Desarrollo humano y planes. Principales retos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Desarrollo humano y planes. Principales retos"

Transcripción

1 Desarrollo humano y planes. Principales retos Elementos para el debate Javier Abugattás 25 de abril de 2011 jabugattas@pucp.edu.pe jabugattas@gmail.com

2 Índice Introducción 1. La vida de la población en el territorio. 2. El desarrollo y el énfasis en lo humano. 3. El planeamiento concertado y los planes de gobierno

3 Lo principal: Identificar elementos mínimos necesarios para adecuadas políticas nacionales, regionales y locales. Hechos y tendencias principales Descripción imperfecta de la realidad Dejando de lado para la presentación varios asuntos importantes.pero hay que escoger..

4 Somos 30 millones de habitantes en una geografía muy diversa 4

5

6

7

8 Población. Asunto principal Tendencias poblacionales por departamento y Lima Metropolitana: Lima se separa del resto desde 1940

9 Código Nombre de Distrito Urbano Rural TOTAL Menor de unmensual Diario Dist. San Juan de Lurigancho 898, ,443 15,962 1, Dist. San Martin de Porres 579, ,561 8, Dist. Ate 478, ,278 8, Dist. Comas 486, ,977 7, Dist. Villa el Salvador 381, ,790 6, Dist. Villa Maria del Triunfo 378, ,470 6, Dist. San Juan de Miraflores 362, ,643 5, Dist. Los Olivos 318, ,140 4, Dist. Puente Piedra 233, ,602 4, Dist. Chorrillos 286, ,977 4, Dist. Lima 299, ,493 4, Dist. Carabayllo 206,980 6, ,386 3,

10 Lima Minedu Escale

11

12 2,849 hab /km2 77% son electores 117,970 Nacidos por año 9,831 Nacidos al mes 328 Nacidos cada día

13 Hay mucha información por cada distrito y por cada zona. Por ejemplo..los Olivos Más de 130 mil habitantes Más de 400 menores de 30 días cada mes Cómo está su vida en cada una de las 8 zonas?

14 Nuestra población por edad. Más de 130 mil personas que viven en Los Olivos 4000 Serie Fuente: INEI 2007 Edad

15 Y cerca de 8 millones en Lima 200, , , , , ,000 Lima M Lima De 80,000 60,000 40,000 20,000 0 Edad

16 Nuestra población sigue creciendo Aunque más lento Fuente : INEI

17 Llegaremos a ser cerca de 35 millones desde el 2030

18 Multiples niveles de realidad Y las políticas?

19 Es aceptable la tendencia actual en desarrollo del país? Las pérdidas de oportunidad y las tendencias

20 PBI per cápita como mala referencia (Dólares americanos de 1996, ajustado por la Paridad de Poder de Compra) Singapur Corea delsur Chile México Perú Fuente Fenn : World Table, versión 6,1 6.1.

21 perder otra vez la oportunidad? PBI per cápita (Nuevos soles de 1994) Fuente: INEI, BCRP. Proyecciones: MEF.

22 Estamos avanzando.. Fuente: MMM ( no lo suficiente

23 Nuevos elementos y retos Que afectan los escenarios de manera compleja Es difícil comprender por la diversidad,. Ver departamento, provincia, distrito, localidad

24 Realidad compleja Multiples niveles Valores (ética y bienestar general) Escenarios. Imágenes de futuros Estrategias Políticas integradas Operación diaria

25 Para reflexión posterior Situación a junio de 2010 La incertidumbre y el uso de información disponible. Orientaciones Elementos para trabajo inmediato La organización necesaria

26 Regresando a las tendencias Perú. Cerca de 29 millones de habitantes en una geografía compleja (amazonía, andes, costa y el océano). Imaginemos la vida de cerca de 35 millones adaptados al CC en diversos lugares, con distintas culturas y percepciones.(2030,2050,2100) pero con condiciones para pleno desarrollo humano en un ambiente equilibrado

27 Elementos adicionales Y otros ya bien conocidos Riesgos y cambio climático

28

29 Lo observado desde 1900 es más consistente en modelos que consideran fuerzas de origen humano y natural que en aquello que sólo consideran las de origen natural. Modelos que incluyen influencia humana Fuente IPCC 2007 Observado

30 De rangos conocidos a rangos inesperados Temperatura Lluvias fuentes de agua vientos humedad Factores de producción Personal Insumos Activos Costos de transacción De rangos tradicionales a rangos inesperados Elementos nuevos

31 Elementos más conocidos El empleo e ingresos para las familias El desarrollo humano pleno

32 Fuente: Juan Chacaltana, Hacia una Ventanilla Unica para los Programas Sociales en el Perú. PRAES, Lima, enero de Elaboración propia Hacía la reducción de la pobreza en Informe de

33 EMPLEO ADECUADO Condiciones previas para promover la Inversión y la Competitividad Regional Alta Rentabilidad de la Inversión Mercado Final Tamaño, competencia Crecimiento anual Mercado de Insumo Competencia y Precios competitivos de los insumos Estabilidad Jurídica y seguridad Competitividad Regional (Inversión regional) Costos de Transacción (incluyen costos de producción) Infraestructura disponible Disponibilidad de recursos naturales Marco Institucional Simplificación administrativa Facilidades de logística Condiciones Previas Disponibilidad de recursos humanos calificados Fuente : MEF

34 El desarrollo infantil es esencial Objetivo principal: adecuado desarrollo de capacidades al inicio de la vida. Lo avanzado: Acuerdo Nacional, Leyes anuales, Informe Preelectoral. Acciones necesarias mínimas a nivel nacional, regional y local. Cada ser humano es único. En un proceso temprano, altamente complejo, se integran lo genético, lo ambiental y lo social.

35 Desarrollo humano inicial sin déficit. Un año antes y después de cada NACIMIENTO Imagine el desarrollo del potencial si kilo se dan las condiciones adecuadas NACIMIENTO Un déficit en el desarrollo temprano será irrecuperable en toda la vida de la persona. Existirá la diferencia entre el desarrollo óptimo de un ser humano y la capacidad real en su vida diaria. jabugattas@gmail.com, julio de 2006

36 Edad temprana como etapa crítica para el desarrollo y su impacto al largo de la vida 36

37 Factores críticos para el pleno desarrollo en la etapa temprana Un año antes y después de cada NACIMIENTO Atención prenatal durante gestación Parto asistido por profesional de salud Adecuado nutrición de madres gestantes Buen trato sin violencia familiar Control de crecimiento y desarrollo Lactancia materna exclusiva durante 6 meses Adecuada alimentación Agua segura y saneamiento Afecto y estimulación temprana NACIMIENTO 37

38 Nutrición en el ciclo de vida Mayor riesgo a mortalidad y morbilidad infantil Limita el pleno crecimiento y desarrollo Limitada capacidad de cuidado infantil Mujer mal nutrida Gestante Ganancia de peso inadecuada Recién nacido Bajo peso al nacer Adolescente Inadecuada Alimentación, salud y cuidados Niño Desnutrido Limita al desarrollo pleno de capacidad de aprendizaje Inadecuada Alimentación, salud y cuidados Mayor riesgo a mortalidad materna Inadecuada alimentación, salud y cuidados Limita al desarrollo pleno de capacidad de aprendizaje Fuente: United Nations. 4th report on The World Nutrition Situation. January

39 El curso de la vida y la formación de capacidades Condiciones ambientales, sociales y económicas Capacidades Salud y nutrición Adolescencia De 12 a 17 años Niñez De 6 a 11 años Primera infancia Desde la concepción hasta los 5 años Educación Residencia: Urbana o rural

40 La atención en infancia y la adolescencia son la base fundamental para el desarrollo de las capacidades humanas. Los logros o retrocesos en cada escalón del ciclo de la vida se acumulan y con ellos se desarrollan o no los conocimientos y capacidades humanas. 40

41 .. Y difíciles Los retos son muy grandes Cómo mantener la orientación y tomar decisiones en entorno complejo? En el PLADES hay elementos fundamentales

42 Objetivos del Acuerdo Nacional Democracia y Estado de Derecho Equidad y Justicia Social Competitividad del País Estado Eficiente, Transparente y Descentralizado Cómo dar continuidad a políticas que aseguren cohesión social?

43 La Declaración del Milenio (Naciones Unidas-Septiembre 2000) 1) Valores y principios; 2) La paz, la seguridad y el desarme; 3) El desarrollo y la erradicación de la pobreza; 4) Protección de nuestro entorno común; 5) Derechos humanos, democracia y buen gobierno; 6) Protección de las personas vulnerables y; 7) Fortalecimiento de capacidades institucionales para lo anterior.

44 Lo Macro y los equilibrios multianuales Desarrollo integral. Sin déficit dañinos. - ni fiscal, ni de balanza de pagos, - ni de empleo - ni de CIUDADANÍA - ni de pleno desarrollo del potencial humano

45 ..Pero también lo micro en sociedad Todos debemos cooperar para lograr ciertos objetivos comunes indispensables para mejorar la cohesión social y estabilizarla. Por ejemplo - Pleno empleo adecuado - Disminución de costos de transacción innecesarios, - Condiciones para el pleno desarrollo de capacidades humanas actuales y futuras y - Prevenir desastres y efectos de cambio climático y demográfico. En contexto de largo plazo (ver prospectiva) - (Fuente : Javier Abugattás_ Instituto Desarrollo Esencial)

46 EL MARCO MULTIANUAL DENTRO DE UNA VISION INTEGRAL Imagen Objetivo Agenda Estrategica Acuerdo Nacional Visión Nacional Políticas de Estado Programas de Gobierno Exposiciones Proyecciones Recomendaciones PESEM s Política General de Gobierno Marco Multianual Lineamientos de Política Sectorial Nivel Territorial Plan de Desarrollo Concertado Rol Institucional Plan Estratégico Institucional Gestión Presupuesto Anual Fuente : MEF

47 EL MARCO MULTIANUAL DENTRO DE UNA VISION INTEGRAL Imagen Objetivo Agenda Estrategica Acuerdo Nacional Visión Nacional Políticas de Estado PROSPECTIVA PAÍS Acuerdos sociedad-estado Programas de Gobierno Exposiciones Política General de Gobierno Proyecciones Recomendaciones PESEM s Nivel Territorial Rol Institucional Gestión Marco Multianual Lineamientos de Política Sectorial Plan de Desarrollo Concertado Plan Estratégico Institucional Presupuesto Anual Planeamiento público Acuerdo y estrategias privado-públicas en el territorio Disminución sostenible de costos de transacción y prevención de daños Fuente : MEF

48 EL MARCO MULTIANUAL DENTRO DE UNA VISION INTEGRAL Imagen Objetivo Agenda Estrategica Acuerdo Nacional Programas de Gobierno Exposiciones Visión Nacional Políticas de Estado Política General de Gobierno PROSPECTIVA PAÍS Planes de gobierno En contexto Proyecciones Recomendaciones PESEM s Nivel Territorial Rol Institucional Gestión Marco Multianual Lineamientos de Política Sectorial Plan de Desarrollo Concertado Plan Estratégico Institucional Presupuesto Anual Planeamiento público Acuerdo y estrategias privado-públicas en el territorio Planeamiento público Gestión y sistemas administrativos Fuente : MEF

49 Elementos del plan de gobierno. Resumen Contenido Principios y valores / filosofía / ideario Visión al año 2021 Diagnóstico: La realidad, potencialidades, dificultades y su magnitud. Objetivos estratégicos: La línea de base y las metas. Las acciones estratégicas: Acciones, responsables, cronograma y fuentes de financiamiento. Seguimiento y monitoreo. Comunicación del plan de gobierno. Responde a la pregunta En qué no puedo jamás ceder? A dónde quiero llegar? Cómo estamos y cuáles son las tendencias? Se hace por eje estratégico. Qué debemos hacer para alcanzar la visión? Qué acciones debemos realizar para conseguir los objetivos? Quiénes ejecutarán y quienes controlarán y vigilarán? Cómo hacemos para comunicarlo? 49

50 Qué tratar? Dónde tratarlo y expresarlo? Las instancias para tratar las políticas nacionales: Comisiones interministeriales CIAEF-CIAS, Consejo de Coordinación Intergubernamental (N, R, L) AN y MCLCP y. En los PDC.?

51 Quedan muchas cosas pendientes: Recordar siempre a las personas, las familias en su contexto, su localidad. Discusión de Políticas, funciones y programas por resultados En lo operativo inmediato. la optimización de lo que ya tenemos!

52 Textos para recordar Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona. Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad. Han pasado 60 años desde la Declaración Universal de los Derechos humanos( 10 de diciembre de 1948) que se basaba en que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana

53 Acciones prioritarias y asignación de recursos Derechos asociados al bienestar de la población Derecho a la vida Derecho al desarrollo pleno de capacidades Derecho al nombre Actividades prioritarias Atención de la mujer gestante Atención del neo nato menor de 29 días Atención del menor de 5 años Atención de EDAs e IRAs Abastecimiento de agua segura y vigilancia y control de calidad de agua para consumo Registro de Nacimientos e identidad Programas Presupuestales estratégicos Salud materna y neo natal Programa Articulado Nutricional Acceso de la población a la identidad Fuente: MCLCP 53

54 Acciones prioritarias y asignación de recursos Derechos asociados al bienestar de la población Actividades prioritarias Programas Presupuestales estratégicos Derecho al nombre Registro de Nacimientos e identidad Acceso de la población a la identidad Derecho a la educación Derecho de las pobs. rurales de acceder a los servicios básicos y al mercado Control de asistencia de profesores y alumnos Atención educativa prioritaria a niños y niñas de 5 a 7 años Formación matemática y comprensión de lectura al final del primer ciclo de primaria Supervisión, monitoreo, asesoría pedagógica, capacitación docente Atención a infraestructura escolar en riesgo Transporte y comunicaciones Logro de aprendizaje al final del III Ciclo Acceso a servicios sociales básicos y oportunidades de mercado Fuente: MCLCP 54

55 A modo de conclusión Cuán saludables, productivos y felices son los días y años de todos los habitantes? Qué puede causar daños a ese bienestar? La actualización del conocimiento de la realidad en un territorio dado es el primer paso para diseñar e implementar opciones de desarrollo guiadas por valores.

56 Estamos tomando las decisiones necesarias para aprovechar oportunidades y evitar daños en la sociedad, el Estado, las familias y las empresas? Qué es lo más importante en decisiones económicassociales-ambientales? Se intenta una visión de conjunto en la que la complejidad y las contradicciones se harán evidentes. No es falta de recursos lo que está trabando el desarrollo Qué es?. Debemos tomar decisiones en condiciones de incertidumbre.. y escoger lo prioritario para la vida diaria de la población.

57 Muchos cambios nos están afectando Es indispensable es cerrar los déficit dañinos para no perder oportunidades Las raíces de los problemas son diversas y complejas pero hay que enfrentarlas de la mejora manera posible; nos obliga a revisar nuestra historia para incluir aspectos de diversidad cultural y de nuestra tendencia simultanea al fraccionamiento y al centralismo.

58 la vida, la libertad y la seguridad de los 29 millones de habitantes? De fraccionado..a Integrado Económico Social Ambiental - territorial Social Económico vida diaria Organizacional Organización ambiental y territorial Organizacional Basado en Abugattás 1995 Elaborado por Desarrollo Esencial 2007

59 El cumplimiento de las funciones del Estado es fundamental, junto con el cumplimiento de las funciones de cada ciudadano. Pero. No se observa un realización seria. Cómo provocar un cambio de mentalidad respecto a la situación actual?

60 En quienes pensamos cuando asignamos recursos públicos en el Perú?

61 Si es posible empezar hoy..pero exige cambios en todos Cuidar, desde un año antes, los más de 42 mil nacimientos por mes en el Perú. En Lima hay 10 mil al mes o 340 por día.no perdamos más capacidades humanas desde el inicio. Mejorar los registros, el seguimiento y la evaluación (salud_nutrición, educación,derechos). Pleno desarrollo humano Generar condiciones locales para mejorar calidad de vida y empleo. (infraestructura, innovación). El empleo requiere más tiempo y no es generado por el sector público. Hacía el pleno empleo adecuado

62 CONCLUSION PRELIMINAR No asumir homogeneidad en el diseño, implementación, registro, seguimiento y ajuste de políticas y programas de desarrollo. Hacer un gran esfuerzo por comprender las condiciones locales e identificar aspectos esenciales a nivel nacional, regional y local La heterogeneidad puede ser una ventaja. No estamos luchando contra la diversidad sino contra la disparidad dañina.

63 Acciones urgentes Ya hay un retraso en desarrollo y en adaptación HOY Este es un aspecto que permite introducir los asuntos importantes en la discusión. Qué debemos hacer desde el sector público, las empresas, las familias, las universidades?

64 UN ORDEN PARA EL ENFOQUE Guiado por qué? 1.- Valores fundamentales. Todos los seres humanos son iguales en dignidad. La Vida, la libertad, la seguridad para un pleno desarrollo Escenarios (Caracterización de condiciones futuras) pasivos, básico mínimo, factibles e ideales 2.- Políticas, orientaciones (PDC) 3.- Estrategias 4.- Tácticas (operativo)

65 Agenda nacional y local Ver PLADES, Segunda COmunicaciòn (MINAM), Informe PReeelectoral (PCM ) y Marco Multianual Investigación multidisciplinaria. Registro de hechos para adaptación temprana Formulación de políticas integradas Orientaciones globales compartidas Estimación de costos Apoyar mejora de capacidades locales

66 Requiere la cooperación seria de todos - Los ciudadanos - Los responsables públicos y no públicos - Las empresas de todo tamaño y sector - Las universidades y centros Empezando por el mejor conocimiento de nuestra realidad para prevenir

67 Derechos asociados al bienestar de la población Derecho a la vida Derecho al desarrollo pleno de capacidades Derecho al nombre Acciones prioritarias Actividades prioritarias Atención de la mujer gestante Atención del neo nato menor de 29 días Atención del menor de 5 años Atención de EDAs e IRAs Abastecimiento de agua segura y vigilancia y control de calidad de agua para consumo Registro de Nacimientos e identidad Programas Presupuestales estratégicos Salud materna y neo natal Programa Articulado Nutricional Acceso de la población a la identidad Fuente: MCLCP 67

68 Derechos asociados al bienestar de la población Acciones prioritarias Actividades prioritarias Programas Presupuestales estratégicos Derecho al nombre Registro de Nacimientos e identidad Acceso de la población a la identidad Derecho a la educación Derecho de las pobs. rurales de acceder a los servicios básicos y al mercado Control de asistencia de profesores y alumnos Atención educativa prioritaria a niños y niñas de 5 a 7 años Formación matemática y comprensión de lectura al final del primer ciclo de primaria Supervisión, monitoreo, asesoría pedagógica, capacitación docente Atención a infraestructura escolar en riesgo Transporte y comunicaciones Logro de aprendizaje al final del III Ciclo Acceso a servicios sociales básicos y oportunidades de mercado Fuente: MCLCP 68

69 Hacía profundizar para cerrar déficit Contacto con la vida diaria Cómo afecta a las personas? Existen déficit? Ident. de elementos claves Diálogo para buscar la solución (IDEAS) Situación Optim. de los servicios Plan de optimización Calidad de vida en un territorio Situación actual de los servicios Ident. de servicios asociados 69

70 Existen déficits en calidad y cobertura? Contacto con la vida diaria Calidad de vida en un territori o Ident. de elementos claves Cómo afecta a as personas? Existen déficit? Situación actual de los servicios Ident. de servicios asociados Diálogo para buscar la solución (IDEAS) Políticas. Planes Norma Programas. Proyectos. Actividades (o,m, r). Inversiones 70

71 Para no permitir desde la infancia daños que pueden ser evitados 1. Profundizar el conocimiento de la realidad. La vida de todos, los servicios públicos. 2. En equipo múltiple identificar déficit. 3. Seleccionar ideas de optimización e inversión 4. Usando capacidades actuales y generando capacidades futuras. 5. Los servicios públicos garantizados por el Estado como piso mínimo. 71

Lima, 23 de Octubre de 2013

Lima, 23 de Octubre de 2013 Lima, 23 de Octubre de 2013 DATOS DE LA REGIÓN SAN MARTÍN Provincias de la Región San Martín Ocupa una superficie de 51,253.87 Km 2 (3,9% total nacional), entre selva alta y baja. Se organiza políticamente

Más detalles

QUE ES CRECER. Ordenanza Regional: Nº /GRP-CR de fecha 28 de Febrero de 2008, crea el:

QUE ES CRECER. Ordenanza Regional: Nº /GRP-CR de fecha 28 de Febrero de 2008, crea el: QUE ES CRECER Es una estrategia de intervención articulada de las entidades públicas que conforman el Gobierno Nacional, Regional y Local; las entidades privadas, la cooperación internacional y la sociedad

Más detalles

En la búsqueda de un Presupuesto por Resultados: caso Perú

En la búsqueda de un Presupuesto por Resultados: caso Perú 1 En la búsqueda de un Presupuesto por Resultados: caso Perú Hacia una mejora en la calidad del Gasto Público Octubre - 2011 Perú: Evolución macroeconómica reciente Variables 2007 2008 2009 2010 2011 (1)

Más detalles

Atención Integral a la Primera Infancia Experiencia del Banco Mundial

Atención Integral a la Primera Infancia Experiencia del Banco Mundial Atención Integral a la Primera Infancia Experiencia del Banco Mundial Agenda de la Presentación 1. Importancia para el Banco Mundial de la primera infancia para el desarrollo humano 2. Nutrición y la Ventana

Más detalles

Presupuesto Público dirigido a Niñas, Niños y Adolescentes Perú 2014

Presupuesto Público dirigido a Niñas, Niños y Adolescentes Perú 2014 Presupuesto Público dirigido a Niñas, Niños y Adolescentes Perú 2014 DANTE BELTRÁN ARIAS dbeltran@mef.gob.pe D I R E C C I ÓN G E NERAL DE PRESUP UE S TO P ÚBLI C O M I NI S TERIO D E ECONOMÍ A Y FI NA

Más detalles

Total documentos registrados: 9

Total documentos registrados: 9 ALERTA INFORMATIVA Nº 3 TEMÁTICA: Pobreza y Desigualdad Octubre 2012 Total documentos registrados: 9 MAPA DE VULNERABILIDAD A LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL DESDE LA PERSPECTIVA DE LA POBREZA, PROPUESTA

Más detalles

I. PASOS PARA EL DESARROLLO DEL CASO PRÁCTICO:

I. PASOS PARA EL DESARROLLO DEL CASO PRÁCTICO: CASO PRÁCTICO: PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS JUNÍN 2011 I PASOS PARA EL DESARROLLO DEL CASO PRÁCTICO: 1 Dinámica para el Trabajo en Equipo Seamos Gansos 2 Principales pasos para el desarrollo

Más detalles

TERRITORIO GESTION SOCIAL INTEGRAL

TERRITORIO GESTION SOCIAL INTEGRAL 3. Estrategia de Gestión Social Integral 1 3.1. Definición La Gestión Social Integral es un instrumento que integra las acciones y recursos sectoriales y locales (salud, educación, binestar social, cultura,

Más detalles

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Junio del 2010 Antecedentes de diagnóstico del Sector Agroalimentario en la Región del Bío Bío De la superficie regional, El 29% es de uso

Más detalles

LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA

LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA MARZO 2013 LA LACTANCIA MATERNA La lactancia materna es fundamental para la supervivencia y buen desarrollo del recién nacido. La lactancia materna exclusiva provee de nutrientes

Más detalles

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia PARA LA SOCIALIZACION E IMPLEMENTACION DEL PLAN DECENAL Un acuerdo nacional El plan decenal es resultado de un año de consultas y concertación nacional con los departamentos, los municipios y los organismos

Más detalles

Una herramienta para el seguimiento al desempeño de la Estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia

Una herramienta para el seguimiento al desempeño de la Estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia Una herramienta para el seguimiento al desempeño de la Estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas- Departamento Nacional

Más detalles

Acciones a considerar para la Programación Multianual. Dirección General de Presupuesto Público - MEF

Acciones a considerar para la Programación Multianual. Dirección General de Presupuesto Público - MEF Acciones a considerar para la Programación Multianual Dirección General de Presupuesto Público - MEF Abril 2013 Crecimiento con inclusión social en democracia Crecimiento debe continuar; es la garantía

Más detalles

EXPERIENCIA DE INCIDENCIA POLÍTICA EN NUTRICIÓN INFANTIL

EXPERIENCIA DE INCIDENCIA POLÍTICA EN NUTRICIÓN INFANTIL EXPERIENCIA DE INCIDENCIA POLÍTICA EN NUTRICIÓN INFANTIL Carlos E. Rojas Dávila Coordinador de Proyectos de Nutrición y Seguridad Alimentaria CARE PERÚ Conexión entre la desnutrición y la pobreza: enfoque

Más detalles

FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA

FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA El papel de la Asamblea Nacional en los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Más detalles

PLAN HAMBRE CERO Y VENTANA DE LOS MIL DIAS AREA DE SALUD GUATEMALA CENTRAL

PLAN HAMBRE CERO Y VENTANA DE LOS MIL DIAS AREA DE SALUD GUATEMALA CENTRAL PLAN HAMBRE CERO Y VENTANA DE LOS MIL DIAS AREA DE SALUD GUATEMALA CENTRAL PACTO Y PLAN HAMBRE CERO PACTO: Es el movimiento nacional para erradicar el hambre Un Pacto de todos los sectores del Estado de

Más detalles

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA MODELO DE GESTION EDUCATIVA TERRITORIAL (MINEDU DRELM UGEL REDES - IE) MINEDU Directivas MINEDU - Programas. - Modelos. - Estrategias. - Proyectos.

Más detalles

RED DE MUNICIPIOS Y COMUNIDADES SALUDABLES LIMA METROPOLITANA

RED DE MUNICIPIOS Y COMUNIDADES SALUDABLES LIMA METROPOLITANA RED DE MUNICIPIOS Y COMUNIDADES SALUDABLES LIMA METROPOLITANA Qué es una Ciudad Saludable? Es aquella que está continuamente creando y mejorando sus entornos físicos y sociales, ampliando sus recursos

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

Presupuesto por Resultados en el Perú: Plan de Implementación

Presupuesto por Resultados en el Perú: Plan de Implementación MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS Presupuesto por Resultados en el Perú: Plan de Implementación Juan Muñoz Romero Director General Dirección Nacional del Presupuesto Público Lima, 30 Marzo de 2007 1 CONTENIDO

Más detalles

LA POLÍTICA SOCIAL DE SEDESOL Y LA INVERSIÓN EN NUTRICIÓN EN LA PRIMERA

LA POLÍTICA SOCIAL DE SEDESOL Y LA INVERSIÓN EN NUTRICIÓN EN LA PRIMERA LA POLÍTICA SOCIAL DE SEDESOL Y LA INVERSIÓN EN NUTRICIÓN EN LA PRIMERA INFANCIA JUAN CARLOS LASTIRI QUIRÓS SUBSECRETARIO DE PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL JULIO 2015 La inversión en la primera

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO Posición Oficial de Bolivia en el Contexto Internacional Los mecanismos de mercado aplicados en los países en desarrollo no han logrado la disminución de

Más detalles

JUSTIFICACIÓN conocer la situación de salud adolescente y joven indígena bases de datos con información oficial

JUSTIFICACIÓN conocer la situación de salud adolescente y joven indígena bases de datos con información oficial JUSTIFICACIÓN El presente estudio surge de la necesidad de conocer la situación de salud específica de la población adolescente y joven indígena en Guatemala, considerando la existencia de bases de datos

Más detalles

PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y LA PREVENCIÓN DE LA ANEMIA EN EL PAÍS, PERIODO

PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y LA PREVENCIÓN DE LA ANEMIA EN EL PAÍS, PERIODO FORTALECIMIENTO LAS INTERVENCIONES EN PROMOCIÓN LA SALUD PARA EL CUIDADO INFANTIL, CON ÉNFASIS EN LA REDUCCIÓN LA SNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y ANEMIA PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN LA SNUTRICIÓN CRÓNICA

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL HUILA

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL HUILA 1.2.2 Sector: salud El Municipio de El Pital realiza la prestación del servicio de Salud con el apoyo de la Dirección Local de Salud y la ESE San Juan de Dios, la cual cuenta con una infraestructura en

Más detalles

Enfoque estratégico de UNICEF acerca de la malnutrición

Enfoque estratégico de UNICEF acerca de la malnutrición Enfoque estratégico de UNICEF acerca de la malnutrición Antes que nada hay que decir que el reconocimiento del derecho a la nutrición está consignado en múltiples declaraciones internacionales de derechos

Más detalles

Reunión del COPLADE - Chiapas 5 de sep7embre de 2013 Panel 3: Inclusión social, ODM y desarrollo

Reunión del COPLADE - Chiapas 5 de sep7embre de 2013 Panel 3: Inclusión social, ODM y desarrollo Reunión del COPLADE - Chiapas 5 de sep7embre de 2013 Panel 3: Inclusión social, ODM y desarrollo Planeación, coordinación e inversión en infancia: construyendo el presente y el futuro de Chiapas Mónica

Más detalles

LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PÚBLICA

LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PÚBLICA CAPITULO I.- De la información pública de oficio. Artículo 20.- Todo ente públicio deberá transparentar la siguiente información pública de oficio. Fraccion VII.- Los Planes Estatal y Municipales de Desarrollo,

Más detalles

REGIÓN: AREQUIPA LEMA DEL PER: Construyendo Descentralizadamente una mejor educación para todos y todas GRUPO REPRESENTANTE:

REGIÓN: AREQUIPA LEMA DEL PER: Construyendo Descentralizadamente una mejor educación para todos y todas GRUPO REPRESENTANTE: IV ENCUENTRO NACIONAL DE REGIONES PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Y PROYECTOS EDUCATIVOS REGIONALES - DESAFÍOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DATOS OBLIGATORIOS PARA EL IV ENCUENTRO REGIÓN: AREQUIPA LEMA DEL PER: Construyendo

Más detalles

EMBARAZO ADOLESCENTE EN MEXICO

EMBARAZO ADOLESCENTE EN MEXICO EMBARAZO ADOLESCENTE EN MEXICO Retos y estrategias Dr. Carlos Brambila Paz Tecnológico de Monterrey Taller CONAPO-Tec Tecnológico de Monterrey, Ciudad de México Abril 24, 2015 Panorama mundial Todos los

Más detalles

La experiencia de participación de la Niñez y la Adolescencia en los Presupuestos Participativos

La experiencia de participación de la Niñez y la Adolescencia en los Presupuestos Participativos La experiencia de participación de la Niñez y la Adolescencia en los Presupuestos Participativos 1 Áreas de trabajo de UNICEF Perú Supervivencia y desarrollo infantil, con énfasis en estimulación desarrollo

Más detalles

Medidas Preventivas ante el Fenómeno El Niño (FEN) para Asociaciones de Productores. Philine Oft, GIZ

Medidas Preventivas ante el Fenómeno El Niño (FEN) para Asociaciones de Productores. Philine Oft, GIZ Medidas Preventivas ante el Fenómeno El Niño (FEN) para Asociaciones de Productores. Philine Oft, GIZ Proyecto Seguros para la Adaptación al Cambio Climático Página 1 Antecedentes: En la actualidad los

Más detalles

PRINCIPIOS Y ORIENTACIONES DEL DISEÑO CURRICULAR RENATO OPERTTI OIE-UNESCO

PRINCIPIOS Y ORIENTACIONES DEL DISEÑO CURRICULAR RENATO OPERTTI OIE-UNESCO V REUNION DE LA COMUNIDAD CENTROAMERICANA DE PRACTICA EN DESARROLLO CURRICULAR DISEÑO CURRICULAR Y EVALUACION EN BASE AL ENFOQUE POR COMPETENCIAS PRINCIPIOS Y ORIENTACIONES DEL DISEÑO CURRICULAR RENATO

Más detalles

Reunión de Puntos Focales de la Red Formación Ambiental para América Latina y el Caribe

Reunión de Puntos Focales de la Red Formación Ambiental para América Latina y el Caribe Reunión de Puntos Focales de la Red Formación Ambiental para América Latina y el Caribe 2004: Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (Objetivos) 2005: Ley General del Ambiente (Lineamientos

Más detalles

MEXICO 17 DE NOVIEMBRE 2011

MEXICO 17 DE NOVIEMBRE 2011 IV SEMINARIO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE ALIMENTACION ESCOLAR MEXICO 17 DE NOVIEMBRE 2011 PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN ALIMENTACIÓN ESCOLAR PARA LA REGIÓN

Más detalles

Seminario CEPAL. Aspectos claves para la implementación de una fusión de competencias en las AATT. Santiago de Chile - 18 al 21 de enero, 2011

Seminario CEPAL. Aspectos claves para la implementación de una fusión de competencias en las AATT. Santiago de Chile - 18 al 21 de enero, 2011 Seminario CEPAL Aspectos claves para la implementación de una fusión de competencias en las AATT Santiago de Chile - 18 al 21 de enero, 2011 Marcio F. Verdi Secretario Ejecutivo del CIAT Aspectos de Integración

Más detalles

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO JAIME PUICÓN Asesor Técnico C1 PDRS -GTZ SECUENCIA DEL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO CONFORMACIÓN DEL EQUIPO TÉCNICO CAPACITACIÓN DEL EQUIPO

Más detalles

Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva

Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva CONSTITUCIÓN Y FUNCIONES DE LOS GADS P Constitución Art. 35.- Las personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad,

Más detalles

ACTUALIZACIÓN ESTRATÉGICA 2014 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN

ACTUALIZACIÓN ESTRATÉGICA 2014 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN ACTUALIZACIÓN ESTRATÉGICA 2014 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN Octubre 2014 ACTUALIZACIÓN ESTRATÉGICA 2014 2019 1. PRESENTACIÓN: Para la actual administración de ETAPA EP, con un horizonte de trabajo hasta

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE Illari Aguilar Soluciones Prácticas Proyecto ARRIBA Los Barrios en la áreas de alto riesgo de Lima urbana son más resilientes ante peligros Resiliencia mejorada en

Más detalles

CURRICULUM VITAE LEONOR PORLES BLAS

CURRICULUM VITAE LEONOR PORLES BLAS CURRICULUM VITAE LEONOR PORLES BLAS CURRICULUM VITAE 1. DATOS PERSONALES Nombre LEONOR PORLES BLAS Dirección Marchand 166-San Borja Teléfono 4757368 Nacionalidad Peruana Documento de Identidad 09157668

Más detalles

Proyecto para promover el desarrollo de Competencias Ciudadanas y Derechos Humanos en el Contexto Educativo.

Proyecto para promover el desarrollo de Competencias Ciudadanas y Derechos Humanos en el Contexto Educativo. SECRETARÍA DE EDUCACION Proyecto para promover el desarrollo de Competencias Ciudadanas y Derechos Humanos en el Contexto Educativo. SECRETARÍA DE EDUCACION CONVIVIENDO CON MI ENTORNO CER CUCUTILLITA UBICACIÓN:

Más detalles

Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia.

Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia. "OPTIMIZACIÓN DE LA INVERSIÓN SOCIAL: FOCALIZACIÓN Y ARTICULACIÓN DE LA POLÍTICA SOCIAL. Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia. Índice Red Intersectorial de

Más detalles

Elaboró: Francisco Restrepo Escobar

Elaboró: Francisco Restrepo Escobar Objetivos Organizacionales Supervivencia Crecimiento Rentabilidad Productividad Calidad de productos y servicios Reducción de costos Participación en el mdo Nuevos clientes Competitividad imagen Objetivos

Más detalles

INFORME DE LA REUNIÓN DEL CONSEJO DE SALUD

INFORME DE LA REUNIÓN DEL CONSEJO DE SALUD INFORME DE LA REUNIÓN DEL CONSEJO DE SALUD Lugar de Trabajo: Auditorio del Área de Salud N 1 Facilitador: Dr. Víctor Hugo Sandoval / Responsable Zonal de Salud Participantes: 38 Representantes de las instituciones

Más detalles

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys Instrumento de política y de gestión FASE 1 Preparación FASE 2 Concertación FASE 3 Coordinación FASE 4 Formalización Autoridades y población definen que se quiere alcanzar, como y en que se invertirá Comunicación

Más detalles

Smurfit Kappa Cartón de Colombia y su contribución al bienestar de la Primera Infancia. Beatriz Eugenia Mejía Arango Septiembre de 2011

Smurfit Kappa Cartón de Colombia y su contribución al bienestar de la Primera Infancia. Beatriz Eugenia Mejía Arango Septiembre de 2011 Smurfit Kappa Cartón de Colombia y su contribución al bienestar de la Primera Infancia Beatriz Eugenia Mejía Arango Septiembre de 2011 Quienes somos Hacemos parte del Grupo Smurfit Kappa Somos una Compañía

Más detalles

Cambio climático y la gestión integrada de cuencas

Cambio climático y la gestión integrada de cuencas Congreso Internacional "RETOS PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS ANDINAS FRENTE AL CAMBIO GLOBAL" Cambio climático y la gestión integrada de cuencas Lima, 04 de abril de 2014 Cuán preparado está el Perú

Más detalles

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO PARA EL MILENIO Tienen que ver con los niños

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO PARA EL MILENIO Tienen que ver con los niños Para obtener más información sobre los Objetivos de Desarrollo para el Milenio, diríjase a la Unidad de Planificación Estratégica, División de Políticas y Planificación. Publicado por el Fondo de las Naciones

Más detalles

1 Concepto polisémico: Concepto que adquiere diferentes significados según el enfoque y la percepción del planificador-gestor territorial.

1 Concepto polisémico: Concepto que adquiere diferentes significados según el enfoque y la percepción del planificador-gestor territorial. CAPITULO II. MARCO CONCEPTUAL La revisión de la bibliografía producida en América Latina y El Caribe durante los últimos veinte (20) años por parte de expertos en el tema y el análisis de las diferentes

Más detalles

ALIANZA LAN PERÚ - UNICEF PERÚ TU AYUDA PARA EL CAMBIO LORETO. Sesión de estimulación con madres de la Comunidad Indígena de San Roque

ALIANZA LAN PERÚ - UNICEF PERÚ TU AYUDA PARA EL CAMBIO LORETO. Sesión de estimulación con madres de la Comunidad Indígena de San Roque ALIANZA LAN PERÚ - UNICEF PERÚ TU AYUDA PARA EL CAMBIO LORETO Sesión de estimulación con madres de la Comunidad Indígena de San Roque Loreto es la región de mayor extensión en todo el territorio nacional,

Más detalles

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014 Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM Abril 2014 Enfoque de trabajo Fase I Lineamientos Forma, temas y contenidos, escala temporal

Más detalles

ENFERMEDADES DE LA NIÑEZ : Infección Respiratoria Aguda ( IRA) - Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) Prevención y Control

ENFERMEDADES DE LA NIÑEZ : Infección Respiratoria Aguda ( IRA) - Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) Prevención y Control ENFERMEDADES DE LA NIÑEZ : Infección Respiratoria Aguda ( IRA) - Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) Prevención y Control PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA La IRA y EDA constituyen un importante problema de salud

Más detalles

de Atención a la Primera Infancia

de Atención a la Primera Infancia Política Nacional de Atención a la Primera Infancia Ministerio de Educación Nacional Políticas de transición Proyecto OEA Van Leer Santiago de Chile, 20 de junio de 2007 Contenido 1. Punto de partida:

Más detalles

Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres

Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres Simposio interdisciplinar sobre adaptación y gestión local del riesgo de desastres Panel Nacional sobre Gestión del Riesgo y Adaptación Mayo 25 de 2015

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO

PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO 2006-2013 OBJETIVO 1: ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE OBJETIVO 2: LOGRAR LA EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSAL OBJETIVO 3: PROMOVER LA IGUALDAD DE GÉNERO Y EL EMPODERAMIENTO

Más detalles

La prioridad de la protección de la infancia y la adolescencia, para el logro del Desarrollo Humano: La situación de los Pueblos Indígenas en el

La prioridad de la protección de la infancia y la adolescencia, para el logro del Desarrollo Humano: La situación de los Pueblos Indígenas en el La prioridad de la protección de la infancia y la adolescencia, para el logro del Desarrollo Humano: La situación de los Pueblos Indígenas en el contexto Latioamericano Los cuidados en la primera infancia

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA ENERO - DICIEMBRE 2014 MARZO 2015

RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA ENERO - DICIEMBRE 2014 MARZO 2015 RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA ENERO - DICIEMBRE 2014 MARZO 2015 CONCEPTOS DE INTELIGENCIA Qué es Inteligencia? Actividad de búsqueda y obtención de información con el fin de producir Inteligencia

Más detalles

EL DERECHO A LA IDENTIDAD Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. UNA AGENDA A 2030

EL DERECHO A LA IDENTIDAD Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. UNA AGENDA A 2030 EL DERECHO A LA IDENTIDAD Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. UNA AGENDA A 2030 TERCERA CONFERENCIA REGIONAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SOBRE DERECHO A LA IDENTIDAD Y REGISTRO UNIVERSAL DEL NACIMIENTO

Más detalles

Mejoramiento de la eficiencia educativa en el municipio de Circasia.

Mejoramiento de la eficiencia educativa en el municipio de Circasia. CODIGO 2012631900005 2012631900006 2012631900007 2012631900008 2012631900009 20126319000010 20126319000011 20126319000012 20126319000013 NOMBRE Compromiso con los derechos, deberes. la protección y participación

Más detalles

Las Afectaciones a la Salud Humana por falta de Seguridad Alimentaria en los Grupos Humanos Más Vulnerables. Dip. Velia Idalia Aguilar Armendariz

Las Afectaciones a la Salud Humana por falta de Seguridad Alimentaria en los Grupos Humanos Más Vulnerables. Dip. Velia Idalia Aguilar Armendariz Las Afectaciones a la Salud Humana por falta de Seguridad Alimentaria en los Grupos Humanos Más Vulnerables Dip. Velia Idalia Aguilar Armendariz Definición de Salud Alimentaria La Organización de las Naciones

Más detalles

SALUD Y CAPITAL HUMANO Región Loreto. Mag. Elizabeth Aliaga Huidobro Octubre 2009

SALUD Y CAPITAL HUMANO Región Loreto. Mag. Elizabeth Aliaga Huidobro Octubre 2009 SALUD Y CAPITAL HUMANO Región Loreto Mag. Elizabeth Aliaga Huidobro Octubre 2009 Qué entendemos por capital humano? El capital humano es el principal recurso con que cuenta. una sociedad para promocionar

Más detalles

Una propuesta para repensar el rol de la escuela

Una propuesta para repensar el rol de la escuela El agua en el Aula La Educación sobre el Agua en la Escuela Una propuesta para repensar el rol de la escuela MA. Damián Indij Coordinador de LA-WETnet Esquema de la presentación Preguntas abiertas Breve

Más detalles

Metas Nacionales de Nutrición y Compromisos de acción Perú. Lima, Enero 2016

Metas Nacionales de Nutrición y Compromisos de acción Perú. Lima, Enero 2016 Metas Nacionales de Nutrición y Compromisos de acción Perú Lima, Enero 2016 Introducción Situación de la Desnutrición en el Perú. 2014 La desnutrición crónica infantil afecta al 14.6% de niños y niñas

Más detalles

PERFIL EJECUTIVO FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF)

PERFIL EJECUTIVO FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF) PERFIL EJECUTIVO FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF) I. INFORMACIÓN GENERAL DEL ORGANISMO Director Ejecutivo Señor Anthony Lake (A partir del 1 de mayo 2010) 3 United Nations Plaza 44th

Más detalles

Ampliación de las funciones docentes:

Ampliación de las funciones docentes: Ampliación de las funciones docentes: resignificación del currículum y atención a la diversidad gestión institucional interacción con el mundo del trabajo diseño e implementación de situaciones de enseñanza-aprendizaje

Más detalles

Avances y Desafíos para el Ministerio de Salud en la Implementación de Intervenciones para Prevenir y Controlar las Deficiencias por Micronutrientes

Avances y Desafíos para el Ministerio de Salud en la Implementación de Intervenciones para Prevenir y Controlar las Deficiencias por Micronutrientes GUATEMALA Avances y Desafíos para el Ministerio de Salud en la Implementación de Intervenciones para Prevenir y Controlar las Deficiencias por Micronutrientes Guatemala, febrero 2016 OBJETIVO Presentar

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE PUESTO VACANTE COORDINADOR DE CAMPAÑAS: ALIANZAS E INCIDENCIA

DESCRIPCIÓN DE PUESTO VACANTE COORDINADOR DE CAMPAÑAS: ALIANZAS E INCIDENCIA DESCRIPCIÓN DE PUESTO VACANTE COORDINADOR DE CAMPAÑAS: ALIANZAS E INCIDENCIA Datos Generales Título de puesto: Coordinación de Campañas alianzas e incidencia Departamento: Campañas Dirección: Dirección

Más detalles

INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL: UN RECURSO DE EFICIENCIA. Carlos Guillén Gestoso

INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL: UN RECURSO DE EFICIENCIA. Carlos Guillén Gestoso INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL: UN RECURSO DE EFICIENCIA Carlos Guillén Gestoso Sociedad actual organiza su actividad en torno a Información La información organizada se convierte en SABER/CONOCIMIENTO Uso

Más detalles

UNASUR. Temas centrales en la creación del Organismo ha sido los de energía e infraestructura Art. 3 Tratado Constitutivo literal d) y e)

UNASUR. Temas centrales en la creación del Organismo ha sido los de energía e infraestructura Art. 3 Tratado Constitutivo literal d) y e) UNASUR Temas centrales en la creación del Organismo ha sido los de energía e infraestructura Art. 3 Tratado Constitutivo literal d) y e) d) la integración energética para el aprovechamiento integral, sostenible

Más detalles

VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO UNIDAD DE NORMAS Y CAPACITACION REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN

VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO UNIDAD DE NORMAS Y CAPACITACION REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO UNIDAD DE NORMAS Y CAPACITACION REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN 2015 Sistema Estatal de Inversión y Financiamiento para el Desarrollo SEIF-D

Más detalles

TRABAJOSEGURO Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente

TRABAJOSEGURO Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente TRABAJOSEGURO Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente CONVENIO No.187 y RECOMENDACION No.197 MARCO PROMOCIONAL PARA LA SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO: POR UNA CULTURA PREVENTIVA Valentina Forastieri

Más detalles

Conclusiones y lecciones aprendidas del Seminario Internacional Hacia un modelo de asignación, ejecución y seguimiento del gasto público en niñez

Conclusiones y lecciones aprendidas del Seminario Internacional Hacia un modelo de asignación, ejecución y seguimiento del gasto público en niñez Conclusiones y lecciones aprendidas del Seminario Internacional Hacia un modelo de asignación, ejecución y seguimiento del gasto público en niñez Mesa Nacional de Gasto Público en Niñez (Colombia) Lima,

Más detalles

XVII. Jornadas Latinoamericanas de Educación. UNESCO Oficina en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela

XVII. Jornadas Latinoamericanas de Educación. UNESCO Oficina en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela XVII Jornadas Latinoamericanas de Educación UNESCO Oficina en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela DIVERSIDAD CULTURAL E INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIÓN CONTENIDO: LA MISIÓN

Más detalles

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos 1 2 Los Proyectos Europeos Fondos Estructurales Programas Competitivos 3 Programas Competitivos para todas las Políticas de la UE. Están abiertos a la participación de todos los Estados Miembros (EMs)

Más detalles

SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA EN EL PERÚ Y PROPUESTAS PARA SU DESARROLLO

SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA EN EL PERÚ Y PROPUESTAS PARA SU DESARROLLO SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA EN EL PERÚ Y PROPUESTAS PARA SU DESARROLLO POBLACION CPV 2007 (1) Niños de 0 a 2 años : Primer Ciclo PROYECCION INEI 2010 (2) 1,649,077 1,775,303 Niños

Más detalles

ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL TALLER: GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO Ica, 28 al 30 de Abril del 2008 ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL JAIME PUICÓN PDRS - GTZ EL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL Investigación

Más detalles

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú 2010 SISTEMA DE INVESTIGACION EN SALUD: DEFINICIÓN Las personas, instituciones y actividades cuyo propósito primario en relación con la investigación,

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA DE ASESORÍA PARA LA FORMULACIÓN METODOLÓGICA Y LA ESTIMACIÓN DEL CÁLCULO DE LA OFERTA Y DEMANDA DEL MERCADO DE DOCENTES EN LA EBR QUE ORIENTE LA OFERTA DE FORMACIÓN DOCENTE

Más detalles

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Quiénes somos Una alianza de organizaciones privadas en seis países de la región, apoyando a las empresas y otros actores, para implementar

Más detalles

SITUACION ACTUAL DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN EL PERU PLAN MULTISECTORIAL ISABEL GOMEZ BONETT MEDICO PEDIATRA COORDINADOR COMITÉ ADOLESCENCIA - ALAPE

SITUACION ACTUAL DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN EL PERU PLAN MULTISECTORIAL ISABEL GOMEZ BONETT MEDICO PEDIATRA COORDINADOR COMITÉ ADOLESCENCIA - ALAPE SITUACION ACTUAL DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN EL PERU PLAN MULTISECTORIAL ISABEL GOMEZ BONETT MEDICO PEDIATRA COORDINADOR COMITÉ ADOLESCENCIA - ALAPE SITUACION DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN EL PERU Necesidades

Más detalles

Licda. Kenny García de López Centro de Apoyo de Lactancia Materna

Licda. Kenny García de López Centro de Apoyo de Lactancia Materna Licda. Kenny García de López Centro de Apoyo de Lactancia Materna Ordenanza Municipal de Apoyo a la Lactancia Materna GUATAJIAGUA, MORAZÁN LA LAGUNA, CHALATENANGO CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA La persona

Más detalles

REFORMA DEL SECTOR SALUD EN GUATEMALA

REFORMA DEL SECTOR SALUD EN GUATEMALA REFORMA DEL SECTOR SALUD EN GUATEMALA 1996-2000 I. Propósito La Reforma del Sector Salud en Guatemala tiene como propósito político, la transformación integral del modelo de producción social de la salud,

Más detalles

Cambio Climático en la región

Cambio Climático en la región Alfredo Albin CONTENIDO El Cambio Climático Evidencia científica Cambio Climático en la región Mitigación y Adaptación Políticas regionales Conclusiones MARCO DEL ESTUDIO 1.100 años CNFR 2.Bases para el

Más detalles

Los Objetivos Mundiales en Materia de Bosques y la Aplicación del Instrumento Jurídicamente No Vinculante Sobre Todos los Tipos de Bosques:

Los Objetivos Mundiales en Materia de Bosques y la Aplicación del Instrumento Jurídicamente No Vinculante Sobre Todos los Tipos de Bosques: Los Objetivos Mundiales en Materia de Bosques y la Aplicación del Instrumento Jurídicamente No Vinculante Sobre Todos los Tipos de Bosques: Mediadas de aplicación regional y subregional J. Catalina Santamaría

Más detalles

Promoviendo buenas prácticas a favor de la infancia BPZ como promotor de la alianza públicoprivada. César Fonseca Sarmiento

Promoviendo buenas prácticas a favor de la infancia BPZ como promotor de la alianza públicoprivada. César Fonseca Sarmiento Promoviendo buenas prácticas a favor de la infancia BPZ como promotor de la alianza públicoprivada en Tumbes César Fonseca Sarmiento 1 BPZ EXPLORACION Y PRODUCCION Y SU ROL SOCIAL Fundada en el año 2001,

Más detalles

Profesional Universitario Oficina de Proyectos. Alcaldia Municipio de Pueblo Nuevo.

Profesional Universitario Oficina de Proyectos. Alcaldia Municipio de Pueblo Nuevo. Metodología General de Formulación Proyecto Aportes para brindar atención alimentaria (desayunos) a los niños, niñas y jovenes dentro del proyecto complementario en el municipio de Pueblo Nuevo, Córdoba:

Más detalles

IECE PLAN ESTRATÉGICO

IECE PLAN ESTRATÉGICO IECE PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016 VISIÓN El IECE, será el gestor de la formación y especialización del talento humano a través de la colocación de productos y servicios financieros y no financieros como

Más detalles

Guía para la evaluación de impacto de la formación

Guía para la evaluación de impacto de la formación Eje 1 Contexto Este eje describe el marco en el que la formación 5 tiene resultados económicos y sociales; expone su relación con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y con el desarrollo económico

Más detalles

CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD

CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD Tener en cuenta Uso de equipos de comunicación Utilización del tiempo Intervenciones constructivas Finalidad Alcanzar Calidad en la Gestión de la Institución Educativa, con

Más detalles

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA 2014

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA 2014 PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA 2014 La Secretaría de Educación Pública, en el Marco del Federalismo Educativo, ha considerado importante

Más detalles

Planificación de Recursos Humanos en Salud

Planificación de Recursos Humanos en Salud Planificación de Recursos Humanos en Salud La planificación: Una necesidad humana Planificación: Un concepto Anticipación Reducir los riesgos Aumentar los beneficios Planificación: Un concepto Definición

Más detalles

Atención Primaria de la Salud. FACULTAD Cs. MÉDICAS UNR 2011

Atención Primaria de la Salud. FACULTAD Cs. MÉDICAS UNR 2011 Atención Primaria de la Salud FACULTAD Cs. MÉDICAS UNR 2011 Evolución del concepto de APS.. Salud para todos en el año 2000.(Asamblea General de la OMS 1977) Estrategia de la APS. (Alma Ata 1978) Definición:

Más detalles

Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador. Octubre 2015

Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador. Octubre 2015 Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador Octubre 2015 Marco Normativo Plan Anual de Evaluaciones (PAEV) Estado del PAEV 2015 Institucionalización de la Evaluación Marco

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia La Revolución Educativa: Plan Sectorial de Educación 2006 2010 Taller de Jefes de Planeación, Bogotá, Marzo 11 de 2008 La Revolución n Educativa: Plan Sectorial 2006 2010 2010 Ampliación de la cobertura

Más detalles

DIPAM Dirección de Personas Adultas Mayores

DIPAM Dirección de Personas Adultas Mayores Reunion de Gobiernos y Expertos sobre Envejecimiento en Países de América del Sur AVANCES EN LA IMPLEMENTACION DE LA ESTRATEGIA REGIONAL INTERGUBERNAMENTAL SOBRE EL ENVEJECIMIENTO PERU Lic. Doris Dionisio

Más detalles

Taller sobre Barreras Comunes a las CGA ANÁLISIS DE BARRERAS COMUNES PARA LA EJECUCIÓN DE LAS CONVENCIONES 2007-

Taller sobre Barreras Comunes a las CGA ANÁLISIS DE BARRERAS COMUNES PARA LA EJECUCIÓN DE LAS CONVENCIONES 2007- Taller sobre Barreras Comunes a las CGA ANÁLISIS DE BARRERAS COMUNES PARA LA EJECUCIÓN DE LAS CONVENCIONES 2007- AVANCES En general, se ha avanzado en el desarrollo de los planes estratégicos requeridos

Más detalles

La falta de acceso a los servicios de agua y saneamiento

La falta de acceso a los servicios de agua y saneamiento La falta de acceso a los servicios de agua y saneamiento ACCESO UNIVERSAL Y EQUITATIVO A LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO CON SOSTENIBILIDAD DISMINUCION DE ENFERMEDADES DIARRÉICAS AGUDAS PRINCIPALMENTE Personas

Más detalles

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN ÁMBITO ADMINISTRATIVO AMBITO GESTIÓN PROCESOS OBJETIVO ESTRATEGICO ÁREA DE GESTIÓN DE PROCESOS INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

Más detalles

Hacia la Implementación del Marco de Sendai en la región

Hacia la Implementación del Marco de Sendai en la región Hacia la Implementación del Marco de Sendai en la región Junio, 2016 MARCO DE SENDAI Alcance y Propósito 1Resultado Global 1 Meta 7 Metas Globales 13 Principios guía 4 Prioridades de Acción en 4 Niveles

Más detalles