NIÑOS EN SITUACIÓN DE CALLE
|
|
- Catalina Salinas Pinto
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 GRUPOS VULNERABLES Los grupos vulnerables son todos aquellos que en virtud de su edad, raza, sexo, condición económica, social, características físicas, circunstancias culturales y políticas u orientación sexual, pueden encontrar mayores obstáculos en el ejercicio de sus derechos ciudadanos. Esta condición se agrava si se suman problemas con el uso, abuso o dependencia de sustancias psicoactivas. Por ello, la Dirección de Tratamiento e Integración Social del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones, diseña modelos de atención destinados a ocuparse de las poblaciones vulnerables que a continuación se mencionan. NIÑOS EN SITUACIÓN DE CALLE La expresión niños en situación de calle subraya que el problema no radica sólo en los menores sino en los motivos por los cuales se encuentran en esta condición. Es necesario tomar en cuenta la diversidad de situaciones que enfrentan: discriminación, violencia en sus diferentes expresiones, abandono social, etcétera, dentro del diseño de los programas de atención dirigidos a este sector. Los menores en situación de calle que son adictos a sustancias psicoactivas enfrentan serios problemas de salud y sociales. Existe un gran número de instituciones que ofrecen apoyo a esta población; sin embargo, respecto a los cuidados para su adicción hay muchas limitaciones debido a las características propias de este grupo, como la falta de apego terapéutico y la resistencia a recibir atención en este sentido. Diseñar las estrategias de intervención para la atención integral de los menores en situación de calle que sufren una adicción a sustancias psicoactivas. El acompañamiento durante la intervención por parte de aquellas instituciones que trabajan con esta población se fundamentará en modelos integrales, en los cuales el consumo de sustancias no esté presente y puedan ser capaces de generar recursos que los lleven a la búsqueda de alternativas de vida más saludables. PREADOLESCENTES La Organización Mundial de la Salud sitúa los límites de la adolescencia entre las edades de 10 y 19 años y los de la juventud entre los 15 y 24 años, periodo considerado en la mayoría de las culturas como de transición y cuyo inicio es la pubertad o preadolescencia. Así pues, la preadolescencia es una etapa entre la niñez y la adolescencia plena que se inicia con ciertos cambios caracterizados por profundas transformaciones biológicas, psicológicas y sociales, muchas de ellas generadoras de crisis, conflictos y contradicciones. No es sólo un periodo de inicio de cambios corporales a los que el sujeto
2 no está acostumbrado, sino que es un proceso que apunta a una mayor independencia psicológica y social. En esta etapa se llevan a cabo cambios físicos en el tamaño y la forma del cuerpo, y se acentúan las diferencias entre hombres y mujeres. Cada año las encuestas revelan que se experimenta con sustancias psicoactivas a más temprana edad, principalmente alcohol y tabaco, y son los años previos a la adolescencia cuando ocurre el primer contacto. Referente a este hecho, el inicio precoz en el uso de estas sustancias es un factor de riesgo muy importante para empezar el consumo de otras drogas. Esta situación está relacionada con dos aspectos muy importantes típicos de la edad. Por un lado se observan bajos niveles de percepción de riesgo y una alta tolerancia social en comparación con el uso de drogas ilegales y médicas, y por otro, hay un alto porcentaje de niños y niñas que inician la ingesta a los 12 años o antes (uno de cada cinco estudiantes). Las estrategias de abordaje se establecen desde una perspectiva interdisciplinaria para ofrecer un apoyo terapéutico a los adolescentes que se encuentren en los primeros momentos del consumo de drogas, a fin de evitar que lleguen a situaciones de abuso o dependencia. Esta dirección considera que las acciones deben ser integrales e incluir a otros miembros de la comunidad como la familia, maestros y grupos sociales. ADOLESCENTES La adolescencia es la fase del desarrollo humano que representa la transición entre el niño, que depende del cuidado y la atención de sus padres, y el adulto que adquiere capacidad para cuidar de sí mismo. Según la Ley para la Protección del los Derechos de los Niños y las Niñas, los adolescentes son aquellos que están entre los 12 años cumplidos hasta un día antes de cumplir los 18 años. Una de las principales características de esta población es la necesidad de experimentar cosas nuevas sin medir las consecuencias de sus actos provocando que sean más vulnerables al consumo de drogas. En los últimos años el consumo de drogas ha aumentado entre los jóvenes, particularmente en relación a la mariguana, inhalables y cocaína, ya que estas sustancias son de fácil acceso con los riesgos que el consumo implica. Esta dirección propone el diseño de un manual de tratamiento para adolescentes, basado en evidencia científica, adecuado a las necesidades de la población del Distrito Federal que presente problemas de consumo sustancias psicoactivas al igual que a sus familiares.
3 Los programas aquí diseñados pretenden adaptarse a las condiciones de los adolescentes con el objetivo de permitir el desarrollo en áreas importantes como la educativa, la sexual y la familiar, y contemplan el fortalecimiento de áreas como la psicológica y la física, así como el rendimiento escolar y el fomento al desempeño de actividades saludables. MUJERES Y HOMBRES EN RECLUSIÓN, ADOLESCENTES EN CONFLICTO CON LA LEY El Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México, dentro de su estrategia para la atención de poblaciones vulnerables, tiene contemplado apoyar a la Subsecretaría de Sistema Penitenciario para la aplicación del Programa para la Prevención y Tratamiento del Uso, Abuso y Dependencia a Drogas en la población interna de dicho sistema; ello, con el objetivo de impactar a 10 mil internos por año y realizar dicho programa en un lapso de cuatro años. El fenómeno de la adicción a las drogas en jóvenes tiene como principal agravante la privación de libertad en tanto cumplen una sanción en prisión es de vital importancia dado que por esta situación es una de las poblaciones más vulnerables. Fuente: Subsecretaría de Sistema Penitenciario, Coordinación General del Programa, 2011 Impacto de las adicciones en hombres y mujeres en reclusión El problema adictivo al interior de los centros de reclusión afecta a un gran número de internos, y por supuesto impacta en todo su entorno, de tal manera que la población no usuaria, por ejemplo, también requiere de manejo psicoterapéutico por el solo hecho de estar en riesgo. Es necesario tomar en cuenta que el núcleo familiar de la persona con adicción requiere apoyo específico ya sea preventivo o de tratamiento contra las adicciones. Para dar respuesta a esta problemática se cuenta con programas dirigidos para el manejo integral de la población interna y de sus familiares, con el objetivo de contribuir en la integración social, mejorar la calidad de vida y de salud, a disminuir el consumo y romper el ciclo delito- adicción. Impacto de las adicciones en la los jóvenes en conflicto con la ley El consumo de sustancias da pauta de vulnerabilidad en los jóvenes en riesgo de cometer actos delictivos. Las características de algunos jóvenes intoxicados son reacciones de ira, la búsqueda de sensaciones fuertes, el deseo y recuerdo persistente de la droga y de la sensación experimentada; además, presentan dificultades en el autocontrol y en el manejo adecuado de impulsos, y realizan un usual y frecuente ritual de búsqueda y consumo.
4 Uno de los temas prioritarios es la atención interdisciplinaria de tratamiento y rehabilitación ubicada en las comunidades para adolescentes en conflicto con la ley. Los programas de tratamiento deben desarrollarse considerando las situaciones tan disímiles que hay en este tipo de consumidor, pues el simple hecho de estar en problemas con la ley dificulta la intervención. Se contempla implementar estrategias que se apeguen a procesos de rehabilitación- reinserción para este grupo particular. MUJERES EMBARAZADAS El estado de gravidez provoca una serie de cambios físicos y psicológicos, y sitúa a las mujeres embarazadas en una condición de mayor vulnerabilidad. En el período de embarazo, esta situación se agudiza si la mujer cuenta, además, con condiciones socialmente desventajosas como la pobreza, el desempleo y la falta de apoyo de una red familiar y social. El consumo de sustancias en el embarazo provoca diferentes riesgos para el feto y la mujer embarazada, ya que pueden hacer que el bebé nazca demasiado pequeño o exponga síndrome de abstinencia, defectos congénitos, problemas de aprendizaje o conducta y muerte súbita infantil, entre otras alteraciones. No obstante, dado que la mayoría de las embarazadas que consume drogas ilícitas a la vez consume lícitas (alcohol y tabaco), se genera un riesgo para el desarrollo del feto. En cuanto a la atención de las mujeres, el embarazo y la adicción las coloca en una posición altamente vulnerable en el aspecto físico, psicológico y social. En el caso de las mujeres embarazadas es indispensable desarrollar programas de tratamiento que tomen en cuenta la importante carga social derivada de su propia condición de mujer, además de las implicaciones físicas intrínsecas a su condición de embarazo. El diseño del programa deberá contener acciones que eliminen obstáculos para que la paciente pueda ser atendida de manera integral, y con ello se pueden enfrentar diversas problemáticas como la carga y estigma social que entorpecen el tratamiento. También debe incluirse una gama de opciones que atiendan tanto a la mujer, el embarazo y a sus otros hijos en caso de tenerlos, mediante la proporción de diversos servicios auxiliares. Esta población tiene necesidades de atención especializada por sus características de personalidad particulares. Esta población requiere del manejo integral médico y psicoterapéutico particularmente para la atención de las adicciones.
5 POBLACIÓN INDÍGENA Desde una perspectiva general, la población indígena es considerada como un grupo vulnerable debido a su alto grado de exclusión por diferentes circunstancias como la cultura, pobreza, origen étnico, estado de salud, edad, género o discapacidad. Este sector poblacional se encuentra en una situación de mayor indefensión. La vulnerabilidad coloca a quien la padece en una posición de desventaja en el ejercicio de sus derechos y libertades. El consumo de alcohol es uno de los principales problemas que presentan los grupos indígenas, y se vincula estrechamente con factores culturales, económicos, sociales, médicos y psicológicos. El alcoholismo ha desempeñado un papel relevante en la estigmatización de los grupos indígenas, aspectos que contrastan con el uso ritual y médico que los indígenas otorgan a otras sustancias psicoactivas. Diseñar un proyecto de tratamiento y de integración social para atender el abuso y dependencia de bebidas alcohólicas y otras sustancias, y reducir así los riesgos y daños asociados a su consumo entre los habitantes de las comunidades indígenas del Distrito Federal, para que las instituciones incluyan en sus programas a esta población vulnerable. PERSONAS SEVERAMENTE ADICTAS Cuando se habla de personas severamente adictas se hace referencia a los daños que se manifiestan en todos los ámbitos del adicto, es decir, en la salud física y mental, y en los ámbitos familiar, social y laboral. Generalmente tiene que ver con consumidores crónicos con abuso reiterado de la o las sustancias de elección. Las personas severamente adictas presentan síndrome de abstinencia con mayor intensidad, y requieren apoyo médico especializado. La severidad se relaciona directamente con el tiempo de consumo, la cantidad de sustancias a la que se es adicto, el potencial adictivo de las mismas y los daños ocasionados por el consumo. En general, se manifiesta en hombres y mujeres en edades productivas, y afecta directamente su entorno familiar, social y económico y los coloca en situaciones de precariedad legal. Diseñar un modelo de tratamiento de las adicciones para las personas severamente adictas en instituciones especializadas con servicios residenciales, enfocado a la atención de todas las áreas afectadas.
Índice. Las drogas y sus efectos... 3
Índice Introducción................................... 1 CAPÍTULO I Las drogas y sus efectos........................... 3 1) Qué es una droga?.............................. 5 2) Por qué el alcohol y el
El consumo de sustancias nocivas por los alumnos se considera un problema grave en nuestras escuelas?
El consumo de sustancias nocivas por los alumnos se considera un problema grave en nuestras escuelas? El abuso y la dependencia de sustancias psicoactivas, representan en México un grave problema social,
Hacia la consolidación nacional y local para el control del tabaquismo en México Perspectiva Nacional
Hacia la consolidación nacional y local para el control del tabaquismo en México Perspectiva Nacional DR. FERNANDO CANO VALLE COMISIONADO NACIONAL CONTRA LAS ADICCIONES Cuernavaca, Morelos 12 de agosto
Prevención de adicciones en educación media superior
Prevención de adicciones en educación media superior Epidemiología en México Tabaco 27 millones de mexicanos han fumado alguna vez en la vida. 18.5% fumadores activos 17.1% ex fumadores Causas: curiosidad
MODELO DE INTERVENCIÓN CONTRA ADICCIONES
MODELO DE INTERVENCIÓN CONTRA ADICCIONES Unidad Médica de Rehabilitación Residencial contra las Adicciones Metepec, Estado de México Octubre, 2014 DESCRIPCIÓN DEL MODELO DE ATENCIÓN El modelo que se propone
ANEXO AL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ADICCIONES EN EL ÁMBITO LABORAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID Y SUS ORGANISMOS AUTÓNOMOS
ANEXO AL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ADICCIONES EN EL ÁMBITO LABORAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID Y SUS ORGANISMOS AUTÓNOMOS Servicios y recursos del Instituto de Adicciones de la Ciudad de Madrid A continuación
INVESTIGACIÓN DEL DEFENSOR DEL PUEBLO DE JUJUY SOBRE EL USO Y ABUSO DE ALCOHOL EN ADOLESCENTES Y JÓVENES DE LA PROVINCIA DE JUJUY
PARTE DE PRENSA INVESTIGACIÓN DEL DEFENSOR DEL PUEBLO DE JUJUY SOBRE EL USO Y ABUSO DE ALCOHOL EN ADOLESCENTES Y JÓVENES DE LA PROVINCIA DE JUJUY Ante las numerosas quejas y consultas recibidas en la Defensoría
Prevención de drogodependencias alcohol
Prevención de drogodependencias alcohol Prevención de Drogodependencias - Alcohol Alcohol qué es? El alcohol es una de las drogas más consumidas en nuestra sociedad al estar estrechamente relacionado
El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido
CAPÍTULO I JUSTIFICACIÓN El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido hasta lo más íntimo de las familias y al cual nos enfrentamos en la actualidad. Este fenómeno crece
Datos Epidemiológicos del Perfil de pacientes del Hospital de Día de Adicciones del Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez
Datos Epidemiológicos del Perfil de pacientes del Hospital de Día de Adicciones del Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez Lic. en Psicología, Jerónimo Grondona; Lic. en Terapia Ocupacional, Yesica
Atención y tratamiento ambulatorio de adicciones en el marco de la salud mental en la CDMX
Atención y tratamiento ambulatorio de adicciones en el marco de la salud mental en la CDMX Dr. Rafael Camacho Solís Director General del IAPA CDMX noviembre 2014 1 Definición de Salud Mental Según la Organización
Guía de Atención Clínica para detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la fase aguda de desintoxicación de pacientes mayores de 18 años con
Guía de Atención Clínica para detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la fase aguda de desintoxicación de pacientes mayores de 18 años con abuso o dependencia del alcohol Objetivos Desarrollar
PROYECTO DE PREPARACIÓN FÍSICA Y DEPORTIVA EN EL TRATAMIENTO DE REHABILITACIÓN E INSERCIÓN DE LAS PERSONAS CON PROBLEMAS DE DROGAS
PROYECTO DE PREPARACIÓN FÍSICA Y DEPORTIVA EN EL TRATAMIENTO DE REHABILITACIÓN E INSERCIÓN DE LAS PERSONAS CON PROBLEMAS DE DROGAS INTRODUCCIÓN El Centro Terapéutico R.E.D, se constituye al amparo de una
200 Propuestas que cambiarán Madrid
Elecciones Autonómicas 2015 200 Propuestas que cambiarán Madrid Políticas Sociales Políticas Sociales Uno de los objetivos fundamentales de cualquier gobierno debe ser conjugar la libertad individual de
RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO 2013-2018 EN
RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO 2013-2018 EN EL CIJ MÉRIDA Centros de Integración Juvenil, A.C tiene como misión contribuir a la reducción del consumo de sustancias psicoactivas en las
Cuadernillo de Actividades 2010-2012. Cursos de prevención para jóvenes estudiantes. Programa Conjunto por una Cultura de Paz
Cuadernillo de Actividades 2010-2012 Cursos de prevención para jóvenes estudiantes Programa Conjunto por una Cultura de Paz Cuadernillo de Actividades: cursos de prevención a jóvenes estudiantes UNODC
Mensajes Claves Globales por Tema Estratégico 25 de noviembre de 2014 y los 16 días de activismo.
Mensajes Claves Globales por Tema Estratégico 25 de noviembre de 2014 y los 16 días de activismo. Violencia contra las mujeres: La violencia contra las mujeres y las niñas es una violación de los derechos
CAPITULO III. LA INTERVENCION DEL TRABAJADOR SOCIAL EN UNEME. Los Centros Nueva Vida UNEMES CAPA, son de reciente creación, ya que se
CAPITULO III. LA INTERVENCION DEL TRABAJADOR SOCIAL EN UNEME CAPA CAJEME NORTE 3.1 JUSTIFICACION Los Centros Nueva Vida UNEMES CAPA, son de reciente creación, ya que se observa en la actualidad que el
RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO 2013-2018
RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO 2013-2018 EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ ECATEPEC El consumo de drogas constituye, tanto por su origen como por sus consecuencias, un serio problema
Borrador de Posicionamiento de UNAD en materia de intervención en adicciones
Unión de Asociaciones y Entidades de Atención al Drogodependiente Borrador de Posicionamiento de UNAD en materia de intervención en adicciones Introducción: La Unión de Asociaciones y Entidades de Atención
Comisión Nacional contra las Adicciones México
Comisión Nacional contra las Adicciones México Taller de Capacitación para Fortalecer a los Observatorios Nacionales sobre Drogas de las Américas Discusión sobre Consumo Problemático Antigua, Guatemala,
Número de centros de atención juvenil
Dimensión SIGU Área temática Indicador clave Periodicidad Presentación Fuente Definición Con qué otras variables está relacionado este indicador? Número de centros de atención juvenil Atención Preventiva
PLA MUNICIPAL SOBRE DROGUES C/ Ramon Muntaner n 2, 07800 Eivissa Illes Balears Tel/Fax: 971 39 46 48 - pmd@eivissa.es / infodrogues@eivissa.
1 PROYECTO UNA NOCHE DE FIESTA INFORMACIÓN, PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGOS 1. DIAGNOSTICO INICIAL 1.2. Marco teórico El consumo de drogas tiene un origen multicausal en el cual influyen un conjunto
CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA El consumo de drogas, legales e ilegales, es un tema en torno al cual existe en nuestro país una gran preocupación social; preocupación
Aprobados por el Consejo del CPME. Luxemburgo, 16 de junio de 2007
TRADUCCIÓN CPME2007/029 Def. 1 Comentarios del Comité Permanente de Médicos Europeos a la Comunicación sobre Una estrategia de la UE para apoyar a los Estados miembros a reducir los daños asociados al
LA CRUZ ROJA ESPAÑOLA ANTE LA GESTION DE LAS PBC
URBANDOC.6 LA CRUZ ROJA ESPAÑOLA ANTE LA GESTION DE LAS PBC Naima E. Díaz Cabrera Cruz Roja Española pretende dar respuesta a los colectivos que se encuentran en riesgo de exclusión social o ya inmersos
DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ LA PAZ
DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ LA PAZ La Respuesta Social Organizada son recursos y sistemas institucionales y comunitarios con los que cuenta el municipio
CAPITULO I CAPITULO II
INDICE INTRODUCCION RECOMENDACIONES PARA UTILIZAR ESTE LIBRO CAPITULO I LAS DROGAS Y SUS EFECTOS 1.- Que es una droga? 2.- Que tipos de drogas existen? 3.- Que es la farmacodependencia o drogadicción?
Propuesta de Comunicación Educativa para el Programa Orientación Preventiva Infantil de Centros de Integración Juvenil, A.C., (Hermosillo).
INTRODUCCIÓN. Las plantas han sido utilizadas por el hombre como alimento y vestido, para aliviar dolores y evitar la muerte; así, el reino vegetal lo ha provisto de los satisfactores necesarios para subsistir,
Plan Nacional de Acción por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes 2012-2015
Plan Nacional de Acción por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes 2012-2015 OBJETIVO GENERAL Generar condiciones para el cumplimiento efectivo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en su
Subdirección de Análisis de Política Interior
SAPI-ISS-36-13 DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis ANÁLISIS SOBRE LAS PRINCIPALES ADICCIONES EN MÉXICO (ALCOHOLISMO,
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS SOCIALES AGREGADO A LOS CAPITULOS 6, 7, 8 Y 9 DEL MANUAL
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS SOCIALES ADDENDA 2 AGREGADO A LOS CAPITULOS 6, 7, 8 Y 9 DEL MANUAL LAS ADICCIONES Y EL DERECHO A LA SALUD. QUÉ SON LAS DROGAS? Es toda sustancia
ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 1 CAPÍTULO 1. La construcción de género... 5 Qué es género?... 7
ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 1 CAPÍTULO 1 La construcción de género... 5 Qué es género?... 7 Es lo mismo sexo que género?... 9 La construcción de identidad de género...10 Atributos de género...12 Estereotipos
DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ MIGUEL HIDALGO
DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ MIGUEL HIDALGO En este documento, se presenta un diagnóstico de la Respuesta Social Organizada en la Delegación Miguel Hidalgo,
Consumo de Alcohol en Jóvenes Universitarios. Bogotá, Abril 20 de 2009
Consumo de Alcohol en Jóvenes Universitarios Bogotá, Abril 20 de 2009 FACULTAD DE PSICOLOGÍA VICERRECTORIA DEL MEDIO UNIVERSITARIO Grupo de Investigación: Psicología y Salud Línea de Investigación : Consumo
DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA
DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ PUEBLA Conocer la respuesta social organizada frente al consumo de drogas es un elemento sustantivo del diagnóstico del uso
PP-PyTPyT. Lima, Julio 2012
PROGRAMA PRESUPUESTAL DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL CONSUMO DE DROGAS PP-PyTPyT Lima, Julio 2012 INFORMACIÓN GENERAL Nombre del Programa Presupuestal: PREVENCION Y TRATAMIENTO DEL CONSUMO DE DROGAS Tipo
Aprobado el Plan de Infancia y Adolescencia 2013-2016
Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Aprobado el Plan de Infancia y Adolescencia 2013-2016 Todos los proyectos de ley y reglamentos incorporarán un informe de impacto en la infancia. Reforzará la protección
DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA
DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ POZA RICA Conocer la capacidad de respuesta social organizada frente al uso de drogas en la localidad constituye un tercer
UNIDAD I ASPECTOS GENERALES DE LA PREVENCIÓN DE ADICCIONES. Información básica sobre drogas. Psic. Laura Beatriz Rodríguez Cruz
UNIDAD I ASPECTOS GENERALES DE LA PREVENCIÓN DE ADICCIONES Información básica sobre drogas Psic. Laura Beatriz Rodríguez Cruz INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE DROGAS CONCEPTOS CLAVE Aclarando conceptos acerca
Consejos para educadores para el abordaje de las drogas en clase.
Consejos para educadores para el abordaje de las drogas en clase. Tanto la educación formal (centro escolar), como la no formal (asociaciones, centros jóvenes... ) ocupan un lugar privilegiado para poder
Asistencia psicológica en el propio domicilio adaptada a sus necesidades
Asistencia psicológica en el propio domicilio adaptada a sus necesidades María Fernández Sánchez Psicóloga Coordinadora de APEC La Mancha Tlf: 605 849 782 apecmaria@gmail.com Natalia Pedrajas Sanz Psicóloga
Marihuana en las adolescentes de 12 a 15 años.
Marihuana en las adolescentes de 12 a 15 años. Vertex. Revista Argentina de Psiquiatría. Octubre 2000. Vol XI: 195-198 Hugo Míguez Investigador Independiente Consejo Nacional de Investigaciones Científicas
MISIÓN EN QUÉ AMBITOS TRABAJAMOS?
MISIÓN La misión de Fundación Atenea es garantizar los derechos y mejorar la calidad de vida de las personas en situación o riesgo de grave exclusión, prevenir los factores que la causan e impulsar la
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ Centro Regional Cali
PRESENTACIÓN FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ Centro Regional Cali Inicia el 9 de julio Horario sábados de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Valor $ 880.000 Intensidad 190 horas Presentamos la Diplomatura en Formación
Servicio Nacional de Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol
Servicio Nacional de Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol Expositora: Macarena Ibacache Jacob, Gestora Territorial, SENDA, Región de Coquimbo. SENDA FUNCIONES El Servicio Nacional
PROGRAMA DE CULTURA EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. Ley Ley 9 de 1979: Código Sanitario Nacional.
Revisó: Líder Proceso Talento Humano Profesional Seguridad y Salud Ocupacional PROCESO TALENTO HUMANO SUBPROCESO Aprobó: Rector Página: 1 de 6 Fecha de aprobación: Noviembre 28 de 2012 Resolución No. 1937
24. Instituto contra el Alcoholismo y la Drogadicción
24. Instituto contra el Alcoholismo y la Drogadicción Instituto contra el Alcoholismo y la Drogadiccón 24.1 Misión Promover programas enfocados a la prevención, tratamiento y rehabilitación de las personas
El problema de la droga en Argentina: lineamientos para una política integral.
El problema de la droga en Argentina: lineamientos para una política integral. Lic. Carolina Moreno Julio 215 Resumen Ejecutivo: A lo largo del período de estudio (21-212), se produjo en Argentina un aumento
Niñas y niños que hacen niños y niñas
Niñas y niños que hacen niños y niñas Sinopsis El embarazo precoz o adolescente, según la Organización mundial de la salud, ocurre en mujeres entre los 10 y 19 años. En su mayoría, se los considera como
PROTOCOLO PROGRAMA DE PREVENCIÓN SECRETARIA DE SALUD MUNICIPIO DE ENVIGADO PRESENTACIÓN
PROTOCOLO PROGRAMA DE PREVENCIÓN SECRETARIA DE SALUD MUNICIPIO DE ENVIGADO PRESENTACIÓN El plan de prevención Integral de las Adicciones del Municipio de Envigado es un programa liderado por la Alcaldía,
DROGODEPENDIENTES Y ENFERMOS DE CONDUCTAS ADICTIVAS
DROGODEPENDIENTES Y ENFERMOS DE CONDUCTAS ADICTIVAS Características Se entiende por drogodependencia aquella alteración del comportamiento caracterizada por el uso continuado de drogas que se distingue
ÍNDICE. 1).-INTRODUCCIÓN Pág. 2. 2).- LA PREVENCIÓN COMO ESTRATEGIA Pág. 3. 2.1. LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD Pág. 4 C)1. PROGRAMAS DE TRATAMIENTO
Marzo 2009 1 ÍNDICE 1).-INTRODUCCIÓN Pág. 2 2).- LA PREVENCIÓN COMO ESTRATEGIA Pág. 3 2.1. LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD Pág. 4 2.1.1 TIPOS DE PREVENCIÓN A) PRIMARIA Pág. 5 B) SECUNDARIA Pág. 8 C) TERCIARIA
Qué debemos saber sobre las drogas?
ADICCIONES ADICCIONES El problema de las adicciones no es sólo una dificultad para las familias que lo enfrentan, sino que se ha convertido en un serio problema social, con múltiples dimensiones, entre
Centro Especializado de Prevención y Rehabilitación a las Adicciones
Centro Especializado de Prevención y Rehabilitación a las Adicciones Resumen El modelo que se expone tiene la intención de establecer una agenda de trabajo de carácter interinstitucional, mismo que pretende
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA PROGRAMA NACIONAL DE CONVIVENCIA EN CENTROS EDUCATIVOS PROGRAMA CONVIVIR Protocolo específico sobre Uso y tráfico de drogas en los centros educativos de secundaria San José,
Proyecto. Fortalecimiento de competencias para la prevención de adicciones en mi hijo adolescente
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 011 LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA Proyecto Fortalecimiento de competencias para la prevención de adicciones en mi hijo adolescente Integrantes: Nombre: Blanca
Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires Secretaría de Deportes de la Provincia de Buenos Aires
Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires Secretaría de Deportes de la Provincia de Buenos Aires Consenso sobre Normas y Procedimientos de Certificaciones de Salud para el Desarrollo de Intervenciones
Programa Nacional de Asistencia Social 2014-2018
Programa Nacional de Asistencia Social 2014-2018 El, de INCIDE Social A.C. desarrollo este análisis del Programa de asistencia social con la finalidad de identificar los planteamientos en materia de derechos
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES La Protección transfronteriza de los niños: El Derecho del Niño a una Familia a través de la Preservación Familiar, la Adopción Nacional e Internacional 7 y 8 de septiembre,
Capacitación y profesionalización de consejeros terapéuticos en Adicciones. Mtro. Simón Tavera Director de Sistemas Gerenciales CONADIC
Capacitación y profesionalización de consejeros terapéuticos en Adicciones Mtro. Simón Tavera Director de Sistemas Gerenciales CONADIC Caracterización del problema El fenómeno social del consumo de drogas
PROTOCOLO PROGRAMA DE PREVENCIÓN SECRETARIA DE SALUD MUNICIPIO DE ENVIGADO
PROTOCOLO PROGRAMA DE PREVENCIÓN SECRETARIA DE SALUD MUNICIPIO DE ENVIGADO PRESENTACIÓN El programa de prevención de las Adicciones del Municipio de Envigado es un programa liderado por la Alcaldía, adscrito
EL PAPEL DE ENFERMERIA EN LAS ESTRATEGIAS DE DISMINUCIÓN DEL DAÑO. Carmen Marcos Sánchez Unidad Asistencial de Drogodependencias. ACLAD.
EL PAPEL DE ENFERMERIA EN LAS ESTRATEGIAS DE DISMINUCIÓN DEL DAÑO Carmen Marcos Sánchez Unidad Asistencial de Drogodependencias. ACLAD. A Coruña PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO CON METADONA Comienzan en los
LEY No.. 1566 J rjill Z~"r "POR LA CUAL SE DICTAN NORMAS PARA GARANTIZAR LA ATENCIÓN I INTEGRAL A PERSONAS QUE CONSUMEN SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
LEY No.. 1566 J rjill Z~"r "POR LA CUAL SE DICTAN NORMAS PARA GARANTIZAR LA ATENCIÓN I INTEGRAL A PERSONAS QUE CONSUMEN SUSTANCIAS PSICOACTIVAS y SE CREA EL PREMIO NACIONAL "ENTIDAD COMPROMETIDA CON LA
Taller de Dibujo Artístico
Taller de Dibujo Artístico Nombre: + Arte Violencia = Escuela Libre de Violencia! Lema: Dibujando el Hoy Mejorando el Mañana. Objetivo: Presentar una perspectiva sobre la imagen del municipio de Acapulco
Drogodependencias Conceptos básicos
Drogodependencias Conceptos básicos Dra. Gemma I. San Narciso Izquierdo Concepto de droga Según la OMS: droga es toda sustancia que introducida en el organismo por cualquier vía de administración, produce
OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS:
OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS: 1. Perfeccionamiento y desarrollo de la red pública del tratamiento de los drogodependientes 1.1. Mantener los equipos de tratamiento orientándolos a una atención más
Red de Servicios de Salud Mental y Psiquiatría El objetivo de esta red es facilitar el acceso a los servicios y a las acciones sanitarias en
RED DE SALUD MENTAL Red de Servicios de Salud Mental y Psiquiatría El objetivo de esta red es facilitar el acceso a los servicios y a las acciones sanitarias en instalaciones cercanas a la residencia
Estado de Illinois Departamento de Servicios Humanos La Expectativa es Recuperación... Información sobre
Estado de Illinois Departamento de Servicios Humanos La Expectativa es Recuperación... Información sobre El Departamento de Servicios Humanos del Estado de Illinois, División de Salud Mental Este folleto
Papel : Coordinaci. Coordinación del Sistema Nacional de Salud. Mecanismo: Estrategias orientadas a la práctica
La Estrategia en Salud del Sistema Nacional de Salud: Evaluación 2011 José Rodríguez Escobar Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad Agencia de Calidad del SNS Ministerio Para qué? Papel : Coordinaci
Mejor salud para los habitantes de la Región Europea de la OMS 13
Mejor salud para los habitantes de la Región Europea de la OMS 13 Fortalecer la salud a lo largo de la vida La vida implica una serie de transformaciones críticas: cambios emocionales y materiales en la
Coalición Comunitaria Águilas de Zaragoza. Ciudad Juárez, Chihuahua. Diagnóstico Comunitario
Coalición Comunitaria Águilas de Zaragoza Ciudad Juárez, Chihuahua. Diagnóstico Comunitario Águilas de Zaragoza. Comunidad El nivel que se maneja según datos del INEGI es el de colonia por ser un asentamiento
Los objetivos específicos se dividen en tres dimensiones: conocimiento, habilidades y ac - titudes.
Guía académica OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA El objetivo general de la asignatura se concretan en dotar al alumnado de los conocimientos y destrezas adecuadas tanto para prevenir el abuso de drogas como para
Programa de Salud Preventiva para el Magisterio. ALCOHOLISMO Y TABAQUISMO.
Programa de Salud Preventiva para el Magisterio. ALCOHOLISMO Y TABAQUISMO. Qué es el alcoholismo y el tabaquismo? El consumo de tabaco y de alcohol representa un importante problema de salud pública, no
PERSONALIDADES ADICTIVAS
PERSONALIDADES ADICTIVAS Algunas personas son más susceptibles y más propensas que otras a la adicción y tienen lo que llamamos una personalidad adictiva. Se trata de alguien que tiene una lógica adictiva.
Cuatro décadas de Consumo de Drogas. Dr. Rafael Velasco Fernández
Cuatro décadas de Consumo de Drogas Dr. Rafael Velasco Fernández Cuatro décadas de consumo de drogas Década de 1960: Muchos la llamaron década del cambio político y social. Las drogas ilegales predominantes:
TALLER SOBRE LAS ADICCIONES SOCIALES
TALLER SOBRE LAS ADICCIONES SOCIALES PRIORIDADES EN ESTE ÁMBITO CÓMO Y DÓNDE D DEBERÍAN ABORDARSE Reflexión n sobre cómo c seguir trabajando Nuevo Plan de Adicciones Sol de Ena 1 PASOS PARA DISEÑAR EL
PROYECTO de INTERVENCIÓN con JÓVENES
PROYECTO de INTERVENCIÓN con JÓVENES 1.- JUSTIFICACIÓN El proyecto que a continuación se presenta tiene como finalidad la intervención con jóvenes que se encuentran en situación o riesgo de exclusión social
LAS RUTAS PARA LA PREVENCIÓN DEL RECLUTAMIENTO Y UTILIZACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES POR GRUPOS ORGANIZADOS AL MARGEN DE LA LEY Y GRUPOS
LAS RUTAS PARA LA PREVENCIÓN DEL RECLUTAMIENTO Y UTILIZACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES POR GRUPOS ORGANIZADOS AL MARGEN DE LA LEY Y GRUPOS DELICTIVOS ORGANIZADOS. MAGNITUD DEL RECLUTAMIENTO Y UTILIZACIÓN
I.E.S. Xoan Montes DATOS DEL CONSUMO DE TABACO Y ALCOHOL Departamento de E.F.
CUÁNTO SE FUMA EN ESPAÑA? El consumo de tabaco en España ha experimentado un descenso progresivo en los últimos años que coincide con un aumento en la última década de la percepción del riesgo que la población
TEMA OBJETIVO ESPECÍFICO OBJETIVO TERMINAL CONTENIDO TIEMPO
TIPO DE ACTIVIDAD: Curso-Taller Sobre Prevención de las Adicciones DIRIGIDO A: Adultos y Jóvenes Adultos DURACIÓN: 20 Hrs. OBJETIVO GENERAL: Formar y capacitar promotores preventivos en adicciones OBJETIVO
Programa de Prevención y Atención de Adicciones
Noviembre de 2014 Programa de Prevención y Atención de Adicciones Lic. Psic. Héctor N. Morales Ortiz Panorama Mundial El consumo de tabaco y exposición al humo representan la primera causa de muerte prevenible
Enfermedades asociadas a trastornos alimenticios
Eje temático. Biología humana y salud Contenido: Nutrición y salud Nivel: Primero medio Enfermedades asociadas a trastornos alimenticios La finalidad de la alimentación es proporcionar al organismo los
CERTIFICACIÓN DE CONSEJEROS TERAPÉUTICOS EN DROGODEPENDENCIAS EN COMUNIDAD TERAPÉUTICA
CERTIFICACIÓN DE CONSEJEROS TERAPÉUTICOS EN DROGODEPENDENCIAS EN COMUNIDAD TERAPÉUTICA FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE COMUNIDADES TERAPÉUTICAS CICAD -OEA 1 CERTIFICACIÓN DE CONSEJEROS TERAPÉUTICOS EN DROGODEPENDENCIAS
Tratamientos frente a la dependencia en HC Marbella
Unidad de Detox Tratamientos frente a la dependencia en HC Marbella La enfermedad Las enfermedades adictivas se están convirtiendo en un problema común en nuestra sociedad moderna. En la actualidad, se
2009 Memoria CENICSOL
2009 Memoria CENICSOL Programa base Es un programa para varones y mujeres, mayores de 18 años, que presentan dependencia a sustancias según los criterios del DSMIV, y que por su grado de adicción o por
Capítulo 21. Conclusiones y recomendaciones específicas sobre trabajo infantil en Bolivia
Capítulo 21. Conclusiones y recomendaciones específicas sobre trabajo infantil en Bolivia Capítulo 21. Conclusiones y recomendaciones específicas sobre trabajo infantil en Bolivia 21.1. Conclusiones De
PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE CANNABIS: UNA PROPUESTA DE ACTUACIÓN
PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE CANNABIS: UNA PROPUESTA DE ACTUACIÓN Remedios Comas Verdú Psicóloga Dirección Técnica de ATICA Servicios de Salud PALABRAS CLAVE: Cannabis. Prevención Universal. Prevención Selectiva.
Guía N 1: Pertinencia de la Inclusión Educativa en Colombia: Deudas y Retos
1 Guía N 1: Pertinencia de la Inclusión Educativa en Colombia: Deudas y Retos 1. La situación de discapacidad: Enfoque de aproximación y definición 1 Han existido diferentes modelos de aproximación a la
FINALIDAD DE LA DEPENDENCIA O ENTIDAD
ATRIBUCIONES FINALIDAD DE LA DEPENDENCIA O ENTIDAD MISION DE LA DEPENDENCIA VISION DE LA DEPENDENCIA OBJETIVOS DE LA DEPENDENCIA ACTIVIDADES MÁS IMPORTANTES ATRIBUCIONES: Artículo 3.- Para los efectos
C O M I S I Ó N D E S A L U D HONORABLE ASAMBLEA:
C O M I S I Ó N D E S A L U D HONORABLE ASAMBLEA: En cumplimiento a la determinación del Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado en sesión ordinaria celebrada el treinta de agosto del año
Ley General de Prevención de Riesgos en los Lugares de Trabajo
Género, salud y seguridad en el trabajo Hoja informativa 6 Ley General de Prevención de Riesgos en los Lugares de Trabajo Promoviendo la Igualdad entre Mujeres y Hombres en la aplicación de la Ley de Prevención
RESUMEN DEL PLAN DE ACCION SOBRE LAS DROGAS DE LA UE PARA 2009-2012
RESUMEN DEL PLAN DE ACCION SOBRE LAS DROGAS DE LA UE PARA 2009-2012 Bruselas, 18.9.2008 COM(2008) 567/4 Introducción La droga es una de las principales preocupaciones de los ciudadanos europeos y un grave
INTERVENCIONES BREVES PARA BEBEDORES PROBLEMA. Mtra. Leticia Echeverría Instituto Nacional de Psiquiatría
INTERVENCIONES BREVES PARA BEBEDORES PROBLEMA Mtra. Leticia Echeverría Instituto Nacional de Psiquiatría La adicción es una falla moral Naturaleza de la adicción Nueva generación protegida El adicto debe
GUIA DE CONOCIMIENTOS REQUERIDOS PARA LA CERTIFICACION DEL CONSEJERO TERAPEUTICO en ADICCIONES/DROGODEPENDENCIAS
GUIA DE CONOCIMIENTOS REQUERIDOS PARA LA CERTIFICACION DEL CONSEJERO TERAPEUTICO en ADICCIONES/DROGODEPENDENCIAS FEDERACION LATINOAMERICANA DE COMUNIDADES TERAPEUTICAS- CICAD -OEA 1 GUIA DE CONOCIMIENTOS
Violencia de pareja y violencia sexual contra la mujer
Violencia contra la mujer Violencia de pareja y violencia sexual contra la mujer Datos y cifras La violencia contra la mujer -especialmente la ejercida por su pareja y la violencia sexual- constituye un
LAS ADICCIONES UN PROBLEMA DE SALUD PUBLICA
LAS ADICCIONES UN PROBLEMA DE SALUD PUBLICA Dr. FRANCISCO BRAVO ALVA International Wealth Planners 26-Sep-2012 INTRODUCCIÓN Problemas de drogas constituye un problema de salud publica muy importante. Los
Implicaciones de la Ley 1616 para el ejercicio profesional de la Psicología
Implicaciones de la Ley 1616 para el ejercicio profesional de la Psicología Grupo Salud Mental Colpsic - Ascofapsi Coordinadores: María Clara Rodríguez Díaz Alejandro Baquero Sierra Históricamente qué
Modelo Integrativo de Prevención de uso de alcohol y Drogas en los curriculos de Pregrado
Modelo Integrativo de Prevención de uso de alcohol y Drogas en los curriculos de Pregrado Prof. Dr. Humberto Guajardo Sáinz Decano Facultad de Ciencias Médicas USACH. 2012 Situación actual Preocupación
V Jornada Atención Socio Socio--Sanitaria Sanitaria InfantoJuvenil Actuaciones dirigidas a colectivos en riesgo de Exclusión Social.
V Jornada Atención Socio-Sanitaria Sanitaria InfantoJuvenil Actuaciones dirigidas a colectivos en riesgo de Exclusión Social. Discapacidad 1 Qué es CERMI Comunidad de Madrid? El Comité de Entidades Representantes