Agrícola. Txostena 2013 Memoria

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Agrícola. Txostena 2013 Memoria"

Transcripción

1 Agrícola 6 155

2 Entre los cometidos asignados a la Sección de Hortofruticultura y Protección Vegetal, destacan las áreas de actuación siguientes: 6.1. HORTOFRUTICULTURA Y PROTECCION VEGETAL Durante el la Sección de Hortofruticultura y Protección Vegetal ha realizado las actividades propias de la experimentación y desarrollo en fruticultura, viticultura y enología, horticultura y las relativas a las de protección de cultivos FRUTICULTURA, VITICULTURA Y ENOLOGÍA. (ESTACIÓN DE ZALLA) Se han desarrollado los ensayos experimentales de viticultura, de frutales de pepita y kiwi ubicados en la Estación de Fruticultura de Zalla. Los estudios actuales en desarrollo abarcan los siguientes temas: n FRUTICULTURA Frutales: Selección de variedades de manzana de sidra Variedades polinizadoras en kiwi Comportamiento agronómico y colección de variedades de manzanos y perales Se han repartido kg de fruta entre 15 centros benéficos de Bizkaia. n VITICULTURA Viticultura: Selección clonal de variedades tintas locales. 157

3 Selección clonal de Hondarribi Zuri y mantenimiento de 12 clones certificados. Comportamiento agronómico, técnicas de poda y patrones escaso vigor en variedades locales y foráneas. Comportamiento agronómico variedades Pirineos Atlánticos y selección clonal de Gros Courbu Proyecto de selección variedades tintas foráneas. Estrategias lucha frente a plagas y enfermedades (mildiu, botritis, oidio), avisos fitosanitarios, programa de eficacia de tratamientos fitosanitarios y valoración de nuevos productos. Mantenimiento del banco de germoplasma de vitis silvestre de Bizkaia y de las variedades locales. n ENOLOGIA:TXAKOLI-SIDRA En la bodega experimental se han dirigido los estudios de elaboración de txakoli, sidra. Se han efectuado 29 tipos de elaboraciones Txakoli: Elaboraciones monovarietales en txakolí blanco, rosado y tintos. Técnicas de criomaceración en blancos. Ensayo técnicas de maceración Ganimede Elaboraciones en barrica de roble. Elaboraciones de vendimia tardía en blancos Elaboración de espumosos Con relación al Programa Comunitario de control de muestras de uva (Reglamento CE 2120/2004), se han elaborado 27 microvinificaciones de mosto, txakolí y tinto, procedentes de Alava, Bizkaia y Gipuzkoa. 159

4 En cuanto a la campaña de promoción del txakoli, se celebró en mayo las Jornadas del Txakoli; también se han organizado e impartido diversas catas en la Bodega Experimental, y se ha colaborado con el Comité de Cata de la Denominación de Origen Bizkaiko Txakolina Sidra: Elaboraciones con variedades autóctonas de manzano seleccionadas por su carácter. Utilización de levaduras seleccionadas. Se ha colaborado con el comité de cata de la Asociación Bizkaiko Sagardoa en la valoración de las sidras elaboradas por las personas productoras, previa a su comercialización en ferias y mercados. Se han elaborado litros de txakoli banco, de tinto y 245 litros de rosado y 750 litros de sidra. Las elaboraciones, una vez analizadas y estudiadas, se han utilizado para degustaciones, catas y promociones AGRICULTURA ECOLÓGICA Y REGÍMENES DE CALIDAD Asimismo se ha participado con los distintos organismos y entidades que gestionan y regulan los distintos productos con distintivos de calidad tales como la agricultura ecológica, producción integrada y lábeles. Revisión y actualización de las Normas de Producción Integrada en hortícolas (tomate, pimiento y lechuga y acelga), frutales y vid Realización del listado de técnicas de control y productos fitosanitarios autorizados para el control de las distintas plagas y enfermedades en la producción de tomate y pimiento para el label (Fundación Hazi-Kalitatea), frutales y vid Participación en los distintos comités de HAZI Fundazioa Participación en ENEEK, Consejo de Agricultura Ecológica de Euskadi Certificación del Txakolí de Bizkaia: Como integrante del grupo de trabajo para la certificación del Txakolí de Bizkaia, el Servicio ha participado en el proceso junto con la Denominación de Origen Bizkaiko Txakolina y la Fundación HAZI SECTOR VITIVINICOLA (OCM del vino) Las actividades más relevantes, derivadas de la aplicación de la O.C.M. Reglamento (CE) 479/2008, son las siguientes: Registro Vitícola: Se ha mantenido actualizado el registro con mediciones GPS. Se ha aplicado el protocolo para medición y registro de recintos vitícolas según SIGPAC, así como el protocolo de control de plantaciones ilegales. Se ha migrado la aplicación del Registro vitícola a un nuevo sistema y se está adaptando la aplicación informática existente a las nuevas necesidades. En la realización de una correcta actualización del Registro Vitícola se han gestionado 120 expedientes de diversa tipología, relativos a arranques, cambio de titularidad, etc. Por medio del Decreto Foral 51/2010, de 13 de abril, por el que se fijan las normas reguladoras para la aprobación de planes de reconversión y reestructuración de viñedo en el Territorio Histórico de Bizkaia y del Decreto Foral 51/2012, de 20 de marzo de convocatoria de ayudas a los planes, así como por la gestión de Ayudas contempladas en el Decreto 630/2009, de 22 de diciembre del Gobierno Vasco. Durante el año se ha realizado el pago a 6 titulares provenientes de planes anteriores desglosados en 6 expedientes por una cantidad total ,

5 Por medio de la Orden Foral 5457/2011, de 29 de diciembre, en la campaña 2012/, se han tramitado y autorizado la retirada de subproductos de vinificación correspondientes a 45 bodegas de la D.O. Bizkaiko Txakolina Se han controlado las declaraciones obligatorias de producción y elaboración de la D.O. Bizkaiko Txakolina y existencias de mostos y vinos del sector vitivinícola de la campaña 2012/ ACTIVIDADES DE TRANSFERECNIA DE TECNOLOGÍA Y APOYO TÉCNICO Durante se ha seguido trabajando en estrecha colaboración con las Asociaciones de, Fruticultores, Txakolineros, Elaboradores de Sidra, Horticultores de Bizkaia, Asociación de Forestalistas y Asociación de Viveros Forestales en las materias y actividades relativas a formación y apoyo tecnológico. A lo largo de se han desarrollado las actividades de 2 personas becarias en formación, al amparo del Decreto Foral 212/2011, de 20 de diciembre; una becaria en el Centro de protección Vegetal de Derio y el otro en la bodega y viñedos de la Estación de Fruticultura de Zalla. También se ha participado en distintas reuniones y Grupos de Trabajo con otras Comunidades Autónomas, y el MAGRAMA, sobre experimentación en viticultura y enología, laboratorios de diagnóstico, hortícolas, vid, comité fitosanitario, sanidad forestal etc Los técnicos de Protección Vegetal han participado como ponentes en el Curso de jóvenes agricultores y el Curso de Producción Integrada organizados por HAZI-Itsasmendikoi. Jornadas Transferencia de Resultados al Sector Primario Asimismo, se han elaborado 10 boletines de viticultura y enología distribuidos a lo largo del año, en el que se informa de distintas materias relativas al cultivo de la vid, elaboración del txakoli y plagas y enfermedades. Los documentos y publicaciones elaborados para estas actuaciones están disponibles en la pág. Web del Departamento. 163

6 ASOCIACIONISMO Y PROMOCIÓN DEL SECTOR AGRÍCOLA 1.- Por medio del Decreto Foral 99/2011, de 14 de junio se fijan las bases reguladoras y convocatoria de ayudas a las asociaciones de productores del sector agrícola. En la convocatoria se han aprobado y abonado los siguientes expedientes: 2.- Por medio de convenios sectoriales lo largo de se han realizado diversas actividades de colaboración técnica-económica del subsector agrícola, que son los siguientes: Por medio de estas acciones se ha apoyado la asistencia técnica, profesionalización y fomento del asociacionismo y la promoción de productos agrícolas PROTECCIÓN VEGETAL. CENTRO DE PROTECCIÓN VEGETAL DE DERIO DIAGNÓSTICOS DE LABORATORIO Número de muestras analizadas: 280 Entre estos destacan los diagnósticos y analíticas derivadas de los controles de los patógenos de cuarentena según la normativa comunitaria vigente. INTRODUCCIÓN DE NUEVOS MÉTODOS DE LUCHA E INFORMACIÓN FITOSANITARIA Se ha apoyado con , el proyecto de I+D+i de la Asociación de Horticultores de Bizkaia, BIHOEL relativo a la implantación del programa de Control biológico y producción integrada en hortícolas, acogiéndose al mismo 30 explotaciones. 165

7 De los resultados y experiencias agronómicas y de protección de cultivos se han confeccionado y definido las estrategias de lucha en frutales y vid, para ello se han elaborado las guías de tratamiento para manzano, peral y vid. También se han realizado los avisos fitosanitarios oportunos, vía Internet, correo electrónico, mensajes SMS, y contestador automático. INSPECCIÓN Y CONTROL DE VIVEROS Y ORGANISMOS NOCIVOS EN APLICACIÓN DE LA DIRECTIVA 2000/ 29 CE, REAL DECRETO 58/2005 Y SUS POSTERIORES MODIFICACIONES, REAL DECRETO 637/2006 Y DF 180/2006 Registro Oficial de Productores, Comerciantes e Importadores de Vegetales: A finales del año existen un total de 80 operadores y operadoras inscritos en el Registro Oficial de Productores, Comerciantes e Importadores de Vegetales, de los cuales algunos están sin actividad. Durante la campaña se han realizado un total de 15 inspecciones a viveros hortícolas, frutales, ornamentales y forestales, y 50 controles. Prospección patógenos de cuarentena. Se han realizado seguimientos y muestreos específicos para la posible detección de los siguientes organismos nocivos de cuarentena: Erwinia amylovora, Fusarium circinatum, PepMV, TYCLV, TSWV, Phytophthora ramorum, Flavescencia dorada (vector Scaphoideus titanus), Bursaphelenchus xylophilus, Dryokosmus kuriphilus, Dyabrotica virgifera y Rhynchophorus ferrugineus. Incidencias fitosanitarias Hortícola Destacable la baja producción generalizada en pimiento principalmente por mal cuajado, motivado por la falta de luz y bajas temperaturas de primavera que, además, produjeron un menor desarrollo de las plantas. En este cultivo es también destacable la mayor incidencia de plaga de moscas sciáridas al inicio del cultivo. En el caso del tomate destacar un año más la alta incidencia de la polilla del tomate, Tuta absoluta, en fincas productoras tanto en invernadero como al aire libre, así como de las enfermedades cladosporiosis y mildiu en primavera. En lechuga reseñar la incidencia de bacteriosis en noviembre y diciembre. 167

8 Las infecciones de virus tales como el TSWV (tomate, pimiento y lechuga) y PVY (pimiento al aire libre) así como la incidencia de plagas de mosca blanca (Trialeurodes vaporariorum y Bemisia tabaci) y de trips (Frankiniella occidentalis) se han mantenido en niveles normales o similares a los de campañas anteriores. Ornamental En planta de temporada y durante la primavera se ha producido una gran incidencia de enfermedades causadas por hongos, principalmente botritis, y bacteriosis motivadas por los excesos de humedad, además de una reducción en el poco desarrollo de las plantas motivado por la falta de luz y bajas temperaturas. Forestal Además de las plagas y enfermedades habituales, se observa una incidencia creciente de ataque de escolítidos en masas de pino radiata de edad intermedia de entre años. Por otra parte, como consecuencia del granizo caído en el mes de junio, se observaron infecciones por diplodia de las que posteriormente las masas, ayudadas por oportunas prácticas selvícolas, se han recuperado adecuadamente. A finales de se detectó en Ea un nuevo foco de Fusarium circinatum que se declaró en. También a finales de se han detectado dos nuevos focos de este patógeno de cuarentena en Arratzu y Kortezubi, que se declararán en En el seguimiento realizado durante el a los viveros de coníferas, no se ha detectado dicho patógeno de cuarentena. No se ha detectado la presencia del nematodo Bursaphelenchus xylophilus en las prospecciones realizadas, ni en empresas, ni en masa forestal, sobre ninguna de las muestras analizadas. Frutales de pepita y kiwi La incidencia de plagas y enfermedades en frutales de pepita ha sido similar al de otras campañas. En el caso del kiwi es destacable la baja producción obtenida por las plantaciones este año motivada por los problemas de polinización y cuajado que ocasionaron las bajas temperaturas y lluvias intensas acaecidas durante la floración. Vid En esta campaña y motivada por una primavera muy lluviosa, es destacable la incidencia del problema fisiológico corrimiento de la flor, que ha causado una considerable merma en la producción principalmente en las variedades más tempranas y zonas costeras. Como en campañas anteriores los parásitos de mayor importancia en Bizkaia han resultado el mildiu y la botritis. En cuanto al mildiu la incidencia de la enfermedad durante la campaña ha resultado muy elevada para las distintas zonas vitícolas de Bizkaia. Estos últimos años la presión está siendo muy elevada. Respecto a la botritis los daños por podredumbres a final de campaña han sido relativamente bajos. El oidio es una enfermedad secundaria en nuestro viñedo pero de año en año va adquiriendo mayor relevancia. Seguimientos y actuaciones Frutales y vid Puesta a punto del modelo de predicción del mildiu en vid en base a estaciones meteorológicas (Lezama, Bakio, Zalla, Iurreta y Muxika). Seguimiento semanal de Cydia pomonella con trampas de feromonas en frutales de pepita. Avisos de tratamientos en frutales y vid a través del contestador automático y web. Seguimiento de plagas y enfermedades en la Estación de Fruticultura de Zalla. 169

9 Elaboración de las guías de tratamientos para el manzano, manzano de sidra, peral y vid para el año Seguimiento semanal de Lobesia botrana con trampas de feromonas sobre cinco explotaciones de vid. Seguimiento quincenal de Scaphoideus titanus con trampas cromatrópicas amarillas sobre cinco explotaciones de vid. Ensayo de eficacia de fungidas antimildiu en vid llevado a cabo en la Estación frutícola de Zalla. Forestales Seguimiento de las zonas demarcadas de los focos de Fusarium circinatum declarados en el año 2011, 2012 y. Seguimiento mediante trampas de Monochamus galloprovincialis, vector del nemátodo de cuarentena Bursaphelenchus xylophilus. Inspección de viveros de plantel de Pino Radiata frente al hongo Fusarium circinatum. El Servicio de Montes, en colaboración con Aspapel, ha llevado a cabo la colocación de ootecas parasitadas de Gonipterus en masas de eucalipto. Seguimiento para la detección del insecto de cuarentena Rhynchophorus ferrugineus, que afecta principalmente a las palmeras PRODUCCIÓN VEGETAL Entre los cometidos asignados a la Sección de Producción Vegetal, destacan las áreas de actuación siguientes: CONTROL Y REGISTRO DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN Registro Oficial de Maquinaria Agrícola En el ámbito de la maquinaria de tratamientos fitosanitarios y abonadoras, se ha continuado con el registro de la maquinaria al amparo de la Orden Foral 6453/2009, de 10 de diciembre por la que se regula el registro de estas máquinas. Hasta la fecha hay registradas 255 máquinas y equipos de tratamientos fitosanitarios. 171

10 Se ha implementado por parte del MAGRAMA el módulo del registro de maquinaria relativo a equipos de tratamiento en el ámbito no agrícola Devolución impuestos especiales de gasóleo agrícola Se ha colaborado con el Departamento de Hacienda y Finanzas en la tramitación de expedientes de devolución de impuestos especiales referidos a la utilización del gasóleo agrícola. Expedientes 269 con un importe de , USO SOSTENIBLE DE PLAGUICIDAS Y SEGURIDAD ALIMENTARIA. Registro Oficial de Establecimientos y Servicios Plaguicidas: Se está elaborando el plan y diseñando las actuaciones a desarrollar en el plan de uso sostenible de plaguicidas al amparo del Real Decreto 1311/2012, tanto relativas al Registro oficial de operadores, como a los asesores, y formación, destacando en este sentido las 2 charlas impartidas a los beneficiarios de ayudas agroambientales. Programa recogida envases Residuos Fitosanitarios. Entre otras actuaciones relacionadas con la gestión medioambiental y como resultado de un estudio previo de valoración y cuantificación de los residuos de plaguicidas generados por el sector, existen siete puntos de recogida de envases y residuos de productos fitosanitarios: Mungia (1), Carranza (1), Markina (1), Igorre (1), Abadiño(1), Lezama (1) y Gernika (1) entre los que se han recogido las siguientes cantidades: Asimismo, se ha implantado el nuevo sistema de recogida por medio de la empresa SIGFITO SL, la cual se hace cargo de la recogida de envases vacíos por medio de un gestor autorizado. 173

11 AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE Ayudas Agroambientales De conformidad con el Reglamento (CE) números 1257/99 y 1698/2005 y tras la aprobación del PDRS 2007/, se ha habilitado el nuevo Decreto Foral 144/2008, de 1 de octubre. En el año por medio del Decreto Foral 52/, de 26 de marzo, se han tramitado unos 859 expedientes correspondientes a 550 explotaciones La acogida a estas medidas y las subvenciones abonadas por dicho concepto se resumen como sigue: Otras actuaciones en suelo no urbanizable Se han realizado distintas actuaciones en suelo no urbanizable relativas a compatibilizar los diferentes usos, generándose y tramitándose los siguientes expedientes: 175

12

13

AGRÍCOLA. Txostena 2010 Memoria

AGRÍCOLA. Txostena 2010 Memoria AGRÍCOLA 6 139 6.1. HORTOFRUTICULTURA Y PROTECCIÓN VEGETAL Durante el la Sección de Hortofruticultura y Protección Vegetal ha realizado las actividades propias de la experimentación y desarrollo en fruticultura,

Más detalles

PROGRAMA 730: ESTACIÓN DE VITICULTURA Y ENOLOGÍA (EVENA). PLAN MO- DERNA ECONOMÍA VERDE

PROGRAMA 730: ESTACIÓN DE VITICULTURA Y ENOLOGÍA (EVENA). PLAN MO- DERNA ECONOMÍA VERDE PROGRAMA 730: ESTACIÓN DE VITICULTURA Y ENOLOGÍA (EVENA). PLAN MO- DERNA ECONOMÍA VERDE Unidad responsable: Estación de Viticultura y Enología de Navarra (EVENA) Objetivos/ Acciones/ Indicadores del programa

Más detalles

I. Disposiciones Generales

I. Disposiciones Generales Boletín Ofi cial de Aragón I. Disposiciones Generales DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y MEDIO AMBIENTE ORDEN de 16 de enero de 2013, del Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, por

Más detalles

Las TIC al servicio del sector agrícola PROYECTOS PILOTOS DESARROLLADOS POR GMR CANARIAS

Las TIC al servicio del sector agrícola PROYECTOS PILOTOS DESARROLLADOS POR GMR CANARIAS Las TIC al servicio del sector agrícola PROYECTOS PILOTOS DESARROLLADOS POR GMR CANARIAS Agenda: GMR Canarias. Proyectos de la Red Rural Nacional. Cronos: gestión de la producción agrícola. Baco: gestión

Más detalles

PRODUCCIÓN INTEGRADA. DATOS EN ARAGÓN

PRODUCCIÓN INTEGRADA. DATOS EN ARAGÓN PRODUCCIÓN INTEGRADA. DATOS EN ARAGÓN Documento de síntesis elaborado a propuesta de la Comisión Consultiva de la Agencia Aragonesa de Seguridad Alimentaria, reunida el 12 de enero de 2012. La obtención

Más detalles

MEDIDAS DE APOYO A LA MEJORA DE PRODUCCIONES AGRÍCOLAS DE CALIDAD. DECRETO FORAL 93/2005, DE 31 DE MYO. DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR EL SOLICITANTE

MEDIDAS DE APOYO A LA MEJORA DE PRODUCCIONES AGRÍCOLAS DE CALIDAD. DECRETO FORAL 93/2005, DE 31 DE MYO. DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR EL SOLICITANTE MEDIDAS DE APOYO A LA MEJORA DE PRODUCCIONES AGRÍCOLAS DE CALIDAD. DECRETO FORAL 93/2005, DE 31 DE MYO. PLANTACIÓN DE FRUTALES TITULARIDAD DEL TERRENO, O EN SU CASO, CONTRATO ARRENDAMIENTO RÚSTICO. PLANO

Más detalles

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica 109 evaluaciones de riesgo 5.050 inspecciones 8.224 horas de formación La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica Resumen 2011 2.000 planes de seguridad 129 estudios de seguridad Seguridad y salud laboral

Más detalles

VIRUS DEL RIZADO DE NUEVA DELHI

VIRUS DEL RIZADO DE NUEVA DELHI VIRUS DEL RIZADO DE NUEVA DELHI TOMATO LEAF CURL NEW DELHI VIRUS (ToLCNDV) BAJO INVERNADERO DE LA PROVINCIA DE ALMERÍA NO ES ORGANISMO NOCIVO DE CUARENTENA EN LEGISLACION COMUNITARIA NO ESTA INCLUIDO EN

Más detalles

A V A N C E D E M A C R O M A G N I T U D E S D E L S E C T O R A G R A R I O D E G I P U Z K O A 2014

A V A N C E D E M A C R O M A G N I T U D E S D E L S E C T O R A G R A R I O D E G I P U Z K O A 2014 EKONOMIAREN GARAPEN ETA LEHIAKORTASUN SAILA DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ECONÓMICO Y COMPETITIVIDAD A V A N C E D E M A C R O M A G N I T U D E S D E L S E C T O R A G R A R I O D E G I P U Z K O A 2014

Más detalles

1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN

1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN Nombre, apellidos o razón social: Fecha apertura del cuaderno: Dirección: Localidad: C.P: Provincia: Teléfono fijo: Teléfono móvil:

Más detalles

A V A N C E D E C U E N T A S D E L S E C T O R A G R A R I O D E A L A V A

A V A N C E D E C U E N T A S D E L S E C T O R A G R A R I O D E A L A V A NEKAZARITZA, ARRANTZA ETA ELIKADURA SAILA DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION A V A N C E D E C U E N T A S D E L S E C T O R A G R A R I O D E A L A V A 2 7 DGC/SEAS 15 de Febrero 28 INDICE

Más detalles

Resumen informe semanal de coyuntura SEMANA 36 (MAGRAMA) FRUTA DE HUESO ( ): Avance de cotizaciones en melocotón (6,97%):

Resumen informe semanal de coyuntura SEMANA 36 (MAGRAMA) FRUTA DE HUESO ( ): Avance de cotizaciones en melocotón (6,97%): 17-9-212 RESUMEN PRECIOS Resumen de precios y comportamiento del mercado de las principales producciones agrícolas de acuerdo a los datos publicados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio

Más detalles

Resumen de Boletines Oficiales DISPOSICIONES PUBLICADAS EN LOS DIARIOS OFICIALES DEL 21 AL 27 DE ABRIL DE BOLETÍN OFICIAL DE CANARIAS (B.O.C.

Resumen de Boletines Oficiales DISPOSICIONES PUBLICADAS EN LOS DIARIOS OFICIALES DEL 21 AL 27 DE ABRIL DE BOLETÍN OFICIAL DE CANARIAS (B.O.C. BOLETÍN OFICIAL DE CANARIAS (B.O.C.) ORDEN de 13 de abril de 2009, por la que se convocan para el año 2009 las subvenciones destinadas a las agrupaciones de productores en los sectores ovino y caprino.

Más detalles

1 Plagas de los cultivos- clasificación, descripción y daños que producen 2 Métodos de control de plagas

1 Plagas de los cultivos- clasificación, descripción y daños que producen 2 Métodos de control de plagas 1 Plagas de los cultivos- clasificación, descripción y daños que producen 1.1 Introducción 1.2 Los enemigos de los cultivos. Plagas, enfermedades y malas hierbas 1.3 Agentes causantes de daños de origen

Más detalles

Tema 5.- La financiación de la U.E. Los marcos financieros plurianuales. La financiación de la PACo El FEAGA Y el FEADER.

Tema 5.- La financiación de la U.E. Los marcos financieros plurianuales. La financiación de la PACo El FEAGA Y el FEADER. r CORRESPONDENCIA ENTRE LAS PREGUNTAS DEL CUESTIONARIO DEL PRIMER EJERCICIO DE LA FASE DE OPOSICiÓN Y EL PROGRAMA CONTENIDO EN EL ANEXO II DE LA RESOLUCiÓN DE 8 DE JUNIO DE 2016 DE LA VICECONSEJERíA DE

Más detalles

INNOVACIÓN ALIMENTARIA DESDE LA SOSTENIBILIDAD

INNOVACIÓN ALIMENTARIA DESDE LA SOSTENIBILIDAD INNOVACIÓN ALIMENTARIA DESDE LA SOSTENIBILIDAD Julián Suberviola Ripa. Sección de Fomento Vinícola, Servicio de Explotaciones Agrarias y Fomento Agroalimentario Estación de Viticultura y Enología de Navarra

Más detalles

EL SECTOR DE DESGUACES EN MURCIA LA ASOCIACIÓN DE DESGUACES DE LA REGIÓN DE MURCIA (ADREMUR)

EL SECTOR DE DESGUACES EN MURCIA LA ASOCIACIÓN DE DESGUACES DE LA REGIÓN DE MURCIA (ADREMUR) EL SECTOR DE DESGUACES EN MURCIA Actualmente existen en la Región de Murcia 35 centros autorizados de descontaminación de vehículos (CAT), aunque el número de desguaces alcanza el centenar. LA ASOCIACIÓN

Más detalles

Capítulo I La explotación frutal

Capítulo I La explotación frutal EL SISTEMA PRODUCTIVO EN EXPLOTACIONES FRUTALES MONOGRAFÍAS DE FRUTICULTURA - N.º 3 PROYECCIÓN PARA CLASES Capítulo I La explotación frutal Prof. Valero Urbina Vallejo Actualización: 2007 LA EXPLOTACIÓN

Más detalles

Introducción. Portal Agroclimático Nacional en Internet

Introducción. Portal Agroclimático Nacional en Internet Introducción Uno de los insumos más importantes para la producción agrícola junto al agua y el suelo es el clima. Tanto el agua como el suelo son factores en general manejables o adaptables según el cultivo.

Más detalles

PRINCIPALES DISPOSICIONES APLICABLES EN EL SECTOR VITIVINÍCOLA

PRINCIPALES DISPOSICIONES APLICABLES EN EL SECTOR VITIVINÍCOLA Página 1 de 19 PRINCIPALES DISPOSICIONES APLICABLES EN EL SECTOR INDICE GENERAL I. LEY DE LA VIÑA Y DEL VINO. II. ORGANIZACIÓN COMÚN DEL MERCADO. III. DISPOSICIONES QUE DESARROLLAN LA ORGANIZACIÓN COMÚN

Más detalles

Producción integrad una apuesta racional y sostenible. Texto: Amaia Maraña - Fotos: Mikel Arrazola

Producción integrad una apuesta racional y sostenible. Texto: Amaia Maraña - Fotos: Mikel Arrazola Producción integrad una apuesta racional y sostenible Texto: Amaia Maraña - Fotos: Mikel Arrazola a: L a Organización Internacional de la Lucha Biológica (OILB) publicó en 1992 por primera vez la definición

Más detalles

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA 1 (20 de julio de 2016) PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA INDICADORES GOBERNANZA DEL PLAN Programa 1 DINAMIZACION COMERCIAL 1. Cooperación

Más detalles

MANIPULACIÓN, ALMACENAMIENTO, ENVASES Y RESTOS DE FITOSANITARIOS

MANIPULACIÓN, ALMACENAMIENTO, ENVASES Y RESTOS DE FITOSANITARIOS MANIPULACIÓN, ALMACENAMIENTO, ENVASES Y RESTOS DE FITOSANITARIOS GEMA MIRA TERRÓN Centro Nacional de Medios de Protección Sevilla Jornada Técnica El Real Decreto 1311/2012 sobre uso sostenible de los productos

Más detalles

NOTA El presente texto es un documento de divulgación sin ningún carácter oficial, que recoge la norma íntegra actualizada.

NOTA El presente texto es un documento de divulgación sin ningún carácter oficial, que recoge la norma íntegra actualizada. 1 NOTA El presente texto es un documento de divulgación sin ningún carácter oficial, que recoge la norma íntegra actualizada. Orden Foral n.º 214, de 5 de abril de 2011, sobre inscripción de maquinaria

Más detalles

Palencia 30 de octubre de 2013

Palencia 30 de octubre de 2013 PREVENCION DE RIESGOS CON MAQUINARIA AGRICOLA Seguridad de las máquinas de uso agrícola comercializadas Palencia 30 de octubre de 2013 2 HOMOLOGACIÓN y CERTIFICACIÓN 3 RIESGOS LABORALES, REFORMAS y REVISIONES

Más detalles

Paiporta, 30 de mayo 2013 Vicente Dalmau Sorlí Servicio de Sanidad Vegetal D.G. Producción Agraria y Ganadería

Paiporta, 30 de mayo 2013 Vicente Dalmau Sorlí Servicio de Sanidad Vegetal D.G. Producción Agraria y Ganadería El Asesoramiento y las Guías de Cultivo en la Gestión Integrada de Plagas Paiporta, 30 de mayo 2013 Vicente Dalmau Sorlí Servicio de Sanidad Vegetal D.G. Producción Agraria y Ganadería Real Decreto 1311/2012

Más detalles

Mejora genética de maíz y otras especies vegetales para usos con mayor valor añadido

Mejora genética de maíz y otras especies vegetales para usos con mayor valor añadido Mejora genética de maíz y otras especies vegetales para usos con mayor valor añadido Pedro Revilla Temiño Investigador Científico Misión Biológica de Galicia (CSIC) previlla@mbg.csic.es Tel 986854800 La

Más detalles

Aceituna de mesa. 1. Cuestiones sectoriales más relevantes. memoria de actividades 134

Aceituna de mesa. 1. Cuestiones sectoriales más relevantes. memoria de actividades 134 memoria de actividades 134 Aceituna de mesa 1. Cuestiones sectoriales más relevantes 1.1. Aspectos relacionados con el régimen de ayudas a la producción de Aceituna de Mesa El régimen de ayudas a la producción

Más detalles

AYUDAS DE DIPUTACION FORAL DE ALAVA AL COSTE DE LOS SEGUROS DE VIÑEDO

AYUDAS DE DIPUTACION FORAL DE ALAVA AL COSTE DE LOS SEGUROS DE VIÑEDO AYUDAS DE DIPUTACION FORAL DE ALAVA AL COSTE DE LOS SEGUROS DE VIÑEDO Esquema de la charla Los puntos que se van a exponer sobre la ayuda que DFA concede a la suscripción de seguros de viña son los siguientes:

Más detalles

Promoción del Vino Amaia Barrena Telleria

Promoción del Vino Amaia Barrena Telleria Promoción del Vino Amaia Barrena Telleria Directora de Innovación e Industrias Alimentarias Berrikuntza eta Elikagaien Industrietako Zuzendaria Lakua, 08/02/2010 1 Actuaciones de promoción de las bodegas

Más detalles

RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS DE ENVASES AGRICOLAS EN ANDALUCIA. JORNADA ACEITUNA DE MESA 18 de Sept. 2014

RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS DE ENVASES AGRICOLAS EN ANDALUCIA. JORNADA ACEITUNA DE MESA 18 de Sept. 2014 RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS DE ENVASES AGRICOLAS EN ANDALUCIA JORNADA ACEITUNA DE MESA 18 de Sept. 2014 IMPORTANCIA DE LA ACEITUNA DE MESA SOLO EL 10% DE LA PRODUCCION DE ACEITUNA EN EL MUNDO SE DESTINA

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES

DISPOSICIONES GENERALES DISPOSICIONES GENERALES DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ECONÓMICO Y COMPETITIVIDAD 2983 ORDEN de 25 de junio de 2014, de la Consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, por la que se regula el Registro

Más detalles

ÍNDICE MEDIDAS APLICADAS EN ESPAÑA DESDE 1990 EVOLUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS DURANTE 15 AÑOS PRESUPUESTO COORDINACIÓN DEL PROGRAMA

ÍNDICE MEDIDAS APLICADAS EN ESPAÑA DESDE 1990 EVOLUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS DURANTE 15 AÑOS PRESUPUESTO COORDINACIÓN DEL PROGRAMA ÍNDICE MEDIDAS APLICADAS EN ESPAÑA DESDE 1990 EVOLUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS DURANTE 15 AÑOS PRESUPUESTO COORDINACIÓN DEL PROGRAMA GESTIÓN Y CONTROL ELABORACIÓN DEL PROGRAMA RETENCIÓN DE AYUDA

Más detalles

Diagnóstico del Sector Agrícola

Diagnóstico del Sector Agrícola Jornada de Integración del Marco de Referencia de Desarrollo Sostenible Proyecto: Diagnóstico del Sector Agrícola Responsables: Jan van der Blom (COEXPHAL) Antonio Robledo (COEXPHAL) David Uclés (Fundación

Más detalles

LA SITUACIÓN COMPETITIVA DE LA INDUSTRIA VINÍCOLA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. FACTORES DETERMINANTES DE LA DIFERENCIACIÓN DE PRECIOS.

LA SITUACIÓN COMPETITIVA DE LA INDUSTRIA VINÍCOLA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. FACTORES DETERMINANTES DE LA DIFERENCIACIÓN DE PRECIOS. LA SITUACIÓN COMPETITIVA DE LA INDUSTRIA VINÍCOLA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. FACTORES DETERMINANTES DE LA DIFERENCIACIÓN DE PRECIOS. Autor: Enrique Aroca Luján Director de la tesis doctoral: Dr. José

Más detalles

Bases técnico-legales para el registro y seguimiento de predios productores de vegetales para la exportación en fresco

Bases técnico-legales para el registro y seguimiento de predios productores de vegetales para la exportación en fresco Bases técnico-legales para el registro y seguimiento de predios productores de vegetales para la exportación en fresco Gerencia Seccional Tolima Dirección Técnica Epidemiología Agrícola y Vigilancia Fitosanitaria

Más detalles

NORMATIVA DE APLICACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE HUEVOS SEGÚN EL MODELO EUROPEO DE PRODUCCIÓN

NORMATIVA DE APLICACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE HUEVOS SEGÚN EL MODELO EUROPEO DE PRODUCCIÓN NORMATIVA DE APLICACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE HUEVOS SEGÚN EL MODELO EUROPEO DE PRODUCCIÓN 1. Ley 14/1986 de 25 de abril General de Sanidad 2. Real Decreto 1254/1991, de 2 de agosto, por el que se dictan

Más detalles

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL, MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍA

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL, MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍA 8967 III OTRAS RESOLUCIONES CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL, MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍA RESOLUCIÓN de 20 de febrero de 2015, de la Dirección General de Política Agraria Comunitaria, por la que

Más detalles

ORDEN de 23 de octubre de 2006, por la que se

ORDEN de 23 de octubre de 2006, por la que se Página núm. 22 boja núm. 215 Sevilla, 7 de noviembre 2006 CONSEJERIA de agricultura y pesca ORDEN de 23 de octubre de 2006, por la que se aprueba el Reglamento Específico de Producción Integrada de Zanahoria

Más detalles

Ayudas a la agricultura y ganadería ecológicas

Ayudas a la agricultura y ganadería ecológicas Orden 13/2008, de 3 de abril, de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, por el que se establecen las bases reguladoras de las ayudas agroambientales previstas en el Eje II del Plan

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCEDIMIENTOS VINCULADOS A ESTA/S ACTIVIDAD/ES... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4

Más detalles

PLANTAS Y FRUTOS MÁS SANOS. LAS SOLUCIONES DE NORA NEXT. LA TECNOLOGÍA QUE VIENE DE LA NATURALEZA. AGRICULTURA

PLANTAS Y FRUTOS MÁS SANOS. LAS SOLUCIONES DE NORA NEXT. LA TECNOLOGÍA QUE VIENE DE LA NATURALEZA. AGRICULTURA PLANTAS Y FRUTOS MÁS SANOS. LAS SOLUCIONES DE NORA NEXT. LA TECNOLOGÍA QUE VIENE DE LA NATURALEZA. AGRICULTURA TRATAMIENTO DE LAS PLANTAS. SOBRE LA BASE DE LA EXPERIENCIA DEL PROYECTO VERDENORA SE HA CONSTITUIDO

Más detalles

JARDINERO, EN GENERAL

JARDINERO, EN GENERAL JARDINERO, EN GENERAL 61201028 Marque con una X el período correspondiente: O 1º PERIODO FORMATIVO Infraestructuras de los viveros y centros de jardinería Preparación del medio de cultivo Manejo de plantas

Más detalles

MODULO DE GESTIÓN DE: CUADERNOS DE EXPLOTACIÓN CRM

MODULO DE GESTIÓN DE: CUADERNOS DE EXPLOTACIÓN CRM Impulso empresarial MODULO DE GESTIÓN DE: CUADERNOS DE EXPLOTACIÓN CRM GESTIÓN DE LOS CUADERNOS DE EXPLOTACIÓN A fin de facilitar el control y elaboración de los cuadernos de explotación, Certitec ha desarrollo

Más detalles

Clos del Músic de Bodegas Pinord, el primer vino biodinámico certificado en España

Clos del Músic de Bodegas Pinord, el primer vino biodinámico certificado en España Clos del Músic de Bodegas Pinord, el primer vino biodinámico certificado en España Bellmunt del Priorat, Enero de 2010 El vino de D.O.Q. Priorat, Clos del Músic de Bodegas Pinord, sale al mercado siendo

Más detalles

El Reglamento (CE) 510/2006 del Consejo, de 20 de marzo de 2006, sobre protección de las indicaciones geográficas y de las denominaciones de origen

El Reglamento (CE) 510/2006 del Consejo, de 20 de marzo de 2006, sobre protección de las indicaciones geográficas y de las denominaciones de origen EN ESPAÑA El Reglamento (CE) 510/2006 del Consejo, de 20 de marzo de 2006, sobre protección de las indicaciones geográficas y de las denominaciones de origen de los productos agrícolas y alimenticios,

Más detalles

los principales beneficiarios de La Estación de Avisos de Navarra Una herramienta necesaria para la producción agrícola

los principales beneficiarios de La Estación de Avisos de Navarra Una herramienta necesaria para la producción agrícola Una herramienta necesaria para la producción agrícola La Estación de Avisos de Navarra RICARDO BIURRUN, LUCÍA SÁNCHEZ, JESÚS ZUÑIGA, IRACHE GARNICA, JUAN A. LEZAUN los principales beneficiarios de este

Más detalles

Programa de Formación 2017

Programa de Formación 2017 Servicio de Extensión Agraria y Desarrollo Agropecuario y Pesquero www.grancanaria.com A-1 Charla: Cultivo de variedades locales en riesgo de erosión 4 1 de febrero Gáldar genética A-2 Charla: Demostración

Más detalles

AFORO DE LA COSECHA DE TOMATE

AFORO DE LA COSECHA DE TOMATE AFORO DE LA COSECHA DE TOMATE METODOLOGÍA UTILIZADA Para la realización de este aforo por el Negociado de Estadística Agraria y Estudios Agrarios se recaba la información disponible en diversas fuentes

Más detalles

Consumo de productos agroalimentarios que fomentan la Sostenibilidad

Consumo de productos agroalimentarios que fomentan la Sostenibilidad Consumo de productos agroalimentarios que fomentan la Sostenibilidad Concepto Este indicador analiza el CONSUMO de productos agroalimentarios con el distintivo eusko-label* y ecológicos* en Bizkaia, en

Más detalles

CUADERNOS DE EXPLOTACIÓN

CUADERNOS DE EXPLOTACIÓN CUADERNOS DE EXPLOTACIÓN INTRODUCCIÓN. El sector Agropecuario y Agroalimentario está sujeto a una gran cantidad de normas y obligaciones legales que debe cumplir. Entre ellas prestamos especial atención

Más detalles

INSTRUMENTOS FINANCIEROS EN LA NUEVA PAC PARA LOS ACOLCHADOS BIODEGRADABLES

INSTRUMENTOS FINANCIEROS EN LA NUEVA PAC PARA LOS ACOLCHADOS BIODEGRADABLES INSTRUMENTOS FINANCIEROS EN LA NUEVA PAC PARA LOS JORNADAS DE TRANSFERENCIA de resultados de investigación 2016 Problemática del acolchado hortícola en la Región de Murcia CIFEA de Torre Pacheco Miércoles,

Más detalles

MEMORIA SERVICIO VASCO DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA

MEMORIA SERVICIO VASCO DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA 2009 MEMORIA INDICE 1. EXPEDIENTES SANCIONADORES... 3 2. PARTICIPACIÓN EN ORGANISMOS OFICIALES... 5 3. ESTUDIOS JURÍDICO-ECONÓMICOS Y DE COMPETENCIA... 6 4. ARTÍCULOS EN REVISTAS ESPECIALIZADAS... 7 5.

Más detalles

1. FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA, 8 horas (8 de teoría 0 de práctica) en 2 sesiones.

1. FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA, 8 horas (8 de teoría 0 de práctica) en 2 sesiones. TEMA 1. AGRICULTURA ORGANICA. CONCEPTO E IMPORTANCIA ECONÓMICA. NORMATIVA. 1. FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA, 8 horas (8 de teoría 0 de práctica) en 2 sesiones. 1.1 Principios básicos de la producción

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE NAVARRA

BOLETÍN OFICIAL DE NAVARRA Legislación Agraria Diciembre 2008 BOLETÍN OFICIAL DE NAVARRA Nº 154 19 de diciembre de 2008 - Orden Foral 605/2008, de 24 de noviembre, de la Consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, por la que

Más detalles

Según Real Decreto 1311/2012, y Orden APA/326/2007 ASESORAMIENTO EN GESTIÓN INTEGRADA DE PLAGAS

Según Real Decreto 1311/2012, y Orden APA/326/2007 ASESORAMIENTO EN GESTIÓN INTEGRADA DE PLAGAS Según Real Decreto 1311/2012, y Orden APA/326/2007 www.ingeno.es info@ingeno.es 1. INFORMACIÓN GENERAL FECHA DE APERTURA DEL CUADERNO: 1.1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN NOMBRE Y APELLIDOS O RAZÓN

Más detalles

Capítulo 3 Categorías de material vegetal y de productores. Producción de planta

Capítulo 3 Categorías de material vegetal y de productores. Producción de planta LEGISLACIÓN Y ASPECTOS BÁSICOS SOBRE PLANTA DE VIVERO DE FRUTALES MONOGRAFÍAS DE FRUTICULTURA - N.º 1 PROYECCIÓN PARA CLASES Capítulo 3 Categorías de material vegetal y de productores. Producción de planta

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 5688 Miércoles, 21 de febrero de 2007 Número 43 I. Comunidad Autónoma 3. Otras Disposiciones Consejería de Agricultura y Agua 1953 Orden 7 de febrero de 2007, de la Consejería de Agricultura y Agua

Más detalles

PLAN DE TRABAJO PARA LA EXPORTACIÓN DE UVA DE MESA, KIWI Y CAQUI DESDE CHILE A MÉXICO CON TRATAMIENTO DE FUMIGACIÓN CON BROMURO DE METILO

PLAN DE TRABAJO PARA LA EXPORTACIÓN DE UVA DE MESA, KIWI Y CAQUI DESDE CHILE A MÉXICO CON TRATAMIENTO DE FUMIGACIÓN CON BROMURO DE METILO PLAN DE TRABAJO PARA LA EXPORTACIÓN DE UVA DE MESA, KIWI Y CAQUI DESDE CHILE A MÉXICO CON TRATAMIENTO DE FUMIGACIÓN CON BROMURO DE METILO 1.- OBJETIVO Objetivo: Cumplir las regulaciones fitosanitarias

Más detalles

SEGUIMIENTO Y EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES PARÁSITOS DE LA VID EN LA PROVINCIA DE CIUDAD REAL AÑO 2015

SEGUIMIENTO Y EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES PARÁSITOS DE LA VID EN LA PROVINCIA DE CIUDAD REAL AÑO 2015 SEGUIMIENTO Y EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES PARÁSITOS DE LA VID EN LA PROVINCIA DE CIUDAD REAL AÑO 2015 M. Rodríguez, M. Vicente, J. Guerrero y R. Morena CLIMATOLOGÍA, FENOLOGÍA : Climatológicamente el

Más detalles

ARTICULO 1º Artículos Reglamentados. Se establecen como artículos reglamentados a los efectos de la presente disposición:

ARTICULO 1º Artículos Reglamentados. Se establecen como artículos reglamentados a los efectos de la presente disposición: Disp. DNPV 1/11 Ref. Control y prevención de la plaga Lobesia botrana 11/1/2011 (BO 19/01/11) VISTO el Expediente Nº S01:0349472/2010 del Registro del MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION y las Resoluciones

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Un componente básico de este sistema de producción es el manejo integrado de plagas y enfermedades.

INTRODUCCIÓN. Un componente básico de este sistema de producción es el manejo integrado de plagas y enfermedades. 8 Guía de Monitoreo de Plagas y Enfermedades para Cultivos Frutícolas INTRODUCCIÓN La producción integrada se caracteriza por el empleo de métodos de producción más respetuosos con el ambiente y la salud

Más detalles

ACCESO Y UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS GENÉTICOS Y REPARTO JUSTO Y EQUITATIVO DE LOS BENEFICIOS (ABS) EN ESPAÑA I JORNADA SOBRE ABS EN ESPAÑA

ACCESO Y UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS GENÉTICOS Y REPARTO JUSTO Y EQUITATIVO DE LOS BENEFICIOS (ABS) EN ESPAÑA I JORNADA SOBRE ABS EN ESPAÑA ACCESO Y UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS GENÉTICOS Y REPARTO JUSTO Y EQUITATIVO DE LOS BENEFICIOS (ABS) EN ESPAÑA I JORNADA SOBRE ABS EN ESPAÑA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS ESCUELA SUPERIOR DE CIENCIAS EXPERIMENTALES

Más detalles

Polinización en manzano

Polinización en manzano Polinización en manzano Resultados de distintos ensayos y perspectivas Joan Bonany IRTA-Mas Badia La polinización de los frutales La polinización y posterior fecundación de las flores es esencial en el

Más detalles

Incidencia en el rendimiento académico de la implantación del Sistema de créditos ECTS en la E.U.I.T.A. de Ciudad Real

Incidencia en el rendimiento académico de la implantación del Sistema de créditos ECTS en la E.U.I.T.A. de Ciudad Real Incidencia en el rendimiento académico de la implantación del Sistema de créditos ECTS en la E.U.I.T.A. de Ciudad Real R. Gómez Gómez, J.A. López Perales, J.A. Amorós Ortiz-Villajos, F.J. García Navarro

Más detalles

AVISO FITOSANITARIO SEMANA 31 de agosto de 2015

AVISO FITOSANITARIO SEMANA 31 de agosto de 2015 AVISO FITOSANITARIO SEMANA 31 de agosto de 2015 Las condiciones meteorológicas de los últimos días y las previstas hacen que las condiciones de riesgo de enfermedades hayan disminuído. Sin embargo en algunas

Más detalles

ESTACION DE FRUTICULTURA Y BODEGA EXPERIMENTAL DE ZALLA

ESTACION DE FRUTICULTURA Y BODEGA EXPERIMENTAL DE ZALLA ESTACION DE FRUTICULTURA Y BODEGA EXPERIMENTAL DE ZALLA CONCLUSIONES DE LOS RESULTADOS EXPERIMENTALES FRUTICULTURA. 1999-2000 Adaptación variedades de manzano de mesa, a sistemas de formación en eje central.

Más detalles

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA NOVEDADES SOBRE APLICACIÓN DE LA CONDICIONALIDAD EN CASTILLA-LA MANCHA EN 2015

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA NOVEDADES SOBRE APLICACIÓN DE LA CONDICIONALIDAD EN CASTILLA-LA MANCHA EN 2015 CONSEJERÍA DE AGRICULTURA NOVEDADES SOBRE APLICACIÓN DE LA CONDICIONALIDAD EN CASTILLA-LA MANCHA EN 2015 Tomelloso, 26 de Marzo de 2015 CONCEPTO DE CONDICIONALIDAD La Condicionalidad se define como el

Más detalles

RESUMEN Agricultura Intercambios hortofrutícolas

RESUMEN Agricultura Intercambios hortofrutícolas RESUMEN Agricultura Intercambios hortofrutícolas Una asociación informa de la posible existencia de obstáculos a la libertad de establecimiento y circulación en el ámbito de los intercambios hortofrutícolas

Más detalles

P.C. 4.- CERTIFICACIÓN DE BODEGAS

P.C. 4.- CERTIFICACIÓN DE BODEGAS P.C. 4.- CERTIFICACIÓN DE BODEGAS REV. FECHA CAUSA DEL CAMBIO Realizado Revisado Aprobado Fdo.: José Ignacio Marqués Rodríguez Director Técnico Fecha: Fdo.: Fecha: Fdo.: Fecha: DE BODEGAS Página 1 de 10

Más detalles

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030 R EC U R S O S BIOLÓGICOS Estrategia española Plan de actuación 2016 Acciones El Primer Plan Anual de actuación para el 2016 contará con las siguientes acciones: 1. En la promoción de la investigación

Más detalles

Pliego de Condiciones del Vino de la Tierra de Córdoba

Pliego de Condiciones del Vino de la Tierra de Córdoba Pliego de Condiciones del Vino de la Tierra de Córdoba A) NOMBRE PROTEGIDO. - Indicación Geográfica Protegida (IGP): CÓRDOBA. - Término tradicional equivalente: Vino de la Tierra. B) DESCRIPCIÓN DE LOS

Más detalles

APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS (NIVEL CUALIFICADO) Duración en horas: 60

APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS (NIVEL CUALIFICADO) Duración en horas: 60 APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS (NIVEL CUALIFICADO) Duración en horas: 60 OBJETIVOS DEL CURSO Este curso responde a la gran demanda de formación específica y adaptada a las necesidades concretas de los agricultores

Más detalles

INFORMACIONES FITOSANITARIAS

INFORMACIONES FITOSANITARIAS INFORMACIONES FITOSANITARIAS AGOSTO 2015 CENTRO DE SANIDAD Y CERTIFICACIÓN VEGETAL www.aragon.es COMERCIALIZACIÓN Y UTILIZACIÓN DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS MODIFICACIONES DE USO DE LOS PRODUCTOS FORMULADOS

Más detalles

MURCIA UN MODELO AVANZADO DE AGRICULTURA SOSTENIBLE

MURCIA UN MODELO AVANZADO DE AGRICULTURA SOSTENIBLE Consejería a de Agricultura y Agua MURCIA UN MODELO AVANZADO DE AGRICULTURA SOSTENIBLE Satisfacer las necesidades del presente sin comprometer el futuro Datos básicos Región n de Murcia: Superficie: 11.314

Más detalles

Sirex noctilio (Hym.: Siricidae) Situación y Marco Regulatorio en Chile.

Sirex noctilio (Hym.: Siricidae) Situación y Marco Regulatorio en Chile. Sirex noctilio (Hym.: Siricidae) Situación y Marco Regulatorio en Chile. Marcos Beèche C. Ingeniero Forestal, Magister en Ciencias Encargado Nacional Programa Control Oficial Sirex noctilio SubDepto. Sanidad

Más detalles

ANEXO II. Plan de explotación A.1) ANIMALES DE LA EXPLOTACIÓN QUE SE COMPUTARÁN PARA LA CARGA GANADERA: ANIMALES REPRODUCTORES MAYORES DE 9 MESES

ANEXO II. Plan de explotación A.1) ANIMALES DE LA EXPLOTACIÓN QUE SE COMPUTARÁN PARA LA CARGA GANADERA: ANIMALES REPRODUCTORES MAYORES DE 9 MESES ANEXO II Plan de explotación El solicitante declara: A) MEMORIA DESCRIPTIVA DE LA EXPLOTACIÓN: A.1) ANIMALES DE LA EXPLOTACIÓN QUE SE COMPUTARÁN PARA LA CARGA GANADERA: OVINO Y CAPRINO : ANIMALES REPRODUCTORES

Más detalles

PROGRAMA CUERPO DE INGENIEROS TÉCNICOS (AGRÍCOLAS) (Turno Libre)

PROGRAMA CUERPO DE INGENIEROS TÉCNICOS (AGRÍCOLAS) (Turno Libre) PROGRAMA CUERPO DE INGENIEROS TÉCNICOS (AGRÍCOLAS) (Turno Libre) MATERIAS COMUNES Organización política y administrativa. Tema 1.- La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Los principios

Más detalles

Mantenimiento y conservación de recursos fitogenéticos de interés agroalimentario y medioambiental en el Imida

Mantenimiento y conservación de recursos fitogenéticos de interés agroalimentario y medioambiental en el Imida Mantenimiento y conservación de recursos fitogenéticos de interés agroalimentario y medioambiental en el Imida Jesús García Brunton Coordinador Imida Perdida de diversidad biológica: especies, ecosistemas

Más detalles

Líneas de investigación

Líneas de investigación 1. Tratamiento y valorización de residuos orgánicos. Desarrollo y valorización agronómica de fertilizantes y sustratos orgánicos ecológicos. 2. Microbiota del proceso de compostaje. Capacidades metabólicas

Más detalles

RESOLUCIÓN OIV-ECO

RESOLUCIÓN OIV-ECO RESOLUCIÓN OIV-ECO 563-2016 PROGRAMAS DE FORMACIÓN PARA LOS ENÓLOGOS LA ASAMBLEA GENERAL, sobre la base del trabajo del Grupo de expertos Formación, CONSIDERANDO la resolución OIV-ECO 492-2013 en la que

Más detalles

Sistemas de semiforzado en melón y sandía. Tomelloso, 25 de Febrero de 2016

Sistemas de semiforzado en melón y sandía. Tomelloso, 25 de Febrero de 2016 Sistemas de semiforzado en melón y sandía Tomelloso, 25 de Febrero de 2016 POSIBILIDADES DE LA UTILIZACIÓN DE LA CUBIERTA FLOTANTE EN SANDÍA Y MELÓN JUSTIFICACIÓN La utilización de la técnica de la cubierta

Más detalles

Registro de Productos FitoSanitarios

Registro de Productos FitoSanitarios Nº Registro: 24.1 Titular: HEROGRA ESPECIALES SL Polígono Industrial Juncaril C/. Loja s/n 18220 ALBOLOTE GRANADA Fabricante: HEROGRA FERTILIZANTES, S.A. Poligono Industrial Juncaril Calle Loja 18220 ALBOLOTE

Más detalles

Jornadas sobre nuevos requisitos para la comercialización de productos fitosanitarios. Dos Hermanas, 18 de diciembre de 2012

Jornadas sobre nuevos requisitos para la comercialización de productos fitosanitarios. Dos Hermanas, 18 de diciembre de 2012 Jornadas sobre nuevos requisitos para la comercialización de productos fitosanitarios Dos Hermanas, 18 de diciembre de 2012 VENTAS DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS ANDALUCIA 2011 VALOR (MILLONES DE EUROS) FUNGICIDAS

Más detalles

REGISTRO OFICIAL DE PRODUCTOS Y MATERIAL FITOSANITARIO

REGISTRO OFICIAL DE PRODUCTOS Y MATERIAL FITOSANITARIO REGISTRO OFICIAL DE PRODUCTOS Y MATERIAL FITOSANITARIO Jornada sobre nuevos requisitos para la comercialización de productos fitosanitarios Dos Hermanas, 18 de diciembre de 2012 REGULACION DEL REGISTRO

Más detalles

CUADERNO DE EXPLOTACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA ECOLÓGICA REGLAMENTO (CE) Nº 834/2007

CUADERNO DE EXPLOTACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA ECOLÓGICA REGLAMENTO (CE) Nº 834/2007 CUADERNO DE EXPLOTACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA ECOLÓGICA REGLAMENTO (CE) Nº 834/2007 DILIGENCIA DE APERTURA El presente Cuaderno de Explotación para la Producción Agrícola Ecológica, según el Reglamento

Más detalles

Departamento de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y Medio Ambiente CUADERNO DE EXPLOTACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN INTEGRADA EN NAVARRA.

Departamento de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y Medio Ambiente CUADERNO DE EXPLOTACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN INTEGRADA EN NAVARRA. Departamento de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y Medio Ambiente CUADERNO DE EXPLOTACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN INTEGRADA EN NAVARRA Alcachofa 4ª EDICION JULIO 2011 DILIGENCIA DE APERTURA El presente Cuaderno

Más detalles

REUNIÓN FUEGO BACTERIANO

REUNIÓN FUEGO BACTERIANO REUNIÓN FUEGO BACTERIANO Murcia, 19 de septiembre de 214 FUEGO BACTERIANO (Erwinia Consejería a de Agricultura y Agua Plantas huéspedes: especies de rosáceas, frutales de pepita (peral, manzano, membrillero,

Más detalles

Santiago de Compostela. 27 de mayo de 2016

Santiago de Compostela. 27 de mayo de 2016 z Santiago de Compostela 27 de mayo de 2016 LA HISTORIA Así nacimos: Aquellos emprendedores 25 años después 50 viticultores emprendedores constituyen en 1985 la cooperativa y agrupan en 1986 una producción

Más detalles

Plantas y frutos más sanos. Las soluciones De Nora.

Plantas y frutos más sanos. Las soluciones De Nora. Plantas y frutos más sanos. Las soluciones De Nora. La tecnologia que viene de la naturaleza NEXT CARE TECHNOLOGIES AGRICULTURE & LIVESTOCK Tratamiento de las plantas Sobre la base de la experiencia de

Más detalles

CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO. San Juan 29 de noviembre de 2016

CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO. San Juan 29 de noviembre de 2016 CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO San Juan 29 de noviembre de 2016 Región Cuyana La Rioja, Mendoza, San Juan, San Luis 2 Cuyo: Frutas de Pepita Aspectos clave de la cadena de valor 1. Condiciones agroecológicas

Más detalles

PROGRAMA 542.G INVESTIGACION Y EVALUACION EDUCATIVA

PROGRAMA 542.G INVESTIGACION Y EVALUACION EDUCATIVA PROGRAMA 42.G INVESTIGACION Y EVALUACION EDUCATIVA 1. DESCRIPCION, FINES Y ACTIVIDADES El logro de una enseñanza de calidad es uno de los retos fundamentales de la educación del futuro y un objetivo primordial

Más detalles

CONTROLES DE DESARROLLO RURAL INFORME DE ESTADÍSTICAS 2015 Subdirección General de Sectores Especiales FEBRERO 2016

CONTROLES DE DESARROLLO RURAL INFORME DE ESTADÍSTICAS 2015 Subdirección General de Sectores Especiales FEBRERO 2016 CONTROLES DE DESARROLLO RURAL INFORME DE ESTADÍSTICAS 215 Subdirección General de Sectores Especiales FEBRERO 216 INFORME DE ESTADÍSTICAS 215. Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser

Más detalles

Programa de ayudas a la. MTD s), en Navarra.

Programa de ayudas a la. MTD s), en Navarra. Gobierno de Navarra Departamento de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y Medio Ambiente. Programa de ayudas a la implantación n de Mejores Técnicas T Disponibles (MTD( MTD s), en Navarra. Sección n de

Más detalles

Orden Foral 89/2005, de 30 de mayo, del Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, por la que se regula el Sistema de Información

Orden Foral 89/2005, de 30 de mayo, del Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, por la que se regula el Sistema de Información 9.0.0.04 Orden Foral 89/2005, de 30 de mayo, del Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, por la que se regula el Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas (SIGPAC) y se establecen

Más detalles

TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA

TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA 1. Subvenciones a la constitución de la entidad. CAPÍTULO II: SUBVENCIONES PARA LA PROMOCIÓN Y EL EMPLEO. Gastos derivados de la escritura pública y otros documentos notariales

Más detalles

Evolución Situación Tendencia. Los datos analizados se corresponden a la serie temporal que va desde 1997 a 2012.

Evolución Situación Tendencia. Los datos analizados se corresponden a la serie temporal que va desde 1997 a 2012. 1. Título del indicador Seguimiento de los daños forestales. 2. Equivalencia con otros sistemas de indicadores Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Sin equivalencia. Agencia Europea

Más detalles

Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela. Documento 16. Mapa de Procesos

Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela. Documento 16. Mapa de Procesos Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela Documento 16. Mapa de Procesos Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. DEFINICIONES... 3 3. METODOLOGÍA... 4 4. DESCRIPCIÓN DEL MAPA DE PROCESOS

Más detalles

TOMCAL Nueva Generación de Abonos Líquidos

TOMCAL Nueva Generación de Abonos Líquidos Nueva Generación de Abonos Líquidos ACOREX Nutrición Vegetal en su continuo trabajo sobre el desarrollo e investigación de nuevos productos, ha diseñado la nueva familia de abonos líquidos para fertirrigación.

Más detalles

Consejería de Agricultura y Pesca

Consejería de Agricultura y Pesca Consejería de Agricultura y Pesca PROYECTO ANTEPROYECTO DE LEY DE LA CALIDAD DE LEY DE LA CALIDAD DE ANDALUCÍA DE ANDALUCÍA Consejo de Gobierno, 7 de Septiembre de 2010 Objeto de la Ley PROYECTO DE LEY

Más detalles