ANEXO I ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA NACIÓN PROY. PNUD ARG15/G53

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ANEXO I ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA NACIÓN PROY. PNUD ARG15/G53"

Transcripción

1 ANEXO I ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA NACIÓN PROY. PNUD ARG15/G53 Ref: Proyecto PNUD ARG 15 /G53 Incorporación del uso sostenible de la biodiversidad en las prácticas de producción de pequeños productores para proteger la biodiversidad en los bosques de alto valor de conservación en las ecorregiones Bosque Atlántico, Yungas y Chaco 1. Producto o servicio: Contratación de una Empresa o Consultora. 2. Descripción del Producto o servicio: Ver TÉRMINOS DE REFERENCIA Y ALCANCE DE LOS SERVICIOS (ANEXO I a). 3. Descripción y desglose de costos del Producto o Servicio: Ver COTIZACIÓN (ANEXO I b). Este formulario deberá ser debidamente cargado, completando las líneas que correspondan de acuerdo a las actividades/tareas requeridas para cumplir con los objetivos de la consultoría y discriminando el costo de las mismas. El formulario deberá estar fechado y firmado. 4. Con el fin de establecer la conformidad de los Bienes, los Oferentes deberán proporcionar como parte de la Oferta evidencia documentada acreditando que los Bienes y/o servicios cumplen con las especificaciones técnicas y los estándares especificados en el presente documento. 5. Las ofertas se deberán mantener válidas por un período mayor o igual a TREINTA (30) días, a partir de la fecha límite para la presentación de ofertas establecida en el presente documento. 6. Todas las ofertas deberán estar dirigidas a nombre del Proyecto ARG/15/G53. Incorporación del uso sostenible de la biodiversidad en las prácticas de producción de pequeños productores para proteger la biodiversidad en los bosques de alto valor de conservación en las ecorregiones Bosque Atlántico, Yungas y Chaco, y entregarse por correo electrónico en archivo adjunto, hasta las doce (12.00) horas del 3 de JULIO de Se adjudicará a la oferta más conveniente. Se utilizarán los siguientes criterios: (i) Cumplimiento con las Especificaciones; (ii) Precio del Servicio y Plazo de la Oferta; (iii) Formación de la currículo vitae o experiencia comprobable que se afectará a las tareas; (iv) Experiencia en gestión organizativa y comercial, y acceso a canales de venta para productos elaborados a partir de frutos nativos provenientes del bosque paranaense; (vi) Formación y antecedentes en la temática. 8. Forma de pago: Según cronograma incluido en TÉRMINOS DE REFERENCIA Y ALCANCE DE LOS SERVICIOS (ANEXO Ia). 9. Presupuesto estimado: $ (pesos argentinos, trescientos cincuenta mil) 1

2 ANEXO Ia TÉRMINOS DE REFERENCIA Y ALCANCE DE LOS SERVICIOS Incorporación del Uso Sostenible de la Biodiversidad en las Prácticas de Producción de Pequeños Productores para Proteger la Biodiversidad en los Bosques de alto valor de Conservación en las Ecorregiones Bosque Atlántico, Yungas y Chaco PNUD ARG 15/G53 CONSULTORÍA NACIONAL PARA LA EJECUCION DE LAS ACTIVIDADES DEL PRODUCTO 2.1 Consultoría Nacional para la ejecución de las actividades del Componente 2- Mercados y mecanismos de financiamiento que aseguren la sostenibilidad económica y social del Manejo Sustentable de PFNM del bosque nativo, Producto 2.1. Cadenas de valor optimizadas para 7 rubros de productos basados en la biodiversidad (alimentos, productos medicinales alternativos, artesanías, tinturas, fauna [no alimenticia], goma brea [usos múltiples] y ornamentales). Introducción Notas al Presupuesto N 22 Línea Presupuestaria: PRODOC Argentina posee una alta complejidad geográfica y ambiental, con gran variedad de ecorregiones. El Bosque Atlántico Alto Paraná, las Yungas y el Chaco Seco son ecorregiones boscosas de gran importancia para la conservación porque tienen la mayor diversidad florística y faunística de la Argentina y proporcionan servicios ecosistémicos clave para una amplia gama de sectores productivos en el país. Actualmente, estas regiones experimentan una serie de conflictos ambientales derivados de la eliminación, segmentación y degradación de los bosques como resultado del cambio en el uso del suelo. Los productos basados en la biodiversidad representan un potencial importante para la conservación de los bosques y para el desarrollo de las economías locales y regionales, además de generar beneficios sociales. En las últimas décadas se han hecho esfuerzos para perfeccionar y diversificar las alternativas de aprovechamiento múltiple de las masas de bosque nativo basadas en los productos forestales no maderables (PFNM) como forma de reducir la presión de deforestación y a la vez reproducir las fuentes de ingresos a las comunidades que viven en los bosques. En ese contexto, la Argentina se ha propuesto llevar adelante acciones que contribuyan a la protección de la biodiversidad en bosques nativos de alto valor en las ecorregiones Bosque Atlántico Paranaense, Yungas y Chaco Seco. Estas acciones estarán destinadas a mejorar y fomentar el uso sustentable de los PFNM del bosque nativo, tomando como base el marco que brinda la Ley de Bosques (Ley ) para la planificación del uso del suelo y de incentivos para la protección y uso sustentable de las masas boscosas. Para llevar adelante esas acciones se ha establecido una estrategia que incluye tres componentes: a) el manejo sustentable del bosque nativo en áreas de alto valor de la biodiversidad; b) el desarrollo de mercados y mecanismos financieros para la sostenibilidad del uso de productos forestales no maderables (PFNM) del bosque nativo; y c) el fortalecimiento del marco de gobernanza nacional y provincial para el manejo sustentable de PFNM del bosque nativo a escala paisaje. El logro combinado de los tres componentes generará beneficios globales a través de la promoción de la conectividad y reducción de amenazas en masas de bosque nativo de alto 2

3 valor de conservación, a la vez que contribuirá al desarrollo de las economías regionales mediante la generación de ingresos para las comunidades que utilizan los bosques nativos. Como parte del trabajo que se realizará en torno al segundo componente: Mercados y mecanismos de financiamiento que aseguren la sostenibilidad económica y social del Manejo Sustentable de PFNM del bosque nativo, se trabajará particularmente en la optimización de la cadena de valor para productos elaborados a partir del uso sustentable de frutos nativos en la ecorregión del bosque paranaense, con el propósito de abordar y asegurar la sustentabilidad económica y social de dicho producto. Antecedentes La importancia que presenta el bosque atlántico en términos de biodiversidad es inobjetable y elocuente. Registra más de 2800 especies de plantas, 116 especies de mamíferos, 500 especies de aves (50% del total del país), 75 especies de reptiles, 49 especies de anfibios y 222 especies de peces. Sin embargo, su vasta biodiversidad se está viendo amenazada por el avance y expansión de la agricultura, la cría de ganado y el desarrollo de la industria. La deforestación para habilitación de tierras para agricultura y ganadería han tomado un nuevo impulso en los últimos veinte años favorecido por el auge de los agronegocios. Según el documento del proyecto, la cobertura boscosa del bosque atlántico del alto Paraná ha disminuido un 56% y está presente principalmente como remanentes aislados esparcidos a lo largo de un paisaje dominado por los usos agrícolas (principalemente soja, caña de azúcar, tabaco y ganadería) y foresto-industriales (pino y eucaliptus). La extracción de chachi (Dicksonia Sellowiana) y palmito (Euterpe edulis), que redujo considerablemente las poblaciones originales, también amenaza el valor y la riqueza del bosque atlántico. Otro factor que pone en jaque al bosque es la contaminación a raíz del uso de agroquímicos que inciden sobre la calidad del agua y otros componentes del ecosistema. La producción de tabaco es una de las que mayor cantidad de agroquímicos utiliza. Por esto es imprescindible la protección de la biodiversidad en el bosque atlántico haciendo un uso sustentable y responsable de los recursos que provienen del bosque, y es aquí donde la figura del pequeño productor ligado históricamente al bosque, se vuelve preponderante desde el plano ambiental, económico y social. Como parte del segundo componente del proyecto, de índole económico, se propone brindar apoyo y capacitación técnica a estos actores, a fin de mejorar y fortalecer la producción de los PFNM provenientes del bosque y posibilitar el acceso a nuevos mercados. Este empoderamiento impactará en una mejora en las condiciones de vida de los pequeños emprendedores y, en definitiva, impulsará al desarrollo de las economías locales. Los/as pequeños/as productores/as incluid/osas dentro del marco del proyecto están localizados/as principalmente en dos localidades: (1) Paraje Gentil-San Pedro, donde elaboran vinagres de frutos nativos, (2) Aristóbulo del Valle, donde elaboran dulces y mermeladas de frutos nativos, y aceites esenciales a partir de plantas nativas. Hoy el denominador común es la necesidad de fortalecer conocimientos técnicos, administrativos, comerciales y de marketing que pongan en valor su trabajo y sus productos, y que les permita incorporarse al mercado de una manera competitiva ya que actualmente el acceso al mercado es limitado y por lo general informal. Objetivo General El objetivo general contempla el desarrollo de una asesoría global que ayude y brinde herramientas de gestión organizativa, comunicacional y comercial que posibilite la mejora y puesta en valor de los productos elaborados en base al uso sustentable de la biodiversidad. Una consultoría que abarque desde mejoras en las capacidades, esquemas logísticos para abastecimiento de suministros y materias primas hasta la presencia en eventos (locales) como espacio de exhibición, difusión y venta, entre otros canales posibles. En ese contexto, el PRODOC (Documento de Proyecto) contempla la contratación de una Empresa y/o Consultora que desarrolle una asesoría integral con el propósito de mejorar la cadena de 3

4 valor productiva de los productos anteriormente mencionados y la generación de capacidad instalada. El desarrollo de esta consultoría se calcula que será ejecutado en un lapso de 12 (DOCE) meses. Objetivos específicos La contratación de una empresa o consultora, tiene por objetivo brindar herramientas a las beneficiarias de los emprendimientos localizados en diferentes localidades de la Provincia de Misiones, pertenecientes a la región de Selva Paranaense e incluidos en el marco del Proyecto. Ellos son: la Asociación civil Mujeres Soñadoras ubicada en Aristóbulo del Valle y que elaboran dulces, mermeladas y aceites esenciales y los vinagres elaborados por la cooperativa Nueva esperanza en Paraje Gentil - San Pedro. Los objetivos específicos son: 1) Gestión y planificación en la logística de suministros y materias primas. 2) Mejoras en los procesos de elaboración de productos que aseguren la calidad. 3) Esquematizar protocolos de higiene y seguridad. 4) Gestión y planificación de la producción. 5) Apoyo en el diseño y desarrollo de la imagen de los productos. 5) Acceso a Ferias con alta difusión y que concentren un tráfico de visitantes relevante (locales) contemplándose al menos 2 presencias en el año para cada emprendimiento 6) Acceso a canales de comercialización tradicionales y modernos (e-commerce). Actividades/Tareas Bajo la supervisión del Coordinador General del Proyecto, la consultora realizará las siguientes actividades: Realización de un plan de trabajo que se materialice en talleres/encuentros por áreas o etapas específicas con el objetivo de instalar capacidades técnicas, administrativas y comerciales en cada uno de los emprendimientos. En detalle: o Suministros, donde se establezca una guía de contactos de proveedores. Claves a la hora de seleccionar un proveedor. Beneficios de una compra conjunta. Planificación. o Gestión de las materias primas, selección, control de calidad y aprovisionamiento. o Higiene y seguridad en el establecimiento. Implementación de mejoras necesarias. Manual de buenas prácticas. o Proceso de elaboración. Buenas prácticas, optimización de tiempos y operaciones y costos. Diseño de Inventarios. Búsqueda continua de la calidad. o Packaging y almacenaje. Apoyo en el diseño de etiquetas. Recomendaciones para envases, tapas, capuchón y pico vertedor para líquidos. o Definición de precios. Conocimiento al segmento al que se apunta con los productos. o Comunicación. Casos de éxito. Cómo llegar y captar al consumidor con el mensaje. Acuerdo con autoridades provinciales para acceder a un sello de sustentabilidad. o Planificación y acceso a ferias. Logística, stocks, inventarios, protocolo en stand, materiales de exhibición y comunicación. o Acceso a canales de comercialización. Condiciones necesarias para acceder con los productos a establecimientos a nivel local (tiendas, hoteles, restaurantes) y nacional. e-commerce. 4

5 o Actores involucrados. Realización de encuentros con actores como asociaciones, cámaras empresariales, entes o secretarías gubernamentales y otros agentes que apoyen a los emprendimientos y permitan su integración en el mercado. o Acompañamiento y apoyo en el desarrollo de canales de comercialización. Ferias y establecimientos. Logística para participación en al menos dos ferias provinciales de alto impacto al año con cupo para seis beneficiarios por feria. Duración de la consultoría. La consultoría se desarrollará en un período de 12 (doce) meses con inicio deseable a partir de julio de Calificaciones de la consultora. La firma consultora deberá acreditar: capacidad técnica; experiencia en las metodologías indicadas en la temática propuesta y objeto de los presentes términos de referencia, y capacidad de integrarse a equipos de trabajo. Resultados esperados. Como resultado de las tareas encomendadas a la consultoría, se esperan: Producto 1 Los/as beneficiarios/as conocen los elementos y condiciones necesarias para poder elaborar sus productos (utensilios, artefactos, envases, accesorios y otros). Saber seleccionarlos según características y necesidades específicas por emprendimiento. Esquema de inventario de suministros y MP. Producto 2 Los/as emprendedores/as disponen de un esquema para dar seguimiento y optimizar operaciones, costos, tiempos y detalles en el proceso de elaboración. Configuración de inventarios de los productos terminados. Los/as beneficiarios/as aprenden y cumplen con un protocolo de higiene y seguridad y de condiciones necesarias que debe cumplir el producto terminado según normativas vigentes para ser comercializadas. Producto 3 Los/as beneficiarios/as conocen el proceso completo para empacar el producto (envase, picos, tapa termosellada, etiquetas). Producto 4 Los/as beneficiarios/as adquieren herramientas que les permiten establecer el precio de sus productos a partir de un esquema de costos y el conocimiento de los productos de la competencia en el segmento de mercado al que apuntan. Los/as beneficiarios/as adquieren y logran transmitir la comunicación asociada a cada uno de los productos. Producto 5 Los/as emprendedores/as logran planificar y concretar su presencia en al menos dos ferias con apoyo y acompañamiento de la asesoría. Caso Semana gastronómica de Iguazú y 5

6 Fiesta nacional del inmigrante u otras ferias con un nivel similar de difusión. Se establece la presencia de al menos 6 beneficiarios en cada una de las ferias donde se estará presente. Producto 6 Los/as beneficiarios/as logran interactuar con canales de comercialización (tiendas, restos y hoteles) con la ayuda de la asesoría. Producto 7 Informes presentados y aprobados. Monto de su contratación y cronograma de desembolsos El monto de contratación por un período de 12 (DOCE) meses, pagaderos de la siguiente forma: Porcentaje Informe Fecha 20% Informe de planificación de proyecto consensuado con actores locales. Mes 1, dentro de los 5 días de aprobado el Plan de Trabajo 10% Resultado Primer Taller. Mes 2, dentro de los 5 días 10% Resultado Segundo Taller. Mes 3, dentro de los 5 días 10% Resultado Tercer Taller. Mes 5, dentro de los 5 días 10% Resultado Cuarto Taller. Mes 7, dentro de los 5 días 10% Resultado Quinto Taller. Mes 9, dentro de los 5 días 10% Resultado Sexto Taller. Mes 10, dentro de los 5 días 20% Resultado actividades en ferias y otros canales de comercialización. Lugar de trabajo. Mes 12, dentro de los 5 días Los talleres/encuentros y acompañamientos se realizarán en la provincia de Misiones, donde tienen sede cada uno de los emprendimientos incluidos. Los lugares se consensuarán al momento de elaborar el plan de trabajo. 6

7 ANEXO Ib COTIZACIÒN DESCRIPCIÓN (*) PRECIO UNITARIO SIN IVA IVA PRECIO TOTAL Honorarios profesionales. Insumos necesarios p/realización de los talleres. Viáticos p/ talleres (Refrigerios / Movilidad) Capacitador/es y participantes Gestión y adquisición de envases (frascos, botellas, accesorios, etc) para el proceso productivo en los emprendimientos. (aprox unidades x producto/presentación) Impresión de etiquetas según productos x emprendimiento Movilidad y acceso a ferias (al menos 2/año) con presencia de 6 beneficiarios en c/u. Diseño y confección stand en Ferias: Materiales y accesorios Otros Rubros asociados Total (*) Detallar presupuesto y habilitar rubros en función de la necesidad. Requisitos para cotizar: Junto con la presente, remitir: Breve descripción de la organización: trayectoria, profesionales involucrados; Formulario de alta de proveedor de PNUD (provista por el proyecto); Constancia de inscripción ante la AFIP; CBU con logo del banco; CV de la persona responsable de la actividad; Documento de designación de autoridad (ejemplo: estatuto, acta de directorio, resolución). 7

Anexo 1 del formulario de solicitud (Submission Form) HARMONIZED BUDGET CATEGORY BREAKDOWN descripcion costo unitario cantidad monto 2011 1. Materiales, suministros, 272,000 equipamiento y transporte 2.

Más detalles

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de

Más detalles

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006 PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 20 Objetivo Global: Potenciar y desarrollar capacidades ciudadanas de las mujeres y capacidades institucionales de los gobiernos locales

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES DE CONSULTORÍA PARA: Servicios de gestión técnica y administrativa de actividades nacionales del Programa Regional de Investigación

Más detalles

Generación de contenidos con perspectiva de derechos y género sobre comunicación democrática de la niñez. TÉRMINOS DE REFERENCIA

Generación de contenidos con perspectiva de derechos y género sobre comunicación democrática de la niñez. TÉRMINOS DE REFERENCIA Generación de contenidos con perspectiva de derechos y género sobre comunicación democrática de la niñez. TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. PROPÓSITO DE LA CONTRATACIÓN La contratación tiene como propósito brindar

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL En el año 2015 el Municipio de Pan de Azúcar se presenta y obtiene fondos a

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA ENTIDADES ESPECIALIZADAS EN APOYO EMPRENDEDOR Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Proceso

Más detalles

2) El proceso de incubación de Actividades Productivas estará conformado por las siguientes 4 etapas:

2) El proceso de incubación de Actividades Productivas estará conformado por las siguientes 4 etapas: En la presente guía se describen los criterios que se revisarán de la metodología para la incubación de Actividades Productivas establecidos en la Convocatoria para la Incubación de Actividades Productivas

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE CONSULTOR PARA ACOMPAÑAR EL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN Y DESARROLLO DE LA PLATAFORMA DIGITAL CENTROAMERICANA DE COMERCIO 1. BENEFICIARIOS Los países de: El Salvador,

Más detalles

Unión Europea. Proyecto. Términos de Referencia

Unión Europea. Proyecto. Términos de Referencia Unión Europea Proyecto Alianzas Público-Privadas para el Desarrollo Económico Inclusivo en los Municipios de la Mancomunidad de la Cuenca del Caine Términos de Referencia Elaboración del Plan Estratégico

Más detalles

INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS

INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS Lic. En Biol. Ana R. Velásquez A. Departamento de Áreas Protegidas (DAP) Abril 2013 anarvelasqueza@gmail.com

Más detalles

Primer Censo de Bioemprendimientos Amazónicos

Primer Censo de Bioemprendimientos Amazónicos Primer Censo de Bioemprendimientos Amazónicos SUCUMBÍOS NAPO ORELLANA PASTAZA MORONA SANTIAGO ZAMORA CHINCHIPE Comunícate con ECORAE Matriz al 03 2889131 ext. 187 Sucumbíos: 06-2820573 / Orellana: 06-2881184

Más detalles

Primera fase: La primera fase tendrá una duración de 3 meses a partir de la fecha de contratación y se espera obtener los siguientes productos:

Primera fase: La primera fase tendrá una duración de 3 meses a partir de la fecha de contratación y se espera obtener los siguientes productos: El programa Fortalecimiento de la Respuesta Nacional para la Promoción y Protección de la Salud en VIH Sida, requiere contratar profesional para realizar la consultoría DESARROLLO DE UN PLAN DE INTERVENCION

Más detalles

Proyecto: Progresanado Juntos ( Clientes, Proveedores,Agricultores de Maíz Amarillo Duro)

Proyecto: Progresanado Juntos ( Clientes, Proveedores,Agricultores de Maíz Amarillo Duro) Proyecto: Progresanado Juntos ( Clientes, Proveedores,Agricultores de Maíz Amarillo Duro) Índice 1. Descripción 3 2. Alianzas 3 3. Objetivos 4 4. Descripción de los destinatarios 4 5. Impacto de los destinatarios

Más detalles

Términos de referencia

Términos de referencia Términos de referencia Para la consultoría Asistencia técnica en el desarrollo de actividades y productos del Componente 1 del Proyecto Tarahumara Sustentable 1. Proyecto Tarahumara Sustentable El objetivo

Más detalles

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión Capítulo 14 Cooperación Bilateral Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión 1. Las Partes cooperarán en la promoción de actividades de comercio e inversión de empresas

Más detalles

ANEXO II. ANEXO II: Términos de Referencia del Servicio CONSULTORIA:

ANEXO II. ANEXO II: Términos de Referencia del Servicio CONSULTORIA: ANEXO II ANEXO II: Términos de Referencia del Servicio CONSULTORIA: Servicios Técnicos y Profesionales para la Evaluación de las Capacidades Programáticas, Administrativas y Financieras de las Organizaciones

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Tipo de Contrato Nombre del Cargo Nivel SC Asociada de Programa de Violencia SC-8 1. Antecedentes del proyecto ONU Mujeres es la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de

Más detalles

Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar

Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar productividad y sostenibilidad de la cadena Forestal en

Más detalles

Términos de Referencia Servicios de Consultoría de Corto Plazo. Supervisión y Seguimiento de Proyectos DER - Región Altiplano

Términos de Referencia Servicios de Consultoría de Corto Plazo. Supervisión y Seguimiento de Proyectos DER - Región Altiplano Av. Salamanca N-675 / Edif. Sisteco, piso 1 y 2 Central Piloto: +591 (4) 452 5160 / Fax: +591 (4) 411 5056 Email: fundaval@fdta-valles.org Sitio web: http://www.fdta-valles.org/ Embajada Real de Dinamarca

Más detalles

FORMULARIO DE APLICACIÓN. Identificación de la organización:

FORMULARIO DE APLICACIÓN. Identificación de la organización: FORMULARIO DE APLICACIÓN País: N Proyecto (Será asignado por UICN): Fecha de entrega: Identificación de la organización: Nombre de la organización solicitante: País: Dirección física: Direccion electrónica:

Más detalles

OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET en el marco del Programa Empleartec PROGRAMA DE FORMACION EN

OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET en el marco del Programa Empleartec PROGRAMA DE FORMACION EN Página 1 de 5 PROGRAMA DE FORMACION EN OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET A QUIÉN VA DIRIGIDO?... 2 METODOLOGÍA, DURACIÓN Y PLAN DE ESTUDIOS... 2 CRONOGRAMA DE CLASES... 4 OBJETIVO GENERAL... 5 OBJETIVOS

Más detalles

Seminario de Gestión de Diseños Curriculares DETALLES ACADÉMICOS. Auspician

Seminario de Gestión de Diseños Curriculares DETALLES ACADÉMICOS. Auspician DETALLES ACADÉMICOS Auspician Programa Académico MÓDULO I: El currículo: teorías, métodos y procesos de elaboración del Currículo, Planificación y programación La planificación en un centro educativo La

Más detalles

Proyecto USAID Leer y Aprender. Alcance de Trabajo

Proyecto USAID Leer y Aprender. Alcance de Trabajo Proyecto USAID Leer y Aprender Alcance de Trabajo Elaboración una propuesta marco para la inclusión de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TICS) en los programas de formación básica

Más detalles

competencias al Ministerio citado en el considerando precedente.

competencias al Ministerio citado en el considerando precedente. BUENOS AIRES, VISTO el Expediente Nº S01:0121447/2016 del Registro del MINISTERIO DE PRODUCCIÓN, las Leyes Nros. 24.467, 25.300 y la Ley de Ministerios (texto ordenado por Decreto N 438/92) y sus modificaciones,

Más detalles

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados ESPECIALISTA UNIT EN LOGÍSTICA EMPRESARIAL E INTERNACIONAL OBJETIVOS Y CONTENIDO TEMÁTICOS Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados Presentar la gestión de la calidad como parte de los sistemas integrados

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS

PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS 1. GESTION DEL CONOCIMIENTO Y LA INFORMACIÓN Objetivo general: Generar conocimiento sobre los bosques de Antioquia,

Más detalles

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje Términos de Referencia Consultor en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje Proyecto ATN/ME-13716-ES GRUPOS DE AHORRO COMUNITARIO Y EMPODERAMIENTO ECONÓMICO DE MUJERES EN ZONAS RURALES DE EL SALVADOR Y GUATEMALA

Más detalles

Subsecretaría de Cambio Climático

Subsecretaría de Cambio Climático Subsecretaría de Cambio Climático TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA REALIZAR LA CONSULTORÍA: PREPARACIÓN DEL PORTAFOLIO DE PROYECTOS SOBRE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO DEL ECUADOR 2013-2014 MONTO:

Más detalles

Términos de Referencia. Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria

Términos de Referencia. Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria Términos de Referencia Cargo: Locación: Tipo: Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria Cuenca del rio alto Madre de Dios (Comunidad Nativa de Santa Rosa de Huacaria),

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Términos de Referencia Para la contratación de servicios profesionales para la organización de talleres y reuniones del proyecto Fortalecimiento organizacional para la creación del Corredor Biológico Bosque

Más detalles

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO Propósito El entorno en el que se desenvuelven hoy todas las empresas, públicas y privadas,

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio

Más detalles

SERVICIO: ASESORIA TÉCNICA PARA EL DESARROLLO Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS MATERIALES Y LAS ACTIVIDADES COMUNICACIONALES DEL PROGRAMA.

SERVICIO: ASESORIA TÉCNICA PARA EL DESARROLLO Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS MATERIALES Y LAS ACTIVIDADES COMUNICACIONALES DEL PROGRAMA. PROGRAMA CONJUNTO INCLUSIÓN ECONÓMICA Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE PRODUCTORES DE GRANOS ANDINOS EN ZONAS RURALES DE EXTREMA POBREZA DE AYACUCHO Y PUNO (PC GRANOS ANDINOS) SERVICIO: ASESORIA TÉCNICA PARA

Más detalles

Descripción de puestos

Descripción de puestos 1.- Posición dentro de la organización.- Vicepresidente de Operaciones Nombre del puesto del supervisor directo Nombre de su puesto Posición de sus colaboradores 2. Propósito General del puesto. Garantizar

Más detalles

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay Lic. Biol. René Palacios Taller de Análisis de Riesgos Ambientales y Sociales Lima, julio 2016 1 El contexto local La importancia del manejo responsable

Más detalles

Términos de referencia

Términos de referencia Términos de referencia Consultoría para coordinar el diseño de un curso virtual para docentes promotores que desarrollan prevención de la violencia familiar y sexual, embarazo en adolescentes y trata de

Más detalles

Concejal JORGE R. BOASSO U.C.R

Concejal JORGE R. BOASSO U.C.R VISTO: La Ordenanza Municipal N 9.144 de Plan Integral de Suelo Productivo. La Ordenanza por la que se crea el Programa de Distritos Productivos en Rosario. Las experiencias internacionales, como la ciudad

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN EN ATENCION AL CLIENTE, PROTOCOLO Y DISEÑO DE OFERTA TURISTICA

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN EN ATENCION AL CLIENTE, PROTOCOLO Y DISEÑO DE OFERTA TURISTICA TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN EN ATENCION AL CLIENTE, PROTOCOLO Y DISEÑO DE OFERTA TURISTICA AREA DE EMPLEO SECTORIAL TURISMO DEPARTAMENTO Y LOCALIDAD: Departamento

Más detalles

INTRODUCCIÓN PROGRAMA FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE EMPRENDIMIENTO DE MEDELLÍN

INTRODUCCIÓN PROGRAMA FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE EMPRENDIMIENTO DE MEDELLÍN INTRODUCCIÓN PROGRAMA FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE EMPRENDIMIENTO DE MEDELLÍN OBJETIVOS DEL PROGRAMA Contribuir al fortalecimiento del tejido empresarial de la ciudad de Medellín. Desarrollar un Modelo

Más detalles

Proyecto GEF "Manejo Sustentable de Bosques en el Ecosistema Transfronterizo del Gran Chaco Americano" TÉRMINOS DE REFERENCIA

Proyecto GEF Manejo Sustentable de Bosques en el Ecosistema Transfronterizo del Gran Chaco Americano TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría: SOPORTE TÉCNICO PARA LA ALINEACIÓN DEL PROGRAMA DE ACCIÓN NACIONAL (PAN) DE PARAGUAY 1. Antecedentes Los Gobiernos de Argentina, Bolivia y Paraguay implementarán un

Más detalles

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA.

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA. CONVOCATORIA Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA. Las personas interesadas en esta vacante, deben enviar su cv

Más detalles

5. Manejo de bodegas vitivinícolas

5. Manejo de bodegas vitivinícolas 5. Manejo de bodegas vitivinícolas INTRODUCCIÓN En este módulo, cuya duración sugerida es de 114 horas pedagógicas, se espera que los y las estudiantes sean capaces de realizar las labores de bodegaje

Más detalles

El presente plan de bienestar está dirigido a todo el personal vinculado a TECNILIQUIDOS SAS, sus familias, y comunidades interesadas.

El presente plan de bienestar está dirigido a todo el personal vinculado a TECNILIQUIDOS SAS, sus familias, y comunidades interesadas. 1. OBJETIVOS Generar al interior de TECNILIQUIDOS SAS, un clima laboral tendiente a optimizar las competencias interpersonales de cada uno de los funcionarios, a fin de que el trabajo en equipo permita

Más detalles

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas DISTINTIVO S Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas Qué es el distintivo S? El distintivo S es un reconocimiento a las buenas prácticas sustentables, en el desarrollo

Más detalles

Proyecto Desarrollo de Capacidades para mejorar la toma de decisiones relacionadas con el medio ambiente

Proyecto Desarrollo de Capacidades para mejorar la toma de decisiones relacionadas con el medio ambiente Proyecto 92545 Desarrollo de Capacidades para mejorar la toma de decisiones relacionadas con el medio ambiente Antecedentes Economista Ambiental TERMINOS DE REFERENCIA Paraguay completó su Autoevaluación

Más detalles

Formulario de Presentación Proyecto Premio Pueblo Turístico 1

Formulario de Presentación Proyecto Premio Pueblo Turístico 1 Formulario de Presentación Proyecto Premio Pueblo Turístico 1 1. NOMBRE DEL PROYECTO: 2. UBICACIÓN DEL PROYECTO (Departamento y Localidad): 3. NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN/ EMPRESA (etc.) POSTULANTE (con

Más detalles

Guía de entregables para la comprobación de tipos y conceptos de apoyo del PPCI 2016

Guía de entregables para la comprobación de tipos y conceptos de apoyo del PPCI 2016 Guía de entregables para la comprobación de tipos y conceptos de apoyo del PPCI 2016 INTRODUCCIÓN. Con el propósito de apoyar su Población Objetivo, a efecto de que los solicitantes conozcan la forma en

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA DE ASESORÍA PARA LA FORMULACIÓN METODOLÓGICA Y LA ESTIMACIÓN DEL CÁLCULO DE LA OFERTA Y DEMANDA DEL MERCADO DE DOCENTES EN LA EBR QUE ORIENTE LA OFERTA DE FORMACIÓN DOCENTE

Más detalles

PROYECTO REHABILITACIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL FRIGORÍFICO

PROYECTO REHABILITACIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL FRIGORÍFICO REPÚBLICA DE PANAMÁ PROYECTO REHABILITACIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL FRIGORÍFICO JUAN DÍAZ (PROVINCIA DE PANAMÁ) ÍNDICE 1. NOMBRE DEL PROYECTO 2. INSTITUCIÓN RESPONSABLE 3. LOCALIZACIÓN 4. DURACIÓN DEL PROYECTO

Más detalles

1. Antecedentes y Justificación

1. Antecedentes y Justificación TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN PARA LA PREPARACIÓN DE UN CURSO DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO (MODALIDADES VIRTUAL Y PRESENCIAL). 1. Antecedentes y Justificación El proyecto Fortalecimiento

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA. Consultor Internacional. Un (01) consultor internacional

TERMINOS DE REFERENCIA. Consultor Internacional. Un (01) consultor internacional TERMINOS DE REFERENCIA Posición: Servicio: Cantidad Requerida: Consultor Internacional Servicio de consultoría internacional para la revisión y análisis del diseño de los procesos de Determinación de Obligaciones

Más detalles

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE La Licenciatura de Desarrollo Regional Sustentable, pretende preparar a profesionales que tengan un enfoque holístico de la realidad de una región cualquiera,

Más detalles

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION 1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Políticas, planes de desarrollo y estrategias de la empresa Desarrollo histórico del proyecto u otros afines

Más detalles

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Junio del 2010 Antecedentes de diagnóstico del Sector Agroalimentario en la Región del Bío Bío De la superficie regional, El 29% es de uso

Más detalles

Recomendaciones Compromiso en 2008 Avance en Cumplimiento El CONEVAL cumplió con los compromisos antes descritos, como se menciona a continuación:

Recomendaciones Compromiso en 2008 Avance en Cumplimiento El CONEVAL cumplió con los compromisos antes descritos, como se menciona a continuación: DOCUMENTO DE TRABAJO INSTRUMENTO: Análisis de los Lineamientos Generales para la Evaluación de los Programas Federales de la Administración Pública Federal, 2008 DEPEDENCIA/ENTIDAD COORDINADORA: Secretaría

Más detalles

Términos de Referencia. Proyecto. Alianza para los Paisajes Sostenibles en Perú. Título de la Consultoría

Términos de Referencia. Proyecto. Alianza para los Paisajes Sostenibles en Perú. Título de la Consultoría Términos de Referencia Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles en Perú Título de la Consultoría Mejoramiento de los servicios en el Centro de Salud del Centro Poblado de Aguas Verdes- Distrito de

Más detalles

CAPACITACIÓN EN MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS MANTENIMIENTO INDUSTRIAL ELECTROMECÁNICO

CAPACITACIÓN EN MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS MANTENIMIENTO INDUSTRIAL ELECTROMECÁNICO ASISTENCIA A FRIGORÍFICOS DECRETO 2270 DE 2007 CAPACITACIÓN EN MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA SISTEMA HACCP. BPM, NORMAS ISO Y NTC MANTENIMIENTO INDUSTRIAL ELECTROMECÁNICO REDES DE

Más detalles

INFORME DE TRABAJO MAYO 2014 LIC. LUIS ENRIQUE SANDOVALM. GERENTE MUNICIPAL

INFORME DE TRABAJO MAYO 2014 LIC. LUIS ENRIQUE SANDOVALM. GERENTE MUNICIPAL INFORME DE TRABAJO MAYO 2014 LIC. LUIS ENRIQUE SANDOVALM. GERENTE MUNICIPAL MISION Y VISION DE LA MUNICIPALIDAD DE JALAPA Misión: Garantizar las condiciones que permitan incrementar el desarrollo local,

Más detalles

APOYO A LA ORGANIZACIÓN DE REUNION SOBRE INDICADORES DE CONSUMO Y PRODUCCION SOSTENIBLE TÉRMINOS DE REFERENCIA

APOYO A LA ORGANIZACIÓN DE REUNION SOBRE INDICADORES DE CONSUMO Y PRODUCCION SOSTENIBLE TÉRMINOS DE REFERENCIA APOYO A LA ORGANIZACIÓN DE REUNION SOBRE INDICADORES DE CONSUMO Y PRODUCCION SOSTENIBLE TÉRMINOS DE REFERENCIA ANTECEDENTES Mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva No. 8773/14, de fecha 17 de junio

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA UNODC 031/2015

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA UNODC 031/2015 TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA UNODC 031/2015 Cargo : Especialista en Organización y Género Proyecto : FORTALECIMIENTO DE LA ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL DE LAS COOPERATIVAS AGRARIAS EN EL HUALLAGA HUANUCO,

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE CONSULTORÍA ESTUDIO SOBRE LA OFERTA Y DEMANDA LABORAL JUVENIL EN EL MUNICIPIO DE VIACHA

TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE CONSULTORÍA ESTUDIO SOBRE LA OFERTA Y DEMANDA LABORAL JUVENIL EN EL MUNICIPIO DE VIACHA TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE CONSULTORÍA ESTUDIO SOBRE LA OFERTA Y DEMANDA LABORAL JUVENIL EN EL MUNICIPIO DE VIACHA 1. Antecedentes. El Gobierno Autónomo Municipal de Viacha (GAMV) es una entidad

Más detalles

PROGRAMA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL REPUBLICA ARGENTINA

PROGRAMA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL REPUBLICA ARGENTINA REPUBLICA ARGENTINA GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SALTA Subsecretaría de Financiamiento Ministerio de Economía, Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Salta Proyecto: Planificación Integral

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN/PLAN DE CAPACITACIÓN EN: MECANICA DE MAQUINARÍA AGRÍCOLA DEPARTAMENTO Y LOCALIDAD: Flores, Trinidad y La Casilla. EMPRESA/

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA PARA ELABORAR EL INVENTARIO Y LA CARACTERIZACIÓN DE AREAS PRODUCTIVAS DE AGUACATE DE HONDURAS PROYECTO RUBRO AGUACATE

TERMINOS DE REFERENCIA PARA ELABORAR EL INVENTARIO Y LA CARACTERIZACIÓN DE AREAS PRODUCTIVAS DE AGUACATE DE HONDURAS PROYECTO RUBRO AGUACATE TERMINOS DE REFERENCIA PARA ELABORAR EL INVENTARIO Y LA CARACTERIZACIÓN DE AREAS PRODUCTIVAS DE AGUACATE DE HONDURAS 1.- Antecedentes del Proyecto. PROYECTO RUBRO AGUACATE A. Del Programa Regional de Investigación

Más detalles

ANEXO V. Guía para confeccionar la RENDICIÓN de SUBSIDIOS ESPECIALES

ANEXO V. Guía para confeccionar la RENDICIÓN de SUBSIDIOS ESPECIALES ANEXO V Guía para confeccionar la RENDICIÓN de SUBSIDIOS ESPECIALES RECORDATORIO: El plazo de ejecución de los fondos contará con un máximo de seis meses para su conclusión, a partir del momento de la

Más detalles

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion .. Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion Dr. Rodrigo Rodriguez F. San Jose, Costa Rica, Agosto 21 de 2007 ELABORACION DEL PLAN DE ACCION POR COMPONENTE PARA LA INTRODUCCION DE LA VACUNA

Más detalles

Cacao de Costa Rica Calidad y Ambiente

Cacao de Costa Rica Calidad y Ambiente Cacao de Costa Rica Calidad y Ambiente Estrategia de Noviembre 2007 Prólogo Proceso intenso de planificación estratégica el cual concluyó con una visión nacional Desde inicios de 2007 con el apoyo de EcoMercados,

Más detalles

Curso de Gestión ambiental aplicación de la norma ISO :2015. Duración: 40 horas Modalidad: on line. 1

Curso de Gestión ambiental aplicación de la norma ISO :2015. Duración: 40 horas Modalidad: on line.  1 Curso de Gestión ambiental aplicación de la norma ISO 14.001:2015 Duración: 40 horas Modalidad: on line www.tecpa.es 1 PRESENTACIÓN DEL CURSO Las empresas cada día tienen que cumplir con un mayor número

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA CRIQUE MARCONI

PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA CRIQUE MARCONI PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA CRIQUE MARCONI PUERTO LEMPIRA, GRACIAS A DIOS FEBRERO, 2016 I. INTRODUCCION La Microcuenca Crique Marconi Aguas Abajo, consta de una área total de 243.8 has, el cual se

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS 1. Antecedentes El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través del Programa ART (Articulación de Redes Territoriales)

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN/ PLAN DE CAPACITACIÓN en INGLES BASICO PARA SECTOR TURISTICO AREA DE EMPLEO- SECTORIALTURISMO DEPARTAMENTO Y LOCALIDAD: MERCEDES-

Más detalles

Los Negocios Verdes y los Negocios Inclusivos cada uno tienen características particulares:

Los Negocios Verdes y los Negocios Inclusivos cada uno tienen características particulares: TALLER 1.1. ANTECEDENTES, CONCEPTOS, POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE NEGOCIOS VERDES E INCLUSIVOS INTRODUCCIÓN Apreciado aprendiz, el siguiente taller le permitirá conocer los antecedentes, conceptos claves,

Más detalles

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes] [Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes] aunar esfuerzos para ejecutar un programa de interés público entre el municipio de Pereira, artesanías de Colombia y

Más detalles

Convocatoria 1.5: Obtención de apoyos para proyectos de mejora regulatoria

Convocatoria 1.5: Obtención de apoyos para proyectos de mejora regulatoria Unidad de Competencia y Cooperación Regulatoria Convocatoria 1.5: Obtención de apoyos para proyectos de mejora regulatoria Boca del Río, Veracruz, Octubre 2013 Mejora Regulatoria Objetivos de la Mejora

Más detalles

LAMADO A CONSULTORES

LAMADO A CONSULTORES LAMADO A CONSULTORES I. INFORMACIÓN GENERAL. 1. ANTECEDENTES. I) El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) ha sido creado por la Ley nº 18.406 de 24 de octubre de 2008 como persona

Más detalles

CENTRO ARGENTINO BRASILEÑO DE BIOTECNOLOGIA CENTRO BRASILEÑO ARGENTINO DE BIOTECNOLOGÍA

CENTRO ARGENTINO BRASILEÑO DE BIOTECNOLOGIA CENTRO BRASILEÑO ARGENTINO DE BIOTECNOLOGÍA CENTRO ARGENTINO BRASILEÑO DE BIOTECNOLOGIA CENTRO BRASILEÑO ARGENTINO DE BIOTECNOLOGÍA ACTA PARA LA INTEGRACION ARGENTINO-BRASILEÑA PROTOCOLO Nº 9 BIOTECNOLOGIA ESCUELA ARGENTINA BRASILEÑA DE BIOTECNOLOGIA

Más detalles

BANCO MUNDIAL FONDETEL PROGRAMA DE DESARROLLO ECONÓMICO DESDE LO RURAL PDER SUBCOMPONENTE 1.4 ACCESO A TELECOMUNICACIONES TÉRMINOS DE REFERENCIA

BANCO MUNDIAL FONDETEL PROGRAMA DE DESARROLLO ECONÓMICO DESDE LO RURAL PDER SUBCOMPONENTE 1.4 ACCESO A TELECOMUNICACIONES TÉRMINOS DE REFERENCIA MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y 1 BANCO MUNDIAL PROGRAMA DE DESARROLLO ECONÓMICO DESDE LO RURAL PDER SUBCOMPONENTE 1.4 ACCESO A TELECOMUNICACIONES I. INFORMACIÓN GENERAL TÉRMINOS DE REFERENCIA

Más detalles

Cuencas Hidrográficas, Provincia de Los Santos.

Cuencas Hidrográficas, Provincia de Los Santos. PERFIL DEL PROYECTO IMPULSO A LAS CADENAS PRODUCTIVAS ENTRE EL SECTOR TURISTICO Y EL SECTOR AGROPECUARIO TRADICIONAL EN LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE LA PROVINCIA DE LOS SANTOS, REPUBLICA DE PANAMA ENERO,

Más detalles

Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad.

Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad. OBJETIVO: Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad. Inyección de 9.000.000 para promover el desarrollo de proyectos empresariales

Más detalles

CONSULTORÍA INDIVIDUAL TERMINOS DE REFERENCIA

CONSULTORÍA INDIVIDUAL TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INDIVIDUAL TERMINOS DE REFERENCIA 1. INFORMACIÓN GENERAL Proyecto No 00080360 Nombre Proyecto Programa Nacional Conjunto ONU-REDD Denominación Diseño y producción de DVD interactivo para el

Más detalles

Taller de Cooperación Regional sobre Ecoetiquetado

Taller de Cooperación Regional sobre Ecoetiquetado Taller de Cooperación Regional sobre Ecoetiquetado Presentación de Argentina Santiago de Chile, 18 de noviembre de 2011 Oportunidades Ecoetiquetado Promueve la producción y el consumo sustentable Informa

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ANALISTA EN CONTRATACIONES PARA LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS A LA ETAPA DE ESPECIALIZACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE DIRECTORES Y SUB DIRECTORES 1. ANTECEDENTES

Más detalles

ANTECEDENTES. Más de 20 años de AL-INVEST:

ANTECEDENTES. Más de 20 años de AL-INVEST: Más de 20 años de AL-INVEST: ANTECEDENTES Programa de internacionalización de PyMEs de AL, ejecutado en 4 fases. En abril de 2015 la Unión Europea, lanzó la convocatoria para la 5ta fase del Programa AL

Más detalles

Lineamientos Opciones de Grado en la Sede Cundinamarca

Lineamientos Opciones de Grado en la Sede Cundinamarca Lineamientos Opciones de Grado en la Sede Cundinamarca Aprobados en el Consejo Académico del Abril 30 de 2013 1. La Opción de Grado La opción de grado es un espacio académico que tiene como objetivos i)

Más detalles

SECRETARIA DE DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL

SECRETARIA DE DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INDIVIDUAL ATENCION DE REQUERIMIENTOS DIARIOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA VIDA MEJOR I. ANTECEDENTES El Congreso de la República aprobó, mediante decreto Legislativo No

Más detalles

pública en: formación en comunicación y género y programa de sensibilización en equidad de género en el Municipio de Tunja, Boyacá.

pública en: formación en comunicación y género y programa de sensibilización en equidad de género en el Municipio de Tunja, Boyacá. 1 DOCUMENTOS DE RESPUESTAS PROCESO 2014-0396 OBJETO: Talleres de formación para comunicadores/as, y funcionarios/as de la administración pública en: formación en comunicación y género y programa de sensibilización

Más detalles

PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009

PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009 PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009 Presentación. - Opciones Productivas es un programa que apoya proyectos productivos de la población que vive en condiciones de pobreza, incorporando en ellos el

Más detalles

CONTENIDO DEL FORMULARIO DE EMPRENDEDORES (No válido para presentar propuestas)

CONTENIDO DEL FORMULARIO DE EMPRENDEDORES (No válido para presentar propuestas) CONTENIDO DEL FORMULARIO DE EMPRENDEDORES (No válido para presentar propuestas) MODALIDAD I: EMPRENDEDORES INNOVADORES MODALIDAD II: EMPRESAS JÓVENES Título del proyecto Tipo de Innovación 1. Innovación

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Consultoría. Diseño y Producción de evento/acto de comunicación para el Fondo Holandés de Derechos Humanos para Centroamérica

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Consultoría. Diseño y Producción de evento/acto de comunicación para el Fondo Holandés de Derechos Humanos para Centroamérica TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Diseño y Producción de evento/acto de comunicación para el Fondo Holandés de Derechos Humanos para Centroamérica ICCO Cooperación en América Latina Oficina Centroamérica

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PRESENTACIÓN DE INTERÉS PARA IMPARTIR TALLERES ORIENTACIÓN EDUCATIVO LABORAL CURRíCULA BASE INEFOP

TÉRMINOS DE REFERENCIA PRESENTACIÓN DE INTERÉS PARA IMPARTIR TALLERES ORIENTACIÓN EDUCATIVO LABORAL CURRíCULA BASE INEFOP TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PRESENTACIÓN DE INTERÉS PARA IMPARTIR TALLERES ORIENTACIÓN EDUCATIVO LABORAL CURRíCULA BASE INEFOP MUNICIPIOS 18 de MAYO LAS PIEDRAS DEPARTAMENTO DE CANELONES Las propuestas

Más detalles

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS 1. Misión del Área Administrar la tarea educativa, a través de la conducción de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación, así como los relativos al registro y control académico y escolar,

Más detalles

Simposio Internacional Turismo Sustentable en Areas Protegidas. Alejandra Figueroa Fernández Jefa División de Recursos Naturales y Biodiversidad

Simposio Internacional Turismo Sustentable en Areas Protegidas. Alejandra Figueroa Fernández Jefa División de Recursos Naturales y Biodiversidad Simposio Internacional Turismo Sustentable en Areas Protegidas Alejandra Figueroa Fernández Jefa División de Recursos Naturales y Biodiversidad Institucionalidad Ambiental en Chile 2 COMPROMISO PARA MEJORAR

Más detalles

Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria CRIA-

Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria CRIA- Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria CRIA- Fortalecimiento de las capacidades de instituciones guatemaltecas en investigación agropecuaria para apoyar el desarrollo agrícola y rural.

Más detalles

Dirección de Inversión Pública

Dirección de Inversión Pública Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social Presidencia de la República del Paraguay Ministerio de Hacienda Programa de Preinversión 1143 OC-PR Dirección General de Promoción

Más detalles

NMX-J-SAA ANCE-IMNC-2011

NMX-J-SAA ANCE-IMNC-2011 NMX-J-SAA-50001-ANCE-IMNC-2011 SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA REQUISITOS CON ORIENTACIÓN PARA SU USO (ISO 50001) Ing. Abel HERNÁNDEZ PINEDA. ANCE, A.C. Tendencias El consumo de energía total se duplicará

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN. Estrategia de emprendimiento y empleo joven 2013/2016. Fundación Koine- aequalitas

PLAN DE ACTUACIÓN. Estrategia de emprendimiento y empleo joven 2013/2016. Fundación Koine- aequalitas PLAN DE ACTUACIÓN Estrategia de emprendimiento y empleo joven 2013/2016 Fundación Koine- aequalitas 1. DESCRIPCIÓN DE LA ENTIDAD - Misión: Nuestra razón de ser La Fundación Koine-Aequalitas (FKA) es una

Más detalles

Estrategia Prospectiva frente al Cambio Climático. Propuesta de acción Coordinada SDR/CGD.

Estrategia Prospectiva frente al Cambio Climático. Propuesta de acción Coordinada SDR/CGD. Estrategia Prospectiva frente al Cambio Climático. Propuesta de acción Coordinada SDR/CGD. Dirección General de Atención al Cambio Climático Marzo de 2014 1 Contenido 1. Objetivos 2. Propuesta de Organización

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA ENTIDAD : T4L Pemex Exploración y Producción Página 1 de 5 Misión Maximizar el valor económico a largo plazo de las reservas de crudo y gas natural del país, garantizando la seguridad de sus instalaciones

Más detalles