PLANIFICACIÓN URBANÍSTICA COMERCIAL: LOS POEC.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLANIFICACIÓN URBANÍSTICA COMERCIAL: LOS POEC."

Transcripción

1 XXII Jornadas Técnicas de Comercio Interior Salamanca Septiembre 2005 PLANIFICACIÓN URBANÍSTICA COMERCIAL: LOS POEC. Un análisis pràctico: Castellar del Vallès, Montcada i Reixac y Sabadell Manuel Amado Martí Economista Máster en Urbanismo Cambra de Comerç de Sabadell 1

2 PLANIFICACIÓ URBANÍSTICA COMERCIAL: LOS POEC. Ordenación territorial y urbanismo. El sistema en Cataluña. Urbanismo comercial. Elementos Los POEC La experiencia en nuestra demarcación: Datos básicos municipios Castellar del Vallès: trama urbana, comercial y POEC Montcada i Reixac: trama urbana, comercial y POEC Sabadell: trama urbana, comercial y contenido POEC Resumen comparativo POECs Conclusiones Cuestiones finales 2

3 Ordenación territorial y urbanismo Ordenación territorial y urbanismo Urbanismo: 1. m. Conjunto de conocimientos relativos a la planificación, desarrollo, reforma y ampliación de los edificios y espacios de las ciudades. Tratado de urbanismo.2. m. Organización u ordenación de dichos edificios y espacios. El urbanismo de Madrid.3. m. Concentración y distribución de la población en ciudades. Diccionario R.A.E. Urbanismo = Crear urb = Crear ciudad = crear territorio APTO PARA VIVIR Ester Gatell. Ingeniera y técnica urbanista. Función pública (LUC, 2004, art. 1.2) Incide en el régimen jurídico de la propiedad. Ordenación territorial: Ordenación: 3.Colocación de las cosas en el lugar que les corresponde.4. f. Buena disposición de las cosas.5. f. Regla que se observa para hacer las cosas.. Diccionario R.A.E. Ordenación territorial: conjunto de criterios expresamente formulados, normas, planes y programas, que orientan y regulan las actuaciones y procesos de asentamiento en el territorio, en coordinación con la planificación socioeconómica y la protección de la naturaleza y del patrimonio histórico y cultural. Urbanismo Francis Lefebvre. La expresión espacial de la política económica, social y cultural de toda sociedad. Carta Europea de Ordenación del Territorio Ordenación territorial = Ordenación del territorio. C.E. arts. 40 y 45. 3

4 El sistema en Cataluña El sistema en Cataluña Sistema planificación territorial (Ley Ordenación Territorial) PLAN TERRITORIAL GENERAL (CATALUÑA) Sistema planificación urbanística (Ley Urbanismo de Cataluña) PLAN DE ORDENACIÓN URBANA MUNICIPAL (SABADELL) PLAN TERRITORIAL PARCIAL (PRM, PTE, etc..) PLAN TERRITORIAL SECTORIAL (Plan de Carreteras, Plan Territorial Sectorial de Equipamientos Comerciales (PTSEC)..) PROGRAMA ACTUACIÓN URBANÍSTICA MUNICIPAL (PAUM) PLAN PARCIAL PROGRAMA ORIENTACIÓN DE EQUIPAMIENTOS COMERCIALES (POEC) PLAN DIRECTOR (Plan director urbanístico del sistema costero, de infraestructuras de transporte, ) PROGRAMA DE MEJORA URBANA (PMU) PLAN ESPECIAL (de usos comerciales, de establecimientos de ocio, de polígonos..) COHERENCIA 4

5 El sistema en Cataluña COHERENCIA LA PLANIFICACIÓN Y ORDENACIÓN URBANÍSTICAS HAN DE SER COHERENTES CON LA PLANIFICACIÓN Y ORDENACIÓN TERRITORIALES, TANTO GENERAL COMO PARCIAL Y SECTORIAL 5

6 LEC Ley de Equipamientos Comerciales Elementos Urbanismo Comercial Urbanismo comercial Elementos LOT Ley de Ordenación Territorial PTSEC Plan Territorial Sectorial de Equipamientos Comerciales Ámbito CAT POEC Programa de Orientación de Equipamientos Comerciales Ámbito municipal Modelo Comercial Plan especial de equipamientos comerciales Actuaciones Urbanísticas Actuaciones Mejora oferta 6

7 CONTENIDO DE UN PLAN PARCIAL Conveniencia del Plan Parcial (justificación) Memoria informativa y de la ordenación. Normas urbanísticas (ordenanzas del plan) Programa de actuación y/o planes de etapas Estudio económico y financiero Planos de información y ordenación Urbanismo comercial CONTENIDO DE UN POEC (Orden 8/7/98) Los POEC Memoria: Justificación Análisis O/D comerciales Balance déficits y superávits Inventario instrumentos de ordenación comercial Programa de actuación Definición modelo comercial. Criterios de implantación y localización Actuaciones de adaptación de la dotación existente al modelo. Instrumentos: Planes de dinamización, Inversiones urbanísticas Justificación nuevas polaridades / grandes superfícies Plan económico Indicar ordenanzas o planes urbanísticos a desarrollar / modificar. Documentación gráfica necesaria 7

8 Experiencia Datos básicos Sabadell (11) Montcada i Reixac (5) Castellar del Vallès (3) Característica territorial Con-capital comarcal Limítrofe con Barcelona Limítrofe con Sabadell (Vallès Occidental) Población Oferta comercial est. 574 est. 346 est m m m 2 Función Comercial Capital de àrea comercial Comercio de proximidad Comercio de proximidad 1 Anuario económico 2004 COCIS 2 Anuario económico La Caixa 2005 BCN 8

9 Trama urbana y comercial Experiencia: Castellar del Vallès A Sentmenat A Sabadell 9

10 POEC-I Modelo y área comercial Experiencia: Castellar del Vallès A Sentmenat A Sabadell 10

11 POEC-II Experiencia: Análisis Castellar del Vallès MEMORIA: Análisis O/D. Justificación (Objetivo): Regular las actividades en el casco urbano, garantizar libertad de elección de los consumidores y evitar desplazamientos forzosos. Balance déficits y superávits: fuga del gasto. Exceso oferta alimentación, déficit resto. Falta de definición de centro comercial (mix de oferta). Exceso oferta de servicios en el centro. Falta de oferta de restauración y aparcamientos. Inventario instrumentos ordenación comercial. Falta de comodidad / amabilidad en los viales y mobiliario urbano. 11

12 POEC-III Experiencia Programa Castellar del Vallès PROGRAMA DE ACTUACIÓN: Modelo comercial deseado: centro comercial abierto, inserto en trama urbana. Actuaciones de adaptación al modelo: definición de ejes comerciales y zona comercial prioritaria propuestas de normativa y planes criterios de implantación y localización Instrumentos: Modificación PGOU características nuevos locales Plan especial de usos en la zona comercial del casco urbano Plan especial Plaza Mayor y reforma mercado municipal Ordenanza reguladora de la actividad comercial Plan de aparcamiento 12

13 Trama urbana Experiencia Montcada i Reixac Ripollet Montcada i Reixac Cerdanyola del Vallès Barcelona 13

14 Trama urbana y comercial Experiencia Montcada i Reixac Ripollet Masrrampinyo Can Sant Joan Centre - Llevant Pla d en Coll Barcelona 14

15 Trama urbana y comercial Experiencia Montcada i Reixac Can Sant Joan 15

16 Trama urbana y comercial Experiencia Montcada i Reixac Masrrampinyo 16

17 Trama urbana y comercial Experiencia Montcada i Reixac Centro 17

18 POEC-I Modelo y áreas comerciales Experiencia Montcada i Reixac Masrrampinyo Can Sant Joan Centre - Llevant Pla d en Coll Barcelona 18

19 POEC Experiencia Análisis Montcada i Reixac MEMORIA: Análisis O/D y equipamiento urbanístico. Justificación (Objetivo): Formular modelo comercial, garantizar nivel de servicio y modernizar la pyme del sector, evitar fugas. Balance déficits y superávits: Déficit general en oferta comercial. Dimensionamiento oferta necesaria: Déficit => fugas. Evitar fugas => incrementar oferta (m2): oferta de proximidad por área comercial. oferta de no cotidiano a nivel general del municipio Análisis movilidad y aparcamiento. 19

20 POEC Programa Experiencia Montcada i Reixac PROGRAMA DE ACTUACIÓN: Modelo comercial deseado: Incrementar oferta comercial, en formato pyme, que evite las fugas. Criterios de implantación y localización. Actuaciones de adaptación al modelo: definición de áreas y ejes comerciales (3 principales). Instrumentos: Índice de actuaciones. Listado de actuaciones con priorización. Propuestas generales: Limitación apertura de servicios de media jornada, actualización catastro, mapificación del parcelario urbano, movilidad (vados, aparcamiento rotación), señalización, mobiliario urbano, y dinamización comercial (3 planes de dinamización, uno por área) Propuestas específicas para cada área (Montcada Centre, Can Sant Joan y Masrrampinyo) 20

21 POEC Programa - detalle Experiencia Montcada i Reixac Autopista Río Ripoll. Montcada Centro 21

22 Trama urbana y comercial Experiencia Sabadell Terrassa Eix Macià Ca n Oriac Barcelona Creu de Barberà Castellar Centro Barberà del Vallès 22

23 POEC Modelo y áreas comerciales Experiencia Sabadell Terrassa Eix Macià Ca n Oriac Barcelona Creu de Barberà Castellar Centro Barberà del Vallès 23

24 POEC Análisis Experiencia Sabadell MEMORIA: Análisis O/D. Estudio de atractividad comercial. Justificación (Objetivo):Instrumento base de actuación adaptar la estructura comercial a los diferentes segmentos. Formular el modelo comercial y el posicionamiento de la ciudad. Balance: Eje comercial natural de 6 km. : ciudad de paseo. Fuga +20% en cotidiano, poca equipamiento persona (<7%), mayor en equipamiento hogar y ocio y cultura (apr.15%) 2 zonas con atracción supramunicipal (Centro y Eix Macià), única no capital de provincia con ECI (2001). 2 zonas con dotación comercial completa y vocación de barrio. Exceso de oferta de servicios, sobretodo en el centro. Análisis movilidad y censos de aparcamiento y normativa comercial. 24

25 POEC Experiencia Programa Sabadell PROGRAMA DE ACTUACIÓN Modelo comercial: oferta comercial de comercio especializado complementado con actividades de ocio y cultura, útiles a diferentes públicos, tanto residentes como del área. Cada zona comercial tiene definida su vocación comercial (3 tipologías): Centros de atracción supramunicipal (comercio, trabajo y ocio). 2 zonas. Centros de comercio. Oferta completa y potente (1 zona), Oferta completa (1 zona). Centros de comercio de barrio. Oferta comercial de proximidad. Resto de barrios. 25

26 POEC Experiencia Programa Sabadell PROGRAMA DE ACTUACIÓN Instrumentos: Decálogo del comercio de Sabadell Recomendaciones estructurales : Generales de infraestructuras urbanísticas, movilidad, oferta cultural. Concretas para cada zona. Recomendaciones comerciales : Generales: fomento de nuevas actividades, restricciones para nuevas aperturas de servicios en los ejes principales, características de nuevos locales. Concretas de cada zona: señalización, planes dinamización, restricciones. Dimensionamiento de las posibilidades de apertura de medianas superfícies según la fuga de gasto en alimentación seca por distrito / zona comercial. 26

27 Experiencia Resumen comparativo Sabadell (11) Montcada i Reixac (5) Castellar del Vallès (3) Año aprobación POEC Diagnosis. Balance oferta Déficit A. Seca. Déficit C. y N.C. Exceso C.A. Déficit N.C. Diagnosis. Ejes comerciales eje 6 km. Zonas atracc. supramunicipal Zona comercial central, 2 zonas de proximidad Zona comercial central Objetivos Base adaptación estructura comercial Evitar fugas Regular actividades centro urbano Modelo comercial Comercio especializado complementado con ocio y cultura Incrementar oferta comercial en formato pyme Centro comercial abierto en trama urbana BCN 27

28 Experiencia Resumen comparativo Sabadell (11) Montcada i Reixac (5) Castellar del Vallès (3) Propuesta Plan Especial NO NO (Indica) Plan Especial P.M. y usos comerciales Propuesta ordenanza usos NO (propone restricción servicios) NO (propone restricción servicios) SÍ Propuesta plan aparcamiento SÍ (parcial) SÍ (parcial) SÍ Propuesta Planes dinamización SÍ (parcial, sin objetivos) Sí (parcial, sin objetivos) Sí (sin objetivos) Propuesta incrementos sup. comercial SÍ SÍ NO Programa actuación NO NO SÍ BCN 28

29 Experiencia CONCLUSIONES Sabadell (11) Montcada i Reixac (5) Castellar del Vallès (3) Año aprobación POEC Ordenanza usos comerciales y de servicios En elaboración Moratoria servicios y locutorios Vigente Plan Especial NO NO SÍ Modificaciones P.G. NO NO SÍ Previsión revisión Convocado concurso Pendiente evaluación - BCN 29

30 Urbanismo comercial Conclusiones POEC Programa de Orientación de Equipamientos Comerciales Ámbito municipal Modelo Comercial Plan especial de equipamientos comerciales Actuaciones Urbanísticas Actuaciones Mejora oferta Propuestas concretas de normativa y planificación Calendario y presupuestos Implicación y asunción en el área de planificación / urbanismo / servicios técnicos municipal 30

31 Ideas-cuestiones Cuestiones finales Comercio y forma de la ciudad. Tipologías comerciales (comercio de barrio, periférico, superfícies medianas y grandes ) y tipología de crecimiento urbanístico: casco antiguo, ensanche, suburbano: Influencia de una tipología comercial en el desarrollo urbanístico de las ciudades. Tipologías comerciales y hábitos de los ciudadanos. Hábitos relacionales derivadas de un formato comercial (mayor / menor relación humana de proximidad, etc.) El eje comercial y el área comercial: marca lineal y realidad espacial. El comercio como conformador de ciudad. Los mercados municipales. Ordenación de las actividades en la ciudad: planes de uso y regulación de actividades de los establecimientos. La logística de la actividad comercial y la movilidad urbana. Nuevas formas de gestión (áreas verdes, áreas azules, aparcamientos, prioridades invertidas.) Modelo comercial y repercusión en la movilidad dentro de la ciudad órdenes de magnitud de necesidades. Localización de nuevas actividades y aprovechamiento de infraestructuras no pensadas. P.E.: las rondas de BCN. Logística en grandes equipamientos comerciales de centro ciudad (ECI). Ciudad sostenible, movilidad y actividades económicas. La regulación de la actividad comercial y sus impactos: más allá de la lógica del término municipal. Grandes equipamientos comerciales en trama urbana: cohesionadores (tramas urbanas no consolidadas) y descohesionadores (tramas urbanas consolidadas). Impacto en la relación de proximidad de los habitantes del entorno urbano inmediato y de la zona de influencia metropolitana (en algunos casos). 31

PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN DE LA L. O. F. C. S. LEY ORGÁNICA DE SEGURIDAD LOCAL

PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN DE LA L. O. F. C. S. LEY ORGÁNICA DE SEGURIDAD LOCAL PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN DE LA L. O. F. C. S. LEY ORGÁNICA DE SEGURIDAD LOCAL 1 ANTECEDENTES COMO ANTECEDENTES RELATIVOS A LA LEGISLACIÓN ACTUALMENTE APLICABLE EN MATERIA DE SEGURIDAD: - LEY ORGANICA

Más detalles

PLA D ACCIÓ COMERCIAL CASTELLÓ DE LA PLANA. Ayuntamiento de Castelló de la Plana

PLA D ACCIÓ COMERCIAL CASTELLÓ DE LA PLANA. Ayuntamiento de Castelló de la Plana PLA D ACCIÓ COMERCIAL CASTELLÓ DE LA Ayuntamiento de Castelló de la Plana PLA D ACCIÓ COMERCIAL CASTELLÓ DE LA Ayuntamiento de Castelló de la Plana Trabajo elaborado por la Oficina de Comercio y Territorio

Más detalles

PLAN LOCAL DE EQUIPAMIENTO COMERCIAL DE BORJA Propuestas para el Desarrollo de un Modelo Comercial en Borja

PLAN LOCAL DE EQUIPAMIENTO COMERCIAL DE BORJA Propuestas para el Desarrollo de un Modelo Comercial en Borja PLAN LOCAL DE EQUIPAMIENTO COMERCIAL DE BORJA Propuestas para el Desarrollo de un Modelo Comercial en Borja 11.1. Criterios de Ordenación Comercial 11.1.1. Consideraciones Generales La amplia oferta de

Más detalles

NORMATIVA URBANÍSTICA

NORMATIVA URBANÍSTICA NORMATIVA URBANÍSTICA ÍNDICE PREÁMBULO CAPITULO 1º. DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO 2º. DESARROLLO Y EJECUCIÓN DEL PLAN CAPITULO 3º. ORDENANZA DE LA ZONA DE EDIFICACIÓN UNIFAMILIAR AISLADA UAS 4 HUERTA

Más detalles

BUSINESS INTELLIGENCE PARA EMPRESAS INMOBILIARIAS Y CONSTRUCTORAS

BUSINESS INTELLIGENCE PARA EMPRESAS INMOBILIARIAS Y CONSTRUCTORAS BUSINESS INTELLIGENCE PARA EMPRESAS INMOBILIARIAS Y CONSTRUCTORAS CATÁLOGO DE CURSOS DE FORMACIÓN - 2015 MÉXICO PERÚ CHILE ARGENTINA URUGUAY COSTA RICA PANAMÁ ECUADOR ESPAÑA CONSULTORÍA INTERNACIONAL DE

Más detalles

El ejercicio de la potestad de planeamiento como instrumento para el impulso de las infraestructuras de telecomunicación.

El ejercicio de la potestad de planeamiento como instrumento para el impulso de las infraestructuras de telecomunicación. El ejercicio de la potestad de planeamiento como instrumento para el impulso de las infraestructuras de telecomunicación Lluis Cases Barcelona, junio 2010 I. Introducción El objetivo de la intervención

Más detalles

DECRETO 2/2012, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable. AVANCES

DECRETO 2/2012, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable. AVANCES DECRETO 2/2012, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable. S 1 SITUACIONES DE LAS EDIFICACIONES SEGÚN SU IMPLANTACIÓN EN EL SUELO NO URBANIZABLE

Más detalles

Este Plan (PMUS), que se desarrollará por mandato del Pleno del Ayuntamiento y siguiendo las recomendaciones de la Unión Europea y otras normas

Este Plan (PMUS), que se desarrollará por mandato del Pleno del Ayuntamiento y siguiendo las recomendaciones de la Unión Europea y otras normas Este Plan (PMUS), que se desarrollará por mandato del Pleno del Ayuntamiento y siguiendo las recomendaciones de la Unión Europea y otras normas estatales y autonómicos (Ley 2/2011 de Economía Sostenible..

Más detalles

AJUNTAMENT D ALCOI INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL ESTRUCTURAL MAYO 2016

AJUNTAMENT D ALCOI INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL ESTRUCTURAL MAYO 2016 AJUNTAMENT D ALCOI INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL ESTRUCTURAL MAYO 2016 PLANEAMIENTO URBANÍSTICO VIGENTE EN ALCOY: Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 1989. LA REVISIÓN

Más detalles

SERVICIOS SOCIALES DE LA ISLA DE MALLORCA. Institut Mallorquí d Afers Socials (IMAS)

SERVICIOS SOCIALES DE LA ISLA DE MALLORCA. Institut Mallorquí d Afers Socials (IMAS) PLAN ESTRATEGICO DE SERVICIOS SOCIALES DE LA ISLA DE MALLORCA (2010-2013) Institut Mallorquí d Afers Socials (IMAS) Guión presentación 1. Fundamentación del Plan de Servicios Sociales de Mallorca 2. Metodología

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO ESPECIFICO PARA LA REVITALIZACION DEL SECTOR SERVICIOS EN LOS REALEJOS.

PLAN ESTRATÉGICO ESPECIFICO PARA LA REVITALIZACION DEL SECTOR SERVICIOS EN LOS REALEJOS. PLAN ESTRATÉGICO ESPECIFICO PARA LA REVITALIZACION DEL SECTOR SERVICIOS EN. 1.- INTRODUCCION.- El sector servicios es la base de la economía del municipio de. Este se presenta de forma consolidada en los

Más detalles

ESTUDIO DE DETALLE para ordenación de volúmenes en Parcela E-F de la U.E. CORR en Ciudad Real 2007

ESTUDIO DE DETALLE para ordenación de volúmenes en Parcela E-F de la U.E. CORR en Ciudad Real 2007 ESTUDIO DE DETALLE para ordenación de volúmenes en Parcela E-F de la U.E. CORR en Ciudad Real 2007 Arquitecto Gaspar Sánchez Moro Estudio de Arquitectura, S.L. Propiedad UTE Aldesa, S.A. y Aldesa Home,

Más detalles

Planeación y vivienda en la Región Metropolitana de Guanajuato

Planeación y vivienda en la Región Metropolitana de Guanajuato Departamento de Arquitectura Universidad de Guanajuato Dr. Miguel Angel García Gómez durante la última década se construyó mucha vivienda y poca ciudad nnn Alicia Ziccardi En México, a partir de 1983 (hace

Más detalles

Desarrollo planificado de las ciudades

Desarrollo planificado de las ciudades Desarrollo planificado de las ciudades 1. Crecimiento urbano planificado 1. Desarrollar ciudades competitivas con espacios ordenados y funcionales que respondan a las necesidades de crecimiento urbano

Más detalles

FORO MEDAMERICA 2011 Políticas territoriales y de desarrollo regional ante la crisis mundial. Hacia una reformulación del modelo?

FORO MEDAMERICA 2011 Políticas territoriales y de desarrollo regional ante la crisis mundial. Hacia una reformulación del modelo? Políticas territoriales y de desarrollo regional ante la crisis mundial. Hacia una reformulación del modelo? "El papel del estado y de la región en las estrategias de desarrollo turístico regional de la

Más detalles

Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. Plan General de Caudiel. Plan General de Caudiel

Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. Plan General de Caudiel. Plan General de Caudiel Plan General de Caudiel Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. 03UR068_PGen_Deut_R080130.doc 1.- OBJETO DE LAS DEUT El objeto de las Directrices Definitorias

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE Illari Aguilar Soluciones Prácticas Proyecto ARRIBA Los Barrios en la áreas de alto riesgo de Lima urbana son más resilientes ante peligros Resiliencia mejorada en

Más detalles

Intercambio de experiencias municipales por el cambio de movilidad. El caso de Valencia

Intercambio de experiencias municipales por el cambio de movilidad. El caso de Valencia Intercambio de experiencias municipales por el cambio de movilidad. El caso de Valencia Jornada El papel del coche en la nueva movilidad: de anfitrión a invitado 6 de abril de 2016 Punto de partida. Cómo

Más detalles

AVANCE DE PLANEAMIENTO PLAN GENERAL MUNICIPAL DE ORDENACIÓN DE MURO ANEJO 1: FICHAS CORRECTORAS DE DELIMITACIONES DEL PLAN TERRITORIAL DE MALLORCA

AVANCE DE PLANEAMIENTO PLAN GENERAL MUNICIPAL DE ORDENACIÓN DE MURO ANEJO 1: FICHAS CORRECTORAS DE DELIMITACIONES DEL PLAN TERRITORIAL DE MALLORCA ANEJO 1: FICHAS CORRECTORAS DE DELIMITACIONES DEL PLAN TERRITORIAL DE MALLORCA Excmo. Ayuntamiento de Muro FICHA CORRECTORA DE DELIMITACIONES DEL PLAN TERRITORIAL DE MALLORCA FICHA Nº 1 Corrección del

Más detalles

TOOL ULEE PARÁMETROS Y FUNCIONALIDADES DE LAS ESTACIONES DE AUTOBÚS

TOOL ULEE PARÁMETROS Y FUNCIONALIDADES DE LAS ESTACIONES DE AUTOBÚS PARÁMETROS Y FUNCIONALIDADES DE LAS ESTACIONES DE AUTOBÚS Oscar Martínez Alvaro PARÁMETROS Y FUNCIONALIDADES DE LAS ESTACIONES DE AUTOBÚS 1. MARCO GENERAL: TRANSPORTE Y ESTACIONES 1. TRANSPORTE Y ESTACIONES

Más detalles

La Evaluación Ambiental de planes y programas territoriales y urbanísticos en Cataluña

La Evaluación Ambiental de planes y programas territoriales y urbanísticos en Cataluña La Evaluación Ambiental de planes y programas territoriales y urbanísticos en Cataluña Frederic Ximeno Salvador Milà Director general de polítics ambientales y sostenibilidad Departamento Acte de Medio

Más detalles

Plan Estratégico del Deporte en la ciudad de Barcelona

Plan Estratégico del Deporte en la ciudad de Barcelona 23/11/2009 Plan Estratégico del Deporte en la ciudad de Barcelona Sergi Pujalte García G Gerente t d dell Institut I tit t Barcelona B l E Esports t Ajuntament de Barcelona Por qué qué:: La relación Barcelona

Más detalles

Área de Urbanismo y Vivienda de la Dirección General de Planeamiento

Área de Urbanismo y Vivienda de la Dirección General de Planeamiento Área de Urbanismo y Vivienda de la Dirección General de Planeamiento Ayuntamiento de Madrid C. Ribera del Sena 21 28042 Madrid Don Nicolás Maruri González de Mendoza, arquitecto, colegiado 7929 en el Colegio

Más detalles

Jornadas en Madrid CIUDADES EN BICICLETA PERSONA, CIUDAD, BIENESTAR

Jornadas en Madrid CIUDADES EN BICICLETA PERSONA, CIUDAD, BIENESTAR Jornadas en Madrid CIUDADES EN BICICLETA PERSONA, CIUDAD, BIENESTAR 2015 Elisa Barahona Nieto DG de Sostenibilidad y Planificación de la Movilidad Ayuntamiento de Madrid MADRID Retos Motor económico, centro

Más detalles

Título V REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR

Título V REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR Título V REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR Capítulo 1 Título V. REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR DETERMINACIONES GENERALES DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR Art. 214. Definición y ámbito. El

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO DE SUELO INDUSTRIAL ROSARIO 2011 Secratarías de Planeamiento - Gobierno - Producción y Desarrollo Local - Servicios Públicos -

PROGRAMA DE DESARROLLO DE SUELO INDUSTRIAL ROSARIO 2011 Secratarías de Planeamiento - Gobierno - Producción y Desarrollo Local - Servicios Públicos - PROGRAMA DE DESARROLLO DE SUELO INDUSTRIAL ROSARIO 2011 Secratarías de Planeamiento - Gobierno - Producción y Desarrollo Local - Servicios Públicos - Hacienda - Obras Públicas Rosario en la región Proyectos

Más detalles

Urbanismo, autonomía local e intermunicipalidad

Urbanismo, autonomía local e intermunicipalidad Urbanismo, autonomía local e intermunicipalidad Daniel Fernando Soria dsoria@scba.gov.ar La ordenación n urbanística en el Estado Federal El urbanismo es una materia local, no delegada a la Nación (CSJN

Más detalles

MESA DE TRABAJO DÉFICIT URBANO. Arquitecta Urbanista Natalia Escudero Peña

MESA DE TRABAJO DÉFICIT URBANO. Arquitecta Urbanista Natalia Escudero Peña MESA DE TRABAJO DÉFICIT URBANO Arquitecta Urbanista Natalia Escudero Peña 18-19 marzo 2009 ESTRUCTURA DE TRABAJO 1. Conceptualización e Indicadores Déficit Urbano 2. Contexto Histórico Política Desarrollo

Más detalles

MINISTERIO DE COMUNICACIONES INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA -CIV-

MINISTERIO DE COMUNICACIONES INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA -CIV- MINISTERIO DE COMUNICACIONES INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA -CIV- NUEVA AGENDA URBANA DE LA VIVIENDA AL HABITAT SITUACIÓN DE LA VIVIENDA Cuál es el reto a enfrentar? Un país en importante transición MINISTERIO

Más detalles

RESUMEN DIARIO OFICIAL DE CASTILLA-LA MANCHA DESDE A

RESUMEN DIARIO OFICIAL DE CASTILLA-LA MANCHA DESDE A RESUMEN DIARIO OFICIAL DE CASTILLA-LA MANCHA DESDE 9-03-2011 A 21-03-2011 DÍA 9 DE MARZO Ayuntamiento de Lominchar (Toledo) Anuncio de 05/01/2011, del Ayuntamiento de Lominchar (Toledo), sobre información

Más detalles

ANEXO V-Fichas urbanísticas

ANEXO V-Fichas urbanísticas ANEXO V-Fichas urbanísticas 1. Ficha de la zona El plan general estructural contendrá una ficha resumen para cada zona de ordenación, con el diseño y la información que se establece en este anexo. a) Las

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE El proceso sistémico de materialización de acciones sobre el sistema natural, ajustadas a los procesos de sustentabilidad ambiental, social y política GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

Más detalles

Plan Regional Sectorial de Carreteras de Castilla y León

Plan Regional Sectorial de Carreteras de Castilla y León SA Plan Regional Sectorial de Carreteras de Castilla y León 2008-2020 Justificación Alcance Características Objetivos Programas Destacados Cifras clave Mapa de Actuaciones JUSTIFICACIÓN crecimiento y desarrollo

Más detalles

Área Metropolitana de Barcelona

Área Metropolitana de Barcelona Área Metropolitana de Barcelona Relaciones Institucionales Grandes Áreas Metropolitanas mundiales N. York (19 M) Los Angeles (12,5 M) Tokio (35,7 M) Delhi (15,9 M) Mumbai (19 M) Shanghai (15 M) Kolkata

Más detalles

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EL COMERCIO

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EL COMERCIO XIV Jornadas Técnicas de Comercio Interior Pamplona - INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EL COMERCIO Un caso práctico: Sabadell Comerç Centre Manuel Amado Martí Economista Máster en Urbanismo Cambra de Comerç de

Más detalles

Instalaciones de protección contra incendios Planes de autoprotección Planes de emergencia Medidas de emergencia

Instalaciones de protección contra incendios Planes de autoprotección Planes de emergencia Medidas de emergencia Instalaciones de protección contra incendios Planes de autoprotección Planes de emergencia Medidas de emergencia Pedro Vicente Alepuz Director del Departamento de Divulgación y Formación del INSHT MADRID

Más detalles

Módulo de Formación CA-1

Módulo de Formación CA-1 Formación 2014 Módulo de Formación CA-1 Los regímenes de Autoconstrucción de viviendas. Cooperativas, Comunidades y Desarrollos al costo PROGRAMA DEL MÓDULO Consultor Internacional Vocal de la Asociación

Más detalles

PLAN DE EMPLEO. [Escriba aquí el ámbito territorial al que corresponda el Plan de Empleo (insular o municipal) ]

PLAN DE EMPLEO. [Escriba aquí el ámbito territorial al que corresponda el Plan de Empleo (insular o municipal) ] [Escriba aquí el ámbito territorial al que corresponda el Plan de Empleo (insular o municipal) ] [Escriba aquí el nombre de la Entidad que presenta el Plan de Empleo ] IMPORTANTE: El modelo se encontrará

Más detalles

LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA SUS REPERCUSIONES PAISAJÍSTICAS

LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA SUS REPERCUSIONES PAISAJÍSTICAS LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA Y SUS REPERCUSIONES PAISAJÍSTICAS CATEDRA CIUDAD: LOS PAISAJES DE LA CIUDAD DE VALENCIA CENTRO DE ESTRATEGIAS Y DESARROLLO URBANO (CEYDE). MARZO 2010 LA CIUDAD

Más detalles

Comerç Sabadell SUMARIO. 1. Sabadell comienza a regular los usos comerciales antes de la aplicación de la nueva directiva Bolkenstein

Comerç Sabadell SUMARIO. 1. Sabadell comienza a regular los usos comerciales antes de la aplicación de la nueva directiva Bolkenstein 9 Comerç Sabadell BOLETÍN ELECTRÓNICO DE LA CONCEJALÍA DE COMERCIO Y TURISMO DEL AYUNTAMIENTO DE SABADELL NÚM. 17 JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE DE 2009 Nos es grato enviaros el nuevo número de la publicación

Más detalles

de Las Palomas Documento Introductorio

de Las Palomas Documento Introductorio GOBIERNO DE CANARIAS CONSEJERÍA DE POLÍTICA TERRITORIAL Y MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO APROBACIÓN APROBACIÓN Reserva Natural Especial de Las Palomas DEFINITIVA DEFINITIVA

Más detalles

Red: Iniciativa Urbana Nombre del Proyecto: Urban Sur Córdoba Resumen:

Red: Iniciativa Urbana Nombre del Proyecto: Urban Sur Córdoba Resumen: Red: Iniciativa Urbana Nombre del Proyecto: Urban Sur Córdoba Resumen: Este proyecto está cofinanciado en un 70% por la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), al amparo

Más detalles

Prólogo 15. Introducción 17. Capítulo 1: El transporte de mercancías en España y en Europa: características y evolución 21

Prólogo 15. Introducción 17. Capítulo 1: El transporte de mercancías en España y en Europa: características y evolución 21 Índice Prólogo 15 Introducción 17 Capítulo 1: El transporte de mercancías en España y en Europa: características y evolución 21 1.1. Introducción 21 1.2. Tendencias generales en el transporte de mercancías

Más detalles

XXV Encuentro de Autoridades Regionales de Turismo Bogotá, mayo 17 de 2013

XXV Encuentro de Autoridades Regionales de Turismo Bogotá, mayo 17 de 2013 INCLUSION DEL TURISMO EN LOS PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL XXV Encuentro de Autoridades Regionales de Turismo Bogotá, mayo 17 de 2013 EL ORDENAMIENTO EN LAS NORMAS Constitución Política de Colombia

Más detalles

AREA: Urbano Ambiental. SUB AREA: Diseño Urbano MATERIA: HORAS: ( 15 hrs. Teóricas, 30 Hrs. Prácticas ), 30 Hrs. extraclase Total: 75 hrs.

AREA: Urbano Ambiental. SUB AREA: Diseño Urbano MATERIA: HORAS: ( 15 hrs. Teóricas, 30 Hrs. Prácticas ), 30 Hrs. extraclase Total: 75 hrs. AREA: Urbano Ambiental SUB AREA: Diseño Urbano MATERIA: Diseño de Fraccionamientos Octavo Semestre 4 créditos HORAS: Hrs./ Semana : 3 hrs. Frente a grupo: 45 hrs. ( 5 hrs. Teóricas, 30 Hrs. Prácticas ),

Más detalles

CHILE: Marco de Ordenamiento Urbano. Prof. Luis Eduardo Bresciani L. / P. Universidad Católica de Chile

CHILE: Marco de Ordenamiento Urbano. Prof. Luis Eduardo Bresciani L. / P. Universidad Católica de Chile CHILE: Marco de Ordenamiento Urbano Prof. Luis Eduardo Bresciani L. / P. Universidad Católica de Chile lbrescil@uc.cl Presentación: I. Contexto Urbano II. Marco Planificación Urbana III. Reformas IV. Cambios

Más detalles

LA DIRECTIVA DE SERVICIOS Y LAS ENTIDADES LOCALES

LA DIRECTIVA DE SERVICIOS Y LAS ENTIDADES LOCALES LA DIRECTIVA DE SERVICIOS Y LAS ENTIDADES LOCALES PROGRAMA DE TRABAJO REUNIÓN DE IMPULSO MADRID, 16 DE JULIO DE 2009 ESTRATEGIA DE ACTUACIÓN ESPECÍFICA PARA LAS ENTIDADES LOCALES MARCO DE REFERENCIA LA

Más detalles

Secretaria de Turismo (Sectur)

Secretaria de Turismo (Sectur) Información Estratégica de Programas Federales Secretaria de Turismo (Sectur) Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional Dirección General Adjunta de Planeación y Verificación de Proyectos

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE LOS SERVICIOS JURIDICOS COORDINACIÓN TERRITORIAL E INTERNACIONAL

DIRECCIÓN GENERAL DE LOS SERVICIOS JURIDICOS COORDINACIÓN TERRITORIAL E INTERNACIONAL El destino del Patrimonio Público del Suelo tras la entrada en vigor de la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local (LRSAL). NORMATIVA APLICABLE.

Más detalles

NORMAS URBANISTICAS Plan General de Ordenación de Avilés TITULO VI REGIMEN URBANÍSTICO DEL SUELO URBANIZABLE

NORMAS URBANISTICAS Plan General de Ordenación de Avilés TITULO VI REGIMEN URBANÍSTICO DEL SUELO URBANIZABLE TITULO VI REGIMEN URBANÍSTICO DEL SUELO URBANIZABLE Capítulo I Aspectos Generales. 6.01. Definición 1. Constituyen el Suelo Urbanizable aquellas áreas del territorio que sin pertenecer al Suelo Urbano

Más detalles

EL DESARROLLO DE LA LEY DE MOVILIDAD DE CATALUNYA

EL DESARROLLO DE LA LEY DE MOVILIDAD DE CATALUNYA EL DESARROLLO DE LA LEY DE MOVILIDAD DE CATALUNYA Miguel Ángel Dombriz Responsable de Movilidad Sesiones de reflexión sobre movilidad sostenible Gasteiz, 11 de octubre de 2010 Al principio, todas las grandes

Más detalles

La renovación del norte de Madrid

La renovación del norte de Madrid La renovación del norte de Madrid Un plan para el Madrid del siglo XXI Prolongación del Paseo de la Castellana Un referente en integración de infraestructuras y regeneración Social y ambientalmente responsable

Más detalles

CONSULTA PÚBLICA PREVIA SOBRE UN PROYECTO DE DECRETO DE CAMPINGS Y ÁREAS DE PERNOCTA PARA AUTOCARAVANAS DE CASTILLA-LA MANCHA

CONSULTA PÚBLICA PREVIA SOBRE UN PROYECTO DE DECRETO DE CAMPINGS Y ÁREAS DE PERNOCTA PARA AUTOCARAVANAS DE CASTILLA-LA MANCHA CONSULTA PÚBLICA PREVIA SOBRE UN PROYECTO DE DECRETO DE CAMPINGS Y ÁREAS DE PERNOCTA PARA AUTOCARAVANAS DE CASTILLA-LA MANCHA Antecedentes de la norma El Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha, aprobado

Más detalles

Tema 3: El espacio urbano (de la ciudad)

Tema 3: El espacio urbano (de la ciudad) Tema 3: El espacio urbano (de la ciudad) El poblamiento es el asentamiento humano en un lugar. Puede ser: poblamiento rural: en el campo poblamiento urbano: en ciudades 1. LA CIUDAD Características de

Más detalles

Marco conceptual: definiciones, conceptos, principios, enfoques y objetivos del Ordenamiento Territorial

Marco conceptual: definiciones, conceptos, principios, enfoques y objetivos del Ordenamiento Territorial 1 Marco conceptual: definiciones, conceptos, principios, enfoques y objetivos del Ordenamiento Territorial 1. Territorio/Espacio: DEFINICION contenida en la Constitución peruana (TÍTULO II, DEL ESTADO

Más detalles

Nuevas Iniciativas con los SIG en el Municipio de Bayamón. 29 de septiembre de 2006

Nuevas Iniciativas con los SIG en el Municipio de Bayamón. 29 de septiembre de 2006 Nuevas Iniciativas con los SIG en el Municipio de Bayamón 29 de septiembre de 2006 Iniciativas con los SIG en el Municipio de Bayamón Nuevos Mapas de Ordenación en formato Digital Digitlización de elementos

Más detalles

III.2. Aptitud territorial

III.2. Aptitud territorial III.2. Aptitud territorial El objeto central del programa de Ordenamiento Ecológico Territorial es la inducción y regulación del uso del suelo, así como de las actividades productivas bajo esquemas de

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS DEL PGOU DOCUMENTO REFUNDIDO

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS DEL PGOU DOCUMENTO REFUNDIDO MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS DEL PGOU DOCUMENTO REFUNDIDO AYUNTAMIENTO DE ALGINET JUNIO 2012 ÍNDICE PARTE SIN EFICACIA NORMATIVA 1.- MEMORIA INFORMATIVA 1.1.- ANTECEDENTES 1.2.- OBJETO

Más detalles

PROMOCIÓN TURÍSTICA LOCAL E INFORMACIÓN AL VISITANTE

PROMOCIÓN TURÍSTICA LOCAL E INFORMACIÓN AL VISITANTE PROMOCIÓN TURÍSTICA LOCAL E INFORMACIÓN AL VISITANTE Descripción del curso: Con la nueva legislación, para desarrollar la actividad profesional de PROMOCIÓN TURÍSTICA LOCAL E INFORMACIÓN AL VISITANTE",

Más detalles

EL TREN DE ALTA VELOCIDAD Y LA POTENCIACION DE LAS CIUDADES INTERMEDIAS COMO ATRACTORAS DE ACTIVIDAD ECONOMICA EL AVE EN GIRONA

EL TREN DE ALTA VELOCIDAD Y LA POTENCIACION DE LAS CIUDADES INTERMEDIAS COMO ATRACTORAS DE ACTIVIDAD ECONOMICA EL AVE EN GIRONA UNIVERSIDAD POLITECNICA DE CATALUNYA MASTER EN GESTION Y VALORACIÓN URBANA EL TREN DE ALTA VELOCIDAD Y LA POTENCIACION DE LAS CIUDADES INTERMEDIAS COMO ATRACTORAS DE ACTIVIDAD ECONOMICA ALUMNA: Pamela

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID Relaciones entre los usos del suelo, las infraestructuras y la planificación Incidencia de la red viaria y el planeamiento

Más detalles

VI.- OBJETIVOS Actualización del Plan Director de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Los Mochis VI.- OBJETIVOS

VI.- OBJETIVOS Actualización del Plan Director de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Los Mochis VI.- OBJETIVOS VI.- OBJETIVOS 186 VI.- OBJETIVOS 6.1 Objetivos Generales y Específicos Inducir un modelo de desarrollo urbano, socialmente integrador, económicamente productivo y competitivo, ambientalmente amable y

Más detalles

Intervención sobre Conjuntos Urbanos Protegidos

Intervención sobre Conjuntos Urbanos Protegidos GAT 19 rehabilitación / 6 7.1.1. DEFINICIÓN DE ÁMBITOS 7.1.2. OBJETIVOS A ALCANZAR 7.1.3. NORMATIVA. INSTRUMENTOS DE PROTECCIÓN PROTECCIÓN MEDIANTE PLANEAMIENTO ESPECÍFICO POR NIVELES 7.2.1. CASCO URBANO

Más detalles

4 casos de utilidad para el planeamiento

4 casos de utilidad para el planeamiento UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN TERRITORIAL PARA LA GESTIÓN 4 casos de utilidad para el planeamiento Definición de zonas de Intervención según criterios Seguimiento de las tendencias del mercado inmobiliario

Más detalles

ESTUDIO DE DETALLE LA ORDENACIÓN DE PARCELA DOTACIONAL Nº 32 DEL PLAN PARCIAL Nº 8 SEMINARIO

ESTUDIO DE DETALLE LA ORDENACIÓN DE PARCELA DOTACIONAL Nº 32 DEL PLAN PARCIAL Nº 8 SEMINARIO MEMORIA INFORMATIVA 1. OBJETO DEL ESTUDIO DE DETALLLE 2. PLANEAMIENTO DE APLICACIÓN Y DETERMINACIONES URBANÍSTICAS 3. PROPIEDAD DEL SUELO MEMORIA JUSTIFICATIVA 4. CONVENIENCIA DE LA REDACCIÓN DEL ESTUDIO

Más detalles

CAPITULO I ANTECEDENTES Y ELEMENTOS DE REFERENCIA

CAPITULO I ANTECEDENTES Y ELEMENTOS DE REFERENCIA CAPITULO I ANTECEDENTES Y ELEMENTOS DE REFERENCIA 1. ELEMENTOS NORMATIVOS EN EL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO. 1.1. Desarrollo en la Ley de los principios constitucionales 1.2. Articulación con el marco

Más detalles

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Con la firma de la Carta de las Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad (Carta de Aalborg) el municipio de Torrella emprende el proceso de cambio hacia la consecución de un desarrollo

Más detalles

SIGN.: 1704 y Autores. Prólogo. Introducción

SIGN.: 1704 y Autores. Prólogo. Introducción Análisis territorial de turismo: una nueva geografía del turismo / José Fernando Vera Rebollo (coord.) ; Francesc López i Palomeque, Manuel Marchena Gómez, Salvador Antón ; prólogo de J. Vilà Valentí.

Más detalles

Transporte diario de viajeros

Transporte diario de viajeros Objetivo Desde un punto de vista medioambiental es de importancia el conocer el transporte de los viajeros con los siguientes objetivos: a) El impulso para alcanzar una movilidad sostenible. b) El derecho

Más detalles

Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Pinto

Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Pinto Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Pinto Escenarios de movilidad PMUS: 10 Programas para lograr la movilidad sostenible en Pinto P1. Mejora del espacio urbano y ciudadano P2. Programa de integración

Más detalles

LEGISLACIÓN SOBRE DIPUTACIONES PROVINCIALES SIGLO XIX. Instrucción de 23 de junio de 1813, para el gobierno económico-político de las provincias

LEGISLACIÓN SOBRE DIPUTACIONES PROVINCIALES SIGLO XIX. Instrucción de 23 de junio de 1813, para el gobierno económico-político de las provincias LEGISLACIÓN SOBRE DIPUTACIONES PROVINCIALES Constitución de 1812 (art. 324 al 337) SIGLO XIX Instrucción de 23 de junio de 1813, para el gobierno económico-político de las provincias Real Decreto de 30

Más detalles

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA Anualidad 2015 Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA 2014 2020. Anexo I Resumen para la Ciudadanía. El Programa Operativo FEDER de Andalucía, aprobado por la Comisión Europea el 30 de

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANISTICAS MUNICIPALES DE ALDEALSEÑOR

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANISTICAS MUNICIPALES DE ALDEALSEÑOR MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANISTICAS MUNICIPALES DE ALDEALSEÑOR PARCELA 7269408WM5376N0001TA. Barrio de Arriba nº 1 SEPTIEMBRE 2015 Enrique Lorenzo Larumbe. ARQUITECTO PROMOTORA: María Laura

Más detalles

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM Página 1 de 7 8.1.1. - E1-F1: Unidad responsable del Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC) del programa de doctorado: identificación, normas de funcionamiento y participación de los grupos de interés

Más detalles

1 Concepto polisémico: Concepto que adquiere diferentes significados según el enfoque y la percepción del planificador-gestor territorial.

1 Concepto polisémico: Concepto que adquiere diferentes significados según el enfoque y la percepción del planificador-gestor territorial. CAPITULO II. MARCO CONCEPTUAL La revisión de la bibliografía producida en América Latina y El Caribe durante los últimos veinte (20) años por parte de expertos en el tema y el análisis de las diferentes

Más detalles

La nueva regulación de los horarios comerciales

La nueva regulación de los horarios comerciales Informes en profundidad 46 La nueva regulación de los horarios comerciales Barcelona Activa SAU SPM, 1998-2011 Índice 01 02 03 04 Links Ámbito de aplicación y horario general Exclusiones del horario general

Más detalles

LA ESTRATEGIA LOGÍSTICA DEL MINISTERIO DE FOMENTO. AVANCE DE SITUACIÓN

LA ESTRATEGIA LOGÍSTICA DEL MINISTERIO DE FOMENTO. AVANCE DE SITUACIÓN DEL MINISTERIO DE FOMENTO. AVANCE DE SITUACIÓN Jornada sobre ANÁLISIS DE LA INFLUENCIA DE LOS COSTES DEL TRANSPORTE EN LOS COSTES DE LA LOGÍSTICA. FUNDACIÓN CORELL y TRANSCALIT Pascual Villate Subdirector

Más detalles

MAPA ESTRATÉGICO DE RUIDO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE CARTAGENA

MAPA ESTRATÉGICO DE RUIDO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE CARTAGENA MAPA ESTRATÉGICO DE RUIDO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE CARTAGENA 01-Octubre-2012 1.- ANTECEDENTES El ruido ambiental - agente contaminante de primer orden. Directiva Europea 2002/49/CE (25/06/02), sobre

Más detalles

Secretaria de Desarrollo Social. Vivienda. Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio

Secretaria de Desarrollo Social. Vivienda. Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio Secretaria de Desarrollo Social Art. 73 Ley de Vivienda Sara Topelson Sara Topelson Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio MORELIA LOS CABOS artículo 73 Ley de Vivienda Las acciones

Más detalles

MODE PROPUESTA MODELO DE REVISIÓN Y ANÁLISIS TEÓRICO

MODE PROPUESTA MODELO DE REVISIÓN Y ANÁLISIS TEÓRICO MODE PROPUESTA MODELO DE REVISIÓN Y ANÁLISIS TEÓRICO PORTADA: Título del proyecto y datos de filiación. RESUMEN: Abstract. PALABRAS CLAVE: Key words. ÍNDICE: Índice paginado completo donde aparecerán todos

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS DEL PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE (PMUS) Análisis y Diagnóstico. 1. Objetivos. 2. Metodología. 3. Información básica

CONTENIDOS MÍNIMOS DEL PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE (PMUS) Análisis y Diagnóstico. 1. Objetivos. 2. Metodología. 3. Información básica Contenidos mínimos PMUS Página 1 de 6 CONTENIDOS MÍNIMOS DEL PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE (PMUS) Los contenidos mínimos el Plan de Movilidad Urbana están basados en los indicados en el documento

Más detalles

ESTUDIO DE LA TRAMA URBANA EN LOS PROCESOS DE EXTENSIÓN DE LA CIUDAD. Mauricio A. Carrasco Carrasco - Arquitecto

ESTUDIO DE LA TRAMA URBANA EN LOS PROCESOS DE EXTENSIÓN DE LA CIUDAD. Mauricio A. Carrasco Carrasco - Arquitecto ESTUDIO DE LA TRAMA URBANA EN LOS PROCESOS DE EXTENSIÓN DE LA CIUDAD Mauricio A. Carrasco Carrasco - Arquitecto ESTRUCTURA DE LA TESINA Primera Parte: RED URBANA Y CIUDADES INTERMEDIAS Segunda Parte: MORFOLOGIA

Más detalles

PROGRAMA 942A COOPERACIÓN ECONÓMICA LOCAL DEL ESTADO

PROGRAMA 942A COOPERACIÓN ECONÓMICA LOCAL DEL ESTADO PROGRAMA 942A COOPERACIÓN ECONÓMICA LOCAL DEL ESTADO 1. DESCRIPCIÓN La Cooperación Económica del Estado con las entidades locales se inspira en los principios constitucionales de solidaridad y de coordinación

Más detalles

Secretaria de Desarrollo Social. Vivienda. Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio

Secretaria de Desarrollo Social. Vivienda. Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio Secretaria de Desarrollo Social Art. 73 Ley de Vivienda Sara Topelson Sara Topelson Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio TORREON MORELIA LOS CABOS artículo 73 Ley de Vivienda

Más detalles

A ACCESIBILIDAD NIVERSAL NOCIONES Y CRITERIOS DE ACCESIBILIDAD PARA EL DESARROLLO DE POLÍTICAS INCLUSIVAS

A ACCESIBILIDAD NIVERSAL NOCIONES Y CRITERIOS DE ACCESIBILIDAD PARA EL DESARROLLO DE POLÍTICAS INCLUSIVAS A ACCESIBILIDAD NIVERSAL NOCIONES Y CRITERIOS DE ACCESIBILIDAD PARA EL DESARROLLO DE POLÍTICAS INCLUSIVAS UNA REFLEXIÓN SOBRE ALGUNOS CONCEPTOS CONCEPTOS ACCESIBILIDAD BARRERAS DIVERSIDAD FUNCIONAL DISEÑO

Más detalles

Para la realización del análisis de la situación futura se han determinado 3 años horizonte que dependen de dos aspectos importantes

Para la realización del análisis de la situación futura se han determinado 3 años horizonte que dependen de dos aspectos importantes 4. ESCENARIOS DE CRECIMIENTO 4.1 ANÁLISIS DEMANDA FUTURA Para la realización del análisis de la situación futura se han determinado 3 años horizonte que dependen de dos aspectos importantes Crecimiento

Más detalles

Política de Investigación y Desarrollo Tecnológico (IDT) Centro de Documentación Europea de la Universidad Politécnica de Madrid

Política de Investigación y Desarrollo Tecnológico (IDT) Centro de Documentación Europea de la Universidad Politécnica de Madrid Política de Investigación y Desarrollo Tecnológico (IDT) Centro de Documentación Europea de la Universidad Politécnica de Madrid Red Europea de Información de la Comunidad de Madrid POLÍTICA DE IDT EN

Más detalles

VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO UNIDAD DE NORMAS Y CAPACITACION REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN

VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO UNIDAD DE NORMAS Y CAPACITACION REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO UNIDAD DE NORMAS Y CAPACITACION REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN 2015 Sistema Estatal de Inversión y Financiamiento para el Desarrollo SEIF-D

Más detalles

Aspectos económicos del urbanismo a gestionar por las entidades locales

Aspectos económicos del urbanismo a gestionar por las entidades locales Aspectos económicos del urbanismo a gestionar por las entidades locales MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE LOS FUNCIONARIOS DE ADMINISTRACIÓN LOCAL CON UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este

Más detalles

Firma del Pacto Local por el Empleo Sostenible. de Medina del Campo

Firma del Pacto Local por el Empleo Sostenible. de Medina del Campo Firma del Pacto Local por el Empleo Sostenible de Medina del Campo Sostenible de Medina del Campo Salón de Plenos Excmo. Ayuntamiento 21 febrero de 2005 Punto de Partida: Líneas de Desarrollo mejora de

Más detalles

BOLIVIA. Instituto Nacional de Estadística. Unidad de Cartografía

BOLIVIA. Instituto Nacional de Estadística. Unidad de Cartografía Instituto Nacional de Estadística Unidad de Cartografía SOFTWARE: Microstation v. 8xm ArcGis 9.2 Google Earth versión gratuita Photoshop Microsoft Office Unidad de Cartografía e Infraestructura Espacial

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE INVERSIONES PÚBLICAS. Argentina

SISTEMA NACIONAL DE INVERSIONES PÚBLICAS. Argentina SISTEMA NACIONAL DE INVERSIONES PÚBLICAS Argentina Gestión de la Inversión Pública Nacional Fuerte vinculo con otros sistemas de gestión pública y organismos Sistema Presupuestario Oficina Nacional de

Más detalles

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES Las competencias de los directores y directoras tras la LOMCE DOCUMENTOS INSTITUCIONALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y UNIVERSIDADES SECRETARÍA GENERAL INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN 1 MODELOS DE GESTIÓN

Más detalles

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Dirección General de Atención Ciudadana y Municipal Centro de Información y Documentación Ambiental -CIDOC- EL

Más detalles

ORDENANZA REGULADORA DE LA LICENCIA AMBIENTAL

ORDENANZA REGULADORA DE LA LICENCIA AMBIENTAL ORDENANZA REGULADORA DE LA LICENCIA AMBIENTAL Artículo 1. Sujeción a la licencia ambiental 1. El ejercicio de las actividades comprendidas en el Anexo de la presente Ordenanza precisará la previa obtención

Más detalles

TEMA 12. EL EJERCICIO Y LA COORDINACIÓN DE LAS COMPETENCIAS SOBRE TRÁFICO, CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS A MOTOR Y SEGURIDAD VIAL.

TEMA 12. EL EJERCICIO Y LA COORDINACIÓN DE LAS COMPETENCIAS SOBRE TRÁFICO, CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS A MOTOR Y SEGURIDAD VIAL. TEMA 12. EL EJERCICIO Y LA COORDINACIÓN DE LAS COMPETENCIAS SOBRE TRÁFICO, CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS A MOTOR Y SEGURIDAD VIAL. ESPECIAL REFERENCIA A LAS COMPETENCIAS DEL AYUNTAMIENTO DE HUESCA. webmaster

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS MODIFICACIÓN DE LA LEY 1/1994, DE 22 DE FEBRERO, DE CREACIÓN DEL MUNICIPIO DE BADIA POR SEGREGACIÓN DE PARTE DE LOS TÉRMINOS MUNICIPALES DE BARBERÁ DEL VALLÉS Y DE CERDANYOLA DEL VALLÈS (DOGC 1872-14/03/199).

Más detalles

Universidad Rey Juan Carlos

Universidad Rey Juan Carlos Universidad Rey Juan Carlos Qué Qué es es una una Reserva Reservade de la la Biosfera? Biosfera? El concepto de Reserva de la Biosfera, elaborado en 1974, trata de responder a la pregunta, cómo conciliar

Más detalles

USO DEL SUELO EN CHILE ALTERNATIVAS POSIBLES?

USO DEL SUELO EN CHILE ALTERNATIVAS POSIBLES? USO DEL SUELO EN CHILE ALTERNATIVAS POSIBLES? Claudia Rodríguez Seeger, Dr. rer nat claudia.rodriguez.s@u.uchile.cl Qué entendemos por suelo? Suelo: Valor monetario Utilidad económica Transable en mercado

Más detalles

Normativa europea, planes y programas

Normativa europea, planes y programas ANEXO 2 Normativa 1 Normativa europea, planes y programas Estrategia de Lisboa (2000). Estrategia renovada (2005) y (2008-2010). Estrategia Europa 2020. Una Estrategia para un crecimiento inteligente,

Más detalles