Dentro de los avances en la cirugía de las vías biliares la esfinterotomía es uno de los tratamientos que viene a resolver

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Dentro de los avances en la cirugía de las vías biliares la esfinterotomía es uno de los tratamientos que viene a resolver"

Transcripción

1 Rev. de l\!íed. E. G. Navarra VI: 260, 1961 y y RESUMEN Los autores exponen, sobre la base de 329 casos opera.dos entre!957 y 1961, su opinión sobre las indicaciones de la papilotomía. La técnica ooeratoria que siguen es descrita en detalle. Dentro de los avances en la cirugía de las vías biliares la esfinterotomía es uno de los tratamientos que viene a resolver la patología de la colédocodudeno-pancreática sobre el esfínter de Este su función fisiológica refleja, regula secreción biliar y pancreática; proceso altere el funcionalismo normal esfínter repercutirá en el vías biliares y páncreas, dando los distintos cuadros de la vw ~ ~i-, ~ Indicaciones. Escleroditis. Los métodos exploratorios de que disponemos en la actualidad ( colecistografía, colangiografía peroperatoria, fía) han puesto en (") Servicio Médico-Quirúrgico de la Escuela de Patología Digestiva del Hospital de Ja Sta. Cruz y S. Pablo. Prof. T. A. Pinós. Barcelona. orgamcos o funcionales en el esfínter de Oddi, que si bien en un principio la hipertonía del esfínter es tributaria de tratamiento médico, la cronicidad de la lesión determina modificaciones histológicas que terminan con esclerosis del mismo y que sólo tienen una solución, la esfinterotomía. Dicha esclerosis coexiste a menudo con una litiasis coledocal o vesicular, pero puede darse el caso de que exista sin ningún proceso litiásico. En muchos casos de litiasis coledocal los cálculos pueden ser extraídos por coledocotomía supraduodenal como también los situados en ambos conductos hepáticos, pero si los cálculos están enclavados en la porción distal del colédoco o empotrados en la serán precisas maniobras bruscas y peligrosas ex-

2 261 Estamos perjudicial de una ni obras La doco mas, umco libre situado b) Cálculo papila. c) mente de situado en través remos cálculo Consideramos del cálculo el por lo que estudiaremos a) El cálculo único libre situasino la duodenotomía por el tacto identifica que el c) La calculosis baja del colédoco q ueños cálculos sícula a través de un amplio. En este quiere la mayor cirujano, para que ridad de que ha cron de los cálculos que el solo de la extracción Nosotros creemos sólo obtenerse parte de pe- del coléesta mela combinación de una coledococon vis u hacerse por insuficientes todas ciones llevadas a cotomía alta. acabamos de la pala coledocotomía suuna cálculo situado vertículo del colédoco ser extraído por una duodenal. sobre posi- DE PAPILOTOMIAS PRACTICADAS DESDE EL MES DE MARZO 1957 AL MES DE JUNIO 1961 Litiasis vesicular y coledocal con c'iclanditis Litichis vesicular y pancreatiti--: Litiasis ve\icular, colcdocal y pancreatitis Parasitosis coledocal por fasciola hepática E-;cleroditis postcoleci'ltectomia Colecistifr., calculosa neo vc-;icular Calculosi" colcdocal residual y c'lcleroditis E"clcroditi'l dilatación Wir'lung: mos el con el que hemos obtenido resultados. Su no es nada trau- Y es fácil de conducir por el 31 l 329

3 262 terior del colédoco. Consta de dos tes: 1) un alambre conductor muy maleable y de gran flexibilidad y 2) el papilotractor dicho constítuído por un de caucho en forma de sonda de unos 24 cm. de y su luz tiene 5-6 mm. de diámetro 1 ig. 1 Parilo-tractor de Hepp. Alarnhre cond11ctor y soncfo Fig. 3 2 El extremo que se introduce en el interior del colédoco termina en forma de capuchón metálico de terminación roma con una ranura longitudinal en la que se adapta el alambre conductor. El otro extremo termina en un pabellón algo más grande que el resto del tubo. Este papilotractor facilita en gran manera todas las maniobras, entra y sale con gran suavidad a través de la papilotomía una vez practicada, por su luz interior se pueden llevar a cabo lavados a presión con suero, tirando de los dos extremos del mismo se puede conseguir la máxima exteriorización de la papila debido a su gran elasticidad. Los tiempos operatorios son los siguientes. Una vez persuadidos de que debe practicarse la papilotomía procedemos a la coledocotomía: para ello disecamos con sumo cuidado el colédoco

4 nal de los vasos que cruzan el colédoco. Colocación de dos en anterior del colédoco que servirán ferencia y de atraumático de doble cero Incisión de las túnicas coledocales entre los dos puntos de referencia. vilización también maniobra de Kocher. Consi-, I conseguir la a nivel extery mediante disección obtusa movilizar hacia adentro el duodeno la cabeza del Setravés de 5 rando sea muy baja ya que está situada más baja de lo I Fig. 4 a través de la dolo suavemente hasta pila y exteriorizándolo a denotomía. 5). Se el capuchón metálico del al extremo superior del conductor y verificando una tracción suave por el extremo inferior del mismo se introducir el en la colecontinuando la tracción se ve pro Ja por la duodenotomía. 6 y 7). Una vez exteriorizada la se dan dos transficsión a cada lado del conductor

5 264 con catgut atramático para mantener exteriorizada la papila una vez retirado el papila-tractor. Incisión de la sobre el capuchón del pa pilo-tractor hasta dar salida a éste. La papilotomía debe ser amplia y practicada en la cara anterior del colédoco en dirección ascendente. Una vez conseguido esto se puede retirar el papila-tractor. Se colocan a lo largo de la esfínterotomía unos puntos entrecortados de para afrontar mucosa duodenal con coledocal. Cierre de la duodenotomía en un con hilo de nylon trenzado de doble cero. a separados. Colocación de tubo de Kehr intracoledocal cerrando la coledocotomía con catgut a puntos sueltos. (Fig. 7 Fig. 8 6 Si la lesión es sólo de escleroditis o espasmo permanente del Oddi puede practicarse la esfinterotomía sin necesidad de recurrir a la coledocotomía. introduciendo utilizamos pa-

6 265 ra Ja colangiografía transcística) a través del cístico empujándolo hasta hacerle penetrar en el duodeno donde nos señalará la situación exacta de la papila L3. duodenotomía y la incisión de la papila se practican en la forma anteriormente descrita. Nosotros fervientes partidarios de la papilotomía, creemos que es el complemento de la colangiografía operatoria para la total exploración del colédoco terminal y que debemos emplearla siempre que exista alguna duda de diagnóstico; cada día son más frecuentes los casos en los que clínicamente no existe un síndrome coledocal y en cambio la colan'.?iografía operatoria nos señala la presencia de cálculos en la parte baja del colédoco que por papitotomía son extraídos más de los que nos daba la imagen colangiográfica. Creemos que la esfinterotomía es una intervención curativa puesto que proporciona un amplio drenaje de las vías biliares y en caso de litiasis de múltiples y pequeños cálculos que no se tiene la absoluta certeza de la extracción total de los mismos éstos serán expulsados espontáneamente por la papilotomía. La consideramos una intervención mócua y no aumenta el riesgo operatorio como tampoco prolonga el postoperatorio. Prácticamente en cuanto aparecen los movimientos peristáltico intestinales se puede ya pinzar el Kehr. Nuestra conducta es de cerrar el tubo de Kehr a los 6-7 días permanece cerrado durante horas y si no aparecen molestias dependientes del Kehr se retira a los 7-8 días. U na vez extraído el drena je automáticamente deja de manar bilis. A los 9-1 O días se retiran los puntos de y el enfermo está en condiciones de ser dado de alta. Por tanto Jos días de hospitalización son los mismos que en el caso de una colecistectomía simple o de una papilotomía sin coledocotomía. Como complicaciones no hemos tenido fístulas duodenales pero sí dos casos de pancreatitis que obligaron a drenar. curados, un caso de estenosis de la esfinterotomía a los 3-4 meses de la intervención, que se tuvo que reintervenir practicando una coledocoyeyunostomía. Thc Authors, un thc basis of 329 cases opcrated upon between 1957 and 1961, givc thcir opinion abcmt thc conditions in which a pa- pillotomy must be performcd. Thc srngi :al technic followccl by íhcm is describcd in detail.

LITIASIS COLEDOCIANA. Dra. Ana Pino Dr. Marcelo Viola Malet Dr. Carlos Varela

LITIASIS COLEDOCIANA. Dra. Ana Pino Dr. Marcelo Viola Malet Dr. Carlos Varela LITIASIS COLEDOCIANA Dra. Ana Pino Dr. Marcelo Viola Malet Dr. Carlos Varela IMPORTANCIA DEL TEMA ALTA PREVALENCIA * Chile lugar de mayor frecuencia mundial * EEUU 15% de la población general * Italia

Más detalles

FORMAS CLlNICAS DE LA COLEDOCOLITIASIS: (SINDROMES INCOMPLETOS) *

FORMAS CLlNICAS DE LA COLEDOCOLITIASIS: (SINDROMES INCOMPLETOS) * FORMAS CLlNICAS DE LA COLEDOCOLITIASIS: (SINDROMES INCOMPLETOS) * Dr. J. PI-FIGUERAS N la evolución de la cirugía de E las vías biliares es de señalar un período de descrédito considerable debido a que

Más detalles

Nuestra Experiencia (9 Años) PREVENCION DE PANCREATITIS POST-CPRE. Severidad: Definición de Pancreatitis Post-CPRE:

Nuestra Experiencia (9 Años) PREVENCION DE PANCREATITIS POST-CPRE. Severidad: Definición de Pancreatitis Post-CPRE: PREVENCION DE PNCRETITIS POST-CPRE Nuestra Experiencia (9 ños) 5564 Procedimientos de CPRE - Morbilidad 2.2% Mortalidad 0.3% Canulación: 97% Extracción de Cálculos: 90% Dr. Rafael ngel G. Cirugía General

Más detalles

A propósito de un caso

A propósito de un caso Universidad Central de Venezuela Hospital Universitario de Caracas Servicio de Gastroenterología ADC ductal en cabeza de páncreas A propósito de un caso Junio 2014 Residente: Dra. Mariani Salazar Docente:

Más detalles

Dr. Alberto Daccach Plaza

Dr. Alberto Daccach Plaza CIRUGÍA DE LA VESÍCULA Y LA VÍA BILIAR POR LAPAROSCOPIA: La vesícula biliar es una dilatación, una bolsa de la vía biliar externa. Está colocada en la cara inferior del hígado. Se divide en tres partes.

Más detalles

ESÓFAGO. Diverticulectomía

ESÓFAGO. Diverticulectomía La cirugía del aparato digestivo es muy extensa y el equipo del doctor Pujol Gebelli realiza todas las operaciones relacionadas con los diferentes órganos del aparato digestivo con las técnicas más modernas

Más detalles

PRINCIPIOS QUIRURGICOS. Doctor Pablo Emilio Correa E. Odontólogo - Cirujano Maxilofacial

PRINCIPIOS QUIRURGICOS. Doctor Pablo Emilio Correa E. Odontólogo - Cirujano Maxilofacial PRINCIPIOS QUIRURGICOS Doctor Pablo Emilio Correa E. Odontólogo - Cirujano Maxilofacial RECUENTO HISTORICO Especialidad más antigua 1846 Escuela de odontología de Filadelfia - Universidad de Temple Práctica

Más detalles

Medicina ANATOMÍA DE HÍGADO

Medicina ANATOMÍA DE HÍGADO Medicina ANATOMÍA DE HÍGADO El hígado es una víscera que pesa entre 1,4 y 1.8 Kg.; es la que alcanza mayor temperatura. Se sitúa debajo del diafragma, en el lado derecho (hipocondrio derecho) y atraviesa

Más detalles

Megacolédocos y su. Pí-Figueras y. Calle

Megacolédocos y su. Pí-Figueras y. Calle Rev. de Med. E. G. Navarra VI: 295, 1961 Megacolédocos y su Pí-Figueras y Calle RESUMEN Existen dos tipos de megacolédoco: el secundario debido a una obstrucción y el primitivo, en el que la obstrucción

Más detalles

Presentación de Caso Clínico. Servicio de Cirugía H.M.A.L.L Sector H.P.B

Presentación de Caso Clínico. Servicio de Cirugía H.M.A.L.L Sector H.P.B Presentación de Caso Clínico Servicio de Cirugía H.M.A.L.L Sector H.P.B Antecedentes Paciente de 15 años sin antecedentes de relevancia. Se interna en el 2011 para cirugía electiva por LVS de un año de

Más detalles

Presentación. Diagnóstico. Estenosis Benignas de la Vía Biliar. Otras Causas. Localización de las Estenosis de la Vía Biliar Clasificación de Bismuth

Presentación. Diagnóstico. Estenosis Benignas de la Vía Biliar. Otras Causas. Localización de las Estenosis de la Vía Biliar Clasificación de Bismuth Fístulas Biliares ESTENOSIS BENIGNAS Y FISTULAS BILIARES Dr. Rafael Angel G. Manizales Necrosis o falla de la sutura del cístico. Conductos aberrantes en el lecho vesicular. Drenaje del sitio de entrada

Más detalles

2

2 Cuadros Abdominales Quirúrgicos colelitiasis 2 3 4 Recordatorio: La bilis se forma en el hígado y se almacena en la vesícular biliar. La bilis contiene sales biliares, bilirrubina, agua, electrolitos,

Más detalles

KEHR O NO KEHR EN TRASPLANTE HEPÁTICO DE DONANTE CADÁVER RESULTADOS DE UN ESTUDIO PROSPECTIVO ALEATORIZADO

KEHR O NO KEHR EN TRASPLANTE HEPÁTICO DE DONANTE CADÁVER RESULTADOS DE UN ESTUDIO PROSPECTIVO ALEATORIZADO KEHR O NO KEHR EN TRASPLANTE HEPÁTICO DE DONANTE CADÁVER RESULTADOS DE UN ESTUDIO PROSPECTIVO ALEATORIZADO Unidad de Cirugía Hepato-Bilio-Pancreática y Trasplante Hospital Universitario y Politécnico La

Más detalles

Técnicas de Estudio de Enfermedades Digestivas. Dr. Luis Ponce Puebla Depto. Enfermedades Digestivas - HCVB

Técnicas de Estudio de Enfermedades Digestivas. Dr. Luis Ponce Puebla Depto. Enfermedades Digestivas - HCVB Técnicas de Estudio de Enfermedades Digestivas Dr. Luis Ponce Puebla Depto. Enfermedades Digestivas - HCVB Los primeros pasos para diagnosticar un problema son siempre la historia clínica y la exploración

Más detalles

Coledocolitiasis, patología frecuente en nuestro medio, valorada por ecografía.

Coledocolitiasis, patología frecuente en nuestro medio, valorada por ecografía. Coledocolitiasis, patología frecuente en nuestro medio, valorada por ecografía. M. Gomez; J. Jusid; M. Francabandiera; J. Crosta; F. Abramzon Institución: Hospital de Trauma y Emergencias Dr. Federico

Más detalles

COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS EN EL TRASPLANTE HEPÁTICO MAYKA LINACERO MONASTERIO CLÍNICA UNIVERSITARIA DE NAVARRA

COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS EN EL TRASPLANTE HEPÁTICO MAYKA LINACERO MONASTERIO CLÍNICA UNIVERSITARIA DE NAVARRA COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS EN EL TRASPLANTE HEPÁTICO MAYKA LINACERO MONASTERIO CLÍNICA UNIVERSITARIA DE NAVARRA TIPO DE COMPLICACIONES 1- TÉCNICAS DE LA ARTERIA HEPÁTICA DE LA VÍA BILIAR DE LA VENA CAVA

Más detalles

LITIASIS BILIAR IMPORTANCIA DEL TEMA ALTA PREVALENCIA

LITIASIS BILIAR IMPORTANCIA DEL TEMA ALTA PREVALENCIA IMPORTANCIA DEL TEMA ALTA PREVALENCIA * Chile lugar de mayor frecuencia mundial * EEUU 15% de la población general * Italia 16% de la población general ( Micol estudio multicéntrico) ELEVADO COSTO SOCIAL

Más detalles

Profesor Dr. Pablo Mirizzi. Cátedra de Cirugía I U.H.C. nº 4 Dr. Anatole Bender

Profesor Dr. Pablo Mirizzi. Cátedra de Cirugía I U.H.C. nº 4 Dr. Anatole Bender Profesor Dr. Pablo Mirizzi Cátedra de Cirugía I U.H.C. nº 4 Dr. Anatole Bender El síndrome de Mirizzies una patología benigna de la vesícula y vías biliares, donde un proceso inflamatorio, agudo o crónico,

Más detalles

EXPERIENCIA DEL TRASPLANTE HEPATICO EN ADULTO DE DONANTE VIVO EN LA CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA

EXPERIENCIA DEL TRASPLANTE HEPATICO EN ADULTO DE DONANTE VIVO EN LA CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA EXPERIENCIA DEL TRASPLANTE HEPATICO EN ADULTO DE DONANTE VIVO EN LA CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA Mª Carmen Linacero INTRODUCCIÓN I * El trasplante hepático es un gran avance

Más detalles

Las Las Palmas, 2 de de Diciembre A. A. Repiso. Servicio de de Aparato Digestivo. Hospital Virgen de de la la Salud.

Las Las Palmas, 2 de de Diciembre A. A. Repiso. Servicio de de Aparato Digestivo. Hospital Virgen de de la la Salud. XXVII XXVII JORNADAS DE DE LA LA SOCIEDAD CANARIA DE DE PATOLOGÍA DIGESTIVA Las Las Palmas, 2 de de Diciembre 2006 2006 A. A. Repiso Servicio de de Aparato Digestivo. Hospital Virgen de de la la Salud.

Más detalles

COLANGIORESONANCIA TECNICAS E INTERPRETACION

COLANGIORESONANCIA TECNICAS E INTERPRETACION COLANGIORESONANCIA TECNICAS E INTERPRETACION DRA. GEORGINA VIYELLA RADIOLOGO-IMAGENOLOGO OBJETIVOS INDICACIONES UTILIDAD TECNICAS IMPORTANCIA EN EL ESTUDIO DE LA PATOLOGIA OBSTRUCTIVA BILIAR HALLAZGOS

Más detalles

Anatomía del aparato digestivo

Anatomía del aparato digestivo Anatomía del aparato digestivo En el aparato digestivo se identifican dos partes bien diferenciadas: el tubo digestivo y las glándulas anejas que participan en el proceso de digestión y absorción de los

Más detalles

EN este estudio se trata de las observaciones relativas a pacientes, recogidas

EN este estudio se trata de las observaciones relativas a pacientes, recogidas Diciembre 1948 ANAl.ES DE MEDICINA Y ClRUGIA 465 COLECISTITlS y COLELITIASIS (*) odres. R. ADAMS y A. STRANAHAN EN este estudio se trata de las observaciones relativas a 1.104 pacientes, recogidas en la

Más detalles

Vesícula en porcelana. Tratamientos inmunosupresores prolongados. Otras intervenciones abdominales, siempre que la cirugía no incremente el riesgo qui

Vesícula en porcelana. Tratamientos inmunosupresores prolongados. Otras intervenciones abdominales, siempre que la cirugía no incremente el riesgo qui colelitiasis / colecistitis P R O C E S O S Definición funcional Conjunto de actuaciones secuenciales dirigidas a establecer el diagnóstico de Colelitiasis/ Colecistitis en pacientes con manifestaciones

Más detalles

EMBRIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO

EMBRIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO EMBRIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO FORMACION DEL INTESTINO PRIMITIVO Cómo ocurre la formación del intestino anterior, medio y posterior? PLEGAMIENTO CEFALO CAUDAL Recanalización del tubo digestivo: Se oblitera

Más detalles

Ictericia. Causas: Intrahepática (hepatocelular) Extrahepática (conductos biliares)

Ictericia. Causas: Intrahepática (hepatocelular) Extrahepática (conductos biliares) Ictericia Causas: Exceso de producción (hemólisis). Defecto de los mecanismos de captación (conjugación o secreción). Colestasis (obstrucción al flujo biliar) Intrahepática (hepatocelular) Extrahepática

Más detalles

La causa de los cálculos biliares varía. Hay dos tipos principales de estos cálculos:

La causa de los cálculos biliares varía. Hay dos tipos principales de estos cálculos: Vesícula Biliar El hígado produce bilis que ayuda en la digestión de las grasas y se desplaza a través de delgados canales que luego drenan, a través del conducto biliar común, dentro del intestino delgado.

Más detalles

DIPLOMADO EN ECOGRAFIA INTEGRAL. PENSUM

DIPLOMADO EN ECOGRAFIA INTEGRAL. PENSUM DIPLOMADO EN ECOGRAFIA INTEGRAL. PENSUM 1era. Semana ENTREGA DE CREDENCIALES Y MATERIAL DE APOYO 8 am 10 am ACTO PROTOCOLAR: - Palabras de Representante de Venemedica Yenelú, C.A. - Palabras de Miembro

Más detalles

Viridiana García Diapositivas y Notas de Cirugía Tema VESÍCULA BILIAR Y SISTEMA BILIAR EXTRAHEPÁTICO

Viridiana García Diapositivas y Notas de Cirugía Tema VESÍCULA BILIAR Y SISTEMA BILIAR EXTRAHEPÁTICO 20. VESÍCULA BILIAR Y SISTEMA BILIAR EXTRAHEPÁTICO Contenido Temático Anatomía. Fisiología. Traumatismo. Cálculos biliares. Lesiones inflamatorias. - Colecistitis Aguda. - Colecistitis Crónica. - Colecistitis

Más detalles

PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA

PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA DR. IGNACIO LÓPEZ BLASCO SERVICIO DE RADIODIAGNÓSTICO HOSPITAL DE SAGUNTO EVALUACIÓN RADIOLÓGICA PA leve: Las pruebas de imagen NO son necesarias para el

Más detalles

PRÁCTICA 7. CANINOS INCLUIDOS

PRÁCTICA 7. CANINOS INCLUIDOS PRÁCTICA 7. CANINOS INCLUIDOS PRÁCTICA 7.CANINOS INCLUIDOS. Objetivos de la práctica: 1. Diagnosticar la inclusión de un canino incluido. 2. Realizar las proyecciones radiográficas para diagnosticar la

Más detalles

DERIVACIONES BILIODIGESTIVAS POR VÍA LAPAROSCÓPICA

DERIVACIONES BILIODIGESTIVAS POR VÍA LAPAROSCÓPICA Page 67 CLÍNICA QUIRÚRGICA DERIVACIONES BILIODIGESTIVAS POR VÍA LAPAROSCÓPICA Indicaciones y su relación con la lesión quirúrgica de la vía biliar Dr. Mariano Palermo Docente Autorizado de Cirugía, UBA

Más detalles

Monosyn Quick. Sutura sintética monofilar absorbible a corto plazo de gliconato. Suturas

Monosyn Quick. Sutura sintética monofilar absorbible a corto plazo de gliconato. Suturas Monosyn Quick Sutura sintética monofilar absorbible a corto plazo de gliconato Suturas Monosyn Quick Sutura sintética monofilar absorbible a corto plazo de gliconato Monosyn Quick es una nueva sutura sintética

Más detalles

VESÍCULA BILIAR Y VÍAS BILIARES

VESÍCULA BILIAR Y VÍAS BILIARES VESÍCULA BILIAR Y VÍAS BILIARES Colecistectomía laparoscópica Indicaciones La colecistectomía laparoscópica se ha convertido en el procedimiento de elección para casi todos los pacientes que deben extirparse

Más detalles

ANATOMÍA APLICADA. PEQUEÑOS ANIMALES Prof. José Luis Morales López CISTOTOMIA MARÍA ISABEL MUÑOZ GÁMEZ CRISTINA GARCÍA MACHO DOLORES GÓMEZ DOBLAS

ANATOMÍA APLICADA. PEQUEÑOS ANIMALES Prof. José Luis Morales López CISTOTOMIA MARÍA ISABEL MUÑOZ GÁMEZ CRISTINA GARCÍA MACHO DOLORES GÓMEZ DOBLAS ANATOMÍA APLICADA PEQUEÑOS ANIMALES Prof. José Luis Morales López CISTOTOMIA MARÍA ISABEL MUÑOZ GÁMEZ CRISTINA GARCÍA MACHO DOLORES GÓMEZ DOBLAS LOCALIZACION RIEGO E INERVACION INTERVENCIONES QUIRURGICAS:

Más detalles

Íleo biliar: un viaje a ninguna parte.

Íleo biliar: un viaje a ninguna parte. Íleo biliar: un viaje a ninguna parte. Poster no.: S-0682 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: D. Mollinedo, A. Verón Sánchez, A. Díez Tascón, E. Canales Lachén,

Más detalles

ANÁLISIS DE LA MORBILIDAD EN CIRUGÍA DEL TRACTO BILIAR EN EL HOSPITAL ERASMO MEOZ - ESTUDIO ANALÍTICO RETROSPECTIVO

ANÁLISIS DE LA MORBILIDAD EN CIRUGÍA DEL TRACTO BILIAR EN EL HOSPITAL ERASMO MEOZ - ESTUDIO ANALÍTICO RETROSPECTIVO ANÁLISIS DE LA MORBILIDAD EN CIRUGÍA DEL TRACTO BILIAR EN EL HOSPITAL ERASMO MEOZ - ESTUDIO ANALÍTICO RETROSPECTIVO WILLIAM IVÁN MARIÑO BLANCO Co-investigador UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER FACULTAD

Más detalles

Curso Prácticas

Curso Prácticas IMQ 180 Al finalizar la unidad, el alumno será capaz de describir y aplicar correctamente la técnica del sondaje gastrointestinal, conocer sus diversos fines y efectuar la prevención y cuidado de las complicaciones.

Más detalles

CAPITULO X. Dr. Rodrigo Santana. - SISTEMA DIGESTIVO DEL EQUINO (Post diafragmático)

CAPITULO X. Dr. Rodrigo Santana. - SISTEMA DIGESTIVO DEL EQUINO (Post diafragmático) U. Santo Tomás. Unidad de Anatomía Veterinaria Anatomía II 112 CAPITULO X Dr. Rodrigo Santana - SISTEMA DIGESTIVO DEL EQUINO (Post diafragmático) U. Santo Tomás. Unidad de Anatomía Veterinaria Anatomía

Más detalles

INTRODUCCION EQUIPO NECESARIO INDICACIONES

INTRODUCCION EQUIPO NECESARIO INDICACIONES INTRODUCCION Son múltiples los cuadros que producen parálisis intestinal postoperatoria y se ven casos muy rebeldes de íleo paralítico en grandes traumatismos abdominales y en procedimientos quirúrgicos

Más detalles

PANCREATITIS AGUDA PANCREATITIS AGUDA MANEJO:

PANCREATITIS AGUDA PANCREATITIS AGUDA MANEJO: PANCREATITIS AGUDA MANEJO: Cirugía a o No? Dr.Fernando Herrera Fernández, FACS Escuela de de Medicina Universidad de de Sonora TEMAS 1. 1. Guías para el el manejo quirúrgico (IAP) 2. 2. Enfoque clínico

Más detalles

INFORMACION GENERAL EN QUE CONSISTE LA ADENOMECTOMIA O PROSTATECTOMÍA ABIERTA

INFORMACION GENERAL EN QUE CONSISTE LA ADENOMECTOMIA O PROSTATECTOMÍA ABIERTA INFORMACION GENERAL El adenoma de la próstata, es un crecimiento benigno de la glándula prostática, que obstruye la salida de la orina a nivel del cuello de la vejiga. Este crecimiento suele síntomas urinarios

Más detalles

6º Curso Internacional de Cirugía Hepato- Bilio- Pancreática del Hospital Italiano de Buenos Aires

6º Curso Internacional de Cirugía Hepato- Bilio- Pancreática del Hospital Italiano de Buenos Aires 6º Curso Internacional de Cirugía Hepato- Bilio- Pancreática del Hospital Italiano de Buenos Aires Día 1 7:30 12:00 Acreditación 8:50 Apertura 9:00 10:30 Páncreas benigno 1 Pancreatitis aguda Coordinador

Más detalles

ENDOSCOPIA TERAPEUTICA EN PEDIATRIA

ENDOSCOPIA TERAPEUTICA EN PEDIATRIA EN PEDIATRIA DR. CARLOS M. MENDEZ NIETO PEDIATRA GASTROENTEROLOGO CD. JUAREZ, CHIHUAHUA HISTORIA 1865: Desormeaux. Endoscopio en vías urinarias 1867: Kussmaul. Introducción de tubos en esófago 1950s: Chevalier

Más detalles

Tratamiento de la pancreatitis aguda basada en evidencias

Tratamiento de la pancreatitis aguda basada en evidencias Caso Clínico Tratamiento de la pancreatitis aguda basada en evidencias Dra. Ana Berta Irineo Cabrales 1, Dr. Carlos A. Zambada Sentíes 2 1, 2 Grupo de Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas Masculino

Más detalles

CATETERISMO VESICAL ELABORADO: CATETERISMO VESICAL

CATETERISMO VESICAL ELABORADO: CATETERISMO VESICAL PAGINA: 1 de 6 REVISADO: COORDINADOR DE CALIDAD ELABORADO: ENFERMERO JEFE COORDINADOR URGENCIAS CATETERISMO VESICAL 1. DEFINICION: Es la introducción de una sonda o catéter a la vejiga por el orificio

Más detalles

Drenaje biliar. Página 1 de 27

Drenaje biliar. Página 1 de 27 Drenaje biliar. Poster no.: S-0987 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: M. García de las Heras Rodríguez, A. G. Sierra, S.-N. Raposo Galeano, D. Domínguez Dunán,

Más detalles

Índice PATOGENIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA. Capítulo 1 Conceptos de microbiología aplicada

Índice PATOGENIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA. Capítulo 1 Conceptos de microbiología aplicada Índice SECCIÓN I: PATOGENIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA Capítulo 1 Conceptos de microbiología aplicada Introducción.............................................. 28 Factores predisponentes

Más detalles

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN: Medicina Enfermedades del Aparato Digestivo CÓDIGO ULPGC 42928 CÓDIGOS UNESCO

Más detalles

ICTERICIA OBSTRUCTIVA

ICTERICIA OBSTRUCTIVA ICTERICIA OBSTRUCTIVA Definición Podemos definir ictericia obstructiva a todo trastorno en la formación, secreción o drenaje de la bilis al intestino que provoca alteraciones fisiológicas y clínicas, dando

Más detalles

Patología Biliar. Nicolás Vargas Mordoh Residente Medicina de Urgencia

Patología Biliar. Nicolás Vargas Mordoh Residente Medicina de Urgencia Patología Biliar Nicolás Vargas Mordoh Residente Medicina de Urgencia Hoja de Ruta Anatomía y función Colelitiasis Colecistitis Aguda Coledocolitiasis Colangitis No pancreatitis ni Cáncer Ecografía Anatomía

Más detalles

CIRUGIA MENOR ENFERMERA:

CIRUGIA MENOR ENFERMERA: CIRUGIA MENOR ENFERMERA: ASPECTOS LEGALES. TÉNICAS PRECISAS. Mijares, 25 de octubre de 2013 Alfonso Javier Muñoz Menor ESQUEMA GENERAL Definición Marco legal Justificación profesional TÉCNICAS BÁSICAS.

Más detalles

El páncreas es una glándula de secreción mixta localizada en la parte superior del abdomen tras el estómago, entre el duodeno y el bazo.

El páncreas es una glándula de secreción mixta localizada en la parte superior del abdomen tras el estómago, entre el duodeno y el bazo. PÁNCREAS CUESTIONARIO 1. QUÉ ES EL PÁNCREAS? 2. QUÉ FORMA TIENE? 3. CUÁLES SON SUS DIMENSIONES? 4. CUÁL ES SU PESO? 5. EN CUANTAS PARTES SE DIVIDE? 6. CUÁLES SON LAS GLÁNDULAS POR LAS QUE ESTÁ DIVIDIDO?

Más detalles

Instituto. San José ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL MISIÓN VISIÓN VALORES. Gastroenterológico

Instituto. San José ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL MISIÓN VISIÓN VALORES. Gastroenterológico ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL MISIÓN El Instituto Gastreonterológico es un centro de diagnostico Endoscópico y Ecográfico dedicado a la detección de manera oportuna y eficiente de la enfermedades de los sistemas

Más detalles

NEFRECTOMÍA RADICAL PREPARACIÓN PREOPERATORIA POSICIÓN DEL PACIENTE Y VÍA DE ACCESO TÉCNICA QUIRÚRGICA

NEFRECTOMÍA RADICAL PREPARACIÓN PREOPERATORIA POSICIÓN DEL PACIENTE Y VÍA DE ACCESO TÉCNICA QUIRÚRGICA NEFRECTOMÍA RADICAL La nefrectomía radical debe cumplir con los siguientes criterios: Elección de la vía de abordaje más adecuada, ligadura de la arteria renal sin abrir el espacio perirrenal, linfadenectomía,

Más detalles

Para facilitar la canulación y el paso de estenosis

Para facilitar la canulación y el paso de estenosis NaviPro Guía hidrofílica Para facilitar la canulación y el paso de estenosis Optimización de la canulación con guía para el tratamiento de las enfermedades pancreático-biliares Acerca de la guía NaviPro

Más detalles

PIELOPLASTIA LAPAROSCÓPICA

PIELOPLASTIA LAPAROSCÓPICA PIELOPLASTIA LAPAROSCÓPICA Dr. Manuel Ruíz Serrano Hospital Universitario Río Hortega (Valladolid) La pieloplastia está indicada en los casos obstrucción la union pieloureteral (OUPU). Es la técnica elección,

Más detalles

RESONANCIA MAGNETICA PANCREATOGRA IA CON INYECCION DE SECRETINA: TECNICA Y APLICACIONES CLINICAS

RESONANCIA MAGNETICA PANCREATOGRA IA CON INYECCION DE SECRETINA: TECNICA Y APLICACIONES CLINICAS RESONANCIA MAGNETICA PANCREATOGRA IA CON INYECCION DE SECRETINA: TECNICA Y APLICACIONES CLINICAS Josep Maria Monill, Juan Carlos Pernas, Teresa Salinas, Marta Madrid, Rosa Pineda, Carmen Pérez Hospital

Más detalles

VÍDEO: CIRUGÍA TRANSANAL MÍNIMAMENTE INVASIVA (TAMIS). CASO CLÍNICO Y VÍDEO

VÍDEO: CIRUGÍA TRANSANAL MÍNIMAMENTE INVASIVA (TAMIS). CASO CLÍNICO Y VÍDEO VÍDEO: CIRUGÍA TRANSANAL MÍNIMAMENTE INVASIVA (TAMIS). CASO CLÍNICO Y VÍDEO Viola M, Laurini M, Rodriguez P, Muniz N, Sánchez G. Servicio de Cirugía de MUCAM. Montevideo- Uruguay. Correspondencia: mviolam@adinet.com.uy

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIVERSIDAD VERACRUZANA Área de Formación Disciplinar Programa de Estudio 1.- Área académica Ciencias de la Salud 2.- Programa educativo Medico cirujano 3.- Dependencia académica Facultad de Medicina 4.-

Más detalles

CAPITULO X EL POTENCIOMETRO

CAPITULO X EL POTENCIOMETRO CAPITULO X EL POTENCIOMETRO 10.1 INTRODUCCION. La determinación experimental del valor de un voltaje DC se hace generalmente utilizando un voltímetro o un osciloscopio. Ahora bien, los dos instrumentos

Más detalles

Serie: Cómo se hace? Introducción

Serie: Cómo se hace? Introducción Serie: Cómo se hace? La aspiración con aguja se considera tan eficaz y segura como el tubo torácico para el tratamiento del neumotórax espontáneo primario. Un video repasa el procedimiento paso a paso.

Más detalles

Rinoplastia - Técnica Cerrada

Rinoplastia - Técnica Cerrada Rinoplastia - Técnica Cerrada La cirugía de nariz, o rinoplastia, es uno de los procedimientos de cirugía plástica más comunes que se realizan hoy en día. A menudo, la estructura o el tamaño de la nariz

Más detalles

Edwin Alirio Báez Ariza MD Pablo Francisco Ramírez MD

Edwin Alirio Báez Ariza MD Pablo Francisco Ramírez MD Manejo de la coledocolitiasis en el Hospital Universitario Ramón González Valencia de Bucaramanga. Estudio analítico de cohorte retrospectivo 2002-2004 Edwin Alirio Báez Ariza MD Pablo Francisco Ramírez

Más detalles

Encuesta nacional sobre tratamiento quirúrgico de patología del hígado, vía biliar y páncreas*

Encuesta nacional sobre tratamiento quirúrgico de patología del hígado, vía biliar y páncreas* ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN Encuesta nacional sobre tratamiento quirúrgico de patología del hígado, vía biliar y páncreas* Drs. JUAN HEPP K. 1, CARLOS BENAVIDES C. 2 1 Past Presidente. 2 Presidente Departamento

Más detalles

NEFRECTOMÍA RADICAL LAPAROSCÓPICA POR CÁNCER RENAL : HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN. Arrus Soldi, José Antonio Martín.

NEFRECTOMÍA RADICAL LAPAROSCÓPICA POR CÁNCER RENAL : HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN. Arrus Soldi, José Antonio Martín. RESULTADOS Durante el periodo de estudio (Enero 2000 y Marzo 2002) se intervinieron en el Servicio de Urología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI) a 14 pacientes con diagnóstico preoperatorio

Más detalles

VALOR DE LA ULTRASONOGRAFIA EN EL ESTUDIO DEL SINDROME COLOSTATICO

VALOR DE LA ULTRASONOGRAFIA EN EL ESTUDIO DEL SINDROME COLOSTATICO ACTA MI1D PORT. S,~p//. 3~ 27. 1981 VALOR DE LA ULTRASONOGRAFIA EN EL ESTUDIO DEL SINDROME COLOSTATICO De/ia G. Sureda Hospital Francisco Franco. Barcelona. El diferencial por medios clínicos y biológicos

Más detalles

Sustitución Esofágica

Sustitución Esofágica Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza Sustitución Esofágica Dr. Alejandro Mata Dr. Elvyn Alcántara Dr. Daniel Peña Diciembre 2 del 2016 Antecedentes Históricos Earlam Y Cunha-Melo 1980: La esofagogecomía

Más detalles

AMBOS SEXOS - De K00 a K92

AMBOS SEXOS - De K00 a K92 203 - AMBOS SEXOS - De K00 a K92 K00. Trastornos del desarrollo y de la erupción de los dientes K0. Dientes incluidos e impactados K02. Caries dental K03. Otras enfermedades de los tejidos duros de los

Más detalles

Sepsis de origen biliar

Sepsis de origen biliar Sepsis de origen biliar CURSO DE POSTGRADO DE MEDICINA INTENSIVA SEMESTRE INFECCIÓN SEVERA SEPSIS MAYO - 2016 Dr. Federico Verga. Asistente de Cátedra de Medicina Intensiva Definiciones Sepsis biliar:

Más detalles

LA NEFRECTOMIA PARCIAL EN EL TRATAMIENTO DE LA LITIASIS RENAL * (Con proyección de un film operatorio)

LA NEFRECTOMIA PARCIAL EN EL TRATAMIENTO DE LA LITIASIS RENAL * (Con proyección de un film operatorio) Facultad de Medicina de Rosario Cátedra de Clínica Génito-urinaria Prof. Dr. Ricardo Ercole Revista Argentina de Urología y Nefrología Volumen XXXIII - N9 1-2-3 - Páginas 6 a 11 LA NEFRECTOMIA PARCIAL

Más detalles

Hombres - De K00 a K92

Hombres - De K00 a K92 0. Defunciones según causas a 3 caracteres y edad. Hombres. 204 - Hombres - De K00 a K92 K00. Trastornos del desarrollo y de la erupción de los dientes K0. Dientes incluidos e impactados K02. Caries dental

Más detalles

Técnica Quirúrgica CLAVO PARA TIBIA. Ins Hilden

Técnica Quirúrgica CLAVO PARA TIBIA. Ins Hilden Técnica Quirúrgica CLAVO PARA TIBIA Ins Hilden Técnica Quirúrgica CLAVO PARA TIBIA Clavo Centro Medular bloqueado a pernos para fracturas de tibia. Introducción Diseño de Implante Planeación Pre quirúrgica

Más detalles

PATOLOGIA BILIAR AUTORES: Dr. Celso Villaparedes. Dra. Lissette Táriba.

PATOLOGIA BILIAR AUTORES: Dr. Celso Villaparedes. Dra. Lissette Táriba. PATOLOGIA BILIAR AUTORES: Dr. Celso Villaparedes. Dra. Lissette Táriba. SEMIOLOGIA DE LA LITIASIS BILIAR Figura tomada de medicina interna de Farreras Rozman 1. Cólico biliar Constituye el síntoma principal

Más detalles

Productos para cuidados intensivos. Gama de fungibles premium para pacientes críticos y hospitalizados

Productos para cuidados intensivos. Gama de fungibles premium para pacientes críticos y hospitalizados Productos para cuidados intensivos Gama de fungibles premium para pacientes críticos y hospitalizados Los materiales fungibles de B. Braun VetCare están elaborados con silicona de alta calidad aportando

Más detalles

COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA

COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA 1. La vesícula biliar: Es un órgano con forma de saco de 8-10 cms de longitud y 50 cc de volumen, situado en la parte inferior derecha del hígado. Su misión consiste en acumular

Más detalles

Stents de Song gastrointestinales autoexpandibles en nitinol

Stents de Song gastrointestinales autoexpandibles en nitinol s de Song Colónico Duodenal Sonda de Alimentación Enteral s de Song gastrointestinales autoexpandibles en nitinol endoscópico Colónico endoscópico Duodenal endoscópico tecnostent.com s de Song alta conformabilidad

Más detalles

GUIA DRENAJES Y SONDAS

GUIA DRENAJES Y SONDAS Instituto de Enfermería - Facultad de Medicina Universidad Austral de Chile SEGT. 2010 GUIA DRENAJES Y SONDAS Se entiende por drenaje a la maniobra quirúrgica que consiste en facilitar la salida de líquidos

Más detalles

VASO-VASOSTOMÍA PREPARACIÓN PREOPERATORIA POSICIÓN Y VÍA DE ACCESO TÉCNICA QUIRÚRGICA

VASO-VASOSTOMÍA PREPARACIÓN PREOPERATORIA POSICIÓN Y VÍA DE ACCESO TÉCNICA QUIRÚRGICA VASO-VASOSTOMÍA PREPARACIÓN PREOPERATORIA La profilaxis antimicrobiana no es necesaria al tratarse de una cirugía limpia. Rasurado de la región púbica y el escroto. POSICIÓN Y VÍA DE ACCESO Posición: Paciente

Más detalles

VESICULA Y VIAS BILIARES DR. CARLOS ALVAREZ Z FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS CIRUGIA HOSPITAL BARROS LUCO-TRUDEAU USACH

VESICULA Y VIAS BILIARES DR. CARLOS ALVAREZ Z FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS CIRUGIA HOSPITAL BARROS LUCO-TRUDEAU USACH VESICULA Y VIAS BILIARES DR. CARLOS ALVAREZ Z FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS CIRUGIA HOSPITAL BARROS LUCO-TRUDEAU USACH COLELITIASIS Y COLECISTITIS CRONICA Epidemiología: 1. 20% de la población adulta chilena

Más detalles

Hilos de sutura. Clasificación. Descripción

Hilos de sutura. Clasificación. Descripción Manual de suturas Hilos de sutura. Clasificación. Descripción 7 Hilos de sutura. Clasificación. Descripción Según su origen Naturales Ventajas: más económicos Inconvenientes: peor tolerados Sintéticos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA. FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS. DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA. FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS. DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA Tesis para optar al título de especialista en cirugía general TITULO: EXPLORACIÓN DE VÍAS BILIARES CORRELACIÓN

Más detalles

SEMINARIO SOBRE EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS PERSONALES DE SALUD CONFIDENCIALIDAD Y VALOR DE LA NOTA OPERATORIA

SEMINARIO SOBRE EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS PERSONALES DE SALUD CONFIDENCIALIDAD Y VALOR DE LA NOTA OPERATORIA SEMINARIO SOBRE EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS PERSONALES DE SALUD CONFIDENCIALIDAD Y VALOR DE LA NOTA OPERATORIA Dr. Antonio Carrasco Rojas México CONFIDENCIALIDAD Y VALOR DE LA NOTA OPERATORIA Objetivos

Más detalles

CATEGORIZACIÓN DE CIRUGÍAS GENERALES

CATEGORIZACIÓN DE CIRUGÍAS GENERALES Montevideo, 17 de abril de 2013 CATEGORIZACIÓN DE CIRUGÍAS GENERALES Se confecciona este documento a los efectos de poder uniformizar los criterios diferentes que se aplican hoy en nuestro país de parte

Más detalles

Trabajo Monográfico para optar al título de Doctor en Medicina y Cirugía.

Trabajo Monográfico para optar al título de Doctor en Medicina y Cirugía. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA RECINTO UNIVERSITARIO RUBEN DARIO FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Trabajo Monográfico para optar al título de Doctor en Medicina y Cirugía. Comportamiento Clínico

Más detalles

Colecistectomía laparoscópica. Experiencia del Hospital Clínico Regional Valdivia

Colecistectomía laparoscópica. Experiencia del Hospital Clínico Regional Valdivia Rev. Chilena de Colecistectomía Cirugía. Vol 54 laparoscópica. - Nº 2, Abril 2002; Experiencia págs. 153-158 del Hospital... / Carlos Cárcamo I y cols 153 TRABAJOS CIENTÍFICOS Colecistectomía laparoscópica.

Más detalles

Revista Chilena de Cirugía ISSN: Sociedad de Cirujanos de Chile Chile

Revista Chilena de Cirugía ISSN: Sociedad de Cirujanos de Chile Chile Revista Chilena de Cirugía ISSN: 0379-3893 editor@cirujanosdechile.cl Sociedad de Cirujanos de Chile Chile SAMANIEGO A, CASTOR; SANABRIA Z, VALERIA; FILÁRTIGA L, ANÍBAL Experiencia en tratamiento del Síndrome

Más detalles

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS LOTE Nº ORDEN CÓDIGO ARTÍCULO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 1 1 276728 BALON DILATACION BILIAR 6-8 MM Ø X 4 CM. LONG. P/CPRE - Desechable. 2 2 002608 BALON DILATACION ESOFAGICA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DPTO. DE PREPARATORIA AGRÍCOLA ÁREA DE FÍSICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DPTO. DE PREPARATORIA AGRÍCOLA ÁREA DE FÍSICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DPTO. DE PREPARATORIA AGRÍCOLA ÁREA DE FÍSICA ELECTRICIDAD TEORÍA Establezca las siguientes definiciones o conceptos: 1.- Carga. 2.- Ley de Coulomb. 3.- Ley de Conservación

Más detalles

Técnica para la aplicación de enema evacuante

Técnica para la aplicación de enema evacuante Técnica para la aplicación de enema evacuante DEFINICIÓN DE ENEMA EVACUANTE Solución que se introduce mediante una cánula, en el interior del recto y el colon sigmoideo, a través del ano. FISIOLOGÍA DEL

Más detalles

Cuales son los problemas específicos de este tipo de cirugía?

Cuales son los problemas específicos de este tipo de cirugía? ESCOLIOSIS En que consiste la cirugía? La cirugía consiste en reducir o corregir parcialmente la deformidad mediante la instalación de implantes en la columna vertebral y en mantener esta reducción a lo

Más detalles

GETH REUNIÃO CIENTÍFICA

GETH REUNIÃO CIENTÍFICA GETH REUNIÃO CIENTÍFICA María del Carmen Castro Mujica Médico Genetista Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Lima Perú Caso clínico Paciente mujer de 15 años. Natural y procedente de Cusco. Referida

Más detalles

Sistema digestivo postdiafragmático y glándulas anexas del bovino.

Sistema digestivo postdiafragmático y glándulas anexas del bovino. Universidad Santo Tomás. Escuela de Medicina Veterinaria. Anatomía II. Sistema digestivo postdiafragmático y glándulas anexas del bovino. Dr. César Caro Munizaga, DVM. Sistema digestivo postdiafragmático

Más detalles

1. CONEXIÓN DE CABLES ELECTRICOS

1. CONEXIÓN DE CABLES ELECTRICOS 1. CONEXIÓN DE CABLES ELECTRICOS El empalme eléctrico se define como la unión de dos secciones de cable enrollando las puntas de ambas y luego recubriéndolas con cinta aislante. Se trata de una técnica

Más detalles

PAPILOTOMIA DE VATER POR VIA ENDOSCOPICA

PAPILOTOMIA DE VATER POR VIA ENDOSCOPICA 185 PAPILOTOMIA DE VATER POR VIA ENDOSCOPICA PRESENTACION DE UN CASO J. CAMPOS, S. FASSLER, A. ESGUERRA INTRODUCCION La endoscopia digestiva se ha constituido en nuestro país en un procedimiento rutinario

Más detalles

ARTROSCOPIA DE HOMBRO. El hombro es fuente de dolor habitual, que condiciona la actividad laboral, las

ARTROSCOPIA DE HOMBRO. El hombro es fuente de dolor habitual, que condiciona la actividad laboral, las ARTROSCOPIA DE HOMBRO El hombro es fuente de dolor habitual, que condiciona la actividad laboral, las actividades de la vida cotidiana y la actividad deportiva o recreacional. Los procesos más habituales

Más detalles

SERVICIO DE APARATO DIGESTIVO. LABORATORIO DE PRUEBAS FUNCIONALES Dñª. PILAR HALLADO

SERVICIO DE APARATO DIGESTIVO. LABORATORIO DE PRUEBAS FUNCIONALES Dñª. PILAR HALLADO SERVICIO DE APARATO DIGESTIVO LABORATORIO DE PRUEBAS FUNCIONALES Dñª. PILAR HALLADO Introduccion LABORATORIO DE PRUEBAS FUNCIONALES DE DIGESTIVO UNIDAD DIAGNOSTICA LABORATORIO SALA Rx -MANOMETRIA El paciente

Más detalles

Enfrentamiento de la Colestasia. Dra. Carolina Pavez O. Gastroenterología Pontificia Universidad Católica de Chile

Enfrentamiento de la Colestasia. Dra. Carolina Pavez O. Gastroenterología Pontificia Universidad Católica de Chile Enfrentamiento de la Colestasia Dra. Carolina Pavez O. Gastroenterología Pontificia Universidad Católica de Chile Objetivos Introducción Cuadro clínico Diagnóstico y enfrentamiento Tratamiento Patologías

Más detalles

TRATAMIENTO DE ANEURISMAS VISCERALES

TRATAMIENTO DE ANEURISMAS VISCERALES TRATAMIENTO DE ANEURISMAS VISCERALES Dr Giafar Abuhadba Como y Cuando? Asistente del Servicio de Cirugía Cardiaca y Vascular Periférica Dr Sheyla Alfato Asistente del Servicio de Radiología Intervencionista

Más detalles

Normas y procedimientos del funcionamiento de las guardias. Labor y supervisión del residente

Normas y procedimientos del funcionamiento de las guardias. Labor y supervisión del residente Normas y procedimientos del funcionamiento de las guardias. Labor y supervisión del residente Servicio de Urología Hospital Universitario Año 2007-2008 I. Normas de funcionamiento y supervisión en la urgencia.

Más detalles