REPORTE QUINCENAL Quincena del 04/07/2011 al 17/07/2011. Reporte de Alimentos Polar del 04/07/2011 al 17/07/2011. Alimentos Polar

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REPORTE QUINCENAL Quincena del 04/07/2011 al 17/07/2011. Reporte de Alimentos Polar del 04/07/2011 al 17/07/2011. Alimentos Polar"

Transcripción

1 Reporte de del 04/07/2011 al 17/07/2011

2 1. PROCURA DE MATERIA PRIMAS E INSUMOS 1.1. Materias Primas Nacionales En siempre hemos buscado adquirir la materia prima a los productores nacionales. Esta es una premisa importante para nuestra gestión, alineada con los valores que como empresa tenemos y coherente con nuestro objetivo de contribuir con el desarrollo del país. En este proceso de compra intervienen múltiples variables, tales como: cantidad de materia prima nacional disponible, tamaño de la cosecha, factores climáticos, disponibilidad de semillas y fertilizantes, y finalmente, la política de precios que fije el Gobierno Nacional a los productos agrícolas. En función de cómo se combinen estos factores, en algunas circunstancias, ocurre que la industria alimentaria del país no logra adquirir internamente toda la materia prima que necesita, siendo necesario acudir al mercado internacional. Entre las materias primas agrícolas que adquirimos nacionalmente se encuentran el maíz y el arroz paddy, los cuales se utilizan para producir Harina Precocida de Maíz (Harina P.A.N) y Arroz Blanco de Mesa 3% granos partidos (Arroz Primor). 1/46

3 El precio de estas materias primas fue fijado por el Gobierno Nacional, a través de varias resoluciones publicadas en Gaceta Oficial. Todos los productores agrícolas deben vender la materia prima a la industria al precio estipulado en estas resoluciones. El cumplimiento de esta norma es muy importante porque el costo de elaboración de nuestros productos es determinado en gran medida por el costo de la materia prima. Por ejemplo, más de 60% del precio de un kilo de arroz blanco depende del precio del arroz paddy. Otras materias primas que compramos nacionalmente, no están reguladas por el Ejecutivo Nacional, como es el caso del aceite de palma y algunos servicios asociados con el acodicionamiento de las materias primas. Precio en la materia prima nacional En la tabla se muestra el precio regulado establecido por el Gobierno Nacional para la venta de materia prima, comparado con el precio promedio referencial que se ha pagado a los productores nacionales; y el porcentaje de sobreprecio en cada caso. Cuando la materia prima se adquiere a un precio superior al precio regulado, se impacta directamente la estructura de costos del producto final. 2/46

4 Rubros Arroz Paddy Húmedo Maíz Amarillo Acondicionado Maíz Blanco Acondicionado Sorgo Acondicionado Precio Referencial BSF/TM Precio Regulado BSF/TM Sobreprecio ,74% ,20% ,13% ,53% Aceite de Palma N/A N/A Atún entero N/A N/A Nota: En Gaceta Oficial N de fecha 02 de mayo de 2011, se publicó la Resolución Conjunta que incrementa el precio del maíz blanco y amarillo neto acondicionado de producción nacional, de Bs. 1,15 a Bs. 1,50 la tonelada y de Bs. 1,02 a Bs. 1,33 la tonelada respectivamente; y el precio de venta del arroz paddy húmedo pagado al productor primario tipo A de Bs. 1,55 a Bs. 2,02 el kilogramo y tipo B de Bs. 1,54 a Bs. 2,00 el kilogramo. Estos nuevos precios, que entrarán en vigencia a partir del 15 de agosto del presente año, imponen un aumento en el costo de la materia prima de 30% en todos los casos. 3/46

5 1.2. Materias Primas Internacionales Por qué importamos materias primas? Algunas de las materias primas que requerimos para producir alimentos no se producen en el país o se producen de forma insuficiente. Por ejemplo: El trigo, necesario para elaborar la pasta Primor, es un cultivo de climas templados y no se cosecha en Venezuela. Es necesario importar todos los requerimientos de trigo que solicitamos para la elaboración de pastas. La pasta de tomate, que requerimos para producir salsa de tomate Ketchup Pampero, no se produce suficientemente en el país porque los productores nacionales destinan casi toda su cosecha directamente al consumidor como tomate fresco. aspira suplir sus requerimientos de pasta de tomate con producción local, por ello, continúa publicando ofertas de compra en prensa e intentando establecer convenios con asociaciones de productores. Sin embargo, debe importar pasta de tomate para garantizar que se mantenga la producción de salsa de tomate. Los aceites crudos de girasol y palma, utilizados para la producción de margarina y mayonesa Mavesa, se producen en alguna medida en Venezuela y con esa producción suplimos parte de nuestros requerimientos, pero no es suficiente para atender la demanda del mercado por lo que debemos importar el resto de 4/46

6 la materia prima. Por otra parte, el aceite crudo de soya - usado también en la elaboración de estos productos - no se produce en el país por lo que importamos todos los requerimientos. Alimentos Polar es un importante productor y comprador de aceite de palma nacional. El aceite crudo de maíz, utilizado para la producción de Aceite Comestible de Maíz Mazeite, se obtiene localmente como subproducto del procesamiento del maíz para la obtención de harina precocida de maíz; sin embargo, la producción no es suficiente para cubrir la demanda del aceite comestible. El lomo de atún, necesario para abastecer la demanda de Atún Margarita y California, debe ser importado, ya que las capturas de la flota Venezolana en el Océano Pacifico Oriental han disminuido, por lo cual, su posterior descarga en el país se hace insuficiente para abastecer la demanda nacional y mantener la oferta de producto. Precios de materias primas internacionales Los precios de las materias primas internacionales varían diariamente de acuerdo a la oferta y la demanda mundial de estos rubros. debe adquirir la materia prima necesaria para la elaboración de sus productos a los precios que fijan los volátiles mercados internacionales, que de acuerdo con 5/46

7 la Organización Mundial para la Agricultura y la Alimentación (FAO), alcanzaron su nivel más alto en diciembre del De hecho, se prevé que los precios de algunas materias primas fundamentales se mantendrán con tendencia al alza durante todo el Esta situación, sumada al anuncio oficial que unifica el tipo de cambio a 4,30Bs/US$ a partir del 1 de enero de 2011 (G.O N ), impacta de manera significativa las estructuras de costos de aquellos rubros regulados que requieren materias primas o insumos importados. Trigo Durum Trigo Mezcla Pasta de Tomate Aceites Crudo de Soya Aceites Crudo de Girasol Aceites Crudo de Palma Aceites Crudo de Maiz Lomos de Atún Congelado Avena en Grano Fuente: Oilworld, Bunge s Weekly Price Report, Los precios del trigo durum, trigo mezcla, aceite crudo de soya, girasol y de maíz son FOB (Puesto a Bordo) y, los precio de la pasta de tomate, aceite crudo de palma, lomos de atún congelado y avena en grano son CIF (Costo, Seguro y Flete) 6/46

8 1.3. Pasos para importar materias primas e insumos La importación de materias primas agrícolas en Venezuela está sujeta a una serie de permisos gubernamentales, que deben ser tramitados antes de traer efectivamente la materia prima al país. En total son 6 pasos que deben realizarse: 7/46

9 6. Autorización de Liquidación de Divisas (ALD): solicitud para que CADIVI pague al proveedor el monto de la importación, ésta debe hacerse después de la nacionalización de la mercancía en el puerto. No existe un plazo máximo para que CADIVI cancele estas divisas, mientrasn no se concrete la emisión del ALD el proveedor internacional no recibe el pago por su venta. 8/46

10 1.4. Permisos de importación solicitados a los ministerios Cómo se tramitan estas solicitudes? Para solicitar los permisos de importación de materias primas agroalimentarias, hay que introducir una solicitud ante la Taquilla Única del Ministerio del Poder Popular para la Alimentación (MINPAL). En esta taquilla solicitamos todos los permisos, dependiendo del rubro, Licencia de Importación, Certificado de No Producción Nacional y Permisos Sanitarios, Fitosanitarios y Zoosanitarios. Primero se realiza el registro de manera electrónica y posteriormente se presentan los recaudos necesarios. Para acudir a CADIVI y continuar con el proceso de importación, es necesaria la aprobación previa de todos los permisos. 9/46

11 Solicitudes en espera ante el Ministerio del Poder Popular para la Alimentación para la importación de materia prima Número de solicitudes pendientes por respuesta 17 Días promedio de espera por solicitud 15 Número de solicitudes aprobadas en la quincena 0 Número de solicitudes negadas en la quincena 1 Nota: En esta quincena se consignaron tres (03) nuevas solicitudes de atún, alcanzando un total de siete (07) solicitudes, las cuales tienen, en promedio, quince (15) días de retraso. Los permisos de importación del material de empaque, repuestos, equipos y demás materiales, se solicitan ante el Ministerio del Poder Popular de Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias (MPPCTII). Sin embargo, este ministerio tiene un proceso, según el cual, cada importador sólo puede acudir una vez cada seis meses para solicitar los Certificados de No Producción Nacional o Producción Insuficiente (CNP). Por lo tanto, deben incluirse todos los requerimientos de importación de seis meses en una sola mega-solicitud y, todos los permisos no aprobados se podrán introducir en una reconsideración de la solicitud. Las solicitudes se realizan de manera electrónica y se consignan los requisitos exigidos en el Ministerio. 10/46

12 Todos estos materiales son igual de importantes en el proceso productivo. Si no podemos importar el material de empaque el producto no puede envasarse para llegar al consumidor. Si no tenemos los repuestos necesarios para la maquinaria ponemos en riesgo la continuidad de nuestras operaciones. El 24 de marzo del 2011 se introdujo ante el Ministerio del Poder Popular de Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias (MPPCTII) el Grupo B de la primera carga masiva del año. El 16 de mayo de 2011 se recibió aprobación, por parte del Ministerio, de la 1 Carga Masiva del Grupo B en un 99,74% de lo solicitado. El 17 de mayo de 2011 se introdujo ante el Ministerio del Poder Popular de Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias (MPPCTII) el Grupo A de la primera carga masiva del año, la cual fue aprobada en su totalidad. 11/46

13 Solicitudes ante el Ministerio del Poder Popular de Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias 1ªCarga Masiva Grupo B 1ªCarga Masiva Grupo A Número de items introducidos 24/03/ /05/2011 Número de items introducidos Días de espera por solicitud Porcentaje de divisas otorgadas 99,74% 100,00% Composición de la solicitud de la 1 carga masiva grupo B presentada ante el MPPCTI Número de ítems introducidos 0 Tipos de Insumos Material de Empaque Valor en divisas US$ Solicitadas Valor en divisas US$ Pendiente Porcentaje de divisas otorgadas Porcentaje de divisas negadas totalmente - NA NA 1 Materia Prima % NA 976 Repuestos ,52% NA 393 Maquinarias y Equipos % NA 0 Otros Insumos - NA NA 12/46

14 Composición de la solicitud de la 1 carga masiva grupo A presentada ante el MPPCTI Número de ítems introducidos 15 Tipos de Insumos Materiales de Materia prima para Empaques Valor de divisas US$ solicitadas Valor en divisas US$ Pendiente Porcentaje de divisas otorgadas Porcentaje de divisas negadas totalmente ,98 0,00 100% NA 21 Materia Prima ,24 0,00 100% NA 0 Repuestos 0,00 0,00 N/A N/A 0 Maquinarias y Equipos 0,00 0,00 N/A NA 0 Otros Insumos 0,00 0,00 N/A NA 13/46

15 1.5 Permisos de Importación solicitados a CADIVI Después de obtener los permisos de importación ante los Ministerios, acudimos a CADIVI a través de los operadores cambiarios. Existen dos formas de realizar este procedimiento: Importaciones ordinarias: Se solicita la Autorización de Adquisición de Divisas (AAD) ante el operador cambiario, quien a su vez solicita la aprobación de CADIVI. Cuando ésta sea autorizada comienza la logística de importación y al llegar la mercancía a los puertos venezolanos, debe ser nacionalizada por el SENIAT. Posteriormente, acudimos por segunda vez al operador cambiario y solicitamos la Autorización de Liquidación de Divisas (ALD), la cual debe ser aprobada por CADIVI. Una vez que CADIVI autorice el ALD, el organismo procede a hacer el pago a los proveedores en el exterior. Importaciones a través del Convenio ALADI: El Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos, suscrito por los Bancos Centrales de los países miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), el 25 de Agosto de 1982, tiene la finalidad de facilitar la expansión del co- 14/46

16 mercio de bienes entre los países miembros y reducir los flujos internacionales de divisas. En efecto, mediante el convenio, los importadores y exportadores de estos países intercambian bienes entre sí con garantías de pago de sus bancos centrales, desembolsando o recibiendo, según el caso, el contravalor de sus monedas nacionales al tipo de cambio oficial frente al dólar. Bajo esta modalidad de importación, se solicita el AAD ante el operador cambiario, quien a su vez solicita la aprobación de CADIVI. Una vez autorizado el AAD, Alimentos Polar solicita a su banco comercial en Venezuela que emita una carta de crédito a favor de su proveedor internacional de materia prima. El banco a su vez, tramita la solicita de un código de reembolso ante el Banco Central del Venezuela. Con este código, la empresa exportadora de la materia prima procede a pedir la ejecución de la carta de crédito. El pago se realiza cuando el Banco Central de Venezuela autoriza la transferencia de fondos al Banco Central del país exportador y éste a su vez, al banco comercial donde tiene la cuenta nuestro proveedor internacional. Es importante resaltar que los pagos a los proveedores internacionales se realizan después de entregadas las mercancías. 15/46

17 Pago a nuestros proveedores A la fecha de cierre de este reporte tenemos 21 solicitudes de ALD en espera de respuesta, las cuales tienen en promedio 264 días en CADIVI. Esto implica que nuestros proveedores internacionales no han recibido pago. Muchos de ellos, han suspendido las líneas de crédito a Venezuela por este retraso. La deuda con nuestros Proveedores (ALD + ALADI) supera la suma de 30 millones de dólares, los cuales fueron aprobados debidamente por CADIVI. Status Solicitudes de Autorizaciones de Adquisición de Divisas (AAD) Solicitudes a $2,60 Solicitudes a $4,30 Número de AAD solicitados pendientes por respuesta 0 3 Días Promedio de espera por AAD 0 37 Máximo de días en espera por aprobación de un AAD 0 38 Monto total en $ en AAD en espera Status Solicitudes de Liquidación de Divisas (ALD) Número de ALD solicitados pendientes por respuesta 13 8 Días Promedio de espera por ALD Máximo de días de espera por la aprobación de un ALD Monto total en $ en solicitudes de ALD Status Solicitudes ALADI Número de solicitudes ALADI pendientes por respuesta 25 0 Días promedio de espera por solicitudes ALADI Monto total en $ en solicitudes ALADI /46

18 2. Producción En la Resolución Conjunta de los Ministerios del Poder Popular de Alimentación, Industrias Ligeras y Comercio, y Agricultura y Tierras N 490 del 2 de Marzo de 2009 (Sujeta a ajustes por la Resolución N 165 del 22 de Diciembre del mismo año), el Ejecutivo Nacional estableció una cuota mínima de producción para un conjunto de productos sujetos a control de precios. Esto implica que las empresas están obligadas a producir los porcentajes fijados en Gaceta Oficial, para cada categoría de productos regulados. En total, la medida afecta once rubros de productos, cuatro de ellos (Harina precocida de maíz, aceite de maíz, pastas alimenticias, arroz blanco de mesa) están contenidos dentro del portafolio de. Nuestra empresa cumple con las cuotas de producción establecidas para estos cuatro productos. Los rubros salsa de tomate, margarina y mayonesa fueron excluidos de la regulación de control de precios mediante la Resolución N 16 del 8 de marzo del Estos productos ya no se encuentran sujetos a la regulación de cuotas de producción; sin embargo, 17/46

19 continúa produciendo a la máxima capacidad posible en estas categorías, en función de la materia prima disponible y, de la oportuna existencia de materiales de empaques y repuestos, que garanticen el óptimo desempeño de nuestras líneas de producción. Se seguirán informando los niveles de producción de estas categorías en el reporte. Categoría Situación Producción TM % Real % Gaceta Cumplimiento Harina Precocida de Maíz Regulado No Regulado Total Aceite de Maíz Regulado No Regulado Total 846 Pastas Alimenticias Regulado No Regulado Total Arroz Blanco de Mesa Regulado No Regulado Total /46

20 Salsa de Tomate Total 887 Producto no sujeto a régimen de cuotas Margarina Total Producto no sujeto a régimen de cuotas Mayonesa Total Producto no sujeto a régimen de cuotas Atún Total 612 Producto no sujeto a régimen de cuotas 2. 1 Impactos sobre los niveles de producción Aceite de Maíz Respondiendo a la demanda del mercado de aceite de maíz y entendiendo que no existe producción directa del aceite crudo de maíz, sino que este es un subproducto del proceso de harina precocida de maíz, C.A. necesita importar el 50% de dicha materia prima logrando así mayores niveles de producción de producto terminado. Para poder aumentar la producción de Aceite de Maíz, C.A. necesita importar aceite crudo de 19/46

21 maíz desde otros países. Sin embargo, el precio de esta materia prima en los mercados internacionales se ha incrementado en un 146% en los últimos dos años (ver gráfica anexa). El Precio Máximo de Venta al Público (PMVP) del producto final fue incrementado en un 35,88% el pasado 14 de abril de 2011, mediante Resolución Conjunta publicada en Gaceta Oficial N Sin embargo, este aumento resulta insuficiente, ya que el costo de la materia prima internacional supera el precio establecido. Dado que el precio de la materia prima internacional es superior al precio de producto terminado fijado en Gaceta Oficial y se trata de factores ajenos a su operación, C.A. se ha visto imposibilitada de continuar la importación de materia prima, viéndose obligada a ajustar así sus niveles de producción según la materia prima nacional disponible. 20/46

22 Precio Aceite Crudo de Maíz Fuente: Oilworld, Weekly Price Report, el precio aceite crudo de maíz es FOB US Golfo (Puesto a Bordo) 3. Distribución 3.1 Despachos, inventarios y clientes atendidos busca siempre satisfacer la demanda de sus consumidores. Para ello cuenta con un sistema de distribución a través del cual brinda servicio directo a sus clientes a lo largo y ancho del territorio nacional. La atención directa de nuestros clientes, elimina los costos de intermediación y reduce por lo tanto los costos de nuestros productos, contribuyendo así a que todos los consumidores reciban los alimentos regulados de nuestro portafolio al precio estipulado. 21/46

23 En cada una de nuestras plantas se fabrican productos distintos. Por ejemplo, APC Planta Turmero se produce sólo harina precocida de maíz y aceite. Diariamente se despachan camiones desde nuestras plantas (transporte primario) con los distintos productos a todas las sucursales ubicadas a lo largo del país. En estas sucursales consolidamos el portafolio y de allí se distribuye a los diferentes clientes (transporte secundario). Los productos que se despachan a las diferentes zonas del país, dependen de las órdenes de compra o pedidos de nuestros clientes, inventarios en sucursal y la velocidad de rotación de los diferentes productos. Rubros Despachos Quincenales Promedio Despachos Quincenales de Plantas a Sucursales y de Plantas a Clientes (TM) Arroz Aceite Pasta Harina Precocida de Maíz Mayonesa Salsa de Tomate 888 Avena 615 Atún 411 Margarina /46

24 Camiones Despachados y Sucursales Atendidas Número de Camiones Despachados Número de Sucursales Atendidas 31 Producto Inventario en Sucursal Promedio diario de inventarios en Sucursal (Número de Días) Arroz 3 Aceite 6 Pasta 6 Harina Precocida de Maíz 3 Mayonesa 6 Salsa de Tomate 8 Avena 9 Atún 14 Margarina 4 Nota: No todos los productos requieren el mismo número de días de inventario. Los días de inventario que deben mantener en las sucursales dependen de la rotación y de los volúmenes que demandan en promedio los clientes, entre otros factores. 23/46

25 Clientes atendidos Esta quincena, atendió clientes; de los cuales 45% son pequeñas bodegas y 18% abastos. Esto representa el esfuerzo constante de nuestra organización y nuestro compromiso por llegar todo al mayor número de clientes en todo el país. 24/46

26 3.2 Permisos para la distribución de alimentos: Guías SICA El SICA es una plataforma tecnológica que funciona a través de internet, administrada por la Superintendencia Nacional de Silos y Depósitos Agrícolas (SADA), donde todos los integrantes de la cadena agroalimentaria (productores, distribuidores, comerciantes, importadores y consumidores) deben inscribirse y proporcionar la información sobre la movilización de alimentos. Para cada despacho, sea de materias primas o productos terminados, se debe solicitar una Guía de Movilización o una Guía de Seguimiento y Control dependiendo del destino. En el caso de las solicitudes de Guías de Movilización de productos terminados, se debe suministrar las toneladas métricas de productos regulados que lleva el camión, su origen y destino, placas del vehículo, nombre del chofer, etc. Una vez solicitada la guía vía internet, hay que esperar la aprobación del cliente, confirmando que recibirá el pedido, y posteriormente, se requiere la aprobación del SADA (en algunos casos). Sólo con estas aprobaciones se puede imprimir la guía y entregársela al conductor del transporte, para que pueda iniciar la distribución, lo cual retrasa el despacho de alimentos. 25/46

27 El transportista debe contar con la Guía durante la movilización de los productos alimenticios, si no la tiene o hay alguna inconsistencia en los datos, el camión puede ser retenido por la Guardia Nacional. Cuando llegue a su destino, el cual puede ser un almacén, una planta, o un comercio, el transportista debe entregar la Guía a las personas responsables en ese lugar, quienes deben ingresar nuevamente al SICA para reportar la recepción de dichos productos. El SADA puede negar las guías de movilización, por diversos factores, por ejemplo, el despacho de productos hacia determinado estado o ciudad del país cuando considere que la movilización que se pretende hacer no garantiza la distribución justa y equitativa. Status de las guías SICA tramitadas esta quincena Retraso en horas del despacho de alimentos de esta quincena 853 horas y 23 minutos Número de guías tramitadas esta quincena Número de solicitudes de guías negadas esta quincena 31 Porcentaje de guías con retraso del total 3,73% Destinos con retrasos en la aprobación de las guías Táchira, Zulia y Mérida 26/46

28 Una Guía de Movilización por cada camión tramitó Guías de Movilización SICA en esta quincena. En la semana del 04/07/2011 al 10/07/2011, un total de 164 guías presentaron retrasos en la aprobación, lo que demoró la salida de los despachos en más de 266 horas. Durante la segunda semana, del 11/07/2011 al 17/07/2011, se presentaron retrasos en la aprobación de 383 guías, lo que demoró la salida de los despachos en más de 586 horas. 3.3 Diferencias de inventarios entre sucursales APC y el SICA Como resultado del proceso de registro de los despachos en el SICA, en este sistema también se reflejan los niveles de inventarios en las diferentes sucursales de APC. Para contar con un registro inicial de los inventarios en sucursal, el 31 de mayo de 2010 el SADA nos permitió registrar los inventarios iniciales de cada uno de nuestros productos en nuestras 31 sucursales. Esta medición denominada inventario inicial se va actualizando con las entradas y salidas de los productos a través de las Guías de Movilización asociadas a los despachos para determinar el inventario actual. 27/46

29 Sin embargo, existen diversos movimientos de inventarios distintos a las recepciones de productos de las plantas y a los despachos en los clientes (Ej. devoluciones parciales o totales de producto, obsequios y donaciones, productos dañados por el manejo en el almacén, pérdidas por siniestros y robos, entre otros). Todos estos eventos modifican los niveles de inventarios. El Ejecutivo Nacional ha realizado esfuerzos importantes para ir acoplando el SICA a las complejidades que las operaciones presentan, no obstante, todavía no se han desarrollado módulos específicos en el SICA para poder registrar algunos de estos eventos. Adicionalmente, en los casos de anulación de guías por errores, las actualizaciones del inventario no son inmediatas. Los funcionarios de SADA, quienes deben hacer el ajuste del inventario, procesan los cambios en los días o semanas siguientes. En APC realizamos inventarios físicos diariamente para cotejarlos con nuestro sistema comercial y con el SICA. Cuando encontramos diferencias con este sistema, nos aseguramos de notificarlo al SADA lo antes posible. Por lo tanto, todas las diferencias que se presentan producto de errores u omisiones del SICA son notificadas 28/46

30 al SADA. En algunos casos, los funcionarios responden a nuestras solicitudes actualizando los inventarios en el SICA. Sin embargo, en algunos casos los cambios solicitados tardan más en procesarse, haciendo que las diferencias de inventarios se acumulen en el tiempo. En resumen, todo sistema de inventario siempre va a presentar diferencias con el inventario físico, debido a la continuidad de las operaciones. En cualquier momento que se haga la comparación de inventarios existirán productos llegando que no se han registrado o devoluciones en proceso, etc. Por lo tanto, siempre van a existir diferencias entre el SICA y los inventarios físicos en nuestras sucursales. Estas diferencias son normales y responden a la naturaleza de la operación de distribución y comercialización de alimentos. Las diferencias son normales y no representativas En el Anexo 1, presentamos las diferencias entre los inventarios en sucursal y los inventarios SICA en toneladas métricas por categoría de producto. Por ejemplo, en la sucursal de Alimentos Polar Comercial, C.A. (APC) en Coro la diferencia en el caso de pasta alimenticia presentación regulada son 0,007 TM, lo cual sólo representa 0,0003% de la producción quincenal de 29/46

31 pastas alimenticias reguladas. En la sucursal de Alimentos Polar Comercial, C.A. (APC) Lebrún, la diferencia de pastas alimenticias presentación regulada es 0,038 TM, lo cual sólo representa 0,0016% de la producción quincenal. 4. Comercialización El control de precios se estableció en febrero de 2003 por parte del Ejecutivo Nacional, otorgándole un precio máximo de venta al público (PMVP) para cierto tipo de alimentos. Para fijar este valor se utilizaron como referencia los precios de noviembre de No existen reglas claras para el ajuste de los PMVP, no hay una frecuencia definida para su revisión, ni tampoco parámetros para determinar ajustes. Por ejemplo, hay productos que han recibido un aumento mayor de 528% desde el inicio del control de precios, y otros sólo han recibido un 89%. A pesar de que el producto final tiene el precio regulado por el Ejecutivo, muchas de las materias primas e insumos requeridos para elaborar este tipo de productos se venden a precio libre, sea porque algunos de ellos son importados, o 30/46

32 porque no existe un PMV fijado para los insumos que compramos a proveedores nacionales. De hecho en Mayo de 2009, el Ejecutivo Nacional, liberó los precios de los servicios agrícolas (acondicionamiento, transporte y secado) del maíz y del arroz., constantemente envía información sobre la estructura de costos de los alimentos regulados que produce. La empresa tiene dentro de su portafolio varias categorías con presentaciones reguladas, entre las que se encuentran: Aceite de Maíz, Arroz, Harina Precocida de Maíz y Pastas Alimenticias. 31/46

33 Días transcurridos desde el último ajuste de precio por categoría Novedades del control de precios La más reciente revisión de PMVP de una categoría donde participa correspondió al Aceite de Maíz, que se ajustó en 35,88% en la Gaceta Oficial N del 14 de abril de Las categorías con más tiempo sin ajuste del PMVP son la harina precocida de maíz y el arroz blanco, cuyos últimos aumentos fueron ambos el 05 de noviembre del 2010, Gaceta Oficial N /46

34 Cambios de las Principales Variables del Control de Precios desde el 2003 * Ajuste promedio de las categorías reguladas de Empresas Polar Unos precios suben mientras otros permanecen congelados En la gráfica observamos el porcentaje de aumento o ajuste que se ha realizado desde el inicio del control de precios en febrero de 2003 hasta junio de Dentro de ese período, el aumento de la inflación total y de la inflación de alimentos y bebidas no alcohólicas (medida a través de índice de precios al consumidor del área metropolitana de Caracas del BCV), ha sido 438% y 762% respectivamente. Asi- 33/46

35 mismo, el salario mínimo fue ajustado mediante decreto en un 15% a partir del 1 de mayo, alcanzando una variación del 641% desde esa fecha. Además, a partir del 1 de septiembre se ajustará nuevamente el salario mínimo en un 10% adicional. A pesar de estos incrementos, que afectan directamente los costos de producción, el aumento promedio del PMVP que han recibido las categorías donde participa es 268% desde el Otros productos alimenticios han sido objeto de revisiones, siendo el pan de sandwich el producto que menor ajuste ha recibido 89%, mientras que el pollo ha recibido desde el 2003 el mayor ajuste de PMVP de 528%. 5. Inspecciones y entrega de información a las autoridades El Ejecutivo Nacional, a través de los organismos competentes realiza continuas inspecciones a nuestras instalaciones en todo el país, donde verifican el cumplimiento de la normativa vigente. Por otra parte, envía información regularmente a las autoridades, por ejemplo: En el SICA introducimos diariamente toda la información sobre movilización, tanto de materia prima como de producto terminado. En las plantas de alimentos regulados, sometidos a 34/46

36 cuotas de producción, registramos diariamente en el SICA, los consumos de las principales materias primas y la producción por categoría. Enviamos la información de inventarios de materias primas semanalmente al SADA Paralelamente a la información que enviamos de manera regular, también entregamos datos que nos solicitan numerosos funcionarios en inspecciones directamente o a través de comunicaciones. Inspecciones en el mes de Julio de 2011 por organismo 35/46

37 Inspecciones acumuladas desde Enero de 2008 en las instalaciones de Visitas del regulador a En Julio se han efectuado 20 inspecciones en nuestras instalaciones, todas realizadas por el SADA Desde enero de 2008, el Ejecutivo Nacional ha realizado 897 Inspecciones en nuestras instalaciones (plantas y sucursales) En promedio, el Ejecutivo Nacional visita nuestras instalaciones 21 veces al mes. 36/46

38 Anexo 1: Diferencias Inventario Polar vs. SICA en Toneladas Métricas (TM) por Sucursal al 15/07/2011 Parte 1 CUADRE DIARIO DE INVENTARIO APC VALENCIA PM 047 UG CENTRO APC SAN FERNANDO C009 APC CD ARAGUA C054 Categoría/ Sucursal Diferencias Diferencias Diferencias Aceite No Regulado 0,000 0,000 0,000 Aceite Regulado 0,000 0,000-0,098 Aceite Uso Industrial 0,000 0,001 0,000 Arroz Blanco Presentación No Arroz Blanco Presentación Atún Enlatado Presentación No 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,002-0,003 0,000 Avena 0,000-0,003 0,000 Harina de Maíz Precocida No 0,000 0,000 0,000 Harina de Maíz Precocida 0,000 0,000 0,000 37/46

39 Anexo 1: Diferencias Inventario Polar vs. SICA en Toneladas Métricas (TM) por Sucursal al 15/07/2011 Parte 1 CUADRE DIARIO DE INVENTARIO APC VALENCIA PM 047 UG CENTRO APC SAN FERNANDO C009 APC CD ARAGUA C054 Categoría/ Sucursal Diferencias Diferencias Diferencias Margarina- Consumo Doméstico Margarina- Consumo Industrial Mayonesa Presentación No Pasta de Tomate-Prod Terminado Pastas Alimenticias No s Pastas Alimenticias s Salsa de Tomate Presentación No Sardina Enlatada Presentación No 0,004 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000-0,260 0,001 0,000 0,002 0,001 0,000 0,000 0,001 0,000 0,000-0,004 0,006-0,454 0,000 0,000 0,002 0,000 0,000 Sardina Enlatada Presentación 0,000 0,000 0,000 TOTALES -0,704-0,006-0,092 38/46

40 Anexo 1: Diferencias Inventario Polar vs. SICA en Toneladas Métricas (TM) por Sucursal al 15/07/2011 Parte 1 CUADRE DIARIO DE INVENTARIO Categoría/ Sucursal Aceite No Regulado Aceite Regulado Aceite Uso Industrial Arroz Blanco Presentación No Arroz Blanco Presentación Atún Enlatado Presentación No APC MARACAIBO C018 Diferencias APC CABIMAS C019 APC CORO C022 UG OCCIDENTE APC SAN CRISTOBAL PP 020 Diferencias APC SAN CRISTOBAL PM 048 Diferencias APC MERIDA C021 APC EL VIGIA C034 Diferencias Diferencias Diferencias Diferencias 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000-0,002-0,001 0,000 0,000 0,000 0,000-0,008 0,001 0,001 0,001 0,000 0,000 0,001-0,018 0,000 0,000 0,000 0,007 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000-0,006 0,000 0,000 0,000 0,009 Avena 0,000 0,000-0,002 0,005 0,000 0,001 0,000 Harina de Maíz Precocida No Harina de Maíz Precocida 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 39/46

41 Anexo 1: Diferencias Inventario Polar vs. SICA en Toneladas Métricas (TM) por Sucursal al 15/07/2011 Parte 1 CUADRE DIARIO DE INVENTARIO Categoría/ Sucursal Margarina- Consumo Doméstico Margarina- Consumo Industrial Mayonesa Presentación No Pasta de Tomate- Prod Terminado Pastas Alimenticias No s Pastas Alimenticias s Salsa de Tomate Presentación No Sardina Enlatada Presentación No Sardina Enlatada Presentación APC MA- RACAIBO C018 APC CA- BIMAS C019 APC CORO C022 UG OCCIDENTE APC SAN CRISTOBAL PP 020 Diferencias APC SAN CRISTOBAL PM 048 Diferencias APC MERIDA C021 APC EL VIGIA C034 Diferencias Diferencias Diferencias Diferencias Diferencias 0,000 0,000 0,008 0,001 0,000 0,000 0,004 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,002 0,003 0,000 0,000 0,010 0,005 0,000-0,001-0,001 0,001 0,000 0,020 0,000 0,000 0,014 0,013 0,001 0,000 0,027 0,000 0,000 0,007 0,002 0,000 0,000 0,003 0,005 0,000 0,000 0,007 0,002 0,000 0,006 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 TOTALES 0,010 0,001 0,023 0,037 0,004 0,002 0,053 40/46

42 Anexo 1: Diferencias Inventario Polar vs. SICA en Toneladas Métricas (TM) por Sucursal al 15/07/2011 Parte 2 CUADRE DIARIO DE INVENTARIO APC BAR- QUISIMETO PP 012 APC BAR- QUISIMETO PM 045 Categoría/ Sucursal Diferencias Diferencias UG CENTRO OCCIDENTE APC SAN FELIPE C013 APC CARORA C014 Diferencias Diferencias APC BARINAS C016 Diferencias Aceite No Regulado 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 Aceite Regulado 0,000 0,000 0,000-0,002 0,000 Aceite Uso Industrial 0,002 0,000 0,002 0,000 0,000 Arroz Blanco Presentación No Arroz Blanco Presentación Atún Enlatado Presentación No 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,002 0,000-0,007 0,001 0,000 Avena 0,002 0,000 0,000 0,005 0,001 Harina de Maíz Precocida No 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 Harina de Maíz Precocida 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 41/46

43 Anexo 1: Diferencias Inventario Polar vs. SICA en Toneladas Métricas (TM) por Sucursal al 15/07/2011 Parte 2 CUADRE DIARIO DE INVENTARIO APC BARQUISI- METO PP 012 APC BARQUISI- METO PM 045 Categoría/ Sucursal Diferencias Diferencias Margarina- Consumo Doméstico UG CENTRO OCCIDENTE APC SAN FELIPE C013 APC CARORA C014 APC BA- RINAS C016 Diferencias Diferencias Diferencias APC VALE- RA C017 Diferencias -0,025 0,000 0,003 0,002 0,000 0,000 Margarina- Consumo Industrial Mayonesa Presentación No Pasta de Tomate- Prod Terminado Pastas Alimenticias No s Pastas Alimenticias s Salsa de Tomate Presentación No Sardina Enlatada Presentación No Sardina Enlatada Presentación 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,223 0,000 0,000 0,006-0,001 0,002 0,014 0,000-0,004 0,006 0,003 0,003 0,000 0,000 0,007 0,028 0,005 0,000 0,000 0,000-0,011 0,001 0,001 0,002-0,054 0,000 0,000 0,018-0,001 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,006 TOTALES 0,164 0,000-0,010 0,065 0,008 0,012 42/46

44 Anexo 1: Diferencias Inventario Polar vs. SICA en Toneladas Métricas (TM) por Sucursal al 15/07/2011 Parte 2 CUADRE DIARIO DE INVEN- TARIO APC BOLEITA C046 UG METROPOLITANA APC LEBRUN C035 Categoría/ Sucursal Diferencias Diferencias Aceite No Regulado 0,000 0,000 Aceite Regulado 0,000 0,000 Aceite Uso Industrial 0,000 0,000 Arroz Blanco Presentación No Arroz Blanco Presentación Atún Enlatado Presentación No 0,000 0,000 0,000 0,000 0,010 0,002 Avena 0,000-0,001 Harina de Maíz Precocida No 0,000 0,000 Harina de Maíz Precocida 0,000 0,000 43/46

45 Anexo 1: Diferencias Inventario Polar vs. SICA en Toneladas Métricas (TM) por Sucursal al 15/07/2011 Parte 2 CUADRE DIARIO DE INVENTARIO APC BOLEITA C046 UG METROPOLITANA APC LEBRUN C035 Categoría/ Sucursal Diferencias Diferencias Margarina- Consumo Doméstico Margarina- Consumo Industrial Mayonesa Presentación No Pasta de Tomate-Prod Terminado Pastas Alimenticias No s Pastas Alimenticias s Salsa de Tomate Presentación No 0,011 0,001 0,000 0,000 0,000-0,002 0,059 0,008 0,000-0,059 0,000 0,038 0,000-0,016 Sardina Enlatada Presentación No 0,000-0,009 Sardina Enlatada Presentación 0,000 0,000 TOTALES 0,080-0,038 44/46

46 Anexo 1: Diferencias Inventario Polar vs. SICA en Toneladas Métricas (TM) por Sucursal al 15/07/2011 Parte 3 CUADRE DIARIO DE INVENTARIO Categoría/ Sucursal Aceite No Regulado APC BARCELONA C024 APC PORLAMAR C026 UG ORIENTE APC CUMANA C028 APC MATURIN C025 APC PUERTO ORDAZ C027 Diferencias Diferencias Diferencias Diferencias Diferencias 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 Aceite Regulado 0,000 0,000 0,000-0,001 0,000 Aceite Uso Industrial Arroz Blanco Presentación No Arroz Blanco Presentación Atún Enlatado Presentación No 0,000 0,000 0,002 0,000 0,000 0,000 0,000-0,004 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000-0,001-0,002 0,000-0,001 Avena 0,000 0,003 0,000 0,003-0,002 Harina de Maíz Precocida No 0,000 0,000-0,002 0,000 0,000 Harina de Maíz Precocida 0,000 0,000-0,003 0,000 0,000 45/46

47 Anexo 1: Diferencias Inventario Polar vs. SICA en Toneladas Métricas (TM) por Sucursal al 15/07/2011 Parte 3 CUADRE DIARIO DE INVENTARIO APC BARCELO- NA C024 APC PORLA- MAR C026 UG ORIENTE APC CUMANA C028 APC MATURIN C025 APC PUERTO ORDAZ C027 Categoría/ Sucursal Margarina- Consumo Doméstico Diferencias Diferencias Diferencias Diferencias Diferencias 0,000-0,001 0,001 0,001-0,005 Margarina- Consumo Industrial Mayonesa Presentación No Pasta de Tomate- Prod Terminado Pastas Alimenticias No s Pastas Alimenticias s Salsa de Tomate Presentación No Sardina Enlatada Presentación No Sardina Enlatada Presentación 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000-0,001 0,004 0,000 0,000 0,000 0,001 0,004 0,001 0,000 0,000 0,006 0,000 0,000-0,001 0,001 0,000-0,009 0,000 0,000 0,000 0,002 0,003 0,002-0,001 0,000 0,000 0,001 0,000 0,000 0,003 0,000 0,000 0,000 0,000 TOTALES 0,002 0,009-0,005 0,006-0,010 46/46

48

Alimentos Polar REPORTE. 29/07/13 al 11/08/13

Alimentos Polar REPORTE. 29/07/13 al 11/08/13 REPORTE 29/07/13 al 11/08/13 Para ratificar la transparencia de sus procesos, publica cada quince días este reporte de su operación y distribución de las nueve categorías de alimentos de la cesta básica

Más detalles

REPORTE DE INVENTARIO DE AZÚCAR DE USO INDUSTRIAL DEL 10 DE JUNIO AL 16 DE JUNIO DE 2013

REPORTE DE INVENTARIO DE AZÚCAR DE USO INDUSTRIAL DEL 10 DE JUNIO AL 16 DE JUNIO DE 2013 1. PROCURA DE AZÚCAR PARA LA PRODUCCIÓN DE JUGOS Y REFRESCOS 1.1 Proceso de producción de azúcar nacional En la Gaceta Oficial N 40.085 del 8 de enero de 2013 fue publicada la Resolución Conjunta de los

Más detalles

PERFIL DE MERCADO HARINA DE MAÍZ

PERFIL DE MERCADO HARINA DE MAÍZ Republica de la Argentina Caracas - Venezuela PERFIL DE MERCADO HARINA DE MAÍZ 1. POSICIÓN ARANCELARIA a) 1102.20.00 2. DESCRIPCIÓN a) Harina de Maíz 3-CLASIFICACIÓN ARANCELARIA NANDINA (Nomenclatura andina).

Más detalles

ACUERDO DE CARTAGENA. Resolución de febrero de 1995 RESOLUCION 360 JUNTA

ACUERDO DE CARTAGENA. Resolución de febrero de 1995 RESOLUCION 360 JUNTA ACUERDO DE CARTAGENA JUNTA Resolución 360 2 de febrero de 1995 RESOLUCION 360 RESOLUCION 360 LA JUNTA DEL ACUERDO DE CARTAGENA, Precios piso y techo y Tablas Aduaneras del Sistema Andino de Franjas de

Más detalles

Qué normativa rige las operaciones que se realicen a través del SITME por parte de las personas jurídicas hasta el 31/12/2011?

Qué normativa rige las operaciones que se realicen a través del SITME por parte de las personas jurídicas hasta el 31/12/2011? ABC para realizar Operaciones de compra y venta en bolívares de Títulos en Moneda Extranjera a través del Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (SITME) para las Personas Jurídicas A

Más detalles

PROCESO DE COMPRAS 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL DOCUMENTO

PROCESO DE COMPRAS 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL DOCUMENTO 0 VERSIÓN: 02 PÁGINA: 1 de 5 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL DOCUMENTO OBJETIVO DEL PROCESO OBJETIVOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN RECURSOS MÉTODOS DE MEJORA Mantener un grupo de con los cuales IMAGEN WORLD SAS tenga

Más detalles

Curso y Código SENCE 2008 CONTENIDOS

Curso y Código SENCE 2008 CONTENIDOS Curso y Código SENCE 2008 CURSO ICONSTRUYE CURSO SENCE CÓDIGO SENCE Módulo de Cotizaciones, Compras y Reportes. Módulo de Pedido de Materiales. Módulo de Facturación. Módulo de Bodega. Técnicas de Supervisión

Más detalles

ACEITE DE PALMA EN VENEZUELA. Parte uno: Información de Mercado

ACEITE DE PALMA EN VENEZUELA. Parte uno: Información de Mercado ACEITE DE PALMA EN VENEZUELA Parte uno: Información de Mercado EL MERCADO Producción local del Producto La producción local del Aceite Bruto de Palma, ha sufrido un descenso importante, debido a problemas

Más detalles

Caracas, a los 18 días del mes de septiembre de , 155, 15 PROVIDENCIA ADMINISTRATIVA Nº 048/2014

Caracas, a los 18 días del mes de septiembre de , 155, 15 PROVIDENCIA ADMINISTRATIVA Nº 048/2014 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA VICEPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA SUPERINTENDENCIA NACIONAL PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS SOCIO ECONÓMICOS Caracas, a los 18 días del mes de septiembre de 2014 204, 155,

Más detalles

Fundamentos de negocio Contabilidad > Documentos necesarios para manejar bien tu negocio >Los documentos básicos de compra

Fundamentos de negocio Contabilidad > Documentos necesarios para manejar bien tu negocio >Los documentos básicos de compra Introducción En cualquier tipo de negocio, es importante establecer claramente la responsabilidad y autoridad que tiene cada persona para desempeñar ciertas funciones. Asimismo, es importante que quede

Más detalles

INDICADORES ECONÓMICOS ALIMENTARIA

INDICADORES ECONÓMICOS ALIMENTARIA Primera Sección INDICADORES ECONÓMICOS DE SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Introducción En esta sección se presentan los conceptos y ejemplos de los Indicadores Económicos de Seguridad y Soberanía Alimentaria

Más detalles

Fecha de publicación: Marzo 19 de 2015

Fecha de publicación: Marzo 19 de 2015 AMPLIACIÓN DEL PLAZO DE LOS TÉRMINOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS SOLICITUDES Y MODIFICACIÓN DE REQUISITOS, ESTABLECIDOS EN LA CONVOCATORIA DEL CONTINGENTE DE IMPORTACION DE ARROZ ORIGINARIO DE LA REPUBLICA

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SECRETARÍA DIRECCIÓN DE INGENIERÍA DE INFORMACIÓN

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SECRETARÍA DIRECCIÓN DE INGENIERÍA DE INFORMACIÓN TRÁMITES EN DIVISAS EXTRANJERAS: MODALIDAD CADIVI SALUD INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS DEPORTE CULTURA Y CASOS DE ESPECIAL URGENCIA 2 CONTENIDO I.- ASPECTOS GENERALES I.1.Objetivo I.2. Alcance I.3. Unidades

Más detalles

GUIA PARA LA DECLARACION DE INFORMACION DEL IMPORTADOR. El presente documento aplica para la declaracion de informacion del importador.

GUIA PARA LA DECLARACION DE INFORMACION DEL IMPORTADOR. El presente documento aplica para la declaracion de informacion del importador. GUIA PARA LA DECLARACION DE INFORMACION DEL IMPORTADOR. El presente documento aplica para la declaracion de informacion del importador. INGRESO Para ingresar a la Declaración de Información se debe ir

Más detalles

(Gaceta Oficial Nº 39.141 del 18 de marzo de 2009)

(Gaceta Oficial Nº 39.141 del 18 de marzo de 2009) Lineamientos mediante el cual se establecen los criterios que rigen la emisión de guías de movilización de productos alimenticios terminados, destinados a la comercialización, consumo humano y consumo

Más detalles

Qué normativa rige las operaciones que se realicen a través del SITME por parte de las personas naturales hasta el 31/12/2011?

Qué normativa rige las operaciones que se realicen a través del SITME por parte de las personas naturales hasta el 31/12/2011? ABC para realizar Operaciones de compra y venta en bolívares de Títulos en Moneda Extranjera a través del Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (SITME) para las Personas Naturales A

Más detalles

Matriz de Riesgos y Controles. Proceso Contable.

Matriz de Riesgos y Controles. Proceso Contable. Matriz de s y Controles Proceso Contable A continuación encontrarán una guía para la identificación de riesgos y controles sugeridos dentro del proceso contable. Esta guía es solo un modelo que busca orientar

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA INTEGRACION ANDINA PARA EL SECTOR PRODUCTOR Y EXPORTADOR DE PRODUCTOS DE PALMA ACEITERA

IMPORTANCIA DE LA INTEGRACION ANDINA PARA EL SECTOR PRODUCTOR Y EXPORTADOR DE PRODUCTOS DE PALMA ACEITERA IMPORTANCIA DE LA INTEGRACION ANDINA PARA EL SECTOR PRODUCTOR Y EXPORTADOR DE PRODUCTOS DE PALMA ACEITERA Ec. Sofía Bonilla Rodríguez Asesora Comercio Exteriorde FEDAPAL Antecedentes La agroindustria de

Más detalles

QUÉ SON LOS INSUMOS?

QUÉ SON LOS INSUMOS? QUÉ SON LOS INSUMOS? Es un bien consumible utilizado en el proceso productivo de otro bien. Este término, equivalente en ocasiones al de materia prima, es utilizado mayormente en el campo de la producción

Más detalles

ACUERDO GENERAL SOBRE

ACUERDO GENERAL SOBRE ACUERDO GENERAL SOBRE ARANCELES ADUANEROS Y COMERCIO RESTRICTED L/6839 17 de abril de 1991 Distribución limitada Original: inglés NOTIFICACIÓN CONFORME AL PÁRRAFO 3 DE LA DECLARACIÓN SOBRE LAS MEDIDAS

Más detalles

Ministerio de Defensa

Ministerio de Defensa DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS UNIDAD DE CONTRATACIONES PROCEDIMIENTO EN LA MODALIDAD DE CONTRATACIÓN MENOR DE BIENES (De Bs. 1.- a Bs. 20.000.-) (CASO No.1) Objetivo Establecer los pasos

Más detalles

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005 Banco Central de Venezuela Gerencia de Estadísticas Económicas Cuarto Trimestre de 25 En el cuarto trimestre de 25, la balanza de pagos registró un saldo global deficitario de US$ 928 millones, determinado

Más detalles

Reglas de Origen. Singapur.

Reglas de Origen. Singapur. 1.1.1. Reglas de Origen. Singapur. Cómo determino que estamos frente a una mercancía originaria (g)? En el Capítulo 4 del acuerdo se han establecido una serie de criterios y normas a fin de determinar

Más detalles

Tarifas y comisiones por servicio

Tarifas y comisiones por servicio CUENTAS DE AHORRO Monto de apertura No aplica Emisión de libreta (a partir de la segunda libreta al año) Bs. 5,00 Emisión de libreta por extravío (primera anual gratis) Sin cargo Actualización de libreta

Más detalles

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION 1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Políticas, planes de desarrollo y estrategias de la empresa Desarrollo histórico del proyecto u otros afines

Más detalles

MACROPROCESO GESTIÓN DE BIENES Y SERVICIOS PROCESO INVENTARIOS INVENTARIO DE MATERIALES DEL ALMACÉN DE CAMPUS Y CONSTRUCCIONES

MACROPROCESO GESTIÓN DE BIENES Y SERVICIOS PROCESO INVENTARIOS INVENTARIO DE MATERIALES DEL ALMACÉN DE CAMPUS Y CONSTRUCCIONES MACROPROCESO GESTIÓN DE BIENES Y SERVICIOS PROCESO INVENTARIOS PROCEDIMIENTO ALMACÉN DE CAMPUS Y REVISADO POR APROBADO POR Jefe Director de Aviso Legal: La información contenida en este documento, será

Más detalles

República de Panamá Superintendencia de Bancos

República de Panamá Superintendencia de Bancos República de Panamá Superintendencia de Bancos ACUERDO No. 004-2015 (de 11 de mayo de 2015) Por medio del cual se establece el procedimiento para el registro de los custodios de acciones al portador LA

Más detalles

Sistema de inspección de Circulación para Diarios y Revistas. Procedimientos Acordados

Sistema de inspección de Circulación para Diarios y Revistas. Procedimientos Acordados Sistema de inspección de Circulación para Diarios y Revistas s Acordados s Actuales Para la inspección de circulación debemos distinguir 2 principales grupos: 1 Inspección para Diarios, que se subdividen

Más detalles

MANUAL DEL SUBPROCESO DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO VEHICULAR CA CGAF 01 P06 04

MANUAL DEL SUBPROCESO DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO VEHICULAR CA CGAF 01 P06 04 MANUAL DEL SUBPROCESO DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO VEHICULAR CA CGAF 01 P06 04 Versión 1.0 04/08/2015 Página: Página 2 de 12 Contenido 1. INFORMACIÓN BÁSICA... 3 2. LINEAMIENTOS DEL SUBPROCESO... 4 3. ROLES...

Más detalles

El sector agro industrial frente a una nueva oportunidad

El sector agro industrial frente a una nueva oportunidad El sector agro industrial frente a una nueva oportunidad Juan Manuel Garzón 14 de Diciembre Fundación Mediterránea Economía de la agro industria: Factores claves 1. Clima Posibilidad de cambiar No, exógeno

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE COMPRAS

PROCEDIMIENTO DE COMPRAS PROCEDIMIENTO DE COMPRAS REGISTRO DE CAMBIOS FECHA DE VIGENCIA/ VERSIÓN No. 15-08-2013/V1 NUMERAL 5.6 5.8/ 5.9/ 5.13 /5.14 6.2 6.3 6.5 DESCRIPCION U ORIGEN DEL CAMBIO Se elimina la política de mantener

Más detalles

CONTROL DE COMBUSTIBLES PARA UNIDADES VEHICULARES

CONTROL DE COMBUSTIBLES PARA UNIDADES VEHICULARES PROCEDIMIENTO N 4 - REVISIÓN CONTROL DE COMBUSTIBLES PARA UNIDADES VEHICULARES..- OBJETIVO El Procedimiento tiene por objetivo establecer las disposiciones que normen el pedido, abastecimiento y consumo

Más detalles

PROCEDIMIENTO TRANSITO INTERNACIONAL DE MERCANCIAS INICIADOS EN HONDURAS ADUANAS TERRESTRES

PROCEDIMIENTO TRANSITO INTERNACIONAL DE MERCANCIAS INICIADOS EN HONDURAS ADUANAS TERRESTRES PROCEDIMIENTO TRANSITO INTERNACIONAL DE MERCANCIAS INICIADOS EN HONDURAS ADUANAS TERRESTRES 2013 Objetivo del Procedimiento Establecer los controles para los Tránsitos Internacionales que inician en las

Más detalles

22/01/2009. Precios Estimados

22/01/2009. Precios Estimados Precios Estimados 1 GENERALIDADES ART. 36 fracción I de la ley aduanera en vigor, apartado que menciona los documentos requeridos para la importación y exportación. Factura comercial Documento de transporte

Más detalles

Planeación. Documentación Intelisis. Publicado en docs.intelisis.com Sujeto a cambios sin previo aviso.

Planeación. Documentación Intelisis. Publicado en docs.intelisis.com Sujeto a cambios sin previo aviso. Planeación Documentación Intelisis. Publicado en docs.intelisis.com Sujeto a cambios sin previo aviso. Planeación 1 Introducción 1.1 1.2 1.3 Objetivos generales y aplicaciones con el ERP 4 Diagrama de

Más detalles

Sistema de Pagos en Monedas Locales Argentina Brasil Agosto 2007

Sistema de Pagos en Monedas Locales Argentina Brasil Agosto 2007 BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA Sistema de Pagos en Monedas Locales Argentina Brasil Agosto 2007 MERCOEX Cámara de Exportadores de la República Argentina 1 Intercambio Comercial Argentina y Brasil

Más detalles

PRODUCTOS FINANCIEROS Y NO FINANCIEROS BANCOEX. Junio 2009

PRODUCTOS FINANCIEROS Y NO FINANCIEROS BANCOEX. Junio 2009 PRODUCTOS FINANCIEROS Y NO FINANCIEROS BANCOEX Junio 2009 Breve Reseña Histórica EL Banco de Comercio Exterior, BANCOEX, nace el 12 de julio de 1996, con la aprobación de la Ley del Banco de Comercio Exterior.

Más detalles

Informe de Comercialización

Informe de Comercialización Informe de Comercialización Instituto de Estudios Económicos Resumen ejecutivo La molienda de granos en lo que va de 2015, hasta octubre, presentó las siguientes variaciones con respecto al mismo período

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Dirección Administración y Finanzas

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Dirección Administración y Finanzas Hoja: 1 de 14 56.- PROCEDIMIENTO PARA RECEPCIÓN, ALMACENAJE Y DESPACHO DE LOS MATERIALES DE CONSUMO Y/O AYUDAS EN ESPECIE. Hoja: 2 de 14 1.0 Propósito 1.1 Establecer la operación y requisitos necesarios

Más detalles

Ftca. Judith Delgado C. Directora (E) de Drogas, Medicamentos y Cosméticos.

Ftca. Judith Delgado C. Directora (E) de Drogas, Medicamentos y Cosméticos. Ftca. Judith Delgado C. Directora (E) de Drogas, Medicamentos y Cosméticos. DISTRIBUCIÓN FARMACÉUT ICA. Toda actividad que consista en obtener, conservar, proporcionar medicamentos, excluida el despacho

Más detalles

Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APC)

Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APC) Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APC) 1. Qué es el programa APC? En 1995, el gobierno de Japón introdujo en Panamá la cooperación no reembolsable para

Más detalles

CARGO: FIRMA: FECHA: Coordinador de compras nacionales. Coordinador del sistema de gestión de calidad e inocuidad

CARGO: FIRMA: FECHA: Coordinador de compras nacionales. Coordinador del sistema de gestión de calidad e inocuidad VERSIÓN: 7 Página 1 de 5 Preparó: Lic. Ayelet Alvarado Revisó: TQA. Cinthia Morales Salazar Autorizó: Lic. Gustavo Plazola CARGO: FIRMA: FECHA: Coordinador de compras nacionales Coordinador del sistema

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA INDICE DEL MANUAL DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL Procedimiento: Elaborar el Ordenamiento de Prestaciones para el Personal Código: A00-PR-0 Objetivo(s): Establecer el procedimiento. Los formatos, la base de datos el padrón de los trabajadores y familiares

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA EL APOYO AL TRANSPORTE DE MAIZ AMARILLO EXCEDENTARIO EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2012

INSTRUCTIVO PARA EL APOYO AL TRANSPORTE DE MAIZ AMARILLO EXCEDENTARIO EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2012 INSTRUCTIVO PARA EL APOYO AL TRANSPORTE DE MAIZ AMARILLO EXCEDENTARIO EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2012 En cumplimiento de lo establecido en la Resolución 000089 de marzo 15 de 2012, la BMC Bolsa Mercantil

Más detalles

ANEXO III FLUJOGRAMA BÁSICO DE EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN

ANEXO III FLUJOGRAMA BÁSICO DE EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN ANEXO III FLUJOGRAMA BÁSICO DE EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN 34 FLUJOGRAMA BÁSICO DE EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN FLUJOGRAMA BÁSICO DE EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN 35 DIAGRAMA DE FLUJO DE EXPORTACIÓN (Solicitud

Más detalles

SISTEMA DE TESORERIA

SISTEMA DE TESORERIA Aprobado mediante: Resolución Ministerial 011 de 11 enero de 2013 SISTEMA DE TESORERIA REGLAMENTO ESPECÍFICO TITULO I CONCEPTOS Y DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1.- Concepto y Objeto del Sistema de Tesorería

Más detalles

EMPRESA PRODUCTORA EMPRESA COMERCIAL EMPRESA DE SERVICIOS INMOVILIZADO EXISTENCIAS VALORACIÓN EXISTENCIAS EFICIENCIA

EMPRESA PRODUCTORA EMPRESA COMERCIAL EMPRESA DE SERVICIOS INMOVILIZADO EXISTENCIAS VALORACIÓN EXISTENCIAS EFICIENCIA UNIDAD 3. EL PLAN DE OPERACIONES PLAN OPERACIONES CONCEPTO EMPRESA PRODUCTORA EMPRESA COMERCIAL EMPRESA DE SERVICIOS INVERSIONES APROVISIONAMIENTO INMOVILIZADO EXISTENCIAS VALORACIÓN EXISTENCIAS CICLO

Más detalles

Área de Desarrollo Editorial Manejo de inventario y distribución de obras publicadas

Área de Desarrollo Editorial Manejo de inventario y distribución de obras publicadas Código: PM-IV-7.4-PR-4 Versión: 3 Fecha de actualización: 04-09-2015 Página 1 de 8 1. PROCESO/SUBPROCESO RELACIONADO: Gestión de la Investigación/ Gestión Editorial. 2. RESPONSABLE(S): Editor,. 3. OBJETIVO:

Más detalles

FISCALIZACIÓN PUNTUAL DE I.S.L.R. (PARTIDAS QUE GENERAN AJUSTES POR PÉRDIDAS CAMBIARIAS)

FISCALIZACIÓN PUNTUAL DE I.S.L.R. (PARTIDAS QUE GENERAN AJUSTES POR PÉRDIDAS CAMBIARIAS) (PARTIDAS QUE GENERAN AJUSTES POR PÉRDIDAS L I C. E D G A R R O M E R O C A R A C A S, 1 4 D E M A R Z O D E 2 0 1 3 Objetivo Indicar las actividades que se deben realizar para la fiscalización puntual

Más detalles

Importaciones de bienes

Importaciones de bienes Importaciones de bienes 1. Canalización 2. Pago de importaciones en moneda legal colombiana 3. Pago de importaciones con tarjeta de crédito 4. Pago de Importaciones 5. Financiación de Importaciones 6.

Más detalles

1. PROCESO GESTIÓN PRESUPUESTO

1. PROCESO GESTIÓN PRESUPUESTO Código: PSC03 Versión: 1 PROCESO GESTIÓN PRESUPUESTO Fecha Aprobación: Fecha de elaboración: noviembre 09 de 2011 Nro. de páginas: 5 1. PROCESO GESTIÓN PRESUPUESTO Fecha de elaboración: noviembre 09 de

Más detalles

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 20 Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito Primer semestre de 20 vs Primer semestre de 2009 Los volúmenes de venta se incrementaron 15% Las ventas se incrementaron

Más detalles

CADENAS PRODUCTIVAS. Qué es?

CADENAS PRODUCTIVAS. Qué es? CADENAS PRODUCTIVAS Qué es? El programa Cadenas Productivas integra a grandes empresas e instituciones gubernamentales con todas aquellas empresas con las que mantienen una relación comercial o de negocio.

Más detalles

EXPORTACION TEMPORAL PARA PERFECCIONAMIENTO PASIVO

EXPORTACION TEMPORAL PARA PERFECCIONAMIENTO PASIVO SUNAT EXPORTACION TEMPORAL PARA PERFECCIONAMIENTO PASIVO INTA-PG.05 Vigente desde el 20.mar.2009 EXPORTACION TEMPORAL PARA REIMPORTACION EN EL MISMO ESTADO EXPORTACIÓN TEMPORAL PARA REIMPORTACIÓN EN EL

Más detalles

Ejemplos de Registro de la Información de Compras

Ejemplos de Registro de la Información de Compras Contribuyentes Obligados a presentar Declaraciones Juradas de Compras y Ventas. Ejemplos de Registro de la Información de Compras 21-11-2011 Versión 1.0 Contenido 1. REGISTRO DE FACTURAS DE PROVEEDORES....

Más detalles

ANEXO 2. INSTRUCTIVO PARA LA FIJACIÓN Y REVISIÓN DE PRECIOS DE MEDICAMENTOS DE USO HUMANO

ANEXO 2. INSTRUCTIVO PARA LA FIJACIÓN Y REVISIÓN DE PRECIOS DE MEDICAMENTOS DE USO HUMANO ANEXO 2. INSTRUCTIVO PARA LA FIJACIÓN Y REVISIÓN DE PRECIOS DE MEDICAMENTOS DE USO HUMANO De conformidad con la Ley No. 2000-12 de Producción, Importación, Comercialización y Expendio de Medicamentos Genéricos

Más detalles

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA La energía nuclear en el debate energético Necesidades globales. Garantía de suministro y calidad del sistema Alberto Carbajo Josa Director General de Operación - RED ELÉCTRICA

Más detalles

DESPACHO SIMPLIFICADO DE EXPORTACIÓN

DESPACHO SIMPLIFICADO DE EXPORTACIÓN DESPACHO SIMPLIFICADO DE EXPORTACIÓN FINALIDAD Facilitar el despacho para la exportación definitiva de mercancías con o sin la intervención de un despachador de aduana que, por su cantidad, calidad, especie,

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE CUENTAS POR PAGAR PROCESO GESTIÓN FINANCIERA Y CONTABLE

PROCEDIMIENTO DE CUENTAS POR PAGAR PROCESO GESTIÓN FINANCIERA Y CONTABLE Página: 1 de 5 1. OBJETIVO Definir la regulación de los pagos a los diferentes proveedores y contratistas de la Fundación FES, manteniendo un control de las facturas o cuentas de cobro, garantizando el

Más detalles

PRODUCTOS DE COLOCACIÓN EN MONEDA EXTRANJERA.

PRODUCTOS DE COLOCACIÓN EN MONEDA EXTRANJERA. PRODUCTOS DE MATERIAL AUTOFORMATIVO AREA DE BANCA E INSTITUCIONES FINANCIERAS.SENA Isaías Velasco Olave COLOCACIÓN EN MONEDA EXTRANJERA. Al estudiar el portafolio de productos en Moneda Extranjera se tendrá

Más detalles

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos EMISIÓN DE FACTURA ESPECIAL POR EXPORTADORES DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS, ARTESANALES

Más detalles

Tránsitos comerciales entre la UE, Marruecos y Melilla

Tránsitos comerciales entre la UE, Marruecos y Melilla . Tránsitos comerciales entre la UE, Marruecos y Melilla El presente documento tiene por objeto la información de los modelos, usos y procedimientos de tránsitos comerciales entre Melilla, Marruecos y

Más detalles

Sistema de registro de inventarios

Sistema de registro de inventarios CA_M1AA1L1_Sistema Sistema de registro de inventarios Por: Alma Ruth Cortés Cabrera Todo negocio o empresa debe procurar la correcta administración de sus recursos, con el fin de asegurar la generación

Más detalles

PROCEDIMIENTO INGRESOS POR BANCOS

PROCEDIMIENTO INGRESOS POR BANCOS Revisó: Jefe Sección Profesional División Financiera Profesional Planeación Aprobó: Rector Página 1 de 10 Fecha de aprobación: Diciembre 04 de 2007 Resolución. 1858 OBJETIVO ALCANCE Describir las actividades

Más detalles

NORMAS PARA EL USO DE LABORATORIOS DE COMPUTACIÓN i

NORMAS PARA EL USO DE LABORATORIOS DE COMPUTACIÓN i 1. JUSTIFICACION NORMAS PARA EL USO DE LABORATORIOS DE COMPUTACIÓN i La Universidad Politécnica Salesiana como parte de su infraestructura tecnológica dispone de los Laboratorios de Computación, cuyo propósito

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA COMISION DE ADMINISTRACION DE DIVISAS (CADIVI) PROVIDENCIA Nº 049 Caracas, 03 de Diciembre de 2003.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA COMISION DE ADMINISTRACION DE DIVISAS (CADIVI) PROVIDENCIA Nº 049 Caracas, 03 de Diciembre de 2003. AÑO CXXXI - MES II Caracas, 03 de Diciembre de 2003 G.O. Número 37.831 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA COMISION DE ADMINISTRACION DE DIVISAS (CADIVI) PROVIDENCIA Nº 049 Caracas, 03 de Diciembre de 2003

Más detalles

Actividades de Operación en Miles de Colones

Actividades de Operación en Miles de Colones A continuación se presenta el análisis vertical del Estado de Flujo de Efectivo del Poder Ejecutivo sin incluir los entes adscritos para el período del año 2013, elaborado con base en datos obtenidos de

Más detalles

Informe de Comercialización Agrícola

Informe de Comercialización Agrícola Instituto de Estudios Económicos Informe de Comercialización Agrícola Mes 47 - Año V Abril 2016 Campaña 2015/16 Las compras de granos por parte del sector exportador e industrial al 30 de marzo de 2016

Más detalles

MANUAL DEL SUBPROCESO DE INGRESOS A BODEGA DE PROVEEDURÍA CA CGAF 01 P02 01

MANUAL DEL SUBPROCESO DE INGRESOS A BODEGA DE PROVEEDURÍA CA CGAF 01 P02 01 MANUAL DEL SUBPROCESO DE INGRESOS A BODEGA DE PROVEEDURÍA CA CGAF 01 P02 01 Versión 1.0 23/07/2015 1 Página: Página 2 de 12 Contenido 1. INFORMACIÓN BÁSICA... 3 2. LINEAMIENTOS DEL SUBPROCESO... 4 3. ROLES...

Más detalles

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN M.F. MARGARITA VALLE LEÓN NORMAS GENERALES: PRESENTACION ESTRUCTURA ELABORACIÓN REVELACIONES COMPLEMENTARIAS ENTIDADES QUE EMITEN ESTADOS FINANCIEROS (NIF A-3) Lucrativas Con propósitos no lucrativos Es

Más detalles

MODELO DE ZONAS FRANCAS EN COLOMBIA

MODELO DE ZONAS FRANCAS EN COLOMBIA MODELO DE ZONAS FRANCAS EN COLOMBIA Las zonas francas son áreas geográficas delimitadas dentro del territorio nacional para desarrollar actividades industriales de bienes y de servicios. Se establecen

Más detalles

[1] Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)

[1] Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) México D.F., 31 de mayo de 2013. Año II, Número 7 Modelo para la Operación y Certificación de los Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación (SRRC) A nivel internacional el aumento de las enfermedades

Más detalles

EXPEDICIÓN DE CERTIFICADOS PARA IMPORTACIÓN

EXPEDICIÓN DE CERTIFICADOS PARA IMPORTACIÓN SANIDADES SENASICA EXPEDICIÓN DE CERTIFICADOS PARA IMPORTACIÓN i P a r a e v i t a r e l ingreso de plagas y e n f e r m e d a d e s agroalimentarias al país derivado del i n t e r c a m b i o comercial

Más detalles

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS DESPACHO DEL MINISTRO

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS DESPACHO DEL MINISTRO MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS DESPACHO DEL MINISTRO Caracas, 21 Jul 2004 No 212 194º y 145º RESOLUCION De conformidad con el articulo 156

Más detalles

CEDIS SISTEMA ADMINISTRATIVO PARA EL CONTROL DE BARES Y RESTAURANTES SOFT RESTAURANT (Versión 8.0.0) National Soft de México

CEDIS SISTEMA ADMINISTRATIVO PARA EL CONTROL DE BARES Y RESTAURANTES SOFT RESTAURANT (Versión 8.0.0) National Soft de México CEDIS SISTEMA ADMINISTRATIVO PARA EL CONTROL DE BARES Y RESTAURANTES SOFT RESTAURANT (Versión 8.0.0) National Soft de México El módulo CEDIS le permite administrar los pedidos realizados desde las sucursales

Más detalles

Quiénes pueden inscribirse en la UCV?

Quiénes pueden inscribirse en la UCV? Para ser considerado alumno regular de la Universidad Central de Venezuela, es condición indispensable formalizar su inscripción tanto en la Secretaría General de la UCV como en el Departamento de Control

Más detalles

LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO

LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO 1. Resultados Financieros acumulados enero marzo 2012 E l primer trimestre del año 2012, presenta

Más detalles

PROCEDIMIENTOS DE IMPORTACION SEMILLAS

PROCEDIMIENTOS DE IMPORTACION SEMILLAS PROCEDIMIENTOS DE IMPORTACION SEMILLAS SERVICIO AGRICOLA Y GANADERO Noviembre 2009 RESPALDO LEGAL AL PROCESO DE IMPORTACIONES DE PRODUCTOS SILVOAGRÍCOLAS REGLAMENTADOS Decreto Ley Nº 3.557 de 1980 establece

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA TRAMITES DOCUMENTALES

INSTRUCTIVO PARA TRAMITES DOCUMENTALES INSTRUCTIVO PARA TRAMITES DOCUMENTALES Contenido INTRODUCCION... 3 1. OBJETIVO... 3 2. ALCANCE... 3 3. RESPONSABILIDADES... 3 4. DEFINICIONES... 4 5. PROCEDIMIENTO... 5 5.1 Retiros de Mercancía Tipo Contenedor

Más detalles

Política Aduanera para Facilitar el Comercio entre Colombia y Ecuador

Política Aduanera para Facilitar el Comercio entre Colombia y Ecuador Política Aduanera para Facilitar el Comercio entre Colombia y Ecuador Servicio Nacional de Aduana del Ecuador II Foro de Negocios e Inversiones Ecuador- Colombia Bogotá, Noviembre de 2014 Introducción

Más detalles

Informe de Comercialización

Informe de Comercialización Informe de Comercialización Instituto de Estudios Económicos Resumen ejecutivo La molienda de granos desde principios de año hasta julio de 2016, presentó las siguientes variaciones con respecto al mismo

Más detalles

EJECUCIÓN DE GASTOS EN SECCIONALES. Día Mes Año

EJECUCIÓN DE GASTOS EN SECCIONALES. Día Mes Año PÁGINA 1 DE 6 1. OBJETIVO Planear, ejecutar y verificar la ejecución de los gastos para la realización de actividades correspondientes a los procesos Investigaciones Económicas, Investigación Técnica y

Más detalles

Informe Semanal Nº 576. Ventanilla Única Aduanera: eficiencia y ahorro de costes. 8 de marzo de 2016

Informe Semanal Nº 576. Ventanilla Única Aduanera: eficiencia y ahorro de costes. 8 de marzo de 2016 8 de marzo de 2016 Informe Semanal Nº 576 Ventanilla Única Aduanera: eficiencia y ahorro de costes La Ventanilla Única Aduanera responde a una nueva iniciativa implementada en España de forma pionera dentro

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES LEY N , QUE REGULA LAS TRANSACCIONES COMERCIALES DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS

PREGUNTAS FRECUENTES LEY N , QUE REGULA LAS TRANSACCIONES COMERCIALES DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS PREGUNTAS FRECUENTES LEY N 20.656, QUE REGULA LAS TRANSACCIONES COMERCIALES DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS 1. Cuál es el objetivo de la Ley? El objetivo de la ley es establecer mecanismos e instrumentos que

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES SUBSIDIOS

PREGUNTAS FRECUENTES SUBSIDIOS PREGUNTAS FRECUENTES SUBSIDIOS PREGUNTAS FRECUENTES Dónde debo entregar la licencia médica y con qué plazo? Para trabajadores dependientes se debe presentar la licencia médica que no sea electrónica a

Más detalles

APROVECHANDO EL POTENCIAL DEL ACEITE DE PALMA EN EL MERCADO DE ALIMENTOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL PERÚ

APROVECHANDO EL POTENCIAL DEL ACEITE DE PALMA EN EL MERCADO DE ALIMENTOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL PERÚ APROVECHANDO EL POTENCIAL DEL ACEITE DE PALMA EN EL MERCADO DE ALIMENTOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL PERÚ Yovita Ivanova Despacho Viceministerial de Políticas Agrarias (DVPA) 3 Reportes en el marco

Más detalles

EEE Abril Exportaciones Agrarias se incrementaron 18,4%

EEE Abril Exportaciones Agrarias se incrementaron 18,4% EEE E X P O R T A C I O N E S A G R A R I A S Abril 2010 Exportaciones Agrarias se incrementaron 18,4% En cuatro primeros meses del 2010 Exportaciones Agrarias, Tendencia Creciente 1994-2009 En 16 años

Más detalles

DIRECCIÓN DE CUARENTENA ANIMAL Procedimiento para gestionar la importación de animales vivos, productos y subproductos de origen animal

DIRECCIÓN DE CUARENTENA ANIMAL Procedimiento para gestionar la importación de animales vivos, productos y subproductos de origen animal Página 1 de 5 1. Objetivo Informar al importador sobre los procedimientos necesarios para gestionar la importación de. 2. Alcance Este procedimiento aplica a todas las importaciones de. 3. Responsabilidad

Más detalles

LEGALIZACIÓN DE INSTALACIONES PARA AUTOCONSUMO Carmen Montañés Fernández. Madrid, 10 de Abril de 2014

LEGALIZACIÓN DE INSTALACIONES PARA AUTOCONSUMO Carmen Montañés Fernández. Madrid, 10 de Abril de 2014 LEGALIZACIÓN DE INSTALACIONES PARA AUTOCONSUMO Carmen Montañés Fernández Madrid, 10 de Abril de 2014 1. Consideraciones generales Regulación de Instalaciones solares de autoconsumo interconectadas

Más detalles

Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero

Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero Enrique Montenegro Hidalgo Escuela de Economía Agrícola y Agronegocios Universidad de Costa Rica Peso de Agronegocios en la Economía

Más detalles

DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCEDIMIENTOS. Encargado de Almacén. Recepciona el Informe Técnico con la documentación. sustentatoria

DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCEDIMIENTOS. Encargado de Almacén. Recepciona el Informe Técnico con la documentación. sustentatoria ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS MAYORES A TRES () UIT Registro de Ordenes de Servicio y compra Gerencia de Administración, Finanzas y Planeamiento Asistente Administrativo Especialista en Licitaciones

Más detalles

Ge G r e en e c n i c a i d e d e E x E t x er e ior o Oct c ub u r b e e

Ge G r e en e c n i c a i d e d e E x E t x er e ior o Oct c ub u r b e e Gerencia de Exterior Octubre 2011 Exportaciones Para tener en cuenta! Pida instrucciones a su entidad bancaria para instruir a su cliente como rutear el pago de forma correcta. Este interiorizado de las

Más detalles

ELABORACIÓN PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS

ELABORACIÓN PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS ELABORACIÓN PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Dora Rocío Gómez Cuartas Dora Rocío Gómez Cuartas Osbaldo Morales Robi Cargo: Director

Más detalles

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas C O N T E N I D O 1. Propósito 2. Alcance 3. y autoridad 4. Normatividad aplicable 5. Políticas 6. Diagrama de bloque del procedimiento 7. Glosario 8. Anexos (formatos y registros) 1/8 1. Propósito Establecer

Más detalles

COMPRAS E INVENTARIOS

COMPRAS E INVENTARIOS Código: AAD-I02 Página: 1 de 5 Fecha de Emisión: Febrero 2013 1. Propósito y Alcance Atender las requisiciones solicitadas por el personal del COSAFI en forma oportuna y llevar control de inventarios.

Más detalles

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD CONFORME A ISO 9001:2008 / NMX-CC-9001-IMNC-2008

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD CONFORME A ISO 9001:2008 / NMX-CC-9001-IMNC-2008 Página 1 de 10 SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD CONFORME A ISO 9001:2008 / NMX-CC-9001-IMNC-2008 Preparado por la: SUBGERENTE Prohibida su reproducción total o parcial Sin autorización previa de MICRO-MECANICA;

Más detalles

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales MESOAMERICA Y HAITI Reporte Regional de Mercados de Granos Básicos Diciembre 2013 Boletín Mensual No. 8 1. Mensajes Clave En el mercado internacional de granos básicos (maíz, trigo y arroz) se prevé oferta

Más detalles

20. RECEPCIÓN, REGISTRO Y CONTROL DE BIENES MUEBLES EN ALMACÉN

20. RECEPCIÓN, REGISTRO Y CONTROL DE BIENES MUEBLES EN ALMACÉN Página: 224 20. RECEPCIÓN, REGISTRO Y CONTROL DE BIENES MUEBLES EN ALMACÉN JUNIO 2007 Página: 225 OBJETIVO GENERAL: Recibir, registrar y controlar los bienes muebles (instrumentales o de consumo) que ingresan

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE EL TRÁMITE O SERVICIO

INFORMACIÓN SOBRE EL TRÁMITE O SERVICIO Nombre del trámite o servicio: INFORMACIÓN SOBRE EL TRÁMITE O SERVICIO Estudio por Alto Consumo. Institución: Instituto Costarricense de Electricidad. Dependencia: Negocio de Distribución y Comercialización.

Más detalles