1 TEORIA BASICA DEL 4WD. Centro de Entrenamiento Automotores Gildemeister S. A.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1 TEORIA BASICA DEL 4WD. Centro de Entrenamiento Automotores Gildemeister S. A."

Transcripción

1 1 TEORIA BASICA DEL 4WD

2 Contenido 2 General 1.0 Torque, Tracción y patinaje de las ruedas 1.1 Torque 1.2 Tracción 1.3 Por que las ruedas patinan? 2.0 Tracción a las cuatro ruedas y pérdida de tracción 3.0 Componentes 3.1 Diferenciales 3.2 Caja de transferencia 3.3 Bloque de cubos 4.0 Sistema Básico

3 General 3 Existen varios tipos de sistemas 4WD y cada fabricante tiene distintos métodos y esquemas para transferir potencia a las cuatro ruedas. El lenguaje usado por los distintos fabricantes pueede aveces ser algo confuso, por lo que comenzaremos explicando como trabajan y aclarar algunos términos: Tracción a las cuatro ruedas (Four-wheel drive, 4WD) Usualmente cuando los fabricantes dicen que un vehículo es 4WD, se refieren al sistema tiempo parcial (part time). Por razones que exploraremos más adelante en este artículo, estos sistemas solamente son usados en condiciones de la baja tracción, tales como condiciones fuera de carretera (off-road) o en nieve o hielo. Tracción a todas las ruedas (All-wheel drive) Este sistema a veces es llamado también tracción a las cuatro ruedas de tiempo completo (full-time four-wheel drive). El sistema All-wheel-drive ha sido diseñado para funcionar en todas las superficies, dentro de carretera (on road) y fuera de carretera (off road), y la mayoría de ellos no se puede deshabilitar o desconectar. Los sistemas part-time y full-time pueden evaluarse usando los mismos criterios. El mejor sistema enviará la cantidad exacta de torque a cada rueda, el cual será el máximo torque que no cause patinaje del neumático.

4 General 4 Engine: Motor Transmission: Transmisión o caja de cambios Transfer case: Transferencia Front drive shaft: cardán delantero Rear drive shaft: cardán trasero Front differential: diferencial delantero Rear differential: diferencial trasero

5 1 Torque, Tracción y patinaje de las ruedas 5 Necesitamos saber un poquito sobre torque, tracción y patinaje de las ruedas antes de entender los diferentes sistemas 4WD que se encuentran en los vehículos Torque Torque es la fuerza de torsión que un motor produce. El torque que viene del motor es el que mueve el automóvil. Los engranajes de la transmisión y el diferencial multiplican el torque y lo dividen entre las ruedas. Mas torque puede ser enviado a las ruedas en 1a velocidad que en 5ta velocidad por que en 1a velocidad existe una relación de transmisión mas grande que en 5ta velocidad, por lo que la multiplicación de torque es mayor.

6 1 Torque, Tracción y patinaje de las ruedas 6 La barra indica la cantidad de torque producida por el motor. La marca en el gráfico indica la cantidad de torque que causa que las ruedas patinen. El vehículo tendrá una buena salida si este torque no es excedido (las ruedas no patinan). El vehículo tendrá una mala salida si este torque se excede (la ruedas patinan). Tan pronto cuando las ruedas comienzan a patinar, el torque cae casi hasta cero.

7 1 Torque, Tracción y patinaje de las ruedas Tracción Definiremos tracción como la máxima cantidad de fuerza que el neumático puede aplicar en contra del suelo o camino (o también que el camino aplica contra el neumático, es lo mismo). Estos son los factores que afectan la tracción: El peso sobre el neumático Mientras mas peso sobre el neumático, mas tracción existirá. El peso variará de acuerdo a las condiciones de marcha del vehículo. En instantes, cuando el vehículo realiza un giro, el peso cambia hacia las ruedas externas al giro; cuando acelera, el peso cambia hacia las ruedas traseras, etc. El coeficiente de fricción Este factor relaciona la cantidad de fuerza de fricción entre dos superficies con la fuerza que mantiene juntas a ambas superficies. En nuestro caso, relaciona la cantidad de tracción entre los neumáticos y el camino con el peso existente sobre cada neumático. El coeficiente de fricción depende del tipo de neumáticos y del tipo de superficie por donde se conduce el vehículo.

8 1 Torque, Tracción y patinaje de las ruedas 8 Patinaje de la rueda - Existen dos tipos de contacto entre los neumáticos y el camino: contacto estático y contacto dinámico. Contacto estático - Es cuando entre el neumático y el camino no existe patinaje relativo. En este caso coeficiente de fricción es alto (mayor que en contacto dinámico) por lo que se provee de la mejor tracción. Contacto dinámico Es cuando entre el neumático y el camino existe patinaje. En este caso el coeficiente de fricción es bajo (menor que en el contacto estático) por lo que se obtiene una tracción pobre.

9 1 Torque, Tracción y patinaje de las ruedas Por qué las ruedas patinan? Muy simple, el patinaje ocurre cuando la fuerza aplicada al neumático excede la tracción disponible en él. La fuerza es aplicada al neumático en dos formas: Longitudinalmente - La fuerza longitudinal viene del esfuerzo de torsión aplicado al neumático por el motor o por los frenos. Esta fuerza hace acelerar o decelerar (frenar) el vehículo. Lateralmente La fuerza lateral se crea cuando el vehículo es conducido girando en una curva. Esta fuerza hace que el vehículo pueda cambiar de dirección. La fuerza lateral es proporcionada por el neumático y el camino.

10 1 Torque, Tracción y patinaje de las ruedas Transferencia de peso debido a la fuerza lateral Cuando el vehículo toma una curva, el peso de este se transfiere de la rueda interior a la rueda exterior. El índice de cambio es proporcional a la altura del centro de gravedad (CG), proporcional a la aceleración lateral (en g ) e inversamente proporcional a la trocha del vehículo. Esto es: Aceleración lateral x Peso x Altura del CG Transferencia de peso = Trocha del vehículo. Por ejemplo: Un vehículo gira en una curva generando 0,85 g, su trocha es de 1600 mm, la altura del CG es de 500 mm y pesa 1250 kg, entonces: Transferencia de peso = 0,85 (g) x 1250 (kg) x 500 (mm) 1600 (mm) = 332 kg

11 1 Torque, Tracción y patinaje de las ruedas Transferencia de peso debido a la inclinación de la carrocería (body roll) La inclinación de la carrocería también produce transferencia de peso. Veamos la siguiente figura: New: nuevo Old: antiguo Roll center: centro de inclinación Weight: peso Es desplazamiento lateral del centro de gravedad (CG) es d

12 1 Torque, Tracción y patinaje de las ruedas 12 Ejemplo Un vehículo con una trocha de 1600mm, una altura del CG de 500mm y un peso de 1250kg, se inclina 10º cuando gira en una curva, entonces: d = 500 x sen10º = 86,8mm Luego, el peso de las ruedas exteriores puede calcularse como: Peso sobre ruedas exteriores = Peso x [ ( trocha / 2 ) + d ] trocha Peso sre = ( 1250 x ( ) ) 1600 = 693 kg Finalmente, las ruedas interiores soportan 557 kg (1250kg 693kg), por lo que la transferencia de peso es de 68 kg ((693kg 557kg) / 2).

13 2 4WD y baja tracción 13 Es fácil de entender el beneficio del 4x4: si se traccionan cuatro ruedas en vez de dos, usted tiene el potencial de duplicar la cantidad de fuerza longitudinal (fuerza que hace avanzar el vehículo) que aplican los neumáticos al camino. Esto puede ayudar en varias situaciones. Por ejemplo: En la nieve Se requiere bastante fuerza para mover el vehículo a través de la nieve. La cantidad de fuerza es limitada por la tracción disponible. La mayoría de los vehículos 2WD (tracción a dos ruedas) no pueden moverse si existen algunas pulgadas de nieve en el camino, por que en la nieve, cada neumático tiene sólo una pequeña cantidad de tracción. Un 4WD puede utilizar la tracción de todas sus ruedas. Fuera de carretera (Off road) En condiciones off-road, es muy común que en un eje se encuentre una rueda sin tracción, como al cruzar un riachuelo o un charco de barro. Con el 4WD el otro eje todavía tiene tracción, por lo que se puede seguir avanzando. Subir colinas resbalosas Esta tarea requiere mucha tracción. Un 4WD puede utilizar la tracción de todas sus ruedas para empujar el vehículo sobre la colina.

14 3 Componentes 14 Las principales partes de cualquier sistema 4WD son los dos diferenciales (delantero y trasero) y la caja de transferencia. Adicionalmente, el sistema de tiempo parcial tiene cubos de bloqueo, y ambos tipos de de sistemas (parcial y full) pueden tener avanzados sistemas electrónicos que ayudan al mejor uso de la tracción disponible.

15 3 Componentes Diferenciales. Un vehículo 4WD tiene dos diferenciales, uno entre las dos ruedas delanteras y otro entre las ruedas traseras. Ellos envían el torque desde el cardán a las ruedas. También permiten que las ruedas izquierda y derecha giren a distintas velocidades cuando se gira en una curva. Cuando se gira en una curva, las ruedas internas siguen una trayectoria distinta al de las ruedas externas, y las ruedas delanteras siguen una trayectoria distinta al de las ruedas traseras, entonces todas las ruedas giran a distintas velocidades. Los diferenciales permiten la diferencia de la velocidad entre las ruedas interiores y exteriores (En los AWD, la diferencia de velocidad entre las ruedas delanteras y traseras son manejadas dentro de la caja de transferencia, se discutirá mas adelante)

16 3 Componentes La Caja de Transferencia. Este dispositivo reparte el torque proveniente de la caja de cambios (o transmisión) entre el eje delantero y el eje trasero. Este es una típica transferencia de un 4WD de tiempo parcial. Los engranajes planetarios pueden ser engranados para proveer de alto torque en el rango bajo o LOW (4L). -Input (for transmission): Entrada (desde la transmisión). -Planetary Gear Reduction: Reducción de engranajes planetarios. -Rear Driveshaft: Cardán trasero. -Front Driveshaft: Cardán delantero. -Drive chain: Cadena de transmisión.

17 3 Componentes 17 La caja de transferencia en un 4WD parcial engancha el eje elantero y eje trasero, por lo que obliga a ambos ejes a girar a la misma velocidad o revoluciones. Debido a ello, cuando se gira en una curva, los neumáticos son obligados a patinar. Entonces en el 4WD parcial sólo se debe usar el 4x4 en condiciones de baja tracción en donde es relativamente fácil que los neumáticos patinen. En pavimento seco, no es fácil que las ruedas patinen, por lo que el 4x4 debe ser desconectado para prevenir que en las curvas se sobre esfuercen y dañen los neumáticos y los componentes del tren de potencia, como ejes y diferenciales (efecto de frenado).

18 3 Componentes 18 Algunas cajas de transferencias, comunmente las del tipo parcial, además cuentan con un conjunto de engranajes adicionales que permiten un rango bajo (LOW). Esta reducción de la relación de transmisión (generalmente mayor a 2:1), ofrece torque extra y una salida de velocidad super baja al vehículo. En 1ª marcha en el rango bajo, el vehículo tiene una velocidad tope de aproximadamente 8km/h, pero un increíble torque en las ruedas. Esto permite conducir lenta y suavemente por colinas muy escarpadas.

19 3 Componentes 19 Regresando al ejemplo cuando se gira en una curva: Mientras los diferenciales de los ejes delantero y trasero controlan la diferencia de velocidad entre las ruedas internas y externas, la caja de transferencia en los vehículos con sistema AWD tienen un dispositivo que permita la diferencia de velocidad entre las ruedas delanteras y las ruedas traseras. Este dispositivo es un diferencial central, un acople viscoso u otro tipo de conjunto de engranajes. Estos dispositivos permiten que los AWD funcionen correctamente en todas las superficies.

20 3 Componentes Eje de entrada 2. Eje intermedio 3. Eje de salida 4. Mensula y eje de salida delantera 5. Cadena 6. Motor de cambio 7. Bomba de aceite 8. Diferencial central (tipo planetarios) 9. Piñón superior 10. Mensula trasera 11. Cubo reductor (para 4H) 12. Eje y leva de cambio 13. Horquilla de cambio 14. Resorte de cambio 15. Eje piñón planetario (4H) 16. Conjunto engranajes planetarios

21 3 Componentes 21 Algunos fabricantes usan diferenciales regulares en conjunto con un acoplador viscoso VC el cual funciona como bloqueador automático de este diferencial cuando las condiciones lo requieran.

22 3 Componentes 22 Acoplador Viscoso (VC, Viscous Coupler o VCU, Viscous Coupler Unit)

23 3 Componentes Bloqueo de cubos. Cada rueda es apernada a un cubo. Los vehículos 4WD tipo parcial generalmente tienen bloqueo de cubos. Cuando el 4x4 no esta enganchado, el bloqueo de los cubos se usan para desconectar las ruedas delanteras del diferencial delantero, los semiejes (ejes que conectan el diferencial al cubo) y del cardán. Esto permite que el diferencial, los semiejes y el cardán no giren cuando se conduce en modalidad 2WD, de manera de reducir el desgaste de estas piezas y reducir el consumo de combustible. Comúnmente se utiliza el bloque de cubos tipo manual, en donde para enganchar el 4WD, el conductor debe bajarse del vehículo y girar la perilla de los cubos de las ruedas delanteras a la posición LOCK (bloqueo). Sistemas mas nuevos poseen sistema de bloqueo de cubos automáticos, los cuales se activan cuando el conductor conmuta a 4x4. Este sistema puede generalmente ser enganchado mientras el vehículo esta en movimiento. Cualquiera de estos sistemas, manual o automático, generalmente usan un collar deslizante que engancha el semieje al cubo.

24 4 Sistema Básico 24 El tipo 4x4 parcial comúnmente se encuentra en camionetas y antiguos SUV (Sport Utility Vehicle, Vehículo Deportivo Utilitario) y trabaja así: El vehículo en modalidad 2WD tracciona las ruedas traseras. La transmisión es apernada directamente a la caja de transferencia. Desde aquí, un cardán impulsa el eje delantero y otro cardán impulsa el eje trasero. - Half shaft: semieje - Locking hub: Bloque del cubo - Transfer case: Caja de transferencia - Rear shaft: Cardán trasero - Front shaft: Cardán delantero - Rear differential: Diferencial Trasero - Front differential: Diferencial delantero

25 4 Sistema Básico 25 Cuando el 4x4 es acoplado, la caja de transferencia engancha el cardán delantero al cerdán trasero, entonces cada eje (delantero y trasero) recibe la mitad del torque que viene del motor (50/50). En este momento, los cubos delantero están bloqueados. El eje delantero y trasero tienen un diferencial cada uno. A pesar que este sistema provee mucha mejor tracción que en 2WD, tiene dos desventajas principales: Ya discutimos una de ellas: no puede usarse en pavimento porque no diferencia la velocidad del eje delantero con el eje trasero, produciendo el efecto de frenado en las curvas. El segundo problema viene por el tipo de diferencial usado: Un diferencial reparte uniformemente el torque entre las dos ruedas que están conectadas a él. Si una de esas ruedas se sale del camino (no toca el suelo) o si está sobre una superficie muy resbaladiza, el torque aplicado a esa rueda cae a cero (gira libremente). Como el torque es aplicado uniformemente, significa que la otra rueda también recibe cero torque. Entonces aunque la otra rueda tenga disponible bastante tracción, ningún torque es transferida a ella (no gira).

26 4 Sistema Básico 26

27 4 Sistema Básico 27 Anteriormente dijimos que el mejor sistema 4WD envía la cantidad exacta de torque a cada rueda, la cantidad maxima de torque permisible la cual no hará patinar el neumático. Este sistema cumple pobremente este criterio, pues se enviará a ambas ruedas de un mismo eje la cantidad de torque máxima permisible de la rueda que tiene menor tracción. Existen algunas formas que mejoran un sistema como este. Reemplazar el diferencial normal (o diferencial abierto) por uno del tipo de deslizamiento limitado (o LSD, Limited Slip Differential) es una de las mas comunes. Este asegura que ambas ruedas de un eje dispongan de torque en cualquier circunstancia. Otra opción es un bloqueo de diferencial, el cual deshabilita la acción del diferencial uniendo los ejes de manera que ambas ruedas tengan torque en todo momento, incluso si una de ellas se despegue del suelo. Esto mejora el rendimiento en condiciones off road.

28 4 Sistema Básico 28 Diferenciales LSD

Especialidad Mecánica Automotriz Profesor: Sr. Carlos Villalobos M. Curso o Nivel: 4º

Especialidad Mecánica Automotriz Profesor: Sr. Carlos Villalobos M. Curso o Nivel: 4º Diferenciales Antes de dar una mirada más de cerca a la construcción y funcionamiento de un diferencial es apropiado saber por que es necesario el diferencial. Mientras que todas las ruedas recorren la

Más detalles

Los dientes de los engranajes: 1.- Impiden el deslizamiento lo que a su vez permite que los ejes que giran con un sistema de engranajes, puedan estar

Los dientes de los engranajes: 1.- Impiden el deslizamiento lo que a su vez permite que los ejes que giran con un sistema de engranajes, puedan estar Qué es un engranaje? Un engranaje es una rueda dentada Los engranajes se unen unos a otros por sus dientes (transmisión directa) o a través de una cadena, formando así un sistema transmisor del movimiento.

Más detalles

Sistemas de Tracción

Sistemas de Tracción Sistemas de Tracción Tracción Normal (4x2) La transmisión de los coches normales lleva la fuerza del motor hacia las llantas traseras o delanteras. Tracción Delantera Tracción Trasera Ambos sistemas requieren

Más detalles

FIAT NUEVO UNO 1.0 VIVACE. Tasa de compresión 12,15:1 Potencia máxima (ABNT) / régimen

FIAT NUEVO UNO 1.0 VIVACE. Tasa de compresión 12,15:1 Potencia máxima (ABNT) / régimen FICHA TÉCNICA NUEVO UNO FIAT NUEVO UNO 1.0 VIVACE Motor Posición Transversal, delantero Número de cilindros 4 en línea Diámetro x Curso 70,0 x 64,9 mm Cilindrada total 999,1 cm³ Tasa de compresión 12,15:1

Más detalles

móvil) conectado a un mecanismo de tracción.

móvil) conectado a un mecanismo de tracción. La polea: Es un mecanismo formado por un eje y una rueda acanalada, por la que pasa una cuerda o una correa. Para qué sirve? Para cambiar la dirección en la que actúa una fuerza y disminuir el esfuerzo

Más detalles

LECCIÓN. 19 Reductores de velocidad

LECCIÓN. 19 Reductores de velocidad 108 LECCIÓN. 19 Reductores de velocidad Competencia. Construye y utiliza un sistema de frenado. Indicador. Interpreta resultados de sistema de frenado. INTRODUCCIÓN Toda máquina Cuyo movimiento sea generado

Más detalles

1. Calcula el momento de una fuerza de 100 N que está a una distancia de 0,75 m del punto de apoyo. Resultado: M= 75 NAm

1. Calcula el momento de una fuerza de 100 N que está a una distancia de 0,75 m del punto de apoyo. Resultado: M= 75 NAm 1.- PALANCAS 1. Calcula el momento de una fuerza de 100 N que está a una distancia de 0,75 m del punto de apoyo. esultado: M= 75 NAm 2. A qué distancia del punto de apoyo está una fuerza de 35 N si tiene

Más detalles

1. El eje de un motor gira a 500rpm. a que velocidad angular equivale en rad/s?

1. El eje de un motor gira a 500rpm. a que velocidad angular equivale en rad/s? 1. El eje de un motor gira a 500rpm. a que velocidad angular equivale en rad/s? 2. Determina la relación de transmisión entre dos árboles y la velocidad del segundo si están unidos mediante una transmisión

Más detalles

Clasificación de los mecanismos.

Clasificación de los mecanismos. MECANISMOS - II MECANISMOS. Son elementos destinados a trasmitir y transformar fuerzas y movimientos desde un elemento motriz (motor) a un elemento receptor. Permiten al ser humano realizar determinados

Más detalles

EJERCICIOS DE MECÁNICA 3º ESO Curso 2013/2014

EJERCICIOS DE MECÁNICA 3º ESO Curso 2013/2014 EJERCICIOS DE MECÁNICA 3º ESO Curso 2013/2014 Para realizar estos ejercicios consulta antes tus apuntes, el libro y vuestra Web: www.tecnologia.maestrojuandeavila.es (Temas Mecánica) 1. Qué es la Mecánica?

Más detalles

UNIDAD 3.- MECANISMOS

UNIDAD 3.- MECANISMOS UNIDAD 3.- MECANISMOS 3.1.- Máquinas simples 3.2.- Mecanismos de transmisión de movimiento 3.3.- Mecanismos de transformación de movimiento MECANISMOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE MOVIMIENTO Un MECANISMO

Más detalles

Guía de Nº 4 Mecánica Automotriz.

Guía de Nº 4 Mecánica Automotriz. Fundación Universidad de Atacama Escuela Técnico Profesional Unidad Técnico Pedagógica Profesor: Sr. Jorge Hernández Valencia Módulo: Mantenimiento de los sistemas de transmisión y frenado. Guía de Nº

Más detalles

Fundamentos de equipos

Fundamentos de equipos 10/6/08 Fundamentos de equipos 70 50 Tractor = Topadora 120 Cargador frontal 50 300 (Scoop) 200 Camiones 0 1500 Traílla 800 Cintas transportadoras Límites cambian en función de los costos y condiciones.

Más detalles

All New Corolla / All New Yaris GUÍA / RESULTADOS. www.rallytoyota.cl

All New Corolla / All New Yaris GUÍA / RESULTADOS. www.rallytoyota.cl All New Corolla / All New Yaris GUÍA / RESULTADOS Comparado con la generación anterior de Toyota Corolla Cuánto ha crecido en largo All New Corolla? A. 4.485 a 4.560 (75 mm) B. 4.475 a 4.555 (80 mm) C.

Más detalles

Modelo: L200 DAKAR $$ IVA PRECIO INCLUYE BONO. precio incluye bono $BONO $ IVA $$ IVA INCLUIDO PRECIO INCLUYE BONO

Modelo: L200 DAKAR $$ IVA PRECIO INCLUYE BONO. precio incluye bono $BONO $ IVA $$ IVA INCLUIDO PRECIO INCLUYE BONO Modelo: L200 DAKAR VERSIONES DAKAR MT DAKAR AT DAKAR HIGH POWER MT DAKAR HIGH POWER AT PRECIOS + IVA $$16.990.000 + IVA $$17.790.000 + IVA $$19.490.000* + IVA $$21.490.000 + IVA BONOS + IVA $1.000.000

Más detalles

MECANISMOS Y MÁQUINAS SIMPLES

MECANISMOS Y MÁQUINAS SIMPLES MECANISMOS Y MÁQUINAS SIMPLES Los mecanismos y máquinas simples son dispositivos que se utilizan para reducir la cantidad de esfuerzo necesario para realizar diversas actividades o para transmitir y /

Más detalles

Serie de ejercicios de Cinemática y Dinámica TRASLACIÓN Y ROTACIÓN PURAS

Serie de ejercicios de Cinemática y Dinámica TRASLACIÓN Y ROTACIÓN PURAS Serie de ejercicios de inemática y Dinámica TRSLIÓN Y ROTIÓN PURS 1. La camioneta que se representa en la figura viaja originalmente a 9 km/h y, frenando uniformemente, emplea 6 m en detenerse. Diga qué

Más detalles

En los 460 y 461, la tracción es solo a las ruedas traseras siendo conectable el eje delantero.

En los 460 y 461, la tracción es solo a las ruedas traseras siendo conectable el eje delantero. UNAS LINEAS SOBRE TRANSMISIONES Y BLOQUEOS Como todos sabéis ya, existen hoy día dos tipos de trasmisiones en los G según se trate de caja 460 o 461 y 463, la primera se fabricó hasta el año 89/90 y las

Más detalles

3º ESO - Ejercicios de mecanismos HOJA 1

3º ESO - Ejercicios de mecanismos HOJA 1 3º ESO - Ejercicios de mecanismos HOJA 1 1. Para sacar una muela hay que hacer una fuerza de 980 N. La dentista utiliza para ello unas tenazas que tienen un mango de 15 cm. La distancia entre el extremo

Más detalles

QUÉ SON LOS MECANISMOS?

QUÉ SON LOS MECANISMOS? QUÉ SON LOS MECANISMOS? Son elementos destinados a trasmitir y transformar fuerzas y movimientos desde un elemento motriz (motor) aun elemento receptor. Permiten realizar determinados trabajos con mayor

Más detalles

ELEMENTOS DE REGULACIÓN

ELEMENTOS DE REGULACIÓN ELEMENTOS DE REGULACIÓN TRINQUETE Un trinquete es un mecanismo que permite a un engranaje girar hacia un lado, pero le impide hacerlo en sen6do contrario, ya que lo traba con dientes en forma de sierra.

Más detalles

CIC 28/2016 Gama K Optidriver Xtended. 19 Septiembre 2016

CIC 28/2016 Gama K Optidriver Xtended. 19 Septiembre 2016 CIC 28/ Gama K 19 Septiembre RESUMEN en los modelos AWD (Tracción total) de la gama K: Renault Trucks incluye en la oferta de modelos tracción total de la gama K, cajas de cambios con una o dos velocidades

Más detalles

Z 1 = 8 Z 2 = 16 W 1 Z 1 = W 2 Z 2

Z 1 = 8 Z 2 = 16 W 1 Z 1 = W 2 Z 2 7- SISTEMAS DE ENGRANAJES Para que dos ruedas dentadas engranen entre sí, el tamaño de los dientes de cada una deben ser iguales. Z 1 = 8 Z 2 = 16 El número de dientes de un engranaje se representa por

Más detalles

2- MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE GIRO

2- MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE GIRO 2- MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE GIRO 2.1- ENTRE EJES PARALELOS POLEAS PIÑÓN Y CADENA ENGRANAJES PLANOS POLEAS Mecanismo formado por dos ruedas acanaladas Transmiten el mismo sentido de giro VENTAJAS -TRANSMITEN

Más detalles

Guía para oportunidades extraordinarias de Física 2

Guía para oportunidades extraordinarias de Física 2 Guía para oportunidades extraordinarias de Física 2 Capitulo 1 Vectores a) Introducción b) Cantidades vectoriales c) Métodos analíticos Capitulo 2 Dinámica a) Fuerza b) Leyes de Newton sobre el movimiento

Más detalles

RECOPILACIÓN DE PROBLEMAS DE EXÁMENES 1. PALANCAS. Fuerza

RECOPILACIÓN DE PROBLEMAS DE EXÁMENES 1. PALANCAS. Fuerza RECOPILACIÓN DE PROBLEMAS DE EXÁMENES MECANISMOS PÁGINA 1 RECOPILACIÓN DE PROBLEMAS DE EXÁMENES 1. PALANCAS Fuerza 1.1.- La piedra del dibujo pesa 160 kg. Calcular la fuerza que hay que aplicar en el extremo

Más detalles

Mecanismo: Elemento destinado a transmitir y/o transformar las fuerzas o movimientos desde un elemento motriz (motor) hasta un elemento receptor.

Mecanismo: Elemento destinado a transmitir y/o transformar las fuerzas o movimientos desde un elemento motriz (motor) hasta un elemento receptor. Mecanismo: Elemento destinado a transmitir y/o transformar las fuerzas o movimientos desde un elemento motriz (motor) hasta un elemento receptor. Finalidad: - Permiten realizar trabajos con mayor comodidad

Más detalles

Serie de Dinámica MOVIMIENTO RECTILÍNEO

Serie de Dinámica MOVIMIENTO RECTILÍNEO Serie de Dinámica MOVIMIENTO RECTILÍNEO 1. En un ascensor en movimiento se pesa un cuerpo de 5 kg con una balanza de resorte. La balanza indica 5.1 kg. Halle la aceleración del ascensor. 2. Los pesos de

Más detalles

SILABUS DE LABORATORIO DE MECANISMOS DE TRANSMISIÓN

SILABUS DE LABORATORIO DE MECANISMOS DE TRANSMISIÓN SILABUS DE LABORATORIO DE MECANISMOS DE TRANSMISIÓN I. DATOS GENERALES 1.1. FAMILIA PROFESIONAL : MECÁNICA Y MOTORES 1.2. CARRERA PROFESIONAL : MECÁNICA AUTOMOTRIZ 1.3. MÓDULO PROFESIONAL : MANTENIMIENTO

Más detalles

EXAMEN DE RECUPERACIÓN. FÍSICA Septiembre 18 del 2014 (08h30-10h30)

EXAMEN DE RECUPERACIÓN. FÍSICA Septiembre 18 del 2014 (08h30-10h30) EXAMEN DE RECUPERACIÓN DE FÍSICA Septiembre 18 del 2014 (08h30-10h30) Como aspirante a la ESPOL me comprometo a combatir la mediocridad y actuar con honestidad, por eso no copio ni dejo copiar" NOMBRE:

Más detalles

1. Palanca 2. Poleas: Polea simple o fija Polea móvil Polipastos

1. Palanca 2. Poleas: Polea simple o fija Polea móvil Polipastos 1. Palanca 2. Poleas: Polea simple o fija Polea móvil Polipastos Una palanca es una máquina constituida por una barra simple que puede girar en torno a un punto de apoyo o fulcro. Según donde se aplique

Más detalles

Jornadas Técnicas de ABB Chile

Jornadas Técnicas de ABB Chile Jornadas Técnicas de ABB Chile Adrian Florea, 4 de Junio 2013 Dodge CST - Transmisión mecánica de arranque controlado para Correas Transportadoras Agenda Que es el CST Dodge. Sistemas de arranque con CST

Más detalles

Un mecanismo nos ayuda a realizar un trabajo, modificando la forma o entidad de la fuerza que realizamos.

Un mecanismo nos ayuda a realizar un trabajo, modificando la forma o entidad de la fuerza que realizamos. Los seres humanos buscamos siempre la forma de facilitar nuestro trabajo y para ayudarnos desarrollamos la tecnología, la cual no siempre es electrónica o eléctrica, hay muchos elementos mecánicos que

Más detalles

1.- Con la carretilla de la figura queremos transportar una carga de tierra.

1.- Con la carretilla de la figura queremos transportar una carga de tierra. MECANISMOS 1.- Con la carretilla de la figura queremos transportar una carga de tierra. A) qué tipo de palanca estamos empleando? B) Qué esfuerzo tenemos que realizar si el peso de la arena a transportar

Más detalles

AUTOS COMERCIALES CLASICOS

AUTOS COMERCIALES CLASICOS AUTOS COMERCIALES 1 AUTOS COMERCIALES CLASICOS CARACTERISTIQUES TECHNIQUES: Te lleva la mercancía a cualquier rincón de la tierra CONTENIDO Páginas 2 3 Páginas 4 5 Páginas 6 7 SUPERACION DE OBSTACULOS

Más detalles

Modelo: MONTERO SPORT 3.0 BENCINA

Modelo: MONTERO SPORT 3.0 BENCINA Modelo: MONTERO SPORT 3.0 BENCINA PRECIOS + IVA BONOS + IVA PRECIOS IVA INCLUIDO $22.990.000 $27.990.000 BONOS IVA INCLUIDO Precio vigente hasta el 31 de Octubre 2016. DIMENSIONES Y PESO Documento generado

Más detalles

SWISSTRAC, S. A. de C. V.

SWISSTRAC, S. A. de C. V. GRILLO: TECNOLOGÍA ITALIANA CON TRANSMISIÓN MECANICA PARA AVANZAR O RETROCEDER. MAQUINARIA DISEÑADA PARA LA AGRICULTURA, JARDINERÍA, MANTENIMIENTO DE ÁREAS VERDES Y CAMINOS. CLASIFICACIÓN: PARA TRABAJO

Más detalles

BLOQUE II. ELEMENTOS DE MÁQUINAS. PROBLEMAS. TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I. 2. Un motor de 100 CV gira a 3000 rpm. Calcula el par motor. Sol: N.

BLOQUE II. ELEMENTOS DE MÁQUINAS. PROBLEMAS. TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I. 2. Un motor de 100 CV gira a 3000 rpm. Calcula el par motor. Sol: N. BLOQUE II. ELEMENTOS DE MÁQUINAS. PROBLEMAS. TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 1. El cuentakilómetros de una bicicleta marca 30 km/h. El radio de la rueda es de 30 cm. Calcula: a) Velocidad lineal de la rueda en

Más detalles

MECANISMOS. Desde la antigüedad el hombre ha inventado máquinas que le permitan reducir el esfuerzo necesario a la hora de realizar un trabajo.

MECANISMOS. Desde la antigüedad el hombre ha inventado máquinas que le permitan reducir el esfuerzo necesario a la hora de realizar un trabajo. MECANISMOS INTRODUCCIÓN Desde la antigüedad el hombre ha inventado máquinas que le permitan reducir el esfuerzo necesario a la hora de realizar un trabajo. Qué partes tiene una máquina? -Un elemento motriz

Más detalles

Manual de CONDUCCIÓN EFICIENTE

Manual de CONDUCCIÓN EFICIENTE Manual de CONDUCCIÓN EFICIENTE Qué son? Manual de Conducción Eficiente QUÉ SON LAS TÉCNICAS DE CONDUCCIÓN EFICIENTE? La conducción eficiente consiste en una serie de técnicas de conducción que, unidas

Más detalles

Fuerza y movimiento. Definiciones. Carrocería no resistente a la torsión PGRT

Fuerza y movimiento. Definiciones. Carrocería no resistente a la torsión PGRT Definiciones Definiciones Es importe realizar correctamente la fijación de la carrocería, puesto que una fijación incorrecta puede producir daños en la carrocería, la fijación y el bastidor del chasis.

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Jeep Grand Cherokee ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Todas las dimensiones están en milímetros a menos que se indique lo contrario. Nota: La información que se facilita es correcta en el momento de la publicación

Más detalles

Física: Roce y Resortes: Ley de Hooke

Física: Roce y Resortes: Ley de Hooke Física: Roce y Resortes: Ley de Hooke Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 2 do semestre 2014 Equilibrio En equilibrio la aceleración a de todos los cuerpos en el sistema es nula. T N T m 1 m 2 f F g =

Más detalles

El Diferencial. Barletta Sanchez - Micillo Materiales y Procesos IV

El Diferencial. Barletta Sanchez - Micillo Materiales y Procesos IV Barletta Sanchez - Micillo INTRODUCCION Un diferencial es el elemento mecánico que permite que las ruedas derecha e izquierda de un vehículo giren a revoluciones diferentes, según éste se encuentre tomando

Más detalles

MECÁNICA II CURSO 2004/05

MECÁNICA II CURSO 2004/05 1.1.- Movimientos de un sólido rígido. (rotación alrededor de ejes fijos) 1.1.1 El conjunto representado se compone de dos varillas y una placa rectangular BCDE soldadas entre sí. El conjunto gira alrededor

Más detalles

FICHA DE ADAPTACIÓN CURRICULAR 3º ESO Nombre:... Curso:... 1) MECANISMOS: LA PALANCA

FICHA DE ADAPTACIÓN CURRICULAR 3º ESO Nombre:... Curso:... 1) MECANISMOS: LA PALANCA FICHA DE ADAPTACIÓN CURRICULAR 3º ESO Nombre:... Curso:... CALIFICACIÓN: 1) MECANISMOS: LA PALANCA La palanca es un mecanismo que transforma un movimiento lineal, es decir de traslación, en otro lineal

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA PREBITERO JUAN J ESCOBAR

INSTITUCION EDUCATIVA PREBITERO JUAN J ESCOBAR Dinámica y Leyes de Newton INSTITUCION EDUCATIVA PREBITERO JUAN J ESCOBAR DINÁMICA: Es la rama de la mecánica que estudia las causas del movimiento de los cuerpos. FUERZA: Es toda acción ejercida capaz

Más detalles

Capitulo VI. VI.4 Trenes de engranajes. Universidad de Cantabria Departamento de Ing. Estructural y Mecánica

Capitulo VI. VI.4 Trenes de engranajes. Universidad de Cantabria Departamento de Ing. Estructural y Mecánica Capitulo VI VI. Trenes de engranajes Capítulo VI Engranajes VI. Introducción n a los engranajes. VI. Engranajes cilíndricos. VI.3 Otros tipos de engranajes. VI. Trenes de engranajes.. Introducción. n..

Más detalles

PORTAMAZAS. Pordríamos dividir al portamazas en:

PORTAMAZAS. Pordríamos dividir al portamazas en: PORTAMAZAS Esto es una breve descripción de los portamazas utilizados hoy en día en la F1, aunque algunos conceptos son también aplicados en categorías menores como la F3000 o Indy. Antes todo,tenemos

Más detalles

UNIDAD 5 Turbinas radiales. Turbomáquinas hidráulicas: bombas y turbinas hidráulicas

UNIDAD 5 Turbinas radiales. Turbomáquinas hidráulicas: bombas y turbinas hidráulicas UNIDAD 5 Turbinas radiales. Turbomáquinas hidráulicas: bombas y turbinas hidráulicas 1. Turbina radial 1.1 General La turbina radial es físicamente muy similar al compresor centrífugo. La Figura 5.1 muestra

Más detalles

El esquema representa la versión 170E22 CABINA DORMITORIO.

El esquema representa la versión 170E22 CABINA DORMITORIO. 1300 1100 Tecnología Economía 1700 Rendimiento 4X2 RÍGIDO 2870 El esquema representa la versión (CS). El esquema representa la versión CABINA. G/F Dimensiones (mm) Distancia entre ejes P 3.690 4.185 4.815

Más detalles

BLOQUE 2. OPERADORES MECÁNICOS

BLOQUE 2. OPERADORES MECÁNICOS BLOQUE 2. OPERADORES MECÁNICOS 1. INTRODUCCIÓN Hay muchas maneras de definir una máquina. Nosotros vamos a usar la siguiente definición: Máquina: es el conjunto de mecanismos (operadores mecánicos) capaz

Más detalles

PRACTICA LABORATORIO Nº 4 TEORIA DE MAQUINAS LA TRANSMISIÓN APELLIDOS: APELLIDOS: NOMBRE: NOMBRE: 28/04/2005 1 / 9

PRACTICA LABORATORIO Nº 4 TEORIA DE MAQUINAS LA TRANSMISIÓN APELLIDOS: APELLIDOS: NOMBRE: NOMBRE: 28/04/2005 1 / 9 V5 PRACTICA LABORATORIO Nº 4 TEORIA DE MAQUINAS LA TRANSMISIÓN APELLIDOS: NOMBRE: APELLIDOS: NOMBRE: 28/04/2005 1 / 9 PRACTICA 4: La transmisión de un motor de explosión DURACIÓN: 2 HORAS OBJETIVO PRACTICA

Más detalles

DEFINICIONES.

DEFINICIONES. DEFINICIONES ÍNDICE Definiciones de vehículos Otras definiciones Categoría de vehículos Limitador de velocidad DEFINICIONES DE VEHÍCULOS Camión: Automóvil con cuatro ruedas o más, concebido y construido

Más detalles

F 0 + F 1 C) ( F 0 + F 1 )/2 D) F 0 E) 0 F 0 M fig. 18 F 1 6. Un avión y un auto deportivo están moviéndose con MRU, en la misma dirección. Respecto de las fuerzas que se ejercen sobre estos cuerpos es

Más detalles

I.E.S. " HERNÁN PÉREZ DEL PULGAR CIUDAD REAL MECANISMOS

I.E.S.  HERNÁN PÉREZ DEL PULGAR CIUDAD REAL MECANISMOS MECANISMOS 1. Indica el sentido de giro de todas las poleas, si la polea motriz (la de la izquierda) girase en el sentido de las agujas del reloj. Indica también si se son mecanismos reductores o multiplicadores

Más detalles

Abecedario del freno

Abecedario del freno Copyright by: MAHA Maschinenbau Haldenwang GmbH & Co. KG. Se prohibe la reproduccción o el almacenamiento electrónico del contendo o de partes de ello. 1 Qué signífica frenar? 1.1 La fuerza de frenado

Más detalles

La revista del AUTÓNOMO DEL TRANSPORTE Nº 172 Abril 2012

La revista del AUTÓNOMO DEL TRANSPORTE  Nº 172 Abril 2012 La revista del AUTÓNOMO DEL TRANSPORTE www.autonomosenruta.com Nº 172 Abril 2012 NOVEDAD A prueba el nuevo Crafter 4Motion Volkswagen Vehículos Comerciales completa la gama 4MOTION con la nueva CRAFTER

Más detalles

Usted nos ha guiado en la dirección correcta.

Usted nos ha guiado en la dirección correcta. 10 Manuales de greens Usted nos ha guiado en la dirección correcta. Usted nos dijo que deseaba que las manuales para greens mantuvieran una trayectoria recta con mayor facilidad, que realizaran un corte

Más detalles

BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 1 MOVIMIENTOS

BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 1 MOVIMIENTOS Curso 2011-2012 BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 1 MOVIMIENTOS 1. Un automóvil circula con una velocidad media de 72 km/h. Calcula qué distancia recorre cada minuto. 2. Un ciclista recorre una distancia de 10 km

Más detalles

Y SISTEMASEleELE ELEMENTOS DE MÁQUINAS Y SISTEMAS

Y SISTEMASEleELE ELEMENTOS DE MÁQUINAS Y SISTEMAS Y SISTEMASEleELE ELEMENTOS DE MÁQUINAS Y SISTEMAS 1 Mecanismos y sistemas mecánicos Mecanismo Conjunto de elementos conectados entre sí por medio de articulaciones móviles cuya misión es: transformar una

Más detalles

Especialidad Mecánica Automotriz Profesor: Sr. Carlos Villalobos M. Curso o Nivel: 4º. Transmisión Manual 1

Especialidad Mecánica Automotriz Profesor: Sr. Carlos Villalobos M. Curso o Nivel: 4º. Transmisión Manual 1 Transmisión Manual 1 Índice Página Finalidad de las Transmisiones 3 Transmisión por Engranajes 4 Mecanismo de Cambios 5 Sincronizador 7 Flujo de Potencia 8 Tipos de Embrague 9 Diferentes Sistemas de Embrague

Más detalles

Equilibrio de fuerzas Σ F z = 0. Σ M y = 0 Σ M x = 0 Σ M z = 0. Equilibrio de momentos. Segunda ley de Newton (masa)

Equilibrio de fuerzas Σ F z = 0. Σ M y = 0 Σ M x = 0 Σ M z = 0. Equilibrio de momentos. Segunda ley de Newton (masa) Estática: leyes de Newton: equilibrio, masa, acción y reacción Primera ley de Newton (equilibrio) Un cuerpo permanece en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme (M.R.U. = velocidad constante) si la

Más detalles

Cuál es la misión de un neumático? La respuesta es fácil, el neumático tiene dos misiones que cumplir:

Cuál es la misión de un neumático? La respuesta es fácil, el neumático tiene dos misiones que cumplir: Cuál es la misión de un neumático? La respuesta es fácil, el neumático tiene dos misiones que cumplir: -Permitir la transferencia de la fuerza conductora o fuerza de frenado al suelo; -Generar las fuerzas

Más detalles

Adaptación, Sistemas de Transmisión, Engranajes de Reducción, Acoplamientos, Sistemas de Control.

Adaptación, Sistemas de Transmisión, Engranajes de Reducción, Acoplamientos, Sistemas de Control. MOTORES TURBOEJES Adaptación, Sistemas de Transmisión, Engranajes de Reducción, Acoplamientos, Sistemas de Control. A un motor de turbina de gas que entrega su potencia a través de un eje para operar a

Más detalles

Transmisión automática

Transmisión automática INDICE GENERAL INDICE MANUAL Transmisión automática Herramientas especiales... 14-2 Descripción... 14-3 Flujo de potencia... 14-8 Control hidráulico... 14-17 Flujo hidráulico... 14-23 Sistema lock-up...

Más detalles

Conceptos básicos: par, potencia

Conceptos básicos: par, potencia Conceptos básicos: par, potencia Qué es la potencia? Freno dinamométrico fuerza de impulsión de tracción Fuerza Medida de la fuerza Doc. Fiatagri Trabajo: fuerza aplicada por distancia (en la dirección

Más detalles

Jeep Compass 2014 ESPECIFICACIONES

Jeep Compass 2014 ESPECIFICACIONES Jeep Compass 2014 ESPECIFICACIONES Las especificaciones son solo para modelos de EE.UU. y se basan en la última información disponible al momento de la publicación. Todas las dimensiones se expresan en

Más detalles

EN LA VENTA DE CAMIONES Y VEHÍCULOS COMERCIALES FORD

EN LA VENTA DE CAMIONES Y VEHÍCULOS COMERCIALES FORD GLOSARIO DE TÉRMINOS EN LA VENTA DE CAMIONES Y VEHÍCULOS COMERCIALES FORD La siguiente información la encontrarás en orden alfabético, sin embargo algunos conceptos los encontrarás relacionados con el

Más detalles

Máquinas Simples. Sumario

Máquinas Simples. Sumario Máquinas Simples Sumario 1. PALANCA DE PRIMER GÉNERO... 1 2. PALANCA DE SEGUNDO GÉNERO... 3 3. PALANCA DE TERCER GÉNERO... 4 4. POLEA FIJA... 4 5. POLEA MÓVIL... 6 6. APAREJO POTENCIAL... 6 7. APAREJO

Más detalles

Tecnología 2.º ESO. Actividades. Unidad 3 Mecanismos CUESTIONES SENCILLAS EDITORIAL TEIDE

Tecnología 2.º ESO. Actividades. Unidad 3 Mecanismos CUESTIONES SENCILLAS EDITORIAL TEIDE CUESTIONES SENCILLAS 1. Por qué las carreteras de montaña con pendientes pronunciadas se construyen con muchas curvas? 2. Los pestillos de las puertas tienen una cara inclinada. Explica por qué tienen

Más detalles

Solución: Solución: Solución: 5000 i = 430. Relación de demultiplicación pedida 1 185'76 30'96. π 30

Solución: Solución: Solución: 5000 i = 430. Relación de demultiplicación pedida 1 185'76 30'96. π 30 .- Un motor ofrece una potencia de 90 C.V. a 5000 r.p.m. Suponiendo despreciable la pérdida de potencia hasta las ruedas motrices, calcular que relación de demultiplicación tiene que haber hasta llegar

Más detalles

3º ESO TECNOLOGIAS MECANISMOS

3º ESO TECNOLOGIAS MECANISMOS 3º ESO TECNOLOGIAS MECANISMOS TEORIA DE MECANISMOS SIMPLES CON PALANCAS... 1 EJERCICIOS DE PALANCAS...3 TEORIA DE MECANISMOS DE TRANSMISIÓN LINEAL...6 TEORIA DE MECANISMOS DE TRANSMISIÓN CIRCULAR...6 TEORIA

Más detalles

FIAT PALIO / SIENA / STRADA

FIAT PALIO / SIENA / STRADA AMORTIGUADOR DELANTERO FRONT SHOCK ABSORBER 705 4 0.55 44 5.669 9 3.6 73.873 7053 4 0.55 44 5.669 9 3.6 73.873 705 7053 758 759 700 P 46760674-84944 030 gr..7 lb. SOPORTE AMORTIGUADOR DELANTERO IZQUIERDO

Más detalles

CARGADORES DE RUEDAS CONTENIDO CARGADORES DE RUEDAS 13-1

CARGADORES DE RUEDAS CONTENIDO CARGADORES DE RUEDAS 13-1 CARGADORES DE RUEDAS CONTENIDO CARGADORES DE RUEDAS Características...............................-1 Especificaciones..............................-2 Información sobre rendimiento.................-7 Dimensiones

Más detalles

Engranaje. Tipos de engranajes. Por aplicaciones especiales se pueden citar: Planetarios Interiores De cremallera

Engranaje. Tipos de engranajes. Por aplicaciones especiales se pueden citar: Planetarios Interiores De cremallera Engranaje Engranaje es una rueda o cilindro dentado empleado para transmitir un movimiento giratorio o alternativo desde una parte de una máquina a otra. Un conjunto de dos o más engranajes que transmite

Más detalles

MÁQUINAS SIMPLES UNIDAD 6

MÁQUINAS SIMPLES UNIDAD 6 MÁQUINAS SIMPLES UNIDAD 6 TECHNOLOGIES IES MIGUEL ESPINOSA 2013/2014 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. LA POLEA 3. LA PALANCA 4. EL PLANO INCLINADO 5. EL TORNO 6. TRANSMISIÓN POR ENGRANAJE 7. TRANSMISIÓN POR CADENA

Más detalles

Modelo: L200 4X4 $ * precio incluye bono $ * precio incluye bono

Modelo: L200 4X4 $ * precio incluye bono $ * precio incluye bono Modelo: L200 4X4 PRECIOS + IVA $14.490.000* $15.190.000* BONOS + IVA $1.000.000* $1.000.000* PRECIOS IVA INCLUIDO $17.243.100* $18.076.100* BONOS IVA INCLUIDO $1.190.000* $1.190.000* *Promoción válida

Más detalles

Parámetros: cadena cinemática. Introducción. SDP3 para carroceros

Parámetros: cadena cinemática. Introducción. SDP3 para carroceros Introducción Este documento describe los parámetros asociados con la cadena cinemática. Para reducir la lista de parámetros, aquí solamente se describen los parámetros considerados de interés para los

Más detalles

CAPITULO II ANTECEDENTES. La bomba de aceite actual del motor EA 116 de Volkswagen, funciona por medio de la

CAPITULO II ANTECEDENTES. La bomba de aceite actual del motor EA 116 de Volkswagen, funciona por medio de la 3 CAPITULO II ANTECEDENTES 2.1 Introducción. La bomba de aceite actual del motor EA 116 de Volkswagen, funciona por medio de la transmisión de potencia del cigüeñal a la bomba, esto gracias a que esta

Más detalles

1. Concepto de amplificación de señales en los circuitos de control Amplificadores estáticos Amplificadores magnéticos...

1. Concepto de amplificación de señales en los circuitos de control Amplificadores estáticos Amplificadores magnéticos... Contenido 1. Concepto de amplificación de señales en los circuitos de control.... 2 2. Amplificadores estáticos.... 2 2.1. Amplificadores magnéticos... 2 2.2. Amplificadores electrónicos.... 3 3. Amplificadores

Más detalles

Especificaciones INDICE GENERAL INDICE MANUAL

Especificaciones INDICE GENERAL INDICE MANUAL Especificaciones Estándares y límites de servicio... 3-2 Especificaciones del diseño... 3-14 Especificaciones del chasis... 3-19 Estándares y límites de servicio Culata y tren de válvulas - Sección 6 Compresión

Más detalles

2008 CRF50F. Colores Rojo Extreme (con placa porta-números y tapas laterales Blancas)

2008 CRF50F. Colores Rojo Extreme (con placa porta-números y tapas laterales Blancas) 2008 CRF50F Como el modelo más longevo en activo, dentro de la gama Honda off-road, la CRF50F es la quintaesencia de las mini-moto, y la elección favorita de los motoristas principiantes de todo el mundo.

Más detalles

1º- La falta de experiencia del pasajero, puede ser la causa de un accidente en moto?

1º- La falta de experiencia del pasajero, puede ser la causa de un accidente en moto? TEM 7 TEST EXMEN Nº80 1º- La falta de experiencia del pasajero, puede ser la causa de un accidente en moto? No. Sí, debido al aumento de peso. Sí, sobre todo en las curvas. 2º- Si existe gravilla en la

Más detalles

Examen de MECANISMOS Junio 97 Nombre...

Examen de MECANISMOS Junio 97 Nombre... Examen de MECANISMOS Junio 97 Nombre... Se pretende conectar dos ejes paralelos que distan 505 mm mediante dos engranajes, de manera que la relación de velocidades sea 0.0625. El número máximo de dientes

Más detalles

COLEGIO CEDID CIUDAD BOLIAR AREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA RECUPERACION DE PRIMER PERIODO.

COLEGIO CEDID CIUDAD BOLIAR AREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA RECUPERACION DE PRIMER PERIODO. COLEGIO CEDID CIUDAD BOLIAR AREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA RECUPERACION DE PRIMER PERIODO. 1. META DE COMPRENSION Fundamentará los principios del movimiento y los principios eléctricos a través de mecanismos

Más detalles

Área: EDUCACION TECNOLOGICA Asignatura: TECNOLOGIA II. Título TRANSMISIONES MECANICAS. Curso 2 AÑO Año: Pag.1/15

Área: EDUCACION TECNOLOGICA Asignatura: TECNOLOGIA II. Título TRANSMISIONES MECANICAS. Curso 2 AÑO Año: Pag.1/15 Área: EDUCACION TECNOLOGICA Asignatura: TECNOLOGIA II Título TRANSMISIONES MECANICAS Curso 2 AÑO Año: 2006 Pag.1/15 INTRODUCCION Desde tiempos inmemorables el hombre realizó grandes esfuerzos para las

Más detalles

Señal del Interruptor de Luz de Freno

Señal del Interruptor de Luz de Freno Señal del Interruptor de Luz de Freno Cuando el pedal de freno esta presionado, se suministra corriente a través del interruptor de luz de freno al Módulo de Control. La información del estado del interruptor

Más detalles

Docente: Angel Arrieta Jiménez

Docente: Angel Arrieta Jiménez CINEMÁTICA DE UNA PARTÍCULA EN DOS DIMENSIONES EJERCICIOS DE MOVIMIENTO CIRCULAR 1. En el ciclo de centrifugado de una maquina lavadora, el tubo de 0.3m de radio gira a una tasa constante de 630 r.p.m.

Más detalles

Este tipo de bombas presentan ciertas ventajas antes las lineales:

Este tipo de bombas presentan ciertas ventajas antes las lineales: 1. BOMBA DE INYECCIÓN ROTATIVA Sobre 1960, apareció un elemento para equipar motores de pequeña cilindrada y altos regímenes de giro: la bomba de inyección de distribuidor rotativo, en la que se presuriza

Más detalles

MECANISMOS. Realizado por Carolina Rubio

MECANISMOS. Realizado por Carolina Rubio MECANISMOS Realizado por Carolina Rubio Maquinas 1. Trabajo 2. Potencia 3. Partes de un maquina Maquinas simples 1. Palanca 2. Plano inclinado 3. Tornillo 4. La rueda 5. La polea INDICE Mecanismos de transmisión

Más detalles

Fuerza es todo aquello capaz de deformar un cuerpo o de alterar su estado de movimiento o reposo

Fuerza es todo aquello capaz de deformar un cuerpo o de alterar su estado de movimiento o reposo UNIDAD ESTRUCTURAS Y MECANISMOS TECNOLOGÍA 1º ESO ESTRUCTURAS 1. Fuerzas: Fuerza es todo aquello capaz de deformar un cuerpo o de alterar su estado de movimiento o reposo 2. Estructuras: Una estructura

Más detalles

Reglamento Clase Stock Mini

Reglamento Clase Stock Mini Reglamento Clase Stock Mini A. DEFINICIÓN: Vehículos con tracción de 2 o 4 ruedas, Pick Up ó SUV (vehículos utilitarios deportivos), deben medir un largo de 125 pulgadas, haber sido producidos al menos

Más detalles

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Francisco Lazo Martí Cabudare, Edo. Lara Física 4to año

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Francisco Lazo Martí Cabudare, Edo. Lara Física 4to año República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Francisco Lazo Martí Cabudare, Edo. Lara Física 4to año Ejercicios 1. Se da la siguiente tabla donde se representa

Más detalles

Nueva Gama Porter. euro

Nueva Gama Porter. euro Nueva Gama Porter euro 6 euro 6 euro 6 MÁS POTENCIA* MEJOR PAR* Nuevo Motor La gama de vehículos gasolina para uso comercial encuentra en el motor MultiTech Euro 6 la respuesta de eficiencia, durabilidad

Más detalles

Examen de TEORIA DE MAQUINAS Diciembre 99 Nombre...

Examen de TEORIA DE MAQUINAS Diciembre 99 Nombre... Examen de TEORIA DE MAQUINAS Diciembre 99 Nombre... La figura muestra una leva de disco con seguidor de traslación, radial, de rodillo. La leva es un círculo de radio R=20 mm, articulado al elemento fijo

Más detalles

Engranaje Conducido. Se logra hacer girar un engranaje conducido en el mismo sentido que el motor añadiendo otro, denominado loco, entre ellos.

Engranaje Conducido. Se logra hacer girar un engranaje conducido en el mismo sentido que el motor añadiendo otro, denominado loco, entre ellos. Son ruedas dentadas que se acoplan entre semejante para transmitir eficientemente movimiento y fuerza. En la combinación de dos engranajes se denominan motor al que aporta la fuerza de entrada, proveniente

Más detalles

MOTOAZADAS MOTOCULTORES SEGADORAS

MOTOAZADAS MOTOCULTORES SEGADORAS MOTOAZADAS MOTOCULTORES SEGADORAS 1 2 MOTOAZADAS agria hispania, s.a. MOTOAZADAS GASOLINA TRANSMISIÓN POR CORREA 601 RX Briggs & Stratton BS 950; 208 c.c.; 6,4 c.v.; 4T. VELOCIDADES 2 adelante y 1 atrás;

Más detalles

C.P.F.P.A. San Francisco de Asís. Dolores. EJERCICIOS 2ª EVALUACIÓN. FÍSICA

C.P.F.P.A. San Francisco de Asís. Dolores. EJERCICIOS 2ª EVALUACIÓN. FÍSICA EJERCICIOS 2ª EVALUACIÓN. FÍSICA 1. Un tren de alta velocidad (AVE) viaja durante media hora con una velocidad constante de 252 Km/h. A continuación reduce su velocidad hasta pararse en 14 s. a) Describe

Más detalles

TERCERA EVALUACIÓN. Física del Nivel Cero A Abril 20 del 2012

TERCERA EVALUACIÓN. Física del Nivel Cero A Abril 20 del 2012 TERCERA EVALUACIÓN DE Física del Nivel Cero A Abril 20 del 2012 VERSION CERO (0) NOTA: NO ABRIR ESTA PRUEBA HASTA QUE SE LO AUTORICEN! Este examen, sobre 100 puntos, consta de 25 preguntas de opción múltiple

Más detalles