PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA"

Transcripción

1 2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA Centro de Bachillerato Tecnológico agropecuario No. 7, La Huerta, Morelia; Michoacán. Ing. Juan Carlos Vázquez Murillo Director del plantel j.c.cbta007.direccion@dgeta.sems.gob.mx juancarlosvazquezm@hotmail.com Marzo, de C.B.T.A. 7 LA HUERTA, MORELIA; MICHOACAN Página 1

2 2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón CONTENIDO PRESENTACIÓN...3 FILOSOFÍA, MISIÓN Y VISIÓN.4 NORMATIVIDAD APLICABLE...5 DIAGNOSTICO.6 INFRAESTRUCTURA 12 CAPACIDAD DE ATENCIÓN A LA DEMANDA.16 MATRIZ FODA.21 C.B.T.A. 7 LA HUERTA, MORELIA; MICHOACAN Página 2

3 PRESENTACION 2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón El Plan de Mejora Continua del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 7, es el documento rector que tiene como objetivo, guiar y regular las acciones que emprenderá el plantel con la finalidad de verificar el logro alcanzado en cada uno de los indicadores y programas de mejora, de acuerdo a las prioridades establecidas, así como evaluar las estrategias y metas propuestas; con este documento se asegura la calidad del servicio educativo que esta institución ofrece, basado en los principios que estable la Reforma Integral de la Educación Media Superior y los requisitos que estable el Manual para evaluar planteles que solicitan ingresar al Sistema Nacional de Bachillerato, Versión 3.0. La información nos permite ubicar la realidad del momento y nos lleva a realizar procesos de mejora en los siguientes aspectos: a) Procesos escolares, eficiencia interna, b) Iniciativas para la mejora del aprendizaje, c) Relación con padres, alumnos y sector productivo, d) Recursos humanos y actividades de desarrollo y formación, e) Realizar el mantenimiento preventivo en el 100% de aulas, laboratorios y talleres del plantel para atender las recomendaciones del COPEEMSyf), así como de fortalecer el equipamiento en aulas y mejoras en baños 2015 julio Con la atención de estos ejes rectores es para mejorar los aspectos mencionados y la calidad de los servicios que ofrecemos y favorecer el mayor aprovechamiento de nuestros estudiantes; en este sentido; cada uno de ellos de los cuales son integrantes de esta Institución debe recibir, una educación de calidad, basada en lo que las tendencias y teorías pedagógicas actuales buscan para formar jóvenes conscientes, críticos, propositivos y competentes, capaces de comprender y vivir en armonía con su entorno social, cultural y económico. Atendiendo las prioridades del entorno, los programas de mejora para atender cada prioridad, las metas, las líneas de acción, los responsables, las fechas de cumplimiento y los recursos humanos y económicos, la infraestructura y equipo, las acciones programadas que se deberán alcanzar a lo largo del periodo febrero-julio Por ello, las autoridades del CENTRO DE BACHIILERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No. 7 se comprometen a seguir y aplicar este plan al interior de la unidad educativa para alcanzar los objetivos y metas propuestas. C.B.T.A. 7 LA HUERTA, MORELIA; MICHOACAN Página 3

4 FILOSOFÍA DEL PLANTEL: Mediante la cultura del trabajo colaborativo y la práctica de valores en cada una de las acciones del personal que labora en esta institución, ofrecer a los jóvenes que demandan el servicio, una educación integral de calidad, incluyente y pertinente, garantizando la equidad y la cobertura en un ambiente escolar de cordialidad y respeto para evitar el abandono escolar. POLÍTICAS DE CALIDAD: La política está orientada a mejorar la calidad del servicio educativo: principalmente para ofrecer el mejor ambiente escolar a los jóvenes que asisten al plantel, vigilar su permanencia para evitar el abandono escolar y lograr su certificación de Educación Media Superior apegados a las normas de control escolar vigentes y al código de conducta de la Institución, reafirmando la atención a la cobertura, la equidad y la pertinencia que busca alcanzar la RIEMS. MISIÓN: Ofrecer una educación bivalente de calidad, en el nivel medio superior, a través de una formación integral, social y humanista, centrada en la persona, que sea pertinente y fomente la mentalidad emprendedora, formando jóvenes comprometidos con el país; así como brindar servicios de capacitación y asistencia técnica a la sociedad rural. VISIÓN: Ser una Institución de Nivel Medio Superior comprometida, que ofrezca una educación pertinente, incluyente, innovadora e integralmente formativa de técnicos competitivos, que contribuyan al desarrollo sustentable del país y cuyos resultados sean reconocidos por su calidad. C.B.T.A. 7 LA HUERTA, MORELIA; MICHOACAN Página 4

5 2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón VALORES: Responsabilidad Respeto Honestidad Tolerancia Solidaridad Bien común. NORMATIVIDAD APLICABLE Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, Artículo 38, fracción VI. Última publicada D.O.F reforma Ley General de Educación, Artículo 12, fracción XII y Artículo 14, fracción VIII. Última reforma publicada D.O.F Ley de Planeación, Artículos 9, 21, 23 y 27. Última reforma publicada D.O.F Plan Nacional de Desarrollo Publicado en el D.O.F Programa Sectorial de Educación Publicado en el D.O.F Acuerdo número 442 por el que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato en un Marco de Diversidad. Publicado en el D.O.F Acuerdo número 447 por el que se establecen las competencias docentes para quienes impartan educación media superior en la modalidad escolarizada. Publicado en el D.O.F Acuerdo número 480 por el que se establecen los lineamientos para el ingreso de instituciones educativas al Sistema Nacional de Bachillerato. Publicado en el D.O.F Manual de Organización General de la Secretaría de Educación Pública, artículo 29 apartado párrafos 6 y 8. Publicado en el D.O.F Manual de Organización de la DGETA. Agosto Manual de Organización Tipo de las Coordinaciones Estatales de Educación Tecnológica Agropecuaria. Agosto C.B.T.A. 7 LA HUERTA, MORELIA; MICHOACAN Página 5

6 Manual de Organización del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario y Forestal, tipo B con más de 600 alumnos. Registrado el Indicadores de desempeño y gestión en las escuelas de educación media superior. Septiembre 2008 Guía del Director, programas de actualización y profesionalización directiva. Lineamientos de Operación del Fondo para Fortalecer la Autonomía de Gestión en Planteles de Educación Media Superior Lineamientos iniciales generales para llevar a cabo la evaluación para la promoción a cargos con funciones de Dirección (Directores) en Educación Media Superior, para el ciclo escolar (LINEE ), expedidos por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Lineamientos iniciales específicos para llevar a cabo la evaluación para la promoción a cargos con funciones de Dirección (Directores) en Educación Media Superior, para el ciclo escolar (LINEE ), expedidos por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Manual de Operación para evaluar planteles que solicitan ingresar al Sistema Nacional del Bachillerato, Versión 3.0, que brinda un sentido operativo al conjunto de preceptos que definen a la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS). Vigente a partir del 27 de junio de DIAGNOSTICO. El Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 7, se ubica en el Municipio de La Huerta, Morelia, Michoacán., El CBTA 7 se encuentra ubicado sobre la antigua carretera federal número 120 Morelia-Pátzcuaro, a 5 kilómetros al suroeste de la ciudad de Morelia. las coordenadas geográficas corresponden a los 19º latitud norte y 101º de longitud oeste, con altura aproximada al nivel del mar que varía de 1920 m. en la parte oeste a 1960 m. al noroeste. Los antecedentes se remontan al 4 de abril de 1965, fecha en que se fundó el Instituto Tecnológico Regional de Morelia, en el tercer piso de la escuela técnica industrial no. 60 en la ciudad de Morelia, en donde se impartían carreras técnicas como: máquinas y herramientas, electricidad, combustión interna y técnico agropecuario. Durante el sexenio del Lic. Luis Echeverría Álvarez, se crean los Centros de Estudios Tecnológicos Agropecuarios (CETA) y en febrero de 1973 el entonces presidente de la republica coloco la primera piedra para la construcción de lo que hoy es el C.B.T.a. 7 de la huerta y fue así, que el día 10 de abril del mismo año, desfilaron personal y alumnos partiendo del Instituto Tecnológico hasta sus nuevas instalaciones ubicadas en los terrenos que donó lo que hoy es la escuela secundaria no. 13 el gobierno del estado hasta completar 40 hectáreas. El gobernador del estado era el Lic. Agustín C.B.T.A. 7 LA HUERTA, MORELIA; MICHOACAN Página 6

7 Arriaga Rivera; el director general de la Educación Tecnológica Agropecuaria, Ing. Manuel garza caballero; representante de la D.G.E.T.A. en el estado, Prof. Roberto Quiroz Martínez; primer director del C.B.T.a. 7, Ing. Jaime Escobedo Cristóbal. El C.B.T.a. No. 7 fue fundado en el año de 1972 con el propósito fundamental de ofrecer a los egresados de secundaria una educación bivalente, esto es un bachillerato conjuntamente con una carrera técnica, de tal manera que sus egresados puedan continuar sus estudios a nivel Superior o bien incorporarse al mercado de trabajo o al autoempleo, además ofrecemos una educación integral; desarrollando las capacidades físicas, artísticas y culturales de nuestros alumnos en los diferentes talleres que ofrecemos (fútbol, basquetbol, danza folklórica, canto, oratoria, declamación, etc). El plantel se ubica en el km 5.5 de la antigua carretera a Pátzcuaro, La Huerta Morelia, Mich. El C.B.T.a. No. 7 te ofrece: Bachilleratos: Económico-administrativo Físico-matemático Químico-biológico Histórico-social NOTA: El bachillerato se elige hasta el 5 semestre. NOTA: La carrera se elige en el 2 semestre. Carreras: Carrera técnica del área de Informática (sistema escolarizado) Técnico Agropecuario (sistema escolarizado y abierto) Técnico en Administración de recursos humanos (sistema escolarizado) Técnico en Contabilidad (sistema escolarizado) Técnico en Rehabilitación y Mejoramiento Ambiental (sistema escolarizado) C.B.T.A. 7 LA HUERTA, MORELIA; MICHOACAN Página 7

8 En la siguiente tabla se muestra la evolución de la matrícula escolar durante los seis últimos ciclos escolares. CICLO MATRICULA ESCOLARIZADO MATRICULA SAETA TOTAL MATRICULA Grafica de la tendencia de la matricula Serie 1 Serie 2 Serie C.B.T.A. 7 LA HUERTA, MORELIA; MICHOACAN Página 8

9 2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón Para cumplir con las actividades de enseñanza-aprendizaje el C.B.T.A. Nº7 cuenta con una superficie de 23 hectáreas con: 27 Aulas y una sala de dibujo. 4 Salas de computación 1 Laboratorio de inglés. 1 Taller básico integral. 4 Talleres (apicultura, lácteos, carnes, y frutas.) 1 Taller de maquinaria agrícola. 1 Taller de alimentos balanceados. Sector pecuario. Sector agrícola. 3 Invernaderos 1 Huerto didáctico con sistema de riego. Un área administrativa. 2 canchas de basquetbol / voleibol. Cancha de fútbol. Biblioteca. 2 Cafeterías. Sala audiovisual. Consultorio médico. Clubes: danza, canto, música y cine. C.B.T.A. 7 LA HUERTA, MORELIA; MICHOACAN Página 11

10 C.B.T.A. 7 LA HUERTA, MORELIA; MICHOACAN Página 12

11 C.B.T.A. 7 LA HUERTA, MORELIA; MICHOACAN Página 13

12 Como se puede observar en la gráfica, la matrícula escolar tuvo un incremento promedio de 11.8% durante los dos últimos ciclos escolares, contribuyendo de esta manera a alcanzar la meta de cobertura nacional. Se espera que la matrícula se incremente en al menos 4% en el ciclo escolar , tomando en consideración la tendencia de crecimiento en la matricula del área de influencia del plantel y como resultado de una intensa campaña de promoción permanente de los servicios educativos a través de la estación de radio local. C.B.T.A. 7 LA HUERTA, MORELIA; MICHOACAN Página 14

13 Capacidad de atención a la Demanda Carrera Ciclo escolar Primer semestre Técnico agropecuario Tec. agrop. (mixto) Técnico en informática Técnico en Administración Técnico en contabilidad Rehab. Y mejor Hamb Total de Grupos Oferta Educativa de inicio del ciclo escolar Tronco común Técnico Agropecuario Tec. Agrop. (SAETA) Semestre Agosto 2014-febrero Carrera Alumnos Grupos Técnico en informática 92 4 Técnico en Administración Total C.B.T.A. 7 LA HUERTA, MORELIA; MICHOACAN Página 15

14 2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón Semestre Febrero-julio 2015 Carrera Alumnos Grupos Técnico en mejor. Y Rehab. Ambiental 90 3 Técnico en contabilidad 60 3 Técnico agropecuario Téc. Agrop. (SAETA) 53 2 Técnico en informática Técnico en Administración 90 3 Total Índice de absorción en los últimos cuatro ciclos escolares. CICLO ESCOLAR ÍNDICE DE ABSORCION % % % % De un total de 13,200 Alumnos aprox. que egresaron de las Escuelas Secundarias en la zona de influencia en ciclo escolar , se inscribieron al primer semestre en el CBTa No. 7 en el ciclo escolar Agosto 2014 Julio 2015, 933 alumnos. Índice de Absorción= (933 alumnos de nuevo ingreso x 100)/13,185 alumnos egresados de secundaria, por lo tanto el Índice de Absorción es igual a 7.1 % 2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón C.B.T.A. 7 LA HUERTA, MORELIA; MICHOACAN Página 16

15 Semestre Febrero-julio 2015 Carrera Alumnos Grupos Técnico en mejor. Y Rehab. Ambiental 90 3 Técnico en contabilidad 60 3 Técnico agropecuario Téc. Agrop. (SAETA) 53 2 Técnico en informática Técnico en Administración 90 3 Total Índice de absorción en los últimos cuatro ciclos escolares. Serie 1 Serie 2 Serie 3 Serie % % % % C.B.T.A. 7 LA HUERTA, MORELIA; MICHOACAN Página 17

16 Índices de Deserción, Eficiencia terminal y de Titulación en el CBTa No. 7: CICLO ESCOLAR DESERCION EFICIENCIA TERMINAL % TITULACION Infraestructura La infraestructura física con la que cuenta el plantel en de suma importancia pues es un factor importante a considerar en la calidad de los servicios que se ofrecen en el plantel, siendo así un factor complementaria en el desarrollo de todas las actividades complementarias en la enseñanza. A continuación se presentan dos bloques que muestran las existencias y los faltantes en este rubro. a) Existente. TIPO CANTIDAD CONDICIONES Edificio Administrativo 2 Aulas 29 Laboratorios, Física, Química, Biología. Laboratorio de idiomas. 4 Talleres 5 Módulo de Sanitarios 2 Construidas por capce, se encuentra en regulares condiciones, la loza de concreto presenta deterioro, requiere impermeabilización y el piso esta en regulares condiciones Construidas por capce, se encuentran en regulares condiciones, requieren impermeabilización y los pisos se le les realizo un mantenimiento Laboratorio de Química y Biología con la mayoría de equipos obsoletos y en regulares condiciones, y el laboratorio de idiomas obsoleto y en malas condiciones. El laboratorio de Física sin equipo y con muchas carencias en la infraestructura. Construidos por CAPCE en muy malas condiciones, y presentan un fuerte deterioro, presentando gran filtración, fugas de agua, muebles obsoletos equipos muchos sin funcionar y que no reúnen las condiciones de las normas que regulan la producción de alimentos. En regulares condiciones y los dos módulo ubicado en el mismo sector, en mal estado, se recomienda y aumentar el número de módulos y la rehabilitarlo para que los sanitarios estén en proporción del número de personas que integran la comunidad C.B.T.A. 7 LA HUERTA, MORELIA; MICHOACAN Página 18

17 Unidad bovina 1 Se cuenta con una unidad de 4 secciones de las cuales se da mantenimiento con recursos de aportaciones una sala de partos becerrera y una ordeñadora tipo espina de pescado de 4 secciones en regulares condiciones. Taller de alimentos balanceados 1 El taller se adquirió con recurso de gobierno del estado 1998 y sigue funcionando adecuadamente para preparación de las dietas alimenticias del ganado bobino y porcino. Con el cual se obtiene un ahorro del alimento terminado. Salas de computo 3 Sala audiovisual 1 Una construida por el CAPCE de las cuales solo una es propia y las otras dos son adaptadas; todas en buen estado, equipadas con 28, 20 y 36 computadoras, todas con acceso a internet pero obsoletas en su gran mayoría. En regular estado, requiere cambio de mobiliario con pisos acondicionados y equipo obsoleto. Invernaderos 3 Buen estado dos de ellos y uno utilizado como semillero. Cafetería 2 Una de ellas esta acondicionada para dicho propósito, una más se construyó en el programa peso a peso de gobierno del estado en el 2000 por CAPCE y existen dos puestos donde se proporciona alimentos a los estudiantes. Áreas deportivas 3 Dos canchas de básquet bol, una en regulares condiciones y la otra en malas condiciones, una cancha de futbol empastada. Recursos Humanos. La plantilla de personal docente se compone de 65 docentes con las siguientes características profesionales. Licenciatura titulado Licenciatura pasante Posgrado Pasante Posgrado Profordems Certidems total En Reunión de Consejo Técnico académico se distribuyen las asignaturas y módulos profesionales de acuerdo al perfil profesional que ostenta cada uno y el cien por ciento de los docentes elabora secuencias didácticas. En lo que se refiere a la actualización y profesionalización docente; el 95% ha concluido C.B.T.A. 7 LA HUERTA, MORELIA; MICHOACAN Página 19

18 satisfactoriamente el Profordems, 18 han obtenido la certificación en competencias docentes y el resto está esperando la convocatoria para certificarse. Esta situación nos permitió superar la evaluación del COPEEMS para ingresar al SNB Respecto al personal administrativo el plantel cuenta con una plantilla de 46 elementos, mismos que colaboran en diferentes áreas y funciones como son: administración, apoyo a la docencia en los talleres, vinculación, producción e intendencia así como atención a las áreas pecuarias agrícolas y de mantenimiento. C.B.T.A. 7 LA HUERTA, MORELIA; MICHOACAN Página 20

19 2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón Financiamiento. Las fuentes de financiamiento de este plantel son: Subsidio Federal, Programas Federales, y aportaciones de los padres de familia. Subsidio Federal: El subsidio federal es insuficiente, al año, se asigna a este plantel la cantidad de $ 30, y para mala fortuna durante el año 2014 no se recibió este recurso, fue recibido a finales del mes de febrero de Se ejercen en las partidas específicas autorizadas. El costo de la nómina se cubre al 100% con recursos federales que absorbe la secretaría de Educación Pública. Programas Federales: En este sentido, existe descontento y desilusión de la comunidad escolar en virtud de que en el Fondo de Autonomía de Gestión, la SEMS autorizó oficialmente a este plantel la cantidad de $ 100, durante el año 2015 y a la fecha solamente recibimos la chequera, sin embargo, no se depositó el citado recurso y por lo tanto se truncó la posibilidad de equipamiento con ese recurso. Respecto al recurso asignado mediante el Fondo de Infraestructura de Educación tecnológica Agropecuaria, es justo resaltar que fue de gran ayuda, pues se logró la construcción de cuatro aulas, un domo en el patio cívico, y barda perimetral por 500 mts. Asi como la instalación en diversas áreas de la infraestructura y nos permitió atender la deficiencia en el uso eficiente de las lámparas de energía eléctrica en 22 aulas y sus pasillos de ellas. Ingreso por aportaciones de los padres de familia: estos se generan a partir de las cuotas de cooperación voluntaria de padres de familia al momento de inscribir a sus hijos al plantel y se destinan a cubrir los gastos corrientes, de administración y de mantenimiento tanto de equipos como de la infraestructura del plantel así como adquirir maquinaria y equipos de uso cotidiano para facilitar a los estudiantes su aprendizaje. I DENTIFICACIÓN DE PRIORIDADES (categorías) C.B.T.A. 7 LA HUERTA, MORELIA; MICHOACAN Página 21

20 INDICADOR BASE ( ) META ( ) PRIORIDAD ( ) I. DEMANDA EDUCATIVA, ATENCION Y COBERTURA Crecimiento de la matricula Atención a la demanda Utilización de la capacidad física del plantel II. PROCESOS ESCOLARES, EFICIENCIA INTERNA Abandono escolar Promoción Aprobación Participación en servicio social Alumnos por docente Costo por alumno III. EFICIENCIA TERMINAL Y SEGUIMIENTO DE EGRESADOS Eficiencia terminal IV. INFRAESTRUCTURA Alumnos por salón de clases Alumnos por grupo V.RECURSOS MATERIALES DEL PLANTEL, EQUIPAMIENTO Alumnos por computadora con acceso a internet Docentes por computadora con acceso a internet Libros por alumnos VI. RECURSOS HUMANOS Y ACTIVIDADES DE DESARROLLO Y FORMACION Personal docente titulado (educación superior) Actualización del personal docente Docentes con formación profesional acorde a la asignatura que imparten Docentes frente grupo VII. INICIATIVAS PARA LA MEJORA DEL APRENDIZAJE Participación de docentes en planeación curricular C.B.T.A 7, LA HUERTA, MORELIA; MICHOACAN Página 22

21 Docentes que diseñan secuencias didácticas Alumnos con tutorías VIII. RELACION CON PADRES, ALUMNOS Y SECTOR PRODUCTIVO Padres de familia que asistieron a reuniones 68 % 65 % 6 MATRIZ FODA ANÁLISIS INTERNO FORTALEZAS 1. Obligatoriedad del Bachillerato. 2. Atención a las demanda 3. Buena preparación profesional del personal docente % de los docentes con Profordems. 5. Disponibilidad del personal para atención a las actividades profesionales 6. Infraestructura en buenas y regulares condiciones. 7. Conectividad de internet en aulas laboratorios y biblioteca. 8. Implementación de la reforma acordes a los planes de estudio. DEBILIDADES 1. Falta de recursos económicos para equipamiento. 2. Falta de recursos para mantenimiento preventivo y correctivo. 3. Bajo nivel académico delos alumnos de nuevo ingreso. 4. Falta de interés de los estudiantes para superar el bajo desempeño académico. 5. Falta de hábitos de estudio en los estudiantes. 6. Equipo obsoleto en laboratorios y talleres. 7. Módulos Curriculares. ANÁLISIS EXTERNO OPORTUNIDADES 1. Buena aceptación del plantel en la zona de influencia. 2. La preferencia de los alumnos egresados por el plantel. 3. El apoyo de los padres de familia. 4. Apoyo de las Autoridades Municipales. 5. Buenas relaciones con Autoridades y padres de familia. 6. Mucha población estudiantil. AMENAZAS 1. La competencia con Planteles Estatales con mayores apoyos económicos. 2. Poca inversión de la SEMS en Mantenimiento de infraestructura y equipamiento. 3. Poca inversión en el sector agropecuario. 4. Poco interés por las actividades agropecuarias. 5. Invasiones de los terrenos por estar cerca de la mancha urbana. 6. Robos del producto y las siembras. C.B.T.A 7, LA HUERTA, MORELIA; MICHOACAN Página 23

22 2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón PRIORIZACION DE CATEGORIAS. Una vez analizada la información recabada en el diagnóstico y en la matriz del análisis FODA se determinan las siguientes categorías en orden de prioridad. ORDEN DE ATENCION CATEGORIAS 1 Procesos escolares, eficiencia terminal 2 Bajar los índices de reprobación. 3 Atención a la demanda 4 Iniciativas para la mejora del aprendizaje 5 Relación con padres, alumnos y sector productivo 6 Recursos humanos y actividades de desarrollo y formación MATRIZ FODA: Procesos escolares, eficiencia interna ANÁLISIS INTERNO FORTALEZAS 1.- Obligatoriedad del Bachillerato. 2.- Miembro del SNB, Nivel III. 3.- Buena preparación profesional del personal docente % de los docentes con Profordems. DEBILIDADES 1.- Bajo nivel académico delos alumnos de nuevo ingreso. 2.- Falta de interés de los estudiantes para superar el bajo desempeño académico. 3.- Falta de hábitos de estudio en los estudiantes. 4.- Falta de infraestructura deportiva. C.B.T.A 7, LA HUERTA, MORELIA; MICHOACAN Página 24

23 ANÁLISIS EXTERNO OPORTUNIDADES 1.-Buena aceptación del plantel en la zona de influencia. 2.- La preferencia de los alumnos egresados por el plantel. 3.- El apoyo de los padres de familia. 4.- Apoyo de las Autoridades Municipales. 5.- Buenas relaciones con Autoridades y padres de familia. AMENAZAS 1.- La competencia con Planteles Estatales (COBACH y PREPAS Y PLANTELES DE LA D.G.E.T.I) con mayores apoyos económicos.. 2.-Poca inversión en el sector agropecuario. 3.- Poco interés por las actividades agropecuarias. MATRIZ FODA: Iniciativas para la mejora del aprendizaje FORTALEZAS DEBILIDADES ANÁLISIS INTERNO 1.- Solicitud a ingresar al SNB. 2.- Buena preparación profesional del personal docente % de los docentes con Profordems. 4.- Conectividad de internet en aulas laboratorios y biblioteca Nuevas carreras ofertadas. 1.- Falta de recursos económicos para equipamiento de las áreas académicas. 2.-Bajo nivel académico delos alumnos de nuevo ingreso. 3.- Falta de interés de los estudiantes para superar el bajo desempeño académico. 4.-Falta de hábitos de estudio en los estudiantes Falta de infraestructura deportiva y materias consideradas curriculares. C.B.T.A 7, LA HUERTA, MORELIA; MICHOACAN Página 25

24 2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón ANÁLISIS EXTERNO OPORTUNIDADES 1.- La preferencia de los alumnos egresados por el plantel. 2:- zona suburbana con mucha población estudiantil. 3.- El apoyo de los padres de familia. 4.- Nuevas carreras ofertadas AMENAZAS 1.- Poca inversión de la SEMS en Mantenimiento de infraestructura y equipamiento. 2.- Poca inversión en el sector agropecuario. 3.- Poco interés por las actividades agropecuarias. 4:- poco interés por el campo. 5.- Solo ven el plantel como prepa. MATRIZ FODA: Relación con padres, alumnos y sector productivo FORTALEZAS DEBILIDADES ANÁLISIS INTERNO 1.- Obligatoriedad del Bachillerato. 2.- Solicitud al ingreso SNB. 3.- Conectividad de internet en aulas laboratorios y biblioteca. 4.- Tres salas de cómputo. 5.- Un sala ciber. 6.- Nuevas carreras ofertadas. 1.- Falta de recursos económicos para equipamiento y mantenimiento preventivo y correctivo. 2.- Falta de infraestructura deportiva para atender a los alumnos. 3.- Falta de espacios de actividades culturales. 4.- Falta de recursos para apoyar actividades deportivas. ANÁLISIS EXTERNO OPORTUNIDADES 1.- Buena aceptación del plantel en la zona de influencia. 2.- El apoyo de los padres de familia. 3.- Una de las escuelas más grandes de la región AMENAZAS 1.- Poca inversión de la SEMS en Mantenimiento de infraestructura y equipamiento. 2.- Nula inversión del Gobierno del estado. 3.- Nulo apoyo de gobierno municipal para impulsar actividades escolares. C.B.T.A 7, LA HUERTA, MORELIA; MICHOACAN Página 26

25 4.- Apoyo de las Autoridades Municipales. 5.-Buenas relaciones con Autoridades y padres de familia. Estado. 4.- Poca inversión en el sector agropecuario. 5.- Poco interés por las actividades agropecuarias. MATRIZ FODA: Recursos humanos y actividades de desarrollo y formación FORTALEZAS DEBILIDADES ANÁLISIS INTERNO 1.- Buena preparación profesional del personal docente % de los docentes con Profordems. 3.- Disponibilidad del personal para reconvertir perfiles profesionales 1.- Superávit de horas docentes ANÁLISIS EXTERNO OPORTUNIDADES 1.- Búsqueda de la idoneidad de perfiles profesionales con las asignaturas que imparte el personal 2.- Buenas relaciones con Autoridades y padres de familia. AMENAZAS 1.- Pocas posibilidades para reconvertir perfiles 2.- METAS. En base al diagnóstico y a la matriz del análisis FODA se determinan las estrategias para la mejora, los objetivos particulares y las líneas de acción que contribuyan a mejorar la calidad de los servicios educativos que este plantel ofrece. OBJETIVO ESTRATÉGICO. Fortalecimiento de la infraestructura, conservación y mantenimiento de las instalaciones, mobiliario y equipo, Equipamiento, capacitación y actualización del personal docente y de apoyo a la docencia, para la mejora continua, que permitan elevar la calidad de los servicios educativos que el plantel ofrece la sociedad C.B.T.A 7, LA HUERTA, MORELIA; MICHOACAN Página 27

26 2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón Objetivo particular 1.Aumentar en 5 puntos el porcentaje de aprobación Líneas de acción: Difundir las normas de control escolar y el código de conducta Metas: Difundir la Información al 100% de los alumnos. Difundir la Información al 100% de los padres de familia Canalizar al 100% de alumnos con problemas a las instancias adecuadas Realizar 02 pláticas de motivación a los alumnos. Líneas de acción: Brindar asesoría académica a los alumnos con bajo rendimiento. Metas: Detectar alumnos con bajo rendimiento académico. Asignar tutores académicos a los alumnos con bajo rendimiento. Involucrar a los padres de familia en las tareas escolares Seguimiento a los alumnos con tutoría. Objetivo particular 2. Aumentar en 3 puntos porcentuales la promoción y disminuir la reprobación escolar Líneas de acción: Impulsar y operar los programas de apoyo y fortalecimiento del aprendizaje de los estudiantes. Metas: Reducir la reprobación de 51% en ciclo a 48% en el ciclo actual. Difundir al 100% de alumnos los programas de tutorías, orientación educativa y construye- t. Difundir al 100% de los padres de familia los programas de tutorías, orientación educativa y construye-t. Canalizar al 100% de alumnos con bajo rendimiento académico al programa de asesorías académicas. Realizar 02 pláticas de motivación a los alumnos con bajo rendimiento académico. Objetivo particular 3. Reducir en 2 puntos porcentuales el índice de abandono escolar. Líneas de acción: Operar el Programa contra el Abandono Escolar Reuniones de Consejo Técnico Académico Participación de los padres de familia. Metas: El 100% de docentes recibirán los 12 manuales contra el abandono y colaborar en la asignatura que imparten. Realizar una reunión por mes para analizar estrategias de enseñanza, instrumentos de evaluación y resultados. Asignar un tutor a cada grupo de estudiantes. Realizar 3 reuniones con padres de familia para dar a conocer los resultados de cada evaluación parcial y para que se involucren en las tareas de los estudiantes. C.B.T.A 7, LA HUERTA, MORELIA; MICHOACAN Página 28

27 Objetivo particular 4: Alumnos con tutorías Líneas de acción: Operar el Programa de Tutorías Metas: Difundir al 100% de alumnos el programa de tutorías. Difundir al 100% de padres de familia el programa de tutorías Canalizar al 100% de alumnos con bajo rendimiento académico al programa de t. Realizar el seguimiento a los alumnos con tutoría tutorías académicas. Objetivo particular 5: Docentes que diseñan secuencias didácticas Líneas de acción: Realizar planeación didáctica en el seno de la academia Técnico pedagógica. Metas: Elaborar el 100% secuencias didácticas de asignaturas por el personal docente. Identificación de todas las competencias genéricas y disciplinares comunes entre asignaturas. Elaborar instrumentos de evaluación. Objetivo particular 6: Padres de familia que asistieron a reuniones Líneas de acción: Realización de reuniones con padres de familia para informarles sobre la situación académica de sus hijos. Establecer compromisos con el sector productivo del área de influencia. Participar en las actividades cívicas, culturales y deportivas en el Municipio. Participación en campañas de sanidad y medio ambiente en el Municipio. Metas: Diseñar estrategias de apoyo a los estudiantes. Ofrecer una conferencia sobre la responsabilidad de guiar a sus hijos. Involucramiento de la comunidad estudiantil en 3 eventos Municipales. Participación de los Jóvenes en servicio social en 3 campañas. Objetivo particular 7: Docentes con formación profesional acorde a la signatura que imparten. Líneas de acción: Reconversión de perfiles profesionales. Promover que el personal docente ingrese al CERTIDEMS. Metas: Pasar del 20% de docentes certificados en competencias en ciclo al 60% en el ciclo actual. Realización de estudios de Maestría. Cursar diplomados por asignatura. Reconocimiento público del personal certificado ante la comunidad escolar. C.B.T.A 7, LA HUERTA, MORELIA; MICHOACAN Página 29

28 2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón 2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón PROGRAMAS Y PROYECTOS ESPECIFICOS DEL PLANTEL Realizar el mantenimiento preventivo en el 100% de aulas, laboratorios y talleres del plantel. Líneas de acción Metas Fecha de cumplimiento Elaborar el plan de Elaboración del Plan de mantenimiento preventivo y Febrero 2015 mantenimiento preventivo y correctivo correctivo Realizar el mantenimiento eléctrico de las instalaciones Febrero-julio 2015 Pintar guarniciones y rampas Febrero-julio 2015 Limpieza y cuidado de los sanitarios Febrero-julio 2015 Limpieza y cuidado de áreas verdes Febrero-julio 2015 Limpiar azoteas Febrero-julio 2015 Capacitar al personal del Capacitar en electricidad al jefe de mantenimiento Abril 2015 área de Recursos Capacitar en mantenimiento preventivo y Abril 2015 Materiales y Servicios correctivo elementos del área de mantenimiento Reunión de motivación al personal del área de Rec. Materiales y Servicios. Marzo 2015 En el ciclo escolar agosto 2014 julio se pretende mejorar el equipamiento de aulas y cambiar el equipo que ya no funcione (proyectores) Líneas de acción Metas Fecha de cumplimiento Realizar la gestión ante Realizar el planteamiento al Comité de Padres de Febrero de 2015 padres de familia Familia Realizar gestión Febrero-marzo de 2015 Adquisición de proyectores. Inicio de la remodelaciones de los sanitarios Abril de 2015 Coordinar las acciones de mejora del plantel Marzo-julio 2015 Solicitar autorización a la Subdirección de enlace Marzo 2015 Instalar proyectores en las aulas Abril 2015

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No. 165 Edo. de México, 5 de Noviembre del 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

Perfil, Parámetros e Indicadores

Perfil, Parámetros e Indicadores PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES Concurso de Oposición para la Promoción a Cargos con Funciones de Dirección en la Educación Media Superior, ciclo Escolar 2015-2016 Perfil, Parámetros e Indicadores para

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Enfoque de la política de calidad: Fortalecer la gestión de la institución educativa abierta, incluyente, donde todos puedan aprender, desarrollar

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N F Í S I CA 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL

Más detalles

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015. Misión Es un instituto de capacitación y formación con cobertura estatal, que ofrece cursos y especialidades con validez oficial, dirigidos a personas mayores de 15 años interesadas en incorporarse al

Más detalles

PROGRAMA DE TUTORIA DE POSGRADO MAESTRIA PROFESIONALIZANTE Y ESPECIALIZACION Julio 2011

PROGRAMA DE TUTORIA DE POSGRADO MAESTRIA PROFESIONALIZANTE Y ESPECIALIZACION Julio 2011 PROGRAMA DE TUTORIA DE POSGRADO MAESTRIA PROFESIONALIZANTE Y ESPECIALIZACION Julio 2011 Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, FIME, UANL Contenido Introducción.... 3 Especialización.... 3 Maestrías:...

Más detalles

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012 Eje rector. 04 Programa. Desarrollo y crecimiento sustentable. Subprograma. Crecimiento, inversión y empleo. Misión Institucional. Somos una institución comprometida con el desarrollo humano y social de

Más detalles

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. 1.1.2 Disminuir en un 5% el índice de reprobación de las materias que ofrece el Departamento de Matemáticas.

Más detalles

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL Área de gestión Proceso Definición Componentes Directiva Direccionamiento estratégico y horizonte institucional Establecer los lineamientos que orientan la acción institucional

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL 2015

PLAN OPERATIVO ANUAL 2015 PLAN OPERATIVO ANUAL 2015 I. Datos Generales Nombre de la Institución: CEB Juan Ramón Molina Comunidad: Municipio: Departamento: Nivel Educativo: Las Pilas Chinacla La Paz Centro de Educación Básica Año:

Más detalles

Programa Certificación Ambiental de Escuelas. Prueba piloto nacional

Programa Certificación Ambiental de Escuelas. Prueba piloto nacional Programa Certificación Ambiental de Escuelas Prueba piloto nacional Propósito: Promover que las escuelas de educación básica y media superior impulsen acciones integrales de gestión ambiental con la participación

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Jefe del Departamento de Documentación y Biblioteca DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO DENOMINACIÓN DEL PUESTO: CATEGORÍA: UBICACIÓN: PUESTO DE JEFE INMEDIATO: Jefe del Departamento de Documentación

Más detalles

Fracción IV. A) Normas Básicas de Competencias.

Fracción IV. A) Normas Básicas de Competencias. A) s. La Secretaría de Desarrollo Social es la dependencia encargada de establecer las políticas públicas orientadas a proponer, promover y realizar en el Municipio programas y proyectos de asistencia

Más detalles

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Área Académica de Sociología y Demografía Licenciatura en Planeación y Desarrollo Regional Descripción El Desarrollo

Más detalles

Normas Escolares para Docentes RIEMS

Normas Escolares para Docentes RIEMS 2013 Normas Escolares para Docentes RIEMS Integra las obligaciones y responsabilidades del personal docente conforme al perfil del acuerdo 447. Dirección Académica 01/09/2013 2 Normas Escolares para Docentes

Más detalles

Ejemplo de portada FONDO CONCURSABLE DE LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 2014

Ejemplo de portada FONDO CONCURSABLE DE LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 2014 Ejemplo de portada FONDO CONCURSABLE DE LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 2014 NOMBRE DEL PROYECTO: Anotar el nombre genérico de las necesidades que se proponen atender y el

Más detalles

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Julio de 2012 Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales 1 Punto de partida Por su cercanía a la ciudadanía, la autoridad municipal puede convertirse

Más detalles

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS 1. Misión del Área Administrar la tarea educativa, a través de la conducción de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación, así como los relativos al registro y control académico y escolar,

Más detalles

CERTIFICACIÓN ISO EN EL PROCESO DE TUTORÍA: EXPERIENCIA EN LA ESCUELA NORMAL

CERTIFICACIÓN ISO EN EL PROCESO DE TUTORÍA: EXPERIENCIA EN LA ESCUELA NORMAL CERTIFICACIÓN ISO 9001-2008 EN EL PROCESO DE TUTORÍA: EXPERIENCIA EN LA ESCUELA NORMAL Superior López Cordero, Rosa Belén rbelenlc@gmail.com Mendoza Hernández, María del Cielo cielo12@hotmail.com Vaquero

Más detalles

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL Código MFCTRL-APM/14-18 Página 1 de 18 DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL OBJETIVO Brindar atención y gestión a la ciudadanía con eficiencia, amabilidad en los servicios que presta la dirección, así como

Más detalles

EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. 1.8 1.7 1.8 1.1 1.1 Mantener la acreditación de los programas de Licenciatura en Administración y Contaduría

Más detalles

Secretaría de Educación SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE APOYO A LA EDUCACIÓN BÁSICA

Secretaría de Educación SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE APOYO A LA EDUCACIÓN BÁSICA MANUAL DE ACCIONES DE LA COORDINACIÓN DE ATENCIÓN A PADRES DE FAMILIA CONTENIDO PRESENTACIÓN-------------------------------------------------------------------------------- 3 JUSTIFICACIÓN -------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS Lineamientos Generales El Programa Institucional de Tutorías (PIT) es uno de los programas prioritarios contenidos en el Plan de Desarrollo Institucional 2001-2005, teniendo

Más detalles

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Mexicali, Unidad Mexicali

Más detalles

BACHILLERATO GENERAL PRESENTACIÓN

BACHILLERATO GENERAL PRESENTACIÓN BACHILLERATO GENERAL PRESENTACIÓN El Bachillerato General por Áreas Interdisciplinarias se define como un programa educativo de nivel medio superior, con un enfoque formativo basado en competencias, centrado

Más detalles

LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES:

LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES: LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES: SERGIO RAMÍREZ LÓPEZ PABLO ALEMÁN RODRÍGUEZ EDNA CITLALLI ALATORRE GONZÁLEZ JOSÉ REYES

Más detalles

Ampliación de las funciones docentes:

Ampliación de las funciones docentes: Ampliación de las funciones docentes: resignificación del currículum y atención a la diversidad gestión institucional interacción con el mundo del trabajo diseño e implementación de situaciones de enseñanza-aprendizaje

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO EQUIPOS DE: ASESORIA, ASISTENCIA TECNICA, INSPECCION Y VIGILANCIA JORNADA COMPLEMENTARIA ESCUELA PARA LA VIDA HERRAMIENTA INTEGRADA

Más detalles

PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE

PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE. 20. Formato para la Evaluación Docente. PARA EL SUBSISTEMA DE BACHILLERATO GENERAL CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO PREPARATORIA FEDERAL LAZARO

Más detalles

Reforma Educativa Reformas Constitucional y Legislativa. Unidad de Coordinación Ejecutiva 13-diciembre-2013

Reforma Educativa Reformas Constitucional y Legislativa. Unidad de Coordinación Ejecutiva 13-diciembre-2013 Reforma Educativa Reformas Constitucional y Legislativa Unidad de Coordinación Ejecutiva 13-diciembre-2013 1 Reforma Constitucional y Legislativa Concepto de Calidad Educativa Reforma Constitucional y

Más detalles

Asimismo, se han reducido los niveles Insuficiente y Elemental, de 80.7 por ciento de los alumnos en el 2006, a 51.8 por ciento en 2013.

Asimismo, se han reducido los niveles Insuficiente y Elemental, de 80.7 por ciento de los alumnos en el 2006, a 51.8 por ciento en 2013. Resultados ENLACE 2013 Guanajuato, Gto., septiembre 17 del 2013.- Los alumnos de Guanajuato en Educación Básica han incrementado de manera sostenida los porcentajes de dominio Bueno y Excelente de la Evaluación

Más detalles

Plan de Desarrollo GESTIÓN 2013-2017. M.C. Fabián Enriquez García Facultad de Ingeniería Agrohidráulica

Plan de Desarrollo GESTIÓN 2013-2017. M.C. Fabián Enriquez García Facultad de Ingeniería Agrohidráulica Plan de Desarrollo GESTIÓN 2013-2017 M.C. Fabián Enriquez García Facultad de Ingeniería Agrohidráulica En cumplimiento con lo establecido en el artículo 115 fracción II del Estatuto Orgánico de la Benemérita

Más detalles

PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ

PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ SAN ANDRES DE SOTAVENTO PRESENTACION El Centro Educativo Berlín interesado en el mejoramiento de la calidad del servicio que ofrecen

Más detalles

Este procedimiento es aplicable al Personal Directivo, Administrativo y Docente.

Este procedimiento es aplicable al Personal Directivo, Administrativo y Docente. 7.4.1; ISO 14001:2 4.4.1, 4.4.2 Página 1 de 8 1. Propósito Promover la capacitación, formación, entrenamiento y/o actualización del personal de los Institutos Tecnológicos Descentralizados con el fin de

Más detalles

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. Durante el 2004, BANOBRAS buscará cumplir con su misión de financiar el desarrollo de infraestructura

Más detalles

Entidad: Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala - Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala.

Entidad: Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala - Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala. Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala: NOMBRE DEL PROYECTO: Programa de Mejora Continua de los Sistema de Agua del EJE RECTOR: I Desarrollo Económico Regional Sustentable. PROGRAMA: 4 Protección Integral

Más detalles

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la estructura del servicio educativo como Educación Formal. LA

Más detalles

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CONDICIONES INICIALES O REQUISITOS PREVIOS PARA LA PRESENTACIÓN Y ACEPTACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN Este documento

Más detalles

EXPERIENCIA EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN RECURSOS:

EXPERIENCIA EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN RECURSOS: EXPERIENCIA EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN RECURSOS: Naturaleza única QUÉ ES EL FONDO DE DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR -FODESEP ENTIDAD DE: Mixta Sin ánimo de Lucro Descentralizada por servicios Vinculada

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño Licenciatura en Tecnologías y Sistemas de Información Título: Licenciado o Licenciada en Tecnologías

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 284 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO Pág. 285 SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia ÓRGANOS DEPENDIENTES: Dirección de Fomento a la

Más detalles

Competencia, Formación, Actualización y Toma de Conciencia del Personal

Competencia, Formación, Actualización y Toma de Conciencia del Personal 4.4.2 1 de 6 I. OBJETIVO Establece los lineamientos para la toma de conciencia, formación y educación de las personas involucradas en los aspectos ambientales identificados en los Sistemas de Gestión,

Más detalles

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO Presentaciones: > Trabajo que se realiza en la Jefatura del Sector: Aplicación de la Normatividad establecida para el Buen funcionamiento de las Escuelas

Más detalles

DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 OBJETIVO 4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4 CATEGORÍA DE LA PRÁCTICA 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA: 4 BENEFICIOS EVIDENTES OBTENIDOS 9 CONCLUSIONES

Más detalles

PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE

PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE. 15. Formato para la Evaluación del programa. PARA LOS SUBSISTEMAS DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA EDUCACIÓN

Más detalles

La ley y las competencias profesionales en baloncesto.

La ley y las competencias profesionales en baloncesto. La ley y las competencias profesionales en La ley 10/1990, de 15 de octubre. del Depone en su título VII sobre investigación y enseñanzas deportivas dice en su artículo 55 que: l. El Gobierno. a propuesta

Más detalles

Mensaje. Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez. Video Dra.

Mensaje. Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez. Video Dra. Mensaje Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez Video Dra. Proyecto académico de la UPIICSA 2012 Proyecto académico de la UPIICSA 2012 Interdisciplinariedad en la formación superior basada en competencias. DR.

Más detalles

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS SEMIPRESENCIALES. CAPITULO I Disposiciones Generales

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS SEMIPRESENCIALES. CAPITULO I Disposiciones Generales REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS SEMIPRESENCIALES CAPITULO I Disposiciones Generales Artículo 1. El Programa de Estudios Semipresenciales se refiere a una modalidad educativa mixta con elementos de

Más detalles

Perfil, Parámetros e Indicadores

Perfil, Parámetros e Indicadores PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES Concurso de Oposición para la Promoción a Cargos con Funciones de Supervisión en la Educación Media Superior, ciclo Escolar 2015-2016 Perfil, Parámetros e Indicadores

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN

TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN PLANEACIÓN TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN 1.UBICACIÓN ESPACIAL DE UNAULA 2.INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL 3.OCUPACIÓN AULAS POR BLOQUES 4.RECURSOS FÍSICOS INSTITUCIONALES 5.ESTUDIANTES MATRICULADOS 6.EVALUACION

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 RESUMEN. Plan de Fortalecimiento de carreras y programas

PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 RESUMEN. Plan de Fortalecimiento de carreras y programas ACADÉMICA Plan Operativo Anual UDA 2013 - Resumen PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 RESUMEN FUNCIÓN Nro. Proyecto/Actividad 1 Plan de Actividad Cultural 1.1 Nombramiento Responsable (Director) 1.2 Organizar el

Más detalles

Conocimiento de la institución

Conocimiento de la institución SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN Conocimiento de la institución Módulo I CURSO DE INDUCCIÓN PARA ESTUDIANTES DE PRIMER SEMESTRE

Más detalles

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

Plan Estratégico de Desarrollo 2027 Plan Estratégico de Desarrollo 2027 Por una Universidad, Patrimonio Público, Comprometida con el Desarrollo Sustentable y Humano de la Región y del País Neiva, Octubre de 2013 Quieres decirme el camino

Más detalles

ACUERDO ADMINISTRATIVO, QUE CREA EL INSTITUTO NAYARITA DE ALFABETIZACIÓN DE LENGUAS EXTRANJERAS

ACUERDO ADMINISTRATIVO, QUE CREA EL INSTITUTO NAYARITA DE ALFABETIZACIÓN DE LENGUAS EXTRANJERAS Director: Lic. Jorge Armando Verdín López Sección Novena Tepic, Nayarit; 20 de Diciembre de 2008 SUMARIO Tomo CLXXXIII Número: 115 Tiraje: 150 ACUERDO ADMINISTRATIVO, QUE CREA EL INSTITUTO NAYARITA DE

Más detalles

LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Ensenada Unidad académica donde se imparte Escuela de Enología

Más detalles

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PROPUESTAS: ACCIONES DE MEJORA CURSO 2009-2010 PLAN DE MEJORA 1: Aumentar la nota de corte en el proceso de ingreso y matriculación de los alumnos hasta

Más detalles

HABILITACIÓN DE PROFESORES EN LA DOCENCIA BASADA EN COMPETENCIAS Y ACTUALIZACIÓN DISCIPLINARIA (Segunda etapa)

HABILITACIÓN DE PROFESORES EN LA DOCENCIA BASADA EN COMPETENCIAS Y ACTUALIZACIÓN DISCIPLINARIA (Segunda etapa) PROYECTO: HABILITACIÓN DE PROFESORES EN LA DOCENCIA BASADA EN COMPETENCIAS Y ACTUALIZACIÓN DISCIPLINARIA (Segunda etapa) PROPUESTA PARA PRESENTAR AL CONSOLIDACIÓN PARA PRESENTAR AL FONDO CONSOLIDACIÓN

Más detalles

9. Dirigir y supervisar el sistema de control escolar del instituto tecnológico conforme a las normas y procedimientos establecidos.

9. Dirigir y supervisar el sistema de control escolar del instituto tecnológico conforme a las normas y procedimientos establecidos. FUNCIONES 1.0.0.0.0. DIRECCIÓN 1. Planear, dirigir, controlar y evaluar las actividades de plantación, vinculación, académicas y administrativas del instituto tecnológico de conformidad con los objetivos,

Más detalles

Orientaciones para la intervención de la USAER en las escuelas de Educación Básica

Orientaciones para la intervención de la USAER en las escuelas de Educación Básica Orientaciones para la intervención de la USAER en las escuelas de Educación Básica Prioridades de la Educación Básica SEP PROSEDU 2007-2012 AFSEDF DGOSE DEE Enfrenta el reto de fortalecer los procesos

Más detalles

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS 1 DE 8 MISIÓN VISIÓN EJE OBJETIVO ESTRATÉGICO ESTRATÉGIA LINEA DE ACCIÓN Prestar atención y servicios integrales a la juventud y el deporte de Quintana Roo, para fomentar entre la población la práctica

Más detalles

Dirección de Obras Publicas y Servicios

Dirección de Obras Publicas y Servicios INTRODUCCIÓN El presente Manual tiene como finalidad, contribuir al proyecto de Modernización Administrativa del Gobierno Municipal del período 2004-2007, entendiendo por modernidad los conceptos de: Servicio

Más detalles

Dr. Roberto Soto Ortiz

Dr. Roberto Soto Ortiz UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA Instituto de Ciencias Agrícolas Tercer Informe de Actividades Dr. Roberto Soto Ortiz Ejido Nuevo León, Mexicali, BC., Junio 16, 2016 Son obligaciones de los Directores

Más detalles

JUNTA DE GOBIERNO IMJUA COORDINADOR ADMINISTRATIVO ASISTENTE DE DRECCION RECEPCIONISTA

JUNTA DE GOBIERNO IMJUA COORDINADOR ADMINISTRATIVO ASISTENTE DE DRECCION RECEPCIONISTA I. DESCRIPCION DE FUNCIONES GENERALES CLAVE LE REPORTAN DFP-01 DIRECTOR GENERAL JUNTA DE GOBIERNO IMJUA COORDINADOR ADMINISTRATIVO ASISTENTE DE DRECCION RECEPCIONISTA 1. Fijar, dirigir y controlar la política

Más detalles

Programa Nacional de Lectura y Escritura. Disposiciones generales y acciones focalizadas

Programa Nacional de Lectura y Escritura. Disposiciones generales y acciones focalizadas Programa Nacional de Lectura y Escritura Disposiciones generales y acciones focalizadas Programas Estatales de Lectura y Escritura Ciclo Escolar 2013-2014 Junio de 2013 Programa Nacional de Lectura y Escritura

Más detalles

REACTIVOS SOBRE LEY GENERAL DE EDUCACION] Ley General de Educación PROFESOR(A):

REACTIVOS SOBRE LEY GENERAL DE EDUCACION] Ley General de Educación PROFESOR(A): Ley General de Educación PROFESOR(A): 1. De acuerdo con la Ley General de Educación, son atribuciones del Ejecutivo Federal. (Art. 12) 1. Elaborar y mantener actualizados los libros de texto gratuito.

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS

PROCEDIMIENTO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS Página: 1 de 12 PROCEDIMIENTO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS 205BC10302/02 Elaboro C.P. Alejandro Vega Contreras Autorizo L.E. Carlo Alberto Mora Santos Página: 2 de 12 ÍNDICE 1. NOMBRE...... 3 2. OBJETIVO....

Más detalles

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA MODALIDAD MIXTA CURSO ESCOLAR NOVENO SEMESTRE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA MODALIDAD MIXTA CURSO ESCOLAR NOVENO SEMESTRE GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

Más detalles

Programa Universitario de Soporte y Capacitación Tecnológica. Programa de Servicio Social

Programa Universitario de Soporte y Capacitación Tecnológica. Programa de Servicio Social 2008 Programa Universitario de Soporte y Capacitación Tecnológica. Programa de Servicio Social Universidad de Quintana Roo Contenido Antecedentes... 2 Justificación... 2 Objetivo General... 3 Objetivos

Más detalles

CONVOCATORIA ESTATAL

CONVOCATORIA ESTATAL SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN CONSEJO ESTATAL DE EDUCACIÓN BÁSICA PROGRAMA ESTATAL DE APOYO PARA LA GESTIÓN ESCOLAR (PEAGE) CONVOCATORIA ESTATAL 2014-2015 En el marco de la

Más detalles

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS. EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS. Estrategia 1.1 Reformas estructurales y operativas. Objetivo 1.1.1 Rediseñar la secretaría de seguridad pública para contar con una corporación moderna

Más detalles

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio Manual de Organización de la Coordinación General de la Comisión de Planeación para el Desarrollo del Municipio 2 Índice Nº de Hoja Introducción 4 Autorizaciones 5 I.- Antecedentes Históricos 6 II.- Base

Más detalles

En el modelo de evaluación de CIEES es un conjunto de indicadores o aspectos a evaluar que tienen afinidad entre si.

En el modelo de evaluación de CIEES es un conjunto de indicadores o aspectos a evaluar que tienen afinidad entre si. Vocabulario Pedagógico complementario para Observación del Proceso Escolar. Segundo Semestre Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en Geografía. Programa CIEE 2010-2011. Profr. Gildardo

Más detalles

Subsecretaría de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas

Subsecretaría de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas Subsecretaría de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas TEMAS 1. Aspectos generales de ENLACE Media Superior Diseño y características de la prueba Estrategia de aplicación Difusión y uso de los

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio

Más detalles

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Director o Supervisor

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Director o Supervisor Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales Director o Supervisor para la elaboración del Informe de cumplimiento

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA ORGANIGRAMA DE LA SECRETARÍA DE VINCULACIÓN SECRETARIO DIRECTOR DE ARTE Y CULTURA DIRECTOR DE SERVICIOS COMUNITARIOS ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES SECRETARIO

Más detalles

PERFIL DE LOS(AS) INTEGRANTES EL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO

PERFIL DE LOS(AS) INTEGRANTES EL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO Página 1 de 6 ORGANIGRAMA DEL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO Coordinación de Equidad de Género Subcomité de quejas y peticiones Subcomité de comunicación, vida laboral y familiar Subcomité de planeación,

Más detalles

Perspectivas del Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela en Educación Básica (SATE)

Perspectivas del Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela en Educación Básica (SATE) Perspectivas del Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela en Educación Básica (SATE) Dr. Abel Encinas Muñoz Guadalajara, Jalisco. Abril de 2015 Cómo visualizamos el Servicio de Asistencia Técnica a

Más detalles

LA FORMACIÓN N DE PROFESIONALES. CASO TELECOMUNICACIONES

LA FORMACIÓN N DE PROFESIONALES. CASO TELECOMUNICACIONES LA FORMACIÓN N DE PROFESIONALES. CASO TELECOMUNICACIONES Prof. Zulima Barboza M. Universidad de Los Andes Simposio Internacional de Telecomunicaciones Mérida, Abril 2007 FACTORES DE CAMBIO QUE INFLUYEN

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO SUBSECRETARIA DE ESTADO DE ADMINISTRACION TIPO PRESUP.: PROGRAMA: PROGRAMAS DE ADMINISTRACION ADMINISTRACION GENERAL DIAGNOSTICO DEL PROGRAMA LA SITUACION ACTUAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SE RESUME EN

Más detalles

ACTIVIDAD 12: Propuesta del Plan de desarrollo profesional docente.

ACTIVIDAD 12: Propuesta del Plan de desarrollo profesional docente. 1 ACTIVIDAD 12: Propuesta del Plan de desarrollo profesional docente. Los resultados obtenidos en el aprendizaje de los estudiantes La motivación de ver un docente más preparado, con estrategias y dinámicas

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACION N 300

ACUERDO DE ACREDITACION N 300 ACUERDO DE ACREDITACION N 300 Carrera de Contabilidad General Sede República, modalidad presencial, jornada diurna y vespertina y modalidad virtual San Joaquín, modalidad presencial, jornada vespertina

Más detalles

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006 PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 20 Objetivo Global: Potenciar y desarrollar capacidades ciudadanas de las mujeres y capacidades institucionales de los gobiernos locales

Más detalles

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Sumario 1. Introducción 2. Principios Básicos 3. Objetivos Generales 4. Ejecución del Plan 5. Información 6. Marco General de Actuación

Más detalles

Líneas de Acción: Programas: Oportunidades Productivas Desarrollo Local (Micro Regiones) Empleo temporal Coinversión Social

Líneas de Acción: Programas: Oportunidades Productivas Desarrollo Local (Micro Regiones) Empleo temporal Coinversión Social P ara cumplir los compromisos adquiridos en el Plan de Desarrollo Chiapas 2001-2006, es necesario coordinar esfuerzos y recursos interinstitucionales con los tres órdenes de gobierno, con la sociedad civil

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 438,352,452.00 02 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD 280,000,000.00 0503 SUBSECRETARIA DE DESARROLLO HUMANO 55,000,000.00 KF87 MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA 40,000,000.00 1.3.1 IMPULSAR

Más detalles

Formación Técnica de Nivel Superior

Formación Técnica de Nivel Superior Formación Técnica de Nivel Superior EJES ORIENTADORES DE POLÍTICAS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN TÉCNICA DE NIVEL SUPERIOR: 1. PROMOCIÓN DE LA CALIDAD. 2. FOMENTO A LA EQUIDAD. INSTRUMENTOS Y LÍNEAS DE

Más detalles

Diplomado en Educación Ambiental para el Desarrollo Sustentable

Diplomado en Educación Ambiental para el Desarrollo Sustentable Diplomado en Educación Ambiental para el Desarrollo Sustentable Coordinadores: M. en E.A. Salvador Morelos Ochoa, Biol. Margarita Palacio Núñez Octubre, 2007 Objetivo Formar docentes de educación media,

Más detalles

Instituto Materno Infantil del Estado de México. Comité Interno de Mejora Regulatoria Programa Anual 2013

Instituto Materno Infantil del Estado de México. Comité Interno de Mejora Regulatoria Programa Anual 2013 Instituto Materno Infantil del Estado de México Comité Interno de Mejora Regulatoria Programa Anual 2013 PROGRAMA ANUAL 2013 DEL COMITÉ INTERNO DE MEJORA REGULATORIA DEL INSTITUTO MATERNO INFANTIL DEL

Más detalles

La autonomía escolar y la Ruta de Mejora

La autonomía escolar y la Ruta de Mejora La autonomía escolar y la Ruta de Mejora Autonomía de gestión escolar Capacidad de la escuela de educación básica para mejorar el servicio educativo que ofrece. Secretaría de Educación Pública (07 de marzo

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATLAN DEL RIO, MORELOS

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATLAN DEL RIO, MORELOS H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATLAN DEL RIO, MORELOS 2013 2015 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2015 Elabora Autoriza C. VIOLETA ORIHUELA LOPEZ Directora de la Dirección de Asuntos de la Mujer Lic. Juan

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN

INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN Calendario para la implementación de los concursos y procesos de evaluación establecidos en la Ley General del Servicio Profesional Docente Se publica

Más detalles

Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones

Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, s y Recomendaciones Nombre del Programa: S126 Programa Educativo Rural Modalidad: S Sujeto a Reglas de Operación Dependencia /Entidad: Secretaría

Más detalles

Modelo. Pilares Educativos

Modelo. Pilares Educativos Modelo Pilares Educativos Modelo de Pilares Educativos Infografía de resumen AMBITO ESTUDIANTES Ser un referente en la formación técnica profesional en las áreas asociadas a la construcción Consolidar

Más detalles

INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS A.C.

INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS A.C. INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS A.C. Estimado amigo. En 1989, tuve la oportunidad de participar en los primeros años de vida del Instituto de Administración Pública del Estado

Más detalles

OFERTA DE PROYECTOS 2014-B

OFERTA DE PROYECTOS 2014-B OFERTA DE PROYECTOS 2014-B Qué es la Cartera de Proyectos? La Cartera de Proyectos es una estrategia de colaboración que acerca a las instituciones públicas o privadas, preocupadas por desarrollar proyectos

Más detalles

Reunión de Padres de Familia BIENVENIDOS!

Reunión de Padres de Familia BIENVENIDOS! Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 168 Francisco I. Madero Reunión de Padres de Familia BIENVENIDOS! Julio 2014 Orden del día: Bienvenida Registro de Asistencia Proceso de

Más detalles

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario. SUBSECRETARÍA DE FOMENTO EMPRESARIAL de acuerdo al reglamento interior I. Implementar y dirigir la política en materia de atracción, fomento y promoción de proyectos de inversión, en los términos de la

Más detalles

LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Nota: No ofertado a partir del

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL TIMANA HUILA 1 AULAS TALLER EN EL MARCO DEL CONSTRUCTIVISMO PEDAGÓGICO SOCIAL. EXPERIENCIA PEDAGOGICA SIGNIFICATIVA DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE No hay mayor signo

Más detalles