PSICOPATOLOGIA DE LA ATENCION

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PSICOPATOLOGIA DE LA ATENCION"

Transcripción

1 PSICOPATOLOGIA DE LA ATENCION

2 CONCEPTO ALGUNAS DEFINICIONES DE AUTORES CLASICOS SUBRAYAN LA ESTRECHA RELACION ENTRE LA ACTIVIDAD ATENCIONAL Y LA CONCIENCIA. RIBOT 1881: UN ESTADO INTELECTUAL, EXCLUSIVO O PREDOMINANTE CON ADAPTACION ESPONTANEA O ARTIFICIAL DEL INDIVIDUO. W. JAMES 1898: EL ACTO DE NUESTRA MENTE QUE CONSISTE EN TOMAR POSESION DE UNO DE ENTRE TODOS LOS POSIBLES PENSAMIENTOS, OBJETOS U OTROS, DISPONIBLES EN NUESTRO ENTORNO DE MANERA SIMULTAMENA. BLEULER 1967: MANIFESTACION DE LA AFECTIVIDAD, DONDE SE FORTALECEN LAS IMPRESIONES O IDEAS QUE DESPIERTAN INTERES Y SE INHIBEN LAS DEMAS.

3 ALGUNAS DEFINICIONES DE AUTORES MAS RECIENTES EL INTERES SE CENTRA EN LOS PROPIOS PROCESOS COGNITIVOS Y EN EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION PINILLOS 1975: LA POSIBILIDAD INMEDIATA DE LA PERCEPCION. SCHARFETTER 1977: LA ORIENTACION AFECTIVA O PASIVA DE LA CONCIENCIA HACIA ALGO QUE SE EXPERIMENTA, Y POR SU PARTE LA CONCENTRACION ES LA PERSISTENCIA DE LA ATENCION. LURIA 1979: PROCESO SELECTIVO DE LA INFORMACION NECESARIA. RUIZ VARGAS Y BOTELLA 1987: LA ACTIVIDAD DIRECCIONAL ENERGETIZADORA QUE PARTICIPA EN TODOS LOS PROCESOS COGNITIVOS AL TIEMPO QUE LOS FACILITA. GARCIA SEVILLA 1997: EL MECANISMO IMPLICADO EN LA ACTIVACION Y FUNCIONAMIENTO DE LOS PROCESOS DE SELECCION, DISTRIBUCION Y MANTENIMIENTO DE LA ACTIVIDAD PSICOLOGICA. LEON CARREON: EL MECANISMO QUE ESTA EN LA BASE DE TODOS LOS PROCESOS COGNITIVOS PERMITIENDO QUE ESTOS SE DEN.

4 BELLOCH E IBAÑEZ: ES UNA ACTIVIDAD DIRECCIONAL DE LA MENTE, Y POR TANTO SU DEFINICION CARECE DE IMPORTANCIA. EN CONCLUSION LA ATENCION ES: UN PROCESO BASICO Y NECESARIO PARA EL FUNCIONAMIENTO ADECUADO DE OTROS PROCESOS PSIQUICOS. DE CARACTER MULTIDIMENSIONAL Y MULTISENSORIAL. DE CAPACIDAD LIMITADA UMBRAL MINIMO Y MAXIMO REGULADOS POR EL SISTEMA RETICULAR ASCENDETE. IMPLICA PROCESOS VOLUNTARIOS E INVOLUNTARIOS. INTERACTUA CON OTROS PROCESOS COGNITIVOS Y AFECTIVO-EMOCIONALES. UN ADECUADO NIVEL DE ATENCION CONDICION UN CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LA MEMORIA.

5 PROCESO 3 ETAPAS: FASE DE INICIO O DE CAPTACION DE LA ATENCION: PROCESO PASIVO: CAMBIOS EN LA ESTIMULACION AMBIENTAL O INTERNA QUE CAPTAN INVOLUNTARIAMENTE NUESTRA ATENCION. PROCESO ACTIVO: EL INICIO DE LA EJECUCION DE UNA TAREA QUE BUSCAMOS INTENCIONALMENTE. FASE DE MANTENIMIENTO: COMIENZA POCOS SEGUNDOS DESPUES DE LA FASE DE INICIO; PERMANENCIA FOCALIZADA DURANTE UN TIEMPO VARIABLE PARA EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION FASE DE CESE:. CUANDO LA ATENCION SE RETIRA DEL PROCESO. PORQUE SE EXTINGUE, POR INTERFERENCIAS O POR CAMBIO DEL OBJETO DE INTERES.

6 COMPONENTES DEL PROCESO CLASIFICADOS POR SOHLBERG Y MATEER: ATENCION SELECTIVA: CAPACIDAD PARA DIFERENCIAR LOS ESTIMULOS RELEVANTES, ASPECTOS PERSONALES; MOTIVACION, O POR ASPECTOS DEL ESTIMULO;INTENSIDAD. ATENCION FOCALIZADA: CAPACIDAD PARA CENTRAR DIFERENTES NIVELES DE INTENSIDAD SOBRE EL ESTIMULO. ATENCION SOSTENIDA: CAPACIDAD PARA MANTENER LA ATENCION. (CONCENTRACION)

7 ATENCION ALTERNANTE: CAPACIDAD PARA CAMBIAR DE MANERA ALTERNANTE LA ATENCION DE UN ESTIMULO A OTRO O CAMBIAR A OTRO ESTIMULO QUE EXIGE HABILIDADES DIRERENTES = FLEXIBILIDAD COGNOCITIVA. ATENCION DIVIDIDA: CAPACIDAD PARA ATENDER MAS DE UN ESTIMULO AL MISMO TIEMPO Y DE PROCESAR LO RELATIVAMENTE IMPORTANTE DE CADA UNO, DEPENDE DE: LA VELOCIDAD DEL PROCESAMIENTO. LA FLEXIBILIDAD COGNITIVA.

8 LA CLASIFICACION DE SOHLBERG Y MATEER PERMITE UN ANALISIS JERARQUICO DEL PROCESO ATENCIONAL Y FACILITA LA DESCRIPRCION DETALLADA DEL NIVEL EN EL CUAL ESTA SE PRODUCE

9 OTROS CONCEPTOS SISTEMA DE CONTROL SUPERVISOR CONTROLA LOS RECURSOS DE UNA PERSONA DE ACUERDO CON LA TAREA CONCRETA A LA QUE SE ENFRENTA CON SU PROPIA MOTIVACION/FINALIDAD. PROCESOS PSIQUICOS RELALCIONADOS CON LA ATENCION, LA MEMORIA DE TRABAJO Y LA FUNCION EJECUTIVA. TIEMPO DE REACCION INHIBICION DE RESPUESTA ATENCION SELECTIVA

10 BASES NEUROFISIOLOGICAS DE LA ATENCION SISTEMA RETICULAR ACTIVADOR STERIADE Y COLS.: LAS NEURONAS DEL NUCLEO RETICULAR DEL CEREBRO MEDIO Y DE LOS NUCLEOS INTRALAMINARES DEL TALAMO TIENEN MAYOR EXCITABILIDAD DURANTE LOS ESTADOS DE DESINCRONIZACION ELECTROENCEFALOGRAFICA QUE DURANTE LAS FASES DE ONDAS LENTAS DEL SUEÑO. EL NUCLEO RETICULAR DEL CEREBRO ACTUA COMO EL MARCAPASOS DEL EEG DE SUPERFICIE Y DE LA CONDUCTA ASOCIADA. *

11 GOODMAN: EL TIEMPO DE REACCION ES MAS CORTO CUANDO EL PROMEDIO DE ACTIVIDAD MULTIUNIDAD EN LA FORMACION RETICULAR DEL MESENCEFALO ESTA DENTRO DE UN RANGO. ONDAS LENTAS DE SUEÑO: RANGO POR ENCIMA DEL NIVEL DE ACTIVIDAD RETICULAR EXTREMA ALERTA: RANGO POR DEBAJO DEL NIVEL DE ACTIVIDAD ESTO SUGIERE QUE LA ACTIVIDAD DE LA FORMACION RETICULAR DENTRO DE UN RANGO OPTIMO ES NECESARIO PERO NO SUFICIENTE PARA QUE LOS TIEMPOS DE REACCION SEAN CORTOS. LAS NEURONAS DEL NUECLEO RETICUALAR INFLUYEN EN LA TRANSICION DEL SUEÑO A LA VIGILIA Y EN EL NIVEL DE ATENCION.

12 EL NUCLEO RETICULAR ESTA FORMADO POR UN GRUPO DE SUBNUCLEOS. LOS SUBNUCLEOS RECIBEN COLATERALES DE FIBRAS ASCENDENTES Y DESCENDENTES CAPACES DE INTEGRAR UN AMPLIO ESPECTRO DE INFORMACION NEURONAL. LOS SUBNUCLEOS SON LAS PRINCIPALES VIAS ASCENDENTES COLINERGICAS Y MONOAMINERGICAS AL TALAMO Y NEOCORTEX.

13 TALAMO ESTACION PRINCIPAL ENTRE CORTEZA Y FORMACION RETICULAR. LOS NUCLEOS INTRALAMINARES DEL TALAMO RECIBEN LAS AFERENCIAS DE LA FORMACION RETICULAR Y PASAN LA INFORMACION A TODAS LAS AREAS DEL NEOCORTEX. EL NUCLEO RETICULAR DEL TALAMO ACTUA COMO VALVULA ATENCIONAL PARA REGULAR LA TRANSMISION TALAMOCORTICAL ASCENDENTE. LA ESTIMULACION DE LA FORMACION RETICULAR DEL MESENCEFALO INHIBE A LOS NUCLEOS RETICULARES DEL TALAMO QUE INERVAN INHIBITORIAMENTE A LOS DEMAS NUCLEOS DEL TALAMO, INCLUYENDO LOS DE LA TRANSMISION SENSORIAL. GRACIAS A LA ACETILCOLINA Y FACILITA LA TRASMISION TALAMOCORTICAL.

14 CORTEZA, LOBULO FRONTAL Y ATENCION CADA MODALIDAD SENSITIVA TIENE VIAS ESPECIFICAS (UNIMODALES) PARA PROCESAR INFORMACION SENSORIAL QUE CONVERGEN EN AREAS DE ASOCIACION MULTIMODALES. AREA PRIMARIA CORTICAL CONEXIONES CON AREA DE ASOCIACION ESPECIFICA = CONVERGEN EN AREAS DE ASOCIACION MULTIMODAL Y VAN HACIA LAS REGIONES LIMBICAS CORTICALES E INTEGRAN LOS DIFERENTES ATRIBUTOS DE LA EXPERIENCIA SENSORIAL. LOS ASPECTOS MAS GENERALIZADOS Y MAS COMPLEJOS DE LA ATENCION SON COORDINADOS EN LA CORTEZA DE ASOCIACION HETEROMODAL (POLIMODAL).

15 LAS AREAS HETEROMODALES RECIBEN AFERENCIAS CONVERGENTES DE: REGIONES DE ASOCIACION AREAS LIMBICAS AREAS PARALIMBICAS 3 AREAS DE ASOCIACION HETEROMODAL I. CORTEZA PREFRONTAL II. CORTEZA PARIETAL POSTERIOR III. LOBULO TEMPORAL VENTRAL LOBULO FRONTAL IMPORTANTE REGULACION TONO ATENCION GLOBAL Y EN EL SISTEMA DE CONTROL SUPERVISOR. REGION CORTICAL RELACIONADA CON EL MANTENIMIENTO DE LA MATRIZ ATENCIONAL LOS PX CON LESIONES DE LOBULO FRONTAL = DISTRAIBILIDAD, PERSEVERACION, SUCEPTIBILIDAD A LA INTRUSION, INCAPACIDAD PARA DETENER RESPUESTAS INMEDIATAS Y SE VE ALTERADA LACAPACIDAD DE CONCENTRACION GLOBAL.

16 ALTERACIONES EN LA ATENCION LA ATENCION VARIA EN FUNCION DE LAS CIRCUNSTANCIAS Y DE LAS ACTIVIDADES QUE DESARROLLE CADA INDIVIDUO SE ENTIENDEN COMO NORMALES CIERTAS OSCILACIONES DE LA MISMA RELACIONADAS CON EL INTERES, LA MOTIVACION Y LA PARTICIPACION DEL SUJETO EN TODOS SUS ACTOS. CABALEIRO GOAS: FACTORES QUE MODIFICAN LA EIFCIENCIA ATENTIVA PUEDEN SER: PSIQUICOS ORGANICOS

17 LA CLASIFICACION DE CABALEIRO GOAS SIGUIENDO A SANTE DE SANCTIS SE BASA EN: LA FOCALIZACION/INTENSIDAD LA DISTRIBUCION DE LA ATENCION ALTERACIONES CUANTITAVIAS AUMENTO DE LA ATENCION O HIPERPROSEXIA CAMBIO SOSTENIDO EN LA FOCALIZACION DE LA ATENCION QUE OSCILA CONTINUAMENTE DE UN OBJETO A OTRO. CONSECUENCIA DEL MAXIMO DESARROLLO DE: LA ESTABILIDAD OSCILACIONES SE ASOCIA A UNA INTENSA LABILIDAD ATENTIVA. EJ: SX MANIACOS, PSICOSIS SOMATICOS Y PX INTOXICADOS POR ALCOHOL O ESTIMULANTES.

18 PEREZ VILLAMIL DESPOLARIZACION ATENTIVA EL AUMENTO DE LA CAPACIDAD DE ATENCION SE VE POLARIZADA HACIA EL INTERIOR AISLANDO A LA PERSONA DEL MEDIO EXTERNO. EJ: CUADROS OBSESIVOS, HIPOCONDRIACOS E. BLEULER MISMO FENOMENO PERO MAS INTENSO, EN DONDE LA ATENCION SE HIPERPOLARIZA PERSISTENTEMENTE HACIA EL INTRAMUNDO RENUNCIANDO A TODO INTERES DE LO QUE SUCEDE ALREDEDOR. AUTISMO, ESQUIZOFRENIA EN SU GRADO MAS ELEVADO = GENIALIDAD PUEDEN CONCENTRAR TODA SU CAPACIDAD ATENTIVA EN EL TRABAJO QUE DESARROLLAN. FILOSOFOS, INVESTIGADORES

19 DISMINUCION DE LA ATENCION O HIPOPROSEXIA CASO EXTREMO = APROSEXIA; TODA FUNCION ATENTIVA ABOLIDA. ESTADOS FISIOLOGICOS DE HIPOPROSEXIA EL PASO DE VIGILIA AL SUEÑO PERIODO POSPRANDIAL MENSTRUACION DISMINUCION DE LA ATENCION PATOLOGICA EN ESTADOS DEPRESIVOS Y TRASTORNOS DE ANSIEDAD LA ATENCION DEL PX VA HACIA SUS VIVENCIAS INTERNAS MELANCOLICAS. HAY UNA ALTERACION DE LA ATENCION SOSTENIDA POR LO QUE HAY DEBILIDADES DE MEMORIA.

20 LABILIDAD ATENTIVA EMOCIONAL COMUN EN T. AFECTIVOS, DE AGITACION PSICOMOTORA, PERSONALIDADES INMADURAS, EN NIÑOS INHIBICION DE LA ATENCION DISMINUCION FUNCIONAL Y APARENTE INDIFERENCIA FRAGILIDAD ATENTIVA FATIGA PSIQUICA Y FISICA PERPLEJIDAD RELACIONADO CON ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA EJ. SX CONFUCIONALES DISTRAIBILIDAD SABIOS DISTRAIDOS

21 APROSEXIA ESTADO DE COMA, ESTUPOR, AUTISMO ALFONSO FERNANDEZ E HIGUERAS ARANDA PSEUDOAPROSEXIA DEFICIT APARENTE DE LA ATENCION MOSTRANDOSE AUSENTE AUNQUE ESTE CONSERVADA Y FOCALIZADA EN EL MEDIO EXTERNO. PARAPROSEXIAS DESVIACIONES ANOMALAS E INVOLUNTARIAS DE LA ATENCION, LOS PX SON CONSCIENTES PERO LES RESULTA IMPOSIBLE RECONDUCIR LA ATENCION. Ej. PX HIPOCONDRIACOS, OBSESIVOS

22 ALTERACIONES CUALITATIVAS ALTERACION EN FUNCION DEL COMPONENTE DE LA ATENCION ATENCION SELECTIVA EN UNA REUNION SOCIAL LA PX SOLO PRESTA ATENCION A LA MEJOR AMIGA DE SU FUTURO ESPOSO. ATENCIONFOCALIZADA/SOSTENIDA ALUMNO DE 7 AÑOS NO SE PUEDE CONCENTRAR ATENCION ALTERNANTE PX ESQUIZOFRENIA INCAPACES DE CAMBIAR DE FOCO DE ATENCION CUANDO HACEN UNA TAREA CONCRETA ATENCION DIVIDIDA PX TCE INCAPACES DE LLEVAR A CABO DOS TAREAS AL MISMO TIEMPO

23 NEGLIGENCIA LA INFORMACION SOBRE EL ESTADO Y POSICION NO SE TOMA EN CUENTA A LA HORA DE PROGRAMAR ACCIONES Y MOVIMIENTOS, AUNQUE ESTA SEA PERCIBIDA NO LLEGA A LA CONCIENCIA NI A LOS MECANISMOS PRECONCIENTES QUE PROCESAN LA INFORMACION PUEDE SER VISUAL, MOTORA O SENSITIVA Y PUEDE AFECTAR AL ESPACIO PERSONAL *HEMIASOMATOGNOSIA* O EXTRAPERSONAL PX CON LESION CEREBRAL FALLA A LA HORA DE RESPONDER A ESTIMULOS SIGNIFICATIVOS PRESENTADOS EN EL LADO OPUESTO DE LA LESION.

24

25 EXPLORACION/EVALUACIO N OBSERVACION ANALISIS DE LA CONDUCTA, DISTRAIBILIDAD, FATIGA, TIEMPO DE REACCION, SILENCIOS LARGOS ENTRE PREGUNTA Y RESPUESTA. QUEJAS DEL PX O DE LOS FAMILIARES EJ. LO DEJA TODO A MEDIAS, NO PUEDO HABLAR POR TELEFONO Y ANOTAR EL MENSAJE AL MISMO TIEMPO CUESTIONARIOS ATTENTIONAL RATING SCALE CUESTIONARIO MODIFICADO DE ATENCION DE LA VIDA DIARIA VALORACION ECOLOGICA OBSERVAR AL PX EN SU PROPIO ENTORNO O REALIZANDO TAREAS COTIDIANAS.

26 PRUEBAS ESTANDARIZADAS = TESTS ESPECIFICOS ATENCION SELECTIVA TEST DE LETRAS RANDOMIZADAS TEST DE CANCELACION DE CAMPANAS TEST DE STROOP PARA EVITAR INTRUSIONES ATENCION SOSTENIDA CONTINUOUS PERFORMANCE TEST

27 ATENCION DIVIDIDA REPETICION DE DIGITOS NEGLIGENCIA PRUEBA DE DIBUJO DE OBJETO COTIDIANO TEST DE REY-OSTERRIETH TEST DE BISECCION DE LIENAS

28

29 GRACIAS

ANSELMO CAÑABATE PRADOS PSIQUIATRA UNIDAD DE SALUD MENTAL COMUNITARIA ALMERÍA

ANSELMO CAÑABATE PRADOS PSIQUIATRA UNIDAD DE SALUD MENTAL COMUNITARIA ALMERÍA ANSELMO CAÑABATE PRADOS PSIQUIATRA UNIDAD DE SALUD MENTAL COMUNITARIA ALMERÍA ATENCIÓN Proceso cognitivo básico, necesario para el correcto funcionamiento de otros procesos cognitivos superiores como el

Más detalles

La atención y sus implicaciones en el aprendizaje

La atención y sus implicaciones en el aprendizaje La atención y sus implicaciones en el aprendizaje Investigaciones de los procesos de atención Atención es tomar de la mente, de forma clara y vívida, un objeto de entre los que aparecen simultáneamente

Más detalles

Alteraciones de la conciencia: sindrome confusional o delirium

Alteraciones de la conciencia: sindrome confusional o delirium Alteraciones de la conciencia: sindrome confusional o delirium Alteración en la conciencia, con cambio en las funciones cognitivas en ausencia de demencia. A. Alteración de conciencia (disminución de atención).

Más detalles

UNIVERSIDAD PERUANA DE LOS ANDES

UNIVERSIDAD PERUANA DE LOS ANDES UNIVERSIDAD PERUANA DE LOS ANDES NIVELES DE ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL SNC (Actividad N 1) Alumno: GONZALES QUIÑONES, César Augusto 2013 1 NIVELES DE ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL SNC (Actividad N 1) Por:

Más detalles

Punto de partida 09/10/2013. El cerebro y la mente tiene una capacidad limitada.

Punto de partida 09/10/2013. El cerebro y la mente tiene una capacidad limitada. Dª Julia García Sevilla Departamento de Psicología Básica y Metodología Universidad de Murcia Punto de partida El cerebro y la mente tiene una capacidad limitada. Si atendiéramos a todas las cosas, se

Más detalles

ANATOMÍA Y FUNCIÓN CEREBRAL Generalidades

ANATOMÍA Y FUNCIÓN CEREBRAL Generalidades UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC ANATOMÍA Y FUNCIÓN CEREBRAL Generalidades Profra. Angélica María Razo González CORTEZA PREFRONTAL Es la zona más extensa y más desconocida. Hay que diferenciar

Más detalles

Desarrollo de las Funciones. Ejecutivas. Teresa Solís Bertrán de Lis Qué son las F.E.?

Desarrollo de las Funciones. Ejecutivas. Teresa Solís Bertrán de Lis Qué son las F.E.? Desarrollo de las Funciones Ejecutivas Qué son las F.E.? Según A. Capilla et. al son un paraguas conceptual que abarca procesos cognitivos como: flexibilidad cognitiva elección de objetivos Planificación

Más detalles

Mujeres - De F01 a F99

Mujeres - De F01 a F99 F01. Demencia vascular 46 F03. Demencia, no especificada 154 F04. Síndrome amnésico orgánico, no inducido por alcohol o por otras sustancias psicoactivas F05. Delirio, no inducido por alcohol o por otras

Más detalles

DR. BELISARIO ZANABRIA MORENO

DR. BELISARIO ZANABRIA MORENO DR. BELISARIO ZANABRIA MORENO ACERCA DE LA ATENCIÓN Se ha propuesto que aquello que se conoce como atención se refiere a varias formas de organización de la actividad epiconsciente en un momento dado de

Más detalles

Hormonas de la Felicidad, Cerebro y Salud mental.

Hormonas de la Felicidad, Cerebro y Salud mental. Hormonas de la Felicidad, Cerebro y Salud mental. Nacemos para ser felices Índice La felicidad Cerebro y Hormonas de la felicidad Salud mental Anatómico funcional: Neurociencias. Resultado del proceso

Más detalles

EL DIENCEFALO. Alumna: Margareth Julia Becerra Quispe. Cuso: Neuropedagogía

EL DIENCEFALO. Alumna: Margareth Julia Becerra Quispe. Cuso: Neuropedagogía EL DIENCEFALO Alumna: Margareth Julia Becerra Quispe Cuso: Neuropedagogía DIENCEFALO DIENCEFALO El diencefalo es una estructura situada en la parte interna central de los hemisferios cerebrales. se encuentran

Más detalles

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN FUNCIÓN DE RELACIÓN LA FUNCIÓN DE RELACIÓN LA FUNCIÓN DE RELACIÓN Modulador Vía sensitiva Vía motora SISTEMAS MODULADORES Estímulos Receptores Células sensitivas Órganos de los sentidos Información Coordinación

Más detalles

El interés por el estudio de las bases biológicas de las diferencias individuales ha estado presente a la par que el interés por el estudio de las

El interés por el estudio de las bases biológicas de las diferencias individuales ha estado presente a la par que el interés por el estudio de las El interés por el estudio de las bases biológicas de las diferencias individuales ha estado presente a la par que el interés por el estudio de las diferencias individuales (dos ejemplos). 1 2 Un ejemplo

Más detalles

FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA

FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA Departamento de Biología Ambiental y Salud Pública FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA Evolución, organización y fisiología general del sistema nervioso. Sistemas nerviosos de invertebrados.

Más detalles

QUÉ ES LA ESQUIZOFRENIA

QUÉ ES LA ESQUIZOFRENIA ESQUIZOFRENIA QUÉ ES LA ESQUIZOFRENIA MANIFESTACIONES Y CONSECUENCIAS SÍNTOMAS FAMILIA DE LAS ESQUIZOFRENIAS EVOLUCIÓN O CURSO. FORMAS DE COMIENZO PRONÓSTICO CAUSAS CEREBRO Y NEUROTRANSMISORES TEORÍA DE

Más detalles

Dificultades en el razonamiento. Dificultades en la memoria. Dificultades de aprendizaje. Dificultades en la metacognición. Desarrollo cognitivo

Dificultades en el razonamiento. Dificultades en la memoria. Dificultades de aprendizaje. Dificultades en la metacognición. Desarrollo cognitivo LA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LA DISCAPACIDAD INTELCTUAL Imágenes tomadas de: www.tadega.net INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LOS TRASTORNOS DEL DESARROLLO Asunción González del Yerro Universidad Autónoma

Más detalles

MODALIDADES Y ESTILOS DE APRENDIZAJE

MODALIDADES Y ESTILOS DE APRENDIZAJE MODALIDADES Y ESTILOS DE APRENDIZAJE Título Presentación Videoconferencia: Estilos de aprendizaje, atención y memoria en estudiantes Elena Saona Logros de la presentación Al término de la presentación,

Más detalles

TRABAJO FINAL INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. Alumna: Paola Checchi

TRABAJO FINAL INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. Alumna: Paola Checchi TRABAJO FINAL INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Alumna: Paola Checchi Tipos de Inteligencia Los pilares de la inteligencia son las capacidades cognitivas primarias y secundarias. Desde la neurociencia se considera

Más detalles

Emocoles MODULO II. Curso canalización emocional para el profesorado Miguela del Burgo Glaucia del burgo EMOCIONES Y CEREBRO 12/10/2015

Emocoles MODULO II. Curso canalización emocional para el profesorado Miguela del Burgo Glaucia del burgo EMOCIONES Y CEREBRO 12/10/2015 Emocoles COLEGIOS PSICOEMOCIONALMENTE INTELIGENTES -INTEGRANDO LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN EL CURRICULUM- (Comunidades educativas -emoprofes, emoalumnos y emopadres- con un clima relacional favorable y motivador

Más detalles

Bases Científicas del Neuromarketing

Bases Científicas del Neuromarketing Bases Científicas del Neuromarketing Datos básicos de la asignatura Estudio (Grado, postgrado, etc.) Número de créditos Carácter de la asignatura Máster en Neuromarketing ECTS (150 horas) Obligatoria Presentación

Más detalles

Es así como resulta de central interés comprender las estrategias y mecanismos mediante los cuales las funciones neurocognitivas pueden optimizarse.

Es así como resulta de central interés comprender las estrategias y mecanismos mediante los cuales las funciones neurocognitivas pueden optimizarse. BRAIN GYM CENTRE ENTRENAMIENTO MENTAL PERSONALIZADO: BRAIN GYM El Brain Gym, es un centro de entrenamiento mental de última generación diseñado exclusivamente bajo un marco neurocientífico de aplicaciones

Más detalles

Neuropsicología Clásica. Que es la Neuropsicología Cognitiva? SINDROMES 22/08/2016

Neuropsicología Clásica. Que es la Neuropsicología Cognitiva? SINDROMES 22/08/2016 Que es la Neuropsicología Cognitiva? PSICOLOGIA COGNITIVA NEUROPSICOLOGIA COGNITIVA NEUROPSICOLOGIA DOS OBJETIVOS: Explicar los patrones de las realizaciones Cognitivas afectadas/intactas según el modelo

Más detalles

Tema 11 Ganglios Basales Por: Fernando Pérez

Tema 11 Ganglios Basales Por: Fernando Pérez Tema 11 Ganglios Basales Por: Fernando Pérez Generalidades Estructuras subcorticales de importancia en el movimiento: Ganglios Basales, Cerebelo, Sistema mesencefálico dopaminérgico Lesión en los GB Mov.

Más detalles

TRABAJO FINAL INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. Alumno: Diego Joselito Pesantez B. Psicólogo Clínico

TRABAJO FINAL INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. Alumno: Diego Joselito Pesantez B. Psicólogo Clínico TRABAJO FINAL INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Alumno: Diego Joselito Pesantez B. Psicólogo Clínico INTELIGENCIA: Palabra introducida por Cicerón para identificar el concepto de capacidad intelectual, proviene

Más detalles

C II REUNIÓN DE LAS ASOCIACIONES TERRITORIALES DEL NOROESTE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

C II REUNIÓN DE LAS ASOCIACIONES TERRITORIALES DEL NOROESTE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA C II REUNIÓN DE LAS ASOCIACIONES TERRITORIALES DEL NOROESTE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Oviedo, 23 y 24 de Abril de 2010 Servicio Anatomía Patológica Hospital San Agustín (Avilés) Historia clínica Varón 67

Más detalles

Diferencia entre el sistema nervioso simpático y parasimpático

Diferencia entre el sistema nervioso simpático y parasimpático Diferencia entre el sistema nervioso simpático y parasimpático Característica Simpático Parasimpático Ganglios Origen Longitud de las Neuronas Neurotransmisor Están ubicados o localizados cerca de la medula

Más detalles

TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD ANTISOCIAL PSICOPATIA. Fundamentos de Neurociencia Cognitiva Facultad de Psicología Área de la Salud

TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD ANTISOCIAL PSICOPATIA. Fundamentos de Neurociencia Cognitiva Facultad de Psicología Área de la Salud TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD ANTISOCIAL PSICOPATIA Fundamentos de Neurociencia Cognitiva Facultad de Psicología Área de la Salud TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD ANTISOCIAL DEFINICION, SINONIMOS Y DIAGNOSTICO

Más detalles

Cognitivo Conductual

Cognitivo Conductual MASTER EN PAIDOPSIQUIATRIA BIENIO Clasificación ió en paidopsiquiatría. i i Conceptos y enfoques: Enfoque Cognitivo Conductual Santiago Batlle Vila Concepto de Cognición Verbalizaciones conscientes o de

Más detalles

Técnico Superior en PSICOLOGIA CLINICA APLICADA (380 h)

Técnico Superior en PSICOLOGIA CLINICA APLICADA (380 h) Técnico Superior en PSICOLOGIA CLINICA APLICADA (380 h) Modalidad: Distancia Objetivos Mediante este pack de materiales formativos, el alumnado podrá sentar las bases que permitan las evaluación, diagnóstico

Más detalles

TRASTORNOS DEL LENGUAJE LA PALABRA Y LA VOZ EN EL NIÑO

TRASTORNOS DEL LENGUAJE LA PALABRA Y LA VOZ EN EL NIÑO TRASTORNOS DEL LENGUAJE LA PALABRA Y LA VOZ EN EL NIÑO INTRODUCCIÓN PRIMERA PARTE: GENERALIDADES 1. EL LENGUAJE DEL NIÑO. SUS FUNCIONES. SUS FUNDAMENTOS FISIOLÓGICOS Funciones del lenguaje Función formativa.

Más detalles

UNITAT de REUMATOLOGIA. escola catalana de reumatologia. Dr. F. Martínez-Pintor

UNITAT de REUMATOLOGIA. escola catalana de reumatologia. Dr. F. Martínez-Pintor UNITAT de REUMATOLOGIA escola catalana de reumatologia Dr. F. Martínez-Pintor DOLOR MÚSCULO- ESQUELÉTICO 20% de la población europea afectada Según un estudio de Paineurope La prevalencia es más alta en

Más detalles

Trabajo Final: Curso de Neurobiología y Plasticidad Neuronal

Trabajo Final: Curso de Neurobiología y Plasticidad Neuronal Trabajo Final: Curso de Neurobiología y Plasticidad Neuronal Alumno: Javier Di Paolo www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar

Más detalles

Neurobiología del autismo. Dr. Josep Artigas

Neurobiología del autismo. Dr. Josep Artigas Neurobiología del autismo Dr. Josep Artigas donde...? que...? cuando...? donde...? Hemisferio derecho o izquierdo? Lobulo prefrontal y lobulo frontal Lobulo parietal Lobulo occipital Talamo Ganglios basales

Más detalles

GUÍA PRÁCTICA Nº 22 NEURO III VÍAS DE CONDUCCIÓN Y SENTIDOS

GUÍA PRÁCTICA Nº 22 NEURO III VÍAS DE CONDUCCIÓN Y SENTIDOS CÁTEDRA DE ANATOMÍA HUMANA LICENCIATURA EN OBSTETRICIA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES GUÍA PRÁCTICA Nº 22 NEURO III VÍAS DE CONDUCCIÓN Y SENTIDOS Docentes de anatomía en obstetricia

Más detalles

ALTERACIONES DE CONDUCTA Y TRASTORNOS MENTALES ASOCIADOS A LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL UT3. DISCAPACIDAD INTELECTUAL

ALTERACIONES DE CONDUCTA Y TRASTORNOS MENTALES ASOCIADOS A LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL UT3. DISCAPACIDAD INTELECTUAL ALTERACIONES DE CONDUCTA Y TRASTORNOS MENTALES ASOCIADOS A LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL UT3. DISCAPACIDAD INTELECTUAL Haga Problemas clic para de modificar conducta el estilo de las de personas título del

Más detalles

Taller de metodología enfermera

Taller de metodología enfermera Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DEL TRATAMIENTO ENFERMERO: Resultados e Indicadores. Diagnósticos del patrón "Cognitivo III" Deterioro de la memoria. Dolor agudo. Dolor crónico. Disposición

Más detalles

ÍNDICE PRÓLOGO... 9 I PARTE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS CUATRO CEREBROS

ÍNDICE PRÓLOGO... 9 I PARTE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS CUATRO CEREBROS ÍNDICE PRÓLOGO... 9 I PARTE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS CUATRO CEREBROS INTRODUCCIÓN... 17 FUNCIÓN GENERAL DE LOS DOS HEMISFERIOS.. 31 Hemisferio derecho versus hemisferio izquierdo... 31 Hemisferio derecho

Más detalles

uned Intervención en el Ciclo Vital de los Ancianos Índice General Mariagiovanna Caprara María Dolores López Bravo Pedro Mateos

uned Intervención en el Ciclo Vital de los Ancianos Índice General Mariagiovanna Caprara María Dolores López Bravo Pedro Mateos Intervención en el Ciclo Vital de los Ancianos General Mariagiovanna Caprara María Dolores López Bravo Pedro Mateos uned Capítulo 1: La intervención en memoria de personas mayores Pedro Mateos A. Contenidos

Más detalles

FISIOLOGÍA HUMANA BLOQUE 9. NEUROFISIOLOGÍA

FISIOLOGÍA HUMANA BLOQUE 9. NEUROFISIOLOGÍA Facultad de Medicina Departamento de Fisiología FISIOLOGÍA HUMANA BLOQUE 9. NEUROFISIOLOGÍA Tema 43. Receptores Sensoriales Dr. Bernardo LÓPEZ CANO Profesor Titular de la Universidad de Murcia Contenidos

Más detalles

Guía del Curso Especialista en Neuropsicología

Guía del Curso Especialista en Neuropsicología Guía del Curso Especialista en Neuropsicología Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 120 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Si

Más detalles

Caminando hacia un nuevo Paradigma. Los puentes entre neurociencia y educación. Natalia Valderrama, Licenciada y pedagoga en educación General Básica,

Caminando hacia un nuevo Paradigma. Los puentes entre neurociencia y educación. Natalia Valderrama, Licenciada y pedagoga en educación General Básica, Caminando hacia un nuevo Paradigma Los puentes entre neurociencia y educación Natalia Valderrama, Licenciada y pedagoga en educación General Básica, mención Matemáticas. Neurociencia y Educación El gran

Más detalles

Intervención Psicoterapéutica. Intervención en Ancianos. Índice General. Pedro M. Mateos Mariagiovanna Caprara María Dolores López Bravo.

Intervención Psicoterapéutica. Intervención en Ancianos. Índice General. Pedro M. Mateos Mariagiovanna Caprara María Dolores López Bravo. Intervención en Ancianos General Pedro M. Mateos Mariagiovanna Caprara María Dolores López Bravo uned Capítulo I. La intervención en memoria de personas mayores Pedro M. Mateos Universidad de Salamanca

Más detalles

ESTUDIO DE LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO DE LOS PACIENTES CON FIBROMIALGIA

ESTUDIO DE LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO DE LOS PACIENTES CON FIBROMIALGIA ESTUDIO DE LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO DE LOS PACIENTES CON FIBROMIALGIA Investigadora principal: Dra. Marta Larrosa Padró Corporació Sanitària i Universitària Parc Taulí Duración: 3 años 1 1. Resumen La

Más detalles

LA EXPLORACIÓN NEUROPSICOLÓGICA

LA EXPLORACIÓN NEUROPSICOLÓGICA LA EXPLORACIÓN NEUROPSICOLÓGICA Su objetivo es obtener el índice de funcionalidad real del sujeto en el desempeño en áreas cotidianas y su grado de adaptabilidad al entorno. La exploración neuropsicológica

Más detalles

Elaboración n del Perfil Neurocognitivo

Elaboración n del Perfil Neurocognitivo Elaboración n del Perfil Neurocognitivo Conversión n de Puntajes marcelaraggi@aidyne.com.ar Evaluación n y Perfil Neurocognitivo Las diversas técnicas de evaluación presentan generalmente formas de puntuación

Más detalles

Un fenómeno psicológico puede ser abordado desde distintos enfoques. Así, la conducta verbal puede ser estudiada en término de procesos cognitivos

Un fenómeno psicológico puede ser abordado desde distintos enfoques. Así, la conducta verbal puede ser estudiada en término de procesos cognitivos Un fenómeno psicológico puede ser abordado desde distintos enfoques. Así, la conducta verbal puede ser estudiada en término de procesos cognitivos (por ejemplo, proceso de acceso al léxico) o desde una

Más detalles

ORGANIZACIÓN ANATOMICA Y FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO. Fundamentos de Neurociencias Facultad de Psicología Área de la Salud

ORGANIZACIÓN ANATOMICA Y FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO. Fundamentos de Neurociencias Facultad de Psicología Área de la Salud ORGANIZACIÓN ANATOMICA Y FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO Fundamentos de Neurociencias Facultad de Psicología Área de la Salud UNIDAD ELEMENTAL DEL SISTEMA NERVIOSO Neuronas y neuroglia EL TEJIDO NERVIOSO

Más detalles

BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA Y EL PENSAMIENTO

BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA Y EL PENSAMIENTO BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA Y EL PENSAMIENTO -LA HERENCIA BIOLÓGICA -EL SISTEMA NERVIOSO -LOCALIZACIONES Y FUNCIONES DEL CEREBRO -LA INVESTIGACIÓN DEL CEREBRO -EL SISTEMA ENDOCRINO CEREBRO DE HOMBRE

Más detalles

Especialista en Neuropsicología. Sanidad, Dietética y Nutrición

Especialista en Neuropsicología. Sanidad, Dietética y Nutrición Especialista en Neuropsicología Sanidad, Dietética y Nutrición Ficha Técnica Categoría Sanidad, Dietética y Nutrición Referencia 157334-1602 Precio 39.16 Euros Sinopsis Si quiere conocer los aspectos fundamentales

Más detalles

La atención y la memoria en personas con trastornos generalizados del desarrollo.

La atención y la memoria en personas con trastornos generalizados del desarrollo. Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumna: Débora E. Zaghet La atención y la memoria en personas con trastornos generalizados del desarrollo. PERCIBIR, ATENDER Y RECORDAR, UN PROCESO

Más detalles

La valoración de la Enfermedad Mental se realizará de acuerdo con los grandes grupos de Trastornos Mentales incluidos en los sistemas de

La valoración de la Enfermedad Mental se realizará de acuerdo con los grandes grupos de Trastornos Mentales incluidos en los sistemas de ENFERMEDAD MENTAL La valoración de la Enfermedad Mental se realizará de acuerdo con los grandes grupos de Trastornos Mentales incluidos en los sistemas de clasificación universalmente aceptados CIE 10,

Más detalles

1. CONCEPTO DE CARGA MENTAL

1. CONCEPTO DE CARGA MENTAL 1. CONCEPTO DE CARGA MENTAL Como la cantidad de esfuerzo mental que se debe realizar para conseguir un resultado concreto; este proceso exige un estado de atención y de concentración durante un período

Más detalles

ESCALA DE ANSIEDAD MANIFIESTA EN NIÑOS (REVISADA) CMAS-R CECIL R. REYNOLDS BERT O. RICHMOND

ESCALA DE ANSIEDAD MANIFIESTA EN NIÑOS (REVISADA) CMAS-R CECIL R. REYNOLDS BERT O. RICHMOND ESCALA DE ANSIEDAD MANIFIESTA EN NIÑOS (REVISADA) CMAS-R CECIL R. REYNOLDS BERT O. RICHMOND 1 FICHA TÉCNICA Procedencia Finalidad Población Tiempo para la aplicación Material Estados Unidos Evaluar Ansiedad

Más detalles

estudios centrados en variables concretas (e.g. ansiedad, motivación, etc.) y su

estudios centrados en variables concretas (e.g. ansiedad, motivación, etc.) y su VARIABLES PSICOLÓGICAS RELACIONADAS CON EL RENDIMIENTO FÍSICO Y DEPORTIVO: PLANTEAMIENTO INICIAL. Uno de los principales contenidos de la Psicología del Deporte, es el estudio de las variables psicológicas

Más detalles

Introducción y organización del sistema nervioso. Neurobiología de la neurona y de la neuroglia

Introducción y organización del sistema nervioso. Neurobiología de la neurona y de la neuroglia ÍNDICE Prefacio................................................. iii Agradecimientos............................................. iv Atlas en color del cerebro..................................... xi CAPÍTULO

Más detalles

Caso 2: 1ª RM: aumento de señal en la corteza cerebral en difusión y FLAIR, con ganglios de la base normales. 2ª RM: aparece aumento de señal en

Caso 2: 1ª RM: aumento de señal en la corteza cerebral en difusión y FLAIR, con ganglios de la base normales. 2ª RM: aparece aumento de señal en RESULTADOS: En todos los casos encontramos alteraciones características a nivel cortical y/o en los ganglios basales en fases iniciales de la enfermedad. Caso 1: 1ª RM: aumento de señal en T2, FLAIR y

Más detalles

* 1. Cuál es la unidad básica del cerebro?

* 1. Cuál es la unidad básica del cerebro? * 1. Cuál es la unidad básica del cerebro? Cómo está compuesto estructuralmente y funcionalmente? La neurona: Son células del SN, con funciones especializadas, en la recepción de estímulos y conducción

Más detalles

4. El control y la predicción de la conducta deben estudiarse mediante la experimentación 5. Los elementos más simples de la mente son las sensaciones

4. El control y la predicción de la conducta deben estudiarse mediante la experimentación 5. Los elementos más simples de la mente son las sensaciones EXAMEN DE PSICOLOGÍA RECUPERACIÓN DE LA 1ª EVALUACIÓN La Psicología como ciencia Fundamentos biológicos de la conducta y de los procesos mentales. CURSO 2010-2011 1. Señala la verdad o falsedad de las

Más detalles

Concepto cartesiano de conciencia

Concepto cartesiano de conciencia T.15.- CONCIENCIA, ORIENTACIÓN, ESPACIALIDAD Y TEMPORALIDAD. TIPO DE CONCIENCIA. BASES PSICOLÓGICAS Y NEUROFISIOLÓGICAS. PSICOPATOLOGÍA Celso Iglesias Concepto cartesiano de conciencia Dualismo cartesiano:

Más detalles

Organización del Sistema Nervioso. Dr. Ricardo Curcó

Organización del Sistema Nervioso. Dr. Ricardo Curcó Organización del Sistema Nervioso Dr. Ricardo Curcó Conceptos Clave El sistema nervioso se encuentra compuesto por dos divisiones intercomunicadas: Sistema nervioso central (encéfalo y médula espinal).

Más detalles

FISIOLOGÍA DE LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS JOSE AMANDO PENA VILA

FISIOLOGÍA DE LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS JOSE AMANDO PENA VILA FISIOLOGÍA DE LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS JOSE AMANDO PENA VILA FISIOLOGÍA DE LA VISIÓN La visión depende de las células receptoras( foto receptores) que están en el ojo y también unas vías nerviosas que

Más detalles

[ CAPACITACIÓN EN NEUROSICOEDUCACIÓN] Nivel 4 NIVEL 4

[ CAPACITACIÓN EN NEUROSICOEDUCACIÓN] Nivel 4 NIVEL 4 NIVEL 4 Unidad 1: Conceptos de Neurosicoeducación - Nivel 2. Valores pro-trascendencia. La conducta altruista. El aprendizaje continúo. La meta cognición. La comprensión de uno mismo y de los otros. Selección

Más detalles

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumna: Evangelina Romero www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar

Más detalles

6. DIENCÉFALO. Gustavo Ramón S.*

6. DIENCÉFALO. Gustavo Ramón S.* 6. DIENCÉFALO Apuntes de Clase Conocimiento Corporal II Por: Gustavo Ramón S.* * Doctor en Nuevas Perspectivas en la Investigación en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Universidad de Granada).

Más detalles

LOGO TEST DE LA FIGURA COMPLEJA DE REY- OSTERRIETH

LOGO TEST DE LA FIGURA COMPLEJA DE REY- OSTERRIETH LOGO TEST DE LA FIGURA COMPLEJA DE REY- OSTERRIETH OLGA LUCIA RIAÑO FABIO MENDIVELSO FACULTAD DE PSICOLOGÍA FUNDAMENTOS DE NEUROPSICOLOGIA LOGO FICHA PSICOTÉCNICA Nombre: Figura compleja de Rey - Osterrieth

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA SÍLABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA SÍLABO UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : PSICOPATOLOGÍA 1.2 Código : 20-2-11 1.3 Escuela

Más detalles

Desarrollo. cognitivo y motor

Desarrollo. cognitivo y motor Desarrollo cognitivo y motor Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Desarrollo cognitivo y motor Amparo Tamarit Valero Amparo Tamarit Valero EDITORIAL

Más detalles

Fisiología de la conducta

Fisiología de la conducta Fisiología de la conducta Gómez 1. El sistema nervioso Evolución 1 1. El sistema nervioso Propiedades generales El sistema nervioso está formado por el tejido nervioso. Su principal función es la comunicación

Más detalles

DESARROLLO DEL CEREBRO

DESARROLLO DEL CEREBRO NEUROCIENCIAS Dra. Feggy Ostrosky, Directora Laboratorio de Neuropsicología y Psicofisiología, Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México DESARROLLO DEL CEREBRO El presente capítulo

Más detalles

Qué sucede en nuestro cerebro mientras realizamos Mindfulness?

Qué sucede en nuestro cerebro mientras realizamos Mindfulness? 1 Qué sucede en nuestro cerebro mientras realizamos Mindfulness? Actualmente se están realizando gran variedad de estudios para saber lo que sucede en nuestro cerebro durante la práctica de Mindfulness,

Más detalles

El cerebro y la motricidad

El cerebro y la motricidad www.neuromedia.ca El cerebro y la motricidad Hemos visto que el sistema limbito (en relación estrecha con la corteza, que es parte del cerebro que almacena nuestros recuerdos) es indispensable para la

Más detalles

El sistema nervioso central está formado por médula espinal y el encéfalo (cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo).

El sistema nervioso central está formado por médula espinal y el encéfalo (cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo). 6. SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso es el encargado de regular y de coordinar las relaciones del organismo con el medio externo. El sistema nervioso, a su vez está constituido por dos partes: el sistema

Más detalles

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1. HOJA INFORMATIVA A.5.2.44 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 MARZO 1998 PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA 1. Fundamentación psicológica

Más detalles

FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO: CONTROL ESPINAL DEL MOVIMIENTO

FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO: CONTROL ESPINAL DEL MOVIMIENTO FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO: CONTROL ESPINAL DEL MOVIMIENTO FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO SISTEMA SENSORIAL : Capta la información. SISTEMA INTEGRADOR : Analiza los estímulos recibidos y decide las

Más detalles

QUÉ ES EL TRASTORNO DEL ESPECTRO PRESENTA. Dificultades en las relaciones sociales y emocionales.

QUÉ ES EL TRASTORNO DEL ESPECTRO PRESENTA. Dificultades en las relaciones sociales y emocionales. QUÉ ES EL TRASTORNO DEL ESPECTRO PRESENTA AUTISTA? En comparación con las niñas en edad escolar, los niños de dicha edad son 4 veces más propensos a sufrir un TEA. 4x QUÉ ES EL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA

Más detalles

Biología y Geología 3º ESO

Biología y Geología 3º ESO TEMA 6: SISTEMAS NERVIOSO Y ENDOCRINO Biología y Geología 3º ESO 1/ La función de relación y el sistema nervioso humano a) En qué consiste la función de relación? b) Qué procesos básicos se llevan a cabo

Más detalles

Tronco cerebral. El tronco del encéfalo o tronco cerebral es la estructura nerviosa que se encuentra en la fosa cerebral posterior.

Tronco cerebral. El tronco del encéfalo o tronco cerebral es la estructura nerviosa que se encuentra en la fosa cerebral posterior. Tronco cerebral El tronco del encéfalo o tronco cerebral es la estructura nerviosa que se encuentra en la fosa cerebral posterior. Es la mayor ruta de comunicación entre el cerebro anterior, la médula

Más detalles

Psicopatología de la atencion y orientación. Clase Presencial 19 de Octubre de 2013. Curso PIR-COPPA2013 Prof. Begoña Braña Esquemas de contenidos

Psicopatología de la atencion y orientación. Clase Presencial 19 de Octubre de 2013. Curso PIR-COPPA2013 Prof. Begoña Braña Esquemas de contenidos Psicopatología de la atencion y orientación Curso Preparación PIR COPPA 2013 Clase Presencial 19 de Octubre de 2013 Curso PIR-COPPA2013 Prof. Begoña Braña Esquemas de contenidos Atencion: Algunas consideraciones

Más detalles

MODELO DEL TRASTORNO DE ESTRÉS POST TRAUMÁTICO. COMO EQUIVALENTE A DAÑO PSIQUICO DRA JUANA CABALA

MODELO DEL TRASTORNO DE ESTRÉS POST TRAUMÁTICO. COMO EQUIVALENTE A DAÑO PSIQUICO DRA JUANA CABALA MODELO DEL TRASTORNO DE ESTRÉS POST TRAUMÁTICO. COMO EQUIVALENTE A DAÑO PSIQUICO DRA JUANA CABALA GENERALIDADES ANTE EXPOSICÍON DE UN EVENTO TRAUMÁTICO HAY SIEMPRE MIEDO Y ANSIEDAD, ES LO COMÚN. PERO OTRAS

Más detalles

Tema 3. Las alteraciones de los procesos psicológicos II. Alteraciones de la memoria, el pensamiento, el lenguaje y la identidad.

Tema 3. Las alteraciones de los procesos psicológicos II. Alteraciones de la memoria, el pensamiento, el lenguaje y la identidad. Tema 3. Las alteraciones de los procesos psicológicos II. Alteraciones de la memoria, el pensamiento, el lenguaje y la identidad. Amparo Belloch (coord.) - Psicopatología Departament de Personalitat, Avaluació

Más detalles

La Relación y la Influencia del Cerebro, las Neuronas, el Sistema Nervioso, y el Sistema Endocrino en la Conducta Humana

La Relación y la Influencia del Cerebro, las Neuronas, el Sistema Nervioso, y el Sistema Endocrino en la Conducta Humana NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE La Relación y la Influencia del Cerebro, las Neuronas, el Sistema Nervioso, y el Sistema Endocrino en la Conducta Humana PSYC-2510 Vanessa Marrero Rivera Dra. Hécmir Torres

Más detalles

Es un sistema que poseen todos los animales, cuyas funciones son básicamente tres: Sensitiva. Integradora. Motora. Irritabilidad.

Es un sistema que poseen todos los animales, cuyas funciones son básicamente tres: Sensitiva. Integradora. Motora. Irritabilidad. El sistema nervioso Sistema nervioso Es un sistema que poseen todos los animales, cuyas funciones son básicamente tres: Sensitiva. Integradora. Motora. Irritabilidad. Como está organizado el sistema nervioso

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO CLAVE: MED 221 ; PRE REQ.: BIO 213 ; No. CRED. 4

Más detalles

Revista solo ellas. Que son los trastornos psicóticos?

Revista solo ellas. Que son los trastornos psicóticos? Revista solo ellas Que son los trastornos psicóticos? Los trastornos psicóticos son trastornos mentales graves que causan ideas y percepciones anormales. En Las personas pierden el contacto con la realidad.

Más detalles

Asociación Educar. Ciencias y Neurociencias Aplicadas al Desarrollo Humano. Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Asociación Educar. Ciencias y Neurociencias Aplicadas al Desarrollo Humano. Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Asociación Educar Ciencias y Neurociencias Aplicadas al Desarrollo Humano Curso de Capacitación Docente en Neurociencias La Atención: Una mirada Neuropsicológica Daniel Rincón Cuartas 1 Buenos Aires, Argentina

Más detalles

ESQUIZOFRENIA Y OTROS TRASTORNOS PSICÓTICOS

ESQUIZOFRENIA Y OTROS TRASTORNOS PSICÓTICOS Trastornos: ESQUIZOFRENIA Y OTROS TRASTORNOS PSICÓTICOS 1 ESQUIZOFRENIA ESQUIZOFRENIA Y OTROS TRASTORNOS PSICÓTICOS Criterios para el diagnóstico de Esquizofrenia A. Síntomas característicos: Dos (o más)

Más detalles

QUE SON LAS EMOCIONES?

QUE SON LAS EMOCIONES? QUE SON LAS EMOCIONES? Son mecanismos fisiológicos, impulsos, que sin ellos no sobreviviríamos Son públicas, detectables, visibles, viscerales, espontáneas. Alteran las constantes vitales, el ritmo cardiaco,

Más detalles

LAS EMOCIONES. Iván Álvarez 1º Bach C

LAS EMOCIONES. Iván Álvarez 1º Bach C LAS EMOCIONES Iván Álvarez 1º Bach C Qué son las emociones? Las emociones son fenómenos psicofisiológicos que representan modos de adaptación, hacen subir de rango ciertas conductas guía de respuestas

Más detalles

By Luis Vallester "Valle Vallester" Manual test de wartegg

By Luis Vallester Valle Vallester Manual test de wartegg Manual test de wartegg www.espagle.org TEST DE WARTEGG INSTRUCCIONES: 1. Realizar los dibujos 2. Escribir el orden como se realizaron los dibujos 3. Escribir cual le gusto mas y cual le gusto menos. OBJETIVO

Más detalles

Programa de Orientación Educativa

Programa de Orientación Educativa Programa de Orientación Educativa La escuela preparatoria federal por cooperación, Lic. y Gral. Juan José de la Garza, cuenta con un Departamento de Orientación Educativa, este departamento tiene como

Más detalles

Perfiles Emocionales y sus substratos biológicos

Perfiles Emocionales y sus substratos biológicos Perfiles Emocionales y sus substratos biológicos Marcela Bitran PhD V Jornadas Aprendizaje, Educación y Neurociencia Universidad de Chile Octubre de 2012 Propuesta Qué ocurre en el cerebro cuando sentimos

Más detalles

2.5 - Tejido nervioso

2.5 - Tejido nervioso 2.5 - Tejido nervioso Tejido especializado en la transmisión de información Se basa en una células llamadas Células nerviosas o Neuronas Estas células necesitan la ayuda de células auxiliares: células

Más detalles

LAS FUNCIONES DE RELACIÓN: PERCEPCIÓN, COORDINACIÓN Y MOVIMIENTO

LAS FUNCIONES DE RELACIÓN: PERCEPCIÓN, COORDINACIÓN Y MOVIMIENTO LAS FUNCIONES DE RELACIÓN: PERCEPCIÓN, COORDINACIÓN Y MOVIMIENTO Los seres vivos a través de la función de relación son capaces de recibir información tanto del medio que le rodea como del interior de

Más detalles

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumna: Isabel Cristina Martínez Sánchez www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com MSN: asociacioneducar@hotmail.com Seguinos

Más detalles

COMPARACIÓN ENTRE ESCALA WISC III Y WISC IV DE WECHSLER. (síntesis)

COMPARACIÓN ENTRE ESCALA WISC III Y WISC IV DE WECHSLER. (síntesis) COMPARACIÓN ENTRE ESCALA WISC III Y WISC IV DE WECHSLER. (síntesis) Silvia Pérez Fonticiella. COMPARACIÓN ENTRE ESCALA WISC III Y WISC IV DE WECHSLER. WISC III WISC IV. I C V Semejanzas Vocabulario Comprensión

Más detalles

El TDAH y el espectro impulsivo

El TDAH y el espectro impulsivo El TDAH y el espectro impulsivo I Jornadas Andaluzas de la Asociación Española de Patología Dual Marbella, febrero 2009 Francisco González Saiz Fundación Andaluza para la Atención a las Drogodependencias

Más detalles

SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y ARCO REFLEJO

SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y ARCO REFLEJO Fundación Educacional Colegio Francisco Palau Tercero Medio 2014 SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y ARCO REFLEJO P r o f e s o r a : M ª F e r n a n d a S e g o v i a La Serena, 3 de Junio de 2014 Objetivo

Más detalles

El ojo humano. Prof. Maria del Pilar Kufa

El ojo humano. Prof. Maria del Pilar Kufa El ojo humano Ojo humano (1) Orbitas: cavidades óseas ubicadas en parte frontal del cráneo. 6 músculos extraoculares, unidos a esclerótica, se ocupan del movimiento y de posición de los ojos. Esclerótica:

Más detalles

Acúfenos. Dra. Ana B. Rodríguez ORL 2006

Acúfenos. Dra. Ana B. Rodríguez ORL 2006 Acúfenos Dra. Ana B. Rodríguez ORL 2006 Acúfeno es la percepción de un sonido sin que exista una fuente sonora externa que lo origine. Es un síntoma, no una enfermedad. Teoria neurofisiológica de Jastreboff

Más detalles