Dr. Juan Carlos Rodríguez Mateos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Dr. Juan Carlos Rodríguez Mateos"

Transcripción

1 Dr. Juan Carlos Rodríguez Mateos

2 1ª Parte.- La relación entre el río Guadalquivir y la ciudad de Sevilla 2ª Parte.- Articulación puerto-ciudad

3 1ª Parte.- La relación entre el río Guadalquivir y la ciudad de Sevilla

4 La Historia muestra que la relación de la construcción de una ciudad en torno a la presencia de un río ha sido una constante histórica El río ofrece ventajas (transporte, abastecimiento de agua, atractivo paisajístico, usos lúdicos, etc.) Pero también inconvenientes (inundaciones)

5 El Guadalquivir (y también otros ríos y arroyos asociados: Tamarguillo, Tagarete, Miraflores, Ranillas, Guadaira) es un factor clave en la función y morfología urbanas de Sevilla Ha tenido una influencia decisiva en la forma de la ciudad amurallada y en su traza general (la ciudad crece de espaldas al río); ha influido también en la configuración de Triana, principal y único arrabal durante siglos Poco a poco, se impuso un modelo de dominio y aprovechamiento del elemento fluvial, que se traduce en múltiples actuaciones hidráulicas

6

7 Fuente: CARDOSO BUENO, D. (2006): Sevilla. El Casco Antiguo. Historia, Arte y Urbanismo. Sevilla, Ediciones Guadalquivir.

8 Actuaciones históricas en el río Objetivos: control de inundaciones; mejora de la navegabilidad Hitos: a) Cortas de fines del XVIII y S. XIX (Merlina, Fernandina, Los Jerónimos) b) Corta de Tablada, construcción del muelle del mismo nombre y del puente de Alfonso XIII. Obras asociadas a la Exposición Iberoamericana de 1929 y expansión urbana hacia el sur. Modernización del puerto (inicios del S. XX) c) Aterramiento de Chapina (el río se convierte en dársena) y apertura de un nuevo cauce desde Triana a S. Juan de Aznalfarache. Iniciación del canal Sevilla-Bonanza. Construcción de la esclusa. Trazado de la línea ferroviaria en el meandro de S. Jerónimo (pérdida de contacto ciudad-río). Privatización del dominio público en la margen derecha (clubes privados, área de los Remedios) (años 50-60) d) Cortas de los años (Olivillos, Isleta, Cartuja)

9 Relaciones río-ciudad: cambios recientes En los años se plantea ya la recuperación del río para la ciudad (PGOU 1987). El río Guadalquivir es valorado, simultáneamente, en su función productiva (portuaria) y ambiental, así como en su papel de elemento principal de ordenación y articulación Nueva teoría del Guadalquivir en relación a Sevilla, entendiéndolo formado por cuatro sectores: el río económico (portuario e industrial), el río parque, frente a los terrenos de la Exposición del 29, el río histórico (urbano) frente la ciudad tradicional, y el río natural en la parte norte de su recorrido por el municipio de Sevilla Se da un nuevo sentido a la red hidrográfica en el modelo territorial metropolitano. Se entenderá como elemento de la estructura natural y territorial, como elemento ordenador. Se considerará como dominio público y espacio a proteger

10 Intervenciones de las dos últimas décadas Hitos: a) Recuperación de determinados tramos fluviales para uso público urbano (Torneo) b) Supresión de línea de ferrocarril que discurría por la orilla del río; el sector oeste y noroeste de la ciudad se abre al río (tramo Chapina-Barqueta-San Jerónimo) c) Eliminación del tapón de Chapina y ampliación de la dársena d) Incorporación de la Isla de la Cartuja a la ciudad e) Mejora de las instalaciones portuarias e intento de integración en la ciudad; desplazamiento del puerto comercial al sur del Puente de las Delicias; los viejos muelles se van reincorporando a la ciudad (Paseo de Colón, Nueva York, Delicias)

11 Fuente: MORAL ITUARTE, L. del (1997): El agua en la organización del espacio urbano: el caso de Sevilla y el Guadalquivir, Doc. Anàl. Geogr., Nº 31, pp

12 2ª Parte.- Articulación puerto-ciudad

13 Los puertos suponen un elemento básico en la ordenación del espacio litoral/fluvial y en la articulación de territorios más amplios Así mismo, su importancia económica, vinculada fundamentalmente al comercio internacional, los ha convertido en nodos de las redes globales Es preciso llegar a una mejor coordinación entre planes portuarios (sectoriales) y la planificación territorial y urbana (integrada)

14 La gestión portuaria autonómica (puertos deportivos y pesqueros) ha favorecido una mejor conexión entre planificación portuaria y planificación territorial/urbanística/costera La planificación territorial, el planeamiento urbano y los programas de tipo socioeconómico desarrollados por cada gobierno regional toman en consideración las infraestructuras portuarias como focos articuladores del desarrollo local/subregional y como ámbitos de aplicación de determinadas iniciativas

15 En el POTA: Sistema portuario como elemento esencial en las estrategias de ordenación Los puertos se tienen en cuenta a la hora de plantear el modelo territorial, el esquema básico de articulación regional y la integración con el exterior, además de sus vinculaciones con las actividades productivas En planes subregionales: Se habla de acometer procesos de mejora, reordenación y readaptación a nuevas funciones y de mejor inserción en el entorno urbano, de impedir que actuaciones portuarias dañen el medio ambiente litoral, de proteger y poner en valor los recursos y espacios costeros, de establecer criterios para la inserción ambiental y paisajística de cualquier actuación de ampliación o creación de nuevas infraestructuras, y de evitar la proliferación de nuevos puertos

16 Las relaciones puerto-ciudad han evolucionado hacia una separación (física y relacional) entre ambas entidades En época más reciente, los grandes cambios En época más reciente, los grandes cambios económicos y técnicos que afectan a los grandes puertos comerciales y la aparición de cierta sensibilidad ambiental y paisajística ha provocado la transformación de los frentes urbano-portuarios, su renovación y el acercamiento a la ciudad

17 HOYLE, B. (1988) Development dynamics at the port-city interface. En Hoyle, B.; Pinder, D.; Husain, M. (Eds.) Revitalising the Waterfront: International dimensions of dockland redevelopment. London: Belhaven Press. HOYLE, B. (1998) Cities and Ports: Development Dynamics on the Port-City Interface. En Bruttomeso, R. (Ed.) Land Water Intermodal Terminals. Venice: Marsilio.

18 Fines S. XX-Inicios S. XXI Primeras décadas del S. XX Hasta el S. XIX Nuevas ampliaciones portuarias Río Ampliación portuaria Antiguos muelles Centro histórico Expansión urbana El puerto avanza hacia la desembocadura Y deja en desuso espacios cerca del centro histórico

19 La renovada relación puerto-ciudad se debe a: La necesidad de los puertos de mejorar sus conexiones con el ámbito territorial de relación (la ciudad próxima y la región o área de influencia portuaria) y de lograr mejores condiciones de desarrollo (posibilidades de conseguir suelo para ampliación); La necesidad de las ciudades de superar barreras para disfrutar del mar (o río) y de conseguir reconvertir suelos portuario-industriales en suelos libres y para equipamientos colectivos.

20 Obsolescencia de las instalaciones portuarias abandono y transformación en otros usos (suele ocurrir en sectores del puerto más antiguos y próximos al centro de la ciudad) Por qué interesa la reconversión portuaria? Creciente demanda de espacios libres y zonas para el ocio para la ciudad; sensibilidad ambiental-paisajística de la ciudadanía hacia el waterfront El conflicto radica en que la ciudad desea ocupar áreas del puerto y adaptarlas a otros usos pero el puerto quiere mantener sus actividades y conservar su suelo

21 Desde un punto de vista urbanístico, la recuperación y reconversión de los espacios portuarios siguen tres directrices: I) recomposición (dando un sentido unitario a las distintas partes e instalaciones portuarias) II) recalificación (reconsiderando y revitalizando áreas urbanas localizadas cerca del centro de la ciudad) III) recuperación (rehabilitando edificios singulares y estructuras y dándoles nuevos usos)

22 Dos tipos de relaciones: A. Espaciales (se comparte un espacio fluvial común) B. Económicas (el puerto genera riqueza para la ciudad; ésta ha activado el desarrollo del puerto) Relaciones generalmente conflictivas, de confrontación (sobre todo desde los años 80): puerto y ciudad compiten por reutilizar los espacios limítrofes y por el uso que pueda darse a las áreas libres

23 Áreas clave de la interacción puerto-ciudad Puerto activo Interfaz puerto-ciudad

24 De carácter urbano-territorial: Planes de ordenación territorial Planes estratégicos urbanos Plan General de Ordenación Urbana De carácter portuario: Definen las políticas de actuación en el contexto territorial Conflicto? Cooperación? Planes estratégicos portuarios Plan Director Plan de Utilización de Espacios Portuarios Plan Especial de Ordenación Portuaria Definen el modelo de desarrollo y de explotación del puerto

25 Admón. Estatal Intervención portuaria Iniciativa privada Usos culturales y recreativos Admón. Local Espacio portuario (dominio público) Espacios sin uso portuario Intervención urbana Ciudad Mejora de accesos Permeabilización Reconversión de espacios Recualificación y rehabilitación Usos: industria, comercio, logística Iniciativa privada

26 Para la zona portuaria más cercana al núcleo urbano, la cabecera norte de la zona de servicio, se plantea una integración basada en un uso compartido urbano-portuario. Los ciudadanos recuperan para su uso amplias zonas situadas en el centro de la ciudad y se mantiene el uso portuario en las mismas con actividades compatibles con su nueva función Terminal-parque Delicias: La primera actuación realizada ha sido la remodelación del muelle de Las Delicias, que, con infraestructuras totalmente renovadas, se ha convertido en un complejo para el ocio, integrado en el parque de María Luisa, el espacio verde más emblemático de la ciudad. Es al mismo tiempo una terminal para cruceros turísticos que cada vez con mayor frecuencia recalan en Sevilla Muelle de Nueva York: En ejecución, este muelle contiguo a la terminalparque Delicias se va a convertir en un paseo fluvial, recuperándose metros cuadrados de espacio verde urbano, con una inversión de 5,5 millones de euros. Esto permitirá llegar paseando desde el muelle de Delicias a la Torre del Oro

27

28

29 Tradicionalmente «divorcio» puerto/ciudad; separación física y funcional entre ambas realidades. La Autoridad Portuaria no interpreta el PGOU (1987) del mismo modo que el Gobierno Municipal Nuevo planteamiento: cooperación Municipio/Autoridad Portuaria: Firma de convenios Ayuntamiento-Puerto (1988, 1993) Plan Especial de Ordenación del Puerto (1994); el Puerto acepta normas de ordenación urbanística Consideración del puerto como sistema general en el nuevo PGOU (2006) Intervención y recualificación de espacios portuarios próximos a la ciudad Preocupación ambiental y paisajística (sobre todo en el tramo histórico ) Pretensión de dar acceso libre y público a las márgenes

30 Posible evolución de las relaciones entre planificación portuaria y planificación urbanística Planificación portuaria Planificación portuaria Planificación portuaria Planificación urbanística Planificación urbanística Planificación urbanística y territorial Desvinculación Convergencia/cooperación Inclusión del puerto en la planific. urbana y territorial?

31

32 El puerto requiere cambios para mejorar su competitividad: mejora de accesos, reconversión, fomento de actividades industriales y logísticas, La ciudad ejerce presión urbanística sobre espacios que el puerto abandona.. Ahí plantea una recualificación y un frente fluvial para ser vivido por el ciudadano El suelo portuario es dominio público (competencia estatal). Parte de él (infrautilizado) podría ser planificado y gestionado por la Admón. Local o desarrollado mediante planificación conjunta (Autoridad Portuaria-Ayuntamiento)

33 Intervenciones clave en la interfaz puerto-ciudad: muelle de Nueva York y Delicias (atraque de cruceros, uso turístico, uso recreativo); espacio concesionado a clubes privados ( recuperación para uso público?); rehabilitación instalaciones Avda. de las Razas Intervenciones en el espacio portuario: nueva esclusa; accesibilidad ferroviaria; conexión con SE-40; reconversión espacio astilleros; ampliación áreas logísticas; nuevas dársenas y terminales especializadas; atracción de actividad industrial Hacia un periodo de mayor colaboración puertociudad?

34 Para saber más Referencias bibliográficas: Ayuntamiento de Sevilla (1994): Plan Especial de Ordenación del Puerto de Sevilla, Sevilla, Gerencia de Urbanismo. Castejón Arqued, R. (1997): Las relaciones ciudadpuerto: el caso de Sevilla. Treballs de la Societat Catalana de Geografía, Nº 43, Vol. XII, pp Moral Ituarte, L. del (1993): El Guadalquivir y la Transformación Urbana de Sevilla (Siglos XVIII-XX), Sevilla, Ayuntamiento de Sevilla.

35 Referencias bibliográficas: Moral Ituarte, L. del (1997): El agua en la organización del espacio urbano: el caso de Sevilla y el Guadalquivir, Doc. Anàl. Geogr., Nº 31, pp Palancar Penella, M. (1999): Sevilla y el Guadalquivir, Ingeniería y Territorio, Nº 46, pp Piñero Valverde, A.; Sainz Gutiérrez, V. (2008): Nuevas perspectivas para las relaciones ciudadpuerto en Sevilla?», Méditerranée, Nº 111. En línea desde el 1 de junio de URL:

36 Referencias bibliográficas: Zapata Tinajero, A. (1992): La Reconversión del Puerto de Sevilla en la primera mitad del siglo XX. De los muelles fluviales a la dársena cerrada, Autoridad Portuaria de Sevilla. Zapata Tinajero, A. (2002): Los barrios portuarios sevillanos, Portus, Nº 3, pp

Red: Iniciativa Urbana Nombre del Proyecto: Urban Sur Córdoba Resumen:

Red: Iniciativa Urbana Nombre del Proyecto: Urban Sur Córdoba Resumen: Red: Iniciativa Urbana Nombre del Proyecto: Urban Sur Córdoba Resumen: Este proyecto está cofinanciado en un 70% por la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), al amparo

Más detalles

RED DE CIUDADES SOSTENIBLES.

RED DE CIUDADES SOSTENIBLES. RED DE CIUDADES SOSTENIBLES. Reuniones y Eventos Rosario, el desarrollo del Plan Urbano y los contenidos de la transformación urbana La recuperación de los espacios costeros Rosario, 8 de Mayo de 2014

Más detalles

ROSARIO PLAN MAESTRO DE LA COSTA

ROSARIO PLAN MAESTRO DE LA COSTA ROSARIO PLAN MAESTRO DE LA COSTA BREVE RESEÑA HISTORICA 1852 Rosario es declarada ciudad Posición de privilegio debido al paso del camino real y a su puerto natural. 1850 60 Puerto de la confederación

Más detalles

A Adeaquaçao da Oferta à Procura de Nàutica de Recreio

A Adeaquaçao da Oferta à Procura de Nàutica de Recreio Dia Mundial do Mar I Seminario Internacional A NÀUTICA DE RECREIO E O TURISMO NÀUTICO Setúbal, 26 Setembro 2014 A Adeaquaçao da Oferta à Procura de Nàutica de Recreio DR. JOAN ALEMANY PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD

Más detalles

SIGN.: 1704 y Autores. Prólogo. Introducción

SIGN.: 1704 y Autores. Prólogo. Introducción Análisis territorial de turismo: una nueva geografía del turismo / José Fernando Vera Rebollo (coord.) ; Francesc López i Palomeque, Manuel Marchena Gómez, Salvador Antón ; prólogo de J. Vilà Valentí.

Más detalles

PROPUESTA DE PROGRAMA DE GESTIÓN DE LA COSTA PARA LA PROVINCIA DE CÁDIZ

PROPUESTA DE PROGRAMA DE GESTIÓN DE LA COSTA PARA LA PROVINCIA DE CÁDIZ PROPUESTA DE PROGRAMA DE GESTIÓN DE LA COSTA PARA LA PROVINCIA DE CÁDIZ Encuentro Local para la Sostenibilidad de la Costa de Cádiz 17 de noviembre de 2015 Irene Ares Sainz, Servicio de Medio Ambiente

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO DE SUELO INDUSTRIAL ROSARIO 2011 Secratarías de Planeamiento - Gobierno - Producción y Desarrollo Local - Servicios Públicos -

PROGRAMA DE DESARROLLO DE SUELO INDUSTRIAL ROSARIO 2011 Secratarías de Planeamiento - Gobierno - Producción y Desarrollo Local - Servicios Públicos - PROGRAMA DE DESARROLLO DE SUELO INDUSTRIAL ROSARIO 2011 Secratarías de Planeamiento - Gobierno - Producción y Desarrollo Local - Servicios Públicos - Hacienda - Obras Públicas Rosario en la región Proyectos

Más detalles

Relación Ciudad-Puerto en Latinoamérica

Relación Ciudad-Puerto en Latinoamérica Relación Ciudad-Puerto en Latinoamérica i Múltiples interfaces y aspectos para un desarrollo sostenible conjunto Octavio Doerr octavio.doerr@cepal.org CEPAL Naciones Unidas Contenido 1) La evolución de

Más detalles

Pensar y Vivir Valladolid. Relación urbanística y territorial de Valladolid con los municipios del entorno

Pensar y Vivir Valladolid. Relación urbanística y territorial de Valladolid con los municipios del entorno Relación urbanística y territorial de Valladolid con los municipios del entorno Un territorio en común: valles fluviales, páramos y campiñas. Tierra de Pinares Vista del Área Metropolitana desde el Oeste

Más detalles

Parque Río Guadaíra. El Parque que nos une

Parque Río Guadaíra. El Parque que nos une Parque Río Guadaíra El Parque que nos une El Parque que nos Une El viejo cauce del río Guadaíra fluye de nuevo para unir, esta vez, a los barrios del Sur de Sevilla. Las 60 hectáreas del nuevo Parque

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA CIVIL (CÓDIGO 58IC)

GRADO EN INGENIERÍA CIVIL (CÓDIGO 58IC) GRADO EN INGENIERÍA CIVIL (CÓDIGO 58IC) PRIMER CURSO 585000101 MATEMÁTICAS I 6 Bás 1º 585000102 MATEMÁTICAS II 6 Bás 1º 585000104 FÍSICA 6 Bás 1º 585000110 CONTABILIDAD, ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS

Más detalles

La renovación del norte de Madrid

La renovación del norte de Madrid La renovación del norte de Madrid Un plan para el Madrid del siglo XXI Prolongación del Paseo de la Castellana Un referente en integración de infraestructuras y regeneración Social y ambientalmente responsable

Más detalles

El Ministerio de Fomento invertirá en Murcia

El Ministerio de Fomento invertirá en Murcia 1 PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO 23 El Ministerio de Fomento invertirá 298.671. en Murcia La inversión en ferrocarriles supone un incremento del 19,51% sobre los PGE-22 Disminuye la inversión privada

Más detalles

OPORTUNIDADES DEL OBJETIVO TEMÁTICO 6 Conservar y proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos

OPORTUNIDADES DEL OBJETIVO TEMÁTICO 6 Conservar y proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos ESTRATEGIAS DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE INTEGRADO (EDUSI) OPORTUNIDADES DEL OBJETIVO TEMÁTICO 6 Conservar y proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos Fernando Nasarre y de

Más detalles

OPERACIONES DE TRANSFORMACIÓN URBANA EN MADRID

OPERACIONES DE TRANSFORMACIÓN URBANA EN MADRID Prolongación de la Castellana Campamento Carabanchel OPERACIONES DE TRANSFORMACIÓN URBANA EN MADRID 2 Estación de Fuencarral Ámbito del Plan Parcial Estación de Chamartín UN ESPACIO DE OPORTUNIDAD DE MÁS

Más detalles

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Con la firma de la Carta de las Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad (Carta de Aalborg) el municipio de Torrella emprende el proceso de cambio hacia la consecución de un desarrollo

Más detalles

EXPOSICIÓN UNIVERSAL, SEVILLA 1992: LA ERA DE LOS DESCUBRIMIENTOS. 1.

EXPOSICIÓN UNIVERSAL, SEVILLA 1992: LA ERA DE LOS DESCUBRIMIENTOS. 1. EXPOSICIÓN UNIVERSAL, SEVILLA 1992: LA ERA DE LOS DESCUBRIMIENTOS. 1. 1.1 UBICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL LUGAR. SEVILLA ANTES DE LA EXPOSICIÓN: - Ciudad con 700.000 habitantes. - Área metropolitana superior

Más detalles

Se ha elaborado por el ILRUV el documento técnico de la Memoria-Programa para la declaración del Área de Regeneración Urbana León Oeste

Se ha elaborado por el ILRUV el documento técnico de la Memoria-Programa para la declaración del Área de Regeneración Urbana León Oeste ARU LEON OESTE - FASE 2015-2017 Se ha elaborado por el ILRUV el documento técnico de la Memoria-Programa para la declaración del Área de Regeneración Urbana León Oeste 2015-2017. El documento se ha redactado

Más detalles

Índice. 1. Puerto San Antonio 2. Planes de inversión de los concesionarios 3. Puerto Futuro 4. Economía local 5. Conectividad 6.

Índice. 1. Puerto San Antonio 2. Planes de inversión de los concesionarios 3. Puerto Futuro 4. Economía local 5. Conectividad 6. Índice 1. Puerto San Antonio 2. Planes de inversión de los concesionarios 3. Puerto Futuro 4. Economía local 5. Conectividad 6. Ciudad - Puerto Puerto Actual PUERTO SAN ANTONIO Como autoridad portuaria,

Más detalles

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ Zona Norte Zona Sur UNA NUEVA CONCEPCION DEL DESARROLLO Proceso continuo, creativo y sistemático tico y sostenible de mejoramiento de las

Más detalles

ESTRATEGIAS INTEGRADAS DE FOMENTO COMERCIAL: EL CASO DE SEVILLA LA PALMA

ESTRATEGIAS INTEGRADAS DE FOMENTO COMERCIAL: EL CASO DE SEVILLA LA PALMA Miguel Rivas Grupo TASO mrivas@grupotaso.com II Congreso Regional de Asociaciones de Comercio y Gerentes de Zonas Comerciales Abiertas de Canarias La Palma. La situación de partida: 2003-2004 Agencialización

Más detalles

DESGLOSE DE LAS INVERSIONES REALES PRESUPUESTO 2013

DESGLOSE DE LAS INVERSIONES REALES PRESUPUESTO 2013 L. ANEXO DE INVERSIONES / INBERTSIOEN ERANSKINA - 1 - DESGLOSE DE LAS INVERSIONES REALES PRESUPUESTO 2013 ALCALDÍA GABINETE DE LA CORPORACIÓN ADQUISICIÓN PUBLICACIONES 500,00 IGUALDAD MAPA ZONAS INSEGURAS

Más detalles

DESAFÍOS PÚBLICOS Y PRIVADOS PARA LA INVERSIÓN EN LOGÍSTICA Y PUERTOS

DESAFÍOS PÚBLICOS Y PRIVADOS PARA LA INVERSIÓN EN LOGÍSTICA Y PUERTOS DESAFÍOS PÚBLICOS Y PRIVADOS PARA LA INVERSIÓN EN LOGÍSTICA Y PUERTOS Octubre de 2015 Diagnóstico logístico portuario (1) Existe brechas y tendencia a un estancamiento en el desarrollo del sistema logístico

Más detalles

V Calificación del Suelo

V Calificación del Suelo 3.6.- Defensa contra el ruido 3.6.1.- Zonificación acústica La zonificación acústica del territorio queda regulada a nivel nacional el Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre (incluidas las modificaciones

Más detalles

BREVE DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN

BREVE DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN BREVE DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN El proyecto de Acondicionamiento Ambiental y Reforestación de las Riberas del Guadalquivir; Puente del Patrocinio Puente del Alamillo, en la Margen Derecha, recoge una

Más detalles

Desarrollo planificado de las ciudades

Desarrollo planificado de las ciudades Desarrollo planificado de las ciudades 1. Crecimiento urbano planificado 1. Desarrollar ciudades competitivas con espacios ordenados y funcionales que respondan a las necesidades de crecimiento urbano

Más detalles

AJUNTAMENT D ALCOI INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL ESTRUCTURAL MAYO 2016

AJUNTAMENT D ALCOI INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL ESTRUCTURAL MAYO 2016 AJUNTAMENT D ALCOI INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL ESTRUCTURAL MAYO 2016 PLANEAMIENTO URBANÍSTICO VIGENTE EN ALCOY: Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 1989. LA REVISIÓN

Más detalles

Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. Plan General de Caudiel. Plan General de Caudiel

Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. Plan General de Caudiel. Plan General de Caudiel Plan General de Caudiel Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. 03UR068_PGen_Deut_R080130.doc 1.- OBJETO DE LAS DEUT El objeto de las Directrices Definitorias

Más detalles

Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar DEMARCACIÓN DE COSTAS EN VALENCIA

Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar DEMARCACIÓN DE COSTAS EN VALENCIA Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar DEMARCACIÓN DE COSTAS EN VALENCIA 1. Introducción. 2. Remodelación del frente de Sagunto: Situación de partida. 3. Descripción de las actuaciones

Más detalles

LA GESTIÓN DE LA MOVILIDAD LOCAL. Líneas de Cooperación y Asistencia Local de la Administración General del Estado

LA GESTIÓN DE LA MOVILIDAD LOCAL. Líneas de Cooperación y Asistencia Local de la Administración General del Estado LA GESTIÓN DE LA MOVILIDAD LOCAL Líneas de Cooperación y Asistencia Local de la Administración General del Estado 1 MARCO INSTITUCIONAL DE LA MOVILIDAD LOCAL El transporte urbano se desenvuelve en un marco

Más detalles

La Patagonia. Bases Estratégicas para el Desarrollo Sustentable

La Patagonia. Bases Estratégicas para el Desarrollo Sustentable La Patagonia Bases Estratégicas para el Desarrollo Sustentable La presente investigaciónfiie realizadapor el equipo de trabajo del Centro de Estudios para el Desarrollo Territorial y la Gestión de la Infraestructura,

Más detalles

Renovación urbana zona puerto y primer corredor metropolitano de transporte público.

Renovación urbana zona puerto y primer corredor metropolitano de transporte público. Asunción 2011 Renovación urbana zona puerto y primer corredor metropolitano de transporte público. El proyecto incluye dos componentes: el de renovación urbana y el de transporte público. El primero comprende

Más detalles

El paisaje en la planificación territorial y el desarrollo rural. Espacio, paisaje y proyecto

El paisaje en la planificación territorial y el desarrollo rural. Espacio, paisaje y proyecto El paisaje en la planificación territorial y el desarrollo rural Espacio, paisaje y proyecto Interés del paisaje Motivos básicos Capacidad gratificante, de orden estético y percepción visual (también intervienen

Más detalles

Cooperación con Cuba. Santa Clara Camagüey. Trinidad

Cooperación con Cuba. Santa Clara Camagüey. Trinidad Programa de Cooperación al Desarrollo CONSEJERÍA DE VIVIENDA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO. JUNTA DE ANDALUCÍA Cooperación con Cuba Inicio: 1991 Inversión total: 3.556.010 Líneas de actuación: Planeamiento

Más detalles

LOS FERROCARRILES ANTE EL SIGLO XXI

LOS FERROCARRILES ANTE EL SIGLO XXI Juan Alberto Roccatagliata LOS FERROCARRILES ANTE EL SIGLO XXI 'o Editorial de Belgrano ÍNDICE FOREWARD 15 PREFACIO 23 INTRODUCCIÓN 27 PRIMERA PARTE TRANSPORTE. TERRITORIO. ASENTAMIENTOS HUMANOS Y MEDIO

Más detalles

PUERTO DE BARCELONA UN PUERTO CON LUZ PROPIA. Preyecto Registrado

PUERTO DE BARCELONA UN PUERTO CON LUZ PROPIA. Preyecto Registrado PUERTO DE BARCELONA UN PUERTO CON LUZ PROPIA Preyecto Registrado UN PUERTO CON LUZ PROPIA El puerto y la ciudad La historia de la ciudad de Barcelona ha estado muy ligada a su actividad marítima. Las referencias

Más detalles

El Planeamiento Especial de Protección. Sevilla. Conjunto Histórico Declarado.

El Planeamiento Especial de Protección. Sevilla. Conjunto Histórico Declarado. LOS PLANES ESPECIALES DE PROTECCION DEL CONJUNTO HISTÓRICO DECLARADO DE SEVILLA. El ámbito del Conjunto Histórico Declarado ha sufrido modificaciones a lo largo del tiempo. El primero de los Conjuntos

Más detalles

Firma del Pacto Local por el Empleo Sostenible. de Medina del Campo

Firma del Pacto Local por el Empleo Sostenible. de Medina del Campo Firma del Pacto Local por el Empleo Sostenible de Medina del Campo Sostenible de Medina del Campo Salón de Plenos Excmo. Ayuntamiento 21 febrero de 2005 Punto de Partida: Líneas de Desarrollo mejora de

Más detalles

Villanubla limita al Norte y al Este; con Mucientes y Valladolid; al Sur con Ciguñuela; al Este Valladolid y el de Zaratán; y al Oeste Wamba.

Villanubla limita al Norte y al Este; con Mucientes y Valladolid; al Sur con Ciguñuela; al Este Valladolid y el de Zaratán; y al Oeste Wamba. 1.- EMPLAZAMIENTO Y POBLACIÓN. El término de Villanubla, con una superficie 45,62 Kilómetros cuadrados, se encuentra situado al Oeste de Valladolid, a una distancia de 11 Km. y con un tiempo de desplazamiento

Más detalles

UNASUR. Temas centrales en la creación del Organismo ha sido los de energía e infraestructura Art. 3 Tratado Constitutivo literal d) y e)

UNASUR. Temas centrales en la creación del Organismo ha sido los de energía e infraestructura Art. 3 Tratado Constitutivo literal d) y e) UNASUR Temas centrales en la creación del Organismo ha sido los de energía e infraestructura Art. 3 Tratado Constitutivo literal d) y e) d) la integración energética para el aprovechamiento integral, sostenible

Más detalles

LAS INUNDACIONES EN NAVARRA: RETOS Y PROPUESTAS EN LA LÍNEA MARCADA POR LA UNIÓN EUROPEA.

LAS INUNDACIONES EN NAVARRA: RETOS Y PROPUESTAS EN LA LÍNEA MARCADA POR LA UNIÓN EUROPEA. JORNADA SOBRE GESTIÓN DEL ESPACIO FLUVIAL Y PLAN DE RESTAURACIÓN DE RÍOS. LAS INUNDACIONES EN NAVARRA: RETOS Y PROPUESTAS EN LA LÍNEA MARCADA POR LA UNIÓN EUROPEA. Pamplona, 3 de julio de 2007 1.- LAS

Más detalles

Cuaderno de trabajo 1- MODELO TERRITORIAL Y SUELO NO URBANIZABLE. Oficina de Revisión del PGOU marzo 2012

Cuaderno de trabajo 1- MODELO TERRITORIAL Y SUELO NO URBANIZABLE. Oficina de Revisión del PGOU marzo 2012 Cuaderno de trabajo 1- MODELO TERRITORIAL Y SUELO NO URBANIZABLE Oficina de Revisión del PGOU marzo 2012 Cuaderno de trabajo 1- MODELO TERRITORIAL Y SUELO NATURAL El modelo de las Directrices de Ordenación

Más detalles

EL TRANSPORTE PUBLICO EN EL AREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR

EL TRANSPORTE PUBLICO EN EL AREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR EL TRANSPORTE PUBLICO EN EL AREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR MARIO LUNGO DIRECTOR EJECUTIVO DE LA OFICINA DE PLANIFICACION DEL AREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR, OPAMSS 1 EL SALVADOR Y EL AREA METROPOLITANA

Más detalles

DIRECCIÓN DE OBRAS PORTUARIAS. Inclusión de Género y Accesibilidad en proyectos

DIRECCIÓN DE OBRAS PORTUARIAS. Inclusión de Género y Accesibilidad en proyectos DIRECCIÓN DE OBRAS PORTUARIAS Inclusión de Género y Accesibilidad en proyectos Septiembre 2016 Contexto Institucional Misión del MOP Recuperar, fortalecer y avanzar en la provisión y gestión de obras y

Más detalles

CINC_VLC. Cluster de la Innovació i la Creativitat. CIUTATS CREATIVES Fundación KREANTA / IIDLUV

CINC_VLC. Cluster de la Innovació i la Creativitat. CIUTATS CREATIVES Fundación KREANTA / IIDLUV : un caso de ciudad productiva asociada a la innovación,la creatividad y el territorio La Zona de Aprovisionamiento Logístico ZAL Ubicada en la huerta de La Punta es un sector de 780.000 m2 previsto para

Más detalles

Programa de Gran Visión n de Desarrollo Litoral PRODELI

Programa de Gran Visión n de Desarrollo Litoral PRODELI Programa de Gran Visión n de Desarrollo Litoral PRODELI ESTADO DE MICHOACÁN Propuesta de PRORED 15 de diciembre de 2004 1 Presentación Este documento tiene por objeto: Orientar a las autoridades del Gobierno

Más detalles

Port Governance Latin American Perspective. Gobierno Portuario Perspectiva Latinoamericana. Cra. María Natalia Urriza Port of Bahía Blanca Argentina

Port Governance Latin American Perspective. Gobierno Portuario Perspectiva Latinoamericana. Cra. María Natalia Urriza Port of Bahía Blanca Argentina Port Governance Latin American Perspective Gobierno Portuario Perspectiva Latinoamericana Cra. María Natalia Urriza Port of Bahía Blanca Argentina AAPA Port Finance Seminar Set For Vancouver, Canada, June

Más detalles

oportunidades y estrategias

oportunidades y estrategias oportunidades y estrategias 28 oportunidades y estrategias El sistema ferroviario La propuesta para ampliar el túnel ferroviario desde Tiro de Línea hasta la carretera de Su Eminencia, consiste en una

Más detalles

TERUEL FUSIÓN. Europan 10, TERUEL (España) Runner-up

TERUEL FUSIÓN. Europan 10, TERUEL (España) Runner-up TERUEL FUSIÓN Equipo: Xabier Barrutieta Basurko, Manuel Galián Ferrer, Jaime Traspaderne Vila, Julio Muñoz Molero de Ávila, Héctor Daniel Torres Mateo, Begoña Arrate Larrañaga Europan 10, TERUEL (España)

Más detalles

Plan Estratégico del Deporte en la ciudad de Barcelona

Plan Estratégico del Deporte en la ciudad de Barcelona 23/11/2009 Plan Estratégico del Deporte en la ciudad de Barcelona Sergi Pujalte García G Gerente t d dell Institut I tit t Barcelona B l E Esports t Ajuntament de Barcelona Por qué qué:: La relación Barcelona

Más detalles

LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO Y CULTURAL DE CANARIAS PASADO, PRESENTE Y FUTURO

LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO Y CULTURAL DE CANARIAS PASADO, PRESENTE Y FUTURO JORNADAS EN EL COLEGIO DE ARQUITECTOS DE CANARIAS LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO Y CULTURAL DE CANARIAS PASADO, PRESENTE Y FUTURO 3, 5 y 6 de marzo de 2015 La aprobación de la Ley 4/1999

Más detalles

A BERNARDO ^ASTELO ÁLVAREZ FERROL: MORFOLOGÍA URBANA Y ARQUITECTURA CIVIL,

A BERNARDO ^ASTELO ÁLVAREZ FERROL: MORFOLOGÍA URBANA Y ARQUITECTURA CIVIL, A 362916 BERNARDO ^ASTELO ÁLVAREZ FERROL: MORFOLOGÍA URBANA Y ARQUITECTURA CIVIL, 1900-1940 UNIVERSIDADE DA CORUÑA SERVICIO DE PUBLICACIONS DECEMBRO 2000 ÍNDICE PREFACIO 11 PRÓLOGO 13 INTRODUCCIÓN 21 PRIMERA

Más detalles

PLAN LOCAL DE EQUIPAMIENTO COMERCIAL DE BORJA Propuestas para el Desarrollo de un Modelo Comercial en Borja

PLAN LOCAL DE EQUIPAMIENTO COMERCIAL DE BORJA Propuestas para el Desarrollo de un Modelo Comercial en Borja PLAN LOCAL DE EQUIPAMIENTO COMERCIAL DE BORJA Propuestas para el Desarrollo de un Modelo Comercial en Borja 11.1. Criterios de Ordenación Comercial 11.1.1. Consideraciones Generales La amplia oferta de

Más detalles

NOMBRE DE LA EL ÁREA METROPOLITANA PRESENTACION COMO ALTERNATIVA INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO REGIONAL FECHA XXXXXXXXX

NOMBRE DE LA EL ÁREA METROPOLITANA PRESENTACION COMO ALTERNATIVA INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO REGIONAL FECHA XXXXXXXXX NOMBRE DE LA EL ÁREA METROPOLITANA PRESENTACION COMO ALTERNATIVA INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO REGIONAL FECHA XXXXXXXXX AREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ Entidad con 35 años de funcionamiento.

Más detalles

1. Presentación de Empresa. 2. Nuestras Áreas de Actividad. 3. Experiencia. 4. Responsabilidad Corporativa. 5. Localización. pág. 1.

1. Presentación de Empresa. 2. Nuestras Áreas de Actividad. 3. Experiencia. 4. Responsabilidad Corporativa. 5. Localización. pág. 1. 1. Presentación de Empresa. Presentación 2 2. Nuestras Áreas de Actividad. Área Llave en Mano Área Desarrollo y Gestión de Suelo 3 4 3. Experiencia. Experiencia Promotora Área Industrial Logística Área

Más detalles

El Libro Blanco del Deporte en Edad Escolar

El Libro Blanco del Deporte en Edad Escolar del Deporte en Edad Escolar CURSOS DE VERANO UNIVERSIDAD DE CANTABRIA EDUCACIÓN Y DEPORTE. LA EDUCACIÓN EN VALORES A TRAVÉS DEL DEPORTE Subdirección General de Promoción Deportiva y Deporte Paralímpico.

Más detalles

PLAN MAESTRO FLUVIAL DE COLOMBIA CARLOS ALBERTO SARABIA MANCINI DIRECTOR DE INFRAESTRUCTURA MINISTERIO DE TRANSPORTE

PLAN MAESTRO FLUVIAL DE COLOMBIA CARLOS ALBERTO SARABIA MANCINI DIRECTOR DE INFRAESTRUCTURA MINISTERIO DE TRANSPORTE PLAN MAESTRO FLUVIAL DE COLOMBIA CARLOS ALBERTO SARABIA MANCINI DIRECTOR DE INFRAESTRUCTURA MINISTERIO DE TRANSPORTE OBJETIVOS DEL PLAN MAESTRO FLUVIAL Desarrollo Transporte Fluvial Rehabilitación y Expansión

Más detalles

TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ Instituto para la Conservación n de Ecosistemas Acuáticos ICEA Objetivo 1 Fomentar la conservación, n, uso sostenible y rehabilitación n de los humedales

Más detalles

Desarrollo local e integración productiva

Desarrollo local e integración productiva Desarrollo local e integración productiva Aprendizaje de las experiencias y prácticas en la Región Segundo Encuentro BID/FOMIN y GTZ Cartagena, Colombia, 6-7 septiembre 2004 La contextualización del desarrollo

Más detalles

Este Plan (PMUS), que se desarrollará por mandato del Pleno del Ayuntamiento y siguiendo las recomendaciones de la Unión Europea y otras normas

Este Plan (PMUS), que se desarrollará por mandato del Pleno del Ayuntamiento y siguiendo las recomendaciones de la Unión Europea y otras normas Este Plan (PMUS), que se desarrollará por mandato del Pleno del Ayuntamiento y siguiendo las recomendaciones de la Unión Europea y otras normas estatales y autonómicos (Ley 2/2011 de Economía Sostenible..

Más detalles

Plan de Recualificación Turística de la Costa del Sol

Plan de Recualificación Turística de la Costa del Sol Plan de Recualificación Turística de la Costa del Sol XI FORO INTERNACIONAL DE TURISMO, CIUDAD Y COMERCIO 11 de Mayo de 2012 Agradecimiento A la organización del XI FORO INTERNACIONAL DE TURISMO, CIUDAD

Más detalles

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Julio de 2012 Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales 1 Punto de partida Por su cercanía a la ciudadanía, la autoridad municipal puede convertirse

Más detalles

Informe de Impacto Ambiental (Informe de Sostenibilidad Ambiental)

Informe de Impacto Ambiental (Informe de Sostenibilidad Ambiental) 3.2.1.1.3.2.- Zonificación acústica La zonificación acústica del territorio queda regulada a nivel nacional por el Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de

Más detalles

PFC, Hotel Rio Grande

PFC, Hotel Rio Grande PFC, Hotel Rio Grande Proyecto de Ejecución de Edificio destinado a Hotel de 5* y 16 Habitaciones en No.69A-69E, Sevilla. Memorias Descriptiva Hoja resumen de los datos generales: Fase de proyecto: Básico

Más detalles

1. A partir de la figura adjunta, responda a las siguientes cuestiones:

1. A partir de la figura adjunta, responda a las siguientes cuestiones: EJERCICIOS DE APLICACIÓN: PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS 1. A partir de la figura adjunta, responda a las siguientes cuestiones: a. Qué procesos geológicos externos tienen lugar en la región mostrada en

Más detalles

LA ESTRATEGIA LOGÍSTICA DEL MINISTERIO DE FOMENTO. AVANCE DE SITUACIÓN

LA ESTRATEGIA LOGÍSTICA DEL MINISTERIO DE FOMENTO. AVANCE DE SITUACIÓN DEL MINISTERIO DE FOMENTO. AVANCE DE SITUACIÓN Jornada sobre ANÁLISIS DE LA INFLUENCIA DE LOS COSTES DEL TRANSPORTE EN LOS COSTES DE LA LOGÍSTICA. FUNDACIÓN CORELL y TRANSCALIT Pascual Villate Subdirector

Más detalles

INFORMACION GENERAL PUERTO QUETZAL

INFORMACION GENERAL PUERTO QUETZAL INFORMACION GENERAL PUERTO QUETZAL INFORMACION GENERAL Puerto Quetzal es el puerto más importante de Guatemala en el litoral pacífico. Juega un rol estratégico dentro de la cadena logística de transporte

Más detalles

NORMATIVA URBANÍSTICA

NORMATIVA URBANÍSTICA NORMATIVA URBANÍSTICA ÍNDICE PREÁMBULO CAPITULO 1º. DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO 2º. DESARROLLO Y EJECUCIÓN DEL PLAN CAPITULO 3º. ORDENANZA DE LA ZONA DE EDIFICACIÓN UNIFAMILIAR AISLADA UAS 4 HUERTA

Más detalles

Europa, puerto al mar

Europa, puerto al mar Europa, puerto al mar Principales inversiones portuarias financiadas con fondos europeos Rafael Barra Sanz Presidente de la APBC Lunes, 25 de mayo de 2009 Índice Inversiones Lo que se ha hecho Muelle de

Más detalles

Cali abril 28 y 29 de 2016

Cali abril 28 y 29 de 2016 Cali abril 28 y 29 de 2016 RENOVACIÓN URBANA COMERCIO Y SALUD MUNICIPIO DE TULUA. RENOVACIÓN URBANA COMERCIO Y SALUD ANTECEDENTES: El plan de ordenamiento territorial en el articulo 1 del componente general

Más detalles

CONSORCIO DE TRANSPORTES DE ASTURIAS PLAN ÓPTIBUS

CONSORCIO DE TRANSPORTES DE ASTURIAS PLAN ÓPTIBUS CONSORCIO DE TRANSPORTES DE ASTURIAS PLAN ÓPTIBUS EL CONSORCIO DE TRANSPORTES DE ASTURIAS Es un ente público del Principado de Asturias creado por Ley de la Comunidad Autónoma que ha recibido todas las

Más detalles

Mega - Proyecto Parque Laguna del Carpintero

Mega - Proyecto Parque Laguna del Carpintero Mega - Proyecto Parque Tampico, Tamaulipas Abril de 2005 Gobierno del Estado de Tamaulipas R. Ayuntamiento de Tampico 2005-2007 A n t e c e d e n t e s El sur de Tamaulipas es uno de los territorios a

Más detalles

Directrices y Plan de Ordenación territorial de Río Mula, Vega Alta y Oriental de la Región de Murcia

Directrices y Plan de Ordenación territorial de Río Mula, Vega Alta y Oriental de la Región de Murcia Directrices y Plan de Ordenación territorial de Río, Vega Alta y Oriental de la Región de Murcia Consejería de Obras públicas y ordenación del territorio TOMO IV: NORMATIVA ANEXO CARTOGRÁFICO DICIEMBRE

Más detalles

Convalidaciones entre las titulaciones universitarias de Grado de la Universidad Alfonso X El Sabio y los Ciclos Formativos de Grado Superior

Convalidaciones entre las titulaciones universitarias de Grado de la Universidad Alfonso X El Sabio y los Ciclos Formativos de Grado Superior Convalidaciones entre las titulaciones universitarias de Grado de la Universidad Alfonso X El Sabio y los Ciclos Formativos de Grado Superior GRADO EN INGENIERÍA CIVIL EN CONSTRUCCIONES CIVILES Titulación

Más detalles

Presentación corporativa. Más de una década de compromiso

Presentación corporativa. Más de una década de compromiso Presentación corporativa Más de una década de compromiso 2016 Índice 1 OHL Concesiones Chile 1.1 Más de una década de compromiso 03 1.2 Líneas de actividad 04 2 Terminal Cerros de Valparaíso 2.1 Presentación

Más detalles

Intervención sobre Conjuntos Urbanos Protegidos

Intervención sobre Conjuntos Urbanos Protegidos GAT 19 rehabilitación / 6 7.1.1. DEFINICIÓN DE ÁMBITOS 7.1.2. OBJETIVOS A ALCANZAR 7.1.3. NORMATIVA. INSTRUMENTOS DE PROTECCIÓN PROTECCIÓN MEDIANTE PLANEAMIENTO ESPECÍFICO POR NIVELES 7.2.1. CASCO URBANO

Más detalles

CURRICULUM VITAE ABREVIADO CARMEN VENEGAS MORENO. Sevilla, enero 2015 FORMACIÓN:

CURRICULUM VITAE ABREVIADO CARMEN VENEGAS MORENO. Sevilla, enero 2015 FORMACIÓN: 1 CURRICULUM VITAE ABREVIADO CARMEN VENEGAS MORENO Sevilla, enero 2015 FORMACIÓN: Licenciatura en Geografía e Historia, especialidad de Geografía por la Universidad de Sevilla. 1990 1995. Beca Erasmus

Más detalles

Plan de Adaptación al Cambio Climático. Sector Turismo

Plan de Adaptación al Cambio Climático. Sector Turismo Plan de Adaptación al Cambio Climático. Sector Turismo Por qué un Plan de Turismo? Porque el turismo constituye un factor muy importante para la economía de la región, y como consecuencia de los efectos

Más detalles

Turismo en Centros Históricos: la Ciudad Vieja en Montevideo

Turismo en Centros Históricos: la Ciudad Vieja en Montevideo Turismo en Centros Históricos: la Ciudad Vieja en Montevideo 1er. encuentro de Sectarios de Turismo de la Red de Mercociudades. Capitais Gauchas e Cidades Históricas Rotas Tche Lic. Turismo Claudio Quintana

Más detalles

INFORME MEMORIA OFICINA DE PLANIFICACION TURISTICA

INFORME MEMORIA OFICINA DE PLANIFICACION TURISTICA INFORME MEMORIA OFICINA DE PLANIFICACION TURISTICA Tengo a bien solicitar que se inicie un expediente administrativo para contratar el servicio para la ejecución de obra de la implantación de un pantalán

Más detalles

Fernando Peirano Subsecretario de Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

Fernando Peirano Subsecretario de Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva CONICET TECNOLOGIA 10 Junio 2015 Organización de las capacidades de I+D y el abordaje territorial Avances hacia la Federalización del Sistema de Ciencia y Tecnología de Argentina Fernando Peirano Subsecretario

Más detalles

Exposición 2: M.Anna Papapietro IAPH, España

Exposición 2: M.Anna Papapietro IAPH, España Exposición 2: M.Anna Papapietro IAPH, España Proyección Paisajística del Patrimonio Industrial en Andalucía Villanueva del Río y Minas Maria Anna Papapietro Laboratorio del Paisaje Cultural Centro de Documentación

Más detalles

FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL Mecanismos de colaboración y articulación entre los gobiernos locales, regionales y nacionales, el caso de Chile Juan Carlos Hernández Correa

Más detalles

Proyecto Mi Ciudad AC2. Objetivos, acciones y resultados del proyecto

Proyecto Mi Ciudad AC2. Objetivos, acciones y resultados del proyecto Objetivos, acciones y resultados del proyecto Proyecto Mi Ciudad AC2 Objetivos, acciones y resultados del proyecto Filippo María Contenti Coordinador Técnico del Proyecto Mi Ciudad AC2 Servicio de Programas

Más detalles

Escenario y contexto en la Región

Escenario y contexto en la Región Escenario y contexto en la Región DESARROLLO URBANO Y HABITACIONAL EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE Globalización Económica: - Apertura Comercial - Apertura Financiera - Mercado laboral (incompleto) Alta

Más detalles

Gabriel Aldoney Vargas Rut Nº: Nacionalidad: Chilena

Gabriel Aldoney Vargas Rut Nº: Nacionalidad: Chilena Gabriel Aldoney Vargas Rut Nº: 5.596.718-0 Nacionalidad: Chilena PUESTO EN EL EQUIPO Especialista en logística, transporte de carga y comercio exterior. Coordinador de las actividades relacionadas con

Más detalles

LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA Los 46.704.314 habitantes (a 1 de enero de 2013) no se reparten por igual en el territorio español. Para expresar esta distribución se utiliza la densidad de población,

Más detalles

SUMÉRGETE EN EL MUSEO DEL AGUA DE PALENCIA

SUMÉRGETE EN EL MUSEO DEL AGUA DE PALENCIA SUMÉRGETE EN EL MUSEO DEL AGUA DE PALENCIA MUSEO DEL AGUA DE PALENCIA Avda. de la Dársena, s/n CP 34005 Tel. 979 718 197 / 979 706 523 turismo@aytopalencia.es www.aytopalencia.es HORARIOS Sábados, mañana

Más detalles

INTERVENCIÓN URBANÍSTICA

INTERVENCIÓN URBANÍSTICA Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño Universidad Nacional de Rosario INTERVENCIÓN URBANÍSTICA Curso 2015 sitios de la ciudad a los que se les adjudica un valor particular cómo intervenir en

Más detalles

Murcia Destino Turístico Inteligente

Murcia Destino Turístico Inteligente Murcia Destino Turístico Inteligente Plan Nacional Integral de Turismo 2012-2015 OFERTA Y DESTINOS ACCIONES Destinos Maduros Destinos Inteligentes 31 32 33 34 Definición del concepto de Destino Inteligente

Más detalles

Diciembre 2013 PLANES ESPECIALES PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BURGOS

Diciembre 2013 PLANES ESPECIALES PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BURGOS Diciembre 2013 PLANES ESPECIALES PLAN ESPECIAL DE FUENTE DEL REY CONDICIONES DE DESARROLLO DEL SECTOR Plan Especial Diciembre 2013 NOMBRE Fuente del Rey FIGURA DEL PLANEAMIENTO HOJA PLANO PO-2 Hoja 5,

Más detalles

ESTUDIO PREVIO PARA UN APARCAMIENTO EN SUPERFICIE Y SUBTERRÁNEO EN LA AVDA. GRAN VIA PARQUE. PLAZA DE

ESTUDIO PREVIO PARA UN APARCAMIENTO EN SUPERFICIE Y SUBTERRÁNEO EN LA AVDA. GRAN VIA PARQUE. PLAZA DE ESTUDIO PREVIO PARA UN APARCAMIENTO EN SUPERFICIE Y SUBTERRÁNEO EN LA AVDA. GRAN VIA PARQUE. PLAZA DE TOROS. CÓRDOBA. ESTUDIO PREVIO PARA UN APARCAMIENTO EN SUPERFICIE Y SUBTERRÁNEO EN LA AVD. GRAN VÍA

Más detalles

CURSO/GUÍA PRÁCTICA CONVENIOS URBANÍSTICOS

CURSO/GUÍA PRÁCTICA CONVENIOS URBANÍSTICOS SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. CURSO/GUÍA PRÁCTICA CONVENIOS URBANÍSTICOS PARTE PRIMERA. Principios generales. Normativa estatal. Capítulo 1. Los

Más detalles

Políticas públicas de fomento de la actividad empresarial, con especial referencia a la RSE. Mª Olga González Morales

Políticas públicas de fomento de la actividad empresarial, con especial referencia a la RSE. Mª Olga González Morales Políticas públicas de fomento de la actividad empresarial, con especial referencia a la Mª Olga González Morales olgonzal@ull.edu.es RESUMEN DE LA CHARLA DEL 13 DE NOVIEMBRE DE 2012. Semana de Debate Sostenibilidad

Más detalles

Impulsando Nuevas Prác3cas de Cooperación Técnica y Polí3co Ins3tucional

Impulsando Nuevas Prác3cas de Cooperación Técnica y Polí3co Ins3tucional Impulsando Nuevas Prác3cas de Cooperación Técnica y Polí3co Ins3tucional 28 Y 29 DE JULIO DE 2016 Salón de Honor, ex Congreso Nacional SANTIAGO DE CHILE ORGANIZA JORDI HEREU BOHER Presidente Idencity Consul9ng,

Más detalles

El Plan de Transporte Metropolitano del Área de Sevilla

El Plan de Transporte Metropolitano del Área de Sevilla Soluciones para una movilidad sostenible en Europa El Plan de Transporte Metropolitano del Área de Sevilla Armando Gutiérrez Director gerente Consorcio Transporte Metropolitano del Área de Sevilla Desde

Más detalles

SAN CRISTÓBAL. COLOMBIA

SAN CRISTÓBAL. COLOMBIA SAN CRISTÓBAL. BOLÍVAR. COLOMBIA ESTRATEGIAS DE DEBATE OPPTA: LOCALIZACIÓN: POBLACIÓN: ÁREA DE REFLEXIÓN: ÁREA DE LA INTERVENCIÓN: OBSERVADORES: COLABORADORES: POR INUNDA- CIONES LIGADAS AL CAMBIO CLIMÁTICO

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA CIVIL (CÓDIGO 58CI)

GRADO EN INGENIERÍA CIVIL (CÓDIGO 58CI) GRADO EN INGENIERÍA CIVIL (CÓDIGO 58CI) PRIMER CURSO 585005100 ALGEBRA LINEAL Y GEOMETRÍA 6 Bas 1º 585005101 CÁLCULO INFINITESIMAL 6 Bas 1º 585005105 FÍSICA 6 Bas 1º 585005108 ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE

Más detalles

infra estructuras índice V. LAS INFRAESTRUCTURAS: ANTECEDENTES, ESTADO ACTUAL Y PREVISIONES DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL 2. EL PUERTO DE SEVILLA

infra estructuras índice V. LAS INFRAESTRUCTURAS: ANTECEDENTES, ESTADO ACTUAL Y PREVISIONES DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL 2. EL PUERTO DE SEVILLA índice V. LAS INFRAESTRUCTURAS: ANTECEDENTES, ESTADO ACTUAL Y PREVISIONES DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL 1. LAS INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE 1.1. LA MOVILIDAD EN EL ÁREA METROPOLITANA DE SEVILLA 1.2. LAS

Más detalles

FICHAS DE SECTORES DE SUELO URBANIZABLE (S.)

FICHAS DE SECTORES DE SUELO URBANIZABLE (S.) FICHAS DE SECTORES DE SUELO URBANIZABLE (S.) S-1 S-11 S-21 S-2 S-12 S-22 S-3 S-13 S-23 S-4 S-14 S-24 S-5 S-15 S-25 S-6 S-16 S-7 S-17 S-8 S-18 S-9 S-19 S-10 S-20 FICHAS DE SECTORES EN SUELO URBANIZABLE

Más detalles