Scientific registration n : 1765 Symposium n : 21 Presentation : poster. ORTIZ Oriol, ALCAÑIZ Josep Maria

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Scientific registration n : 1765 Symposium n : 21 Presentation : poster. ORTIZ Oriol, ALCAÑIZ Josep Maria"

Transcripción

1 Scientific registration n : 1765 Symposium n : 21 Presentation : poster Actividad biológica de suelos calizos tratados con lodos de depuradora Activité biologique des sols traités avec des boues de station d'épuration Biological activity of limestone soils treated with sewage sludge ORTIZ Oriol, ALCAÑIZ Josep Maria C.R.E.A.F., Centre de Recerca Ecològica i Aplicacions Forestals - Unitat d Ecologia. Facultat de Ciències, Universitat Autònoma de Barcelona, Bellaterra, Catalunya (Spain). ibecb@cc.uab.es Introducción La utilización de lodos de depuradora en la restauración de suelos de canteras es una práctica de reciente implantación en el Estado español que se encuentra actualmente en fase de experimentación en condiciones reales. Se desarrollan trabajos de investigación en este campo, para conocer los posibles riesgos y limitaciones de ésta práctica, y se establecen criterios dirigidos a la determinación de la dosis y forma de aplicación óptimas de los lodos en cada caso. Estos trabajos se vienen desarrollando sobre varios substratos geológicos y bajo condiciones climáticas también diversas. El uso de estos biosólidos en labores de restauración de suelos presenta, respecto a su uso agrícola, la principal diferencia de consistir en una única aplicación, en una dosis elevada, que debe preceder a los trabajos de revegetación de la zona afectada. Este hecho supone que los contenidos iniciales de materia orgánica en los suelos enmendados sean importantes, con los riesgos que esto implica de exceso de sales solubles, movilización de metales pesados, fuerte mineralización del nitrógeno y sobreproducción de nitratos, etc El trabajo que se presenta corresponde a un estudio de caracterización de la dinámica de la materia orgánica en un suelo calizo tratado con dosis elevadas de lodos. La utilización de mezclas suelo-lodo en proporciones experimentales anormalmente altas en condiciones reales ha permitido describir con detalle los principales procesos de mineralización de la materia orgánica que se producen en el suelo después de la aplicación de estos biosólidos. El objetivo principal de este trabajo consiste en establecer la dosis máxima recomendable de lodos a aplicar, basada en la utilización de indicadores biológicos del suelo. 1

2 Diseño experimental, material y métodos Se prepararon un total de 24 parcelas experimentales de 5x5 m 2 y 0,3 m de grosor sobre una plataforma de arenisca caliza de una cantera situada en Mont-ral (Tarragona, Catalunya). El suelo de las parcelas se obtuvo mediante la mezcla de tierras que provenían de los horizontes A y B w de un Typic Xerochrept próximo a la zona de estudio y lodos de la estación depuradora de Lleida (Catalunya). Se elaboraron 6 tipos distintos de mezclas, en las proporciones del 10, 20, 30, 40, 60 y 80 % (peso seco lodo / peso seco tierra). Con cada mezcla se prepararon tres parcelas, otras tres recibieron tierra sola y otras tres únicamente lodos. En la tabla 1 se presentan las características más notables del suelo y de los lodos utilizados. Tabla 1. Principales características analíticas del suelo y los lodos utilizados en la preparación de las parcelas experimentales. Media ± desviación estándar para n=3. Parámetro Suelo Lodo Arena gruesa (g kg -1 ) 71 ± ± Arena fina (g kg -1 ) 264 ± 167 ± 8 Limo (g kg -1 ) 277 ± ± 42 Arcilla (g kg -1 ) 398 ± ± 44 N Kjeldahl (g kg -1 ) 1,46 ± 0,05 22,44 ± 0, C org (g kg -1 ),2 ± 0,6 177,6 ± 10,6 C/N 8,36 ± 2,4 7,91 ± 3,3 CO 2-3 (g kg -1 ) 115 ± ± 32 ph (H 2 O) 7,86 ± 0,03 6,59 ± 0,33 ph (KCl) 7,22 ± 0,03 6,45 ± 0,24 CIC (cmolc kg -1 ) 35,56 ± 3,92 15,87 ± 27,49 P Olsen (mg kg -1 ) 22,28 ± 5,7 470,27 ± 76,3 El suelo de las parcelas se muestreó mensualmente durante un periodo de un año. Las muestras frescas obtenidas se tamizaron a 2 mm de diámetro aparente para determinar los niveles de carbono orgánico por oxidación en vía húmeda (Carbono oxidable: Nelson & Sommers, 1982), la biomasa microbiana de carbono (Vance et al., 1987) y la actividad respiratoria por incubación y análisis del CO 2 por GC (Blackmer & Bremner, 1977). Con los resultados obtenidos en cada muestreo se pudo calcular el coeficiente de mineralización del carbono (Dommergues, 1960), la relación C mic /C org (Anderson & Domsch, 1989) y el cociente metabólico microbiano (qco 2 : Anderson, 1994). El efecto de la dosis de lodo sobre las propiedades biológicas del suelo estudiadas se ha evaluado desde puntos de vista diversos, aunque complementarios. Por un lado, se han descrito las relaciones entre la dosis de lodo aportada, expresada en términos de C org, y los parámetros estudiados, al inicio del experimento y al cabo de un año. Por otro lado, las series temporales de datos de cada variable se han ajustado a funciones exponenciales (Anderson & Domsch, 1990) con objeto de describir tendencias temporales positivas (coeficiente r>0), negativas (r<0) o estables (r 0). En este último caso, la variable independiente se ha expresado como log(c org ), lo que aumenta sensiblemente los ajustes exponenciales. 2

3 Resultados En la tabla 2 se presentan los efectos iniciales y finales de la adición de los lodos sobre algunos parámetros biológicos suelo. Estos resultados de presentan en forma de regresión lineal simple frente al contenido de C org como regresor y el valor analítico de cada parámetro como variable dependiente. Como puede apreciarse, las consecuencias inmediatas de la aplicación de los lodos resultan en un incremento de la actividad respiratoria y la biomasa microbiana en relación a la dosis de lodo añadida. No obstante, el coeficiente de mineralización del carbono y el cociente metabólico microbiano no aumentan significativamente, hecho que demuestra que la variación es proporcional a la dosis de lodo. Por otro lado, las elevadas significaciones que se han obtenido demuestran que los incrementos en actividad respiratoria y biomasa microbiana son fundamentalmente explicables por la adición de los lodos. Tabla 2. Resultados de los análisis de regresión lineal para la evaluación de los efectos iniciales y al cabo de un año de la adición de lodos. En todos los casos, n=18. Las funciones obtenidas son de la forma y = β 0 + β 1 C org, siendo y el valor analítico del parámetro evaluado. Parámetro unidades tiempo (meses) Actividad respiratoria mg CO 2 g -1 h -1 0 Biomasa microbiana µg C mic g -1 0 C-CO 2 / C org g g -1 h -1 0 C mic / C org g 100g -1 0 qco 2 g g -1 h -1 0 : no significativo para α = 0,05. β 0 β 1 r 2 p -0,004-0,003 0,011 0,003 0,934 0,745-93, ,161 0, , ,48 0,891 6x10-5 4x10-6 0,215 0,002 2x10-4 0,409 0,0225 0,0008 Transcurrido un año de la aplicación de los lodos, todos los parámetros considerados presentan relaciones significativas con el contenido de C org. Cabe destacar que la actividad respiratoria y la biomasa microbiana presentan una relación menos acusada con la dosis de lodo, con unas funciones de regresión mucho más planas que en el momento inicial. Por otro lado, el coeficiente de mineralización del carbono y el coeficiente metabólico microbiano sí parecen estar relacionados con la dosis de lodo añadida, aunque en el mejor de los ajustes obtenidos (qco 2 frente a C org ), la dosis de lodo solamente explica en un 40,9% la variabilidad observada. La relación C mic / C org no presenta en ningún momento una relación significativa con la dosis de lodo, lo cual demuestra que la biomasa microbiana se encuentra en todas las parcelas en una proporción similar respecto al contenido de materia orgánica, sin producirse, por lo tanto, ningún tipo de inhibición sobre este compartimento. En relación a las series temporales obtenidas (tabla 3), la no significación de las funciones obtenidas para la actividad respiratoria y el coeficiente de mineralización del carbono pone de manifiesto que estos parámetros varían en el tiempo independientemente de la dosis de 3

4 lodo añadida. Por contra, el resto de los parámetros considerados sí presentan unas tasas de variación dependientes del contenido de C org. En el caso de la biomasa microbiana de carbono y de la relación C mic /C org, se puede apreciar que los coeficientes de variación r presentan valores positivos para dosis bajas de lodos, mientras que estos coeficientes resultan negativos para dosis más elevadas. Este hecho implica que las parcelas que han recibido dosis bajas o moderadas de lodos presentan una tendencia a aumentar en el tiempo su biomasa microbiana, en valor absoluto y en relación al contenido de materia orgánica. El coeficiente metabólico microbiano presenta una dinámica distinta, puesto que las tasas de variación temporal son siempre negativas, es decir, los valores de qco 2 tienen siempre una clara tendencia decreciente, más acusada cuanto mayor haya sido la dosis de lodo aplicada. Tabla 3. Resultados de los análisis de regresión logarítmica para la caracterización de las series temporales de datos. En todos los casos, n=18. Las funciones obtenidas son de la forma r = β 0 + β 1 log(c org ), siendo r los coeficientes de las funciones y t = y 0 e rt, donde y t e y 0 corresponden a los valores analíticos de cada parámetro en el tiempo t y al inicio, y t el tiempo en semanas. Parámetro unidades β 0 β 1 r 2 p Actividad respiratoria mg CO 2 g -1 h -1 Biomasa microbiana µg C mic g -1 0,009-0,013 0,504 0,0010 C-CO 2 / C org g g -1 h -1 C mic / C org g 100g -1 0, ,419 0,0070 qco 2 g g -1 h -1-0,046-0,016 0,595 0,0002 : no significativo para α = 0,05. Discusión Es interesante comprobar que los parámetros que más rápidamente responden a la adición de los lodos de depuradora son la actividad respiratoria y la biomasa microbiana de carbono. Estos incrementos se producen como consecuencia natural del aumento de materia orgánica fácilmente degradable en el suelo, de forma proporcional a la dosis de lodo añadida y de forma equilibrada, puesto que no se modifica significativamente el coeficiente metabólico microbiano. Estos resultados son acordes con los obtenidos por Lin & Brookes (1996) estudiando los efectos de la adición de residuos orgánicos sobre suelos con contenidos orgánicos similares, y son de gran importancia, puesto que en trabajos precedentes se había apuntado la posibilidad de algún tipo de inhibición de la mineralización de la materia orgánica bajo aportaciones elevadas de lodos (Ortiz & Alcañiz, 1993). En cuanto a las series temporales obtenidas, merece una especial atención el hecho de que la actividad respiratoria y su referente al contenido orgánico, el coeficiente de mineralización del carbono, no presentan una dinámica afectada por la dosis de lodo añadida. Es decir, en todas las parcelas se detecta una importante reducción de estos parámetros a lo largo del tiempo y las tasas que describen esta estabilización son similares para todas las parcelas, independientemente de su contenido de materia orgánica. La importante estabilización que experimenta en un año la actividad respiratoria de los suelos tratados con lodos de depuradora ha sido también descrita por Sopper (1993), y puede detectarse también mediante el coeficiente metabólico microbiano, que manifiesta una clara tendencia decreciente en todas la parcelas, de acuerdo con Anderson (1994), según el cual los 4

5 ecosistemas maduros tienden a presentar valores de qco 2 menores que sus equivalentes más jóvenes. Por su parte, la biomasa microbiana de carbono y la relación C mic /C org presentan tendencias temporales comparables. Las parcelas que han recibido dosis de lodos bajas o moderadas presentan una marcada tendencia positiva, es decir, experimentan un importante incremento de la biomasa microbiana que soportan, mientras que las parcelas que han recibido altas cantidades de lodos, a pesar del incremento inicial en C mic, experimentan una reducción muy importante de su biomasa microbiana. Esta constatación merece ser estudiada con detenimiento. Los importantes incrementos de la biomasa microbiana y de su actividad respiratoria conllevan una gran liberación al suelo de nutrientes que las plantas necesitan para su crecimiento, y este proceso se traduce en un gran desarrollo de la cubierta herbácea en pocos meses. Como consecuencia de este desarrollo, se produce un nuevo aporte de materia orgánica en el suelo, en forma de exudados radiculares, pequeñas raíces finas muertas, otros restos vegetales, etc. Se producen, pues, en el suelo, procesos de consecuencias distintas sobre la materia orgánica: la descomposición de los lodos añadidos y la incorporación de nuevos compuestos orgánicos de origen fundamentalmente vegetal. Es lógico pensar que en aquellas parcelas que han recibido dosis bajas de lodos predominan los procesos de reincorporación de materia orgánica, mientras que en aquellas que los han recibido en dosis más elevadas predominan los procesos de mineralización, con la consiguiente reducción de la biomasa microbiana. Dado que las funciones que describen el efecto de la dosis de lodo sobre las tasas de variación r de las series temporales y t = y 0 e rt son de la forma r = β 0 + β 1 ln(c org ), de estas expresiones puede despejarse el término C org con el objetivo de determinar qué valor toma cuando r=0, es decir, cuando la biomasa microbiana y la relación C mic /C org se mantienen constantes en el tiempo. Efectuando el cálculo del contenido de C org según este procedimiento se obtiene 1,99% para la biomasa microbiana y 1,89% para la relación C mic /C org. Este resultado puede ser interpretado en el sentido que los suelos de características edafológicas, climáticas y de uso similares a los estudiados tienden hacia unos niveles de carbono orgánico de alrededor de un 2%. De confirmarse esta hipótesis, el análisis del contenido de materia orgánica de suelos próximos y con usos similares a los previstos en las zonas a restaurar podría constituir un elemento más en la determinación de la dosis máxima de lodos aplicables en la restauración de suelos calizos. Conclusiones Los parámetros indicadores de la actividad biológica del suelo estudiados muestran una importante estabilización en un año de la materia orgánica aportada por los lodos de depuradora, sin que se hayan podido detectar efectos inhibitorios como consecuencia del tratamiento. Los distintos indicadores evaluados presentan respuestas similares a las que se han descrito para otros tipos de residuos orgánicos. La biomasa microbiana de carbono y la relación C mic /C org permiten detectar una cierta estabilización de los niveles de materia orgánica del suelo en niveles coincidentes. Según esto, los suelos que han recibido bajas dosis de lodos tienden a acumular materia orgánica, 5

6 mientras que los que la han recibido en exceso tienen tendencia a presentar una mineralización neta. Agradecimientos Este trabajo ha sido financiado parcialmente por el proyecto CICYT AMB y por una ayuda de la Junta de Sanejament de la Generalitat de Catalunya. Referencias -Anderson, T.-H Physiological analysis of microbial communities in soil: applications and limitations. In: K. Ritz, J. Gighton & K. E. Giller (eds.) Beyond the biomass. John Wiley & sons, BSSS, Sayce Publishing. -Anderson, T.-H. & K. H. Domsch Ratios of microbial biomass carbon and total organic carbon in arable soils. Soil Biol. Biochem., 21: Anderson, T.-H. & K. H. Domsch Application of eco-physiological quotients (qco2 and qd) on microbial biomasses from soils of different cropping histories. Soil Biol. Biochem., 22: Blackmer, A. M. & J. M. Bremner Gas chromatographic analyses of soil atmospheres. Soil Sci. Am. J., 41: Dommergues, Y La notion de coefficient de minéralisation du carbone dans les sols. L Agronomie Tropicale, XV(1): Lin, Q. & P. C. Brookes Comparison of methods to measure microbial biomass in unamended, ryegrass-amended and fumigated soils. Soil Biol. Biochem., 28: Nelson, D. W. & L. E. Sommers Total carbon, organic carbon, and organic matter. In: A. L. Page, R. H. Miller & D. R. Keeney (eds.) Methods of soil analysis. Part 2. Chemical and microbiological properties. American Society of Agronomy, SSSA, Madison, WI, USA. -Ortiz, O. & J. M. Alcañiz Respiration potential of microbial biomass in a calcareous soil treated with sewage sludge. Geomicrobiology Journal, 11: Sopper, W. E Municipal sludge use in land reclamation. Lewis Publishers. Boca Raton. -Vance, E. D.; P. C. Brookes & D. S. Jenkinson An extraction method for measuring soil microbial biomass C. Soil Biol. Biochem., 19(6): Palabras claves : actividad biológica, actividad respiratoria, biomasa microbiana, lodos de depuradora, materia orgánica, suelos calizos. Mots clés : activité biologique, biomasse microbienne, boue de station d'épuration, matière organique, respiration, sol calcaire. Keywords : calcareous soil, microbial biomass, organic matter, sewage sludge, soil biological activity, soil respiration. 6

Resumos do VI CBA e II CLAA

Resumos do VI CBA e II CLAA Efecto del Cultivo de Cobertura y Abono Verde: Mucuna pruriens en las Propiedades Biológicas de un Suelo Typic Haplustalf, Cultivado con Maíz Dulce (Zea Mays L.) en la Zona de Ladera del Municipio de Palmira

Más detalles

Conclusiones. V. CONCLUSIONES.

Conclusiones. V. CONCLUSIONES. V. CONCLUSIONES. Visualmente no ha habido ninguna planta que haya presentado síntomas de deficiencia o toxicidad, aunque en muchas ocasiones estos síntomas no se aprecien a no ser a niveles muy altos de

Más detalles

CARACTERIZACIÓN Y MONITORIZACIÓN DE SUELOS COMO BASE PARA LA RESTAURACIÓN DE EMPLAZAMIENTOS AFECTADOS POR HIDROCARBUROS

CARACTERIZACIÓN Y MONITORIZACIÓN DE SUELOS COMO BASE PARA LA RESTAURACIÓN DE EMPLAZAMIENTOS AFECTADOS POR HIDROCARBUROS CARACTERIZACIÓN Y MONITORIZACIÓN DE SUELOS COMO BASE PARA LA RESTAURACIÓN DE EMPLAZAMIENTOS AFECTADOS POR HIDROCARBUROS Manuel Rodríguez-Rastrero, Rocío Millán, Thomas Schmid, Olga Escolano CIEMAT - DMA.

Más detalles

Variabilidad espacial de las propiedades del suelo

Variabilidad espacial de las propiedades del suelo Variabilidad espacial de las propiedades del suelo David Badía Villas EPS Huesca 1.SÓLIDOS 1.1. Con componentes orgánicos (materia orgánica) 1.2. inorgánicos (materia mineral) 2.HUECOS Qué es el suelo?

Más detalles

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE PSEUDOMONAS FLUORESCENS EN LAS PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS DE SUELO,

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE PSEUDOMONAS FLUORESCENS EN LAS PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS DE SUELO, EFECTO DE LA APLICACIÓN DE PSEUDOMONAS FLUORESCENS EN LAS PROPIEDADES FÍSICOQUÍMICAS Y BIOLÓGICAS DE SUELO, BALANCE NUTRICIONAL Y ESTIMULACIÓN DE HORMONAS Grupo de Investigación: Gestión, Aprovechamiento

Más detalles

DESIONIZADOR DE LOS VINOS Y MOSTOS

DESIONIZADOR DE LOS VINOS Y MOSTOS DESIONIZADOR DE LOS VINOS Y MOSTOS Tras varios años de investigación se ha probado y desarrollado una técnica para la reducción de potasio en los vinos tintos, blancos y mostos de uva. Esta técnica es

Más detalles

Agro 6998 Conferencia 2. Introducción a los modelos estadísticos mixtos

Agro 6998 Conferencia 2. Introducción a los modelos estadísticos mixtos Agro 6998 Conferencia Introducción a los modelos estadísticos mixtos Los modelos estadísticos permiten modelar la respuesta de un estudio experimental u observacional en función de factores (tratamientos,

Más detalles

RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN 2. MATERIALES Y MÉTODOS

RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN 2. MATERIALES Y MÉTODOS EFECTO DE DIFERENTES APORTES DE POTASIO VÍA FOLIAR SOBRE LA PRODUCCIÓN, CALIDAD Y ESTADO NUTRITIVO DE PLANTAS DE CLEMENTINA DE NULES Ana Quiñones 1, José Manuel Fontanilla 2 1 Instituto Valenciano de Investigaciones

Más detalles

Suelo, recurso clave para la soberanía alimentaria y calidad del ambiente

Suelo, recurso clave para la soberanía alimentaria y calidad del ambiente Suelo, recurso clave para la soberanía alimentaria y calidad del ambiente XX CONGRESO VENEZOLANO DE LA CIENCIA DEL SUELO San Juan de Los Morros, 25 al 29 de noviembre de 2013. EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD

Más detalles

EFECTO DE DIFERENTES FERTILIZANTES SOBRE EL CARBONODE BIOMASA MICROBIANA, RESPIRACIÓN Y RENDIMIENTOBAJO CULTIVO DE LECHUGA 1

EFECTO DE DIFERENTES FERTILIZANTES SOBRE EL CARBONODE BIOMASA MICROBIANA, RESPIRACIÓN Y RENDIMIENTOBAJO CULTIVO DE LECHUGA 1 EFECTO DE DIFERENTES FERTILIZANTES SOBRE EL CARBONODE BIOMASA MICROBIANA, RESPIRACIÓN Y RENDIMIENTOBAJO CULTIVO DE LECHUGA 1 ALEJANDRO COSTANTINI 2, ANDREA SEGAT 2, DEJAIR LOPES DE ALMEIDA 3 y HELVÉCIO

Más detalles

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador USO DE HUMUS DE LOMBRIZ EN MEZCLA CON TIERRA NEGRA DE PÁRAMO, ARENA Y TIERRA SIMPLE; EN CULTIVOS DE ARVEJA, VAINITA Y FRÉJOL APOLO OBJETIVOS

Más detalles

AGUA Y ENERGÍA, UN BINOMIO CLAVE PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS BIOENERGÉTICOS EN UNA EDAR CON SECADO TÉRMICO

AGUA Y ENERGÍA, UN BINOMIO CLAVE PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS BIOENERGÉTICOS EN UNA EDAR CON SECADO TÉRMICO GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS BIOENERGÉTICOS EN UNA EDAR CON SECADO TÉRMICO Gloria Fayos/ Área de Residuales del Grupo Aguas de Valencia GRUPO AGUAS DE VALENCIA AVSA CICLO INTEGRAL DEL AGUA ÁREA DE

Más detalles

Titulaciones en Química Analítica. Capítulo 13 CHEM 3320 Rosamil Rey Santos, Ph.D.

Titulaciones en Química Analítica. Capítulo 13 CHEM 3320 Rosamil Rey Santos, Ph.D. Titulaciones en Química Analítica Capítulo 13 CHEM 3320 Rosamil Rey Santos, Ph.D. Introducción En el análisis volumétrico, la concentración se determina midiendo su capacidad de reaccionar con un reactivo

Más detalles

Teoría de la decisión

Teoría de la decisión 1.- Un problema estadístico típico es reflejar la relación entre dos variables, a partir de una serie de Observaciones: Por ejemplo: * peso adulto altura / peso adulto k*altura * relación de la circunferencia

Más detalles

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos.

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos. Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos. Introducción. La variabilidad espacial, de las propiedades del suelo, y de los rendimientos de los cultivos ha sido reconocida desde los

Más detalles

Los bloques de construcción de suelo

Los bloques de construcción de suelo Los bloques de construcción de suelo El suelo que se cultiva para crear un semillero, consiste sólo en la mitad de material sólido, mientras que el resto consiste en poros llenos de agua o aire. El material

Más detalles

An application of regression models with student ratings in determining course effectiveness

An application of regression models with student ratings in determining course effectiveness An application of regression models with student ratings in determining course effectiveness Chang T-Sheng (2000) Annual Meeting of the American Educational Research Association SEMINARIOS DE EVALUACIÓN

Más detalles

ESTADÍSTICA. Población Individuo Muestra Muestreo Valor Dato Variable Cualitativa ordinal nominal. continua

ESTADÍSTICA. Población Individuo Muestra Muestreo Valor Dato Variable Cualitativa ordinal nominal. continua ESTADÍSTICA Población Individuo Muestra Muestreo Valor Dato Variable Cualitativa ordinal nominal Cuantitativa discreta continua DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Frecuencia absoluta: fi Frecuencia relativa:

Más detalles

Tema 8. Análisis de dos variables Ejercicios resueltos 1

Tema 8. Análisis de dos variables Ejercicios resueltos 1 Tema 8. Análisis de dos variables Ejercicios resueltos 1 Ejercicio resuelto 8.1 La siguiente tabla muestra la distribución del gasto mensual en libros y el gasto mensual en audiovisual en euros en los

Más detalles

COEFICIENTE DE VARIACIÓN Y PUNTAJES TÍPICOS (Guía de clase) FICHA Nº 19

COEFICIENTE DE VARIACIÓN Y PUNTAJES TÍPICOS (Guía de clase) FICHA Nº 19 CEFICIENTE DE VARIACIÓN Y PUNTAJE TÍPIC A. Esta ficha de actividad tiene como objetivo presentar dos pequeños temas vinculados al uso conjunto de las medidas de tendencia y de dispersión que dan lugar

Más detalles

EL FRACCIONAMIENTO GRANULOMÉTRICO DE LA MATERIA ORGÁNICA COMO ÍNDICE DE SU COMPORTAMIENTO Y EVOLUCIÓN EN LOS SUELOS

EL FRACCIONAMIENTO GRANULOMÉTRICO DE LA MATERIA ORGÁNICA COMO ÍNDICE DE SU COMPORTAMIENTO Y EVOLUCIÓN EN LOS SUELOS Cuad. Soc. Esp. Cienc. For. 20: 221-226 (2004) «Actas de la I Reunión sobre Ecología, Ecofisiología y Suelos Forestales» EL FRACCIONAMIENTO GRANULOMÉTRICO DE LA MATERIA ORGÁNICA COMO ÍNDICE DE SU COMPORTAMIENTO

Más detalles

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA CAPITULO I 1. INTRODUCCIÓN... 1 1.1 EL PROBLEMA... 2 1.2 JUSTIFICACIÓN... 3 1.3 OBJETIVOS... 4 1.3.1 GENERAL... 4 1.3.2 ESPECÍFICOS... 4 1.4. PREGUNTA DIRECTRIZ... 4 CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

Más detalles

OBTENCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES POR TRATAMIENTO TÉRMICO DE LODOS DE DEPURADORA

OBTENCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES POR TRATAMIENTO TÉRMICO DE LODOS DE DEPURADORA IV Jornadas abulenses de energías renovables OBTENCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES POR TRATAMIENTO TÉRMICO DE LODOS DE DEPURADORA Dra. Ana MªMéndez Lázaro Universidad Católica de Ávila IV Jornadas abulenses de

Más detalles

Método de cuadrados mínimos

Método de cuadrados mínimos REGRESIÓN LINEAL Gran parte del pronóstico estadístico del tiempo está basado en el procedimiento conocido como regresión lineal. Regresión lineal simple (RLS) Describe la relación lineal entre dos variables,

Más detalles

ENSAYO DE EFICACIA DE DISTINTAS DOSIS DE UN CORRECTOR DE ZN Y MN DE CARBOTECNICA EN EL CONTROL DE DEFICIENCIAS EN CÍTRICOS. MURCIA 2013.

ENSAYO DE EFICACIA DE DISTINTAS DOSIS DE UN CORRECTOR DE ZN Y MN DE CARBOTECNICA EN EL CONTROL DE DEFICIENCIAS EN CÍTRICOS. MURCIA 2013. DAYE DESAR ROLLO AGRÍCO LA S.COOP. ENSAYO DE EFICACIA DE DISTINTAS DOSIS DE UN CORRECTOR DE ZN Y MN DE CARBOTECNICA EN EL CONTROL DE DEFICIENCIAS EN CÍTRICOS. MURCIA 2013. CONFIDENCIAL CARBOTECNIA S.L.

Más detalles

INDICE. Prólogo a la Segunda Edición

INDICE. Prólogo a la Segunda Edición INDICE Prólogo a la Segunda Edición XV Prefacio XVI Capitulo 1. Análisis de datos de Negocios 1 1.1. Definición de estadística de negocios 1 1.2. Estadística descriptiva r inferencia estadística 1 1.3.

Más detalles

RELACIÓN DEL C SOLUBLE CON LA MINERALIZACIÓN DEL NITROGÉNO EN ALFISOLES, MÉXICO

RELACIÓN DEL C SOLUBLE CON LA MINERALIZACIÓN DEL NITROGÉNO EN ALFISOLES, MÉXICO CienciAgro Vol.2 Nr.2 (2011) 319-324 Recibido: 03/01/11 Aceptado: 18/06/11 Publicado: 18/07/2011 www.ibepa.org RELACIÓN DEL C SOLUBLE CON LA MINERALIZACIÓN DEL NITROGÉNO EN ALFISOLES, MÉXICO Relationship

Más detalles

Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales de una empresa productora de materiales químicos para la construcción

Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales de una empresa productora de materiales químicos para la construcción Universidad de Carabobo Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología Departamento de Química Centro de Investigaciones Microbiológicas Aplicadas Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales

Más detalles

Capítulo 8. Análisis Discriminante

Capítulo 8. Análisis Discriminante Capítulo 8 Análisis Discriminante Técnica de clasificación donde el objetivo es obtener una función capaz de clasificar a un nuevo individuo a partir del conocimiento de los valores de ciertas variables

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CÁTEDRA DE RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Maracay

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CÁTEDRA DE RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Maracay UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CÁTEDRA DE RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Maracay CARACTERIZACIÓN DE COMUNIDADES DE VEGETACION CON FINES DE

Más detalles

EFECTO DE LA APLICACIÓN ACUMULATIVA DE BIOSOLIDO SOBRE LA DINAMICA DE UN SUELO: IMPLICANCIAS AMBIENTALES

EFECTO DE LA APLICACIÓN ACUMULATIVA DE BIOSOLIDO SOBRE LA DINAMICA DE UN SUELO: IMPLICANCIAS AMBIENTALES Primer Taller Internacional de Biorremediacion. PRITIBIO Septiembre-Octubre 1013. Buenos Aires. Argentina EFECTO DE LA APLICACIÓN ACUMULATIVA DE BIOSOLIDO SOBRE LA DINAMICA DE UN SUELO: IMPLICANCIAS AMBIENTALES

Más detalles

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

Consulte nuestra página web:  En ella encontrará el catálogo completo y comentado A nálisis químicos Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado A nálisis químicos Francesc Pujol Urban Joan Sánchez Rodríguez Francesc Pujol Urban

Más detalles

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN TÍTULO DEL PROYECTO: EVALUACIÓN DE EXTRACTOS DE Aloe vera EN LA BIORREMEDIACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS POR PESTICIDAS EMPRESA BENEFICIADA: Mezclas y Fertilizantes S.A. de C.V. MODALIDAD: PROINNOVA MONTO

Más detalles

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Agronomia Computo I CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL EN LATINOAMERICA

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Agronomia Computo I CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL EN LATINOAMERICA Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Agronomia Computo I CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL EN LATINOAMERICA Cinthia Claudette Hurtado Moreno Carnet: 199811467 Guatemala, 30 de abril de 2013 TABLA

Más detalles

Tema Contenido Contenidos Mínimos

Tema Contenido Contenidos Mínimos 1 Estadística unidimensional - Variable estadística. - Tipos de variables estadísticas: cualitativas, cuantitativas discretas y cuantitativas continuas. - Variable cualitativa. Distribución de frecuencias.

Más detalles

Multicolinealidad. Universidad de Granada. RSG Incumplimiento de las hipótesis básicas en el modelo lineal uniecuacional múltiple 1 / 17

Multicolinealidad. Universidad de Granada. RSG Incumplimiento de las hipótesis básicas en el modelo lineal uniecuacional múltiple 1 / 17 Román Salmerón Gómez Universidad de Granada RSG Incumplimiento de las hipótesis básicas en el modelo lineal uniecuacional múltiple 1 / 17 exacta: aproximada: exacta: aproximada: RSG Incumplimiento de las

Más detalles

Análisis matemático de la función de Nelson y Siegel

Análisis matemático de la función de Nelson y Siegel Anexos Anexo 1 Análisis matemático de la función de Nelson y Siegel La función que define el tipo forward según el modelo propuesto por Nelson y Siegel (1987) es la siguiente: con m 0 y τ 0. 1 > m m m

Más detalles

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES DICIEMBRE 2015 ÍNDICE 1. Funcionamiento 1.1. Producción mensual 1.2. Producción acumulada 1.3. Datos de interés sobre CNC 2. Aspectos

Más detalles

XXI Foro INIA de colaboración Público Privada sobre Producción Ecológica

XXI Foro INIA de colaboración Público Privada sobre Producción Ecológica XXI Foro INIA de colaboración Público Privada sobre Producción Ecológica Enmiendas orgánicas y fijación simbiótica de nitrógeno para la mejora de la calidad del suelo y de la sanidad vegetal en agricultura

Más detalles

VARIABLES ESTADÍSTICAS BIDIMENSIONALES

VARIABLES ESTADÍSTICAS BIDIMENSIONALES VARIABLES ESTADÍSTICAS BIDIMENSIONALES 1.- En una variable estadística bidimensional, el diagrama de dispersión representa: a) la nube de puntos. b) las varianzas de las dos variables. c) los coeficientes

Más detalles

RELACIONES CUANTITATIVAS PARA EL RELLENO DE PLAYAS

RELACIONES CUANTITATIVAS PARA EL RELLENO DE PLAYAS LIBRO: TEMA: PUE. Puertos PARTE: 1. ESTUDIOS TÍTULO: 07. Estudios de Transporte Litoral CAPÍTULO: A. 009. Estimación del Relleno de Playas para Modificar su Perfil CONTENIDO Este Manual describe el procedimiento

Más detalles

LOS LODOS DE LAS EDARS DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN

LOS LODOS DE LAS EDARS DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN LOS LODOS DE LAS EDARS DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN EN UNA ECONOMÍA CIRCULAR Salvador Roger Dols Coordinador de Residuos, Area Saneamiento y Depuración FACSA La economía circular es un concepto económico

Más detalles

Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada.

Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada. Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada. Autores: Ing. Agr. Grande, Héctor Ariel, Ing. Agr. Raúl Druetta. INTRODUCCIÓN La inoculación

Más detalles

Recuperación de suelos contaminados

Recuperación de suelos contaminados Objetivo Los objetivos sobre los suelos contaminados son similares en todos los países y regiones, aunque no existe una solución ni estrategia de gestión únicas para abordar el problema. Los objetivos

Más detalles

Modelos de dinámica de poblaciones aisladas Ecología (1861 y 1812) Grado de Biología y de Ciencias Ambientales. UMU

Modelos de dinámica de poblaciones aisladas Ecología (1861 y 1812) Grado de Biología y de Ciencias Ambientales. UMU Modelos de dinámica de poblaciones aisladas Ecología (1861 y 1812) 215 16 Grado de Biología y de Ciencias Ambientales. UMU Contents 1 Introducción 1 2 Modelos de crecimiento 1 2.1 Érase una vez..............................................

Más detalles

EFECTO DEL USO Y MANEJO SOBRE LA RESPIRACIÓN EDAFICA y BIOMASA MICROBIAL DE UN SUELO DEL DISTRITO DE RIEGO DEL RIO ZULIA

EFECTO DEL USO Y MANEJO SOBRE LA RESPIRACIÓN EDAFICA y BIOMASA MICROBIAL DE UN SUELO DEL DISTRITO DE RIEGO DEL RIO ZULIA EFECTO DEL USO Y MANEJO SOBRE LA RESPIRACIÓN EDAFICA y BIOMASA MICROBIAL DE UN SUELO DEL DISTRITO DE RIEGO DEL RIO ZULIA IBONNE GEANETH VALENZUELA BALCAZAR RAFAEL GELVEZ ACEVEDO EFRAIN FRANCISCO VISCONTI

Más detalles

MEDIDA CUANTITATIVA DEL INTERCAMBIO DE GASES EN ÓRGANOS VEGETALES

MEDIDA CUANTITATIVA DEL INTERCAMBIO DE GASES EN ÓRGANOS VEGETALES MEDIDA CUANTITATIVA DEL INTERCAMBIO DE GASES EN ÓRGANOS VEGETALES INTRODUCCIÓN.- Los dos grandes procesos metabólicos por los que las plantas obtienen energía (en forma de ATP), poder reductor (fundamentalmente

Más detalles

METODOLOGÍA DE AUTOCONTROL PARA MINIMIZAR LA CONTAMINACIÓN CRUZADA EN LA FABRICACIÓN DE PIENSOS Y PREMEZCLAS

METODOLOGÍA DE AUTOCONTROL PARA MINIMIZAR LA CONTAMINACIÓN CRUZADA EN LA FABRICACIÓN DE PIENSOS Y PREMEZCLAS METODOLOGÍA DE AUTOCONTROL PARA MINIMIZAR LA CONTAMINACIÓN CRUZADA EN LA FABRICACIÓN DE PIENSOS Y PREMEZCLAS F. Javier Piquer S. G. de Medios de Producción Ganaderos D.G. de Producciones y Mercados Agrarios

Más detalles

Análisis químico cualitativo y semicuantitativo de cuerdas de tripa para guitarra y arco. Antiguas vs actuales.

Análisis químico cualitativo y semicuantitativo de cuerdas de tripa para guitarra y arco. Antiguas vs actuales. Análisis químico cualitativo y semicuantitativo de cuerdas de tripa para guitarra y arco. Antiguas vs actuales. Kacper Wierzchos kacperwierzchos@gmail.com En el presente estudio se ha llevado a cabo un

Más detalles

PROTECCION DE LOS SUELOS DE CITRICOS CONTRA LA DEGRADACION FISICA

PROTECCION DE LOS SUELOS DE CITRICOS CONTRA LA DEGRADACION FISICA Proyecto Nº 9559 PROTECCION DE LOS SUELOS DE CITRICOS CONTRA LA DEGRADACION FISICA Equipo Investigador: Fernando Pomares García (Dr. I.A.) Florencio Ingelmo Sánchez (Dr. C.F.) Julio García Camarero (I.T.F.)

Más detalles

CALIBRACIÓN/VALIDACIÓN DEL MODELO AMG PARA SIMULAR LA EVOLUCIÓN DEL STOCK DE CARBONO ORGÁNICO EN SUELOS DE URUGUAY 1

CALIBRACIÓN/VALIDACIÓN DEL MODELO AMG PARA SIMULAR LA EVOLUCIÓN DEL STOCK DE CARBONO ORGÁNICO EN SUELOS DE URUGUAY 1 CALIBRACIÓN/VALIDACIÓN DEL MODELO AMG PARA SIMULAR LA EVOLUCIÓN DEL STOCK DE CARBONO ORGÁNICO EN SUELOS DE URUGUAY 1 Rubio, V. 1 ; Sawchik, J. 1 ; Ernst, O. 2 ; Quincke, A. 1 ; Siri G. 2 1 INIA La Estanzuela,

Más detalles

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA DE INVESTIGACION Y POSGRADO

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA DE INVESTIGACION Y POSGRADO INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA DE INVESTIGACION Y POSGRADO DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO FORMATO GUIA PARA REGISTRO DE ASIGNATURAS I. DATOS DEL PROGRAMA Y LA ASIGNATURA 1.1 NOMBRE DEL PROGRAMA:

Más detalles

Tema 1.- Correlación Lineal

Tema 1.- Correlación Lineal Tema 1.- Correlación Lineal 3.1.1. Definición El término correlación literalmente significa relación mutua; de este modo, el análisis de correlación mide e indica el grado en el que los valores de una

Más detalles

Aplicación del modelo de frontera estocástica de producción para analizar la eficiencia técnica de la industria eléctrica en México

Aplicación del modelo de frontera estocástica de producción para analizar la eficiencia técnica de la industria eléctrica en México SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN Aplicación del modelo de frontera estocástica de producción para analizar la eficiencia técnica de la industria eléctrica en México Presentan: Dr. Miguel

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO, DQO, TOTAL EN UNA MUESTRA DE AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA

DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO, DQO, TOTAL EN UNA MUESTRA DE AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA EXPERIMENTO 4 DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO, DQO, TOTAL EN UNA MUESTRA DE AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA Objetivo general Determinación de Demanda Química de Oxígeno total (DQO) en una muestra

Más detalles

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias. Portugal

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias. Portugal la proporción de varianza entre escuelas del índice socioeconómico, resulta que en México es del 35 % mientras que en la OCDE es apenas del 24 %. Esto significa que en México existe una segregación de

Más detalles

PERFIL DE MANZANA PARA SIDRA

PERFIL DE MANZANA PARA SIDRA Página 1 de 46 PROYECTO PERFIL DE MANZANA PARA SIDRA Mayo 2015 Página 2 de 46 I OBJETIVOS DEL PROYECTO Los objetivos del proyecto fueron los siguientes: 1. Estudiar la incidencia del nivel de madurez de

Más detalles

REGRESIÓN LINEAL SIMPLE, COEFICIENTE DE DETERMINACIÓN Y CORRELACIONES (EJERCICIOS RESUELTOS)

REGRESIÓN LINEAL SIMPLE, COEFICIENTE DE DETERMINACIÓN Y CORRELACIONES (EJERCICIOS RESUELTOS) 1 REGRESIÓN LINEAL SIMPLE, COEFICIENTE DE DETERMINACIÓN Y CORRELACIONES (EJERCICIOS RESUELTOS) 1. EN LA REGIÓN DE DRAKUL DE LA REPÚBLICA DE NECROLANDIA, LAS AUTORIDADES ECONÓMICAS HAN REALIZADO UNA REVISIÓN

Más detalles

Materia Orgánica del Suelo (MOS)

Materia Orgánica del Suelo (MOS) Materia Orgánica del Suelo (MOS) Pérdidas de productividad de las rotaciones de cultivos. Equilibrio ecológico del C y N del suelo en la zona sur (Sierra, 1990). Costra del suelo Materia Orgánica del Suelo

Más detalles

Situación n de la materia orgánica en los suelos de cultivo agrícola de Navarra

Situación n de la materia orgánica en los suelos de cultivo agrícola de Navarra Situación n de la materia orgánica en los suelos de cultivo agrícola de Navarra Iosu Irañeta y Alberto Lafarga ITG Agrícola de Navarra - La materia orgánica (m.o). en el suelo - Fertilidad de los suelos

Más detalles

SISTEMAS DE ENCOFRADO DE POLÍMERO PARA HORMIGÓN

SISTEMAS DE ENCOFRADO DE POLÍMERO PARA HORMIGÓN SISTEMAS DE ENCOFRADO DE POLÍMERO PARA HORMIGÓN SISTEMAS DE ENCOFRADO DE POLÍMERO PARA HORMIGÓN revolución en el encofrado de hormigón QUÉ ES PLADECK? ÁREAS DE APLICACIÓN Pladeck es un producto polímero

Más detalles

EFECTOS DEL COMPOST DE ALPERUJO SOBRE ALGUNAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE SUELOS AGRÍCOLAS

EFECTOS DEL COMPOST DE ALPERUJO SOBRE ALGUNAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE SUELOS AGRÍCOLAS EFECTOS DEL COMPOST DE ALPERUJO SOBRE ALGUNAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE SUELOS AGRÍCOLAS M.T. Moreno, J. Ordovás, E. Carmona y A. Delgado Dpto. CC. Agroforestales, Universidad de Sevilla. E.T.S.

Más detalles

Coeficiente de oscilación de la línea sumaria de contacto en los engranajes cilíndricos helicoidales

Coeficiente de oscilación de la línea sumaria de contacto en los engranajes cilíndricos helicoidales Ingeniería Mecánica. Vol. 12. No.1, enero-abril de 2009, pag. 21-26 ISSN 1815-5944 Coeficiente de oscilación de la línea sumaria de contacto en los engranajes cilíndricos helicoidales Elvis Mirabet-Lemos,

Más detalles

Medición del módulo de elasticidad de una barra de acero

Medición del módulo de elasticidad de una barra de acero Medición del módulo de elasticidad de una barra de acero Horacio Patera y Camilo Pérez hpatera@fra.utn.edu.ar Escuela de Educación Técnica Nº 3 Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina En este trabajo

Más detalles

DETERMINACIÓN DE BIOMASA MICROBIANA EN SUELOS DE MANGLAR

DETERMINACIÓN DE BIOMASA MICROBIANA EN SUELOS DE MANGLAR DETERMINACIÓN DE BIOMASA MICROBIANA EN SUELOS DE MANGLAR Elizabeth GONZÁLEZ-TERREROS 1, Carmela SÁNCHEZ-GARCÍA 1, Nieves TRUJILLO-TAPIA 1, Judith AMADOR-HERNÁNDEZ 1, Luc DENDOOVEN 2 y Eustacio RAMÍREZ-FUENTES

Más detalles

EXTRACCIÓN MICELAR ASISTIDA POR MICROONDAS DE METALES PESADOS Resultados de proyectos

EXTRACCIÓN MICELAR ASISTIDA POR MICROONDAS DE METALES PESADOS Resultados de proyectos 2010 EXTRACCIÓN MICELAR ASISTIDA POR MICROONDAS DE METALES PESADOS Resultados de proyectos En el proyecto se ha obtenido la valorización de lodos de depuradora con metales pesados mediante la recuperación

Más detalles

Evaluación del comportamiento en rendimiento de Soja con diferentes Inoculantes a la semilla.

Evaluación del comportamiento en rendimiento de Soja con diferentes Inoculantes a la semilla. Evaluación del comportamiento en rendimiento de Soja con diferentes Inoculantes a la semilla. EVALUACION DEL COMPORTAMIENTO EN RENDIMIENTO DE SOJA FRENTE AL USO DE DIFERENTES INOCULANTES A LA SEMILLA OBJETIVO

Más detalles

TOMCAL Nueva Generación de Abonos Líquidos

TOMCAL Nueva Generación de Abonos Líquidos Nueva Generación de Abonos Líquidos ACOREX Nutrición Vegetal en su continuo trabajo sobre el desarrollo e investigación de nuevos productos, ha diseñado la nueva familia de abonos líquidos para fertirrigación.

Más detalles

MANEJO DE SUELOS EN SISTEMAS DE SECANO

MANEJO DE SUELOS EN SISTEMAS DE SECANO MANEJO DE SUELOS EN SISTEMAS DE SECANO LIFE10 ENV ES 471 Marisa Gandía Toledano Pedro Luis Alonso Fernández Qué son los proyectos Life? En qué consiste este proyecto? Objetivos Mejorar la cuenta de resultados

Más detalles

EXPOSICION DE MOTIVOS

EXPOSICION DE MOTIVOS Normativa de la Universidad de Alicante por la que se regula la dedicación docente del personal docente e investigador funcionario o con contrato laboral indefinido en el marco del Real Decreto-ley 14/2012,

Más detalles

3. ESTIMACIÓN DE LAS NECESIDADES DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS EN EL PERIODO HORIZONTE DEL PLAN

3. ESTIMACIÓN DE LAS NECESIDADES DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS EN EL PERIODO HORIZONTE DEL PLAN 3. ESTIMACIÓN DE LAS NECESIDADES DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS EN EL PERIODO HORIZONTE DEL PLAN 3.1. INTRODUCCIÓN Para poder establecer una política de vivienda adecuada a las características, tanto territoriales

Más detalles

Aspectos metodológicos en la aplicación de la DAS

Aspectos metodológicos en la aplicación de la DAS Jornadas sobre Directiva 2006/118/ CE relativa a la protección de las aguas subterráneas contra la contaminación y el deterioro Aspectos metodológicos en la aplicación de la DAS Loreto Fernández Ruiz Instituto

Más detalles

Historia de la Ecofisiología

Historia de la Ecofisiología Historia de la Ecofisiología Años 1895 Geografos Distribución global de las plantas Observaciones consistentes de patrones de morfología asociados con diferentes tipos de ambientes. Geografía de plantas

Más detalles

Oferta tecnológica: Método y equipo para medir la cantidad de gas o fluido supercrítico sorbido por una muestra

Oferta tecnológica: Método y equipo para medir la cantidad de gas o fluido supercrítico sorbido por una muestra Oferta tecnológica: Método y equipo para medir la cantidad de gas o fluido supercrítico sorbido por una muestra Oferta tecnológica: Método y equipo para medir la cantidad de gas o fluido supercrítico sorbido

Más detalles

1. Para lograr un poder adquisitivo positivo, el dinero hipotecado tendría que ser obtenido a una tasa de interés que sea:

1. Para lograr un poder adquisitivo positivo, el dinero hipotecado tendría que ser obtenido a una tasa de interés que sea: MÓDULO DE ECONOMÍA Y FINANZAS APLICADAS A LOS BIENES A AVALUAR 1. Para lograr un poder adquisitivo positivo, el dinero hipotecado tendría que ser obtenido a una tasa de interés que sea: a. Igual a la tasa

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

Fertilizantes. Qué es ZEOTECH?

Fertilizantes. Qué es ZEOTECH? Fertilizantes Qué es ZEOTECH? Zeotech 300 es una zeolita natural con elevada capacidad de intercambio catiónico (CIC 260 meq/gr). Es un mineral volcánico, que mejora estructuralmente la fertilidad del

Más detalles

Objetivo. emisiones de gases de efecto invernadero mediante una gestión sostenible de la agricultura de regadío. 07/03/ /03/2016

Objetivo. emisiones de gases de efecto invernadero mediante una gestión sostenible de la agricultura de regadío. 07/03/ /03/2016 Fijación de CO 2 atmosférico y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero mediante una gestión sostenible de la agricultura de regadío. Objetivo Diseñar, demostrar, testar y difundir el impacto

Más detalles

CAPITULO 6. Análisis Dimensional y Semejanza Dinámica

CAPITULO 6. Análisis Dimensional y Semejanza Dinámica CAPITULO 6. Análisis Dimensional y Semejanza Dinámica Debido a que son pocos los flujos reales que pueden ser resueltos con exactitud sólo mediante métodos analíticos, el desarrollo de la mecánica de fluidos

Más detalles

FERTILIDAD DE SUELOS II

FERTILIDAD DE SUELOS II UNIVERSIDAD AGRO-ALIMENTARIA DE MAO IEES-UAAM Asamblea Universitaria Rectoría (Rector) Oficina Aseg. Calidad Colegio de Egresados Consejo Social Promoción y Publicidad Consejo Docencia, Extensión y Vida

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL Universidad Politécnica de Durango I. Programa Educativo II. Requerimientos del Sector Productivo Ingeniería en Tecnología Ambiental Evaluación de

Más detalles

UNA INTERPRETACION ESTADISTICA SOBRE LAS CIFRAS DEL IPC José Luis Lupo INTRODUCCION

UNA INTERPRETACION ESTADISTICA SOBRE LAS CIFRAS DEL IPC José Luis Lupo INTRODUCCION INTRODUCCION UNA INTERPRETACION ESTADISTICA SOBRE LAS CIFRAS DEL IPC José Luis Lupo La inflación en Bolivia, medida a través del Indice de Precios al Consumidor (IPC), en la década del 70 experimentó un

Más detalles

CORRELACIÓN Y REGRESIÓN. Raúl David Katz

CORRELACIÓN Y REGRESIÓN. Raúl David Katz CORRELACIÓN Y REGRESIÓN Raúl David Katz 1 Correlación y regresión Introducción Hasta ahora hemos visto el modo de representar la distribución de frecuencias de los datos correspondientes a una variable

Más detalles

Certificación de grupo

Certificación de grupo ISCC 256 Certificación de grupo Certificación de grupo ISCC 15/03/11 V 2.3-UE Mención de propiedad intelectual ISCC 2011 El presente documento ISCC está protegido por derechos de autor. Se puede obtener

Más detalles

Póster. XII Congreso Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Valencia de noviembre de 2001.

Póster. XII Congreso Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Valencia de noviembre de 2001. Análisis de compuestos orgánicos volátiles en el aire de los lugares de trabajo. Desarrollo de una nueva herramienta analítica para la mejora de la calidad de los resultados Póster. XII Congreso Nacional

Más detalles

EL ARBOL DE CACAO NOCIONES DE FISIOLOGÍA Y ECOLOGÍA. Pablo Fernando Ramos C.

EL ARBOL DE CACAO NOCIONES DE FISIOLOGÍA Y ECOLOGÍA. Pablo Fernando Ramos C. EL ARBOL DE CACAO NOCIONES DE FISIOLOGÍA Y ECOLOGÍA Pablo Fernando Ramos C. Asesor Técnico CHOCAGUAN El componente central de cualquier sistema de producción agrícola son las plantas. Como cualquier organismo

Más detalles

Análisis Probit. StatFolio de Ejemplo: probit.sgp

Análisis Probit. StatFolio de Ejemplo: probit.sgp STATGRAPHICS Rev. 4/25/27 Análisis Probit Resumen El procedimiento Análisis Probit está diseñado para ajustar un modelo de regresión en el cual la variable dependiente Y caracteriza un evento con sólo

Más detalles

FERTILIZANTES SÓLIDOS ORGÁNICOS Y ORGÁNO - MINERALES LÍQUIDOS CONCENTRADOS PARA SU USO EN LA AGRÍCULTURA ECOLÓGICA Y CONVENCIONAL

FERTILIZANTES SÓLIDOS ORGÁNICOS Y ORGÁNO - MINERALES LÍQUIDOS CONCENTRADOS PARA SU USO EN LA AGRÍCULTURA ECOLÓGICA Y CONVENCIONAL www.aczia-biogas.com FERTILIZANTES SÓLIDOS ORGÁNICOS Y ORGÁNO - MINERALES LÍQUIDOS CONCENTRADOS PARA SU USO EN LA AGRÍCULTURA ECOLÓGICA Y CONVENCIONAL PRODUCCIÓN DE FERTILIZANTE ABONIA & BIOGAS ABONIA

Más detalles

ANEXO I. Suelos con ph menor de 7 Suelos con ph mayor de 7

ANEXO I. Suelos con ph menor de 7 Suelos con ph mayor de 7 ANEXO I Valor límite de concentración de metales pesados en los suelos (mg/kg de materia seca de una muestra representativa de los suelos tal como la define el Anexo VI) Parámetros Valores límite Suelos

Más detalles

Programación y optimización del riego. Caso de la fresa. Formación: Agua y Agricultura en Doñana. Fecha: 5/06/2013

Programación y optimización del riego. Caso de la fresa. Formación: Agua y Agricultura en Doñana. Fecha: 5/06/2013 Programación y optimización del riego Caso de la fresa Fecha: 5/06/2013 Formación: Agua y Agricultura en Doñana Quiénes somos? Somos especialistas en gestión del agua agrícola Servicio de programación

Más detalles

QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN.

QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN. QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN. - Somos PORGAPORCS, SL. explotación agrícola ganadera de la familia PORTA. - Y ECOBIOGAS ingeniería especializada diseño, construcción de plantas de biogás.

Más detalles

Indice presentación. Objetivos. Fertilización n con purines porcinos y otros estiércoles

Indice presentación. Objetivos. Fertilización n con purines porcinos y otros estiércoles Fertilización n con purines porcinos y otros estiércoles Huesca 6-4-20116 F. Iguácel Soteras Centro de Transferencia Agroalimentaria Indice presentación Objetivos. Introducción: producción ganadera actual,

Más detalles

TRATAMIENTO QUÍMICO DE LAS AGUAS RESIDUALES Y REDUCCIÓN SIMULTÁNEA DE LOS VERTIDOS ATMOSFÉRICOS DE DIOXIDO DE CARBONO

TRATAMIENTO QUÍMICO DE LAS AGUAS RESIDUALES Y REDUCCIÓN SIMULTÁNEA DE LOS VERTIDOS ATMOSFÉRICOS DE DIOXIDO DE CARBONO TRATAMIENTO QUÍMICO DE LAS AGUAS RESIDUALES Y REDUCCIÓN SIMULTÁNEA DE LOS VERTIDOS ATMOSFÉRICOS DE DIOXIDO DE CARBONO FASES DEL TRATAMIENTO QUIMICO DE AGUAS RESIDUALES. El tratamiento químico de aguas

Más detalles

Título: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre un cultivo hidropónico de tomate.

Título: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre un cultivo hidropónico de tomate. 1 Informe I+D Koppert B.S. Título: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre un cultivo hidropónico de tomate. Persona responsable del ensayo: Magda Galeano (Microbiología I+D) Colaboradores:

Más detalles

LAB 13 - Análisis de Covarianza - CLAVE

LAB 13 - Análisis de Covarianza - CLAVE LAB 13 - Análisis de Covarianza - CLAVE Se realizó un experimento para estudiar la eficacia de un promotor de crecimiento en terneros en lactación. Se usaron cuatro dosis de la droga (0, 2.5, 5 y 7.5 mg).

Más detalles

oecc Oficina Española de Cambio Climático

oecc Oficina Española de Cambio Climático SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICO oecc Oficina Española de Cambio Climático RECOMENDACIONES DEL GRUPO TÉCNICO DE COMERCIO DE EMISIONES DE LA CCPCC SOBRE LA METODOLOGÍA DE SEGUIMIENTO APLICABLE LAS

Más detalles

1 Introducción. 2 Modelo. Hipótesis del modelo MODELO DE REGRESIÓN LOGÍSTICA

1 Introducción. 2 Modelo. Hipótesis del modelo MODELO DE REGRESIÓN LOGÍSTICA MODELO DE REGRESIÓN LOGÍSTICA Introducción A grandes rasgos, el objetivo de la regresión logística se puede describir de la siguiente forma: Supongamos que los individuos de una población pueden clasificarse

Más detalles

Evaluación del Sulfato de amonio líquido como activador de Glifosato sobre el control de malezas en barbecho químico.

Evaluación del Sulfato de amonio líquido como activador de Glifosato sobre el control de malezas en barbecho químico. Lugar: PERGAMINO Evaluación del Sulfato de amonio líquido como activador de Glifosato sobre el control de malezas en barbecho químico. Ings Agrs Juan Carlos Ponsa (1) y Gustavo Ferraris(2). 1.Protección

Más detalles

Estudio del carbono de la biomasa microbiana en suelos alterados

Estudio del carbono de la biomasa microbiana en suelos alterados LAZAROA 29: 117-123. 2008 ISSN: 0210-9778 Estudio del carbono de la biomasa microbiana en suelos alterados María Teresa Iglesias (*) Resumen: Iglesias, M.T.. Lazaroa 29: 117-123 (2008). En este trabajo

Más detalles

Guarin-Vargas E (egiovanny76@yahoo.com) Albiach MR (albiach-vila_rem@ivia.gva.es) Pomares-Garcia F (pomares_fer@iva.gva.es)

Guarin-Vargas E (egiovanny76@yahoo.com) Albiach MR (albiach-vila_rem@ivia.gva.es) Pomares-Garcia F (pomares_fer@iva.gva.es) EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS SOBRE LA CALIDAD DEL SUELO GENERADOS POR LA MODALIDAD DE GESTIÓN DE LOS RESTOS DE CULTIVO EN AGROSISTEMAS ECOLÓGICOS E INTEGRADOS DE HORTÍCOLAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA Guarin-Vargas

Más detalles