komunikazioa 23 julio 2017 uztaila

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "komunikazioa 23 julio 2017 uztaila"

Transcripción

1 Kanpo Merkatuko Lan Taldea Uztailaren 20an Kanpo Merkatuko Lan Taldearen bilera egin zen. Bilera horretan, Euskadiko Elikaduraren Clusterreko 6 enpresatako 7 partaide elkartu ziren. Bertan, Kanpo Merkatuko saileko zenbait proposamen landu ziren kontrastatzeko, lan taldeen helburuetako bat bazkideen sinergia, behar eta interes komunak identifikatzea baita. Descarga de los informes de coyuntura ACCEDE A LA GALERÍA DE IMÁGENES Éxito de la primera edición de los Desayunos Cluster Gosariak Jornada sobre Soluciones Transfronterizas para Empresas Vascas Leer más... El Hotel Carlton de Bilbao fue el escenario escogido por el Cluster de Alimentación de Euskadi para acoger la primera edición de sus Desayunos Cluster Gosariak, iniciativa que persigue establecerse como un nuevo foro de reflexión y espacio de encuentro entre el sector alimentario y el entorno económico, financiero e institucional. Leer más... Euskadiko Gastronomia eta Elikadura Planaren bilera Leer más... Jornada formativa para la Gestión coordinada de las crisis alimentarias Proceso de Desarrollo y Definición de la Estrategia de marcas El Cluster de Alimentación de Euskadi participa en el Proceso de Desarrollo y Definición de la Estrategia de Marcas en el ámbito agroalimentario. El proyecto, impulsado por HAZI y el Gobierno Vasco, continúa en marcha y se resolverá en los próximos meses. Leer más... El Cluster de Alimentación de Euskadi organizó en Bilbao una jornada dedicada a hacer llegar a sus socios toda la información disponible acerca de los riesgos empresariales que pueden conllevar las crisis alimentarias, así como las medidas que tienen a su alcance para poder prevenirlos, mitigarlos y repararlos. Leer más... Lankidetzarako 2017ko Laguntzei buruzko Informazio Jardunaldia Joan den ekainaren 27an, Osoa - por un desarrollo rural integral izeneko Euskadiko Landa Garapen Programaren (LGP-PDR) 16. neurrian aurreikusitako Lankidetzarako laguntzei buruzko informazio jardunaldia egin zen. MEDIDA 16 DEL PDR EUSKADI Lege Aholkularitza taldearen bilera Clusterren bilera CONVOCATORIA DE AYUDAS A LA COOPERACIÓN 2017 GUÍA ORIENTATIVA PREGUNTAS MÁS FRECUENTES Leer más... Agenda 2017 Leer más... Leer más...

2 Volver a portada Primera edición de los Desayunos Cluster Gosariak El Hotel Carlton de Bilbao fue el escenario escogido por el Cluster de Alimentación de Euskadi para acoger la primera edición de sus Desayunos Cluster Gosariak, iniciativa que persigue establecerse como un nuevo foro de reflexión y espacio de encuentro entre el sector alimentario y el entorno económico, financiero e institucional. El formato de estos Desayunos Cluster Gosariak se basa en entrevistas en torno a temáticas de interés general con un invitado externo y con los máximos responsables de varias empresas integradas en el Cluster. El tema escogido para esta primera edición fue Los nuevos escenarios económicos-financieros y sus repercusiones en los mercados internacionales. Como ponentes, participaron Txomin García, Presidente de LABORAL Kutxa; Juan Corrales, Consejero del Grupo Conservas Garavilla; Xabier Aristi, Director General de Kaiku Corporación Alimentaria; y Pablo Saez de Ocáriz, Director General de Brioche Pasquier. GRUPO CONSERVAS GARAVILLA La jornada comenzó con la exposición de las experiencias en internacionalización de los socios del Cluster. Así, Juan Corrales explicó la entrada en el mercado globalizado de Conservas Garavilla, uno los mayores grupos europeos de pesca extractiva. El Consejero Delegado, que representa a la cuarta generación familiar al frente de la empresa, apuntó tres hitos pioneros que les permitieron diferenciarse de la competencia: fueron los primeros conserveros en hacer publicidad, en tener flota de pesca propia y en contar con la colaboración de un socio financiero. Como retos de cara al futuro, Corrales señaló la innovación como forma de darse a conocer al consumidor y la sigue

3 Primera edición de los Desayunos Cluster Gosariak digitalización para sacar partido al ingente acceso a la información. Asimismo, puso en valor las buenas prácticas de Garavilla en un sector como el extractivo en el que, según denunció, hay que estar preparado para competir con gente que hace lo que quiere, porque todo vale para algunos. Al respecto, reclamó que se establezca la estandarización de la normativa del sector a nivel internacional y destacó el trabajo del grupo conservero en materia de sostenibilidad y responsabilidad social corporativa. KAIKU CORPORACIÓN ALIMENTARIA En esta misma línea, Xabier Aristi aseguró que hacer las cosas bien tiene un valor. El Director General de Kaiku Corporación Alimentaria, líder de ventas del sector lácteo en la zona norte de España, reivindicó así la fuerte vinculación de la marca con el mundo rural y sostenible. La cercanía y lo natural son valores que les permiten, a pesar de su tamaño, competir con las grandes empresas a nivel mundial. La internacionalización de una compañía tan arraigada en el ámbito local fue posible, en palabras de Aristi, gracias al carácter emprendedor de sus dirigentes. La estrategia de Kaiku en el mercado global pasa por encontrar buenos socios locales en los países en los que se establece y desarrollar allí los conceptos aprendidos en casa. BRIOCHE PASQUIER RECONDO Pablo Saez de Ocáriz, por su parte, expuso los motivos que han permitido a Brioche Pasquier Recondo pasar de ser una empresa local a estar presente en el mercado internacional. El Director General de la compañía francesa citó tres grandes razones: el producto, artesanal y con materias primas nobles ; el espíritu familiar que mantiene la empresa a pesar de su expansión; y el desarrollo del mercado de la panificación, bollería y pastelería. En cuanto a la estrategia de salida al mercado global, Sáez de Ocáriz se mostró más cercano al concepto de internacionalización que al de exportación. En este sentido, explicó que el modelo se basa en buscar socios que compartan sigue Juan Corrales Grupo Conservas Garavilla Txomin García LABORAL Kutxa Pablo Saez de Ocáriz Brioche Pasquier Recondo Xabier Aristi Kaiku Corporación Alimentaria

4 Primera edición de los Desayunos Cluster Gosariak su misma cultura de empresa familiar y que conozcan los hábitos del consumidor local. Es decir, Brioche Pasquier no trata únicamente de vender su producto en el exterior, sino de operar conjuntamente con empresas autóctonas con las que se sientan identificados. Como desafío de cara a los nuevos tiempos, el Director General apostó por anticiparse a los cambios de tendencias en el mundo de la alimentación para dar respuesta a las nuevas demandas. LABORAL KUTXA Tras conocer las experiencias de las empresas ligadas al Cluster de Alimentación, llegó el turno de escuchar al Presidente de LABORAL Kutxa. En su intervención, Txomin García explicó la relación directa entre los valores de la banca guipuzcoana y su origen, tan ligado al despegue de la experiencia cooperativa de mediados del siglo pasado. De esta manera, resaltó el compromiso social y los valores de solidaridad y colaboración que guían a LABORAL Kutxa. Estamos en el mercado y competimos, pero de forma diferente, afirmó. La finalidad del movimiento cooperativo, un modelo que prima la dignidad de las personas, continúa vigente para García. Y es que, pesar del paso del tiempo, sigue habiendo desigualdad y precariedad en el empleo, problemas muy vinculados al concepto de empresa socialmente responsable que enarbola la caja vasca. El tema central del Desayuno exigía debatir sobre el auge de los gobiernos proteccionistas, con fenómenos como el Brexit en Reino Unido o la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. García reconoció que se trata de una situación complicada, pero añadió que podría haber derivado en algo peor. El presidente de LABORAL Kutxa entiende este rechazo a los mercados globalizados como consecuencia directa de la crisis económica mundial, una operación a corazón abierta a la economía europea de la cual aún nos estamos recuperando. En este periodo de convalecencia se duda de todo y surgen los populismos, pero afortunadamente se van despejando las inestabilidades y reduciendo las presiones, celebró. No obstante, indicó la existencia de un techo a esta evolución económica: la mano de obra cualificada. Así, lamentó los problemas de captación de personal que están sufriendo las empresas vascas que requieren un tipo de perfil profesional específico. Es preocupante la limitación que tendremos en este país. Falta personal con los perfiles adecuados que van a demandar las empresas del futuro, tanto en cantidad como en calidad, advirtió. A esta primera edición de los Desayunos Cluster Gosariak del Cluster acudieron 49 personas en representación de 32 empresas socias, no socias y entidades colaboradoras. Entre los asistentes, los aspectos mejor valorados del encuentro fueron la calidad de los ponentes, la organización y el lugar del evento. Tras esta exitosa primera entrega, la segunda edición se celebrará el próximo de Octubre en el marco de Basquisite, el nuevo salón alimentario que tendrá lugar en Ficoba (Irun) y que está dirigido exclusivamente a profesionales del sector de la alimentación. ACCEDE A LA GALERÍA DE IMÁGENES

5 Jornada formativa para la Gestión Coordinada de las Crisis Alimentarias El pasado mes de marzo, el Cluster de Alimentación de Euskadi organizó en Bilbao una jornada dedicada a hacer llegar a sus socios toda la información disponible acerca de los riesgos empresariales que pueden conllevar las crisis alimentarias, así como las medidas que tienen a su alcance para poder prevenirlos, mitigarlos y repararlos. Dada la gran acogida que obtuvo el evento entre los asistentes, desde el Cluster se decidió profundizar en esta materia con la celebración de otra jornada formativa. En esta ocasión, se apostó por un formato de simulacro de una situación real de crisis alimentaria. De la mano de Xavier Pera, Responsable de Seguridad Alimentaria y Calidad de AECOC, y de Guillermina Bastida, Coordinadora de Empleabilidad de la asociación empresarial AECOC, los participantes en la jornada pudieron vivir en primera persona la gestión de una hipotética alerta alimentaria. De esta forma, se involucraron en la definición y ejecución de un plan de comunicación, emulando las funciones de un Comité de Crisis, y experimentaron las dificultades habituales que provocan este tipo de situaciones y sus posibles consecuencias. La jornada, celebrada en el Palacio Urgoiti de Mungia (Bizkaia), dio comienzo con una introducción teórica al simulacro, en la que se explicaron los conceptos básicos de Gestión y Comunicación que deberían aplicarse después en el caso práctico. En el apartado dedicado a la Gestión, dirigido por Xabier Pera, se recordó que toda empresa debe estar preparada para sufrir una crisis y ha de contar en todo momento con ciertas herramientas básicas para hacer frente a esta situación imprevisible. Entre dichos recursos, se deben poner en marcha determinadas palancas que permitan detectar la crisis, tales como autocontroles, análisis internos y monitorización de medios de comunicación, redes sociales e información administrativa. Asimismo, resulta vital poseer una agenda de contactos actualizada que posibilite una rápida comunicación con clientes, proveedores, administraciones públicas, medios de comunicación, centros tecnológicos, asociaciones empresariales, clusters o universidades. Lo importantes es trabajar y desarrollar estas herramientas en los tiempos de sigue

6 Volver a portada Jornada formativa para la Gestión Coordinada de las Crisis Alimentarias bonanza para que, en el momento en que se desate la crisis, todo empleado conozca los recursos que tiene a mano para minimizar su impacto. El órgano encargado de dirigir todas las actuaciones en este tipo de situaciones será el Comité de Crisis. Debe estar integrado por un equipo multidisciplinar y en el que se vean representadas distintas áreas de la empresa. En este sentido, no pueden faltar responsables de departamentos como Calidad, Logística, Comercial, Comunicación, Recursos Humanos y Dirección General. Entre todos, deberán designar un coordinador y un portavoz del Comité. Para orientar sus acciones, este órgano deberá apoyarse en un Manual de Procedimientos que incluya auditorías de riesgo y una guía de procedimientos establecidos y de actuación, tanto a nivel interno como externo. Una vez reunido el Comité de Crisis llega la hora de tomar decisiones. Ante la duda de que alguno de nuestros artículos pueda estar contaminado, la primera medida a tomar será la de bloquear el producto. Esta acción no trasciende al público, y si finalmente se concluye que no existe problema alguno, se desbloquea y se comercializa sin reparos. En caso de que se detecte contaminación, se procede a la retirada del producto, a quitarlo de los lugares de venta. También se puede hacer de forma discreta, en caso de que aún no haya sido adquirido por los consumidores o de que la contaminación sea por un defecto de calidad, pero no de seguridad. En última instancia, si el producto constituye una amenaza real para la salud pública, será obligada la recuperación. En esta fase se debe comunicar de forma masiva la contaminación para que el consumidor sepa que tiene que devolver el producto, por lo que la empresa quedará expuesta a nivel de reputación. Por ello, es conveniente anticiparse a los medios de comunicación, puesto que las noticias suelen ser más favorables si afrontas la situación que si la evitas. sigue

7 Jornada formativa para la Gestión Coordinada de las Crisis Alimentarias COMUNICACIÓN Entramos así en el apartado dedicado a la Comunicación de la crisis, conducido por Guillermina Bastida. En su intervención, distinguió tres fases: antes, durante y después de la crisis. Lo esencial en la primera es trabajar a fondo el marketing de la prevención. Siempre con la vista puesta en proteger la reputación de la empresa, los momentos previos a una crisis sirven para afianzar relaciones de confianza con ciertos grupos de interés, como la administración, periodistas o medios de comunicación que puedan ser afines o, de alguna manera, aliados para reconducir la situación. Durante la crisis, se revela fundamental controlar los tiempos y tener muy claro cuándo, cómo y hasta dónde vamos a contar. En esta línea, es importante capitanear los mensajes, es decir, no actuar a remolque de la actualidad sino tomar la responsabilidad y no esconderse. A pesar de ello, también conviene no precipitarse y no dar al problema una dimensión mayor de la que tiene. La clave pasa por encontrar el equilibrio perfecto entre transparencia y prudencia. En esta etapa cobra mucha importancia el lenguaje utilizado. Los mensajes de la empresa a la opinión pública han de ser cortos y claros, renunciando al vocabulario técnico, científico o complejo. Debe ofrecerse una explicación lógica de los hechos que exponga de forma clara el desenlace de la crisis. Asimismo, es oportuno tener preparadas e interiorizadas las respuestas a preguntas clave que nos van a hacer, pues la duda o el error ante un periodista puede costar caro. El papel del portavoz del Comité de Crisis es básico para reconducir la situación. El designado debe ser capaz de expresar emociones y empatizar con el consumidor, así como de transmitir y compartir la preocupación de la empresa por la crisis, aclarando siempre que se trata de una situación controlada. No pasa nada por no contar toda la verdad, pero se antoja vital no mentir, ya que el castigo por parte de la opinión pública puede ser definitivo y su confianza, irrecuperable. Finamente, conviene no relajarse en el periodo tras la crisis. En esta fase de después, habrá que comunicar todas las medidas tomadas y ponerlas en valor. A su vez, se debe mantener el seguimiento informativo hasta que desaparezca toda información al respecto de dicha crisis. Por último, y tras hacer balance de sus efectos en términos de reputación e imagen, se debe intentar implantar posibles cambios de estrategia de cara al futuro, así como aprender de todo lo ocurrido. SIMULACRO Tras las ponencias teóricas llegó el turno de poner en práctica lo estudiado y pasar a la acción. Para ello, los responsables de AON habían preparado un simulacro de crisis en el que una empresa ficticia de alimentación era alertada de un posible caso de intoxicación a causa del mal estado de uno de sus productos. Los asistentes a la jornada se repartieron en cuatro equipos de trabajo, cada uno de los cuales actuaría como un comité de crisis diferente. Los grupos, de carácter multidisciplinar, contaban entre sus filas con un profesional de la Comunicación que ejercía de portavoz. El ambiente de trabajo conjunto fue excelente y los equipos se implicaron al máximo en la resolución del simulacro. El intercambio de ideas y maneras de proceder fue constante, y resultó evidente la importancia de llevar a cabo por parte de las empresas alimentarias simulacros de crisis de forma periódica, con el objetivo de tener siempre actualizados todos los recursos que nos permitan salir lo más airosos posibles de las situaciones de crisis. Un total de personas provenientes de 18 empresas participaron en esta jornada, cuyos resultados en materia de valoración fueron muy satisfactorios. La nota emitida por los asistentes estuvo por encima de la media obtenida en las jornadas convocadas por el Cluster de Alimentación durante el periodo Las cuestiones mejor valoradas en la encuesta de satisfacción fueron el nivel de los contenidos, la calidad de los ponentes y la utilidad de los temas, por lo que el Cluster estima seguir colaborando con AECOC en futuras ocasiones.

8 Jornada informativa sobre las Ayudas a la Cooperación 2017 El pasado 27 de junio se celebró una jornada informativa sobre las ayudas a la Cooperación contempladas en la medida 16 del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Euskadi, denominado Osoa - por un desarrollo rural integral. El Cluster de Alimentación de Euskadi estuvo presente en este encuentro, convocado por tercer año consecutivo por el Gobierno Vasco. La medida 16 del PDR persigue promover la innovación en cooperación, con la creación de proyectos compartidos en el medio rural y litoral, en la industria alimentaria o aquellas iniciativas que enlacen diferentes ámbitos de la cadena de valor de la alimentación Durante la jornada se dieron a conocer las características y singularidades de estas líneas de ayudas y se compartieron experiencias de proyectos financiados a través de las ayudas de Cooperación en convocatorias anteriores. Asimismo, los participantes pudieron asistir a diversas ponencias presentadas durante la jornada. Así, Santiago Martínez, Responsable Programas Investigación del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras, trató las características y singularidades de la Convocatoria 2017 de ayudas a la Cooperación. A continuación, Damiana Maiz, de la Fundación HAZI, abordó el papel crucial de los servicios de apoyo y el intercambio de conocimiento en investigación e innovación. Por su parte, Javier Torre, Presidente de UAGA, explicó la activación de la cadena de valor de la cerveza de Euskadi. Finalmente, Inés Baigorri, Gerente de ABRA, se centró en la gestión de enfermedades en viñedo mediante la aplicación informática APPVID. La convocatoria de estas ayudas para 2017 se publicó el pasado 12 de julio en el Boletín Oficial del País Vasco. Toda la información está disponible en en el siguiente enlace: A su vez, para ampliar la información sobre estas ayudas se ha elaborado la siguiente Guía orientativa.

9 Jornada Francia, soluciones transfronterizas para empresas vascas La Delegación de Bilbao de la Cámara Franco-Española de Comercio e Industria organizó el pasado 21 de junio una jornada bajo el título de Francia, soluciones transfronterizas para empresas vascas. El Cluster de Alimentación asistió a este evento, en el que se trataron diversos aspectos que las empresas de Euskadi deben tener en cuenta a la hora de llevar a cabo negocios en Francia. La jornada, a la que que asistieron una treintena de empresas vascas, sirvió para abordar y explicar los elementos de un contrato internacional y los problemas prácticos que aparecen en la contratación en el país vecino, tales como la ley a aplicar, la forma de pago o el modo de solución de las posibles controversias. En cuanto a las figuras contractuales internacionales, se profundizó en los contratos de agencia y de distribución, puesto que son los más comunes entre empresas vascas y francesas en sus relaciones comerciales. También se detallaron las diversas herramientas procesales de derecho europeo existentes. A continuación, se planteó la cuestión de las soluciones financieras transfronterizas disponibles para las empresas vascas. La jornada finalizó con un breve repaso a las principales cuestiones prácticas a las que se suelen enfrentar las empresas vascas cuando se plantean llevar a cabo negocios en Francia.

10 Reunión del Plan de Gastronomía y Alimentación de Euskadi El Cluster de Alimentación acudió el pasado 6 de junio a la reunión entre agentes de la cadena de valor de la alimentación y la administración para seguir elaborando el Plan de Gastronomía y Alimentación de Euskadi, iniciativa impulsada por el Gobierno Vasco. El proceso de definición del Plan divide a los participantes en equipos de trabajo para fomentar las sinergias y la colaboración entre ellos. En concreto, el Cluster tomó parte en el grupo de Industrias Alimentarias. Una semana después, el 15 de junio, representantes del Cluster de Alimentación de Euskadi volvieron a asistir a un nuevo encuentro del Plan. En esta ocasión, el equipo de trabajo reunido fue el dedicado a la Internacionalización, y la jornada se centró en cuestiones como el reconocimiento de la marca Euskadi en el extranjero. El Plan de Gastronomía y Alimentación de Euskadi nace con el objetivo de generar empleo y riqueza económica en torno al sector de la alimentación, así como de primar el producto local. A su vez, busca crear una propuesta de valor turística ligada a la conservación del patrimonio cultural, paisajístico y territorial, y la difusión y promoción a nivel internacional de la marca Euskadi Basque Country.

11 Servicio de Asesoría Legal exclusivo para socios En respuesta a la demanda suscitada entre las empresas y entidades socias del Cluster de Alimentación de Euskadi por contar con el asesoramiento de una consultoría externa en materia de Política Alimentaria, el Cluster ha resuelto poner en marcha un servicio de asesoría legal exclusivo para sus asociados. La intención del Cluster es que esté servicio de asesoría se adecúe a la perfección a las necesidades de las empresas que integran la asociación, por lo que seguirá trabajando en la definición de la prestación hasta su puesta en marcha, prevista para septiembre.

12 Definición y desarrollo de los distintivos de calidad y origen El Cluster de Alimentación de Euskadi participó a finales de junio en la primera reunión del Proceso de Desarrollo y Definición de la Estrategia de Marcas en el ámbito agroalimentario, impulsado por HAZI. El encuentro estuvo centrado en la reflexión y toma de decisiones sobre la estrategia de marcas públicas -distintivos de calidad y origen-. Asimismo, se abordaron las propuestas de cambios de las normativas que regulan estas marcas y la creación de otras, en su caso, para adaptarse a las nuevas necesidades de los operadores sin perder la esencia de su naturaleza. Este proceso tiene como objetivo concreto analizar el modelo vasco en su globalidad, conocer y analizar otros formatos y saber la percepción de los usuarios de las marcas, así como la de los consumidores actuales y potenciales, para adoptar la estrategia más adecuada de cara al futuro. HAZI, Fundación del Gobierno Vasco para el desarrollo rural, litoral y alimentario, realiza el control y la certificación en los productos Eusko Label, Euskal Baserri, Producción Integrada de Euskadi y las tres Denominaciones de Origen de Txakoli de Álava, Bizkaia y Getaria.

13 Reunión de Clusters El Cluster de Alimentación de Euskadi mantuvo a principios de julio una reunión con otros siete clusters, celebrada en la sede de Neiker-Tecnalia. En el marco de los encuentros impulsados en busca de sinergias y aprendizaje conjunto, la jornada sirvió para abordar diferentes puntos de interés común para estas asociaciones empresariales. En este sentido, la reunión permitió a los representantes de los clusters avanzar en la definición de un código de buenas prácticas. A su vez, se desarrolló el proyecto de contar con una marca propia, iniciativa ya adelantada en encuentros anteriores que continúa tomando forma y perfeccionándose.

14 Plan de Promoción 2018 DESCRIPCIÓN INSCRIPCIÓN

15 agenda cluster septiembre Junta Directiva 26 septiembre Encuentro formativo Basque Culinary Center y Sector Alimentario septiembre GROWING YOUNG Más información 5 octubre Ciclo Innovación. Aprendiendo de los errores 7-11 octubre octubre -24 octubre ANUGA Colonia Más información Fruit Attraction IFEMA Más información Salón Basquisite FICOBA. San Sebastián Más información octubre Segunda edición de los Desayunos Cluster Gosariak FICOBA. San Sebastián

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030 R EC U R S O S BIOLÓGICOS Estrategia española Plan de actuación 2016 Acciones El Primer Plan Anual de actuación para el 2016 contará con las siguientes acciones: 1. En la promoción de la investigación

Más detalles

ESTRATEGIA FISCAL DEL GRUPO ACCIONA. Sección 3: Gobierno, estructura y organización

ESTRATEGIA FISCAL DEL GRUPO ACCIONA. Sección 3: Gobierno, estructura y organización ESTRATEGIA FISCAL DEL GRUPO ACCIONA Índice Sección 1: Introducción 1.1. Objeto 1.2. Elaboración y aprobación 1.3. Audiencia 1.4. Ámbito de aplicación Sección 2: Estrategia fiscal 2.1. Visión general 2.2.

Más detalles

AMI-3. Plan de Acción 2016

AMI-3. Plan de Acción 2016 AMI-3 Plan de Acción 2016 I Plan Estratégico 2014 2017 PLAN DE ACCIÓN 2015 EL Plan Estratégico de AMI-3 se está desarrollando entre 2014 a 2017. Se basa en siete ejes: 1. DINAMIZACIÓN ASOCIATIVA. 2. ORIENTACION

Más detalles

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas Período fiscal 01 enero al 31 diciembre 2014 ANTECEDENTES En el marco de un Estado constitucional de derechos y justicia, es esencial construir instituciones públicas

Más detalles

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Sumario 1. Introducción 2. Principios Básicos 3. Objetivos Generales 4. Ejecución del Plan 5. Información 6. Marco General de Actuación

Más detalles

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC)

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC) Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC) La actividad principal del ISFOC es la I+D en el campo de la energía solar fotovoltaica de concentración.

Más detalles

PORTFOLIO DE SERVICIOS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN N DE EMPRESAS. Abril de 2012

PORTFOLIO DE SERVICIOS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN N DE EMPRESAS. Abril de 2012 INTERNACIONALIZACIÓN N DE EMPRESAS Abril de 2012 1. El INFO y su estructura en la CARM 2. Qué es el Plan de Promoción Exterior de la Región de Murcia? 3. Quiénes son nuestros clientes? 4. Portfolio de

Más detalles

Una Visita Corporativa al sector vasco de la alimentación

Una Visita Corporativa al sector vasco de la alimentación Una Visita Corporativa al sector vasco de la alimentación La cadena de valor de la industria de la alimentación Industria Auxiliar Centros Tecnológicos, Universidades Centros de Formación Proveedores de

Más detalles

Sistema de información para la identificación de oportunidades de negocio en el ámbito de la biotecnología. Diseño metodológico del Observatorio

Sistema de información para la identificación de oportunidades de negocio en el ámbito de la biotecnología. Diseño metodológico del Observatorio Sistema de información para la identificación de oportunidades de negocio en el ámbito de la biotecnología Diseño metodológico del Observatorio ÍNDICE DE CONTENIDOS 1 Introducción 3 2 Destinatarios del

Más detalles

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.)

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.) INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.) APROBADA POR EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EL 9 DE DICIEMBRE DE 2015 ÍNDICE 1. Objeto de la Política... 3 2. Ámbito de aplicación... 3 3. Principios que

Más detalles

Política de Responsabilidad Social Corporativa

Política de Responsabilidad Social Corporativa Aprobada por el Consejo de Administración de Vocento, S.A. celebrado el 23 de febrero de 2016 1. FINALIDAD Y OBJETO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. PRINCIPIOS BÁSICOS Y OBJETIVOS 4. COMITÉ DE RESPONSABILIDAD

Más detalles

PORTFOLIO DE SERVICIOS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN N DE EMPRESAS

PORTFOLIO DE SERVICIOS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN N DE EMPRESAS INTERNACIONALIZACIÓN N DE EMPRESAS 2013 Fernando Ballesta Sánchez Jefe Departamento de Internacionalización e Inversiones +34 968 366 843 fernando.ballesta@info.carm.es fernando.ballesta @ferballesta 1.

Más detalles

RELACIÓN DE ACTUACIONES DEL GOBIERNO DE NAVARRA CON EL PROYECTO ECOINNOVARSE: PLAN DE RSE Y AYUDAS A LAS EMPRESAS

RELACIÓN DE ACTUACIONES DEL GOBIERNO DE NAVARRA CON EL PROYECTO ECOINNOVARSE: PLAN DE RSE Y AYUDAS A LAS EMPRESAS RELACIÓN DE ACTUACIONES DEL GOBIERNO DE NAVARRA CON EL PROYECTO ECOINNOVARSE: PLAN DE RSE Y AYUDAS A LAS EMPRESAS JORNADA RSE. PAMPLONA 29 DE MAYO DE 2009 PROGRAMA RSC DEL GOBIERNO DE NAVARRA PROGRAMA

Más detalles

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA 1 (20 de julio de 2016) PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA INDICADORES GOBERNANZA DEL PLAN Programa 1 DINAMIZACION COMERCIAL 1. Cooperación

Más detalles

Recomendaciones sobre la política. Desarrollo de habilidades para la próxima generación

Recomendaciones sobre la política. Desarrollo de habilidades para la próxima generación Recomendaciones sobre la política Desarrollo de habilidades para la próxima La oportunidad La computación en la nube y la capacidad innovadora hacen que sea posible impulsar el crecimiento y la actividad

Más detalles

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Héctor Danilo Bocanegra Tubilla

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Héctor Danilo Bocanegra Tubilla RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Héctor Danilo Bocanegra Tubilla Qué es RSE? Es un compromiso, tácito o explícito, que asumen, o deberían asumir, las empresas para contribuir con la sociedad. Para las

Más detalles

RESUMEN. Para una mejor comprensión del trabajo, a continuación se detalla la estructura:

RESUMEN. Para una mejor comprensión del trabajo, a continuación se detalla la estructura: RESUMEN Es importante que la Agencia Internacional Esperanza Bolivia cuente con un reglamento para poder controlar sus activos fijos, para el mejoramiento de sus funciones. La imperante necesidad de establecer

Más detalles

PROYECTO CREACIÓN DE MEDIDAS PARA LA EJECUCIÓN EN EL TERRITORIO DE PROGRAMAS Y ACCIONES DE DESARROLLO LOCAL Y EMPLEO

PROYECTO CREACIÓN DE MEDIDAS PARA LA EJECUCIÓN EN EL TERRITORIO DE PROGRAMAS Y ACCIONES DE DESARROLLO LOCAL Y EMPLEO PROYECTO CREACIÓN DE MEDIDAS PARA LA EJECUCIÓN EN EL TERRITORIO DE PROGRAMAS Y ACCIONES DE DESARROLLO LOCAL Y EMPLEO Abril 2003 Las acciones contempladas en el proyecto Creación de Medidas para la ejecución

Más detalles

CONVENIO GENERAL DE COLABORACION ENTRE ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y LA UNION INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

CONVENIO GENERAL DE COLABORACION ENTRE ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y LA UNION INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID. CONVENIO GENERAL DE COLABORACION ENTRE ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y LA UNION INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID. En Madrid a... de octubre de 2003. REUNIDOS De una parte el Excmo.

Más detalles

Seminario Internacional de Empresas Ambiental y Socialmente Responsables

Seminario Internacional de Empresas Ambiental y Socialmente Responsables Seminario Internacional de Empresas Ambiental y Socialmente Responsables ESTUDIO DE CASO: MANEJO DE CRISIS" Asociación Nacional de la Industria Química, A.C. Noviembre 17, 2003 Quién debe responder a una

Más detalles

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA Anualidad 2015 Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA 2014 2020. Anexo I Resumen para la Ciudadanía. El Programa Operativo FEDER de Andalucía, aprobado por la Comisión Europea el 30 de

Más detalles

Plan Operativo Anual. Federación de Asociaciones de Personas Sordas de las Islas Canarias

Plan Operativo Anual. Federación de Asociaciones de Personas Sordas de las Islas Canarias Plan Operativo Anual Federación de Asociaciones de Personas Sordas de las Islas Canarias 2016 LÍNEA 1: MEJORA DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y LA IMAGEN CORPORATIVA DE LA FASICAN OBJETIVO 1 ACCIONES TAREAS/ACTIVIDADES

Más detalles

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO Propósito El entorno en el que se desenvuelven hoy todas las empresas, públicas y privadas,

Más detalles

LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES, NUESTRA MEJOR INVERSIÓN, Y LA SUYA? II. Cuál es la finalidad del Servicio de Prevención?

LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES, NUESTRA MEJOR INVERSIÓN, Y LA SUYA? II. Cuál es la finalidad del Servicio de Prevención? Prevención de Riesgos Laborales LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES, NUESTRA MEJOR INVERSIÓN, Y LA SUYA? I. Por qué elegir este servicio? II. Cuál es la finalidad del Servicio de Prevención? III. Cuáles son

Más detalles

Herramientas para trabajar con ISO 14001:2015 y EMAS III

Herramientas para trabajar con ISO 14001:2015 y EMAS III Campus FVS: formación online Herramientas para trabajar con ISO 14001:2015 y EMAS III Aprender a implantar Sistemas de Gestión Ambiental de manera sencilla y autónoma Los sistemas de gestión ambiental

Más detalles

Jornada de trabajo AGROINNOVAR EN RED. Oportunidades de colaboración en el sector agroalimentario. 11 de mayo de 2016, Madrid

Jornada de trabajo AGROINNOVAR EN RED. Oportunidades de colaboración en el sector agroalimentario. 11 de mayo de 2016, Madrid Jornada de trabajo AGROINNOVAR EN RED Oportunidades de colaboración en el sector agroalimentario 11 de mayo de 2016, Madrid AGROINNOVAR EN RED Oportunidades de colaboración en el sector agroalimentario

Más detalles

CREACIÓN N DE EQUIPOS DE MEJORA DEL AYUNTAMIENTO DE LAGUNA DE DUERO

CREACIÓN N DE EQUIPOS DE MEJORA DEL AYUNTAMIENTO DE LAGUNA DE DUERO CREACIÓN N DE EQUIPOS DE MEJORA DEL AYUNTAMIENTO DE LAGUNA DE DUERO -1- Actuaciones a desarrollar dentro del Plan 1. Diseño del Mapa de Procesos del Ayuntamiento. 2. Definición de la Metodología para la

Más detalles

En el estudio inicial se deberán tener varios factores que podríamos agrupar en dos grupos:

En el estudio inicial se deberán tener varios factores que podríamos agrupar en dos grupos: EL DIAGNOSTICO DE LA REALIDAD. Pasa por analizar diferentes factores que determinaran nuestra planificación y que nos ayudarán a que la improvisación no sea la forma de trabajo de nuestra estructura y

Más detalles

Orden del día. 1_ Constitución de la Comisión Promotora. 3_ Fase I. Trabajos asociados. 4_ Asociaciones de planificación estratégica

Orden del día. 1_ Constitución de la Comisión Promotora. 3_ Fase I. Trabajos asociados. 4_ Asociaciones de planificación estratégica Orden del día. 1_ Constitución de la Comisión Promotora 2_ Plan Estratégico Santander 2.010-2.020. 2 020 Objetivos, fases y calendario 3_ Fase I. Trabajos asociados 4_ Asociaciones de planificación estratégica

Más detalles

LOS CONTROLES OFICIALES EN LA CADENA ALIMENTARIA

LOS CONTROLES OFICIALES EN LA CADENA ALIMENTARIA LOS CONTROLES OFICIALES EN LA CADENA ALIMENTARIA REGLAMENTO 882/2004 Nunca antes la ciudadanía había demandado tanta seguridad alimentaria como tras las crisis asociadas al consumo de alimentos que tuvieron

Más detalles

RESPUESTA A LA CONSULTA PLANTEADA POR UNA EMPRESA EN RELACIÓN CON LA POSIBILIDAD DE DELEGACIÓN O SUBCONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE REPRESENTACIÓN

RESPUESTA A LA CONSULTA PLANTEADA POR UNA EMPRESA EN RELACIÓN CON LA POSIBILIDAD DE DELEGACIÓN O SUBCONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE REPRESENTACIÓN RESPUESTA A LA CONSULTA PLANTEADA POR UNA EMPRESA EN RELACIÓN CON LA POSIBILIDAD DE DELEGACIÓN O SUBCONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE REPRESENTACIÓN DE INSTALACIONES DE RÉGIMEN ESPECIAL 7 de julio de 2011

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO

PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO 2015-2017 EL PLAN ESTRATEGICO DE LA FUNDACION: Qué es? Un plan estratégico es un documento en el que los responsables de una organización (empresa, institución, asociación ) muestran cuál

Más detalles

OBJETIVOS: COMPETENCIAS: GENERALES

OBJETIVOS: COMPETENCIAS: GENERALES TITULACIÓN: NEGOCIOS INTERNACIONALES ASIGNATURA: INTERNATIONAL COMERCIAL DIRECTION CURSO: SEGUNDO SEMESTRE: PRIMERO TIPO ASIGNATURA: OBLIGATORIA CRÉDITOS: 3 IDIOMA: INGLÉS OBJETIVOS: Introducción al comercio

Más detalles

II Jornadas de Información y Publicidad sobre los Fondos Europeos

II Jornadas de Información y Publicidad sobre los Fondos Europeos II Jornadas de Información y Publicidad sobre los Fondos Europeos Sevilla Los días 21 y 22 de octubre de 2010 la Dirección General de Fondos Europeos y Planificación de la Consejería de Economía, Innovación

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO Experto en Sostenibilidad Empresarial del Medio Ambiente

PROGRAMA FORMATIVO Experto en Sostenibilidad Empresarial del Medio Ambiente PROGRAMA FORMATIVO Experto en Sostenibilidad Empresarial Objetivos info@bmformacion.es Objetivo general Adquirir la capacidad de conocer y analizar las bases de las responsabilidades de las empresas frente

Más detalles

EUSKADI INVEST Cooperar para ser más competitivos AGRUPACIÓN DE EMPRESAS INNOVADORAS (AEI) DE TURISMO DE EUSKADI

EUSKADI INVEST Cooperar para ser más competitivos AGRUPACIÓN DE EMPRESAS INNOVADORAS (AEI) DE TURISMO DE EUSKADI AGRUPACIÓN DE EMPRESAS INNOVADORAS (AEI) DE TURISMO DE EUSKADI ola formación de un clúster de turismo en Euskadi responde a una idea que no es nueva para el sector, pero que nunca se ha hecho efectiva.

Más detalles

EL GOBIERNO VASCO Y EROSKI FIRMAN UN CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA IMPULSAR LOS ALIMENTOS DEL SECTOR AGROALIMENTARIO Y PESQUERO DE EUSKADI

EL GOBIERNO VASCO Y EROSKI FIRMAN UN CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA IMPULSAR LOS ALIMENTOS DEL SECTOR AGROALIMENTARIO Y PESQUERO DE EUSKADI Nota de prensa EL GOBIERNO VASCO Y EROSKI FIRMAN UN CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA IMPULSAR LOS ALIMENTOS DEL SECTOR AGROALIMENTARIO Y PESQUERO DE EUSKADI El Convenio para el Impulso de los Alimentos del

Más detalles

COD COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL TÍTULO Mód Mat

COD COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL TÍTULO Mód Mat COD COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL TÍTULO Mód Mat FBC02 FBC03 FBC05 Denominación Traducción Resultados Derecho.* Dirección de Empresas* Estadística* FBC06 Economía* FBT01 ECT01 la Geografía* Analizar la

Más detalles

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES INDICE 1. OBJETO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. DEFINICIONES 4. PARTICIPANTES Y RESPONSABILIDADES 5. DESARROLLO 5.1 Perfiles de ingreso y captación de alumnos 5.2 Selección y Admisión 6. MEDIDAS, ANÁLISIS

Más detalles

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar. GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS Competencias genéricas CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar. CG-3. Trabajo en equipo. CG-4. Capacidad de análisis y síntesis.

Más detalles

Relación A.E.A.T- Grandes Empresas: el Foro de Grandes Empresas

Relación A.E.A.T- Grandes Empresas: el Foro de Grandes Empresas El papel de las empresas en un entorno cambiante Los sistemas tributarios de los países desarrollados son cada vez más complejos. Relación A.E.A.T- Grandes Empresas: el Foro de Grandes Empresas Las Administraciones

Más detalles

Plan de Formación en Gestión Empresarial para Administradores de Fincas Colegiados

Plan de Formación en Gestión Empresarial para Administradores de Fincas Colegiados 1 PLAN DE FORMACIÓN EN GESTIÓN EMPRESARIAL AAFF Plan de Formación en Gestión Empresarial para Administradores de Fincas Colegiados Incrementar la profesionalización de los Administradores en la Gestión

Más detalles

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo PLAN DOCENTE Código- Asignatura 062111 Investigación de mercados Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas presenciales 60 horas Horas de

Más detalles

Denominación de la materia. N créditos ECTS = 18 carácter = MIXTA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

Denominación de la materia. N créditos ECTS = 18 carácter = MIXTA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Denominación de la materia ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN N créditos ECTS = 18 carácter = MIXTA Ubicación dentro del plan de estudios y duración La materia está formada por 3 asignaturas de 6 créditos ECTS cada

Más detalles

TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA

TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA 1. Subvenciones a la constitución de la entidad. CAPÍTULO II: SUBVENCIONES PARA LA PROMOCIÓN Y EL EMPLEO. Gastos derivados de la escritura pública y otros documentos notariales

Más detalles

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? Tema 1 (medidas generales) Las respuestas correctas se encuentran marcadas al final 1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? a) La Constitución Española

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL INTRODUCCIÓN AL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES Y CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACION MUNICIPAL HACIENDA PÚBLICA MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES,

Más detalles

para: SEGUROS BILBAO ESTUDIO DE OPINIÓN DEL AGENTE EXCLUSIVO: Satisfacción y Fidelidad

para: SEGUROS BILBAO ESTUDIO DE OPINIÓN DEL AGENTE EXCLUSIVO: Satisfacción y Fidelidad INVESTIGACIÓN COOPERATIVA ENTRE ENTIDADES ASEGURADORAS Y FONDOS DE PENSIONES 20 10 20 10 ESTUDIO DE OPINIÓN DEL AGENTE EXCLUSIVO: Satisfacción y Fidelidad para: SEGUROS BILBAO OBJETIVOS Qué aspectos son

Más detalles

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS Sistemas de Gestión BANCO CENTRAL DE CHILE SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS I. INTRODUCCIÓN El Banco Central de Chile pone a disposición de todas sus

Más detalles

Gizarte eta Komunikazio Zientzien Fakultatea Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación

Gizarte eta Komunikazio Zientzien Fakultatea Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Gizarte eta Komunikazio Zientzien Fakultatea Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL ENTRE IGUALES EN LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA COMUNICACIÓN 1 : IKASKIDE

Más detalles

Fiscalidad de la sociedad patrimonial para 2016

Fiscalidad de la sociedad patrimonial para 2016 CIRCULAR Nº 60/2015 Castellón a 30 de Noviembre de 2015 Fiscalidad de la sociedad patrimonial para 2016 Muchos pensarán a mí no me afecta o sí: con la reforma fiscal se introdujo la definición de sociedad

Más detalles

Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados

Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados Master Universitario en Gestión comercial y Master en Dirección de marketing Curso 2013/14 Profesor/es: Periodo de impartición: Tipo:

Más detalles

CONCLUSIONES DE LAS JORNADAS

CONCLUSIONES DE LAS JORNADAS CONCLUSIONES DE LAS JORNADAS SOSTENIBILIDAD TERRITORIAL: (Zaragoza 18 y 19 de Noviembre de 2005) SOBRE EL COMPROMISO SOCIALISTA CON LA BÚSQUEDA DE LA SOSTENIBILIDAD Desde el PSOE consideramos que es necesario

Más detalles

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado REGLAMENTO REBIUN Aprobado por el Pleno de REBIUN mediante votación postal el día 4 de marzo de 2015 Aprobado por la Asamblea General de la CRUE celebrada en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid el

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA BMC TRAVEL 2015

PLAN ESTRATÉGICO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA BMC TRAVEL 2015 PLAN ESTRATÉGICO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA BMC TRAVEL 2015 1.1 Metodología La empresa BMC Travel ha ido incorporando aspectos ambientales y de Responsabilidad Social a través de varias acciones

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN A COMPETENCIAS PROFESIONALES. Breve descripción.

1. INTRODUCCIÓN A COMPETENCIAS PROFESIONALES. Breve descripción. 1. INTRODUCCIÓN A COMPETENCIAS PROFESIONALES. Breve descripción. 2. COMPETENCIAS PROFESIONALES PARA BANCA COMERCIAL. Según estudios de referencia y opinión personal. 3. QUÉ SE HACE EN BANCA COMERCIAL (PUESTOS

Más detalles

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Segundo curso

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Segundo curso Asignatura GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Segundo curso Entorno Económico Internacional Código 802271 Módulo Entorno Económico Materia Economía Carácter Créditos 6 Obligatorio Presenciales

Más detalles

BUCARAMANGA Y SANTANDER VAN MUY BIEN EN MATERIA ECONÓMICA Y SOCIAL

BUCARAMANGA Y SANTANDER VAN MUY BIEN EN MATERIA ECONÓMICA Y SOCIAL CONTENIDO BUCARAMANGA Y SANTANDER VAN MUY BIEN EN MATERIA ECONÓMICA Y SOCIAL Con éxito se llevó a cabo en las instalaciones de Zona Franca Santander el segundo encuentro denominado Reunión de trabajo con

Más detalles

Creación y Funcionamiento del Foro Municipal de Comercio Justo

Creación y Funcionamiento del Foro Municipal de Comercio Justo Decretos de Alcalde Creación y Funcionamiento del Foro Municipal de Comercio Justo Marginal: ANM 2011\13 Tipo de Disposición: Decretos de Alcalde / Órganos Colegiados Fecha de Disposición: 21/03/2011 Publicaciones:

Más detalles

PLAN INTEGRAL PARA EL FOMENTO Y DESARROLLO DEL DEPORTE ESPAÑOL

PLAN INTEGRAL PARA EL FOMENTO Y DESARROLLO DEL DEPORTE ESPAÑOL PLAN INTEGRAL PARA EL FOMENTO Y DESARROLLO DEL DEPORTE ESPAÑOL UNIVERSO MUJER es un programa integral para el desarrollo de la mujer y su evolu-ción personal dentro de la sociedad. Nace para desarrollar

Más detalles

(PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA Y ) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL

(PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA Y ) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL (PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA 30-11-2007 Y 14-12-2007) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL PARA LA COOPERACION Y LA SOLIDARIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE

Más detalles

Política de Negocio Responsable

Política de Negocio Responsable Política de Negocio Responsable Política corporativa Aprobada por el Consejo de Administración de Telefónica S.A. en su reunión del 24 de febrero de 2016. Telefónica, S.A. 1ª Edición Febrero 2016 1 ÍNDICE

Más detalles

EMPRENDIMIENTO ASOCIATIVO Mujeres Emprendedoras

EMPRENDIMIENTO ASOCIATIVO Mujeres Emprendedoras EMPRENDIMIENTO ASOCIATIVO Mujeres Emprendedoras Departamento de Cooperativas Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño Carlos González Rivas Ingeniero Civil Industrial San Bernardo, 04 de Abril

Más detalles

Visión, valores y Principios de Actuación del Grupo Telefónica

Visión, valores y Principios de Actuación del Grupo Telefónica Visión, valores y Principios de Actuación del Grupo Telefónica Dirección de Relaciones Institucionales y Comunicación Corporativa Lima, 20 de octubre de 2009 01 Cuál es la visión de Telefónica? Es la que

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN INTERINSTITUCIONAL

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN INTERINSTITUCIONAL LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN INTERINSTITUCIONAL Lic. Wilfredo Aquije Uchuya Director de la Oficina de Comunicaciones DIRESA-ICA. LA COMUNICACIÓN La comunicación constituye la principal herramienta

Más detalles

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social 1. Introducción. La realidad social ha cambiado en los últimos años, colocando en relevancia la importancia del ciudadano

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA SELECCIÓN, ADQUISICIÓN Y CONTRATACIÓN DE BIENES, SERVICIOS, CONSULTORÍAS Y OBRAS

LINEAMIENTOS PARA LA SELECCIÓN, ADQUISICIÓN Y CONTRATACIÓN DE BIENES, SERVICIOS, CONSULTORÍAS Y OBRAS LINEAMIENTOS PARA LA SELECCIÓN, ADQUISICIÓN Y CONTRATACIÓN DE BIENES, SERVICIOS, CONSULTORÍAS Y OBRAS DIRECCIÓN CORPORATIVA DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA, LOGÍSTICA Y ADMINISTRACIÓN Dirección de Servicios

Más detalles

EXPO GUADALAJARA ACOMPAÑA TU PROCESO PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN JALISCO

EXPO GUADALAJARA ACOMPAÑA TU PROCESO PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN JALISCO SÉ UNA EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE EXPO GUADALAJARA ACOMPAÑA TU PROCESO PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN JALISCO DISTINTIVO ESR EN MÉXICO 49 empresas promotoras

Más detalles

MINICOMPAÑÍA MEDIO AMBIENTE PREVENCIÓN Y MIENTOS PROCEDI

MINICOMPAÑÍA MEDIO AMBIENTE PREVENCIÓN Y MIENTOS PROCEDI MINICOMPAÑÍA PREVENCIÓN Y MEDIO AMBIENTE PROCEDI MIENTOS MINICOMPAÑÍA MINICOMPAÑÍA» DEFINICIÓN DE MINICOMPAÑÍA Un modelo para la gestión autónoma de pequeñas unidades de la empresa con actividades y objetivos

Más detalles

El desarrollo de la RSE en Uruguay. Prof. Oscar D. Licandro Programa de Investigación sobre RSE UCU Coordinador del IRSE

El desarrollo de la RSE en Uruguay. Prof. Oscar D. Licandro Programa de Investigación sobre RSE UCU Coordinador del IRSE El desarrollo de la RSE en Uruguay Prof. Oscar D. Licandro Programa de Investigación sobre RSE UCU Coordinador del IRSE Primera parte PARA COMENZAR: QUÉ ENTENDEMOS POR RSE? Impactos, Obligaciones y Responsabilidades

Más detalles

Convocatoria para la selección de 4 proyectos culturales

Convocatoria para la selección de 4 proyectos culturales Convocatoria para la selección de 4 proyectos culturales Acompaña es una iniciativa para generar empleo cultural a través del acompañamiento profesional intensivo a cuatro proyectos culturales. Tiene su

Más detalles

COMERCIO INTERIOR Y TURISMO

COMERCIO INTERIOR Y TURISMO COMERCIO INTERIOR Y TURISMO El departamento de Comercio Interior de la Entidad ofrece un servicio totalmente personalizado a los/as electores/as de las empresas comerciales de la Demarcación Cameral. Estos

Más detalles

PC02-PROCEDIMIENTO DE DEFINICIÓN DE PERFILES Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

PC02-PROCEDIMIENTO DE DEFINICIÓN DE PERFILES Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES PC02-PROCEDIMIENTO DE DEFINICIÓN DE PERFILES Y Elaboración: Subdirección de Calidad, Gestión Económica e Infraestructuras Fecha: 15/10/09 Revisión: Dirección del Centro Fecha: 20/11/09 Aprobación: Junta

Más detalles

NUESTROS VALORES Y PRINCIPIOS DE ACCIÓN

NUESTROS VALORES Y PRINCIPIOS DE ACCIÓN NUESTROS VALORES Y PRINCIPIOS DE ACCIÓN ASAMBLEA MUNDIAL DE 2016 - JESOLO (ITALIA), DEL 18 AL 23 DE ABRIL EMAÚS: VALORES COMUNES, INICIATIVAS DE FUTURO Síntesis de las dos fases de trabajo realizadas por

Más detalles

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL LEY No.126-02 SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL Para lograr la correcta implementación de la Infraestructura de Clave Pública de la República Dominicana

Más detalles

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO. REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO. CAPÍTULO I Denominación, sede, ámbito territorial y fines Artículo 1. Denominación y objeto

Más detalles

IV Plan Director. para la calidad en la gestión

IV Plan Director. para la calidad en la gestión IV Plan Director para la calidad en la gestión RESULTADOS ANTERIORES PLANES DIRECTORES El Plan Director en la Universidad Miguel Hernández nace en el año 2001, con la necesidad de implantar una cultura

Más detalles

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES Facultad de Ciencias 1 de 10 CONTENIDO: 1. OBJETO. 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS / NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO DE LOS PROCESOS 6. SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN 7. ARCHIVO 8. RESPONSABILIDADES 9. FLUJOGRAMA

Más detalles

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS»

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS» ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS» RAZON DE SER Es una de las mejores Estrategias empresariales, para enfrentar fuertes amenazas y limitaciones

Más detalles

Desarrollar proyectos comunitarios de interés social o común, los definidos como Proyectos Garantía+55

Desarrollar proyectos comunitarios de interés social o común, los definidos como Proyectos Garantía+55 Programa Garantía +55 años Plan Extraordinario por el Empleo en Castilla-La Mancha 2016-2017 2017 Qué es el programa GARANTÍA +55 AÑOS? Es un programa para la activación de las personas desempleadas mayores

Más detalles

ANALISIS DE RIESGOS EN SISTEMAS

ANALISIS DE RIESGOS EN SISTEMAS Unidad 7: Plan de seguridad ANALISIS DE RIESGOS EN SISTEMAS Objetivo específico 7: El alumno aprenderá como realizar un plan de seguridad, identificando el proyecto de seguridad, realizando la planificación

Más detalles

CUESTIONARIO DE EMPRENDIMIENTO

CUESTIONARIO DE EMPRENDIMIENTO CUESTIONARIO DE EMPRENDIMIENTO 1. Indique cuales son las clases de emprendedores y hable de cada uno de ellos. Emprendimiento social. Es satisfacer las necesidades de la sociedad. Emprendimiento empresarial.

Más detalles

Foro de Información y Comunicación. alternativas y caminos para trabajar en red

Foro de Información y Comunicación. alternativas y caminos para trabajar en red Foro de Información y Comunicación Red de Comunicadores Cooperativos alternativas y caminos para trabajar en red Red de Comunicadores Cooperativos / @Redcomunicoop / redcomunicoop.blogspot.com La Red en

Más detalles

PROYECTOS INTEGRADOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

PROYECTOS INTEGRADOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA PROYECTOS INTEGRADOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Proyectos Integrados de Innovación Educativa SON: Un marco que recoge las distintas líneas de actuación de los centros para que éstos las integren en un único

Más detalles

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Licenciatura en Mercadeo

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Licenciatura en Mercadeo Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Licenciatura en Mercadeo 02-2012 Licenciatura en Mercadeo 02-2012 1. Descripción de la carrera Esta carrera se ocupa de preparar profesionales en el campo

Más detalles

DANDO VIDA A LA POLÍTICA DE INOCUIDAD: UN DESAFÍO PARA UN SISTEMA DE CONTROL DE INOCUIDAD INTEGRADO

DANDO VIDA A LA POLÍTICA DE INOCUIDAD: UN DESAFÍO PARA UN SISTEMA DE CONTROL DE INOCUIDAD INTEGRADO DANDO VIDA A LA POLÍTICA DE INOCUIDAD: UN DESAFÍO PARA UN SISTEMA DE CONTROL DE INOCUIDAD INTEGRADO PREPARADO PARA INOFOOD 2010 PUERTO VARAS, 12 DE NOVIEMBRE DE 2010 POR QUÉ TANTA ATENCIÓN A LA INOCUIDAD

Más detalles

INSTITUTO DE MATEMÁTICAS - UNIVERSIDAD DE GRANADA (IM-UGR)

INSTITUTO DE MATEMÁTICAS - UNIVERSIDAD DE GRANADA (IM-UGR) INSTITUTO DE MATEMÁTICAS - UNIVERSIDAD DE GRANADA (IM-UGR) Sede en Granada del INSTITUTO ESPAÑOL DE MATEMÁTICAS (IEMATH-GRANADA) 1. PREÁMBULO El extraordinario desarrollo de la investigación en Matemáticas

Más detalles

Convocatoria Student Challenge ICCP ESDForum 2016 Social Entrepreneurship School y Construcciones Otero

Convocatoria Student Challenge ICCP ESDForum 2016 Social Entrepreneurship School y Construcciones Otero Convocatoria Student Challenge ICCP ESDForum 2016 Social Entrepreneurship School y Construcciones Otero Objeto: El premio Student Challenge ICCP ESDForum 2016 de aceleración de proyectos en fase inicio

Más detalles

Investigación para la Paz y la Región

Investigación para la Paz y la Región IV Congreso Institucional de Investigaciones UNIAGRARIA Investigación para la Paz y la Región Organiza: Fundación Universitaria Agraria de Colombia UNIAGRARIA Unidad de Investigaciones Fecha: Octubre 30

Más detalles

INSERCIÓN LABORAL. Acciones y/o Programas:

INSERCIÓN LABORAL. Acciones y/o Programas: INSERCIÓN LABORAL La falta de empleo continúa siendo uno de los problemas más importantes de la juventud alavesa, tanto en el medio urbano como en el rural, en la medida en que determina su falta de autonomía.

Más detalles

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS GUÍA DOCENTE 2015-2016 SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS 1. Denominación de la asignatura: SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS Titulación MASTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN

Más detalles

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

ACUERDO 03 DE (Julio 14) ACUERDO 03 DE 2004 (Julio 14) Por el cual se establece la Estructura Organizacional y las funciones de las dependencias de la EMPRESA DE RENOVACION URBANA DE BOGOTA, D.C. LA JUNTA DIRECTIVA DE EMPRESA

Más detalles

Perfil del Economista de la Empresa

Perfil del Economista de la Empresa Perfil del Economista de la Empresa Siguiendo las líneas generales del documento Propuesta de proyecto institucional de la Facultad de Economía y Perfil formativo del Economista propuesto por el Honorable

Más detalles

(Elaboración y puesta en marcha del Plan de Evacuación en el Parque Natural Lagunas de Ruidera)

(Elaboración y puesta en marcha del Plan de Evacuación en el Parque Natural Lagunas de Ruidera) AGENDA 21 LOCAL Ossa de Montiel PROYECTO DE LA ACCIÓN 2.5.1. DEL PLAN DE ACCIÓN Ampliar y reforzar los recursos humanos en medio ambiente y sostenibilidad que dispone el Ayuntamiento (Elaboración y puesta

Más detalles

I FORO CIUDADANO GANDIA. Cómo comunicar mejor para transmitir mis valores?

I FORO CIUDADANO GANDIA. Cómo comunicar mejor para transmitir mis valores? I FORO CIUDADANO GANDIA Cómo comunicar mejor para transmitir mis valores? Qué son los valores? Los valores son nuestras creencias personales, las que nos dirigen en nuestra vida y determinan lo que nos

Más detalles

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento TENDENCIAS Y ESTRUCTURA DEL MERCADO

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento TENDENCIAS Y ESTRUCTURA DEL MERCADO TENDENCIAS Y ESTRUCTURA DEL MERCADO La victoria pertenece al más perseverante. Napoleón Bonaparte LA GLOBALIZACIÓN La Globalización ha dado pie a la introducción de nuevos mercados y las empresas traten

Más detalles

Responsable de Coordinar: Director Unidad de Desarrollo Empresarial Comercial

Responsable de Coordinar: Director Unidad de Desarrollo Empresarial Comercial PROCESO DE ASESORIA EN COMERCIO EXTERIOR A) CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO Nombre del proceso: Asesoría en Comercio Exterior Número del proceso: Responsable de Coordinar: Director Unidad de Desarrollo Empresarial

Más detalles

Diploma en Dirección Estratégica

Diploma en Dirección Estratégica Diploma en Dirección Estratégica de Relaciones Laborales Escuela de Ingeniería Comercial Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Versión 2013 Información: Avenida Brasil 2830, piso 9. Valparaíso

Más detalles

Comisión de Cooperación de Consumo

Comisión de Cooperación de Consumo Comisión de Cooperación de Consumo Estatuto de organización y funcionamiento ESTATUTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN DE COOPERACION DE CONSUMO Aprobado en la reunión Nº 27 de la Conferencia

Más detalles

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor SENSIBILIZACIÓN Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor Sensibilizar a los Funcionarios acerca de la Importancia del SIGEPRE y su aplicabilidad. Empoderar en los aspectos relativos al direccionamiento

Más detalles