Universidad Católica de Cuyo Instituto de Bioética. Qué es el embrión? P. José Juan García

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Universidad Católica de Cuyo Instituto de Bioética. Qué es el embrión? P. José Juan García"

Transcripción

1 Universidad Católica de Cuyo Instituto de Bioética Qué es el embrión? P. José Juan García La definición del estatuto biológico y antropológico del embrión es relevante no sólo por el interés teórico sino más bien por las implicaciones prácticas que comporta. Las nuevas y crecientes posibilidades biotecnológicas sobre la vida humana inicial, son las puestas en la mesa de debate ético y jurídico. Se trata de saber si una posibilidad técnica es también una posibilidad ética y si el derecho la tendrá o no que prohibir. En torno a la cuestión de la identidad y del estatuto del embrión humano se entrecruzan pues, perspectivas de distintas disciplinas: la ciencia biológica, la filosofía, la ética y el derecho, la ciencia teológica. Cada una ofrece aporte específico, en sintonía con la metodología y los presupuestos que la distinguen. Se ha de respetar por tanto la distinción de los niveles de afirmación de cada disciplina y procurar una adecuada coordinación. No vamos a repetir aquí lo que ya ha sido suficientemente investigado desde la ciencia biológica, punto de partida obligado para tratar la cuestión 1. Sólo exponemos los resultados y añadimos algunas consideraciones antropológicas, éticas y teológicas. 1. Datos serios de la ciencia que asume la moral El ciclo vital de un ser humano se inicia en el momento de la fusión de los gametos, uno del padre y uno de la madre. Ciclo que continua sin interrupción, su ritmo natural. La multiplicación celular, la aparición de nuevos tejidos y órganos no son sino sucesión ininterrumpida de acontecimientos encadenados el uno con el otro. Si hay interrupción, es porque hay enfermedad o muerte. Dicha continuidad del proceso implica la unicidad del nuevo ser en su desarrollo. Es el mismo e idéntico ser que gradualmente se desarrolla, pasando por diversos estadios. La forma definitiva se da con el tiempo, conoce la gradualidad. Desde un punto de vista genético, el desarrollo es un proceso regulado de crecimiento y diferenciación resultante de la interacción núcleo-citoplásmica, del 1 Puede consultarse COLOMBO, R., `Statuto biologico e statuto ontologico dell embrione e del feto umano, en Anthropotes XII/1 (1996) y el reciente documento de la PONTIFICIA ACADEMIA PRO VITA, Identità e Statuto dell embrione umano, Ciudad del Vaticano, 1998.

2 ambiente celular interno y del medio externo, de tal amnera que en su conjunto el desarrollo constituye una secuencia programada de cambios fenotípicos (de apariencia externa), controlados espacial y temporalmente, que constituyen el ciclo vital del organismo 2. Es decir, al producirse la fecundación de los gametos se origina el cigoto, que reúne desde el mismo instante de su formación, toda la información genética necesaria para programar la formación del nuevo ser. No existe un estadio del desarrollo cualitativamente diverso o separado del proceso global iniciado en el momento de la concepción. De modo tal que, de no mediar alteraciones o interrupciones que interfieran en el proceso, a partir del momento que empiece a funcionar el primer gen en dicha célula inicial única, la programación genética llevará sin más a la formación del ser vivo adulto. Como bien lo dice uno de los grandes pioneros de la bioética católica, Angelo Serra: precisamente a causa de esta ley teleológica intrínseca, escrita en su propio genoma, cada embrión y por lo tanto también el embrión humano- mantiene constantemente su propia identidad, individualidad y unicidad, permaneciendo sin interrupción el mismo e idéntico individuo a lo largo de todo el proceso, que comienza con la fusión de los gametos, no obstante la creciente complejidad de su totalidad 3. Es la conclusión a la que se llega basándose en los datos de la ciencia. Sustancialmente es la misma conclusión a la que había llegado el Comité Warnock, que contaba entre sus miembros a destacados embriológos 4. Fue con motivo de la autorización en Inglaterra, avalada con el citado Informe Warnock, de la investigación sobre el embrión hasta el decimocuarto día posterior a la fecundación, que la conocida embrióloga A. Mc Laren introdujo el 2 LACADENA, J. R., Status del embrión previo a su implantación en AA. VV., Dilemas éticos en la medicina actual, Madrid, 1986, I, págs SERRA, A., Estado biológico del embrión humano en Comentario interdisciplinar a la Evangelium Vitae, ob. cit., pág El autor muestra con detalle las tres características del desarrollo del ser recién concebido: coordinación, continuidad y gradualidad. En la misma línea del texto, encontramos la Declaración Final de la XII Asamblea Gral. de la Pont. Academia para la Vida, cuyo tema fue El Embrión Humano en la fase preimplantatoria. L Osservatore Romano, jueves 23 de marzo 2006, p Ya que la temporalización de los diferentes estadios del desarrollo es crítica, una vez que el proceso del desarrollo ha comenzado, no existe un estadio particular del mismo más importante que otro; todos forman parte de un proceso continuo, y si cada uno no se realiza normalmente en el tiempo justo y en la secuencia exacta el desarrollo posterior cesa. Por ello desde un punto de vista biológico no se puede identificar un único estadio en el desarrollo del embrión más allá del cual el embrión in vitro no debería se mantenido en vida. DEPARTMENT OF HEALTH AND SOCIAL SECURITY, Report of the Committee of Inquiry into Human Fertilization and Embriology, London, Cita encontrada en Serra, A., Estado biológico..., art. cit, pág. 591.

3 término pre-embrión 5. Con este término se indicaba el período de desarrollo que va desde el cigoto hasta el 15º día. Pero la misma autora, miembro del Comité Warnock, afirmaba que esta designación respondía a cierta presión ajena a la comunidad científica. En el fondo, era un neologismo que intentaba esquivar fraudulentamente las objeciones de orden ético. No existe el pre-embrión, como no existe tampoco un estadio pre-humano. Por eso el papa Juan Pablo afirma: Algunos tratan de justificar el aborto sosteniendo que el fruto de la concepción, al menos hasta cierto número de días, no se puede considerar todavía una persona humana (EV 60). 2. Ser humano y ser persona Se entiende con claridad ahora como es equívoco hablar del embrión como si fuese un ser humano con potencialidad. Cierto es que sus capacidades tendrán necesidad de tiempo para su despliegue y encontrar las condiciones adecuadas para expresarse en las actividades propias de un sujeto consciente. Pero como el niño, too el embrión es un ser humano que se desarrolla gradualmente, aunque todavía no es un adulto. Y se desarrolla por un dinamismo propio e intrínseco continuo y coordinado. Es adecuado entonces hablar del embrión como de un ser humano con potencialidad ; es decir, un ser humano que, dadas las condiciones favorables del ambiente, desarrolla sus intrínsecas posibilidades. Es absolutamente distinta la condición de un óvulo no fecundado, que podrá o no llegar a ser persona humana si se encuentra y funde con el gameto masculino, que un óvulo ya fecundado, que por una orientación intrínseca está expresando la potencialidad de ese ser humano, que es en realidad actual. El ser humano es unidad indivisible de cuerpo y alma, ya dijimos. El alma es principio formal y activo del cuerpo que lo expresa. El cuerpo no es un elemento accidental de la persona ( yo tengo un cuerpo ) sino sustancial y constitutivo del yo personal ( yo soy mi propio cuerpo ) 6. Es por esto que el cuerpo humano, comenzando desde sus manifestaciones más simples como el cigoto, es fuente de verdad moral, porque es principio revelador de la dignidad del ser 7. Una objeción que se presenta con cierta frecuencia es la de considerar que ningún embrión 5 Mc LAREN, A., Prelude to embryogenesis, en AA. VV., Human embryo research: yes or no?, London, 1986, págs Cfr. G. MARCEL, Journal métaphysique, Paris, 1927, págs Los estadios o aspectos biológicos primigenios del nuevo ser, son ya humanos en sí mismos? El fruto de la concepción (zigoto, mórula, blastocisto, etc.), lo que es biológico en el hombre, no puede ser separado de lo que es humano. A. BOCHATEY, La bioética y la corporeidad en Vida y Etica 6 (2005) 56.

4 puede considerarse individuo humano y menos aún persona, hasta que no esté formado el sistema nervioso central. Esto significa, hasta la 6ª - 8ª semana de fecundación. Así lo entiende J. F. Donceel: lo menos que se puede pedir antes de admitir la presencia del alma humana es la disponibilidad de estos órganos: los sentidos, el sistema nervioso, el cerebro y especialmente la corteza cerebral... Y puesto que estos órganos no están preparados en los primeros meses del embarazo..., estoy seguro de que no existe todavía el alma humana, por lo tanto, no hay persona humana en las primeras semanas del embarazo 8. Pero veamos que no puede la biología pronunciarse sobre la calificación de persona que se le atribuye al ser humano, sobre todo cuando tal calificación está directamente unida con la presencia de un elemento esencial como es el alma espiritual, cuya existencia no puede ser objeto directo del conocimiento científico. Jérôme Lejeune escribía: cuando solamente gracias a la fecundación los 23 cromosomas provenientes del padre se unirán a los 23 cromosomas de la madre, viene dada toda la información genética necesaria y suficiente para expresar todas las características del nuevo individuo... El embrión puede entonces ser definido como un muy joven ser humano 9. Una objeción al estatuto personal del embrión humano es aquella que dice que el estatuto de persona sólo puede ser atribuido a aquel individuo que puede realizar actividades específicamente humanas. Pero esta opinión confunde la perspectiva gnoseológica con la ontológica. El obrar sigue al ser. El obrar es una perfección segunda que supone la perfección primera del ser. Y además, existen situaciones en las cuales el obrar personal está impedido por diversos obstáculos, pero ello ni implica que falte la realidad ontológica de base 10. Hubo una dificultad que surgió en el seno de la filosofía cristiana. Un pensador de la valía universal de Santo Tomás de Aquino ha sostenido la animación tardía del embrión, basado en la idea que la materia debe estar preparada a recibir su forma adecuada. En este sentido el embrión recibiría la infusión del alma espiritual de parte de Dios sólo cuando la materia de la generación humana fuese (1970) DONCEEL, J. F., Immediate animation and delayed hominization, en Theological Studies 31 9 J. LEJEUNE, L embrione, segno di contradizzione, Roma, 1992, pág Como decía Romano GUARDINI en I diritti del nascituro, Studi Cattolici (maggio/giugno 1974) 12: El ser persona no es un dato de naturaleza psicológica, sino existencial: fundamentalmente no depende ni de la edad, ni de la condición psicológica, ni de los dones naturales de los cuales es provisto el sujeto... La personalidad puede estar bajo el umbral de la conciencia como cuando se duerme- y aún aquella permanece y a ella hay que hacer referencia. La personalidad puede no estar todavía desarrollada como cuando se es niño, pero pretende desde el inicio el respeto moral. Y hasta es posible que la personalidad en general no emerja en los actos, en cuanto faltan los presupuestos psico-físicos, como sucede en los enfermos mentales.

5 adecuadamente dispuesta, después de una serie de generaciones y corrupciones 11. Pero es claro que esta argumentación estaba fuertemente condicionada a conocimientos muy rudimentarios sobre la embriología. Y también se ha de pensar que había una concepción demasiado estática de la forma, que impedía a Santo Tomás pensar en una integración dinámica de las formas inferiores de parte de la forma superior. Ahora bien, ya que se sabe por el dato científico que el cigoto contiene en sí el programa de todo el desarrollo genético del individuo, esto brinda una sólida base para afirmar la animación inmediata de parte de Dios, del principio activo y formal del ser humano, el alma. Aunque la presencia de un alma espiritual no puede deducirse de la observación de ningún dato experimental, las mismas conclusiones de la ciencia sobr el embrión humano ofrecen una indicación preciosa para discernir racionalmente una presencia personal desde este primer surgir de la vida humana: cómo un individuo humano podría no ser persona humana? (EV n 60). Conclusión La pregunta qué dignidad se debe atribuir a ese ser humano que ha iniciado su propia autoconstrucción?, encuentra su respuesta que va más allá del campo de competencia de la ciencia experimental. La respuesta adecuada es competencia de las ciencias humanas, de la filosofía y la teología, para evitar caer en superficiales reduccionismos biológicos. El cigoto y el embrión son un sujeto humano, y como tal poseen todo el valor y la dignidad fundamental de la persona humana. Por eso el Papa afirma en el citado n 60 de la Evangelium Vitae: desde el momento en que el óvulo es fecundado, se inaugura una vida que no es la del padre o la de la madre, sino la de un nuevo ser humano que se desarrolla por sí mismo... Con la fecundación inicia la aventura de una nueva vida humana, cuyas principales capacidades requieren un tiempo para desarrollarse y poder actuar. 11 SANTO TOMÁS, Suma contra Gentiles, III, 22.

6

ÍNDICE INTRODUCCIÓN 13. EL RESPETO DEBIDO AL EMBRIÓN HUMANO: PERSPECTIVA HISTÓRICO-DOCTRINAL Ignacio Carrasco De Paula

ÍNDICE INTRODUCCIÓN 13. EL RESPETO DEBIDO AL EMBRIÓN HUMANO: PERSPECTIVA HISTÓRICO-DOCTRINAL Ignacio Carrasco De Paula ÍNDICE INTRODUCCIÓN 13 EL RESPETO DEBIDO AL EMBRIÓN HUMANO: PERSPECTIVA HISTÓRICO-DOCTRINAL Ignacio Carrasco De Paula El EMBRIÓN «PLASMATOS» DE Dios 21 La enseñanza neotestamentaria 21 Primer testimonio

Más detalles

2 experiencia empírica contiene saberes acerca de aspectos de la realidad que no son accesibles a la experiencia empírica, tales como un saber con res

2 experiencia empírica contiene saberes acerca de aspectos de la realidad que no son accesibles a la experiencia empírica, tales como un saber con res LAS AFIRMACIONES VERDADERAS ACERCA DE LA REALIDAD NO EXPERIMENTABLE EMPÍRICAMENTE COMO FUNDAMENTO FUNDAMENTAL DE UNA METAFÍSICA DESPUÉS DE LAS OBJECIONES DE KANT Y DEL POSITIVISMO LÓGICO La pretensión

Más detalles

En el momento en que el zigoto, tras la fecundación del óvulo por el espermatozoide, inicia su paso a embrión de dos células.

En el momento en que el zigoto, tras la fecundación del óvulo por el espermatozoide, inicia su paso a embrión de dos células. La ciencia experimental ha demostrado en los últimos años que la existencia de un ser humano comienza tras la fecundación ( Video ) En el momento en que el zigoto, tras la fecundación del óvulo por el

Más detalles

Tª REALIDAD (ONTOLOGÍA-METAFÍSICA)

Tª REALIDAD (ONTOLOGÍA-METAFÍSICA) Tª REALIDAD (ONTOLOGÍA-METAFÍSICA) PLATÓN - Quiere solucionar la polémica Heráclito - Parménides sobre Qué es lo real? (Devenir) - (Ser) Solución: Acepta el Ser de Parménides pero intenta explicar el movimiento

Más detalles

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA BIOLOGÍA GENERAL REPRODUCCIÓN SEXUAL: MEIOSIS

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA BIOLOGÍA GENERAL REPRODUCCIÓN SEXUAL: MEIOSIS UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA BIOLOGÍA GENERAL REPRODUCCIÓN SEXUAL: MEIOSIS INTRODUCCIÓN El proceso reproductivo varía mucho entre los diferentes tipos de

Más detalles

Taller de ejercitación para la evaluación del 7 de junio.

Taller de ejercitación para la evaluación del 7 de junio. Taller de ejercitación para la evaluación del 7 de junio. 1. En un organismo multicelular que se reproduce sexualmente; luego de la unión de las células sexuales que lo originan; las células no sexuales

Más detalles

EL CUERPO EN CUANTO OBJETO DE INVESTIGACION: PROYECTO GENOMA HUMANO

EL CUERPO EN CUANTO OBJETO DE INVESTIGACION: PROYECTO GENOMA HUMANO EL CUERPO EN CUANTO OBJETO DE INVESTIGACION: PROYECTO GENOMA HUMANO MargaritaBosch Lic Cs Biologicas Dr Cs Quimicas Estudios Superiores en Bioetica La investigación científica y el cuerpo humano en los

Más detalles

El Comienzo de la Vida Humana Manifiesto de Madrid IV Congreso de Ciudadanos. Vida y Redes Sociales

El Comienzo de la Vida Humana Manifiesto de Madrid IV Congreso de Ciudadanos. Vida y Redes Sociales El Comienzo de la Vida Humana Manifiesto de Madrid IV Congreso de Ciudadanos. Vida y Redes Sociales XII Asamblea, marzo de 2006 Según una correcta metodología bioética, es necesario ante todo dirigir la

Más detalles

J. L. Sánchez Guillén. IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología 1

J. L. Sánchez Guillén. IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología 1 J. L. Sánchez Guillén IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología 1 Modalidades de reproducción I I I gametos zigoto I I Reproducción asexual Reproducción sexual 2 (1) 3 Espermatozoides óvulo

Más detalles

SESIÓN 3. Describir las características distintivas de los seres vivos a partir de modelos naturales.

SESIÓN 3. Describir las características distintivas de los seres vivos a partir de modelos naturales. SESIÓN 3. Características distintivas de los seres vivos OBJETIVO DE LA SESIÓN Describir las características distintivas de los seres vivos a partir de modelos naturales. INTRODUCCIÓN Independientemente

Más detalles

TEXTO DE SANTO TOMÁS

TEXTO DE SANTO TOMÁS TEXTO DE SANTO TOMÁS Suma Teológica El texto propuesto para analizas es una cuestión de la Suma Teológica, esta obra es un tratado de teología, redactado en latín, escrito por Santo Tomás en el SXIII,

Más detalles

TEMA III: APROXIMACIÓN CONCEPTUAL A LA EDUCACIÓN FÍSICA. EL CUERPO Y EL MOVIMIENTO COMO EJES CENTRALES

TEMA III: APROXIMACIÓN CONCEPTUAL A LA EDUCACIÓN FÍSICA. EL CUERPO Y EL MOVIMIENTO COMO EJES CENTRALES TEMA III: APROXIMACIÓN CONCEPTUAL A LA EDUCACIÓN FÍSICA. EL CUERPO Y EL MOVIMIENTO COMO EJES CENTRALES ROMERO CEREZO, CIPRIANO DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN CORPORAL UNIVERSIDAD DE GRANADA Aproximación conceptual

Más detalles

8. REPRODUCCIÓN SEXUAL DE LOS ANIMALES

8. REPRODUCCIÓN SEXUAL DE LOS ANIMALES 8. REPRODUCCIÓN SEXUAL DE LOS ANIMALES La mayoría de los animales se reproducen sexualmente. Proceso en tres etapas: Formación de gametos. Fecundación. Desarrollo embrionario. 8. REPRODUCCIÓN SEXUAL DE

Más detalles

El alumno realizará una revisión histórica acerca de los orígenes de la Filosofía como ciencia.

El alumno realizará una revisión histórica acerca de los orígenes de la Filosofía como ciencia. FILOSOFÍA SESION UNO Tema: Introducción a la Filosofía. OBJETIVO. El alumno realizará una revisión histórica acerca de los orígenes de la Filosofía como ciencia. INTRODUCCIÓN. Para conocer la filosofía

Más detalles

MESA REDONDA DEFINICION. SU OBJETIVO. ORGANIZACIÓN. NORMAS PARA SU PREPARACION. NORMAS PARA SU REALIZACION. QUE ES UN ANFITRION DE MESA.

MESA REDONDA DEFINICION. SU OBJETIVO. ORGANIZACIÓN. NORMAS PARA SU PREPARACION. NORMAS PARA SU REALIZACION. QUE ES UN ANFITRION DE MESA. MESA REDONDA DEFINICION. SU OBJETIVO. ORGANIZACIÓN. NORMAS PARA SU PREPARACION. NORMAS PARA SU REALIZACION. QUE ES UN ANFITRION DE MESA. DEBERES DE LOS INTEGRANTES DE LA MESA REDONDA. AMBIENTE FISICO IDEAL,

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración Carta Descriptiva 1 I. Identificadores del Programa: CARTA DESCRIPTIVA Clave: CIS361695 Créditos: 8 Materia: CORRIENTES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGIA Depto: Instituto: Departamento de Ciencias Sociales

Más detalles

EDUCACIÓN PARA POBLACIONES ESPECIALES

EDUCACIÓN PARA POBLACIONES ESPECIALES Unidad de aprendizaje: EDUCACIÓN PARA POBLACIONES ESPECIALES Clave de la asignatura: MCE 411 David Beciez Octubre, 2008. OBJETIVO: El alumno analizará y aplicará las estrategias que requieren el proceso

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA VICERRECTORADO CENTRO DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA VICERRECTORADO CENTRO DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA VICERRECTORADO CENTRO DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE VALORES BIOÉTICOS EN LA CARRERA

Más detalles

1. Señala las semejanzas y diferencias entre la concepción del hombre platónica y la de San Agustín.

1. Señala las semejanzas y diferencias entre la concepción del hombre platónica y la de San Agustín. AGUSTÍN DE HIPONA 1. Señala las semejanzas y diferencias entre la concepción del hombre platónica y la de San Agustín. 2. Investiga: compara el mito platónico de la caída (Mito de carro con alas) en el

Más detalles

ARISTÓTELES FRENTE A PLATÓN

ARISTÓTELES FRENTE A PLATÓN ARISTÓTELES FRENTE A PLATÓN ONTOLOGÍA REALISMO ARISTOTÉLICO. Composición hilemórfica de las sustancias (materia y forma) La forma es intrínseca a la materia y la determina. Critica el concepto de ser absoluto

Más detalles

Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles N.º Tesis 57 - Doctorales 2011, págs I.S.S.N.:

Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles N.º Tesis 57 - Doctorales 2011, págs I.S.S.N.: TESIS DOCTORALES Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles N.º Tesis 57 - Doctorales 2011, págs. 523-526 I.S.S.N.: 0212-9426 RODRÍGUEZ GÁMEZ, María. La ordenación y la planificación de las fuentes

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA POPULAR DEL RISARALDA GRUPO DE INVESTIGACIÓN EDUCACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

UNIVERSIDAD CATÓLICA POPULAR DEL RISARALDA GRUPO DE INVESTIGACIÓN EDUCACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UNIVERSIDAD CATÓLICA POPULAR DEL RISARALDA GRUPO DE INVESTIGACIÓN EDUCACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS LA INTERPRETACIÓN COMPREHENSIVA COMO ELEMENTO FUNDANTE PARA LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA

Más detalles

DISEÑO DE UNA METODOLOGÍA DOCENTE

DISEÑO DE UNA METODOLOGÍA DOCENTE DISEÑO DE UNA METODOLOGÍA DOCENTE PARA DOS ASIGNATURAS DE PROGRAMACIÓN BASADA EXCLUSIVAMENTE EN LA EVALUACIÓN AUTOMÁTICA DE PROGRAMAS COORDINADOR: Adolfo Rodríguez de Soto ÁREAS DE CONOCIMIENTO: Ciencias

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DR. ENRIQUE ZAMORANO-PONCE Laboratorio de Genética Toxicológica Departamento de Ciencias Básicas Facultad de Ciencias Universidad del

Más detalles

ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD

ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD Semana 19 al 24 de abril del 2010 Curso: Gestión de la Biología de la Conservación I Tema 4: Patrones de Distribución de la Biodiversidad UCI ELAP ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION

Más detalles

MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN. Víctor Hugo Abril, Ph. D.

MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN. Víctor Hugo Abril, Ph. D. MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN Víctor Hugo Abril, Ph. D. 1 FRASE DE REFLEXIÓN "Quien estudia y trabaja sin método es como el navegante sin brújula" (Aura Babaresco de Prieto) 2 DEFINICIÓN DE MÉTODO El término

Más detalles

El tema se eligió tomando en cuenta la diversidad de. pensamientos y preferencias sexuales de los seres humanos; así

El tema se eligió tomando en cuenta la diversidad de. pensamientos y preferencias sexuales de los seres humanos; así VIENTRE DE ALQUILER Elección del tema: El tema se eligió tomando en cuenta la diversidad de pensamientos y preferencias sexuales de los seres humanos; así como el deseo de tener hijos propios, aún cuando

Más detalles

LA SALUD PÚBLICA: DE OBJETO A MÉTODO

LA SALUD PÚBLICA: DE OBJETO A MÉTODO LA SALUD PÚBLICA: DE OBJETO A MÉTODO Carlos Mauricio González Posada Docente Universidad de Antioquia Mesa de Salud Mental Facultad Nacional de Salud Pública Septiembre de 2013 Una aproximación a los conceptos

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA LA SAGRADA FAMILIA PROYECTO ESCUELA DE PADRES PROGRAMA DE ORIENTACION ESCOLAR Y ASESORIA PSICOLOGICA

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA LA SAGRADA FAMILIA PROYECTO ESCUELA DE PADRES PROGRAMA DE ORIENTACION ESCOLAR Y ASESORIA PSICOLOGICA INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA LA SAGRADA FAMILIA PROYECTO ESCUELA DE PADRES PROGRAMA DE ORIENTACION ESCOLAR Y ASESORIA PSICOLOGICA EDITH BEATRIZ PINEDA PSICOLOGA-ORIENTADORA ESCOLAR IBAGUE, ENERO DE 2013

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ÉTICA PROFESIONAL

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ÉTICA PROFESIONAL UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ÉTICA PROFESIONAL CLAVE: FIL 233 ; PRE REQ.: BR. ; No. CRED. 4 I. PRESENTACIÓN: El presente curso

Más detalles

SANTO TOMÁS DE AQUINO

SANTO TOMÁS DE AQUINO IMAGEN EPISTEMOLOGÍA SANTO TOMÁS DE AQUINO Una de las preocupaciones principales de Santo Tomás es armonizar la fe y la razón. Filosofía y teología. El esfuerzo de Santo Tomás por armonizar fe y razón,

Más detalles

Unidad de Niñez. Proyectos de Investigación. Los proyectos de investigación, estrategia para promover la participación desde la primera infancia

Unidad de Niñez. Proyectos de Investigación. Los proyectos de investigación, estrategia para promover la participación desde la primera infancia Proyectos de Investigación Los proyectos de investigación, estrategia para promover la participación desde la primera infancia Proyectos de Investigación El concepto emerge en una interacción estética

Más detalles

-

- Ley 14/2007, de 3 de julio, de Investigación Biomédica. (Preámbulo) La investigación biomédica y en ciencias de la salud es un instrumento clave para mejorar la calidad y la expectativa de vida de los

Más detalles

Cómo puede haber cadenas adicionales de ADN y cómo son?

Cómo puede haber cadenas adicionales de ADN y cómo son? Comentario La mayoría de la gente sabe que el ADN es el plan maestro de la vida, que se localiza en cada célula del cuerpo. Además de la doble hélice de cada cromosoma, hay 10 cadenas etéreas adicionales

Más detalles

Aspectos antropológicos y éticos

Aspectos antropológicos y éticos 1 PONTIFICIA UNIVERSITÀ GREGORIANA UNIVERSITÀ PONTIFICIA REGINA APOSTOLORUM Aspectos antropológicos y éticos Ramón Lucas Lucas, LC lucas@unigre.it www.ramonlucas.org 2 Aspectos antropológicos-éticos #

Más detalles

tuvo un gran impacto: hablando a unos sacerdotes, el día Jueves Santo, afirmó que la causa de la insatisfacción de

tuvo un gran impacto: hablando a unos sacerdotes, el día Jueves Santo, afirmó que la causa de la insatisfacción de por Samuel Fernández, Pbro. Humanitas 74 Hace justo un año, en su primera misa crismal en Roma, el Papa Francisco sorprendió al mundo con una metáfora que tuvo un gran impacto: hablando a unos 1.600 sacerdotes,

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: PROFESOR: Nombre: Grado académico o título profesional: Breve

Más detalles

Jerome Bruner Nueva York ( )

Jerome Bruner Nueva York ( ) Jerome Bruner Nueva York (1915 - ) Jerome Bruner Nace en Nueva York, 1 de octubre de 1915, en el seno de una familia judía acomodada Graduado en Psicología en la Universidad Duke en 1937, una universidad

Más detalles

Clones Transgénicos Ejemplo

Clones Transgénicos Ejemplo EQUIPO TRES Clones Transgénicos Ejemplo La clonación puede definirse como el proceso por el que se consiguen copias idénticas de un organismo ya desarrollado, de forma asexual. Estas dos características

Más detalles

Toma conciencia sobre la importancia de la célula.

Toma conciencia sobre la importancia de la célula. MINISTERIO DE EDUCACIÓN PLANIFICACION DIDÁCTICA ANUAL -TRIMESTRAL CENTRO DE EDUCACION BÁSICA CARTAGO Asignatura: CIENCIAS NATURALES Docente: ENITH RODRIGUEZ. Fecha: 02/03/2015 Período escolar: 2015-2015

Más detalles

FOMENTO DE CENTROS DE ENSEÑANZA CARÁCTER PROPIO. Fomento de Centros de Enseñanza. El Carácter Propio de Fomento 1

FOMENTO DE CENTROS DE ENSEÑANZA CARÁCTER PROPIO. Fomento de Centros de Enseñanza. El Carácter Propio de Fomento 1 FOMENTO DE CENTROS DE ENSEÑANZA CARÁCTER PROPIO Fomento de Centros de Enseñanza. El Carácter Propio de Fomento 1 El carácter propio es el documento fundamental de los colegios privados, sean o no concertados,

Más detalles

2. METODOLOGÍA. Los tipos fundamentales de Estudios de Investigación, como nos recuerda Bavaresco, son cuatro:

2. METODOLOGÍA. Los tipos fundamentales de Estudios de Investigación, como nos recuerda Bavaresco, son cuatro: 2. METODOLOGÍA Para llevar a cabo este estudio es necesario utilizar una metodología de investigación, debido a que el no contar con los métodos y técnicas necesarias que nos guíen a través de una investigación

Más detalles

La función de reproducción

La función de reproducción UNIDAD 07 La función de reproducción 1. La función de reproducción 2. La reproducción asexual 3. La reproducción sexual 4. Ciclos vitales 1. La función de reproducción La reproducción es la capacidad de

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 GENÉTICA

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 GENÉTICA TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 GENÉTICA Objetivos: Diferenciar los niveles de organización y compactación del material genético. Comprender los principios básicos de herencia, basados en la genética mendeliana.

Más detalles

La Ley de Investigación Biomédica y los CEI.

La Ley de Investigación Biomédica y los CEI. Sitges 10-11 Noviembre 2008. La Ley de Investigación Biomédica y los Comités de Etica de la Investigación. (Punto de vista desde un Comité Etico de Investigación Clínica) Cesar Loris. CEICA. Zaragoza.

Más detalles

BACHILLER EN TURISMO

BACHILLER EN TURISMO BACHILLER EN TURISMO PRESENTACIÓN La formación en la Orientación en Turismo de la Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad de Buenos Aires, propone a los jóvenes estudiantes el desarrollo de saberes que contribuyan

Más detalles

MITOSIS Y MEIOSIS. Es el tipo de división celular, donde cada célula hija recibe el mismo número de cromosomas que tenía la célula madre. (Fig.1.1).

MITOSIS Y MEIOSIS. Es el tipo de división celular, donde cada célula hija recibe el mismo número de cromosomas que tenía la célula madre. (Fig.1.1). MITOSIS Y MEIOSIS MITOSIS Es el tipo de división celular, donde cada célula hija recibe el mismo número de cromosomas que tenía la célula madre. (Fig.1.1). CARACTERÍSTICAS DE LA FASE DE LA MITOSIS. INTERFASE:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA SABANA CONVOCATORIA INTERNA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN AÑO 2010

UNIVERSIDAD DE LA SABANA CONVOCATORIA INTERNA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN AÑO 2010 UNIVERSIDAD DE LA SABANA CONVOCATORIA INTERNA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN AÑO 2010 GUÍA - FORMATO PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Agradecemos tanto sus comentarios y críticas argumentadas,

Más detalles

EL ESTATUTO EMBRIONARIO HUMANO 1. DEBATE ABIERTO SOBRE EL INICIO DE LA VIDA HUMANA.

EL ESTATUTO EMBRIONARIO HUMANO 1. DEBATE ABIERTO SOBRE EL INICIO DE LA VIDA HUMANA. EL ESTATUTO EMBRIONARIO HUMANO Enrique Encabo Cebrián INDICE 1. DEBATE ABIERTO SOBRE EL INICIO DE LA VIDA HUMANA. 2. SITUACIÓN DEL PROBLEMA. 3. PLANTEAMIENTO FILOSÓFICO Y TEOLÓGICO. 1. DEBATE ABIERTO SOBRE

Más detalles

CULTURA DE LA VIDA y COMPROMISO CRISTIANO

CULTURA DE LA VIDA y COMPROMISO CRISTIANO CULTURA DE LA VIDA y COMPROMISO CRISTIANO P. Lic. Alberto G. Bochatey, O.S.A. Director Instituto de Bioética Facultad de Posgrado de Ciencias de la Salud Pontificia Universidad Católica Argentina 1. En

Más detalles

TECNICAS DE VENTA. Javier Espitia

TECNICAS DE VENTA. Javier Espitia TECNICAS DE VENTA Javier Espitia EL TIEMPO ES DINERO A menudo la dinámica de los negocios hace que tengamos que vender nuestra idea en muy poco tiempo, en apenas unos minutos. Y como dice el refrán: LA

Más detalles

Competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores que los estudiantes de un programa de posgrado deben reunir al concluir sus estudios.

Competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores que los estudiantes de un programa de posgrado deben reunir al concluir sus estudios. 1.4 PERFIL DE EGRESO: Competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores que los estudiantes de un programa de posgrado deben reunir al concluir sus estudios. El objetivo de la Maestría en Ciencias

Más detalles

En qué continente se encuentran los bosquimanos? 1.- Oceanía 2.- África 3.- Asia

En qué continente se encuentran los bosquimanos? 1.- Oceanía 2.- África 3.- Asia Introducción En la antigüedad, los mitos ofrecían un tipo de respuestas similar al que hoy en día nos proporcionan las teorías científicas. Estas explican los hechos mediante la relación entre conceptos

Más detalles

EL DIOS DE LOS FILÓSOFOS EN EL BANQUILLO?

EL DIOS DE LOS FILÓSOFOS EN EL BANQUILLO? EL DIOS DE LOS FILÓSOFOS 1.«No lo sabemos»: la respuesta insuficiente del agnosticismo 2. «No hay Dios»: los argumentos de ateísmo 3. «Lo que todos llaman Dios»: las vías del teísmo 4. El sentido busca

Más detalles

Creencia. Tener preferencia por algo Tener una convicción Tener una opinión

Creencia. Tener preferencia por algo Tener una convicción Tener una opinión Creencia Tener preferencia por algo Tener una convicción Tener una opinión Creencia Una creencia siempre puede ser errónea, por más elementos que se tengan para afirmarla. Toda creencia implica la aceptación

Más detalles

LA ARGUMENTACION soporte verbal o audiovisual

LA ARGUMENTACION soporte verbal o audiovisual Es todo soporte verbal o audiovisual empleado por el interlocutor sobre los que descansan las caracteristicas de su exposición y que se utilizan para dar a conocer una determinada información, oferta,

Más detalles

Líneas esenciales de los Pilares del Humanismo Político Pilares del Humanismo Trascendente

Líneas esenciales de los Pilares del Humanismo Político Pilares del Humanismo Trascendente 1. Persona Humana Líneas esenciales de los Pilares del Humanismo Político Pilares del Humanismo Trascendente 1.1 Principio, sujeto y fin de toda la vida social: Humanismo Trascendente. 1.2 El Bien Común

Más detalles

Padre Guillermo Andrade, Vicario General de la Arquidiócesis

Padre Guillermo Andrade, Vicario General de la Arquidiócesis Por Patricia Rivas Vásquez Estos nuevos mandatos aparecen como la consecuencia de actitudes negativas del hombre, en relación a la vida humana y al medio ambiente, afectando los derechos individuales y

Más detalles

Biotecnología: Terápia o manipulación genética? Sugerencias bibliográficas. Ramón Lucas Lucas, LC

Biotecnología: Terápia o manipulación genética? Sugerencias bibliográficas. Ramón Lucas Lucas, LC Biotecnología: UNIVERSITÀ PONTIFICIA REGINA APOSTOLORUM BIOTECNOLOGÍAS E INGENIERÍA GENÉTICA Terápia o manipulación genética? Ramón Lucas Lucas, LC lucas@unigre.it www.ramonlucas.org Terapia génica Manipulación

Más detalles

La Investigación Científica Aplicada al Deporte

La Investigación Científica Aplicada al Deporte C U B A Facultad de Cultura Física de Matanzas Conferencia Magistral La Investigación Científica Aplicada al Deporte Autora: Dra. C. María Elena Guardo García. Universidad Autónoma de Nuevo León 2006 M.E.GUARDO

Más detalles

Es considerada también, un bien al cual las personas tienen derecho, y que debe ser conservado.

Es considerada también, un bien al cual las personas tienen derecho, y que debe ser conservado. Qué es la salud? Es considerada también, un bien al cual las personas tienen derecho, y que debe ser conservado. Es un valor básico de la persona, y constituye una necesidad fundamental para su desarrollo.

Más detalles

Filosofía de la Ciencia en el siglo XX

Filosofía de la Ciencia en el siglo XX La Nueva Filosofía de la ciencia Filosofía de la Ciencia en el siglo XX 1920 Empirismo lógico 1930 Racionalismo Crítico 1960 Lakatos PIC 1960 Kuhn Historicismo 1980 CTS 1960 Feyerabend Pluralismo Concepción

Más detalles

Índice. Prólogo Introducción Ética, moral, deontología y bioética: definiciones, relaciones y diferencias

Índice. Prólogo Introducción Ética, moral, deontología y bioética: definiciones, relaciones y diferencias Índice Prólogo 13 1. Introducción 17 1.1 La justificación de los actos éticos 17 1.2 El dilema ético 17 1.3 El diálogo: instrumento clave de la bioética 18 1.4 La pluripotencialidad iluminadora de la bioética:

Más detalles

Cómo diseñar y gestionar la reputación de mi empresa en internet

Cómo diseñar y gestionar la reputación de mi empresa en internet Gestión de la reputación online Cómo diseñar y gestionar la reputación de mi empresa en internet I. Las nuevas reglas de la Web 2.0 Se define a la Web 2.0 como el estadio evolutivo de Internet en el que

Más detalles

COMPETENCIAS DE LA ORIENTACIÓN INTERCULTURAL

COMPETENCIAS DE LA ORIENTACIÓN INTERCULTURAL COMPETENCIAS DE LA ORIENTACIÓN INTERCULTURAL La orientación con grupos culturalmente diversos supone retos especiales. Los orientadores deben desarrollar actitudes, conocimientos y habilidades específicos

Más detalles

CULTURA DE LA PAZ Y CONVIVENCIA SOCIAL Santiago Agüero Muñoz Trinidad Lorenzo Gómez

CULTURA DE LA PAZ Y CONVIVENCIA SOCIAL Santiago Agüero Muñoz Trinidad Lorenzo Gómez CULTURA DE LA PAZ Y CONVIVENCIA SOCIAL Santiago Agüero Muñoz Trinidad Lorenzo Gómez INTRODUCCIÓN PAZ Y VIOLENCIA Tradicionalmente ha predominado en las relaciones sociales y humanas una concepción negativa

Más detalles

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS NIVELES DE DOMINIO

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS NIVELES DE DOMINIO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS NIVELES DE DOMINIO Responsables Prof. Oriel Herrera Gamboa Prof. Marcela Schindler Nualart Prof. Gustavo Donoso Montoya Prof. Alejandro

Más detalles

UNIVERSITÀ PONTIFICIA REGINA APOSTOLORUM

UNIVERSITÀ PONTIFICIA REGINA APOSTOLORUM Genética humana Ramón Lucas Lucas, LC lucas@unigre.it www.ramonlucas.org UNIVERSITÀ PONTIFICIA REGINA APOSTOLORUM P Años 30: descubrimiento de los defectos congénitos del metabolismo P Años 30-45: proyecto

Más detalles

El comienzo de la vida humana Juan Ramón Lacadena

El comienzo de la vida humana Juan Ramón Lacadena El comienzo de la vida humana Juan Ramón Lacadena Ante el problema del comienzo de la vida humana se plantean dos cuestiones fundamentales: Cuándo empieza una nueva vida humana? Cuándo esa vida humana

Más detalles

METODOLOGIA PARA LA CONSTRUCCION Y APLICACION DE MODELOS DE SIMULACION DINAMICA A PROCESOS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA

METODOLOGIA PARA LA CONSTRUCCION Y APLICACION DE MODELOS DE SIMULACION DINAMICA A PROCESOS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA METODOLOGIA PARA LA CONSTRUCCION Y APLICACION DE MODELOS DE SIMULACION DINAMICA A PROCESOS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA Resumen ejecutivo La construcción de modelos de simulación dinámica es la herramienta

Más detalles

El continuo desde un Currículo Rígido hasta un Currículo Flexible Carlos Javier Mosquera Suárez

El continuo desde un Currículo Rígido hasta un Currículo Flexible Carlos Javier Mosquera Suárez El continuo desde un Currículo Rígido hasta un Currículo Flexible Carlos Javier Mosquera Suárez Doctor en Didácticas de las Ciencias Experimentales. COMITÉ INSTITUCIONAL DE CURRICULO VICERRECTORIA ACADEMICA

Más detalles

DR. JOSÉ NAVA BEDOLLA.

DR. JOSÉ NAVA BEDOLLA. La orientación epistemológica de la investigación educativa. La filosofía, teoría, metodología, técnica e instrumentos para realizar investigación en las ciencias de la educación DR. JOSÉ NAVA BEDOLLA

Más detalles

(3º E.S.O. ) INTRODUCCIÓN FINALIDAD DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

(3º E.S.O. ) INTRODUCCIÓN FINALIDAD DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD (3º E.S.O. ) INTRODUCCIÓN Las leyes sirven para establecer el marco de funcionamiento de un centro educativo, y también, sus fines y objetivos. En estos momentos, tú eres una parte integrante de esa realidad,

Más detalles

UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA

UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA ÍNDICE EMPIRISMO LA NUEVA CIENCIA Y SU INFLUENCIA EN LA FILOSOFÍA THOMAS HOBBES (1588 1679) FILOSOFÍA POLÍTICA JOHN LOCKE (1632 1704) FILOSOFÍA POLÍTICA GEORGE BERKELEY

Más detalles

ASIGNATURA: LABORATORIO QUÍMICA Y BIOLOGÍA GENERAL

ASIGNATURA: LABORATORIO QUÍMICA Y BIOLOGÍA GENERAL Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Anual Semestre/s: 1 y 2 Número de créditos ECTS: 6 Idioma/s:

Más detalles

Matemáticas UNIDAD 5 CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS. Material de apoyo para el docente. Preparado por: Héctor Muñoz

Matemáticas UNIDAD 5 CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS. Material de apoyo para el docente. Preparado por: Héctor Muñoz CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS Material de apoyo para el docente UNIDAD 5 Preparado por: Héctor Muñoz Diseño Gráfico por: www.genesisgrafica.cl LA RELACIÓN DE PROPORCIONALIDAD 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE

Más detalles

Seminario de valores en lo común. Respeto y Sinceridad

Seminario de valores en lo común. Respeto y Sinceridad Seminario de valores en lo común Respeto y Sinceridad Respeto Respetar es actuar o dejar actuar considerando no afectar ni dejar de favorecerse a uno mismo o a los demás, atendiendo a los derechos, las

Más detalles

Doctor en Medicina y en Psicología Catedrático y Director del Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica de la Facultad de Medicina de la

Doctor en Medicina y en Psicología Catedrático y Director del Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica de la Facultad de Medicina de la NEUROCIENCIA Y VALORES Tomás Ortiz Alonso Doctor en Medicina y en Psicología Catedrático y Director del Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense

Más detalles

Teorías actuales que explican el origen de las primeras células

Teorías actuales que explican el origen de las primeras células Teorías actuales que explican el origen de las primeras células ASIGNATURA: Biología I GRADO: Cuarto Semestre de Bachillerato BLOQUE I. Reconoce a la célula como unidad de vida. SABERES DECLARATIVOS PROPÓSITOS

Más detalles

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD evangélica DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN CURRICULAR PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL Mayo 2016. PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL En correspondencia

Más detalles

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado. Curso académico 2015-2016 Introducción a la Bioinformática del 1 de diciembre de 2015 al 31 de mayo de 2016 6 créditos CERTIFICADO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Características: curso virtual y guía didáctica.

Más detalles

Guía 8 Amor, Erotismo Y Sexualidad. Bienestar en Familia / Mis Hijos, Mi Familia y Yo

Guía 8 Amor, Erotismo Y Sexualidad. Bienestar en Familia / Mis Hijos, Mi Familia y Yo Guía 8 Amor, Erotismo Y Sexualidad Bienestar en Familia / Mis Hijos, Mi Familia y Yo Bienestar en Familia / Mis Hijos, Mi Familia y Yo Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF Marco Aurelio Zuluaga

Más detalles

Contexto Decenio internacional de los Afrodescendientes

Contexto Decenio internacional de los Afrodescendientes Contexto El término afrodescendiente se adopta para reconocer a las personas descendientes de los pueblos africanos llegados al continente americano en la época colonial. La Declaración de la Conferencia

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA PARA LA INVESTIGACIÓN

CÓDIGO DE ÉTICA PARA LA INVESTIGACIÓN www.uladech.edu.pe RECTORADO CÓDIGO DE ÉTICA PARA LA INVESTIGACIÓN VERSIÓN 001 Aprobado por acuerdo del Consejo Universitario con Resolución N 0108-2016-CU-ULADECH Católica, de fecha 25 de enero de 2016

Más detalles

Colegio de los Sagrados Corazones Departamento de Religión FE Y LIBERTAD. Prof. Francisca Vidal Romero

Colegio de los Sagrados Corazones Departamento de Religión FE Y LIBERTAD. Prof. Francisca Vidal Romero Colegio de los Sagrados Corazones Departamento de Religión FE Y LIBERTAD Prof. Francisca Vidal Romero El ser humano es un ser libre. Como ya hemos dicho libertad es la capacidad de saber, decidir y elegir

Más detalles

EL TEXTO ARGUMENTATIVO

EL TEXTO ARGUMENTATIVO EL TEXTO ARGUMENTATIVO El texto argumentativo es aquel que tiene como finalidad defender una opinión o convencernos de una idea. Para ello utilizará distintos razonamientos lógicos, llamados argumentos,

Más detalles

I FORO CIUDADANO GANDIA. Cómo comunicar mejor para transmitir mis valores?

I FORO CIUDADANO GANDIA. Cómo comunicar mejor para transmitir mis valores? I FORO CIUDADANO GANDIA Cómo comunicar mejor para transmitir mis valores? Qué son los valores? Los valores son nuestras creencias personales, las que nos dirigen en nuestra vida y determinan lo que nos

Más detalles

Cómo te Puedo Ayudar?

Cómo te Puedo Ayudar? Cómo te Puedo Ayudar? Como Psiquiatra Forense Alejandro Soto Como Psiquiatra Forense La Psiquiatría Forense, en México es un Posgrado de Alta Especialidad y se divide en dos grandes ramas. Psiquiatría

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIONES. CARRERA: Comunicación y Publicidad. Comunicación y Periodismo. CURSO: Teoría del Conocimiento y de la comunicación

FACULTAD DE COMUNICACIONES. CARRERA: Comunicación y Publicidad. Comunicación y Periodismo. CURSO: Teoría del Conocimiento y de la comunicación FACULTAD DE COMUNICACIONES CARRERA: Comunicación y Publicidad Comunicación y Periodismo CURSO: Teoría del Conocimiento y de la comunicación SECCIÓN: CP31 TRABAJO FINAL: El existencialismo de Sartre NOMBRE

Más detalles

Juventud Franciscana. Jufra Nosotros como Francisco. qué es Jufra?

Juventud Franciscana. Jufra Nosotros como Francisco. qué es Jufra? Juventud Franciscana. Jufra qué es Jufra? qué es Jufra? quiénes son Jufra? Juventud Franciscana. Jufra qué caracteriza a Jufra? qué se hace en Jufra? qué hace una fraternidad Jufra? cuánto se dura en Jufra?

Más detalles

Prueba de selección 5 de junio de Nombre:... Apellidos:... Fecha de nacimiento:... Teléfonos:...

Prueba de selección 5 de junio de Nombre:... Apellidos:... Fecha de nacimiento:... Teléfonos:... Prueba de selección 5 de junio de 2007 Nombre:... Apellidos:... Fecha de nacimiento:... Teléfonos:... Información importante que debes leer antes de comenzar a trabajar En primer lugar debes mirar todos

Más detalles

ELABORAR MI VISION PERSONAL

ELABORAR MI VISION PERSONAL PLAN DE VIDA PERSONAL Así como planeamos cómo tener nuestra propia casa, auto o realizar un viaje, es también importante planear nuestra vida para poder conseguir aquello que nos hará sentir realizados

Más detalles

MEIOSIS. Candelas Manzano y Mª José Martínez 8

MEIOSIS.  Candelas Manzano y Mª José Martínez 8 MEIOSIS Antes de iniciarse la primera división meiótica, la célula materna es diploide, es decir, presenta dos series de cromosomas (2n). En la profase de la primera división meiótica (profase I), los

Más detalles

LIGAMIENTO Y RECOMBINACIÓN

LIGAMIENTO Y RECOMBINACIÓN LIGAMIENTO Y RECOMBINACIÓN Los principales apartados de este tema serán: Introducción n y Estimación n de la fracción n de recombinación Ánálisis del ligamiento: Planteamiento directo Planteamiento inverso

Más detalles

CIENCIA Y VIDA COTIDIANA

CIENCIA Y VIDA COTIDIANA CIENCIA Y VIDA COTIDIANA Genética para andar por casa. Santiago Torres Martínez Catedrático de Genética Departamento de Genética y Microbiología Murcia, 7 de octubre de 2013 Genética: Parte de la biología

Más detalles

CONTEXTO SOCIAL Y LA CUESTIÓN DEL SENTIDO DE LA VIDA

CONTEXTO SOCIAL Y LA CUESTIÓN DEL SENTIDO DE LA VIDA ÍNDICE GENERAL PRÓLOGO CAPÍTULO I CONTEXTO SOCIAL Y LA CUESTIÓN DEL SENTIDO DE LA VIDA 1. Elementos decisivos en el escenario de la experiencia religiosa... 13 1.1. Las consecuencias de la secularización

Más detalles

Niveles de organización biológica. La composición de los seres vivos

Niveles de organización biológica. La composición de los seres vivos Niveles de organización biológica. La composición de los seres vivos Imagen de Fondo bajo licencia Creative Commons, autor: René Ehrtardt. Animación ADN de dominio público, fuente:wikipedia Con este tema

Más detalles

ETICA. 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética.

ETICA. 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética. ETICA UNIDAD I: CONCEPTO DE FILOSOFIA Y DE ETICA 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética. Sócrates: 1.- Quién se considera como el fundador de la Ética? 2.- Qué

Más detalles

Fortalecimiento al Gobierno Corporativo en la empresa Familiar en Colombia

Fortalecimiento al Gobierno Corporativo en la empresa Familiar en Colombia Fortalecimiento al Gobierno Corporativo en Qué es una empresa Familiar? Una empresa familiar es un sistema donde se vinculan 3 áreas: Propiedad Familia Empresa Algunos de los roles de los miembros de la

Más detalles

ESCUELA DE ADMINISTRACION METODOLOGIA DE INVESTIGACION UNIDAD II MARCO TEORICO ANTECEDENTES

ESCUELA DE ADMINISTRACION METODOLOGIA DE INVESTIGACION UNIDAD II MARCO TEORICO ANTECEDENTES ESCUELA DE ADMINISTRACION METODOLOGIA DE INVESTIGACION UNIDAD II MARCO TEORICO ANTECEDENTES Prof. Beatriz Saldaña JUNIO 2011 ESTRATEGIA METODOLOGICA ETIMOLOGIA : LOGOS = TRATADO. EXPLICACION. ODOS = CAMINO

Más detalles