Departamento Nacional de Planeación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Departamento Nacional de Planeación"

Transcripción

1 Departamento Nacional de Planeación

2 Simón Gaviria Muñoz Director General SimonGaviriaM Septiembre, 2016 dnp.gov.co

3 AGENDA Simón Gaviria Muñoz Director General SimonGaviriaM Septiembre, 2016 dnp.gov.co 1. Diagnóstico 2. Visión estratégica de la Misión 3. Insumos técnicos 4. Próximos pasos

4 1 AGENDA Simón Gaviria Muñoz Director General SimonGaviriaM Diagnóstico Septiembre, 2016 dnp.gov.co

5 COLOMBIA ESTÁ EXPANDIENDO SU INFRAESTRUCTURA Las obras de 4G se complementarán con vías terciarias, navegabilidad fluvial y aeropuertos permitiendo conectar los centros poblacionales y productivos con los corredores arteriales INFRAESTRUCTURA VIAL 4G INFRAESTRUCTURA VIAL RED TERCIARIA INFRAESTRUCTURA FLUVIAL INFRAESTRUCTURA AEROPORTUARIA $50 billones $48 billones $8,8 billones $16,8 billones 141 túneles (125 km) (146 km) viaductos kilómetros de doble calzada km de pavimento rehabilitado km de pavimento nuevo km de afirmado mejorado km de placa huella km de conservación Cuenca Amazónica (4 Proyectos) Cuenca Orinoco (4 Proyectos) Cuenca Atrato (1 Proyecto) Cuenca Magdalena (3 Proyectos) Cuenca Pacífico (1 Proyecto) PMTI - Modernización de la infraestructura aeroportuaria del país

6 COLOMBIA ESTÁ EXPANDIENDO SU INFRAESTRUCTURA Las obras de 4G se complementarán con vías terciarias, navegabilidad fluvial y aeropuertos permitiendo conectar los centros poblacionales y productivos con los corredores arteriales INFRAESTRUCTURA VIAL 4G INFRAESTRUCTURA VIAL RED TERCIARIA INFRAESTRUCTURA FLUVIAL INFRAESTRUCTURA AEROPORTUARI A $19 billones $3,7 billones $1,1 billones $2,8 billones 217 kilómetros de doble calzada * km de pavimento rehabilitado 475 km de pavimento nuevo km de afirmado mejorado km de placa huella km de conservación Cuenca Amazónica (3 Proyectos) Cuenca Orinoco (3 Proyectos) Cuenca Atrato (1 Proyecto) Cuenca Pacífico (1 Proyecto) 84 intervenciones estratégicas 54 aeropuertos comunitarios *Datos Estimados

7 PIB (%) Calificación en Infraestructura PIB (%) Calificación en Infraestructura PIB (%) Calificación en Infraestructura PIB (%) Calificación en Infraestructura PIB (%) Calificación en Infraestructura PIB (%) Calificación en Infraestructura IMPORTANCIA DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN EL CRECIMIENTO La inversión en infraestructura vial permite un crecimiento de la actividad económica al reducir costos de movilización y ampliar los mercados PIB (Var % anual) vs. Calificación en infraestructura vial Argentina Brasil Perú ,2 3,2 3,1 3,1 3,0 3, ,0 2,9 2,8 2,7 2,6 2, ,4 3,3 3,2 3,1 3,0 2,9 2,8 Japón Singapur India 6,5 8 6, ,3 6,1 5,9 5, ,4 6, ,5 4 3, , , PIB Infraestructura Fuente: Banco Mundial-WEF. The Global Competitiveness Report Cálculos DNP El PIB de 2016 es proyectado con el filtro de Hodrick-Prescott. Cálculos DNP

8 IMPORTANCIA DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN EL CRECIMIENTO La infraestructura ha tenido un impacto positivo en Colombia Crecimiento económico e infraestructura (Variación %) Infraestructura (rezagada un período PIB (Eje derecho) Fuente: DANE. Cálculos DNP.

9 Francia Alemania EEUU México Chile Colombia Perú Brasil EEUU Francia Brasil Alemania Perú Chile Colombia México COLOMBIA TIENE REZAGOS EN INFRAESTRUCTURA Es importante para el país incrementar la calidad y la cantidad de km en sus vías Porcentaje de vías pavimentadas (% de vías totales) Kilómetros de vías por cada mil habitantes 100% 99% 21,0 63% 15,8 34% 23% 20% 14% 6% 8,0 7,9 4,7 4,6 4,3 3,1 Fuente: ChartsBin, Llewellyng Consulting.Transporte en Cifras año Cálculos DNP

10 REZAGOS EN INFRAESTRUCTURA Colombia presenta desafíos importantes en infraestructura para superar los rezagos en vías y sistema férreo Ranking en carreteras (WEF 2016) Ranking en vías férreas (WEF 2016) Paraguay Colombia Brazil Perú Colombia Brazil Bolivia Bolivia 105 Perú 91 Argentina 103 Argentina 87 Mexico Panamá Chile Chile Mexico Ecuador 24 Panamá Fuente: The Global Competitiveness Report World Economic Forum.

11 REZAGOS EN INFRAESTRUCTURA Colombia presenta desafíos importantes en infraestructura para superar los rezagos en puertos y aeropuertos Ranking en puertos (WEF 2016) Ranking en aeropuertos (WEF 2016) Bolivia 126 Paraguay 132 Brazil 114 Bolivia 96 Paraguay 108 Brazil 95 Perú 88 Argentina 87 Colombia Argentina Perú Colombia Mexico 57 Mexico 61 Ecuador 40 Chile 47 Chile 34 Ecuador 39 Panamá 5 Panamá Fuente: The Global Competitiveness Report World Economic Forum.

12 COMPETITIVIDAD Colombia ha logrado avances en competitividad, aumentando 5 puestos en los últimos dos años 33. Chile 4, Panamá 51. México 61. Colombia 67. Perú 4,5 4,41 4,3 4, 81. Brazil 91. Ecuador 104. Argentina 117. Paraguay 121. Bolivia 4,06 3,96 3,81 3,65 3,54 Fuente: Foro económico Mundial,,

13 LATAM Colombia Brasil Chile México Perú Venezuela ASIA Variación porcentual A PESAR DE TODOS LOS ESFUERZOS LA PRODUCTIVIDAD ES BAJA Desde 1990, el crecimiento anual de la productividad total de factores ha sido nulo o negativo el 50% de las veces En contraste con los países asiáticos, el crecimiento de la economía colombiana ha estado más asociado al aumento del capital físico y del capital humano que a la productividad Variación histórica de la Productividad Total de los Factores (PTF) en Colombia 6,0% 10,0 8,0 Descomposición del crecimiento promedio ,0 4,0% 6,0 0,6 2,0% 0,0% -2,0% -4,0% 0,3% -0,5% 4,0 2,0 0,0-2,0-0,3-0,2-0,5-1,0-1,0-1,1-6,0% PTF PTF promedio ( ) Capital Humano Capital Físico PTF Fuente: Cálculos DNP con base en: The Conference Board The Conference Board Total Economy Database, September 2015,

14 San Andrés Chocó Caquetá Quindío Sucre La Guajira Magdalena Caldas Risaralda Nariño Cauca Norte Santander Huila Córdoba Cesar Tolima Boyacá Bolívar Atlántico Meta Cundinamarca Santander Valle Antioquia Bogotá D. C. LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS DIFIEREN ENTRE DEPARTAMENTOS La productividad laboral varía por departamento, y tiende a ser mayor en los departamentos de mayor tamaño económico Índice de concentración sectorial PIB y productividad laboral por departamento 2014 (pesos de 2005) La oportunidad de Colombia: Al menos un tercio de la productividad potencial depende de cambios en las políticas públicas PIB real (miles de millones) Productividad Laboral promedio de Colombia Productividad Laboral (miles de pesos) Fuente: DNP (2015) con datos del DANE. Un índice de 1 indica que las participaciones de todas las ramas de actividad en el PIB departamental son idénticas a la que se observan a nivel nacional, y un índice de 0 indica que el PIB del departamental está totalmente concentrado en ramas con participación nula a nivel nacional Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE y Fuente de Información Laboral Colombia (FILCO) - Ministerio de Trabajo. Cálculos: Departamento Nacional de Planeación - DNP, Dirección de Desarrollo Empresarial

15 TIEMPOS DE INSPECCIÓN Los tiempos que toman las entidades de control son los más altos de la región 6 5 5,5 Tiempos de Inspección (días) Colombia Brasil Chile Perú Mexico

16 Germany Luxembourg Sweden Netherlands Singapore Belgium Austria United Kingdom Hong Kong United States Panama Chile Mexico Brazil Uruguay Argentina Peru Ecuador Guyana R. Dominicana Colombia Paraguay Nicaragua Guatemala Honduras Jamaica Venezuela, RB Bolivia Haiti ÍNDICE DE DESEMPEÑO LOGÍSTICO - LPI Colombia ocupa el puesto 94 de 160 países TOP 10 LATAM Fuente: Logistics Performance Index World Bank

17 Puntaje LPI LOGÍSTICA Y DESARROLLO ECONÓMICO Alta correlación del desempeño logístico -LPI- desarrollo económico 3,60 3,40 3,20 3,00 2,80 2,60 2,40 2,20 NIC HND BOL SLV GUY PRY GTM JAM PER DOM ECU COL MEX BRA CRI PAN CHL ARG VEN URU 2,00 7,0 9,0 Ln PIB Per cápita Correlación del desempeño logístico -LPIen los países de América Latina con desarrollo económico: 0.8 Fuente: World Development Iindicators, 2015

18 RETOS EN MATERIA DE LOGÍSTICA Aduanas e infraestructura son los componentes de mayor rezago ADUANAS TRAZABILIDAD PUNTUALIDAD Chile México Brasil Perú Colombia Chile México Brasil Perú Colombia Chile Brasil México Colombia Perú 47 INFRAESTRUCTURA FACILIDAD DE ENVÍOS COMPETENCIA LOGÍSTICA Brasil México Chile Perú Colombia Chile México Perú Brasil Colombia México Brasil Chile Perú Colombia

19 COLOMBIA PRESENTA UN ALTO NIVEL DE COSTOS LOGÍSTICOS El transporte y el almacenamiento son los componentes que más afectan al costo COMPONETES DEL COSTO LOGÍSTICO Fuente: Encuesta Nacional Logística 2015

20 BARRERAS LOGÍSTICAS PARA USUARIOS LOGÍSTICOS Las principales barreras que impactan hoy la logística se relacionan con infraestructura, gestión de aduanas y gestión empresarial Fuente: Encuesta Nacional Logística 2015

21 BARRERAS LOGÍSTICAS PARA PRESTADORES LOGÍSTICOS Las principales barreras que impactan hoy la logística se relacionan con infraestructura, gestión de aduanas y gestión empresarial Fuente: Encuesta Nacional Logística 2015

22 SERVICIOS PORTUARIOS Los empresarios perciben que están pagando muy caro por los servicios portuarios sin que éstos sean de gran calidad en el servicio Fuente: Encuesta Nacional Logística 2015

23 DESESTIMULACIÓN DEL USO DEL CONTENDOR Los tiempos de espera para recibo o entrega de contenedores generan tiempos muertos y desestimulan el uso del contenedor Tiempo de espera para el recibo de un contenedor Tiempo de espera para la entrega de retorno del contenedor vacío USL 15,7 horas USL 30,7 horas PSL 8,29 horas PSL 10,3 horas Fuente: Encuesta Nacional Logística 2015

24 CARENCIA DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS Las empresas de prestación de servicios no se especializan en mercados internacionales Hay carencia en empresas PSL especializadas en ofrecer servicios relacionados con acuerdos comerciales (TLC) No 84% Sí 16% Fuente: Encuesta Nacional Logística 2015

25 FAVORABILIDAD EN MERCADOS INTERNACIONALES La favorabilidad en el entorno logístico para el comercio se centra en Estados Unidos, Europa y Asia MERCADO EXTERNO MEDIA Venezuela 2,6 Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela y Bolivia Comunidad Andina (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú) 5,4 6,9 Asia 7,2 Unión Europea 7,8 EE.UU. 8,1 Fuente: Encuesta Nacional Logística 2015

26 TIEMPOS DE APROVISIONAMIENTO A pesar de que los tiempos de aprovisionamiento mejoraron en 62% de proveedores nacionales y 52% en internacionales, aún no somos competitivos a nivel global ,2 días ,2 días Fuente: Encuesta Nacional Logística 2015

27 ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD LOGÍSTICA REGIONAL Las regiones de Colombia tienen barreras logísticas particulares que limitan su competitividad COSTO LOGÍSTICO Caribe 22,0% Llanos 21,0% Centro-Sur Amazonía 18,8% Centro-Oriente 14,93% Eje Cafetero y Antioquia 12,40% Pacífico 12,33% ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD LOGÍSTICA REGIONAL Caribe 5,98 Centro-Oriente 5,73 Eje Cafetero y Antioquia 5,66 Pacífico 5,65 Centro-Sur Amazonía 5,09 Llanos 4,56 PROMEDIO NACIONAL 1. Calidad de infraestructura 5,96 2. Infraestructura de comunicaciones - TIC 6,39 3. Seguridad 5,25 4. Consecución carga de retorno 5,38 5. Disponibilidad de plataformas logísticas 5,65 6. Centros de consolidación 5,33 7. Gestión de contenedores 5,32 8. Movilidad (tránsito en ciudades) 5,53 9. Restricciones a la movilidad de carga 5, Logística urbana 5, Logística nocturna 3,85 Infraestructura y seguridad 5,87 Servicios logísticos e industria 5,42 Movilidad y ciudad 5,05 Índice de competitividad logística regional total nacional 5,45 Fuente: Encuesta Nacional Logística 2015

28 2 AGENDA Simón Gaviria Muñoz Director General SimonGaviriaM Septiembre, 2016 dnp.gov.co Visión estratégica de la Misión

29 VISIÓN ESTRATÉGICA Referente latinoamericano en Logística a 2030 Reducir el costo en 30% Amplia oferta de servicios logísticos especializados Desarrollo de infraestructura logística especializada que potencie la intermodalidad Agilidad y facilitación de los procesos de comercio exterior y aduanas Armonizar la demanda de servicios logísticos locales en función de potencialidades regionales

30 ESTRUCTURA DE LA MISIÓN DE LOGÍSTICA Y COMERCIO EXTERIOR Los análisis realizados son insumos para la construcción de la Misión Logística EJES TEMÁTICOS L i n e a m i e n t o s e n f o c a d o s e n : Infraestructura logística especializada Facilitación del comercio exterior Información logística e Institucionalidad Desempeño Empresarial Capital humano e Innovación REGULACIÓN

31 ESQUEMA OPERATIVO DE LA MISIÓN JUNTA DIRECTIVA COMPOSICIÓN DNP, MCIT, MT, Presidencia, DIAN Gremios Expertos FUNCIONES Brindar orientaciones estratégicas para el desarrollo de la Misión Discutir y realimentar los avances y resultados parciales del estudio y propuestas COMITÉ TÉCNICO GERENCIA DE LA MISIÓN FIRMA CONSULTORA FIRMA VALIDADORA MESAS TEMÁTICAS/REG IONALES DNP Expertos aportados por la Banca Multilateral Gremios EDUARDO BEHRENTZ UNIVERSIDAD NACIONAL Representantes regiones - gremios y Gobiernos Locales Revisa y discute técnicamente los avances y resultados de estudios y propuestas Coordina la participación con los Ministerios Coordina y orienta los estudios y expertos que apoyan la Misión Presenta al Comité Directivo las propuestas Coordina talleres de construcción conjunta con los sectores y el sector privado Propone y construye los componentes de la Misión Logística IVARSSON Realizan la validación de los insumos entregados por la firma consultora en acuerda con la gerencia Retroalimentan, aportan y fortalecen los diferentes componentes de la Misión Logística

32 3 AGENDA Simón Gaviria Muñoz Director General SimonGaviriaM Insumos técnicos Septiembre, 2016 dnp.gov.co

33 MÓDULO DE INFRAESTRUCTURA LOGÍSTICA ESPECIALIZADA - ILE

34 EL TRANSPORTE DE CARGA SE CONCENTRA EN EL MODO CARRETERO La matriz modal en Colombia muestra gran concentración en el modo carretero Carga transportada (Miles de toneladas) 1% 13% Red vial primaria Ríos navegables No existe infraestructura logística especializada que promueva el intercambio modal, concentrando el transporte de mercancías por el modo carretero. Líneas férreas en operación El 99,5% de la carga transportada en el modo férreo es carbón. 86% Fuente: Ministerio de Transporte

35 Costo por tonelada (USD) Costo por tonelada (USD) HAY UNA EVIDENTE AUSENCIA DE INTERMODALIDAD EN EL PAÍS Para el caso del corredor Bogotá Barranquilla el intercambio del modo carretero al fluvial representaría ahorros de 70% en el costo del transporte de carga Costos carga contenerizada Barranquilla-Bogotá Costos carga general intermodal Barranquilla-Bogotá , Longitud del trayecto (Km) Modo fluvial Modo carretero Modo carretero enlace Km Modo fluvial Modo carretero Modo carretero enlace Fuente: Estudio de factibilidad de una plataforma logística en Puerto Salgar La Dorada DNP

36 MODELO PARA EL DESARROLLO DE NUEVAS CIUDADES Se deben promover inversiones en centros logísticos que faciliten la intermodalidad y generen desarrollo económico y social en las regiones Gobierno Nacional (GN) y Gobiernos Territoriales (GT) DNP GN y GT Sector Privado Constitución de un patrimonio autónomo Procesos de Consulta Previa (Cuando aplica) Actualización de POT Catastro multipropósito Master Plan de Talla Mundial Desarrollo de infraestructura habilitante Inversión Incorporación de comunidades al Patrimonio PILOTOS BUENAVENTURA URABÁ TUMACO

37 RECOMENDACIONES PRELIMINARES Para el módulo de Infraestructura logística especializada se recomienda definir estrategias para agilizar su implementación Ajuste a la ley 1508 de 2012 por la cual se reglamenta la ley de APP, para ampliar las alternativas de participación público privada en las ILE Incluir la tipología de ILE en los POT dando herramientas para la planeación urbana de estas infraestructuras, teniendo en cuenta los planes de movilidad. Elaborar guía documentada que contenga los lineamientos para el diseño, estructuración e implementación de ILE en Colombia Adoptar reglamentación que facilite la adquisición de predios para el desarrollo de ILE en zonas potenciales para promover intermodalidad y acceso a ciudades

38 RECOMENDACIONES PRELIMINARES Para el módulo de Infraestructura logística especializada se recomienda definir estrategias para agilizar su implementación Poner en marcha las ILE priorizadas por el Gobierno Nacional a través del Programa Nuevas Ciudades en Buenaventura, Urabá y Tumaco Evaluar y promover que a través del mecanismo de contraprestación portuaria, se desarrollen zonas de actividades logísticas de segunda y tercera línea Reglamentar el artículo 184 de la Ley 1753 de 2015, mediante la cual se define el mecanismo de desarrollo de CEBAF y CEBAF en pasos de frontera y articular con ILE para actividades logísticas en frontera Financiar modos de transporte como el férreo y el fluvial, promoviendo el desarrollo de ILE que reduzcan costos de transporte

39 MÓDULO DE FACILITACIÓN DEL COMERCIO

40 Horas acumuladas RETOS EN MATERIA DE DESEMPEÑO LOGÍSTICO Los tiempos de aduanas son los que más impactan la cadena de abastecimiento Logística empresarial en origen Infraestructura de transporte Logística empresarial en destino Aduanas Participación de tiempos en la cadena logística 145,1 119,1 40,8 45,7 48,1 7,1 11,5 13,8 3,3 7, ,7 36,1 59,6% 17,7% 22,7% BOG - BUN BOG - CTG Logística empresarial Tránsito Aduanas Fuente: Encuesta Nacional Logística, 2015

41 Importaciones Importaciones BAJO NIVEL DE USO EN LAS HERRAMIENTAS DE FACILITACIÓN DEL COMERCIO Herramientas como declaración anticipada o pagos electrónicos, no están siendo aprovechadas por las empresas 93% En Colombia, los tiempos de importación son en promedio de 112 horas No anticipada 7% Anticipada El mecanismo de declaración anticipada permite reducir en un 80% los tiempos de desaduanamiento 96% El 71% de las importaciones realizadas con declaración anticipada se tardan menos de 48 horas 4% El tiempo promedio que tarda un agente de aduanas para realizar el pago en los bancos es de 21 horas Sin pago electrónico Con pago electrónico Fuente: Diagnóstico de los Procedimientos Aduaneros de Importación en Colombia USAID 2012

42 ALTO PORCENTAJE DE CARGA INSPECCIONADA Mecanismos como la inspección simultánea permitirían reducir el tiempo en procesos de impo y expo En Colombia, la inspección de autoridades se tarda 90 horas para procesos de importación. En promedio, el 19% de las importaciones son inspeccionadas. Mecanismos de articulación institucional como la inspección simultánea reducirían el tiempo de importación en mínimo 15 horas. El INVIMA estimó, en un análisis de retrospectiva a cinco años, que la implementación del módulo de perfilamiento de riesgos para las importaciones habrían reducido las inspecciones en 33% 90% 10% Inspecciones Exportación Inspecciones Importación Fuente: Diagnóstico de los Procedimientos Aduaneros de Importación en Colombia USAID 2012

43 BAJO GRADO DE APROVECHAMIENTO DEL OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO - OEA En Colombia se calcula que solo 19 empresas están certificadas como OEA a diferencia de México con 599 empresas Encuesta a Usuarios OEA de LAC 80% 70% 60% 50% 67% 63% 60% 51% 40% 30% 20% 10% 0% Menos inspecciones físicas Mayor seguridad empleados Menos tiempos en frontera Menos multas y penalizaciones Fuente: AEO program in Latin America and The Caribbean - IDB

44 AUMENTARON LAS BARRERAS NO ARANCELARIAS, LIMITANDO LA COMPETENCIA Proporción de bienes sujetos a una Medida no Arancelaria para su importación Promedio Colombia 2012: 68% 25% impuestas en Colombia Medidas no Arancelarias problemáticas según exportadores colombianos 5% 18% % Impuestas en el exterior Inspecciones en Colombia Bienes de Consumo Materias primas y bienes intermedios Requisitos técnicos y certificaciones exigidas en Colombia Fuente: Cálculos DNP con base en García, López, Montes y Esguerra (2014), y encuesta ITC (2015)

45 MARCO REGULATORIO Aún no se cuenta con un marco regulatorio claro para las operaciones de comercio exterior La normatividad en materia aduanera, le brinda seguridad en las operaciones de Comercio Exterior? NO 67,7% SÍ 32,3% La industria está a la espera del nuevo estatuto aduanero Fuente: Encuesta Nacional Logística 2015

46 RECOMENDACIONES PRELIMINARES Para el módulo de Facilitación del Comercio se recomienda implementar proyectos que optimicen los tiempos en comercio transfronterizo Ratificación del Acuerdo de Bali de sobre facilitación del comercio, continuando con lo establecido en el nuevo estatuto aduanero. Expedir las resoluciones reglamentarias del Decreto 390 de 2016 Por el cual se establece la regulación aduanera Diseño e implementación del sistema de gestión integral de riesgos aduaneros acorde a las mejores prácticas internacionales Fortalecimiento de lo módulos de la VUCE complementándolo con un sistema de comunidad portuaria

47 RECOMENDACIONES PRELIMINARES Para el módulo de Facilitación del Comercio se recomienda implementar proyectos que optimicen los tiempos en comercio transfronterizo Implementación de Sistemas de Inspección Simultánea para importación y exportación en todo tipo de carga (SIIS opera sólo para carga contenerizada de exportación por modo marítimo) Alianza con el sector privado para la promoción del Operador Económico Autorizado (19 en el país) Identificar mecanismos de homologación del Operador Económico Autorizado OEA con la certificación Bussines Alliance for Secure Commerce BASC

48 MÓDULO DE DESEMPEÑO EMPRESARIAL

49 SE HA RETROCEDIDO EN LA TERCERIZACIÓN DE SERVICIOS LOGÍSTICOS ESPECIALIZADOS Las empresas pequeñas tienen los más bajos índices de tercerización Tiene operador logístico? SÍ 37,5% NO 62,5% Fuente: Encuesta Nacional Logística 2015

50 SE HA REVERSADO LA TERCERIZACIÓN EN LOS PROCESOS MÁS COSTOSOS Procesamiento de pedidos de clientes 7,0% 10,7% Planeación y reposición de inventarios 4,0% 9,6% Compras y manejo de proveedores 4,0% 10,0% Almacenamiento 37,0% 28,1% Transporte y distribución 91,0% 79,6% Logística de reversa 53% 46,7% Comercio exterior 54,8% 54,8% Fuente: Encuesta Nacional Logística 2015

51 DESEMPEÑO EMPRESARIAL Los resultados del desempeño logístico plantean retos para toda la industria

52 DESEMPEÑO EMPRESARIAL En consecución del vehículo y tiempo de espera para el cargue se identificaron los mayores retrasos Procesos de transporte por tipo de empresa (tiempo promedio en horas) Grande empresa Mediana empresa Pequeña empresa Tiempo de espera de consecución del vehículo Tiempo de espera para el cargue Tiempo de cargue Tiempo de espera para el descargue Tiempo de descargue TOTAL 7,3 3,2 2 3,1 2,1 17,8 11 3,9 2,5 4,4 2,9 24,8 8,7 4,9 2,9 3,8 3,0 23,3 TOTAL GRAL 8,7 4 2,3 3,7 2,4 21

53 SERVICIOS DE TRAZABILIDAD A LA CARGA Se evidencian una baja oferta de servicios de trazabilidad por parte de los PSL Fuente: Encuesta Nacional Logística 2015

54 RECOMENDACIONES PRELIMINARES Para el módulo de desempeño empresarial se recomienda implementar estrategias de colaboración para disminuir costos en la cadena logística Impulsar el desarrollo de pilotos de cargue y descargue nocturno en las principales ciudades a fin de disminuir tiempos y costos y aumentar los co beneficios. Implementar zonas de cargue y descargue en las principales ciudades Armonizar las normas de restricción de ingreso de vehículos de carga en las principales ciudades a través de un decreto acorde con los lineamientos de los corredores logísticos Tener datos abiertos en materia de costos y desempeño logístico, que permitan tomar decisiones Actualizar la normatividad (Decretos) para los servicios logísticos de transporte de carga por carretera, fluvial y férrea, igualándolos a referentes de talla mundial

55 RECOMENDACIONES PRELIMINARES Para el módulo de desempeño empresarial se recomienda implementar estrategias de colaboración para disminuir costos en la cadena logística A través de recursos de CTI y de Colciencias, implementar proyectos de TIC en logística permitiendo soluciones económicas y a la medida de las empresas colombianas (trazabilidad, cubicaje, integración con clientes, entre otros) Desmontar progresivamente el mecanismo de uno a uno en el transporte automotor de carga por carretera en Colombia, mientras se agotan los recursos del programa de chatarrización Replicar el Registro Nacional de Despachos de Carga al transporte fluvial y férreo, con el objetivo de contar con información intermodal para la toma de decisiones. Diseñar manual de buenas prácticas para transportadores Diseñar esquemas de asociatividad entre transportadores

56 MÓDULO DE INFORMACIÓN LOGÍSTICA E INSTITUCIONALIDAD

57 EN RELACIÓN A LA INSTITUCIONALIDAD, FALTA MAYOR COORDINACIÓN Las entidades de control deben mejorar la coordinación interinstitucional para facilitar los procesos logísticos de comercio exterior No es facilitador 1 10 Altamente facilitador Coordinación efectiva de los procesos de exportación e importación Coordinación de las entidades gubernamentales 13% 45% 55% 87% Alto impacto Baja Alta Fuente: Banco de la República, 2015 *USL: Usuarios de servicios logísticos *PSL: Prestador de servicios Logísticos

58 LOS SECTORES AÚN NO IMPLEMENTAN EN SU TOTALIDAD LA ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA El conjunto de datos abiertos publicados, actualizados y difundidos en el sector transporte no supera el 40% 90 Índice de gobierno en línea 2015 por sector Vivienda Agricultura Transporte Ciencia y Tecnología Hacienda Educación Salud Minas y Energía TIC Estadísticas CIT Planeación Función Pública Relaciones Exteriores Fuente: Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

59 Súper transporte INVIAS Mintransporte DIMAR UPME IGAC Aerocivil DIAN MinCIT DANE ANI Porcentaje BAJO NIVEL DE ACCESO A DATOS ABIERTOS Aunque las Entidades han avanzado en el desarrollo de soluciones propias, los datos siguen estando cerrados Índice de gobierno en línea 2015 Óptimo El promedio de las entidades fuente de información logística no supera el 43% en la implementación de los cuatro aspectos que confirman el índice de gobierno en línea: TIC para gobierno abierto TIC para servicios TIC para la gestión Seguridad y privacidad de la información Indice de gobierno en línea Indice óptimo Datos abiertos Fuente: Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

60 OBSERVATORIO NACIONAL DE LOGÍSTICA Se pondrá en marcha el ONL como una herramienta para la toma de decisiones en materia de política publica y priorización de inversiones

61 VISOR GEOGRÁFICO La plataforma contará con un visor geográfico, el cual permitirá evaluar el avance en el desarrollo de infraestructura logística y de transporte BARRANQUILLA CARTAGENA

62 VISOR GEOGRÁFICO La plataforma contará con un visor geográfico, el cual permitirá evaluar el avance en el desarrollo de infraestructura logística y de transporte BARRANQUILLA CARTAGENA

63 RECOMENDACIONES PRELIMINARES Para el módulo de Información se recomienda robustecer los sistemas de información y dinamizar mecanismos de colaboración público público, privado - público Implementar y apropiar el uso de sistemas de información diseñados por el Gobierno Nacional para la captura, procesamiento y análisis de información que facilite la toma de decisiones en política pública. Aumentar los recursos tecnológicos, físicos, técnicos y financieros del Observatorio Nacional de Logística a fin de posicionarlo como el portal de información en logística del país Ajustar la concesión del Registro Único Nacional de Tránsito RUNT para la obtención de reportes periódicos con información detallada Estandarizar los elementos de captura y análisis de la información logística del país Desarrollar sistemas de promoción e incentivos que permitan la articulación de los sistemas de información privados con los sistemas de información públicos.

64 RECOMENDACIONES PRELIMINARES Para el módulo de institucionalidad se recomienda mejorar la efectividad de los escenarios de coordinación institucional Definir funciones y roles en el Conpes de logística de los distintos actores que cuentan con responsabilidad en el diseño e implementación de la política pública de logística. Reglamentar artículo 186 de la ley 1753 (PND) para reactivar las instancias de discusión técnica, en el marco del Sistema Nacional de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación SNCCI Promover la creación de asociaciones especializadas que contribuyan con la gestión logística Dinamizar la puesta en marcha de unidades técnicas regionales/locales de logística, en el marco de la ley de ordenamiento territorial y articularlos con la iniciativa de POT Moderno Desarrollar los Planes Logísticos Regionales/Locales como herramientas de planificación regional y punto de articulación de la política nacional y la política territorial a través de un acompañamiento técnico del DNP

65 MÓDULO DE CAPITAL HUMANO E INNOVACIÓN

66 PARTICIPACIÓN DEL CAPITAL HUMANO EN LOGÍSTICA Los mayores componentes del costo logístico se concentran en los procesos operativos hacia donde deberían ir los esfuerzos en capacitación 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 3,0% 2,3% 13,7% 16,5% 18,3% 64,3% 63,3% Transporte y distribución 16,6% Almacenamiento 8,3% 12,6% 31,0% 29,5% 16,6% Compras e inventarios 3,0% 11,8% 19,8% 22,0% 42,7% Procesamiento de pedidos 6,9% 6,7% 5,0% 11,9% 23,9% 25,2% 30,7% Planeación y reposición de inventarios 23,3% 26,5% 21,4% 19,2% Comercio exterior 11,9% 10,2% 5,7% 64,8% Logística de reversa Bachillerato Técnico Tecnólogo Universitario Especialista Máster Doctorado Componentes del costo logístico 7% 9% 10% 17% 20% 37% Logística de reversa Planeación y reposición de inventarios Procesamiento de pedidos Compras e inventarios Almacenamiento Fuente: Encuesta Nacional Logística, 2015

67 INNOVACIÓN EN LOGÍSTICA La industria no ve que el sector de prestación de servicios logísticos esté innovando Fuente: Encuesta Nacional Logística 2015

68 BAJOS NIVELES DE INVERSIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN El sector privado aporta pocos recursos para Ciencia, Tecnología e Innovación en comparación con los países OCDE Gasto en CTI como porcentaje del PIB Público Privado 0,6% 1,7% En el sector logístico, las empresas usuarias de servicios logísticos califican en 4 el nivel de innovación de las empresas que los prestan (Escala de 1 a 10) 0,2% 0,4% 0,6% 0,7% Colombia Brasil OCDE Fuente: Plan Nacional de Desarrollo

69 RECOMENDACIONES PRELIMINARES Para el módulo de capital humano se recomienda mejorar la calidad y pertinencia de los programas de formación ofrecidos Potenciar la acreditación de los programas en Supply Chain Management SCM, modificando el artículo 53 de la Ley 30 que establece la voluntariedad de las instituciones de Educación Superior, para que esto se realice manera progresiva Mejorar la oferta de programas a nivel técnico, teniendo especial atención en las regiones que demandan una mayor oferta de personal especializado como la región Pacífico, caribe y llanos Impulsar a través del ICETEX programas de financiación y becas con incentivos particulares en maestría y doctorado en logística y Supply Chain Management SCM Ampliar y fortalecer los Comité Universidad - Empresa - Estado (CUEE) e incluir en su agenda los temas de logística, en perspectiva de mejorar la pertinencia de la formación profesional (8 comités en el país)

70 RECOMENDACIONES PRELIMINARES Para el módulo de capital humano se recomienda mejorar la calidad y pertinencia de los programas de formación ofrecidos Aumentar la presencia de los centros de estudios avanzados y laboratorios en logística y SCM (4 laboratorios en el país (SEPRO Universidad Nacional). Creación de incentivos para las empresas que contraten magísteres y doctores en logística y SCM Incluir la cátedra de logística en los programas de ingeniería, economía, administración y afines Incluir en las pruebas SaberPro módulos específicos sobre logística y SCM

71 4 AGENDA Simón Gaviria Muñoz Director General SimonGaviriaM Próximos pasos Septiembre, 2016 dnp.gov.co

72 AVANCES EN CRONOGRAMA DE LA MISIÓN DE LOGÍSTICA Y COMERCIO EXTERIOR Ene Junio Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Mar May Jul Incorporación de Estudios técnicos Análisis de insumos y elaboración de propuestas 4 Juntas Directivas 6 Comités Técnicos 8 Talleres Regionales Formulación del CONPES (lineamientos de política pública y hoja de ruta)

73 Departamento Nacional de Planeación

Sostenible. Octubre de 2016

Sostenible. Octubre de 2016 Simón César A Gaviria Peñaloza Muñoz P Director de Director Infraestructura General DNPy Energía Sostenible @simongaviria SimonGaviriaM Septiembre, 2016 dnp.gov.co Octubre de 2016 ÍNDICE DE DESEMPEÑO LOGÍSTICO

Más detalles

REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGÍSTICA. 13 y 14 de Septiembre de 2016 Bogotá, Colombia

REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGÍSTICA. 13 y 14 de Septiembre de 2016 Bogotá, Colombia REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGÍSTICA 13 y 14 de Septiembre de 2016 Bogotá, Colombia Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co POLÍTICA PÚBLICA LOGÍSTICA EN

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación

Departamento Nacional de Planeación Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co César Augusto Peñaloza Director de Infraestructura y Energía Sostenible Departamento Nacional de Planeación Julio, 2016 IMPORTANCIA DE LA INFRAESTRUCTURA

Más detalles

Misión de Logística y Comercio Exterior para Colombia Septiembre Eduardo Behrentz, Ph.D.

Misión de Logística y Comercio Exterior para Colombia Septiembre Eduardo Behrentz, Ph.D. Eduardo Behrentz, Ph.D. (@behrentz) QUÉ ES LA MISIÓN Lineamientos de política pública del presente hasta el año 2030 que permitan robustecer todos los elementos de la cadena logística nacional con el fin

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación

Departamento Nacional de Planeación Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co COLOMBIA TIENE REZAGOS EN INFRAESTRUCTURA Es importante para el país incrementar la calidad de sus vías Porcentaje de vías pavimentadas (% de vías totales)

Más detalles

Luis Fernando Mejía Alzate. Subdirector General Departamento Nacional de Planeación

Luis Fernando Mejía Alzate. Subdirector General Departamento Nacional de Planeación Luis Fernando Mejía Alzate Subdirector General Departamento Nacional de Planeación LOGROS ECONÓMICOS Y SOCIALES La economía colombiana alcanzó grandes logros en los últimos cuatro años La Inversión Extranjera

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación.

Departamento Nacional de Planeación. Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co Abril de 2016 LOGÍSTICA Y COMERCIO EXTERIOR PARA COLOMBIA Logros económicos y sociales La economía colombiana alcanzó grandes logros en los últimos cuatro

Más detalles

Simón Gaviria Muñoz. Director General Departamento Nacional de Planeación

Simón Gaviria Muñoz. Director General Departamento Nacional de Planeación Simón Gaviria Muñoz Director General Departamento Nacional de Planeación La economía colombiana alcanzó grandes logros en los últimos cuatro años Colombia obtuvo el décimo crecimiento a nivel mundial

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación

Departamento Nacional de Planeación Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co MISIÓN LOGÍSTICA PARA COLOMBIA Simón Gaviria Muñoz Director General DNP @simongaviria SimonGaviriaM Noviembre, 2016 dnp.gov.co MISIÓN LOGÍSTICA PARA COLOMBIA

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación

Departamento Nacional de Planeación Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co Simón Gaviria Muñoz Director General DNP @simongaviria SimonGaviriaM Mayo, 2016 dnp.gov.co AGENDA Simón Gaviria Muñoz Director General DNP @simongaviria

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación

Departamento Nacional de Planeación Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co Luis Felipe Lota Director de Infraestructura y Energía Sostenible @LuisFelipeLota Marzo, 2018 dnp.gov.co AGENDA - Marzo, 2018 Contexto general 1 @LuisFelipeLota

Más detalles

COLOMBIA EN LA CONECTIVIDAD MARÍTIMA MUNDIAL

COLOMBIA EN LA CONECTIVIDAD MARÍTIMA MUNDIAL Río Orinoco COLOMBIA EN LA CONECTIVIDAD MARÍTIMA MUNDIAL Departamento Nacional de Planeación Octubre de 2016 Fuente imagen:www.asorinoquia.org @DNP_Colombia Departamento Nacional de Planeación - DNP Carga

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación.

Departamento Nacional de Planeación. Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co Octubre de 2015 Desarrollo Productivo R e d C l u s t e r C o l o m b i a Rafael Puyana Director de Desarrollo Empresarial Posición Relativa en el Panel

Más detalles

Condiciones actuales de Colombia para la Productividad y Competitividad

Condiciones actuales de Colombia para la Productividad y Competitividad Condiciones actuales de Colombia para la Productividad y Competitividad 62 Congreso Nacional de ACOPI FERNANDO HENAO VELASCO Director de Competitividad e innovación - Alta Consejera Presidencial para el

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación.

Departamento Nacional de Planeación. Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co Política de Gestión de la Red Vial Regional Dirección de Infraestructura y Energía Sostenible Contenido 1. Perspectivas Macroeconómicas e Infraestructura

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación

Departamento Nacional de Planeación Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co OBSERVATORIO NACIONAL DE LOGÍSTICA DE COLOMBIA Milena Fonseca Casallas Dirección de Infraestructura y Energía Sostenible Noviembre, 2016 dnp.gov.co POLÍTICA

Más detalles

IMPALA TERMINALS COLOMBIA

IMPALA TERMINALS COLOMBIA IMPALA TERMINALS GROUP IMPALA TERMINALS COLOMBIA ESTRATEGIAS PARA EL APROVECHAMIENTO DEL RÍO MAGDALENA, PERSPECTIVAS DESDE EL TRABAJO DE IMPALA 1 Alemania Luxemburgo Suecia Holanda Singapur Belgica Austria

Más detalles

COMPETITIVIDAD, SICETAC Y TRANSPORTE DE CARGA. ALEJANDRO MAYA MARTINEZ Viceministro de Transporte

COMPETITIVIDAD, SICETAC Y TRANSPORTE DE CARGA. ALEJANDRO MAYA MARTINEZ Viceministro de Transporte COMPETITIVIDAD, SICETAC Y TRANSPORTE DE CARGA ALEJANDRO MAYA MARTINEZ Viceministro de Transporte CONTENIDO 1 LOGÍSTICA Y COMPETITIVIDAD 2 MARCO TÉCNICO Y NORMATIVO DE LA POLÍTICA DE LIBERTAD VIGILADA 3

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación

Departamento Nacional de Planeación Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co La Infraestructura en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 Simón Gaviria Muñoz Director General Cartagena, noviembre 21 de 2014 AGENDA 01 Marco general

Más detalles

Luis Fernando Mejía Director General DNP

Luis Fernando Mejía Director General DNP Luis Fernando Mejía Director General DNP @LuisFerMejia Noviembre, 2017 dnp.gov.co Colombia presenta mejoras en competitividad En los últimos cuatro años el país ha mejorado su puntaje Puntaje 4,4 4,3 4,2

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación

Departamento Nacional de Planeación Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co La Infraestructura en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 Simón Gaviria Muñoz Director General Cartagena, noviembre 21 de 2014 AGENDA 01 Marco general

Más detalles

ACTUALIDAD DEL TRANSPORTE DE CARGA EN COLOMBIA CIT-25/05/17

ACTUALIDAD DEL TRANSPORTE DE CARGA EN COLOMBIA CIT-25/05/17 ACTUALIDAD DEL TRANSPORTE DE CARGA EN COLOMBIA CIT-25/05/17 El Ministerio de Transporte en ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, en especial las conferidas en el numeral 11 del artículo

Más detalles

La Logística como motor de Competitividad

La Logística como motor de Competitividad La Logística como motor de Competitividad Carolina Soto Losada Alta Consejera Presidencial para el Sector Privado y Competitividad 7 de octubre de 2016 Sistema Nacional Competitividad, Ciencia, Tecnología

Más detalles

Reunión del Grupo Técnico Ejecutivo sobre Transporte de Carga y Logística. Hotel Novotel Lima, Perú 18 y 19 de octubre de

Reunión del Grupo Técnico Ejecutivo sobre Transporte de Carga y Logística. Hotel Novotel Lima, Perú 18 y 19 de octubre de Reunión del Grupo Técnico Ejecutivo sobre Transporte de Carga y Logística Hotel Novotel Lima, Perú 18 y 19 de octubre de 2017 1 Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co OBSERVATORIO NACIONAL

Más detalles

JAVIER DÍAZ MOLINA Presidente Ejecutivo ANALDEX. Bogotá, 13 de Junio de 2013 ANIF

JAVIER DÍAZ MOLINA Presidente Ejecutivo ANALDEX. Bogotá, 13 de Junio de 2013 ANIF JAVIER DÍAZ MOLINA Presidente Ejecutivo ANALDEX Bogotá, 13 de Junio de 2013 ANIF Fuente: Presentación: Juan David Escobar, EAFIT Asia Océano Pacífico América Colombia Océano Atlántico Europa África Realmente

Más detalles

Desarrollo marítimo-portuario en Centroamérica. Carmen Gisela Vergara Secretaria General Centroamérica, Julio de 2016.

Desarrollo marítimo-portuario en Centroamérica. Carmen Gisela Vergara Secretaria General Centroamérica, Julio de 2016. Desarrollo marítimo-portuario en Centroamérica Carmen Gisela Vergara Secretaria General Centroamérica, Julio de 2016. CONTENIDO Contexto económico-comercial de Centroamérica Avances en agenda de integración

Más detalles

Retos y oportunidades para la economía de Bogotá. Mauricio Reina Bogotá, Mayo 22 de 2013

Retos y oportunidades para la economía de Bogotá. Mauricio Reina Bogotá, Mayo 22 de 2013 Retos y oportunidades para la economía de Bogotá Mauricio Reina Bogotá, Mayo 22 de 213 Tendencias actuales Dos grandes retos Reflexiones finales 21 22 23 24 25 26 27 28 29 21 12 1 8 6 4 2 Variación anual,

Más detalles

SISTEMA LOGÍSTICO NACIONAL VICEMINISTERIO DE TRANSPORTE

SISTEMA LOGÍSTICO NACIONAL VICEMINISTERIO DE TRANSPORTE 1 SISTEMA LOGÍSTICO VICEMINISTERIO DE TRANSPORTE CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA LOGÍSTICO Los planes de desarrollo 2010 2014 Prosperidad para todos y 2014 2018 Todos por un nuevo país, por primera vez definen

Más detalles

CRECIENDO EN EL LARGO PLAZO:

CRECIENDO EN EL LARGO PLAZO: CRECIENDO EN EL LARGO PLAZO: HACIA UNA SENDA DE MAYOR PRODUCTIVIDAD Luis Fernando Mejía Director Departamento Nacional de Planeación @ LuisFerMejia dnp.gov.co CRECIENDO EN EL LARGO PLAZO: HACIA UNA SENDA

Más detalles

Antonio Felfle Asesor del Despacho

Antonio Felfle Asesor del Despacho Política Pública Transporte de Carga y su Logística Antonio Felfle Asesor del Despacho DESARROLLO SESIÓN PLENARIA Desafíos para un ENFOQUE INTEGRADO Y SOSTENIBLE EN LOGÍSTICA de Transporte. Reparto modal

Más detalles

Índice Departamental de Innovación para Colombia IDIC Juan Sebastián Robledo Director de Innovación y Desarrollo Empresarial.

Índice Departamental de Innovación para Colombia IDIC Juan Sebastián Robledo Director de Innovación y Desarrollo Empresarial. Índice Departamental de Innovación para Colombia Juan Sebastián Robledo Director de Innovación y Desarrollo Empresarial JuanSRobledo Mayo, 2018 dnp.gov.co IDIC 2017 AGENDA - Mayo, 2018 1. Índice Global

Más detalles

La inversión en infraestructura en América Latina y el Caribe. Jeannette Lardé División de Recursos Naturales e Infraestructura CEPAL Naciones Unidas

La inversión en infraestructura en América Latina y el Caribe. Jeannette Lardé División de Recursos Naturales e Infraestructura CEPAL Naciones Unidas La inversión en infraestructura en América Latina y el Caribe Jeannette Lardé División de Recursos Naturales e Infraestructura CEPAL Naciones Unidas Lima, de junio de Contenido. Presentación del nuevo

Más detalles

REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGÍSTICA. 13 y 14 de Septiembre de 2016 Bogotá, Colombia

REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGÍSTICA. 13 y 14 de Septiembre de 2016 Bogotá, Colombia REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGÍSTICA 13 y 14 de Septiembre de 2016 Bogotá, Colombia Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co OBSERVATORIO NACIONAL DE LOGÍSTICA

Más detalles

Catastro como instrumento para el desarrollo territorial

Catastro como instrumento para el desarrollo territorial Catastro como instrumento para el desarrollo territorial Propuestas para la implementación de la política catastral Javier Pérez Burgos Director de Desarrollo Territorial Sostenible Diciembre, 2017 www.dnp.gov.co

Más detalles

OBSERVATORIO REGIONAL

OBSERVATORIO REGIONAL OBSERVATORIO REGIONAL transporte de carga y logística América Latina y el Caribe HACIA UNA VISIÓN INTEGRAL DE LA LOGÍSTICA: SISTEMA NACIONAL DE PLATAFORMAS LOGÍSTICAS 1 2 LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE NECESITAN

Más detalles

LA ECONOMÍA MUNDIAL, AMÉRICA LATINA Y PERSPECTIVAS. ARICA CHILE 30 nov - 3 dic, 2015

LA ECONOMÍA MUNDIAL, AMÉRICA LATINA Y PERSPECTIVAS. ARICA CHILE 30 nov - 3 dic, 2015 LA ECONOMÍA MUNDIAL, AMÉRICA LATINA Y PERSPECTIVAS ARICA CHILE 30 nov - 3 dic, 2015 Perspectivas de la economía mundial Debilidad en los precios de las materias primas tendrá un impacto negativo sobre

Más detalles

POLITICA DE TRANSPORTE FLUVIAL. MARÍA DEL PILAR GRANADOS Coordinadora Unidad Técnica de Ejecución Logística Departamento Nacional de Planeación

POLITICA DE TRANSPORTE FLUVIAL. MARÍA DEL PILAR GRANADOS Coordinadora Unidad Técnica de Ejecución Logística Departamento Nacional de Planeación POLITICA DE TRANSPORTE FLUVIAL MARÍA DEL PILAR GRANADOS Coordinadora Unidad Técnica de Ejecución Logística Departamento Nacional de Planeación Cartagena, Marzo 14 de 2013 Contenido 1.Red Fluvial Nacional

Más detalles

Contexto Cambiario y Remesas en América Latina Oportunidades para la inversión en vivienda

Contexto Cambiario y Remesas en América Latina Oportunidades para la inversión en vivienda Contexto Cambiario y Remesas en América Latina Oportunidades para la inversión en vivienda Comisión de Vivienda y Desarrollo Urbano NATALIA ROBAYO BAUTISTA Directora Jurídica CAMACOL Guatemala Abril de

Más detalles

Plan Nacional de Desarrollo e Infraestructura regional. Luis Fernando Mejía. Subdirector General Sectorial Departamento Nacional de Planeación

Plan Nacional de Desarrollo e Infraestructura regional. Luis Fernando Mejía. Subdirector General Sectorial Departamento Nacional de Planeación Plan Nacional de Desarrollo e Infraestructura regional Luis Fernando Mejía Subdirector General Sectorial Departamento Nacional de Planeación Noviembre 20 de 2014 Octubre 28 de 2014 1 1 Estructura del PND

Más detalles

ESCALAFON DE COMPETITIVIDAD DE LOS DEPARTAMENTOS EN COLOMBIA. Oficina de Bogotá Mayo 2003

ESCALAFON DE COMPETITIVIDAD DE LOS DEPARTAMENTOS EN COLOMBIA. Oficina de Bogotá Mayo 2003 ESCALAFON DE COMPETITIVIDAD DE LOS DEPARTAMENTOS EN COLOMBIA Oficina de Bogotá Mayo 2003 ELEMENTOS SOBRE AGENDA LA COMPETITIVIDAD REGIONAL RESULTADOS POR FACTORES INDICE GLOBAL POR REGIONES COMPARACIÓN

Más detalles

Construyendo Sinergias que hacen país!

Construyendo Sinergias que hacen país! Construyendo Sinergias que hacen país! Quiénes somos? www.imetrica.co Analizamos Realidades / Coyunturas Cómo vemos al cliente.. Cómo nos ve nuestro cliente. Investigaciones de mercado Agiles y Estrategicas

Más detalles

Observatorio Nacional de Logística de Colombia

Observatorio Nacional de Logística de Colombia Observatorio Nacional de Logística de Colombia Noviembre de 2015 COMPETITIVIDAD Y LOGÍSTICA Posición, país., variación 2014-2015 La economía colombiana alcanzó grandes logros en competitividad en los últimos

Más detalles

ELEMENTOS PARA UNA VISION CAF DEL APOYO AL COMERCIO Y LA INTEGRACION

ELEMENTOS PARA UNA VISION CAF DEL APOYO AL COMERCIO Y LA INTEGRACION ELEMENTOS PARA UNA VISION CAF DEL APOYO AL COMERCIO Y LA INTEGRACION Gladis Genua Noviembre de 2011 Directora Representante Oficina en Uruguay Mensajes centrales 1. En América Latina hemos hecho la tarea

Más detalles

Obstáculos al desarrollo y financiación de la infraestructura

Obstáculos al desarrollo y financiación de la infraestructura BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Obstáculos al desarrollo y financiación de la infraestructura Manuel Rodriguez Porcel División de Transporte Colombia Abril de 2017 Contenido Contexto país Retos para

Más detalles

PERSPECTIVA DE LA LOGÍSTICA PARA BOGOTÁ REGIÓN

PERSPECTIVA DE LA LOGÍSTICA PARA BOGOTÁ REGIÓN PERSPECTIVA DE LA LOGÍSTICA PARA BOGOTÁ REGIÓN Agosto de 2015 ANA MARÍA ZAMBRANO DUQUE GERENTE PRIVADA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA LOGÍSTICA BOGOTÁ - REGIÓN AGENDA 1. Bogotá Región Logística Hoy 2. Visión

Más detalles

OBSERVATORIO REGIONAL

OBSERVATORIO REGIONAL OBSERVATORIO REGIONAL transporte de carga y logística América Latina y el Caribe ENCADENAMIENTO PRODUCTIVO EFICIENTE POR NATURALEZA 1 2 LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE NECESITAN APROVECHAR SU POTENCIAL ENCADENAMIENTOS

Más detalles

Reunión del GTE sobre Planificación para la Integración y Desarrollo de Territorios de Frontera

Reunión del GTE sobre Planificación para la Integración y Desarrollo de Territorios de Frontera Reunión del GTE sobre Planificación para la Integración y Desarrollo de Territorios de Frontera Auditorio INTAL-LAB Buenos Aires, Argentina 12 y 13 de setiembre de 2017 1 Sistema de gestión de las cargas

Más detalles

Logís&ca y Compe&&vidad: Limitaciones y Oportunidades en Colombia Rafael Puyana

Logís&ca y Compe&&vidad: Limitaciones y Oportunidades en Colombia Rafael Puyana Logís&ca y Compe&&vidad: Limitaciones y Oportunidades en Colombia Rafael Puyana Vicepresidente Consejo Privado de Compe33vidad Bogotá, 20 de abril de 2016 1 Cómo está Colombia en compe;;vidad? 3 Cuellos

Más detalles

OPORTUNIDADES Y ESTRATEGIAS PARA LA CADENA DE VALOR DE LA CONSTRUCCIÓN

OPORTUNIDADES Y ESTRATEGIAS PARA LA CADENA DE VALOR DE LA CONSTRUCCIÓN OPORTUNIDADES Y ESTRATEGIAS PARA LA CADENA DE VALOR DE LA CONSTRUCCIÓN FORO SECTORIAL 2015 La actividad edificadora y desempeño económico: Contexto actual y perspectivas 24 de noviembre CONTENIDO OPORTUNIDADES

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE COMPETITIVIDAD, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN (SNCCTI)

SISTEMA NACIONAL DE COMPETITIVIDAD, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN (SNCCTI) 1 III Foro Colombia-Unión Europea. La Innovación como motor de cambio SISTEMA NACIONAL DE COMPETITIVIDAD, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN (SNCCTI) Jaime Bueno Miranda Consejero Presidencial del Sistema

Más detalles

Y UBICACIÓN ESTRATÉGICA GRAN OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS DE CARA AL TLC

Y UBICACIÓN ESTRATÉGICA GRAN OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS DE CARA AL TLC INCENTIVOS FISCALES Y UBICACIÓN ESTRATÉGICA CONTENIDO ZONAS FRANCAS: incentivo tributario y aduanero para hacer más competitivo nuestros productos. EL CARIBE COLOMBIANO: ubicación estratégica y opción

Más detalles

Logística para la Facilitación

Logística para la Facilitación CAF: Logística para la Facilitación del Comercio Cartagena, 2 de noviembre de 2017 Quiénes Somos? Institución financiera multilateral, de identidad latinoamericana y proyección iberoamericana Presta servicios

Más detalles

LA NAVEGACIÓN INTERIOR Y EL USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES: REDES, DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA AMÉRICA DEL SUR

LA NAVEGACIÓN INTERIOR Y EL USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES: REDES, DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA AMÉRICA DEL SUR Río Orinoco Fuente imagen:www.asorinoquia.org LA NAVEGACIÓN INTERIOR Y EL USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES: REDES, DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA AMÉRICA DEL SUR Departamento Nacional de Planeación

Más detalles

El sector privado y su compromiso con la Estrategia Logística de Colombia Caso: Asociación Nacional de Empresarios de Colombia ANDI

El sector privado y su compromiso con la Estrategia Logística de Colombia Caso: Asociación Nacional de Empresarios de Colombia ANDI El sector privado y su compromiso con la Estrategia Logística de Colombia Caso: Asociación Nacional de Empresarios de Colombia ANDI Lima, 16 de agosto de 2018 SECTOR PRIVADO ACADEMIA SECTOR PÚBLICO ENTORNO

Más detalles

ÍNDICE DEPARTAMENTAL DE COMPETITIVIDAD 2016

ÍNDICE DEPARTAMENTAL DE COMPETITIVIDAD 2016 ÍNDICE DEPARTAMENTAL DE COMPETITIVIDAD 2016 Rafael Puyana Vicepresidente Consejo Privado de Competitividad Pereira, septiembre de 2017 CONTENIDO 1 2 3 Competitividad en Colombia Estructura del IDC 2016

Más detalles

Encuesta Nacional Logística

Encuesta Nacional Logística Encuesta Nacional Logística 2015 1 Febrero 2016 En los últimos años se han adelantado programas de fomento a la competitividad y productividad en el país, orientados a la infraestructura, servicios de

Más detalles

Productividad y competitividad en Colombia: Retos y oportunidades

Productividad y competitividad en Colombia: Retos y oportunidades Productividad y competitividad en Colombia: Retos y oportunidades Juan Felipe Quintero Villa Subdirector General Territorial y de Finanzas Públicas Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co Productividad

Más detalles

Infraestructura y Plan Maestro de Transporte Intermodal. Seminario Macroeconómico Regional ANIF Pereira, 13 de mayo de 2015

Infraestructura y Plan Maestro de Transporte Intermodal. Seminario Macroeconómico Regional ANIF Pereira, 13 de mayo de 2015 Infraestructura y Plan Maestro de Transporte Intermodal Seminario Macroeconómico Regional ANIF Pereira, 13 de mayo de 2015 Pasos en la dirección correcta 1 ANI ANLA ANC Colombia Compra Eficiente Viceministerio

Más detalles

Cómo eficientar la cadena de suministro optimizando la operación aduanera? Marzo 2018

Cómo eficientar la cadena de suministro optimizando la operación aduanera? Marzo 2018 Cómo eficientar la cadena de suministro optimizando la operación aduanera? Marzo 2018 Índice de desempeño logístico 2016 México 3,11 Fuente: Banco Mundial Índice de desempeño logístico 2016 Posición Economía

Más detalles

La economía colombiana: avances y desafíos. Mauricio Reina Junio 13 de 2013

La economía colombiana: avances y desafíos. Mauricio Reina Junio 13 de 2013 La economía colombiana: avances y desafíos Mauricio Reina Junio 13 de 2013 Contenido La economía colombiana 1. Avances 2. Desafíos La economía colombiana crece cada vez más 7.0 Crecimiento promedio del

Más detalles

PERSPECTIVAS EN LOGÍSTICA PARA BOGOTÁ REGIÓN

PERSPECTIVAS EN LOGÍSTICA PARA BOGOTÁ REGIÓN PERSPECTIVAS EN LOGÍSTICA PARA BOGOTÁ REGIÓN Ana María Zambrano Duque Gerente Unidad de Coordinación Público Privada para el Mejoramiento de la Logística de Bogotá Región AGENDA 1. Contexto y panorama

Más detalles

OBSERVATORIO REGIONAL DEL MERCADO DE TRABAJO DE NORTE DE SANTANDER ORMET N.S. AVANCES PLAN ESTRATÉGICO

OBSERVATORIO REGIONAL DEL MERCADO DE TRABAJO DE NORTE DE SANTANDER ORMET N.S. AVANCES PLAN ESTRATÉGICO TRABAJO EN ALIANZAS Y PLAN ESTRATÉGICO Qué es un ORMET? Los Observatorios Regionales de Mercado de Trabajo son unidades técnicas dedicadas a la consecución de información, análisis, monitoreo y prospectiva

Más detalles

Infraestructura Vial, Competitividad y Desafíos Financieros. Sergio Clavijo Director de Anif Abril de 2017

Infraestructura Vial, Competitividad y Desafíos Financieros. Sergio Clavijo Director de Anif Abril de 2017 Infraestructura Vial, Competitividad y Desafíos Financieros Sergio Clavijo Director de Anif Abril de 2017 1 Agenda Competitividad Vial Evaluación de Riesgos Desafíos Financieros 2 3 Metodología Construcción

Más detalles

Costos Portuarios Empresa líder del sector

Costos Portuarios Empresa líder del sector Puerto Buenos Aires Costos Portuarios Empresa líder del sector Comparativa Gastos hasta FOB Tipo contenedor 40 dry HC Fuente EMPRESA ARCOR El Índice de Desempeño Logístico y sus indicadores LPI: Logistics

Más detalles

Costos de Transporte, Multimodalismo y la competitividad de Colombia. Alejandro Vera S. Subdirector 13 de mayo de 2015

Costos de Transporte, Multimodalismo y la competitividad de Colombia. Alejandro Vera S. Subdirector 13 de mayo de 2015 Costos de Transporte, Multimodalismo y la competitividad de Colombia Alejandro Vera S. Subdirector 13 de mayo de 2015 1 Movilización de la carga interna (Participación de cada modalidad sobre el total

Más detalles

ESTADÍSTICAS E INDICADORES Universidad Tecnológica de Pereira Oficina de Planeación

ESTADÍSTICAS E INDICADORES Universidad Tecnológica de Pereira Oficina de Planeación ESTADÍSTICAS E INDICADORES 2007 Universidad Tecnológica de Pereira INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR SEGÚN ORÍGEN...252 PROGRAMAS ACADÉMICOS...254 CENTROS REGIONALES DE EDUCACIÓN SUPERIOR CERES...255

Más detalles

TLCs, Perspectivas Comerciales e Infraestructura. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 14 de 2012

TLCs, Perspectivas Comerciales e Infraestructura. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 14 de 2012 TLCs, Perspectivas Comerciales e Infraestructura Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 14 de 2012 Exportaciones totales (acumulado 12 meses a abril) Millones de US$ 60.000 Variación % anual US$59.931m

Más detalles

Ahora es mucho más simple llevar lo mejor de Colombia a cualquier parte del mundo

Ahora es mucho más simple llevar lo mejor de Colombia a cualquier parte del mundo Ahora es mucho más simple llevar lo mejor de Colombia a cualquier parte del mundo Proceso de implementación Proyecto - Exportafácil Colombia Juan Camilo Granados Riveros Subdirector de Telecomunicaciones

Más detalles

La modernización de la gestión aduanera para la facilitación del comercio

La modernización de la gestión aduanera para la facilitación del comercio La modernización de la gestión aduanera para la facilitación del comercio Marco Normativo SAFE e implementación del Operador Económico Calificado en el Uruguay Dirección Nacional de Aduanas - Uruguay Julio,

Más detalles

El Desarrollo Portuario en la Agenda de Gobierno Plan Nacional de Desarrollo

El Desarrollo Portuario en la Agenda de Gobierno Plan Nacional de Desarrollo El Desarrollo Portuario en la Agenda de Gobierno Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 Contexto Comercio Marítimo En Colombia más del 95% del comercio internacional se da a través del modo marítimo y los

Más detalles

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO Foro Gubernamental

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO  Foro Gubernamental Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO www.observatorioasiapacifico.org Foro Gubernamental Nuevas transformaciones, nuevas definiciones: las relaciones entre América Latina y Asia Pacífico Ignacio Bartesaghi

Más detalles

DIAGNÓSTICO SECTOR DISPOSITIVOS MÉDICOS

DIAGNÓSTICO SECTOR DISPOSITIVOS MÉDICOS INDICADORES MACROECONÓMICOS FLUJO DE FONDOS MERCADO DE SALUD DIAGNÓSTICO SECTOR DISPOSITIVOS MÉDICOS SECTOR DISPOSITIVOS MÉDICOS INFRAESTRUCTURA DE LA SALUD TIEMPOS DE OBTENCIÓN REGISTROS SANITARIOS INDICADORES

Más detalles

IMPLEMENTANDO LA POLÍTICA NACIONAL DE LOGÍSTICA

IMPLEMENTANDO LA POLÍTICA NACIONAL DE LOGÍSTICA IMPLEMENTANDO LA POLÍTICA NACIONAL DE LOGÍSTICA Dimitri Zaninovich Victoria Director de Infraestructura y Energía Sostenible Departamento Nacional de Planeación Santiago de Cali septiembre 19 de 2014 CONTENIDO

Más detalles

Regionalización de la Política de Desarrollo Productivo en Colombia

Regionalización de la Política de Desarrollo Productivo en Colombia Regionalización de la Política de Desarrollo Productivo en Colombia Daniel Gómez González Investigador Asociado Consejo Privado de Competitividad Buenos Aires, 4 de septiembre de 2015 Contenido 1. Contexto

Más detalles

Ley para Impulsar el Crecimiento Sostenido de la Productividad y la Competitividad de la Economía

Ley para Impulsar el Crecimiento Sostenido de la Productividad y la Competitividad de la Economía Ley para Impulsar el Crecimiento Sostenido de la Productividad y la Competitividad de la Economía 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 En los últimos 30 años, el crecimiento de la productividad de la economía

Más detalles

Descentralización y corrupción en Colombia. Víctor Saavedra Abril 2018

Descentralización y corrupción en Colombia. Víctor Saavedra Abril 2018 Descentralización y corrupción en Colombia Víctor Saavedra Abril 2018 2 Objetivo 1. Hacer una clasificación de las entidades territoriales por su nivel de riesgo de corrupción, usando la correlación con

Más detalles

Las vías de la equidad

Las vías de la equidad Las visiones sobre el desarrollo antioqueño hacia dónde queremos ir? Las vías de la equidad Saúl Pineda Hoyos Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas -CEPEC- Octubre 5 de 2011 Contenido 1. La

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación

Departamento Nacional de Planeación Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co Simón Gaviria Muñoz Director General DNP @simongaviria SimonGaviriaM Mayo, 2016 dnp.gov.co AGENDA Simón Gaviria Muñoz Director General DNP @simongaviria

Más detalles

La Aduana Colombiana y su papel en la Logística del Comercio Exterior

La Aduana Colombiana y su papel en la Logística del Comercio Exterior La Aduana Colombiana y su papel en la Logística del Comercio Exterior TALLER NACIONAL SOBRE POLITICAS INTEGRADAS Y SOSTENIBLES DE LOGISTICA Y MOVILIDAD Noviembre 2015 Fecha del documento Indicadores Globales

Más detalles

Contenido. 1. Diagnóstico y Antecedentes. 2. Objetivo y Descripción del

Contenido. 1. Diagnóstico y Antecedentes. 2. Objetivo y Descripción del RED FLUVIAL NACIONAL COLOMBIANA - Justificación técnica de la inclusión de la red fluvial nacional en IIRSA - Quito - Ecuador, 13 de abril de 2010 Contenido 1. Diagnóstico y Antecedentes 2. Objetivo y

Más detalles

Juan Felipe Sanabria Saetta Director de Transporte y Transito

Juan Felipe Sanabria Saetta Director de Transporte y Transito Juan Felipe Sanabria Saetta Director de Transporte y Transito Agenda 1. Diagnóstico 2. Qué vamos a hacer? 2 Qué encontramos? Regulación excesiva y desactualizada técnicamente lo cual hacen menos competitivo

Más detalles

COLOMBIA Un aliado estratégico para empresarios internacionales

COLOMBIA Un aliado estratégico para empresarios internacionales COLOMBIA Un aliado estratégico para empresarios internacionales Junio 2015 Quiénes somos? PROCOLOMBIA Promueve las exportaciones, el turismo, la inversión, la expansión de la industria para la internacionalización

Más detalles

Competitividad e Instituciones en Colombia

Competitividad e Instituciones en Colombia Competitividad e Instituciones en Colombia Balance y Desafíos en áreas estratégicas Institucionalidad para el desarrollo de la infraestructura de transporte y la logística en Colombia Germán Ospina Andrés

Más detalles

Conoce el poder del Sistema Moda a nivel global y nacional y lo que hacemos desde Inexmoda para transformarlo

Conoce el poder del Sistema Moda a nivel global y nacional y lo que hacemos desde Inexmoda para transformarlo Inexmoda 3 años acompañando la internacionalización del negocio de la moda y apoyando los planes de desarrollo de los gobiernos locales, regionales y nacionales y sus indicadores Conoce el poder del Sistema

Más detalles

CRECIENDO EN EL CORTO Y LARGO PLAZO:

CRECIENDO EN EL CORTO Y LARGO PLAZO: CRECIENDO EN EL CORTO Y LARGO PLAZO: HACIA UNA SENDA DE MAYOR PRODUCTIVIDAD Luis Fernando Mejía Director Departamento Nacional de Planeación @ LuisFerMejia dnp.gov.co CRECIENDO EN EL CORTO Y LARGO PLAZO:

Más detalles

Hacia la sistematización. logística y Transporte de carga en Colombia. 23 de Septiembre de 2011

Hacia la sistematización. logística y Transporte de carga en Colombia. 23 de Septiembre de 2011 Hacia la sistematización de la información en la logística y Transporte de carga en Colombia 23 de Septiembre de 2011 Estructura Ministerio de Transporte Oficinas Asesoras y de Apoyo Viceministerio de

Más detalles

Foro del Transporte Aéreo en Colombia

Foro del Transporte Aéreo en Colombia Foro del Transporte Aéreo en Colombia Asociación de Transporte Aéreo de Colombia Dr. Hernando José Gómez Restrepo Director General Departamento Nacional de Planeación Bogotá, Mayo de 2011 PILARES ESTRATÉGICOS

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación

Departamento Nacional de Planeación Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co Simón Gaviria Muñoz Director General DNP @simongaviria SimonGaviriaM Septiembre, 2016 dnp.gov.co AGENDA Simón Gaviria Muñoz Director General DNP @simongaviria

Más detalles

Bogotá, 5 de Octubre Angela Ospina. Subdirectora de Diseño y Administración de Operaciones

Bogotá, 5 de Octubre Angela Ospina. Subdirectora de Diseño y Administración de Operaciones Bogotá, 5 de Octubre 2015 Angela Ospina Subdirectora de Diseño y Administración de Operaciones ENTIDADES VUCE Compañía Buenaventura Compañía Santa Marta Compañía Cartagena CENSO Qué es la VUCE? Fuente:

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación

Departamento Nacional de Planeación Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co ENVEJECIMIENTO EN Julio, 2018 dnp.gov.co COLOMBIA Y EL MUNDO Etapa avanzada de la transición demográfica Colombia experimenta la transición demográfica

Más detalles

Agenda para un país más competitivo

Agenda para un país más competitivo Agenda para un país más competitivo Angélica Matsuda Directora Ejecutiva Consejo Nacional de la Competitividad Marzo 2013 Caso de éxito: elaboración de una máquina para el procesamiento de anchoveta Trabajo

Más detalles

El Banco de la Infraestructura

El Banco de la Infraestructura El Banco de la Infraestructura Concesión Girardot Ibagué Cajamarca FINANCIACIÓN DE INFRAESTRUCTURA A TRAVÉS DE FINDETER Cali, febrero 24 de 2011 QUIÉNES SOMOS? Financiera de Desarrollo de segundo piso.

Más detalles

Índice Departamental de Competitividad 2015

Índice Departamental de Competitividad 2015 Índice Departamental de Competitividad 2015 Saul Pineda Hoyos Director Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas CEPEC Universidad del Rosario Bucaramanga, 19 de noviembre de 2015 Consejo Privado

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación

Departamento Nacional de Planeación Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co Productividad y Calidad de la Gerencia en Colombia Rafael Puyana Subdirector General Sectorial DNP @rafaelpuyana Agosto, 2018 dnp.gov.co AGENDA - Agosto,

Más detalles

14,97% 37% 22 ALIADOS ESTRATÉGICOS + DE % 17% COSTO TOTAL DE LOGÍSTICA SOBRE LAS VENTAS 11,7% REGIÓN EJE CAFETERO Y ANTIOQUÍA 27,7% 49,3% 7,2%

14,97% 37% 22 ALIADOS ESTRATÉGICOS + DE % 17% COSTO TOTAL DE LOGÍSTICA SOBRE LAS VENTAS 11,7% REGIÓN EJE CAFETERO Y ANTIOQUÍA 27,7% 49,3% 7,2% La Encuesta Logística 2015, denominada Colombia es Logística es una iniciativa del DNP que permitió entender el desempeño, las necesidades y perspectivas que tienen las empresas en su gestión logística

Más detalles

Un aliado estratégico para empresarios internacionales

Un aliado estratégico para empresarios internacionales COLOMBIA Un aliado estratégico para empresarios internacionales 2013 Quiénes somos? Proexport es la entidad encargada de la Promoción de Turismo Internacional, Inversión Extranjera Directa y Exportaciones

Más detalles

Crecimiento y equidad: peculiaridades americanas en su equilibrio. Andrés Palma Irarrázaval

Crecimiento y equidad: peculiaridades americanas en su equilibrio. Andrés Palma Irarrázaval Crecimiento y equidad: peculiaridades americanas en su equilibrio Andrés Palma Irarrázaval Crecimiento real del PIB Promedio 2003-2006 Asia Emergente Ex USSR Oriente mediot Europa Emergente Africa Crecimiento

Más detalles

Integración de la cadena logística Registro Nacional de Despachos de Carga

Integración de la cadena logística Registro Nacional de Despachos de Carga Integración de la cadena logística Registro Nacional de Despachos de Carga Jorge Carrillo Tobos Jefe Oficina de Regulación Económica Asesor Viceministerio de Transporte 30 de Mayo de 2014 CADENA DE SUMINISTRO

Más detalles

Ley 1286 de Contexto ley 1286 de Antecedentes. Aspectos de la ley 1286 de Experiencias entes territoriales.

Ley 1286 de Contexto ley 1286 de Antecedentes. Aspectos de la ley 1286 de Experiencias entes territoriales. Ley 1286 de 2009 1 2 Contexto ley 1286 de 2009 - Antecedentes Aspectos de la ley 1286 de 2009 3 4 Experiencias entes territoriales Propuestas Ley 1286 de 2009 1-a Contexto Nacional 1-b Contexto Local Crecimiento

Más detalles