BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA S.A

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA S.A"

Transcripción

1 BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA S.A. - BANCÓLDEX, QUIEN ACTÚA COMO ADMINISTRADOR DE LA UNIDAD DE DESARROLLO E INNOVACIÓN (ASIMILADA A UN PATRIMONIO AUTONOMO), DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 46 DE LA LEY 1450 DE 2011 Y EL CONVENIO MARCO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN N 164 DE 2011 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA COFINANCIAR PROYECTOS DE INSTITUCIONES ACADÉMICAS Y NO ACADÉMICAS QUE FORTALEZCAN LAS CAPACIDADES DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE PRUEBAS EMPRESARIALES PARA EL EDI (EMPRENDIMIENTO DINAMICO INNOVADOR)) EN LAS DIFERENTES REGIONES DEL PAÍS BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA S.A.- BANCÓLDEX Bogotá D.C. 19 de julio de

2 TABLA DE CONTENIDO 1. ANTECEDENTES LA UNIDAD DE DESARROLLO E INNOVACIÓN ANTECEDENTES DE LA CONVOCATORIA JUSTIFICACIÓN DE LA CONVOCATORIA DEFINICIONES OBJETO DE LA CONVOCATORIA OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA CONVOCATORIA TÉRMINOS JURÍDICOS RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE VERACIDAD DE LA INFORMACIÓN SUMINISTRADA CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN CLÁUSULA DE RESERVA GARANTÍA DE SERIEDAD DE LA OFERTA INSTRUCCIONES A LOS PROPONENTES ESTUDIOS PARA PARTICIPAR EN LA CONVOCATORIA INSTRUCCIONES PARA PRESENTAR LA PROPUESTA QUIENES PUEDEN SER PROPONENTES/BENEFICIARIOS COBERTURA GEOGRÁFICA CRONOGRAMA DE LA CONVOCATORIA APERTURA DE LA CONVOCATORIA CIERRE Y ENTREGA DE LA PROPUESTA FORMULACIÓN DE INQUIETUDES RESPUESTA DE INQUIETUDES LUGAR Y PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS PORCENTAJE Y MONTOS MÁXIMOS DE COFINANCIACIÓN PRESUPUESTO TOTAL DE LA CONVOCATORIA RUBROS COFINANCIABLES RUBROS NO COFINANCIABLES RECURSOS Y RUBROS DE CONTRAPARTIDA DESEMBOLSO DE LOS RECURSOS DE COFINANCIACIÓN RÉGIMEN LEGAL DE LA CONVOCATORIA Y DEL CONTRATO MONEDA EVALUACIÓN

3 5.1 ANÁLISIS DE ELEGIBILIDAD ANÁLISIS DE VIABILIDAD EXPERIENCIA ESPECÍFICA DEL PROPONENTE PROPUESTA TÉCNICA PROPUESTA ECONOMICA RECHAZO DE PROPUESTAS DECLARATORIA DE DESIERTA CONTENIDO Y ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA PERIODO DE VALIDEZ DE LA PROPUESTA DOCUMENTACIÓN DE LA PROPUESTA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO OBLIGACIONES DE BANCÓLDEX COMO ADMINISTRADOR DE LA UNIDAD DE DESARROLLO E INNOVACIÓN OBLIGACIONES DEL PROPONENTE CONTRATO GARANTÍAS DEL CONTRATO INCUMPLIMIENTO CONTRACTUAL IMPUESTOS, TASAS Y CONTRIBUCIONES INTERVENTORÍA CONDICIONES ESPECIALES DE EJECUCIÓN DIFUSIÓN, TRANSFERENCIA Y UTILIZACIÓN DE RESULTADOS PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL DE LOS RESULTADOS

4 1. ANTECEDENTES 1.1 LA UNIDAD DE DESARROLLO E INNOVACIÓN La Unidad de Desarrollo e Innovación nace como parte del propósito del Gobierno Nacional de acelerar los motores que jalonan la locomotora de la innovación, en ese entendido se le ha comisionado al Banco de Comercio Exterior de Colombia S.A. - Bancóldex como banco de desarrollo integral poner en marcha la misma. El objetivo principal de la Unidad de Desarrollo e Innovación, es estimular los sectores productivos del país y lograr que más innovadores y empresarios incursionen en procesos de alto impacto con énfasis en innovación. Esta nueva Unidad estimulará la alianza entre sector público, sector privado y la academia como eje fundamental para desarrollar la innovación en el marco de una estrategia nacional de innovación. La Unidad de Desarrollo e Innovación promoverá las condiciones para apalancar el desarrollo del país desde la innovación y pondrá al servicio de los empresarios y los emprendedores dinámicos, nuevas herramientas y programas renovados para aprovechar la innovación como motor de la prosperidad. Adicionalmente, promoverá la innovación como instrumento para el desarrollo y la competitividad, y para ello se enfocará en la innovación empresarial y el emprendimiento que genere alto impacto en términos de crecimiento, prosperidad y empleo de calidad. Para desarrollar su labor la Unidad utilizará un conjunto de herramientas de política industrial moderna tales como convocatorias de recursos cofinanciados y no-reembolsables. Esta figura permitirá articular diferentes instrumentos ya existentes, financieros y no financieros, y el diseño de nuevos mecanismos que tengan en cuenta las necesidades de los empresarios y los emprendedores. 1.2 ANTECEDENTES DE LA CONVOCATORIA Las bases de la Ley 1450 de 2011 Plan Nacional de Desarrollo (Prosperidad para Todos), establecen que para fomentar la innovación y el uso del conocimiento se requiere: (i) Financiación adaptada a las características de los proyectos de investigación e innovación y a la estructura productiva y necesidades regionales, (ii) La formación de capital humano que pueda transformar ideas y conocimiento en innovaciones, y (iii) Una institucionalidad que organice, asesore, acompañe y vigile los procesos de identificación, producción, difusión, uso e integración del conocimiento en la transformación productiva y social del país. En desarrollo de lo anterior y con la finalidad de ejecutar los objetivos que el Gobierno Nacional se ha trazado para el periodo , el artículo 46 de la Ley 1450 de 2011 estableció: 4

5 Artículo 46. FINANCIACIÓN UNIDAD DE DESARROLLO BANCOLDEX. El Gobierno Nacional, previa instrucción sobre su distribución a la Nación por el CONPES, podrá destinar recursos de las utilidades del Banco de Comercio Exterior Bancoldex, para el diseño, montaje y funcionamiento de una Unidad de Desarrollo y para la estructuración e implementación de proyectos y programas identificados por dicha unidad. Tales recursos se manejarán a través de un sistema de manejo separado de cuentas que para todos sus efectos se asimilará a un patrimonio autónomo. Bancoldex administrará dichos recursos a través de una cuenta de orden. Para los propósitos señalados en este artículo, Bancoldex podrá celebrar convenios con las entidades que hacen parte del Presupuesto General de la Nación. En atención a lo establecido en el mencionado artículo y a lo dispuesto en las bases del Plan Nacional de Desarrollo , el Banco de Comercio Exterior de Colombia S.A. (en adelante Bancóldex) suscribió con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (en adelante el MCIT) el Convenio Interadministrativo de Cooperación N 164 de 2011, cuyo objeto es poner en marcha la Unidad de Desarrollo e Innovación. En desarrollo de las obligaciones asumidas por Bancóldex en virtud del Convenio antes mencionado, Bancóldex inició la administración de la Unidad de desarrollo, motivo por el cual procede a realizar esta convocatoria pública, en su calidad de administrador del mismo, para COFINANCIAR PROYECTOS DE INSTITUCIONES ACADEMICAS Y NO ACADEMICAS QUE FORTALEZCAN LAS CAPACIDADES DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE PRUEBAS EMPRESARIALES PARA EL EDI (EMPRENDIMIENTO DINAMICO INNOVADOR)) EN LAS DIFERENTES REGIONES DEL PAÍS 1.3 JUSTIFICACIÓN DE LA CONVOCATORIA Las bases de la Ley 1450 del 16 de junio de 2011, por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo Prosperidad para todos establecen que el Gobierno Nacional deberá apoyar la actividad empresarial e innovadora de las empresas mediante un conjunto de instrumentos de política industrial moderna, que se integrarán a través de la creación de la banca de desarrollo, figura que permitirá articular diferentes instrumentos financieros y no financieros ya existentes y el diseño de nuevos instrumentos que tengan en cuenta las necesidades de los empresarios y emprendedores. Para ejecutar las anteriores bases del Plan Nacional de Desarrollo, en lo concerniente a Bancóldex establece que los recursos de las utilidades del Banco pueden destinarse para el montaje y funcionamiento de la Unidad de Desarrollo como una cuenta de orden (asimilada a un patrimonio autónomo) que administrará Bancóldex. 5

6 En desarrollo de lo anterior, la Unidad de Desarrollo e Innovación tiene como objetivos a) apoyar la estructuración de las líneas de acción de los proyectos estratégicos con enfoque regional, b) identificar los instrumentos de apoyo públicos y privados adecuados y hacer seguimiento a su ejecución, c) identificar las líneas de redescuento enfocadas a las necesidades de las empresas del Programa y d) diseñar iniciativas para financiamiento de riesgo de los emprendimientos con carácter innovador en etapa temprana. Para este fin, es fundamental el fortalecimiento de un ecosistema de Emprendimiento Dinámico Innovador - EDI, que hoy en Colombia cuenta con un déficit de instrumentos para las instituciones académicas y no académicas que apoyen la prestación de servicios para realizar pruebas empresariales (todas aquellas actividades o desarrollos requeridos por el emprendedor para el escalonamiento de su nuevo producto o servicio y validación comercial del mismo). Estas pruebas permiten a las instituciones validar rápidamente el potencial y la viabilidad de un emprendimiento. Es por esta razón que la Unidad de Desarrollo e Innovación presenta la convocatoria para COFINANCIAR PROYECTOS DE INSTITUCIONES ACADEMICAS Y NO ACADEMICAS QUE FORTALEZCAN LAS CAPACIDADES DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE PRUEBAS EMPRESARIALES PARA EL EDI (EMPRENDIMIENTO DINAMICO INNOVADOR)) EN LAS DIFERENTES REGIONES DEL PAÍS Esta convocatoria busca fortalecer a instituciones académicas y no académicas de apoyo al EDI o alianzas de las mismas con el fin de mejorar sus capacidades físicas, técnicas, humanas y programáticas en la prestación de servicios de pruebas empresariales, entre los cuales se encuentran: Realización de prototipos. Fortalecimiento de equipos de trabajo: entendido como la transferencia de conocimiento a las personas que lideran el proceso de producción del nuevo producto o servicio del emprendedor. Protección de la propiedad industrial Validaciones de mercado. Internacionalización. En este sentido se evidencia la necesidad de abrir una convocatoria que permita continuar fortalecimiento las instituciones del País y su articulación encaminadas a la promoción del emprendimiento dinámico en Colombia. La apertura de la citada convocatoria fue aprobada por la Junta Asesora de la Unidad de Desarrollo e Innovación el 22 de febrero de 2012, según consta en acta No DEFINICIONES Para efectos de los presentes términos de referencia, se adoptan las siguientes definiciones: 6

7 a) Beneficiario o Proponente: Son Personas jurídicas nacionales, académicas o no académicas tales como: Instituciones pertenecientes, vinculadas o integradas a los laboratorios de emprendimiento e innovación; Instituciones vinculadas al Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (los centros y grupos de investigación particulares y de las Instituciones de Educación Superior, sean públicas o privadas, los centros de desarrollo tecnológico, los parques tecnológicos, los centros de productividad, las instituciones dedicadas a la apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación, las entidades de gestión, administración y promoción del conocimiento, las incubadoras de empresas de base tecnológica y el desarrollo del talento humano, las academias y sociedades científicas, tecnológicas y de innovación, y las diferentes redes, iniciativas de organizaciones e individuos tendientes al fortalecimiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación). Consorcios o uniones temporales de las entidades arriba mencionadas. b) Instituciones acompañantes: son aquellas instituciones nacionales o internacionales vinculadas y/o articuladas a la entidad proponente que podrán ser beneficiarias del fortalecimiento, o que será la entidad que transferirá el conocimiento y la experiencia específica. c) Laboratorios de Emprendimiento e Innovación: Son escenarios de articulación institucional y de prestación de servicios de apoyo al emprendimiento innovador dotados de los medios (tecnológicas, infraestructura y/o asistencia técnica) para que los emprendedores realicen prototipos, fortalezcan su equipo de trabajo, realicen validaciones en el mercado y reciban apoyo en procesos de protección en propiedad intelectual. d) Propuesta: Es la oferta que presenta a esta convocatoria un proponente. e) Prototipos: Es un modelo original (o situación de prueba) que presenta todas las características técnicas y los resultados de un nuevo producto o proceso. La validación de un prototipo corresponde a menudo al final de la fase de desarrollo experimental y al inicio de las fases siguientes del proceso de innovación. 1 f) Fortalecimiento de equipos de trabajo: Es la transferencia de conocimiento a las personas que lideran el proceso de producción del nuevo producto o servicio del emprendedor. 1 Manual de Oslo. 3ra edición. Capítulo 6. La Medida de las actividades de Innovación. Pág

8 g) Validaciones de mercado: Es la obtención de información que corrobore la existencia de un interés de clientes potenciales sobre el nuevo producto o servicio a ser prototipado. h) Internacionalización: Es la obtención de información del mercado internacional que corrobore la existencia de clientes potenciales sobre el nuevo producto o servicio a ser prototipado; y la capacidad de comercializarlos en estos mercados, incluyendo temas regulatorios, logísticos, y de mercado. i) Emprendimiento Dinámico Innovador -EDI: Según la Ley 1014 del 26 de enero del 2006, por medio de la cual se fomenta la Cultura del Emprendimiento en Colombia, se entiende por Emprendimiento: Una manera de pensar y actuar orientada hacia la creación de riqueza. Es una forma de pensar, razonar y actuar centrada en las oportunidades, planteada con visión global y llevada a cabo mediante un liderazgo equilibrado y la gestión de un riesgo calculado, su resultado es la creación de valor que beneficia a la empresa, la economía y la sociedad. Para el caso de los presentes términos de referencia, se calificarán por emprendimientos dinámicos e innovadores, aquellos que crecen de manera rentable, rápida y sostenidamente, que son capaces reinvertir y de lograr un nivel de ventas bastante significativo en una década 2. Con el potencial de llegar a tener las siguientes características 3 : Margen Operativo superior al 8%. Potencial de llegar a vender $4.000 millones en el año 10 si tienen más de 3 años. Ventas iniciales acumuladas superiores a $400 millones si tienen menos de 3 años. Promedio histórico de margen operativo mayor al 4%. Empleados con ingresos superiores a 3X el SMMLV (X= 1 SMMLV). j) Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación: Es un sistema abierto, privadas o mixtas que realicen o promuevan el desarrollo de actividades científicas, tecnológicas y de innovación 4. 2 Adaptado THE BREAKTROUGH. Escalando el emprendimiento en Colombia (2011). FONDO MULTILATERAL DE INVERSIONES FOMIN y Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Guía de aprendizaje sobre emprendimientos dinámicos. 3 Escalando el emprendimiento en Colombia (2011) THE BREAKTROUGH ndedores.pdf. Acceso 20 de marzo de Artículo 20 de la Ley 1286 de 2009 por la cual se modifica la Ley 29 de

9 k) Actividades de ciencia, tecnología e innovación: Son las actividades de los actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación - SNCTI- 5 como los impactos y oportunidades internacionales para Colombia en temas relacionados con la ciencia, la tecnología y la innovación. Promover el mejoramiento de la productividad y la competitividad nacional. Velar por la generación, transferencia, adaptación y mejora del conocimiento científico, desarrollo tecnológico e innovación en la producción de bienes y servicios para los mercados regionales, nacionales e internacionales. Investigar e innovar en ciencia y tecnología. Propender por integrarla cultura científica, tecnológica e innovadora a la cultura regional y nacional, para lograr la apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación en Colombia. Procurar el desarrollo de la capacidad de comprensión, valoración, generación y uso del conocimiento, y en especial, de la ciencia, la tecnología y la innovación, en las instituciones, sectores y regiones de la sociedad colombiana. Articular la oferta y demanda de conocimiento colombiano para responder a los retos del País. l) Proyecto: Es la propuesta que ha cumplido con los criterios de elegibilidad y viabilidad por parte de Bancóldex como administrador de la Unidad de Desarrollo e Innovación y a la cual se le desembolsarán recursos de cofinanciación, previo cumplimiento de todos y cada uno de los requisitos señalados en estos los términos de referencia. m) Recursos de Cofinanciación: Son los aportes en dinero no reembolsables destinados por Bancóldex como administrador de la Unidad de Desarrollo e Innovación para cubrir un porcentaje parcial del proyecto. n) Recursos de Contrapartida: Son los aportes en dinero o en especie destinados por el proponente, o gestionados por éste, para la cofinanciación de las actividades de la propuesta, complementarios a los recursos de cofinanciación. o) Modelo de negocio: Es la descripción de la operación de la institución, relación del programa de promoción de EDI con la institución, y su estrategia de sostenibilidad. p) Propiedad intelectual: Es la denominación que recibe la protección legal sobre toda creación del talento o del ingenio humano tiene que ver con las creaciones de la mente: las invenciones, las obras literarias y artísticas, los 5 Artículo 18 Ley 1286 de 2009 por la cual se modifica la Ley 29 de

10 símbolos, los nombres, las imágenes y los dibujos y modelos utilizados en el comercio. La propiedad intelectual se divide en dos categorías: la propiedad industrial, que incluye las invenciones, patentes, marcas, dibujos y modelos industriales e indicaciones geográficas de procedencia; y el derecho de autor, que abarca las obras literarias y artísticas, tales como las novelas, los poemas y las obras de teatro, las películas, las obras musicales, las obras de arte, tales como los dibujos, pinturas, fotografías y esculturas, y los diseños arquitectónicos. 6 Todas las propuestas deberán estar vinculadas directamente a uno o varios emprendedores o emprendimientos. Es importante mencionar que los servicios se podrán prestar de manera articulada entre las instituciones o de manera individual, según la necesidad del emprendedor, como consecuencia de lo anterior, estos deberán ser avalados por los emprendedores quienes serán los usuarios de los servicios prestados. Por lo tanto la institución o alianza trabajará alrededor de una demanda ya existente de emprendedores interesados en desarrollar sus prototipos. 2. OBJETO DE LA CONVOCATORIA Cofinanciar proyectos de instituciones académicas y no académicas que fortalezcan las capacidades de prestación de servicios de pruebas empresariales para el EDI (emprendimiento dinámico innovador) en las diferentes regiones del país. 2.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA CONVOCATORIA Los proponentes de la presente convocatoria, deberán estar en capacidad de prestar al menos dos servicios empresariales definidos a continuación de manera integral: Fortalecimiento de capacidades de las instituciones a través de la transferencia de conocimiento de entidades nacionales e internacionales con experiencia en el desarrollo validación y evaluación de prototipos de nuevos productos o servicios enfocados al EDI. Se busca la realización de un prototipo construido que posee todas las características técnicas y de funcionamiento del producto final. Fortalecimiento de equipos de trabajo de las instituciones para el EDI: fortalecer las capacidades de las personas con las cuales la institución transferirá el conocimiento a los emprendedores para el desarrollo de su prototipo. 6 Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Acceso abril 9 de

11 Protección de la propiedad intelectual: las instituciones beneficiarias deberán estar en capacidad de levantar planes de gestión de la propiedad intelectual asociada a la protección del prototipo del producto de los emprendimientos, ya sea patentes, secretos industriales o aquella figura óptima al tipo de desarrollo, en caso de que haya lugar a este. Validaciones de mercado: las instituciones deberán estar en capacidad de obtener una estimación real de cómo será aceptado el producto y/o servicio por el mercado, lo cual posibilita, si es necesario, efectuar modificaciones en la estrategia de marketing o decidir el no lanzamiento del producto si los resultados no son los esperados. Internacionalización: las instituciones deberán estar en capacidad de facilitar el acceso de los EDI a clientes, mercados internacionales y todo aquello como fuentes de financiación y proveedores, entre otros, que permita direccionar el emprendimiento a un mercado global. Todas las propuestas deberán estar vinculadas directamente a uno o varios emprendedores o emprendimientos. Es importante mencionar que los servicios se podrán prestar de manera articulada entre las instituciones o de manera individual, según la necesidad del emprendedor, como consecuencia de lo anterior, estos deberán ser avalados por los emprendedores quienes serán los usuarios de los servicios prestados. Por lo tanto la institución o alianza trabajará alrededor de una demanda ya existente de emprendedores interesados en desarrollar sus prototipos. 3. TÉRMINOS JURÍDICOS 3.1 RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE En atención a la naturaleza jurídica de Bancóldex como administrador de la Unidad de Desarrollo e Innovación, el presente proceso de selección y la contratación que de él se derive, se encuentran sometidos a las normas del Derecho Privado Colombiano. 3.2 VERACIDAD DE LA INFORMACIÓN SUMINISTRADA El Proponente está obligado a responder por la veracidad de la información entregada durante el proceso de selección de Proponentes. Bancóldex como administrador de Unidad de desarrollo e Innovación, de conformidad con el artículo 83 de la Constitución Política, presume que toda la información que el Proponente presente para el desarrollo de esta convocatoria es veraz, y corresponde a la realidad. No obstante, Bancóldex como administrador de Unidad de desarrollo e Innovación, podrá verificar toda la información suministrada por el Proponente. 11

12 3.3 CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN Es responsabilidad del proponente beneficiario garantizar en todo momento la protección de los derechos propiedad intelectual de los emprendedores acompañados, en consecuencia, le corresponderá amparar en los registros correspondientes los derechos propietarios sobre los resultados del proyecto cuando a ello hubiere lugar. 3.4 CLÁUSULA DE RESERVA Bancóldex como administrador de la Unidad de Desarrollo e Innovación, se reserva el derecho de cerrar anticipadamente la presente convocatoria, y de rechazar cualquiera o todas las propuestas que se presenten, si así conviene a sus intereses, sin necesidad de dar explicación alguna a los oferentes y sin indemnizar ningún tipo de perjuicio o asumir costo alguno que con tal cierre o rechazo se pudiera generar a alguno de los proponentes. 3.5 GARANTÍA DE SERIEDAD DE LA OFERTA El Proponente deberá incluir una garantía de seriedad de la oferta por el veinte por ciento (20%) del valor del monto total del proyecto, es decir cofinanciación más contrapartida, la cual podrá consistir en una garantía bancaria a primer requerimiento (on-demand) o en una póliza de seguro expedida por una compañía de seguros vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia, que sea satisfactoria para Bancóldex como administrador de la Unidad de Desarrollo e Innovación. La garantía deberá ajustarse a los presentes Términos de Referencia y a las disposiciones legales vigentes. Las compañías de seguros que otorguen la garantía deberán estar legalmente establecidas en Colombia, los establecimientos bancarios que otorguen la garantía podrán ser nacionales o extranjeros, siempre que tengan límite de exposición crediticia con Bancóldex (cupo de crédito aprobado con Bancóldex). La garantía deberá ser válida por un periodo de noventa días (90) días calendario a partir de la fecha de presentación de la propuesta. La garantía de seriedad de la oferta deberá ser otorgada a favor del Banco de Comercio Exterior de Colombia S.A. Bancóldex Unidad de Desarrollo e Innovación, NIT , en formato para entidades particulares, la cual se hará efectiva si el proponente retira su propuesta dentro del período de validez estipulado, o si habiéndosele adjudicado el contrato no cumple con los requisitos establecidos para la firma del mismo o se niega a celebrar el contrato respectivo o no presenta las garantías del Contrato establecidas en estos Términos de Referencia o en el Contrato. 4. INSTRUCCIONES A LOS PROPONENTES 4.1 ESTUDIOS PARA PARTICIPAR EN LA CONVOCATORIA 12

13 Corresponde a todo Proponente efectuar los estudios y verificaciones que considere necesarios para la formulación de la Propuesta, asumiendo todos los gastos, costos, impuestos y riesgos que ello implique, que no serán reembolsados en ningún caso y bajo ningún concepto. La presentación de una Propuesta implicará que el Proponente realizó los estudios, análisis y valoraciones pertinentes para prepararla y, por lo mismo, no se reconocerá sobrecosto alguno derivado de deficiencias en ellos. 4.2 INSTRUCCIONES PARA PRESENTAR LA PROPUESTA Las Propuestas recibidas que no cumplan los requisitos y no vengan acompañadas de la documentación exigida en estos Términos de Referencia, serán excluidas del proceso de evaluación. La Propuesta y todos los documentos que hacen parte integral de la misma, deben ser presentados en español y todas sus páginas deben estar enumeradas en forma ascendente consecutiva, con el correspondiente índice o tabla de contenido que permita su fácil consulta. 4.3 QUIENES PUEDEN SER PROPONENTES/BENEFICIARIOS Podrán participar instituciones de acuerdo numeral 1.4 literal a, cumpliendo con los siguientes requisitos: La Institución o las instituciones acompañantes, deberá contar con la experiencia específica demostrable en la prestación de al menos dos de los cinco servicios empresariales especificados en el numeral 2.1 Y deberán incluir la mejora de los servicios actuales o implementación de los nuevos, con el acompañamiento de una institución nacional o internacional que acredite experiencia en dicho servicio. Que cuenten con un sistema contable debidamente auditado por Contador y/o Revisor Fiscal, según sea lo pertinente. Que cuenten con capacidad financiera para desarrollar la propuesta presentada. Que no se encuentren bajo un proceso de concordato, reestructuración, reorganización o liquidación. Que cumplan con toda la documentación requerida en esta convocatoria. Podrán presentarse instituciones nacionales, con el acompañamiento de entidades internacionales que acrediten su experiencia de acuerdo al numeral 5.3 El proponente debe contar con capacidad administrativa, técnica y financiera para adelantar las actividades propuestas acorde con el objeto de la convocatoria. Si para el desarrollo de la propuesta se requiere la contratación de consultorías especializadas o servicios de terceros, éstos deberán tener trayectoria y experiencia específica de mínimo un (1) año en la actividad a contratar. 13

14 4.4 COBERTURA GEOGRÁFICA Podrán presentarse propuestas provenientes de todo el territorio nacional. 4.5 CRONOGRAMA DE LA CONVOCATORIA El desarrollo de esta convocatoria tendrá lugar de conformidad con el siguiente cronograma, el cual podrá ser modificado por Bancóldex como administrador de la Unidad de Desarrollo e Innovación sin restricción, mediante adenda a los presentes Términos de Referencia APERTURA DE LA CONVOCATORIA La presente convocatoria se abrirá el jueves 19 de julio de 2012, fecha a partir de la cual los interesados podrán presentar sus propuestas CIERRE Y ENTREGA DE LA PROPUESTA Se recibirán propuestas en forma permanente, esto es, en cualquier momento durante el período que esté abierta la convocatoria, hasta agotar los recursos destinados para la misma. El cierre definitivo se efectuará una vez se hayan asignado la totalidad de los recursos de la convocatoria a propuestas viables. El cierre de la convocatoria será informado a los interesados a través de la página web: FORMULACIÓN DE INQUIETUDES Las inquietudes o preguntas relacionadas con los presentes Términos de Referencia, que surjan por parte de los Proponentes, deberán ser presentadas, mediante correo electrónico a Info@innpulsacolombia.com dirigido a la Unidad de Desarrollo e Innovación Bancóldex, indicando en el asunto, el nombre y número de la convocatoria. mailto: RESPUESTA DE INQUIETUDES Bancóldex como administrador de la Unidad de Desarrollo e Innovación, publicará en su página web las respuestas a las inquietudes formuladas por los Proponentes LUGAR Y PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS Las propuestas deberán ser dirigidas a Catalina Ortiz Lalinde Gerente de la Unidad de Desarrollo e Innovación y presentadas con la documentación en físico en la ventanilla de radicación de correspondencia de Bancóldex, ubicada en la Calle 28 N 13 A 15, piso 40, hasta las 4:30 p.m. de lunes a viernes. 14

15 Bancóldex como administrador de la Unidad de Desarrollo e Innovación hará constar en recibo entregado a la persona que radique la propuesta, la fecha y hora de presentación. No se recibirán propuestas que pretendan ser radicadas después de la hora indicada, de acuerdo con el reloj instalado en la mencionada oficina. Las propuestas después de presentadas NO podrán ser modificadas posteriormente a su presentación, con el fin de no alterar el principio de igualdad entre los proponentes. 4.6 PORCENTAJE Y MONTOS MÁXIMOS DE COFINANCIACIÓN Cada una de las propuestas presentadas que resulten viables, serán cofinanciadas hasta un máximo del sesenta por ciento (60%.) del presupuesto total del proyecto presentado, sin que en ningún caso este valor supere la suma de CUATROSCIENTOS MILLONES DE PESOS (COP$ ). No se cofinanciarán aquellos rubros contemplados en la propuesta que ya estén siendo cofinanciados por otras entidades para la misma propuesta. Si el costo real del proyecto, una vez concluido este, excede el presupuesto inicialmente presentado, será responsabilidad del proponente asumir la diferencia, en cumplimiento de las actividades y objetivos del proyecto. Así mismo, si el costo real del proyecto es menor al presupuesto inicialmente presentado, una vez concluido este, el proponente deberá reintegrar a Bancóldex como administrador de la Unidad de Desarrollo e Innovación el monto de los recursos de cofinanciación no ejecutados 4.7 PRESUPUESTO TOTAL DE LA CONVOCATORIA Bancóldex como administrador de la Unidad de Desarrollo e Innovación cuenta con un presupuesto total para atender la presente convocatoria de MIL SETECIENTOS MILLONES DE PESOS ($ oo). 4.8 RUBROS COFINANCIABLES Los recursos adjudicados podrán ser invertidos en la ejecución de proyectos enfocados al apoyo del (los) EDI, dichos recursos solamente podrán cofinanciar los siguientes rubros: R01- Pago de honorarios del director/coordinador de proyecto con dedicación exclusiva al mismo. R02 -Pago de honorarios requeridos en asistencia técnica relacionada con: propiedad intelectual, desarrollo de prototipos, transferencia de conocimiento a los equipos de trabajo, validaciones de mercado e internacionalización, de acuerdo a la descripción realizada en el numeral

16 R03 - Pago de gastos de transporte del equipo ejecutor durante los procesos de asistencia técnica y capacitación. Este rubro aplica sólo en los casos en los cuales se requiera desplazamiento fuera del municipio sede del proyecto. R04 - Costos de inscripción, alquiler de stands, material publicitario y alquiler de equipos derivados de participación del beneficiario del proyecto en ferias o eventos comerciales en el país en calidad de expositor. No incluyen gastos de alimentación, los cuales se aceptarán como contrapartida en efectivo. R05 - Pago de gastos de transporte del equipo ejecutor durante los procesos de asistencia técnica y capacitación. Este rubro aplica sólo en los casos en los cuales se requiera desplazamiento fuera del municipio sede del proyecto. R06- Gastos de transporte terrestre y aéreo, así como alojamiento para la participación de los beneficiarios del proyecto en ferias o eventos comerciales fuera y dentro del país, siempre y cuando los eventos hagan parte del proceso de fortalecimiento de que trata la presente convocatoria. R07- Inversión en requerimientos técnicos, programáticos y físicos necesarios para el desarrollo, evaluación y validación de prototipos. El proponente debe tener en cuenta que la asignación del director/ Coordinador y del equipo ejecutor debe ser coherente con el tiempo de dedicación e intensidad horaria requerida para el desarrollo de las actividades a realizar definidas en la propuesta. Igualmente debe tener en cuenta que la hora/hombre debe estar acorde con el precio de mercado. 4.9 RUBROS NO COFINANCIABLES Corresponde a aquellos rubros que no se cofinancian con los recursos Bancóldex como administrador de la Unidad de Desarrollo e Innovación. de Costos fijos de operación institucional, como servicios públicos, locación, mantenimiento, vigilancia y gastos similares. Gastos asociados directamente al beneficio de un emprendimiento particular. Estudios y/o diagnósticos previos de mercado. Estudios y capacitaciones que no estén asociados con el desarrollo del proyecto. Estudios de aprobación de crédito o asesoría para diligenciar solicitudes de crédito. Construcción de bases de datos. Estudios y ejercicios de prospectiva tecnológica e industrial. Estudios sectoriales. Estudios de caracterización de cadenas productivas. 16

17 Investigación básica, pura o fundamental. Impuestos y aranceles, tales como el gravamen a los movimientos financieros generados por las transacciones de los recursos de cofinanciación entregados y el Impuesto al Valor Agregado IVA generado por la adquisición que haga el ejecutor de bienes o servicios cofinanciados. Pago de pasivos (capital e intereses), pago de dividendos y aumento del capital social de la empresa. Adquisición de materia prima, maquinaria y equipo no determinantes para el Proyecto RECURSOS Y RUBROS DE CONTRAPARTIDA Todas las propuestas deben incluir recursos de contrapartida que pueden provenir del mismo proponente u otras entidades públicas o privadas. Su naturaleza debe ser en especie y/o en efectivo. Sin embargo, el porcentaje en efectivo no podrá ser inferior al setenta por ciento 70% del valor total de la contrapartida, de la misma forma el aporte en especie en ningún caso podrá superar el treinta por ciento 30% del valor total de la contrapartida; y corresponde a recursos dispuestos por el proponente y/o terceros que aporten a la propuesta, con erogación demostrable dentro del desarrollo de la misma. En ningún caso la contrapartida podrá estar compuesta por más del 75% de su valor con recursos del Gobierno Nacional o territorial. Como contrapartida en efectivo o en especie se aceptan todos los rubros establecidos como cofinanciables y los aportes de salarios del equipo ejecutor de la institución; siempre y cuando los tiempos dedicados al proyecto que se establezcan como contrapartida, puedan ser corroborados con la interventoría DESEMBOLSO DE LOS RECURSOS DE COFINANCIACIÓN Los desembolsos de los recursos de cofinanciación se efectuarán de la siguiente manera: 40% a título de anticipo, una vez legalizado el contrato con el proponente y emitido el visto bueno para su desembolso por parte de Bancóldex como administrador de la Unidad de Desarrollo e Innovación, previa presentación del plan operativo de trabajo y la respectiva cuenta de cobro. 30% una vez ejecutado el 50% del total de las actividades propuestas y emitido el visto bueno para su desembolso por parte de la Interventora y de Bancóldex como administrador de la Unidad de Desarrollo e Innovación, previa presentación de la respectiva cuenta de cobro. 30% a la finalización del proyecto, previo visto bueno para su desembolso y firma del acta de liquidación del contrato por parte de la Interventora y de Bancóldex como administrador de la Unidad de Desarrollo e Innovación RÉGIMEN LEGAL DE LA CONVOCATORIA Y DEL CONTRATO La presente convocatoria y el contrato que como consecuencia de la misma se suscriba para aquellas propuestas calificadas como viables y con recursos 17

18 asignados, se sujetarán al derecho privado y especialmente a las normas que regulan la contratación de Bancóldex como administrador de la Unidad de Desarrollo de Innovación MONEDA Para los efectos de esta convocatoria, las propuestas deberán presentarse por su valor en moneda legal colombiana. 5. EVALUACIÓN El proceso de evaluación de las propuestas presentadas tendrá dos fases: Análisis de elegibilidad Análisis de viabilidad A continuación se explican cada una de estas etapas: 5.1 ANÁLISIS DE ELEGIBILIDAD La primera fase del proceso de evaluación es el análisis de elegibilidad, el cual tiene por objeto establecer si la propuesta cumple con los requisitos y documentos definidos en los presentes términos de referencia. como las que contengan información inexacta, incompleta o no verídica serán consideradas no elegibles. Estas propuestas se calificarán como tal en esta primera fase y no serán evaluadas técnicamente. Es decir, sólo las propuestas consideradas como elegibles continúan en el proceso de evaluación. E semanalmente con la presentación de la documentación solicitada en el numeral 7.1 de los presentes términos de referencia. Se realizarán informes de elegibilidad semanalmente a partir del 21 de agosto de El proponente que haya sido condenado por delitos contra la Administración Pública, estafa y abuso de confianza que recaigan sobre los bienes del Estado, utilización indebida de información privilegiada, lavado de activos y soborno transnacional será excluido de los beneficios de esta convocatoria. En el caso en que la propuesta sea declarada no elegible, ésta propuesta y todos sus anexos deberán ser reclamados por el proponente en un plazo máximo de quince (15) días hábiles posterior a la notificación en la que se informe la condición de no elegibilidad. Cumplido este plazo, si el proponente no reclama la documentación, se procederá con su destrucción. 18

19 5.2 ANÁLISIS DE VIABILIDAD En análisis de viabilidad corresponde a la evaluación integral de la propuesta presentada analizando sus componentes técnicos, financieros e institucionales. Este análisis se realizará una vez al mes iniciando en el mes de agosto de 2012 y hasta agotar los recursos de la convocatoria. Para dicho análisis se nombrará un comité evaluador compuesto por tres expertos externos a la institución. Cada entidad (es) deberá realizar una sustentación (presencial o a distancia) de la propuesta presentada, previa citación de Bancóldex como administrador de la Unidad de Desarrollo e Innovación. Las observaciones o recomendaciones realizadas por el comité evaluador durante la sesión de presentación serán tomadas por los participantes como retroalimentación a su presentación, sin embargo, el concepto técnico final de evaluación, será analizado posterior a la presentación y entregado a la Bancóldex como administrador de la Unidad de Desarrollo e Innovación. El Comité evaluador discutirá en un panel decisorio, el caso en el cual haya un empate técnico. Para su análisis se tendrán en cuenta los siguientes criterios: Articulación y colaboración: o Participación articulada del sector público, privado, académico y social. Participación de miembros activos o integrados al Sistema Nacional de Ciencia, tecnología e innovación y/o Laboratorios para el emprendimiento y la innovación Cofinanciación: o El porcentaje de recursos obtenidos de fuentes diferentes a Bancóldex como administrador de la Unidad de Desarrollo e Innovación será un criterio fundamental para la viabilidad de cada proyecto. Dichos recursos deberán tener una carta de intención por parte de los demás aportantes, incluidos los mismos proponentes. o Se valorará favorablemente el valor superior de inversión en asistencia técnica, sobre la inversión en requerimientos técnicos, programáticos y físicos necesarios para el desarrollo, evaluación y validación de prototipos Sostenibilidad: se valorarán las propuestas que propongan una estrategia de sostenibilidad técnica y financiera en el largo plazo. Resultados del Programa: se valorará el grado de innovación del prototipo a ser desarrollado. 19

20 Experiencia institucional: se calificará la aplicación o adaptación de metodologías, con experiencia probada a nivel nacional o internacional, dirigidas al desarrollo, evaluación y validación de prototipos. Equipo interdisciplinario: se valorará la calidad del equipo humano asignado al proyecto en términos de experiencia específica en el desarrollo de prototipos, grados profesionales, otros estudios y su dedicación al programa. Metodología: se valorará la estructura y coherencia metodológica de la propuesta técnica. Ésta, debe incluir el plan de fortalecimiento de capacidades y acompañamiento al desarrollo del emprendimiento beneficiario de los cinco servicios empresariales para la elaboración de su prototipo. 20

21 Puntaje asignado a cada uno de los criterios evaluados: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Criterio Valoración Criterio Valoración Criterio Valorac ión Articulació n y colaboraci ón 20% Cofinancia ción 10% Sosteni bilidad 10% Criterio Resultad os y metodolo gía valoraci ón 20% Criterio valoraci ón Experie ncia instituci onal 20% Criterio Equipo interdis ciplinari o Val ora ció n 20 % SUBTOT AL 100% 15% 5% 5% 5% 10% 10% 10% 20% 20% Grado de articulació n y colaboraci ón Laboratorio s de Emprendimi ento e Innovación Gestión de recursos adicionale s Inversión en AT > Inversión en requerimie ntos técnicos, programáti cos y físicos Propuesta de sostenibilidad Resultad os plantead os Metodo logía Número de programas exitosos desarrollados a fines al tema Grado de perfiles complement arios en los equipos de trabajo NOTA: Para acceder a los recursos los proyectos deberán alcanzar una calificación mínima de setenta por ciento (70%) en cada uno de los criterios de evaluación señalados atrás. Bancóldex como administrador de la Unidad 21

22 de Desarrollo de Innovación- no retroalimentará en detalle las propuestas presentadas que no hayan pasado al análisis de viabilidad. 22

23 5.3 EXPERIENCIA ESPECÍFICA DEL PROPONENTE Los proponentes y/o las entidades acompañantes deberán garantizar la participación en mínimo dos proyectos relacionados con la prestación de los servicios empresariales de acuerdo al numeral 2.1. Esta certificación deberá ser entregada con base en el Anexo 5. Certificado experiencia de apoyo a emprendimiento y debe provenir del emprendedor beneficiario, especificando el tipo de apoyo recibido y los resultados obtenidos. 5.4 PROPUESTA TÉCNICA La propuesta técnica de promoción al emprendimiento innovador debe estar presentada en español y en un máximo de 25 páginas, y contener como mínimo: Modelo de negocio actual de la Institución (es). Equipo de trabajo y tiempo de dedicación del equipo ejecutor que hará parte del proyecto de fortalecimiento (Anexo 3. Descripción del equipo del proyecto) Plan de trabajo del programa de fortalecimiento de las capacidades en la prestación de los cinco servicios empresariales en el largo plazo, descritos en la clausula 1.3 del presente documento. (Según Anexo 7. Formato de Plan de trabajo). Resultados esperados: Al finalizar el proyecto, se deberá incluir un plan de implementación de corto plazo en la prestación de al menos dos de los cinco servicios empresariales, en mínimo un emprendimiento interesado en el desarrollo del prototipo. Propuesta de sostenibilidad: la Institución o instituciones, deberán presentar un plan que garantice la continuidad del programa implementado a los emprendimientos, a lo largo del tiempo, una vez finalizados los recursos asignados. El plazo máximo de duración del proyecto será de dieciocho (18) meses. 5.5 PROPUESTA ECONOMICA La propuesta económica deberá presentarse de manera física y contener: Presupuesto mensual y los rubros que serán financiados y co-financiados por la presente convocatoria, identificando claramente las fuentes de financiación adicionales a las solicitadas, y las requeridas para el proyecto; y el Porcentaje de valoración de los recursos solicitados para asistencia técnica (honorarios, capacitaciones etc.), sobre el valor total solicitado; y porcentaje de valoración de los recursos invertidos en requerimientos técnicos, programáticos y físicos, sobre el valor total solicitado. Coherencia entre la asignación del equipo ejecutor frente a la dedicación al proyecto, intensidad horaria y costos de mercado. Coherencia del presupuesto con las actividades y recursos solicitados. 23

24 Costos y de su base de cálculo. 5.6 RECHAZO DE PROPUESTAS No se considerarán admisibles las propuestas en las que: Cuando el proponente no cumpla con las condiciones mínimas de participación. El proponente no cumpla con los requisitos definidos los presentes términos de referencia. El proponente no aporte toda la documentación requerida en el presente documento. Se haya presentado la propuesta en forma subordinada al cumplimiento de cualquier condición. Se incluya información que no sea veraz. Cuando se incluyan disposiciones contrarias a la ley colombiana. Previo al proceso de Evaluación, de Bancóldex como administrador de la Unidad de Desarrollo de Innovación hará la consulta de control previo de LAFT y centrales de riesgo de los proponentes. Si el proponente se encuentra reportado en alguna de las listas de consulta de Bancóldex, la propuesta se considera rechazada inmediatamente. Si el proponente ha sido condenado por delitos contra la Administración Pública, estafa y abuso de confianza que recaigan sobre los bienes del Estado, utilización indebida de información privilegiada, lavado de activos y soborno transnacional. 6. DECLARATORIA DE DESIERTA La convocatoria se declarará desierta en los siguientes casos: Por motivos o causas que impidan la escogencia objetiva, debidamente sustentados. Cuando se hubiere violado la reserva de las propuestas presentadas. Cuando no se presente ninguna propuesta dentro del plazo estipulado para la presente convocatoria. Cuando transcurridos cuatro (4) meses desde la fecha de apertura ninguna de las propuestas evaluadas cumpla con lo exigido en los términos de referencia. 7. CONTENIDO Y ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA 7.1 PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA El Proponente presentará una sola Propuesta en idioma español, en original (medio físico) debidamente suscrita por su representante legal de la entidad proponente líder y copia en medio magnético (CD), con la documentación requerida diligenciada en su totalidad. 24

25 La propuesta deberá contener una carta de presentación y aceptación firmada por el Representante Legal del proponente en la que declarará expresamente que acepta los términos y condiciones establecidos en los Términos de Referencia y en sus adendas y anexos. Cualquier información adicional que el proponente considere necesario presentar, debe incluirla o adjuntarla a la Propuesta que entregue de acuerdo con las fechas establecidas para el cierre de convocatoria. Una vez radicada la Propuesta en la oficina de correspondencia de Bancóldex- Unidad de Desarrollo e Innovación, ésta no se podrá modificar, ni se podrá adjuntar ningún tipo de información adicional, a menos que Bancóldex como administrador de la Unidad de Desarrollo e Innovación lo haya requerido expresamente, de oficio o por solicitud del proponente con ocasión de justa causa. La presentación de la Propuesta implica que el proponente acepta todas las condiciones y obligaciones establecidas en los Términos de Referencia. 7.2 PERIODO DE VALIDEZ DE LA PROPUESTA La Propuesta tendrá un periodo de validez de noventa (90) días, contados a partir de la fecha entrega de la propuesta. 7.3 DOCUMENTACIÓN DE LA PROPUESTA Las propuestas presentadas deberán contener: 1. Carta de presentación de la propuesta (Según Anexo 1. Formato Carta de presentación de propuestas) especificando el tiempo máximo de duración el cual en todo caso no podrá ser superior a 18 meses, y aceptación de los términos de referencia, firmada por el Representante Legal del proponente en la que declara expresamente que acepta las condiciones establecidas en los presentes términos de referencia y sus adendos, dirigida a Bancóldex como administrador de la Unidad de Desarrollo e Innovación. Si en la propuesta participan más de una institución, se deberá anexar carta de compromiso de cada una de las entidades participantes firmada por el representante legal. (Según Anexo 2. Formato Carta de institución acompañante). 2. Garantía de seriedad de la Oferta de acuerdo con lo establecido en el numera 3.6 del presente documento. Nota: Para el caso de consorcios y uniones temporales, la póliza deberá amparar a todos los miembros de éste. 25

26 3. Carta del emprendedor interesado en desarrollar el prototipo, a través de la cual manifiesta la necesidad de hacer uso de los servicios empresariales que hacen parte de esta propuesta. (Según Anexo 8. Carta del emprendedor) 4. Propuesta técnica y económica, de acuerdo a los criterios definidos en el numeral 5.4 y 5.5 de los presentes términos de referencia 5. Certificados de contrapartida: Anexar certificación de contrapartida de las diferentes fuentes de financiación que aportarán los recursos diferentes a los solicitados. Los certificados deben estar firmados por el Representante Legal, Contador y/o Revisor Fiscal de la entidad aportante, indicando nombre de la propuesta, monto a aportar (en números y letras) y la destinación de los mismos, para el caso de entidades públicas certificación suscrita por el represente legal y/o el ordenador del gasto de la entidad en la cual manifieste la existencia y disponibilidad de los recursos para desarrollar el proyecto cofinanciado (Según Anexo 6. Certificado de contrapartida). 6. Certificado de experiencia de la(s) institución(es) nacional e internacional, en caso de que aplique, relacionada con los servicios empresariales objeto de esta convocatoria, prestados. Este certificado debe provenir del emprendedor beneficiario, especificando el tipo servicio(s) recibido y los resultados obtenidos. (Según Anexo 5. certificado experiencia). 7. Breve descripción de las hojas de vida del equipo participante. En el momento de resultar seleccionados deberán adjuntar certificaciones de la experiencia mencionada de acuerdo con el Anexo 3. Descripción del equipo del proyecto. 8. Certificado de existencia y representación legal expedido por la autoridad competente para expedir tal documento de acuerdo con la naturaleza jurídica del proponente, dicho certificado deberá tener una vigencia de expedición no mayor a treinta (30) días calendario. 9. Documentos Anexos: Declaración del proponente en el sentido de no conocer ninguna circunstancia que implique conflicto de intereses con Bancóldex y la Unidad de Desarrollo de Innovación. (Según Anexo 4. Certificación de no conflicto de intereses, no incompatibilidad y no Ley 550). Declaración del proponente en el sentido de no estar incurso en ninguna inhabilidad o incompatibilidad para contratar con Bancóldex y la Unidad de Desarrollo de Innovación-, acorde con lo previsto en la Constitución, la Ley 80 de 1993, en el Decreto 128 de 1976 y la Ley 1474 de (Según Anexo 4. Certificación de no conflicto de intereses, no incompatibilidad y no Ley 550). 26

FONDO DE MODERNIZACION E INNOVACION PARA LAS MIPYMES

FONDO DE MODERNIZACION E INNOVACION PARA LAS MIPYMES FONDO DE MODERNIZACION E INNOVACION PARA LAS MIPYMES INFORMACIÓN PRELIMINAR SOBRE LAS PRINCIPALES CONDICIONES QUE TENDRIA LA CONVOCATORIA DESARROLLO DE CADENAS PRODUCTIVAS Y FORTALECIMIENTO SECTORIAL OBJETIVO

Más detalles

ANEXO No. 1 REGLAMENTO OPERATIVO JÓVENES INVESTIGADORES E INNOVADORES ALIANZA SENA Bogotá, D. C., 2016

ANEXO No. 1 REGLAMENTO OPERATIVO JÓVENES INVESTIGADORES E INNOVADORES ALIANZA SENA Bogotá, D. C., 2016 ANEXO No. 1 REGLAMENTO OPERATIVO JÓVENES INVESTIGADORES E INNOVADORES ALIANZA SENA 2016 Bogotá, D. C., 2016 Página 1 de 6 Introducción Este documento contiene el Reglamento Operativo que rige la Convocatoria

Más detalles

INVITACIÓN PUBLICA 044 DEL 2010 DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 2 DEL DECRETO 3576 DE 2009 EL MUNICIPIO DE VILLAVIEJA INVITA

INVITACIÓN PUBLICA 044 DEL 2010 DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 2 DEL DECRETO 3576 DE 2009 EL MUNICIPIO DE VILLAVIEJA INVITA INVITACIÓN PUBLICA 044 DEL 2010 DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 2 DEL DECRETO 3576 DE 2009 EL MUNICIPIO DE VILLAVIEJA INVITA PARA QUE LOS INTERESADOS PRESENTEN PROPUESTAS PARA SELECCIONAR A LOS CONTRATISTAS

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES CONVOCATORIA EDI 07 CAPITAL SEMILLA. 1. Cómo se deben presentar los recursos de contrapartida?

PREGUNTAS FRECUENTES CONVOCATORIA EDI 07 CAPITAL SEMILLA. 1. Cómo se deben presentar los recursos de contrapartida? PREGUNTAS FRECUENTES CONVOCATORIA EDI 07 CAPITAL SEMILLA 1. Cómo se deben presentar los recursos de contrapartida? R/ De acuerdo a los términos de referencia numeral 14.3 ESTRUCTURA Y COHERENCIA DE LA

Más detalles

Instituto Nacional de Vias GESTIÓN CONTRACTUAL AVISO CONVOCATORIA CONCURSO DE MERITOS ABIERTO CONCURSO DE MERITOS ABIERTO

Instituto Nacional de Vias GESTIÓN CONTRACTUAL AVISO CONVOCATORIA CONCURSO DE MERITOS ABIERTO CONCURSO DE MERITOS ABIERTO AVISO CONVOCATORIA CONCURSO DE MERITOS PÁGINA 1 DE 1 CONCURSO DE MERITOS EL INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS-INVIAS CONVOCA: A las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, consorcios y Uniones

Más detalles

ACTO DE ADJUDICACION PROCESO DE MINIMA CUANTIA No. 001 DE 2015 PROYECTO GUAVIARE VIVE DIGITAL

ACTO DE ADJUDICACION PROCESO DE MINIMA CUANTIA No. 001 DE 2015 PROYECTO GUAVIARE VIVE DIGITAL ACTO DE ADJUDICACION PROCESO DE MINIMA CUANTIA No. 001 DE 2015 PROYECTO GUAVIARE VIVE DIGITAL La Fundación Tecnológica Social - FUNTECSO, conforme a los documentos para el proyecto GUAVIARE VIVE DIGITAL,

Más detalles

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA 66 Años

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA 66 Años Señores PROVEEDORES Bogotá UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA 66 Años Bogotá, 25 de mayo de 2012 Cordial saludo: La UNIVERSIDAD está interesada en recibir propuestas para la adquisición de SWITCH

Más detalles

SECRETARIA ADMINISTRATIVA INVITACIÓN PÚBLICA SAMC

SECRETARIA ADMINISTRATIVA INVITACIÓN PÚBLICA SAMC INVITACIÓN PÚBLICA SAMC 0156-2010 PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN PARA LA CELEBRACIÓN DE CONTRATOS CUYO VALOR NO EXCEDA EL 10% DE LA MENOR CUANTÍA DE LA ENTIDAD. JUSTIFICACIÓN DE LA MODALIDAD DE SELECCIÓN En

Más detalles

AVISO DE CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO DE SELECCIÓN. PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA No. 07 DE 2016

AVISO DE CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO DE SELECCIÓN. PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA No. 07 DE 2016 Página 1 de 5 AVISO DE CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO DE SELECCIÓN PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA No. 07 DE 2016 La Superintendencia de Sociedades, en cumplimiento de lo señalado

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA NACIONAL PARA EL APOYO A ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS:

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA NACIONAL PARA EL APOYO A ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS: EL BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA S.A. BANCÓLDEX, ACTUANDO COMO ADMINISTRADOR DEL FONDO DE MODERNIZACIÓN E INNOVACIÓN PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (ASIMILADO A UN PATRIMONIO AUTONOMO),

Más detalles

Términos de Referencia Alianza Regional para la Innovación Región Pacífico

Términos de Referencia Alianza Regional para la Innovación Región Pacífico Términos de Referencia Alianza Regional para la Innovación Región Pacífico Convocatoria para la Selección de cien (100) Empresas y/o Aglomeraciones Productivas de la Región Pacífico que participaran como

Más detalles

Convocatoria nacional Jóvenes investigadores e innovadores 2016 COLCIENCIAS

Convocatoria nacional Jóvenes investigadores e innovadores 2016 COLCIENCIAS Formato convocatoria interna de proyectos de investigación VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON Convocatoria nacional Jóvenes investigadores e innovadores 2016 COLCIENCIAS

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN INCREMENTAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN INCREMENTAL TÉRMINOS DE REFERENCIA IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN INCREMENTAL CONVENIO ESPECIAL DE COOPERACIÓN No. 319 DE 2015 CELEBRADO ENTRE LA CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE CÁMARAS DE COMERCIO CONFECÁMARAS

Más detalles

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler de elementos de seguridad industrial para la Temporada de Carnaval 2013 Invitación a Cotizar

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler de elementos de seguridad industrial para la Temporada de Carnaval 2013 Invitación a Cotizar TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler de elementos de seguridad industrial para la Temporada de Carnaval 2013 Invitación a Cotizar 2013-003 1. GENERALIDADES 1.1. OBJETO Carnaval de Barranquilla SA está interesada

Más detalles

DESARROLLO DE CADENAS PRODUCTIVAS

DESARROLLO DE CADENAS PRODUCTIVAS DESARROLLO DE CADENAS PRODUCTIVAS Recursos Asignados hasta un máximo del sesenta y cinco por ciento (65%) del presupuesto total del proyecto presentado, sin que en ningún caso este valor supere la suma

Más detalles

PROMOCIÓN DE LA INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA AL SECTOR PRODUCTIVO

PROMOCIÓN DE LA INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA AL SECTOR PRODUCTIVO BASES CENTROS TECNOLÓGICOS SECTORIALES El centro tecnológico sectorial es una persona jurídica, legalmente constituida sin fines de lucro, que estatutariamente tenga por objeto contribuir a la mejora de

Más detalles

PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA DE MINIMA CUANTIA ANH-04-MIN-2011

PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA DE MINIMA CUANTIA ANH-04-MIN-2011 PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA DE MINIMA CUANTIA ANH-04-MIN-2011 INVITACIÓN A PRESENTAR PROPUESTA PARA CONTRATAR LOS SERVICIOS DE UN TECNICO PARA EL APOYO Y ACOMPAÑAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES QUE DESEMPEÑA

Más detalles

a) Fase I Presentar dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la notificación de la aceptación de la Propuesta:

a) Fase I Presentar dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la notificación de la aceptación de la Propuesta: CONSORCIO FFIE ALIANZA BBVA El presente documento contiene el informe de evaluación definitivo de la Invitación Abierta FFIE 004 de 2016. Los informes jurídicos, financieros y técnico hacen parte integral

Más detalles

ESTUDIO PREVIO COMPRA DE LICENCIAS DE SOFTWARE PARA EL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

ESTUDIO PREVIO COMPRA DE LICENCIAS DE SOFTWARE PARA EL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL República de Colombia ESTUDIO PREVIO COMPRA DE LICENCIAS DE SOFTWARE PARA EL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL 1. DESCRIPCION DE LA NECESIDAD El proyecto de fortalecimiento del

Más detalles

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 023 DE 2016 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 023 DE 2016 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 023 DE 2016 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN PROFESIONAL

Más detalles

Guía de entregables para la comprobación de tipos y conceptos de apoyo del PPCI 2016

Guía de entregables para la comprobación de tipos y conceptos de apoyo del PPCI 2016 Guía de entregables para la comprobación de tipos y conceptos de apoyo del PPCI 2016 INTRODUCCIÓN. Con el propósito de apoyar su Población Objetivo, a efecto de que los solicitantes conozcan la forma en

Más detalles

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA AVISO DE CONVOCATORIA PÚBLICA Bogotá D.C. 02-07-2015 SELECCIÓN ABREVIADA PARA LA ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS UNIFORMES Y DE COMÚN UTILIZACIÓN SF.PSA-020-2015 De conformidad

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA TORs CAMBIO DE IMAGEN Y DE EMPAQUES PARA LA MIEL DE ABEJAS DE LA ORGANIZACION COOPROCOSAR

TÉRMINOS DE REFERENCIA TORs CAMBIO DE IMAGEN Y DE EMPAQUES PARA LA MIEL DE ABEJAS DE LA ORGANIZACION COOPROCOSAR TÉRMINOS DE REFERENCIA TORs CAMBIO DE IMAGEN Y DE EMPAQUES PARA LA MIEL DE ABEJAS DE LA ORGANIZACION COOPROCOSAR TITULO DEL PROYECTO: COL/Y12 Mejoramiento de la competitividad de productores de Desarrollo

Más detalles

BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA S.A. BANCÓLDEX

BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA S.A. BANCÓLDEX BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA S.A. BANCÓLDEX TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN CORREDOR DE SEGUROS PARA LOS SEGUROS DE DEUDORES DE BANCÓLDEX AGOSTO 2015 BOGOTÁ D.C. 1 Tabla de

Más detalles

BASES REDES TECNOLÓGICAS SECTORIALES

BASES REDES TECNOLÓGICAS SECTORIALES BASES REDES TECNOLÓGICAS SECTORIALES Se entiende por Red Tecnológica Sectorial a la concentración de empresas e instituciones, que presentan un grado de involucramiento relevante en actividades productivas

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES PARA COMPRA DE EQUIPOS DE SONIDO VIVELAB PEREIRA

PLIEGO DE CONDICIONES PARA COMPRA DE EQUIPOS DE SONIDO VIVELAB PEREIRA PLIEGO DE CONDICIONES PARA COMPRA DE EQUIPOS DE SONIDO VIVELAB PEREIRA El presente aviso, se publica en virtud de la convocatoria 551 de Min TIC y Colciencias Conformación Banco de proyectos regionales

Más detalles

MODIFICACIÓN DEL CONTRATO DE INTERVENTORIA CELEBRADO ENTRE LA SUPERINTENDENCIA BANCARIA Y GENERAL SECURITY LIMITADA

MODIFICACIÓN DEL CONTRATO DE INTERVENTORIA CELEBRADO ENTRE LA SUPERINTENDENCIA BANCARIA Y GENERAL SECURITY LIMITADA Entre los suscritos, JACQUELINE MURILLO SANCHEZ, identificada con la cédula de ciudadanía No. 51.778.098 de Bogotá, actuando en calidad de Subdirector Administrativo y Financiero de la SUPERINTENDENCIA

Más detalles

Bases Concurso Impulsa Santiago 2013

Bases Concurso Impulsa Santiago 2013 Bases Concurso Impulsa Santiago 2013 La I. Municipalidad de Santiago invita a todos los emprendedores, micro y pequeños empresarios de la comuna a participar del Programa Impulsa Santiago 2013, iniciativa

Más detalles

MINISTERIO DE CULTURA PROGRAMA NACIONAL DE CONCERTACIÓN CULTURAL

MINISTERIO DE CULTURA PROGRAMA NACIONAL DE CONCERTACIÓN CULTURAL MINISTERIO DE CULTURA PROGRAMA NACIONAL DE CONCERTACIÓN CULTURAL 3. PRESENTACIÓN DE PROYECTOS 3.1 Documentación requerida, soporte del proyecto De acuerdo con el tipo de entidad proponente, en las siguientes

Más detalles

PROCESO UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE MEDICINA SOLICITUD DE PROPUESTAS

PROCESO UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE MEDICINA SOLICITUD DE PROPUESTAS PROCESO 20702404-003-2016 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE ANTIDQUIA SOLICITUD DE PROPUESTAS Asunto: Invitación pública a personas jurídicas para la cotización y contratación

Más detalles

MUNICIPIO DE ROLDANILLO VALLE DEL CAUCA GESTION DOCUMENTAL

MUNICIPIO DE ROLDANILLO VALLE DEL CAUCA GESTION DOCUMENTAL Página 1 de 8 PROCESO DE SUBASTA INVERSA DE MINIMA CUANTIA El Municipio de Roldanillo, Departamento del Valle del Cauca está interesado en contratar el "SERVICIO DE APOYO EN CUANTO A LA REVISIÓN, ORGANIZACIÓN

Más detalles

CONVOCATORIA MUNICIPAL PARA APOYAR PROYECTOS PRODUCTIVOS QUE PROVENGAN Y SEAN DESARROLLADOS POR HABITANTES DEL MUNICIPIO DE MOSQUERA - CUNDINAMARCA

CONVOCATORIA MUNICIPAL PARA APOYAR PROYECTOS PRODUCTIVOS QUE PROVENGAN Y SEAN DESARROLLADOS POR HABITANTES DEL MUNICIPIO DE MOSQUERA - CUNDINAMARCA CONVOCATORIA MUNICIPAL PARA APOYAR PROYECTOS PRODUCTIVOS QUE PROVENGAN Y SEAN DESARROLLADOS POR HABITANTES DEL MUNICIPIO DE MOSQUERA - CUNDINAMARCA JUNIO DE 2016 ÍNDICE CONTENIDO PÁGINA ANTECEDENTES 1.

Más detalles

Impresión de volantes para intervenciones del CI2

Impresión de volantes para intervenciones del CI2 Medellín, 29 de mayo de 2014 Asunto: Solicitud Privada de Oferta SPVA 2014-202 La Empresa para la Seguridad Urbana -ESU- está interesada en recibir propuestas para el siguiente proceso de solicitud privada

Más detalles

CONVOCATORIA

CONVOCATORIA CONVOCATORIA 2014-02 El Gobierno del Estado de Guanajuato y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), con fundamento en lo dispuesto en la Ley de Ciencia y Tecnología (LCyT), han constituido

Más detalles

CONSORCIO COLOMBIA, CONFORMADO POR ENRIQUE MOLANO VENEGAS Y JAIME EDUARDO LEAL ESCOBAR ENRIQUE MOLANO VENEGAS, CON C.C. No

CONSORCIO COLOMBIA, CONFORMADO POR ENRIQUE MOLANO VENEGAS Y JAIME EDUARDO LEAL ESCOBAR ENRIQUE MOLANO VENEGAS, CON C.C. No CONVOCATORIA PÚBLICA No. 1 DE 2011 LISTA MULTIUSOS PARA CONTRATAR ADECUACIONES MENORES EVALUACIÓN JURÍDICA Cumple 1.12. QUIENES PUEDEN PARTICIPAR a. ENRIQUE MOLANO VENEGAS Podrán participar todas las personas

Más detalles

1.2. Duración: Ocho (8) días contados a partir de la constitución y aprobación de la Póliza.

1.2. Duración: Ocho (8) días contados a partir de la constitución y aprobación de la Póliza. 1. DESCRIPCION DEL OBJETO A CONTRATAR 1.1. Objeto a Contratar: Estudio de suelos para el proyecto de construcción de la Alcaldía del Municipio Valle de San Juan 1.1.1. Actividades específicas: Entregar

Más detalles

Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios

Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios Taller informativo para Núcleos Palmeros 30 de noviembre de 2015 Beneficios Tributarios en Ciencia,

Más detalles

En la Superintendencia de Sociedades trabajamos con integridad Por un País sin corrupción.

En la Superintendencia de Sociedades trabajamos con integridad Por un País sin corrupción. Página 1 de 5 AVISO DE CONVOCATORIA PÚBLICA LICITACIÓN PÚBLICA No. 03 DE 2016 La Superintendencia de Sociedades, en cumplimiento de lo señalado en el artículo 2.2.1.1.2.1.2. del Decreto 1082 de 2015 y

Más detalles

Alquiler de salón y suministro de refrigerio para evento día de la mujer para el personal de la ESU. Objeto

Alquiler de salón y suministro de refrigerio para evento día de la mujer para el personal de la ESU. Objeto Medellín, 28 de febrero de 2013 Asunto: Solicitud Privada de Oferta SPVA 2013-063 La Empresa para la Seguridad Urbana -ESU- está interesada en recibir propuestas para el siguiente proceso de solicitud

Más detalles

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA Bogotá D.C.29-07-2014 AVISO DE CONVOCATORIA PÚBLICA SELECCIÓN ABREVIADA PARA LA ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS UNIFORMES Y DE COMÚN UTILIZACIÓN SF.PSA-020-2014 De conformidad

Más detalles

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Bogotá, D.C. Febrero 25 de 2003 Señores OPTITEL LTDA. Carrera 78 No. 64-16 Tef: 2409763 Bogotá, D.C. Apreciados Señores: Atentamente me permito solicitarles cotización para el suministro e instalación

Más detalles

INVITACION A PRESENTAR PROPUESTA

INVITACION A PRESENTAR PROPUESTA INVITACION A PRESENTAR PROPUESTA De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 2 del Decreto 3576 de 2009, que modificó el parágrafo 1º del artículo 9 del Decreto 2025 de 2009, el suscrito Jefe de la

Más detalles

PROGRAMA DE BECAS. REGLAMENTO DE BECAS ESTUDIOS DE POSGRADO

PROGRAMA DE BECAS. REGLAMENTO DE BECAS ESTUDIOS DE POSGRADO PROGRAMA DE BECAS. REGLAMENTO DE BECAS ESTUDIOS DE POSGRADO OBJETIVO DEL PROGRAMA: El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, dentro del objetivo de hacer de Colombia un destino turístico de clase

Más detalles

EL BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA S.A. BANCÓLDEX PRESENTA LOS SIGUIENTES:

EL BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA S.A. BANCÓLDEX PRESENTA LOS SIGUIENTES: EL BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA S.A. BANCÓLDEX PRESENTA LOS SIGUIENTES: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA SELECCIÓN DE UN DISEÑADOR GRÁFICO QUE PRESTE SUS SERVICIOS DE DISEÑO DEL DOCUMENTO DENOMINADO

Más detalles

INVITACION PÚBLICA Mayo 3 del 2010 PROCESO 10% DE LA MENOR CUANTIA Nº017 MINC (DECRETO 3576 DE 17 DE SEPTIEMBRE DE 2009)

INVITACION PÚBLICA Mayo 3 del 2010 PROCESO 10% DE LA MENOR CUANTIA Nº017 MINC (DECRETO 3576 DE 17 DE SEPTIEMBRE DE 2009) El Municipio de Corozal desea contratar mediante el sistema de selección abreviada mínima cuantía lo siguiente: OBJETO SERVICIOS PROFESIONALES PARA LA ELABORACION DE LOS ESTADOS CONTABLES Y PRESUPUESTALES

Más detalles

RESOLUCIÓN RECTORAL No (Junio 8 de 2010)

RESOLUCIÓN RECTORAL No (Junio 8 de 2010) RESOLUCIÓN RECTORAL No. 053-2010 (Junio 8 de 2010) Por la cual se reglamenta el régimen financiero para los proyectos de extensión de la Universidad Central El Rector de la Universidad Central en uso de

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO 1 QUIENES SOMOS PROCESOS INTERNOS BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA REQUISITOS PARA SER PROVEEDOR APROBADO...

TABLA DE CONTENIDO 1 QUIENES SOMOS PROCESOS INTERNOS BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA REQUISITOS PARA SER PROVEEDOR APROBADO... Página 1 de 9 TABLA DE CONTENIDO 1 QUIENES SOMOS... 2 2 PROCESOS INTERNOS BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA... 2 3 REQUISITOS PARA SER PROVEEDOR APROBADO... 4 4 POLITICAS GENERALES DE CONTRATACIÓN... 5 5 EJECUCION

Más detalles

AGENDA CULTURAL OBJETO

AGENDA CULTURAL OBJETO AGENDA CULTURAL OBJETO Generar circuitos locales para fortalecer la circulación y proyección de los grupos artísticos y culturales de Medellín, promover el acceso de la ciudadanía a bienes y servicios

Más detalles

l. BASES ADMINISTRATIVAS CONCURSO PROYECTOS DE I+D+i Prueba de Concepto Desarrollo Aplicado - Fast Track Modalidad Ventanilla Abierta

l. BASES ADMINISTRATIVAS CONCURSO PROYECTOS DE I+D+i Prueba de Concepto Desarrollo Aplicado - Fast Track Modalidad Ventanilla Abierta l. BASES ADMINISTRATIVAS CONCURSO PROYECTOS DE I+D+i Prueba de Concepto Desarrollo Aplicado - Fast Track Modalidad Ventanilla Abierta Universidad Andrés Bello 2015 Convocatoria. La Dirección de Innovación

Más detalles

Señores PROVEEDORES SAN JOSÉ DE CÚCUTA. Asunto: Solicitud de cotización

Señores PROVEEDORES SAN JOSÉ DE CÚCUTA. Asunto: Solicitud de cotización 201300002049 San José de Cúcuta, 2013/04/25 Señores PROVEEDORES SAN JOSÉ DE CÚCUTA Asunto: Solicitud de cotización Adjunto a la presente solicitud de cotización de Ciento Noventa (190) uniformes para las

Más detalles

MECANISMO PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE ENERGÍA LIMPIA. Convocatoria Pública No. CCEP-FI-APS

MECANISMO PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE ENERGÍA LIMPIA. Convocatoria Pública No. CCEP-FI-APS MECANISMO PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE ENERGÍA LIMPIA EL PROGRAMA DE ENERGÍA LIMPIA PARA COLOMBIA CCEP Programa financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA TORs CAMBIO DE IMAGEN Y DE EMPAQUES PARA LOS PRODUCTOS DE LA ORGANIZACION ASOMUCAN

TÉRMINOS DE REFERENCIA TORs CAMBIO DE IMAGEN Y DE EMPAQUES PARA LOS PRODUCTOS DE LA ORGANIZACION ASOMUCAN TÉRMINOS DE REFERENCIA TORs CAMBIO DE IMAGEN Y DE EMPAQUES PARA LOS PRODUCTOS DE LA ORGANIZACION ASOMUCAN TITULO DEL PROYECTO: COL/Y12 Mejoramiento de la competitividad de productores de Desarrollo Alternativo.

Más detalles

SOLICITUD DE OFERTAS SPVA

SOLICITUD DE OFERTAS SPVA SOLICITUD DE OFERTAS SPVA 2009-49 La Empresa Metropolitana para la Seguridad METROSEGURIDAD- esta interesada en recibir propuesta comercial para la compra de tintas y tonner para los equipos de computo

Más detalles

ACTIVIDADES DE ARCHIVADOR EN LA SECRETARÍA DE TRANSITO Y TRANSPORTE DEL MUNICIPIO DE LA PAZ CESAR.

ACTIVIDADES DE ARCHIVADOR EN LA SECRETARÍA DE TRANSITO Y TRANSPORTE DEL MUNICIPIO DE LA PAZ CESAR. ALCALDÍA MUNICIPAL DE LA PAZ CESAR NIT: 800.096.605-1 SECRETARÍA DE TRANSITO Y TRANSPORTE INVITACIÓN PÚBLICA No 061-2010 LEY 80 DE 1993, LEY 1150 DE 2007 Y DECRETO 3576 DE 2009 El Suscrito funcionario,

Más detalles

INVITACIÓN PÚBLICA No. 218 de 2010

INVITACIÓN PÚBLICA No. 218 de 2010 INVITACIÓN PÚBLICA No. 218 de 2010 El (META), En aplicación a lo dispuesto en el parágrafo del artículo 17 del decreto 2474 de 2008, modificado por el artículo 1º del Decreto 3576 de 2009; invita públicamente

Más detalles

AVISO DE CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN PROCESO DE LICITACION PUBLICA N LP

AVISO DE CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN PROCESO DE LICITACION PUBLICA N LP El Comandante del CUERPO DE BOMBEROS OFICIAL DE BARRANQUILLA, en uso de sus facultades legales en especial las consagradas en las Leyes 80 de 1993, 1150 de 2007, Decreto 1082 de 2015, Convenio suscrito

Más detalles

REGLAMENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE BOLSA DE EMPLEO DE LA ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

REGLAMENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE BOLSA DE EMPLEO DE LA ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO Página 1 de 6 REGLAMENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE BOLSA DE EMPLEO DE LA ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO La Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, en adelante LA ESCUELA,

Más detalles

INVITACION A PROPONER EL SERVICIO DE REVISORIA FISCAL PARA LA CAMARA DE COMERCIO DE CUCUTA PARA EL PERIODO TERMINOS Y CONDICIONES

INVITACION A PROPONER EL SERVICIO DE REVISORIA FISCAL PARA LA CAMARA DE COMERCIO DE CUCUTA PARA EL PERIODO TERMINOS Y CONDICIONES INVITACION A PROPONER EL SERVICIO DE REVISORIA FISCAL PARA LA CAMARA DE COMERCIO DE CUCUTA PARA EL PERIODO 2014-2018 TERMINOS Y CONDICIONES La Cámara de Comercio de Cúcuta, en adelante CCC le invita a

Más detalles

Adenda No Con relación a la Calificación de Propuestas, la misma quedará así:

Adenda No Con relación a la Calificación de Propuestas, la misma quedará así: Adenda No. 1 CONVOCATORIA PÚBLICA PARA SUSCRIBIR CONVENIO DE ASOCIACIÓN CON EL OBJETO DE AUNAR ESFUERZOS PARA LA EJECUCIÓN DE UN PILOTAJE EN LA PLATAFORMA LOGISTICA Y COMERCIAL LOS LUCEROS - PLAZA MIXTA,

Más detalles

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD) IDENTIFICACIÓN Nombre del cargo Técnico Operativo Nivel: Técnico Código y Grado 314-02 Naturaleza del Cargo: Carrera Administrativa Clase: Tiempo Completo MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Realizar labores

Más detalles

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario. SUBSECRETARÍA DE FOMENTO EMPRESARIAL de acuerdo al reglamento interior I. Implementar y dirigir la política en materia de atracción, fomento y promoción de proyectos de inversión, en los términos de la

Más detalles

CONVOCATORIA PUBLICA Nro. SPIF EL MANTENIMIENTO Y PINTURA CENTRO EDUCATIVO RURAL SAN PERUCHITO DEL MUNICIPIO DE ANDES

CONVOCATORIA PUBLICA Nro. SPIF EL MANTENIMIENTO Y PINTURA CENTRO EDUCATIVO RURAL SAN PERUCHITO DEL MUNICIPIO DE ANDES CONVOCATORIA PUBLICA Nro. SPIF-002-2010 EL MANTENIMIENTO Y PINTURA CENTRO EDUCATIVO RURAL SAN PERUCHITO DEL MUNICIPIO DE ANDES FUNDAMENTO JURIDICO : De conformidad con la necesidad existente, el Municipio

Más detalles

BASES PARA EL USO DEL FINANCIAMIENTO DE LA LINEA FONDO DE APOYO A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA FOINTEC-

BASES PARA EL USO DEL FINANCIAMIENTO DE LA LINEA FONDO DE APOYO A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA FOINTEC- INTRODUCCION BASES PARA EL USO DEL FINANCIAMIENTO DE LA LINEA FONDO DE APOYO A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA FOINTEC- La Secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología SENACYT es el órgano coordinador del Sistema

Más detalles

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA DE CONTRATOS INFERIORES AL 10% DE LA MENOR CUANTIA

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA DE CONTRATOS INFERIORES AL 10% DE LA MENOR CUANTIA SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA DE CONTRATOS INFERIORES AL 10% DE LA MENOR CUANTIA INVITACIÓN PÚBLICA CECD-002-2010 CONDICIONES GENERALES OBJETO: El servicio de transporte escolar para la siguiente

Más detalles

ANEXO No. 1 CARTA DE PRESENTACION DE LA OFERTA

ANEXO No. 1 CARTA DE PRESENTACION DE LA OFERTA ANEXO No. 1 CARTA DE PRESENTACION DE LA OFERTA Ciudad y Fecha: Señores: FEDERACIÓN COLOMBIANA DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE Bogotá Referencia: Convocatoria Carta de Presentación de [nombre del oferente].

Más detalles

PROCEDIMIENTO MINIMA CUANTIA

PROCEDIMIENTO MINIMA CUANTIA PROCESO PÁGINA 1 DE 8 COORDINADOR (A) GRUPO GESTION 1. OBJETIVO Adquirir bienes y/o servicios que requiere la Unidad para el cumplimiento de las metas y objetivos cuyo valor no exceda del 10% de la menor

Más detalles

Asunto: INVITACION A COTIZAR SERVICIO DE MANTENIMIENTO INTEGRAL DE LAS DIFERENTES UNIDADES DE LA CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR DEL HUILA

Asunto: INVITACION A COTIZAR SERVICIO DE MANTENIMIENTO INTEGRAL DE LAS DIFERENTES UNIDADES DE LA CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR DEL HUILA NEIVA, 14 de septiembre de 2016 Señor(a) PROVEDORES NEIVA (HUILA) Asunto: INVITACION A COTIZAR SERVICIO DE MANTENIMIENTO INTEGRAL DE LAS DIFERENTES UNIDADES DE LA CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR DEL HUILA

Más detalles

REGLAMENTO JUEGO PROMOCIONAL CON BANCOMPARTIR, ENTRAS AHORRANDO Y SALES GANANDO.

REGLAMENTO JUEGO PROMOCIONAL CON BANCOMPARTIR, ENTRAS AHORRANDO Y SALES GANANDO. REGLAMENTO JUEGO PROMOCIONAL CON BANCOMPARTIR, ENTRAS AHORRANDO Y SALES GANANDO. BANCO COMPARTIR S.A. BANCOMPARTIR S.A., establecimiento bancario legalmente constituido, con domicilio principal en la ciudad

Más detalles

PROGRAMA DE COOPERACIÓN PLAN ANUAL DE FINANCIACIÓN DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO

PROGRAMA DE COOPERACIÓN PLAN ANUAL DE FINANCIACIÓN DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO PROGRAMA DE COOPERACIÓN PLAN ANUAL DE FINANCIACIÓN DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO Bogotá DC, Colombia 2014 1 NUESTROS PROGRAMAS Quiénes somos? La Corporación RED COLDE es una organización sin ánimo de lucro,

Más detalles

Formulario de Solicitud de Inscripción y Autorización

Formulario de Solicitud de Inscripción y Autorización Formulario de Solicitud de Inscripción y Autorización SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSION 1 Nombre o Razón Social: 2 Objeto Social: 3 Capital Social Autorizado: 4 Capital Suscrito y Pagado:

Más detalles

Carrera de Posgrado Especialización en vinculación y gestión tecnológica

Carrera de Posgrado Especialización en vinculación y gestión tecnológica Carrera de Posgrado Especialización en vinculación y gestión tecnológica Duración: 2 años Título académico: Especialista en Vinculación y Gestión Tecnológica Acreditación CONEAU Res. 920/09 Modalidad del

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LICITACION DEL CURSO DE SALUD FAMILIAR AVANZADO

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LICITACION DEL CURSO DE SALUD FAMILIAR AVANZADO 1 TERMINOS DE REFERENCIA PARA LICITACION DEL CURSO DE SALUD FAMILIAR AVANZADO PRESENTACIÓN La Corporación Municipal de Peñalolén - CORMUP, es una organización de derecho privado sin fines de lucro, su

Más detalles

pública en: formación en comunicación y género y programa de sensibilización en equidad de género en el Municipio de Tunja, Boyacá.

pública en: formación en comunicación y género y programa de sensibilización en equidad de género en el Municipio de Tunja, Boyacá. 1 DOCUMENTOS DE RESPUESTAS PROCESO 2014-0396 OBJETO: Talleres de formación para comunicadores/as, y funcionarios/as de la administración pública en: formación en comunicación y género y programa de sensibilización

Más detalles

CONVOCATORIA No. DRU - 041

CONVOCATORIA No. DRU - 041 CONVOCATORIA No. DRU - 041 La Subdirección de Gestión Humana de la Corporación Universitaria Minuto de Dios Seccional Bello, invita a las personas interesadas a participar en el siguiente proceso de selección:

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO

REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO ALTA CONSEJERIA PRESIDENCIAL PARA LA EQUIDAD DE LA MUJER El presente

Más detalles

II CONVOCATORIA BIG IDEA PROJECT

II CONVOCATORIA BIG IDEA PROJECT II CONVOCATORIA BIG IDEA PROJECT Industria de Diseño Textil, S.A. (Inditex, S.A.) (en adelante, INDITEX) desea promover la participación de la plantilla en iniciativas de Responsabilidad Social Corporativa

Más detalles

Ministerio de Defensa

Ministerio de Defensa DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS UNIDAD DE CONTRATACIONES PROCEDIMIENTO EN LA MODALIDAD DE CONTRATACIÓN MENOR DE BIENES (De Bs. 1.- a Bs. 20.000.-) (CASO No.1) Objetivo Establecer los pasos

Más detalles

AVISO DE CONVOCATORIA

AVISO DE CONVOCATORIA AVISO DE CONVOCATORIA POR MEDIO DEL PRESENTE AVISO PUBLICO, SE INFORMA A TODOS LOS INTERESADOS EN CELEBRAR UN CONVENIO INTERADMINISTRATIVO CON LA ALCALDIA DEL MUNICIPIO DE SAN JOSE DE CUCUTA, CUYO OBJETO

Más detalles

AVISO DE CONVOCATORIA. LICITACION PÚBLICA No

AVISO DE CONVOCATORIA. LICITACION PÚBLICA No b NACIONAL INSTITI.TTO DE SALUD AVISO DE CONVOCATORIA LICITACION PÚBLICA No. 03-2016 El Instituto Nacional de Salud - INS - se permite convocar a los interesados en participar en el proceso de contratación

Más detalles

INVITACIÓN A COTIZAR 095-2014

INVITACIÓN A COTIZAR 095-2014 Bogotá, julio 02 de 2014 UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA INVITACIÓN A COTIZAR 095-2014 CAPÍTULO I INFORMACIÓN GENERAL 1.1 OBJETO DE LA INVITACIÓN La UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA,

Más detalles

INVITACIÓN PÚBLICA TÉRMINOS DE REFERENCIA IP OBJETO

INVITACIÓN PÚBLICA TÉRMINOS DE REFERENCIA IP OBJETO TÉRMINOS DE REFERENCIA IP - 018-2010 OBJETO MARCACION DE LOCKERS DEL 01 AL 700 EN TARJETAS DE NUMERACION EN POLIESTIRENO PARA LA SEDE NEVADO 1 1. OBJETIVO PEOPLE CONTACT S.A. está interesada en recibir

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE COMPRAS

PROCEDIMIENTO DE COMPRAS PROCEDIMIENTO DE COMPRAS REGISTRO DE CAMBIOS FECHA DE VIGENCIA/ VERSIÓN No. 15-08-2013/V1 NUMERAL 5.6 5.8/ 5.9/ 5.13 /5.14 6.2 6.3 6.5 DESCRIPCION U ORIGEN DEL CAMBIO Se elimina la política de mantener

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Proyecto Fortalecimiento del Departamento de Cundinamarca en sus Capacidades de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación. Convenio Departamento de Cundinamarca- Fundación

Más detalles

AVISO CONVOCATORIA PÚBLICA

AVISO CONVOCATORIA PÚBLICA AVISO CONVOCATORIA PÚBLICA LICITACIÓN PÚBLICA Nº LP-004-2016 La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Victimas en observancia de lo establecido en el Artículo 2.2.1.1.2.1.2 del Decreto 1082

Más detalles

BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA S.A. BANCÓLDEX

BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA S.A. BANCÓLDEX BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA S.A. BANCÓLDEX TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA INTERMEDIACIÓN Y CONTRATACIÓN DE SEGUROS MULTIRRIESGO, VIDA GRUPO EMPLEADOS, EXEQUIAL EMPLEADOS Y AUTOMÓVILES DE PROPIEDAD

Más detalles

INVITACIÓN DE MÍNIMA CUANTÍA No ABRIL 16 DE 2013

INVITACIÓN DE MÍNIMA CUANTÍA No ABRIL 16 DE 2013 INVITACIÓN DE MÍNIMA CUANTÍA No.068-13 ABRIL 16 DE 2013 1. OBJETO La Asociación Canal Local de Televisión de Medellín - Telemedellín está interesado en recibir propuesta para la contratación que se enumera

Más detalles

Anexo 1 SOLICITUD DE REDESCUENTO DE CONTRATO DE LEASING

Anexo 1 SOLICITUD DE REDESCUENTO DE CONTRATO DE LEASING Anexo 1 SOLICITUD DE REDESCUENTO DE CONTRATO DE LEASING Ciudad y fecha Señores Banco de Comercio Exterior de Colombia S.A. Bancóldex Departamento de Cartera Bogotá, D.C. Ref.: Solicitud de Redescuento

Más detalles

Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad.

Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad. OBJETIVO: Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad. Inyección de 9.000.000 para promover el desarrollo de proyectos empresariales

Más detalles

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2016 CONVOCA

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2016 CONVOCA CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2016 La Secretaría de Economía, a través del Instituto Nacional del Emprendedor, con fundamento en los numerales 15 y 16 de

Más detalles

CONVOCATORIA PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES N: 1

CONVOCATORIA PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES N: 1 CONVOCATORIA PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES N: 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DEL MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS DE RED DE FRIO DEL ALMACÉN NACIONAL DE BIOLÓGICOS PAI-MSPS. CONVENIO #

Más detalles

CORMAGDALENA ESTUDIOS PREVIOS

CORMAGDALENA ESTUDIOS PREVIOS ESTUDIOS PREVIOS PARA CONTRATAR EL "SUMINISTRO DE CINCO (5) LICENCIAS DE MICROSOFT OFFICE 365 BUSINESS POR UN AÑO PARA CINCO (5) EQUIPOS DE CÓMPUTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA SECRETARÍA TÉCNICA DEL ORGANO

Más detalles

Términos de Referencia para la realización de Asistencia Técnica:

Términos de Referencia para la realización de Asistencia Técnica: Términos de Referencia para la realización de Asistencia Técnica: Taller de capacitación y generación de ámbitos de discusión de temas sociales vinculados a proyectos energéticos, difusión de experiencias

Más detalles

AVISO DE CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA N 001 DE 2015.

AVISO DE CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA N 001 DE 2015. La Secretaria General de la Alcaldía Distrital de Barranquilla, en uso de sus facultades legales en especial las consagradas en las Leyes 80 de 1993, 1150 de 2007 y Decreto 1510 de 2013 y Decreto Distrital

Más detalles

INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO ICA INVITA

INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO ICA INVITA INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO ICA INVITA A TODOS LOS INTERESADOS EN PARTICIPAR EN EL PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA DE MÍNIMA CUANTÍA No. CCQ-MC-CV-003-2010 OBJETO: SELECCIONAR EL CONTRATISTA QUE LE

Más detalles

Viceministerio de la Protección Social. Bogotá, D.C. Julio 15 de 2015

Viceministerio de la Protección Social. Bogotá, D.C. Julio 15 de 2015 Viceministerio de la Protección Social Bogotá, D.C. Julio 15 de 2015 Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 El Artículo 97 de la Ley 1753 de 2015 Propósito: Garantizar el acceso y goce efectivo del derecho

Más detalles

XII. PATRIMONIO DE IMÁGENES EN MOVIMIENTO

XII. PATRIMONIO DE IMÁGENES EN MOVIMIENTO XII. PATRIMONIO DE IMÁGENES EN MOVIMIENTO Temas: El cine como patrimonio cultural; películas Bienes de Interés Cultural; restricciones; conservación; Depósito Legal. DECRETO 763 DE 2009, Patrimonio Cultural

Más detalles

Fecha de publicación: Marzo 19 de 2015

Fecha de publicación: Marzo 19 de 2015 AMPLIACIÓN DEL PLAZO DE LOS TÉRMINOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS SOLICITUDES Y MODIFICACIÓN DE REQUISITOS, ESTABLECIDOS EN LA CONVOCATORIA DEL CONTINGENTE DE IMPORTACION DE ARROZ ORIGINARIO DE LA REPUBLICA

Más detalles

ESTUDIOS PREVIOS. INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR Sede Nacional COORDINADORA GRUPO DE APOYO LOGÍSTICO

ESTUDIOS PREVIOS. INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR Sede Nacional COORDINADORA GRUPO DE APOYO LOGÍSTICO ESTUDIOS PREVIOS Área Solicitante: Ordenador del Gasto: Responsable: Objeto: Rubro: Presupuesto: Ítem en el Plan de Contratación INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR Sede Nacional MYRIAM DE LA ESPRIELLA

Más detalles

DECRETO 1743 DE 1966 ( Julio 9) Diario oficial No , de 26 de julio de 1966

DECRETO 1743 DE 1966 ( Julio 9) Diario oficial No , de 26 de julio de 1966 DECRETO 1743 DE 1966 ( Julio 9) Diario oficial No 31.989, de 26 de julio de 1966 MINISTERIO DE TRABAJO Por el cual se reglamenta la Ley 4a. de

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN ABREVIADA MENOR CUANTIA

PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN ABREVIADA MENOR CUANTIA Página: 1 de 26 La versión de este documento puede estar desactualizada, consulte la versión oficial vigente en la intranet Sistema Integrado de Gestión 1. Objetivo del procedimiento Definir las condiciones

Más detalles