METODOLO GÍA DEL DISEÑO ARQ. JOEL S. CABALLERO M.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "METODOLO GÍA DEL DISEÑO ARQ. JOEL S. CABALLERO M."

Transcripción

1 1 METODOLO GÍA DEL DISEÑO ARQ. JOEL S. CABALLERO M.

2 2 Objetivo General: explicar una metodología del diseño arquitectónico Contenidos Competencias Estrategia Definición Importancia Metodologías Propuestas Metodología del Curso Mapa General del Proceso de Diseño Análisis Síntesis Evaluación Esclarecer conceptos y explorar la evolución de la metodología Aprender sobre el método del diseño Conferencia magistral y actividad en clase. Bibliografía: The Design of Everyday Things: Revised and Expanded Edition / Donald P. Norman. New Riders Design For the Real World, Human Ecology & Social Change. 2da Edición / Victor Papanek. Thames & Hudson How Designers Think, 4ta Edición / Bryan Lawson. Architectural Press Arquitectura: forma, espacio y orden 3era Edición/ Francis D.K. Ching, tr. Santiago Castán. México: Gustavo Gili, 2012.

3 3 QUÉ ES METODOLOGÍA?

4 4 DEFINICIÓN Modo y obra de proceder. R.A.E. Camino para llegar a un resultado Diccionario Larousse

5 5 POR QUÉ ES IMPORTANTE? Se establece un marco de referencia que nos ayuda a economizar los procesos e incrementar la productividad. Así evitamos que el resultado esté condicionado por factores aleatorios, la suerte o el azar.

6 QUÉ METODOLOGÍAS EXISTEN? Dependiendo del campo existen dos grandes familias: Iterativo Cascada

7 7 ALGUNAS PROPUESTAS DE METODOLOGÍAS Se ha escrito mucho sobre el proceso de diseño. La idea en común detrás de todos estos mapas es que el proceso de diseño consiste en una secuencia de actividades distintas e identificables que ocurrirán en una forma predecible y lógica.

8 8 PROPUESTAS DE METODOLOGÍAS El primer mapa que podemos examinar es el propuesto por los arquitectos de la RIBA (Royal Institute of British Architects), Architectural Practices & Management Book (1965).

9 9 PROPUESTA DE METODOLOGÍA RIBA Asimilación Estudio General Desarrollo Comunicación Acumular Información Investigar la naturaleza del problema y sus soluciones desarrollo o refinamiento de una o más soluciones tentativas soluciones a las personas dentro y fuera del equipo de diseño.

10 10 PROPUESTA METODOLOGÍA RIBA(2) Se detalla en 12 pasos el supuesto plan de trabajo de todo diseño arquitectónico, sin embargo, en realidad nos detalla el entregable de cada etapa. 1) Inicio 2) Factibilidad 3) Propuestas 4) Diseño Esquemático 5) Diseño Detallado 6) Información de Producción 7) Estimación de Materiales 8) Definición de Contratista 9) Planeamiento del Proyecto 10) Operaciones en Sitio 11) Finalización 12) Feed-back Briefing Bosquejado Dibujos de Trabajo Construcción

11 11 METODOLOGÍA MARKUS / MAVER Tom Markus (1969b) and Tom Maver (1970) proponen un mapa más detallado, que requiere de una secuencia de decisiones. El mapa cuenta con retornos que nos obligan a retomar un proceso anterior en caso de que determinemos que la idea no es adecuada. El tema es que muchas veces nos equivocamos de problema y retornar al paso inmediatamente anterior no ayudará. En ese caso tenemos que reiniciar todo el proceso.

12 Mapa Markus / Maver 12

13 UN MAPA GENERALIZADO DEL PROCESO DE DISEÑO 13

14 UN MAPA GENERALIZADO DEL PROCESO DE DISEÑO 14 Análisis: Involucra explorar relaciones, buscando patrones en la información disponible y clasificar los objetivos Es ordenar y estructurar el problema

15 15 DOS POSIBLES ESCENARIOS DEL ANÁLISIS Escaladas El diseñador se enfoca en escalar su enfoque de problemas. Le encomiendan una cerradura y termina cuestionando si necesitamos paredes. Regresión El diseñador se enfoca en los detalles mínimos de tareas y actividades. Le encomiendan una biblioteca y el diseñador se vuelve bibliotecario. Eberhard (1970)

16 OBSTÁCULOS DEL ANÁLISIS OBJETIVO DEL ENTORNO Información Desvirtuada Sesgos Personales Datos Desactualizados Medios Comunicación Parcializados VISIÓN DESVIADA DEL MUNDO Intuición Humana Fuente: Hans Rosling & Ola Rosling. How not to be ignorant about the world. (2

17 17 EL ANÁLISIS Preguntarse las preguntas correctas sobre el problema correcto. Enfocarse en las necesidades y problemas que el usuario tiene: Painkillers Creadores de Ganancia Nosotros desarrollamos nuestra vida por medio de una sucesión de: Actividades Tareas

18 UN MAPA GENERALIZADO DEL PROCESO DE DISEÑO 18 Síntesis: Se caracteriza por proponer una respuesta al problema --- generar soluciones

19 19 LA MULTIDIMENSIONALIDAD DE LA SÍNTESIS La Arquitectura de Experimentada a través de Espacio Estructura Cerramiento Movimiento en el Espacio-Tiempo Patrones organizacionales, relaciones, claridad, jerarquía Imagen formal, definición espacial Cualidades de forma, color, textura, escala y proporción Cualidades de las superficies, filos y aperturas Acercamiento y salida Configuración de ruta y acceso Secuencia de Espacios Luz, vista, tacto, sonido y olfato Logrado a Través de Tecnología Estructura y cerramiento Protección ambiental y confort Salud, seguridad y bienestar Durabilidad y sosteniblidad Acomodando a Programa Requisitos del usuario, necesidades, aspiraciones Factores socioculturales Factores económicos Barreras Legales Tradición Histórica Compatible con Contexto El sitio Clima: viento, sol. Temperatura, precipitación Geografía: suelos, topografía, vegetación agua

20 20 LA MULTIDIMENSIONALIDAD DE LA SÍNTESIS Órdenes Físicos Órdenes Perceptuales Órden Conceptual Forma y Espacio Sólidos y Vacíos Interiores y Exteriores Percepción sensorial y reconocimiento de los elementos físicos al experimentarlos secuencialmente en el tiempo. Comprensión de las relaciones ordenadas y desordenadas entre los elementos de un edificio y la respuesta a los significados que evocan. Organización del espacio, estructura, cerramiento y maquinaria Acercamiento y salida Configuración de ruta y acceso Secuencia de Espacios Luz, vista, tacto, sonido y olfato Imágenes Patrones Señales Símbolos

21 LA EXPRESIÓN DE LA SÍNTESIS

22 UN MAPA GENERALIZADO DEL PROCESO DE DISEÑO 22 Evaluación: > Evaluación crítica de la solución propuesta contra los objetivos propuestos en la fase de análisis El diseño resolvió el problema?

23 EN RESUMEN 23

24 24 CONCLUSIONES Los diseñadores utilizamos métodos cualitativos de observación donde se estudian a las personas en detalle, entendiendo como hacen sus actividades y cuales factores ambientales entran en juego. El proceso del diseño rara vez tiene una conclusión natural por su propia cuenta. Usualmente debe ser completado en un periodo definido de tiempo. Es como escribir la respuesta de un examen bajo la presión del tiempo.

25 25 ACTIVIDADES Determine cuales son las actividades y tareas necesarias que algún miembro de su familia realiza para: 1. Cocinar un almuerzo convencional 2. Lavar ropa sucia Calcule las dimensiones necesarias que usted y los objetos que se ven involucrados en la consecución de dichas actividades y tareas necesitan. Presentar sus hallazgos con dibujos que expliquen las dimensiones necesarias.

26 26 ACTIVIDADES Consultar con el libro Las Medidas de Una Casa de Xavier Fonseca o El Arte de Proyectar en la Arquitectura de Ernst Neufer.

Introducción a la Comunicación Gráfica y Expresión Arquitectónica. Arq. Joel S. Caballero M.

Introducción a la Comunicación Gráfica y Expresión Arquitectónica. Arq. Joel S. Caballero M. Introducción a la Comunicación Gráfica y Expresión Arquitectónica Arq. Joel S. Caballero M. Objetivo General: dar una introducción a la síntesis del diseño Contenidos Competencias Estrategia El Proceso

Más detalles

Concepto arquitectónico - Composición

Concepto arquitectónico - Composición Metodología para el Proceso de Diseño / Arq Claudia Salas Concepto arquitectónico - Composición Composición: Colocar elementos en cierto modo y orden. El arquitecto diseñador ordena con base en la geometría.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA Página 1 de 8 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS.

Más detalles

Comunicación Gráfica y Expresión Arquitectónica: Pt.2

Comunicación Gráfica y Expresión Arquitectónica: Pt.2 Comunicación Gráfica y Expresión Arquitectónica: Pt.2 La Planta Arquitectónica Arq. Joel S. Caballero M. Comunicando la Propuesta de Diseño Utilizamos dibujos arquitectónicos para iniciar, explorar, desarrollar

Más detalles

U NIVERSIDAD A LAS P ERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

U NIVERSIDAD A LAS P ERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA SILABO DISEÑO ARQUITECTÓNICO II 1. GENERALIDADES FACULTAD : Ingenierías y Arquitectura. ESCUELA PROFESIONAL : Arquitectura FILIAL : LIMA NOMBRE DEL CURSO : Diseño Arquitectónico II CODIGO DEL CURSO : 09

Más detalles

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria 6 CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL Identificación con los elementos y recursos físicos fundamentales del medio y su relación con la vida de las

Más detalles

Obras de referencia o consulta

Obras de referencia o consulta BIBLIOTECA UNIVERSITARIA Obras de referencia o consulta Material formativo Reconocimiento NoComercial-CompartirIgual (By-ns-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras

Más detalles

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SECCIONAL TUNJA FACULTAD DE ARQUITECTURA PLAN DE ESTUDIOS DE ASIGNATURA CÓDIGO: AREA: FORMACIÓN OPCIONAL

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SECCIONAL TUNJA FACULTAD DE ARQUITECTURA PLAN DE ESTUDIOS DE ASIGNATURA CÓDIGO: AREA: FORMACIÓN OPCIONAL PLAN DE ESTUDIOS DE ASIGNATURA ASIGNATURA: SEMESTRE: Proyecto Bioclimático CÓDIGO: AREA: FORMACIÓN OPCIONAL PERIODO ACDÉMICO: 01-2012 COMPONENTE: ÉNFASIS O PROFUNDIZACIÓN REQUISITOS: CO-REQUISITOS: Créditos

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DE ASIGNATURA

PLAN DE ESTUDIOS DE ASIGNATURA PLAN DE ESTUDIOS DE ASIGNATURA DATOS DE LA ASIGNATURA: Dibujo planos de Diseño SEMESTRE: PRIMERO CÓDIGO: AREA: FORMACION PROFESIONAL PERIODO ACDÉMICO: 01-2014 COMPONENTE: REPRESENTACION Y EXPRESION GRAFICA

Más detalles

DATOS DE LA ASIGNATURA Teoría de la Composición

DATOS DE LA ASIGNATURA Teoría de la Composición PLAN DE ESTUDIOS DE ASIGNATURA DATOS DE LA ASIGNATURA Teoría de la Composición SEMESTRE: SEGUNDO REQUISITOS: CÓDIGO: AREA: FORMACION BÁSICA CO-REQUISITOS: PERIODO ACDÉMICO: 01-2014 COMPONENTE: TEORÍA DE

Más detalles

TALLLER DE SÍNTESIS II DE ARQUITECTURA

TALLLER DE SÍNTESIS II DE ARQUITECTURA PROGRAMA ANALÍTICO TALLLER DE SÍNTESIS II DE ARQUITECTURA Fecha de elaboración: Julio 2, 2012 Elaboró: Arq. Gabriela Alicia Sánchez del Toro Arq. Georgina del Socorro Castillo Cruz Arq. Brenilda Ivonne

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ELEMENTOS DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

profesor. estudiante Ejercicio de mapa mental del recorrido de su casa a la Universidad. profesor. estudiante

profesor. estudiante Ejercicio de mapa mental del recorrido de su casa a la Universidad. profesor. estudiante CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE TALLER DE PLANEACIÓN PARA LA PRESENTACIÓN DE IDEAS Y PROYECTOS AGOSTO DICIEMBRE 2016 Elementos de competencias. Aplicar el conocimiento en ejercicios esquemáticos

Más detalles

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE TALLER DE PLANEACION PARA LA PRESENTACION DE IDEAS Y PROYECTOS ENERO JUNIO

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE TALLER DE PLANEACION PARA LA PRESENTACION DE IDEAS Y PROYECTOS ENERO JUNIO CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE TALLER DE PLANEACION PARA LA PRESENTACION DE IDEAS Y PROYECTOS ENERO JUNIO 2014 Elementos de competencias. Aplicar el conocimiento en ejercicios esquemáticos de

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 DIBUJO Y CROQUIZACIÓN ARQUITECTÓNICA (3324)

Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 DIBUJO Y CROQUIZACIÓN ARQUITECTÓNICA (3324) Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 DIBUJO Y CROQUIZACIÓN ARQUITECTÓNICA (3324) PROFESORADO Profesor/es: MARÍA DEL MAR DÍEZ BRAÑA - correo-e: bradimar@ubu.es FRANCISCO MARTíNEZ SÁIZ - correo-e:

Más detalles

METODOLOGIA PARA EL PROCESO DE DISEÑO

METODOLOGIA PARA EL PROCESO DE DISEÑO METODOLOGIA PARA EL PROCESO DE DISEÑO Actividad 2 Definir necesidades Para el personaje creado en la Actividad 1: Definir sus necesidades para hacer el proyecto de su casa Utilizar cualquier herramienta:

Más detalles

Actividad 2. Definir necesidades. Metodología para el Proceso de Diseño. Algunos aspectos a definir:

Actividad 2. Definir necesidades. Metodología para el Proceso de Diseño. Algunos aspectos a definir: Actividad 2 Definir necesidades Para el personaje creado en la Actividad 1: Definir sus necesidades para hacer el proyecto de su casa Utilizar cualquier herramienta: Lluvia de ideas, mapa mental, infografía,

Más detalles

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Curso: ADMI 1604 FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO Curso: DISE 3128 Segundo Semestre de 2008.

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Curso: ADMI 1604 FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO Curso: DISE 3128 Segundo Semestre de 2008. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES TALLER DE INNOVACIÓN FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Curso: ADMI 1604 FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO Curso: DISE 3128 Segundo Semestre de 2008 Profesores: Carlos Andres Vargas Natalia

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DE ASIGNATURA CÓDIGO: AREA: FORMACIÓN PROFESIONAL 1 1 DOCENTES:

PLAN DE ESTUDIOS DE ASIGNATURA CÓDIGO: AREA: FORMACIÓN PROFESIONAL 1 1 DOCENTES: PLAN DE ESTUDIOS DE ASIGNATURA DATOS DE LA ASIGNATURA: DIBUJO DE PLANOS CONSTRUCTIVOS SEMESTRE: REQUISITOS: CÓDIGO: AREA: FORMACIÓN PROFESIONAL CO-REQUISITOS: PERIODO ACDÉMICO: 01-2014 COMPONENTE: REPRESENTACIÓN

Más detalles

PROYECTO INTEGRADOR VI INTERVENCIONES URBANAS - PLAZAS ANDRES SARMIENTO RAMIREZ DOCENTE.

PROYECTO INTEGRADOR VI INTERVENCIONES URBANAS - PLAZAS ANDRES SARMIENTO RAMIREZ DOCENTE. PROYECTO INTEGRADOR VI INTERVENCIONES URBANAS - PLAZAS ANDRES SARMIENTO RAMIREZ DOCENTE. FUNDACION ACADEMIA DE DIBUJO PROFESIONAL DIBUJO ARQUITECTONICO Y DECORACION PROYECTO INTEGRADOR VI SEMESTRE 6 CALI

Más detalles

SÍLABO. Objetivos por unidad: Al concluir cada unidad del curso, los alumnos serán capaces de:

SÍLABO. Objetivos por unidad: Al concluir cada unidad del curso, los alumnos serán capaces de: SÍLABO INFORMACIÓN GENERAL Nombre del curso : TECNOLOGÍAS 1 Código del curso : ARC-241 Semestre : 2018-1 Número de créditos : 3 Profesor del curso : Arq. Cecilia Jiménez D. Arq. Carlos Jiménez D. Horas

Más detalles

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE TALLER DE COMPOSICIÓN I ENERO JUNIO 2014

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE TALLER DE COMPOSICIÓN I ENERO JUNIO 2014 CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE TALLER DE COMPOSICIÓN I ENERO JUNIO 2014 Elementos de competencia. Capacidad de entender e identificar los elementos primarios de la composición formal dentro

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Carolina Departamento de Diseño Artes Gráficas Diseño de Interiores Publicidad Comercial

Universidad de Puerto Rico en Carolina Departamento de Diseño Artes Gráficas Diseño de Interiores Publicidad Comercial Universidad de Puerto Rico en Carolina Departamento de Diseño Artes Gráficas Diseño de Interiores Publicidad Comercial PRONTUARIO Título : Fundamentos y Teoría del Diseño Codificación : DESI 3005 Créditos

Más detalles

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Arquitectura y Diseño, Instituto de Ingeniería y Facultad de Ingeniería

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Arquitectura y Diseño, Instituto de Ingeniería y Facultad de Ingeniería Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Arquitectura y Diseño, Instituto de Ingeniería y Facultad de Ingeniería Carta Descriptiva Fundamentos del Diseño Arquitectónico, Bioclimático-Energía

Más detalles

Noveno. AREA: Composición Arquitectónica. Facultad de Arquitectura * UMSNH

Noveno. AREA: Composición Arquitectónica. Facultad de Arquitectura * UMSNH Noveno AREA: Composición Arquitectónica. 303 SUB AREA : Taller de Composición Arquitectónica. MATERIA: Taller de Composición Arquitectónica IX. Noveno Semestre Taller Integral HORAS: 12 Hrs. Semana-Mes

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Organismo Académico: Facultad de Arquitectura Programa Educativo: Licenciatura en Diseño Fecha de Elaboración:

Más detalles

FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ESCUELA DE DISEÑO DE INTERIORES

FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ESCUELA DE DISEÑO DE INTERIORES Fecha aprobación: 14/03/2017 FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ESCUELA DE DISEÑO DE INTERIORES 1. Datos generales Materia: REPRESENTACIÓN GRÁFICA 2 Código: INTERIORES FDI0177 Paralelo: Periodo :

Más detalles

GUÍA DOCENTE DIBUJO ARQUITECTÓNICO II

GUÍA DOCENTE DIBUJO ARQUITECTÓNICO II GUÍA DOCENTE 2017-2018 DIBUJO ARQUITECTÓNICO II 1. Denominación de la asignatura: DIBUJO ARQUITECTÓNICO II Titulación GRADO EN ARQUITECTURA TÉCNICA Código 6451 2. Materia o módulo a la que pertenece la

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TEORÍA DEL INTERIORISMO Y ESTÉTICA CURSO 2011-2012 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

proyecto Trabajo Final de Graduación TFG 2010 Arq. Melany Chaves Chacón Página 1

proyecto Trabajo Final de Graduación TFG 2010 Arq. Melany Chaves Chacón Página 1 proyecto Arq. Melany Chaves Chacón Trabajo Final de Graduación TFG 2010 Página 1 Resumen del Proyecto El proyecto nace a partir de una iniciativa planteada por los personeros de la Estación Experimental

Más detalles

GRADO EN ARQUITECTURA

GRADO EN ARQUITECTURA Centro Politécnico Superior UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA GRADO EN ARQUITECTURA DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS QUE CONSTITUYEN EL PRIMER CURSO DEL PLAN DE ESTUDIOS. Cuatrimestre 1 Denominación del módulo: PROPEDÉUTICO

Más detalles

PROGRAMA TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO 10

PROGRAMA TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO 10 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES SEMESTRE A-2010 Sección 03 PROGRAMA TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO 10 P R O F. L U Z M I L A T R U J I L L O R O J A S analuzmila@hotmail.com JUSTIFICACIÓN: La comprensión de

Más detalles

MATERIA: Taller de Composición Arquitectónica IV Cuarto Semestre 10 Creditos

MATERIA: Taller de Composición Arquitectónica IV Cuarto Semestre 10 Creditos Cuarto AREA: Composición Arquitectónica SUB AREA : Taller de Composición Arquitectónica MATERIA: Taller de Composición Arquitectónica IV Cuarto Semestre 10 Creditos TEMA: EDUCACION Y SALUD (Dos ejercicios

Más detalles

PROCESOS DE ELABORACIÓN DE: TESIS DE GRADO O PROYECTOS DE GRADO PLAN DE NEGOCIOS. Msc. Freddy E. Aliendre España 2017

PROCESOS DE ELABORACIÓN DE: TESIS DE GRADO O PROYECTOS DE GRADO PLAN DE NEGOCIOS. Msc. Freddy E. Aliendre España 2017 PROCESOS DE ELABORACIÓN DE: TESIS DE GRADO O PROYECTOS DE GRADO PLAN DE NEGOCIOS Msc. Freddy E. Aliendre España 2017 TESIS DE GRADO investigación científica identificación de un problema INCREMENTAR LOS

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE TALLER DE INTRODUCCIÓN AL DISEÑO Carrera Profesional: Arquitectura y Diseño de Interiores

SÍLABO DEL CURSO DE TALLER DE INTRODUCCIÓN AL DISEÑO Carrera Profesional: Arquitectura y Diseño de Interiores SÍLABO DEL CURSO DE TALLER DE INTRODUCCIÓN AL DISEÑO 505773 I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Facultad: Arquitectura 1.2 Carrera Profesional: Arquitectura y Diseño de Interiores 1.3 Departamento: 1.4 Requisito:

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Universidad Centrooccidental Lisandro Alvarado Decanato de Administración, Contaduría y Economía Departamento de Economía INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Econ. Marisela Cuevas Sarmiento

Más detalles

Carrera: Arquitectura ARF Participantes Representante de las academias de Arquitectura de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: Arquitectura ARF Participantes Representante de las academias de Arquitectura de los Institutos Tecnológicos. 1.- IDENTIFICACION DEL PROGRAMA. Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Análisis de Edificios Arquitectura ARF-0403 2-4-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Cuando se dibuja algo, el cerebro y las manos trabajan juntos. - Tadao Ando

Cuando se dibuja algo, el cerebro y las manos trabajan juntos. - Tadao Ando UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO COLEGIO: CURSO: ARQ 0114 - DIBUJO ARQUITECTÓNICO II Semestre Segundo Semestre 2016/2017 - NRC: 3778 Horario: 830-950am Profesor: Maria Isabel Paz Correo electrónico:

Más detalles

ARQUITECTURA Y MEDIO AMBIENTE INTRODUCCIÓN

ARQUITECTURA Y MEDIO AMBIENTE INTRODUCCIÓN ARQUITECTURA Y MEDIO AMBIENTE INTRODUCCIÓN Son construcciones que tienen en cuenta el clima y las condiciones del entorno para ayudar a conseguir el confort térmico interior mediante la adecuación del

Más detalles

la consecución de sus intereses temporales, olvidando así lo fundamental e imperecedero que por lo general queda oculto y hasta

la consecución de sus intereses temporales, olvidando así lo fundamental e imperecedero que por lo general queda oculto y hasta ENFOQUE TALLER DE VERTICAL NIVEL 7-8 ARQUITECTURA SIN atributos DOCENTE: Héctor Paredes ARGUMENTO En el devenir cíclico del tiempo, enfrentamos siempre el surgimiento de modas que intentan presumir de

Más detalles

Arquitectura sensorial

Arquitectura sensorial Arquitectura sensorial El gusto, el olfato, el tacto, la vista, la audición y la arquitectura fueron algunos temas abordados por Juhani Pallasmaa en su texto Los ojos en la piel, en el cual explico y comparó

Más detalles

Centro de asistencia para universitarios. Una propuesta proyectual y constructiva.

Centro de asistencia para universitarios. Una propuesta proyectual y constructiva. Introducción Existen universitarios del estado, del país e incluso del extranjero invitados a realizar diversas tareas relacionadas con la academia que realiza la Universidad de Sonora (UNISON), desde

Más detalles

Pensado a mano: El aprendizaje a través del levantamiento del patrimonio arquitectónico moderno

Pensado a mano: El aprendizaje a través del levantamiento del patrimonio arquitectónico moderno XIV Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria Pensado a mano: El aprendizaje a través del levantamiento del patrimonio arquitectónico moderno Alicante, 20160630.0701 1. Introducción:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE EXPRESIÓN GRÁFICA: SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN EN EL PLANO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

Nombre de la asignatura: DIBUJO EN INGENIERIA CIVIL. Carrera: Ingeniería Civil. Clave de la asignatura:

Nombre de la asignatura: DIBUJO EN INGENIERIA CIVIL. Carrera: Ingeniería Civil. Clave de la asignatura: 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: DIBUJO EN INGENIERIA CIVIL Carrera: Ingeniería Civil Clave de la asignatura: Horas teóricas horas practicas: 2-2- 6 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y

Más detalles

EJES PROBLÉMICOS Y/O PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS

EJES PROBLÉMICOS Y/O PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS IDENTIFICACIÓN ESCUELA DE COMUNICACIÓN Y BELLAS ARTES PROGRAMA ACADÉMICO: ( x ) Técnico Profesional en Diseño Digital ( ) Tecnología en Diseño Visual e Ilustración ( ) Profesional en Diseño Gráfico ASIGNATURA:

Más detalles

UNIDAD: I TEMAS PROPÓSITO DE LA UNIDAD Fundamentos Básicos del dibujo arquitectónico. Elaboración de planos de un proyecto arquitectónico.

UNIDAD: I TEMAS PROPÓSITO DE LA UNIDAD Fundamentos Básicos del dibujo arquitectónico. Elaboración de planos de un proyecto arquitectónico. CURSÒ DIBUJO II (Interpretación y Practica del Dibujo Ar quitectónico) SEMESTRE: III Profesores:, Código: 17123 Programa Académico: ARQUITECTURA 2006 Componente: Representación y expresión gráfica Intensidad:

Más detalles

GLORIA ESTHER VALDIVIA CAMACHO

GLORIA ESTHER VALDIVIA CAMACHO CONFERENCIA MAGISTRAL: NUEVAS HERRAMIENTAS PARA LA GESTION DE LA INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO Y SUS APLICACIONES INFLUENCIA DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN EL CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Dra. Ing. GLORIA

Más detalles

Guía docente de la asignatura. Curso académico: Escuela de Ingenierías Industriales. Diseño y Comunicación Visual

Guía docente de la asignatura. Curso académico: Escuela de Ingenierías Industriales. Diseño y Comunicación Visual Guía docente de la asignatura Curso académico: 206-207 Asignatura Diseño y Comunicación Visual Materia Fundamentos de Diseño Industrial Titulación Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo

Más detalles

SÍLABO. Grado académico o título profesional:

SÍLABO. Grado académico o título profesional: SÍLABO INFORMACIÓN GENERAL FACULTAD / DEPARTAMENTO: ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO CARRERA: ARQUITECTURA Asignatura/Módulo: Historia y Teoría de la Arquitectura I Código: Prerrequisitos: Número de Créditos:

Más detalles

DOCUMENTO EN CONSULTA

DOCUMENTO EN CONSULTA DESCRIPCIÓN GENÉRICA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Nombre: Área del Conocimiento: Propósito: Evidencia de Desempeño: Geometría Descriptiva Aplicada Diseño Aplicar los conocimientos de la geometría descriptiva

Más detalles

Capítulo 2: Ciclo de vida del Proyecto y organización

Capítulo 2: Ciclo de vida del Proyecto y organización Capítulo 2: Ciclo de vida del Proyecto y organización Fuentes: Information Technology Project Management, Fifth Edition, Copyright 2007 PMBOK, Cuarta edición Preparó: Ing. Ismael Castañeda Fuentes Colaboración:

Más detalles

ARC-1016 SATCA 1 : Arquitectura. Carrera:

ARC-1016 SATCA 1 : Arquitectura. Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Fundamentos Teóricos del Diseño II ARC-1016 2 2 4 Arquitectura 2. Presentación Caracterización de

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Dibujo en Ingeniería Civil Ingeniería Civil CIE 0510 2 2 6 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL DISEÑO

INTRODUCCIÓN AL DISEÑO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE INTRODUCCIÓN AL DISEÑO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes CARRERA DE ARQUITECTURA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes CARRERA DE ARQUITECTURA 1. DATOS INFORMATIVOS: CARRERA DE ARQUITECTURA MATERIA O MÓDULO: Urbanismo II CÓDIGO: 15722 CARRERA: ARQUITECTURA NIVEL: Sexto No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: SEGUNDO SEMESTRE AÑO

Más detalles

Semestre: Clave: Área: Departamento: Tipología: Carácter: Tipo: Horas: Créditos: Carreras:

Semestre: Clave: Área: Departamento: Tipología: Carácter: Tipo: Horas: Créditos: Carreras: Universidad Autónoma de San Luis Potosí FACULTAD DEL HABITAT Niño Artillero #150 C.P.78290 Zona Universitaria Tel / Fax (48) 26.23.12/13/14/15 San Luis Potosí; S.L.P. Materia : Semestre: Clave: Área: Departamento:

Más detalles

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE TALLER DE PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS IV, RECICLAJE. ENERO JUNIO 2015

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE TALLER DE PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS IV, RECICLAJE. ENERO JUNIO 2015 CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE TALLER DE PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS IV, RECICLAJE. ENERO JUNIO 2015 Elementos de competencias. Capacidad de entender, identificar y representar el proceso de investigación

Más detalles

LA PERCEPCIÓN VISUAL

LA PERCEPCIÓN VISUAL LA PERCEPCIÓN VISUAL LA BUENA FORMA URBANA EL TODO Y LAS PARTES DE LA CIUDAD La teoría de la organización de la forma es un instrumento teórico fundamental para establecer las relaciones perceptuales entre

Más detalles

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE ARQUITECTURA OCCIDENTAL AGOSTO-DICIEMBRE 2017

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE ARQUITECTURA OCCIDENTAL AGOSTO-DICIEMBRE 2017 CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE ARQUITECTURA OCCIDENTAL AGOSTO-DICIEMBRE 2017 Elementos de competencias: Entender las características y elementos particulares del contexto natural y sociocultural

Más detalles

Programa sintético Administración de Proyectos Promocionales. ( ) Nueva creación ( ) Reestructuración (X) Ajuste

Programa sintético Administración de Proyectos Promocionales. ( ) Nueva creación ( ) Reestructuración (X) Ajuste 1) NOMBRE DEL CURSO O ACTIVIDAD CURRICULAR Datos básicos Tipo de propuesta curricular: Administración de Proyectos Promocionales ( ) Nueva creación ( ) Reestructuración (X) Ajuste Tipo de materia: ( )

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: MÉTODOS DEL DISEÑO FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC ( )

Más detalles

CONTENIDOS. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL.

CONTENIDOS. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL. CONTENIDOS. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL. La enseñanza de la Educación plástica y visual en esta etapa tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades: Bloque 1. El lenguaje visual. -

Más detalles

Información de Segundo Grado

Información de Segundo Grado Información de Segundo Grado 2016-2017 Clase de Graduación de 2027 Información de la Escuela y Distrito Escolar Recordatorios Generales Ausencias: Cuando su hijo(a) esté ausente de la escuela favor de

Más detalles

Espacios comerciales. 2. Proponer que elementos mejorarían la comunicación de la marca, tanto en un espacio comercial estático como en uno dinámico.

Espacios comerciales. 2. Proponer que elementos mejorarían la comunicación de la marca, tanto en un espacio comercial estático como en uno dinámico. Proyectar y percibir con los cinco sentidos Espacios comerciales Objetivos generales 1. Análisis, estudio y comparación de los elementos espaciales faltantes en los espacios comerciales en Latinoamerica,

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DESARROLLO DE PROYECTOS I FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( )

Más detalles

Composición Arquitectónica. Arq. Joel S. Caballero M.

Composición Arquitectónica. Arq. Joel S. Caballero M. Composición Arquitectónica Arq. Joel S. Caballero M. Arquitectura combina la subjetividad del arte con la objetividad de la ciencia. Los Elementos Primarios del Diseño Los elementos del diseño son las

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E FACULTAD DE CIENCIAS DE LAS INGENIERIAS Y RECURSOS NATURALES ESCUELA DE ARQUITECTURA Programa de la Asignatura: (ARQ-113) ARQUITECTURA BIOCLIMATICA Total de Créditos:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE: ARQUITECTURA Y URBANISMO SILABO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE: ARQUITECTURA Y URBANISMO SILABO UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE: ARQUITECTURA Y URBANISMO SILABO ASIGNATURA: TALLER DE DISEÑO CODIGO: AUA 106 1. DATOS GENERALES 1.1 Departamento Académico : Arquitectura y Planeamiento

Más detalles

ESQUEMA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (TI)

ESQUEMA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (TI) ESQUEMA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (TI) Carátula Escuela Universitaria de Ingeniería Carrera de Ingeniería de Sistemas Modalidad de Titulación Titulo [Nombres y Apellidos Estudiante 1] [Nombres y Apellidos

Más detalles

ARQUITECTURA DEL PAISAJE

ARQUITECTURA DEL PAISAJE ARQUITECTURA DEL PAISAJE DATOS GENERALES 1. Carácter : Optativo (Orientación Ornamentales) 2. Horas totales del curso : 90 3. Tipo de curso : Teórico-Práctico 4. Sesión : Primavera 5. Créditos : 3 6. Prerrequisitos

Más detalles

Marco conceptual U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L A P L A T A / FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Marco conceptual U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L A P L A T A / FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L A P L A T A / FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO C O M U N I C A C I O N / TV3 - TURNO NOCHE - NIVEL 3 CICLO LECTIVO 2014 L a n z i l o t t a / S q u i l l

Más detalles

Mapas mentales. molestar.org

Mapas mentales. molestar.org Mapas mentales molestar.org Qué es un Mapa Mental? Un Mapa Mental es......una manera fácil de meter y sacar información de tu cerebro....una manera de aprender rápidamente....una manera de tomar notas

Más detalles

LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO

LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO PARTE II I.E.S. DAUTE LOS SILOS 4. Concepto de mapa y plano. Los geógrafos representan el espacio por medio de mapas. En ellos, y a través de dibujos, signos-símbolos

Más detalles

Herramientas de Software

Herramientas de Software Herramientas de Software 1 Sesión No. 10 Nombre: Software y UML. Segunda parte. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes aprenderán el eso de UML en aplicaciones y conocerán algunos ejemplos.

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E FACULTAD DE CIENCIAS DE LAS INGENIERIAS Y RECURSOS NATURALES ESCUELA DE ARQUITECTURA Programa de la Asignatura: (ARQ-412) DISEÑO ARQUITECTÓNICO II Total de Créditos:

Más detalles

SIGNIFICACIÓN Y EFECTOS DEL COLOR

SIGNIFICACIÓN Y EFECTOS DEL COLOR SIGNIFICACIÓN Y EFECTOS DEL COLOR José Luis CAIVANO caivano@fadu.uba.ar Universidad de Buenos Aires y Conicet, Argentina Programa de Investigación Color, Luz y Semiótica Visual Facultad de Arquitectura,

Más detalles

TALLER DE INTRODUCCION AL DISEÑO AO 101

TALLER DE INTRODUCCION AL DISEÑO AO 101 TALLER DE INTRODUCCION AL DISEÑO AO 101 Profesor Isabel Devés Alessandri José Saavedra Alessandri código AO 101 Ayudante Monitor Luís Felipe Sáez Contreras Nivel (semestre/año) Primer Año Arquitectura

Más detalles

ESQUEMA DEL PLAN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (PTI)

ESQUEMA DEL PLAN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (PTI) Carátula ESQUEMA DEL PLAN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (PTI) Escuela Universitaria de Ingeniería Carrera de Ingeniería de Sistemas Modalidad de Titulación Titulo [Nombres y Apellidos Estudiante 1] [Nombres

Más detalles

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PROCEDIMIENTO. GESTION DE PROYECTOS. CLASIFICACIÓN DE PROYECTOS

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PROCEDIMIENTO. GESTION DE PROYECTOS. CLASIFICACIÓN DE PROYECTOS CLASIFICACIÓN DE PROYECTOS Código PR-GP-001 Fecha 01/Abril 2010 Pagina 1 de 1 Clasificar los proyectos para organizar y administrar los recursos de manera tal que se pueda culminar con todo el trabajo

Más detalles

1.1. El dibujo como medio de expresión El dibujo técnico; el dibujo arquitectónico Los instrumentos y materiales del dibujo.

1.1. El dibujo como medio de expresión El dibujo técnico; el dibujo arquitectónico Los instrumentos y materiales del dibujo. ANEXOS 4 EL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. BLOQUES Y UNIDADES TEMÁTICAS 4.1 BLOQUE PRIMERO; El dibujo como lenguaje gráfico. UNIDAD TEMÁTICA 1. El dibujo arquitectónico lenguaje gráfico aplicado a la construcción.

Más detalles

2.) Estudiar las manifestaciones arquitectónico-urbanas correspondientes a los periodos históricos previamente señalados.

2.) Estudiar las manifestaciones arquitectónico-urbanas correspondientes a los periodos históricos previamente señalados. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MONTERREY CAMPUS GUADALAJARA. Curso: Historia de la arquitectura y la ciudad II Clave: AR1010 Fechas y horario: lunes y jueves de 11:30-13:00 hrs. Profesor: M. Arq. Carlos Salvador

Más detalles

Mapas conceptuales y redes semánticas

Mapas conceptuales y redes semánticas y redes semánticas Jorge E. Grau Pensar en imágenes Alicia Entel Los mapas conceptuales son herramientas de representación del conocimiento. Sirven para expresar de modo gráfico, con textos escritos breves

Más detalles

LICENCIATURA DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA

LICENCIATURA DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA 9 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE DISEÑO Y EDIFICACIÓN LICENCIATURA DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: Primero Proyectos Arquitectónicos

Más detalles

Asesores Consultores - Especialistas

Asesores Consultores - Especialistas Asesor Consultor - Especialista asesorar. (De asesor). 1. tr. Dar consejo o dictamen. 2. prnl. Tomar consejo del letrado asesor, o consultar su dictamen. 3. prnl. Dicho de una persona: Tomar consejo de

Más detalles

PROGRAMA DESGLOSADO FECHA DE ELABORACIÓN: 9 de septiembre de 2013

PROGRAMA DESGLOSADO FECHA DE ELABORACIÓN: 9 de septiembre de 2013 PROGRAMA DESGLOSADO FECHA DE ELABORACIÓN: 9 de septiembre de 2013 LICENCIATURA: Diseño y Comunicación Visual SEMESTRE: 2014-1 MATERIA: Geometría III HORAS DE CLASE A LA SEMANA: 3 CATEDRÁTICO: Leticia Judith

Más detalles

Departamento de Informática Universidad de Valladolid Campus de Segovia TEMA 4: CONCEPTO DE METODOLOGÍA. METODOLOGÍAS ESTRUCTURADAS

Departamento de Informática Universidad de Valladolid Campus de Segovia TEMA 4: CONCEPTO DE METODOLOGÍA. METODOLOGÍAS ESTRUCTURADAS Departamento de Informática Universidad de Valladolid Campus de Segovia TEMA 4: CONCEPTO DE METODOLOGÍA. METODOLOGÍAS ESTRUCTURADAS 1 METODOLOGÍA. DEFINICIÓN Conjunto coherente de métodos y técnicas que

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA Página 1 de 7 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

Más detalles

MÉTODOS DE DISEÑO Taller Conceptual I

MÉTODOS DE DISEÑO Taller Conceptual I MÉTODOS DE DISEÑO Taller Conceptual I Por: Herbert E. Granillo qué es método de diseño? En los países industrializados comienzan a publicarse los primeros escritos del tema en las décadas de 1950-1960.

Más detalles

5. Objetivo en su pensamiento 6. Imparcial en sus apreciaciones 7. Sencillo y humilde Por ej. Un científico colombiano es Manuel Elkín Patarroyo a

5. Objetivo en su pensamiento 6. Imparcial en sus apreciaciones 7. Sencillo y humilde Por ej. Un científico colombiano es Manuel Elkín Patarroyo a Es una persona común y corriente con unas características especiales que es la curiosidad por todos los seres y fenómenos que ocurren en su entorno: 1. Buen observador 2. Analítico 3. Persistente 4. Dedicado

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA PARA MATERIAS OPTATIVAS

CARTA DESCRIPTIVA PARA MATERIAS OPTATIVAS A. DATOS DE LA MATERIA ECOTURISMO Nombre de la materia optativa: Área: Temática: Línea temática: Sub-línea temática: Ciclo escolar: 2013 2013 CARTA DESCRIPTIVA PARA MATERIAS OPTATIVAS E: URBANO AMBIENTAL

Más detalles

ÁREA DE CONOCIMIENTO: PROYECTOS

ÁREA DE CONOCIMIENTO: PROYECTOS U N A M PROGRAMA DE TRABAJO FACULTAD DE ARQUITECTURA LICENCIATURA EN URBANISMO LICENCIATURA EN URBANISMO Cursos Obligatorios ÁREA DE CONOCIMIENTO: PROYECTOS PERIODO ESCOLAR 2014-1 Nombre de la Asignatura

Más detalles

PAISAJISMO 1. INTRODUCCIÓN

PAISAJISMO 1. INTRODUCCIÓN PAISAJISMO 1. INTRODUCCIÓN El paisaje, como representación de la naturaleza e identidad gráfica de cada entorno es una construcción natural formada por volúmenes, elementos, componentes, colores, olores,

Más detalles

SESIÓN 3. ESQUEMA GENERAL DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

SESIÓN 3. ESQUEMA GENERAL DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS SESIÓN 3. ESQUEMA GENERAL DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS 3. PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS 3.1. Definir proyecto de investigación de mercados 3.2. Etapas de la investigación de mercados 3.3. Determinar

Más detalles

Carrera : Arquitectura ARI

Carrera : Arquitectura ARI 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera : Clave de la asignatura : Horas teoría-horas práctica-créditos : Taller de Expresión I Arquitectura ARI-0432 0-6-6 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. Obligatoria 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Florida Arquitectura de Interiores y Ambientación Programa Académico: 2008 Asignatura:

CARTA DESCRIPTIVA. Obligatoria 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Florida Arquitectura de Interiores y Ambientación Programa Académico: 2008 Asignatura: CARTA DESCRIPTIVA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Campus: Licenciatura: Ciclo escolar: Florida Arquitectura de Interiores y Ambientación 2014-2 Programa Académico: 2008 Asignatura: Clave: Semestre: Fecha de

Más detalles

y explicar ideas Requiere de conexión a Internet

y explicar ideas Requiere de conexión a Internet Estrategia N 5. Uso de Diagrama de flujos para desarrollar y explicar ideas Requiere de conexión a Internet Sugerencias de tiempo de implementación: Durante el procesoo de desarrollo de una clase. Objetivo:

Más detalles

Carrera : Arquitectura ARF-0428 2-4-8

Carrera : Arquitectura ARF-0428 2-4-8 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera : Clave de la asignatura : Horas teoría-horas práctica-créditos : Taller de Diseño Arquitectónico III Arquitectura ARF-0428 2-4-8 2.- HISTORIA

Más detalles

ARC-1015 SATCA 1 : Arquitectura. Carrera:

ARC-1015 SATCA 1 : Arquitectura. Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Fundamentos Teóricos del Diseño I ARC-1015 2 2 4 Arquitectura 2. Presentación Caracterización de

Más detalles