LINEAS AEREAS COSTARRICENSES, S.A. Y SUBSIDIARIAS (San José, Costa Rica) Estados Financieros Consolidados. 31 de diciembre de 2009

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LINEAS AEREAS COSTARRICENSES, S.A. Y SUBSIDIARIAS (San José, Costa Rica) Estados Financieros Consolidados. 31 de diciembre de 2009"

Transcripción

1 LINEAS AEREAS COSTARRICENSES, S.A. Y SUBSIDIARIAS Estados Financieros Consolidados 31 de diciembre de 2009

2 Índice Estado consolidado de posición financiera Estado consolidado de operaciones Estado consolidado de cambios en el patrimonio Estado consolidado de flujos de efectivo

3 Informe de los Auditores Independientes A la Junta Directiva y Accionistas Líneas Aéreas Costarricenses, S.A. y Subsidiarias Hemos auditado los estados financieros consolidados que se acompañan de Líneas Aéreas Costarricenses, S.A. y Subsidiarias (la Compañía), los cuales comprenden el estado consolidado de posición financiera al 31 de diciembre de 2009, y los estados consolidados de operaciones, de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha, y un resumen de políticas contables significativas y otras notas explicativas. Responsabilidad de la Administración por los Estados Financieros La Administración es responsable por la preparación y presentación razonable de estos estados financieros consolidados de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera. Esta responsabilidad incluye: diseñar, implementar y mantener el control interno relevante para la preparación y presentación razonable de estados financieros que estén libres de representaciones erróneas de importancia relativa, debido ya sea a fraude o error; seleccionar y aplicar políticas contables apropiadas; y efectuar estimaciones contables que sean razonables en las circunstancias. Responsabilidad de los Auditores Nuestra responsabilidad es expresar una opinión acerca de estos estados financieros consolidados con base en nuestra auditoría. Excepto por lo indicado en el párrafo de la sección Bases para la Opinión Calificada, efectuamos nuestra auditoría de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría. Esas normas requieren que cumplamos con requisitos éticos relevantes y que planifiquemos y realicemos la auditoría para obtener una seguridad razonable acerca de si los estados financieros están libres de representaciones erróneas de importancia relativa. Una auditoría incluye la ejecución de procedimientos para obtener evidencia de auditoría acerca de los montos y revelaciones en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen de nuestro juicio, incluyendo la evaluación de los riesgos de representación errónea de importancia relativa en los estados financieros, debido ya sea a fraude o error. Al efectuar esas evaluaciones de riesgos, nosotros consideramos el control interno relevante para la preparación y presentación razonable de los estados financieros de la entidad a fin de diseñar procedimientos de auditoría que sean apropiados en las circunstancias, pero no con el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la entidad. Una auditoría también incluye evaluar lo apropiado de las políticas contables utilizadas y la razonabilidad de las estimaciones contables hechas por la administración, así como evaluar la presentación en conjunto de los estados financieros.

4 -2- Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para ofrecer una base para nuestra opinión de auditoría. Bases para la Opinión Calificada Debido a aspectos de logística en el manejo de este inventario, no nos fue posible observar la toma física de las existencias de los inventarios de repuestos no reparables y partes rotables de Servicios Aéreos Nacionales, S.A., los cuales reflejaban un valor de US$2.144 miles, en los registros de contabilidad al 31 de diciembre de No pudimos efectuar otros procedimientos de auditoría para satisfacernos de las cantidades y condiciones de esos inventarios y, por consiguiente, no pudimos determinar si algún ajuste podría ser necesario sobre los montos de esos inventarios reflejados en los estados financieros a esa fecha. Opinión Calificada En nuestra opinión, excepto por los efectos de aquellos ajustes a los montos de los inventarios en los estados financieros, si hubiera alguno, que pudieran haberse considerado necesarios si hubiésemos podido satisfacernos de las cantidades y condiciones de los inventarios de repuestos no reparables y partes rotables, los estados financieros consolidados presentan razonablemente, en todos sus aspectos importantes, la posición financiera consolidada de la Compañía al 31 de diciembre de 2009, y su desempeño financiero consolidado y sus flujos de efectivo consolidados por el año terminado en esa fecha, de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera. Asunto de Énfasis Sin calificar nuestra opinión, llamamos la atención sobre la nota 20 y el hecho de que la Compañía ha incurrido en pérdidas en el período de los estados financieros y períodos anteriores, que han generado un déficit acumulado y un déficit patrimonial, los cuales ascienden a la suma de US$ y US$56.045, respectivamente, al 31 de diciembre de Tales condiciones indican la existencia de una incertidumbre significativa que podría originar una duda importante sobre la capacidad de la Compañía para continuar como negocio en marcha. Los planes de la Administración con respecto a esos asuntos se describen en la nota de junio de 2010 San José, Costa Rica Erick Brenes Flores Miembro No Póliza No. R-1153 Vence el 30/09/2010 Timbre de de Ley No.6663 adherido y cancelado en el original

5 LINEAS AEREAS COSTARRICENSES, S.A Y SUBSIDIARIAS Estado consolidado de posición financiera en miles de US dólares Al 31 de diciembre de 2009 (Con cifras correspondientes de 2008) Nota Activo Circulante: Efectivo y equivalentes de efectivo Cuentas por cobrar, neto Cuentas por cobrar a compañías relacionadas Impuesto sobre la renta por cobrar Repuestos no reparables y suministros, neto Gastos pagados por anticipado Total activo circulante Inversiones Propiedad y otro equipo, neto Depósitos en garantía y otros activos Impuesto sobre la renta por cobrar Impuesto sobre la renta diferido Total activo Pasivo y Patrimonio Porción circulante de la deuda a largo plazo Cuentas por pagar y gastos acumulados Cuentas por pagar a compañías relacionadas Ingresos por transporte no devengados Provisiones de mantenimiento Total pasivo circulante Impuesto sobre la renta diferido Deuda a largo plazo, excluyendo la porción circulante Total pasivo Patrimonio: 16 Adquisición de equipo de operación Títulos de capital Adelantos recibidos para futuros aumentos de capital Superávit por revaluación Reserva legal Déficit acumulado ( ) ( ) Patrimonio, neto (56.045) (54.459) Total pasivo y patrimonio Las notas 1 a 21 son parte integral de los estados financieros consolidados. 3

6 LINEAS AEREAS COSTARRICENSES, S.A Y SUBSIDIARIAS Estado consolidado de operaciones (en miles de US dólares) Año terminado el 31 de diciembre de 2009 (Con cifras correspondientes de 2008) Nota Ingresos de operación: Transporte de pasajeros Ingresos de carga y correo Ingreso por arrendamiento de aeronaves Otros ingresos de operación Total ingresos de operación Gastos de operación: Operación de vuelo Alquiler de aviones Ingreso por intereses Operaciones terrestres Servicio al pasajero Mantenimiento y reparaciones Tráfico aéreo Mercadeo y ventas Generales y administrativos Depreciación y amortización Pérdida en disposición de activos Total gastos de operación Utilidad (pérdida) de operación (23.707) Otros ingresos y gastos: Ingresos financieros Gasto financieros (2.110) (815) Intereses neto (928) Utilidad (pérdida) antes de impuesto sobre la renta (21.986) Impuesto sobre la renta, neto 17 (3.996) (726) Pérdida neta (1.586) (22.712) Las notas 1 a 21 son parte integral de los estados financieros consolidados. 4

7 LINEAS AEREAS COSTARRICENSES, S.A Y SUBSIDIARIAS Estado consolidado de cambios en el patrimonio (en miles de US dólares) Año terminado el 31 de diciembre de 2009 (Con cifras correspondientes de 2008) Capital social Títulos de capital Adelantos recibidos para futuros aumentos de capital Superávit por revaluación Reserva legal Déficit acumulado Patrimonio, neto Nota Saldo al 31 de diciembre de (91.556) (20.748) Incremento en títulos de capital Devolución de aportes - - (11.000) (11.000) Pérdida neta (22.712) (22.712) Saldo al 31 de diciembre de ( ) (54.459) Pérdida neta (1.586) (1.586) Saldo al 31 de diciembre de ( ) (56.045) Ingreso por intereses Las notas 1 a 21 son parte integral de los estados financieros consolidados. 5

8 LINEAS AEREAS COSTARRICENSES, S.A Y SUBSIDIARIAS Estado consolidado de flujos de efectivo (En miles de US dólares) Año terminado el 31 de diciembre de 2009 (Con cifras correspondientes de 2008) Nota Flujos de efectivo provenientes de actividades de operación: Pérdida neta (1.586) (22.712) Partidas aplicadas que no requieren efectivo: Estimación para partidas de cobro dudoso Estimación para obsolescecia de inventarios 4 45 Impuesto sobre la renta diferido (1.343) Impuesto sobre la renta corriente Depreciación y amortización Amortización otros activos - 21 Gasto por intereses Ingreso por intereses (1.182) (2.536) Pérdida en disposición de activos (21) (50) (23.072) Variación en los activos (aumento) o disminución Cuentas por cobrar (585) Repuestos no reparables y suministros (123) (86) Gastos pagados por anticipado (2.001) Depósitos en garantía y otros activos (1.062) (554) Variación en los pasivos aumento o (disminución) Cuentas por pagar y gastos acumulados Intereses por pagar (38) - Ingresos por transporte no devengados (3.796) Reservas de mantenimiento (6.794) (1.157) Intereses cobrados Intereses pagados (2.072) (815) Impuesto sobre la renta pagado (1.655) (1.093) Efectivo neto provisto por actividades de operación Flujos de efectivo provenientes de actividades de inversión: Adquisición de equipo de operación (1.529) (1.418) Producto de la disposición de activos Efectivo neto usado en actividades de inversión (1.439) (1.262) Flujos de efectivo provenientes de actividades de financiamiento: Nuevas operaciones Pagos efectuados (8.283) - Capitalización de los accionistas - 1 Devolución de aportes de capital - (11.000) Efectivo neto provisto por (usado en) actividades de financiamiento (10.999) Aumento neto en efectivo y equivalentes de efectivo Efectivo y equivalentes de efectivo al inicio del año Efectivo y equivalentes de efectivo al final del año Las notas 1 a 21 son parte integral de los estados financieros consolidados. 6

9 (1) Entidad informante Líneas Aéreas Costarricenses, S.A., ha sido designada como transportista internacional con la bandera de Costa Rica. La Compañía fue incorporada bajo las Leyes de Costa Rica en octubre de 1945 y su principal actividad es el transporte comercial de pasajeros, carga y correo. El domicilio legal de la Compañía es San José, Costa Rica. Los estados financieros consolidados incluyen la posición financiera, los resultados de las operaciones y los flujos de efectivo de Servicios Aéreos Nacionales, S.A., Aeroser, S.A., Inmobiliaria Gama Tres, S.A. y Cargo Development, Inc., subsidiarias propiedad total. (2) Base de preparación (a) Declaración de cumplimiento Los estados financieros consolidados han sido preparados de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF s) emitidas por el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB). Los estados financieros consolidados fueron aprobados por la Junta Directiva el 31 de marzo de (b) Base de medición Los estados financieros consolidados han sido preparados sobre la base del costo histórico, excepto por la siguiente partida incluida en el estado consolidado de posición financiera: Revaluación del terreno y edificio propiedad de la Compañía. (c) Moneda funcional y de presentación Los estados financieros consolidados se presentan en dólares de los Estados Unidos de América (US$), la cual es la moneda funcional de la Compañía. Toda la información financiera que se presenta se ha redondeado al monto en miles más cercano. (d) Uso de estimaciones y juicios La preparación de los estados financieros consolidados de conformidad con las NIIF requiere que la Administración realice juicios, estimaciones y supuestos que afectan la aplicación de las políticas contables y los valores de los activos, pasivos, ingresos y gastos reportados. Los resultados reales pueden diferir de esas estimaciones. 7

10 Las estimaciones y los supuestos son revisados en forma continua. Las revisiones a estimaciones contables son reconocidas en el periodo en que dichas revisiones fueron hechas y en los periodos futuros afectados. En particular, la siguiente nota describe la información concerniente a estimaciones adoptadas al aplicar la política contable que tiene el efecto más significativo sobre el monto reconocido en los estados financieros consolidados: Nota 3-h Equipo de vuelo, propiedad y otro equipo La información sobre supuestos e incertidumbres de estimación que tienen un riesgo significativo de resultar en un ajuste material en el próximo año financiero, se incluye en las siguientes notas: Nota 3-n Provisiones Nota 3-o (iii) Programa de viajero frecuente Nota 17 Utilización de pérdidas fiscales (3) Políticas contables más significativas Las políticas contables detalladas a continuación han sido aplicadas consistentemente por la Compañía en todos los periodos presentados en estos estados financieros consolidados. (a) Base de consolidación Una subsidiaria es una entidad controlada por Líneas Aéreas Costarricenses, S.A. El control existe cuando la Compañía tiene la autoridad para regir las políticas financieras y operativas de una entidad y obtiene beneficios de sus actividades. Los estados financieros de las subsidiarias propiedad total de la Compañía, se incluyen en los estados financieros consolidados desde el momento en que inicia el control hasta que este cese. Cuando ha sido necesario, las políticas de contabilidad de las subsidiarias han sido modificadas para alinearlas con las políticas adoptadas por la Compañía. (b) Transacciones eliminadas en el proceso de consolidación Todos los saldos y transacciones, y cualquier ingreso o gasto no realizado derivado de transacciones entre las entidades de la Compañía, han sido eliminados en el proceso de preparación de los estados financieros consolidados. 8

11 (c) Transacciones en moneda extranjera Las transacciones en moneda extranjera se convierten a la moneda funcional de la Compañía al tipo de cambio vigente en la fecha de la transacción. Los activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera a la fecha de reporte se vuelven a convertir a la moneda funcional según el tipo de cambio prevaleciente a esa fecha. El diferencial cambiario que surge a raíz de la reconversión se reconoce en el estado consolidado de operaciones. (d) Instrumentos financieros (i) Activos financieros no derivados Inicialmente la Compañía reconoce los préstamos y las cuentas por cobrar y los depósitos en la fecha en que se originan. Todos los otros activos financieros (incluidos los activos designados al valor razonable con el estado consolidado de operaciones), se reconocen inicialmente a la fecha de la transacción en la que la Compañía se hace parte de las disposiciones contractuales del instrumento. La Compañía da de baja un activo financiero cuando los derechos contractuales a los flujos de efectivo derivados del activo expiran, o cuando transfiere los derechos a recibir los flujos de efectivo contractuales del activo financiero en una transacción en la que se transfieren substancialmente todos los riesgos y beneficios relacionados con la propiedad del activo financiero. Cualquier participación en los activos financieros transferidos que sea creada o retenida por la Compañía se reconoce como un activo o un pasivo separado. La Compañía tiene los siguientes instrumentos financieros no derivados: efectivo y equivalentes de efectivo, cuentas por cobrar y depósitos. Efectivo y equivalentes de efectivo Comprenden los saldos de efectivo y los depósitos a la vista y a plazo con vencimientos originales de tres meses o menos. La contabilidad de los ingresos y gastos financieros se comenta en la nota 3 (r). Cuentas por cobrar Las cuentas por cobrar son activos financieros con pagos fijos o determinables que no se cotizan en un mercado activo. Estos activos inicialmente se reconocen al valor razonable más cualquier costo de transacción directamente atribuible. Posterior al reconocimiento inicial, las cuentas por cobrar se valorizan al costo amortizado usando el método de interés efectivo, menos la estimación por incobrables. Depósitos Los depósitos incluyen fondos depositados con arrendantes de aeronaves y otros depósitos en garantía registrados al monto del efectivo entregado. 9

12 Otros Otros instrumentos financieros no derivados se miden al costo amortizado usando el método de interés efectivo, menos pérdidas por deterioro. (ii) Pasivos financieros no derivados Inicialmente la Compañía reconoce los instrumentos de deuda en la fecha en que se originan. Todos los otros pasivos financieros (incluidos los pasivos designados al valor razonable con cambios en resultados), son reconocidos inicialmente en la fecha de la transacción en la que la Compañía se hace parte de las disposiciones contractuales del instrumento. La Compañía da de baja un pasivo financiero cuando sus obligaciones contractuales se cancelan o expiran. Los activos y pasivos financieros son compensados y el monto neto presentado en el estado consolidado de posición financiera cuando, y sólo cuando, la Compañía cuenta con un derecho legal para compensar los montos y tiene el propósito de liquidar sobre una base neta o de realizar el activo y liquidar el pasivo simultáneamente. La Compañía tiene los siguientes pasivos financieros no derivados: préstamos o créditos, y cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar. Estos pasivos financieros mantenidos son reconocidos inicialmente a su valor razonable más cualquier costo de transacción directamente atribuible. Posterior al reconocimiento inicial, estos pasivos financieros se valorizan al costo amortizado usando el método de interés efectivo. (iii) Capital accionario Acciones comunes Las acciones comunes se clasifican como patrimonio. Los costos incrementales atribuibles de forma directa a la emisión de acciones comunes se reconocen como una deducción del patrimonio, netos de efectos fiscales. (e) Repuestos no reparables y suministros Los repuestos no reparables para equipo de vuelo están valuados al menor entre costo y valor realizable neto. El valor realizable neto consiste en el precio de venta estimado en el curso normal de las operaciones, menos el costo estimado de la terminación y el costo estimado necesario para efectuar la venta. Los suministros se cargan al estado consolidado de operaciones cuando se utilizan. (f) Gastos pagados por anticipado (i) Comisiones pagadas por anticipado El pago de comisiones por venta de boletos se registra como gastos pagados por anticipado. Los gastos se reconocen cuando los boletos son utilizados. 10

13 (ii) Pólizas de seguros pagadas por anticipado El pago de primas de seguros se registra como gastos pagados por anticipado. Los gastos se reconocen mensualmente en el estado consolidado de operaciones de acuerdo con la operación de vuelo. (g) Inversiones Las inversiones en compañías cuya participación es menor al 10% y sobre las cuales no se tiene control, se registran al costo de adquisición, debido a que no se tienen cotizaciones del valor razonable de dichas acciones ya que no se cotizan en ninguna bolsa de valores. (h) Equipo de vuelo, propiedad y otro equipo (i) Reconocimiento y medición El equipo de vuelo y otro equipo se registran al costo menos la depreciación acumulada y las pérdidas por deterioro. La propiedad, equipo de operación y mejoras que se encuentran en construcción o desarrollo para uso futuro de la Compañía se registran al costo como obras en proceso. Cuando las obras en proceso están listas para su uso, el costo acumulado se traslada a la categoría respectiva de propiedad, equipo de operación y mejoras. Los costos de financiamiento relacionados con la adquisición o construcción de activos son reconocidos en el estado consolidado de operaciones en el momento que se incurren. Las ganancias y pérdidas de la venta de una partida del equipo de vuelo, propiedad y otro equipo son determinadas comparando la utilidad (pérdida) obtenida de la venta con los valores en libros del equipo de vuelo, propiedad y otro equipo y se reconocen en el estado consolidado de operaciones. (ii) Desembolsos posteriores Los desembolsos por reparaciones, reemplazos y mejoras que no alargan su vida útil restante se cargan a gastos cuando se incurren. Los gastos de mantenimiento rutinario y reparación de equipo de vuelo se cargan a los resultados de operación en el momento en que se incurren. (iii) Depreciación La depreciación se calcula sobre el monto depreciable, que corresponde al costo de un activo, u otro monto que se substituye por el costo, menos su valor residual. La depreciación se reconoce en el estado consolidado de operaciones por el método de línea recta durante las vidas útiles estimadas del equipo de vuelo, propiedad y otro equipo, puesto que éstas reflejan con mayor exactitud el patrón de consumo esperado de los beneficios económicos futuros relacionados con el activo. 11

14 Las partes rotables para equipo de vuelo se deprecian por el método de línea recta, utilizando tasas que distribuyen el costo de estos activos en los años de vida útil estimada de las respectivas aeronaves. El terreno no se deprecia. Las vidas útiles estimadas y los valores residuales para fines financieros y fiscales para el período actual y comparativo son las siguientes: Vida útil Valor residual estimada Partes rotables 3-12 años revisar 10%-30% Inmueble 50 años Ninguno Equipo terrestre 2-15 años Ninguno Mobiliario de oficina y otros 2-10 años Ninguno (i) Depósitos en garantía para aeronaves Corresponden a depósitos en garantía relacionados con los contratos de arrendamiento de aeronaves. Los depósitos reembolsables por arrendamiento de aeronaves se registran al costo. (j) Activos arrendados Los arrendamientos operativos son activos arrendados que no se reconocen en el estado consolidado de posición financiera. (k) Deterioro (i) Activos financieros En cada fecha del estado consolidado de posición financiera, la Compañía determina si existe evidencia objetiva de que los activos financieros están deteriorados. Un activo financiero está deteriorado si existe evidencia objetiva que ha ocurrido un evento de pérdida después del reconocimiento inicial del activo, y que ese evento de pérdida haya tenido un efecto negativo en los flujos de efectivo futuros del activo que puede estimarse de manera fiable. La evidencia objetiva de que los activos financieros (incluidos los instrumentos de patrimonio) están deteriorados puede incluir mora o incumplimiento por parte de un deudor, reestructuración de un monto adeudado a la Compañía en términos que la Compañía no consideraría en otras circunstancias, indicios de que un deudor o emisor se declarará en banca rota, desaparición de un mercado activo para un instrumento. Además, para una inversión en un instrumento de patrimonio, una disminución significativa o prolongada las partidas en su valor razonable por debajo del costo, representa evidencia objetiva de deterioro. 12

15 La Compañía considera la evidencia de deterioro de las partidas por cobrar y de los instrumentos de inversión mantenidos hasta el vencimiento tanto a nivel específico como colectivo. Todas las partidas por cobrar e instrumentos de inversión mantenidos hasta el vencimiento individualmente significativos son evaluados por deterioro específico. Todas las partidas por cobrar e instrumentos de inversión mantenidos hasta el vencimiento individualmente significativos que no se encuentran específicamente deteriorados son evaluados por deterioro colectivo que ha sido incurrido pero no identificando. Las partidas por cobrar e instrumentos de inversión mantenidos hasta el vencimiento que no son individualmente significativos son evaluados por deterioro colectivo agrupando las partidas por cobrar y los instrumentos de inversión mantenidos hasta el vencimiento con características de riesgo similares. Al evaluar el deterioro colectivo la Compañía usa las tendencias históricas de probabilidades de incumplimiento, la oportunidad de las recuperaciones y el monto de la pérdida incurrida, ajustados por los juicios de la administración relacionados con si las condiciones económicas y crediticias actuales hacen probable que las pérdidas reales sean mayores o menores que las sugeridas por las tendencias históricas. Una pérdida por deterioro relacionada con un activo financiero valorizado al costo amortizado se calcula como la diferencia entre el valor en libros del activo y el valor presente de los flujos de efectivo futuros estimados, descontados a la tasa de interés efectiva. El interés sobre el activo deteriorado continúa reconociéndose a través del reverso del descuento. Cuando un hecho posterior causa que el monto de la pérdida por deterioro disminuya, esta disminución se reversa en el estado consolidado de operaciones. Las pérdidas por deterioro en instrumentos de inversión disponibles para la venta se reconocen transfiriendo al estado consolidado de operaciones la pérdida acumulada que ha sido reconocida en otro ingreso comprensivo y presentada en la reserva de valor razonable en el patrimonio. La pérdida acumulada que se elimina del otro ingreso comprensivo y se reconoce en el estado consolidado de operaciones corresponde a la diferencia entre el costo de adquisición, neto de pagos de capital y amortización, y el valor razonable, menos cualquier pérdida por deterioro previamente reconocida en el estado consolidado de operaciones. Los cambios en las provisiones para deterioro atribuibles al valor temporal se reflejan como un componente del ingreso por intereses. Si, en un período posterior, el valor razonable de un instrumento de deuda disponible para la venta deteriorado aumenta y este aumento puede relacionarse objetivamente con un evento ocurrido después de que la pérdida por deterioro fue reconocida en el estado consolidado de operaciones, esta pérdida por deterioro se reversa y el monto del reverso se reconoce en el estado consolidado de operaciones. No obstante, cualquier recuperación posterior en el valor razonable de un instrumento de patrimonio disponible para la venta se reconoce en otro ingreso comprensivo. 13

16 (ii) Activos no financieros El monto en libros de los activos no financieros, excepto los inventarios y los activos por impuesto diferido, se revisan en la fecha de reporte con el fin de determinar si hay alguna indicación de deterioro. De haber tal indicación, se estima el monto recuperable del activo. En el caso de los activos intangibles que posean vidas útiles indefinidas o que aún no se encuentren disponibles para ser usados, los importes recuperables se estiman en cada fecha de balance. El monto recuperable de un activo es el más alto entre su valor en uso y el valor razonable menos los costos para su venta. El valor en uso corresponde al valor estimado de los flujos de efectivo futuros descontados a su valor presente usando una tasa de descuento antes de impuestos, que refleje el valor de mercado del dinero en el tiempo y los riesgos específicos del activo. Se reconoce una pérdida por deterioro si el valor en libros de un activo excede su importe recuperable. Las pérdidas por deterioro son reconocidas en el estado consolidado de operaciones. Con respecto a otros activos, la pérdida por deterioro reconocida en periodos anteriores es analizada en cada fecha de reporte para establecer cualquier indicio de que tal pérdida haya disminuido o no existe. Una pérdida por deterioro es reversada si ha habido un cambio en los estimados utilizados para determinar el valor de recuperación. Una pérdida por deterioro es reversada únicamente en la medida en que el valor en libros del activo no excede el valor en libros que hubiera sido determinado, neto de depreciación y amortización, si la pérdida por deterioro no hubiese sido reconocida. (l) Deuda a largo plazo La deuda a largo plazo se registra al costo amortizado, menos los costos de transacción incurridos. (m) Ingresos por transporte no devengados Se aplica la política de diferir los ingresos originados de la venta de boletos aéreos no utilizados o el importe de los ingresos atribuibles a la parte no utilizada del boleto aéreo vendido. Los ingresos por transporte no devengados diferidos se reconocen en el estado consolidado de operaciones cuando se presta el servicio o un año después de realizada la venta del boleto. 14

17 (n) Provisiones Una provisión se reconoce cuando la Compañía ha adquirido una obligación legal o contractual como resultado de un evento pasado que puede estimarse en forma confiable, y es probable que se requiera un desembolso económico para cancelar tal obligación. Las provisiones se determinan descontando los flujos de efectivo esperados a una tasa antes de aplicarse los impuestos que refleje las evaluaciones presentes de mercado del valor del dinero en el tiempo y los riesgos específicos de la obligación. (o) Ingresos (i) Transporte de pasajeros y carga La Compañía registra el ingreso por transporte de pasajeros y de carga como devengado cuando presta el servicio. (ii) Arrendamiento de aeronaves Los ingresos por arrendamiento de aeronaves se reconocen en el estado consolidado de operaciones conforme se incurren, según lo establecen los respectivos contratos de arrendamiento. (iii) Viajero frecuente La Compañía cuenta con un programa de viajero frecuente llamado Distancia. El programa Distancia está diseñado para retener y aumentar la lealtad de los viajeros al ofrecerles incentivos por su preferencia continua. Con el programa Distancia, el viajero acumula millas al viajar con la Compañía o por sus socios aéreos y al utilizar los servicios de sus socios no aéreos, tales como tarjetas de crédito, hoteles, alquiler de autos y otros. El valor razonable estimado de otorgar premios de viajes gratuitos se acumula. El pasivo se ajusta periódicamente con base en los cambios en los patrones de los premios canjeados y en el programa de viajero frecuente. Este pasivo se registra en el estado consolidado de posición financiera como Ingresos por transporte no devengados. (p) Pagos de arrendamiento Los pagos hechos bajo los arrendamientos operativos de aeronaves se reconocen en el estado consolidado de operaciones conforme se incurren, según lo establecen los respectivos contratos de arrendamiento. 15

18 (q) Ingresos y gastos financieros Los ingresos financieros consisten en ingresos por intereses en los fondos invertidos, cuentas corrientes y depósitos a plazo que se reconocen en el estado consolidado de operaciones conforme se acumulan usando el método de interés efectivo. Los costos financieros están compuestos por gastos por intereses en préstamos o financiamientos, saneamiento de descuentos en las provisiones, cambios en el valor razonable de los activos financieros al valor razonable con cambios en el estado consolidado de operaciones. Los costos por préstamos que no son directamente atribuibles a la adquisición, la construcción o la producción de un activo que califica se reconocen en el estado consolidado de operaciones usando el método de interés efectivo. (r) Gasto por impuesto sobre la renta El gasto por impuesto sobre la renta consiste en el impuesto corriente y diferido, y se reconoce en el estado consolidado de operaciones, excepto que esté asociado con alguna partida reconocida directamente en la sección patrimonial, en cuyo caso se reconoce en el patrimonio. El impuesto corriente es la cantidad a pagar por el impuesto sobre las ganancias relativa a la ganancia gravable del periodo, calculado con base en las tasas de impuesto vigentes o sustancialmente vigentes en la fecha de reporte, y cualquier ajuste al impuesto por pagar en relación con los años anteriores. Los impuestos diferidos son reconocidos por las diferencias temporarias existentes entre el valor en libros de los activos y pasivos para propósitos de información financiera y los montos usados para propósitos tributarios. El impuesto sobre la renta diferido se mide a las tasas de impuesto que se esperan se apliquen a las diferencias temporales cuando se reversan, con base en la legislación vigente o sustancialmente vigente en la fecha de reporte. Los activos y pasivos por impuestos diferidos se compensan si existe un derecho reconocido legalmente para compensar activos corrientes por impuestos con pasivos corrientes que se derivan del impuesto sobre las ganancias correspondientes a la misma autoridad fiscal y que recaen sobre la misma entidad fiscal, o bien en diferentes entidades fiscales que pretenden liquidar los activos y pasivos fiscales corrientes por su importe neto, o realizar los activos y pagar los pasivos simultáneamente. Un activo por impuesto diferido se reconoce únicamente hasta donde es probable que las utilidades gravables futuras estarán disponibles para realizar las diferencias temporales. Los activos por impuesto diferido se revisan en la fecha del balance de situación, y se reducen hasta el punto en que ya no es probable que el beneficio fiscal relacionado será realizado. 16

19 (s) Reserva legal De acuerdo con las Leyes de Costa Rica, la Compañía debe destinar anualmente un 5% de sus utilidades netas para constituir una reserva legal hasta llegar a un 20% del capital social. (t) Beneficios a empleados La legislación costarricense requiere el pago de cesantía al personal que fuese despedido sin causa justa. La legislación indica el pago de 7 días para el personal que tenga entre 3 y 6 meses de laborar, 14 días para aquellos que tengan más de 6 meses y menos de un año y para los empleados con un año en adelante cierta cantidad de días que aumentan de acuerdo con la antigüedad hasta llegar a los 8 años a partir de los cuales el empleado tiene derecho a 22 días de forma fija. La Compañía sigue la práctica de transferir mensualmente a la Asociación Solidarista de Empleados para su administración y custodia parte de los fondos relacionados con la cesantía correspondiente a los empleados afiliados. Esos fondos son entregados al empleado al cesar sus funciones en caso que tenga derecho al pago de prestaciones. Tales fondos se reconocen como gasto en el momento de su traspaso. i. Planes de aportes definidos Las obligaciones incurridas en las contribuciones dadas a los planes de pensiones de aportes definidos se reconocen como un gasto en el estado consolidado de operaciones en la fecha de pago. (ii) Beneficios por liquidación de personal Los beneficios por liquidación de personal se reconocen como un gasto cuando la Compañía ha contraído de forma patente el compromiso. (4) Determinación del valor razonable Varias de las políticas contables y de las revelaciones de la Compañía requieren que se determine el valor razonable de los activos y pasivos financieros y no financieros. El valor razonable se determina para efectos de medición o revelación con base en los métodos indicados a continuación. Cuando corresponda, se incluye en las notas específicas del activo o del pasivo más información sobre los supuestos hechos al determinar el valor razonable. Pasivos financieros no derivados El valor razonable, el cual se determina para propósitos de revelación, se calcula con base en el valor presente de los flujos de efectivo del principal y de los intereses en el futuro, descontados a la tasa de interés de mercado en la fecha de reporte. 17

20 (5) Administración de riesgos financieros La Compañía está expuesta a los siguientes riesgos derivados del uso de instrumentos financieros: riesgo crediticio, riesgo de liquidez y riesgo de mercado. Esta nota presenta información sobre la exposición de la Compañía a cada uno de los riesgos anteriores, los objetivos, las políticas y los procesos para medir y administrar el riesgo y la administración del capital de la Compañía. Las revelaciones cuantitativas se incluyen en las notas a los estados financieros consolidados. Estructura de la administración de riesgo La Junta Directiva es responsable por establecer y supervisar la estructura de administración de riesgo de la Compañía. Las políticas de administración de riesgo son establecidas para identificar y analizar los riesgos que enfrenta la Compañía, establecer los límites y controles de riesgo apropiados y monitorear esos riesgos y el cumplimiento por parte de la Compañía con esos límites. Las políticas y los sistemas de administración de riesgo son revisadas regularmente para reflejar los cambios en las condiciones de mercado y en las actividades de la Compañía. Por medio de capacitación y normas y procedimientos administrativos, la Compañía busca crear un ambiente de control disciplinado y constructivo en el cual los empleados comprendan sus funciones y obligaciones. Riesgo crediticio El riesgo crediticio es el riesgo de que la Compañía incurra en una pérdida financiera en caso de que un cliente o una contraparte de un instrumento financiero no cumpla con sus obligaciones contractuales. El riesgo surge principalmente de las cuentas por cobrar a clientes. Cuentas por cobrar La exposición de la Compañía al riesgo crediticio se ve influida por las características individuales de cada cliente. Las características demográficas de la base de clientes de la Compañía, incluido el riesgo de incumplimiento de la industria y del país en que operan los clientes, tuvieron una menor influencia en el riesgo crediticio. Además, la Compañía no está expuesta a un riesgo crediticio significativo, dado que la mayor parte de sus documentos y cuentas por cobrar se originan de ventas de boletos aéreos realizadas a particulares mediante agencias de viajes ubicadas en diferentes países, agencias virtuales y otras aerolíneas. Tales documentos y cuentas por cobrar son de corto plazo, pues se cancelan poco tiempo después de realizada la venta mediante las principales tarjetas de crédito. 18

21 Riesgo de liquidez El riesgo de liquidez es el riesgo de que la Compañía tenga dificultades para cumplir con las obligaciones financieras conforme venzan. El objetivo de la Compañía es asegurarse, hasta donde sea posible, de que siempre tendrá la liquidez suficiente para cancelar sus obligaciones, tanto en condiciones normales como vulnerables, sin incurrir en pérdidas inaceptables o dañar la reputación de la Compañía. La Compañía administra dicho riesgo mediante negociaciones con sus acreedores, y tiene flexibilidad para optar por líneas de crédito rotativas en caso de que se requiera mediante el apoyo de Grupo TACA. Riesgo de mercado El riesgo de mercado es el riesgo de que los ingresos de la Compañía o el valor de sus instrumentos financieros se vean afectados por cambios en los precios de mercado, tales como las tasas de interés y los tipos de cambio. El objetivo de la administración del riesgo de mercado es administrar y velar por que las exposiciones al riesgo se mantengan dentro de parámetros aceptables, optimizando el retorno. (i) (ii) Riesgo de tipo de cambio La mayoría de las transacciones de la Compañía se realizan en dólares estadounidenses, por lo que la exposición al riesgo de tipo de cambio es mínima; no obstante, la Compañía debe mantener el efectivo generado en Venezuela en moneda local (ver notas 18(iii) y 21). Riesgo de tasa de interés La Compañía se expone al riesgo de tasa de interés principalmente por las obligaciones financieras con bancos. El riesgo se administra mediante el control del movimiento de las tasas de interés y negociación o cambio en las condiciones de sus obligaciones. Administración de capital La Compañía cuenta con el respaldo financiero y logístico de Grupo TACA (ver nota 20) quienes brindan todo el apoyo en caso de que sea requerido para afrontar las obligaciones circulantes y a largo plazo. Durante el año, no se presentaron cambios en la estrategia de administración de capital de la Compañía. 19

22 (6) Efectivo y equivalentes de efectivo Un resumen del efectivo y equivalentes de efectivo al 31 de diciembre de 2009 y 2008 es el siguiente: Efectivo y depósitos bancarios Depósitos a la vista y a plazo En el año 2009, la tasa de interés efectiva para los depósitos a la vista y a plazo es del 2%, 3,25% y 14,5% (1% y 17% en el 2008). (7) Cuentas por cobrar, neto El resumen de las cuentas por cobrar al 31 de diciembre de 2009 y 2008 es el siguiente: Comerciales Aerolíneas (agentes de tráfico) Otros Menos: Estimación para cuentas incobrables (633) (645) El movimiento de la estimación para cuentas incobrables durante el periodo es el siguiente: Saldo al inicio del año Gasto por incobrables Saldos dados de baja contra la estimación (36) (37) Saldo al final de año

23 (8) Saldos y transacciones con compañías relacionadas y gastos de personal Los saldos y transacciones con compañías relacionadas al 31 de diciembre de 2009 y 2008 se detallan a continuación: Saldos con compañías relacionadas: Por cobrar a corto plazo Por pagar a corto plazo Transacciones con compañías relacionadas: Ingresos Gastos La Compañía realiza transacciones con compañías relacionadas que implican ingresos y gastos por concepto de subarrendamiento de aeronaves, mantenimiento y servicios administrativos. Estas transacciones se presentan netas en el estado consolidado de operaciones. Gastos de personal Los gastos de personal incluyen salarios ordinarios, salarios extraordinarios y cargas sociales. Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, estos gastos ascienden a US$4.236 y US$3.315 respectivamente. (9) Repuestos no reparables y suministros, neto Los repuestos no reparables y suministros al 31 de diciembre de 2009 y 2008 se detallan a continuación: Repuestos no reparables Suministros Menos: Estimación para obsolescencia de Inventarios (49) (45)

24 El movimiento de la estimación para obsolescencia de inventarios durante el periodo es el siguiente: Saldo al inicio del año 45 - Gasto por inventarios obsoletos 4 45 Saldo al final de año (10) Gastos pagados por anticipado Los gastos pagados por anticipado al 31 de diciembre de 2009 y 2008 se detallan a continuación: Comisiones pagadas por anticipado Primas de seguros Otros

25 (11) Propiedad y otro equipo, neto Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, la propiedad y otro equipo se detallan a continuación: Terreno y edificios Otro equipo Total Costo: 31 de diciembre de Adiciones Retiros - (482) (482) 31 de diciembre de Adiciones Retiros - (4.950) (4.950) 31 de diciembre de Depreciación acumulada: 31 de diciembre de Adiciones Retiros - (374) (374) 31 de diciembre de Adiciones Retiros - (4.881) (4.881) 31 de diciembre de Saldos netos: 31 de diciembre de de diciembre de Al 31 de diciembre de 2009, dos terrenos propiedad de la Compañía garantizan la deuda a largo plazo (véase nota 13). 23

26 (12) Depósitos y otros activos Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, los depósitos y otros activos se detallan a continuación: Aeroportuarios, oficinas y otros Arrendamiento de aeronaves Terreno Otros (13) Préstamos bancarios y deuda Los préstamos bancarios y la deuda al 31 de diciembre de 2009 se detallan a continuación: Circulante: Préstamos bancarios Porción circulante de la deuda a largo plazo Largo plazo: Deuda a largo plazo Los términos y las condiciones de las obligaciones de la Compañía para el año terminado al 31 de diciembre de 2009, son los siguientes: Año de vencimiento Tasa de interés promedio ponderada Garantía Valor nominal Valor en libros Préstamo bancario % Fiduciaria Deuda a largo plazo % Hipotecaria Total préstamos bancarios y deuda Todos los préstamos bancarios y la deuda se denominan en dólares estadounidenses. 24

27 Los pagos futuros sobre la deuda a largo plazo para el año terminado al 31 de diciembre de 2009 se detallan a continuación: Años Total (14) Cuentas por pagar y gastos acumulados Las cuentas por pagar y los gastos acumulados al 31 de diciembre de 2009 y 2008 se detallan a continuación: Cuentas por pagar Gastos acumulados Otras cuentas por pagar Las cuentas por pagar incluyen principalmente a proveedores comerciales, impuestos, comisiones, proveedores que suministran combustible, entre otros. Los gastos acumulados incluyen principalmente servicios aeroportuarios, servicios abordo, publicidad y cesantía. (15) Provisiones de mantenimiento Motores Fuselaje Partes de vida limitada Otros Total 31 de diciembre de , , ,951 Adiciones 1, ,500 Usadas (2,655) (2,655) Ajustes (2) (2) Saldo al inicio del año , , ,794 Adiciones Usadas (4,464) (634) (1,854) (44) (6,996) Saldo al final del año La provisión de mantenimiento de aeronaves corresponde a arrendamientos operativos que vencen en distintos periodos, y que son exigidas según el contrato de arrendamiento. 25

28 (16) Patrimonio Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 el patrimonio se detalla como sigue: a) Capital acciones El capital acciones comunes suscrito y pagado por US$9.195, está representado por acciones comunes con un valor nominal de 50 cada una. b) Reserva legal Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 el saldo de la reserva legal asciende a la suma de US$748. De acuerdo con la legislación costarricense, la Compañía debe destinar anualmente un 5% de su utilidad neta para constituir una reserva legal equivalente al 20% del capital social de conformidad a lo establecido por la Ley c) Adelantos recibidos para futuros aumentos de capital Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 los adelantos para futuros aumentos de capital ascienden a la suma de US$ Tales adelantos, podrán destinarse al incremento del capital acciones de la Compañía en caso de ser necesario, o devolverse a los accionistas cuando así lo permita la situación financiera de la Compañía. d) Superávit por revaluación Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, el superávit por revaluación es por un monto de US$3.926, se originó en la revaluación del terreno y edificaciones propiedad de la Compañía. 26

29 (17) Impuesto sobre la renta El gasto por impuesto de renta a Diciembre 31, 2009 y 2008 es el siguiente: Impuestos de renta corriente Impuesto de renta corriente Ajuste de periodos anteriores (72) (122) Impuesto de renta diferido Diferencias temporales deducibles y gravables (1.343) La conciliación de la provisión de impuesto correspondiente por el ejercicio fiscal terminado el 31 de diciembre de 2009 y 2008 se detalla a continuación: Utilidad antes de impuestos (23.925) Efecto de las tasas de impuestos de otras jurisdicciones Gastos no deducibles Ingreso exento de impuestos (202) - Ajuste de periodos anteriores (72) (122)

30 Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, el activo por impuesto sobre la renta diferido se detalla como sigue: Activos Provisión para cuentas de cobranza dudosa - 39 Liquidación laboral Provisión viajero frecuente - 14 Obsolescencia de inventarios - 14 Pérdidas tributarias Provisión de vacaciones por pagar - 16 Impuesto sobre la renta diferido activo Pasivos Revaluación de activos Impuesto sobre la renta diferido pasivo Impuesto sobre la renta diferido neto El movimiento de las diferencias temporales al 31 de diciembre de 2009 y 2008 es como sigue: 2007 Resultados 2008 Resultados 2009 Cuentas para cuentas incobrables 132 (93) 39 (39) - Liquidación laboral (149) - Viajero frecuente (14) - Obsolescencia de inventarios (14) - Pérdidas tributarias (1.237) 699 Vacaciones por pagar 20 (4) 16 (16) - Revaluación (281) 16 (265) 16 (249) (1.453)

31 (18) Administración de riesgos financieros (i) Riesgo de crédito El valor registrado de los activos financieros representa la exposición máxima al riesgo de crédito. La exposición máxima al riesgo de crédito al 31 de diciembre es: Nota Depósitos a la vista y a plazo Cuentas por cobrar Estimación por incobrables La antigüedad de las cuentas por cobrar comerciales al 31 de diciembre es la siguiente: Valor Valor Registrado Estimación registrado Estimación Sin vencer días días días o más El movimiento de la estimación por incobrables se detalla en la nota 7 y se calcula con base en los porcentajes históricos de cobro de acuerdo a tres criterios (Nivel de riesgo, cobertura a través de garantías y antigüedad). 29

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Tel: +511 2225600 Fax: +511 513787 www.bdo.com.pe PAZOS, LÓPEZ DE ROMAÑA, RODRÍGUEZ Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada Av. Camino Real 456 Torre Real, Piso 5 San Isidro LIMA 27- PERU DICTAMEN DE

Más detalles

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional ADMINISTRADORA PATAGONIA S.A. 1 I. INTRODUCCION. De acuerdo a lo establecido en los oficios circulares N s 427, 438 y 658 de fechas 28 de diciembre

Más detalles

Finalización de la auditoría. Informes del Auditor Independiente. Porqué varias NIAS? Porqué varias NIAS?

Finalización de la auditoría. Informes del Auditor Independiente. Porqué varias NIAS? Porqué varias NIAS? Informes del Auditor Independiente NIA 700, 705,706 710,800, 805,810 Finalización de la auditoría Al concluir las fases previas (planeación, ejecución y procedimientos de cierre), el auditor puede formar

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: Informe sobre los estados financieros He auditado los estados financieros de Banco de Bogotá S.A. (el Banco), los cuales comprenden

Más detalles

ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular )

ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular ) ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular 457 20.6.2008) INDICE I. CONCILIACION DE SITUACION PATRIMONIAL II. III. IV. PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES MONEDA FUNCIONAL POLITICAS CONTABLES PRIMERA

Más detalles

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo 2009 Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo PONGA EN PRÁCTICA SU CONOCIMIENTO Resuelva los casos prácticos a continuación y ponga así

Más detalles

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de flujos de efectivo Notas a los Estados Financieros 60 761 BALANCE GENERAL

Más detalles

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013.

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. Corporación Cervesur S.A.A. Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. 1. Identificación y actividad económica (a) Identificación- Corporación Cervesur

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante Razón Social: Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores De Bolsa Nº inscripción registro SVS: 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2010 y 2009 Cifras en Miles de pesos Activos 31/12/2010 31/12/2009

Más detalles

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Tel: +511 2225600 Fax: +511 5137872 www.bdo.com.pe PAZOS, LÓPEZ DE ROMAÑA, RODRÍGUEZ Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada Av. Camino Real 456 Torre Real, Piso 5 San Isidro LIMA 27- PERU DICTAMEN

Más detalles

Asesoria e Inversiones AAB, S. A. (Asinsa) (Panamá, República de Panamá)

Asesoria e Inversiones AAB, S. A. (Asinsa) (Panamá, República de Panamá) Asesoria e Inversiones AAB, S. A. (Panamá, República de Panamá) Estados Financieros Al 31 de diciembre de (Con el informe de los Auditores Independientes) Asesoria e Inversiones MB, S. A. CONTENIDO INFORME

Más detalles

Para efectos legales en Colombia, los estados financieros individuales son los principales estados financieros.

Para efectos legales en Colombia, los estados financieros individuales son los principales estados financieros. 1. Entidad que informa Cuantum Soluciones Financieras S.A. es una sociedad Anónima, constituida el 4 de septiembre de 2008 mediante escritura pública 2388 otorgada por la notaria séptima Medellín, e inscrita

Más detalles

CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes

CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes Deloitte Auditores y Consultores Ltda. RUT: 80.276.200-3 Av.

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros

estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de

Más detalles

Departamento de Contaduría. Plan de cuentas

Departamento de Contaduría. Plan de cuentas Departamento de Contaduría Asignatura: Material didáctico preparado por: Contenido: Análisis de Estados Financieros Dra. Miriam Levin de Gudiño Plan de cuentas según VEN-NIF-PYME Plan de cuentas Constituye

Más detalles

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A.

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. ESTADOS FINANCIEROS TRIMESTRALES INTERMEDIOS No Auditados Al 31 de Marzo del 2014 Información Trimestral Balance General Estado de Resultados Estado Cambios Patrimonio Neto

Más detalles

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades < NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades Micro Entidades Alcance Secciones no contempladas Secciones parcialmente contempladas Secciones contempladas Valor razonable

Más detalles

DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES

DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES IMPUESTO A LAS GANANCIAS OCTUBRE DE 2015 NIC 12 Sección 29 Agenda 1. Introducción 2. Conceptos claves 3. Reconocimiento 4. Medición 5. Revelaciones 6. Diferencias NIIF plenas

Más detalles

Norma Internacional de Contabilidad NIC 12 Impuesto a las Ganancias

Norma Internacional de Contabilidad NIC 12 Impuesto a las Ganancias Norma Internacional de Contabilidad NIC 12 Impuesto a las Ganancias www.mgiecuador.com TALLER DE IMPUESTOS DIFERIDOS NIC 12 Antecedentes Se emitieron 27 Normas Ecuatorianas de Contabilidad en 1999 y 2002

Más detalles

SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS AGS, S.A. Estados financieros al 31 de marzo del 2010

SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS AGS, S.A. Estados financieros al 31 de marzo del 2010 SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS AGS, S.A. Estados financieros al 31 de marzo del 2010 Nota 1: Información general SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS AGS, S.A. Notas a los estados financieros Al 31 de marzo del 2010

Más detalles

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN M.F. MARGARITA VALLE LEÓN NORMAS GENERALES: PRESENTACION ESTRUCTURA ELABORACIÓN REVELACIONES COMPLEMENTARIAS ENTIDADES QUE EMITEN ESTADOS FINANCIEROS (NIF A-3) Lucrativas Con propósitos no lucrativos Es

Más detalles

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES Estados financieros consolidados 30 de septiembre de CONTENIDO Estado de situación financiera consolidado Estado consolidado de resultados Estado

Más detalles

Planta Arroyohondo, Colombia. Implicaciones de la aplicación de las NIIF en Cementos Argos

Planta Arroyohondo, Colombia. Implicaciones de la aplicación de las NIIF en Cementos Argos Planta Arroyohondo, Colombia Implicaciones de la aplicación de las NIIF en Cementos Argos Cronograma aplicación IFRS Por requerimiento de la Superfinanciera incluyendo adoptantes anticipados 2 Estado de

Más detalles

Aspectos básicos de impuestos en una auditoría de estados financieros

Aspectos básicos de impuestos en una auditoría de estados financieros Aspectos básicos de impuestos en una auditoría de estados financieros 9 mayo 2013 Zulay Pérez Sánchez Aspectos básicos de impuestos en una auditoría de estados financieros 9 mayo 2013 / Zulay Pérez Sánchez

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS: INFORMACIÓN ADICIONAL Y DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE ASESORES DE INVERSIÓN EJEMPLO S.A. 13 DE MAYO DE 2013

ESTADOS FINANCIEROS: INFORMACIÓN ADICIONAL Y DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE ASESORES DE INVERSIÓN EJEMPLO S.A. 13 DE MAYO DE 2013 ESTADOS FINANCIEROS: INFORMACIÓN ADICIONAL Y DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE ASESORES DE INVERSIÓN EJEMPLO S.A. 13 DE MAYO DE 2013 ESTE DOCUMENTO CONTIENE PARTES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. CONTENIDO

Más detalles

Proceso de Adopción de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

Proceso de Adopción de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). EMPRESAS LA POLAR S.A. Proceso de Adopción de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Principales Políticas Contables y Moneda Funcional I Introducción Con fecha 28 de diciembre de 2007,

Más detalles

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO CENCOSUD ARGENTINA SPA Estados financieros 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Estado de situación financiera clasificado Estado de resultados integrales por función

Más detalles

+ -+. / ) #. #% 3)4"##5%6 # $ % 3#7$%6& & & : &. "/. &. & & //. &0.. )

+ -+. / ) #. #% 3)4##5%6 # $ % 3#7$%6& & & : &. /. &. & & //. &0.. ) "#$ "# $ % &' ( " )"%#"&#" * " )"%#"&#"+,&& + +. / 0 %& 1... 2.. ) #. #% 3)4"##5%6 # $ % 3#7$%6&0 +... & % 8. 0&2 5 "0(/ 8 + + 9&0+ + 0 2 : 7 0 0 1 &. "/. &. & 0 + & 8. 7 09. 0 2 //. &0.. ) + 0 0 2. "#

Más detalles

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926)

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926) BALANCE GENERAL COMPARATIVO DE DICIEMBRE 2012 VS DICIEMBRE 2011 ( NO AUDITADOS ) Batallón de San Patricio # 111 Planta Baja, Sección B Col. Valle Oriente 66269 Garza García, Nuevo León Tel. (81) 8319-1000,

Más detalles

CONSIDERACIONES ESPECIALES - AUDITORÍAS DE ESTADOS FINANCIEROS PREPARADOS DE CONFORMIDAD CON UN MARCO DE INFORMACIÓN CON FINES ESPECÍFICOS

CONSIDERACIONES ESPECIALES - AUDITORÍAS DE ESTADOS FINANCIEROS PREPARADOS DE CONFORMIDAD CON UN MARCO DE INFORMACIÓN CON FINES ESPECÍFICOS Anexo (Ref: Apartado Al3) Ejemplos de informes de auditoría sobre estados financieros con fines específicos Ejemplo 1: Informe de auditoría sobre un conjunto completo de estados financieros preparados

Más detalles

RESUMEN PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES

RESUMEN PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES RESUMEN PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES En el presente documento se describen las principales políticas contables adoptadas en la preparación de los estados financieros consolidados del grupo Quintec S.A.

Más detalles

BANCO DAVIVIENDA S.A.

BANCO DAVIVIENDA S.A. RETRANSMISION DE ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS AL CORTE DE MARZO DE 2015 El Banco Davivienda se permite informar que fueron retransmitidos a la Superintendencia Financiera de Colombia los estados financieros

Más detalles

Los estados financieros consolidados del Grupo han sido preparados de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

Los estados financieros consolidados del Grupo han sido preparados de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Holcim (Costa Rica) S.A. San Rafael de Alajuela Alajuela, Costa Rica Tel: +506 22-05-30-00 Fax: +506 22-05-27-00 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Política Contable (a) Principios de contabilidad Los estados

Más detalles

Deloitte. Fundaci6n Val6rate

Deloitte. Fundaci6n Val6rate Deloitte. Fundaci6n Val6rate Estadas financieros par el aria terminada el 31 de diciembre de 2014 e lnforme de las Auditares lndependientes del 11 de abril de 2016 Deloitte LATCO Firma miembro de Deloitte

Más detalles

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 BALANCE GENERAL Septiembre Diciembre Variación ACTIVO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Más detalles

CORREO ELECTRONICO DIA MES AÑO DEL DIA MES AÑO DIA MES AÑO

CORREO ELECTRONICO DIA MES AÑO DEL DIA MES AÑO DIA MES AÑO DECLARACION JURADA ANUAL DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE SOCIEDADES FORMULARIO IR2 DATOS GENERALES DE LA SOCIEDAD I TIPO DE DECLARACION NOMBRE COMERCIAL TELEFONO DE CONTACTO INICIO DE LA ACTIVIDAD DIA NORMAL

Más detalles

PRIVATAM INC. (Panamá, República de Panamá)

PRIVATAM INC. (Panamá, República de Panamá) Estados Financieros 31 de diciembre de 2015 (Con el Informe de los Auditores Independientes) Este documento ha sido preparado con el conocimiento de que su contenido será puesto a disposición del público

Más detalles

COMPAÑÍA SUDAMERICANA DE VAPORES GMBH. CONTENIDO. Informe de los Auditores Externos. Estados de Situación Financiera Clasificado

COMPAÑÍA SUDAMERICANA DE VAPORES GMBH. CONTENIDO. Informe de los Auditores Externos. Estados de Situación Financiera Clasificado . CONTENIDO Informe de los Auditores Externos Estados de Situación Financiera Clasificado Estados de Resultado por Función Estados de Resultado Integrales Estados de Cambios en el Patrimonio Estados de

Más detalles

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES 1 Agenda 1. Alcance 2. Equivalentes al efectivo 3. Información a presentar en el estado de flujos de efectivo 4. Actividades de Operacion 5. Actividades

Más detalles

AUDITORIA EXTERNA ASJ

AUDITORIA EXTERNA ASJ www.antea-int.com AUDITORIA EXTERNA ASJ Asociación Para una Sociedad más Justa Informe sobre los Exámenes de los Estados Financieros Auditados Al 31 Diciembre del 2011. pág. 1 C T A Auditores & Contadores

Más detalles

Gastos de operación b., c. (4,755) (267) (5,022) Otros gastos, neto c., j., l. 0 (713) (713) Utilidad de operación 3,552 (1,191) 2,361

Gastos de operación b., c. (4,755) (267) (5,022) Otros gastos, neto c., j., l. 0 (713) (713) Utilidad de operación 3,552 (1,191) 2,361 A solicitud de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) remitimos por este medio la conciliación entre las NIF mexicanas y las IFRS del estado consolidado de resultados de ALFA, S.A.B. de C.V.,

Más detalles

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros.

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros. NORMAS CONTABLES ADECUADAS PARA INSTITUCIONES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA, CASAS DE CAMBIO, EMPRESAS DE SERVICIOS FINANCIEROS Y EMPRESAS ADMINISTRADORAS DE CRÉDITOS DE MAYORES ACTIVOS 1. Normas contables

Más detalles

CORP CAPITAL ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

CORP CAPITAL ASESORIAS FINANCIERAS S.A. CORP CAPITAL ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Estados financieros por los años terminados al 31 de diciembre de 2007 y 2006 e informe de los auditores independientes Deloitte Auditores y Consultores Ltda. RUT:

Más detalles

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2008

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2008 INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2008 Circular S-18.2.2 México, D. F. 1 NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2008. NOTA DE REVELACION 4: ( APARTADO

Más detalles

Marco Normativo Contable Público Resolución 414 de 2014

Marco Normativo Contable Público Resolución 414 de 2014 Marco Normativo Contable Público Resolución 414 de 2014 Inversiones de administración de liquidez CONTENIDO 1. Reconocimiento 2. Clasificación 3. Medición Inicial 4. Medición Posterior 5. Reclasificaciones

Más detalles

Estados Financieros Consolidados

Estados Financieros Consolidados Estados Financieros Consolidados NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 3 Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: He auditado los estados financieros consolidados de

Más detalles

Banco Base, S.A., Institución de Banca Múltiple Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012

Banco Base, S.A., Institución de Banca Múltiple Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012 Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012 Activo 2013 2012 Disponibilidades (Nota 5) $ 1,272 $ 1,791 Inversiones en valores (Nota 6): Títulos para negociar 8,068 7,970 Títulos

Más detalles

GMAC COMERCIAL AUTOMOTRIZ CHILE S.A. Y FILIAL

GMAC COMERCIAL AUTOMOTRIZ CHILE S.A. Y FILIAL GMAC COMERCIAL AUTOMOTRIZ CHILE S.A. Y FILIAL Estados Financieros Consolidados Intermedios Correspondiente al período terminado GMAC COMERCIAL AUTOMOTRIZ CHILE S.A. CONTENIDO Estados Consolidados de Situación

Más detalles

INDICE Parte I. Introducción a los Estados Financieros y Formulación de los Mismos 1. Introducción 2. El Balance: Principios Generales

INDICE Parte I. Introducción a los Estados Financieros y Formulación de los Mismos 1. Introducción 2. El Balance: Principios Generales INDICE Parte I. Introducción a los Estados Financieros y Formulación de los Mismos 1. Introducción 3 Definición de los estados financieros, 4. Informes contables internos para la administración, 6. Naturaleza

Más detalles

NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD. NIC-IAS

NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD. NIC-IAS NIC 1 Presentación de estados financieros Agosto de 2005 HRGB SIC 29 Información a revelar -acuerdos de concesión de servicios. SIC 27 Evaluación del fondo económico de las transacciones que adoptan la

Más detalles

DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO DE CONTABILIDAD

DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO DE CONTABILIDAD 1 DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO DE CONTABILIDAD EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G. enriquezge@hotmail.com MAYO 2012 SERIE NIF B 2 Normas aplicables a los estados financieros en su conjunto

Más detalles

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros Informe 2005 Por el ejercicio comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2005 Contenido Opinión de los

Más detalles

ANEXO a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO ACTIVO

ANEXO a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO ACTIVO ANEXO 3.2.1-a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO CIRCULANTE 1101 INVERSIONES 01 FONDOS PROPIOS 01 En Valores 02 En Depósitos 03 Otros 02 FONDOS NO PROPIOS 1103 CAJA 01 En Valores

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) NO AUDITADO

(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) NO AUDITADO GRAÑA Y MONTERO S.A.A. ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS CONDENSADOS INTERMEDIOS S AL 31 MARZO DE 2015 Y DE 2014 Y POR LOS PERIODOS DE TRES MESES TERMINADOS EN ESAS FECHAS GRAÑA Y MONTERO S.A.A. ESTADOS FINANCIEROS

Más detalles

GRUPO ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos

GRUPO ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos mar-15 mar-14 Var. % Ingresos de actividades ordinarias 125.842 235.101-46% US$ dólares 47,7 116,0-59% Ingresos de actividad financiera

Más detalles

FUNDACIÓN HUMANISTA DE AYUDA A DISCAPACITADOS (FHADI), I. A. P.

FUNDACIÓN HUMANISTA DE AYUDA A DISCAPACITADOS (FHADI), I. A. P. Informe de los auditores independientes A LOS MIEMBROS DE LA ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS DEL PATRONATO DE: FUNDACIÓN HUMANISTA DE AYUDA A DISCAPACITADOS (FHADI), I. A. P. Hemos auditado los estados financieros

Más detalles

NIIF PYMES. Diego Mendoza Vice Presidente

NIIF PYMES. Diego Mendoza Vice Presidente NIIF PYMES Diego Mendoza Vice Presidente CONTENIDO 1.- Proceso de aplicación NIIF. 2.- Porque normas para PYMES. 3.- Aspectos básicos de NIF PYMES. 4.- Transición a la NIIF para las PYMES Retos. 5.- Retos,

Más detalles

UROCLIN S.A.S. NIT

UROCLIN S.A.S. NIT Fecha de Publicacion: 31/10/2016 (Expresado en miles de pesos) VIGILADO SUPERSALUD ENTIDAD Y PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES ENTE ECONOMICO UROCLIN S.A.S, es una persona jurídica, privada con ánimo de

Más detalles

Estados Financieros BANESTADO SERVICIOS DE COBRANZA S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000

Estados Financieros BANESTADO SERVICIOS DE COBRANZA S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros BANESTADO SERVICIOS DE COBRANZA S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros BANESTADO SERVICIOS DE COBRANZA S.A. Diciembre 31, 2001 y 2000 Indice Informe de los

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

Informe sobre aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC / NIIF)

Informe sobre aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC / NIIF) Informe sobre aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC / NIIF) Actualización al cierre del ejercicio 2005 22 de febrero de 2006 Índice Introducción Transición a las NIIF

Más detalles

NIIF Nº 1 ADOPCION, POR PRIMERA VEZ, DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION INANCIERA

NIIF Nº 1 ADOPCION, POR PRIMERA VEZ, DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION INANCIERA NIIF Nº 1 ADOPCION, POR PRIMERA VEZ, DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION INANCIERA OBJETIVO: Asegurar que los primeros estados financieros con arreglo a las NIIF de una entidad, así como sus informes

Más detalles

Modelo 1: Informe de auditoría sobre las cuentas anuales de un ejercicio con opinión favorable

Modelo 1: Informe de auditoría sobre las cuentas anuales de un ejercicio con opinión favorable Modelo 1: Informe de auditoría sobre las cuentas anuales de un ejercicio con opinión favorable Versión en castellano Ejemplo 1 de la NIA-ES 700: Ejemplo 1: Informe de auditoría sobre cuentas anuales formulados

Más detalles

PROGRAMA DE AUDITORIA DE EVENTOS POSTERIORES. Elaborado: Nombre Firma: Fecha: Aprobado: Nombre Firma: Fecha:

PROGRAMA DE AUDITORIA DE EVENTOS POSTERIORES. Elaborado: Nombre Firma: Fecha: Aprobado: Nombre Firma: Fecha: PRAEP-07 PROGRAMA DE AUDITORIA DE EVENTOS POSTERIORES COSTO DE ADQUISICION DE LOS BIENES Objetivo: Verificar si los registros contables de los bienes se están realizando con base al costo de adquisición.

Más detalles

Estados Financieros BANCOESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORÍAS FINANCIERAS. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2003 y 2002

Estados Financieros BANCOESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORÍAS FINANCIERAS. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2003 y 2002 Estados Financieros BANCOESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORÍAS FINANCIERAS Santiago, Chile Estados Financieros BANCOESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORÍAS FINANCIERAS Diciembre 31, 2003 y Índice Informe de

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014 ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014 (Expresados en miles de pesos chilenos M$) El presente documento

Más detalles

CEVALDOM DEPÓSITO CENTRALIZADO DE VALORES, S. A. Estados de Situación Financiera. 31 de diciembre de 2011 y ,326,323 Otras

CEVALDOM DEPÓSITO CENTRALIZADO DE VALORES, S. A. Estados de Situación Financiera. 31 de diciembre de 2011 y ,326,323 Otras Estados de Situación Financiera 31 de diciembre de 2011 y 2010 Activos 2011 2010 Activo circulante: Efectivo y equivalentes de efectivo (notas 6, 7 y 16) RD$ 110,582,576 41,288,348 Cuentas por cobrar (notas

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2005 enviados a la SBIF por BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A., cumpliendo

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2009 NEXUS S.A.

Estados Financieros Anuales 2009 NEXUS S.A. Estados Financieros Anuales 2009 NEXUS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2009 enviados a la SBIF por NEXUS S.A., cumpliendo lo establecido en la Circular N 8

Más detalles

Fideicomiso Financiero Fondo Compass Desarrollo Inmobiliario I

Fideicomiso Financiero Fondo Compass Desarrollo Inmobiliario I Fideicomiso Financiero Fondo Compass Desarrollo Inmobiliario I Estados financieros correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2015 e informe de auditoría independiente Fideicomiso Financiero

Más detalles

2. Fluctuaciones cambiarias. El total de $40 corresponde a un saldo en la cartera de clientes.

2. Fluctuaciones cambiarias. El total de $40 corresponde a un saldo en la cartera de clientes. NIF B2, Estado de flujos de efectivo Caso práctico Para este desarrollo se proporciona la siguiente información respecto a la entidad La Comercial, S.A. de C.V. por el periodo correspondiente del 1º de

Más detalles

Salvador Giovanni Garrido Valdez, Auditoría III - PLAN FIN DE SEMANA

Salvador Giovanni Garrido Valdez, Auditoría III - PLAN FIN DE SEMANA Desarrolla de forma explícita la responsabilidad del auditor en la formación de una opinión sobre los estados financieros y se refiere también a la forma y el contenido del dictamen. Las secciones 705

Más detalles

Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Curso virtual Contabilidad en las organizaciones - SENA. TEMA: La contabilidad como un proceso 4.3 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública

Más detalles

Modelos de informe sobre estados financieros intermedios de las entidades cotizadas

Modelos de informe sobre estados financieros intermedios de las entidades cotizadas Anexo Modelos de informe sobre estados financieros intermedios de las entidades cotizadas Índice Informes de revisión limitada estados financieros intermedios consolidados: - Informe de revisión limitada

Más detalles

Cambios en Pasivos Existentes por Retiro del Servicio, Restauración y Similares

Cambios en Pasivos Existentes por Retiro del Servicio, Restauración y Similares Interpretación CINIIF 1 Cambios en Pasivos Existentes por Retiro del Servicio, Restauración y Similares Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF emitidas hasta el 31 de diciembre

Más detalles

SECCIÓN AU 420 UNIFORMIDAD EN LA APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS

SECCIÓN AU 420 UNIFORMIDAD EN LA APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS SECCIÓN AU 420 UNIFORMIDAD EN LA APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS Introducción 1. La segunda norma relativa al informe (denominada aquí como la norma de uniformidad) es:

Más detalles

CONTABILIDAD Y VALORACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS

CONTABILIDAD Y VALORACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS SEMINARIO SOBRE CONTABILIDAD PÚBLICA ADOPCIÓN DE LAS NICSP CIUDAD DE PANAMÁ 1 a 3 de abril de 2014 CONTABILIDAD Y VALORACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS Arantxa López Cascante Abril, 2014 DEFINICIÓN

Más detalles

ING AGENCIA DE VALORES S.A. Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008.

ING AGENCIA DE VALORES S.A. Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008. Estados Financieros ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 Índice Estados Financieros Simplificados Balance general... 2 Estado de resultados... 4 Estado de flujo

Más detalles

ASOCIACION ARGENTINA DE ECONOMIA POLITICA Av. Córdoba 637, Piso 4, Capital Federal

ASOCIACION ARGENTINA DE ECONOMIA POLITICA Av. Córdoba 637, Piso 4, Capital Federal Objeto: Promover el análisis económico en el país con miras al adelanto de la ciencia. Ejercicio económico N 42 iniciado el 1 de Octubre de 2012. ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL AL 30 DE SEPTIEMBRE DE

Más detalles

Estado de Situación Financiera 30 de junio del 2016 (en miles de colones) Organos Desconcentrados Junta Administrativa del Archivo Nacional (JANN)

Estado de Situación Financiera 30 de junio del 2016 (en miles de colones) Organos Desconcentrados Junta Administrativa del Archivo Nacional (JANN) Estado de Situación Financiera 30 de junio del 2016 Junta Administrativa del Archivo Nacional (JANN) Descripción de la Cuenta Períodp Actual Período Anterior Activo Activo Corriente Caja y Banco Cajero

Más detalles

Ejemplos de informes de auditoría sobre estados financieros

Ejemplos de informes de auditoría sobre estados financieros ANEXOS Ejemplos de informes de auditoría sobre estados financieros Ejemplo 1: Informe de auditoría sobre estados financieros preparados de conformidad con un marco razonable diseñado para satisfacer las

Más detalles

Documento Técnico NIA-ES Modelos de informes de auditoría

Documento Técnico NIA-ES Modelos de informes de auditoría Documento Técnico NIA-ES Modelos de informes de auditoría Febrero 2014/ Actualizado Febrero 2015 MODELOS DE INFORMES DE AUDITORÍA ADAPTADOS A LAS NIA-ES I. Informes de auditoría sobre CCAA/CCAACC con opinión

Más detalles

BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008

BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008 BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008 ACTIVOS 2009 2008 Efectivos y depósitos en bancos 7.275 3.850 Operaciones con liquidación en curso 113

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

Universidad Católica de. Santiago de Guayaquil. Estados Financieros. Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior

Universidad Católica de. Santiago de Guayaquil. Estados Financieros. Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior Universidad Católica de Santiago de Guayaquil Estados Financieros Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Más detalles

PERIODO 1 PERIODO 2 INGRESO POR OPERACIONES DE SEGUROS

PERIODO 1 PERIODO 2 INGRESO POR OPERACIONES DE SEGUROS ESTADO DE RESULTADOS POR EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 1 ENERO AL 30 JUNIO 2013 Y DEL 1 ENERO AL 30 JUNIO 2014 (CIFRAS COLONES) INGRESO POR OPERACIONES DE SEGUROS PERIODO 1 PERIODO 2 INGRESOS OPERATIVOS 258,856,268.56

Más detalles

PETRÓLEOS DELTA, S. A. (Subsidiaria de Empresa General de Petróleos, S. A.) (Panamá, República de Panamá) Estados Financieros 31 de diciembre de 2008 (Con el Informe de los Auditores Independientes) Este

Más detalles

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas 1. Para qué me sirve la contabilidad? Para hacer el registro y control de

Más detalles

Nuestros. Estados Financieros M2003. Estados Financieros. al 31 de diciembre de Dictamen de los auditores sobre los estados financieros

Nuestros. Estados Financieros M2003. Estados Financieros. al 31 de diciembre de Dictamen de los auditores sobre los estados financieros al 31 de diciembre de 2003 Dictamen de los auditores sobre los estados financieros o Balance General o Estado de Ganancias y Pérdidas o Estado de Cambios en el Patrimonio Neto o Estado de Flujos de Efectivo

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA

ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA Yuri Gonzales Rentería 1 Definición de Estados Financieros Mucha de la información acerca de la empresa está en la forma de Estados Financieros.

Más detalles

3er Simposio Internacional de Contametría Abril de 2016

3er Simposio Internacional de Contametría Abril de 2016 Autores: José Zacarías Mayorga Sánchez y Luis Eduardo Suárez Balaguera Investigadores Universidad Libre- Bogotá D.C. 3er Simposio Internacional de Contametría Abril de 2016 1 Proceso de convergencia en

Más detalles

"NACIONAL FINANCIERA, S.N.C." Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F.

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F. "NACIONAL FINANCIERA, S.N.C." Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2004 A. La naturaleza y monto

Más detalles

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009 Prof. Néstor O. Paz I Semestre 2009 Reportes de contabilidad que se preparan periódicamente según las exigencias de la empresa, por la cual dan a conocer la situación económica, los resultados, los flujos

Más detalles

NIFBdM C-15 DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS DE LARGA DURACIÓN Y SU DISPOSICIÓN

NIFBdM C-15 DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS DE LARGA DURACIÓN Y SU DISPOSICIÓN NIFBdM C-15 DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS DE LARGA DURACIÓN Y SU DISPOSICIÓN OBJETIVO Establecer los criterios de valuación, presentación y revelación de los activos de larga duración de los cuales

Más detalles

COLE, SRL. Cole, SRL. Estados Financieros (Con el Informe de los Auditores Independientes) 31 de diciembre del 2015 y 2014

COLE, SRL. Cole, SRL. Estados Financieros (Con el Informe de los Auditores Independientes) 31 de diciembre del 2015 y 2014 Cole, SRL. Estados Financieros (Con el Informe de los Auditores Independientes) 31 de diciembre del 2015 y 2014 Estados Financieros Contenido Pág. Informe de los Auditores Independientes... 3-4 Balances

Más detalles

Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA.

Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Santiago, Chile Por el período comprendido entre el 1 de abril y el Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Por el

Más detalles

PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES A APLICAR RELACIONADAS CON LA ADOPCION DE NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES A APLICAR RELACIONADAS CON LA ADOPCION DE NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES A APLICAR RELACIONADAS CON LA ADOPCION DE NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA I. INTRODUCCION Como parte del proceso de adopción y convergencia a Normas de

Más detalles