Dra. Erla Mariela Morales Morgado

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Dra. Erla Mariela Morales Morgado"

Transcripción

1 Diseño de Recursos Educativos Abiertos para el desarrollo de competencias en Tecnologías de la Información y Comunicación, adaptadas a estilos de aprendizaje: una experiencia entre la Universidad de Santiago de Chile y la Universidad de Salamanca Dra. Erla Mariela Morales Morgado GRupo de Investigación en InterAcción y elearning (GRIAL) Universidad de Salamanca Santiago, Chile 8 de Septiembre del 2016

2 Introducción La economía del conocimiento Valor del conocimiento Difusión del conocimiento Adquirir, transmitir y aplicar Desarrollo de competencias Entornos Educativos Abiertos (REA) Objetos de Aprendizaje (OA)

3 Experiencia entre USAL y USACH Proyecto PID Desarrollo de competencias informacionales Diseño Diseño en base a competencias Diseño en base a Estilos de Aprendizaje Implementación Diseño de Oas en base a competencias Diseño en base estilos Matriz de diseño

4 La economía del conocimiento Conocimiento Transmisión Difusión Retos Se caracteriza porque el conocimiento es el elemento fundamental para generar valor y riqueza en las organizaciones y en la sociedad. El conocimiento es más que información, ya que el conocimiento incorpora formas y métodos para resolver problemas en los distintos ámbitos del quehacer de las empresas. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, vol. 18 Nº 1, La capacidad de creación de valor a partir del conocimiento es esencialmente intangible y ésta es la fuente de la ventaja competitiva en la sociedad actual (Szulanski, 1996).

5 La economía del conocimiento Conocimiento Aplicación Difusión Retos La creación efectiva, uso y difusión del conocimiento es la clave del éxito de las organizaciones y del desarrollo económico y social sustentable March (1991) Nonaka and Takeuchi (1995) La clave está en: Adquirir Transmitir Aplicar Hoy la fuente de la ventaja competitiva reside en la capacidad para adquirir, transmitir y aplicar el conocimiento. Esta es una capacidad de las personas, de las organizaciones y de la sociedad como un todo. CONOCIMIENTO Rodríguez-Ponce y Palma-Quiroz (2009)

6 La economía del conocimiento Conocimiento Aplicación Difusión Retos Importancia de una colección compartida del conocimiento básico que proporcione los pilares de la innovación en el contexto de los cuatro elementos motores de la innovación: 1. conocimiento científico, 2. la implicación de los usuarios y agentes, 3. descentralización de la innovación, 4. Abandonar ciertas formas convencionales de hacer las cosas. OCDE (Organización para la cooperación y desarrollo económicos)

7 La economía del conocimiento Conocimiento Aplicación Difusión Retos La educación constituye un pilar básico para el desarrollo de una economía del conocimiento, pues se encuentra en la base del sistema La universidad no actúa con eficacia en las tareas de difusión de la información y el conocimiento, formando un gran número de titulados no preparados con la calidad suficiente para la nueva economía del conocimiento Parece necesario fomentar la generación de tecnólogos de la información y del conocimiento..impulsar una reforma del sistema educativo orientada hacia la excelencia y una concienciación de las empresas sobre los resultados positivos de la inversión en formación y mejora de las capacidades de sus empleados

8 La economía del conocimiento Conocimiento Aplicación Difusión Retos Según Baeza (2006) en la economía del conocimiento: Las TIC están democratizando el acceso a la información y, lo más relevante, la puesta en común del conocimiento. Compartir es clave. Las TIC e Internet permiten explorar en tiempo real las tendencias de los consumidores, anticiparse a la demanda y adaptarse a sus fluctuaciones. Que hoy se pueda acceder gratis o a muy bajo coste a ciertas informaciones e investigaciones es el mayor potencial no solo económico, sino político y social de la sociedad del conocimiento. La conclusión no puede ser otra que la prioridad social por excelencia debe ser la inversión en conocimiento. Es decir, en la alfabetización tecnológica y digital.

9 La economía del conocimiento Conocimiento Aplicación Difusión Retos La declaración de Berlín (2003) Señala que la futura Web tiene que ser sostenible, interactiva y transparente. El contenido y herramientas de software deben ser libremente accesibles y compatibles. OEC D (2007) La organización para la cooperación económica y el desarrollo analiza la importancia del e- learning y los OAs como recursos accesibles y compatibles. Declaración de UNESCO (2012) Recomienda promover el uso de recursos educativos abiertos en todos los niveles educativos. Crear oportunidades para compartir materiales bajo licencias abiertas que puedan ser adaptados a diversos lenguajes y contextos culturales.

10 La economía del conocimiento Conocimiento Aplicación Difusión Retos Recursos Educativos Abiertos (REA) Libre distribución, uso, copia y modificación de los resultados de cualquier actividad creativa, que incluye un amplio rango de recursos, pero con un especial impacto en las instituciones educativas en general y en las universidades en particular El propósito según (Ramírez y García, 2015) es que, mediante la colaboración entre comunidades de profesionales e investigadores, apoyadas en el uso de las TIC el conocimiento esté al alcance de un mayor número de personas, superando con ello la brecha entre países.

11 La economía del conocimiento Conocimiento Aplicación Difusión Retos Recursos Educativos Abiertos (REA) Objetos de Aprendizaje Una unidad información con un objetivo mínimo de aprendizaje asociado a un tipo de contenido y actividades para su logro, caracterizada por ser digital, independiente, y accesible a través de metadatos con la finalidad de ser reutilizadas en diferentes contextos y plataformas (Morales, García y Barrón 2007)

12 La economía del conocimiento Conocimiento Aplicación Difusión Retos PARLAMENTO EUROPEO Insiste en la necesidad de la adquisición de las competencias clave por parte de la ciudadanía como condición indispensable para lograr que los individuos alcancen un pleno desarrollo personal, social y profesional que se ajuste a las demandas de un mundo globalizado y haga posible el desarrollo económico, vinculado al conocimiento.

13 La economía del conocimiento Conocimiento Aplicación Difusión Retos Competencias clave: Aquéllas que todas las personas precisan para su realización y desarrollo personales, así como para la ciudadanía activa, la inclusión social y el empleo. Conocimientos: Adquisición sistemática de conocimientos, clasificaciones, teoría, etc. relacionados con materias científicas o área profesional. Habilidades y destrezas: Entrenamiento en procedimientos metodológicos relacionados con materias científicas o área profesional (organizar, aplicar, etc.) Actitudes y valores: Necesarios para el ejercicio profesional: responsabilidad, autonomía, iniciativa ante situaciones complejas, coordinación, etc.

14 La economía del conocimiento Conocimiento Aplicación Difusión Retos PARLAMENTO EUROPEO, Competencias clave 1. comunicación en la lengua materna; 2. comunicación en lenguas extranjeras; 3. competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología; 4. competencia digital; 5. aprender a aprender; 6. competencias sociales y cívicas; 7. sentido de la iniciativa y espíritu de empresa, 8. conciencia y expresión culturales. Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de diciembre de 2006, sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente

15 La economía del conocimiento Conocimiento Aplicación Difusión Retos Competencias clave (i) Permiten poner el acento en aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles, dentro de un planteamiento integrador y orientado a la aplicación de los saberes adquiridos [ ] 1 1) Competencia en Comunicación Lingüística (CCL). 2) Competencia Matemática y competencias básicas en Ciencia y Tecnología (CMCT). 3) Sentido de la Iniciativa y Espíritu emprendedor (SIE) 4) Competencia Digital (CD). 5) Competencia Sociales y Cívicas (CSC). 6) Conciencia y Expresiones Culturales (CEC). 7) Competencia para Aprender a Aprender (CPAA). REAL DECRETO 1513/2006, de 7 de Diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación primaria, ESO y Bachillerato.

16 La economía del conocimiento Conocimiento Aplicación Difusión Retos Es necesario abordar La información La comunicación La creación de contenidos La seguridad La resolución de problemas

17 La economía del conocimiento Conocimiento Aplicación Difusión Retos "Esta competencia consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento. Incorpora diferentes habilidades, que van desde el acceso a la información hasta su transmisión en distintos soportes una vez tratada, incluyendo la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse. REAL DECRETO 1513/2006, de 7 de Diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación primaria, ESO y Bachillerato.

18 La economía del conocimiento Conocimiento Aplicación Difusión Retos Proyecto Tuning América Latina y Europa Elabora competencias genéricas y específicas para diversas áreas de educación superior: Desarrollar un nuevo paradigma de educación, primordialmente centrada en el estudiante y la necesidad de encauzarse hacia la gestión del conocimiento. El propio estudiante debe desarrollar la capacidad de buscar información original, buscarla, compararla, seleccionarla y evaluarla, utilizando diversas modalidades..

19 Experiencia entre USAL y USACH Proyecto PID Desarrollo de la competencia informacional a través del diseño, creación e implementación de objetos de aprendizajes interactivos Objetivos: Diseñar, implementar y evaluar objetos de aprendizaje, basados en la competencia informacional, que ayuden a los estudiantes a adquirir y desarrollar habilidades y destrezas necesarias para el uso eficiente de la información a través de metodologías interactivas que consideran los diversos estilos de aprendizaje.

20 Experiencia entre USAL y USACH Competencia Informacional Consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, para transformarla en conocimiento.

21 Desarrollo de competencia informacional en estudiantes universitarios de España y Chile 1. Diagnóstico 2. Diseño 3. Desarrollo 4. Resultados 5. Conclusiones Competencias informáticas e informacionales (adaptación de Pinto 2010).

22 Desarrollo de competencia informacional en estudiantes universitarios de España y Chile 1. Diagnóstico 2. Diseño 3. Desarrollo 4. Resultados 5. Conclusiones Determinación del estilo de aprendizaje predominante (Teoría de Honey & Mumford, 1986).

23 Desarrollo de competencia informacional en estudiantes universitarios de España y Chile 1. Diagnóstico 2. Diseño 3. Desarrollo 4. Resultados 5. Conclusiones DIMENSIÓN 4.1. Búsqueda, selección, almacenamiento y registro de información CRITERIO Conoce las características de diferentes tipos de fuentes de información Reconoce los tipos de recursos que caracterizan a las diversas fuentes Diferencia y valora en base a criterios, el tipo de información que contienen las fuentes Utiliza dispositivos virtuales de almacenamiento Conoce formas de registrar y organizar información de interés DESCRIPTORES Accede a la información a través de herramientas y estrategias específicas Conoce fuentes fiables de información Valora de forma crítica y sistemática la pertinencia de la información Almacena y registra información en diversas fuentes HABILIDADES Y DESTREZAS Manejo de diversos tipos de Buscadores, utilizando operadores que faciliten la búsqueda de información en varios soportes. Valoración acerca de la confiabilidad y adecuación de la información obtenida en diversas fuentes. Uso de herramientas y técnicas para registrar y organizar la información recopilada. Citación correcta de referencias bibliográficas.

24 Desarrollo de competencia informacional en estudiantes universitarios de España y Chile 1. Diagnóstico 2. Diseño 3. Desarrollo 4. Resultados 5. Conclusiones 1. Fuentes de información Teórico 2. Buscadores de la Red Reflexivo REFLEXIVO 3. Optimizando la búsqueda con Google Pragmático 4. Plagio académico Activo

25 Desarrollo de competencia informacional en estudiantes universitarios de España y Chile 1. Diagnóstico 2. Diseño 3. Desarrollo 4. Resultados 5. Conclusiones Activos Reflexivos Teóricos Pragmáticos 1) captar atención; 1) Captar atención; 2) actividad preparatoria; 3) teoría; 3) actividad preparatoria; 4) actividad principal; 5)evaluación/ Autoevaluación/ reflexión. 1) actividad preparatoria; 1) captar atención; 2) teoría; 2) captar atención; 2) actividad preparatoria; 4) teoría; 4) actividad principal; 5) actividad principal; 6) evaluación/ autoevaluación/ reflexión. 3) teoría; 3) teoría; 5) evaluación/ autoevaluación/ reflexión. 4) actividad principal; 5) evaluación/ autoevaluación/ reflexión.

26 Desarrollo de competencia informacional en estudiantes universitarios de España y Chile 1. Diagnóstico 2. Diseño 3. Desarrollo 4. Resultados 5. Conclusiones Color naranja. Se capta atención con vídeo sobre un problema real. Se le muestra un índice de contenido simple. La navegación no es guiada. Ejemplo de OA basado en competencia digital Estilo Activo 1.Captar Atención 2.Actividad preparatoria /Ejemplos 3.Teoría/Conceptos/ Aprender 4.Actividad principal/comprender/tomar decisiones 5.Evaluación/Autoevaluación/Reflexión

27 Desarrollo de competencia informacional en estudiantes universitarios de España y Chile 1. Diagnóstico 2. Diseño 3. Desarrollo 4. Resultados 5. Conclusiones

28 Desarrollo de competencia informacional en estudiantes universitarios de España y Chile 1. Diagnóstico 2. Diseño 3. Desarrollo 4. Resultados 5. Conclusiones Adaptación de OAs al contexto Chileno Casos de plagio en el contexto latinoamericano Guía bibliotecas (USACH) Ley Chilena de Propiedad Intelectual

29 Desarrollo de competencia informacional en estudiantes universitarios de España y Chile 1. Diagnóstico 2. Diseño 3. Desarrollo 4. Resultados 5. Conclusiones Universidad Española Universidad Chilena Tamaño de la muestra 100 Nivel de confianza 95% 95% Estudiantes de ingreso en asignaturas de Estudiantes de ingreso en introducción a la especialidad (Grado de asignaturas de introducción a la Maestro en Educación Infantil y primaria) especialidad: Características de la muestra Estudiantes de último año en asignaturas de proyectos de fin de carrera (Grado de Maestro en Educación Infantil y primaria) Estudiantes de años intermedios (Grado de Maestro en Educación Infantil y primaria) Tecnólogo en alimentos (50 est.) Magister en Innovación y gestión Tecnológica (5 est.) Estudiantes de último año en asignaturas de proyectos de fin de carrera: Ingeniería en alimentos (5 est.) Ingeniería en Agronegocios (10 est.) Estudiantes de años intermedios: Tecnólogo en Administración de Personal (30 est.)

30 Desarrollo de competencia informacional en estudiantes universitarios de España y Chile 1. Diagnóstico 2. Diseño 3. Desarrollo 4. Resultados 5. Conclusiones a) Cumplimentan cuestionario competencias informacionales b) Cumplimentan el cuestionario CHAEA de Estilos de Aprendizaje. c) Navegan por los OAs asignados según su estilo de aprendizaje; d) Valoran los OAs a través de una encuesta, en función del interés por las actividades, la comprensión de los contenidos y la preferencia hacia uno de ellos

31 Desarrollo de competencia informacional en estudiantes universitarios de España y Chile 1. Diagnóstico 2. Diseño 3. Desarrollo 4. Resultados 5. Conclusiones Carreras USACH

32 Desarrollo de competencia informacional en estudiantes universitarios de España y Chile 1. Diagnóstico 2. Diseño 3. Desarrollo 4. Resultados 5. Conclusiones En relación a los estilos de Aprendizaje

33 Desarrollo de competencia informacional en estudiantes universitarios de España y Chile 1. Diagnóstico 2. Diseño 3. Desarrollo 4. Resultados 5. Conclusiones En relación a los estilos de Aprendizaje

34 Desarrollo de competencia informacional en estudiantes universitarios de España y Chile 1. Diagnóstico 2. Diseño 3. Desarrollo 4. Resultados 5. Conclusiones En relación al nivel de satisfacción de los contenidos Preguntas CONSIDERAS QUE LAS ACTIVIDADES DEL RECURSO EDUCATIVO REVISADO Respuestas USACH

35 Desarrollo de competencia informacional en estudiantes universitarios de España y Chile 1. Diagnóstico 2. Diseño 3. Desarrollo 4. Resultados 5. Conclusiones En relación al nivel de satisfacción de los contenidos Preguntas CONSIDERAS QUE COMPRENDISTE MEJOR LOS CONTENIDOS AL REVISAR ESTE RECURSO EDUCATIVO? Respuestas USACH

36 Desarrollo de competencia informacional en estudiantes universitarios de España y Chile 1. Diagnóstico 2. Diseño 3. Desarrollo 4. Resultados 5. Conclusiones En relación al nivel de satisfacción de los contenidos Preguntas VALORA EL RECURSO EDUCATIVO REVISADO Respuestas USACH

37 Desarrollo de competencia informacional en estudiantes universitarios de España y Chile 1. Diagnóstico 2. Diseño 3. Desarrollo 4. Resultados 5. Conclusiones En relación al nivel de satisfacción de los contenidos Preguntas CONSIDERAS QUE PUEDES APRENDER MÁS Y MEJOR CON RECURSOS EDUCATIVOS COMO EL QUE REVISASTE? Respuestas USACH

38 Desarrollo de competencia informacional en estudiantes universitarios de España y Chile 1. Diagnóstico 2. Diseño 3. Desarrollo 4. Resultados 5. Conclusiones Economía del conocimiento debe potenciar el desarrollo de competencias genéricas asociadas al acceso, transformación de la información en conocimiento para su aplicación en el sector productivo. Es necesario el diagnóstico de las competencias informáticas e informacionales para valorar la formación el nivel de conocimiento real de los estudiantes con respecto al uso de TIC. El diseño en base a estilos de aprendizaje permite conocer las necesidades de los estudiantes y adaptar los contenidos educativos a diversas formas de aprender.

39 Desarrollo de competencia informacional en estudiantes universitarios de España y Chile 1. Diagnóstico 2. Diseño 3. Desarrollo 4. Resultados 5. Conclusiones El uso REA promueve creación, difusión y reutilización gratuita de materiales educativos para la enseñanza de cualquier contenido (tesis doctoral Claudia Orozco Rodríguez).

40 Desarrollo de competencia informacional en estudiantes universitarios de España y Chile 1. Diagnóstico 2. Diseño 3. Desarrollo 4. Resultados 5. Conclusiones El uso REA posibilita el acceso libre a los materiales a través de los repositorios institucionales.

41 Estudios de Doctorado PdD Programme coordinator: Dr. Francisco José García (

42 Estudios de Doctorado Vinculado y soportado por los grupos de investigación del Instituto Universitario de Ciencias de la Educación de la Universidad de Salamanca (IUCE). Nace con una clara vocación de presentar los procesos de enseñanza-aprendizaje como auténticos motores de la denominada Sociedad del Conocimiento, para poder disertar y generar nuevo conocimiento en esta línea y bajo una simbiosis con los avances tecnológicos más punteros. El enfoque de este programa es totalmente interdisciplinar, soportado principalmente por los Grupos de Investigación Reconocidos de la Universidad de Salamanca GRIAL, GITE, OCA, VISUALMED, Robótica y Sociedad y E-LECTRA, de los cuales GRIAL, GITE y OCA son también Grupos de Excelencia de la Junta de Castilla y León (GR47, GR213 y GR319 respectivamente). Se unen al Programa de Doctorado investigadores con líneas de investigación relacionadas con los tópicos del Programa, lo que enriquece el carácter interdisciplinar y multicultural el mismo, al proceder de los ámbitos disciplinares de las Ciencias Sociales (Educación, Comunicación e Información y Documentación), de la Ingeniería y de las Ciencias de la Salud (Medicina). (

43 Estudios de Doctorado Principales campos de investigación Evaluación Educativa y Orientación Sistemas software interactivos elearning Investigación-Innovación en Tecnología Educativa Medios de Comunicación y Educación Medicina y Educación Robótica educativa Ingeniería y Educación Educación y Sociedad de la Información (

44 Estudios de Doctorado Requisitos de acceso Estar en disposición de comenzar un doctorado en el país de origen. Tener la aceptación de un profesor del claustro de doctores del programa, para realizar la tesis bajo su dirección. Tiempo de dedicación de la tesis doctoral Tiempo completo: 3 años con posibilidad de realizar prórroga de 2 años. Tiempo parcial: 5 años, con posibilidad de realizar 3 prórrogas de 1 año. Criterios para defensa de la tesis. Haber presentado al menos tres publicaciones en congresos con ISBN o ISSN. Tener publicada o aceptada para publicación al menos una publicación científica en una revista indexada en el ISI Jornal Citation Report o dos publicaciones científicas aceptadas en revistas indexadas en otros índices (Scopus). (

45 Grupos de Investigación GRupo de Investigación e InterAcción y eleaning Observatorio de los Contenidos Audiovisuales Innovación en Tecnología Educativa Investigación en Sistemas de Visualización Médica Grupo de Robótica y Sociedad Education in the Knowledge Society PhD Programme Grupo E-lectra

46 Revista Education in The Knowledge Society (EKS) Tiene su ámbito de interés en las investigaciones relacionadas con la Sociedad del Conocimiento, entendida desde un prisma completamente interdisciplinar, pero con especial énfasis en los procesos educativos mediados por tecnologías. Aparece hasta el volumen Vol. 15, núm. 4 (2014) con el título Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información. EKS tiene una periodicidad trimestral (4 números al año) Se encuentra indexada en: ISOC, IN-RECS, IRESIE, MIAR, Latindex, Elektronische Zeitschriftenbibliothek, OEI, RESH, DICE, DOAJ, Redalyc, Dialnet y Google Académico.

47 International Conference Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality (TEEM 16) TEEM 2013 Salamanca, Spain, November 14-15, TEEM 2014 Salamanca, Spain, October 01-03, TEEM 2015 Porto, Portugal, October 07-09, 2015 TEEM Salamanca, Spain, November 2-4, 2016

48 International Conference Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality (TEEM 16)

49 Dra. Erla Mariela Morales Morgado Depto. Didáctica, Organización y Métodos de Investigación Universidad de Salamanca Correo USAL: erla@usal.es Correo Gmail: erlamorales@gmail.com Twitter: erlamorales Blog personal: Blog grupo Grial: Blog DIRED:

50 Referencias Baeza, E. O. (2006). La economía del conocimiento. In Claves de la alfabetización digital (pp ). Fundación Telefónica. Batalla, J. M., Rimbau, E., & Serradell, E. (2014). E-learning in Economics and Business. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 11(2), 3. Guzmán Díaz, R., & Adriano Anaya, A. (2013). Conocimiento, economía, desarrollo y sociedad: trazos desde la complejidad. En-claves del pensamiento, 7(14), Rodríguez-Ponce, E., & Palma-Quiroz, Á. (2010). Desafíos de la educación superior en la economía del conocimiento. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 18(1), Ruiz González, M. de los Á., Font Graupera, E., & Lazcano Herrera, C. (2015). El impacto de los intangibles en la economía del conocimiento. Economía y Desarrollo, 155(2), Urueña-López, A., & Hidalgo-Nuchera, A. (2013). La información en la economía del conocimiento: retos y oportunidades para España. El Profesional de la Informacion, 22(4),

51 Referencias UNESCO, "Paris OER Declaration", [En línea]. Disponible en: %20OER%20Declaration_01.pdf. [Accedido: 04-jul-2016]. M. S. Ramírez Montoya y F. J. García Peñalvo, «Movimiento Educativo Abierto», Rev. Virtualis, vol. 2, n.o 12, pp. 1-13, Max-Planck-Gesellschaft Society, «Berlin Declaration on Open Access to Knowledge in the Sciences and Humanities», [En línea]. Disponible en: [Accedido: 04-jul-2016]. OECD, Giving knowledge for free: The emergence of open educational resources. Paris, France: Organisation for Economic Co-operation and Development, E. M. Morales Morgado, F. J. García Peñalvo, y A. Barrón Ruiz, «Improving LO quality through instructional design based on an ontological model and metadata», J. Univers. Comput. Sci. JUCS, vol. 13, n.o 7, pp , 2007.

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD evangélica DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN CURRICULAR PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL Mayo 2016. PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL En correspondencia

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Didáctica de la Economía Código: 201659 Departamento: Área

Más detalles

I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EAD URBE JULIO INVESTIGANDO EN EDUCACION A DISTANCIA EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS

I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EAD URBE JULIO INVESTIGANDO EN EDUCACION A DISTANCIA EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EAD URBE 02-03 JULIO INVESTIGANDO EN EDUCACION A DISTANCIA EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS Dra. Magally Briceño Caracas,julio 2009 ORGANIZACIÓN N DE LA Contextualizacion Problematizacion

Más detalles

Ampliación de las funciones docentes:

Ampliación de las funciones docentes: Ampliación de las funciones docentes: resignificación del currículum y atención a la diversidad gestión institucional interacción con el mundo del trabajo diseño e implementación de situaciones de enseñanza-aprendizaje

Más detalles

La misión se definió en los siguientes términos: Formar profesionales con niveles de excelencia en el campo de su especialidad.

La misión se definió en los siguientes términos: Formar profesionales con niveles de excelencia en el campo de su especialidad. Relación anual de logros y avances del Tecnológico de Monterrey PERIODO 1985-2010 Como resultado de un autoestudio institucional que se llevó a cabo en los Campus del Tecnológico con el propósito de identificar

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Ciclo Común Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Metodología del Trabajo Académico Carga académica : 3 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio

Más detalles

Desarrollo Profesional y TIC

Desarrollo Profesional y TIC Desarrollo Profesional y TIC I Encuentro de Formación y Docencia en MFyC Ilmo. COMV (Dic-2015) Coordinador GdT ITSI @SVMFICtec Eugenio Manuel Montero Martín Durante los últimos 3 años he recibido financiación

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética. Guía Docente. MU Estética Dental FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética. MU ESTÉTICA DENTAL Curso

Más detalles

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS GUÍA DOCENTE 2015-2016 SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS 1. Denominación de la asignatura: SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS Titulación MASTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Presentación del Programa Empresario Digital

Presentación del Programa Empresario Digital Presentación del Programa Empresario Digital Qué es Empresario Digital? Empresario Digital es una iniciativa del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), operada por la Universidad

Más detalles

El debate en el Aula

El debate en el Aula El debate en el Aula F O R M A C I Ó N E N C O M P E T E N C I A S L I N G Ü Í S T I C A S, D E E X P R E S I Ó N O R A L, A R G U M E N T A C I Ó N Y D E B A T E E N S E C U N D A R I A Justificación

Más detalles

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería 010-14-04 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura Código Área Introducción a la Ingeniería 9900033 Básicas de Ingeniería Naturaleza No de Créditos TP Trabajo Presencial TD Trabajo Dirigido TI

Más detalles

BORRADOR DE GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE CREACIÓN DE CARRERAS DE INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS YA EXISTENTES

BORRADOR DE GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE CREACIÓN DE CARRERAS DE INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS YA EXISTENTES BORRADOR DE GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE CREACIÓN DE CARRERAS DE INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS YA EXISTENTES Nombre del proyecto: Fecha de ingreso: 1 La presente guía tiene como finalidad orientar

Más detalles

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo PLAN DOCENTE Código- Asignatura 062111 Investigación de mercados Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas presenciales 60 horas Horas de

Más detalles

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad SSCE0109 Información Juvenil Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad Ficha Técnica Categoría Servicios Socioculturales y a la Comunidad Referencia Precio Horas 15634-1302 127.95

Más detalles

LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE. [Seleccionar fecha] PROFESOR VIRTUAL LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE. [Seleccionar fecha] PROFESOR VIRTUAL LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE [Seleccionar fecha] PROFESOR VIRTUAL LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Lección 1: FUNDAMENTOS EN PEDAGOGÍA Lección 8: PROCEDIMIENTOS DE CALIDAD EN E- LEARNING Lección 9: APLICACIÓN DE TÉCNICAS

Más detalles

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego Justificación: Mediante RESOLUCIÓN de 26 de enero de 2016, y a través de la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa se pone en marcha

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE INFORMÁTICA PARA NEGOCIOS INTERNACIONALES

SÍLABO DEL CURSO DE INFORMÁTICA PARA NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO DEL CURSO DE INFORMÁTICA PARA NEGOCIOS INTERNACIONALES I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Facultad Estudios de la Empresa 1.2 Carrera Profesional Administración y Negocios Internacionales 1.3 Departamento

Más detalles

COMPETENCIAS DE LOS ESTUDIANTES EN EL SIGLO XXI

COMPETENCIAS DE LOS ESTUDIANTES EN EL SIGLO XXI COMPETENCIAS DE LOS ESTUDIANTES EN EL SIGLO XXI Florina Gatica Lara Francisco Fernández Puerto Antonio Cerritos Secretaría de Educación Médica.- Fac. Med. UNAM. Introducción Organismos internacionales

Más detalles

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar. GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS Competencias genéricas CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar. CG-3. Trabajo en equipo. CG-4. Capacidad de análisis y síntesis.

Más detalles

Administración electrónica

Administración electrónica MÁSTER UNIVERSITARIO EN LIDERAZGO Y DIRECCIÓN PÚBLICA (Semipresencial) UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación de referencia de esta asignatura para

Más detalles

Dimensión Desarrollo y Responsabilidad Profesional

Dimensión Desarrollo y Responsabilidad Profesional Actualización de Competencias TIC en la Profesión Docente ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS TIC EN LA PROFESIÓN DOCENTE 5 Dimensión Desarrollo y Responsabilidad Profesional 75 5 Dimensión de Desarrollo Profesional

Más detalles

LÍNEAS DE INVESTIGACION

LÍNEAS DE INVESTIGACION LÍNEAS DE INVESTIGACION Formación Investigativa: La Universidad Autónoma Latinoamericana entiende la Formación Investigativa como un proceso articulado al desarrollo de la formación académica y profesional

Más detalles

MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA

MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA Descripción del Programa El Magíster en Educación Superior mención Docencia Universitaria, tiene una duración de tres semestres académicos

Más detalles

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES:

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES: 105148 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA La Maestría en Educación es un programa de profundización que ofrece una sólida formación teórica y metodológica que permita desarrollar competencias

Más detalles

PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO

PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO I. Introducción El perfil docente deseable de los profesores-investigadores de la UAM-Azcapotzalco define a un modelo ideal como referencia para el quehacer cotidiano

Más detalles

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS NIVELES DE DOMINIO

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS NIVELES DE DOMINIO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS NIVELES DE DOMINIO Responsables Prof. Oriel Herrera Gamboa Prof. Marcela Schindler Nualart Prof. Gustavo Donoso Montoya Prof. Alejandro

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA

REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA MARZO, 2015 1 GUIDO A. RODRÍGUEZ L. Fiscal General de Cuentas CÉSAR AUGUSTO SOLANO GARCÍA Secretario General JOSÉ CHEN ALBA Secretario

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLA SARTES DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2011

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLA SARTES DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2011 UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLA SARTES DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2011 LA ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLAS ARTES Informa que

Más detalles

Programa de Asignatura Herramientas Informáticas para la Investigación

Programa de Asignatura Herramientas Informáticas para la Investigación Programa de Asignatura Herramientas Informáticas para la Investigación Managua, Abril, 2013 1. DATOS GENERALES Nombre de la asignatura: Herramientas Informática para la Investigación Código: Requisito

Más detalles

EMPLEO DE ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICAS

EMPLEO DE ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICAS EMPLEO DE ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICAS EMPLEO DE ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICAS EJE: APRENDIZAJES Autora: CARMEN ROSARIO PACHECO PAJUELO IE N 0038

Más detalles

Proyecto de Innovación Educativa FORMapps

Proyecto de Innovación Educativa FORMapps Proyecto de Innovación Educativa FORMapps Justificación: Mediante la ORDEN EDU/832/2015, de 2 de octubre, y a través de la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa se ha puesto en marcha el

Más detalles

Finanzas empresariales

Finanzas empresariales MÁSTER UNIVERSITARIO EN ECONOMÍA Y FINANZAS UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación de referencia de esta asignatura para la solicitud de reconocimiento

Más detalles

Contador Publico CPD

Contador Publico CPD 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Sistemas de Costos Históricos Contador Publico CPD-1038 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de

Más detalles

Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura: Servicios Web Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones Clave de la Asignatura: DWH-1302 SATCA 1 : 1-3-4 2.- PRESENTACIÓN

Más detalles

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también PLAN DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN para el Departamento de Orientación, Formación, Evaluación e Innovación Educativa de la ESCUELA DE ARTE DE GRANADA. Blas Calero Ramos 1. INTRODUCCIÓN. La comunicación y

Más detalles

Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de

Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de Denominación de la materia 1.8. Implementación y gestión de la innovación TIC en instituciones educativas Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios Itinerario especialización. Segundo semestre

Más detalles

Competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores que los estudiantes de un programa de posgrado deben reunir al concluir sus estudios.

Competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores que los estudiantes de un programa de posgrado deben reunir al concluir sus estudios. 1.4 PERFIL DE EGRESO: Competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores que los estudiantes de un programa de posgrado deben reunir al concluir sus estudios. El objetivo de la Maestría en Ciencias

Más detalles

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL ESTUDIANTES FACTOR 1- MISIÓN Y PROYECTO INSTITUCIONAL 1. El grado de conocimiento y apropiación que tiene acerca de la Misión y del Proyecto

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Administración por Competencias

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Administración por Competencias Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración 2003 Programa de Estudios: Administración por Competencias I. Datos de identificación Licenciatura Administración 2003 Unidad de

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PLANIFICACIÓN Y CONTROL FINANCIERO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Plan de Estudios Articulación de la Educación Básica

Plan de Estudios Articulación de la Educación Básica Plan de Estudios 2011 Articulación de la Educación Básica Campos de Formación. Lenguaje y comunicación. Desarrolla competencias comunicativas y de lectura en los estudiantes a partir del trabajo con los

Más detalles

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ECONOMÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad académica donde se

Más detalles

Grupos sociales y organizaciones en la era de la información

Grupos sociales y organizaciones en la era de la información Grupos sociales y organizaciones en la era de la información Máster Universitario en Comunicación y Aprendizaje en la Sociedad Digital Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Curso 1º Cuatrimestre

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2014-15 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Informática Aplicada Código de asignatura: 61091105 Plan: Grado en Gestión y Administración Pública (Plan 2009) Año académico:

Más detalles

BLOQUE I: HOJA DE CÁLCULO

BLOQUE I: HOJA DE CÁLCULO 4. Organización, secuenciación y temporización de contenidos BLOQUE I: HOJA DE CÁLCULO En este bloque se pretende conocer y utilizar tanto la hoja de cálculo Excel como sus gráficos. Se aplicará la hoja

Más detalles

Estrategias de Enseñanza

Estrategias de Enseñanza Estrategias de Enseñanza CONTENIDO 1. Objetivo del documento 2. Concepto de Estrategias de Enseñanza 3. Cómo se evalúan las Estrategias de Enseñanza? 4. Contenido 5. Recursos que pueden consultarse 1 1.

Más detalles

PROYECTO INTERDISCIPLINARIO PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMATICAS Y LA CIENCIA

PROYECTO INTERDISCIPLINARIO PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMATICAS Y LA CIENCIA PROYECTO INTERDISCIPLINARIO PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMATICAS Y LA CIENCIA ANNETTE LÓPEZ DE MÉNDEZ, ED.D. Directora, Centro de Investigaciones Educativas, CARMEN PACHECO SEPÚLVEDA, ED.D. Facultad

Más detalles

BASES DE DATOS ACCESO LIBRE EN INTERNET. Bach. Jose Murillo Jiménez. Bibliotecólogo

BASES DE DATOS ACCESO LIBRE EN INTERNET. Bach. Jose Murillo Jiménez. Bibliotecólogo ULICORI BIBLIOTECA BASES DE DATOS ACCESO LIBRE EN INTERNET Bach. Jose Murillo Jiménez Bibliotecólogo RECURSOS OPEN ACCESS MULTIDISCIPLINARIAS RECURSOS OPEN ACCESS ESPECIALIZADAS: Medicina, Salud, Ciencias

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No.11 Nombre: La teoría socio-histórica: Aplicaciones en la educación Contextualización Vigotsky usa en su esquema teórico la relación entre el

Más detalles

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina Segunda Circular Noviembre de 2010 Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina 2011 ICDE International Conference, UNQ, Argentina Educación a Distancia, TIC y Universidad: calidad, equidad y acceso

Más detalles

Instituciones de la educación superior, 2000

Instituciones de la educación superior, 2000 DIVORCIO ENTRE LAS LÓGICAS DE LA INDUSTRIA, LA UNIVERSIDAD Y EL ESTADO GABRIEL MISAS ARANGO Por qué la ausencia de relación? No hay posibilidad de construir un código que permita la comunicación debido

Más detalles

METODOLOGIA APRENDIZAJE SERVICIO EN UN ENTORNO EMPRENDEDOR. Santiago, Mayo 2013

METODOLOGIA APRENDIZAJE SERVICIO EN UN ENTORNO EMPRENDEDOR. Santiago, Mayo 2013 METODOLOGIA APRENDIZAJE SERVICIO EN UN ENTORNO EMPRENDEDOR Santiago, Mayo 2013 Título Antecedentes la diapositiva previos Aprendizaje-Servicio El aprendizaje servicio es una metodología de aprendizaje

Más detalles

PERFIL DE INGRESO / REQUISITOS DE ACCESO Y CRITERIOS DE ADMISIÓN Grado en Ingeniería Informática Escuela Técnica Superior de Ingeniería

PERFIL DE INGRESO / REQUISITOS DE ACCESO Y CRITERIOS DE ADMISIÓN Grado en Ingeniería Informática Escuela Técnica Superior de Ingeniería Preuniversitaria, Perfil de y de PERFIL DE INGRESO / REQUISITOS DE ACCESO Y CRITERIOS DE ADMISIÓN Grado en Ingeniería Informática Escuela Técnica Superior de Ingeniería Perfil de Ingreso Recomendado Aun

Más detalles

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad

Más detalles

PLAN PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES, HABILIDADES Y DESTREZAS (PROPUESTA)

PLAN PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES, HABILIDADES Y DESTREZAS (PROPUESTA) PLAN PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES, HABILIDADES Y DESTREZAS (PROPUESTA) Introducción y justificación El desarrollo de capacidades habilidades y destrezas es el proceso mediante el cual las personas,

Más detalles

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY Plan de Desarrollo Montevideo - URUGUAY 2009 Tabla de contenido RESUMEN EJECUTIVO...1 1. INTRODUCCION...1 2. OBJETIVO GENERAL...2 3. OBJETIVO ESPECIFICO...2

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL INTRODUCCIÓN AL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES Y CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACION MUNICIPAL HACIENDA PÚBLICA MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES,

Más detalles

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio Máster Universitario en América Latina contemporánea y sus relaciones con la Unión Europea: una cooperación estratégica Universidad de Alcalá Curso

Más detalles

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1. HOJA INFORMATIVA A.5.2.44 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 MARZO 1998 PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA 1. Fundamentación psicológica

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Informática

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Informática MARIA -Plan de Estudios- CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación Su programa

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO Dirección del Area Académica: Humanidades 1 Carrera: SOCIOLOGÍA 2 Facultad: SOCIOLOGÍA 3 Código: 4 Nombre de la experiencia educativa

Más detalles

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL: Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2014-15 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Integración de las Tecnologías de la Información en las Organizaciones Código de asignatura: 40103237 Plan: Grado en Ingeniería

Más detalles

Tema II:Evaluación de los entornos virtuales CÓMO EVALUAR EL E-LEARNING?

Tema II:Evaluación de los entornos virtuales CÓMO EVALUAR EL E-LEARNING? Especialidad en Tecnología Educativa Módulo VI Evaluación del aprendizaje en los entornos virtuales Tema II:Evaluación de los entornos virtuales INSTRUCTOR Dra. María Teresa Pantoja Sánchez Lic. Comp.

Más detalles

Nuevas tecnologías de información y comunicación

Nuevas tecnologías de información y comunicación Nuevas tecnologías de información y comunicación Compilación y comentarios de Marta Rizo Antología Universidad Autónoma de la Ciudad de México ÍNDICE Unidad I. Las nuevas tecnologías de información y comunicación

Más detalles

SEMINARIO «Nuevas Tendencias en la Educación»

SEMINARIO «Nuevas Tendencias en la Educación» SEMINARIO «Nuevas Tendencias en la Educación» Educación Inclusiva Un desafío personal y profesional de educar en y para la diversidad Claudia Pacheco Asunción, 09 de julio de 2013 Objetivos Revisar brevemente

Más detalles

Curso de Iniciativa Emprendedora para Empresas de Hostelería y Turismo

Curso de Iniciativa Emprendedora para Empresas de Hostelería y Turismo Curso de Iniciativa Emprendedora para Empresas de Hostelería y Turismo titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Curso de Iniciativa Emprendedora

Más detalles

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Experto en Técnicas de Motivación para el Trabajo en Equipo TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Experto en Técnicas de Motivación para

Más detalles

Plan Director

Plan Director Plan Director 2015-2020 Introducción La nace con la voluntad de convertirse en un centro de referencia global, en torno al mundo del agua. El Plan Director de la aspira a: Promover el conocimiento y la

Más detalles

GUÍA DOCENTE Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones

GUÍA DOCENTE Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones GUÍA DOCENTE 2015-2016 Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones 1. Denominación de la asignatura: Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones Titulación MBA Código 7087 2. Materia

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA VICERRECTORADO CENTRO DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA VICERRECTORADO CENTRO DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA VICERRECTORADO CENTRO DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE VALORES BIOÉTICOS EN LA CARRERA

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing MARIA -Plan de Estudios- en Marketing CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS

DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Profesor: Javier Brihuega de la Asignatura: La finalidad fundamental de esta asignatura es conseguir que los futuros profesores alcancen un conocimiento teórico y práctico de la Didáctica de las Matemáticas

Más detalles

Programa curricular Maestría en Gestión Pública

Programa curricular Maestría en Gestión Pública Área de Gestión Pública Programa curricular Maestría en Gestión Pública San José, Costa Rica 1 CONTENIDO I. Introducción... 3 II. Objetivos del Programa... 4 2.1. Objetivo General... 4 2.2. Objetivos Específicos...

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS

INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS 1. Antecedentes El artículo 2 del Decreto 80/2006 de 13 de junio, por el que se regula el procedimiento

Más detalles

BACHILLER EN TURISMO

BACHILLER EN TURISMO BACHILLER EN TURISMO PRESENTACIÓN La formación en la Orientación en Turismo de la Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad de Buenos Aires, propone a los jóvenes estudiantes el desarrollo de saberes que contribuyan

Más detalles

Escribe aquí el subtítulo. Máximo 3 líneas. Telefónica- Colombia. Razón Social Fundación Telefónica

Escribe aquí el subtítulo. Máximo 3 líneas. Telefónica- Colombia. Razón Social Fundación Telefónica Escribe Apropiación aquí el título. Máximo pedagógica 3 líneasde TIC Escribe aquí el subtítulo. Aulas Máximo 3 líneas Fundación Telefónica- Colombia 00.00.2011 Aulas Somos una red latinoamericana de personas

Más detalles

Aprender a Aprender. Msc. Mercedes Fernández Valdés Dr. Roberto Zayas Mujica

Aprender a Aprender. Msc. Mercedes Fernández Valdés Dr. Roberto Zayas Mujica Aprender a Aprender Msc. Mercedes Fernández Valdés Dr. Roberto Zayas Mujica No hay ninguna edad en la que el ser humano termine de construirse para llegar a ser autónomo; un esfuerzo semejante se prolonga

Más detalles

MICROECONOMÍA. EQUILIBRIO GENERAL Y ECONOMÍA DE LA INFORMACIÓN

MICROECONOMÍA. EQUILIBRIO GENERAL Y ECONOMÍA DE LA INFORMACIÓN Fernando Perera Tallo Olga María Rodríguez Rodríguez http://bit.ly/8l8ddu GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: MICROECONOMÍA. EQUILIBRIO GENERAL Y ECONOMÍA DE LA INFORMACIÓN GRADO EN ECONOMÍA 1. Datos Descriptivos

Más detalles

MANUAL PARA DIRECTORES Y LIDERES DE BIBLIOTECAS ACADÉMICAS

MANUAL PARA DIRECTORES Y LIDERES DE BIBLIOTECAS ACADÉMICAS MANUAL PARA DIRECTORES Y LIDERES DE BIBLIOTECAS ACADÉMICAS Autor: Tutor: Adriana Di Domenico Guadalajara, Jalisco, Junio 2007 1 Manual para Directores y Líderes de Bibliotecas Académicas Curso: Dirección

Más detalles

Guía Docente 2015/16

Guía Docente 2015/16 Guía Docente 2015/16 Innovación en la enseñanza de hostelería y turismo Innovation in hotel and catering management and tourism Máster Universitario en Formación del Profesorado, de E.S.O. y Bachillerato,

Más detalles

COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL INGENIERO INFORMÁTICO

COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL INGENIERO INFORMÁTICO COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL INGENIERO INFORMÁTICO Jonatan de Ana Sastre 2º ciclo Ingeniería Informática Consultor: Neus Heras Navarro 30 de Diciembre de 2015 ÍNDICE 1. Introducción pág. 3 Objetivos

Más detalles

I.E.F.P.S. REPÉLEGA G.L.H.B.I. ESPECIFICACIONES DE CURSOS DE CATÁLOGO MODULAR Pág. 1/3

I.E.F.P.S. REPÉLEGA G.L.H.B.I. ESPECIFICACIONES DE CURSOS DE CATÁLOGO MODULAR Pág. 1/3 ESPECIFICACIONES DE CURSOS DE CATÁLOGO MODULAR Pág. 1/3 1. REFERENTE DE LA FORMACIÓN PREPARADO: J.U.I. REVISADO: R.S.G APROBADO: A.A.A. FECHA: 15-09-09 FECHA: 16-09-09 FECHA: 17-09-09 ESPECIFICACIONES

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE OBSERVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN EL AULA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

GRADO EN MAGISTERIO EN EDUCACIÓN INFANTIL

GRADO EN MAGISTERIO EN EDUCACIÓN INFANTIL GRADO EN MAGISTERIO EN OFERTA ACADÉMICA 04/05 Estudios Grado en Magisterio en Educación Infantil (Plan de estudios publicado en BOE) Página propia Grado Rama de conocimiento Centro Ciencias Sociales y

Más detalles

Resumen Ejecutivo del Programa DOCENTIA _UC3M

Resumen Ejecutivo del Programa DOCENTIA _UC3M Resumen Ejecutivo del Programa DOCENTIA _UC3M El desarrollo del Espacio Europeo de Educación Superior tiene como uno de sus ejes de desarrollo la promoción de la calidad en las universidades. Dentro de

Más detalles

Definición de los procedimientos para la recogida y análisis de la información sobre la inserción laboral

Definición de los procedimientos para la recogida y análisis de la información sobre la inserción laboral Página: 1 de 8 : recogida y análisis de la información 1. Objeto 2. Alcance 3. Responsabilidades 4. Descripción del procedimiento 5. Flujograma 6. Indicadores de seguimiento, control y evaluación 7. Glosario

Más detalles

GRUPO AVANCE EDUCATIVO PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE

GRUPO AVANCE EDUCATIVO PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE GRUPO AVANCE EDUCATIVO PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE - 2016 MES DE INICIO Febrero Marzo Mayo Septiembre Octubre Noviembre CURSOS Y DIPLOMADOS Curso Aplicando en el aula la medición y la evaluación Diplomado

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Politicas y Administración Gubernamental

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Politicas y Administración Gubernamental MARIA -Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Politicas y Administración Gubernamental CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos

Más detalles

Visita de Estudio nº 249 Innovación en formación permanente (LLL) con teleformación (e-learning) Almería (España), 29 de marzo a 1 de abril de 2011

Visita de Estudio nº 249 Innovación en formación permanente (LLL) con teleformación (e-learning) Almería (España), 29 de marzo a 1 de abril de 2011 Visita de Estudio nº 249 Innovación en formación permanente (LLL) con teleformación (e-learning) Almería (España), 29 de marzo a 1 de abril de 2011 Catalina Barragán Vicaria Almería, Directora CEP Almería

Más detalles

Economía de la Empresa

Economía de la Empresa GUÍA DOCENTE 2016/2017 Economía de la Empresa Grado en ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 2º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos

Más detalles

A que se dedica la gente; cual el sector económico que tiene más peso. Preocupación fundamental de la sociedad, principio de acción.

A que se dedica la gente; cual el sector económico que tiene más peso. Preocupación fundamental de la sociedad, principio de acción. elunidad I. LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. PRODUCTO 1. Lista en un cuadro los elementos comparativos entre la sociedad tradicional, la sociedad industrial y la postindustrial. NOMBRE DEL PARTICIPANTE SOCIEDADES

Más detalles

GREDOS: Gestión del Repositorio Documental de la Universidad de Salamanca

GREDOS: Gestión del Repositorio Documental de la Universidad de Salamanca Actualizada el 26 de abril de 2015 GREDOS: Gestión del Repositorio Documental de la Universidad de Salamanca Tránsito Ferreras y Abel Casaus Universidad de Salamanca Universidad de Salamanca, 1-2 de octubre

Más detalles

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Área Académica de Sociología y Demografía Licenciatura en Planeación y Desarrollo Regional Descripción El Desarrollo

Más detalles

APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD

APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD GUÍA DOCENTE 2015-2016 APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD 1. Denominación de la asignatura: APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD Titulación Grado en Finanzas y Contabilidad

Más detalles

Búsqueda y selección de Recursos Educativos Abiertos

Búsqueda y selección de Recursos Educativos Abiertos Encuentro universitario de mejores prácticas de uso de TIC en la educación Taller: Búsqueda y selección de Recursos Educativos Abiertos Ciudad Universitaria 29, 30 y 31 de julio de 2015 Presentación (nombre,

Más detalles

MENTALIDAD Y CULTURA PARA LA CTeI

MENTALIDAD Y CULTURA PARA LA CTeI MENTALIDAD Y CULTURA PARA LA CTeI QUÉ ES LA DIRECCIÓN DE MENTALIDAD Y CULTURA PARA LA CTeI? Nuestra misión es construir una cultura que valore y gestione el conocimiento en Ciencia, tecnología e innovación.

Más detalles

Educación mediática en la sociedad actual

Educación mediática en la sociedad actual Educación mediática en la sociedad actual La influencia de los medios de comunicación en la sociedad actual conlleva un cambio de actitud por parte de todos los ciudadanos, instituciones y organismos.

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Informática para Ciencias de la Salud Grado en ENFERMERÍA 1º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Informática para Ciencias de la Salud Grado en ENFERMERÍA 1º curso. Modalidad presencial Informática para Ciencias de la Salud Grado en ENFERMERÍA 1º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos

Más detalles