ORGANIZACIONES Y MERCADO LABORAL DEL FUTURO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ORGANIZACIONES Y MERCADO LABORAL DEL FUTURO"

Transcripción

1 ORGANIZACIONES Y MERCADO LABORAL DEL FUTURO INTRODUCCION Se estima que una persona de 25 años estará aun trabajando en el año 2046 y sus hijos serán parte del mercado laboral probablemente hasta el El trabajo ha sido desde siempre el factor que define la vida de las personas, familias e incluso la sociedad Cómo será el mercado laboral en el futuro? Cómo serán las organizaciones en el futuro? Como las organizaciones y el mercado laboral evolucionaran? Es posible predecir el futuro? Es un hecho irrefutable que el trabajo tal como lo concebíamos 20 años atrás está cambiando dramáticamente: Acreditación profesional, horarios regulares de trabajo, trabajo de lunes a viernes, seguridad y estabilidad laboral. DE CARA AL FUTURO Por qué es importante tratar de visualizar el futuro de las organizaciones y el mercado laboral? No se puede predecir el futuro basado en el análisis de los hechos pasados Expertos dicen que, en los últimos 150 años el mundo ha desarrollado más que en los 5,000 años de historia registrada Para el año 2050 se estima que el mundo será siete veces más rico que en el 2014 Para el año 2050 la población mundial alcanzara los 9 billones de personas La riqueza promedio a nivel mundial se habrá incrementado significativamente LA REVOLUCION INDUSTRIAL En el siglo XVIII la maquina a vapor produjo la revolución industrial que provoco profundas transformaciones sociales y económicas. Entre otras La aparición de las fabricas transformaron el concepto de trabajo y remuneración La aparición y crecimiento de las ciudades provoco la concentración de riqueza en la población urbana Las ciudades se convirtieron en los principales centros de generación de riqueza Apareció el concepto de mercado masivo Incremento el deseo de consumir, adquirir y acumular riqueza LA NUEVA REVOLUCION A diferencia de la revolución industrial, la revolución del siglo XXI, no es el resultado de una sola fuerza Es una combinación de fuerzas entre las que podemos mencionar: desarrollo en las comunicaciones y la tecnología; globalización económica; cambios demográficos y sociales

2 Estos factores transformaran dramáticamente la forma y las condiciones de trabajo en el futuro no solamente para los que ingresan por primera al mercado laboral sino para todos quienes ya somos parte ella. EL MERCADO LABORAL DEL FUTURO La pregunta esencial es: Cómo estas fuerzas externas transformaran el mercado laboral y las organizaciones? De acuerdo con la investigación de la universidad de Londres (Inglaterra) para el año 2030 el mercado laboral requerirá: Menos conocimientos generales y más habilidades (competencias) especificas Menos trabajo independiente y más trabajo colaborativo en equipos multidisciplinarios Menos interés en la estabilidad laboral más énfasis en el potencial de desarrollo personal HABILIDADES ESPECIFICAS La competencia en el mercado laboral no es más local, es global. Conocimientos y habilidades especificas más que conocimiento generales Conocimiento dual (hibrido) más que especialidad en un área especifica Trabajos que requieren conocimiento general y/o enfocados en una sola área, son cada vez más fáciles de reemplazar a costos más bajos y mayores niveles de eficiencia El en futuro el concepto de diferenciación, basado en el tipo y profundidad de conocimiento, será fundamental para tener éxito en el desarrollo profesional TRABAJO COLABORATIVO En el futuro el conocimiento especializado será aplicado en la generación valor en un ambiente colaborativo En el pasado el desarrollo profesional fue cuestión de objetivos personales, ambición y trabajo individual. El éxito estaba centrado en lo que uno mismo podía hacer En el futuro el desarrollo profesional será cuestión de: Diferenciarse del resto en base a conocimientos específicos, Capacidad de integrarse a equipos de trabajo multidisciplinarios en un ambiente colaborativo y altamente interdependiente Es decir, una combinación de conocimientos/habilidades específicas y la capacidad de conectarse con otros para desarrollar valor DESARROLLO PROFESIONAL En el futuro el trabajo no será solo estabilidad y confort, otros conceptos tales como la satisfacción en el trabajo, sensación de logro o calidad de la experiencia, serán fundamentales a la hora de buscar empleo

3 Los conceptos de felicidad y renovación serán fundamentales en el mercado laboral del futuro. El potencial del trabajo en un ambiente virtual será uno de los componentes esenciales del mercado laboral del futuro LAS TRES FUERZAS QUE TRANSFORMARAN LAS ORGANIZACIONES Y EL MERCADO LABORAL 1. Desarrollo en las comunicaciones y la tecnología Expertos predicen que el desarrollo tecnológico determinara el tamaño de la población mundial y las expectativas de vida alrededor del mundo Para el 2025 más de 5 billones de personas estarán conectadas a través de teléfonos celulares con la posibilidad de conectarse al internet a un costo significativamente más bajo La digitalización de la comunicación promoverá la generación y distribución de información en una magnitud jamás vista La robótica y la impresión 3D transformaran el concepto de producción (producción en masa personalizada en lugar de producción en masa) Monitores automáticos alrededor del mundo recopilaran información sobre el comportamiento de los usuarios con el propósito de influir en su comportamiento (Google, Facebook) Computadores serán capaces de aprender y generar nuevo conocimiento sin asistencia humana 2. Cambios demográficos y sociales Para el 2025 la mayoría de la generación de los baby boomers se habrán retirado dejando en vacío en términos de experiencia y conocimiento aplicado Se espera significativos incrementos en la calidad de vida y la esperanza de vida a nivel mundial que afectara directamente el tamaño y composición de la fuerza laboral e incluso las políticas acerca del retiro (jubilación) Para el 2030, los flujos migratorios serán más intensos y en ambos sentidos: por una parte, nuevos migrantes provenientes de países en desarrollo se establecerán en Europa, Norteamérica y Australia; por otra, antiguos migrantes establecidos en países desarrollados volverán a sus países de origen para desarrollar nuevos emprendimientos El trabajo desde la casa y/o en la modalidad de trabajo independiente (freelance) serán más comunes y las relaciones con la familia y grupos de amigos más importantes para el bienestar personal 3. Globalización económica Países emergentes tales como Brasil, India, China, Corea del Sur, México y Rusia se convertirán en un nuevo polo de actividad económica, añadiendo valor a través de procesos de innovación con costos de producción más bajos Gracias a las inversiones en educación y desarrollo tecnológico, puestos de trabajo de alta especialidad se moverán de los países desarrollados hacia países en desarrollo, especialmente Indonesia, India y Corea del Sur Los gobiernos en coordinación con las ciudades/estados introducirán reformas en sus regulaciones a fin de atraer más y mejores inversiones (Nueva York) Mercados de consumo en países en desarrollo, antes considerados marginales, serán cada vez más atractivos en términos de tamaño y capacidad de compra

4 El desarrollo del internet y las comunicaciones pondrá todos los productos disponibles prácticamente en todo el mundo. IMPACTO EN LAS ORGANIZACIONES 1. Equipos de alto rendimiento trabajando virtualmente Para el 2030 aproximadamente el 75 % de las organizaciones en Norteamérica (incluido el gobierno) habrán incorporado el trabajo virtual como parte de su rutina de trabajo La necesidad de trabajar con expertos de alta calificación, promoverá la creación de equipos de trabajo virtual alrededor del mundo Las grandes corporaciones utilizaran el trabajo virtual en equipo como herramienta para dirigir proyectos, desarrollar procesos de consultoría e incluso programas de entrenamiento corporativo 2. Rotación y movilidad dentro de la organización El trabajo en las organizaciones no estará más sujeto a una descripción de cargo. La tendencia es que en el futuro los cargos (incluso en los niveles de dirección) serán sustituidos por proyectos, programas y emprendimientos La movilidad de las personas dentro de la organización será cada vez más frecuente. En base a la experiencia y conocimiento las personas serán asignadas en nuevos proyectos o emprendimientos de acuerdo a las necesidades de la organización 3. Trabajo en base al conocimiento experto más que acreditación académica Los tradicionales campos de trabajo profesional desaparecerán (excepto en profesiones reguladas tales como medicina, leyes, etc.) La asignación de funciones dentro de la organización estará de acuerdo con su conocimiento experto y la calidad de su experiencia La acreditación académica pasará a un segundo plano y será sustituida por entrenamiento en el puesto, actualización y educación continua 4. Trabajo flexible y altamente independiente Los horarios tradicionales de trabajo serán gradualmente sustituidos por jornadas de trabajo flexibles que combinen modalidades como el trabajo desde la casa, menos o más horas de trabajo según los días o incluso la modalidad de tiempo parcial La opción de un trabajo con horarios flexibles, virtual o una combinación de ambos será fundamental para la elección de una oferta laboral en el futuro 5. Estructura organizacional menos jerárquica y más participativa Las crecientes tendencias de trabajo virtual, trabajo en equipos generación de valor a través de procesos colaborativos impondrán la necesidad de un nuevo estilo de liderazgo más participativo y transparente Las organizaciones evolucionaran hacia una estructura con menos niveles jerárquicos, más abierta y más participativa

5 TIP 1 Una investigación de la firma consultora Mc Kinsey International sugiere que alrededor del 45% de los trabajos remunerados pueden ser total o parcialmente automatizados si se aplican todos los recursos tecnológicos actualmente disponibles. Solo en los Estados Unidos esas actividades representan 2 trillones de dólares en términos de salario anual. La investigación sostiene que incluso puestos de trabajo de alta remuneración tales como administradores financieros, médicos, abogados, arquitectos e ingenieros pueden ser parcialmente automatizados. TIP 2 De acuerdo con estadísticas oficiales, entre 1980 y 2010 el número de trabajadores activos en el mundo se incrementó en aproximadamente 1.2 billones con un total aproximado de 2.9 billones de trabajadores activos, el mayor porcentaje de este incremento se experimentó en los países en desarrollo. Por su parte las Naciones Unidas calcula que el número de trabajadores activos llegara a 3.9 billones de personas para el año Alrededor de la mitad de ese crecimiento se experimentará en Asia y un 40 % en África. TIP 3 Recientes estudios sugieren que el ambiente laboral del futuro será: TIP 4 a) Multigeneracional que demandara habilidades específicas para la gestión de personal de diferentes edades, conocimientos y niveles de antigüedad, b) Polarizado con una minoría de personas de alta cualificación con poder de negociación y una mayoría de personas con habilidades de nivel inferior cada vez más marginados c) Las organizaciones trabajaran con pequeños grupos de personal de planta y más gente trabajando independientemente en forma de proyectos específicos d) La necesidad de cambio y adaptación a las nuevas condiciones de trabajo será fundamental por lo que las personas asumirán mayor responsabilidad para educarse y adquirir nuevas competencias. Un estudio del Foro Económico Mundial, estima que para el 2020, la aplicación de recursos tecnológicos tales como inteligencia artificial, robótica y nanotecnología reemplazaran el trabajo de un equivalente a 5 millones de puestos de trabajo en todo el mundo. El mismo estudio señala que los mismos avances tecnológicos serán capaces de crear 2.1 millones de nuevos puestos de trabajo. TIP 5 David Deming, profesor asociado de la universidad de Harvard sostiene que habilidades de relación interpersonal y trabajo en equipo serán fundamentales para el desarrollo profesional. Deming sostiene también que en el futuro las personas se moverán en diferentes roles y proyectos trabajando en equipos multidisciplinarios donde el conocimiento compartido y el aprendizaje colaborativo serán las principales características.

6 TIP 6 La revista The Economist sostiene que la impresión en 3D transformara radicalmente las cadenas de abastecimiento. Aunque hoy ya es posible aplicar impresión 3D para producir audífonos a la medida o incluso partes de alta tecnología para la aviación militar, el mayor potencial esta aun por venir. Imagine un ingeniero trabajando en un remoto lugar de Asia y se da cuenta que necesita un repuesto para reparar un conducto. El ya no necesitará ir a la ciudad más cercana y conseguir el repuesto para completar su reparación; el simplemente buscará el diseño en su computadora y lo imprimirá. De la misma manera, consumidores que necesitan partes o repuestos ya no necesitarán buscar/ordenar al proveedor, sino que en base al diseño original podrán imprimirlo. TIP 7 La revolución del futuro afectara no solo como los productos son producidos sino también donde. Usualmente las empresas internacionales solían moverse a los países de bajo costo para obtener una ventaja competitiva. Pero ahora los costos de producción son cada vez menos importantes. Por ejemplo, del costo total de $ 499 de la primera generación ipad, los costos de producción era de apenas $ 33, y los costos de armado en China era solo de $ 8. La tendencia actual es que estas empresas están volviendo a instalar plantas de producción en países desarrollados, no porque el salario en China se esté incrementando sino porque ahora las compañías necesitan estar más cerca de sus consumidores para responder a los cambios de mercado más rápidamente. TIP 8 Según la consultora McKinsey Internacional, las organizaciones deben desarrollar la habilidad de promover y mantener un ambiente de aprendizaje al interior de la organización donde los equipos de trabajo y los individuos no solo trabajen para resolver problemas específicos sino también para interactuar y aprender colaborativamente en una forma tal que mejore su rendimiento futuro y les brinde satisfacción personal.

Evolución de la industria 4.0

Evolución de la industria 4.0 Evolución de la industria 4.0 4.0: De qué estamos hablando? 4.0: mucho más que industria y más que transformación digital 4.0: en la acción sindical y en la negociación colectiva Jornada Autonómica de

Más detalles

Global Human Capital Trends 2016

Global Human Capital Trends 2016 Global Human Capital Trends 2016 La nueva organización: diferente por su diseño 2016 Results Recap, 3 noviembre 2016 Un estudio de RRHH y talento de referencia global Global Datos del estudio Participantes

Más detalles

Conferencia Anual de Global Human Resources 2014 Retos de administrar el capital humano en un ambiente globalizado

Conferencia Anual de Global Human Resources 2014 Retos de administrar el capital humano en un ambiente globalizado Conferencia Anual de Global Human Resources 2014 Retos de administrar el capital humano en un ambiente globalizado Carlos Montemayor Megatendencias Globales Las principales cinco tendencias que impactaran

Más detalles

El Trabajo Temporal en la Sociedad del Futuro

El Trabajo Temporal en la Sociedad del Futuro 1 Nuevas Perspectivas El Trabajo Temporal en la Sociedad del Futuro 2 El mundo del trabajo está cambiando Brechas de habilidades Tecnología Reinventando el Trabajo Administración de fuerza laboral multi

Más detalles

Teoría y Diseño Organizacional

Teoría y Diseño Organizacional Teoría y Diseño Organizacional Dr. Edward Cruz Sánchez Director General Dirección General de Salud Ambiental RETOS ACTUALES Globalización. Ética y responsabilidad social. Velocidad de la capacidad de respuesta.

Más detalles

IMPLICANCIAS EN EL FUTURO DEL TRABAJO ICARE Santiago de Chile Marzo 2017 INNOVACIÓN. Copyright 2017 Accenture All rights reserved.

IMPLICANCIAS EN EL FUTURO DEL TRABAJO ICARE Santiago de Chile Marzo 2017 INNOVACIÓN. Copyright 2017 Accenture All rights reserved. IMPLICANCIAS EN EL FUTURO DEL TRABAJO ICARE Santiago de Chile Marzo 2017 INNOVACIÓN Copyright 2017 Accenture All rights reserved. 1 LA ERA DIGITAL 3.6B 7B Personas conectadas a Internet (46% de la población)

Más detalles

International Enterprise Singapore

International Enterprise Singapore International Enterprise Singapore Francisco Rios Centre Director Mexico Overseas Centre 27 Junio 2013 Singapur_ una localización estratégica América del Norte Europa Asia África América del Sur Australia

Más detalles

Especialización en Administración Hospitalaria Resumen Programa Año 2016

Especialización en Administración Hospitalaria Resumen Programa Año 2016 1. Fundamentación Especialización en Administración Hospitalaria Resumen Programa Año 2016 El propósito del gerenciamiento de cualquier organización social es conducirla hacia el cumplimiento de su misión,

Más detalles

FORO XM. Desafíos para nuestra industria frente a la IV revolución industrial. - Digitalización del sector eléctrico -

FORO XM. Desafíos para nuestra industria frente a la IV revolución industrial. - Digitalización del sector eléctrico - FORO XM Desafíos para nuestra industria frente a la IV revolución industrial - Digitalización del sector eléctrico - María Nohemi Arboleda Mayo 25 de 2017 EL SECTOR ELÉCTRICO está experimentando una transformación

Más detalles

MEM MASTER IN ENGINEERING MANAGEMENT. Dirección y Liderazgo en Ingeniería

MEM MASTER IN ENGINEERING MANAGEMENT. Dirección y Liderazgo en Ingeniería MEM MASTER IN ENGINEERING MANAGEMENT Dirección y Liderazgo en Ingeniería MASTER IN ENGINEERING MANAGEMENT La ciencia y tecnología están continuamente avanzando y transformando la manera en que vivimos;

Más detalles

La Industria 4.0 en España: aspectos laborales. Djamil Tony Kahale Carrillo

La Industria 4.0 en España: aspectos laborales. Djamil Tony Kahale Carrillo La Industria 4.0 en España: aspectos laborales Djamil Tony Kahale Carrillo Profesor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Universidad a Distancia de Madrid Cuándo dejan de ser antiguas las nuevas

Más detalles

TRANSFORMACIÓN MUNDIAL DE LOS NEGOCIOS Y LA INDUSTRIA: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES

TRANSFORMACIÓN MUNDIAL DE LOS NEGOCIOS Y LA INDUSTRIA: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES TRANSFORMACIÓN MUNDIAL DE LOS NEGOCIOS Y LA INDUSTRIA: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES Caterina Costa de García Presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil Presidente de la Federación Nacional de Cámaras

Más detalles

La actividad económica y el trabajo

La actividad económica y el trabajo La actividad económica y el trabajo UNIDAD 5 En esta unidad vamos a aprender LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Definición Producción Distribución Consumo LOS AGENTES ECONÓMICOS Definición Las empresas Las familias

Más detalles

Maestría en Política y Gestión del Cambio Tecnológico Reconocimiento de PNPC Conacyt. Qué es un gestor del cambio tecnológico y qué hace

Maestría en Política y Gestión del Cambio Tecnológico Reconocimiento de PNPC Conacyt. Qué es un gestor del cambio tecnológico y qué hace Maestría en Política y Gestión del Cambio Tecnológico Reconocimiento de PNPC Conacyt Qué es un gestor del cambio tecnológico y qué hace La tecnología en la historia del hombre La tecnología ha acompañado

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: TÉCNICAS DE VENTA Y NEGOCIACIÓN CÓDIGO: 14561 CARRERA: NIVEL: Gestión Hotelera QUINTO No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS PRÁCTICA: Incluidos en la teoría

Más detalles

Artículos de economía

Artículos de economía DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EMPRESARIAL Metodología que tiene por objeto buscar la estrategia con más probabilidad de éxito para conseguir el objetivo de la organización, teniendo en cuenta la complejidad del

Más detalles

DIPLOMADO EN LIDERAZGO Y MOTIVACIÓN PARA EL TRABAJO

DIPLOMADO EN LIDERAZGO Y MOTIVACIÓN PARA EL TRABAJO DIPLOMADO EN LIDERAZGO Y MOTIVACIÓN PARA EL TRABAJO MODALIDAD 100% ONLINE ubjonline.mx +52 222 5821815 +52 1 5519252248 info@ubjonline.mx Copyright 2017. All Rights Reserved UBJOnline.mx BENEFICIOS DEL

Más detalles

Retos y Oportunidades del Nuevo Entorno Digital. Diciembre, 2016 Mtro. Arturo Téllez M.

Retos y Oportunidades del Nuevo Entorno Digital. Diciembre, 2016 Mtro. Arturo Téllez M. Retos y Oportunidades del Nuevo Entorno Digital Diciembre, 2016 Mtro. Arturo Téllez M. Quien sobrevive no es el más fuerte, ni el más inteligente sino el que se adapta mejor al cambio Charles Darwin En

Más detalles

Innovación digital en servicios financieros: retos para los reguladores

Innovación digital en servicios financieros: retos para los reguladores Innovación financiera en la era digital 1 Innovación digital en servicios financieros: retos para los reguladores Lima, 18 de agosto de 2017 Santiago Fernández de Lis Responsable de Sistemas Financieros

Más detalles

Programa y contenidos (asignación del número de horas)

Programa y contenidos (asignación del número de horas) UNIVERSIDAD DE CÁDIZ Titulación Experto Universitario en Competencias y Habilidades para el Desarrollo Profesional Dirección Gabriel González Siles Coordinación María José Foncubierta Rodríguez Curso 2013-2014

Más detalles

Industria 4.0: oportunidades y riesgos. Industria 4.0 y ecosistema de innovación. Foro de Empresas Innovadoras. Madrid, 8 de mayo de 2017

Industria 4.0: oportunidades y riesgos. Industria 4.0 y ecosistema de innovación. Foro de Empresas Innovadoras. Madrid, 8 de mayo de 2017 Industria 4.0 y ecosistema de innovación Foro de Empresas Innovadoras Industria 4.0: oportunidades y riesgos Madrid, 8 de mayo de 2017 C/ Ramírez de Arellano. 19-1ª y 6ª, 28043 Madrid Telf: +34 91 310

Más detalles

Innovación y Emprendimiento como Factor de Competitividad. Ronald Arcea INCAE Business School Abril, 2017

Innovación y Emprendimiento como Factor de Competitividad. Ronald Arcea INCAE Business School Abril, 2017 Innovación y Emprendimiento como Factor de Competitividad Ronald Arcea INCAE Business School Abril, 2017 Competitividad Conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan el nivel de productividad

Más detalles

MGN. Maestría en Administración Empresarial MODALIDAD EN LÍNEA

MGN. Maestría en Administración Empresarial MODALIDAD EN LÍNEA MGN Maestría en Administración Empresarial MODALIDAD EN LÍNEA v IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL La organización y dirección competitiva de las empresas se constituyen como factores prioritarios

Más detalles

HADA. Herramienta de autodiagnóstico Digital avanzada. Madrid, 7 de marzo de 2017

HADA. Herramienta de autodiagnóstico Digital avanzada. Madrid, 7 de marzo de 2017 HADA. Herramienta de autodiagnóstico Digital avanzada Madrid, 7 de marzo de 2017 Complejidad Industria 4,0 La cuarta revolución industrial? Sistemas Ciber-físicos Industria y productos inteligentes Internet

Más detalles

Fernando Faria Líder para as Prácticas de Salud, Educación e Sector Público SAP América Latina Medellín, Noviembre de 2016

Fernando Faria Líder para as Prácticas de Salud, Educación e Sector Público SAP América Latina Medellín, Noviembre de 2016 Las Ciudades del Futuro son Ciudades Conectadas Fernando Faria Líder para as Prácticas de Salud, Educación e Sector Público SAP América Latina Medellín, Noviembre de 2016 1 La transformación digital es

Más detalles

Innovación digital en servicios financieros: retos para los reguladores

Innovación digital en servicios financieros: retos para los reguladores Innovación financiera en la era digital / 1 Innovación digital en servicios financieros: retos para los reguladores Lima, 18 de agosto de 2017 Santiago Fernández de Lis Responsable de Sistemas Financieros

Más detalles

MMS. Maestría en Sistemas de Manufactura

MMS. Maestría en Sistemas de Manufactura MMS Maestría en Sistemas de Manufactura MAESTRÍA EN SISTEMAS DE MANUFACTURA En las últimas décadas, México se ha caracterizado como un país con una importante dimensión económica, posición geográfica privilegiada,

Más detalles

DIGITAL TALENT PROGRAM

DIGITAL TALENT PROGRAM DIGITAL TALENT PROGRAM Programa de estudio Todo lo que tenés que saber para acompañar a los equipos a gestionar el cambio digital. Programa Ejecutivo Quiénes somos DIGITAL HOUSE Somos un centro de formación

Más detalles

PROMOCIÓN DE LA COMPETENCIA EN MERCADOS INNOVADORES Y DE RÁPIDO CRECIMIENTO

PROMOCIÓN DE LA COMPETENCIA EN MERCADOS INNOVADORES Y DE RÁPIDO CRECIMIENTO PROMOCIÓN DE LA COMPETENCIA EN MERCADOS INNOVADORES Y DE RÁPIDO CRECIMIENTO OPINIÓN SOBRE LAS EMPRESAS DE REDES DE TRANSPORTE EN MÉXICO Semana de la Competencia Comisión para la Defensa y Promoción de

Más detalles

TEMA 1 Fundamentos de Dirección de Recursos Humanos

TEMA 1 Fundamentos de Dirección de Recursos Humanos TEMA 1 Fundamentos de Dirección de Recursos Humanos EVOLUCIÓN DE LOS PLANTEAMIENTOS SOBRE RECURSOS HUMANOS 1) PRIMERA MENCIÓN, AUTORES CLÁSICOS. * CONCEPTO DE HOMO ECONOMICUS. 2) EXPERIMENTOS DE HAWTHORNE

Más detalles

ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS. Mercadotecnia Digital y Publicidad

ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS. Mercadotecnia Digital y Publicidad ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS Mercadotecnia Digital y Publicidad Desarrolla tus habilidades y aptitudes Si te interesa: Desarrollar la imagen de un producto o servicio, creando contenidos audiovisuales interactivos.

Más detalles

PROGRAMA DE POSGRADO EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

PROGRAMA DE POSGRADO EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN PROGRAMA DE POSGRADO EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN Propósito general de las maestrías del Programa Los estudios de maestría proporcionarán al alumno una formación amplia y sólida en un campo de conocimiento

Más detalles

HABILIDADES DIRECTIVAS

HABILIDADES DIRECTIVAS HABILIDADES DIRECTIVAS y Neurociencias Piensa, siente y actúa enfocado en tu éxito INTRODUCCIÓN Las organizaciones de trabajo, los emprendedores y todas las personas, estamos inmersos en un mundo globalizado,

Más detalles

La Industria 4.0: los retos para el empleo español. Djamil Tony Kahale Carrillo

La Industria 4.0: los retos para el empleo español. Djamil Tony Kahale Carrillo La Industria 4.0: los retos para el empleo español Djamil Tony Kahale Carrillo Profesor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Universidad a Distancia de Madrid Cuándo dejan de ser nuevas las

Más detalles

ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS. Mercadotecnia Digital y Publicidad

ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS. Mercadotecnia Digital y Publicidad ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS Mercadotecnia Digital y Publicidad Desarrolla tus habilidades y aptitudes Si te interesa: Desarrollar la imagen de un producto o servicio, creando contenidos audiovisuales interactivos.

Más detalles

ESCUELA DE INGENIERÍA - Ingeniería Ejecución en Informática. Administración de Recursos Informáticos Unidad II: Sistemas de Información en la Empresa

ESCUELA DE INGENIERÍA - Ingeniería Ejecución en Informática. Administración de Recursos Informáticos Unidad II: Sistemas de Información en la Empresa Históricamente, para muchas empresas es una tarea de marca mayor el desarrollar con éxito modificaciones organizacionales que tengan como propósito aumentar sus competencias en el mercado con el apoyo

Más detalles

EL EMPRESARIO DEL SIGLO XXI. El Arte de la adaptación a los cambios CONFERENCISTA: OLIVIER SOUMAH-MIS

EL EMPRESARIO DEL SIGLO XXI. El Arte de la adaptación a los cambios CONFERENCISTA: OLIVIER SOUMAH-MIS EL EMPRESARIO DEL SIGLO XXI El Arte de la adaptación a los cambios CONFERENCISTA: OLIVIER SOUMAH-MIS En qué mundo vivimos? En la empresa globalizada, la actividad del personal es intelectual del 70 al

Más detalles

Aprendizaje Colaborativo en grupos pequeños aplicado a

Aprendizaje Colaborativo en grupos pequeños aplicado a Aprendizaje Colaborativo en grupos pequeños aplicado a cursos de física para ingenieros M.C. Víctor Robledo Rella División de Ingeniería y Arquitectura Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS. Posgrado Maestría en Administración de Empresas - MBA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS. Posgrado Maestría en Administración de Empresas - MBA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS Posgrado Maestría en Administración de Empresas - MBA En la Javeriana Cali, no nos conformamos con entregar datos, valorar escalas numéricas y desarrollar

Más detalles

De cara a la Cuarta Revolución Industrial

De cara a la Cuarta Revolución Industrial De cara a la Cuarta Revolución Industrial Un factor clave para preparar a nuestra economía, es la conectividad. México es uno de los pocos países en el mundo que ha reconocido formalmente el derecho de

Más detalles

Megatendencias del mercado y FinTech en México

Megatendencias del mercado y FinTech en México Introducción a la ponencia Open Sans 14 Megatendencias del mercado y FinTech en México Ponente Gilberto Lozano Meade Socio Líder Estrategia EY México Patricia Moreno Dartigues Manager Estrategia EY México

Más detalles

MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS Catálogo Graduado

MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS  Catálogo Graduado Nombre Fecha de Admisión: Promedio MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS http://www.inter.edu Catálogo Graduado 2015-2017 Número de Identificación EXADEP/GMAT Prerrequisitos: Calificación mínima de C.

Más detalles

Calidad total acentúa el aprendizaje y la adaptación al cambio continuo como claves para el éxito organizativo

Calidad total acentúa el aprendizaje y la adaptación al cambio continuo como claves para el éxito organizativo Análisis de las Normas ISO. Tema# 5 Los 8 Principios. Concepto de Calidad Total. Calidad Total es un sistema de dirección enfocado en las personas que busca el continuo incremento de la satisfacción del

Más detalles

LO QUE MUEVE A LAS PERSONAS X V I I I C O N G R E S O D E P E R S O N A S Y O R G A N I Z A C I Ó N I C A R E M A R Í A E L E N A S A N Z G R

LO QUE MUEVE A LAS PERSONAS X V I I I C O N G R E S O D E P E R S O N A S Y O R G A N I Z A C I Ó N I C A R E M A R Í A E L E N A S A N Z G R LO QUE MUEVE A LAS PERSONAS X V I I I C O N G R E S O D E P E R S O N A S Y O R G A N I Z A C I Ó N 2 0 1 6 I C A R E M A R Í A E L E N A S A N Z G R U P O C A P 1. EL MUNDO HA CAMBIADO Y TAMBIEN LO QUE

Más detalles

CURSO VIRTUAL GESTIÓN LOGÍSTICA INTEGRAL

CURSO VIRTUAL GESTIÓN LOGÍSTICA INTEGRAL CURSO VIRTUAL GESTIÓN LOGÍSTICA INTEGRAL DURACIÓN: 16 HORAS POR: HIGH LOGISTICS LTDA. CAPACITACIÓN Y CONSULTORÍA EN LOGÍSTICA INTEGRAL 2005 TABLA DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO... 2 1. JUSTIFICACIÓN...

Más detalles

La estrategia de operaciones en la industria de contenidos

La estrategia de operaciones en la industria de contenidos La estrategia de operaciones en la industria de contenidos Ethel Pis Diez, viernes 16 de marzo de 2012 Qué es la Gestión de Operaciones? Es la administración de los recursos productivos de la organización.

Más detalles

GESTIÓN DEL TALENTO Y DIVERSIDAD

GESTIÓN DEL TALENTO Y DIVERSIDAD Indra GESTIÓN DEL TALENTO Y DIVERSIDAD 4 de Mayo 2011 INDRA Y LA DIVERSIDAD QUIÉNES SOMOS? Multinacional de TI número 1 en España y una de las principales de Europa y Latinoamérica 2.513 M en ventas 30.000

Más detalles

ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS. Administración de Empresas

ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS. Administración de Empresas ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS Administración de Empresas Desarrolla tus habilidades y aptitudes Si te interesa: Hacer que las organizaciones alcancen sus objetivos de manera eficiente y eficaz. Generar nuevos

Más detalles

Desafíos de Capital Humano en la Industria Minera. Alejandro Mena Presidente Comisión de Capital Humano

Desafíos de Capital Humano en la Industria Minera. Alejandro Mena Presidente Comisión de Capital Humano Desafíos de Capital Humano en la Industria Minera Alejandro Mena Presidente Comisión de Capital Humano Diciembre 2013 Desafíos de Capital Humano en la Gran Minería Chilena 1. Atracción de nuevas personas

Más detalles

Técnico en Gerencia Comercial

Técnico en Gerencia Comercial 2 años facs.ort.edu.uy/tecgerenciacomercial UNIVERSIDAD ORT Uruguay Facultad de Administración y Ciencias Sociales TÉCNICO EN GERENCIA COMERCIAL (2 AÑOS) Objetivos La carrera brinda una capacitación completa

Más detalles

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DIPLOMADO EN GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Técnicas para aplicar la gestión de Recursos Humanos, en los procesos de la administración actual Modalidad: elearning asíncronico / Horas de estudio: 250 Hrs.

Más detalles

A P R E N D E A P E N S A R A L R E V É S. Catálogo de servicios

A P R E N D E A P E N S A R A L R E V É S. Catálogo de servicios A P R E N D E A P E N S A R A L R E V É S Catálogo de servicios 2016 2017 Aprende a Pensar al Revés Crear riqueza sostenible es la misión de todo empresario. Sin embargo, miles de empresas simplemente

Más detalles

Preparados para el futuro

Preparados para el futuro Las claves Resumen ejecutivo Los avances tecnológicos, los cambios demográficos y el nuevo escenario económico mundial serán las tres grandes tendencias que cambiarán el mundo de los negocios en los próximos

Más detalles

Teoría y Diseño Organizacional. Décima Edición Richard L. Daft

Teoría y Diseño Organizacional. Décima Edición Richard L. Daft Teoría y Diseño Organizacional Décima Edición Richard L. Daft Capítulo 7 Tecnologías de manufactura y servicios Objetivos de Aprendizaje Al finalizar la sesión de estudios el estudiante estará en condiciones

Más detalles

Innovación Tecnológica en Seguros. 3ra Jornada de Seguros

Innovación Tecnológica en Seguros. 3ra Jornada de Seguros Innovación Tecnológica en Seguros 1 Proyecciones sobre el mundo que viene 2 Crecimiento de la población mundial a 2050 2050: 9700 HOY: 7300 HOY Urbana 53,5 % Rural 46,5% 2050 Urbana 66,3 % Rural 33,7%

Más detalles

Estudio sobre el estado de la profesión de Auditoría Interna 2014 Hoja de ruta para el cambio

Estudio sobre el estado de la profesión de Auditoría Interna 2014 Hoja de ruta para el cambio Resumen ejecutivo Estudio sobre el estado de la profesión de Auditoría Interna 2014 Hoja de ruta para el cambio www.pwc.es Nuevos retos para la función de Auditoría Interna El estudio de este año refleja

Más detalles

TRANSFORMATIVE BUSINESS LEADERSHIP

TRANSFORMATIVE BUSINESS LEADERSHIP TRANSFORMATIVE BUSINESS LEADERSHIP UN NUEVO MODELO DE GESTIÓN EMPRESARIAL Octava Versión CON EL RESPALDO DE Chile Boston Berlin Madrid CONTEXTO Vivimos en un periodo de extraordinaria transición; estamos

Más detalles

TENDÈNCIES DE MERCAT I COMPETÈNCIES LABORALS. Susana Pradas i Mònica Vilamú

TENDÈNCIES DE MERCAT I COMPETÈNCIES LABORALS. Susana Pradas i Mònica Vilamú TENDÈNCIES DE MERCAT I COMPETÈNCIES LABORALS Susana Pradas i Mònica Vilamú 6 Abril 2017 1. Tendencias de mercado Datos del paro 2017 La demanda de empleo en las pymes El futuro laboral y el crecimiento

Más detalles

Diplomado. Las PyMEs Ante el Reto de la Innovación del Siglo XXI. Director del proyecto: Dr. Antonio Dieck Director Académico: Dr.

Diplomado. Las PyMEs Ante el Reto de la Innovación del Siglo XXI. Director del proyecto: Dr. Antonio Dieck Director Académico: Dr. Diplomado Las PyMEs Ante el Reto de la Innovación del Siglo XXI Director del proyecto: Dr. Antonio Dieck Director Académico: Dr. Eduardo Soto Introducción El éxito de una empresa depende de un gran número

Más detalles

Diagnóstico Estratégico Competitivo

Diagnóstico Estratégico Competitivo Diagnóstico Estratégico Competitivo Prof. Ing. Luis F. Hevia Rodríguez Sistemas de Gestión: una visión informática Objetivo: contar con los elementos para realizar análisis de diagnóstico estratégico que

Más detalles

Ciudades digitales, Instrumentos para el desarrollo local

Ciudades digitales, Instrumentos para el desarrollo local Encuentro de Ciudades Digitales Mendoza, 17-19 19 de abril de 2005 Ciudades digitales, Instrumentos para el desarrollo local Susana Finquelievich LINKS Asociación Civil para el Estudio y Promoción de la

Más detalles

Postglobalización y grandes datos: espacios para la política pública en América Latina. Mario Cimoli

Postglobalización y grandes datos: espacios para la política pública en América Latina. Mario Cimoli Postglobalización y grandes datos: espacios para la política pública en América Latina Mario Cimoli Revolución tecnológica, plataforma digitales y globalización Globalización truncada: producción/innovación/

Más detalles

Los diez grandes retos de la auditoría del siglo XXI

Los diez grandes retos de la auditoría del siglo XXI Los diez grandes retos de la auditoría del siglo XXI Serán necesarios nuevos modelos diferenciados de información financiera y nuevos campos de aplicación de esta práctica El auditor del siglo XXI deberá

Más detalles

ESTRATEGIAS PARA LA COMUNICACIÓN, MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD WEB

ESTRATEGIAS PARA LA COMUNICACIÓN, MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD WEB MODALIDAD DURACIÓN HORARIOS COSTO En línea. 240 horas. Inicio 12 de febrero al 31 de julio de 2018. Lunes a viernes en línea, dos horas diarias. $17,500.00 pesos M. N. (El pago puede realizarse en cinco

Más detalles

TEMA 2. LA PRODUCCIÓN Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.

TEMA 2. LA PRODUCCIÓN Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO. TEMA 2. LA PRODUCCIÓN Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO. Lectura pág. 27 1. LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN. Las necesidades humanas se satisfacen mediante los Bienes y Servicios. Para producir bienes y servicios

Más detalles

Juan Bachiller, Director de Servicios ABB España

Juan Bachiller, Director de Servicios ABB España REAL ACADEMIA DE INGENIERÍA, 21 DE MARZO DE Digitalización de la Industria Oportunidades de servicios avanzados con el IoT Juan Bachiller, Director de Servicios ABB España Internet de las Cosas Tendencia

Más detalles

General Insurance. Inspiring insurance sector by everis

General Insurance. Inspiring insurance sector by everis General Insurance Inspiring insurance sector by everis General Insurance: La diversidad de productos que contemplan los seguros generales, donde los modelos tradicionales se están viendo afectados tanto

Más detalles

Educación para el siglo XXI. Eugenio Severin Piensa en Chile

Educación para el siglo XXI. Eugenio Severin Piensa en Chile Educación para el siglo XXI Eugenio Severin Piensa en Chile 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Cobertura

Más detalles

Docente Msc Lic Cristina Lia

Docente Msc Lic Cristina Lia Docente Msc Lic Cristina Lia CAPITULO 2. Modelo Funcional de la Gestión de Recursos Humanos Objetivo: Identificar los modelos de la gestión de Recursos Humanos. Contenido Analítico Gestión de Recursos

Más detalles

La escuela del siglo XXI como organización que aprende

La escuela del siglo XXI como organización que aprende La escuela del siglo XXI como organización que aprende Revista DIM UAB Nro. 35 Paola A. Dellepiane El resumen del informe HORIZON Edición 2016 (Enseñanza Primaria y Secundaria), producido conjuntamente

Más detalles

Diplomado para Directores de Educación Básica Presentación

Diplomado para Directores de Educación Básica Presentación Diplomado para Directores de Educación Básica Presentación Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa Coordinación de Desarrollo Escolar La escuela a la que

Más detalles

Recomendaciones sobre la política. Desarrollo de habilidades para la próxima generación

Recomendaciones sobre la política. Desarrollo de habilidades para la próxima generación Recomendaciones sobre la política Desarrollo de habilidades para la próxima La oportunidad La computación en la nube y la capacidad innovadora hacen que sea posible impulsar el crecimiento y la actividad

Más detalles

PREVENCIÓN SIN FRONTERAS

PREVENCIÓN SIN FRONTERAS PREVENCIÓN SIN FRONTERAS EXPORTAMOS PROFESIONALES? J. JAVIER SÁNCHEZ GONZÁLEZ Principales aspectos. GLOBALIZACIÓN El papel de las personas en las organizaciones. Cambios sociales y políticos. Crisis económicas

Más detalles

Herramientas para Resolución de Problemas. El Modelo de las 7 S

Herramientas para Resolución de Problemas. El Modelo de las 7 S Herramientas para Resolución de Problemas El Modelo de las 7 S Esta presentación enseña como utilizar una de las principales herramientas de Resolución de Problemas: el Modelo de las 7 S Herramientas para

Más detalles

Términos de Referencia Profesional Financiero Contable

Términos de Referencia Profesional Financiero Contable División Personas y Gestión Institucional Departamento Administración y Finanzas Términos de Referencia Profesional Financiero Contable Descripción de la Institución: La Dirección de Compras y Contratación

Más detalles

ENTRENAMIENTO Y DESARROLLO DE PERSONAL

ENTRENAMIENTO Y DESARROLLO DE PERSONAL ENTRENAMIENTO Y DESARROLLO DE PERSONAL Profesor: Felipe Acevedo F. 2 Desarrollo de Recursos Humanos Áreas de Aprendizaje de una persona en la organización El Aprendizaje en los Adultos Diseño de Programas

Más detalles

JUAN MANUEL MESA DIRECTOR SECTOR PÚBLICO ECUADOR Y COLOMBIA ORACLE

JUAN MANUEL MESA DIRECTOR SECTOR PÚBLICO ECUADOR Y COLOMBIA ORACLE JUAN MANUEL MESA DIRECTOR SECTOR PÚBLICO ECUADOR Y COLOMBIA ORACLE CASOS DE DISRUPCIÓN EN LATINOAMÉRICA. INNOVANDO CON UN PROPÓSITO Disrupción digital: Una realidad en Latinoamérica y Ecuador Juan Manuel

Más detalles

Cómo es ser un consultor en ABCO?

Cómo es ser un consultor en ABCO? ABCO Global (www.abco.com.pa) es una empresa de asesoría y consultoría que diseña proyectos a la medida de las necesidades de sus clientes para lograr el crecimiento y cambios estratégicos deseados. Nos

Más detalles

Presentación del programa Objetivo general del plan de estudios

Presentación del programa Objetivo general del plan de estudios Presentación del programa La Maestría en Gestión Directiva en Salud de UTEL pretende dar respuesta a las demandas y desafíos existentes en el campo de la dirección y gestión de instituciones del sector

Más detalles

La Economía Rural Ante los Desafíos del Siglo XXI: El Rol de la Formación Profesional

La Economía Rural Ante los Desafíos del Siglo XXI: El Rol de la Formación Profesional La Economía Rural Ante los Desafíos del Siglo XXI: El Rol de la Formación Profesional Juan Pablo Matte Secretario General Sociedad Nacional de Agricultura Santiago, 18 de Octubre de 2016 Temas Características

Más detalles

ESTRUCTURA DE DIAMANTE DE LA GESTIÓN EL MODELO OCTADIMENSIONAL ING. JUAN CARLOS NAVARRO BELTRÁN, .(C) UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA M.SC.

ESTRUCTURA DE DIAMANTE DE LA GESTIÓN EL MODELO OCTADIMENSIONAL ING. JUAN CARLOS NAVARRO BELTRÁN, .(C) UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA M.SC. ESTRUCTURA DE DIAMANTE DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA: EL MODELO OCTADIMENSIONAL ING. JUAN CARLOS NAVARRO BELTRÁN, M.SC.(C).(C) UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Política y Estrategia Sociedad (SNCTI) Ciencia

Más detalles

Fortalecimiento de la profesión contable para el futuro : incrementado su importancia y creando nuevas habilidades. Blanca Tapia IAESB Board Member

Fortalecimiento de la profesión contable para el futuro : incrementado su importancia y creando nuevas habilidades. Blanca Tapia IAESB Board Member Fortalecimiento de la profesión contable para el futuro : incrementado su importancia y creando nuevas habilidades Blanca Tapia IAESB Board Member Su objetivo es servir al interés público mediante el desarrollo

Más detalles

Socialización del Conocimiento, Calidad y Soberanía en la Industria Petrolera en Venezuela

Socialización del Conocimiento, Calidad y Soberanía en la Industria Petrolera en Venezuela Socialización del Conocimiento, Calidad y Soberanía en la Industria Petrolera en Venezuela Aumentando la calidad, aumenta la productividad, este hecho es bien conocido,... pero solo por pocos privilegiados.

Más detalles

Departamentalización 1

Departamentalización 1 Departamentalización Índice Departamentalización 1 Índice 1 Concepto 1 Tipos de departamentalización 2 Departamentalización por función 2 Departamentalización por Producto I Servicio 2 Departamentalización

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA

PLAN DE DESARROLLO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE DESARROLLO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA 2010-2012 Sonia Esperanza Monroy Varela Vicedecana de Investigación y Extensión 27 de Agosto de 2009 PLAN DE DESARROLLO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA 2010-2012

Más detalles

Tendencias de mercado en envases flexibles y laminados para la industria alimentaria en Norte América

Tendencias de mercado en envases flexibles y laminados para la industria alimentaria en Norte América Tendencias de mercado en envases flexibles y laminados para la industria alimentaria en Norte América 1. MERCADO GLOBAL El Mercado global de envases 1, empaques 2 y embalajes 3 alcanzó en 2013, US$824

Más detalles

Programa Oficina en tu casa CDMX

Programa Oficina en tu casa CDMX Programa Oficina en tu casa CDMX Generalidades del Programa Qué es el programa Oficina en tu Casa? Incorpora al Gobierno de la CDMX la modalidad de trabajo a distancia o teletrabajo, apoyado en la utilización

Más detalles

EXPECTATIVAS GENERACIONALES

EXPECTATIVAS GENERACIONALES XII REUNIÓN DEL CEMLA SOBRE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Banco Central de Chile, Santiago 20 al 22 de Abril de 2016 EXPECTATIVAS GENERACIONALES OBJETIVO Mediante el debate de los participantes, con

Más detalles

Diplomado en Inteligencia Logística en la Administración de la Cadena de Suministro

Diplomado en Inteligencia Logística en la Administración de la Cadena de Suministro Diplomado en Inteligencia Logística en la Administración de la Cadena de Suministro Objetivo: Fortalecer la cultura logística por medio de la actualización en la administración de recursos de la cadena

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera: Licenciatura en Marketing Materia: Curso: Administración Estratégica Administración II 1º Año Curso Lectivo:

Más detalles

CURSO VIRTUAL LOGÍSTICA INTERNACIONAL (DFI)

CURSO VIRTUAL LOGÍSTICA INTERNACIONAL (DFI) CURSO VIRTUAL LOGÍSTICA INTERNACIONAL (DFI) DURACIÓN: 16 HORAS POR: HIGH LOGISTICS LTDA. CAPACITACIÓN Y CONSULTORÍA EN LOGÍSTICA INTEGRAL 2005 TABLA DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO... 2 1. JUSTIFICACIÓN...

Más detalles

INTANGIBLES: marco conceptual, intangibles críticos, directrices

INTANGIBLES: marco conceptual, intangibles críticos, directrices INTANGIBLES: marco conceptual, intangibles críticos, directrices Leandro Cañibano Catedrático tico de la Universidad Autónoma de Madrid Curso de Doctorado Chile 2007 Tema 6 Algunas reflexiones Que son

Más detalles

El reto demográfico en Navarra

El reto demográfico en Navarra La economía navarra en 2015: situación actual y desafíos Viernes, 07 de octubre de 2016 El reto demográfico en Navarra José Luis Álvarez Arce Departamento de Economía, Universidad de Navarra El cambio

Más detalles

Áreas de práctica. La mejor opinión legal al alcance de tus manos.

Áreas de práctica. La mejor opinión legal al alcance de tus manos. Perfil de la firma 2017 Aguirre & montoya es una empresa de servicios jurídicos que brinda consultoría, representación y patrocinio en toda clase de controversia y negocios jurídicos en la Ciudad de México,

Más detalles

NUESTROS CLIENTES INSTITUCIONES PÚBLICAS EMPRESAS PRIVADAS

NUESTROS CLIENTES INSTITUCIONES PÚBLICAS EMPRESAS PRIVADAS NUESTROS CLIENTES INSTITUCIONES PÚBLICAS Corporación de Fomento de la Producción. (CORFO) Servicio de Cooperación Técnica. (SERCOTEC) Fondo de Solidaridad e Inversión Social. (FOSIS) Servicio Nacional

Más detalles

GLOBALIZACION LA GLOBALIZACIÓN ES UN FENÓMENO INEVITABLE EN LA HISTORIA HUMANA QUE HA ACERCADO EL MUNDO A TRAVÉS DEL INTERCAMBIO DE BIENES Y PRODUCTOS

GLOBALIZACION LA GLOBALIZACIÓN ES UN FENÓMENO INEVITABLE EN LA HISTORIA HUMANA QUE HA ACERCADO EL MUNDO A TRAVÉS DEL INTERCAMBIO DE BIENES Y PRODUCTOS GLOBALIZACION LA GLOBALIZACIÓN ES UN FENÓMENO INEVITABLE EN LA HISTORIA HUMANA QUE HA ACERCADO EL MUNDO A TRAVÉS DEL INTERCAMBIO DE BIENES Y PRODUCTOS, INFORMACIÓN, CONOCIMIENTOS Y CULTURA. EN LAS ÚLTIMAS

Más detalles

Horizon Report > Edición Educación Superior 2014

Horizon Report > Edición Educación Superior 2014 Horizon Report > Edición Educación Superior 2014 El Informe Horizonte: Educación superior 2014 Muestra un grupo de seis tecnologías que prometen influenciar en la educación superior en un plazo de uno

Más detalles

GESTION POR COMPETENCIAS. Por qué ahora?

GESTION POR COMPETENCIAS. Por qué ahora? GESTION POR COMPETENCIAS Por qué ahora? COMPETENCIAS DE LA ECONOMIA GLOBAL La mayor exposición a la competencia mundial y la presión por el mejoramiento de la calidad y la reducción de costos fueron estrategias

Más detalles

VISIÓN PROSPECTIVA DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MIPYMES)

VISIÓN PROSPECTIVA DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MIPYMES) VISIÓN PROSPECTIVA DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MIPYMES) Respuestas ante un Futuro Complejo y Competitivo CONTENIDO 1. Desempeño o de las Mipymes en un Entorno Incierto. 2. Los Retos de la Mipyme

Más detalles

SEMINARIO EJECUTIVO GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS Y ABASTECIMIENTO ENERO 2018 SANTIAGO DE CHILE

SEMINARIO EJECUTIVO GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS Y ABASTECIMIENTO ENERO 2018 SANTIAGO DE CHILE SEMINARIO EJECUTIVO GESTIÓN ESTRATÉGICA DE COMPRAS Y ABASTECIMIENTO 4.0 24-25 ENERO 2018 SANTIAGO DE CHILE WWW.SEMINARIUM.COM INMERSIÓN ACADÉMICA DE CLASE MUNDIAL más de 3o años de experiencia en actualización

Más detalles