CIRCULAR DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN ACADÉMICA E INNOVACIÓN SOBRE LAS AULAS DE ACOGIDA Y ACCESO AL CURRÍCULO EN CENTROS CONCERTADOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CIRCULAR DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN ACADÉMICA E INNOVACIÓN SOBRE LAS AULAS DE ACOGIDA Y ACCESO AL CURRÍCULO EN CENTROS CONCERTADOS"

Transcripción

1 CIRCULAR DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN ACADÉMICA E INNOVACIÓN SOBRE LAS AULAS DE ACOGIDA Y ACCESO AL CURRÍCULO EN CENTROS CONCERTADOS para alumnado de incorporación tardía al sistema educativo español (Curso ) INTRODUCCIÓN La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo, de Educación (LOE), señala en su artículo 79 que las Administraciones educativas pueden establecer programas específicos para el alumnado extranjero con incorporación tardía al sistema educativo español que presente graves carencias lingüísticas o en sus competencias o en conocimientos básicos, a fin de facilitar su integración al curso correspondiente. El desarrollo de estos programas será en todo caso simultáneo a la escolarización de este alumnado en los grupos ordinarios, conforme al nivel y evolución de su aprendizaje. En la Circular del Consejero de Educación y Ciencia para el inicio del curso , se incorporan dos nuevas medidas a las ya existentes para el apoyo educativo al alumnado de incorporación tardía en el sistema educativo español: las Tutorías de Acogida y las Aulas de Acogida y de Acceso al Currículo. En la citada circular se indica que los Centros Concertados que escolaricen un número de alumnado extranjero matriculado en las etapas de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria superior a 30, podrán organizar un Aula de Acogida y Acceso al Currículo como un entorno de trabajo abierto y flexible que facilite la atención inmediata y más adecuada al alumnado recién incorporado a nuestro sistema educativo y que ayude al profesorado a los nuevos retos educativos que plantea esta pluralidad cultural. Asimismo señala que la Dirección General de Ordenación Académica e Innovación informará y dará instrucciones sobre cómo organizar este recurso en los centros. Procede por lo tanto, y dentro del carácter flexible que tiene que tener esta medida, dictar las orientaciones e instrucciones sobre las Aulas de Acogida y Acceso al Currículo para el curso OBJETIVOS GENERALES DE ESTAS AULAS Proporcionar las competencias lingüísticas en español en las cuatro destrezas: comprensión y expresión oral y comprensión y expresión escrita, de forma que el alumnado de otras lenguas esté capacitado para incorporarse al sistema educativo y al currículo ordinario Favorecer la adquisición de un vocabulario curricular de las distintas áreas que facilite su proceso de escolarización Introducir el conocimiento del medio natural y social, poniendo el énfasis en los aspectos sociales y culturales de Asturias y España Reforzar el las competencias instrumentales básicas Proporcionar la adquisición de los conocimientos, estrategias y habilidades que les ayuden a integrarse en la vida cotidiana de los centros educativos y en el entorno que les rodea ALUMNADO DESTINATARIO Esta medida está destinada exclusivamente a alumnado de nueva incorporación a los centros educativos que por edad les corresponda la escolarización en 5º o 6º de Educación Primaria o Educación Secundaria Obligatoria y que, tras la evaluación inicial, presenten un nivel de español bajo o nulo y/o carencias en las competencias instrumentales básicas que les dificulten el acceso al currículo ordinario. 1

2 ORGANIZACIÓN DEL AULA El aula se podrá organizar en tres niveles, no siendo imprescindible la organización de los tres simultáneamente en un centro educativo. La decisión de la puesta en marcha de cada uno depende de la situación inicial del alumnado que necesita refuerzo, así como de la disponibilidad horaria de atención a la diversidad del profesorado del centro. Se procurará, concentrando horas de este tipo, que sea el menor número posible de profesores o profesoras los que impartan los refuerzos de este alumnado. NIVEL 1 INMERSIÓN LINGÜÍSTICA Alumnado recién incorporado, que presente un nivel nulo o muy bajo de competencia lingüística en español Hasta 10 horas de español como segunda lengua En determinados casos, cuando las específicas necesidades del alumnado así lo requieran, por ejemplo cuando el alumno provenga de sistemas lingüísticos no latinos y necesita realizar actividades de adquisición de lecto-escritura, o que por su lengua de origen muestre dificultades en la producción de determinados sonidos, podrá ser reforzado por profesorado de PT o AL Tiempo no superior a un trimestre, aunque en cualquier momento se puede declarar como superado: el objetivo es alcanzar un nivel comunicativo básico de español y conocimiento del centro que le permita relacionarse con sus compañeros y profesores y comenzar su integración escolar. Durante el resto de los periodos lectivos el alumnado asistirá con su grupo de referencia a las clases que más favorecen la integración y que no requieren tanta carga lingüística en español: Educación Física, Educación Artística y Lengua Extranjera. La decisión de superación del nivel la tomarán conjuntamente el tutor o tutora de acogida, el tutor o tutora del aula de referencia y el resto del equipo educativo En localidades que dispongan de un Aula de Inmersión Lingüística, este nivel, para alumnado de Educación Secundaria Obligatoria podrá ser atendido en dichas aulas. El protocolo de inclusión de alumnado en las mismas se recoge en las circulares de inicio de curso. NIVEL 2 INMERSIÓN LINGÜÍSTICA Y ACCESO AL CURRÍCULO Alumnado que ya ha superado el Nivel 1 o alumnado que, proviniendo de otro país, ya ha estado escolarizado en algún centro educativo español y ya ha adquirido unas competencias comunicativas básicas en español. 6/7 horas de español como segunda lengua a cargo de profesorado del centro 3/4 horas de apoyo del área de conocimiento del medio o área Sociolingüística para la adquisición de un vocabulario básico de la materia y acceso al currículum (apoyo de un profesor o profesora del área con el asesoramiento del tutor o tutora de acogida) 3/4 horas de apoyo de matemáticas o área Científico-Matemática para la adquisición de unas competencias básicas en la materia y acceso al currículum (apoyo de un profesor o profesora del área correspondiente, con el asesoramiento del tutor o tutora de acogida) Durante el resto de los periodos lectivos el alumnado asistirá con su grupo de referencia a las clases que más favorecen la integración y que no requieren tanta carga lingüística en español: Educación Física, Educación Artística y Lengua Extranjera. Tiempo de permanencia no superior a dos trimestres, aunque se puede considerar superado en cualquier momento. La decisión de superación del nivel la tomarán conjuntamente el tutor o tutora de acogida, los profesores o profesoras de apoyo, el tutor o tutora del aula de referencia y el resto del equipo educativo. NIVEL 3 - REFUERZO EDUCATIVO Y ACCESO AL CURRÍCULO Alumnado de español como segunda lengua que ya ha superado el nivel 1 y 2 y que necesite continuar con refuerzo y alumnado de lengua hispana que, tras una evaluación inicial de competencias presente carencias en las áreas instrumentales básicas y dificultades para acceder al currículum ordinario por proceder de otros sistemas educativos. 2

3 3 horas de español como segunda lengua, para el refuerzo de vocabulario curricular, técnicas de lectura comprensiva, elaboración de resúmenes y esquemas (compartiendo espacio y horario con el nivel 2) La horas de refuerzo educativo de las áreas de lengua, Conocimiento del Medio o Ciencias Sociales y Ciencias de la Naturaleza y Matemáticas necesarias para completar su acceso al currículum ordinario, a determinar por el tutor o tutora de acogida, el tutor o tutora del grupo de referencia y los demás profesores y profesoras, asesorados por el Orientador/a Durante el resto de los periodos lectivos el alumnado asistirá con su grupo de referencia a las clases que más favorecen la integración y que no requieren tanta carga lingüística en español: Educación Física, Educación Artística y Lengua Extranjera. Tiempo de permanencia no superior a tres trimestres, aunque se puede considerar superado en cualquier momento. La decisión de superación del nivel la tomarán conjuntamente el tutor o tutora de acogida, los profesores o profesoras de apoyo, el tutor o tutora del aula de referencia y el resto del equipo educativo. ORIENTACIONES DIDÁCTICAS Los contenidos trabajados en el aula de acogida deben necesariamente tener un planteamiento interdisciplinar dado que con alumnado de otras lenguas se deben trabajar todas las áreas con estrategias lingüísticas y para el alumnado con dificultades de acceso al currículo ordinario se trabajará también por ámbitos, partiendo de que el dominio de la lengua, para todos, se considera un área primordial. Las pautas generales se pueden resumir en las siguientes: Conocimiento del centro educativo, adaptación al entorno escolar y normas básicas de comportamiento Aprendizaje de las habilidades lingüísticas partiendo de un enfoque comunicativo Acción tutorial Educación en valores Aprendizaje del vocabulario curricular y de las habilidades y destrezas relacionadas con los procedimientos de las áreas no lingüísticas Conocimiento del medio social y natural de nuestra comunidad autónoma y nuestro país Con el alumnado de inmersión lingüística las primeras sesiones se organizarán con el objetivo de aprender las funciones lingüísticas más usuales y deben ir encaminadas a la adquisición de un vocabulario de supervivencia, que posibiliten desde el primer momento que el alumnado va a ser capaz de responder adecuadamente a las situaciones comunicativas que se dan en el aula. Inicialmente se trabajarán las funciones lingüísticas siguientes, con sus exponentes y nociones lingüísticas correspondientes: Establecer contactos personales: Cómo te llamas?, Cuántos años tienes?. De donde eres?... Pedir y dar información sobre las actividades cotidianas en el centro y en la calle: Qué día es hoy?, A qué hora?, Dónde está?... Pedir objetos: Tienes?, Me das?, Me dejas?... Expresar preferencias: Me gusta, No me gusta Pedir y dar instrucciones: Cómo se dice?, Puedo?, De acuerdo A la hora de trabajar estas estructuras se debe comenzar con frases cortas que consistan en oraciones simples y palabras sencillas con el objetivo de seguir más tarde con oraciones compuestas más complejas. Cuando ya hemos conseguido que el alumno o alumna adquiera una competencia comunicativa básica, comenzaremos a trabajar de otra forma. La metodología que parece más adecuada es la que se basa en el trabajo por tareas, dado que es motivadora y nos permite partir de las necesidades e intereses del alumnado. Además, nos permite implementar el 3

4 enfoque comunicativo del aprendizaje de las habilidades lingüísticas. También habrá que realizar actividades de lectoescritura, gramática y ortografía. En las áreas no lingüísticas la programación debe incluir objetivos de Conocimiento del Medio y Matemáticas y no es posible definir aquí cuáles serían los temas a trabajar en cada ámbito, pero se pueden hacer algunas consideraciones sobre los contenidos y el enfoque didáctico de las mismas: El área de matemáticas se debe plantear desde el punto de partida de las habilidades instrumentales básicas, que permitan al alumnado con una escolarización previa deficiente o inexistente dominar las operaciones. En el caso de alumnado que tenga un nivel adecuado en esta materia pero que no conozca el vocabulario matemático, el objetivo será facilitar la adquisición de este vocabulario básico, y quizá sea necesario también enseñarles los algoritmos de la multiplicación y división tal como se realizan en España, puesto que en algunos países son diferentes. Una vez que conozcan este vocabulario básico, se debe intentar que sigan el currículo ordinario, con los apoyos necesarios, por ejemplo a la hora de resolver problemas que en el enunciado incluyan dificultad lingüística. En el caso de las áreas de Conocimiento del Medio, Ciencias Sociales y Naturales, el primer objetivo que podemos establecer será también instrumental: se trata de proporcionar un conocimiento suficiente del vocabulario curricular y de procedimientos básicos para que el alumnado se pueda incorporar al aula ordinaria. El siguiente objetivo básico es proporcionar un conocimiento del medio social y natural que en muchos casos desconocen. En este sentido, se debe partir de un planteamiento globallocal, y a partir de aquí, secuenciar los contenidos. Hay que tener en cuenta que podrán convivir en el aula alumnos y alumnas de diferentes países y continentes, que acaban de llegar a un entorno social y natural completamente nuevo para ellos, lo que nos permite trabajar con los continentes y los países. Por otro lado, el alumnado estará motivado para aprender lo que para ellos es una novedad. Por ejemplo, se trabajará primero la Tierra, luego los continentes, los países de procedencia del alumnado y paralelamente, lo local: la ciudad/pueblo, Asturias y España, que nos permitirá también integrar los contenidos de Geografía e Historia. ORIENTACIONES SOBRE LA EVALUACIÓN La combinación del programa de inmersión lingüística y acceso al currículo con el curso de primaria o de secundaria de referencia, la permanencia flexible en el aula de acogida, así como la distribución horaria implica dos ámbitos diferenciados de evaluación: el del aula de acogida y el correspondiente al curso de referencia. Esta confluencia de dos programas y dos ámbitos de evaluación deben ser coordinados y definidos de manera que faciliten la inserción de este alumnado en el sistema educativo ordinario dentro del marco de atención a la diversidad. Con independencia de las sesiones de evaluación programadas de forma general, durante el tiempo de asistencia al aula de acogida en cada uno de los niveles, la evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje de este alumnado con respecto a los objetivos marcados en el aula de acogida se llevará a cabo al menos una vez al mes y una vez siempre coincidiendo con su finalización en cada nivel. En estas sesiones se valorará la adecuación de la medida y la evolución del alumno o alumna y se decidirá su permanencia o no en el nivel en el que se encuentra, su paso al nivel superior o su incorporación completa al aula ordinaria. Sesiones de evaluación ordinaria Nivel 1 Coincidiendo con las sesiones de evaluación ordinarias del grupo de referencia del alumno o alumna, los profesores y profesoras de las materias que se incluyen en su itinerario curricular, así como el tutor o tutora de acogida, el del grupo de referencia y el profesor o profesora de inmersión lingüística, asesorados por el orientador/a del centro, procederán a evaluar el grado de adquisición de los objetivos previstos, teniendo en cuenta tanto la 4

5 evolución y los objetivos alcanzados en el aprendizaje del español como segunda lengua y adaptación escolar, como los de las distintas materias que el alumno o alumna esté cursando. Con posterioridad a esta sesión de evaluación, y coincidiendo con la entrega de notas ordinaria, se le entregará al alumno o alumna y a su familia un informe en el que se recojan los resultados de esta evaluación. Niveles 2 y 3 Coincidiendo con las sesiones de evaluación ordinarias del grupo de referencia del alumno o alumna, los profesores y profesoras de las materias que se incluyen en su itinerario curricular, así como el tutor o tutora de acogida, el del grupo de referencia, el profesor o profesora que le refuerza el español como segunda lengua y el profesorado de apoyo de las áreas Sociolingüísticas y Científico - Matemática, asesorados por el orientador/a, procederán a evaluar el grado de adquisición de los objetivos previstos, teniendo en cuenta tanto la evolución y los objetivos alcanzados en el aprendizaje del español como segunda lengua como las adaptaciones curriculares establecidas. Con posterioridad a esta sesión de evaluación, y coincidiendo con la entrega de notas ordinaria, se le entregará al alumno o alumna y a su familia un informe en el que se recojan los resultados de esta evaluación. ORIENTACIONES SOBRE LA ADSCRIPCIÓN AL CURSO CORRESPONDIENTE Y AL AULA DE ACOGIDA Y ACCESO AL CURRÍCULO El alumnado recién llegado se incorporará a un grupo ordinario del nivel que le corresponde por edad. Para establecer cuál es el nivel del alumno o alumna que se incorpora a nuestro sistema educativo, el tutor o tutora de acogida, junto con el tutor o tutora del grupo de referencia y el equipo educativo, asesorados por el orientador/a llevarán a cabo las tareas de evaluación inicial: En primer lugar, una prueba inicial enfocada a determinar los conocimientos instrumentales básicos en las áreas de Lengua Española y Matemáticas y las destrezas que haya desarrollado en su escolarización anterior, así como el nivel de conocimiento del español para alumnado procedente de otros sistemas lingüísticos. A partir de los datos recogidos de esta evaluación inicial y de los hábitos observables en el alumno o alumna durante los primeros días de clase, se elaborará un informe en el que se recogerán las decisiones necesarias de adscripción al curso correspondiente, se podrá decidir la incorporación del alumno al aula de acogida y el nivel al que se adscribe y se establecerá un itinerario formativo individual, definiendo el plan de trabajo y las áreas curriculares que el alumno o alumna cursará con su grupo, así como las adaptaciones curriculares que fueran necesarias. Estas decisiones deberán ser revisadas una vez cada mes para valorar la adecuación de las mismas a la evolución del alumno o alumna. Cuando se decida su incorporación a un curso anterior al que le corresponda por edad se solicitará autorización a la Dirección General de Ordenación Académica e Innovación, de acuerdo con el procedimiento establecido en las Circulares de Inicio de Curso del Consejero de Educación. Sugerencias para la toma de decisiones: ALUMNADO QUE SE INCORPORA POR LA EDAD EN 5º DE EDUCACIÓN PRIMARIA o Resultado de la evaluación inicial en competencia lingüística muy bajo o nulo Incorporación al aula de acogida: 5

6 valorar curso siguiente necesidad de nivel 3 Nivel de 4º de Primaria incorporación al aula ordinaria en todas las materias Nivel inferior a 4º de Primaria Incorporación al aula de acogida (nivel 3) durante un trimestre y luego valorar la continuidad o no de la medida durante otros dos trimestres ALUMNADO QUE SE INCORPORA POR LA EDAD EN 6º DE EDUCACIÓN PRIMARIA o Resultado de la evaluación inicial en competencia lingüística muy bajo o nulo: Valorar flexibilización para incorporarlo a 5º de Primaria con las medidas de refuerzo necesarias propuestas en el apartado anterior Cursando 6º, incorporación al aula de acogida: En caso de no alcanzar los objetivos, valorar curso siguiente necesidad de repetición en 6º en un nivel 3 de acogida o en el grupo ordinario o Resultado de la evaluación inicial en competencia lingüística bajo-medio: Cursando 6º, incorporación al aula de acogida (nivel 2) un trimestre y luego valorar continuidad en el nivel 3 En caso de no alcanzar los objetivos, valorar curso siguiente necesidad de repetición en 6º en un nivel 3 de acogida o en el grupo ordinario Nivel de 5º de Primaria incorporación al aula ordinaria en todas las materias Nivel de 4º de Primaria o inferior Valorar flexibilización para incorporarlo a 5º de Primaria con las medidas de refuerzo necesarias propuestas en el apartado anterior Cursando 6º, incorporación al aula de acogida (nivel 3) durante un trimestre y luego valorar la continuidad o no de la medida durante otros dos trimestres En caso de no alcanzar los objetivos, valorar curso siguiente necesidad de repetición en 6º en un nivel 3 de acogida o en el grupo ordinario ALUMNADO QUE SE INCORPORA POR LA EDAD A 1º ESO o Resultado de la evaluación inicial en competencia lingüística muy bajo o nulo Incorporación al aula de acogida: valorar curso siguiente necesidad de nivel 3 Nivel de 6º de Primaria incorporación al aula ordinaria en todas las materias Nivel inferior a 6º de Primaria Incorporación al aula de acogida (nivel 3) durante un trimestre y luego valorar la continuidad o no de la medida durante otros dos trimestres 6

7 ALUMNADO QUE SE INCORPORA POR LA EDAD A 2º ESO o Resultado de la evaluación inicial en competencia lingüística muy bajo o nulo: Valorar flexibilización para incorporarlo a 1º ESO con las medidas de refuerzo necesarias propuestas en el apartado anterior Cursando 2º, incorporación al aula de acogida: valorar curso siguiente necesidad de nivel 3 o Resultado de la evaluación inicial en competencia lingüística bajo-medio: Cursando 2º, incorporación al aula de acogida (nivel 2) un trimestre y luego valorar continuidad en el nivel 3 Nivel de 1º ESO incorporación al aula ordinaria en todas las materias Nivel de 6º de Primaria o inferior Valorar flexibilización para incorporarlo a 1º ESO Cursando 2º, incorporación al aula de acogida (nivel 3) durante un trimestre y luego valorar la continuidad o no de la medida durante otros dos trimestres ALUMNADO QUE SE INCORPORA POR LA EDAD A 3º ESO o Resultado de la evaluación inicial en competencia lingüística muy bajo o nulo: Valorar flexibilización para incorporarlo a 2º ESO Cursando 3º, Incorporación al aula de acogida: valorar curso siguiente necesidad de nivel 3 o Resultado de la evaluación inicial en competencia lingüística bajo-medio: Cursando 3º, incorporación al aula de acogida (nivel 2) un trimestre y luego valorar continuidad en el nivel 3 Nivel de 2º ESO incorporación al aula ordinaria en todas las materias Nivel de 1º ESO o inferior Valorar flexibilización para incorporarlo a 2º ESO Cursando 3º, incorporación al aula de acogida (nivel 3) durante un trimestre y luego valorar la continuidad o no de la medida durante otros dos trimestres ALUMNADO QUE SE INCORPORA POR LA EDAD A 4º ESO o Resultado de la evaluación inicial en competencia lingüística muy bajo o nulo: Valorar flexibilización para incorporarlo a 3º ESO con las medidas de refuerzo necesarias propuestas en el apartado anterior Cursando 4º ESO, incorporación al aula de acogida 7

8 o En caso de no alcanzar los objetivos, valorar curso siguiente necesidad de repetición en 4º en un nivel 3 de acogida o incorporación a programa de diversificación curricular Resultado de la evaluación inicial en competencia lingüística bajo-medio: Cursando 4º ESO, incorporación al aula de acogida (nivel 2) un trimestre y valorar continuidad en el nivel 3 En caso de no alcanzar los objetivos, valorar curso siguiente necesidad de repetición en 4º en un nivel 3 de acogida o incorporación a programa de diversificación curricular Nivel de 3º ESO incorporación al aula ordinaria en todas las materias Nivel de 2º ESO o inferior Valorar flexibilización para incorporarlo a 3º ESO con las medidas de refuerzo necesarias propuestas en el apartado anterior Cursando 4º ESO, incorporación al aula de acogida (nivel 3) durante un trimestre y luego valorar la continuidad o no de la medida durante otros dos trimestres o incorporación a un programa de diversificación curricular En caso de no alcanzar los objetivos, valorar curso siguiente necesidad de repetición en un grupo ordinario o incorporación a programa de diversificación curricular ACTUACIONES QUE CONLLEVA EL ESTABLECIMIENTO DE UN AULA DE ACOGIDA Y ACCESO AL CURRÍCULO La designación por parte del centro de un tutor o tutora de acogida, que será el referente más claro para el alumnado de reciente incorporación, pero sin obviar que la responsabilidad de su integración es de todo el profesorado y de la comunidad educativa La evaluación inicial de este alumnado y el diseño individual de un plan de acción con cada alumno o alumna, que garantice su integración en el centro y su acceso a todas las actividades, curriculares o no, que en él se llevan a cabo en igualdad de oportunidades con el resto del alumnado. La organización del horario del alumnado, dándole prioridad al aprendizaje intensivo de la lengua. La adscripción del profesorado encargado de los refuerzos educativos La coordinación de todos los profesionales implicados en el proceso educativo La concreción de unos criterios de evaluación y seguimiento del proceso de enseñanzaaprendizaje La creación de un banco de recursos que recoja todo el material didáctico necesario para llevar a cabo esta tarea PROGRAMACIÓN Los centros educativos que organicen esta medida elaborarán un plan de trabajo, que se incluirá en la Programación General para el curso 2006/2007 y del cual enviarán una copia al Área de Orientación Educativa y NEE de la Dirección General de Ordenación Académica e Innovación. La elaboración del mismo estará coordinada por el tutor o tutora de acogida, conjuntamente con el equipo educativo implicado en el programa, y con el asesoramiento del Orientador/a. Dicho plan incluirá: Datos sobre el tutor o tutora de acogida (materias que imparte, horario que llevará a cabo en el aula ) Objetivos que se pretenden cumplir con esta medida 8

9 Organización del Aula: espacios, niveles, breve programación de cada uno de los ámbitos y de la enseñanza del español como segunda lengua Profesores y profesoras que van a tomar parte en el programa: responsabilidades y horario que desarrollarán en el aula Datos sobre el alumnado adscrito al programa (edades, cursos, países de origen, nivel curricular y de competencia en español, fecha de incorporación al centro ) Estos datos se irán actualizando con el alumnado que se incorpore a lo largo del curso Horario del Aula de Acogida en cada uno de los niveles que se establezcan y profesorado responsable de cada parcela horaria Organización de la coordinación a llevar a cabo entre los distintos sectores implicados en el programa Planificación de las tareas de evaluación MEMORIA FINAL Al finalizar el curso 2006/2007 el tutor o tutora de acogida recabará del resto de los profesores y profesoras implicados en el proceso de acogida, el tutor o tutora de los grupos de referencia del alumnado, Equipo Directivo del centro y el Orientador/a, toda la información necesaria para realizar el análisis del grado de consecución de los objetivos propuestos para el Aula de Acogida y elaborará una memoria en la que se recoja la valoración de las actuaciones realizadas y el logro de objetivos y las mejoras que se puedan incorporar para cursos siguientes. Se enviará una copia de la misma al Área de Orientación Educativa y NEE de la Dirección General de Ordenación Académica e Innovación y se incorporará a la Memoria Final de Curso del centro. En Oviedo, a 30 de Agosto de La Directora General de Ordenación Académica e Innovación.- Mª DOLORES GUERRA SUÁREZ 9

PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO

PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS CONSEJERIA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA C. P. LA LLAMIELLA Tel. 985690600 Fax 985699106 33920 RIAÑO (LANGREO) CIF Q3300281G web.educastur.es/cp/lallamie lallamie@educastur.princast.es

Más detalles

GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS CIRCULAR SOBRE LA IMPLANTACIÓN DEL PROGRAMA PARA LA MEJORA DEL APRENDIZAJE Y DEL RENDIMIENTO Y LA APLICACIÓN DEL ÚLTIMO CURSO DEL PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR EN LAS ENSEÑANZAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Más detalles

Atención a la diversidad en Educación Secundaria en LOMCE

Atención a la diversidad en Educación Secundaria en LOMCE ÍNDICE Introducción... 2 Alumnado con necesidades educativas especiales... 2 Alumnado con altas capacidades intelectuales... 3 Atención a la diversidad en Educación Secundaria Obligatoria... 3 Programa

Más detalles

XI ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN

XI ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN XI ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN Nuestro Plan de Refuerzo Educativo y Apoyo Escolar se basa en la Orden del 25 de Julio de 2008, que tiene por objeto la regulación y desarrollo de las medidas

Más detalles

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES CEP DE LA GOMERA DOCUMENTOS INSTITUCIONALES Y PROCESO DE ELABORACIÓN Nieves Alcalá 2010 DECRETO 81/2010, de 8 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los centros docentes públicos no

Más detalles

Medidas de atención a la Diversidad

Medidas de atención a la Diversidad Medidas de atención a la Diversidad Curso 2015 2016 IES Rey Alabez Índice: 1. Introducción 2. Medidas de atención a la diversidad con carácter general en la enseñanza obligatoria 3. Medidas de atención

Más detalles

C.E.I.P. MEDITERRÁNEO MELILLA OFERTA FORMATIVA

C.E.I.P. MEDITERRÁNEO MELILLA OFERTA FORMATIVA OFERTA FORMATIVA ÍNDICE 1.- DISTRIBUCIÓN DE ÁREAS Y HORARIOS 2.- PROPUESTA DE CONTENIDOS. JUSTIFICACIÓN 3.- OFERTA DE REFUERZO EN ASIGNATURAS TRONCALES 2 OFERTA FORMATIVA 1. DISTRIBUCION DE AREAS Y HORARIOS

Más detalles

2. Las asignaciones horarias serán las siguientes:. PMAR 3

2. Las asignaciones horarias serán las siguientes:. PMAR 3 Resolución de XX de Junio de 2016 de la Secretaría Autonómica de Educación e Investigación, por la que se dictan instrucciones para la aplicación de los Programas de mejora del aprendizaje y del rendimiento

Más detalles

PROGRAMA DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y DEL RENDIMIENTO

PROGRAMA DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y DEL RENDIMIENTO PROGRAMA DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y DEL RENDIMIENTO CURSO 2016/2017 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ESTRUCTURA DEL PROGRAMA PARA CADA UNO DE LOS CURSOS 3. CRITERIOS Y PROCEDMIENTOS SEGUIDOS PARA LA INCORPORACIÓN

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 100 Jueves, 27 de mayo de 2010 Pág. 42853 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN C. OTRAS DISPOSICIONES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN RESOLUCIÓN de 17 de mayo de 2010, de la

Más detalles

AULAS DE ESPAÑOL PARA ALUMNOS INMIGRANTES EN CENTROS PRIVADOS CONCERTADOS

AULAS DE ESPAÑOL PARA ALUMNOS INMIGRANTES EN CENTROS PRIVADOS CONCERTADOS A los Directores de los centros que Tienen autorizado el programa de Tutores De Acogida para alumnos procedentes de minorías Étnicas. Zaragoza, 15 de junio de 2.007. AULAS DE ESPAÑOL PARA ALUMNOS INMIGRANTES

Más detalles

Consejería de Educación, Cultura y Universidades Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad

Consejería de Educación, Cultura y Universidades Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad SUMA ARIO Programa Compensación Educativa / Legislación Plan de Atención a la Diversidad Medidas específicas Alumnado destinatario Decreto n.º 198/2014 / Orden de 20 de nov. 2014 Plan Trabajo Individualizado

Más detalles

Con objeto de facilitar a los centros docentes el desarrollo de este proceso, se dictan las siguientes INSTRUCCIONES

Con objeto de facilitar a los centros docentes el desarrollo de este proceso, se dictan las siguientes INSTRUCCIONES Resolución de la Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa por la que se dictan instrucciones relativas al consejo orientador que posibilita la incorporación de los alumnos a los ciclos de

Más detalles

CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN. PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN. PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES PROMOCIÓN EN EDUCACIÓN SECUNDARIA De conformidad con lo establecido en el artículo 9 de la ORDEN de 10 de agosto de 2007, por la que se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje

Más detalles

RESPONSABLES: Beatriz Gallego López Mónica Lago Salcedo Burgos, a 14 de enero de 2011

RESPONSABLES: Beatriz Gallego López Mónica Lago Salcedo Burgos, a 14 de enero de 2011 ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y A LA INTERCULTURALIDAD RESPONSABLES: Beatriz Gallego López Mónica Lago Salcedo Burgos, a 14 de enero de 2011 ÍNDICE Introducción- Motivación. La atención a la diversidad en la

Más detalles

ORDEN DE 11 DE SEPTIEMBRE DE 2007, POR LA QUE SE REGULAN LOS PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

ORDEN DE 11 DE SEPTIEMBRE DE 2007, POR LA QUE SE REGULAN LOS PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA ORDEN DE 11 DE SEPTIEMBRE DE 2007, POR LA QUE SE REGULAN LOS PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA El artículo 12.1 del Estatuto de Autonomía de Extremadura,

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Circular 3/2005 de la por la que se establecen orientaciones para la respuesta educativa al alumnado escolarizado en modalidad combinada en centros ordinarios y centros de educación especial del Principado

Más detalles

PROGRAMACIÓN ANUAL AULA DE APOYO A LA INTEGRACIÓN IES ATENEA CURSO

PROGRAMACIÓN ANUAL AULA DE APOYO A LA INTEGRACIÓN IES ATENEA CURSO PROGRAMACIÓN ANUAL AULA DE APOYO A LA INTEGRACIÓN IES ATENEA CURSO 2013-2014 Profesora de P.T.: María Rodríguez Valle. OBJETIVOS GENERALES. I.E.S. Atenea. Atender las necesidades educativas especiales

Más detalles

PROGRAMAS DE APRENDIZAJE BÁSICO

PROGRAMAS DE APRENDIZAJE BÁSICO A los Superiores Provinciales. A los Directores de los Centros Zaragoza, 23 de enero de 2.008. Estimado/a amigo/a: PROGRAMAS DE APRENDIZAJE BÁSICO Como ya conocerás entre las medidas pedagógicas que establece

Más detalles

EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO

EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 3º PRIMARIA CURSO 2015-2016 1- CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN. No se realizará la nota media del trimestre si un/a alumno/a tiene

Más detalles

Adaptaciones curriculares significativas.

Adaptaciones curriculares significativas. Adaptaciones curriculares significativas. 0.-INTRODUCCIÓN. La LOE integra las adaptaciones curriculares entre las medidas de Atención a la Diversidad: 4. La educación secundaria obligatoria se organizará

Más detalles

Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad Desarrollo del currículo Ed.Secundaria Obligatoria LOMCE

Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad Desarrollo del currículo Ed.Secundaria Obligatoria LOMCE Desarrollo del currículo Ed.Secundaria Obligatoria LOMCE Cultura y Universidades 1. Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, de Mejora

Más detalles

TEMARIO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE-PROPUESTA

TEMARIO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE-PROPUESTA TEMARIO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios generales

Más detalles

-Presencia de alumnado en situación de desventaja socioeducativa en diversas zonas de algunas localidades de la región.

-Presencia de alumnado en situación de desventaja socioeducativa en diversas zonas de algunas localidades de la región. INSTRUCCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA QUE REGULAN LAS ACTUACIONES DE COMPENSACIÓN DE DESIGUALDADES DERIVADAS DE CIRCUNSTANCIAS SOCIOEDUCATIVAS EN CENTROS PÚBLICOS Y

Más detalles

6. OBJETIVOS PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ESCOLAR Y LA CONTINUIDAD DEL ALUMNADO EN EL SISTEMA EDUCATIVO

6. OBJETIVOS PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ESCOLAR Y LA CONTINUIDAD DEL ALUMNADO EN EL SISTEMA EDUCATIVO 6. OBJETIVOS PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ESCOLAR Y LA CONTINUIDAD DEL ALUMNADO EN EL SISTEMA EDUCATIVO a) Los marcados en las propuestas de mejora como resultado de las Pruebas de Diagnóstico. b) Los

Más detalles

PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA

PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios

Más detalles

INDICES DE LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO

INDICES DE LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO INDICES DE LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO PROYECTO EDUCATIVO..1 CONCRECION DEL CURRICULO EN EDUCACION INFANTIL.2 PROPUESTA PEDAGOGICA INFANTIL 2 CONCRECION DEL CURRICULO EN EDUCACION PRIMARIA

Más detalles

FICHA DE DISEÑO DE ACTIVIDADES DE FORMACIÓN

FICHA DE DISEÑO DE ACTIVIDADES DE FORMACIÓN FICHA DE DISEÑO DE ACTIVIDADES DE FORMACIÓN A) Titulo de la Actividad: LA ORIENTACIÓN Y LA ACCIÓN TUTORIAL EN EL SISTEMA EDUCATIVO VI : Líneas de actuación tutorial y atención a la diversidad. B) Programa

Más detalles

1. Calendario de aplicación

1. Calendario de aplicación Circular de 19 de junio de 2007 de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se dictan instrucciones para la implantación en el curso 2007-2008 de las enseñanzas definidas en el Decreto 74/2007,

Más detalles

Anexo II P2 Proyecto de Refuerzo Lingüístico

Anexo II P2 Proyecto de Refuerzo Lingüístico Anexo II P2 Proyecto de Refuerzo Lingüístico Objeto de la convocatoria Seleccionar centros públicos que imparten Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria para que, durante el curso escolar

Más detalles

PROGRAMA DE TRÁNSITO 6º PRIMARIA 1º ESO

PROGRAMA DE TRÁNSITO 6º PRIMARIA 1º ESO PROGRAMA DE TRÁNSITO 6º PRIMARIA 1º ESO ÁMBITO ÁREA ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL PROGRAMA PROGRAMA DE TRANSICIÓN Y ACOGIDA DE 6º DE EDUCACIÓN PRIMARIA A 1º DE ESO PROCESO DESARROLLO DE ACTUACIONES

Más detalles

2.5. Principios de la orientación educativa, la forma de atención al alumnado y el plan de acción tutorial

2.5. Principios de la orientación educativa, la forma de atención al alumnado y el plan de acción tutorial 2.5. Principios de la orientación educativa, la forma de atención al alumnado y el plan de acción tutorial 2.5.1 Principios de la orientación educativa y forma de atención al alumnado El marco legal del

Más detalles

EL PLAN DE ORIENTACIÓN DE CENTRO

EL PLAN DE ORIENTACIÓN DE CENTRO EL PLAN DE ORIENTACIÓN DE CENTRO Todas las actuaciones de la orientación psicopedagógica en sus diferentes concreciones: orientación personal, vocacional, educativa, etc. debe estar recogidas y organizadas

Más detalles

EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO

EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 2º PRIMARIA CURSO 2016-2017 1- CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN. No se realizará la nota media del trimestre si un/a alumno/a tiene

Más detalles

PROGRAMA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR (E.S.O.)

PROGRAMA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR (E.S.O.) PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR (E.S.O.) IES RAFAEL ALBERTI CÁDIZ PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR 1 ÍNDICE 1. Introducción.. p. 3 2. Perfil del alumnado p. 4 3. Duración de los programas

Más detalles

Profesorado. Equipo de Orientación Educativa QUÉ ES LA DIVERSIDAD?

Profesorado. Equipo de Orientación Educativa QUÉ ES LA DIVERSIDAD? Profesorado Equipo de Orientación Educativa QUÉ ES LA DIVERSIDAD? La diversidad es una característica de la conducta y condición humana que se manifiesta en el comportamiento y modo de vida de los individuos,

Más detalles

PLAN DE INTERVENCIÓN. Funciones de la Profesora de Pedagogía Terapéutica CONSIDERACIONES PREVIAS PLAN BÁSICO DE TRABAJO.PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA

PLAN DE INTERVENCIÓN. Funciones de la Profesora de Pedagogía Terapéutica CONSIDERACIONES PREVIAS PLAN BÁSICO DE TRABAJO.PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA PLAN BÁSICO DE TRABAJO.PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA CURSO 2014/15 CONSIDERACIONES PREVIAS La profesora de pedagogía terapéutica, adscrita al IES Aramo, comparte docencia con el IES Doctor Fleming. El horario

Más detalles

adquieren el compromiso necesario para hacer posible el desarrollo del programa y su ampliación.

adquieren el compromiso necesario para hacer posible el desarrollo del programa y su ampliación. Orden de 13 de marzo de 2008, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se regula el desarrollo del Programa de Secciones Europeas en los centros públicos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria

Más detalles

PROGRAMA DE TRÁNSITO DE EDUCACIÓN INFANTIL A EDUCACIÓN PRIMARIA

PROGRAMA DE TRÁNSITO DE EDUCACIÓN INFANTIL A EDUCACIÓN PRIMARIA PROGRAMA DE TRÁNSITO DE EDUCACIÓN INFANTIL A EDUCACIÓN PRIMARIA INTRODUCCIÓN Dentro del proceso educativo del alumnado, se hace necesario prestar especial atención a aquellos momentos que supongan la incorporación

Más detalles

PROGRAMA BASE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

PROGRAMA BASE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR PROGRAMA BASE DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR ÍNDICE 1. Introducción... 2 2. Principios pedagógicos, metodológicos y organizativos...2 3. Criterios y procedimientos seguidos para la selección e incorporación

Más detalles

g) Organización de las actividades de recuperación para el alumnado con materias pendientes de evaluación positiva

g) Organización de las actividades de recuperación para el alumnado con materias pendientes de evaluación positiva g) Organización de las actividades de recuperación para el alumnado con materias pendientes de evaluación positiva EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA El alumnado que promocione sin haber superado todas las

Más detalles

Consejería de Educación, Cultura y Deporte Dirección General de Innovación y Centros Educativos

Consejería de Educación, Cultura y Deporte Dirección General de Innovación y Centros Educativos CIRCULAR DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN Y CENTROS EDUCATIVOS POR LA QUE SE DICTAN LAS INSTRUCCIONES QUE REGULAN LA ACTUACIÓNES DE LOS COORDINADORES/AS Y COMISIONES DE INTERCULTURALIDAD EN LOS CENTROS

Más detalles

El marco legislativo de la educación infantil.

El marco legislativo de la educación infantil. El marco legislativo de la educación infantil. Marco Normativo el sistema Educativo del nivel de Educación Infantil. En la Educación Infantil aparecen varias leyes las cuales establecen distintos puntos.

Más detalles

C.E.I.P. LAS CASTAÑERAS

C.E.I.P. LAS CASTAÑERAS Comunidad de Madrid Consejería de Educación C.E.I.P. LAS CASTAÑERAS C/ Andalucía, 8-28939 Arroyomolinos (Madrid) Tf. 91 609 12 83 Fax: 91 609 54 49 MARCO LEGAL La elaboración del Plan de Compensación Educativa

Más detalles

Laboratorio de Proyectos Modalidad A.2 SECUENCIA DE ACTIVIDADES EQUIPO IFIIE

Laboratorio de Proyectos Modalidad A.2 SECUENCIA DE ACTIVIDADES EQUIPO IFIIE LABORATORIO DE PROYECTOS. A2 PROGRAMA DE COOPERACIÓN TERRITORIAL 2 CONSOLIDACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS COMO ELEMENTO ESENCIAL DEL CURRÍCULUM Laboratorio de Proyectos Modalidad A.2 SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Más detalles

Consejería de Educación, Cultura y Universidades. Instrucciones de inicio de curso

Consejería de Educación, Cultura y Universidades. Instrucciones de inicio de curso Instrucciones de inicio de curso 2015 2016 Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre. Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre. Orden ECD/65/2015, de

Más detalles

PLAN DE ACOGIDA DEL ALUMNADO INMIGRANTE

PLAN DE ACOGIDA DEL ALUMNADO INMIGRANTE PLAN DE ACOGIDA DEL ALUMNADO INMIGRANTE I.E.S. CATEDRÁTICO PULIDO RUBIO / p. 1 INDICE: 1.- Justificación. 2.-El alumnado inmigrante ante la comunidad educativa del centro escolar. 3.-Pasos a seguir ante

Más detalles

RÉGIMEN DE FUNCIONAMIENTO. Autonomía pedagógica de los centros

RÉGIMEN DE FUNCIONAMIENTO. Autonomía pedagógica de los centros II. RÉGIMEN DE FUNCIONAMIENTO. Autonomía pedagógica de los centros 1. La autonomía pedagógica de los centros se concretará en el proyecto educativo, el proyecto curricular, las programaciones didácticas,

Más detalles

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: NECESIDADES EDUCATIVAS GENERALES.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: NECESIDADES EDUCATIVAS GENERALES. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: NECESIDADES EDUCATIVAS GENERALES. Se refieren a actuaciones reguladas normativamente, que contribuyen al mejor desarrollo de los procesos de enseñanza y de aprendizaje, y que

Más detalles

CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y TITULACIÓN PARA F.P.B.

CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y TITULACIÓN PARA F.P.B. Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia - ICET C/ Banda del Mar, 1 El Palo 29018 Málaga Telf.: 952 29 05 00 Fax: 952 2949 67 E-mail: malaga@safa.edu http://malaga.safa.edu CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN,

Más detalles

ADAPTACIONES DE ACCESO (AAC)

ADAPTACIONES DE ACCESO (AAC) ADAPTACIONES DE ACCESO (AAC) Las AAC suponen la provisión o adaptación de recursos específicos que garanticen que los alumnos y alumnas con NEE que lo precisen puedan acceder al currículo. Estas adaptaciones

Más detalles

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. ÍNDICE I. Introducción. II. Principios generales de atención a la diversidad. III. Actuaciones y medidas de atención a la diversidad A) Estrategias de apoyo y refuerzo. B) Actuaciones

Más detalles

JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DELEGACIÓN PROVINCIAL DE GRANADA

JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DELEGACIÓN PROVINCIAL DE GRANADA Ámbito de Orientación y Acción Tutorial 1 Colaborar y asesorar para la elaboración del Plan de Orientación y Acción Tutorial (documento medio-largo plazo) 2 Colaborar en la consecución de los objetivos

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DELEGACIÓN PROVINCIAL DE SEVILLA INTERVENCIÓN DE LA INSPECCIÓN EDUCATIVA CENTRADA EN LA MEJORA DE LOS RESULTADOS ESCOLARES: FACTORES CLAVE, DIMENSIONES E INDICADORES SERVICIO DE

Más detalles

En consecuencia, esta Consejería de Educación y Ciencia ha dispuesto: I.- DISPOSICIONES GENERALES. Primero.- Marco normativo.

En consecuencia, esta Consejería de Educación y Ciencia ha dispuesto: I.- DISPOSICIONES GENERALES. Primero.- Marco normativo. ORDEN DE 18 DE MAYO DE 1998, POR LA QUE SE ESTABLECEN ORIENTACIONES Y CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS CURRICULARES, ASÍ COMO LA DISTRIBUCIÓN HORARIA Y LOS ITINERARIOS FORMATIVOS DE LOS TÍTULOS

Más detalles

PROGRAMACIÓN CURRICULAR A PARTIR DE LA LOMCE (2013)

PROGRAMACIÓN CURRICULAR A PARTIR DE LA LOMCE (2013) PROGRAMACIÓN CURRICULAR A PARTIR DE LA LOMCE (2013) Beatriz Gallego López Curso Escolar 2014/2015 INFOGRAFÍA DE PARTIDA INFOGRAFÍA DE PARTIDA PUNTO PARTIDA PREGUNTAS GENERADORAS Cuáles son los aspectos

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN DE ASIGNATURAS PENDIENTES PARA EL ALUMNADO DE. ESO y Bach

PLAN DE RECUPERACIÓN DE ASIGNATURAS PENDIENTES PARA EL ALUMNADO DE. ESO y Bach PLAN DE RECUPERACIÓN DE ASIGNATURAS PENDIENTES PARA EL ALUMNADO DE ESO y Bach INTRODUCCIÓN: Los criterios de evaluación que establecen tanto la legislación vigente como el Centro Educativo La Merced San

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa CIRCULAR DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA POR LA QUE SE DICTAN INSTRUCCIONES REFERIDAS AL FUNCIONAMIENTO DE LAS AULAS DE DINAMIZACIÓN INTERCULTURAL PARA EL CURSO 2012 13 La

Más detalles

II. DISPOSICIONES GENERALES

II. DISPOSICIONES GENERALES 26108 Miércoles, 26 de agosto 2009 B.O.C. y L. - N.º 163 II. DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE CORRECCIÓN de errores del Decreto 40/2009, de 25 de junio, por el que se designan las zonas

Más detalles

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN DE CANARIAS Guía para la elaboración del PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CURSO 2011/12 1 Qué es un Plan de Atención a la Diversidad? El Plan de Atención a la Diversidad, como parte

Más detalles

PLAN DE ACOGIDA AL ALUMNADO DE NUEVA INCORPORACIÓN

PLAN DE ACOGIDA AL ALUMNADO DE NUEVA INCORPORACIÓN CEIP GRAN CAPITÁN - PLAN DE ACOGIGA - JUNIO 2008 Página 1/9 CEIP GRAN CAPITÁN Salamanca PLAN DE ACOGIDA AL ALUMNADO DE NUEVA INCORPORACIÓN FECHA DE APROBACIÓN POR EL CONSEJO ESCOLAR : 30-06 - 2.008 CEIP

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN 2. TITULACIONES IMPLICADAS

1. INTRODUCCIÓN 2. TITULACIONES IMPLICADAS PLAN DE ORIENTACIÓN Y TUTORÍAS (POT) FACULTAD DE EDUCACIÓN Curso Académico 2012/2013 1. INTRODUCCIÓN El objetivo principal del Plan de Orientación y Tutorías que se desarrolla en la Facultad de Educación

Más detalles

Plan de transición (desde la etapa de la Educación Primaria a la Educación Secundaria obligatoria)

Plan de transición (desde la etapa de la Educación Primaria a la Educación Secundaria obligatoria) Plan de transición (desde la etapa de la Educación Primaria a la Educación Secundaria obligatoria) Orden 46/2011, de 8 de junio (DOCV 23.06.2011) Colegio Ntra. Sra. del Socorro Benetússer Código: 46001734

Más detalles

En virtud de lo expuesto, esta Dirección General de Política Educativa ha resuelto dictar las siguientes

En virtud de lo expuesto, esta Dirección General de Política Educativa ha resuelto dictar las siguientes RESOLUCIÓN DE 29 DE MAYO DE 2007, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA EDUCATIVA, POR LA QUE SE APRUEBA, CON CARÁCTER EXPERIMENTAL, EL PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD AULAS DE ESPAÑOL PARA ALUMNOS

Más detalles

PROGRAMA DE ACOGIDA Y TRÁNSITO DE EDUCACIÓN PRIMARIA A EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.

PROGRAMA DE ACOGIDA Y TRÁNSITO DE EDUCACIÓN PRIMARIA A EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. PROGRAMA DE ACOGIDA Y TRÁNSITO DE EDUCACIÓN PRIMARIA A EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. Dentro del proceso educativo del alumnado, se hace necesario prestar especial atención a aquellos momentos que supongan

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMUNES EN: SECUNDARIA OBLIGATORIA, SECUNDARIA DE ADULTOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMUNES EN: SECUNDARIA OBLIGATORIA, SECUNDARIA DE ADULTOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMUNES EN: SECUNDARIA OBLIGATORIA, SECUNDARIA DE ADULTOS SECUNDARIA OBLIGATORIA 1. CRITERIOS GENERALES DE LA EVALUACIÓN La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado en

Más detalles

PROGRAMA DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL

PROGRAMA DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL Colegio Salesiano Ntra. Sra. del Águila Alcalá de Guadaíra DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN alcala-direccion@salesianos-sevilla.com www.salesianos-alcala.com PROGRAMA DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL COLEGIO

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN I.E.S. LA ALDEA DE SAN NICOLÁS DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

PLAN DE ACTUACIÓN I.E.S. LA ALDEA DE SAN NICOLÁS DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN PLAN DE ACTUACIÓN I.E.S. LA ALDEA DE SAN NICOLÁS DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO ACADÉMICO 2008-2009 ORIENTADORA: Ángela Vega Suárez PROFESORA ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO: Ángela Santana Morales PROFESOR

Más detalles

PLAN DE APOYO Y REFUERZO EDUCATIVO CEIP MARISMAS DEL ODIEL

PLAN DE APOYO Y REFUERZO EDUCATIVO CEIP MARISMAS DEL ODIEL - 1 - Justificación La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación en su título II establece que las Administraciones educativas dispondrán de los medios necesarios para que todo el alumnado alcance

Más detalles

G.- ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO Y APOYO

G.- ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO Y APOYO G.- ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO Y APOYO EDUCATIVO Y RECUPERACIÓN. Programa de refuerzo y apoyo didáctico. 1. OBJETIVOS Los objetivos de este plan de refuerzo son: Atender de forma más individualizada

Más detalles

Periodicidad de reuniones y planificación del contenido de las mismas.

Periodicidad de reuniones y planificación del contenido de las mismas. 7. CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE Y DEL HORARIO DE DEDICACIÓN DE LAS PERSONAS RESPONSABLES DE LOS MISMOS SEGÚN LA ORDEN DE 10/8/2010 7.1. Determinación

Más detalles

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL E.S.O.

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL E.S.O. PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL E.S.O. PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL E.S.O. 1 CON LOS ALUMNOS/ AS 2 CON LOS TUTORES 2 CON LOS PADRES Y MADRES 2 1º y 2º de ESO 2 3º DE ESO Y 3º

Más detalles

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA ALEMÁN -PROPUESTA

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA ALEMÁN -PROPUESTA TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA ALEMÁN -PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios

Más detalles

Guía para la elaboración de la PGA

Guía para la elaboración de la PGA 1/9/2017 Guía para la elaboración de la PGA CURSO 2017_18 SIGEE La Programación General Anual (PGA) La Programación General Anual es el documento institucional de planificación académica de los centros

Más detalles

RESPUESTA EDUCATIVA ANTE LAS NECESIDADES DEL ALUMNADO INMIGRANTE por Mª Carmen Ramírez Serrano

RESPUESTA EDUCATIVA ANTE LAS NECESIDADES DEL ALUMNADO INMIGRANTE por Mª Carmen Ramírez Serrano RESPUESTA EDUCATIVA ANTE LAS NECESIDADES DEL ALUMNADO INMIGRANTE por Mª Carmen Ramírez Serrano Si tú no emigraste, emigró tu padre, y si tu padre no necesitó mudar de sitio fue porque tu abuelo, antes,

Más detalles

A educar también se aprende

A educar también se aprende Hablando de competencias Competencias educativas generales Competencias básicas Distribución de Áreas de conocimiento en Educación Primaria. Distribución de Materias en Educación Secundaria Obligatoria.

Más detalles

7.FUNCIONES DE LOS COMPONENTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

7.FUNCIONES DE LOS COMPONENTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA 7.FUNCIONES DE LOS COMPONENTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA En este apartado proponemos algunas funciones que pueden desempeñar los miembros de la comunidad educativa para intentar, cada uno en el ámbito

Más detalles

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Boletín número 69 de 17/06/1999 1. Disposiciones Generales Consejería de Educación y Ciencia ORDEN de 8 de junio de 1999, por la que se regulan los Programas de

Más detalles

Plan de Atención a la Diversidad

Plan de Atención a la Diversidad MARCO LEGAL R.D. 1513/2006de 7 de diciembre por el que se establece el currículo de Educación Primaria. D.F. 24/2007 que establece el currículo de primaria en Navarra. R.D. 1630/2006 de 29 de diciembre

Más detalles

DEPARTAMENTO ORIENTACIÓN I.E.S. LUIS BUÑUEL DE MÓSTOLES. Curso

DEPARTAMENTO ORIENTACIÓN I.E.S. LUIS BUÑUEL DE MÓSTOLES. Curso EL DE DEPARTAMENTO ORIENTACIÓN I.E.S. LUIS BUÑUEL DE MÓSTOLES. Curso 2009-2010 COMPONENTES: Orientadora Educativa. (Jefa del departamento) Jefa de Estudios Nocturno (Orientadora Educativa) Maestros de

Más detalles

MATERIAS: ENSEÑANZAS SEMIPRESENCIALES CURSO: 2º ESPA, 1º Y 2º BACHILLERATO

MATERIAS: ENSEÑANZAS SEMIPRESENCIALES CURSO: 2º ESPA, 1º Y 2º BACHILLERATO MATERIAS: ENSEÑANZAS SEMIPRESENCIALES CURSO: 2º ESPA, 1º Y 2º BACHILLERATO PROFESORADO QUE IMPARTE LA MATERIA: MAXIMILIANO CONCHESO MIRANDA: PATRIMONIO CULTURAL Y ARTÍSTICO DE ANDALUCÍA. 1º BACHILLERATO.

Más detalles

INSTRUCCIONES. 3. Los alumnos del primer curso del Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento deberán cursar:

INSTRUCCIONES. 3. Los alumnos del primer curso del Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento deberán cursar: Ref: 09/665934.9/16 Dirección General de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Instrucciones de la Dirección General de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, sobre diversos aspectos de los Programas

Más detalles

CARACTERÍSTICAS. 1. Por qué esta EVALUACIÓN INICIAL?

CARACTERÍSTICAS. 1. Por qué esta EVALUACIÓN INICIAL? INICIAL. CENTROS DE PRIMARIA DE CHIPIONA CARACTERÍSTICAS 1. Por qué esta INICIAL? La evaluación representa uno de los pilares en los que se sustenta la propuesta de cambio educativo que se emprendió con

Más detalles

Especialidad: EDUCACIÓN PRIMARIA. 60 Temas

Especialidad: EDUCACIÓN PRIMARIA. 60 Temas Especialidad: EDUCACIÓN PRIMARIA. 60 Temas 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos, organización,

Más detalles

CONOCIMIENTO DE LAS MATEMATICAS. Curso 2º ESO Profesor Mª Luisa Beltrán Lurueña Grupo A Y B. Curso

CONOCIMIENTO DE LAS MATEMATICAS. Curso 2º ESO Profesor Mª Luisa Beltrán Lurueña Grupo A Y B. Curso Área CONOCIMIENTO DE LAS MATEMATICAS Curso 2º ESO Profesor Mª Luisa Beltrán Lurueña Grupo A Y B Curso 2016-2017 1- SECUENCIA Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS. 1. Aplicar con soltura y adecuadamente

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2004/2005

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2004/2005 ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2004/2005 SERVICIO DE INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN CENTROS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA 1 PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 1.

Más detalles

Plan de Orientación para un C.R.A. de Primaria CURSO PLAN DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

Plan de Orientación para un C.R.A. de Primaria CURSO PLAN DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Plan de Orientación para un C.R.A. de Primaria CURSO 2004-2005 PLAN DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. MARCO LEGAL. 3. ANÁLISIS DEL CONTEXTO. 4. ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO.

Más detalles

Comunidad de Madrid. 1. Justificación

Comunidad de Madrid. 1. Justificación CONVOCATORIA PARA FACILITAR EL USO DE MATERIALES DE APOYO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA. CURSO 2008-2009 1. Justificación Durante los tres últimos cursos escolares

Más detalles

ÍNDICE 1. JUSTIFICACIÓN 2. OBJETIVOS 3. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN 4. COMITÉ DE ACOGIDA 5. PROPUESTA DE ACTIVIDADES

ÍNDICE 1. JUSTIFICACIÓN 2. OBJETIVOS 3. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN 4. COMITÉ DE ACOGIDA 5. PROPUESTA DE ACTIVIDADES ÍNDICE 1. JUSTIFICACIÓN 2. OBJETIVOS 3. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN 4. COMITÉ DE ACOGIDA 5. PROPUESTA DE ACTIVIDADES 6. INDICADORES DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE ACOGIDA 7. ANEXOS ANEXO I: ENTREVISTA GENERAL ANEXO

Más detalles

Plan Anual de Compensación Educativa

Plan Anual de Compensación Educativa 1. INTRODUCCIÓN Plan Anual de Compensación Educativa Entendemos que El Plan Anual de Compensación Educativa no debe ser un documento aislado sino que se debe integrar en un Plan de Atención a la Diversidad

Más detalles

PROGRAMACIÓN AULA PT Rebeca Lozano Úbeda Maestra de Pedagogía Terapéutica CEIP Azorín (Catral) Curso 2017/2018 1

PROGRAMACIÓN AULA PT Rebeca Lozano Úbeda Maestra de Pedagogía Terapéutica CEIP Azorín (Catral) Curso 2017/2018 1 PROGRAMACIÓN AULA PT Rebeca Lozano Úbeda Maestra de Pedagogía Terapéutica CEIP Azorín (Catral) Curso 2017/2018 1 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. Introducción y justificación..3 2. Alumnado..3 3. Metodología.4

Más detalles

C.1. MEDIDAS DE COORDINACIÓN DE PRIMER TRAMO Y SEGUNDO TRAMO.

C.1. MEDIDAS DE COORDINACIÓN DE PRIMER TRAMO Y SEGUNDO TRAMO. C) LAS MEDIDAS DE COORDINACIÓN ENTRE EL PROFESORADO QUE IMPARTE DOCENCIA EN LOS TRES PRIMEROS CURSOS, ASÍ COMO LA COORDINACIÓN DE LOS MAESTROS QUE IMPARTEN DOCENCIA EN LOS TRES ÚLTIMOS CURSOS DE LA ETAPA.

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN C.E.I.P. SOHAIL Fuengirola. PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN HORARIO ESCOLAR Curso 2015/2016

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN C.E.I.P. SOHAIL Fuengirola. PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN HORARIO ESCOLAR Curso 2015/2016 PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN HORARIO ESCOLAR Curso 2015/2016 PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO 1.- INTRODUCCIÓN 1.1. NORMATIVA DE REFERENCIA. 2.- OBJETIVOS DEL PROGRAMA 2.1.- RELACIONADOS CON EL CENTRO

Más detalles

formativo LOMCE Programación Didáctica Formación del Profesorado

formativo LOMCE Programación Didáctica Formación del Profesorado Módulo formativo LOMCE Programación Didáctica Formación del Profesorado 1 NORMATIVA -DECRETO 23/2014, de 12 de junio, por el que se establece el marco del gobierno y autonomía de los centros. (Pág. 41695)

Más detalles

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS-PROPUESTA

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS-PROPUESTA TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios

Más detalles

Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas

Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA 60 Temas 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos,

Más detalles

PROYECTO A INFORMACIÓN PÚBLICA

PROYECTO A INFORMACIÓN PÚBLICA ORDEN ECD/***/2016, de ** de *********, por la que se modifica la Orden de 16 de junio de 2014, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se aprueba el currículo de la Educación

Más detalles

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA PORTUGUÉS-PROPUESTA

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA PORTUGUÉS-PROPUESTA TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA PORTUGUÉS-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios

Más detalles