Actualización del despistaje de cáncer endometrial en Peri y Postmenopausia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Actualización del despistaje de cáncer endometrial en Peri y Postmenopausia"

Transcripción

1 Actualización del despistaje de cáncer endometrial en Peri y Postmenopausia Ponente: Jordi Ponce i Sebastià Jefe del Servicio de Ginecología. Hospital Universitario de Bellvitge. Universidad de Barcelona. IDIBELL Presidente de la Sociedad Española de Ginecología Oncológica de la SEGO Conflicto de intereses Estudios de desarrollo y validación kit Gynec

2 MENSAJES 1. PRESENTACIÓN de la Oncoguía SEGO IDENTIFICACIÓN de perfiles de sospecha en cáncer endometrial en la Peri y Postmenopausia 3. PLANTEAMIENTO de nuevas líneas de diagnóstico en cáncer endometrial

3 ONCOGUÍA SEGO CÁNCER DE ENDOMETRIO 2016 Introducción Metodología ACTUALIZACIÓN en 2016 Técnicas de diagnóstico clásicas y nuevas opciones Algoritmo de diagnóstico

4 Oncoguía Cáncer de Endometrio 2016 Liderada por Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) MULTIDISCIPLINAR Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) Sociedad Española de Anatomía Patológica (SEAP)

5 Misión y Valores de las Oncoguías SEGO Objetivo Lograr equidad de atención oncológica, basada en la evidencia científica y su aplicabilidad Equidad Valores Fundamentales Protección Fiabilidad Consenso Transparencia

6 Metodología de las Oncoguías SEGO Basándonos en la evidencia científica más potente (revisiones sistemáticas y estudios de fuerza científica alta) Evaluación y registro de 2 indicadores de estandarización (en base a sistema GRADE) Nivel de evidencia Fuerza de recomendaciones Evaluación de la calidad: Criterios AGREE para evaluación de Guías de Practica Clínica Baremo de calidad que evalúa, de forma empírica: Rigor metodológico empleado en la elaboración. Transparencia en el proceso de realización de la misma.

7 Cáncer de Endometrio buen pronóstico... >3 mm Tumor maligno femenino más frecuente en España y segundo en mortalidad. Epidemiología en 2015: Incidencia nuevos casos: 5410 casos Mortalidad: 1279 muertes Prevalencia a 5 años: 7.6/ mujeres + Alta tasa curación en estadíos iniciales Alta tasa supervivencia a 5 años (80-85%) Enfermedad de bajo riesgo para pacientes SIEMPRE?

8 Como mínimo 2 enfermedades Clasificación: Criterios de Bokhman (diferencias histológicas, biológicas, pronóstico y tratamiento) Tipo I: Tipo II: Tipo endometroide. Carcinomas serosos y de células claras. Incluye los carcinosarcomas. Buen pronóstico y lenta evolución Evolución más agresiva y peor pronóstico. Nueva clasificación por mutaciones genéticas con cambios histoquímicos. Suponen un nuevo paradigma en diagnóstico y tratamiento.

9 Diagnóstico de sospecha clásico... 1 Diagnóstico temprano Presencia de sangrados anómalos, pudiendo ser: Sangrados en menopausia Sangrados intermenstruales irregulares Secrección purulenta Evaluar factores de riesgo FACTORES DE RIESGO RR Exposición a estrógenos exógenos Riesgo familiar o genético (Lynch II) 5-20 Tamoxifeno 2-3 Obesidad 2-5 Edad avanzada 2-3 Diabetes mellitus Hipertensión arterial Menopausia tardía 2-3 Sindrome de ovarios 1.5 poliquisticos. Ciclos anovuladores 1.5 Nuliparidad 3 Historia de esterilidad 2-3 Menarquia temprana Antecedente de cáncer de mama >5 2 Diagnóstico de sospecha Ecografía transvaginal Descartar patología orgánica (miomas, pólipos) Evaluación grosor endometrial (pto corte: 3mm)

10 Diagnóstico de confirmación...nuevas opciones 3 Diagnóstico confirmación Biopsia de endometrio con cánula de Cornier. En caso de prueba negativa pero clínica persistente (paciente sintomática de riesgo), 2 opciones: Técnicas invasivas in vivo Histeroscopía diagnóstica Biopsia dirigida Legrado uterino Técnicas génicas biomoleculares in vitro No invasivas. Mantienen la viabilidad reproductiva de la paciente. Muestra por aspirado uterino. No biopsia Mide expresión de genes marcadores (20 genes o 5 biomarcadores) VPN equivalente al de la histeroscopia (99%) Detección de Cáncer tipo I y II, así como hiperplasias complejas con atipias Técnica rápida (menor tiempo de diagnóstico) y fácil incorporación en exámenes rutinarios.

11 Nueva propuesta diagnóstica GynEC-DX Hemorragia uterina anómala Factores de riesgo Exploración ginecológica Biopsia endometrial pero clínica persistente Determinación GynEC -DX 1 2 Valor predictivo negativo VPN: 99% Resultados en 2-3 días Aspiración para toma de muestra Tubo de muestra con preservante de RNA ANATOMÍA PATOLÓGICA CONVENCIONAL 3

12 Algoritmo Diagnóstico Cáncer de Endometrio Valoración de factores de riesgo HEMORRAGIA UTERINA ANÓMALA Exploración ginecológica y ecografía transvaginal Endometrio < 3 mm Endometrio > 3 mm Clínica persistente o alta sospecha No Sí Biopsia endometrio Neg Pos Clínica persistente o alta sospecha No Sí Histeroscopia diagnóstica y biopsia dirigida o legrado Control clínico Algoritmos de tratamiento del Cáncer de Endometrio

13 PERFILES DE SOSPECHA EN CÁNCER ENDOMETRIAL NUEVAS LINEAS DE DIAGNÓSTICO Variables sociodemográficas Incidencia de casos y prevalencia Incidencia de malignidad Despistaje de ca. endometrial

14 Perfiles de sospecha Perimenopausia 30 años 50 años 80 años Hemorragias de repetición (peri o postmenopausica con negatividad histológica) cáncer endometrial? Línea endometrial irregular sin dictamen claro histológico Hiperplasia simple o compleja (con o sin atipias) Pólipos endometriales (sin sintomatología según en el tamaño en la pre y en la post) Síndrome de LYNCH

15 Perfiles de sospecha (1) Hemorragias de repetición (peri o postmenopausica con negatividad histológica) Incidencia y prevalencia de hemorragia uterina disfuncional: Variables sociodemográficas Presente en toda la vida de la mujer desde la menarquía 25% de causa orgánica (trastornos endometriales) De alto riesgo en mujeres postmenopáusicas. Diversas patologías englobadas en el término. No hay datos oficiales de incidencia. Prevalencia: lo han sufrido alguna vez 20% adolescentes 30% 50% mujeres de años mujeres mayores de 45 años 25%-32% presentan pólipos endometriales asociados. Evolución a malignidad: Causante 25% de todas las cirugías ginecológicas 1. Franco RE. Hemorragia uterina anormal orgánica. Rev Nac (Itauguá); 4(2) Dic. 2012: 15-22

16 Algoritmo Diagnóstico Valoración de factores de riesgo HEMORRAGIA UTERINA ANÓMALA Exploración ginecológica y ecografía transvaginal Hemorragias de repetición Endometrio < 3 mm Endometrio > 3 mm Clínica persistente o alta sospecha No Sí Biopsia endometrio Neg Pos Clínica persistente o alta sospecha No Sí Histeroscopia diagnóstica y biopsia dirigida o legrado No Sí Control clínico Algoritmos de tratamiento del Cáncer de Endometrio

17 Perfiles de sospecha (2) Línea endometrial irregular sin dictamen claro histológico Datos sociopatológicos Se consideran medidas mayores a 3mm Principalmente en peri y postmenopausia Riesgo de engrosamiento no patológico el primer año postmenopausia por actividad estrogénica residual Incidencia poblacional en postmenopausia: Variable entre 3 y 17% Evolución a malignidad No se disponen de datos concretos 1. Aedo D et al. Engrosamiento endometrial asintomático. Rev Obstet Ginecol 2013; 8(2): Tsuda H, Kawabata M, Kawabata K, Yamamoto K, Umesaki N. Improvement of diagnostic accuracy of transvaginal ultrasound for identification of endometrial malignancies by using cutoff level of endometrial thickness based on length of time since menopause. Gynecol Oncol 1997; 64(1): 35-7.

18 Algoritmo Diagnóstico de Cáncer de Endometrio Valoración de factores de riesgo HEMORRAGIA UTERINA ANÓMALA Exploración ginecológica y ecografía transvaginal Endometrio < 3 mm Clínica persistente o alta sospecha Endometrio > 3 mm Línea endometrial irregular sin dictamen claro histológico No Sí Biopsia endometrio Neg? Pos Clínica persistente o alta sospecha No Sí Histeroscopia diagnóstica y biopsia dirigida o legrado No Sí Control clínico Algoritmos de tratamiento del Cáncer de Endometrio

19 Perfiles de sospecha (3) Incidencia y prevalencia poblacional: Incidencia: Prevalencia: Pólipos endometriales (sin sintomatología según en el tamaño en la pre y en la post) 7.8% a 34.9% mujeres mayores de 20 años Mayor frecuencia en mujeres postmenopáusicas que en mujeres premenopáusicas 11.8% ( mujeres) 5.8% ( mujeres) Variables sociodemográficas Mujeres mayores de 20 años, especialmente si han tenido hijos (incidencia máxima años). Uso de tamoxifeno aumenta la tasa de aparición. Incidencia malignidad: Variable ( %). Número, tamaño y aspecto no determinan malignidad Difícil diagnóstico diferencial frente a adenocarcinoma polipoide (Novak) Mayor riesgo de malignidad en mujeres postmenopáusicas con síntomas (sangrado anormal). 1. Ben-Arie A, Goldchmit CH, Laviv J, Levy R, Caspi B, Huszar M, et al. The malignant potencial of endometrial polyps. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol. 2004;115: Savelli L, De Iaco P, Santini D, Rosati F, Ghi T, Pignotti E, et al. HIstopathologic features and risk factors for benignity, hiperplasia and cancer in endometrial polyps. Am J Obstet Gynecol. 2003;188: Couso A, Solano JA, et al. El potencial maligno de los po lipos endometriales. Prog Obstet Ginecol. 2010;53(2): Marcos C. Pólipo de endometrio. Diagnóstico ecográfico y tratamiento. Ver Arg Utrasonido 2009; 8(4):

20 Algoritmo Diagnóstico Pólipos endometriales Histeroscopia diagnóstica y biopsia dirigida o legrado Asintomática Sintomática Neg Pos Pos Neg Control clínico Histeroscopia diagnóstica y biopsia dirigida o legrado Algoritmos de tratamiento del Cáncer de Endometrio Control clínico o Exéresis para control y posible mejoría de síntomas

21 Perfiles de sospecha (4) Hiperplasia simple o compleja (con o sin atipias) Variables sociodemográficas Más frecuente entorno a la menarquia y la menopausia Mayor riesgo en mujeres sin embarazo antes de la menopausia Incidencia y prevalencia poblacional La hiperplasia endometrial sin atipias es más frecuente en mujeres postmenopáusicas La hiperplasia endometrial con atípias (HEA) en mujeres a partir de los 60 años Incidencia malignidad: Evolucionan a carcinoma: Influye el tipo de hiperplasia y la presencia de atipia celular. 1% 3% 8% 29% mujeres con hiperplasia simple mujeres con hiperplasia compleja sin atipia mujeres con hiperplasia simple con atipia mujeres si presenta hiperplasia compleja atípica 1. Montgomery BE, Daum GS, Dunton CJ. Endometrial Hyperplasia: A Review. Obstet Gynecol Survey 2004;59(5): Garcia Ayala E, Cardenas Mastrascusa L, Sandoval MartinezD, Mayorga Anaya H. Hiperplasia endometrial: análisis de serie de casos diagnosticados en biopsia endometrial. Rev Chil Obstet Ginecol 2010;75(3): Kummar V, Abbas A, Fausto N. Robbins and Cotran Pathologic Basis of Disease, 7ma. ed. Elsevier 2004;22:

22 Algoritmo Diagnóstico Biopsia endometrio Sin atipias Hiperplasia simple o compleja Presencia de atipias Neg Pos Práctica clínica habitual Histeroscopia diagnóstica y biopsia dirigida Algoritmos de tratamiento del Cáncer de Endometrio Tto. de hemorragia uterina anormal (gestágenos) + Control clínico periódico + Histeroscopia de control

23 Perfiles de sospecha Síndrome de LYNCH Prevalencia de síndrome de Lynch: 1/440 habitantes Prevalencia poblacional mundial Los datos clinicopatológicos son escasos y difíciles de evaluar. Evolución a malignidad (Ca. Endometrio): 25%-60% riesgo evolución a cáncer (vs. 1,5% poblac. general) a los años. Presente en 0,8-1,4% de Ca. Endometrio ya diagnosticados. Una vez diagnostico el CE, 25% de riesgo de una segunda neoplasia en 10 años, y 50% en 15 años Datos sociopatológicos Enfermedad genética vinculada a los genes MLH1, MSH2, MSH6, PMS2, o EPCAM. Vinculados con la aparición de cáncer colorectal y endometrial antes de los 50 años. Práctica clínica habitual: Menopausia o paciente sin deseo genésico: Resección quirúrgica de útero. Paciente en edad fértil con deseo genésico: Control cada 1-2 años desde los 25 años hasta menopausia Explorac. Ginecológica + Ecografía transvaginal +Muestra endometrial + Marcador tumoral. 1. Chen S, Wang W, Lee S, Nafa K, Lee J et al. Colon Cancer Family Registry. Prediction of germline mutations and cancer risk in the Lynch syndrome. JAMA. 2006;296:

24 Algoritmo Diagnóstico Genes: MLH1, MSH2 MSH6 PMS2 EPCAM Valoración de factores de riesgo HEMORRAGIA UTERINA ANÓMALA Exploración ginecológica y ecografía transvaginal Síndrome de LYNCH Neg Pos Control clínico Algoritmos de tratamiento del Cáncer de Endometrio Control clínico periódico + Histerectomía profiláctica

25 Valores poblacionales principales perfiles de Cáncer de endometrio Síndrome de LYNCH Hiperplasia simple o compleja (con o sin atipias) 825,590 Pólipos endometriales (sin sintomatología según en el tamaño en la pre y en la post) Línea endometrial irregular sin dictamen claro histológico (incidencia) Hemorragias de repetición (peri o postmenopausica con negatividad histológica) años 50 años 80 años

26 NUEVAS LÍNEAS DE DIAGNÓSTICO EN CÁNCER ENDOMETRIAL mi punto de vista...

27 El Cáncer de Endometrio Tumor femenino más prevalente en España y segundo en mortalidad. Falso concepto de enfermedad de bajo riesgo para todas las pacientes (tipo 2). Diagnóstico precoz SI puede mejorar el pronóstico. Nuevas técnicas diagnósticas de base genética, evitando pruebas más invasivas (histeroscopia) disminuyendo frecuentación y acceso hospitalario reduciendo costes sanitarios mejorando la calidad de vida de las pacientes

28 el futuro se dirige hacia...

29 el futuro se dirige hacia... Especialización Multidisciplinar Innovación? Investigación

30 el futuro se dirige hacia...

31 el futuro se dirige hacia...

32

Actualización del despistaje de cáncer endometrial en Peri y Postmenopausia

Actualización del despistaje de cáncer endometrial en Peri y Postmenopausia Actualización del despistaje de cáncer endometrial en Peri y Postmenopausia Pluvio J. Coronado Martín Director del Instituto de Salud de la Mujer José Botella Llusiá Hospital Clínico San Carlos. Universidad

Más detalles

Biología molecular aplicada al despistaje del cáncer de endometrio

Biología molecular aplicada al despistaje del cáncer de endometrio Presidente: F. PUIG MUÑOZ. Barcelona SESIÓN Moderador: J.A. LEJÁRCEGUI FORT. Barcelona Biología molecular aplicada al despistaje del cáncer de endometrio Dra. Elisabet Rosell i Vives Bases biomoleculares

Más detalles

Tratamiento: Iniciar tratamiento según el esquema terapéutico (Anexo 3) de todas las pacientes menores de años, que no tengan exploración patoló

Tratamiento: Iniciar tratamiento según el esquema terapéutico (Anexo 3) de todas las pacientes menores de años, que no tengan exploración patoló P R O C E S O S hemorragias uterinas anormales Definición funcional Proceso por el cual, tras una anamnesis específica realizada a una mujer que consulta debido a un sangrado anormal a través de los genitales,

Más detalles

HISTOPATOLOGÍA DEL ENDOMETRIO EN SANGRADO UTERINO EN LA POSTMENOPAUSIA- INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL

HISTOPATOLOGÍA DEL ENDOMETRIO EN SANGRADO UTERINO EN LA POSTMENOPAUSIA- INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL ARTÍCULO ORIGINAL HISTOPATOLOGÍA DEL ENDOMETRIO EN SANGRADO UTERINO EN LA POSTMENOPAUSIA- INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL RESUMEN Félix Dasio Ayala Peralta 1 2 3 Objetivo Determinar la prevalencia

Más detalles

En mujeres con sangrado posmenopausico el riesgo de cáncer de endometrio. está entre 5 15% (1, 3-5). Existen factores de riesgo asociados como la

En mujeres con sangrado posmenopausico el riesgo de cáncer de endometrio. está entre 5 15% (1, 3-5). Existen factores de riesgo asociados como la V. DISCUSION En mujeres con sangrado posmenopausico el riesgo de cáncer de endometrio está entre 5 15% (1, 3-5). Existen factores de riesgo asociados como la edad, diabetes, hipertension, nuliparidad entre

Más detalles

NIC I. Labio Anterior NIC III. Labio Posterior

NIC I. Labio Anterior NIC III. Labio Posterior NIC III NIC III NIC I. Labio Anterior NIC III. Labio Posterior IDEM con Lugol Diagnóstico. Asintomático. (hasta Ib). Pesquizar mujer de riesgo. Examen físico completo Citología. Colposcopía. Test de Schiller.

Más detalles

Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio GERMAN GARCIA SOTO

Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio GERMAN GARCIA SOTO Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio GERMAN GARCIA SOTO Hiperplasia endometrial Concepto La estimulación persistente y continua del endometrio por los estrógenos, de origen endógeno, y/o una

Más detalles

ADENOCARCINOMA IN SITU

ADENOCARCINOMA IN SITU 1. Clasificación Anatómica de las Lesiones: Endocérvix Exocérvix Alrededor del 90 % de los canceres cervicales son del epitelio pavimentoso estratificado del exocérvix poli 2. Clasificación Histológica

Más detalles

Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio. Determinación de la paciente en riesgo, prevención y diagnóstico.

Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio. Determinación de la paciente en riesgo, prevención y diagnóstico. , Venezuela. Jefe de Servicio. Dr. Francisco Medina Echenagucia. Dr. Marcos Chacón Olivo. Dr. Jesús Vásquez Leiva. Dr. Jorge Sánchez Lander Dr. Giovanni Vento Maggio. Dr. Jorge Castillo Romero. Dr. Maria

Más detalles

La mayor incidencia observada en países desarrollados y en el Japón parece ser consecuencia de factores ambientales como la dieta rica en grasas.

La mayor incidencia observada en países desarrollados y en el Japón parece ser consecuencia de factores ambientales como la dieta rica en grasas. Cáncer de endometrio Autor Pilar García Enguita Epidemiología Etiopatogenia Diagnóstico Pronóstico Tipos histológicos Tratamiento Bibliografía Epidemiología El cáncer de endometrio es la neoplasia más

Más detalles

PREVENCION DEL CÁNCER GINECOLÓGICO CÁNCER DE MAMA DRA. RAMÍREZ MEDINA SERVICIO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA UNIDAD DE MAMA

PREVENCION DEL CÁNCER GINECOLÓGICO CÁNCER DE MAMA DRA. RAMÍREZ MEDINA SERVICIO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA UNIDAD DE MAMA PREVENCION DEL CÁNCER GINECOLÓGICO CÁNCER DE MAMA DRA. RAMÍREZ MEDINA SERVICIO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA UNIDAD DE MAMA QUÉ ES EL CÁNCER DE MAMA? Es el tumor maligno que se origina en las células de

Más detalles

Contenido. I. Introducción. Panorama mundial. América Latina y México. Qué es el Cáncer de Ovario? V. Prevención. Detección.

Contenido. I. Introducción. Panorama mundial. América Latina y México. Qué es el Cáncer de Ovario? V. Prevención. Detección. Contenido I. Introducción II. III. IV. Panorama mundial América Latina y México Qué es el Cáncer de Ovario? V. Prevención VI. VII. Detección Tratamiento 1 I.- Introducción Existen dos tipos principales

Más detalles

Programa Oficial de Actualización Profesional para Ginecólogos y Obstetras PROAGO

Programa Oficial de Actualización Profesional para Ginecólogos y Obstetras PROAGO Programa Oficial de Actualización Profesional para Ginecólogos y Obstetras PROAGO PROGRAMA. MÓDULO 5. PATOLOGÍA DEL CUERPO UTERINO. Objetivos del módulo: Conocer el manejo actual de la patología endometrial.

Más detalles

Hemorragia Uterina Disfuncional

Hemorragia Uterina Disfuncional III JORNADAS DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA para atención primaria a través de casos clínicos Hemorragia Uterina Disfuncional Dr José Eloy Álvarez Méndez Servicio Ginecología y Obstetricia CASO CLÍNICO :

Más detalles

PÓLIPOS ENDOMETRIALES CUANDO TRATAR?

PÓLIPOS ENDOMETRIALES CUANDO TRATAR? PÓLIPOS ENDOMETRIALES CUANDO TRATAR? Esther Hidalgo Carmona. Miguel Ángel Díaz López. María Ángeles Calderón Rodríguez. Facultativo Especialista de Obstetricia y Ginecología C.H.U. de Granada. Los pólipos

Más detalles

CANCER DE MAMA Y OVARIO HEREDITARIO (CMOH) NUEVOS TEST DIAGNOSTICOS

CANCER DE MAMA Y OVARIO HEREDITARIO (CMOH) NUEVOS TEST DIAGNOSTICOS CANCER DE MAMA Y OVARIO HEREDITARIO (CMOH) NUEVOS TEST DIAGNOSTICOS Arantza Lekuona Servicio de Ginecología y Obstetricia HOSPITAL UNIVERSITARIO DONOSTIA OSID CONSENSO EN CÁNCER HEREDITARIO ENTRE LA SOCIEDAD

Más detalles

1-Manejo de la patología cervical Recomendaciones de cribado de cáncer de cuello uterino en 2016 Prevención primaria

1-Manejo de la patología cervical Recomendaciones de cribado de cáncer de cuello uterino en 2016 Prevención primaria PRÁCTICA INTEGRADA EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA (6º CURSO) Rotación consulta de ginecología y procedimientos La Consulta de Ginecología y de Procedimientos, será vuestra ubicación durante una semana para

Más detalles

OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA

OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA Prog Obstet Ginecol. 2010;53(2):46 50 PROGRESOS de OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA www.elsevier.es/pog ORIGINAL El potencial maligno de los pólipos endometriales Aldina Couso González *, Juan Antonio Solano

Más detalles

ESTUDIO EN FASE IV DEL TEST DE DIAGNÓSTICO MOLECULAR DE CÁNCER DE ENDOMETRIO GYNEC - DX SOBRE MUESTRAS INSUFICIENTES O NO CONCLUYENTES

ESTUDIO EN FASE IV DEL TEST DE DIAGNÓSTICO MOLECULAR DE CÁNCER DE ENDOMETRIO GYNEC - DX SOBRE MUESTRAS INSUFICIENTES O NO CONCLUYENTES ESTUDIO EN FASE IV DEL TEST DE DIAGNÓSTICO MOLECULAR DE CÁNCER DE ENDOMETRIO GYNEC - DX SOBRE MUESTRAS INSUFICIENTES O NO CONCLUYENTES RAQUEL SANZ BARO Tesis doctoral, Madrid 2016 ESTUDIO EN FASE IV DEL

Más detalles

La HSC ha evolucionado con el paso del tiempo:

La HSC ha evolucionado con el paso del tiempo: - Désormeaux, en 1865: el primer histeroscopio. - Pantaleoni en 1869.Cauterizara un pólipo con nitrato de plata. La HSC ha evolucionado con el paso del tiempo: -Mejora del rendimiento diagnóstico. -Combina

Más detalles

Líneas de Investigación. Hospital Ramón González Coro. Departamento Docente de Ginecología y Obstetricia

Líneas de Investigación. Hospital Ramón González Coro. Departamento Docente de Ginecología y Obstetricia Líneas de Investigación. Hospital Ramón González Coro. Departamento Docente de Ginecología y Obstetricia I. Obstetricia II. Ginecología 1. Adolescencia 1. Aborto 2. Embarazo Normal y Patológico 2. Infertilidad

Más detalles

TÍTULO: MANEJO DE LA NEOPLASIA CERVICAL INTRAEPITELIAL

TÍTULO: MANEJO DE LA NEOPLASIA CERVICAL INTRAEPITELIAL Fecha: 1/10/14 Nombre: Dra. Esther Ruiz Sánchez R4 Tipo de Sesión: Revisión de Guías Clínicas TÍTULO: MANEJO DE LA NEOPLASIA CERVICAL INTRAEPITELIAL La neoplasia cervical intraepitelial consiste en una

Más detalles

CARCINOMA DE ENDOMETRIO INCIDENTAL

CARCINOMA DE ENDOMETRIO INCIDENTAL Dra. Deborah Zucchella Diciembre 2017 d_zucchella@hotmail.com CARCINOMA DE ENDOMETRIO CONCEPTOS GENERALES Es la neoplasia ginecológica mas frecuente en los países desarrollados Incidencia 25.7/100.000

Más detalles

Recomendaciones de cribado de cáncer de cuello uterino en 2016.

Recomendaciones de cribado de cáncer de cuello uterino en 2016. PRÁCTICA INTEGRADA EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA (6º CURSO) Rotación consulta de ambulatorio Dr. Areilza La Consulta de Ginecología del ambulatorio de Dr. Areilza, será vuestra ubicación durante una semana

Más detalles

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS CORRELACIÓN HISTOLÓGICA Y GROSOR ENDOMETRIAL APLICADO POR ECOGRAFÍA DOPPLER EN EL MANEJO DE LA HIPERPLASIA ENDOMETRIAL TRUJILLO

Más detalles

Sangrado de origen uterino que ocurre luego de los primeros doce meses de amenorrea por menopausia. (1)

Sangrado de origen uterino que ocurre luego de los primeros doce meses de amenorrea por menopausia. (1) 129 17 - Metrorragia de la postmenopausia (Junio 2004) (Screening de Cáncer de endometrio) Definición de metrorragia de la postmenopausia: (MPM) Sangrado de origen uterino que ocurre luego de los primeros

Más detalles

Polipectomía por histeroscopia diagnóstica en mujeres posmenopáusicas

Polipectomía por histeroscopia diagnóstica en mujeres posmenopáusicas Artículo original Ginecol Obstet Mex. 2016 nov;84(11):704-710. Polipectomía por histeroscopia diagnóstica en mujeres posmenopáusicas Pato-Mosquera M, Carballo-Núñez E, Vázquez-Rodríguez M, Rivas-Duro J

Más detalles

Ginecología. Revista Oficial de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia

Ginecología. Revista Oficial de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia P R O G R E S O S D E y Obstetricia Revista Oficial de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia Ginecología Revista Oficial de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia Prog Obstet Ginecol.

Más detalles

FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN ONCOLOGÍA MÉDICA BLOQUE B

FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN ONCOLOGÍA MÉDICA BLOQUE B FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN ONCOLOGÍA MÉDICA BLOQUE B TEMA 13. Técnicas de trabajo en equipo. Programas multidisciplinarios intrahospitalatrios, con atención primaria y domiciliaria. Relación con otros

Más detalles

SALA PLENARIA 2 SALA PRINCIPAL SALA PLENARIA 3. Lunes 12 de Junio ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN PRESENTACIÓN 10:00-12:00 PAUSA 16:00-17:30. - Discusión.

SALA PLENARIA 2 SALA PRINCIPAL SALA PLENARIA 3. Lunes 12 de Junio ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN PRESENTACIÓN 10:00-12:00 PAUSA 16:00-17:30. - Discusión. Lunes 12 de Junio PSICOSOMÁTICA MEDICINA PRIVADA 09:00 09:50 10:00-12:00 13:30 16:00 10:00-12:00 Temas Clave y Actuales Medicina Privada - Consejo contraceptivo activo en ginecología privada. - Nuevo paradigma

Más detalles

SESIÓN DE RESIDENTES PATOLOGÍA GINECOLÓGICA MARIA DEL ROSARIO TACO SÁNCHEZ RESIDENTE 2DO AÑO

SESIÓN DE RESIDENTES PATOLOGÍA GINECOLÓGICA MARIA DEL ROSARIO TACO SÁNCHEZ RESIDENTE 2DO AÑO SESIÓN DE RESIDENTES PATOLOGÍA GINECOLÓGICA MARIA DEL ROSARIO TACO SÁNCHEZ RESIDENTE 2DO AÑO CASO CLÍNICO Mujer de 74 años. Diagnóstico: Tumoración gigante uterina. AP: Carcinoma lobulillar pleomórfico

Más detalles

Proceso Cáncer de Mama / Detección Precoz del Cáncer de Mama

Proceso Cáncer de Mama / Detección Precoz del Cáncer de Mama Proceso Cáncer de Mama / Detección Precoz del Cáncer de Mama Proceso Cáncer de Mama Definición Conjunto de actividades destinadas a la confirmación diagnóstica y tratamiento integral (quirúrgico, médico

Más detalles

Recomendaciones del Estudio Genético de BRCA1 y BRCA2 en Cáncer de Ovario

Recomendaciones del Estudio Genético de BRCA1 y BRCA2 en Cáncer de Ovario Recomendaciones del Estudio Genético de BRCA1 y BRCA2 en Cáncer de Ovario Consenso del Grupo Español de Investigación en Cáncer de Ovario (GEICO) y de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) Los

Más detalles

SALA PLENARIA 2 SALA PRINCIPAL SALA PLENARIA 3. Lunes 12 de Junio ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN PRESENTACIÓN 10:00-12:00 PAUSA 16:00-17:40. - Discusión.

SALA PLENARIA 2 SALA PRINCIPAL SALA PLENARIA 3. Lunes 12 de Junio ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN PRESENTACIÓN 10:00-12:00 PAUSA 16:00-17:40. - Discusión. Lunes 12 de Junio PSICOSOMÁTICA ASISTENCIA PRIVADA 09:00 09:50 10:00-12:00 13:30 16:00 10:00-12:00 Temas Clave y Actuales Asistencia Privada - Consejo contraceptivo activo en ginecología privada. - Nuevo

Más detalles

HALLAZGOS HISTEROSCÓPICOS EN PACIENTES CON HEMORRAGIA UTERINA EN LA PERIMENOPAUSIA

HALLAZGOS HISTEROSCÓPICOS EN PACIENTES CON HEMORRAGIA UTERINA EN LA PERIMENOPAUSIA UNIDIM 1 HALLAZGOS HISTEROSCÓPICOS EN PACIENTES CON HEMORRAGIA UTERINA EN LA PERIMENOPAUSIA DR. OSCAR SÁNCHEZ S RESENDIS DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA A DE LA REPRODUCCIÓN - CLIMATERIO HOSPITAL ISSSTE- CELAYA,

Más detalles

Tumores de ovario. Cerna Cordoví, Isaac Daniel

Tumores de ovario. Cerna Cordoví, Isaac Daniel Tumores de ovario Cerna Cordoví, Isaac Daniel Patología benigna de ovario Quistes lúteos Quiste folicular Granulosa luteínicos: derivan de un cuerpo lúteo normal y pueden producir alteraciones menstruales

Más detalles

Proyecto CENIT. III Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica

Proyecto CENIT. III Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica Proyecto CENIT III Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica Miguel Aracil (Coordinador científico del Consorcio ONCOLOGICA) Barcelona, 23-24 Febrero 2010 Consorcio ONCOLOGICA

Más detalles

Prepara el útero para el embarazo al promover cambios secretores en el endometrio.

Prepara el útero para el embarazo al promover cambios secretores en el endometrio. Fisiología Producen los estrógenos, promueven el crecimiento y la maduración de los órganos sexuales interno y externos, que producen los caracteres sexuales femeninos. Prepara el útero para el embarazo

Más detalles

El pico máximo de elevación de LH, en el ciclo menstrual se debe a la retroalimentación positiva por:

El pico máximo de elevación de LH, en el ciclo menstrual se debe a la retroalimentación positiva por: PREGUNTAS SELECCIONADAS GINECOLOGÍA ESSALUD 2012 El pico máximo de elevación de LH, en el ciclo menstrual se debe a la retroalimentación positiva por: Progesterona Estrógenos TSH FSH ACTH Con referencia

Más detalles

Climaterio y Cáncer de Endometrio. Dr. Rodolfo Romero Hernández. Dr. José Luis Mondragón Robles. Dr. Oscar Sánchez Resendis

Climaterio y Cáncer de Endometrio. Dr. Rodolfo Romero Hernández. Dr. José Luis Mondragón Robles. Dr. Oscar Sánchez Resendis Climaterio y Cáncer de Endometrio. Dr. Rodolfo Romero Hernández. Dr. José Luis Mondragón Robles. Dr. Oscar Sánchez Resendis UNIDIM 1 ENDOMETRIO Tejido efector que refleja el funcionamiento endocrino ovárico.

Más detalles

CRITERIOS DE DERIVACIÓN A LAS CONSULTAS DE GINECOLOGÍA. Segovia Noviembre de 2009

CRITERIOS DE DERIVACIÓN A LAS CONSULTAS DE GINECOLOGÍA. Segovia Noviembre de 2009 CRITERIOS DE DERIVACIÓN A LAS CONSULTAS DE GINECOLOGÍA Segovia Noviembre de 2009 CRITERIOS DERIVACIÓN (1) HEMORRAGIAS GENITALES. *Metrorragias: Postmenopausica: Mayor que regla Urgente Menor que regla

Más detalles

Diagnostico en cáncer de ovario. Dr. Pablo García HIGA Mar del Plata Controversias en Ginecología 9 Jornada de Actualización

Diagnostico en cáncer de ovario. Dr. Pablo García HIGA Mar del Plata Controversias en Ginecología 9 Jornada de Actualización Diagnostico en cáncer de ovario Dr. Pablo García HIGA Mar del Plata Controversias en Ginecología 9 Jornada de Actualización Cáncer de Ovario 3 frecuencia de los canceres ginecológicos en el mundo desarrollado,

Más detalles

Variantes fisiológicas y procesos patológicos. Dra. Daniela Ferrari INSTITUTO RADIOLOGICO DE MAR DEL PLATA 2007

Variantes fisiológicas y procesos patológicos. Dra. Daniela Ferrari INSTITUTO RADIOLOGICO DE MAR DEL PLATA 2007 Ecografía del Endometrio Variantes fisiológicas y procesos patológicos Dra. Daniela Ferrari INSTITUTO RADIOLOGICO DE MAR DEL PLATA 2007 Ecografía Transvaginal Histerosonografía Doppler Resonancia Magnética

Más detalles

Ooforectomía bilateral en la cirugía uterina de la postmenopausia Es beneficiosa o perjudicial?

Ooforectomía bilateral en la cirugía uterina de la postmenopausia Es beneficiosa o perjudicial? Ooforectomía bilateral en la cirugía uterina de la postmenopausia Es beneficiosa o perjudicial? Dra. Aldina Couso Hospital Universitario Príncipe de Asturias Universidad de Alcalá Ovario postmenopáusico

Más detalles

Rosa Guarch, Angel Alonso, Sira Moreno, Carlo Marta,Yolanda Laplaza, Federico G. Bragado,Eva Recari y Nuria Lainez

Rosa Guarch, Angel Alonso, Sira Moreno, Carlo Marta,Yolanda Laplaza, Federico G. Bragado,Eva Recari y Nuria Lainez SÍNDROME DE LYNCH y ENDOMETRIO: Expresión inmunohistoquímica de proteínas reparadoras del DNA en endometrio normal, lesiones endometriales preneoplásicas y cáncer Rosa Guarch, Angel Alonso, Sira Moreno,

Más detalles

RECIDIVA DE PÓLIPOS ENDOMETRIAL ES: UN ESTUDIO DE 295 CASOS

RECIDIVA DE PÓLIPOS ENDOMETRIAL ES: UN ESTUDIO DE 295 CASOS RECIDIVA DE PÓLIPOS ENDOMETRIAL ES: UN ESTUDIO DE 295 CASOS ENDOMETRIALES 1) OBJETIVOS 2) MATERIAL Y MÉTODOS 3) RESULTADOS 2 4) CONCLUSIONES ENDOMETRIALES 1) OBJETIVOS 2) MATERIAL Y MÉTODOS 3) RESULTADOS

Más detalles

Algoritmo diagnóstico y tratamiento de lesiones del T.G.I.

Algoritmo diagnóstico y tratamiento de lesiones del T.G.I. PROGRAMA PROVINCIAL DE DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER DE CÉRVIX. Centro E. Coni. Provincia. de Mendoza. Algoritmo diagnóstico y tratamiento de lesiones del T.G.I. Yolanda Cisella. Introducción. En 1993 se

Más detalles

Suscripción. Donación de AGERS al Centro de Documentación de Fundación MAPFRE

Suscripción. Donación de AGERS al Centro de Documentación de Fundación MAPFRE Suscripción Aspectos generales 1. La tendencia generalizada es una suscripción simple, rápida y fácil. 2. La suscripción tradicional habitual, no es de gran ayuda, para la selección del riesgo de cáncer.

Más detalles

de realizarse ambos estudios tengan un estudio anatomopatológico. La información se procesará en forma electrónica con el Resultados.

de realizarse ambos estudios tengan un estudio anatomopatológico. La información se procesará en forma electrónica con el Resultados. ARTÍCULO ORIGINAL ESTIMACIÓN DEL VALOR DIAGNÓSTICO DE LA HISTEROSONOGRAFIA PARA LOS CASOS DE PÓLIPO ENDOMETRIAL EN MUJERES CON HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL, EN EL SERVICIO DE GINECOLOGÍA DEL INSTITUTO NACIONAL

Más detalles

MASA ABDOMINAL. Fecha: 10/12/2014 Nombre: Dra. Ana Mª Castillo Cañadas R 4 Tipo de Sesión: Guías clínicas

MASA ABDOMINAL. Fecha: 10/12/2014 Nombre: Dra. Ana Mª Castillo Cañadas R 4 Tipo de Sesión: Guías clínicas Fecha: 10/12/2014 Nombre: Dra. Ana Mª Castillo Cañadas R 4 Tipo de Sesión: Guías clínicas MASA ABDOMINAL El diagnóstico del tumor pélvico es complejo debido a las múltiples causas que lo originan y a los

Más detalles

GINECOLOGÍA VALOR DE ULTRASONIDO ABDOMINAL EN EL DIAGNÓSTICO DE AFECCIONES ENDOMETRIALES EN LA MUJER DE MEDIANA EDAD

GINECOLOGÍA VALOR DE ULTRASONIDO ABDOMINAL EN EL DIAGNÓSTICO DE AFECCIONES ENDOMETRIALES EN LA MUJER DE MEDIANA EDAD Rev Cubana Obstet Ginecol 26(2): 69-73 GINECOLOGÍA Hospital Materno de Guanabacoa VALOR DE ULTRASONIDO ABDOMINAL EN EL DIAGNÓSTICO DE AFECCIONES ENDOMETRIALES EN LA MUJER DE MEDIANA EDAD Dra. Beatriz Torriente

Más detalles

PREVENCIÓN DEL CÁNCER Información extraída de

PREVENCIÓN DEL CÁNCER Información extraída de PREVENCIÓN DEL CÁNCER Información extraída de www.seom.org A) CÓMO REDUCIR LA APARICIÓN DEL CÁNCER (PREVENCIÓN PRIMARIA) El Código Europeo Contra el Cáncer incorpora 12 recomendaciones que podrían reducir

Más detalles

CANCER DE ENDOMETRIO.

CANCER DE ENDOMETRIO. . JOHANA F. GUEVARA ORTIZ. RESIDENTE DE GINECOLOGÍA A Y OBSTETRICIA. FUNDACIÓN N UNIVERSITARIA SAN MARTIN. CLÍNICA SAN PEDRO CLAVER. EPIDEMIOLOGÍA: - Tercera causa de cáncer ginecológico. - Causa menos

Más detalles

N. Stjepanovic, E. Carrasco, M. Vilaró, N. Gadea, A. Gil, M. Perez, B. Diaz, A. Garcia, J. Castellvi, O. Díez, J. Balmaña

N. Stjepanovic, E. Carrasco, M. Vilaró, N. Gadea, A. Gil, M. Perez, B. Diaz, A. Garcia, J. Castellvi, O. Díez, J. Balmaña Análisis de los factores de riesgo asociados a carcinomatosis peritoneal tras salpingooforectomía bilateral profiláctica en portadoras de mutación en BRCA. N. Stjepanovic, E. Carrasco, M. Vilaró, N. Gadea,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Fundada en 1551

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Fundada en 1551 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Fundada en 1551 FACULTAD DE MEDICINA HUMANA UNIDAD DE POSTGRADO CORRELACIÓN DEL GROSOR ENDOMETRIAL POR ECOGRAFIA TRANSVAGINAL, CON EL DIAGNOSTICO HISTOPATOLOGICO

Más detalles

Patología iatrogénica del endometrio

Patología iatrogénica del endometrio Patología iatrogénica del endometrio David Hardisson Dpt. de Anatomia Patologica Lesiones iatrogénicas en el endometrio Medicación. Radioterapia. Mecánicas. Lesiones iatrogénicas en el endometrio Medicación

Más detalles

Angel Lanas Arbeloa Servicio de Aparato Digestivo Hospital Clínico Universitario IIS Aragón. Universidad de Zaragoza

Angel Lanas Arbeloa Servicio de Aparato Digestivo Hospital Clínico Universitario IIS Aragón. Universidad de Zaragoza Angel Lanas Arbeloa Servicio de Aparato Digestivo Hospital Clínico Universitario IIS Aragón. Universidad de Zaragoza INCIDENCIA CCR Supervivencia a 5 años del Ca. Colorrectal en Europa Holanda Francia

Más detalles

Pluvio J. Coronado Martín

Pluvio J. Coronado Martín Algoritmo ROMA Pluvio J. Coronado Martín Instituto de Salud de la Mujer Botella Llusiá. Hospital Clínico San Carlos de Madrid Universidad Complutense de Madrid Real Academia Nacional de Medicina Qué es

Más detalles

PROTOCOLO DE DETECCIÓN PRECOZ DE CÁNCER DE CÉRVIX

PROTOCOLO DE DETECCIÓN PRECOZ DE CÁNCER DE CÉRVIX 2015 CONSEJERÍA DE SANIDAD PROTOCOLO DE DETECCIÓN PRECOZ DE CÁNCER DE CÉRVIX VERSIÓN RESUMIDA PARA ATENCIÓN PRIMARIA Edita: Consejería de Sanidad Dirección General de Salud Pública Programa de Salud de

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN ENDOCRINOLOGÍA GINECOLÓGICA

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN ENDOCRINOLOGÍA GINECOLÓGICA PROGRAMA DE FORMACIÓN EN ENDOCRINOLOGÍA GINECOLÓGICA INSTITUTO/CENTRO Institut de Ginecología, Obstetricia i Neonatología OBJETIVOS GENERALES DE LA ACTIVIDAD Realizar una formación especializada en Endocrinología

Más detalles

Universidad de El Salvador Facultad de Medicina

Universidad de El Salvador Facultad de Medicina Universidad de El Salvador Facultad de Medicina Asignatura: Ginecología y Obstetricia II Departamento de Ginecología y Obstetricia Asignatura Ginecología y Obstetricia II I. Descripción de la asignatura

Más detalles

ANTICONCEPCIÓN EN FORMACIONES OVÁRICAS Y ONCOLOGÍA GINECOLÓGICA. María Bordés Infantes

ANTICONCEPCIÓN EN FORMACIONES OVÁRICAS Y ONCOLOGÍA GINECOLÓGICA. María Bordés Infantes ANTICONCEPCIÓN EN FORMACIONES OVÁRICAS Y ONCOLOGÍA GINECOLÓGICA María Bordés Infantes FORMACIONES ANEXIALES Las formaciones ováricas pueden presentarse en todas las edades. La prevalencia ecográfica en

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN MANAGUA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS HOSPITAL BERTHA CALDERON ROQUE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN MANAGUA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS HOSPITAL BERTHA CALDERON ROQUE 0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN MANAGUA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS HOSPITAL BERTHA CALDERON ROQUE para optar al Título de Médico Especialista en Ginecología y Obstetricia Factores de

Más detalles

PROGRAMA DE LA ENSEÑANZA DE GINECOLOGIA DE PRE-GRADO

PROGRAMA DE LA ENSEÑANZA DE GINECOLOGIA DE PRE-GRADO PROGRAMA DE LA ENSEÑANZA DE GINECOLOGIA DE PRE-GRADO 1- OBJETIVOS La enseñanza de la Ginecología debe estar orientada al estudiante que no será ginecólogo. Este último podrá formarse en el post-grado.

Más detalles

Prevención Primaria del Cáncer de Mama Evidencias Científicas. Dr. Milko Garcés Castre

Prevención Primaria del Cáncer de Mama Evidencias Científicas. Dr. Milko Garcés Castre Prevención Primaria del Cáncer de Mama Evidencias Científicas Dr. Milko Garcés Castre CRECIMIENTO DEL CÁNCER EN EL MUNDO Cancer Deaths Worldwide per Year 15 ~12 millions 10 6.2 5 0 2000 2020 Cáncer en

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CARABOBO SEDE ARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA DR. WITREMUNDO TORREALBA

UNIVERSIDAD DE CARABOBO SEDE ARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA DR. WITREMUNDO TORREALBA UNIVERSIDAD DE CARABOBO SEDE ARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA DR. WITREMUNDO TORREALBA DEPARTAMENTO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA GROSOR ENDOMETRIAL Y HALLAZGOS HISTOLÓGICOS EN

Más detalles

Polipectomía histeroscópica para el tratamiento del sangrado uterino anormal

Polipectomía histeroscópica para el tratamiento del sangrado uterino anormal ARTÍCULO ORIGINAL Ginecol Obstet Mex 2015;83:22-28. Polipectomía histeroscópica para el tratamiento del sangrado uterino anormal RESUMEN Objetivos: evaluar la efectividad de la polipectomía histeroscópica

Más detalles

TRAQUELECTOMIA RADICAL VAGINAL. Unidad de Ginecología Oncológica Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar Universidad de Valparaíso

TRAQUELECTOMIA RADICAL VAGINAL. Unidad de Ginecología Oncológica Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar Universidad de Valparaíso TRAQUELECTOMIA RADICAL VAGINAL Unidad de Ginecología Oncológica Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar Universidad de Valparaíso Epidemiología Ca Cu Es el cáncer más frecuente del aparato genital femenino

Más detalles

Cáncer. Cáncer Colorectal. Consultá sin miedo. Mejor prevenir a tiempo.

Cáncer. Cáncer Colorectal. Consultá sin miedo. Mejor prevenir a tiempo. Consultá sin miedo. Mejor prevenir a tiempo. Cáncer Cáncer Colorectal En la Argentina el cáncer colorectal ocupa el segundo lugar en mortalidad por tumores malignos en el hombre y tercero en la mujer.

Más detalles

DURACIÓN DEL TRATAMIENTO ONCOLÓGICO CON QUIMIOTERA- PIA O RADIOTERAPIA O CONCOMITANTE EN PACIENTES DIAG- NOSTICADAS DE CÁNCER DE CÉRVIX

DURACIÓN DEL TRATAMIENTO ONCOLÓGICO CON QUIMIOTERA- PIA O RADIOTERAPIA O CONCOMITANTE EN PACIENTES DIAG- NOSTICADAS DE CÁNCER DE CÉRVIX 9 Indicadores 61 DURACIÓN DEL TRATAMIENTO ONCOLÓGICO CON QUIMIOTERA- PIA O RADIOTERAPIA O CONCOMITANTE EN PACIENTES DIAG- NOSTICADAS DE CÁNCER DE CÉRVIX Número de mujeres diagnosticadas de cáncer de cérvix

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMA: CÁNCER GÁSTRICO: ESTADIO EN LA DETECCIÓN INICIAL Y PRONÓSTICO ESTUDIO REALIZADO EN HOSPITAL SOLCA DE GUAYAQUIL DURANTE EL

Más detalles

GUÍA PARA PACIENTES. Prueba genética del síndrome de Lynch para cáncer colorrectal hereditario

GUÍA PARA PACIENTES. Prueba genética del síndrome de Lynch para cáncer colorrectal hereditario GUÍA PARA PACIENTES Prueba genética del síndrome de Lynch para cáncer colorrectal hereditario Qué es el cáncer colorrectal hereditario? El cáncer colorrectal es el tercer tipo de cáncer más común en los

Más detalles

GUÍA DOCENTE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA

GUÍA DOCENTE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA GUÍA DOCENTE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA Hospital General Universitario de Elche Versión año 006 DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD DOCENTE SERVICIO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA Número de plazas de Residentes ofertadas/año:

Más detalles

EL EQUIPO MULTIDISCIPLINAR XXVI CONGRESO DE LA SEAP/IAP PAPEL DEL PATOLOGO EN LOS TUMORES DEL APARATO DIGESTIVO BIOMARCADORES PREDICTIVOS

EL EQUIPO MULTIDISCIPLINAR XXVI CONGRESO DE LA SEAP/IAP PAPEL DEL PATOLOGO EN LOS TUMORES DEL APARATO DIGESTIVO BIOMARCADORES PREDICTIVOS XXVI CONGRESO DE LA SEAP/IAP PAPEL DEL PATOLOGO EN LOS TUMORES DEL APARATO DIGESTIVO ACTUALIZACION EN BIOMARCADORES Y GUIA DE RECOMENDACIONES EN TUMORES DEL APARATO DIGESTIVO # DIAGNOSTICO # APORTACION

Más detalles

MANEJO DE PACIENTES CON FACTORES DE RIESGO DE CÁNCER DE MAMA

MANEJO DE PACIENTES CON FACTORES DE RIESGO DE CÁNCER DE MAMA 1ª JORNADA DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA CON ATENCION PRIMARIA MANEJO DE PACIENTES CON FACTORES DE RIESGO DE CÁNCER DE MAMA Dra. MARÍA NUÑO DOMÍNGUEZ UNIDAD DE MAMA HGV 23 NOVIEMBRE 2016 Introducción El

Más detalles

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN: Medicina Ginecología y Obstetricia CÓDIGO ULPGC 42930 CÓDIGOS UNESCO 3201-08

Más detalles

Consejo Genético. Dr. Geiner Jiménez Jiménez

Consejo Genético. Dr. Geiner Jiménez Jiménez Consejo Genético Dr. Geiner Jiménez Jiménez Objetivos de Aprendizaje Comprender los beneficios del consejo genético en portadores de mutaciones que predispones a desarrollar enfermedades. Entender los

Más detalles

Climaterio. Dra. Blanca Rosa Manzano

Climaterio. Dra. Blanca Rosa Manzano Climaterio Dra. Blanca Rosa Manzano Climaterio 1. Problema Socio-demográfico Elevado crecimiento de la población mundial Aumento de la esperanza de vida Incremento para el 2000 de mujeres de más de 50

Más detalles

Abordaje de las metrorragias en Atención Primaria

Abordaje de las metrorragias en Atención Primaria Abordaje de las metrorragias en Atención Primaria Carlos Navarro Cueva, MIR-3 de MFyC de CS Rafalafena, Castelló de la Plana Tutorizado por: Mª Dolores Aicart Bort Castelló, Noviembre de 2015 Empecemos

Más detalles

SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS

SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS Dr. Eric Saucedo de la Llata El Síndrome de Ovarios Poliquísticos (SOP) es la enfermedad endocrina (glandular) más común de las mujeres. Tiene una frecuencia del 5 al

Más detalles

Enfermería Oncológica Facultad de Enfermería. Diplomado presencial

Enfermería Oncológica Facultad de Enfermería. Diplomado presencial Diplomado presencial Duración 100 horas Presentación En Colombia, como en América Latina las neoplasias malignas ocupan uno de los primeros cinco lugares como causa de muerte en la descripción de los perfiles

Más detalles

SERVICIO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA

SERVICIO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA SERVICIO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA Fecha: 29/10/2014 Nombre: Dr/Dra. Carolina Serrano Diana R4 Tipo de Sesión: Revisión de guías clínicas HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL PREMENOPÁUSICA La hemorragia intermenstrual

Más detalles

Cursos CLÍNIC de Formación Continuada en Obstetricia y Ginecología ENDOCRINOLOGÍA GINECOLÓGICA y REPRODUCCIÓN HUMANA, y PATOLOGÍA GINECOLÓGICA BENIGNA

Cursos CLÍNIC de Formación Continuada en Obstetricia y Ginecología ENDOCRINOLOGÍA GINECOLÓGICA y REPRODUCCIÓN HUMANA, y PATOLOGÍA GINECOLÓGICA BENIGNA Cursos CLÍNIC de Formación Continuada en Obstetricia y Ginecología ENDOCRINOLOGÍA GINECOLÓGICA y REPRODUCCIÓN HUMANA, y PATOLOGÍA GINECOLÓGICA BENIGNA Directores Juan Balasch Cortina Francisco Carmona

Más detalles

Coriocarcinoma. Ignacio Peñas de Bustillo. Hospital Nuestra Señora del Prado Talavera de la Reina

Coriocarcinoma. Ignacio Peñas de Bustillo. Hospital Nuestra Señora del Prado Talavera de la Reina Coriocarcinoma Ignacio Peñas de Bustillo Residente de Neumología Hospital Nuestra Señora del Prado Talavera de la Reina Caso clínico: Mujer de 28 años que acude al servicio de urgencias por dolor torácico

Más detalles

*10-11 *

*10-11 * Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial del material recogido en las hojas de conclusiones. Su uso está limitado a los alumnos matriculados en 1. Evolución del número de preguntas N.º

Más detalles

PILDORAS EPIDEMIOLOGICAS

PILDORAS EPIDEMIOLOGICAS El cáncer colorrectal (CCR) es la neoplasia mas frecuente en los países occidentales, dado que es la segunda en frecuencia tanto en varones, por detrás del cáncer de pulmón, como en mujeres, tras el cáncer

Más detalles

Análisis de la expresión del Ligando de muerte celular programada (PD-L1) en mesotelioma pleural maligno

Análisis de la expresión del Ligando de muerte celular programada (PD-L1) en mesotelioma pleural maligno Análisis de la expresión del Ligando de muerte celular programada (PD-L1) en mesotelioma pleural maligno Vázquez Benítez Greissy T, Enguita Valls AB, Susana Cedrés, Santiago Ponce-Aix, Jon Zugazagoitia,

Más detalles

ENDOMETRIALES. UNIDAD DE DIAGNOSTICO PARA LA MUJER

ENDOMETRIALES. UNIDAD DE DIAGNOSTICO PARA LA MUJER ACTUALMENTE LA MEJOR OPCION MEDICA PARA QUIMIOPREVENCION SON LOS SERMS. EL TAMOXIFENO ES EL PROTOTIPO PARA ESTE USO. EL US BREAST CANCER PREVENTION TRIAL REPORTO UNA DISMINUCION DEL 45% EN LA INCIDENCIA

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR CARRERA DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA PLAN CALENDARIO

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR CARRERA DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA PLAN CALENDARIO Disciplina: Obstetricia y Ginecología. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR CARRERA DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA PLAN CALENDARIO Unidad curricular: Obstetricia y Ginecología

Más detalles

Programa de formación Multidisciplinar en CÁNCER DE MAMA 8º Curso fmcgeicam 2014

Programa de formación Multidisciplinar en CÁNCER DE MAMA 8º Curso fmcgeicam 2014 Programa de formación Multidisciplinar en CÁNCER DE MAMA 8º Curso fmcgeicam 2014 Coordinadores Dr. Miguel Martín Hospital G.U. Gregorio Marañón Madrid Dr. Agustí Barnadas Hospital Sta. Creu i St. Pau -

Más detalles

ARTÍCULOS ORIGINALES. Pólipos endometriales: riesgo de malignización y correlación clínico-anatómica

ARTÍCULOS ORIGINALES. Pólipos endometriales: riesgo de malignización y correlación clínico-anatómica ARTÍCULOS ORIGINALES 506 M.A. Martínez P. Jou R. Nonell M. Cardona I. Alonso J.A. Vanrell Pólipos endometriales: riesgo de malignización y correlación clínico-anatómica Institut Clínic de Ginecologia,

Más detalles

CÁNCER MAMARIO. Estas pruebas pueden ser clasificadas en 4 grupos dependiendo del propósito del examen:

CÁNCER MAMARIO. Estas pruebas pueden ser clasificadas en 4 grupos dependiendo del propósito del examen: CÁNCER MAMARIO El Cáncer Mamario es una Neoplasia que puede ocurrir en ambos sexos pero tiene una alta predilección por las mujeres. Cada año muchas mujeres son diagnosticadas por esta enfermedad en todo

Más detalles

Epidemiologia del Cancer de Endometrio

Epidemiologia del Cancer de Endometrio 1 de 6 07/09/2010 08:58 a.m. Revista Electronica de PortalesMedicos.com - http://www.portalesmedicos.com/publicaciones Epidemiologia del Cancer de Endometrio http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/2423/1/epidemiologia-del-cancer-de-endometrio.html

Más detalles

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE MEDICINA Departamento de Obstetricia y Ginecología TESIS DOCTORAL Carcinoma de endometrio: análisis de la supervivencia libre de enfermedad y de la supervivencia

Más detalles