PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Patología Médica del Sistema Endocrino, Reumatología, Nefrología y Sistema Nervioso"

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Patología Médica del Sistema Endocrino, Reumatología, Nefrología y Sistema Nervioso""

Transcripción

1 PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Patología Médica del Sistema Endocrino, Reumatología, Nefrología y Sistema Nervioso" Grupo: Grp Clases Teóricas de Patología Médica del Sistema Endocrino, Reum(966310) Titulacion: Grado en Medicina Curso: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de estudio: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Curso: Período de impartición: Ciclo: Grupo: Créditos: Horas: Área: Departamento: Dirección postal: Dirección electrónica: Grado en Medicina 2009 Facultad de Medicina Patología Médica del Sistema Endocrino, Reumatología, Nefrología y Sistema Nervioso Obligatoria 5º Primer Cuatrimestre 0º Grp Clases Teóricas de Patología Médica del Sistema Endocrino, Reum (1) Medicina (Área principal) Medicina (Departamento responsable) AVDA. DOCTOR FEDRIANI, S/N, 41009, SEVILLA COORDINADOR DE LA ASIGNATURA AZNAR MARTIN, ANTONIO PROFESORADO QUESADA GARCIA, MARIA ANGELES RICO CORRAL, MIGUEL ANGEL RABAT RESTREPO, JUANA MARIA Curso académico: 2014/2015 Última modificación: de 19

2 AMOR SANCHEZ, ANTONIO JAVIER CARMONA NIMO, EDUARDO AZNAR MARTIN, ANTONIO CONDE GARCIA, FRANCISCO JAVIER OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Objetivos docentes específicos -Conocer la etiología, patogenia y la historia natural de los principales procesos endocrinos, reumatologicos, nefrologicos y del sistema nervioso. -Conocer la epidemiología de las enfermedades endocrinologicas, reumatologicas, nefrologicas y del sistema nervioso. -Conocer las manifestaciones clínicas endocrinologicas, reumatologicas, nefrologicas y del sistema nervioso. -Conocer la sensibilidad y especificidad de las principales pruebas diagnósticas de las enfermedades endocrinologicas, reumatologicas, nefrologicas y del sistema nervioso. -Conocer los principales tratamientos en las enfermedades endocrinologicas, reumatologicas, nefrologicas y del sistema nervioso. Competencias Competencias transversales/genéricas COMPETENCIAS GENERICAS: Orden ECI/332/2008 A. VALORES PROFESIONALES, ACTITUDES Y COMPORTAMIENTOS ÉTICOS: C01. Reconocer los elementos esenciales de la profesión médica, incluyendo los principios éticos, las responsabilidades legales y el ejercicio profesional centrado en el paciente. C02. Comprender la importancia de tales principios para el beneficio del paciente, de la sociedad y la profesión, con especial atención al secreto profesional. C03. Saber aplicar el principio de la justicia social a la práctica profesional y comprender las implicaciones éticas de la salud en un contexto mundial en transformación. C04. Desarrollar la práctica profesional con respeto a la autonomía del paciente, a sus creencias y cultura. C05. Reconocer las propias limitaciones y la necesidad de mantener y actualizar su competencia profesional, prestando especial importancia al aprendizaje de manera autónoma de nuevos conocimientos y técnicas y a la motivación por la calidad. C06. Desarrollar la práctica profesional con respeto a otros profesionales de la salud, adquiriendo habilidades de trabajo en equipo. B. FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA MEDICINA: C07. Comprender y reconocer la estructura y función normal del cuerpo humano, a nivel molecular, celular, tisular, orgánica y de sistemas, en las distintas etapas de la vida y en los dos sexos. C08. Reconocer las bases de la conducta humana normal y sus alteraciones. C09. Comprender y reconocer los efectos, mecanismos y manifestaciones de la enfermedad sobre la estructura y función del cuerpo humano. C10. Comprender y reconocer los agentes causales y factores de riesgo que determinan los estados de salud y el desarrollo de la enfermedad. C11. Comprender y reconocer los efectos del crecimiento, el desarrollo y el envejecimiento sobre el individuo y su entorno social. C12. Comprender los fundamentos de acción, indicaciones y eficacia de las intervenciones terapéuticas, basándose en la evidencia científica disponible. C. HABILIDADES CLÍNICAS: C13. Obtener y elaborar una historia clínica que contenga toda la información relevante. C14. Realizar un examen físico y una valoración mental. C15. Tener capacidad para elaborar un juicio diagnóstico inicial y establecer una estrategia diagnóstica razonada. C16. Reconocer y tratar las situaciones que ponen la vida en peligro inmediato y aquellas otras que exigen atención inmediata. C17. Establecer el diagnóstico, pronóstico y tratamiento, aplicando los principios basados en la mejor información posible y en condiciones de seguridad clínica. C18. Indicar la terapéutica más adecuada de los procesos agudos y crónicos más prevalentes, así como de los enfermos en fase terminal. C19. Plantear y proponer las medidas preventivas adecuadas a cada situación clínica. C20. Adquirir experiencia clínica adecuada en instituciones hospitalarias, centros de salud u otras instituciones sanitarias, bajo supervisión, así como conocimientos básicos de gestión clínica centrada en el paciente y utilización adecuada de pruebas, medicamentos y demás recursos del sistema sanitario. D. HABILIDADES DE COMUNICACIÓN: C21. Escuchar con atención, obtener y sintetizar información pertinente acerca de los problemas que aquejan al enfermo y comprender el contenido de esta información. C22. Redactar historias clínicas y otros registros médicos de forma comprensible a terceros. C23. Comunicarse de modo efectivo y claro, tanto de forma oral como escrita, con los pacientes, los familiares, los medios de comunicación y otros profesionales. C24. Establecer una buena comunicación interpersonal que capacite para dirigirse con eficiencia y empatía a los pacientes, a los familiares, medios de comunicación y otros profesionales. E. SALUD PÚBLICA Y SISTEMAS DE SALUD: C25. Reconocer los determinantes de salud en la población, tanto los genéticos como los dependientes del sexo y estilo de vida, demográfico, ambiental, social, económico, psicológico y cultural. C26. Asumir su papel en las acciones de prevención y protección ante enfermedades, lesiones o accidentes y mantenimiento y promoción de la salud, tanto a nivel individual como comunitario. C27. Reconocer su papel en equipos multiprofesionales, asumiendo el liderazgo cuando sea apropiado, tanto para el suministro de cuidados de la salud, como en las intervenciones para la promoción de la salud. Curso académico: 2014/2015 Última modificación: de 19

3 C28. Obtener y utilizar datos epidemiológicos y valorar tendencias y riesgos para la toma de decisiones sobre salud. C29. Conocer las organizaciones nacionales e internacionales de salud y los entornos y condicionantes de los diferentes sistemas de salud. C30. Conocimientos básicos del Sistema Nacional de Salud y legislación sanitaria. F. MANEJO DE LA INFORMACIÓN: C31. Conocer, valorar críticamente y saber utilizar las fuentes de información clínica y biomédica para obtener, organizar, interpretar y comunicar la información científica y sanitaria. C32. Saber utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en las actividades clínicas, terapéuticas, preventivas y de investigación. C33. Mantener y utilizar los registros con información del paciente para su posterior análisis, preservando la confidencialidad de los datos. G. ANALISIS CRÍTICO E INVESTIGACIÓN: C34. Tener, en la actividad profesional, un punto de vista crítico, creativo, con escepticismo constructivo y orientado a la investigación. C35. Comprender la importancia y las limitaciones del pensamiento científico en el estudio, la prevención y el manejo de las enfermedades. C36. Ser capaz de formular hipótesis, recolectar y valorar de forma crítica la información para la resolución de problemas, siguiendo el método científico. C37. Adquirir la formación básica para la actividad investigadora. Competencias específicas CE91: RECONOCER, DIAGNOSTICAR Y ORIENTAR EL MANEJO DE LAS PRINCIPALES PATOLOGÍAS NEFROURINARIAS. CE92: RECONOCER, DIAGNOSTICAR Y ORIENTAR EL MANEJO DE LAS PRINCIPALES PATOLOGÍAS DEL APARATO LOCOMOTOR. CE94: RECONOCER, DIAGNOSTICAR Y ORIENTAR EL MANEJO DE LAS PRINCIPALES PATOLOGÍAS DEL SISTEMA ENDOCRINO. CE96: RECONOCER, DIAGNOSTICAR Y ORIENTAR EL MANEJO DE LAS PRINCIPALES PATOLOGÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFÉRICO CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Relación sucinta de los contenidos (bloques temáticos en su caso) NEUROLOGÍA 1.Meningitis bacteriana. Etiopatogenia. Clínica, diagnóstico y tratamiento. Meningitis y encefalitis virásicas. Su estudio clínico y posibilidades terapéuticas. 2.Esclerosis múltiple. Etiopatogenia. Anatomía patológica. Clínica y tratamiento. 3.Insuficiencia vascular cerebral. Concepto y clasificación. Fisiopatología. Estudio clínico de los accidentes vasculares cerebrales transitorios. Trombosis y embolia cerebral. Etiopatogenia. Anatomía patológica. Clínica y tratamiento. 4.Hemorragia cerebral parenquimatosa: Etiopatogenia. Clínica. Diagnóstico y tratamiento. Hemorragia subaracnoidea. 5.Cefaleas. Concepto. Clasificación. Estudio clínico de la jaqueca y otros tipos de cefaleas comunes. 6.Epilepsia: Concepto y clasificación. Etiopatogenia. Estudio clínico. Diagnóstico y tratamiento. 7.Enfermedad de Parkinson. Concepto y etiopatogenia. Estudio clínico. 8.Enfermedad de la neurona motora. Concepto y clasificación. Estudio especial de la ELA. 9.Patología muscular. Clasificación. Estudio clínico de las distintas formas de miopatías. 10.Miastenia gravis. Concepto, Etiopatogenia. Anatomía patológica. Clínica, diagnóstico y tratamiento. 11.Polineuritis. Concepto y clasificación. Etiopatogenia, clínica y tratamiento. Poliradiculoneuritis. 12.Alteraciones de la conducta y de la personalidad. Demencias. Concepto y clasificación. Etiopatogenia. Estudio clínico. Diagnóstico y tratamiento. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES REUMÁTICAS 13.Artritis y espondilitis infecciosas. Estudio clínico y tratamiento. 14.Enfermedades degenerativas de las articulaciones y de la columna vertebral. Patogenia, clínica y tratamiento. 15.Espondiliartritis: espondilitis anquilosante. Artritis psoriásica. Síndrome de Reiter. Artritis reactivas. 16.Artritis reumatoide. Etiopatogenia, manifestaciones y formas clínicas. 17.Diagnóstico y tratamiento de la artritis reumatoide. Estudio clínico y tratamiento de la fibromialgia reumática. 18.Artritis por microcristales. Gota. Condrocalcinosis. Artritis por hidroxiapatita. Patogenia, clínica y tratamiento. 19.Enfermedad ósea metabólica. Osteoporosis. 20.Osteomalacia. Etiopatogenia, clínica y tratamiento. Estudio clínico de la enfermedad de Paget. 21.Lupus eritematoso diseminado. Patogenia, manifestaciones clínicas. Criterios de diagnóstico. Tratamiento. 22.Dermatomiositis y polimiositis. Patogenia, manifestaciones y formas clínicas. Tratamiento. Enfermedad mixta del tejido conjuntivo. Esclerodermia. Patogenia. Manifestaciones clínicas y tratamiento. 23.Vasculitis. Patogenia y clasificación. Formas clínicas y tratamiento. 24.Síndrome de antifosfolípidos. Concepto y tipos. Estudio clínico y trata-miento. Amiloidosis: su estudio clínico. ENDOCRINOLOGÍA 25.Desórdenes de la secreción de hormona antidiurética: Diabetes insípida y secreción inadecuada de ADH. 26.Déficit de GH en el adulto. Hiperprolactinemia: etiología, patogenia. Estudio clínico, diagnóstico y tratamiento. 27.Insuficiencia adenohipofisiaria global. Su estudio clínico. 28.Hipertiroidismo: concepto. Clasificación. Etiopatogenia. Anatomía patológica. Fisiopatología. 29.Hipertiroidismo: estudio clínico, diagnóstico y tratamiento. 30.Hipotiroidismo: concepto. Etiopatogenia. Clínica y tratamiento. 31.Tiroiditis. Clasificación. Etiopatogenia. Clínica y tratamiento. Bocio: concepto. Etiopatogenia. Estudio clínico y tratamiento. 32.Manejo del nódulo frío tiroideo. Cáncer de tiroides. 33.Hiperparatiroidismo. Concepto. Etiopatogenia. Estudio clínico y tratamiento. Hipercalciuria. 34.Síndromes clínicos suprarrenales. Clasificación. Estudio clínico de la hipofunción córtico-suprarrenal (Enfermedad de Addison). 35.Síndrome de Cushing. Etiología. Patogenia. Estudio clínico. Diagnóstico y tratamiento. 36.Diabetes mellitus: clasificación. Estudio clínico y diagnóstico. Curso académico: 2014/2015 Última modificación: de 19

4 37.Diabetes mellitus: sus complicaciones. Estudio de la cetoacidosis diabética. 38.Diabetes mellitus: su tratamiento. 39.Hipoglucemias: estudio clínico. Diagnóstico y tratamiento. 40.Hiperlipoproteinemias: estudio clínico. Diagnóstico y tratamiento. 41.Obesidad. Concepto. Etiopatogenia. Estudio clínico y tratamiento. 42.Desnutrición proteicocalórica. Concepto. Etiopatogenia. Estudio clínico y tratamiento NEFROLOGÍA 43.Insuficiencia renal aguda. Estudio clínico y tratamiento. 44.Insuficiencia renal crónica. Estudio clínico y tratamiento. 45.Síndromes glomerulares y glomerulopatías: concepto y clasificación. Síndrome nefrítico agudo. 46.Síndromes glomerulares y glomerulopatías: Síndrome nefrótico. Glomerulonefritis rápidamente progresivas. Diagnóstico. Pronóstico y tratamiento. 47.Neuropatías tubulointersticiales. Concepto. Clasificación. Etiopatogenia. Estudio clínico y tratamiento. ACTIVIDADES FORMATIVAS Relación de actividades formativas del cuatrimestre Exposiciones y seminarios Horas presenciales: Horas no presenciales: Metodología de enseñanza-aprendizaje: Los seminarios serán el marco donde enseñar los síndromes fundamentales de las enfermedades endrinologicas, reumatologicas, nefrologicas y del sistema nervioso.la misión fundamental será la presentación de las enfermedades que se han explicado en las clases teóricas en forma de síndromes. Por ello idealmente, deberán seguir temporalmente a las clases teóricas. Cada seminario debería realizarse en grupos pequeños (entre 15 y 20 alumnos) y tendrán una duración de 2 horas. Disponiendo de 16 horas lectivas para los seminarios. Para ello se suministrará con anterioridad al seminario una historia clínica en la que consten únicamente los datos fundamentales. El alumno deberá preparar el caso clínico que se discutirá en el seminario. En primer lugar se presentarán las manifestaciones clínicas del paciente y se realizará un diagnóstico diferencial sindrómico a partir de los datos de la historia clínica. El profesor dirigirá la participación de los alumnos y presentará los datos de las exploraciones complementarias de forma progresiva conforme se discuta el caso. El objetivo es conducir el proceso de aprendizaje desde el síndrome al diagnóstico de la enfermedad. En la primera, el tutor, planteará el caso clínico y los alumnos realizarán un diagnóstico sindrómico solicitando las pruebas complementarias que sean precisas. Realizarán el diagnóstico diferencial y propondrán tratamiento. Acabada la primera hora, el tutor distribuirá el trabajo de la segunda sesión en grupos de 3-4 alumnos. Cada grupo deberá preparar uno de los siguientes apartados; etiología, diagnóstico, pruebas complementarias, tratamiento y pronóstico. En la segunda sesión, estas partes será expuesta por cada uno de los grupos y al final se establecerán discusión y conclusiones. SEMINARIOS: 1.Ataxias. Concepto y clasificación. Estudio clínico de las ataxias cerebrales y espinales. Trastornos de la marcha 2.Coma. Concepto y clasificación. Diagnóstico diferencial entre los distintos tipos. 3.Hipertensión arterial de origen renal y de origen endocrinológico: estudio clínico, diagnóstico, diagnóstico diferencial y tratamiento 4.Valoración del estado nutricional. Nutrición artificial. 5. Reumatología: paciente con poliartritis/poliartralgias. Competencias que desarrolla: C1.Saber hacer una anamnesis completa, centrada en el paciente y orientada a las diversas patologías, interpretando su significado. C2.Saber hacer una exploración física por aparatos y sistemas. C3.Saber valorar las modificaciones de los parámetros clínicos en las diferentes edades. C4.Establecer un plan de actuación, enfocado a las necesidades del paciente y el entorno familiar y social, coherente con los síntomas y signos del paciente. C5.Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías endocrinologicas. C6.Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías reumatologicas. C7 Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías nefrologicas. C8 Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías del sistema nervisoso. C9.Reconocer los elementos esenciales de la profesión médica, incluyendo los principios éticos, las responsabilidades legales y el ejercicio profesional centrado en el paciente. C10.Comprender la importancia de tales principios para el beneficio del paciente, de la sociedad y la profesión, con especial atención al secreto profesional. C11.Saber aplicar el principio de la justicia social a la práctica profesional y comprender las implicaciones éticas de la salud en un contexto mundial en transformación. C12.Desarrollar la práctica profesional con respeto a la autonomía del paciente, a sus creencias y cultura. C13.Reconocer las propias limitaciones y la necesidad de mantener y actualizar su competencia profesional, prestando especial importancia al aprendizaje de manera autónoma de nuevos conocimientos y técnicas y a la motivación por la calidad. C14.Obtener y elaborar una historia clínica que contenga toda la información relevante. C15.Realizar un examen físico y una valoración mental. C16.Tener capacidad para elaborar un juicio diagnóstico inicial y establecer una estrategia diagnóstica razonada. C17.Reconocer y tratar las situaciones que ponen la vida en peligro inmediato y aquellas otras que exigen atención inmediata. Curso académico: 2014/2015 Última modificación: de 19

5 C18.Establecer el diagnóstico, pronóstico y tratamiento, aplicando los principios basados en la mejor información posible y en condiciones de seguridad clínica. C19.Indicar la terapéutica más adecuada de los procesos agudos y crónicos más prevalentes, así como de los enfermos en fase terminal. C20.Plantear y proponer las medidas preventivas adecuadas a cada situación clínica. C21.Adquirir experiencia clínica adecuada en instituciones hospitalarias, centros de salud u otras instituciones sanitarias, bajo supervisión, así como conocimientos básicos de gestión clínica centrada en el paciente y utilización adecuada de pruebas,medicamentos y demás recursos del sistema sanitario. C22.Escuchar con atención, obtener y sintetizar información pertinente acerca de los problemas que aquejan al enfermo y comprender el contenido de esta información. C23.Redactar historias clínicas y otros registros médicos de forma comprensible a terceros. C24.Comunicarse de modo efectivo y claro, tanto de forma oral como escrita, con los pacientes, los familiares, los medios de comunicación y otros profesionales. C25.Establecer una buena comunicación interpersonal que capacite para dirigirse con eficiencia y empatía a los pacientes, a los familiares, medios de comunicación y otros profesionales. C26. Desarrollar la práctica profesional con respeto a otros profesionales de la salud, adquiriendo habilidades de trabajo en equipo. Clases teóricas Horas presenciales: Horas no presenciales: Metodología de enseñanza-aprendizaje: La enseñanza teórica se realizará en forma de lecciones siguiendo el programa de 55 horas lectivas en las que se explicarán 47 temas en clases de 50 minutos de duración, dejando tres horas, una clase de recuperación para completar la formación en cada área de conocimiento. Dado que la enseñanza teórica es impartida por varios profesores, existe un programa único, detallado, en el que no sólo se describa el título de los temas, sino también, y de una forma pormenorizada, los objetivos específicos que se pretende que el alumno adquiera, tanto lo que el alumno debe saber como debe saber hacer. Las clases teóricas consisten en la exposición coherente, ordenada y, a ser posible, amena, de los hechos, conceptos, y contenidos de la asignatura. Se tenderá a la Lección Magistral Participativa donde la clase ha sido preparada a conciencia por el profesor (y no improvisada), que tiene su estructura bien definida (introducción, cuerpo y conclusión), que se expone con claridad, consigue mantener la atención y el interés de los alumnos, y que fomenta la participación de los mismos. El profesor estimulará la participación del alumnado planteándoles directamente cuestiones o problemas durante el transcurso de la clase, y durante su resolución se revisan los conceptos recién explicados. También, cuando el profesor proporciona a los alumnos información sobre el contenido de la clase (en forma de resúmenes, fotocopias, material bibliográfico etc.) con anterioridad a ésta, se favorece el diálogo en clase. Las clases basadas en la resolución de problemas tiene hoy en día una gran relevancia, ya que acerca a los alumnos de modo muy preciso a las situaciones que se encontrarán en su futura vida profesional. En este método pueden incluirse el aprendizaje por simulación y juegos educativos. Las clases de problemas, consideradas como un estadio intermedio entre las clases teóricas y las prácticas, pueden resultar interesantes en ciertos aspectos de la Patología Médica. Competencias que desarrolla: CMIII1.Saber hacer una anamnesis completa, centrada en el paciente y orientada a las diversas patologías, interpretando su significado. CMIII2.Saber hacer una exploración física por aparatos y sistemas. CMIII3.Saber valorar las modificaciones de los parámetros clínicos en las diferentes edades. CMIII4.Establecer un plan de actuación, enfocado a las necesidades del paciente y el entorno familiar y social, coherente con los síntomas y signos del paciente. CMIII5.Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías del Sistema Endocrino. CMIII6.Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales enfermedades Reumatologicas CMIII7.Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías de Nefrología CMIII8. Reconocer, diagnósticar y orientar el manejo de las prinicpales patologías del Sistema Nervioso. Prácticas clínicas Horas presenciales: Horas no presenciales: Metodología de enseñanza-aprendizaje: En esta asignatura los alumnos deben realizar 50 horas de práctica clínica que se desarrollarán durante 2 horas diarias por un espacio de 25 días lectivos. Proponemos que estas prácticas se continúen desarrollando en las plantas de Hospitalización Médicas. En las prácticas, el alumno toma contacto directo con el objeto de su estudio (la enfermedad) y con la realidad del hombre enfermo. La clase teórica, por muy buena y positiva que sea, no conducirá por si sola al fin que se propone la enseñanza de la Medicina. Los conocimientos abstractos adquiridos en clase, completados en los seminarios, deben ser repetidamente comprobados y contrastados con la realidad. Este es el fin que se proponen las prácticas. Su importancia es tanto mayor, cuando se considera que la medicina asistencial exige del médico una serie de conocimientos y habilidades técnicas, que difícilmente se pueden adquirir, si previamente no se han practicado bajo la tutela de un profesor. La enseñanza práctica de la medicina exige tiempo, espacio, equipo técnico, personal preparado y con vocación y también dinero. Las prácticas clínicas son absolutamente indispensables para la enseñanza de la Curso académico: 2014/2015 Última modificación: de 19

6 asignatura. Debido a que requieren el acceso al enfermo, su planificación debe ser extremadamente cuidadosa en reducir al mínimo las molestas causadas. Es fundamental la instrucción previa del alumno en los procedimientos que va a practicar y los instrumentos que usará. Dicha instrucción puede realizarse mediante seminarios sobre la historia clínica, las peculiaridades del interrogatorio de la entrevista médica, la sistemática del examen clínico, el recordatorio de las relaciones anatómicas y puntos de referencia, la fisiopatología de los signos clínicos, el recuerdo de los hallazgos fisiológicos y las bases y manejo de los instrumentos usados en el examen físico. El contacto con el paciente se establece durante una rotación prolongada en las unidades de hospitalización y en las consultas externas. El tutor encargado de la práctica deberá controlar la asistencia de los alumnos y la distribución física dentro de la sala de pacientes, asignándoles a uno o varios pacientes determinados y con unas funciones específicas. Las clases de prácticas deben conseguir los siguientes objetivos: 1. Asimilar los conceptos aprendidos en las clases teóricas. En ocasiones, incluso puede ser conveniente reservar algunos temas para ser tratados en las clases prácticas. 2. Saber aproximarse al paciente con respeto y conocimiento de la ética que debe presidir la relación médico-enfermo. 3. Aprender a realizar historias clínicas recogiendo la información, clasificándola y registrando los datos clínicos. 4. Aprender la sistemática del examen físico, la búsqueda e identificación de signos y síntomas; 5. La orientación del estudiante sobre el funcionamiento interno de un servicio clínico del hospital o en su caso de un centro de salud. 6. Motivar al alumno para el estudio de la asignatura y por la investigación. Competencias que desarrolla: C1.Saber hacer una anamnesis completa, centrada en el paciente y orientada a las diversas patologías, interpretando su significado. C2.Saber hacer una exploración física por aparatos y sistemas. C3.Saber valorar las modificaciones de los parámetros clínicos en las diferentes edades. C4.Establecer un plan de actuación, enfocado a las necesidades del paciente y el entorno familiar y social, coherente con los síntomas y signos del paciente. C5.Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías del Sistena Nervioso. C6.Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías del Sistema Endocrino. C7.Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías de Reumatología y Nefrología. C8.Reconocer los elementos esenciales de la profesión médica, incluyendo los principios éticos, las responsabilidades legales y el ejercicio profesional centrado en el paciente. C9.Comprender la importancia de tales principios para el beneficio del paciente, de la sociedad y la profesión, con especial atención al secreto profesional. C10.Saber aplicar el principio de la justicia social a la práctica profesional y comprender las implicaciones éticas de la salud en un contexto mundial en transformación. C11.Desarrollar la práctica profesional con respeto a la autonomía del paciente, a sus creencias y cultura. C12.Reconocer las propias limitaciones y la necesidad de mantener y actualizar su competencia profesional, prestando especial importancia al aprendizaje de manera autónoma de nuevos conocimientos y técnicas y a la motivación por la calidad. C13.Obtener y elaborar una historia clínica que contenga toda la información relevante. C14.Realizar un examen físico y una valoración mental. C15.Tener capacidad para elaborar un juicio diagnóstico inicial y establecer una estrategia diagnóstica razonada. C16.Reconocer y tratar las situaciones que ponen la vida en peligro inmediato y aquellas otras que exigen atención inmediata. C17.Establecer el diagnóstico, pronóstico y tratamiento, aplicando los principios basados en la mejor información posible y en condiciones de seguridad clínica. C18.Indicar la terapéutica más adecuada de los procesos agudos y crónicos más prevalentes, así como de los enfermos en fase terminal. C19.Plantear y proponer las medidas preventivas adecuadas a cada situación clínica. C20.Adquirir experiencia clínica adecuada en instituciones hospitalarias, centros de salud u otras instituciones sanitarias, bajo supervisión, así como conocimientos básicos de gestión clínica centrada en el paciente y utilización adecuada de pruebas, medicamentos y demás recursos del sistema sanitario. C21.Escuchar con atención, obtener y sintetizar información pertinente acerca de los problemas que aquejan al enfermo y comprender el contenido de esta información. C22.Redactar historias clínicas y otros registros médicos de forma comprensible a terceros. C23.Comunicarse de modo efectivo y claro, tanto de forma oral como escrita, con los pacientes, los familiares, los medios de comunicación y otros profesionales. C24.Establecer una buena comunicación interpersonal que capacite para dirigirse con eficiencia y empatía a los pacientes, a los familiares, medios de comunicación y otros profesionales. C25. Desarrollar la práctica profesional con respeto a otros profesionales de la salud, adquiriendo habilidades de trabajo en equipo. BIBLIOGRAFÍA E INFORMACIÓN ADICIONAL Bibliografía general Medicina Interna Autores: Publicación: Farreras/Rozman Edición: XXV Ed ISBN: Curso académico: 2014/2015 Última modificación: de 19

7 Tratado de Medicina Interna Autores: Publicación: Cecil y Godman Edición: 24ªEd ISBN: Conn's Current Therapy Autores: Publicación: Conn Edición: 2014 ISBN: Bibliografía específica Bradley's Neurology in Clinical Practice Autores: Bradley Edición: 6th Edition Publicación: ISBN: Neurología Practica Autores: Publicación: J. Biller Edición: 4ªEd ISBN: Sistema de evaluación Examen final común con preguntas de elección múltiple La evaluación del aprendizaje adquirido en Patología Médica de Sistemas Endocrino, Reumatología, Nefrología y Nervioso se centrará ponerse al servicio del aprendizaje con múltiples objetivos y estrategias, utilizando una evaluación previa, continuada y formativa y promoviendo la retroalimentación de la enseñanza y el aprendizaje entre el alumno y el profesor. La evaluación de los conocimientos adquiridos en la asignatura constará de dos partes, la evaluación de los conocimientos teóricos y la evaluación de los conocimientos prácticos. La evaluación se regirá por las directrices generadas en el Departamento de Medicina que en resumen son: 1.Evaluación de conocimientos teóricos: Se celebrará un examen final que consistirá en contestar 100 preguntas de tipo test de elección múltiple, con 5 respuestas y sólo una válida, restando una por cada tres respuestas fallidas. Este examen final se elaborará conjuntamente con el resto de los Hospitales vinculados a la docencia del pregrado (Hospital Universitario Virgen Macarena, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Hospital Universitario Nuestra Señora de Valme) e incluirá preguntas correspondientes a todos los bloques temáticos. El sistema de calificaciones implica que los resultados finales obtenidos por el alumno se calificaran en escala numérica de 0 a 10, con expresión de un decimal, a la que se podrá añadir la correspondiente calificación cualitativa atendiendo al baremo: 0,0-4,9: Suspenso; 5,0-6,9: Aprobado; 7,0-8,9: Notable; 9,0-10: Sobresaliente. 2. Evaluación de conocimientos prácticos: En los nuevos planes de estudio de Medicina se prioriza el desarrollo de herramientas que permitan al estudiante la adquisición de competencias prácticas y que permitan su correcta evaluación. Los créditos europeos (European Credit Transfer System [ECTS], entre 25 y 30 h de trabajo), constituyen la unidad de medida de aprendizaje. La realización de prácticas médicas es obligatoria (debiéndose cumplir la totalidad de los créditos asignados) y la principal vía de aprendizaje. Para ello, cada alumno tendrá un tutor clínico, un facultativo responsable de la formación práctica del alumno y emitirá un informe con el resultado en este sentido alcanzado. La valoración final de la asignatura se realizará bajo la responsabilidad del Profesor responsable de la misma, ponderandose la calificacion final de la siguiente forma: la evaluación de los conocimientos teóricos supondrá el 70% de la calificacion final y el 30% restante corresponderá a la evaluación de los conocimientos prácticos. En todo caso, resulta imprescindible la obtendcion de una puntuacion mínima de 5 (aprobado) en el examen teórico para poder realizar la ponderacion descrita. El aprobado se obtendrá con una calificación final de 5.0 y los alumnos con mejor calificación optarán a Matrícula de Honor en el porcentaje establecido en la Universidad de Sevilla. Cuanto antecede es válido para las dos primeras convocatorias, la tercera será libre para cada Profesor responsable, grupo de alumnos y hospital, en lo que hace referencia al modo de evaluación delos conocimientos teóricos. Curso académico: 2014/2015 Última modificación: de 19

8 CALENDARIO DE EXÁMENES La información que aparece a continuación es susceptible de cambios por lo que le recomendamos que la confirme con el Centro cuando se aproxime la fecha de los exámenes. CENTRO: Facultad de Medicina 1 ª Convocatoria 6/2/2015 Hora: 9:0 Magna CENTRO: Facultad de Medicina 2 ª Convocatoria 1/9/2015 Hora: 9:0 Magna CENTRO: Facultad de Medicina Diciembre 11/12/2014 Hora: 10:0 Magna TRIBUNALES ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN Y APELACIÓN Presidente: Vocal: Secretario: Primer suplente: Segundo suplente: Tercer suplente: RAMON PEREZ CANO MANUEL ROMERO GOMEZ FRANCISCO MURILLO CABEZAS ANTONIO GRILO REINA JOSE MARIA RUBIO RUBIO INMACULADA MERCEDES ALFAGEME MICHAVILA ANEXO 1: HORARIOS DEL GRUPO DEL PROYECTO DOCENTE Los horarios de las actividades no principales se facilitarán durante el curso. GRUPO: Grp Clases Teóricas de Patología Médica del Sistema Endocrino, Reum (966310) Calendario del grupo CLASES DEL PROFESOR: AMOR SANCHEZ, ANTONIO JAVIER Del 06/10/2014 al 06/10/2014 Hora: De 10:00 a 11:00 Del 07/10/2014 al 07/10/2014 Hora: De 10:00 a 11:00 Curso académico: 2014/2015 Última modificación: de 19

9 Del 14/10/2014 al 14/10/2014 Hora: De 10:00 a 11:00 Del 20/10/2014 al 20/10/2014 Hora: De 09:00 a 10:00 Del 21/10/2014 al 21/10/2014 Hora: De 10:00 a 11:00 Del 19/12/2014 al 19/12/2014 Hora: De 09:00 a 10:00 Del 09/01/2015 al 09/01/2015 Hora: De 09:00 a 10:00 Del 12/01/2015 al 12/01/2015 Hora: De 10:00 a 11:00 Hora: De 09:00 a 10:00 CLASES DEL PROFESOR: AZNAR MARTIN, ANTONIO Del 22/09/2014 al 22/09/2014 Hora: De 09:00 a 10:00 Del 23/09/2014 al 23/09/2014 Hora: De 09:00 a 10:00 Del 26/09/2014 al 26/09/2014 Hora: De 09:00 a 10:00 Curso académico: 2014/2015 Última modificación: de 19

10 Del 29/09/2014 al 29/09/2014 Hora: De 09:00 a 10:00 Del 30/09/2014 al 30/09/2014 Hora: De 09:00 a 10:00 Del 03/10/2014 al 03/10/2014 Hora: De 09:00 a 10:00 Del 06/10/2014 al 06/10/2014 Hora: De 09:00 a 10:00 Del 06/10/2014 al 06/10/2014 Hora: De 10:00 a 11:00 Del 07/10/2014 al 07/10/2014 Hora: De 09:00 a 10:00 Del 07/10/2014 al 07/10/2014 Hora: De 10:00 a 11:00 Del 10/10/2014 al 10/10/2014 Hora: De 09:00 a 10:00 Del 14/10/2014 al 14/10/2014 Hora: De 09:00 a 10:00 Del 14/10/2014 al 14/10/2014 Hora: De 10:00 a 11:00 Curso académico: 2014/2015 Última modificación: de 19

11 Del 20/10/2014 al 20/10/2014 Hora: De 09:00 a 10:00 Del 20/10/2014 al 20/10/2014 Hora: De 10:00 a 11:00 Del 21/10/2014 al 21/10/2014 Hora: De 09:00 a 10:00 Del 21/10/2014 al 21/10/2014 Hora: De 10:00 a 11:00 Del 24/10/2014 al 24/10/2014 Hora: De 09:00 a 10:00 Del 27/10/2014 al 27/10/2014 Hora: De 09:00 a 10:00 Del 28/10/2014 al 28/10/2014 Hora: De 09:00 a 10:00 Del 31/10/2014 al 31/10/2014 Hora: De 09:00 a 10:00 Del 04/11/2014 al 04/11/2014 Hora: De 10:00 a 11:00 Del 07/11/2014 al 07/11/2014 Hora: De 09:00 a 10:00 Curso académico: 2014/2015 Última modificación: de 19

12 Del 21/11/2014 al 21/11/2014 Hora: De 09:00 a 10:00 Del 24/11/2014 al 24/11/2014 Hora: De 09:00 a 10:00 Del 25/11/2014 al 25/11/2014 Hora: De 09:00 a 10:00 Del 28/11/2014 al 28/11/2014 Hora: De 09:00 a 10:00 Del 01/12/2014 al 01/12/2014 Hora: De 09:00 a 10:00 Del 02/12/2014 al 02/12/2014 Hora: De 09:00 a 10:00 Del 05/12/2014 al 05/12/2014 Hora: De 09:00 a 10:00 Del 09/12/2014 al 09/12/2014 Hora: De 09:00 a 10:00 Del 15/12/2014 al 15/12/2014 Hora: De 09:00 a 10:00 Del 16/12/2014 al 16/12/2014 Hora: De 10:00 a 11:00 Curso académico: 2014/2015 Última modificación: de 19

13 Hora: De 09:00 a 10:00 Del 12/12/2014 al 12/12/2014 Hora: De 09:00 a 10:00 CLASES DEL PROFESOR: CARMONA NIMO, EDUARDO Del 06/10/2014 al 06/10/2014 Hora: De 10:00 a 11:00 Del 07/10/2014 al 07/10/2014 Hora: De 10:00 a 11:00 Del 14/10/2014 al 14/10/2014 Hora: De 10:00 a 11:00 Del 20/10/2014 al 20/10/2014 Hora: De 09:00 a 10:00 Del 21/10/2014 al 21/10/2014 Hora: De 10:00 a 11:00 Del 27/10/2014 al 27/10/2014 Hora: De 10:00 a 11:00 Del 28/10/2014 al 28/10/2014 Hora: De 10:00 a 11:00 Del 11/11/2014 al 11/11/2014 Hora: De 10:00 a 11:00 Curso académico: 2014/2015 Última modificación: de 19

14 Hora: De 09:00 a 10:00 Del 14/11/2014 al 14/11/2014 Hora: De 09:00 a 10:00 Del 24/11/2014 al 24/11/2014 Hora: De 10:00 a 11:00 Del 25/11/2014 al 25/11/2014 Hora: De 10:00 a 11:00 Del 09/12/2014 al 09/12/2014 Hora: De 10:00 a 11:00 CLASES DEL PROFESOR: CONDE GARCIA, FRANCISCO JAVIER Del 22/09/2014 al 22/09/2014 Hora: De 10:00 a 11:00 Del 23/09/2014 al 23/09/2014 Hora: De 10:00 a 11:00 Del 06/10/2014 al 06/10/2014 Hora: De 10:00 a 11:00 Del 07/10/2014 al 07/10/2014 Hora: De 10:00 a 11:00 Del 14/10/2014 al 14/10/2014 Hora: De 10:00 a 11:00 Curso académico: 2014/2015 Última modificación: de 19

15 Del 20/10/2014 al 20/10/2014 Hora: De 09:00 a 10:00 Del 21/10/2014 al 21/10/2014 Hora: De 10:00 a 11:00 Del 03/11/2014 al 03/11/2014 Hora: De 10:00 a 11:00 Del 10/11/2014 al 10/11/2014 Hora: De 10:00 a 11:00 Del 11/11/2014 al 11/11/2014 Hora: De 09:00 a 10:00 Del 17/11/2014 al 17/11/2014 Hora: De 09:00 a 10:00 Del 17/11/2014 al 17/11/2014 Hora: De 10:00 a 11:00 Del 18/11/2014 al 18/11/2014 Hora: De 09:00 a 10:00 Del 18/11/2014 al 18/11/2014 Hora: De 10:00 a 11:00 Hora: De 09:00 a 10:00 CLASES DEL PROFESOR: QUESADA GARCIA, MARIA ANGELES Curso académico: 2014/2015 Última modificación: de 19

16 Del 29/09/2014 al 29/09/2014 Hora: De 10:00 a 11:00 Del 30/09/2014 al 30/09/2014 Hora: De 10:00 a 11:00 Del 06/10/2014 al 06/10/2014 Hora: De 10:00 a 11:00 Del 07/10/2014 al 07/10/2014 Hora: De 10:00 a 11:00 Del 14/10/2014 al 14/10/2014 Hora: De 10:00 a 11:00 Del 20/10/2014 al 20/10/2014 Hora: De 09:00 a 10:00 Del 21/10/2014 al 21/10/2014 Hora: De 10:00 a 11:00 Hora: De 09:00 a 10:00 CLASES DEL PROFESOR: RABAT RESTREPO, JUANA MARIA Del 06/10/2014 al 06/10/2014 Hora: De 10:00 a 11:00 Del 07/10/2014 al 07/10/2014 Hora: De 10:00 a 11:00 Curso académico: 2014/2015 Última modificación: de 19

17 Del 14/10/2014 al 14/10/2014 Hora: De 10:00 a 11:00 Del 20/10/2014 al 20/10/2014 Hora: De 09:00 a 10:00 Del 21/10/2014 al 21/10/2014 Hora: De 10:00 a 11:00 Del 15/12/2014 al 15/12/2014 Hora: De 10:00 a 11:00 Del 16/12/2014 al 16/12/2014 Hora: De 09:00 a 10:00 Hora: De 09:00 a 10:00 CLASES DEL PROFESOR: RICO CORRAL, MIGUEL ANGEL Del 06/10/2014 al 06/10/2014 Hora: De 10:00 a 11:00 Del 07/10/2014 al 07/10/2014 Hora: De 10:00 a 11:00 Del 14/10/2014 al 14/10/2014 Hora: De 10:00 a 11:00 Del 20/10/2014 al 20/10/2014 Hora: De 09:00 a 10:00 Curso académico: 2014/2015 Última modificación: de 19

18 Del 21/10/2014 al 21/10/2014 Hora: De 10:00 a 11:00 Del 03/11/2014 al 03/11/2014 Hora: De 09:00 a 10:00 Del 04/11/2014 al 04/11/2014 Hora: De 09:00 a 10:00 Del 10/11/2014 al 10/11/2014 Hora: De 09:00 a 10:00 Del 01/12/2014 al 01/12/2014 Hora: De 10:00 a 11:00 Del 02/12/2014 al 02/12/2014 Hora: De 10:00 a 11:00 Del 12/01/2015 al 12/01/2015 Hora: De 09:00 a 10:00 Del 13/01/2015 al 13/01/2015 Hora: De 09:00 a 10:00 Del 13/01/2015 al 13/01/2015 Hora: De 10:00 a 11:00 Hora: De 09:00 a 10:00 Curso académico: 2014/2015 Última modificación: de 19

19 Curso académico: 2014/2015 Última modificación: de 19

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Patología Médica del Sistema Endocrino, Reumatología, Nefrología y Sistema Nervioso" Grado en Medicina

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Patología Médica del Sistema Endocrino, Reumatología, Nefrología y Sistema Nervioso Grado en Medicina PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Patología Médica del Sistema Endocrino, Reumatología, Nefrología y Sistema Nervioso" Grado en Medicina Departamento de Medicina Facultad de Medicina DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Grado en Medicina. i) Posea conocimientos generales en todas las facetas de la Medicina que le permitan un

Grado en Medicina. i) Posea conocimientos generales en todas las facetas de la Medicina que le permitan un 3. OBJETIVOS 3.1. Objetivo General de la Titulación. El objetivo general es la consecución de un profesional que i) Posea conocimientos generales en todas las facetas de la Medicina que le permitan un

Más detalles

Evitar lo fútil, inútil y perverso: El rol de los estudios de grado de Medicina, postgrado y formación de residentes. Germán Cerdá Olmedo

Evitar lo fútil, inútil y perverso: El rol de los estudios de grado de Medicina, postgrado y formación de residentes. Germán Cerdá Olmedo Evitar lo fútil, inútil y perverso: El rol de los estudios de grado de Medicina, postgrado y formación de residentes. Germán Cerdá Olmedo La importancia de formar: el papel del Maestro. Gran responsabilidad

Más detalles

CATÁLOGO DE COMPETENCIAS

CATÁLOGO DE COMPETENCIAS CATÁLOGO DE COMPETENCIAS Catálogo de Competencias del Grado de Medicina UAB 1 Las competencias específicas y transversales que el estudiante del Grado de Medicina debe adquirir se agrupan en 7 áreas definidas

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura FARMACOLOGIA CLÍNICA

Proyecto docente de la asignatura FARMACOLOGIA CLÍNICA Proyecto docente de la asignatura FARMACOLOGIA CLÍNICA Asignatura Materia Módulo Titulación FARMACOLOGIA CLÍNICA Procedimientos Diagnósticos y Terapéuticos Farmacológicos y Dietéticos Módulo IV. Procedimientos

Más detalles

Medicina Preventiva y Salud Pública. Grado en Medicina. Español. Ana Almaraz Gómez Cristina Hernán García.

Medicina Preventiva y Salud Pública. Grado en Medicina. Español. Ana Almaraz Gómez Cristina Hernán García. Guía docente de la asignatura MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA Asignatura Materia Módulo Titulación Medicina Preventiva y Salud Pública Medicina Social y Habilidades de Comunicación Medicina Social.

Más detalles

EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE MEDICINA GUÍA DOCENTE DE LICENCIADO EN MEDICINA CURSO

EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE MEDICINA GUÍA DOCENTE DE LICENCIADO EN MEDICINA CURSO EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE MEDICINA GUÍA DOCENTE DE LICENCIADO EN MEDICINA CURSO 2010-2011 FICHA DE ASIGNATURA NOMBRE: OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA DATOS BÁSICOS

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34477 Nombre Endocrinología y nutrición I Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1204

Más detalles

EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE MEDICINA GUÍA DOCENTE DE LICENCIADO EN MEDICINA CURSO

EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE MEDICINA GUÍA DOCENTE DE LICENCIADO EN MEDICINA CURSO EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE MEDICINA GUÍA DOCENTE DE LICENCIADO EN MEDICINA CURSO 2010-2011 FICHA DE ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: EVALUACIÓN

Más detalles

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA:

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA: MÓDULO: 5 PRÁCTICAS TUTELADAS Y TRABAJO DE FIN DE GRADO. Créditos ECTS, carácter (básica, obligatoria, optativa ): 30 ECTS, (900 horas), Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios: Las dos

Más detalles

Prácticas Clínicas Médicas II. Código: Créditos ECTS: 3. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

Prácticas Clínicas Médicas II. Código: Créditos ECTS: 3. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas 2017/2018 Prácticas Clínicas Médicas II Código: 103624 Créditos ECTS: 3 Titulación Tipo Curso Semestre 2502442 Medicina OT 5 0 2502442 Medicina OT 6 0 Contacto Nombre: Vicent Fonollosa Pla Correo electrónico:

Más detalles

Prácticas Clínicas Médicas I. Código: Créditos ECTS: 3. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

Prácticas Clínicas Médicas I. Código: Créditos ECTS: 3. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas 2017/2018 Prácticas Clínicas Médicas I Código: 103621 Créditos ECTS: 3 Titulación Tipo Curso Semestre 2502442 Medicina OT 4 0 2502442 Medicina OT 5 0 2502442 Medicina OT 6 0 Contacto Nombre: Vicent Fonollosa

Más detalles

ENSEÑANZA DE LA FARMACOLOGÍA Y DE LA FARMACOLOGÍA CLÍNICA Y TERAPÉUTICA EN LAS FACULTADES DE MEDICINA ESPAÑOLAS

ENSEÑANZA DE LA FARMACOLOGÍA Y DE LA FARMACOLOGÍA CLÍNICA Y TERAPÉUTICA EN LAS FACULTADES DE MEDICINA ESPAÑOLAS ENSEÑANZA DE LA FARMACOLOGÍA Y DE LA FARMACOLOGÍA CLÍNICA Y TERAPÉUTICA EN LAS FACULTADES DE MEDICINA ESPAÑOLAS La Junta Directiva de la Sociedad Española de Farmacología Clínica ha tenido conocimiento

Más detalles

Competencias en el área de Pediatría

Competencias en el área de Pediatría COMPETENCIAS CLÍNICAS EN EL ÁREA DE PEDIATRÍA. ASIGNATURA: PATOLOGÍA MATERNO INFANTIL I-II 1. COMPETENCIAS MECES: Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior Competencia: COMPETENCIAS CLÍNICAS

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34475 Nombre Hematología Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1204 - Grado de Medicina

Más detalles

Código: Créditos ECTS: 3. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

Código: Créditos ECTS: 3. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas Prácticas Clínicas de Salud Materno-Infantil II Código: 103650 Créditos ECTS: 3 2017/2018 Titulación Tipo Curso Semestre 2502442 Medicina OT 5 0 2502442 Medicina OT 6 0 Contacto Nombre: Maria Soledad Angeles

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Cuidados Básicos y de Urgencias" Grupo: Grupo 1(930192) Titulacion: Grado en Fisioterapia Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Cuidados Básicos y de Urgencias Grupo: Grupo 1(930192) Titulacion: Grado en Fisioterapia Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Cuidados Básicos y de Urgencias" Grupo: Grupo 1(930192) Titulacion: Grado en Fisioterapia Curso: 2014-2015 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34487 Nombre Dermatología Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1204 - Grado de Medicina

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA. CURSO ACADEMICO 2010/2011

FACULTAD DE MEDICINA. CURSO ACADEMICO 2010/2011 GUIA DOCENTE ASIGNATURA: PATOLOGIA MEDICA II FACULTAD DE MEDICINA. CURSO ACADEMICO 2010/2011 Programa Oficial - Plan de Estudios 2002- válido con el sello del Departamento o de la Facultad PATOLOGÍA MÉDICA

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Anestesiología y Reanimación" Grupo: GRUPO UNICO(873819) Titulacion: LICENCIADO EN MEDICINA (Plan 2001) Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Anestesiología y Reanimación Grupo: GRUPO UNICO(873819) Titulacion: LICENCIADO EN MEDICINA (Plan 2001) Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Anestesiología y Reanimación" Grupo: GRUPO UNICO(873819) Titulacion: LICENCIADO EN MEDICINA (Plan 2001) Curso: 2011-2012 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Dirección de Centros Educativos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Dirección de Centros Educativos PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Dirección de Centros Educativos" Grupo: Grp TEORIA de DIRECCION DE CENTROS EDUCATIVO.(894245) Titulacion: LICENCIADO EN PEDAGOGÍA ( Plan 98 ) Curso: 2012-2013 DATOS BÁSICOS

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamentos de la Prevención"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Fundamentos de la Prevención PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamentos de la Prevención" Grupo: Grp Fundamentos de la Prevención.(938122) Titulacion: M.U.en Seguridad Integral en la Industria y Prevención Riesgos Laborales Curso:

Más detalles

ASIGNATURA GERIATRÍA Y CUIDADOS PALIATIVOS CURSO 4º SEMESTRE PRIMERO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD MEDICINA

ASIGNATURA GERIATRÍA Y CUIDADOS PALIATIVOS CURSO 4º SEMESTRE PRIMERO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD MEDICINA Guía Docente ASIGNATURA GERIATRÍA Y CUIDADOS PALIATIVOS CURSO 4º SEMESTRE PRIMERO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD MEDICINA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA:

Más detalles

PROGRAMA DE PATOLOGIA Y CLINICA MEDICAS II

PROGRAMA DE PATOLOGIA Y CLINICA MEDICAS II PROGRAMA DE PATOLOGIA Y CLINICA MEDICAS II LICENCIATURA DE MEDICINA, 5º CURSO. CURSO ACADÉMICO 2013/2014 Neurología 25 horas Enfermedades sistémicas 8 horas Reumatología 16 horas Nefrología 16 horas Oncología

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Epidemiología y Salud Pública" Grupo: Grupo 2(921090) Titulacion: Grado en Fisioterapia Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Epidemiología y Salud Pública Grupo: Grupo 2(921090) Titulacion: Grado en Fisioterapia Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Epidemiología y Salud Pública" Grupo: Grupo 2(921090) Titulacion: Grado en Fisioterapia Curso: 2013-2014 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de estudio:

Más detalles

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN: Medicina Enfermedades del Aparato Locomotor CÓDIGO ULPGC 42931 CÓDIGOS UNESCO

Más detalles

NORMATIVA DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO DE LA TITULACIÓN

NORMATIVA DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO DE LA TITULACIÓN NORMATIVA DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO DE LA TITULACIÓN DE GRADO EN ODONTOLOGÍA. MODIFICADA EN DICIEMBRE 2013 DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO (TFG) Consiste en el desarrollo de un trabajo

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Epidemiología y Salud Pública" Grupo: Grupo 1(919270) Titulacion: Grado en Fisioterapia Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Epidemiología y Salud Pública Grupo: Grupo 1(919270) Titulacion: Grado en Fisioterapia Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Epidemiología y Salud Pública" Grupo: Grupo 1(919270) Titulacion: Grado en Fisioterapia Curso: 2016-2017 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de estudio:

Más detalles

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN: Medicina Enfermedades del Sistema Nervioso CÓDIGO ULPGC 42932 CÓDIGOS UNESCO

Más detalles

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN: Medicina Enfermedades del Aparato Urinario y Genital Masculino CÓDIGO ULPGC

Más detalles

Grado en Enfermería Facultad de Enfermería de Guadalajara Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 1º Curso 2º Cuatrimestre

Grado en Enfermería Facultad de Enfermería de Guadalajara Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 1º Curso 2º Cuatrimestre FISIOPATOLOGÍA Grado en Enfermería Facultad de Enfermería de Guadalajara Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 1º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Fisiopatología Código:

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Biología del Cáncer"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Biología del Cáncer PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Biología del Cáncer" Grupo: Grp Clases Teoricas-Practicas Biologia del C.(972534) Titulacion: Grado en Biomedicina Básica y Experimental Curso: 2015-2016 DATOS BÁSICOS DE

Más detalles

TRABAJO FIN DE GRADO

TRABAJO FIN DE GRADO TRABAJO FIN DE GRADO (JF. 18.11.2014) Grado en FARMACIA Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 Curso 5º Cuatrimestre 1º/2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: TRABAJO FIN DE GRADO Código: 570031

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Aplicaciones Informáticas para la Gestión"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Aplicaciones Informáticas para la Gestión PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Aplicaciones Informáticas para la Gestión" Grupo: Aplicaciones Informáticas para la Gestión(920712) Titulacion: Doble Grado en Derecho y Gestión y Administración Pública Curso:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Patología Médica de Sistemas: Cardiovascular, Respiratorio y Digestivo" Grado en Medicina. Departamento de Medicina

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Patología Médica de Sistemas: Cardiovascular, Respiratorio y Digestivo Grado en Medicina. Departamento de Medicina PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Patología Médica de Sistemas: Cardiovascular, Respiratorio y Digestivo" Grado en Medicina Departamento de Medicina Facultad de Medicina DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Materiales utilizados en Odontología Estética.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Materiales utilizados en Odontología Estética. Guía Docente. MU Estética Dental Materiales utilizados en Odontología Estética Curso 2014-2015 PCA-27-F01 Ed.00 FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Materiales utilizados en

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Técnicas de Cultivos Animales Alternativos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Técnicas de Cultivos Animales Alternativos PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Técnicas de Cultivos Animales Alternativos" Grupo: Grp Técnicas de Cultivos Animales Alternativos(983216) Titulacion: Máster Universitario en Biología Avanzada: Investigación

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Introducción a la Odontología Estética. Evolución histórica de la odontología estética

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Introducción a la Odontología Estética. Evolución histórica de la odontología estética Guía Docente. MU Estética Dental Introducción a la Odontología Estética Curso 2014-2015 PCA-27-F01 Ed.00 FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Introducción a la Odontología Estética.

Más detalles

Diplomado en Podología Médica Clínica

Diplomado en Podología Médica Clínica Melbourne Institute of Podiatry Diplomado en Podología Médica Clínica Descripción del Curso Versión 2015 Santiago, Chile Propósitos del Curso Diplomado en Podología Médica Clínica está diseñado para Podólogos

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Seguridad en el Trabajo"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Seguridad en el Trabajo PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Seguridad en el Trabajo" Grupo: Grp Seguridad en el Trabajo.(938126) Titulacion: M.U.en Seguridad Integral en la Industria y Prevención Riesgos Laborales Curso: 2016-2017

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética. Guía Docente. MU Estética Dental FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética. MU ESTÉTICA DENTAL Curso

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34480 Nombre Nefrología y urología Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1204 - Grado

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PROYECTO FIN DE MASTER Master en Bioética

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PROYECTO FIN DE MASTER Master en Bioética PCA-27-F-01 Ed.00 Ed.00 Guía Docente. Máster en Bioética Proyecto fin de Master Curso 2017 / 18 FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PROYECTO FIN DE MASTER Master en Bioética

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Trabajo fin de máster.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Trabajo fin de máster. Guía Docente. MU Estética Dental PCA-27-F01 Ed.00 FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Trabajo fin de máster. MU ESTÉTICA DENTAL Curso 2014-2015 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Gestión del Conflicto"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Gestión del Conflicto PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Gestión del Conflicto" Grupo: G2 Mañana 1ºC Miérc. y Jueves 11.30-13.30(aula 1.9)(958452) Titulacion: Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Curso: 2015-2016 DATOS

Más detalles

PSIQUIATRÍA CURSO

PSIQUIATRÍA CURSO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PSIQUIATRÍA CURSO 2012-2013 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Módulo III PROFESORES MATERIA TRONCAL Psiquiatría 4º 1º y 2º 9 Obligatoria DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO

Más detalles

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. ESTRUCTURA DE LOS ESTUDIOS Y ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE, CRÉDITOS ECTS, FORMA DE DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN,

Más detalles

MEMORIA ACADÉMICA/ PROPUESTA Curso preparatorio para el acceso al Grado en Fisioterapia

MEMORIA ACADÉMICA/ PROPUESTA Curso preparatorio para el acceso al Grado en Fisioterapia DESCRIPCIÓN DEL CURSO Modalidad(es) de enseñanza (s) en la que será impartido el curso Presencial Número de plazas ofertadas para el curso 30 Créditos totales del curso 24 ECTS OBSERVACIONES Es un curso

Más detalles

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN: Medicina Enfermedades del Sistema Endocrino, del Metabolismo y Nutrición CÓDIGO

Más detalles

1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: PATOLOGÍA DEL ADULTO I TIPOLOGÍA: AFECCIONES MÉDICAS, QUIRÚRGICAS Y PSIQUIÁTRICAS CRÉDITOS ECTS: 6

1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: PATOLOGÍA DEL ADULTO I TIPOLOGÍA: AFECCIONES MÉDICAS, QUIRÚRGICAS Y PSIQUIÁTRICAS CRÉDITOS ECTS: 6 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: PATOLOGÍA DEL ADULTO I CENTRO: C.E.U. DE TALAVERA DE LA REINA CÓDIGO:64310 GRADO: TERAPIA OCUPACIONAL TIPOLOGÍA: AFECCIONES MÉDICAS, QUIRÚRGICAS Y PSIQUIÁTRICAS

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Grado en Medicina GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Anatomía y Embriología Humana I Curso Académico 2010-2011 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / materia Código y denominación

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Factores Socioambientales en Podología" Grupo: Grupo 1(958307) Titulacion: Grado en Podología Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Factores Socioambientales en Podología Grupo: Grupo 1(958307) Titulacion: Grado en Podología Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Factores Socioambientales en Podología" Grupo: Grupo 1(958307) Titulacion: Grado en Podología Curso: 2014-2015 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Patología Médica de Sistemas: Cardiovascular, Respiratorio y Digestivo"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Patología Médica de Sistemas: Cardiovascular, Respiratorio y Digestivo PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Patología Médica de Sistemas: Cardiovascular, Respiratorio y Digestivo" Grupo: Grupo Macarena(957321) Titulacion: Grado en Medicina Curso: 2015-2016 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ortopedia Clínica" Grupo: Grupo 1(956897) Titulacion: Grado en Fisioterapia Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Ortopedia Clínica Grupo: Grupo 1(956897) Titulacion: Grado en Fisioterapia Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ortopedia Clínica" Grupo: Grupo 1(956897) Titulacion: Grado en Fisioterapia Curso: 2016-2017 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de estudio: Centro:

Más detalles

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN: Medicina Enfermedades del Sistema Cardiovascular CÓDIGO ULPGC 42929 CÓDIGOS

Más detalles

DOCUMENTO MODELO ITINERARIO FORMATIVO

DOCUMENTO MODELO ITINERARIO FORMATIVO DOCUMENTO MODELO ITINERARIO FORMATIVO ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN Itinerario Formativo Modelo. Rotaciones a realizar por año de residencia Primer año: 2 meses : cardiología 2 meses : urgencias 2 meses :

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Radiología General" Grupo: GRUPO B(874171) Titulacion: LICENCIADO EN MEDICINA (Plan 2001) Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Radiología General Grupo: GRUPO B(874171) Titulacion: LICENCIADO EN MEDICINA (Plan 2001) Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Radiología General" Grupo: GRUPO B(874171) Titulacion: LICENCIADO EN MEDICINA (Plan 2001) Curso: 2009-2010 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de

Más detalles

Código: Créditos ECTS: 3. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

Código: Créditos ECTS: 3. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas 2017/2018 Urgencias Médicas y Emergencias Prehospitalarias Código: 102904 Créditos ECTS: 3 Titulación Tipo Curso Semestre 2502442 Medicina OT 6 0 Contacto Nombre: Jordi Tor Aguilera Correo electrónico:

Más detalles

1. Plan de estudios 2010 de Grado en Medicina por la Universidad de Granada.

1. Plan de estudios 2010 de Grado en Medicina por la Universidad de Granada. DIRECTRICES DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA SOBRE EL DESARROLLO DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO (TFG) DEL TÍTULO GRADUADO EN MEDICINA Aprobado en Junta de Facultad de 8 de

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Robótica Médica"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Robótica Médica PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Robótica Médica" Grupo: Clases Teórico-prácticas de Robótica Médica(981724) Titulacion: Grado en Ingeniería de la Salud por la Univ. de Málaga y la Univ.de Sevilla Curso:

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Contabilidad para la Dirección Comercial"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Contabilidad para la Dirección Comercial PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Contabilidad para la Dirección Comercial" Grupo: Grp Clases Teóricas-Prácticas Contabilidad para la Dirección Comercial.(968717) Titulacion: Grado en Marketing e Investigación

Más detalles

Denominación del MÓDULO VI: LEGISLACION Y FARMACIA SOCIAL. Créditos ECTS: 30 ECTS (24 ECTS OBLIGATORIOS Y 6 ECTS OPTATIVOS)

Denominación del MÓDULO VI: LEGISLACION Y FARMACIA SOCIAL. Créditos ECTS: 30 ECTS (24 ECTS OBLIGATORIOS Y 6 ECTS OPTATIVOS) Denominación del MÓDULO VI: LEGISLACION Y FARMACIA SOCIAL Créditos ECTS: 30 ECTS (24 ECTS OBLIGATORIOS Y 6 ECTS OPTATIVOS) Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios: El módulo de Legislación

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Máquinas Eléctricas I"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Máquinas Eléctricas I PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Máquinas Eléctricas I" Grupo: Grp Clases Teóricas-Prácticas Máquinas Eléct.(947512) Titulacion: Doble Grado en Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Mecánica Curso: 2015-2016

Más detalles

Guía docente de la asignatura PRACTICAS MEDICO-QUIRURGICAS I

Guía docente de la asignatura PRACTICAS MEDICO-QUIRURGICAS I Guía docente de la asignatura PRACTICAS MEDICO-QUIRURGICAS I Asignatura Materia Módulo Titulación PRACTICAS MEDICO-QUIRURGICAS I FORMACION MEDICO-QUIRURGICA FORMACION CLINICA HUMANA GRADO DE MEDICINA Plan

Más detalles

Guía docente de la asignatura PRACTICAS MEDICO-QUIRURGICAS I

Guía docente de la asignatura PRACTICAS MEDICO-QUIRURGICAS I Guía docente de la asignatura PRACTICAS MEDICO-QUIRURGICAS I Asignatura Materia Módulo Titulación PRACTICAS MEDICO-QUIRURGICAS I FORMACION MEDICO-QUIRURGICA FORMACION CLINICA HUMANA GRADO DE MEDICINA Plan

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estructura de Mercados" Grupo: GRUPO 4(933431) Titulacion: Grado en Turismo Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Estructura de Mercados Grupo: GRUPO 4(933431) Titulacion: Grado en Turismo Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estructura de Mercados" Grupo: GRUPO 4(933431) Titulacion: Grado en Turismo Curso: 2015-2016 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de estudio: Centro:

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Educación Física y Salud"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Educación Física y Salud PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Educación Física y Salud" Grupo: Grp TEORIA de EDUCACION FISICA Y SALUD.(893189) Titulacion: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE (Plan 2005) Curso:

Más detalles

Por otra parte, las competencias generales y específicas que adquirirán los alumnos del Master en Actividad Física Terapéutica son:

Por otra parte, las competencias generales y específicas que adquirirán los alumnos del Master en Actividad Física Terapéutica son: Las competencias han sido definidas teniendo en cuenta que cualquier actividad profesional debe realizarse: a) Desde el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres (Ley 3/2007

Más detalles

GUÍA DOCENTE PATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO Y DE LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS

GUÍA DOCENTE PATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO Y DE LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS GUÍA DOCENTE 2017-2018 PATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO Y DE LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS La asignatura trata de las enfermedades del sistema nervioso central y órganos de los sentidos, haciendo hincapié

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico 2016-2017 Identificación y características de la asignatura Código 501755 Créditos ECTS 6 Denominación OFTALMOLOGÍA (español) Denominación OPHTHALMOLOGY (inglés)

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 36320 Nombre Patología psicosomática y psiquiatría infanto-juvenil Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro

Más detalles

DEFINICIÓN DE COMPETENCIAS EN MEDICINA

DEFINICIÓN DE COMPETENCIAS EN MEDICINA DEFINICIÓN DE COMPETENCIAS EN MEDICINA I.- COMPETENCIAS GENERALES (G) Valores profesionales, actitudes y comportamientos éticos: G1. Reconocer los elementos esenciales de la profesión médica, incluyendo

Más detalles

COMPETENCIAS CLÍNICAS EN EL ÁREA DE PATOLOGÚIA CARDIOVASCULAR ASIGNATURAS: PATOLOGÍA CARDIOVASCULAR

COMPETENCIAS CLÍNICAS EN EL ÁREA DE PATOLOGÚIA CARDIOVASCULAR ASIGNATURAS: PATOLOGÍA CARDIOVASCULAR COMPETENCIAS CLÍNICAS EN EL ÁREA DE PATOLOGÚIA CARDIOVASCULAR ASIGNATURAS: PATOLOGÍA CARDIOVASCULAR 74. COMPETENCIAS MECES: Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior Competencia: COMPETENCIAS

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Diseño de Aplicaciones Interactivas"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Diseño de Aplicaciones Interactivas PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Diseño de Aplicaciones Interactivas" Grupo: Grupo (Conjuntamente con Diseño de Aplicaciones Moviles)(97033) Titulacion: Grado en Ingeniería de las Tecnologías de Telecomunicación

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Patología Médica de Sistemas: Cardiovascular, Respiratorio y Digestivo"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Patología Médica de Sistemas: Cardiovascular, Respiratorio y Digestivo PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Patología Médica de Sistemas: Cardiovascular, Respiratorio y Digestivo" Grupo: Grupo Macarena(957321) Titulacion: Grado en Medicina Curso: 2012-2013 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. ESTRUCTURA DE LOS ESTUDIOS Y ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE, CRÉDITOS ECTS, FORMA DE DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN,

Más detalles

Grado en Medicina Universidad de Alcalá Curso Académico / º Curso 2º Cuatrimestre

Grado en Medicina Universidad de Alcalá Curso Académico / º Curso 2º Cuatrimestre UROLOGÍA Grado en Medicina Universidad de Alcalá Curso Académico / 2016-17 4º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Urología Código: 215028 Titulación en la que se imparte: Departamento

Más detalles

GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO / MÁSTER MASTER INICIACION A LA INVESTIGACION EN SALUD MENTAL

GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO / MÁSTER MASTER INICIACION A LA INVESTIGACION EN SALUD MENTAL GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO / MÁSTER MASTER INICIACION A LA INVESTIGACION EN SALUD MENTAL AÑO ACADÉMICO 2016/17 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Trabajo fin de Master Centro Facultad

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Radiología General" Grupo: GRUPO A(874170) Titulacion: LICENCIADO EN MEDICINA (Plan 2001) Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Radiología General Grupo: GRUPO A(874170) Titulacion: LICENCIADO EN MEDICINA (Plan 2001) Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Radiología General" Grupo: GRUPO A(874170) Titulacion: LICENCIADO EN MEDICINA (Plan 2001) Curso: 2009-2010 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Inteligencia Artificial"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Inteligencia Artificial PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Inteligencia Artificial" Grupo: Clases Teór. Inteligencia Artificial Grupo 1 ING. COMPUTADORES(961083) Titulacion: Grado en Ingeniería Informática-Ingeniería de Computadores

Más detalles

Profesorado: Objetivos: Objetivos Teóricos. Objetivos Prácticos: FICHA DE ASIGNATURAS. Código: Asignatura: PEDIATRÍA

Profesorado: Objetivos: Objetivos Teóricos. Objetivos Prácticos: FICHA DE ASIGNATURAS. Código: Asignatura: PEDIATRÍA FICHA DE ASIGNATURAS Código: 102037 Asignatura: PEDIATRÍA Titulación: LICENCIATURA EN MEDICINA Curso: 5º Duración: Anual Tipo de Asignatura: Troncal Créditos Teóricos: 8,0 Créditos Prácticos: 14,0 Créditos

Más detalles

ASIGNATURA: SALUD PÚBLICA

ASIGNATURA: SALUD PÚBLICA Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: Formación básica, X Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral Semestre/s:

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Óptica Fisiológica" Grupo: GRUPO ÚNICO(962330) Titulacion: Grado en Óptica y Optometría Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Óptica Fisiológica Grupo: GRUPO ÚNICO(962330) Titulacion: Grado en Óptica y Optometría Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Óptica Fisiológica" Grupo: GRUPO ÚNICO(962330) Titulacion: Grado en Óptica y Optometría Curso: 2016-2017 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de estudio:

Más detalles

GUÍA DOCENTE ASPECTOS PSICOLÓGICOS

GUÍA DOCENTE ASPECTOS PSICOLÓGICOS 1 GUÍA DOCENTE ASPECTOS PSICOLÓGICOS Universidad Católica de Valencia MASTER OFICIAL EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN DIÁLISIS Y TRASPLANTE RENAL. Curso 2016/17 2 Guía Docente de aspectos psicológicos GUÍA

Más detalles

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN: Medicina Implicaciones de la Gestación en la Patología Médica y Quirúrgica

Más detalles

Competencias en el área de Enfermedades Infecciosas

Competencias en el área de Enfermedades Infecciosas COMPETENCIAS CLÍNICAS EN EL ÁREA DE NEUROLOGÍA. ASIGNATURA: PATOLOGÍA INFECCIOSA 84. COMPETENCIAS MECES: Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior Competencia: Competencias básicas en

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34494 Nombre Anatomía clínica Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1204 - Grado de Medicina

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Formato de la asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Formato de la asignatura Denominación: REUMATOLOGÍA Clave: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Formato de la asignatura Semestre: Noveno Área o campo

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G5 - Biología Molecular de la Célula Grado en Medicina Obligatoria. Curso Curso Académico 205-206 . DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Medicina Tipología y Obligatoria.

Más detalles

ASIGNATURA: ATENCIÓN FARMACÉUTICA Y FARMACIA CLÍNICA I

ASIGNATURA: ATENCIÓN FARMACÉUTICA Y FARMACIA CLÍNICA I Página 1 de 7 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: Formación básica, X Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral Semestre/s:

Más detalles

COMPETENCIAS GENERALES

COMPETENCIAS GENERALES Programa de la asignatura CÓDIGO 9998001605 TÍTULO Atención Primaria COURSE DESCRIPTION Students must acquire the knowledge to make the diagnosis, treatment, rehabilitation and prevention of the more frequent

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ruido y Vibraciones"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Ruido y Vibraciones PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ruido y Vibraciones" Grupo: Grp de Clases teórico-prácticas de Ruido y Vibraciones(981460) Titulacion: M.U.en Seguridad Integral en la Industria y Prevención Riesgos Laborales

Más detalles

ASIGNATURA FARMACOLOGÍA CLÍNICA CURSO 5º SEMESTRE PRIMERO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 FACULTAD MEDICINA

ASIGNATURA FARMACOLOGÍA CLÍNICA CURSO 5º SEMESTRE PRIMERO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 FACULTAD MEDICINA Guía Docente ASIGNATURA FARMACOLOGÍA CLÍNICA CURSO 5º SEMESTRE PRIMERO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 FACULTAD MEDICINA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA: Nombre:

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Redacción y Ejecución de Proyectos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Redacción y Ejecución de Proyectos PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "" Grp Clases en Seminario Redacción y Ejecució.(95570) Titulacion: 2012-2013 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Dirección postal: C/ PROFESOR GARCÍA GONZÁLEZ, S/N, 41012,

Más detalles

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA G1030 - Enfermería en la Infancia y la Adolescencia Grado en Enfermería Curso Académico 2016-2017 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Enfermería Tipología

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Medio Ambiente Rural"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Medio Ambiente Rural PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Medio Ambiente Rural" Grupo: Grp Clases Teóricas de Medio Ambiente Rural.(967531) Titulacion: Grado en Ingeniería Agrícola Curso: 2015-2016 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

Nutrición y alimentación infantil

Nutrición y alimentación infantil Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 229 - Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte 441 - Graduado en Nutrición Humana y Dietética Créditos 6.0 Curso 3 Periodo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA GUÍA DOCENTE. CIENCIAS MÉDICAS 2963 Concertar cita por correo electrónico.

UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA GUÍA DOCENTE. CIENCIAS MÉDICAS 2963 Concertar cita por correo electrónico. UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA GUÍA DOCENTE 1. Datos generales Asignatura: TRABAJO FIN DE GRADO Código: 34341 Tipología: PROYECTO Créditos ECTS: 6 Grado: 331 - GRADO EN MEDICINA (AB) Curso académico:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE TRABAJO FIN DE GRADO

GUÍA DOCENTE DE TRABAJO FIN DE GRADO GUÍA DOCENTE DE TRABAJO FIN DE GRADO Curso: 2016-2017 1 TITULACIÓN: GRADO MARKETING GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Prácticas Externas Coordinador: Fernando Romero I.- Identificación de la asignatura:

Más detalles

Guía Docente ASIGNATURA: PATOGENIA CELULAR CURSO 4º SEMESTRE SEGUNDO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD MEDICINA

Guía Docente ASIGNATURA: PATOGENIA CELULAR CURSO 4º SEMESTRE SEGUNDO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD MEDICINA Guía Docente ASIGNATURA: PATOGENIA CELULAR CURSO 4º SEMESTRE SEGUNDO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD MEDICINA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA: Nombre: Patogenia

Más detalles