XIV. CIUDAD Y PATRIMONIO. EXTENSIÓN DEL CATÁLOGO PATRIMONIAL DE SEVILLA Y PROTECCIÓN ARQUEOLÓGICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "XIV. CIUDAD Y PATRIMONIO. EXTENSIÓN DEL CATÁLOGO PATRIMONIAL DE SEVILLA Y PROTECCIÓN ARQUEOLÓGICA"

Transcripción

1 avance

2 avance

3 EL NUEVO PLAN GENERAL Y LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO EN EL CONJUNTO HISTÓRICO La ordenación urbana en el ámbito del Conjunto Histórico Declarado será objeto de revisión con arreglo a los siguientes criterios: En el sector intramuros se pretende abordar su ordenación integral reconociendo el carácter urbanísticamente unitario de este sector. En los sectores del crecimiento oriental de la ciudad, el Plan asumirá las condiciones de protección actuales, sin perjuicio de incorporar las determinaciones necesarias para su integración en la estructura urbana general. En los sectores de crecimiento sur (El Porvenir, parte del recinto de la Exposición Iberoamericana y Avda. de la Palmera) se incorporarán nuevos criterios de ordenación protección. Sectores con suficientes cautelas patrimoniales como bienes de interés cultural : Hospital de las Cinco Llagas, Cartuja y Reales Alcázares. Revisión de los criterios de catalogación arquitectónica. Revisión de las condiciones particulares de edificación en el Conjunto Histórico. Incorporar mecanismos de protección del espacio urbano. De forma complementaria y para todo el territorio municipal, el Nuevo Plan General incorporará determinaciones de protección patrimonial: - Elaboración de un Catálogo Periférico a integrar en el Catálogo General del Nuevo Plan General. - Protección del patrimonio arqueológico mediante normativa de aplicación general a partir de la Carta de Riesgo Arqueológico de Sevilla. - Redacción de una normativa general de protección del patrimonio histórico. Criterios e instrumentalización del espacio urbano: - Enclaves históricos - Itinerarios históricos - Conjuntos espaciales XIV. CIUDAD Y PATRIMONIO. EXTENSIÓN DEL CATÁLOGO PATRIMONIAL DE SEVILLA Y PROTECCIÓN ARQUEOLÓGICA El Catálogo de Protección deberá contener edificios, conjuntos y espacios urbanos externos a la delimitación formal del Conjunto Histórico de Sevilla, y edificios, conjuntos y espacios urbanos construidos en el pasado siglo XX en la totalidad del término municipal. Los criterios de valoración: - Representatividad de la obra en la memoria colectiva - Valoración como elemento en el territorio de la ciudad - Calidad intrínseca de la obra - Rentabilidad social La protección del patrimonio arqueológico: - Los paquetes de depósitos antrópicos y estructuras ligadas a los mismos bajo cota Edificios emergentes singulares. La Carta Arqueológica y la normativa de protección y cautela. Los niveles de protección previstos en el Avance del Nuevo Plan para los distintos yacimientos arqueológicos: - Nivel de protección I o protección integral - Nivel de protección II, excavación y posible integración de los restos arqueológicos o conservación bajo cimentación - Nivel de protección III, documentación arqueológica y posible remoción posterior de los restos. 37 diciembre 2002 avance NUEVO PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA dossier informativo

4 avance

5 XV. LA CANDIDATURA OLÍMPICA SEVILLA 2012 Y EL NUEVO PLAN GENERAL Una de las estrategias del Nuevo Plan es la de posibilitar el soporte urbano que precisa Sevilla para acoger la Candidatura Olímpica de 2012, valorando para este fin los recursos físicos, las necesidades de infraestructuras y equipamientos que deben preverse, en especial: Un sistema de equipamientos deportivos de nivel metropolitano y regional. Un sistema de equipamientos deportivos de segundo nivel, capaces de responder a todas las exigencias del deporte de alta competición. El suelo necesario para albergar las villas olímpicas. Plazas hoteleras suficientes. Equipamientos para albergar la administración del evento y centro de comunicaciones. LAS PROPUESTAS DEL NUEVO PLAN GENERAL PARA RESPONDER A LA CANDIDATURA SEVILLA 2012 Criterios sobre localización de las instalaciones deportivas: Pabellones de deportes: - En el área norte de la Isla de la Cartuja - Junto al Parque Central del Polígono Aeropuerto - Junto al Polígono Sur, en suelos del actual PERI-SU-5 Pabellón de Gimnasia en el entorno del Estadio Olímpico Nuevo Complejo de Natación en la Isla de la Cartuja Estadio de Softball en el futuro parque de Tablada Instalaciones de carácter efímero (estadio de béisbol, jockey y tiro con arco) y las instalaciones de Tiro Olímpico, en el futuro parque de Tablada Criterios de ubicación de las Villas Olímpicas: Villa Olímpica o de deportistas en el entorno de Miraflores. Villa de la Prensa, en el noreste, Buenaire. Villa de Árbitros y Jueces, en el sureste, en suelos del actual Plan Parcial SUP-AM-1, el actual PERI-SU-5 y borde del Polígono Sur. 39 diciembre 2002 avance NUEVO PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA dossier informativo

6 avance

7 XVI. SEVILLA, CIUDAD PORTUARIA, UNA CONDICIÓN DE CONTEMPORANEIDAD Dado el carácter estratégico que tanto el Nuevo Plan como el propio Puerto de Sevilla conceden a esta operación para la Ciudad y para la actividad portuaria, la ordenación de este ámbito será sometida a un Concurso Internacional de Ideas, sobre los siguientes parámetros de referencia: Zona A, cabecera actual del Puerto Zona B, dársena del Batán, destinada a la potenciación de actividades portuarias Zona C, avenida de la Raza y su entorno Zona D, área de concesiones en la que no está prevista intervención Zona E, ampliación del parque de Bermejales Zonas de ampliación del Puerto El Nuevo Plan acepta básicamente las propuestas de ampliación del Puerto previstas por los planes de la Autoridad Portuaria, tanto en lo que se refiere a su extensión como a los usos propuestos. El nuevo Paso Territorial Sur cruzará en túnel el canal de navegación principal y la dársena del Cuarto, proponiéndose un nuevo acceso al Puerto, en el enlace del nuevo Paso Territorial Sur con el nuevo eje de conexión con la SE-30, en paralelo a la carretera de la Esclusa. La modernización de la infraestructura de comunicaciones del Puerto El Área Logística del Puerto de Sevilla. El Puerto de Sevilla posee en sí mismo el carácter de Área Logística de Transporte de Mercancías en la cual ya se produce la intermodalidad entre transporte marítimo, ferrocarril y carretera. El Nuevo Plan General apuesta por potenciar y consolidar estas posibilidades. XVII. LA UNIVERSIDAD Y EL NUEVO PLAN GENERAL Las propuestas del Avancen giran en torno a consolidar un modelo de campus disperso pero integrado en la estructura urbana. Mantener el modelo de implantación de tres campus, articulados internamente e integrados en la estructura urbana: - La reestructuración del sector norte (Macarena-Cartuja) asumiendo las reservas para nuevas implantaciones previstas; para articular su cohesión interna se prevén nuevos puentes que conectan el sector Macarena con Cartuja y la proximidad de los parques de la ribera del Guadalquivir y del Alamillo. - Consolidar el área sur como ciudad sanitaria (Virgen del Rocío, Hospital Militar, Mapfre, Virgen de Valme, nuevas dependencias de la Facultad de Medicina ). El campus Reina Mercedes es el área que requiere una mayor reestructuración para resolver los graves problemas de hacinamiento y densificación actual. En este sentido, se propone el espacio de Los Gordales para localizar las necesidades futuras de la Universidad de Sevilla. - En el área central (desde Ramón y Cajal hasta el Rectorado) se propone la recuperación de los edificios más significativos, especialmente el de la antigua Fábrica de Tabacos y vinculando los actuales jardines del Prado al uso universitario. 41 diciembre 2002 avance NUEVO PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA dossier informativo

8 ACTIVIDADES ECONÓMICAS SUELOS URBANOS ACTIVIDADES ECONÓMICAS TERCIARIO ZONA VERDE COMUNICACIONES Y SERVICIOS PÚBLICOS SUELOS TRANSITORIOS Y SUSCEPTIBLES DE SER URBANIZABLES ACTIVIDADES ECONÓMICAS ZONA VERDE avance

9 XVIII. UN NUEVO PLAN PARA LA MODERNIZACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN DE LA ECONOMÍA SEVILLANA Propuestas para la implantación de nuevos espacios económicos de calidad En el Norte: Área Logística Norte para la localización del nuevo centro regional de Mercancías en Majarabique, así como las necesidades del nuevo Merca Sevilla Metropolitano. Espacio Productivo en El Higuerón Centro Integrado de Reciclaje Espacios Económicos en Buen Aire - Aeropuerto Viejo Distrito Aeronáutico - Parque Tecnológico de San Nicolás - Recinto Industrial Aeronáutico - Área al sur del Aeropuerto En el Este: Suelos del Nuevo Acceso Este - Corredor Industrial de Alcalá En el Sur: Parque de Innovación Empresarial y Universitaria en Villanueva del Pítamo Sector Guadaira - Palmas Altas Medidas para la implantación de las actividades económicas emergentes. El Nuevo Plan propone los siguientes espacios para la implantación de este tipo de actividades: Parque de Innovación Empresarial y Universitario en Villanueva del Pítamo Parque Tecnológico de San Nicolás en el Distrito Aeronáutico Áreas de Actividades Óptim@s en Polígonos Industriales Existentes (Calonge, Store, Polígono Industrial Aeropuerto, Polígono Carretera Amarilla, Polígono Industrial Tablada) en el Sector Noreste del Centro Histórico Contenedor de Actividades Óptim@s en el Cerro del Águila Áreas industriales sujetas a proyectos de mejora integral (Polígono Industrial El Pino, Chaparrilla, Polígono Pineda, Polígono Industrial Su Eminencia y El Refugio, Polígono Autopista del parque Alcosa, Zona Industrial de Torreblanca y resto de polígonos industriales) 43 diciembre 2002 avance NUEVO PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA dossier informativo

10 avance

11 Renovación urbana integral de espacios industriales con mantenimiento de su destino económico: Zona Norte de la Dársena del Batán Polígono Industrial de San Jerónimo El Higuerón Zona Industrial junto a Cruzcampo Renovación urbana integral de espacios industriales para su transformación en zona urbana con usos diversos: Espacio Industrial San Pablo Zona Industrial de Amate Zona Industrial Virgen de los Reyes Navisa e Instalaciones en Polígono Industrial El Refugio Otras medidas del Nuevo Plan sobre espacios de actividades económicas: Las actividades logísticas: el Puerto y el Área Logística Norte Mejora de Infraestructura Congresual con la ampliación de FIBES El tratamiento de usos comerciales, con los siguientes criterios: - Impedir la concentración de actividades de un mismo sector de servicios - Promover la implantación de actividades diversas y complementarias - Garantizar la coexistencia de usos comerciales y residenciales - Potenciación del comercio tradicional, favoreciendo su adecuación - Posibilitar la implantación del pequeño comercio en contenedores industriales existentes en desuso mediante actuaciones de rehabilitación y adaptación Integración urbana de los espacios económicos de la Isla de la Cartuja. Consideración del Proyecto Puerto Triana. Se establecen en el Avance los siguientes criterios de ordenación: Mejorar la dotación de espacios libres de uso público de la actuación urbanística de Puerto Triana. La edificabilidad será de m 2 construibles de carácter lucrativo; m 2 para usos comerciales y m 2 para usos de oficinas. La línea de edificación de los nuevos edificios se localizará a poniente del vial denominado Camino de los Descubrimientos. En la localización del equipamiento público de carácter administrativo se procurará su distanciamiento de las inmediaciones del recinto del Monasterio de La cartuja, a fin de disminuir su impacto visual. Mejora de la accesibilidad peatonal mediante la ejecución de una pasarela sobre la Dársena a cargo de la actuación. Disminución del impacto sobre los viarios públicos, en especial de los linderos que dan frente al Monasterio de la Cartuja. 45 diciembre 2002 avance NUEVO PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA dossier informativo

12 avance

13 XIX. LOS PROYECTOS SINGULARES Propuesta de ordenación de la Isla de la Cartuja El objetivo de la propuesta es posibilitar la definitiva integración urbana de la Isla de la cartuja como parte de la Ciudad. El Nuevo Plan daría así la posibilidad de incorporar nuevos usos netamente urbanos como las actividades académicas, comerciales, e incluso habitacionales (residencias universitarias, hoteles, residencias para investigadores) si así se estimase conveniente; usos que potenciarían la actividad del Parque tecnológico al crear un entorno vivo y atractivo y al configurarlo de forma definitiva como un En definitiva, se trataría de aplicar los mismos criterios que han presidido, en este Avance, las propuestas para la Ciudad Consolidada: la de asegurar una mínima diversidad de usos urbanos como forma de activar las funciones y relaciones que permitan finalmente la revitalización urbana del área para integrarla en la Ciudad. Tablada. La ordenación de la llanura inundable El presente documento de Avance aborda la ordenación de los terrenos comprendidos entre el barrio de Tablada, el antiguo cauce del río Guadaira, las instalaciones portuarias sobre el Guadalquivir y la Corta, el nuevo cauce del Guadalquivir. Se trate de establecer los usos de Tablada como Parque Metropolitano Equipado, debiéndose resolver el contacto con los bordes en función del carácter de inundabilidad de este territorio, según el acuerdo plenario adoptado por el Ayuntamiento de Sevilla, con ocasión de la aprobación del documento Oportunidades y Estrategias para la Ordenación Urbana Territorial de Sevilla. El carácter de inundable, su vinculación al río y su posición central en el área metropolitana justifican plenamente evitar su ocupación urbana y la de su calificación de Sistema de Espacio Libre Público. Esta propuesta se entronca también con las recomendaciones de los técnicos e instituciones con competencia en la materia y con la normativa europea de obligado cumplimiento (Directiva Marco del Agua, Directiva Hábitat, Red Natura 2.000, etc.). En síntesis, el desarrollo de esta propuesta hace necesario establecer las siguientes decisiones: Área mayoritaria con destino a Parque Público, sin perjuicio de zonas para la práctica al aire libre. En el espacio de borde ocupable con edificaciones, podrá destinarse a los siguientes usos: - Dotacionales. Equipamientos culturales, administrativos y deportivos. - Usos relacionados con el ocio y el esparcimiento de la población. - La admisibilidad de otros usos diferentes estará condicionada a límites de edificabilidad y ocupación que asegure la presencia de los anteriores usos. Aplicación de un criterio medioambiental: conseguir equilibrar el volumen de tierra aportada con el volumen de tierra añadida de forma que la capacidad hidráulica del valle se mantenga. Configurar una ordenación abierta que permita la ejecución de la actuación de forma diferida y progresiva en el tiempo. Santa Justa El documento de Avance encuentra en este ámbito la oportunidad de incorporar un importante espacio de centralidad que provoque mediante la mejora del transporte la incorporación del Metro y la intermodalidad, un foco de regeneración urbana que afecte a todo el distrito. La incorporación de una estación de largo recorrido, el ferrocarril, AVE y la línea de Metro prevista desde el Aeropuerto hacia el Centro Histórico y centro Nervión, se conforman como un flujo de energías diversas que vienen a confluir en un punto. La propuesta pretende la regeneración del sector a través de la convivencia adecuada entre los usos residenciales y los ligados a actividades productivas, comerciales y terciarias redundando en la mezcla, la fusión, como elementos de valor en la configuración de la ciudad moderna. 47 diciembre 2002 avance NUEVO PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA dossier informativo

14 avance

15 La ordenación de un espacio singular: El Prado de San Sebastián Los criterios de ordenación para el Área del Prado de San Sebastián son los siguientes: Reconocimiento del espacio central con la calificación de espacios libres de uso y dominio público. Configuración funcional como punto para la intermodalidad del transporte urbano: intercambiador Metro - autobuses. Conservación del edificio de la actual Estación de Autobuses y reutilización para el transporte turístico, posibilitando la terminación de su borde noroeste. Dotación de aparcamiento bajo rasante a fin de reforzar la estación intermodal y los equipamientos existentes. Regulación del frente de la Avda. de Carlos V, mediante la construcción del solar existente con una calificación urbanística apropiada que permita usos urbanos que generen actividad, bien sea para usos administrativos, de oficinas, hoteleros o comerciales. En concreto, la propuesta que se recoge en el Avance se resume en síntesis: Universidad Hispalense y Jardines de El Prado: La Nueva Biblioteca Central Construcción de una Estación Intermodal bajo el solar de la Avda. de Carlos V La actual estación pasará a tener una nueva función: terminal para los autobuses de uso turístico, previa rehabilitación de todo su conjunto. Los Gordales La propuesta para el traslado del recinto ferial a los terrenos del Charco de la Pava, se presenta como una oportunidad para convertir el vacío de Los Gordales en una gran reserva para las nuevas implantaciones universitarias. Para el Nuevo Plan, la estrategia sobre el entramado universitario de Sevilla, que hoy se inserta en la ciudad de una forma dispersa, es integrarlo en el nuevo modelo urbano: dar respuesta a los requerimientos específicos de este uso y entenderlo como un factor de cualificación urbana: sus expectativas de crecimiento o su integración con los sistemas de movilidad y transporte público, con el sistema de espacios libres y otros usos urbanos complementarios del universitario. Por ello, el Avance del Nuevo Plan considera esta estrategia desde la consideración de centralidad metropolitana que reúnen estos espacios, y desde su inmejorable situación respecto a los sistemas de espacios libres urbanos y metropolitanos, pero también una propuesta que viene a reforzar la articulación de los tres sectores o campus universitarios, buscando la interrelación con todos ellos pero sobre todo, aunando las estrategias universitarias con las de la propia ciudad en beneficio de ambas. El Sur como centro virtual de la Metropoli. La ciudad reorientada El Guadaira aparece, en su doble expresión como cauce viejo y artificial, recorriendo el sur de la ciudad, de este a oeste, como un continuo de relación por el carácter verde asociado al esparcimiento, al ocio y al deporte en sus diversos grados de participación. Para el nuevo parque, será el agua el elemento central y unificador que, con diversas maneras de aparecer, marcará el sentido de cada intervención. Así, se propone como estrategia el establecimiento de referencias determinantes, mediante una aproximación al SUR que procura montar e hilvanar pequeños relatos, producir historias encadenadas que nos conecten con el conjunto de la ciudad. El Guadaira como experiencia perteneciente a la Matriz verde de relaciones, actúa como una estructura de comportamientos que caracteriza el polo sur de la ciudad del Área Metropolitana. Ello se contrapone a una forma urbana constituida por bolsas en su mayoría ensimismadas -desde Heliópolis a la Plata o Martínez Montañés-, que han dibujado en el sector límites insalvables -la trinchera del FFCC en Bami o los muros de Hytasa- e irreductibles al conjunto de la ciudad. La posibilidad, hoy, de saltarlos, de horadarlos para incorporarlas a la red de relaciones que genera el río Guadaira, se convierte en argumento para reconocer elementos, capacidades y decisiones que sitúan a estas estructuras hasta hace poco obsoletas, en piezas de un valor máximo en el entendimiento de la ciudad del siglo XXI, llenas de potencialidad y capacidad de cambio. 49 diciembre 2002 avance NUEVO PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA dossier informativo

16 avance

17 XX. LA GESTIÓN DEL NUEVO PLAN Los Objetivos Generales de la Gestión Urbanística del Nuevo Plan de Sevilla: Asegurar la consecución de los objetivos y materialización de las propuestas estructurantes y estratégicas del Nuevo Plan General. Conseguir la solidaridad de los beneficios y cargas derivados del Nuevo Plan en los procesos de ejecución de sus decisiones. Garantizar la participación de la Comunidad en los beneficios generados por el crecimiento de la Ciudad. Eliminar los estrangulamientos que la retención de suelo apto para urbanizar y edificar produce en diversos sectores, impulsando los plazos para el cumplimiento de los deberes urbanísticos para favorecer la ejecución del Nuevo Plan. Propiciar y garantizar la coordinación de las políticas públicas con incidencia en el territorio. Asegurar la viabilidad económica y financiera de todas las iniciativas urbanísticas, ya sean éstas públicas o privadas. Facilitar la ejecución de las propuestas de la Revisión del Plan General, utilizando las técnicas e instrumentos que la legislación urbanística ponga a su alcance, y empleándolos en función de las necesidades demandadas por el desarrollo del Nuevo Plan General. Fomentar la participación de la iniciativa privada en la ejecución urbanística. Potenciar el Patrimonio Público de Suelo como instrumento para facilitar la ejecución genérica del Nuevo Plan, asegurar la realización de importantes propuestas estratégicas del Plan y de apoyo a la política municipal de la vivienda. Con estos objetivos se pretende configurar la gestión como un mecanismo de realización efectiva de la construcción de la ciudad, pero no realizada en el vacío, sino sobre la base de las determinaciones de un Plan preconcebido y formulado desde la participación social y la coordinación institucional. 51 diciembre 2002 avance NUEVO PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA dossier informativo

18 ESTRUCTURA DE LA INVERSIÓN Sistema Viario Sistema Espacios Libres Sistema de Equipamientos Cohesión territorial Nuevos crecimientos Infraestructuras y Servicios Básicos ESTRUCTURA AGENTES. SISTEMA VIARIO ESTRUCTURA DE AGENTES. SISTEMA ESPACIOS LIBRES Central Autonómica Local Privado Central Autonómica Local Privado ESTRUCTURA DE AGENTES. SISTEMA DE EQUIPAMIENTOS ESTRUCTURA DE AGENTES. COHESIÓN TERRITORIAL Central Autonómica Local Privado Central Autonómica Local Privado ESTRUCTURA DE AGENTES. NUEVO CRECIMIENTO ESTRUCTURA DE AGENTES. INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS BÁSICOS Central Autonómica Local Privado avance

19 XXI. APROXIMACIÓN A LAS PREVISIONES DE RECURSOS FINANCIEROS Y A LA VIABILIDAD ECONÓMICA DEL NUEVO PLAN GENERAL Considerando una población de habitantes y trabajando con el horizonte del año 2.016, tenemos las siguientes previsiones: Inversión del Plan: Inversión por habitantes: Inversión por habitantes y por año: euros euros 205 euros Sistema Viario Sistema Espacios Libres Sistema de Equipamientos Cohesión territorial Nuevos crecimientos Infraestructuras y Servicios Básicos euros euros euros euros euros euros TOTAL DE INVERSIÓN euros La nueva edificabilidad es de m² para el uso residencial (56%) y de m² (44%) para las actividades económicas. El total de la nueva edificabilidad propuesta es de m². La inversión prevista es de euros, lo que representa 211 euros por cada m². Este dato refleja de modo elemental la viabilidad económica del Plan. A los efectos de mostrar una aproximación sobre las consecuencias directas que puede tener para el empleo la masa de inversión que estamos considerando, realizamos una estimación en base al criterio comúnmente aceptado de que la inversión en urbanización y en el sector de la construcción de euros generan un total de diez puestos de trabajo directo y seis indirectos. Por tanto el empleo que puede generarse por la inversión estimada es de empleos directos y de indirectos, ascendiendo el total de empleos a diciembre 2002 avance NUEVO PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA dossier informativo

20 avance

21 MODELO DE SUGERENCIA AL DOCUMENTO DE AVANCE DOCUMENTO DE AVANCE DEL NUEVO PLAN GENERAL MUNICIPAL DE ORDENACIÓN Nº de entrada DATOS DE LA PERSONA QUE PRESENTA LA SUGERENCIA Nombre Apellidos DNI Domicilio C.P. Teléfono A título individual Localidad En representación de la Entidad Nombre Domicilio C.P. y Localidad Teléfono SUGERENCIA Denominación Descripción de la propuesta Actuaciones Ámbito territorial Distrito Fecha y Firma Las sugerencias al Documento de Avance deben ser presentadas en el Registro de la Gerencia de Urbanismo (Avda. Carlos III, s/n Sevilla) o en el Registro General del Ayuntamiento. Igualmente pueden ser remitidas por correo certificado a cualquiera de ambos Registros. El plazo de presentación: DOS MESES, a contar desde la publicación del anuncio correspondiente en el Boletín Oficial de la Provincia. diciembre 2002 avance NUEVO PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA dossier informativo

22 avance

PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE SEVILLA ÁREAS DE OPORTUNIDAD MUNICIPIO. Alcalá de Guadaíra. 270 hectáreas SUPERFICIE

PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE SEVILLA ÁREAS DE OPORTUNIDAD MUNICIPIO. Alcalá de Guadaíra. 270 hectáreas SUPERFICIE L1 Plataforma Alcalá de Guadaíra 270 hectáreas Plan General de Ordenación Urbana. 1994. Suelo No Urbanizable La Plataforma de Alcalá de Guadaíra se situará en una zona de expansión industrial con conexión

Más detalles

Cuaderno de trabajo 9- EL SUELO INDUSTRIAL

Cuaderno de trabajo 9- EL SUELO INDUSTRIAL Cuaderno de trabajo 9- EL SUELO INDUSTRIAL Oficina de Revisión del PGOU junio 2012 1.1. Análisis general: LOS POLÍGONOS EXISTENTES FORONDA MIÑANO POLÍGONOS EXISTENTES GAMARRA GAMARRA BETOÑO ALI-GOBEO JUNDIZ

Más detalles

DE LA EXPO 92 A LA SEGUNDA MODERNIZACIÓN

DE LA EXPO 92 A LA SEGUNDA MODERNIZACIÓN DE LA EXPO 92 A LA SEGUNDA MODERNIZACIÓN Enrique Hernández Martínez Director Oficina de Planificación y Coordinación Ayuntamiento de Sevilla IX Encuentro Ibérico de Directores de Planes Estratégicos Urbanos

Más detalles

Puertos y territorio

Puertos y territorio Puertos y territorio Los puertos suponen un elemento básico en la ordenación del espacio litoral y en la articulación de territorios más amplios. Así mismo, su importancia económica, vinculada fundamentalmente

Más detalles

Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. Plan General de Caudiel. Plan General de Caudiel

Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. Plan General de Caudiel. Plan General de Caudiel Plan General de Caudiel Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. 03UR068_PGen_Deut_R080130.doc 1.- OBJETO DE LAS DEUT El objeto de las Directrices Definitorias

Más detalles

AJUNTAMENT D ALCOI INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL ESTRUCTURAL MAYO 2016

AJUNTAMENT D ALCOI INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL ESTRUCTURAL MAYO 2016 AJUNTAMENT D ALCOI INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL ESTRUCTURAL MAYO 2016 PLANEAMIENTO URBANÍSTICO VIGENTE EN ALCOY: Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 1989. LA REVISIÓN

Más detalles

ARBOLADO SINGULAR TIPO DE ARBOLADO NÚMERO DE CATÁLOGO NÚMERO DE EJEMPLARES ÁMBITO DE ORDENACIÓN ESPECÍFICA

ARBOLADO SINGULAR TIPO DE ARBOLADO NÚMERO DE CATÁLOGO NÚMERO DE EJEMPLARES ÁMBITO DE ORDENACIÓN ESPECÍFICA PUENTE DE LA REINA VICTORIA 03 INTERVENCIONES FLUVIALES 09-MONCLOA - ARAVACA 09.01 Casa de Campo IDENTIFICADOR P.E: IF-09 SUPERFICIE INDICATIVA: (m2) 930 OBJETIVOS / PROPUESTA OBJETIVOS: Integración en

Más detalles

4.1. Relación de expedientes urbanísticos vigentes en el municipio de Mundaka

4.1. Relación de expedientes urbanísticos vigentes en el municipio de Mundaka PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE MUNDAKA INDICE DE LA MEMORIA INFORMATIVA Y JUSTIFICATIVA 1. ENCARGO Y EQUIPO REDACTOR 2. ANTECEDENTES Y PROCESO DE LA REDACCIÓN DEL PLAN GENERAL 2.1. Introducción 2.2.

Más detalles

III. Otras Resoluciones

III. Otras Resoluciones 8505 III. Otras Resoluciones Consejería de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial 1973 Dirección General de Ordenación del Territorio.- Resolución de 1 de abril de 2013, por la que se somete

Más detalles

Suelo urbanizable: deberes urbanísticos y. según la legislación catalana. Junio Centre de Política de Sòl i Valoracions

Suelo urbanizable: deberes urbanísticos y. según la legislación catalana. Junio Centre de Política de Sòl i Valoracions Suelo urbanizable: deberes urbanísticos y determinaciones del POUM según la legislación catalana Junio 2015 Autor de l informe Carlos Pérez Lamas, arquitecte Centre de Política de Sòl i Valoracions Ley

Más detalles

EL CONOCIMIENTO COMO VENTAJA COMPETITIVA

EL CONOCIMIENTO COMO VENTAJA COMPETITIVA www.madrid.org Móstoles Tecnológico está englobado en la Red de Parques Científicos y Tecnológicos de la Comunidad de Madrid; una iniciativa impulsada por el Instituto Madrileño de Desarrollo (IMADE) que

Más detalles

Directrices estratégicas para el desarrollo de la Plataforma Agroalimentaria y Logística de Valladolid (Plaolid)

Directrices estratégicas para el desarrollo de la Plataforma Agroalimentaria y Logística de Valladolid (Plaolid) AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID Directrices estratégicas para el desarrollo de la Plataforma Agroalimentaria y Logística de Valladolid (Plaolid) Valladolid, 16 de noviembre de 2016 Hoy se ha aprobado la Comunicación

Más detalles

P r o y e c t o s i m p o r t a n t e s

P r o y e c t o s i m p o r t a n t e s P r o y e c t o s i m p o r t a n t e s Residencia de Personas Mayores unidad de estancia diurna Espacio Joven Ampliación, remodelación y adecuación para adaptación a normativa vigente de la actual Residencia

Más detalles

CAPITULO I. DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL

CAPITULO I. DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL CAPITULO I. DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL 1. REGIMEN JURIDICO 1.1 DEFINICION, NATURALEZA Y AMBITO 1.2 VIGENCIA 1.3 EFECTOS DE LA APROBACION 1. PUBLICIDAD 2. OBLIGATORIEDAD 3. EJECUTORIEDAD 1.4 REVISION

Más detalles

LA ESTRATEGIA LOGÍSTICA DEL MINISTERIO DE FOMENTO. AVANCE DE SITUACIÓN

LA ESTRATEGIA LOGÍSTICA DEL MINISTERIO DE FOMENTO. AVANCE DE SITUACIÓN DEL MINISTERIO DE FOMENTO. AVANCE DE SITUACIÓN Jornada sobre ANÁLISIS DE LA INFLUENCIA DE LOS COSTES DEL TRANSPORTE EN LOS COSTES DE LA LOGÍSTICA. FUNDACIÓN CORELL y TRANSCALIT Pascual Villate Subdirector

Más detalles

Estaciones de Alta Velocidad como áreas de nueva centralidad urbana. El caso de Valladolid, una excelente oportunidad

Estaciones de Alta Velocidad como áreas de nueva centralidad urbana. El caso de Valladolid, una excelente oportunidad Estaciones de Alta Velocidad como áreas de nueva centralidad urbana El caso de Valladolid, una excelente oportunidad Contenido Valladolid: encuadre territorial Pasado: ciudad y ferrocarril Presente: transformación

Más detalles

DECRETO 2/2012, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable. AVANCES

DECRETO 2/2012, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable. AVANCES DECRETO 2/2012, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable. S 1 SITUACIONES DE LAS EDIFICACIONES SEGÚN SU IMPLANTACIÓN EN EL SUELO NO URBANIZABLE

Más detalles

1. ABANDO ESTACIÓN ÁREAS CON NUEVAS PROPUESTAS: DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO Situación: 1.2. Planeamiento vigente:

1. ABANDO ESTACIÓN ÁREAS CON NUEVAS PROPUESTAS: DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO Situación: 1.2. Planeamiento vigente: ÁREAS CON NUEVAS PROPUESTAS: 1. ABANDO ESTACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO 1.1. Situación: El ámbito de actuación se encuentra situado en el Distrito 6 Abando. Incluye los terrenos comprendidos

Más detalles

de Movilidad Urbana Sostenible

de Movilidad Urbana Sostenible de Movilidad Urbana Sostenible RESUMEN AVANCE DEL PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE CÓRDOBA de Movilidad Urbana Sostenible AVANCE DEL PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE CÓRDOBA Se ha elaborado

Más detalles

G.M.U EXP: 03/2.008 FECHA: SEPTIEMBRE ARQUITECTO: FCO JAVIER OLMEDO RIVAS

G.M.U EXP: 03/2.008 FECHA: SEPTIEMBRE ARQUITECTO: FCO JAVIER OLMEDO RIVAS G.M.U EXP: 03/2.008 FECHA: SEPTIEMBRE 2.008 ARQUITECTO: FCO JAVIER OLMEDO RIVAS MEMORIA INFORMATIVA 1. OBJETO DEL ESTUDIO DE DETALLE 2. ANTECEDENTES 3. ÁMBITO DEL ESTUDIO DE DETALLE 4. SITUACIÓN Y CALIFICACIÓN

Más detalles

PROPUESTA DEL POT Foto aérea F.1 INTERCAMBIADOR DE FUENGIROLA Se trata de la ubicación estratégica para un Intercambiador de Transportes Públicos precisamente localizada en Fuengirola, y en uno de sus

Más detalles

FOLLETO INFORMATIVO (No forma parte de la documentación expuesta al público)

FOLLETO INFORMATIVO (No forma parte de la documentación expuesta al público) FOLLETO INFORMATIVO (No forma parte de la documentación expuesta al público) PLAN DE ORDENACIÓN MUNICIPAL DE ARGAMASILLA DE ALBA (CIUDAD REAL) CUESTIONES PREVIAS QUÉ ES EL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA

Más detalles

QUÉ ES UN PLAN PARCIAL?

QUÉ ES UN PLAN PARCIAL? PLAN PARCIAL QUÉ ES UN PLAN PARCIAL? INSTRUMENTO DE PLANEAMIENTO QUE DESARROLLA, MEDIANTE UNA ORDENACIÓN DE DETALLE, PORMENORIZADA, LAS DETERMINACIONES DEL PGOU EN UNA PARTE (SECTOR) DEL SUELO URBANIZABLE

Más detalles

Ejecución de Áreas Verdes, Parques y Jardines

Ejecución de Áreas Verdes, Parques y Jardines Ejecución de Áreas Verdes, Parques y Jardines Los objetivos básicos planteados en los proyectos de parques, espacios públicos y jardines que desarrollamos en lba urbanismo en los últimos años se pueden

Más detalles

Diciembre 2013 PLANES ESPECIALES PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BURGOS

Diciembre 2013 PLANES ESPECIALES PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BURGOS Diciembre 2013 PLANES ESPECIALES PLAN ESPECIAL DE FUENTE DEL REY CONDICIONES DE DESARROLLO DEL SECTOR Plan Especial Diciembre 2013 NOMBRE Fuente del Rey FIGURA DEL PLANEAMIENTO HOJA PLANO PO-2 Hoja 5,

Más detalles

4 Interpretación del art. 3.6.a de las Normas Urbanísticas, en viales anteriormente privados.

4 Interpretación del art. 3.6.a de las Normas Urbanísticas, en viales anteriormente privados. CRITERIOS INTERPRETATIVOS DEL PLAN GENERAL DE 1.994. 1 Interpretación convenios urbanísticos suscritos con Dª Josefa Soto Fossas 29-11-1994. y la mercantil Seviv S.L. en relación con la Disposición Transitoria

Más detalles

RED DE METRO DE SEVILLA

RED DE METRO DE SEVILLA RED DE METRO DE SEVILLA Antecedentes 2008: contratación e inicio de la elaboración de los proyectos de las Líneas 2, 3 y 4 2010: Trámite de información pública y ambiental y proceso de participación ciudadana

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO DE SUELO INDUSTRIAL ROSARIO 2011 Secratarías de Planeamiento - Gobierno - Producción y Desarrollo Local - Servicios Públicos -

PROGRAMA DE DESARROLLO DE SUELO INDUSTRIAL ROSARIO 2011 Secratarías de Planeamiento - Gobierno - Producción y Desarrollo Local - Servicios Públicos - PROGRAMA DE DESARROLLO DE SUELO INDUSTRIAL ROSARIO 2011 Secratarías de Planeamiento - Gobierno - Producción y Desarrollo Local - Servicios Públicos - Hacienda - Obras Públicas Rosario en la región Proyectos

Más detalles

Título V REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR

Título V REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR Título V REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR Capítulo 1 Título V. REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR DETERMINACIONES GENERALES DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR Art. 214. Definición y ámbito. El

Más detalles

A.U. MZ.02 MIRAMÓN (Miramón-Zorroaga) DESCRIPCIÓN. SUPERFICIE Y DELIMITACIÓN

A.U. MZ.02 MIRAMÓN (Miramón-Zorroaga) DESCRIPCIÓN. SUPERFICIE Y DELIMITACIÓN 5 A.U. MZ.02 MIRAMÓN (Miramón-Zorroaga) I.- DESCRIPCIÓN. SUPERFICIE Y DELIMITACIÓN Territorio de lomas y vaguadas situado al Sur de la Carretera Variante y limitado al Oeste por el Paseo de Oriamendi y

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( ) PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE (2011-201) FORMULARIO. ESTRATEGIA Y OBEJTIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE COMUNIDAD AUTÓNOMA: PLAN DE ZONA: ARAGON COMARCA DEL BAJO MARTIN PLAN DE ZONA RURAL COMUNIDAD

Más detalles

4 Interpretación del art. 3.6.a de las Normas Urbanísticas, en viales anteriormente privados.

4 Interpretación del art. 3.6.a de las Normas Urbanísticas, en viales anteriormente privados. CRITERIOS INTERPRETATIVOS DEL PLAN GENERAL DE 1.994. 1 Interpretación convenios urbanísticos suscritos con Dª Josefa Soto Fossas 29-11-1994. y la mercantil Seviv S.L. en relación con la Disposición Transitoria

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO I - JUNTAS GENERALES DE ÁLAVA Y ADMINISTRACIÓN FORAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO Diputación Foral de Álava Orden Foral 281/2016, de 9 de noviembre, aceptación

Más detalles

NORMATIVA URBANÍSTICA - TOMO I

NORMATIVA URBANÍSTICA - TOMO I LA NORMATIVA URBANÍSTICA - TOMO I TITULO I. DISPOSIONES GENERALES Art. 1. Naturaleza y ámbito territorial 1 Art. 2. Vigencia 1 Art. 3. Efectos de la aprobación del P.G.O.U. 1 Art. 4. Revisión del P.G.O.U.

Más detalles

PROMUEVE: COMERCIALIZA:

PROMUEVE: COMERCIALIZA: Murcia / España PROMUEVE: COMERCIALIZA: índice La Región de Murcia Ubicación Producto Superficies y Situación Urbanística Resumen Sumario económico Contacto la región de murcia COMUNICACIÓN Carretera Tren

Más detalles

V. ORGANIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA DEL PLAN. INFORME DE SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA

V. ORGANIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA DEL PLAN. INFORME DE SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA MODIFICACION P.E. PUERTO S/C TENERIFE: LITORAL DE VALLESECO MODIFICACIÓN DEL PLAN ESPECIAL DEL PUERTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE: LITORAL DE VALLESECO (ámbito remitido a Plan Especial Complementario) Autoridad

Más detalles

PROYECTO: DESARROLLO FÍSICO SOSTENIBLE

PROYECTO: DESARROLLO FÍSICO SOSTENIBLE PROYECTO: DESARROLLO FÍSICO SOSTENIBLE 1. Descripción del Proyecto Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus Código PDI DI DFS - 001 1 El Desarrollo

Más detalles

El Planeamiento Especial de Protección. Sevilla. Conjunto Histórico Declarado.

El Planeamiento Especial de Protección. Sevilla. Conjunto Histórico Declarado. LOS PLANES ESPECIALES DE PROTECCION DEL CONJUNTO HISTÓRICO DECLARADO DE SEVILLA. El ámbito del Conjunto Histórico Declarado ha sufrido modificaciones a lo largo del tiempo. El primero de los Conjuntos

Más detalles

EXPOSICIÓN UNIVERSAL, SEVILLA 1992: LA ERA DE LOS DESCUBRIMIENTOS. 1.

EXPOSICIÓN UNIVERSAL, SEVILLA 1992: LA ERA DE LOS DESCUBRIMIENTOS. 1. EXPOSICIÓN UNIVERSAL, SEVILLA 1992: LA ERA DE LOS DESCUBRIMIENTOS. 1. 1.1 UBICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL LUGAR. SEVILLA ANTES DE LA EXPOSICIÓN: - Ciudad con 700.000 habitantes. - Área metropolitana superior

Más detalles

SOLUCIONES REALES PARA UNA NUEVA CIUDAD VANGUARDISTA E INTEGRADORA A LA ALTURA DE LAS GRANDES CAPITALES EUROPEAS

SOLUCIONES REALES PARA UNA NUEVA CIUDAD VANGUARDISTA E INTEGRADORA A LA ALTURA DE LAS GRANDES CAPITALES EUROPEAS SOLUCIONES REALES PARA UNA NUEVA CIUDAD VANGUARDISTA E INTEGRADORA A LA ALTURA DE LAS GRANDES CAPITALES EUROPEAS 01 DISTRITO CASTELLANA NORTE 05 UNA CIUDAD EQUILIBRADA 02 LA OPORTUNIDAD DE MADRID 06 PARTICIPACIÓN

Más detalles

oportunidades y estrategias

oportunidades y estrategias oportunidades y estrategias 28 oportunidades y estrategias El sistema ferroviario La propuesta para ampliar el túnel ferroviario desde Tiro de Línea hasta la carretera de Su Eminencia, consiste en una

Más detalles

DILIGENCIA: para hacer constar que que este documento ha sido aprobado definitivamente por el Ayuntamiento Pleno en sesión celebrada el día

DILIGENCIA: para hacer constar que que este documento ha sido aprobado definitivamente por el Ayuntamiento Pleno en sesión celebrada el día que este documento ha sido aprobado ESTUDIO DE DETALLE MANZANA SIPS-1 DEL PERI ARI-DT-10 PUERTO TRIANA que este documento ha sido 1 aprobado INDICE 1. MEMORIA 1.1 ÁMBITO... 3 1.2 PLANEAMIENTO DE APLICACION...

Más detalles

CAMPUS DE EXCELENCIA INTERNACIONAL

CAMPUS DE EXCELENCIA INTERNACIONAL CAMPUS DE EXCELENCIA INTERNACIONAL UNIVERSIDADE DA CORUÑA TECNOLOGÍAS PARA LA SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL INTERACCIÓN ENTRE EL CAMPUS Y SU ENTORNO TERRITORIAL 1.- ESCALA TERRITORIAL SISTEMA

Más detalles

PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE CERDA

PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE CERDA PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE CERDA FASE: ORDENACION URBANISTICA. TITULO I.- NORMAS DE CARACTER GENERAL CAPITULO I.- DISPOSICIONES GENERALES Art. 1.1.- Naturaleza y ámbito de territorial...1 Art.

Más detalles

A L E G A C I O N E S. Como indica la Memoria del Plan Especial que se somete a información pública:

A L E G A C I O N E S. Como indica la Memoria del Plan Especial que se somete a información pública: Alegaciones al Plan Especial de mejora, definición y asignación pormenorizada de usos dotacionales en el ámbito del APE 01.07 Pza de la Cebada-Carrera de San Francisco Vicente Pérez Quintana, mayor de

Más detalles

PLAN ESPECIAL DE MEJORA Y REFORMA INTERIOR DEL CASCO HISTÓRICO DE AVILÉS UNIDADES DE ACTUACIÓN

PLAN ESPECIAL DE MEJORA Y REFORMA INTERIOR DEL CASCO HISTÓRICO DE AVILÉS UNIDADES DE ACTUACIÓN MEMORIA JUSTIFICATIVA A. OBJETIVOS APE.CH-04: PLAZA JOSÉ MARTÍ 1. Ampliar la Plaza de José Martí, recientemente abierta frente al edificio de la antigua cárcel, sobre los espacios residuales de los solares

Más detalles

LISTADO DE TEMAS. Tema 4.- La relación orgánica: los órganos administrativos: las relaciones interorgánicas.

LISTADO DE TEMAS. Tema 4.- La relación orgánica: los órganos administrativos: las relaciones interorgánicas. TEMARIO OPOSICIONES JCCM LISTADO DE TEMAS TEMARIO DE LA PARTE COMÚN Tema 1.- La Unión Europea: las instituciones comunitarias, las libertades básicas del sistema comunitario, las fuentes del derecho comunitario

Más detalles

Decreto 364 de 2013 Modificación excepcional del POT de Bogotá. Análisis y efectos para el sector empresarial de la ciudad.

Decreto 364 de 2013 Modificación excepcional del POT de Bogotá. Análisis y efectos para el sector empresarial de la ciudad. Decreto 364 de 2013 Modificación excepcional del POT de Bogotá Análisis y efectos para el sector empresarial de la ciudad. Septiembre 24 de 2013 Contenido I. Efectos del POT en el sector empresarial. II.

Más detalles

OPERACIONES DE TRANSFORMACIÓN URBANA EN MADRID

OPERACIONES DE TRANSFORMACIÓN URBANA EN MADRID Prolongación de la Castellana Campamento Carabanchel OPERACIONES DE TRANSFORMACIÓN URBANA EN MADRID 2 Estación de Fuencarral Ámbito del Plan Parcial Estación de Chamartín UN ESPACIO DE OPORTUNIDAD DE MÁS

Más detalles

Plan de participación pública de una Vivienda Unifamiliar situada en la Partida Rural Derramador del término municipal de Elche

Plan de participación pública de una Vivienda Unifamiliar situada en la Partida Rural Derramador del término municipal de Elche Plan de participación pública de una Vivienda Unifamiliar situada en la Partida Rural Derramador del término municipal de Elche Situación. Partida Derramador, Polígono 36, Parcelas 89, 90, 91 y 92 Localidad.

Más detalles

Madrid, 1 de marzo de 2006 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Madrid, 1 de marzo de 2006 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes MINISTERIO DE FOMENTO OFICINA DE INFORMACIÓN Nota de prensa La Ministra Magdalena Álvarez ha presentado la ampliación de la Estación Puerta de Atocha y el nuevo túnel de Alta Velocidad Atocha- Chamartín

Más detalles

ORDENANZA PARA LA GESTION LOCAL DE LA ENERGIA DE SEVILLA.

ORDENANZA PARA LA GESTION LOCAL DE LA ENERGIA DE SEVILLA. SERVICIO DE LICENCIAS URBANISTICAS. SECCION TECNICA. Ref.: IE ORDENANZA PARA LA GESTION LOCAL DE LA ENERGIA DE SEVILLA. 1. INTRODUCCION. La Ordenanza para la Gestión Local de la Energía de Sevilla fue

Más detalles

CLASIFICACIÓN POR PROGRAMAS. PRESUPUESTO 2016

CLASIFICACIÓN POR PROGRAMAS. PRESUPUESTO 2016 0. DEUDA PÚBLICA 01. DEUDA PÚBLICA 011. DEUDA PÚBLICA 0111. DEUDA PÚBLICA 1. SERVICIOS PÚBLICOS BÁSICOS 13. SEGURIDAD Y MOVILIDAD CIUDADANA 130. ADMINISTRACIÓN GENERAL DE LA SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIVIL

Más detalles

OPORTUNIDADES. área norte

OPORTUNIDADES. área norte oportunidades y estrategias para la ordenación urbana-territorial de sevilla NUEVO PLAN GENERAL MUNICIPAL DE ORDENACIÓN I. 3 SITUACIÓN DE PARTIDA El presente trabajo se orienta al desvelamiento de oportunidades

Más detalles

ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE MOVILIDAD SOSTENIBLE

ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE MOVILIDAD SOSTENIBLE ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE MOVILIDAD SOSTENIBLE Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino San Sebastián, junio 2010 Estrategia Española sobre El Consejo de Ministros aprobó el 30 de abril de 2009

Más detalles

REGLAMENTO DEURBANISMO DE CASTILLA Y LEÓN Texto modificado por el Decreto aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León

REGLAMENTO DEURBANISMO DE CASTILLA Y LEÓN Texto modificado por el Decreto aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León Conceptos legales del REGLAMENTO DEURBANISMO DE CASTILLA Y LEÓN Texto modificado por el Decreto aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León el 9 de julio de 2009 (BOCyL de 17 de

Más detalles

FICHAS DE SECTORES DE SUELO URBANIZABLE (S.)

FICHAS DE SECTORES DE SUELO URBANIZABLE (S.) FICHAS DE SECTORES DE SUELO URBANIZABLE (S.) S-1 S-11 S-21 S-2 S-12 S-22 S-3 S-13 S-23 S-4 S-14 S-24 S-5 S-15 S-25 S-6 S-16 S-7 S-17 S-8 S-18 S-9 S-19 S-10 S-20 FICHAS DE SECTORES EN SUELO URBANIZABLE

Más detalles

ESTUDIO DE DETALLE SOBRE LA PARCELA DEL HOSPITAL JUAN RAMÓN JIMENEZ DE HUELVA.

ESTUDIO DE DETALLE SOBRE LA PARCELA DEL HOSPITAL JUAN RAMÓN JIMENEZ DE HUELVA. ESTUDIO DE DETALLE SOBRE LA PARCELA DEL HOSPITAL JUAN RAMÓN JIMENEZ DE HUELVA. PLANHO CONSULTORES S.L.P.ARQUITECTOS: Enrique Vallecillos Segovia Emiliano Rodríguez Jiménez OCTUBRE 2009 INDICE A.- MEMORIA

Más detalles

PARC DE L ALBA (CENTRO DIRECCIONAL DE CERDANYOLA DEL VALLÈS).

PARC DE L ALBA (CENTRO DIRECCIONAL DE CERDANYOLA DEL VALLÈS). - Good landscape for location of new economy enterprises (CENTRO DIRECCIONAL DE CERDANYOLA DEL VALLÈS). Un ejemplo de canalización de la expansión urbana sobre el territorio compatible con el patrimonio

Más detalles

PLAN DIRECTOR INSULAR DE ZONAS COMERCIALES ABIERTAS DE LANZAROTE

PLAN DIRECTOR INSULAR DE ZONAS COMERCIALES ABIERTAS DE LANZAROTE PLAN DIRECTOR INSULAR DE ZONAS COMERCIALES ABIERTAS DE LANZAROTE PLAN DIRECTOR INSULAR DE ZONAS COMERCIALES ABIERTAS DE FUERTEVENTURA OBJETIVOS Detectar las prioridades de intervención entre los diferentes

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE MADRID URBANISMO

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE MADRID URBANISMO BOCM Pág. 218 JUEVES 14 DE MARZO DE 2013 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE 67 MADRID URBANISMO Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda Dirección General de Planeamiento Expediente 711/2011/20226.

Más detalles

Desarrollo planificado de las ciudades

Desarrollo planificado de las ciudades Desarrollo planificado de las ciudades 1. Crecimiento urbano planificado 1. Desarrollar ciudades competitivas con espacios ordenados y funcionales que respondan a las necesidades de crecimiento urbano

Más detalles

Circunvalación Norte

Circunvalación Norte PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN DEL SISTEMA VIARIO DEL ÁREA METROPOLITANA DE TENERIFE. 3.2.2.2.2. Circunvalación Norte La Circunvalación Norte, vía de cierre y colectora longitudinal del franco

Más detalles

Renovación urbana zona puerto y primer corredor metropolitano de transporte público.

Renovación urbana zona puerto y primer corredor metropolitano de transporte público. Asunción 2011 Renovación urbana zona puerto y primer corredor metropolitano de transporte público. El proyecto incluye dos componentes: el de renovación urbana y el de transporte público. El primero comprende

Más detalles

NORMATIVA URBANÍSTICA

NORMATIVA URBANÍSTICA NORMATIVA URBANÍSTICA ÍNDICE PREÁMBULO CAPITULO 1º. DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO 2º. DESARROLLO Y EJECUCIÓN DEL PLAN CAPITULO 3º. ORDENANZA DE LA ZONA DE EDIFICACIÓN UNIFAMILIAR AISLADA UAS 4 HUERTA

Más detalles

MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE VALPARAÍSO

MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE VALPARAÍSO MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE VALPARAÍSO CONCLUSIONES DE ETAPA DIAGNÓSTICO Daniel Sepúlveda Voullième Proyectos Urbanos Enero 2014 C R O N O G R A M A 18:45 19:00 Introducción 19:00 19:45 Exposición

Más detalles

LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA HACIA UN URBANISMO INTEGRADOR Y SOSTENIBLE

LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA HACIA UN URBANISMO INTEGRADOR Y SOSTENIBLE LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA HACIA UN URBANISMO INTEGRADOR Y SOSTENIBLE Referencias actuales Plan General 1988 -Refundido- 2008 Término Municipal Área metropolitana Casco Urbano consolidado

Más detalles

URBANISMO Y TERRITORIO

URBANISMO Y TERRITORIO URBANISMO Y TERRITORIO INDICADOR USO SOSTENIBLE DEL SUELO El suelo es un recurso vital que ha de ser preservado al máximo, si de lo que se habla es de sostenibilidad. Es necesario proteger los suelos más

Más detalles

PROPUESTAS DE LOS VECINOS DE TEMPRANALES ELECCIONES 24 DE MAYO DE 2015

PROPUESTAS DE LOS VECINOS DE TEMPRANALES ELECCIONES 24 DE MAYO DE 2015 1. EDUCACION, CULTURA, DEPORTE Y OCIO 1. Construcción de colegio público ya en marcha, Escuela Infantil pública e Instituto de Educación Secundaria. 2. Construcción de un Centro Cívico-Cultural de barrio

Más detalles

EL MUNICIPIO DE CHESTE

EL MUNICIPIO DE CHESTE EL MUNICIPIO DE CHESTE El municipio de Cheste se encuentra emplazado en una posición estratégica idónea en relación con su proximidad a la ciudad de Valencia y su área metropolitana, a las principales

Más detalles

CAPITULO 7º. NORMAS PARTICULARES PARA SUELO URBANIZABLE PROGRAMADO

CAPITULO 7º. NORMAS PARTICULARES PARA SUELO URBANIZABLE PROGRAMADO CAPITULO 7º. NORMAS PARTICULARES PARA SUELO URBANIZABLE PROGRAMADO 7.1. CONDICIONES GENERALES 7.1.1. Concepto y Tipos El suelo urbanizable programado queda definido como aquel que el Plan General destina

Más detalles

Este Plan (PMUS), que se desarrollará por mandato del Pleno del Ayuntamiento y siguiendo las recomendaciones de la Unión Europea y otras normas

Este Plan (PMUS), que se desarrollará por mandato del Pleno del Ayuntamiento y siguiendo las recomendaciones de la Unión Europea y otras normas Este Plan (PMUS), que se desarrollará por mandato del Pleno del Ayuntamiento y siguiendo las recomendaciones de la Unión Europea y otras normas estatales y autonómicos (Ley 2/2011 de Economía Sostenible..

Más detalles

PLAN MUNICIPAL INTEGRAL PARA LA ACCESIBILIDAD DE TOLEDO.

PLAN MUNICIPAL INTEGRAL PARA LA ACCESIBILIDAD DE TOLEDO. PLAN MUNICIPAL INTEGRAL PARA LA ACCESIBILIDAD DE TOLEDO. MEMORIA SOLUCIONES NORMATIVA COMUNICACIÓN PLAN ACCESIBILIDAD VIARIO SIGMA TRANSPORTE EDIFICIOS SÍNTESIS 2 I.1. Presentación. I.1.1. Introducción.

Más detalles

NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE CUÉLLAR FICHA DEL SECTOR

NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE CUÉLLAR FICHA DEL SECTOR NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE CUÉLLAR FICHA DEL SECTOR SUR-1 NOMBRE DEL SECTOR: CARRETERA DE VALLADOLID MARGEN DERECHA NÚMERO: 1 ORDENACIÓN DETALLADA: CATEGORÍA DE SUELO: PLAN

Más detalles

ESTUDIO 13 ARQUITECTOS S.L.

ESTUDIO 13 ARQUITECTOS S.L. C.I.F.: B-97449680 Calle Calatrava, nº 13-3º- puerta 5 Telf. 96-391.00.94 Fax. 96-391.92.91 E-mail: 02895@ctav.es Vicente Lassala Bau ARQUITECTO colegiado nº 2.895 C.O.A.C.V. PROMOTOR: PROYECTO: MODIFICACIÓN

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS LOCALES COMERCIALES SITUADO EN LOS BAJOS DE UN EDIFICIO PLURIFAMILIAR

DESCRIPCIÓN DE LOS LOCALES COMERCIALES SITUADO EN LOS BAJOS DE UN EDIFICIO PLURIFAMILIAR DESCRIPCIÓN DE LOS LOCALES COMERCIALES SITUADO EN LOS BAJOS DE UN EDIFICIO PLURIFAMILIAR SITUACION: CALLE BARROSO Nº2 ESQUINA CALLE CORDOBA, CALLE SIMONET Y CALLE BLASCO DE GARAY POBLACION: MALAGA CENTRO

Más detalles

MODIFICACIONES PUNTUALES 05 DEL TEXTO REFUNDIDO DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANISTICA 2006 DE SEVILLA

MODIFICACIONES PUNTUALES 05 DEL TEXTO REFUNDIDO DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANISTICA 2006 DE SEVILLA este documento ha sido aprobado MODIFICACIONES PUNTUALES 05 DEL TEXTO REFUNDIDO DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANISTICA 2006 DE SEVILLA (ARI-DBP-03 AVD. LA PALMERA) FEBRERO 2013 SERVICIO DE PLANEAMIENTO

Más detalles

PLAN DIRECTOR DE TURISMO DE LA REGIÓN DE MURCIA

PLAN DIRECTOR DE TURISMO DE LA REGIÓN DE MURCIA Región de Murcia Consejería de Turismo, Comercio y Consumo. PLAN DIRECTOR DE TURISMO DE LA REGIÓN DE MURCIA PRIMERA PARTE DIAGNÓSTICO DEL PLAN DIRECTOR DE TURISMO DE LA REGIÓN DE MURCIA PLAN DIRECTOR DE

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE FUENLABRADA MODIFICACIÓN Nº6 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA EDIFICIO MULTIUSOS SERVICIOS TÉCNICOS MUNICIPALES

AYUNTAMIENTO DE FUENLABRADA MODIFICACIÓN Nº6 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA EDIFICIO MULTIUSOS SERVICIOS TÉCNICOS MUNICIPALES AYUNTAMIENTO DE FUENLABRADA MODIFICACIÓN Nº6 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA EDIFICIO MULTIUSOS SERVICIOS TÉCNICOS MUNICIPALES NOVIEMBRE - 2008 MODIFICACIÓN Nº 6 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA

Más detalles

La renovación del norte de Madrid

La renovación del norte de Madrid La renovación del norte de Madrid Un plan para el Madrid del siglo XXI Prolongación del Paseo de la Castellana Un referente en integración de infraestructuras y regeneración Social y ambientalmente responsable

Más detalles

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Con la firma de la Carta de las Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad (Carta de Aalborg) el municipio de Torrella emprende el proceso de cambio hacia la consecución de un desarrollo

Más detalles

PLANEACIÓN URBANA DEL MUNICIPIO DE GUADALAJARA

PLANEACIÓN URBANA DEL MUNICIPIO DE GUADALAJARA ALINEAMIENTO Es la traza sobre el terreno que señala el límite de una propiedad particular o una vía pública. ALTURA MÁXIMA La altura máxima permitida para una edificación, expresada en alguna de las siguientes

Más detalles

Edificab. Máxima = 1,5 + (0,6 VP / 70)

Edificab. Máxima = 1,5 + (0,6 VP / 70) 2. Edificabilidad. Para las edificaciones que incluyen Vivienda Protegida se autorizan las siguientes edificabilidades máximas: - La edificabilidad máxima medida sobre parcela neta será de 2,10 m²t/m²s.

Más detalles

Instrumentos de planeación

Instrumentos de planeación Instrumentos de planeación Conceptos básicos Ordenamiento territorial Conjunto de acciones político administrativa y de planificación física concertadas emprendidas por los municipios o distritos y áreas

Más detalles

CLASIFICACIÓN POR PROGRAMAS. PRESUPUESTO 2015

CLASIFICACIÓN POR PROGRAMAS. PRESUPUESTO 2015 0. DEUDA PÚBLICA 01 DEUDA PÚBLICA 011. DEUDA PÚBLICA 0111. DEUDA PÚBLICA 1. SERVICIOS PÚBLICOS BÁSICOS 13. SEGURIDAD Y MOVILIDAD CIUDADANA 130. ADMINISTRACIÓN GENERAL DE LA SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIVIL

Más detalles

1.- METODOLOGÍA DE LA VALORACIÓN ECONÓMICA DEL PROGRAMA DE ACTUACIÓN.

1.- METODOLOGÍA DE LA VALORACIÓN ECONÓMICA DEL PROGRAMA DE ACTUACIÓN. 1.- METODOLOGÍA DE LA VALORACIÓN ECONÓMICA DEL PROGRAMA DE ACTUACIÓN. 1.1.- TIPO DE INTERVENCIÓN (PÚBLICA Y PRIVADA) La valoración económica de las actuaciones a desarrollar durante la vigencia del Plan,

Más detalles

INSTRUMENTOS DE PLANEAMIENTO URBANÍSTICO Y SU TRAMITACIÓN. LA COORDINACIÓN CON LOS PROCEDIMIENTOS AMBIENTALES

INSTRUMENTOS DE PLANEAMIENTO URBANÍSTICO Y SU TRAMITACIÓN. LA COORDINACIÓN CON LOS PROCEDIMIENTOS AMBIENTALES INSTRUMENTOS DE PLANEAMIENTO URBANÍSTICO Y SU TRAMITACIÓN. LA COORDINACIÓN CON LOS PROCEDIMIENTOS AMBIENTALES Margarita Ros McDonnell PLANEAMIENTO URBANÍSTICO MUNICIPAL Título VII, artículo 113 y seguidos,

Más detalles

ESTUDIO DE DETALLE DE LA MANZANA NORTE DEL POLÍGONO INDUSTRIAL "EL PORTAL"

ESTUDIO DE DETALLE DE LA MANZANA NORTE DEL POLÍGONO INDUSTRIAL EL PORTAL DE LA MANZANA NORTE DEL POLÍGONO INDUSTRIAL "EL PORTAL" MAYO DE 2013 MANZANA NORTE POLÍGONO INDUSTRIAL "EL PORTAL" DELEGACIÓN MUNICIPAL DE URBANISMO JEREZ DE LA FRONTERA. ESTUDIO DE DETALLE MANZANA NORTE

Más detalles

CINC_VLC. Cluster de la Innovació i la Creativitat. CIUTATS CREATIVES Fundación KREANTA / IIDLUV

CINC_VLC. Cluster de la Innovació i la Creativitat. CIUTATS CREATIVES Fundación KREANTA / IIDLUV : un caso de ciudad productiva asociada a la innovación,la creatividad y el territorio La Zona de Aprovisionamiento Logístico ZAL Ubicada en la huerta de La Punta es un sector de 780.000 m2 previsto para

Más detalles

Universidad de Sevilla Master de Ordenación y Gestión del Desarrollo Territorial y Local Curso

Universidad de Sevilla Master de Ordenación y Gestión del Desarrollo Territorial y Local Curso Universidad de Sevilla Master de Ordenación y Gestión del Desarrollo Territorial y Local Curso 2012-2013 POLÍTICAS Y PLANES DE GRANDES INFRAESTRUCTURAS DEL TRANSPORTE EN ESPAÑA Prof. Dra. Josefina Cruz

Más detalles

Etapas básicas de la planificación territorial:

Etapas básicas de la planificación territorial: Etapas básicas de la planificación territorial: Etapa Etapa pre-plan (LEGISLACIÓN) Etapa del plan (PLANIFICACIÓN) Etapa post-plan (EJECUCIÓN) Contenidos Definición de objetivos y de instrumentos Elaboración

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013 FAMILIA PROFESIONAL: EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL CICLO : PROYECTOS DE OBRA CIVIL. MÓDULO: URBANISMO Y OBRA CIVIL CURSO PRIMERO. OBJETIVOS: Definir

Más detalles

Boletín Oficial de Canarias núm. 258, viernes 28 de diciembre de de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones

Boletín Oficial de Canarias núm. 258, viernes 28 de diciembre de de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Boletín Oficial de Canarias núm. 258, viernes 28 de diciembre de 2007 28109 y Medio 2131 Dirección General de Urbanismo.- Resolución de 17 de diciembre de 2007, por la que se hace público el Acuerdo de

Más detalles

EL DEPORTE EN MADRID DIRECTOR GENERAL DE DEPORTES

EL DEPORTE EN MADRID DIRECTOR GENERAL DE DEPORTES EL DEPORTE EN MADRID Miguel de la Villa DIRECTOR GENERAL DE DEPORTES 1 INDICE 1.- Datos sobre la ciudad 2.- Principios básicos del deporte municipal 3.- Oferta deportiva en Madrid 4.- Ideas clave del deporte

Más detalles

NOMBRE DE LA EL ÁREA METROPOLITANA PRESENTACION COMO ALTERNATIVA INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO REGIONAL FECHA XXXXXXXXX

NOMBRE DE LA EL ÁREA METROPOLITANA PRESENTACION COMO ALTERNATIVA INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO REGIONAL FECHA XXXXXXXXX NOMBRE DE LA EL ÁREA METROPOLITANA PRESENTACION COMO ALTERNATIVA INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO REGIONAL FECHA XXXXXXXXX AREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ Entidad con 35 años de funcionamiento.

Más detalles

ACTUACIONES INTEGRALES EN LA ISLA DE LA PALMA EN NUEVAS TECNOLOGÍAS, EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL.

ACTUACIONES INTEGRALES EN LA ISLA DE LA PALMA EN NUEVAS TECNOLOGÍAS, EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL. ACTUACIONES INTEGRALES EN LA ISLA DE LA PALMA EN NUEVAS TECNOLOGÍAS, EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL. Mediante resolución de 13 de junio de 2008 de la Secretaría de Estado de Cooperación Territorial, dentro

Más detalles

DOCUMENTO II.- DISPOSICIONES NORMATIVAS. CAPÍTULO 1.- DISPOSICIONES PRELIMINARES NATURALEZA, ÁMBITO Y ALCANCE DEL PTOTT

DOCUMENTO II.- DISPOSICIONES NORMATIVAS. CAPÍTULO 1.- DISPOSICIONES PRELIMINARES NATURALEZA, ÁMBITO Y ALCANCE DEL PTOTT PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN TURÍSTICA INSULAR DE TENERIFE Página I DOCUMENTO II.- DISPOSICIONES NORMATIVAS. CAPÍTULO 1.- DISPOSICIONES PRELIMINARES 1.1.- NATURALEZA, ÁMBITO Y ALCANCE DEL PTOTT

Más detalles

BORRADOR DEL PLANEAMIENTO DE TOMBALLOPS ESTUDIO DE DETALLE TOMBALLOPS

BORRADOR DEL PLANEAMIENTO DE TOMBALLOPS ESTUDIO DE DETALLE TOMBALLOPS ARQUITECTURA + INGENIERÍA Hermanos Gonzálvez Selva, 2 03206 Elx/Elche, Alicante. Spain T. +34 965 459 097 / F. +34 966 611 335 ajf@fusterarquitectos.es www.fusterarquitectos.es ESTUDIO DE DETALLE TOMBALLOPS

Más detalles

2º) Respeto de los sistemas hidráulicos y del ciclo hidrológico.

2º) Respeto de los sistemas hidráulicos y del ciclo hidrológico. Cuestiones Generales 2 Principios generales 2.1 2.1.1 La planificación hidrológica y la actuación administrativa que de ella se derive se regirán en Tenerife de acuerdo con los siguientes principios generales:

Más detalles

PLAN PARCIAL REFUNDIDO DE MEJORA DEL SECTOR SAU-R3 DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE NOVELDA NORMAS URBANÍSTICAS

PLAN PARCIAL REFUNDIDO DE MEJORA DEL SECTOR SAU-R3 DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE NOVELDA NORMAS URBANÍSTICAS INICIAL: Pleno de fecha 6 de junio de 2002 APROBACION FINAL: COMISIÓN TERRITORIAL DE URBANISMO: Sesión de 25 de abril de 2002 PUBLICACION BOP: nº 164 de 19 de julio de 2002 ENTRADA EN VIGOR 15 días de

Más detalles