Cormo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cormo"

Transcripción

1

2 Cormo

3

4 Rizomas

5 Rizomas

6 Rizomas

7

8 Tubérculos

9 Tubérculos

10 Pseudobulbo

11

12 Adaptaciones Fotosintetizadores Suculentos Espinas Zarcillos Reservantes

13

14 Tallos aéreos Cladodios

15

16

17 ESTRUCTURA ANATÓMICA Monocotiledóneas Estructura Primaria (no presentan desarrollo secundario normal) Dicotiledóneas Estructura Primaria Estructura Secundaria

18

19 Monocotiledóneas

20

21 Anatomía del tallo en Monocotiledóneas

22 Monocotiledónea

23

24 Protoxilema Esclerénquima Floema Metaxilema

25

26

27

28

29 Dicotiledóneas

30

31

32

33

34

35 Anatomía. Corte transversal de tallo de una Dicotiledónea con crecimiento primario

36

37

38

39 Detalle de estructura primaria Corte transversal de tallo de Ranunculus sp. (haz vascular).

40 Estructura secundaria temprana

41 1 epidermis 2 colénquima 3 parenquima 4 floema 5 cambium fascicular 6 cambium interfascicular 7 xilema 8 médula

42

43

44

45

46 Floema Cambium Xilema

47 Cambium fascicular Cambium interfascicular

48

49

50

51

52

53

54 FELÓGENO

55

56

57

58 P = peridermis (corcho), RP = floema primario remanente, RS = floema secundario remanente, F = fibra, y D= drusas

59

60 Cinchona calisaya QUINA

61 CANELA Cinnamomum zeylanicum

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72

73

74

75

76

77 ESPECIE NC PA Acción AJO Allium sativus aceite volátil diaforético, diurético y condimento CALAMO AROMATICO CARQUEJA Acorus calamus aceite volátil carminativo, amargo aromático y estimulante Baccharis articulata saponinas colagogo. COLA DE CABALLO Equisetum giganteum flavonoides y esteroides diurético. CUASIA Quassia amara principios amargos terpenoides Tónico amargo y antihelmíntico CURCUMA Curcuma longa esencia volátil, curcumina estimulante, condimento DIENTE DE LEON Taraxacum officinale principio amargo laxante suave EFEDRA Ephedra equisetina alcaloides, efedrina. simpaticomimético, producen aumento de la presión sanguínea, midriadis. ELEBORO VERDE Veratrum viride alcaloides esteroides propiedades hipotensoras, depresoras cardíacas y sedantes. Insecticida GUAYACO O PALO SANTO Guajacum officinale resina, ácido y guayacónico para fabricar jabones boratos y barnices GENCIANA Genciana lutea glicósidos amargos: genciopirina GRAMA Agropirum repens diurético en cistitis HELECHO MACHO Dryopteris filix-max oleorresina constituida por el derivado activo del floroglucinol tenífugos

78 VINCA alcaloides: vincristina y tratamientos de linfomas y ESPECIE NC PA Acción IPECACUANA Cephaelis ipecacuana alcaloides: emetina, cefaelina y expectorante y emético. psicotrina JENJIBRE Zingiber officinale aceite volátil y oleorresina saporífero, condimento, estimulante, aromático y carminativo. MUERDAGO AMERICANO Phoradendron flavescens estimulante muscular de la fibra lisa aumenta la contracción intestinal y del útero MUERDAGO EUROPEO Viscum album disminuye la presión arterial en ateriosclerosis PALO DE CAMPECHE Hematoxilon campechianum hematoxilina astringente. PODOFILO Podophylum peltatum resina, podofilina (contiene catártico, colagogo lignanos, peltatina, podofilotoxina) RAWOLFIA Rawolfia serpentina alcaloides, reserpina tranquilizante, antihipertensivo. REGALIZ U OROZUZ Glycirrhiza glabra glucósidos saponínicos: glicirricina expectorante y edulcorante para enmascarar el sabor de drogas RUIBARBO Rheum peltetum derivados antraquinónicos purgante relativamente drástico SANDALO BLANCO Santalum album aceite volátil esencia, como antiséptico urinario, fabricación de perfumes SANDALO ROJO Pterocarpus santalinus principios colorantes agente colorante SANGUINARIA Sanguinaria canadensis alcaloides de la protopina, estimulante de la expectoración y como la sanguinaria,etc emético. SARANDI BLANCO Phyllantus sellowianus amargos hipoglucemiante VALERIANA Valeriana officinalis aceite volátil calmante nervioso.

79 CORTEZAS MEDICINALES ESPECIE NC PA Acción CEREZO DE VIRGINIA Prunus serotina glicósidos cianogenéticos, prunasina CANELA DE CEYLAN Cinnamomum zeylanicum aceite esencial, aldehído cinámico CASCARA SAGRADA Rhamnus pursiana glicósidos antraquinónicos, barbaloína, crisaloína en forma de jarabe, como vehículo saporífero, expectorante, sedante. estimulante. catártico, laxante, reconstituyente del tono muscular del colon FRANGULA Rhamnus frangula similares a la cáscara sagrada ídem anterior NOGAL BLANCO Junglans cinerea aceites volátiles catártico suave. QUILLAY O JABON DE PALO Quillaja saponaria glicósidos saponínicos expectorante y nauceoso QUINA Cinchona calisaya C. succirubra alcaloides,quinidina, quinina, cinconina y otros ROBLE BLANCO Quercus alba ácido quercitínico astringente en el tratamiento de la malaria SASAFRAS Sasafras albicum aceite volátil constituído por safrol, alcanfor, pineno aromático, estimulante, diaforético YOHIMBO Corynanthe yohimbo alcaloides, yohimbina afrodisíaco ZARZAMORA Rubus spp taninos astringente.

CÁTEDRA FARMACOBOTÁNICA TRABAJO PRÁCTICO Nº 12

CÁTEDRA FARMACOBOTÁNICA TRABAJO PRÁCTICO Nº 12 Alumno/a: Fecha TEMA: ORGANOGRAFIA: TALLO Objetivos: Diferenciar la estructura primaria del tallo de Monocotiledónea y Dicotiledónea Reconocer la estructura secundaria en tallos de Dicotiledóneas Reconocer

Más detalles

CRECIMIENTO VEGETAL SECUNDARIO

CRECIMIENTO VEGETAL SECUNDARIO CRECIMIENTO VEGETAL SECUNDARIO El crecimiento secundario es un aumento del perímetro de la planta Se da por medio de meristemos laterales o secundarios El tallo presenta mayor crecimiento secundario que

Más detalles

6ta. clase teórica: Anatomía del crecimiento secundario: tallo y raíz

6ta. clase teórica: Anatomía del crecimiento secundario: tallo y raíz 6ta. clase teórica: Anatomía del crecimiento secundario: tallo y raíz Microfilos y megafilos sin rastro foliar nervadura simple rastro foliar nervadura ramificada microfilo megafilo en los nudos: traza

Más detalles

CURSO DE FITOTERAPIA

CURSO DE FITOTERAPIA CURSO DE FITOTERAPIA MÓDULO 3 SISTEMAS Y TRATAMIENTO NATURAL DE TRASTORNOS TEMA 3.13 FICHAS PLANTAS MEDICINALES APARATO DIGESTIVO Página 2 Aparato digestivo: plantas medicinales más destacadas 1. Ajo (Allium

Más detalles

EXTRACTOS FLUIDOS CODIGO PRODUCTO DROGA VEGETAL

EXTRACTOS FLUIDOS CODIGO PRODUCTO DROGA VEGETAL EXTRACTOS FLUIDOS Los Extractos Fluidos son productos obtenidos por métodos combinados de maceración, lixiviación y concentración de principios activos de drogas vegetales. Se trabaja con variables como

Más detalles

Hay dos tipos de tejidos :

Hay dos tipos de tejidos : Hay dos tipos de tejidos : 1. Tejidos meristemáticos: Las células se multiplican constantemente 2. Tejidos permanentes: Las células NO se dividen ni crecen constantemente Hay de dos tipos 1. Tejidos primarios

Más detalles

Un paseo por el interior de las plantas

Un paseo por el interior de las plantas Un paseo por el interior de las plantas Cátedra de Botánica General Facultad de Ciencias Naturales Universidad Nacional de Salta La foto muestra a un arbusto de suncho (Viguiera tucumanensis) característico

Más detalles

Anatomía primaria: tallo y hoja

Anatomía primaria: tallo y hoja 5ta. clase teórica parte B Anatomía primaria: tallo y hoja Libros recomendados: Raven 1992 Raven 2005 CJ Clegg y G Cox: Anatomy and activities of plants (escaneado, en la página web) Páginas recomendadas:

Más detalles

Las plantas elaboran dos clases de componentes químicos complejos: los principios inmediatos y los principios activos.

Las plantas elaboran dos clases de componentes químicos complejos: los principios inmediatos y los principios activos. Los principios activos de las plantas medicinales. Ma. Socorro Orozco Almanza Roberto Ramos González Las plantas elaboran dos clases de componentes químicos complejos: los principios inmediatos y los principios

Más detalles

ÓRGANOS VEGETALES. HOJA: intercambio de gases y fotosíntesis. TALLO: conducción. RAÍZ: absorción de agua y sales. Luz. Xilema.

ÓRGANOS VEGETALES. HOJA: intercambio de gases y fotosíntesis. TALLO: conducción. RAÍZ: absorción de agua y sales. Luz. Xilema. ÓRGANOS VEGETALES Luz HOJA: intercambio de gases y fotosíntesis Floema Xilema Gases atmosféricos TALLO: conducción Pelos radicales H 2 O Sales minerales RAÍZ: absorción de agua y sales epidermis corteza

Más detalles

CÉLULAS Y TEJIDOS VEGETALES

CÉLULAS Y TEJIDOS VEGETALES CÉLULAS Y TEJIDOS VEGETALES - INTRODUCCIÓN - Esta presentación está protegida por la ley de derechos de autor. Su reproducción o uso sin el permiso expreso del autor está prohibida por ley. Los Meristemos

Más detalles

HISTOLOGÍA Tejidos vegetales Biología 2017

HISTOLOGÍA Tejidos vegetales Biología 2017 HISTOLOGÍA Tejidos vegetales Biología 2017 BIBLIOGRAFÍA Capítulo 20. Células y tejidos del cuerpo vegetal. Biología de las plantas de Raven, Evert y Eichhorn, 4 Edición, 1992. (Fotocopiadora código 2402).

Más detalles

Embriófitos La llamada "conquista de la tierra" consisti en realidad en la conquista del aire.tradicionalmente se admite que las innovaciones m

Embriófitos La llamada conquista de la tierra consisti en realidad en la conquista del aire.tradicionalmente se admite que las innovaciones m PTERIDOFITAS Embriófitos La llamada "conquista de la tierra" consistió en realidad en la conquista del aire.tradicionalmente se admite que las innovaciones más importantes para lograrlo fueron de tipo

Más detalles

LAB 2: TEJIDOS VEGETALES. Biol 3014 Dra. Omayra Hernández Vale

LAB 2: TEJIDOS VEGETALES. Biol 3014 Dra. Omayra Hernández Vale LAB 2: TEJIDOS VEGETALES Biol 3014 Dra. Omayra Hernández Vale Objetivos Mencionar los diferentes tipos de tejidos vegetales y describir la función de cada uno. Distinguir entre los tejidos meristémicos

Más detalles

Tema 6. La Raíz. Estructura Primaria y Desarrollo. Diapositiva 1

Tema 6. La Raíz. Estructura Primaria y Desarrollo. Diapositiva 1 Tema 6. La Raíz Estructura Primaria y Desarrollo Diapositiva 1 Índice Generalidades. Morfología. Histogénesis. Estructura Primaria. Raíces Secundarias. Modificaciones de la Raíz. Diapositiva 2 Francisco

Más detalles

Elige la vida. cuida la comida. El poder curativo de las plantas medicinales

Elige la vida. cuida la comida. El poder curativo de las plantas medicinales Elige la vida cuida la comida El poder curativo de las plantas medicinales Bienestar Institucional Bienestar Institucional Tomado de: http://bit.ly/23msh0o Qué son plantas medicinales Son aquellas plantas

Más detalles

Tema 3a: Tejidos Parenquimáticos

Tema 3a: Tejidos Parenquimáticos Tema 3a: Tejidos Parenquimáticos Prof. Francisco J. García Breijo Unidad Docente de Botánica Dep. Ecosistemas Agroforestales Escuela Técnica Superior del Medio Rural y Enología Universidad Politécnica

Más detalles

ANATOMÍA DEL TALLO DE LAS ANGIOSPERMAS

ANATOMÍA DEL TALLO DE LAS ANGIOSPERMAS ANATOMÍA DEL TALLO DE LAS ANGIOSPERMAS OBJETIVOS 1.- Reconocer los distintos tejidos que constituyen al tallo. 2.- Describir el tallo con base en la proporción, ubicación y función de sus tejidos. 3.-

Más detalles

EL TALLO: EXOMORFOLOGÍA Y ANATOMÍA

EL TALLO: EXOMORFOLOGÍA Y ANATOMÍA EL TALLO: EXOMORFOLOGÍA Y ANATOMÍA Autores: Lic. María Mercedes Alemán Dr. Pablo Ortega Baes Dra. A.V. Etcheverry Lic. Trinidad Figueroa Lic. Carolina Yáñez Lic. Carlos Gómez EL TALLO: EXOMORFOLOGÍA PINÓFITAS

Más detalles

Lección 3 CONTROL DE DROGAS. Medicamento. Plantas medicinales. Materia prima (Fórmula Magistral) CONTROL. Seguridad y eficacia

Lección 3 CONTROL DE DROGAS. Medicamento. Plantas medicinales. Materia prima (Fórmula Magistral) CONTROL. Seguridad y eficacia Lección 3 CONTROL DE DROGAS Plantas medicinales CONTROL Medicamento Materia prima (Fórmula Magistral) Seguridad y eficacia Identidad Calidad 1 Dificultad en el control de drogas y extractos Composición

Más detalles

ANATOMÍA DEL CORMO Tejidos

ANATOMÍA DEL CORMO Tejidos ANATOMÍA DEL CORMO Tejidos Existen dos tipos de tejidos: meristemáticos y adultos. - Los tejidos meristemáticos están constituídos por células en activa división, no maduras, con relación núcleo:citoplasma

Más detalles

Secretaría de Medio Ambiente

Secretaría de Medio Ambiente Secretaría de Medio Ambiente 2009 Subsecretaría de Recursos Naturales Para cada Santafesino un árbol 2009 Botánica.. Fisiología Vegetal. Clorofila Citocromo Morfología Las Plantas.. Pteridophytas(ni flores

Más detalles

MÓDULO 2. TRATAMIENTO DE LAS PLANTAS MEDICINALES

MÓDULO 2. TRATAMIENTO DE LAS PLANTAS MEDICINALES CURSO FITOTERAPIA MÓDULO 2. TRATAMIENTO DE LAS PLANTAS MEDICINALES Página 2 TEMA2.4 PRINCIPIOS ACTIVOS EL ALMA DE LA PLANTA Grupos de principios activos más destacados Las plantas contienen en su interior

Más detalles

Trabajo Práctico Nº 6: Plantas II

Trabajo Práctico Nº 6: Plantas II Trabajo Práctico Nº 6: Plantas II SISTEMAS DE TEJIDOS Las células que forman parte de las plantas se asocian de diferentes maneras formando diferentes tipos de tejidos con distinta estructura y función.

Más detalles

100% PRODUCTOS ECOLÓGICOS CATÁLOGO DE PRODUCTOS.

100% PRODUCTOS ECOLÓGICOS CATÁLOGO DE PRODUCTOS. 100% PRODUCTOS ECOLÓGICOS CATÁLOGO DE PRODUCTOS www.caballoblanco.es CONTACTO Manzanilla Té Tila Menta Especialidades Gama 10 filtros Manzanilla 100 filtros Té negro 100 filtros Tila 100 filtros Menta

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Primer semestre Nombre de la asignatura: Anatomía y Organografía Vegetal Adscrita al departamento

Más detalles

CRECIMIENTO SECUNDARIO EN RAÍCES

CRECIMIENTO SECUNDARIO EN RAÍCES CRECIMIENTO SECUNDARIO EN RAÍCES - Segunda Parte - Esta presentación está protegida por la ley de derechos de autor. Su reproducción o uso sin el permiso expreso del autor está prohibida por ley. Éste

Más detalles

TEJIDOS DE PROTECCIÓN SECUNDARIO PERIDERMIS

TEJIDOS DE PROTECCIÓN SECUNDARIO PERIDERMIS 1 TEJIDOS DE PROTECCIÓN SECUNDARIO PERIDERMIS Tejido de Protección Secundario. Su presencia caracteriza el crecimiento secundario de las plantas leñosas de la división Gimnospermas y la div. Angiospermas

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 7. RESINAS. Objetivos - Determinar la presencia de cannabinoides y/o lignanos en muestras vegetales.

TRABAJO PRÁCTICO Nº 7. RESINAS. Objetivos - Determinar la presencia de cannabinoides y/o lignanos en muestras vegetales. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE FARMACIA CATEDRA DE FARMACOGNOSIA www.fcn.unp.edu.ar/sitio/farmacognosia/ TRABAJO PRÁCTICO Nº 7. RESINAS.

Más detalles

Espirales en la Naturaleza

Espirales en la Naturaleza Felipe Moreau Qué Es? Técnica sencilla que optimiza la utilización del espacio por medio del cultivo en forma de espiral ascendente Diversidad de microclimas = diversidad de plantas Integra un sistema

Más detalles

Tema 7. El Tallo. Estructura Primaria y Desarrollo. Diapositiva 1

Tema 7. El Tallo. Estructura Primaria y Desarrollo. Diapositiva 1 Tema 7. El Tallo Estructura Primaria y Desarrollo Diapositiva 1 Índice Generalidades. Origen. Estructura Primaria. Modificaciones del Tallo. Diapositiva 2 Francisco García Breijo Generalidades Parte aérea

Más detalles

Tema 5: Parénquima, colénquima y esclerénquima. Diferenciación celular Características de los tejidos

Tema 5: Parénquima, colénquima y esclerénquima. Diferenciación celular Características de los tejidos Tema 5: Parénquima, colénquima y esclerénquima. Diferenciación celular Características de los tejidos caracteres de sus células origen y diferenciación función distribución Diferenciación celular Proceso

Más detalles

Tema 6. Los principios activos de las plantas medicinales y aromáticas.

Tema 6. Los principios activos de las plantas medicinales y aromáticas. Uso Industrial de Plantas Aromáticas y Medicinales Tema 6. Los principios activos de las plantas medicinales y aromáticas. IDEAS CLAVE 6.1 Introducción y definiciones 6.2 Heterósidos 6.3 Polifenoles 6.4

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES PROGRAMA DE BIOLOGÍA

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES PROGRAMA DE BIOLOGÍA UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES PROGRAMA DE BIOLOGÍA I. INFORMACIÓN GENERAL Título del curso : Botánica Código y Número : BIOL 2104 Créditos

Más detalles

Fig Estructura típica de una planta vascular (dicotiledónea). A) Esquema tridimensional. hoja. B) Corte transversal del tallo. C) de la raíz.

Fig Estructura típica de una planta vascular (dicotiledónea). A) Esquema tridimensional. hoja. B) Corte transversal del tallo. C) de la raíz. Fig. 1.1. Estructura típica de una planta vascular (dicotiledónea). A) Esquema tridimensional de la hoja. B) Corte transversal del tallo. C) de la raíz. 1 Fig. 2.12. Distribución de floema y xilema en

Más detalles

Materiales docentes de Farmacognosia

Materiales docentes de Farmacognosia FARMACOGNOSIA Tema 8. Derivados fenólicos. Generalidades y clasificación. Fenoles simples. Ácidos fenoles. Cumarinas. Concepto, tipos estructurales, propiedades físico-químicas e interés farmacológico.

Más detalles

Acción Producto/s sugeridos Zonas de aplicación Productos disponibles

Acción Producto/s sugeridos Zonas de aplicación Productos disponibles Extractos de: Partes utilizadas Acción Producto/s sugeridos Zonas de aplicación Productos disponibles Otros Albahaca Ocimum basilicum Aloe Aloe barbadensis Árnica Arnica montana Bardana Arctium lappa Alivia

Más detalles

Objetivos - Determinar la presencia de cannabinoides y/o lignanos en muestras vegetales.

Objetivos - Determinar la presencia de cannabinoides y/o lignanos en muestras vegetales. TRABAJO PRÁCTICO Nº 7. RESINAS. www.fcn.unp.edu.ar/sitio/farmacognosia/ Objetivos - Determinar la presencia de cannabinoides y/o lignanos en muestras vegetales. Las resinas son productos amorfos de naturaleza

Más detalles

LA CONQUISTA DEL MEDIO TERRESTRE

LA CONQUISTA DEL MEDIO TERRESTRE I TEJIDOS VEGETALES LA CONQUISTA DEL MEDIO TERRESTRE Las plantas, al adaptarse al medio terrestre, tuvieron que: - protegerse de la desecación - ser capaces de distribuir los nutrientes - poder mantenerse

Más detalles

UNIDAD 7: EL CUERPO VEGETATIVO DE LAS PLANTAS VASCULARES. TEMA 27: Tejidos Vegetales

UNIDAD 7: EL CUERPO VEGETATIVO DE LAS PLANTAS VASCULARES. TEMA 27: Tejidos Vegetales UNIDAD 7: EL CUERPO VEGETATIVO DE LAS PLANTAS VASCULARES TEMA 27: Tejidos Vegetales Plantas Cormofitas o Vasculares TEJIDO: conjunto de células iguales (tejido simple) o de más de un tipo (tejido complejo),

Más detalles

ADIVINA QUÉ ES MERISTEMO PRIMARIO O APICAL!!

ADIVINA QUÉ ES MERISTEMO PRIMARIO O APICAL!! REPASO HISTOLOGÍA Tejido vegetal. Formado por células totipotentes. - Da lugar al cuerpo primario de la planta. - En ápices de raíces y tallos de la planta. - Responsable del crecimiento en longitud de

Más detalles

Meristema apical del vástago

Meristema apical del vástago Meristema apical del vástago Túnica (anticlinales) Corpus (anticlinales, periclinales y oblicuas) Periclinales Anticlinales Oblicuas Meristemas primarios del vástago Meristema apical (Promeristemas) Protodermis

Más detalles

SEMINARIO AVANZADO IMPORTANCIA DE LAS PLANTAS MEDICINALES PARA EL DESCUBRIMIENTO DE NUEVOS FÁRMACOS

SEMINARIO AVANZADO IMPORTANCIA DE LAS PLANTAS MEDICINALES PARA EL DESCUBRIMIENTO DE NUEVOS FÁRMACOS SEMIARI AVAZAD IMPRTACIA DE LAS PLATAS MEDICIALES PARA EL DESCUBRIMIET DE UEVS FÁRMACS IMPRTACIA DE LAS PLATAS MEDICIALES PARA EL DESCUBRIMIET DE UEVS FÁRMACS Taxotere Taxus baccatta se clasifica (Taxae)

Más detalles

TEJIDOS VEGETALES Ing.MSc. Sigfredo Ramos Cortez. 16/03/2016 Ciencias Agronómicas. UES

TEJIDOS VEGETALES Ing.MSc. Sigfredo Ramos Cortez. 16/03/2016 Ciencias Agronómicas. UES TEJIDOS VEGETALES Ing.MSc. Sigfredo Ramos Cortez 16/03/2016 Ciencias Agronómicas. UES 1 Plantas Gimnospermas La palabra gimnosperma en griego significa semilla desnuda. Esto se explica porque las semillas

Más detalles

ASOCIACION ARGENTINA DE FITOMEDICINA APARATO DIGESTIVO

ASOCIACION ARGENTINA DE FITOMEDICINA APARATO DIGESTIVO APARATO DIGESTIVO Dr. Jorge R. Alonso DISPEPSIAS DISPEPSIA Es un conjunto de síntomas referidos a una sensación de dolor o disconfort en la parte superior del abdomen que cursa con náuseas, ardor, sensación

Más detalles

5(&856261$785$/(675$',&,21$/(6(03,5,&26

5(&856261$785$/(675$',&,21$/(6(03,5,&26 3/$17$60(',&,1$/(6$&(37$'$6&21),1(67(5$3(87,&26 5(&856261$785$/(675$',&,21$/(6(03,5,&26 23.1.0.0.N10 LISTA DE LOS RECURSOS NATURALES EMPIRICOS Aceite del Germen del Trigo 7ULWLFXPDHVWLYXP Semillas Tratamiento

Más detalles

Materiales docentes de Farmacognosia

Materiales docentes de Farmacognosia FARMACOGNOSIA Tema 12. Derivados quinónicos. Generalidades. Benzoquinonas y naftoquinonas. Antraquinonas: concepto, características estructurales, propiedades físico-químicas e interés farmacológico. Principales

Más detalles

Punto del brote (yema terminal) Hoja joven Flores. Brote lateral (yema axilar) Nudo. internudo Nudo. Tejido dérmico. Hoja. Tejidos vasculares.

Punto del brote (yema terminal) Hoja joven Flores. Brote lateral (yema axilar) Nudo. internudo Nudo. Tejido dérmico. Hoja. Tejidos vasculares. Las Plantas Niveles de Organización Célula Vegetal Cuerpo de las Plantas Brote lateral (yema axilar) Punto del brote (yema terminal) Hoja joven Flores internudo Nudo Nudo Tejido dérmico Tejidos vasculares

Más detalles

Remedios medicinales ofrecidos por las plantas

Remedios medicinales ofrecidos por las plantas Remedios medicinales ofrecidos por las plantas Algunas plantas tienen propiedades medicinales. Vamos a exponer un listado de plantas con sus propiedades. Acanto - Acanthus mollis: En su composición hay

Más detalles

CURSO DE FITOTERAPIA

CURSO DE FITOTERAPIA CURSO DE FITOTERAPIA MÓDULO 3 SISTEMAS Y TRATAMIENTO NATURAL DE TRASTORNOS TEMA 3.13 FICHAS PLANTAS MEDICINALES APARATO RESPIRATORIO Página 2 Aparato respiratorio: plantas medicinales más destacadas 1.

Más detalles

APIYERBAS NATURALES VERUC

APIYERBAS NATURALES VERUC APIYERBAS NATURALES VERUC, es una microempresa familiar campesina, dedicada al rubro de hierbas medicinales, ubicada en la ciudad de La Cruz, donde produzco y envaso algunas hierbas combinándolas con los

Más detalles

Clasificación de los tejidos vegetales. Meristemos primarios. Meristemos secundarios. T. Protectores. T. Parenquimático. T. Sostén. T.

Clasificación de los tejidos vegetales. Meristemos primarios. Meristemos secundarios. T. Protectores. T. Parenquimático. T. Sostén. T. Tejidos vegetales Clasificación de los tejidos vegetales Tejidos embrionarios (=Meristemos) Meristemos primarios Meristemos secundarios T. Protectores Cambium Felógeno Epidermis Súber P. Clorofílico T.

Más detalles

FITOTERÁPICOS, PRINCIPIOS ACTIVOS DE LAS PLANTAS MEDICINALES, TOXICIDAD.

FITOTERÁPICOS, PRINCIPIOS ACTIVOS DE LAS PLANTAS MEDICINALES, TOXICIDAD. Tercer año- Agosto 26 de 2006 Farmacéutica Ana M. Lerchundi FITOTERÁPICOS, PRINCIPIOS ACTIVOS DE LAS PLANTAS MEDICINALES, TOXICIDAD. INTRODUCCIÓN: El objetivo de este trabajo es acercar al profesional

Más detalles

Meristemas. La presencia de meristemos es otra característica que separa a las plantas de los animales.

Meristemas. La presencia de meristemos es otra característica que separa a las plantas de los animales. MERISTEMAS Meristemas Los meristemos pueden ser considerados tejidos embrionarios que permanecen en la planta durante toda la vida y que son los responsables del crecimiento permanente de la planta.

Más detalles

ALCALOIDES UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO

ALCALOIDES UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO ALCALOIDES UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO ALCALOIDES: características generales Compuestos orgánicos. Se forman a partir de aminoácidos. Origen vegetal. Sustancias nitrogenadas. Carácter

Más detalles

Tema 9. El Crecimiento Secundario. Diapositiva 1

Tema 9. El Crecimiento Secundario. Diapositiva 1 Tema 9. El Crecimiento Secundario Diapositiva 1 Índice Generalidades. El Tallo. Crecimiento Secundario en Monocotiledóneas. La Raíz. La Peridermis. Diapositiva 2 Francisco García Breijo Generalidades Se

Más detalles

MÉTODOS Y TÉCNICAS EN BIOLOGÍA VEGETAL. DENDROCRONOLOGÍA. Introducción:

MÉTODOS Y TÉCNICAS EN BIOLOGÍA VEGETAL. DENDROCRONOLOGÍA. Introducción: MÉTODOS Y TÉCNICAS EN BIOLOGÍA VEGETAL. DENDROCRONOLOGÍA. Introducción: Se entiende como dendrocronología a la zonación debida al ritmo de crecimiento de los árboles. Como el crecimiento es discontinuo

Más detalles

CFGM Farmacia y Parafarmacia Formulación Magistral. Foeniculum vulgare. Mª Del Rosario Sigüenza. Colegio Jesús María de Orihuela

CFGM Farmacia y Parafarmacia Formulación Magistral. Foeniculum vulgare. Mª Del Rosario Sigüenza. Colegio Jesús María de Orihuela CFGM Farmacia y Parafarmacia Formulación Magistral Foeniculum vulgare Mª Del Rosario Sigüenza CFGM Farmacia y Parafarmacia Colegio Jesús María de Orihuela INDICE 1. Introducción...2 1.1 Nombre Vulgar 2

Más detalles

ATLAS de HISTOLOGÍA VEGETAL y ANIMAL. Tejidos vegetales. Manuel Megías, Pilar Molist, Manuel A. Pombal

ATLAS de HISTOLOGÍA VEGETAL y ANIMAL. Tejidos vegetales. Manuel Megías, Pilar Molist, Manuel A. Pombal ATLAS de HISTOLOGÍA VEGETAL y ANIMAL Tejidos vegetales 6. CONDUCTORES Manuel Megías, Pilar Molist, Manuel A. Pombal Departamento de Biología Funcional y Ciencias de la Salud. Facultad de Biología. Universidad

Más detalles

Anatomía de los Órganos Vegetativos

Anatomía de los Órganos Vegetativos 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN Cátedra: Botánica General Asignaturas: Morfología de las Plantas Vasculares Botánica General Anatomía de los Órganos Vegetativos Crecimiento secundario Ing. Agr., M. Sc.

Más detalles

0) Observe las imágenes 1, 2 e indique la división a la cual pertenecen

0) Observe las imágenes 1, 2 e indique la división a la cual pertenecen MORFOLOGÍA VEGETAL 2013 CUESTIONARIO GUÍA DE DIFERENTES TIPOS DE PREGUNTAS, TALES COMO: CUADROS, IMÁGENES Y ESQUEMAS PARA COMPLETAR, PROPUESTAS PARA SELECCIONAR E INDICAR LAS CORRECTAS, PREGUNTAS PARA

Más detalles

ARTÍCULO ORIGINAL. Departamental de Historia de la Farmacia, Legislación y Gestión Farmacéutica. Universidad de Granada

ARTÍCULO ORIGINAL. Departamental de Historia de la Farmacia, Legislación y Gestión Farmacéutica. Universidad de Granada ARS Pharmaceutica ISSN: 0004-2927 http://farmacia.ugr.es/ars/ ARTÍCULO ORIGINAL La colección de drogas vegetales del Museo de Historia de la Farmacia Prof. José Mª Suñé Arbussá de Granada Drug plant collection

Más detalles

LA RAÍZ: FORMACIÓN DE LA ESTRUCTURA SECUNDARIA

LA RAÍZ: FORMACIÓN DE LA ESTRUCTURA SECUNDARIA LA RAÍZ: FORMACIÓN DE LA ESTRUCTURA SECUNDARIA Como se expresó para el tallo, la estructura secundaria de la raíz es producida por los mismos meristemas laterales o secundarios los cuales difieren solamente

Más detalles

Tema 4b: Tejidos Conductores. El Floema

Tema 4b: Tejidos Conductores. El Floema Tema 4b: Tejidos Conductores. El Floema Prof. Francisco J. García Breijo Unidad Docente de Botánica Dep. Ecosistemas Agroforestales Escuela Técnica Superior del Medio Rural y Enología Universidad Politécnica

Más detalles

Atlas de Histología Vegetal

Atlas de Histología Vegetal Atlas de Histología Vegetal Lic. (MSc) Mónica B. Otegui Lic. María Elina Totaro Año 2006. Cátedra de Citología e Histología. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Universidad Nacional de Misiones.

Más detalles

Uso industrial de Plantas Aromáticas y Medicinales. Tema 1. Introducción y Conceptos

Uso industrial de Plantas Aromáticas y Medicinales. Tema 1. Introducción y Conceptos Uso industrial de Plantas Aromáticas y Medicinales Tema 1. Introducción y Conceptos 1.1. Introducción. Plantas Aromáticas y Medicinales = PAM Compuestos útiles: productos metabolismo secundario. Aisladas:

Más detalles

CATEDRA FARMACOBOTANICA TRABAJO PRÁCTICO Nº 9

CATEDRA FARMACOBOTANICA TRABAJO PRÁCTICO Nº 9 COMPLEMENTO TEORICO ORGANOGRAFÍA - RAÍZ Introducción: Las plantas vasculares suman alrededor de 250.000 especies. Aparecen por primera vez en el registro fósil en el período Silúrico, hace más de 400 millones

Más detalles

Fenoles Naturales. Aplicación a la Química Farmacéutica INTEGRANTES. Benalcázar Benalcázar Jéssica García Chuquimarca Jimmy Yánez Moreno Andrea

Fenoles Naturales. Aplicación a la Química Farmacéutica INTEGRANTES. Benalcázar Benalcázar Jéssica García Chuquimarca Jimmy Yánez Moreno Andrea Fenoles Naturales Aplicación a la Química Farmacéutica INTEGRANTES Benalcázar Benalcázar Jéssica García Chuquimarca Jimmy Yánez Moreno Andrea Fenoles Naturales Los fenoles naturales son un grupo de substancias

Más detalles

EJERCICIOS: PREGUNTAS

EJERCICIOS: PREGUNTAS ATLAS d e H I S TO LO G ÍA VE G E TAL y AN I M AL ÓRGANOS VEGETALES EJERCICIOS: PREGUNTAS Manuel Megías, Pilar Molist, Manuel A. Pombal Departamento de Biología Funcional y Ciencias de la Salud. Facultad

Más detalles

PLANTAS MEDICINALES PARA REDUCIR LOS TRIGICÉRIDOS. Francisco Fortina

PLANTAS MEDICINALES PARA REDUCIR LOS TRIGICÉRIDOS. Francisco Fortina PLANTAS MEDICINALES PARA REDUCIR LOS TRIGICÉRIDOS Francisco Fortina AVISO LEGAL Este informe no pretende sustituir los consejos médicos. El lector debería consultar regularmente a un médico en lo relativo

Más detalles

Fitoterapia en trastornos digestivos PLANTAS MEDICINALES DESCÚBRELAS!

Fitoterapia en trastornos digestivos PLANTAS MEDICINALES DESCÚBRELAS! Fitoterapia en trastornos digestivos PLANTAS MEDICINALES DESCÚBRELAS! Qué significan las siglas MTP? Las siglas MTP significan: Medicamentos Tradicionales a base de Plantas las llevan los productos de

Más detalles

Células y Tejidos del Cuerpo Vegetal. Tema 3: Tejidos Parenquimáticos y Mecánicos. Diapositiva 1

Células y Tejidos del Cuerpo Vegetal. Tema 3: Tejidos Parenquimáticos y Mecánicos. Diapositiva 1 Células y Tejidos del Cuerpo Vegetal Tema 3: Tejidos Parenquimáticos y Mecánicos Diapositiva 1 Tejidos M e cánicos Índice-1 Tejidos Mecánicos: El Colénquima. Caracteres Generales. Características Celulares.

Más detalles

BOTÁNICA AGRÍCOLA BIOLOGÍA DE LAS PLANTAS BOTÁNICA GENERAL MERISTEMOS

BOTÁNICA AGRÍCOLA BIOLOGÍA DE LAS PLANTAS BOTÁNICA GENERAL MERISTEMOS BOTÁNICA AGRÍCOLA BIOLOGÍA DE LAS PLANTAS BOTÁNICA GENERAL MERISTEMOS Stella Maris Pérez de Bianchi Dinca Cristina Martín Montiel Mariana Quiroga Mendiola Las microfotografías de microscopio óptico, dibujos

Más detalles

EJERCICIOS: RESPUESTAS

EJERCICIOS: RESPUESTAS ATLAS d e H I S TO LO G ÍA VE G E TAL y AN I M AL ÓRGANOS VEGETALES EJERCICIOS: RESPUESTAS Manuel Megías, Pilar Molist, Manuel A. Pombal Departamento de Biología Funcional y Ciencias de la Salud. Facultad

Más detalles

TIPOS DE ORGANIZACIÓN DE LAS PLANTAS

TIPOS DE ORGANIZACIÓN DE LAS PLANTAS TIPOS DE ORGANIZACIÓN DE LAS PLANTAS Organización talofítica Organización cormofítica Presentan órganos específicos para la nutrición. Hojas y tallos verdes (Fotosíntesis) Vasos conductores del xilema

Más detalles

UNIDAD 3. HISTOLOGÍA

UNIDAD 3. HISTOLOGÍA UNIDAD 3. HISTOLOGÍA CONTENIDOS (ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE): - Relaciona tejidos animales y/o vegetales con sus células características, asociando a cada una de ellas la función que realiza. - Relaciona

Más detalles

Ingeniería Poscosecha II

Ingeniería Poscosecha II Ingeniería Poscosecha II Contenidos UNIDAD I: CARACTERÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS FRUTIHORTÍCOLAS. 1.5 Propiedades físicas y sensoriales de los alimentos 1.5.1 Clasificación morfológica de las frutas y hortalizas

Más detalles

Tallo. Conducción y soporte. Almacenamiento (tallos reservantes).

Tallo. Conducción y soporte. Almacenamiento (tallos reservantes). ÓRGANOS VEGETALES Tallo Parte aérea de la planta. Sirve de soporte a otros órganos: hojas y ramas laterales (fase vegetativa) y a flores y frutos (fase reproductora). Funciones: Conducción y soporte. Almacenamiento

Más detalles

ESTRUCTURA SECUNDARIA DEL TALLO

ESTRUCTURA SECUNDARIA DEL TALLO ESTRUCTURA SECUNDARIA DEL TALLO La estructura secundaria del tallo, se origina por la actividad de los meristemas laterales o secundarios: cambium vascular y cambium suberógeno o felógeno. Este crecimiento

Más detalles

Materiales docentes de Farmacognosia

Materiales docentes de Farmacognosia FARMACOGNOSIA Tema 16. Resinas. Concepto. Interés farmacológico. Monografía de PODOFILO y CÁÑAMO INDIANO. Dr. Guillermo Benítez Cruz gbcruz@ugr.es Materiales docentes de Farmacognosia ESPECIFICACIONES

Más detalles

FITOTERAPIA MODULO NO. 8

FITOTERAPIA MODULO NO. 8 FITOTERAPIA MODULO NO. 8 83 Enfisema Depurativas Descongestionantes Desinflamantes Y que ayuden a los pulmones en general Fenogreco Gordolobo Romero Rábano picante Coenzima Q10 60 mg al día Clorofila 3

Más detalles

3. La organización pluricelular

3. La organización pluricelular TEJIDOS VEGETALES Tejidos vegetales: tejidos meristemáticos Son los responsables del crecimiento del vegetal. Son pequeñas, tienen forma poliédrica, con paredes finas y vacuolas pequeñas y abundantes.

Más detalles

FARMACOGNOSIA (Pharmakon + gnosis)

FARMACOGNOSIA (Pharmakon + gnosis) Lección 1 Farmacognosia: Concepto, contenido y finalidad Medicamento, planta medicinal, droga, principio activo Evolución histórica Situación actual y perspectivas futuras FARMACGNSIA (Pharmakon + gnosis)

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO Facultad de Ciencias Naturales Dpto. Biología General BOTANICA GENERAL ORGANOGRAFIA-RAIZ Trabajo Práctico Nº 7 Alumno/a:... Fecha:... Objetivos: Reconocer

Más detalles

Tema 4 - TEJIDOS. (2ª Parte)

Tema 4 - TEJIDOS. (2ª Parte) Tema 4 - TEJIDOS. (2ª Parte) Tejido Mecánico. Colénquima. Esclerénquima. Fibras. Tejidos de Conducción. Xilema. Tráqueas. Traqueidas. Parénquima xilemático. Fibras. Xilema primario y secundario. Floema.

Más detalles

Son compuestos orgánicos producidos por las plantas, que aparentan no tener una función directa en el crecimiento y desarrollo de éstas.

Son compuestos orgánicos producidos por las plantas, que aparentan no tener una función directa en el crecimiento y desarrollo de éstas. Son compuestos orgánicos producidos por las plantas, que aparentan no tener una función directa en el crecimiento y desarrollo de éstas. Se sintetizan en las plantas a partir de una serie de moléculas

Más detalles

ANATOMÍA DE LA RAÍZ. Prof. Iris Edith Peralta

ANATOMÍA DE LA RAÍZ. Prof. Iris Edith Peralta ANATOMÍA DE LA RAÍZ Prof. Iris Edith Peralta BOTÁNICA I - CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA - FCA - UNCU - 2014 Raíz Órgano generalmente subterráneo y oculto, especializado en: Fijación de la planta al substrato

Más detalles

ESC. DE BACHILLERES DIURNA RICARDO FLORES MAGON

ESC. DE BACHILLERES DIURNA RICARDO FLORES MAGON ESC. DE BACHILLERES DIURNA RICARDO FLORES MAGON ASIGNATURA Botánica DOCENTES Biól. Carmen Sol de la Peña Cruz GUÍA TEMÁTICA SEMESTRE V PERIODO Agosto 2013 - Enero 2014 HORAS/ SEMANA 3 Hrs. BLOQUE I Introducción

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO Objetivos: Introducción UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO Facultad de Ciencias Naturales Dpto. Biología General BOTANICA GENERAL HISTOLOGIA DE CORMO Trabajo Práctico Nº 5 Alumno/a:...

Más detalles

Tejidos vegetales Plantas cormofitas

Tejidos vegetales Plantas cormofitas Los tejidos Tejidos vegetales Plantas cormofitas Tejidos vegetales Tejidos meristemáticos Tejidos adultos Tejidos meristemáticos Células meristemáticas: - Pequeñas - Pared celular delgada - Pocas vacuolas

Más detalles

USOS MEDICINALES DE LAS PLANTAS

USOS MEDICINALES DE LAS PLANTAS USOS MEDICINALES DE LAS PLANTAS 500.000 sp vasculares mundiales. 10% usadas como medicinales Las plantas pueden ser utilizadas: directamente. Ej: frutos triturados de Cassia sp como materias primas. Ej.:

Más detalles

Hoja. Anatomía INTRODUCCIÓN ESTRUCTURA DE LA HOJA

Hoja. Anatomía INTRODUCCIÓN ESTRUCTURA DE LA HOJA Hoja. Anatomía INTRODUCCIÓN Como ya se vió en la práctica anterior la hoja es el órgano fotosintético por excelencia de la planta y posee una amplia variación morfológica y funcional por lo que desde el

Más detalles

CURSO DE FITOTERAPIA

CURSO DE FITOTERAPIA CURSO DE FITOTERAPIA MÓDULO 3 SISTEMAS Y TRATAMIENTO NATURAL DE TRASTORNOS TEMA 3.2 FICHAS PLANTAS MEDICINALES APARATO MOTRIZ Página 2 Aparato motriz: plantas medicinales más destacadas 1. Alcanfor (Cinnamomun

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CATEDRA: INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA (L.I.G.A.) TRABAJO PRACTICO Nº 3 (TEJIDOS) ALUMNO: FECHA: TEJIDO VEGETAL

Más detalles

El Tallo. Partes del tallo. Clasificación de los tallos. El tallo es un órgano vegetal que cumple las siguientes funciones:

El Tallo. Partes del tallo. Clasificación de los tallos. El tallo es un órgano vegetal que cumple las siguientes funciones: El Tallo Partes del tallo El tallo es un órgano vegetal que cumple las siguientes funciones: Sustenta las hojas, las flores y los frutos. Conduce la savia hacia las diferentes partes del vegetal. Los tallos

Más detalles

Como las plantas poseen raíz, tallo y hojas, reciben el nombre de Cormofitas, mientras que las algas y líquenes reciben el nombre de talofitas.

Como las plantas poseen raíz, tallo y hojas, reciben el nombre de Cormofitas, mientras que las algas y líquenes reciben el nombre de talofitas. PLANTAS ORGA IZACIÓ DE U A PLA TA: Tanto las plantas como las algas son seres autótrofos fotosintéticos. Las plantas están adaptadas al ambiente terrestre, los que supone superar una serie de dificultades

Más detalles

LA SABIDURIA DE LA GNOSIS ES SALUD. ESTA USTED ENFERMO, CURESE USTED MISMO CLASIFICACION DE LAS PLANTAS

LA SABIDURIA DE LA GNOSIS ES SALUD. ESTA USTED ENFERMO, CURESE USTED MISMO CLASIFICACION DE LAS PLANTAS LA SABIDURIA DE LA GNOSIS ES SALUD. ESTA USTED ENFERMO, CURESE USTED MISMO PLANTAS ANTIRREUMATICAS CLASIFICACION DE LAS PLANTAS I - PLANTAS MEDICINALES Fresno (hojas): infusión en fricción o fumigación.

Más detalles

Trastornos gastrointestinales. Plantas antiflatulentas y laxantes

Trastornos gastrointestinales. Plantas antiflatulentas y laxantes Taller de Fitoterapia en Atención Primaria Trastornos gastrointestinales. Plantas antiflatulentas y laxantes Segovia, 11 de abril de 2012 María Emilia Carretero Accame 1. Flatulencia (meteorismo): distensión

Más detalles

Preparado por: FACULTAD

Preparado por: FACULTAD MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE FARMACOGNOSIA Preparado por: Luz Mariela Sorza S. Gloria Amparo Valencia P. Revisado y complementado por: Gloria Amparo Valencia P. Cristina Lucía Mora A. UNIVERSIDADD

Más detalles

A B C D E F G H I J K L LL M N O P R S T U V Z

A B C D E F G H I J K L LL M N O P R S T U V Z Reforma Pro-Salud: Plantas Medicinales de la A a la Z La mejor manera de tener un cuerpo sano, es alimentándose y ejercitándose para preveer enfermedades que hoy son muy comunes en nuestras sociedades.

Más detalles