Dr. Pedro Huertas Gallardo. Laboratorio de Acústica Aplicada a la Ingeniería Civil. JORNADA DE INVESTIGACIÓN I+D+I en EDIFICACIÓN.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Dr. Pedro Huertas Gallardo. Laboratorio de Acústica Aplicada a la Ingeniería Civil. JORNADA DE INVESTIGACIÓN I+D+I en EDIFICACIÓN."

Transcripción

1 JORNADA DE INVESTIGACIÓN I+D+I en EDIFICACIÓN. CUENCA 27 DISEÑO DE ABSORBEDORES ACÚSTICOS ACTIVOS MEDIANTE CAVIDADES REALIZADAS EN MADERA DE PINO DE CUENCA PARA REDUCIR EL RUIDO DE RODADURA EN TRAVESIAS URBANAS Dr. Pedro Huertas Gallardo 3 de Dembre de 27 Laboratoro de Aústa Aplada a la Ingenería Cvl

2 ÍNDICE. Presentaón grupo LLLLLLLLLL = LLLL 2 IIII 2. Introduón. 3. Smulaón: - Modelo matral - Impedanas meánas 4. Dseño araterzaón. 5. Conlusones.

3 Laboratoro de Aústa Aplada a la Ingenería Cvl. Dr. Santago Exposto Paje. - Insttuto Enrque Castllo (CR) - Esuela de Camnos (CR) 2. Dr. Franso José Terán Serra. - Insttuto Enrque Castllo (CR) - Esuela de Informáta (CR) 3. Dr. Vtorano Fernández Vázquez - Insttuto Enrque Castllo (CR) - Esuela de Ing. Industral y Mnera de Almadén(CR) 4. Dr. Pedro Huertas Gallardo - Insttuto Ten. Cons. y Tele.(Cu) - Esuela Polténa Cuena

4 Laboratoro de Aústa Aplada a la Ingenería Cvl CE Horzonte 22 Ley /998 de resduos PREVENIR RECICLAR REUTILIZAR. Objetvo y fnaldad: Utlzaón de forma raonal y efaz todos los reursos para generar un remento sostenble e ntegrador

5 Treson Mk4 LA 2 IC (semaneoa) Laboratoro de Aústa Aplada a la Ingenería Cvl Caraterzaón georeferenada: 2. Perflómetro láser

6 Laboratoro de Aústa Aplada a la Ingenería Cvl Equpos de laboratoro : Rgdez dnáma 2. Tubo de mpedanas:

7 Laboratoro de Aústa Aplada a la Ingenería Cvl Sala reverberante ITCT Tamaño de la muestra de ensayo: S= mm 2 = Cuadrado de L = 3.6 m

8 INTRODUCCIÓN -El rudo de tráfo rodado es un agente ontamnante en la soedad atual. Ejemplo Ronda de Toledo (CR). Método CPX -Los materales de onstruón (hormgones, yeso, madera, metarlatos ) presentan un oefente de absorón aústa muy bajo. Pantallas. Espejos aústos.

9 INTRODUCCIÓN Reflejan el sondo Pantalla aústa. Espejo de sondo. -OBJETIVO: Dseñar un absorbedor aústo atvo:. Absorón atva del sondo. 2. Madera de pno de Cuena. 3. Utlzar la base de datos: PEII-24-5-P (JCCM) 4. Datos de rudo regstrados: Ronda de Toledo (CR)

10 INTRODUCCIÓN -Pasos segudos:. Eleón materal: Pno de Cuena. 2. Fjar el rango de absorón: f= -2 Hz. Elegr las avdades: a) Número de avdades dferentes b) Intensdad máxma de absorón. ) Anho de banda de absorón

11 SIMULACIÓN Modelo matral: Ondas planas Medo de ndena = + ) ( ) ( x k t r x k t P e Pe p ω ω Cavdades Intermedas ) ( ) ( x k t j x k t j j j j e P P e p + + = ω ω ( x) k t t t t Pe p = ω Medo de emergena t P P I = r P P = R Coefentes de reflexón y transmsón

12 SIMULACIÓN I = R t x k x k n n n n n n n n n n Z e e L k Z L senk L senk Z L k L k Z L senk L senk Z L k Z Z n t n t os os os os Coefente de absorón: r r r = R = α

13 SIMULACIÓN PROPAGACIÓN DE IMPEDANCIAS ACUSTICAS: = P Q Rgdez ZL = ρ Z S Z = ρ S tan( kl) Impedana de entrada R = Z Z + Z Z Coefente de reflexón α = R 2 Absorón de la avdad

14 CARACTERIZACIÓN Tubo de mpedanas Sstema Pulse α = R 2

15 DISEÑO Meanzaón de muestras Muestras: Clndros Ranuras Fresadoras

16 DISEÑO Tamaño de muestras P M G P M G TUBO GRANDE: rango de freuenas 5-6 Hz Dámetro muestra mm TUBO PEQUEÑO: rango de freuenas - 64 Hz Dámetro muestra 28mm TUBO INTERMEDIO: rango de 5-32 Hz Dámetro muestra 64mm

17 CARACTERIZACIÓN Comparatva entre tubo medano y grande para una msma avdad h = 7mm D = 8mm Tubo grande 8, ,953,4 Tubo medano 8, ,958,23

18 SIMULACIÓN Cálulo del oefente reflexón: ) tan( ˆ kl S Z ρ = Impedana de entrada Coefente de reflexón Cavdad Cavdad S Z ˆ ρ = T T T T S S kl S S kl S kl S S kl S R + = + = ) tan( ˆ ) tan( ˆ ) tan( ˆ ) tan( ˆ ρ ρ ρ ρ Tubo Tubo S Z ρ =

19 DISEÑO Eleón del dámetro de las avdades Materal elegdo: Madera Caraterzaón en tubo medano S S Cavdad Tubo Dámetro elegdo

20 DISEÑO Eleón de la longtud de las avdades: base de datos PEII-24-5-P Medda en el tubo pequeño Medda en el tubo grande L max L mn

21 CARACTERIZACIÓN RESUMEN DE LAS 6 CAVIDADES Longtud avdad (m) Absoón máxma freuena entral (Hz) Anho banda (Hz) Ajuste Cr/C Ajuste C/C 4.3, ,94,2 4.8, ,96,5 5.3, ,922,7 L = 6.8 m 5.8, ,945,5 L = 4.3 m 6.3, ,959,5 6.8, ,93,7

22 CARACTERIZACIÓN ABSORCIÓN 6 CAVIDADES Absorón promedo estmada de la estrutura: 7 db L = 6.8 m L = 4.3 m

23 CARACTERIZACIÓN CILÍNDROS FRENTE A RANURAS sobresaturaón Absorón estmada de la estrutura: 7 db Absorón estmada de la estrutura: 3 db

24 CONCLUSIONES Hemos dseñado un absorbedor aústo atvo de madera de pno, de ses avdades, para ombatr el rudo de rodadura de la ronda de Toledo de CR. Se han meddo y ajustado los espetros de absorón ndvdualzados para ada avdad. Hemos omparado on un absorbedor de ranuras y superfe absorbente smlar, onstatando un mejor resultado en el prmero: 7 db frente a 3 db

25 CONCLUSIONES I+Desarrollo+ Pendente: medda del prototpo en la sala reverberante Agradementos:

26 GRACIAS POR SU ATENCIÓN

27 Laboratoro de Aústa Aplada a la Ingenería Cvl CE Horzonte 22 Ley /998 de resduos PREVENIR RECICLAR REUTILIZAR. Objetvo y fnaldad: Utlzaón de forma raonal y efaz todos los reursos para generar un remento sostenble e ntegrador

28 SIMULACIÓN ABSORCIÓN ACÚSTICA SIMULADA h = 6.8 m h = 4.3 m

29 CARACTERIZACIÓN Eleón del número de avdades Absoron avdad de 6.8 m Absoron avdad de 6.3 m Absoron avdad de 5.8 m Teóro Teóro Teóro.9 Expermental.9 Expermental.9 Expermental Coefente de absoron Coefente de absoron Coefente de absoron Freuena(Hz) Freuena(Hz) Freuena(Hz) Absoron avdad de 5.3 m Absoron avdad de 4.8 m Absoron avdad de 4.3 m.9 Teóro Expermental.9 Teóro Expermental.9 Teóro Expermental Coefente de absoron Coefente de absoron Coefente de absoron Freuena(Hz) Freuena(Hz) Freuena(Hz)

30 Agradementos Para el desarrollo de este trabajo se ha ontado on la fnanaón de la Junta de omundades de Castlla la Manha y fondos FEDER, dentro del maro del proyeto PEII-24-5-P.

Hidrología superficial

Hidrología superficial Laboratoro de Hdráulca Ing. Davd Hernández Huéramo Manual de práctcas Hdrología superfcal 7o semestre Autores: Héctor Rvas Hernández Juan Pablo Molna Agular Rukmn Espnosa Díaz alatel Castllo Contreras

Más detalles

Laboratorio de Acústica Aplicada a la Ingeniería Civil (LA 2 IC)

Laboratorio de Acústica Aplicada a la Ingeniería Civil (LA 2 IC) 22 2 Laboratorio de Acústica Aplicada a la Ingeniería Civil (LA 2 IC) 23 RESPONSABLE DEL GRUPO SANTIAGO EXPÓSITO PAJE Doctor en Ciencias Físicas Departamento de Física Aplicada E.T.S. Ingenieros de Caminos,

Más detalles

12-16 de Noviembre de 2012. Francisco Javier Burgos Fernández

12-16 de Noviembre de 2012. Francisco Javier Burgos Fernández MEMORIA DE LA ESTANCIA CON EL GRUPO DE VISIÓN Y COLOR DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE FÍSICA APLICADA A LAS CIENCIAS TECNOLÓGICAS. UNIVERSIDAD DE ALICANTE. 1-16 de Novembre de 01 Francsco Javer Burgos Fernández

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. Ingeniería Química

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. Ingeniería Química UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Ingenería Químca Undad I. Introduccón a los cálculos de Ingenería Químca

Más detalles

Guía de Electrodinámica

Guía de Electrodinámica INSTITITO NACIONAL Dpto. de Físca 4 plan electvo Marcel López U. 05 Guía de Electrodnámca Objetvo: - econocer la fuerza eléctrca, campo eléctrco y potencal eléctrco generado por cargas puntuales. - Calculan

Más detalles

PRACTICA DE PROGACION DEL SONIDO

PRACTICA DE PROGACION DEL SONIDO PRACTICA DE PROGACION DEL SONIDO TUBO DE IMPEDANCIA Realizado por: Mario Enrique Casado García David Murillo Silo INDICE 1. Introducción 2. Funcionamiento del tubo de impedancia 3. Equipos que intervienen

Más detalles

Laboratorio 9. Equilibrio de distribución de un soluto en solventes inmiscibles

Laboratorio 9. Equilibrio de distribución de un soluto en solventes inmiscibles Laboratoro 9. Equlbro de dstrbuón de un soluto en solventes nmsbles Objetvo Determnar el oefente de dstrbuón de ádo aéto en el sstema agua/loroformo y agua/éter. Además, se determnará la efena de extraón

Más detalles

Diseño y verificación de una antena de polarización circular de banda ancha de tamaño compacto. Nicolás Tempone

Diseño y verificación de una antena de polarización circular de banda ancha de tamaño compacto. Nicolás Tempone Diseño y verificación de una antena de polarización circular de banda ancha de tamaño compacto Tesista: Nicolás Tempone ntempone@ieee.org Tutor: Prof. Valentino Trainotti IEEE Life Fellow vtrainotti@ieee.org

Más detalles

INGENIERÍA ENZIMÁTICA

INGENIERÍA ENZIMÁTICA Dvsón de Cencas Bológcas y de la Salud Ingenería Boquímca Industral INGENIERÍA ENZIÁTICA PROBLEARIO Dr. Sergo Huerta Ochoa NOTA: Los ejerccos presentados en este problemaro, son una recoplacón de problemas:

Más detalles

Acústica Ambiental: análisis, legislación y soluciones. índice

Acústica Ambiental: análisis, legislación y soluciones. índice Indice Acústica Ambiental: análisis, legislación y soluciones f índice Capítulo 1. La acústica ambiental en España. Una mirada retrospectiva. Amando García Rodríguez 1.1. Introducción general 15 1.2. Las

Más detalles

Laboratorio 9. Equilibrio de distribución de un soluto en solventes inmiscibles

Laboratorio 9. Equilibrio de distribución de un soluto en solventes inmiscibles Laboratoro 9. Equlbro de dstrbuón de un soluto en solventes nmsbles Objetvo Determnar el oefente de dstrbuón de ádo aéto en el sstema agua/loroformo y agua/éter. Además, se determnará la efena de extraón

Más detalles

TIEMPO DE REVERBERACIÓN

TIEMPO DE REVERBERACIÓN TIEMPO DE REVERBERACIÓN 1 Tiempo de reverberación Se define como el tiempo que transcurre desde que la fuente cesa su emisión hasta que la energía acústica presente en el interior de una sala cae 60 db.

Más detalles

Sistemas de Control Primario y Secundario. Roberto Cárdenas D. Ingeniero Electricista, Msc. Ph.D.

Sistemas de Control Primario y Secundario. Roberto Cárdenas D. Ingeniero Electricista, Msc. Ph.D. Sstemas de Control Prmaro y Secundaro Roberto Cárdenas D. Ingenero Electrcsta, Msc. Ph.D. Droop Control Ya dscutmos Droop Control, maestro y esclavo, los cuales son utlzados en sstemas de generacón convenconal.

Más detalles

Determinar el momento de inercia para un cuerpo rígido (de forma arbitraria).

Determinar el momento de inercia para un cuerpo rígido (de forma arbitraria). Unversdad de Sonora Dvsón de Cencas Exactas y Naturales Departamento de Físca Laboratoro de Mecánca II Práctca #3: Cálculo del momento de nerca de un cuerpo rígdo I. Objetvos. Determnar el momento de nerca

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 10534-1 Primera edición 2014-01 ACÚSTICA. DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE ABSORCIÓN ACÚSTICA Y DE LA IMPEDANCIA ACÚSTICA EN TUBOS DE IMPEDANCIA. PARTE

Más detalles

Alejandro J. Sansegundo Sierra Especialista Acústico en la Construcción.

Alejandro J. Sansegundo Sierra Especialista Acústico en la Construcción. ACÚSTICA EN LA EDIFICACIÓN ACONDICIONAMIENTO ACÚSTICO Alejandro J. Sansegundo Sierra Especialista Acústico en la Construcción. COLABORADOR DEL C.A.T. EN CURSOS DEL COAM. PONENTE DE CURSOS DE FORMACIÓN

Más detalles

Manual de Prácticas. Práctica número 11 Campo magnético

Manual de Prácticas. Práctica número 11 Campo magnético Práctca número 11 Campo magnétco Tema Correspondente: Electromagnetsmo Nombre del Profesor: Nombre completo del alumno Frma N de brgada: Fecha de elaboracón: Grupo: Elaborado por: Revsado por: Autorzado

Más detalles

NIVEL DE POTENCIA ACÚSTICA EMITIDO POR TUBOS FLEXIBLES PARA CONDUCCIONES DE AIRE ACONDICIONADO

NIVEL DE POTENCIA ACÚSTICA EMITIDO POR TUBOS FLEXIBLES PARA CONDUCCIONES DE AIRE ACONDICIONADO NIVEL DE POTENCIA ACÚSTICA EMITIDO POR TUBOS FLEXIBLES PARA CONDUCCIONES DE AIRE ACONDICIONADO PACS: 43..Ba Ramis Soriano, Jaime 1 ; Alba Fernández, Jesús 1 ; Sanchís Rico, Vicente 2 1 Grupo de Dispositivos

Más detalles

CARACTERIZACIÓN ACÚSTICA DE MEZCLAS BITUMINOSAS CON POLVO DE CAUCHO. CORRELACIÓN CON TEXTURA

CARACTERIZACIÓN ACÚSTICA DE MEZCLAS BITUMINOSAS CON POLVO DE CAUCHO. CORRELACIÓN CON TEXTURA CARACTERIZACIÓN ACÚSTICA DE MEZCLAS BITUMINOSAS CON POLVO DE CAUCHO. CORRELACIÓN CON TEXTURA S. E. Paje, M. Bueno y F. Terán Laboratorio de Acústica Aplicada a la Ingeniería Civil (LA 2 IC), Universidad

Más detalles

EXPERIMENTACIÓN COMERCIAL(I)

EXPERIMENTACIÓN COMERCIAL(I) EXPERIMENTACIÓN COMERCIAL(I) En un expermento comercal el nvestgador modfca algún factor (denomnado varable explcatva o ndependente) para observar el efecto de esta modfcacón sobre otro factor (denomnado

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 ACÚSTICA INDUSTRIAL (4084)

Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 ACÚSTICA INDUSTRIAL (4084) Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 ACÚSTICA INDUSTRIAL (4084) PROFESORADO Profesor/es: FICHA TÉCNICA Titulación: INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Centro: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR Nombre

Más detalles

ENTORNO VIRTUAL APLICADO A LA REGULACIÓN ANALÓGICA Y DIGITAL DE UN CONVERTIDOR REDUCTOR EN LAS PRÁCTICAS DE ELECTRÓNICA INDUSTRIAL

ENTORNO VIRTUAL APLICADO A LA REGULACIÓN ANALÓGICA Y DIGITAL DE UN CONVERTIDOR REDUCTOR EN LAS PRÁCTICAS DE ELECTRÓNICA INDUSTRIAL ENTONO VITUA APICADO A A EGUACIÓN ANAÓGICA Y DIGITA DE UN CONVETIDO EDUCTO EN AS PÁCTICAS DE EECTÓNICA INDUSTIA F. Javer Díaz, Francsco J. Azcondo, Chrstan Brañas, osaro Casanueva Departamento TEISA. Escuela

Más detalles

Tema 1: Estadística Descriptiva Unidimensional Unidad 2: Medidas de Posición, Dispersión y de Forma

Tema 1: Estadística Descriptiva Unidimensional Unidad 2: Medidas de Posición, Dispersión y de Forma Estadístca Tema 1: Estadístca Descrptva Undmensonal Undad 2: Meddas de Poscón, Dspersón y de Forma Área de Estadístca e Investgacón Operatva Lceso J. Rodríguez-Aragón Septembre 2010 Contendos...............................................................

Más detalles

Tema 1.3_A La media y la desviación estándar

Tema 1.3_A La media y la desviación estándar Curso 0-03 Grado en Físca Herramentas Computaconales Tema.3_A La meda y la desvacón estándar Dónde estudar el tema.3_a: Capítulo 4. J.R. Taylor, Error Analyss. Unv. cence Books, ausalto, Calforna 997.

Más detalles

Reconciliación de datos experimentales. MI5022 Análisis y simulación de procesos mineralúgicos

Reconciliación de datos experimentales. MI5022 Análisis y simulación de procesos mineralúgicos Reconclacón de datos expermentales MI5022 Análss y smulacón de procesos mneralúgcos Balances Balances en una celda de flotacón En torno a una celda de flotacón (o un crcuto) se pueden escrbr los sguentes

Más detalles

Trabajo y Energía Cinética

Trabajo y Energía Cinética Trabajo y Energía Cnétca Objetvo General Estudar el teorema de la varacón de la energía. Objetvos Partculares 1. Determnar el trabajo realzado por una fuerza constante sobre un objeto en movmento rectlíneo..

Más detalles

CARTAS DE CONTROL. Han sido difundidas exitosamente en varios países dentro de una amplia variedad de situaciones para el control del proceso.

CARTAS DE CONTROL. Han sido difundidas exitosamente en varios países dentro de una amplia variedad de situaciones para el control del proceso. CARTAS DE CONTROL Las cartas de control son la herramenta más poderosa para analzar la varacón en la mayoría de los procesos. Han sdo dfunddas extosamente en varos países dentro de una ampla varedad de

Más detalles

DISEÑO DEL AMPLIFICADOR DE BAJO RUIDO Y DEL MEZCLADOR PARA UN RECEPTOR DE UWB EN CMOS 0,18 µm

DISEÑO DEL AMPLIFICADOR DE BAJO RUIDO Y DEL MEZCLADOR PARA UN RECEPTOR DE UWB EN CMOS 0,18 µm DISEÑO DEL AMPLIFICADOR DE BAJO RUIDO Y DEL MEZCLADOR PARA UN RECEPTOR DE UWB EN CMOS 0,18 µm TUTOR: DR. FRANCISCO JAVIER DEL PINO SUÁREZ COTUTOR: D. HUGO GARCÍA VÁZQUEZ AUTOR: D. AYTHAMI SANTANA PEÑA

Más detalles

BELLAVISTA PABELLÓN 2017

BELLAVISTA PABELLÓN 2017 BELLAVISTA N Ó L L E B PA 2017 El Club Campestre Bellavsta uenta on 16 hetáreas, en él exsten amplas zonas verdes, salones de eventos, nfraestrutura deportva y zonas de almentaón que faltan la realzaón

Más detalles

Separación del sistema etanol/acetona/agua por medio de un diseño híbrido destilación-pervaporación.

Separación del sistema etanol/acetona/agua por medio de un diseño híbrido destilación-pervaporación. Separacón del sstema etanol/acetona/agua por medo de un dseño híbrdo destlacón-pervaporacón. esumen Alan Dder érez Ávla Se aplca las curvas de resduo de membrana para sstemas multcomponentes hacendo uso

Más detalles

Problemas. La intensidad sonora a 5 m será. I=W/4πr 2 =10-3 /314=3,18x10-6 W/m 2. NIS=10logI/I 0 = 65 db

Problemas. La intensidad sonora a 5 m será. I=W/4πr 2 =10-3 /314=3,18x10-6 W/m 2. NIS=10logI/I 0 = 65 db Problemas 1. El ladrido de un perro supone alrededor de 1 mw de potencia. Si esta potencia se distribuye uniformemente en todas las direcciones, cuál es el nivel de intensidad sonora a una distancia de

Más detalles

Soluciones Durlock Informes técnicos

Soluciones Durlock Informes técnicos Absorción acústica. Hoja 1 de 7 El ruido incide en el desarrollo de las actividades, afecta el nivel de rendimiento de las personas y atenta contra la calidad de vida. Para garantizar un ambiente acústico

Más detalles

UN POCO DE HISTORIA Prof. Teuvo Kohonen UN POCO DE HISTORIA

UN POCO DE HISTORIA Prof. Teuvo Kohonen UN POCO DE HISTORIA Self-Organzng Maps 1. Defnón.. Un poo de hstora. CONTENIDO 3. Desrpón del algortmo. L. Pablo Sergo Garía 4. Ejemplos en ejeuón. 5. Problemas 6. Aplaones. DEFINICIÓN El SOM es un algortmo para vsualzar

Más detalles

El sonido transmitido por el aire es lo que normalmente se llama ruido aéreo, y así lo denominaremos en adelante.

El sonido transmitido por el aire es lo que normalmente se llama ruido aéreo, y así lo denominaremos en adelante. ACÚSTICA 83 3.1.6. AISLAMIENTO DEL SONIDO El aislamiento del sonido consiste en impedir su propagación por medio de obstáculos reflectores. Como ya se indicó en el apartado 3.2 (Reflexión del sonido),

Más detalles

Regresión y Correlación Métodos numéricos

Regresión y Correlación Métodos numéricos Regresón y Correlacón Métodos numércos Prof. Mguel Hesquo Garduño. Est. Mrla Benavdes Rojas Depto. De Ingenería Químca Petrolera ESIQIE-IPN hesquogm@yahoo.com.mx mbenavdesr5@gmal.com Regresón lneal El

Más detalles

MODELACIÓN DE RUIDO PARA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO EN SECTOR DE SAN PEDRO

MODELACIÓN DE RUIDO PARA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO EN SECTOR DE SAN PEDRO MINA CANDELARIA MODELACIÓN DE RUIDO PARA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO EN SECTOR DE SAN PEDRO III REGIÓN ABRIL 2010 ROMAN DIAZ 450 Of. 101 PROVIDENCIA FONO (56 2) 946 1476 FAX (56 2) 946 1487 - EMAIL

Más detalles

energías absorbidas e incidente en la

energías absorbidas e incidente en la Profesor de la Escuela Técnica Su~erior de lnaenieras de M-antes OBJETIVO Y FUNDAMENTO envía los niveles de presión de la onda e DEL APARATO a un espectrómetro analizador de audio El presente estudio consiste

Más detalles

Disipación de energía mecánica

Disipación de energía mecánica Laboratoro de Mecáa. Expermento 13 Versón para el alumno Dspacón de energía mecáa Objetvo general El estudante medrá la energía que se perde por la accón de la uerza de rozamento. Objetvos partculares

Más detalles

CAPÍTULO 5 REGRESIÓN CON VARIABLES CUALITATIVAS

CAPÍTULO 5 REGRESIÓN CON VARIABLES CUALITATIVAS CAPÍTULO 5 REGRESIÓN CON VARIABLES CUALITATIVAS Edgar Acuña Fernández Departamento de Matemátcas Unversdad de Puerto Rco Recnto Unverstaro de Mayagüez Edgar Acuña Analss de Regreson Regresón con varables

Más detalles

TEMA 12. Determinación del valor de un diámetro en MMC y su defecto de forma obtenido en MMF. Cálculo de la incertidumbre asociada.

TEMA 12. Determinación del valor de un diámetro en MMC y su defecto de forma obtenido en MMF. Cálculo de la incertidumbre asociada. ITRODUCCIÓ A LA METROLOGÍA Crso Aadémo 0- Rafael Mñoz Beno Laboratoro de Metrología y Metrotena LMM-ETSII-UPM TEMA. Determnaón del valor de n dámetro en MMC y s defeto de forma obtendo en MMF. Cállo de

Más detalles

Muestra: son datos de corte transversal correspondientes a 120 familias españolas.

Muestra: son datos de corte transversal correspondientes a 120 familias españolas. Capítulo II: El Modelo Lneal Clásco - Estmacón Aplcacones Informátcas 3. APLICACIONES INFORMÁTICAS Fchero : cp.wf (modelo de regresón smple) Seres: : consumo famlar mensual en mles de pesetas RENTA: renta

Más detalles

CERTIFICACIÓN DE ACONDICIONADOR MAGNETICO LESS SALT DE MOVAGRO SA DE CV, MÉXICO. Objetivo: CERTIFICACIÓN de un Dispositivo Acondicionador Magnético

CERTIFICACIÓN DE ACONDICIONADOR MAGNETICO LESS SALT DE MOVAGRO SA DE CV, MÉXICO. Objetivo: CERTIFICACIÓN de un Dispositivo Acondicionador Magnético Informe Técnico página 1 de 6 CERTIFICACIÓN DE ACONDICIONADOR MAGNETICO LESS SALT DE MOVAGRO SA DE CV, MÉXICO Para la realización de este informe se toma de referencia la información enviada por: Ing.

Más detalles

FP120 Fuente de Presión

FP120 Fuente de Presión FP12 Fuente de Presión Altavoz omnidireccional BP12 Generador de Ruido/Amplificador AP6 Aplicaciones Medición del aislamiento en los edificios y de los elementos de construcción ISO 14 Medición del tiempo

Más detalles

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Ingeniería Informática Examen de Investigación Operativa 21 de enero de 2009

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Ingeniería Informática Examen de Investigación Operativa 21 de enero de 2009 UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Ingenería Informátca Examen de Investgacón Operatva 2 de enero de 2009 PROBLEMA. (3 puntos) En Murca, junto al río Segura, exsten tres plantas ndustrales: P, P2 y P3. Todas

Más detalles

(Ejercicios resueltos)

(Ejercicios resueltos) ESCUELA TECNICA SUPEIO DE INGENIEOS INDUSTIALES Y DE TELECOMUNICACION UNIVESIDAD DE CANTABIA INSTUMENTACION ELECTÓNICA DE COMUNICACIONES (5º Curso Ingeniería de Telecomunicación) Tema VI: eferencias de

Más detalles

Página 1 de 11 páginas Page of pages

Página 1 de 11 páginas Page of pages INFORME DE ENSAYO Report of test Número Number CTA 307 / 11 / REV Página 1 de 11 páginas Page of pages AUDIOTEC S.A. Laboratorio de Acústica Centro Tecnológico de Acústica Parque Tecnológico de Boecillo.

Más detalles

Temario. Tema 5. El amplificador operacional real OBJETIVOS DEL TEMA. Introducción

Temario. Tema 5. El amplificador operacional real OBJETIVOS DEL TEMA. Introducción Temario Tema Teo. Pro. 1. Amplificación 2h 1h 2. Realimentación 2.5h 1.5h 3. Amplificador operacional (AO) y sus etapas lineales 7h 4h 4. Comparadores y generadores de onda 7h 4h 5. El amplificador operacional

Más detalles

1.- Objetivo Alcance Metodología...3

1.- Objetivo Alcance Metodología...3 PROCEDIMIENTO DO PARA EL CÁLCULO DEL FACTOR DE DESEMPEÑO DEL CONTROL DE FRECUENCIA (FECF) EN EL SIC DIRECCIÓN DE OPERACIÓN ÍNDICE 1.- Objetvo...3 2.- Alcance...3 3.- Metodología...3 3.1.- Cálculo de la

Más detalles

Calendario 20/07/2016

Calendario 20/07/2016 Jornada 1 (21/08/2016) Jornada 20 (08/01/2017) Jornada 2 (28/08/2016) Jornada 21 (15/01/2017) Jornada 3 (04/09/2016) Jornada 22 (22/01/2017) 1/ 7 Jornada 4 (11/09/2016) Jornada 23 (29/01/2017) Jornada

Más detalles

Calendario 16/07/2015

Calendario 16/07/2015 Jornada 1 (23/08/2015) Jornada 20 (10/01/2016) Jornada 2 (30/08/2015) Jornada 21 (17/01/2016) Jornada 3 (06/09/2015) Jornada 22 (24/01/2016) 1/ 7 Jornada 4 (13/09/2015) Jornada 23 (31/01/2016) Jornada

Más detalles

Jornada Jornada Jornada Jornada Jornada Jornada

Jornada Jornada Jornada Jornada Jornada Jornada Jornada 1 21-08-2016 Jornada 2 28-08-2016 Jornada 3 11-09-2016 Jornada 4 18-09-2016 Jornada 5 21-09-2016 Jornada 6 25-09-2016 Jornada 7 02-10-2016 Jornada 8 16-10-2016 Jornada 9 23-10-2016 Jornada 10 30-10-2016

Más detalles

Calendario 15/07/2016

Calendario 15/07/2016 Jornada 1 (21/08/2016) Jornada 20 (29/01/2017) Jornada 2 (28/08/2016) Jornada 21 (05/02/2017) Jornada 3 (11/09/2016) Jornada 22 (12/02/2017) 1/ 7 Jornada 4 (18/09/2016) Jornada 23 (19/02/2017) Jornada

Más detalles

Calendario 24/07/2014

Calendario 24/07/2014 Jornada 1 (24/08/2014) Jornada 22 (25/01/2015) Jornada 2 (31/08/2014) Jornada 23 (01/02/2015) Jornada 3 (07/09/2014) Jornada 24 (08/02/2015) 1/ 8 Jornada 4 (14/09/2014) Jornada 25 (15/02/2015) Jornada

Más detalles

Calendario 01/08/2014

Calendario 01/08/2014 2014/201 Jornada 1 (13/09/2014) Jornada 16 (10/01/201) Jornada 2 (20/09/2014) Jornada 17 (24/01/201) Jornada 3 (27/09/2014) Jornada 18 (31/01/201) 1/ 2014/201 Jornada 4 (04/10/2014) Jornada 19 (07/02/201)

Más detalles

Calendario 28/07/2014

Calendario 28/07/2014 Jornada 1 (07/09/2014) Jornada 16 (18/01/2015) Jornada 2 (21/09/2014) Jornada 17 (25/01/2015) Jornada 3 (28/09/2014) Jornada 18 (01/02/2015) 1/ 5 Jornada 4 (05/10/2014) Jornada 19 (15/02/2015) Jornada

Más detalles

Calendario 06/08/2014

Calendario 06/08/2014 Jornada 1 (20/09/2014) Jornada 16 (17/01/2015) Jornada 2 (27/09/2014) Jornada 17 (24/01/2015) Jornada 3 (04/10/2014) Jornada 18 (31/01/2015) 1/ 5 Jornada 4 (11/10/2014) Jornada 19 (07/02/2015) Jornada

Más detalles

7º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA 7º CONGRESSO IBEROAMERICANO DE ENGENHARIA MECANICA México D.F., 12 al 14 de Octubre de 2005

7º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA 7º CONGRESSO IBEROAMERICANO DE ENGENHARIA MECANICA México D.F., 12 al 14 de Octubre de 2005 7º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA 7º CONGRESSO IBEROAMERICANO DE ENGENHARIA MECANICA Méxco D.F., 1 al 14 de Octubre de 005 ANÁLISIS DINÁMICO DE UN EQUIPO DE ENSAYO DE AMORTIGUADORES Zabalza

Más detalles

3 LEYES DE DESPLAZAMIENTO

3 LEYES DE DESPLAZAMIENTO eyes de desplazamento EYES DE DESPAZAMIENTO En el capítulo dos se expone el método de obtencón de las leyes de desplazamento dseñadas por curvas de Bézer para mecansmos leva palpador según el planteamento

Más detalles

Microondas. Tema 5: Diseño de filtros de microondas. Pablo Luis López Espí

Microondas. Tema 5: Diseño de filtros de microondas. Pablo Luis López Espí Mcroondas Tema 5: Dseño de fltros de mcroondas Pablo Lus López Espí Índce Método de las pérddas de nsercón Respuestas y prototpos paso bajo Transformacones en frecuenca Inversores de nmtanca Transformacón

Más detalles

Submicrométricas Ópticas

Submicrométricas Ópticas Estmacón n de la Dstrbucón n de Tamaños de Partículas Submcrométrcas de Látex L por Técncas T Óptcas Lus M. Guglotta, Georgna S. Stegmayer, Jorge R. Vega Santa Fe (ARGENTINA) Septembre de 007 Unversdad

Más detalles

Teoría de la Comunicación para Redes Móviles

Teoría de la Comunicación para Redes Móviles Teoría de la Comuniaión para Redes Introduión y oneptos básios 2/2 9/12/07 1 Introduión Introduión Coneptos básios Unidades logarítmias Ganania de una antena Anho de banda Señales paso banda Ruidos 2 Unidades

Más detalles

Tema 1: Estadística Descriptiva Unidimensional

Tema 1: Estadística Descriptiva Unidimensional Fenómeno determnsta: al repetrlo en déntcas condcones se obtene el msmo resultado. Fenómeno aleatoro: no es posble predecr el resultado. La estadístca se ocupa de aquellos fenómenos no determnstas donde

Más detalles

Pontificia Universidad Católica de Chile SIMULA v1.0 Escuela de Ingeniería Centro de Minería. Ncrit = D

Pontificia Universidad Católica de Chile SIMULA v1.0 Escuela de Ingeniería Centro de Minería. Ncrit = D Ponta nversdad Católa de Chle IMLA v.0 Esuela de Ingenería Centro de Mnería I. Euaones Matemátas ()Velodad gro molno N N rt ϕ N, Velodad gro molno, rm φ, raón velodad ríta utlzada, %, (0 00) N rt, velodad

Más detalles

Unidad Nº III Unidad Aritmética-Lógica

Unidad Nº III Unidad Aritmética-Lógica Insttuto Unverstaro Poltécnco Santago Marño Undad Nº III Undad Artmétca-Lógca Undad Artmétca-Lógca Es la parte del computador que realza realmente las operacones artmétcas y lógcas con los datos. El resto

Más detalles

Carlos de Gonzalo Aranoa. José Carlos Robredo Sánchez, Juan Ángel Mintegui Aguirre. Ávila, 21 de Septiembre de 2009

Carlos de Gonzalo Aranoa. José Carlos Robredo Sánchez, Juan Ángel Mintegui Aguirre. Ávila, 21 de Septiembre de 2009 Estmacón de la Intensdad de Precptacón Meda Superfcal a Través de Curvas de Intensdad- Área los Regstros Puntuales de la Red SAIH en la Provnca de Vzcaa. Carlos de Gonzalo Aranoa. José Carlos Roredo Sánchez,

Más detalles

Aplicación de un Modelo para la Predicción de Pérdidas de Trayectoria en un Sistema de Comunicaciones Inalámbricas en Pisos de Edificios

Aplicación de un Modelo para la Predicción de Pérdidas de Trayectoria en un Sistema de Comunicaciones Inalámbricas en Pisos de Edificios ENGI Revsta Electrónca De La Facultad De Ingenería Vol. No. Dcembre Año ISSN 56-561 Aplcacón de un Modelo para la Predccón de Pérddas de Trayectora en un Sstema de Comuncacones Inalámbrcas en Psos de Edfcos

Más detalles

REGRESION LINEAL SIMPLE

REGRESION LINEAL SIMPLE REGREION LINEAL IMPLE Jorge Galbat Resco e dspone de una mustra de observacones formadas por pares de varables: (x 1, y 1 ) (x, y ).. (x n, y n ) A través de esta muestra, se desea estudar la relacón exstente

Más detalles

PROYECTO DIAFORM. Aelio A. Arce Criado y Rafael Muñoz Bueno Centro Español de Metrología Laboratorio de Control de Formas Área de Longitud

PROYECTO DIAFORM. Aelio A. Arce Criado y Rafael Muñoz Bueno Centro Español de Metrología Laboratorio de Control de Formas Área de Longitud PROYECTO DAFORM Calbracón de patrones de dámetro y determnacón de defectos de forma, por métodos óptcos y de contacto, con trazabldad al Patrón aconal de Longtud Aelo A. Arce Crado y Rafael Muñoz Bueno

Más detalles

Transmisores de presión para aplicaciones industriales Tipo MBS 32 y MBS 33

Transmisores de presión para aplicaciones industriales Tipo MBS 32 y MBS 33 Transmisores de para aplicaciones industriales Tipo MBS 32 y MBS 33 Folleto técnico Características Diseñados para utilización en ambientes industriales extremos Marcados CE: con protección EMC de acuerdo

Más detalles

ICIDCA. Sobre los Derivados de la Caña de Azúcar ISSN: 0138-6204 revista@icidca.edu.cu

ICIDCA. Sobre los Derivados de la Caña de Azúcar ISSN: 0138-6204 revista@icidca.edu.cu ICIDCA. Sobre los Dervados de la Caña de Azúcar ISSN: 0138-6204 revsta@cdca.edu.cu Insttuto Cubano de Investgacones de los Dervados de la Caña de Azúcar Cuba Rbas, Maurco; Lorenzo, Magdalena; Porto, Olga

Más detalles

Resonancia. Objetivo Familiarizar al alumno con el concepto de resonancia en un circuito eléctrico.

Resonancia. Objetivo Familiarizar al alumno con el concepto de resonancia en un circuito eléctrico. Objetivo Familiarizar al alumno con el concepto de resonancia en un circuito eléctrico. Experimento 1 Circuito resonante serie Se arma el circuito resonante en Pspice, el cual se muestra en la siguiente

Más detalles

cos ϕ = 0.86 Intensidades, por línea: Otros (A)

cos ϕ = 0.86 Intensidades, por línea: Otros (A) Previsión de potencia Fase R Línea ntensidades, por línea cos ϕ Simultaneidad 1 Fuerza 10.97 0.90 --- 2 Fase R 8.99 0.80 --- Línea cos ϕ ntensidades, por línea: Otros Total 1 Fuerza 10.97 0.90 19.86 A

Más detalles

Sensor de nivel y temperatura HFT C4 / R / MD

Sensor de nivel y temperatura HFT C4 / R / MD Sensor de nvel y temperatura HFT C4 / R / MD Rango de medcón del nvel 0,25 a 5,0 m Rango de medcón de presón 0 a 0,5 bar Rango de medcón de temperatura -10 a 100 C Almentacón de tensón 18 a 30 V CC Propedades

Más detalles

Características técnicas AirScope TT

Características técnicas AirScope TT AirScope TT www.daselsistemas.com Fecha Revisión: 04/05/2015 ÍNDICE 1 CANALES... 3 2 PULSER... 3 3 MODOS DE DISPARO... 3 4 COMPENSACIÓN DE LA ATENUACIÓN... 3 5 SEÑALES DE CONTROL... 3 6 RECEPTOR... 4 7

Más detalles

Línea: Componentes y accesorios para motores eléctricos.

Línea: Componentes y accesorios para motores eléctricos. Línea: Componentes y accesorios para eléctricos. Carcasas en Aluminio Desde tamaños 56 a 200L Con patas y sin patas Mecanizadas o sin mecanizar. Platillos B3, bridas B5 y B14 Cajas y tapas borneras. Carcasas

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO ESCUELA DE ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO ESCUELA DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO ESCUELA DE ARQUITECTURA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN AOPE Acondicionamiento Acústico Prof. Alejandro Villasmil Nociones Generales

Más detalles

Transmisores de presión para aplicaciones a temperaturas elevadas Tipo MBS 3200

Transmisores de presión para aplicaciones a temperaturas elevadas Tipo MBS 3200 Transmisores de presión para aplicaciones a temperaturas elevadas Tipo MBS 3200 Folleto técnico Características Diseñados para ser utilizados en ambientes industriales severos Para temperaturas del fluido

Más detalles

UN ROPERO PARA SUS HIJOS

UN ROPERO PARA SUS HIJOS 3 nvel dfcultad IDAS Y SUGRNIAS MU-IS07 ÓMO HAR? UN ROPRO PARA SUS HIJOS Las habtacones de los nños se pueden desordenar con mucha facldad, por la gran cantdad de ropa, juguetes y útles escolares. Tener

Más detalles

2 Dos tipos de parámetros estadísticos

2 Dos tipos de parámetros estadísticos Dos tpos de parámetros estadístcos Págna 198 1. Calcula la meda, la medana y la moda de cada una de estas dstrbucones estadístcas: a) 4, 5, 6, 6, 6, 6, 7, 11, 1, 17 b), 1, 6, 9,, 8, 9,, 14, c), 3, 3, 3,

Más detalles

TEORÍA SOBRE LA ABSORCIÓN Y AISLACIÓN DE RUIDOS

TEORÍA SOBRE LA ABSORCIÓN Y AISLACIÓN DE RUIDOS TEORÍA SOBRE LA ABSORCIÓN Y AISLACIÓN DE RUIDOS Generalidades El control del ruido exige un estudio previo de sus características. Es necesario conocer su nivel, su frecuencia, su propagación, etc. En

Más detalles

Disipación de energía mecánica

Disipación de energía mecánica Laboratoro de Mecáa y ludos Práctca 9 Dspacón de energía mecáa Objetvos El estudante medrá la energía que se perde por la accón de la uerza de rozamento. Determnar los cambos de la energía cnétca de un

Más detalles

Catálogo de walkies y emisoras

Catálogo de walkies y emisoras Catálogo de walkies y emisoras ÍNDICE 3-5 PROFESSIONAL TL-740 TL-742 HAMMER HAMMER 6-14 AMATEUR TL-11 TL-22 HAMMER TL-44 TL-45 TL-50 TL-55 TL-60 TL-66 HAMMER 15-22 PMR 446 TL-77 TL-78 TL-88 TL-88 TL-88

Más detalles

SI SE DESEA OBTENER LOS MEJORES RESULTADOS, ES ESENCIAL QUE SIGA LAS INSTRUCCIONES AL PIE DE LA LETRA.

SI SE DESEA OBTENER LOS MEJORES RESULTADOS, ES ESENCIAL QUE SIGA LAS INSTRUCCIONES AL PIE DE LA LETRA. SI SE DESEA OBTENER LOS MEJORES RESULTADOS, ES ESENCIAL QUE SIGA LAS INSTRUCCIONES AL PIE DE LA LETRA. - 8h -% RH www.quck-step.com www.quck-step.com Cement

Más detalles

Sistema de Monitorización Continua de Descargas Parciales en Servicio

Sistema de Monitorización Continua de Descargas Parciales en Servicio Data Sheet Sistema de Monitorización Continua de Descargas Parciales en Servicio BlueBOX Technology es una nueva forma de medir descargas parciales que se ha desarrollado con la última tecnología disponible

Más detalles

LEY DE FARADAY. - Panel de montaje con potenciómetro, interruptor, conexiones y resistencia de protección.

LEY DE FARADAY. - Panel de montaje con potenciómetro, interruptor, conexiones y resistencia de protección. LEY DE FARADAY MATERIAL NECESARIO - Solenode construdo con cable de bobnado de 0.3 mm con dos arrollamentos: arrollamento nterno (prmaro) para hace pasar corrente) y arrollamento externo (secundaro) para

Más detalles

PRÁCTICA 11. AMPLIFICADOR OPERACIONAL I

PRÁCTICA 11. AMPLIFICADOR OPERACIONAL I PRÁCTICA 11. AMPLIFICADOR OPERACIONAL I 1. Objetvo El objetvo de esta práctca es el estudo del funconamento del amplfcador operaconal, en partcular de dos de sus montajes típcos que son como amplfcador

Más detalles

Adaptación de Impedancias - Balunes. Ing. Guillermo Rodriguez Sistemas de Comunicaciones II

Adaptación de Impedancias - Balunes. Ing. Guillermo Rodriguez Sistemas de Comunicaciones II Adaptación de Impedancias - Balunes Ing Guillermo Rodriguez Sistemas de Comunicaciones II Impedancia Característica z z z z e I e I z I e V e V z V 2 1 2 1 ) ( ) ( γ γ γ γ + + + + La solución de las ecuaciones

Más detalles

3 Techos decorativos 88

3 Techos decorativos 88 88 3 Techos decorativos 3.1 Techos REGISTRABLES de escayola decogips Las diferentes gamas de techos decorativos Placo aúnan funcionalidad y diseño y responden a las exigencias estéticas y de reacción al

Más detalles

Opcionalmente dispone de distintos tipos de soporte para adecuarse a los requerimientos de cada instalación.

Opcionalmente dispone de distintos tipos de soporte para adecuarse a los requerimientos de cada instalación. La de LDA, es una caja acústica de dos vías y alto rendimiento compuesta por un woofer de 5 y un tweeter de 1, ajustados mediante filtro paso alto de alta calidad que permiten conseguir una elevada sensibilidad

Más detalles

, por lo que L 1 =n λ 2 ; L 2=(n±1) λ 2 L 1 L 2 =± λ λ=2 (0,884 0,663)=0,442 m Los armónicos son. Página 1 de 5

, por lo que L 1 =n λ 2 ; L 2=(n±1) λ 2 L 1 L 2 =± λ λ=2 (0,884 0,663)=0,442 m Los armónicos son. Página 1 de 5 013-Julio-Fase Específica (Asturias) Se nos da la expresión de la longitud de onda de los armónicos, aunque podríamos deducirla al tratarse de un caso de ondas estacionarias con un límite fijo (el extremo

Más detalles

TIPOS DE FLUJO. Tomaremos para analizar

TIPOS DE FLUJO. Tomaremos para analizar IPOS E FLUJO Muhos sstemas de utldad práta nvoluran flujos bdmensonales, lo ual torna ompleja la resoluón matemáta de la stuaón, por ello se plantearon asos límte de omportamento de flujo: FLUJO IVISCIO

Más detalles

OPTIMIZACIÓN DE UNA SUPERFICIE DE RESPUESTA UTILIZANDO JMP IN. Gudelia Figueroa Preciado Departamento de Matemáticas Universidad de Sonora.

OPTIMIZACIÓN DE UNA SUPERFICIE DE RESPUESTA UTILIZANDO JMP IN. Gudelia Figueroa Preciado Departamento de Matemáticas Universidad de Sonora. Mosacos Matemátcos No Dcembre, 3 Nvel Superor OPTIMIZACIÓN DE UNA SUPERFICIE DE RESPUESTA UTILIZANDO JMP IN Gudela Fgueroa Precado Departamento de Matemátcas Unversdad de Sonora Resumen La metodología

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL FJDC FAC. TECNOLÓGICA INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES MEDIOS DE TRANSMISIÓN "GUÍAS DE ONDA Y RESONADORES"

UNIVERSIDAD DISTRITAL FJDC FAC. TECNOLÓGICA INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES MEDIOS DE TRANSMISIÓN GUÍAS DE ONDA Y RESONADORES UNIVERSIDAD DISTRITAL FJDC FAC. TECNOLÓGICA INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES MEDIOS DE TRANSMISIÓN "GUÍAS DE ONDA Y RESONADORES" Prof. Francisco J. Zamora Propagación de ondas electromagnéticas en guías

Más detalles

Camión Autobús. innovación e al. Distribuidor exclusivo. Distribuidor exclusivo

Camión Autobús.  innovación e al. Distribuidor exclusivo.   Distribuidor exclusivo Tecnología Tecnología e innovación e al mejor al mejor precio precio ESPAÑA Distribuidor exclusivo Distribuidor exclusivo NOS MOVEMOS CONTIGO www.tiresur.com www.tiresur.com www.ventagegroup.com O V A

Más detalles

La adopción y uso de las TICs en las Microempresas Chilenas

La adopción y uso de las TICs en las Microempresas Chilenas Subdreccón Técnca Depto. Investgacón y Desarrollo Estadístco Subdreccón de Operacones Depto. Comerco y Servcos INFORME METODOLÓGICO DISEÑO MUESTRAL La adopcón y uso de las TICs en las Mcroempresas Clenas

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E PRUES DE CCESO L UNVERSDD L.O.G.S.E CURSO 004-005 CONVOCTOR SEPTEMRE ELECTROTECN EL LUMNO ELEGRÁ UNO DE LOS DOS MODELOS Crteros de calfcacón.- Expresón clara y precsa dentro del lenguaje técnco y gráfco

Más detalles

INFORME DE ENSAYO. FECHA DE REALIZACIÓN DEL ENSAYO: 3 de agosto de 2007

INFORME DE ENSAYO. FECHA DE REALIZACIÓN DEL ENSAYO: 3 de agosto de 2007 Bellaterra: 3 de agosto de 2007 Expediente número: 07/32303288 Referencia peticionario: Cerámicas de Mira S.L. Ctra. Fuente del Rebollo, s/n 16393 Mira (Cuenca) INFORME DE ENSAYO ENSAYO SOLICITADO: Medición

Más detalles