LA MORAL EN LA FORMACIÓN CIUDADANA. (ENCUENTRO 2) DEL PENSAMIENTO DE FIDEL SOBRE LA ÉTICA, LA CONCEPCIÓN TEÓRICO- PRÁCTICA FICHA 38

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA MORAL EN LA FORMACIÓN CIUDADANA. (ENCUENTRO 2) DEL PENSAMIENTO DE FIDEL SOBRE LA ÉTICA, LA CONCEPCIÓN TEÓRICO- PRÁCTICA FICHA 38"

Transcripción

1 FICHAS DE FORMACION POLÍTICO PEDAGÓGICA FICHA

2 OBJETIVO: Reflexionar sobre el pensamiento teórico- práctico de Fidel con relación a la ética la moral y la formación ciudadana. RECURSOS: Fragmentos con las ideas de Fidel sobre el tema objeto de estudio. 2 DURACION: Cuatro (4) horas. Participantes: Voceros y voceras del Movimiento Bolivariano de Familias. ACTIVIDADES: a. Aplicar una técnica de animación para dar continuidad al trabajo que se viene realizando desde la preparación en el Movimiento Bolivariano de Familia. Esta técnica que se propone fue aplicada en el encuentro anterior, atendiendo a la pertinencia de la misma para contribuir con la formación ciudadana por lo que se considera oportuno aplicarla nuevamente. El facilitador procederá a la explicación nuevamente de la técnica de animación. Hoy puede ser un día diferente Objetivo: Mantener al colectivo motivado durante todo el día. Materiales: Pancartas, tarjetas, mensajes, avisos, etc. Desarrollo: Para comenzar el día se colocará en el lugar donde los participantes del taller deben firmar su hoja de asistencia, una pancarta que diga: Hoy puede ser un día diferente, se les explica que lean con mucha atención, pues, en ella encontrarán en orden descendente una serie de mensajes orientadores para los participantes. Se les informará que cada mensaje corresponde a la persona que tiene igual número en la lista de llegada. Por ejemplo: No. 1.- Felicidades por ser tan puntual al llegar hoy... durante el día puede llegar a usted otro mensaje. No lo olvides! No. 2- Para usted hay una sorpresa... la tiene la compañera Ana, pídesela a la hora de la merienda. No. 3- Recoge la postal que aparece en el mural tiene un mensaje dedicado a ti. No.4- En la mesa del profesor hay un sobre cerrado, tómalo es tuyo. Las ideas que estimulen a los quince primeros que han llegado, deben ser cada día más creativas. b. El facilitador solicitará a los los participantes recordar algunas ideas tratadas en el tema anterior, una vez escuchadas las respuestas precisará que como bien se planteó en el encuentro anterior, hoy se trabajará con las ideas de alguien que es un paradigma para los latinoamericanos, y reconocido en el mundo entero, un entrañable amigo de Hugo Chávez cuyas ideas convergen en el buen hacer de los pueblos en ara de la dignidad, la ética y la moral. Presentar nuevamente el tema y explicación por el facilitador del objetivo que se persigue. Explicar que en el encuentro anterior se definieron acciones relacionadas con la actividad de la familia en aras del trabajo por una adecuada formación ciudadana atendiendo a la ética y la moral, y que en este encuentro se continuará hacia ese rumbo pero con otras ideas de Fidel, por lo que resulta muy importante que se piense en las ideas que responden estas preguntas: Cuáles son las barreras que no favorecen la

3 consolidación de un actuar ético y moral?. Qué contribuciones puede hacer el Movimiento Bolivariano de Familia para la solidez de esta formación? Una vez escuchadas algunas propuestas, el facilitador orientará que dos equipos trabajarán con las mismas hojas didácticas y harán sus propuestas sobre la base de sus respectivas reflexiones para una vez llegado el momento de la socialización concretar las ideas que más contribuyan con el enriquecimiento de la labor del docente desde el Movimiento Bolivariano de Familia. Explicar que con toda intención debe seguirse la línea de las interrogantes iniciales siempre tomando como guía las propuestas o ideas que aparecen en las hojas didácticas. c. Incluir en las hojas didácticas, las siguientes lecturas de la Valija Didáctica para la formación ciudadana de las s 180 y 181 También el facilitador orientará retomar dos interrogantes del día anterior. Contribuyen estas ideas a la materialización del pensamiento ético y moral de los educadores y educandos?, por qué?. Pueden las familias venezolanas tener presente estos postulados para una formación ciudadana sobre estas ideas de la ética y la moral? Una vez que cada cada equipo haga su presentación se solicitará a los participantes escoger las que se reiteran para que de manera emergente integren un plan de acción que poco a poco integrará nuevas acciones. Concluída esta acción se retomará una interrogante inicial para el desarrollo de la práctica enriquecida. Cómo el Movimiento Bolivariano de Familia puede contribuir a la solidez de la formación ciudadana desde la ética y moral? Puede el Movimiento Bolivariano contribuir con la imagen del docente? Cómo proponen pueda lograrse? Es importante hacer énfasis en aquellas propuestas que desde el accionar del Movimiento Bolivariano pueden prestigiar desde lo ético y lo moral teniendo en cuenta las ideas de Fidel la imagen del educador. d. Pasar a la evaluación del taller con la técnica: FRASES POSITIVAS. Objetivo: Crear un clima afectivo positivo. Materiales: Pequeñas hojas de papel o libretas de los presentes. Procedimiento: Solicitar a los participantes que elaboren una pequeña frase del tema tratado, caracterizada por ser sencilla, clara, emotiva y positiva. Facilitar tiempo prudencial y pasar a su análisis colectivo. Estimular ideas aportadas, vinculándolas con los temas y objetivos tratados. e. Recuperación metodológica Para el desarrollo de nuestro taller Cuál fue el punto de partida? Cómo dimos continuidad a nuestro taller? Qué aprendimos en el desarrollo del taller? 3

4 ANEXOS: HOJA DIDÁCTICA PARA LOS EQUIPOS 1 Y 3 Fragmentos de discursos de Fidel Castro Ruiz. 4 "La educación es el arma más poderosa que tiene el hombre para crear una responsabilidad, una ética, un sentido del deber, de la disciplina y de la solidaridad". Fidel Castro Ruiz: Discurso pronunciado en la inauguración de la Escuela Vocacional de Ciencias Exactas Federico Engels. Pinar del Río. MINED, Fragmento del discurso de Fidel Castro Ruiz en la graduación del V Contingente del Destacamento Pedagógico Manuel Ascunce Domenech el 7 de julio de 1981 El educador debe ser, además, un activista de la política revolucionaria de nuestro Partido, un defensor de nuestra ideología, de nuestra moral, de nuestras convicciones políticas. Debe ser, por tanto, un ejemplo de revolucionario, comenzando por el requisito de ser un buen profesor, un trabajador disciplinado, un profesional con espíritu de superación, un luchador incansable contra todo lo mal hecho y un abanderado de la exigencia. El educador no debe sentirse nunca satisfecho con sus conocimientos. Debe ser un autodidacta que perfeccione permanentemente su método de estudio, de indagación, de investigación. Tiene que ser un entusiasta y dedicado trabajador de la cultura. La autopreparación es la base de la cultura del profesor. Es esencial la disposición que cada compañero tenga para dedicar muchas horas al estudio individual, su inquietud por saber, por mantenerse actualizado, por mejorar su trabajo como educador. Hay que educar en todos los lugares en que nos encontremos. Y esa vía de educación permanente tiene que ser el ejemplo. En la escuela, en el lugar de residencia, en las actividades sociales, el maestro tiene que ser un ciudadano ejemplar que todos respeten y admiren. Ser maestro por eso significa ante todo, serio en todos los órdenes de la vida. En el ejercicio de la profesión está implícita su ejemplaridad, divisa del educador comunista y condición indispensable para cumplir los altos objetivos de la escuela socialista. La ejemplaridad se demuestra en la puntualidad, disciplina, calidad de la clase, cumplimiento de las normas, asistencia al trabajo productivo, en las relaciones con los alumnos y con los compañeros maestros, en su higiene personal y en la exigencia para consigo mismo y para con los demás. Las verdaderas convicciones del hombre se manifiestan cuando sus puntos de vista concuerdan con su modo de vida. En ello estamos en el deber de ser muy cuidadosos. La vinculación de la palabra con la acción, de las convicciones con la conducta son la base del prestigio moral del educador. El maestro está obligado, ante todo, a plantearse ante sí altos requerimientos morales, ya que no se puede exigir a los demás lo que él mismo no practica. Solo puede educar el que es ejemplo. Por ello, la importancia social que el Partido y el Estado le confieren al trabajo del educador. La elevada formación ideológica, científica y pedagógica, la asistencia y puntualidad, el cumplimiento de la misión docente-educativa, la participación activa en las tareas revolucionarias y las relaciones que se establecen con los alumnos sobre la base del respeto mutuo, son factores que posibilitan el prestigio y la autoridad que deben caracterizar la labor diaria del maestro. El colectivo de profesores de una escuela tiene que servir de modelo moral para el colectivo de alumnos. La autosuficiencia, la pedantería y la vanidad son manifestaciones de la ideología pequeñoburguesa, que nuestra juventud rechaza. Nuestros educadores tienen que ser ejemplos de la moral del socialismo y combatir resueltamente toda desviación que no esté acorde con los nuevos valores creados por la Revolución. El maestro debe ser un permanente estudioso del marxismo-leninismo, debe estar actualizado sobre el acontecer nacional e internacional. El educador tiene

5 que ocupar los primeros lugares en la trinchera de la lucha ideológica contemporánea. Hay que continuar superándose también científicamente. Hay que aspirar a que nuestros maestros y profesores estén preparados para realizar investigaciones pedagógicas, preparados para experimentar, para plantearse la solución de los problemas de la escuela por la vía de la ciencia pedagógica. En las condiciones de la revolución científico-técnica contemporánea no concebimos al maestro con métodos artesanales de trabajo, lo concebimos como un activo investigador, como una personalidad capaz de orientarse independientemente, como un intelectual revolucionario que toma partido ante los problemas y plantea soluciones desde el punto de vista de la ciencia y de nuestros intereses de clase. Todo ello requiere de mucho estudio, de un alto nivel ideológico, de un alto nivel de los conocimientos y del desarrollo de las habilidades profesionales. Lectura del texto de la Valija Didáctica 180 Eres profesor o eres educador? El profesor enseña, el educador forma. El profesor entrega ciencia, el educador, vida. El profesor se ocupa del presente, el educador también y del futuro. El profesor es impaciente, el educador sabe esperar. El profesor memoriza, el educador enmienda. El profesor se impone, el educador propone. El profesor habla de ciencia, el educador habla con sabiduría. El profesor es intransigente, el educador es ponderado. El profesor se siente superior, el educador es orientador. El profesor ofrece información, el educador valores. El profesor transmite conocimientos, el educador suscita aptitudes. El profesor es amigo de la letra, el educador del espíritu que ella contiene. El profesor contiene, el educador comprende. El profesor grita, el educador se hace oír. El profesor manda, el educador dialoga. El profesor discute, el educador oye. El profesor enseña la religión, el educador la enseña y la vive. El profesor exige buena conducta, el educador es testimonio de una buena conducta. El profesor desanima, el educador estimula. El profesor ve en el alumno una copa que hay que llenar, el educador, una llama que hay que encender. Una escuela con profesores es una fábrica de estudiantes. Una escuela con educadores es un semillero de hombres, ANEXOS: HOJA DIDÁCTICA PARA LOS EQUIPOS 2 Y 4 Fragmentos de discursos de Fidel Castro Ruiz. "La educación es el arma más poderosa que tiene el hombre para crear una responsabilidad, una ética, un sentido del deber, de la disciplina y de la solidaridad" Fidel Castro Ruz: Discurso pronunciado en la inauguración de la Escuela Vocacional de Ciencias Exactas Federico Engels. Pinar del Río. MINED, Fragmento del discurso de Fidel Castro Ruz en la graduación del V Contingente del Destacamento Pedagógico Manuel Ascunce Domenech el 7 de julio de 1981 Entonces, para tu evaluación: Eres profesor o educador? El educador debe ser, además, un activista de la política revolucionaria de nuestro Partido, un defensor de nuestra ideología, de nuestra moral, de nuestras convicciones políticas. Debe ser, por tanto, un ejemplo de revolucionario, comenzando por el requisito de ser un buen profesor, un trabajador disciplinado, un profesional con espíritu de superación, un luchador incansable contra todo lo mal hecho y un abanderado de la exigencia. El educador no debe sentirse nunca satisfecho con sus conocimientos. Debe ser un autodidacta que per- 5

6 6 feccione permanentemente su método de estudio, de indagación, de investigación. Tiene que ser un entusiasta y dedicado trabajador de la cultura. La autopreparación es la base de la cultura del profesor. Es esencial la disposición que cada compañero tenga para dedicar muchas horas al estudio individual, su inquietud por saber, por mantenerse actualizado, por mejorar su trabajo como educador. Hay que educar en todos los lugares en que nos encontremos. Y esa vía de educación permanente tiene que ser el ejemplo. En la escuela, en el lugar de residencia, en las actividades sociales, el maestro tiene que ser un ciudadano ejemplar que todos respeten y admiren. Ser maestro por eso significa ante todo, serio en todos los órdenes de la vida. En el ejercicio de la profesión está implícita su ejemplaridad, divisa del educador comunista y condición indispensable para cumplir los altos objetivos de la escuela socialista. La ejemplaridad se demuestra en la puntualidad, disciplina, calidad de la clase, cumplimiento de las normas, asistencia al trabajo productivo, en las relaciones con los alumnos y con los compañeros maestros, en su higiene personal y en la exigencia para consigo mismo y para con los demás. Las verdaderas convicciones del hombre se manifiestan cuando sus puntos de vista concuerdan con su modo de vida. En ello estamos en el deber de ser muy cuidadosos. La vinculación de la palabra con la acción, de las convicciones con la conducta son la base del prestigio moral del educador. El maestro está obligado, ante todo, a plantearse ante sí altos requerimientos morales, ya que no se puede exigir a los demás lo que él mismo no practica. Solo puede educar el que es ejemplo. Por ello, la importancia social que el Partido y el Estado le confieren al trabajo del educador. La elevada formación ideológica, científica y pedagógica, la asistencia y puntualidad, el cumplimiento de la misión docente-educativa, la participación activa en las tareas revolucionarias y las relaciones que se establecen con los alumnos sobre la base del respeto mutuo, son factores que posibilitan el prestigio y la autoridad que deben caracterizar la labor diaria del maestro. El colectivo de profesores de una escuela tiene que servir de modelo moral para el colectivo de alumnos. La autosuficiencia, la pedantería y la vanidad son manifestaciones de la ideología pequeñoburguesa, que nuestra juventud rechaza. Nuestros educadores tienen que ser ejemplos de la moral del socialismo y combatir resueltamente toda desviación que no esté acorde con los nuevos valores creados por la Revolución. El maestro debe ser un permanente estudioso del marxismo-leninismo, debe estar actualizado sobre el acontecer nacional e internacional. El educador tiene que ocupar los primeros lugares en la trinchera de la lucha ideológica contemporánea. Hay que continuar superándose también científicamente. Hay que aspirar a que nuestros maestros y profesores estén preparados para realizar investigaciones pedagógicas, preparados para experimentar, para plantearse la solución de los problemas de la escuela por la vía de la ciencia pedagógica. En las condiciones de la revolución científico-técnica contemporánea no concebimos al maestro con métodos artesanales de trabajo, lo concebimos como un activo investigador, como una personalidad capaz de orientarse independientemente, como un intelectual revolucionario que toma partido ante los problemas y plantea soluciones desde el punto de vista de la ciencia y de nuestros intereses de clase. Todo ello requiere de mucho estudio, de un alto nivel ideológico, de un alto nivel de los conocimientos y del desarrollo de las habilidades profesionales. Lectura del texto de la Valija Didáctica 181 La grandeza de la profesión docente La tarea del maestro tiene mucha semejanza con la de los padres. Los padres por naturaleza, y el maestro por su profesión, son los llamados a formar la personalidad del niño, niña y/o adolescente, a formar al hombre que necesita el mundo. El docente debe recordar su época de estudiante y

7 plantearse interrogantes sobre los aspectos académicos, acerca de las comprender mejor algunas de las inquietudes de los alumnos (as) que ahora tiene en el salón de clases y entender que... - Ser docente, es algo complejo, sublime y más importante que enseñar matemáticas, biología, inglés u otra asignatura. Educar es alumbrar personas autónomas, libres y solidarias. Es ofrecer los ojos propios para que los alumnos (as) puedan mirar la realidad sin miedo. Ser docente, no implica solo dictar horas de clase, sino dedicar el alma. Exige no solo la ocupación, sino la vocación de servicio. El genuino educador se esfuerza por ser verdadero amigo de cada uno de sus alumnos (as), ya que ellos no son cosas para llenarlas son personas, con su propio mundo intelectual y emocional. Es necesario cooperar con ellos para que hagan el mejor uso de las posibilidades y potencialidades. Es triste comprobar como algunos docentes reducen su profesión ser educador. - Ser docente, es ser un estilista de almas, un embellecedor de vidas; tiene una irrenunciable misión de partero del espíritu y de la personalidad. Es alguien que entiende y asume trascendencia de su misión, consciente que no se agota en impartir conocimientos o propiciar el desarrollo de habilidades y destrezas, sino que se dirige a formar personas, a enseñar a vivir realidades, incógnitas y esperanzas. - Ser docente, es guiar a los alumnos (as) a la maduración de una fe. El educador Por eso, dentro de sus limitaciones, tratará de caminar siempre al lado de sus alumnos, dispuesto a entenderles con especial cariño y dedicación, en especial cuando estén en serios problemas y con su ayuda y comprensión y nunca estarán solos. - Ser docente, es más que inculcar respuestas, no imponer repeticiones, conceptos, formulas y datos, es orientar a los alumnos a la creación y el descubrimiento, que surgen de interrogar la realidad de cada día y de interrogarse permanentemente. Es formar individuos críticos, libres, democráticos, innovadores, trabajadores y con sentimientos nobles. - Ser docente, no es ser un suplicante ni buscador de faltas, ni serena interiormente y amante de la profesión docente. Sabemos que educar implica: Compromiso, responsabilidad, vocación y, sobre todo, amor. Anónimo 7

8

LA MORAL EN LA FORMACIÓN CIUDADANA. (ENCUENTRO 1) DEL PENSAMIENTO DE FIDEL SOBRE LA ÉTICA, LA CONCEPCIÓN TEÓRICO- PRÁCTICA FICHA 37

LA MORAL EN LA FORMACIÓN CIUDADANA. (ENCUENTRO 1) DEL PENSAMIENTO DE FIDEL SOBRE LA ÉTICA, LA CONCEPCIÓN TEÓRICO- PRÁCTICA FICHA 37 FICHAS DE FORMACION POLÍTICO PEDAGÓGICA FICHA 37 LA CONCEPCIÓN TEÓRICO- PRÁCTICA OBJETIVO: Reflexionar sobre el pensamiento teórico- práctico de Fidel con relación a la ética la moral y la formación ciudadana.

Más detalles

LA PLANEACIÓN DE CLASE: UNA HABILIDAD DOCENTE QUE REQUIERE DE UN MARCO TEÓRICO

LA PLANEACIÓN DE CLASE: UNA HABILIDAD DOCENTE QUE REQUIERE DE UN MARCO TEÓRICO LA PLANEACIÓN DE CLASE: UNA HABILIDAD DOCENTE QUE REQUIERE DE UN MARCO TEÓRICO Luz Angélica Rodríguez Ebrard Universidad Autónoma de Ciudad Juárez RESUMEN El plan de clase es un instrumento teórico-metodológico

Más detalles

PEI. Proyecto Educativo Institucional del Instituto Pablo Neruda

PEI. Proyecto Educativo Institucional del Instituto Pablo Neruda PEI Proyecto Educativo Institucional del Instituto Pablo Neruda Enero 2015 Me di cuenta a tanta distancia, después de andar y recorrer que era grande mi ignorancia y había mucho que aprender Pablo Neruda

Más detalles

LA ESCUELA DE FORMACIÓN DOCENTE:

LA ESCUELA DE FORMACIÓN DOCENTE: Homenaje a la vida LA ESCUELA DE FORMACIÓN DOCENTE:... antes que el río hasta la mar te empuje por valles y barrancas, olmo, quiero anotar en mi cartera la gracia de tu rama verdecida. (24 27) Antonio

Más detalles

Propuesta curricular para 3 y 4 medio. Proceso de Consulta Pública

Propuesta curricular para 3 y 4 medio. Proceso de Consulta Pública Propuesta curricular para 3 y 4 medio Proceso de Consulta Pública ETAPAS DEL PROCESO ETAPA 0 ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3 ETAPA 4 ETAPA 5 Mayo 2015 a julio 2016 Agosto a octubre 2016 Noviembre 2016 a febrero

Más detalles

Los retos del docente universitario

Los retos del docente universitario Los retos del docente universitario Erika María Castillo Rizo 1 En pleno siglo XXI, el fenómeno de la globalización es el que más predomina e influye en el vivir diario, esto significa que las personas

Más detalles

TÍTULO: REFLEXIÓN: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO, APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP), COMUNICACIÓN Y DISCIPLINA. MATERIA: RELACIÓN MAESTRO-ALUMNO

TÍTULO: REFLEXIÓN: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO, APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP), COMUNICACIÓN Y DISCIPLINA. MATERIA: RELACIÓN MAESTRO-ALUMNO FECHA: 08-11-2013 TÍTULO: REFLEXIÓN: APRENDIZAJE PARTICIPATIVO, APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP), COMUNICACIÓN Y DISCIPLINA. MATERIA: RELACIÓN MAESTRO-ALUMNO MAESTRO: FERNANDO ALEJANDRO AVALOS ALUMNO:

Más detalles

EDUCAR PARA LA VIDA Compromiso de la Escuela Católica

EDUCAR PARA LA VIDA Compromiso de la Escuela Católica EDUCAR PARA LA VIDA Compromiso de la Escuela Católica Oscar Armando Pérez Sayago NUESTRO ITINERARIO Nuestra vida es una escuela que se prolonga indefinidamente. La escuela es una vida que ha comenzado

Más detalles

PALABRAS CON OCASIÓN DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL MAESTRO AMIGONIANO. Por: Padre José Wilmar Sánchez Duque, Rector General Funlam

PALABRAS CON OCASIÓN DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL MAESTRO AMIGONIANO. Por: Padre José Wilmar Sánchez Duque, Rector General Funlam PALABRAS CON OCASIÓN DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL MAESTRO AMIGONIANO Por: Padre José Wilmar Sánchez Duque, Rector General Funlam En la celebración del día clásico de los maestros quisiera a través de

Más detalles

PAPEL DEL MOVIMIENTO BOLIVARIANO DE FAMILIA EN LA FORMACIÓN DE LOS VALORES CIUDADANOS EN LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA FICHA 36

PAPEL DEL MOVIMIENTO BOLIVARIANO DE FAMILIA EN LA FORMACIÓN DE LOS VALORES CIUDADANOS EN LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA FICHA 36 FICHAS DE FORMACION POLÍTICO PEDAGÓGICA FICHA 36 PAPEL DEL MOVIMIENTO BOLIVARIANO DE FAMILIA PAPEL DEL MOVIMIENTO BOLIVARIANO DE FAMILIA página 2 ficha 36 OBJETIVO: Perfeccionar la preparación del los

Más detalles

Nombre del curso: Relación Maestro-Alumno.

Nombre del curso: Relación Maestro-Alumno. Nombre del curso: Relación Maestro-Alumno. Nombre del maestro: Dr. Fernando Alejandre Avalos. Titulo: La importancia de la relacion Maestro- Alumno en el salon de clase. Alumna: Karla Gitzel Pozas Pérez.

Más detalles

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION 1.1.- DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA El Salvador enfrenta una serie de problemas que requieren una solución global, integral y urgente, para reducir al

Más detalles

Declaración de San José, Costa Rica, para el fortalecimiento de la profesión docente

Declaración de San José, Costa Rica, para el fortalecimiento de la profesión docente Declaración de San José, Costa Rica, para el fortalecimiento de la profesión docente San José, Costa Rica, 16 de marzo, 2018 VIII Encuentro Internacional de la Red Kipus La Declaración San José producto

Más detalles

Título: La dirección del aprendizaje desde la conducción del trabajo político ideológico.

Título: La dirección del aprendizaje desde la conducción del trabajo político ideológico. Título: La dirección del aprendizaje desde la conducción del trabajo político ideológico. Objetivo: Debatir sobre las vías más efectivas para lograr desde la dirección eficaz del aprendizaje un adecuado

Más detalles

EL PLAN DE PREVENCIÓN, HERRAMIENTA ESTRATÉGICA CONTRA LA CORRUPCIÓN

EL PLAN DE PREVENCIÓN, HERRAMIENTA ESTRATÉGICA CONTRA LA CORRUPCIÓN EL PLAN DE PREVENCIÓN, HERRAMIENTA ESTRATÉGICA CONTRA LA CORRUPCIÓN Objetivos de la temática General Explicar los principios y la metodología para la elaboración, actualización y control de los Planes

Más detalles

CAPÍTULO vi: PROPUESTAS DE REUNIONES ORIENTADAS A FAVORECER EL APOYO FAMILIAR EN EL APRENDIZAJE

CAPÍTULO vi: PROPUESTAS DE REUNIONES ORIENTADAS A FAVORECER EL APOYO FAMILIAR EN EL APRENDIZAJE CAPÍTULO vi: PROPUESTAS DE REUNIONES ORIENTADAS A FAVORECER EL APOYO FAMILIAR EN EL APRENDIZAJE 5 CAPÍTULO vi: PROPUESTAS DE REUNIONES CON LAS FAMILIAS En este segundo tomo del material, educadores, profesores

Más detalles

CATEDRA MERCEDARIA PREESCOLAR JARDÍN Y TRANSICIÓN

CATEDRA MERCEDARIA PREESCOLAR JARDÍN Y TRANSICIÓN CATEDRA MERCEDARIA PREESCOLAR JARDÍN Y TRANSICIÓN DOCENTES Martha Esperanza Malagón Páez. Miriam Liliana Galarza Garavito. Mónica Elizabeth Camelo Neira. Maria Victoria Ayala Buitrago Olga Patricia Páramo

Más detalles

Unidad III: Orientación vocacional. Pedagogía. Tema I: Orientación vocacional

Unidad III: Orientación vocacional. Pedagogía. Tema I: Orientación vocacional Unidad III: Orientación vocacional Pedagogía Tema I: Orientación vocacional Orientación vocacional Orientación Hoy día se habla con mucha frecuencia de la orientación, y se vincula al verbo orientar; principalmente

Más detalles

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA CARRERA NORMALISTA Licenciatura en Educación Física Perfil de egreso. Habilidades intelectuales específicas. Posee una alta capacidad de comprensión del material escrito

Más detalles

MARTÍ Y FIDEL EN EL CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS EDUCADORES CUBANOS

MARTÍ Y FIDEL EN EL CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS EDUCADORES CUBANOS MARTÍ Y FIDEL EN EL CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS EDUCADORES CUBANOS Por: Dra. Cs. Nancy Chacón Arteaga Presidenta Centro de ética Aplicada a la Educación Universidad Pedagógica Enrique José Varona. La Habana

Más detalles

Formación cívica en preescolar

Formación cívica en preescolar 82 De profesor a profesor Formación cívica en preescolar CEIDY BARRERA LEYVA En los últimos años se ha observado que el índice de conflictos o de violencia ha repercutido en el ambiente escolar y en los

Más detalles

Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria

Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria Objetivo General La carrera de Licenciatura Química orientada a la Educación Secundaria persigue formar un profesional con los conocimientos

Más detalles

ALUMNO: FILIPPO SIMONCELLI. Ser maestro es sin duda un arte, en la cual hay dos componentes fundamentales:

ALUMNO: FILIPPO SIMONCELLI. Ser maestro es sin duda un arte, en la cual hay dos componentes fundamentales: REFLEXIÓN SOBRE EL ARTE DE SER MAESTRO DISCIPLINA: RELACIÓN MAESTRO ALUMNO MAESTRO: FERNANDO ALEJANDRE AVALOS ALUMNO: FILIPPO SIMONCELLI FECHA: 12-10-2013 Ser maestro es sin duda un arte, en la cual hay

Más detalles

TITULO: REFLEXIÓN SOBRE LAS RESPONSABILIDADES LAS FUNCIONES, EL MAESTRO COMO PERSONA Y ASESOR POR LO QUE ATAÑE LA DOCENCIA.

TITULO: REFLEXIÓN SOBRE LAS RESPONSABILIDADES LAS FUNCIONES, EL MAESTRO COMO PERSONA Y ASESOR POR LO QUE ATAÑE LA DOCENCIA. FECHA: 26-11-2013 TITULO: REFLEXIÓN SOBRE LAS RESPONSABILIDADES LAS FUNCIONES, EL MAESTRO COMO PERSONA Y ASESOR POR LO QUE ATAÑE LA DOCENCIA. DISCIPLINA: RELACIÓN MAESTRO-ALUMNO. MAESTRO: FERNANDO ALEJANDRE

Más detalles

Política lingüística Liceo Siete de Providencia

Política lingüística Liceo Siete de Providencia Política lingüística Liceo Siete de Providencia PRESENTACIÓN: El presente documento busca como objetivo dar a conocer la política lingüística del liceo Siete de providencia a partir de las líneas educativas

Más detalles

USP Universidad San Pedro

USP Universidad San Pedro USP Universidad San Pedro Escuela de Psicología TUTORÍA Y ORIENTACIÓN VOCACIONAL Mg. Manuel Concha Huarcaya Conocer al estudiante para entenderlo y atenderlo integralmente LA EDUCACIÓN Y SU FUNCIÓN ORIENTATIVA

Más detalles

FUNDAMENTO PEDAGÓGICO

FUNDAMENTO PEDAGÓGICO 1 FUNDAMENTO PEDAGÓGICO En el presente documento encontrará una breve explicación de los once pilares que conforman el fundamento pedagógico del programa: Organización Documental en el Entorno Laboral,

Más detalles

Teoría de la Educación Tema 5. M.Dolors Corretgé - Tutora UNED GARROTXA

Teoría de la Educación Tema 5. M.Dolors Corretgé - Tutora UNED GARROTXA Teoría de la Educación Tema 5 1 Los tres ejes principales de la educación son: EDUCADOR PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EL EDUCANDO El EDUCANDO es el que debe lograr el aprendizaje, no obstante, sin la

Más detalles

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN DESARROLLO DEL PENSAMIENTO. Nombre del Programa: Maestría en Educación mención Desarrollo del Pensamiento

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN DESARROLLO DEL PENSAMIENTO. Nombre del Programa: Maestría en Educación mención Desarrollo del Pensamiento MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN DESARROLLO DEL PENSAMIENTO DATOS GENERALES DEL PROGRAMA Nombre del Programa: Maestría en Educación mención Desarrollo del Pensamiento Título que otorga: Magíster en Educación

Más detalles

Qué es la Planeación didáctica? La planeación didáctica es ver el camino a seguir para llegar al fin que el maestro tiene establecido de acuerdo a los

Qué es la Planeación didáctica? La planeación didáctica es ver el camino a seguir para llegar al fin que el maestro tiene establecido de acuerdo a los TÉCNICAS GRUPALES EN EL AULA MULTIGRADO PRESENTA: LEP. NANCY ELIZABETH TOVAR CRISPÍN 26 DE NOVIEMBRE DE 2012 Qué es la Planeación didáctica? La planeación didáctica es ver el camino a seguir para llegar

Más detalles

LA ACCIÓN TUTORIAL; EN ESCUELAS FORMADORAS DE DOCENTES

LA ACCIÓN TUTORIAL; EN ESCUELAS FORMADORAS DE DOCENTES LA ACCIÓN TUTORIAL; EN ESCUELAS FORMADORAS DE DOCENTES Eje temático: La tutoría como acción formativa de docentes y estudiantes Nivel del sistema escolar: Licenciatura en educación primaria. Carlos Efraín

Más detalles

Universidad del Turabo Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA Gurabo, Puerto Rico

Universidad del Turabo Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA Gurabo, Puerto Rico Universidad del Turabo Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA Gurabo, Puerto Rico ENSAYO TALLER II Planificación Curricular entre Venezuela y Guatemala Dra. María García Curso: EDUC 363 Edna

Más detalles

El Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés), desarrolla una prueba que es aplicada por la Organización

El Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés), desarrolla una prueba que es aplicada por la Organización El MCC de la RIEMS establece como propósito propiciar el desarrollo de la creatividad y el pensamiento lógico-crítico en el alumno por tal razón el estudiante que cuente con las competencias disciplinares

Más detalles

Centro Universitario Vasco de Quiroga de Huejutla Incorporado a la UNAM Clave 8895 NORMATIVIDAD HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO

Centro Universitario Vasco de Quiroga de Huejutla Incorporado a la UNAM Clave 8895 NORMATIVIDAD HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO Centro Universitario Vasco de Quiroga de Huejutla Incorporado a la UNAM Clave 8895 NORMATIVIDAD HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO 2011 1 CONTENIDO 2. DE LA INSTITUCIÓN 2.1 PERSONALIDAD Y FINES 2.2 I DEARIO 2.3

Más detalles

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN DE ADULTOS

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN DE ADULTOS LICENCIATURA EN EDUCACIÓN DE ADULTOS La Universidad Popular Autónoma de Veracruz, oferta la Licenciatura de Educación de Adultos con la finalidad de proporcionar a todos aquellos interesados una formación

Más detalles

DECLARACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA NEUROCIENCIA COGNITIVA APLICADA A LA EDUCACIÓN

DECLARACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA NEUROCIENCIA COGNITIVA APLICADA A LA EDUCACIÓN de DECLARACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA NEUROCIENCIA COGNITIVA APLICADA A LA EDUCACIÓN El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara que encender. Plutarco Santo Domingo, República Dominicana;

Más detalles

HOMENAJE A LUÍS ÁNGEL PUENTE ROMÁN

HOMENAJE A LUÍS ÁNGEL PUENTE ROMÁN HOMENAJE A LUÍS ÁNGEL PUENTE ROMÁN ACTO DE ENTREGA DE LA MEDALLA DE ORO DE LA CIUDAD DISCURSO DE LA ALCADESA 27 de diciembre 2008 1 Dice la sabiduría popular que nadie muere mientras siga viviendo en el

Más detalles

Los conocimientos previos de los alumnos: una base necesaria para la enseñanza y el aprendizaje

Los conocimientos previos de los alumnos: una base necesaria para la enseñanza y el aprendizaje Los conocimientos previos de los alumnos: una base necesaria para la enseñanza y el aprendizaje Guía para el Análisis e Implementación Introducción El propósito de esta cápsula es propiciar la reflexión

Más detalles

ÍNDICE PRÓLOGO...3 INTRODUCCIÓN 5 GESTANDO UN PROYECTO...9 ~ DISEÑO DE UNA ESCUELA DE PADRES Y ~ ESCUELA DE PADRES Y MADRES EN

ÍNDICE PRÓLOGO...3 INTRODUCCIÓN 5 GESTANDO UN PROYECTO...9 ~ DISEÑO DE UNA ESCUELA DE PADRES Y ~ ESCUELA DE PADRES Y MADRES EN ÍNDICE PRÓLOGO...3 INTRODUCCIÓN 5 ~ LA SOCIEDAD ACTUAL GESTANDO UN PROYECTO...9 ~ DISEÑO DE UNA ESCUELA DE PADRES Y MADRES. ~ ESCUELA DE PADRES Y MADRES EN NUESTRO CENTRO EDUCATIVO EXTREMEÑO. BIBLIOGRAFÍA...109-2

Más detalles

Licenciado en Educación: Segundo Ciclo, concentración Matemática y Ciencias de la Naturaleza.

Licenciado en Educación: Segundo Ciclo, concentración Matemática y Ciencias de la Naturaleza. Licenciado en Educación: Segundo Ciclo, concentración Matemática y Ciencias de la Naturaleza. Informaciones Generales de la carrera: 6523. La Licenciatura en Educación Segundo Ciclo de Básica, Mención

Más detalles

Licenciado en Educación: segundo ciclo, concentración matemática y ciencias de la naturaleza.

Licenciado en Educación: segundo ciclo, concentración matemática y ciencias de la naturaleza. Licenciado en Educación: segundo ciclo, concentración matemática y ciencias de la naturaleza. Informaciones Generales de la carrera: 6523. La Licenciatura en Educación Segundo Ciclo de Básica, Mención

Más detalles

DOCUMENTO DE CREACCION DE LA CARRERA DE PSICOLOGIA EDUCATIVA Y ORIENTACION VOCACIAONAL DOCTOR HUGO REALPE LOPEZ SECRETARIO GENERAL

DOCUMENTO DE CREACCION DE LA CARRERA DE PSICOLOGIA EDUCATIVA Y ORIENTACION VOCACIAONAL DOCTOR HUGO REALPE LOPEZ SECRETARIO GENERAL DOCUMENTO DE CREACCION DE LA CARRERA DE PSICOLOGIA EDUCATIVA Y ORIENTACION VOCACIAONAL UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE Ibarra - Ecuador Ibarra, 20 de abril 2009 DOCTOR HUGO REALPE LOPEZ SECRETARIO GENERAL

Más detalles

Conocer y perfeccionar el nivel de usuario en el ámbito de las TIC

Conocer y perfeccionar el nivel de usuario en el ámbito de las TIC 3.- COMPETENCIAS Básica 1 (CB1): Básica 2 (CB2): Básica 3 (CB3): Básica 4 (CB4): Básica 5 (CB5): universidad 1 (CU1) universidad 2 (CU2) universidad 3 (CU3) específica 1 (CE1): específica 2 (CE2): específica

Más detalles

Esta actividad de recuperación la debe realizar de la siguiente manera

Esta actividad de recuperación la debe realizar de la siguiente manera Institución Educativa Dinamarca Plan de Apoyo 2018 Período: 2 Asignatura: religion Grado: 6 A- B -C Docente: YULY ANDREA URREGO GOMEZ Nombre del estudiante: Plan de acción Actividad Fecha de entrega Forma

Más detalles

Índice de la presentación: Plan de Formación, Proyecto del Joven y Empleo. Pedro PUIG CALVÓ

Índice de la presentación: Plan de Formación, Proyecto del Joven y Empleo. Pedro PUIG CALVÓ Plan de Formación, Proyecto del Joven y Empleo Pedro PUIG CALVÓ 22/09/2010 1 Índice de la presentación: n: INTRODUCCIÓN: educación, formación y empleo DEL PROGRAMA OFICIAL NACIONAL AL PLAN DE FORMACIÓN

Más detalles

Instrumento de Acompañamiento a los/as Docentes del Nivel Secundario.

Instrumento de Acompañamiento a los/as Docentes del Nivel Secundario. MINISTERIO DE EDUCACIÓN OFICINA DE SUPERVISION, EVALUACION Y CONTROL DE LA CALIDAD Dirección Nacional de Supervisión Educativa La Supervisión Educativa centrada en la mejora de la gestión y los aprendizajes

Más detalles

En la sociedad no solo cada clase, sino incluso, cada profesión tiene su propia moral F. Engels

En la sociedad no solo cada clase, sino incluso, cada profesión tiene su propia moral F. Engels MARTÍ Y FIDEL EN LA ÉTICA DE LOS EDUCADORES CUBANOS Por: Dra. C. Nancy Chacón Arteaga En la sociedad no solo cada clase, sino incluso, cada profesión tiene su propia moral F. Engels El sistema moral de

Más detalles

Carácter Propio. Colegio Salesiano. San Bernardo. Huesca INTRODUCCIÓN

Carácter Propio. Colegio Salesiano. San Bernardo. Huesca INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN Carácter Propio Colegio Salesiano El Colegio Salesiano San Bernardo de Huesca, como centro educativo de la Iglesia, fundamenta su pensamiento ideológico y su actuación en el Evangelio, según

Más detalles

Fecha de inicio: agosto 08 de 2016 / Fecha de Finalización: octubre 23 de 2016

Fecha de inicio: agosto 08 de 2016 / Fecha de Finalización: octubre 23 de 2016 Contexto Pertinencia Académica del MOOC Reconociendo que desde distintas profesiones estamos en contacto con familias en diversos escenarios, resulta pertinente que tengamos claridad conceptual y también

Más detalles

Licenciatura en Física con Orientación en Educación Secundaria

Licenciatura en Física con Orientación en Educación Secundaria Licenciatura en Física con Orientación en Educación Secundaria Objetivos Generales - Contribuir a suplir las cantidades de profesores y profesoras de Física del nivel medio, disminuyendo así su déficit.

Más detalles

Fundamento. Pedagógico

Fundamento. Pedagógico Fundamento Pedagógico Fundamento Pedagógico En el presente documento, encontrará una breve explicación de los 10 pilares que conforman la base pedagógica del programa de formación: Especialización Tecnológica

Más detalles

LA SERENA PROYECTO EDUCATIVO EXTRACTO PARA LA MATRICULA

LA SERENA PROYECTO EDUCATIVO EXTRACTO PARA LA MATRICULA LA SERENA PROYECTO EDUCATIVO EXTRACTO PARA LA MATRICULA PRINCIPIOS DECLARATIVOS MISIÓN Preparar al educando para la vida, proporcionándole un clima humano y un ambiente físico que le permita establecer

Más detalles

ANEXO P. Plan de Igualdad entre hombres y mujeres

ANEXO P. Plan de Igualdad entre hombres y mujeres ANEXO P. Plan de Igualdad entre hombres y mujeres 1.- INTRODUCCIÓN Educar significa promover el desarrollo integral de las personas, por lo que resulta necesario favorecer el valor de la igualdad entre

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2011 2018 Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida. El colegio EL JAZMÍN IED es una institución de carácter oficial que ofrece los niveles de preescolar,

Más detalles

Proyecto Educativo Colegio Pablo Apóstol Buin

Proyecto Educativo Colegio Pablo Apóstol Buin Proyecto Educativo Colegio Pablo Apóstol Buin PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO PABLO APÓSTOL DE BUIN MISIÓN La unidad educativa Pablo Apóstol es inspirada por una concepción Humanista Cristiana donde el amor

Más detalles

Licenciatura en Pedagogía Infantil

Licenciatura en Pedagogía Infantil Licenciatura en Pedagogía Infantil Licenciatura en Pedagogía Infantil Objetivos del programa Ø Formar Pedagogos Infantiles para que desarrollen propuestas innovadoras en los distintos contextos donde está

Más detalles

238 el 7 de marzo de Filosofía Educativa, páginas 3 y 4. 4 Idem, página 9. 5 Cfr. Idem.

238 el 7 de marzo de Filosofía Educativa, páginas 3 y 4. 4 Idem, página 9. 5 Cfr. Idem. PROPUESTA DEL PERFIL DEL PROFESOR DE LA UIA POR COMPETENCIAS (Documento de trabajo, 18 mayo, 2010. DSFI) La propuesta educativa de la Universidad Iberoamericana, expresada en la Filosofía educativa 1 y

Más detalles

Actualización docente, un camino a la excelencia. Proyecto de Innovación de la Práctica Docente.

Actualización docente, un camino a la excelencia. Proyecto de Innovación de la Práctica Docente. un camino a la excelencia. Proyecto de Innovación de la Práctica Docente. Ofrecer Educación de Calidad constituye el desafío fundamental de las universidades de este siglo. La ciencia, la tecnología y

Más detalles

PROYECTO DE VALORES NOMBRE DEL CENTRO EDUCATIVO. Carlos Vieco Ortiz Corregimiento La Margarita NOMBRE DEL PROYECTO

PROYECTO DE VALORES NOMBRE DEL CENTRO EDUCATIVO. Carlos Vieco Ortiz Corregimiento La Margarita NOMBRE DEL PROYECTO PROYECTO DE VALORES NOMBRE DEL CENTRO EDUCATIVO Carlos Corregimiento La Margarita NOMBRE DEL PROYECTO En nuestro entorno escolar se vivencia los valores BENEFICIARIOS Estudiantes del DURACIÓN Y DISTRIBUCIÓN

Más detalles

Filosofía Institucional de la Universidad Marista de Guadalajara

Filosofía Institucional de la Universidad Marista de Guadalajara Filosofía Institucional de la Universidad Marista de Guadalajara 1.- Presentación Para nuestra Universidad Marista de Guadalajara, su ser y quehacer institucional se encuentran sustentados en una filosofía

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA. Ciencia y Tecnología para Niños

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA. Ciencia y Tecnología para Niños SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Ciencia y Tecnología para Niños Monterrey, N.L.Septiembre 2004 Qué es CTN? Es un sistema de apoyo para la enseñanza de

Más detalles

El arte una alternativa de educación

El arte una alternativa de educación PROYECTO EDUCATIVO IINSTITUCIONAL El arte una alternativa de educación PROYECTO INSTITUCIONAL GIMNASIO LA CAMPIÑA OBJETIVO GENERAL Orientar a los educandos en la búsqueda de los valores que den sentido

Más detalles

PRINCIPIOS. El quehacer institucional está fundamentado en una pedagogía críticosocial, la cual conduce a la construcción y apropiación de saberes.

PRINCIPIOS. El quehacer institucional está fundamentado en una pedagogía críticosocial, la cual conduce a la construcción y apropiación de saberes. POLÍTICA DE CALIDAD La comunidad Educativa de Fe y Alegría Luis Amigó, del barrio Moravia, está comprometida con la búsqueda del mejoramiento continuo, con el respeto a la diferencia en todas sus manifestaciones,

Más detalles

DIRECTO AUTÓNOMO CLASIFICACIÓN DEL ESPACIO ACADÉMICO: Disciplinar en Ciencias Básicas y Aplicadas Básico

DIRECTO AUTÓNOMO CLASIFICACIÓN DEL ESPACIO ACADÉMICO: Disciplinar en Ciencias Básicas y Aplicadas Básico UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN PROYECTO CURRICULAR LICENCIATURA EN BIOLOGÍA MODELO GENERAL DE SYLLABUS 1. IDENTIFICACIÓN NOMBRE DEL DOCENTE: OMER CALDERON

Más detalles

Adquirir una sólida formación en Matemática Pura y orientar hacia la investigación y a las aplicaciones en otras disciplinas científicas.

Adquirir una sólida formación en Matemática Pura y orientar hacia la investigación y a las aplicaciones en otras disciplinas científicas. Fundamentación de la Carrera La Licenciatura en Matemáticas está dirigida a personas que apliquen las operaciones fundamentales, al igual que el cálculo operativo, conceptos y principios matemáticos en

Más detalles

CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE ESTUDIO. Teóricos: 2 Prácticos: 3. Total 5

CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE ESTUDIO. Teóricos: 2 Prácticos: 3. Total 5 PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR EDI800 5 CRÉDITOS Prácticos: 3 Total 5 El diseño curricular concretiza los fundamentos teóricos, políticas educativas, principios axiológicos para diseñar: el para

Más detalles

Conceptos-ejemplos para el diseño del sílabo

Conceptos-ejemplos para el diseño del sílabo IDEAS COMPLEMENTARIAS AL DISEÑO DE SILABO DE ASIGNATURA 1. Formación basada en competencias La Formación Basada en Competencias es una opción educativa caracterizada por un nuevo rol de la formación, en

Más detalles

PROYECTO SOCIAL ASOPADRES LICEO DEL CARIBE "HAGAMOS UN TRATO POR EL BUEN TRATO"

PROYECTO SOCIAL ASOPADRES LICEO DEL CARIBE HAGAMOS UN TRATO POR EL BUEN TRATO PROYECTO SOCIAL ASOPADRES LICEO DEL CARIBE "HAGAMOS UN TRATO POR EL BUEN TRATO" QUÉ ES? Esta iniciativa que la Asociación de Padres (2013) de la Institución Educativa Liceo del Caribe de San Andrés Isla,

Más detalles

Diez frases de Fidel sobre y para los jóvenes

Diez frases de Fidel sobre y para los jóvenes www.juventudrebelde.cu Fidel y la juventud Autor: Archivo de JR Publicado: 21/09/2017 06:52 pm Diez frases de Fidel sobre y para los jóvenes JR comparte con los lectores algunos pensamientos del líder

Más detalles

a) Quiénes serán nuestros estudiantes? y cuando ya los conozcan deberán interrogarlos acerca de sus aspiraciones.

a) Quiénes serán nuestros estudiantes? y cuando ya los conozcan deberán interrogarlos acerca de sus aspiraciones. 4.1 Los docentes de los docentes. Tradicionalmente, la enseñanza ha sido considerada como el proceso de impartir al alumnado conocimientos y habilidades esenciales para dominar un tema determinado. La

Más detalles

www.juventudrebelde.cu Este 13 de agosto, aniversario 83 de nuestro Comandante en Jefe, nos motiva a repasar el rico caudal de ideas y enseñanzas que ofrecen sus reflexiones sobre los más variados temas

Más detalles

PERFIL ACADÉMICO PROFESIONAL 1 Bachillerato y Licenciatura en Educación Matemática Código

PERFIL ACADÉMICO PROFESIONAL 1 Bachillerato y Licenciatura en Educación Matemática Código Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de Matemática Departamento de Enseñanza de la Matemática PERFIL ACADÉMICO PROFESIONAL 1 Bachillerato y Licenciatura en Educación Matemática Código

Más detalles

ACUERDO 079 DE (Septiembre 28) Por el cual se crea el Programa de LICENCIATURA EN LENGUAS

ACUERDO 079 DE (Septiembre 28) Por el cual se crea el Programa de LICENCIATURA EN LENGUAS ACUERDO 079 DE 1995 (Septiembre 28) Por el cual se crea el Programa de LICENCIATURA EN LENGUAS EXTRANJERAS, FRANCES INGLES, CON ENFASIS EN PREESCOLAR Y BASICA PRIMARIA. EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD

Más detalles

MIS SENTIMIENTOS SON UN REGALO DE DIOS (B.5.4.6)

MIS SENTIMIENTOS SON UN REGALO DE DIOS (B.5.4.6) MIS SENTIMIENTOS SON UN REGALO DE DIOS REFERENCIA BÍBLICA: Salmo 139:1-4 VERSÍCULO CLAVE: "Señor, tú me has examinado y me conoces" (Salmo 139:1, Dios Habla Hoy). CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS:

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA LICEO GREGORIO CORDOVEZ

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA LICEO GREGORIO CORDOVEZ PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA LICEO GREGORIO CORDOVEZ 2017 Fundamentación El Liceo Gregorio Cordovez, en el marco de la ley 20.911 de 2016, formula la creación del con la convicción de que la formación de

Más detalles

Proyecto Educacional Institucional

Proyecto Educacional Institucional Proyecto Educacional Institucional Semillitas es un proyecto que nace para ser una excelente opción de educación preescolar para las familias de la comuna de Colina, orientado al desarrollo integral de

Más detalles

DIMENSIONES DE LA FORMACION. Saber hacer

DIMENSIONES DE LA FORMACION. Saber hacer DIMENSIONES DE LA FORMACION Saber hacer EL SER DEL CATEQUISTA: CONDICIONES HUMANAS Equilibrio psicológico necesario para poder relacionarse normalmente tanto personal como comunitariamente. EL SER DEL

Más detalles

Las competencias que definen el perfil de egreso:

Las competencias que definen el perfil de egreso: Las competencias que definen el perfil de egreso: 1. Habilidades intelectuales específicas. 2. Dominio de los propósitos y contenidos básicos de la educación preescolar. 3. Competencias didácticas. 4.

Más detalles

Sobre los Estudios del marxismo-leninismo en nuestro país

Sobre los Estudios del marxismo-leninismo en nuestro país II Congreso del PCC: Tesis y Resoluciones Sobre los Estudios del marxismo-leninismo en nuestro país El II Congreso del Partido Comunista de Cuba, tomando en consideración las experiencias obtenidas y los

Más detalles

Educación y humanidades. Estrategias Docentes Analee Barrera González

Educación y humanidades. Estrategias Docentes Analee Barrera González Educación y humanidades Estrategias Docentes Analee Barrera González El papel del profesor en el aula Video: https://www.youtube.com/watch?v=kwogpmjcjog El papel del profesor en el aula El profesor inculca,

Más detalles

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA MAESTRIA EN CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR RELACIÓN MAESTRO - ALUMNO

UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA MAESTRIA EN CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR RELACIÓN MAESTRO - ALUMNO UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA MAESTRIA EN CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR RELACIÓN MAESTRO - ALUMNO HERRAMIENTAS PARA MEJORAR LA RELACIÓN MAESTRO - ALUMNO EN LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA DR. FERNANDO ALEJANDRE

Más detalles

ACUERDO No. 08B (Bogotá, D. C., julio 16 de 2018)

ACUERDO No. 08B (Bogotá, D. C., julio 16 de 2018) ACUERDO No. 08B (Bogotá, D. C., julio 16 de 2018) POR EL CUAL SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE PUBLICACIONES DE LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA TALLER CINCO CENTRO DE DISEÑO EL HONORABLE CONSEJO DE FUNDADORES

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR ORIENTACIÓN EDUCATIVA

DISEÑO CURRICULAR ORIENTACIÓN EDUCATIVA RIF. J-30887504-0 DISEÑO CURRICULAR ORIENTACIÓN EDUCATIVA FACULTAD (ES) CARRERA (S) Humanidades, Arte y Educación. Educación Integral y Preescolar CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDAS CRÉDITO SEMESTRE

Más detalles

Formación Integral Principio pedagógico que orienta el currículo y las actividades formativas en la EIA

Formación Integral Principio pedagógico que orienta el currículo y las actividades formativas en la EIA Formación Integral Principio pedagógico que orienta el currículo y las actividades formativas en la EIA CURRÍCULO EIA 2012 Formación integral en la EIA Qué es? Es la formación del SER a la luz de los valores

Más detalles

Licenciatura en Matemática con Orientación en Educación Secundaria

Licenciatura en Matemática con Orientación en Educación Secundaria Licenciatura en Matemática con Orientación en Educación Secundaria Objetivo General La carrera de Licenciatura en Matemática mención Educación persigue formar un profesional con los conocimientos científicos,

Más detalles

Universidad Estatal de Sonora CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA

Universidad Estatal de Sonora CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA Universidad Estatal de Sonora CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA El contenido del presente documento es el resultado del análisis realizado por un equipo de colaboradores comprometidos con la Institución, con

Más detalles

El niño tiene derecho a tener una conciencia y religión

El niño tiene derecho a tener una conciencia y religión Libro Derechos_2 Parte:Maquetación 1 15/03/2010 9:57 Página 195 DERECHOS El niño tiene derecho a tener una conciencia y religión El niño tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión

Más detalles

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO Página:1 GRADO: QUINTO ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR ASIGNATURA: INTENSIDAD HORARIA: 20 PERIODO: 1 OBJETIVO DEL GRADO: Reconocer el valor del testigo auténtico desde el testimonio de Jesús. Núcleo

Más detalles

Los Talleres de Educación para Padres de Familia al Servicio de una Nueva Sociedad constituyen la respuesta que, como sociedad, debemos dar ante lo

Los Talleres de Educación para Padres de Familia al Servicio de una Nueva Sociedad constituyen la respuesta que, como sociedad, debemos dar ante lo PRESENTACIÓN Los Talleres de Educación para Padres de Familia al Servicio de una Nueva Sociedad constituyen la respuesta que, como sociedad, debemos dar ante lo que se ha calificado como emergencia educativa.

Más detalles

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DISTRITAL MARIA MONTESSORI Formando maestros y maestras para la infancia PLAN ACADEMICO 2018

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DISTRITAL MARIA MONTESSORI Formando maestros y maestras para la infancia PLAN ACADEMICO 2018 ESCUELA NORMAL SUPERIOR DISTRITAL MARIA MONTESSORI Formando maestros y maestras para la infancia PLAN ACADEMICO 2018 Grado: OCTAVO Núcleo: Espacio académico: RELIGION Grupo: 801-802 803-804-805-806 Profesor(a):

Más detalles

VICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSTARIA MODULO: UNIVERSITOLOGIA. TALLER Nº 1 Partiendo de la experiencia

VICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSTARIA MODULO: UNIVERSITOLOGIA. TALLER Nº 1 Partiendo de la experiencia 1 VICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSTARIA MODULO: UNIVERSITOLOGIA TALLER Nº 1 Partiendo de la experiencia Tema: Fundamentos epistémicos de la Universidad Propósito:

Más detalles

EL SABER HACER EN EL PROCESO DE DISEÑO CURRICULAR

EL SABER HACER EN EL PROCESO DE DISEÑO CURRICULAR Unidad de Aprendizaje 3 Documento de Apoyo 2 Da2ua2cvc EL SABER HACER EN EL PROCESO DE DISEÑO CURRICULAR SERGIO TOBÓN Telefacilitador Experto en educación virtual por competencias Conferencista internacional

Más detalles

ADEMÁS DE ENSEÑAR HAY QUE EDUCAR: DÓNDE ESTÁ LA EDUCACIÓN

ADEMÁS DE ENSEÑAR HAY QUE EDUCAR: DÓNDE ESTÁ LA EDUCACIÓN ADEMÁS DE ENSEÑAR HAY QUE EDUCAR: DÓNDE ESTÁ LA EDUCACIÓN José Manuel TOURIÑÁN LÓPEZ Universidad de Santiago de Compostela. http://dondestalaeducacion.com/ Publicado el 2 abril 2015en http://blog.permondo.eu/ensenar-educar/

Más detalles

Resultados del Examen Diagnóstico de Formación Humana, Año Escolar , Nivel Secundaria.

Resultados del Examen Diagnóstico de Formación Humana, Año Escolar , Nivel Secundaria. Resultados del Examen Diagnóstico de Formación Humana, Año Escolar 2009-2010, Nivel Secundaria. El examen aplicado consta de 20 preguntas objetivas, 2 por cada uno de los valores evaluados, que aparecen

Más detalles

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo 1. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA: LIDERAZGO DEPARTAMENTO: CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO DOCENTE: ING. LENIN MENA PRE-REQUISITOS: CÓDIGO: SEGD-30003 NRC:1781 CARRERAS: INGENIERÍA MECATRÓNICA

Más detalles

Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia

Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia Servicio Jesuita a Migrantes 11 de marzo, 2006 DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA Ética social inspirada en el Evangelio. Traducción de las exigencias del Evangelio

Más detalles

I. Datos de identificación.

I. Datos de identificación. I. Datos de identificación. Licenciatura Mecanismos Alternos de Solución de Controversias Unidad de aprendizaje Procesos Psicológicos Clave Carga académica 2 2 4 6 Horas teóricas Horas prácticas Total

Más detalles

VICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSTARIA MODULO: UNIVERSITOLOGIA

VICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSTARIA MODULO: UNIVERSITOLOGIA 1 VICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSTARIA MODULO: UNIVERSITOLOGIA Tema: Fundamentos epistémicos de la Universidad Propósito: Explicitar saberes,

Más detalles

UN SUEÑO CONVERTIDO EN PROYECTO

UN SUEÑO CONVERTIDO EN PROYECTO UN SUEÑO CONVERTIDO EN PROYECTO 1 Promovemos una educación integral que atiende todas las dimensiones de la persona. Ofrecemos a cada niño la posibilidad de potenciar las inteligencias que tiene más desarrolladas,

Más detalles