BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL"

Transcripción

1 BOLIPK.Vol.21.Núm.47Pág. 369 La Habana, Cuba Fecha: 26/11/11 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL DIRECCIÓN NACIONAL D E EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Dirección Postal: Inst. Pedro Kouri. Apartado Postal 601 Marianao 13. La Habana, Cuba ciipk@ipk.sld.cu ISSN ACOGIDA A LA TARIFA DE IMPRESOS PERIÓ DICOS INSCRIPTOS EN LA ADMI DE CORREOS No Índice Tuberculosis, MDR y XDR, alta prevalencia Perú. 369 Influenza A, H3N1, niños EEUU Influenza aviar A (H5N1) Dengue : Virus del Nilo Occidental. 371 Síndrome pulmonar Hantavirus. 372 Sarampión. 372 Poliomielitis Cólera y diarrea acuosa aguda 373 Resistencia antimicrobiana: detección en Italia de conglomerado de enterobacterias portadoras del nuevo gen NDM-1 de la carbapenemasa asociado a la India Tablas: TUBERCULOSIS, MDR Y XDR, ALTA PREVALENCIA - PERÚ Tomado de: < Perú tiene "el 37% de casos de tuberculosis multidrogoresistente (MDR) que se producen en las Américas " y uno de cada cuatro pacientes de esta enfermedad había abandonado la medicación que recibía en una etapa leve de la enfermedad, declaró este sábado una representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El ministerio peruano de Salud registra en la actualidad casos de tuberculosis, de los cuales son del tipo multi-resistente, es decir, que los fármacos de primera línea no le hacen efecto. Con esa cifra, Perú ocupa el segundo lugar en Latinoamérica en carga de pacientes, después de Brasil, que tiene casos, según los datos de la OMS. El 24 % de los casos multi-resistentes en Perú (es decir uno de cada cuatro) son pacientes que presentaban la TBC sensible previamente y abandonaron el tratamiento, de acuerdo con las cifras de la OMS. "A este nivel, el país está haciendo un terrible esfuerzo en catalogar a los pacientes de manera que se sepa si el paciente es sensible o resistente, porque con tanto caso MDR no se puede jugar", dijo la representante del Programa de Tuberculosis de la OMS, Anna Volz. A esos pacientes se suman los 56 casos registrados a nivel nacional en la actualidad de pacientes con tuberculosis (TBC) extremadamente resistente (XDR) que tienen una tasa promedio de curación del 30% a 40%.

2 BOLIPK.Vol.21.Núm.47Pág. 370 La Habana, Cuba Fecha: 26/11/11 INFLUENZA A, H3N1, NIÑOS - EEUU Tomado de: < Estados Unidos ha registrado tres casos de gripe A (H3N1), un subtipo de gripe A generada por un virus distinto al A (H1N1), pero con manifestaciones y síntomas similares, según ha informado la Organización Mundial de la Salud (OMS). La infección se ha detectado en niños de 11 meses, dos y tres años de edad, respectivamente, que entre el 10 y el 13 de noviembre pasados experimentaron los primeros síntomas de esta enfermedad. Los tres, que ya están recuperados, visitaron el mismo centro de salud, en Iowa, y ninguno tuvo que ser hospitalizado. Las autoridades sanitarias estadounidenses han abierto una investigación sobre este asunto pero, por el momento, no se han encontrado vínculos epidemiológicos con cerdos, que son el origen de esta enfermedad, en ninguno de los tres menores. No obstante, se realizan ya investigaciones adicionales para ver si han contraído esta enfermedad cuidadores, familias u otras personas en contacto con los pacientes y para determinar si existió o no una exposición a cerdos. Desde 2009, en Estados Unidos se han detectado los casos número 16, 17 y 18 de infección por A (H3N2) y sólo este año, en este país se han dado el octavo, noveno y décimo caso de esta enfermedad. INFLUENZA AVIAR A (H5N1) Egipto El Ministerio de Salud y Población de Egipto ha notificado a la OMS un caso de infección en humanos con el virus de Influenza A (H5N1). El caso es una mujer de 31 años del distrito Meet Salseel, gobernación Dakahlia. Ella comenzó con síntomas el 10 de noviembre y fue hospitalizado el 16. Se encuentra en condiciones críticas y con ventilación asistida. Las investigaciones en la fuente de infección revelaron que el caso se había expuesto a pollos muertos y enfermos en su patio. El caso fue confirmado el 21 de noviembre por los Laboratorios Centrales de Salud Pública de Egipto, miembro de la red mundial de vigilancia de la influenza de la OMS. De los 153 casos confirmados en Egipto hasta la fecha, 52 han fallecido. Traducido de: Organización Mundial de la Salud. 2011, noviembre 29. Disponible en:

3 BOLIPK.Vol.21.Núm.47Pág. 371 La Habana, Cuba Fecha: 26/11/11 DENGUE México (Yucatán) En Yucatá n un total de 17 personas han fallecido a consecuencia del dengue, que en este 2011 prolifero en la entidad por la lenta reacción de las autoridades del sector salud de combatirlo a tiempo. Los decesos fueron conformados por el Instituto Nacional de Referencia Epidemiológica (INRE), que indicó que el 48% de los pacientes estuvieron en algún hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en tanto que el 47% fueron atendidos por la Secretaria de Salud de Yucatán, mientras que el 5% restantes en clínicas privadas. Sobre las muertes la Secretaría de Salud en Yucatán aclaró que no son recientes sino el acumulado de todo lo que va del año, pero en especial durante el período más álgido de la contingencia de dengue, entre la semanas epidemiológicas de la 38 a la 41. La Secretaría de Salud indicó que en los registros de la Semana Epidemiológica número 47, el número de casos en Yucatán sumaban casos, de los cuales, son de tipo clásico y Hemorrágicos Indicó que el número de pacientes con de ngue muestra un aumento de cerca de 60% en comparación con el año anterior, cuando se registraran enfermos Los casos de fallecimientos, anotó, también están entre las más altas de los últimos 15 años, ya que el mayor registro se dio en 1997, con 5 mil personas infectadas y con un total de 5 muertes. Disponible en: ciedad/salud/50975-dengue-sigue-causando - estragos-en-yucatan India (Tamil Nadu) El estado ha visto un aumento de casos de dengue en el 2011 ya que se han registrado 1845 casos en todo el estado hasta fecha, incluyendo 8 fallecidos. Si embargo, durante todo el 2010 se reportaron 2060 casos y 8 fallecidos, por lo que se espera que al terminar el 2011 se hayan superado estas cifras. En todo el país los casos superan los Las cifras de Tamil Nadu lo colocan en el tercer estado con mayor número de casos después de Punjab y Orissa. Fuente: Deccan Chronicle. 2011, noviembre ies/chennai/dengue-fever-cases-rise-tamilnadu-291 Traducido y sintetizado de: Programa para el Seguimiento de Enfermedades Infecciosas ProMED. 2011, noviembre 27. Disponible en: Sri Lanka Durante los 11 meses del 2011 se han reportado en el país casos sospechosos y 163 fallecidos. Aproximadamente el 57.5% (13 100) de los casos reportados fueron de la provincial Western. Fuente: Colombopage. 2011, noviembre 27. VIRUS DEL NILO OCCIDENTAL Europa Desde el 21 de junio del 2011 el Centro Europeo para el Control y Prevención de Enfermedades ha publicado en su sitio web las actualizaciones sobre la distribución espacial del Virus del Nilo Occidental (VNO) en los países miembros de la Unión Europea y sus vecinos. Los primeros casos de la temporada 2011 se reportaron el 26 de julio en Rumania (1 en el condado Galati) y la Federación Rusa (3 casos en Volgogrado). Hasta el 24 de noviembre de 2011 se han reportado 93 casos confirmados de VNO en la Unión Europea (Grecia, 69; Italia, 14; Rumania, 10). En los países vecinos se han declarado 189 casos (Albania, 2; Macedonia, 4; Israel, 33; Federación Rusa, 136, Túnez, 3; Turquía, 3 y Ucrania, 8). En la Unión Europea, Grecia ha sido el país más afectado con 69 casos y 11 áreas con reportes. Italia ha reportado 14 casos de 7 provincias, incluyendo 2 provincias en la isla de Cerdeña, mientras que Rumania ha notificado 10 casos de 5 condados.

4 BOLIPK.Vol.21.Núm.47Pág. 372 La Habana, Cuba Fecha: 26/11/11 En los países vecinos, la mayoría de los casos se han reportado de la Federación Rusa (136), en 7 oblast. También se han reportado casos en 3 oblast de Ucrania. En Albania se han reportado 2 casos de la misma prefectura y en Macedonia se han notificado 4 casos pertenecientes a la misma región. En Turquía, 3 provincias han reportado casos. En los países con base en el Mediterráneo, Israel ha reportado 33 casos de 4 de sus 6 distritos. Mientras que Túnez ha reportado 3 casos en una provincia. Desde el 27 de octubre de 2011 no se han reportado casos nuevos en la Unión Europea y también ha disminuido el reporte en los países vecinos, a menudo han sido notificaciones atrasadas. Con la disminución de las poblaciones de mosquitos la temporada de transmisión a humanos ha finalizado en Europa y los países vecinos, por lo que el Centro Europeo para el Control y Prevención de Enfermedades ha terminado este 25 de noviembre su temporada de vigilancia del Traducido de: European Centre for Disease Prevention and Control. 2011, noviembre 25. SÍNDROME PULMONAR HANTAVIRUS Chile En la Araucanía se confirmó el cuarto fallecimiento de una persona por Síndrome Pulmonar Hantavirus. Se trata de una persona de sexo femenino de 32 años, que vivía en un sector rural de Pitrufquén. Los primeros síntomas de la enfermedad se presentaron el 12 de noviembre, realizando la mujer la primera consulta el 15 del mismo mes en la mencionada comuna. Al día siguiente fue derivada al Hospital Regional de Temuco, donde fue hospitaliza y se le realizó el test rápido de detección de hantavirus, el que resultó positivo. Finalmente la mujer falleció el mismo 16 de noviembre, 4 días después se presentarse los primeros síntomas. La Seremi de Salud en La Araucanía, Gloria Rodríguez, detalló que este año en la región van 7 casos de la enfermedad, siendo este último el cuarto con resultado de muerte. Sintetizado de: Biobio Chile , noviembre 22. Disponible en: - de-pitrufquen-muere-por-contagio -dehantavirus.shtml SARAMPIÓN Europa Aunque no se han reportado brotes de sarampión en los 29 países que conforman la Unión Europea y el área económica europea (EEA/EFTA, siglas en inglés) durante octubre del 2011, se han reportado alrededor de 1000 casos nuevos, lo que eleva el total de casos en el 2011 a más de Asociados a esto en octubre se reportaron 2 casos de panencefalitis aguda esclerosante, uno de los cuales falleció. Entre enero y septiembre del 2011 se reportaron 8 fallecidos relacionados con el sarampión y 23 casos de encefalitis aguda por sarampión. POLIOMIELITIS Pakistán Otro caso de polio ha sido reportado en Baluchistán y el número de casos en la provincia ha llegado a 64. Fuentes oficiales dijeron el 1 de diciembre que el equipo médico detectó el virus de la poliomielitis en un niño de nueve meses. Baluchistán es la provincia donde más elevada es la proporción de casos de poliomielitis, en comparación con otras provincias. Más casos se registraron en los distritos incluidos Quetta, Abdullah Qila y Pishin.

5 BOLIPK.Vol.21.Núm.47Pág. 373 La Habana, Cuba Fecha: 26/11/11 CÓLERA Y DIARREA ACUOSA AGUDA Camerún Una epidemia de cólera se ha diseminado por todos los distritos de la capital económica de Camerún, Douala, donde habitan 2.1 millones de personas. La epidemia fue declarada hace 14 meses, en septiembre de En marzoabril, durante la corta temporada lluviosa, el cólera hizo un pico de 120 casos semanales, sin embargo, desde mediados de septiembre los casos se han incrementado aún más, y a mediados de octubre se reportaban 400 casos semanales. El Cólera es endémico de Camerún y está asociado a las precarias condiciones de vida de la población. Traducido y sintetizado de: Medicins sans frontieres. Cholera epidemic - MSF supports overwhelmed local health authorities. 2011, noviembre 28. disponible en: eroon-cholera-epidemic-msf-supportsoverwhelmed-local-health-authorities.cfm Nigeria Un vocero de UNICEF declaró que el brote en Nigeria es el mayor desde el 2004, a pesar de los esfuerzos de contención. Los estados más afectados son Katsina, Kano, Jigawa, Bauchi, Cross Rivers, Rivers, Ogun, Ondo, Taraba, Adamawa, Borno y Yobe. La Organización Mundial de la Salud en su informe global de enfermedades transmisibles, señaló que entre el 4 de enero y el 3 de octubre de 2011 se han reportado 29,115 casos, incluyendo fallecidos, distribuidos en 144 áreas en 15 estados., incluyendo el territorio de la capital federal. El brote se está diseminando a nuevas áreas geográficas. Han ocurrido también inundaciones severas y grandes desplazamientos de personal, lo que ha agravado la situación. Traducido y sintetizado de: Channels. 2011, noviembre 29. Disponible en: etails.php?nid=30377&cat=local ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS RESISTENCIA ANTIMICROBIANA: DETECCIÓN EN ITALIA DE CONGLOMERADO DE ENTEROBACTERIAS PORTADORAS DEL NUEVO GEN NDM-1 DE LA CARBAPENEMASA ASOCIADO A LA INDIA En el reciente artículo publicado en Eurosurveillance Weekly (1) se describe la detección de un conglomerado de casos en Boloña, Italia, donde se aislaron enterobacterias portadoras de uno de los genes nuevos de la carbapenemasa, enzimas bacterianas que inactivan los carbapenemes. Los carbapenemes constituyen el tratamiento preferido para las infecciones severas causadas por bacterias gram-negativas multirresistentes productoras de un amplio espectro de betalactamasas. Por esta razón, el incremento y la rápida diseminación de elementos móviles genéticos que determinan en las enterobacterias la adquisición de la resistencia a los carbapenemes y otros betalactámicos es una gran preocupación. Las consecuencias para el tratamiento de las infecciones causadas por estas bacterias son relevantes, dado que prácticamente no hay arsenal terapéutico para las infecciones causadas por los patógenos productores de carbapenemasas. Existen dos familias de carbapenemasas: las de tipo serin betalactamasas (KPC y SME) y las metalobetalactamasas (VIM, IMP, y NDM) con diferencias moleculares entre las dos familias, pero ambas inactivan los carbapenemes y en general los antibióticos betalactámicos, a excepción de aztreonam en las metalobetalactamas.

6 BOLIPK.Vol.21.Núm.47Pág. 374 La Habana, Cuba Fecha: 26/11/11 Es los últimos años se ha visto una considerable diseminación de cepas de K.pneumoniae resistentes a los carbapenemes portadoras del gen (blakpc) de la K. pneumoniae carbapenemasa (KPC) en Europa, fundamentalmente en Italia. Recientemente también se ha reportado un incremento en la diseminación de una nueva carbapenemasa adquirida, la New Delhi metalobetalactamasa 1 (NDM-1), que puede ser producida por varias especies de enterobacterias. En Europa se han reportado, entre el y el 2010, 77 casos en 13 países. Después de la primera identificación de K.pneumoniae y E. coli productoras de NDM en un paciente sueco de origen indio en el 2009, la NDM se ha detectado en los cinco continentes. Las enterobacterias portadoras de genes productores de carbapenemasas, incluyendo blandm y blakpc, son un importante problema de salud pública debido a la habilidad de estos genes de diseminarse y el considerable impacto clínico de este tipo de resistencia antimicrobiana en el manejo de las infecciones hospitalarias. El artículo del Eurosurveillance señala que entre Julio y agosto del 2011 el gen New Delhi metalobetalctamasa (NDM-1) fue detectado en aislamientos de Klebsiella pneumoniae y Escherichia coli obtenidos de 6 pacientes hospitalizados en cuatro instituciones hospitalarias en el norte de Italia. La fuente probable de infección fue un paciente que había estado hospitalizado en Nueva Delhi, India, desde febrero hasta mayo del 2011 y luego estuvo hospitalizado en Boloña, Italia, de mayo a julio del Estos resultados sugieren transmisión sostenida del gen de resistencia a los carbapenemes y por tanto, la necesidad de una vigilancia intensiva. La detección del gen NDM-1 en cinco cepas de K. pneumoniae y una en E.coli confirman que el riesgo de diseminación no es solo entre las cepas relacionadas de la misma especie, sino que este gen puede diseminarse eficientemente a otras especies de bacterias. Esto no es inesperado y ha sido descrito para otras especies de enterobacterias, fundamentalmente K. pneumoniae.

7 BOLIPK.Vol.21.Núm.47Pág. 375 La Habana, Cuba Fecha: 26/11/11 Enfermedades de Declaración Obligatoria: Lepra. Número de casos en la semana y acumulados hasta: 26/11/11. PROVINCIAS CASOS DE LA SEMANA CASOS ACUMULADOS TASAS ACUMULADAS * PINAR DEL RIO ARTEMISA MAYABEQUE LA HABANA MATANZAS VILLA CLARA CIENFUEGOS S. SPIRITUS CIEGO DE AVILA CAMAGÜEY LAS TUNAS HOLGUIN GRANMA SANTIAGO DE CUBA GUANTANAMO ISLA DE LA JUVENTUD CUBA FUENTE: EDO, PARTE TELEFONICO SUJETO A MODIFICACIONES * TASA ANUAL ESPERADA, AJUSTADA SEGÚN EL AÑO ANTERIOR. ** LA TASA ESPERADA COINCIDE CON LA DEL AÑO ANTERIOR. LA TASA ACUMULADA DEL AÑO ANTERIOR SE CALCULA EN BASE ANUAL. TIPOS DE BROTES Algunos tipos de brotes notificados al SID. Cuba, hasta: 23/11/11. SEMANAS BROTES ACUMULADOS TASA ACUMULADA Alimentos Ciguatera * Hepatitis viral ** EDA IRA Agua Varicela Fuente : Sistema de Información Directo. Tasa x habitantes, acumulada y ajustada al período. *Sin especificar especie. ** Sin especificar tipo.

8 BOLIPK.Vol.21.Núm.47Pág. 376 La Habana, Cuba Fecha: 26/11/11 Cuba, Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) Seleccionadas. Número de casos en la semana y acumulados hasta: 26/11/11 ENFERMEDADES EN LA SEMANA ACUMULADOS TASAS * FIEBRE TIFOIDEA ** SHIGELLOSIS D. AMEBIANA AGUDA TUBERCULOSIS LEPRA TOSFERINA ** ENF. DIARREICAS AGUDAS M. MENINGOCÓCCICA MENINGOCOCCEMIA TÉTANOS MENINGITIS VIRAL MENINGITIS BACTERIANA VARICELA SARAMPIÓN ** RUBÉOLA ** HEPATITIS VIRAL PAROTIDITIS ** PALUDISMO IMPORTADO LEPTOSPIROSIS SÍFILIS BLENORRAGIA INFECC. RESP. AGUDAS Fuente : EDO PARTE TELEFONICO SUJETO A MODIFICACIONES. *TASA ANUAL ESPERADA, AJUSTADA SEGÚN EL AÑ O ANTERIOR.** LA TASA ESPERADA COINCIDE CON LA DEL AÑO ANTERIOR. LA TASA ACUMULADA DEL AÑO ANTERIOR SE CALCULA EN BASE ANUAL. Comité Editor DIRECTOR: Dr. Manuel E. Díaz González. JEFES DE INFORMACIÓN: EDITOR: DrC. Denis Verdasquera Corcho. Dra. Belkys Galindo Santana (Epidemiologia) PROCESAMIENTO ESTADÍSTICO: Téc. Irene Toledo Rodríguez Dra. Ángela Gala González (Epidemiología) Teléfono; (53-7) y Fax: (53-7) y (53-7) Internet://

DIRECCIÓN NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

DIRECCIÓN NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA BOLIPK.Vol.26.Núm.49 Pág.385 La Habana, Cuba Fecha: 26/12/16 DIRECCIÓN NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Dirección Postal: Inst. Pedro Kourí. Apartado Postal 601 Marianao 13. La Habana,

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL BOLIPK.Vol.17.Núm.29.Pág. 225 La Habana, Cuba Fecha: 21/07/07 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL DIRECCIÓN NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Dirección Postal: Inst. Pedro Kourí. Apartado

Más detalles

VOLUMEN: 16 NÚMERO: 13 DICIEMBRE 2004 SITUACIÓN DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA. CASTILLA-LA MANCHA, 2004.

VOLUMEN: 16 NÚMERO: 13 DICIEMBRE 2004 SITUACIÓN DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA. CASTILLA-LA MANCHA, 2004. VOLUMEN: 16 NÚMERO: 13 DICIEMBRE 2004 SITUACIÓN DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA. CASTILLA-LA MANCHA, 2004. INTRODUCCION En este boletín, presentamos la situación de las Enfermedades

Más detalles

Vol. 17 Nº Granada Viernes 17 de mayo de 2013 MENINGITIS VÍRICA EN GRANADA. 2012

Vol. 17 Nº Granada Viernes 17 de mayo de 2013 MENINGITIS VÍRICA EN GRANADA. 2012 S i s t e m a d e V i g i l a n c i a E p i d e m i o l ó g i c a d e A n d a l u c ía CONSEJERÍA DE SALUD Y BIENESTAR SOCIAL Delegación Territorial Granada I n f o r m e S e m a n a l Vol. 17 Nº 19-20

Más detalles

Artículo 1. Modificación de las listas de enfermedades incluidas en el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Navarra.

Artículo 1. Modificación de las listas de enfermedades incluidas en el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Navarra. ORDEN FORAL /2015, de, del Consejero de Salud, por la que se modifican las enfermedades incluidas en el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Navarra. El Decreto Foral 383/1997, de 22 de diciembre, por

Más detalles

INDICE TEMATICO. Resumen PAIS REPÚBLICA DE HONDURAS 1 Infecciones Respiratorias Agudas. Enfermedades Inmunoprevenibles Neumonía/Bronconeumonía 15

INDICE TEMATICO. Resumen PAIS REPÚBLICA DE HONDURAS 1 Infecciones Respiratorias Agudas. Enfermedades Inmunoprevenibles Neumonía/Bronconeumonía 15 0.1 SECRETARIA DE SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE VIGILANCIA DE LA SALUD Tegucigalpa, MDC., Honduras, C.A. Tel: 238-1103 / 222-1131-35 Ext. 1028 Fax: 222-1036 INDICE TEMATICO Resumen PAIS REPÚBLICA DE 1 Infecciones

Más detalles

Emigrantes Saldo Migratorio Interno

Emigrantes Saldo Migratorio Interno VI.1 Movimiento migratorio interno según provincia, tasa de Inmigración, de emigración, y de saldo migratorio interno. Años 2008-2012. PROVINCIA Y AÑO Tasa Tasa Tasa Total (Por 1000 Total (Por 1000 Total

Más detalles

CONCEPTO

CONCEPTO 6.1 - Números de médicos 1995 2000 2005 2009 Médicos 56 043 65 997 70 594 74 880 Mujeres 29 665 34 462 39 525 43 915 Hombres 26 378 31 535 31 069 30 965 % Mujeres del total 52,9 52,2 56,0 58,6 6.2 - Médicos

Más detalles

Enfermedades transmisibles declaradas en España (notificación individualizada) Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica

Enfermedades transmisibles declaradas en España (notificación individualizada) Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica es transmisibles declaradas en España (notificación individualizada) 2005 Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica es transmisibles declaradas en España. 2005 ÍNDICE Introducción Fuente de datos Tablas

Más detalles

INFLUENZA (15): ACTUALIZACION DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD*******

INFLUENZA (15): ACTUALIZACION DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD******* INFLUENZA (15): ACTUALIZACION DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD******* INTRODUCCIÓN: ------------ El Programa Global de Influenza da seguimiento a la actividad de influenza en todo el mundo y publica

Más detalles

FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD Dr. SALVADOR ALLENDE HIGIENE Y EPIDEMIOLOGIA LICENCIATURA EN TECNOLOGÍA DE LA SALUD.

FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA SALUD Dr. SALVADOR ALLENDE HIGIENE Y EPIDEMIOLOGIA LICENCIATURA EN TECNOLOGÍA DE LA SALUD. FAULTAD DE TENOLOGÍA DE LA SALUD Dr. SALVADOR ALLENDE HIGIENE Y EPIDEMIOLOGIA LIENIATURA EN TENOLOGÍA DE LA SALUD. PI URSO 2005-2006 ENTRO DE EDUAIÓN SUPERIOR PLAN ALENDARIO DE LA ASIGNATURA ( P1 ) ISM

Más detalles

DESARROLLO Y SITUACIÓN ACTUAL DEL DENGUE EN COLOMBIA

DESARROLLO Y SITUACIÓN ACTUAL DEL DENGUE EN COLOMBIA ACTUALIDAD EN SALUD DESARROLLO Y SITUACIÓN ACTUAL DEL DENGUE EN COLOMBIA Observatorio en Salud 1 El dengue es una infección transmitida por el principal mosquito vector llamado Aedes Aegypti y el cual

Más detalles

Actualización Semanal Pandemia (H1N1) 2009 (26 de abril, h GMT; 12 h EST)

Actualización Semanal Pandemia (H1N1) 2009 (26 de abril, h GMT; 12 h EST) Actualización Semanal Pandemia (H1N1) 2009 (26 de abril, 2010-17 h GMT; 12 h EST) La información contenida en esta actualización se obtiene a partir de los datos distribuidos por los Ministerios de Salud

Más detalles

INTERRUPCION VOLUNTARIA DEL EMBARAZO - CASTILLA LA MANCHA 1997 (y III)

INTERRUPCION VOLUNTARIA DEL EMBARAZO - CASTILLA LA MANCHA 1997 (y III) ------------------------------------------------------------------------------------------------- ABRIL, 1999 / Vol.11 /No 14 CONSEJERIA DE SANIDAD VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA INDICE: ---------------------------------------

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL BOLIPK.Vol.20.Núm.28Pág. 217 La Habana, Cuba Fecha: 17/07/10 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL DIRECCIÓN NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Dirección Postal: Inst. Pedro Kourí. Apartado

Más detalles

SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA EPINOTAS DE MANIZALES BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MENSUAL

SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA EPINOTAS DE MANIZALES BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MENSUAL SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA EPINOTAS DE MANIZALES BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MENSUAL BOLETÍN 1 MES 1 Mayo de 2014 CONTENIDO: 1. ALERTA POR INCREMENTO DE CASOS DE DENGUE EN EL DEPARTAMENTO DE CALDAS En Caldas,

Más detalles

Características de los casos de SIDA en Granada. Octubre 2013.

Características de los casos de SIDA en Granada. Octubre 2013. S i s t e m a d e V i g i l a n c i a E p i d e m i o l ó g i c a d e A n d a l u c ía CONSEJERÍA DE IGUALDAD, SALUD Y POLÍTICAS SOCIALES Delegación Territorial Granada I n f o r m e S e m a n a l Vol.

Más detalles

Boletín. Epidemiológico Semanal. Enfermedades de Notificación. Contenido. Dirección General de Vigilancia de la Salud.

Boletín. Epidemiológico Semanal. Enfermedades de Notificación. Contenido. Dirección General de Vigilancia de la Salud. Dirección General de Vigilancia de la Salud Edición j n N 40 Semana Epidemiológica: 42 25 de octubre 2013 Boletín Epidemiológico Semanal Dra. Águeda Cabello Dirección General de Vigilancia de la Salud

Más detalles

Resumen de la situación de enfermedades respiratorias 2011 Semana Epidemiológica 1 39 (del 25 de septiembre al 1 de octubre)

Resumen de la situación de enfermedades respiratorias 2011 Semana Epidemiológica 1 39 (del 25 de septiembre al 1 de octubre) Resumen de la situación de enfermedades respiratorias 211 Semana Epidemiológica 1 39 (del 25 de septiembre al 1 de octubre) Presentación Las enfermedades respiratorias representan una de las primeras causas

Más detalles

BROTE DE SARAMPIÓN EN CASTILLA-LA MANCHA

BROTE DE SARAMPIÓN EN CASTILLA-LA MANCHA VOLUMEN: 15 NÚMERO: 11 NOVIEMBRE 2003 INTRODUCCIÓN BROTE DE SARAMPIÓN EN CASTILLA-LA MANCHA En el año 1989 la Consejería de Sanidad legisla por primera vez el calendario vacunal para Castilla-La Mancha

Más detalles

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN LAS FUERZAS MILITARES

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN LAS FUERZAS MILITARES VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN LAS FUERZAS MILITARES JAIRO OSPINO MD Epidemiólogo - AB - M.Ed. PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN EPIDEMIOLOGÍA DE CAMPO FETP PROFESIONAL EN ENTRENAMIENTO FETP SALUD PÚBLICA Aplicación

Más detalles

República de Costa Rica Ministerio de Salud Dirección de Vigilancia de la Salud BOLETÍN SEMANAL DE VIGILANCIA DE LA SALUD

República de Costa Rica Ministerio de Salud Dirección de Vigilancia de la Salud BOLETÍN SEMANAL DE VIGILANCIA DE LA SALUD República de Costa Rica Ministerio de Salud Dirección de Vigilancia de la Salud BOLETÍN SEMANAL DE VIGILANCIA DE LA SALUD Semana epidemiológica # 1 (del 3 al 9 de enero de 2010) CONTENIDOS: Presentación

Más detalles

COMPOSICIÓN RECOMENDADA DE LAS VACUNAS ANTIGRIPALES EN LA TEMPORADA

COMPOSICIÓN RECOMENDADA DE LAS VACUNAS ANTIGRIPALES EN LA TEMPORADA VOLUMEN: 15 NÚMERO: 07 JULIO 2003 COMPOSICIÓN RECOMENDADA DE LAS VACUNAS ANTIGRIPALES EN LA TEMPORADA 2003-2004 Estas recomendaciones se refieren a la composición de vacunas para el próximo invierno en

Más detalles

Dra. Paula Lasserra. Neumóloga. Post. Epidemiologia.

Dra. Paula Lasserra. Neumóloga. Post. Epidemiologia. Dra. Paula Lasserra. Neumóloga. Post. Epidemiologia. ODM 6, meta 8: Detener y comenzar a reducir la incidencia de la tuberculosis para 2015. Alianza Alto a la Tuberculosis ha desarrollado el Plan Mundial

Más detalles

Parte Epidemiológico

Parte Epidemiológico Parte Epidemiológico AÑO N 5 Inmunoprevenibles DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS DE SALUD - UNIDAD DE EPIDEMIOLOGÍA EVENTOS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Bolivia Enero Septiembre, 4-5 - 6* Casos confirmados

Más detalles

RED CANARIA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA MANUAL DEL NOTIFICADOR

RED CANARIA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA MANUAL DEL NOTIFICADOR Servicio Canario de la Salud DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA RED CANARIA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA MANUAL DEL NOTIFICADOR Sistema de Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) Sistema de Notificación

Más detalles

RECOMENDACIONES EN SALUD PUBLICA PARA LOS JUEGOS OLIMPICOS Y PARALIMPICOS RIO LINEA URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN SALUD PUBLICA

RECOMENDACIONES EN SALUD PUBLICA PARA LOS JUEGOS OLIMPICOS Y PARALIMPICOS RIO LINEA URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN SALUD PUBLICA RECOMENDACIONES EN SALUD PUBLICA PARA LOS JUEGOS OLIMPICOS Y PARALIMPICOS RIO 2016. LINEA URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN SALUD PUBLICA PANORAMA DE RIESGOS EN EL MARCO DE LOS JUEGOS OLIMPICOS BRASIL 2016 En

Más detalles

BOLETÍN SEMANAL DE VIGILANCIA DE LA SALUD Semana epidemiológica # 3 (del 17 al 16 de enero de 2010)

BOLETÍN SEMANAL DE VIGILANCIA DE LA SALUD Semana epidemiológica # 3 (del 17 al 16 de enero de 2010) República de Costa Rica Ministerio de Salud Dirección de Vigilancia de la Salud BOLETÍN SEMANAL DE VIGILANCIA DE LA SALUD Semana epidemiológica # 3 (del 17 al 16 de enero de 2010) CONTENIDOS: Presentación

Más detalles

ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. Enero -Diciembre 2011

ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. Enero -Diciembre 2011 ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS Enero -Diciembre 2011 Edición Febrero 2012 Dirección de Industria y Medio Ambiente ELECTRICIDAD EN CUBA. INDICADORES SELECCIONADOS Enero Diciembre de 2011

Más detalles

Generalitat de Catalunya Departamento de Salud Dirección General de Salud Pública

Generalitat de Catalunya Departamento de Salud Dirección General de Salud Pública 828 Barcelona Tel 93 22 29 Fax 93 22 29 9 Informe sobre la situación del sarampión en Catalunya. Actualización 25 En septiembre de 1998, el Comité de Expertos en Vacunaciones del Departamento de Sanidad

Más detalles

BROTE DE CÓLERA EN MEXICO. INFORME DE SITUACIÓN Y EVALUACION DEL RIESGO PARA ESPAÑA. 24 de octubre de 2013

BROTE DE CÓLERA EN MEXICO. INFORME DE SITUACIÓN Y EVALUACION DEL RIESGO PARA ESPAÑA. 24 de octubre de 2013 BROTE DE CÓLERA EN MEXICO. INFORME DE SITUACIÓN Y EVALUACION DEL RIESGO PARA ESPAÑA. 24 de octubre de 2013 Descripción del evento El 26 de septiembre de 2013, el Centro Nacional de Enlace de México para

Más detalles

Actualización Regional SE 50-52, 2012 Influenza y otros virus respiratorios (8 de enero, h GMT; 12 h EST)

Actualización Regional SE 50-52, 2012 Influenza y otros virus respiratorios (8 de enero, h GMT; 12 h EST) Actualización Regional SE 50-52, 2012 Influenza y otros virus respiratorios (8 de enero, 2013-17 h GMT; 12 h EST) Datos interactivos de influenza OPS: http://ais.paho.org/phip/viz/ed_flu.asp Reportes Regionales

Más detalles

Epidemiología de la Tos ferina en el mundo, España y Comunidad Valenciana

Epidemiología de la Tos ferina en el mundo, España y Comunidad Valenciana Epidemiología de la Tos ferina en el mundo, España y Comunidad Valenciana Francisco González Morán, Servicio de Vigilancia y Control Epidemiológico (Valencia) Hermelinda Vanaclocha Luna, Subdirectora General

Más detalles

Situación Epidemiológica de Cólera.

Situación Epidemiológica de Cólera. Situación Epidemiológica de Cólera. Para: Todas las Unidades de Vigilancia Epidemiológica del país y los Centros Estatales de Enlace para el Reglamento Sanitario Internacional. Estimados epidemiólogos,

Más detalles

18 de junio, Departamento de Epidemiología Tel:

18 de junio, Departamento de Epidemiología Tel: El EpiCudad es un reporte diario de las notificaciones urgentes recibidas por el Departamento de Epidemiología del del GCBA y de noticias epidemiológicas nacionales e internacionales. La información proviene

Más detalles

Número 41 Volumen 30 Semana 41 Del 6 al 12 de octubre del 2013

Número 41 Volumen 30 Semana 41 Del 6 al 12 de octubre del 2013 Número 41 Volumen 30 Semana 41 Del 6 al 12 de octubre del 2013 Casos de notificación inmediata y semanal pág. 6 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 7 infecciosas

Más detalles

INFLUENZA HUMANA A- H1N1

INFLUENZA HUMANA A- H1N1 INFLUENZA HUMANA A- H1N1 INFLUENZA ESTACIONAL QUÉ ES? Infección aguda que resulta de la infección con el virus de influenza. Nos afecta todos los años en otoño e invierno. Existen grupos de personas más

Más detalles

ENFERMEDADES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA. CEUTA 2014

ENFERMEDADES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA. CEUTA 2014 Número 28 noviembre 2015 Consejo de Redacción: Ana Isabel Rivas Pérez; Mauricio Vázquez Cantero Servicio de Vigilancia Epidemiológica. Consejería de Sanidad y Consumo www.ceuta.es/sanidad; email: boletin@ceuta.es

Más detalles

2. La Influenza A/H1N1

2. La Influenza A/H1N1 2. La Influenza A/H1N1 Haemagglutinin (HA) Influenza Virus Neuraminidase (NA) El gráfico representa una partícula viral completa del virus (virión) de influenza. El virus posee una envoltura externa que

Más detalles

COMPOSICIÓN RECOMENDADA DE LAS VACUNAS ANTIGRIPALES PARA LA TEMPORADA 2008-2009. (OMS) p. 3

COMPOSICIÓN RECOMENDADA DE LAS VACUNAS ANTIGRIPALES PARA LA TEMPORADA 2008-2009. (OMS) p. 3 Boletín Epidemiológico de Castilla - La Mancha volumen 20 número 1 enero 2008 COMPOSICIÓN RECOMENDADA DE LAS VACUNAS ANTIGRIPALES PARA LA TEMPORADA 2008-2009. (OMS) p. 3 Estado de las Enfermedades de Declaración

Más detalles

Enfermedades Transmitidas por Vectores Parotiditis 3 Dengue 20 Sospechoso de Síndrome Congénito de Rubeola

Enfermedades Transmitidas por Vectores Parotiditis 3 Dengue 20 Sospechoso de Síndrome Congénito de Rubeola 0.1 Casos les, Acumulados y Tasas INDICE TEMATICO Resumen PAIS REPÚBLICA DE 1 Infecciones Meníngeas Enfermedades Inmunoprevenibles Meningitis 19 Parálisis Flácida 2 Enfermedades Transmitidas por Vectores

Más detalles

ANTECEDENTES SITUACIÓN ACTUAL PASOS A SEGUIR

ANTECEDENTES SITUACIÓN ACTUAL PASOS A SEGUIR ANTECEDENTES SITUACIÓN ACTUAL PASOS A SEGUIR ASESORAR A LAS PERSONAS QUE VAN A VIAJAR SOBRE PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS DETECTAR Y TRATAR ENFERMEDADES INFECCIOSAS QUE PUEDEN PRESENTARSE EN PERSONAS

Más detalles

CAPÍTULO CAPÍTULO. Población. Población

CAPÍTULO CAPÍTULO. Población. Población CAPÍTULO CAPÍTULO 11 Población Población L Población a población cubana casi se ha duplicado desde la década de los años 50 al 2000 y al cierre del año 2008, alcanzó 11 236,1 miles de habitantes, con un

Más detalles

Sala de Situación 2016

Sala de Situación 2016 Enfermedades por Aedes aegypti en la Ciudad de Buenos Aires Sala de Situación 216 Hasta SE 3 (al 23/1/216) 1 Situación Regional del Dengue Casos notificados, confirmados, serotipos detectados y fallecidos

Más detalles

Situación nacional de la infección por el virus Zika. Eventos de salud pública de importancia internacional

Situación nacional de la infección por el virus Zika. Eventos de salud pública de importancia internacional de casos de Zika de emb. 24 sem. y SGB sospechosos Ministerio de Salud Pública Dirección General de Epidemiología Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Boletín Epidemiológico Semanal SEMANA EPIDEMIOLOGÓGICA

Más detalles

VOLUMEN: 14 NÚMERO: 2 FEBRERO 2002 COMPOSICIÓN RECOMENDADA DE LAS VACUNAS ANTIGRIPALES EN LA TEMPORADA 2002-2003

VOLUMEN: 14 NÚMERO: 2 FEBRERO 2002 COMPOSICIÓN RECOMENDADA DE LAS VACUNAS ANTIGRIPALES EN LA TEMPORADA 2002-2003 VOLUMEN: 14 NÚMERO: 2 FEBRERO 2002 COMPOSICIÓN RECOMENDADA DE LAS VACUNAS ANTIGRIPALES EN LA TEMPORADA 2002-2003 La Organización Mundial de la Salud recomienda en base a la información de los Centros Mundiales

Más detalles

Semana epidemiológica número 52 de 2011 (25 al 31 de diciembre de 2011)

Semana epidemiológica número 52 de 2011 (25 al 31 de diciembre de 2011) CUMPLIMIENTO EN LA NOTIFICACIÓN, SEMANA EPIDEMIOLÓGICA 52 La notificación recibida por el Instituto Nacional de Salud, correspondiente a la semana epidemiológica 52 del 2011, fue del 100% (36/36 entidades

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO (AREQUIPA) VOL. 1(52) 2015

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO (AREQUIPA) VOL. 1(52) 2015 S.E.52 del 27 de diciembre al 2 de enero del 215 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL www.saludarequipa.gob.pe/epidemiologia/epidemiologia.htm Nº 52 OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO (AREQUIPA)

Más detalles

Acciones frente al dengue. Secretaría de Salud Pública Area de la Información Area de Epidemiología

Acciones frente al dengue. Secretaría de Salud Pública Area de la Información Area de Epidemiología Acciones frente al dengue Secretaría de Salud Pública Area de la Información Area de Epidemiología COMO PODEMOS MANTENER A LA CIUDAD LIBRE DE LA ENFERMEDAD? Foto Rosario EL DENGUE Es una enfermedad viral

Más detalles

Situación actual del brote de cólera en Haití

Situación actual del brote de cólera en Haití Situación actual del brote de cólera en Haití 11 noviembre 2010 Pan American Health Organization Actualización del Cólera en Haití (7 noviembre 2010) Hasta la Semana Epidemiológica (SE) 44 se han registrado

Más detalles

ALERTAS EPIDEMIOLOGICAS MUNDIALES ACTUALIZACION SEMANA EPIDEMIOLOGICA 24

ALERTAS EPIDEMIOLOGICAS MUNDIALES ACTUALIZACION SEMANA EPIDEMIOLOGICA 24 ALERTAS EPIDEMIOLOGICAS MUNDIALES ACTUALIZACION SEMANA EPIDEMIOLOGICA 24 La presente información fue extraída de fuentes internacionales formales vía Web con el fin de mantener actualizada la información

Más detalles

INGRESO A RESIDENCIAS Y CONCURRENCIAS 2011 RESIDENCIA POSBÁSICA INTERDISCIPLINARIA EN EPIDEMIOLOGÍA

INGRESO A RESIDENCIAS Y CONCURRENCIAS 2011 RESIDENCIA POSBÁSICA INTERDISCIPLINARIA EN EPIDEMIOLOGÍA GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE CAPACITACIÓN E INVESTIGACIÓN DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN Y DOCENCIA INGRESO A RESIDENCIAS Y CONCURRENCIAS 2011 RESIDENCIA POSBÁSICA

Más detalles

REGLAMENTO SOBRE NOTIFICACION DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES DE DECLARACION OBLIGATORIA

REGLAMENTO SOBRE NOTIFICACION DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES DE DECLARACION OBLIGATORIA REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE SALUD DPTO. ASESORIA JURIDICA mmh. REGLAMENTO SOBRE NOTIFICACION DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES DE DECLARACION OBLIGATORIA MODIFICACIONES: - Dto. 139/02, Minsal, D.OF. 17.07.02

Más detalles

Capítulo I: Aspectos Generales y Epidemiológicos del Ebola. Curso virtual: Vigilancia, prevención y control de Ébola

Capítulo I: Aspectos Generales y Epidemiológicos del Ebola. Curso virtual: Vigilancia, prevención y control de Ébola Capítulo I: Aspectos Generales y Epidemiológicos del Ebola Contenido y objetivos En este Capítulo se describe los antecedentes y situación actual del Ebola en el mundo además se identifican las características

Más detalles

Brotes de Enfermedad por Virus Ébola en África (EVE)

Brotes de Enfermedad por Virus Ébola en África (EVE) Actualización Epidemiológica Brotes de Enfermedad por Virus Ébola en África (EVE) 9:00 hs. 27 de octubre de 2014 RESUMEN En África se están produciendo en este momento dos brotes distintos por virus Ébola,

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO de la Comunidad de Madrid

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO de la Comunidad de Madrid BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO de la Comunidad de Madrid 9. INFORMES: Enfermedades de declaración obligatoria en la Comunidad de Madrid, 2001. Red de Médicos Centinela de la Comunidad de Madrid, 2001. 1 BOLETÍN

Más detalles

Dr. Manuel E Díaz González Vicedirector Epidemiología

Dr. Manuel E Díaz González Vicedirector Epidemiología Dr. Manuel E Díaz González Vicedirector Epidemiología INICIOS Todo comenzó en diciembre del año 2013 en Meliandou, selva de Guinea Conakry. La OMS declaró brote de Ébola en Guinea Conakry el 23 de marzo

Más detalles

Actualización de Indicadores Seleccionados

Actualización de Indicadores Seleccionados Actualización de Indicadores Seleccionados Mortalidad Enfermedades Transmisibles Enfermedades No transmisibles Factores de Riesgo Mortalidad General Defunciones por cinco primeras causas de muerte. Tasas

Más detalles

Reporte Epidemiológico Semanal 2012

Reporte Epidemiológico Semanal 2012 REPORTE EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL EsSalud, Gerencia Central de Prestaciones de Salud,, Volumen 01, Número 15-2012/ Semana Epidemiológica 32: Del 05 al 11 de agosto del 2012 - Actualidad Contenido - Incremento

Más detalles

Se presentan 140 indicadores agrupados en seis secciones las que se refieren a grandes áreas clasificadas por su contenido esencial.

Se presentan 140 indicadores agrupados en seis secciones las que se refieren a grandes áreas clasificadas por su contenido esencial. Situación de Salud en Cienfuegos. Indicadores Básicos 2000. El Departamento Provincial de Estadística del Sectorial Provincial de Salud de Cienfuegos, le ofrece por segunda vez la siguiente publicación.

Más detalles

Objetivo 4: Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años

Objetivo 4: Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años Objetivo 4: Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años META/INDICADOR UM 1990 1995 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 META 5 - Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad

Más detalles

Actualización Epidemiológica Infección por virus Zika 17 de febrero de 2016 Nuevos hal azgos

Actualización Epidemiológica Infección por virus Zika 17 de febrero de 2016 Nuevos hal azgos Actualización Epidemiológica Infección por virus Zika 17 de febrero de 2016 Durante la semana epidemiológica 6 de 2015, dos nuevos países/territorios notificaron transmisión autóctona (local) del virus

Más detalles

Situación nacional de la leptospirosis post inundaciones. Eventos de salud pública de importancia internacional

Situación nacional de la leptospirosis post inundaciones. Eventos de salud pública de importancia internacional de casos % Letalidad Ministerio de Salud Pública Dirección General de Epidemiología Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Boletín Epidemiológico Semanal SEMANA EPIDEMIOLOGÓGICA NO. 51 AÑO DE PUBLICACIÓN:

Más detalles

Semana Epidemiológica 22 publicada el 10 de junio, 2013

Semana Epidemiológica 22 publicada el 10 de junio, 2013 Boletín de la vigilancia de influenza y otros virus respiratorios en Honduras Secretaría de Salud Dirección General de Vigilancia de la Salud Resumen: Semana Epidemiológica 22 publicada el 10 de junio,

Más detalles

I. ACTUALIDAD NEUMONÍA - 1 -

I. ACTUALIDAD NEUMONÍA - 1 - I. ACTUALIDAD NEUMONÍA Datos y cifras La neumonía es la causa principal de muerte de niños en todo el mundo. Se calcula que la neumonía mata a unos 1,2 millones de niños menores de cinco años cada año,

Más detalles

tercer lugar a las Infecciones de vías urinarias (IVU), seguidas por las Ulceras, gastritis y duodenitis y en el quin-

tercer lugar a las Infecciones de vías urinarias (IVU), seguidas por las Ulceras, gastritis y duodenitis y en el quin- Número 42 Volumen 30 Semana 42 Del 13 al 19 de octubre del 2013 Casos de notificación inmediata y semanal pág. 6 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 7 infecciosas

Más detalles

Boletín del Sistema de Información Microbiológica de Aragón (SIM)

Boletín del Sistema de Información Microbiológica de Aragón (SIM) Boletín del Sistema de Información Microbiológica de Aragón (SIM) Número 7 Tercer trimestre, 2011 Semanas Epidemiológicas 27 a 39 ÍNDICE: 1. Titulares 2. Información microbiológica básica 3. Enfermedad

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA ENERO 2004/ Vol.16 /Nº 02

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA ENERO 2004/ Vol.16 /Nº 02 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA ENERO 2004/ Vol.16 /Nº 02 RECOMENDACIONES DE LA OMS SOBRE LA UTILIZACIÓN DE VACUNAS Y ANTIVIRALES EN CASO DE PANDEMIA DE GRIPE (y II) (*) Principios que rigen

Más detalles

Actualización Regional SE 43 Influenza (8 de noviembre, h GMT; 12 h EST)

Actualización Regional SE 43 Influenza (8 de noviembre, h GMT; 12 h EST) Actualización Regional SE 43 Influenza (8 de noviembre, 21-17 h GMT; 12 h EST) La información presentada en esta actualización se obtiene a partir de los datos distribuidos por los Ministerios de Salud

Más detalles

I. ACTUALIDAD NEUMONIA

I. ACTUALIDAD NEUMONIA I. ACTUALIDAD NEUMONIA Datos y cifras La neumonía es la causa principal de muerte de niños en todo el mundo. Se calcula que la neumonía mata a unos 1,1 millones de niños menores de cinco años cada año,

Más detalles

SNVSP. Quinto Boletín Epidemiológico SNVSP. Terremoto de Ecuador

SNVSP. Quinto Boletín Epidemiológico SNVSP. Terremoto de Ecuador Quinto Boletín Epidemiológico SNVSP SNVSP [Escriba aquí una descripción breve del documento. Normalmente, una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento. Escriba aquí una descripción

Más detalles

Vigilancia Epidemiológica

Vigilancia Epidemiológica Vigilancia Epidemiológica Lic. María Andrea Vargas Huapaya Especialista en Epidemiología de Campo Definición de Epidemiología Definición de Vigilancia Epidemiología Es un proceso continuo y sistemático

Más detalles

Situación epidemiológica de Influenza y Virus Respiratorios a la SE 26 de 2014 (preliminar al 1/7/2013)

Situación epidemiológica de Influenza y Virus Respiratorios a la SE 26 de 2014 (preliminar al 1/7/2013) Situación epidemiológica de Influenza y Virus Respiratorios a la SE 26 de 214 (preliminar al 1/7/213) Departamento Epidemiología DIPLAS- Subsecretaria de Salud Pública. MINSAL 1 4 7 1 13 16 19 22 28 31

Más detalles

Gobierno del Principado de Asturias. consejería de sanidad

Gobierno del Principado de Asturias. consejería de sanidad Situación de la Tuberculosis en Asturias Año 2013 La Tuberculosis La Tuberculosis (TB) es una enfermedad transmisible producida por un tipo de bacterias (mycobacterias) Afecta principalmente a los pulmones,

Más detalles

Tasa de Incidencia por 100,000 hab.

Tasa de Incidencia por 100,000 hab. Actualización: PROGRAMA REGIONAL DENGUE (Actualizado al 17 de noviembre de 2009) 1. Situación Regional del dengue en las Américas, Año 2009 Hasta la semana epidemiológica (SE) Nº 45 del año 2009 se reportaron

Más detalles

Barcelona, 15 de octubre de Ana I. Martínez Mateo SG Vigilància I Resposta a Emergències de Salut Pública Agència de Salut Pública de Catalunya

Barcelona, 15 de octubre de Ana I. Martínez Mateo SG Vigilància I Resposta a Emergències de Salut Pública Agència de Salut Pública de Catalunya Barcelona, 15 de octubre de 2015 Ana I. Martínez Mateo SG Vigilància I Resposta a Emergències de Salut Pública Agència de Salut Pública de Catalunya GRIPE AVIAR Enfermedad infecciosa de las aves, producida

Más detalles

Semana Epidemiológica 25 publicada el 1 de julio, 2013

Semana Epidemiológica 25 publicada el 1 de julio, 2013 Boletín de la vigilancia de influenza y otros virus respiratorios en Honduras Secretaría de Salud Dirección General de Vigilancia de la Salud Resumen: Semana Epidemiológica 25 publicada el 1 de julio,

Más detalles

INFORME CÓDIGOS OMI AP. ARAGÓN S70. HERPES ZÓSTER - Informe año 2014 INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA OBJETIVOS

INFORME CÓDIGOS OMI AP. ARAGÓN S70. HERPES ZÓSTER - Informe año 2014 INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA OBJETIVOS INFORME CÓDIGOS OMI AP. ARAGÓN S7. HERPES ZÓSTER - Informe año 14 INTRODUCCIÓN El herpes zóster es una manifestación local que aparece al reactivarse una infección latente por virus de la varicela en los

Más detalles

El microorganismo responsable de la difteria faríngea es: Seleccione una: a. Corynebacterium diphtheriae.

El microorganismo responsable de la difteria faríngea es: Seleccione una: a. Corynebacterium diphtheriae. Pregunta 1 El microorganismo responsable de la difteria faríngea es: a. Corynebacterium diphtheriae. b. Mycobacterium tuberculosis. c. Haemophilus influenzae. d. Bacillus anthracis. La respuesta correcta

Más detalles

c. Ingestión de agua y alimentos contaminados con heces u orina de enfermos portadores. Correcta

c. Ingestión de agua y alimentos contaminados con heces u orina de enfermos portadores. Correcta Cuál es el modo de transmisión de la fiebre tifoidea? a. Animales salvajes. b. Contacto directo con sangre y fluidos corporales. c. Ingestión de agua y alimentos contaminados con heces u orina de enfermos

Más detalles

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL S.E. 35 DEL 26 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DEL 27 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL WWW.SALUDAREQUIPA.GOB.PE/EPIDEMIOLOGIA/EPIDEMIOLOGIA.HTM GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA Nº 35 27 DIRECCION EJECUTIVA DE

Más detalles

Información sobre la enfermedad por virus Ébola. Octubre 2014

Información sobre la enfermedad por virus Ébola. Octubre 2014 Información sobre la enfermedad por virus Ébola Octubre 2014 Enfermedad por el virus Ébola (EVE) Es una enfermedad transmisible grave causada por la infección de un virus, el virus Ébola. El virus Ébola

Más detalles

ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. Ener o - Junio 201 3

ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. Ener o - Junio 201 3 ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS Ener o - Junio 201 3 Edición Agosto 2013 Dirección de Industria y Medio Ambiente ELECTRICIDAD EN CUBA. INDICADORES SELECCIONADOS Enero Junio de 2013 Agosto

Más detalles

BROTES DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (ETA) ANTECEDENTES VIGILANCIA CONTROL FISCALIZACIÓN

BROTES DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (ETA) ANTECEDENTES VIGILANCIA CONTROL FISCALIZACIÓN BROTES DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (ETA) ANTECEDENTES VIGILANCIA CONTROL FISCALIZACIÓN Secretaría Regional Ministerial de Salud Región de Valparaíso Subsecretaría de Salud Pública Ministerio

Más detalles

Epidemia de Enfermedad por Virus del Ébola en África (EVE)

Epidemia de Enfermedad por Virus del Ébola en África (EVE) Actualización Epidemiológica Epidemia de Enfermedad por Virus del Ébola en África (EVE) 5 de febrero de 2016 RESUMEN o En agosto del 2014, la epidemia de Ébola en África Occidental fue declarada Emergencia

Más detalles

Informe Epidemiológico Semanal Nº 21/2012.

Informe Epidemiológico Semanal Nº 21/2012. Informe Epidemiológico Semanal Integrado Informe Epidemiológico Semanal Nº 21/2012. Pronóstico del Tiempo. Actualización de Dengue. Actualización de Leishmaniasis. Actualización de Diarreas. Actualización

Más detalles

XXIII CURSO INTERNACIONAL DE INFECTOLOGÍA Y TERAPIA ANTIMICROBIANA DEL SUR XIII SYMPOSIUM INTERNACIONAL DE VACUNAS

XXIII CURSO INTERNACIONAL DE INFECTOLOGÍA Y TERAPIA ANTIMICROBIANA DEL SUR XIII SYMPOSIUM INTERNACIONAL DE VACUNAS XXIII CURSO INTERNACIONAL DE INFECTOLOGÍA Y TERAPIA ANTIMICROBIANA DEL SUR XIII SYMPOSIUM INTERNACIONAL DE VACUNAS TEMUCO 16, 17 y 18 DE JUNIO DE 2016 CENTRO DE EVENTOS HOTELES DE LA FRONTERA DIRECTORES:

Más detalles

Infección respiratoria aguda

Infección respiratoria aguda Infección respiratoria aguda Carlos Andrés Agudelo. MD, MSc Infectólogo - Epidemiólogo Clínica Universitaria Bolivariana Universidad Pontificia Bolivariana Centros Especializados de San Vicente Fundación

Más detalles

Boletín Epidemiológico de situación de dengue por la Comisión Especial de análisis para la Determinación Social de la Salud (CDSS)

Boletín Epidemiológico de situación de dengue por la Comisión Especial de análisis para la Determinación Social de la Salud (CDSS) SE 19 2014 Boletín Epidemiológico de situación de dengue por la Comisión Especial de análisis para la Determinación Social de la Salud (CDSS) San Salvador, 13 de mayo de 2014 Resumen Desde la semana epidemiológica

Más detalles

SARAMPIÓN Y RUBEOLA DR. MARCOS DELFINO PROF. ADJ. CLÍNICA PEDIÁTRICA CURSO VACUNADORES 2016

SARAMPIÓN Y RUBEOLA DR. MARCOS DELFINO PROF. ADJ. CLÍNICA PEDIÁTRICA CURSO VACUNADORES 2016 SARAMPIÓN Y RUBEOLA DR. MARCOS DELFINO PROF. ADJ. CLÍNICA PEDIÁTRICA CURSO VACUNADORES 2016 SARAMPIÓN enfermedad exantemática vírica de distribución universal alta tasa de morbilidad y mortalidad enfermedad

Más detalles

SUMARIO Evaluación del Programa de Prevención y Control de la Tuberculosis 1 Situación de las E.D.O. en Navarra. Semanas 27 a 39 de 2011 6

SUMARIO Evaluación del Programa de Prevención y Control de la Tuberculosis 1 Situación de las E.D.O. en Navarra. Semanas 27 a 39 de 2011 6 Nº 65 Diciembre de 2011 SUMARIO Evaluación del Programa de Prevención y Control de la Tuberculosis 1 Situación de las E.D.O. en Navarra. Semanas 27 a 39 de 2011 6 EVALUACION DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN

Más detalles

Brotes de Enfermedad por Virus Ébola en África (EVE)

Brotes de Enfermedad por Virus Ébola en África (EVE) Actualización Epidemiológica Brotes de Enfermedad por Virus Ébola en África (EVE) 13:00 hs. 14 de noviembre de 2014 RESUMEN En África se están produciendo dos brotes distintos por virus Ébola, el primero

Más detalles

Análisis de situación de Influenza en la ciudad de Rosario (01 de Enero de Septiembre 2014).

Análisis de situación de Influenza en la ciudad de Rosario (01 de Enero de Septiembre 2014). Análisis de situación de Influenza en la ciudad de Rosario (01 de Enero 2014 9 de Septiembre 2014). El presente informe analiza la situación epidemiológica de circulación de virus Influenza durante el

Más detalles

El viajero que retorna con fiebre. Dra. Corina Nemirovsky corina.nemirovsky@hospitalitaliano.org.ar

El viajero que retorna con fiebre. Dra. Corina Nemirovsky corina.nemirovsky@hospitalitaliano.org.ar Dra. Corina Nemirovsky corina.nemirovsky@hospitalitaliano.org.ar Caso clínico Paciente de 29 años, sano Polista Viaja a jugar a Nigeria-Paquistán con regularidad Ultimos viajes no cumplió con la profilaxis

Más detalles

EDUCACIÓN PRIMARIA en CIFRAS. Edición Junio 2011. República de Cuba

EDUCACIÓN PRIMARIA en CIFRAS. Edición Junio 2011. República de Cuba EDUCACIÓN PRIMARIA en CIFRAS CUBA 2010 Edición Junio 2011 República de Cuba Centro de Estudios de Población y Desarrollo EDUCACIÓN PRIMARIA EN CIFRAS. CUBA 2010 Enero - Diciembre de 2010 Junio de 2011

Más detalles

INFLUENZA. Curso de Capacitación para Vacunadores. CHLA-EP Setiembre 2008

INFLUENZA. Curso de Capacitación para Vacunadores. CHLA-EP Setiembre 2008 INFLUENZA Curso de Capacitación para Vacunadores. CHLA-EP Setiembre 2008 Infecciones respiratorias agudas de potencial pandemico 1. Influenza estacional 2. Influenza aviar 3. SARS VIRUS INFLUENZA FAMILIA

Más detalles

INFORME CÓDIGOS OMI AP. ARAGÓN S70. HERPES ZÓSTER - Informe año 2015 INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA OBJETIVOS

INFORME CÓDIGOS OMI AP. ARAGÓN S70. HERPES ZÓSTER - Informe año 2015 INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA OBJETIVOS INFORME CÓDIGOS OMI AP. ARAGÓN S70. HERPES ZÓSTER - Informe año 2015 INTRODUCCIÓN El herpes zóster es una manifestación local que aparece al reactivarse una infección latente por virus de la varicela en

Más detalles

Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales a 03/12/2013.

Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales a 03/12/2013. Informe Semanal de Vigilancia de diciembre de 0. Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica Servicio de Vigilancia Epidemiológica. Centro Nacional de. ÍNDICE: Informe Semanal relativo a las Enfermedades

Más detalles

Circulación de carbapenemasas tipo Nueva Delhi Metalo-β-lactamasa (NDM) en Colombia 2012-2014

Circulación de carbapenemasas tipo Nueva Delhi Metalo-β-lactamasa (NDM) en Colombia 2012-2014 Circulación de carbapenemasas tipo Nueva Delhi Metalo-β-lactamasa (NDM) en Colombia 2012-2014 Dirección de Redes en Salud Pública (DRSP) Subdirección Laboratorio Nacional de Referencia (SLNR) Laboratorio

Más detalles

Boletín Epidemiológico de la Comunidad de Madrid Nº 12. Volumen 18. Diciembre 2012 RESUMEN...29 1 INTRODUCCIÓN...30 2 OBJETIVOS...

Boletín Epidemiológico de la Comunidad de Madrid Nº 12. Volumen 18. Diciembre 2012 RESUMEN...29 1 INTRODUCCIÓN...30 2 OBJETIVOS... INFORME: RED DE MÉDICOS CENTINELA DE LA COMUNIDAD DE MADRID, AÑO 2011 INDICE RESUMEN...29 1 INTRODUCCIÓN...30 2 OBJETIVOS...30 3 METODOLOGÍA...31 4 RESULTADOS...31 4.1 Varicela...31 4.2 Herpes zoster...42

Más detalles