CDC REGISTRO DE GESTIÓN BOLETIN INFORMATIVO. Boletin Informativo N 5 Proyecto Flores PLAFLHOR/INIAF/UMSS/CDC Cochabamba, Julio de 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CDC REGISTRO DE GESTIÓN BOLETIN INFORMATIVO. Boletin Informativo N 5 Proyecto Flores PLAFLHOR/INIAF/UMSS/CDC Cochabamba, Julio de 2016"

Transcripción

1 1 de 7 2/Dic/ Años Boletin Informativo N 5 Proyecto Flores PLAFLHOR/INIAF/UMSS/CDC Cochabamba, Julio de 216 PRESENTACIÓN En este número del Boletín se ha realizado notas sobre los diferentes eventos de difusión que se han llevado acabo durante el mes de junio buscando dar a conocer al mayor número de floricultores los logros, resultados alcanzados en cada uno de los componentes del Proyecto de Flores; se muestra un infograma de todo el proyecto como un resumen de los objetivos y logros. Y la nota sobre la reunión del Directorio de la PLAFLHOR. CONTENIDO El Consejo Departamental de Competitividad de Cochabamba que trabaja desde 1998 para Promover la Competitividad Sistémica Sustentable y la Innovación entre los diferentes actores de la Competitividad Regional (Instituciones Públicas, Privadas, Académicas, cas, Gremios y otras relacionadas), a través de la concertación, canalizando visiones, información e ideas de desarrollo, para mejorar la calidad de vida de la población Cochabambina, invita a los lectores y lectoras a que puedan escribirnos o contactarse con nosotros en las direcciones de contacto de nuestra institución DIFUSIÓN DEL PROYECTO FLORES A FLORICULTORAS DE LA COMUNIDAD DE TIRANI 4 FLORICULTORAS DE PAIRUMANI Y TIQUIPAYA VISITAN EL PROYECTO DE FLORES INFOGRAMA DEL PROYECTO FLORES REUNIÓN DE DIRECTORIO DE LA PLAFLHOR CONTACTATE CON NOSOTROS EN :

2 2 de 7 2/Dic/214 1 Difusión del Proyecto Flores a Floricultoras de la comunidad de Tirani El Consejo Departamental de Competitividad de Cochabamba como parte de la difusión de los avances, logros y resultados del proyecto Investigación para la obtención de material vegetal de calidad en dos especies de flores (Lisianthus y Crisantemo), además de la identificación de Trichoderma endógeno para el control de Fusarium en clavel en tres municipios del Valle Central de Cochabamba gestionó el 16 de junio la visita de un grupo de floricultoras de la comunidad de Tirani del municipio de Tiquipaya. El primer componente que vieron las floricultoras de la comunidad de Tirani fue el 3er. Componente de la investigación del Control del Fusarium del clavel mediante un Tricodherma nativo, para poder hacer más comprensible el proceso realizado durante la investigación se entrego cada una de las visitantes un folleto explicativo sobre este componente. El Ing. Jose Luis Ticona explica sobre la investigación El coordinador del Proyecto Flores da la bienvenida a las floricultoras. La mayoria de las floricultoras que participaron en la visita trabajan aún en campo abierto y tienen en sus plantaciones problemas de fusarium. Entrega de publicaciones a las participantes. Floricultoras escuchan la explicación del Ing. José Ticona.

3 3 de 7 2/Dic/214 El Ing. Marcos Vargas agradece la predisposición del Ing. José Ticona en ser parte del proyecto y responder las preguntas de las floricultoras. La Sra. Raquel Orellana explica dentro el invernadero. El Ing. Marcos Vargas agradece la predisposición del Ing. Ticona El segundo lugar que se visito fue el 1er Componente en Bella Vista donde previa explicación de parte de la Sra. Raquel Orellana se entrego publicaciones del proceso realizado para la obtención de material vegetal de Lisianthus y posteriormente se mostró el vivero modelo de propagación de plantines. Plantines de Lisianthus. Floricultoras atendiendo al explicación de la Sra. Raquel Orellana. Floricultoras visitan el invernadero.

4 4 de 7 2/Dic/214 2 Floricultoras de Pairumani y Tiquipaya visitan el Proyecto de Flores El 3 de junio se realizó la segunda visita de los componentes del Proyecto de Flores como parte de la difusión del Proyecto Flores implementado por el CDC COchabamba. En esta oportunidad se reunieron floricultores y floricultoras de la comunidad de Montecillos de Tiquipaya y la comunidad de Iskay Pata de Pairumani. Intercambio de conocimientos entre los floricultores. Floricultoras ven el vivero de plantas madre. Se visitó el Componente 2 que es un referente de producción de material vegetal de crisantemo que está a cargo del Sr. Victor Solano, experto floricultor de más de 1 años de experiencia, no solo en crisantemos sino en clavel y cladiolo. Floricultoras escuchan la explicación del Sr. Solano. Plantas madre de crisantemo. Sr. Victor Solano explica el proceso de producción.

5 5 de 7 2/Dic/214 El Coordinador del Proyecto de Flores explica a las floricultoras las gestiones realizadas en cada uno de los componentes para conseguir insumos para la construcción de los viveros. Floricultoras en el invernadero. Floricultoras ven el vivero de plantas madre. Las floricultoras de Iskay Pata y Montecillos visitaron el 1er Componente en Bella Vista para conocer el proceso por el cual se puede obtener plantines de calidad de Lisianthus. El Ing. Jose Luis Ticona. Floricultoras en el vivero de propagación de plantines. Posteriormente el grupo fue a visitar el 3er Componente del proyecto que está a cargo del Ing. José Luis Ticona, quien explicó el trabajo realizado. Claveles en invernadero.

6 Infograma de Proyecto de Flores 3 6 de 7 2/Dic/214 MEJORAR LA PRODUCCIÓN DE FLORES A TRAVÉS DE LA APLICACIÓN DE PROCESOS DE INVESTIGACIÓN RELACIONADOS A LA OBTENCIÓN DE PLANTINES Y LA IDENTIFICACIÓN DE UNA DETERMINACIÓN DE UNA CEPA EN ESPECIES PRODUCIDAS EN MUNICIPIOS PRIORIZADOS DEL VALLE CENTRAL. RESULTADOS PROTOCOLO PARA OBTENCIÓN DE MATERIAL VEGETAL DE LISIANTHUS CON CALIDAD Y SANIDAD. VIVERO MODELO DE PROPAGACIÓN DE PLANTINES DE LISIANTHUS OBJETIVO ACTIVIDADES Obtener material vegetal de Lisianthus con calidad y sanidad. Preparación del proceso para la propagación de material vegetal de Lisianthus. Implementación de un invernadero con parcelas experimentales para la propagación de material vegetal de Lisianthus según método. Difusión de los resultados del proceso de implementación para la propagación de material vegetal de Lisianthus. OBJETIVO Preparación del proceso para la propagación de material plantines de Crisantemo. Implementación de un invernadero con parcelas experimentales para la propagación de material vegetal de Crisantemo según método. Obtener un método de propagación de plantines de Crisantemo Difusión de los resultados del proceso de implementación para la propagación plantines de Crisantemo. ACTIVIDADES RESULTADOS PROTOCOLO PARA OBTENCIÓN DE MATERIAL VEGETAL DE CRISANTEMO CON CALIDAD Y SANIDAD. VIVERO DE ENRAIZACIÓN DE PLANTINES DE CRISANTEMO RESULTADOS COLECCIÓN DE FUSARIUM. TRICHODERMA NATIVO IDENTIFICADO. PARCELA DEMOSTRATIVA CON TRICHODERMA INOCULADO. OBJETIVO ACTIVIDADES Determinar al menos una cepa nativa de Trichoderma antagónico identificado, para control de fusarium oxysporum sp dianthi. Consecución de una colección de Fulsarilum sp y Trichoderma sp. Evaluación in vitro del potencial de antagonismo de Trichoderma sp contra especies de Fulsarilum sp del Clavel. Evaluación campo de Trichoderma sp para control de Fulsarilum sp del Clavel. Difusión de los resultados respecto de la identificación de cepa nativa de Trichoderma sp para el control de Fulsarilum sp del Clavel Estrategias: Investigación participativa Gestión de conocimientos Articulación y/o conformación de redes Beneficiarios: N de Familias beneficiarias Directas: 12 Indirectas: 46 Cofinanciamiento de recursos financieros Medidas de mitigación a impactos sociales y ambientales Aliados Estratégicos: CDC Cochabamba UMSS-Facultad de Agronomía - Laboratorio de fitopatología PLAFLHOR Impacto social: Mejoramiento de las capacidades productivas. Incrementos de los ingresos económicos por mejoramiento del precio de la flor de calidad. Generación y fortalecimiento del empleo familiar.

7 7 de 7 2/Dic/214 4 Reunión de Directorio de la PLAFLHOR En instalaciones del CDC Cochabamba, se ha realizado en este mes la reunión del Directorio y floricultores de la PLAFLHOR con el Director del CDC y el supervisor del Proyecto de Flores. Representantes de la Directiva de PLAFLHOR. Director del CDC rexplica los avances del Proyecto de Flores. La Directiva de la PLAFLHOR ha expuesto las actividades que concluido el Proyecto de Flores se realizaran para conseguir apoyo y continudad en fomentar la investigación y los componentes del proyecto. INSTITUCIONES MIEMBROS DEL CDC Trabajando por la concertación, innovación y competitividad de Cochabamba desde 1998!!! Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC); Cámara Departamental de Industria (CDI); Cámara de Comercio y Servicios de Cochabamba; Cámara de Exportadores de Cochabamba (CADEXCO); Cámara Departamental de la Pequeña Industria y Artesanía (CADEPIA); Cámara de Empresarios del Trópico de Cochabamba; Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba; Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba; Asociación de Municipios de Cochabamba (AMDECO); Universidad Mayor de San Simón (UMSS); Universidad Privada Boliviana (UPB); Universidad Católica Boliviana San Pablo (UCB ); Fundación PROINPA; Fundación VALLES.

Consejo Departamental de Competitividad (CDC)

Consejo Departamental de Competitividad (CDC) Página 1 de 8 Consejo Departamental de Competitividad (CDC) TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATACION DE CONSULTOR(A) INDIVIDUAL ESPECIALISTA EN FLORICULTURA PROYECTO Investigación para la obtención de material

Más detalles

Ciudad Guzmán, Jalisco, México.

Ciudad Guzmán, Jalisco, México. Ciudad Guzmán, Jalisco, México. RAZÓN DE SER Jalisco al ser el principal productor agro-alimentario para México, al igual que todas las grandes industrias requiere de proveeduría especializada de clase

Más detalles

REALIDADES DE LA MICROEMPRESA EN BOLIVIA FRENTE A LA NUEVA ECONOMÍA PLURAL. Rodrigo Paniagua T. Director Ejecutivo

REALIDADES DE LA MICROEMPRESA EN BOLIVIA FRENTE A LA NUEVA ECONOMÍA PLURAL. Rodrigo Paniagua T. Director Ejecutivo REALIDADES DE LA MICROEMPRESA EN BOLIVIA FRENTE A LA NUEVA ECONOMÍA PLURAL Rodrigo Paniagua T. Director Ejecutivo rpaniagua@cochabambacompite.org CONSEJO DEPARTAMENTAL DE COMPETITIVIDAD DE COCHABAMBA Desde

Más detalles

Plataforma de Flores y Hortalizas de los Valles Bajo y Central de Cochabamba (PLAFLHOR) Términos de Referencia

Plataforma de Flores y Hortalizas de los Valles Bajo y Central de Cochabamba (PLAFLHOR) Términos de Referencia Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) Consejo Departamental de Competitividad de Cochabamba (CDC) Programa de Innovación Continua (PIC) Plataforma de Flores y Hortalizas de los Valles

Más detalles

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales Julio 26, 2012 Ing. Enriqueta Molina Macías Directora General del SNICS Consejo

Más detalles

Plan Estratégico para el Desarrollo de la Cacaocultura en Bolivia. Mario Vargas Especialista en Tecnología e Innovación

Plan Estratégico para el Desarrollo de la Cacaocultura en Bolivia. Mario Vargas Especialista en Tecnología e Innovación Plan Estratégico para el Desarrollo de la Cacaocultura en Bolivia Mario Vargas Especialista en Tecnología e Innovación mario.vargas@iica.int Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo Plan de Desarrollo

Más detalles

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario. SUBSECRETARÍA DE FOMENTO EMPRESARIAL de acuerdo al reglamento interior I. Implementar y dirigir la política en materia de atracción, fomento y promoción de proyectos de inversión, en los términos de la

Más detalles

Programa de Coinversión Social. Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI)

Programa de Coinversión Social. Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI) Programa de Coinversión Social Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI) Dirección de Concertación con Actores Sociales 8 de febrero de 2015 Ejes estratégicos de gobierno EPN Ejes

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA DE COMPETITIVIDAD PARA EL MUNICIPIO DE PALMIRA (FASES 3 Y 4)

CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA DE COMPETITIVIDAD PARA EL MUNICIPIO DE PALMIRA (FASES 3 Y 4) CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA DE COMPETITIVIDAD PARA EL MUNICIPIO DE PALMIRA (FASES 3 Y 4) COMITÉ COORDINADOR DEL PROYECTO FUNDACIÓN PROGRESAMOS CONSEJO DE COMPETITIVIDAD, INVERSIÓN Y EMPLEO CIE CAMARA DE

Más detalles

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS Para Artesanías de Colombia S.A., la inclusión de sus grupos de interés y de la ciudadanía en general, en la formulación de planes

Más detalles

Seguimiento a Plan de acción 2016 a 15 de septiembre.

Seguimiento a Plan de acción 2016 a 15 de septiembre. Seguimiento a Plan de acción 2016 a 15 de septiembre. Contenido 1. Qué somos, objetivos y aliados 2. Líneas de trabajo Informes técnicos e investigación Eventos académicos Divulgación y apropiación Alianzas

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO PROCOMPITE

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO PROCOMPITE MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO PROCOMPITE Sub sector Cuyicultores Sub sector Fibra de alpaca Sub sector Maiz amiláceo Sub sector Ganado Lechero Sub sector Papa nativa

Más detalles

Experiencia profesional

Experiencia profesional Dr. Héctor Hidalgo Cano. hectornuevoleon@yahoo.es Amado Nervo 208 sur zona centro Hualahuises N. L. Tel. 01 (821) 214 26 85 Cel. 045 821 121 2761 Objetivo profesional Formación de nuevos productores agrícolas

Más detalles

Plan de Comunicación After LIFE

Plan de Comunicación After LIFE Plan de Comunicación After LIFE LIFE08 / ENV /ES/ 000099 Planes de gestión sostenible de aguas pluviales, promoviendo Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) y considerando el cambio climático, en

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE ASISTENCIA TÉCNICA TERRITORIAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE POLÍTICAS DE GENERACIÓN DE EMPLEO,

PROGRAMA NACIONAL DE ASISTENCIA TÉCNICA TERRITORIAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE POLÍTICAS DE GENERACIÓN DE EMPLEO, L ib ertad y O rd e n PROGRAMA NACIONAL DE ASISTENCIA TÉCNICA TERRITORIAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE POLÍTICAS DE GENERACIÓN DE EMPLEO, EMPRENDIMIENTO E INGRESOS EN EL MARCO DEL TRABAJO DECENTE L ib ertad

Más detalles

www.artesaniasdecolombia.com.co Procuramos el progreso y mejoramiento del sector artesanal, respetando su tradición y cultura. A través de: Asesorías Investigación Uso de tecnología Diseño y Desarrollo

Más detalles

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ Zona Norte Zona Sur UNA NUEVA CONCEPCION DEL DESARROLLO Proceso continuo, creativo y sistemático tico y sostenible de mejoramiento de las

Más detalles

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE UNIVERSIDAD DE MURCIA FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE Facultad de Ciencias del Trabajo Campus Universitario de Espinardo 30100 Murcia T.

Más detalles

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys Instrumento de política y de gestión FASE 1 Preparación FASE 2 Concertación FASE 3 Coordinación FASE 4 Formalización Autoridades y población definen que se quiere alcanzar, como y en que se invertirá Comunicación

Más detalles

ECUADOR TÍTULO DE LA EXPERIENCIA EXITOSA:

ECUADOR TÍTULO DE LA EXPERIENCIA EXITOSA: ECUADOR TÍTULO DE LA EXPERIENCIA EXITOSA: IMPLEMENTACIÓN DEL CENTRO DE FOMENTO PRODUCTIVO METALMECÁNICO CARROCERO INFORMACIÓN GENERAL País: Ecuador Institución coordinadora: Ministerio de Industrias y

Más detalles

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS CONTENIDO I. Marco general del SICTA para la innovación y los agro negocios II. Acciones en ejecución a nivel regional III. Prioridades

Más detalles

INFORME SOBRE PROCESOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

INFORME SOBRE PROCESOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA INFORME SOBRE PROCESOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA 04/07/2014 PRESENTACIÓN Durante el año 2013 hasta la fecha, el, con el fin de promover espacios de Participación Ciudadana, ha implementado diferentes

Más detalles

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE Unidad orgánica Subdepartamento Comercio Sustentable Reporta a Unidad orgánica mayor Unidades Relacionadas (internas) Unidades Relacionadas

Más detalles

GOBIERNO DE LA PROVINCIAL DE PICHINCHA DIRECCIÓN DE GESTION DE APOYO A LA PRODUCCIÓN DGAP

GOBIERNO DE LA PROVINCIAL DE PICHINCHA DIRECCIÓN DE GESTION DE APOYO A LA PRODUCCIÓN DGAP GOBIERNO DE LA PROVINCIAL DE PICHINCHA DIRECCIÓN DE GESTION DE APOYO A LA PRODUCCIÓN DGAP SISTEMATIZACIÓN DEL QUINTO TALLER DE CONCERTACION PUBLICO PRIVADO ACADEMICO, PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA

Más detalles

Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios

Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios Taller informativo para Núcleos Palmeros 30 de noviembre de 2015 Beneficios Tributarios en Ciencia,

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas. EJE RECTOR: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE SUBPROGRAMA: 21. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO Misión. Somos un equipo comprometido con la creación

Más detalles

CURRICULUM VITAE. - Primaria: Escuela Juana Azurduy de Padilla de la localidad de Padilla

CURRICULUM VITAE. - Primaria: Escuela Juana Azurduy de Padilla de la localidad de Padilla CURRICULUM VITAE * Datos personales: - Apellidos : MARTÍNEZ CARBALLO - Nombres : JUAN EFRAÍN - Fecha de nacimiento: 27 de mayo de 1976 - Lugar de nacimiento: Localidad de Padilla - Número de C.I. : 3643497

Más detalles

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes] [Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes] aunar esfuerzos para ejecutar un programa de interés público entre el municipio de Pereira, artesanías de Colombia y

Más detalles

MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO PLAN VIDA PEEP

MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO PLAN VIDA PEEP MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO PLAN VIDA PEEP CONSULTORÍA INDIVIDUAL POR PRODUCTO ASISTENTE TÉCNICO (Enlace Municipal) TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN En fecha 31 de

Más detalles

FINANCIAMIENTO PARA LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN DE LAS CIUDADES

FINANCIAMIENTO PARA LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN DE LAS CIUDADES FINANCIAMIENTO PARA LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN DE LAS CIUDADES Seminario Internacional Ciudades Sostenibles y Cambio Climático Lima, 18 de Septiembre 2014 PROGRAMA DE INVERSIÓN RESPONSABLE Y FINANCIAMIENTO

Más detalles

EXPO MILÁN 2015 TÉRMINOS DE REFERENCIA: CONSULTORÍA POR PRODUCTO

EXPO MILÁN 2015 TÉRMINOS DE REFERENCIA: CONSULTORÍA POR PRODUCTO ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES EXPO MILÁN 2015 TÉRMINOS DE REFERENCIA: CONSULTORÍA POR PRODUCTO CONTRATACIÓN DE UNA EMPRESA PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DISEÑO DE

Más detalles

Reunión Actores IDEC AGENDA

Reunión Actores IDEC AGENDA Reunión Actores IDEC AGENDA 1. Presentación del Equipo de Trabajo 2. Presentación IDEC 3. Conformación del Comité de Organización 4. Conformación y Funcionamiento de las Mesas de Trabajo 5. Cronograma

Más detalles

Compromiso Climático de las Universidades Peruanas (CCUP)

Compromiso Climático de las Universidades Peruanas (CCUP) Proyecto Compromiso Climático de las Universidades Peruanas (CCUP) Presenta: Lic. Milene Orbegozo Reto Gerente de Proyecto Green Energy Consultoría y Servicios La empresa GREEN ENERGY es una empresa consultora

Más detalles

CONVOCAN. 1er REUNIÓN NACIONAL DE REDES DE INVESTIGACIÓN FORESTAL

CONVOCAN. 1er REUNIÓN NACIONAL DE REDES DE INVESTIGACIÓN FORESTAL La Comisión Nacional Forestal, la Sociedad Mexicana de Recursos Forestales A.C., el Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo, El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias

Más detalles

Plan de ciencia, tecnología e innovación del Departamento de Sucre

Plan de ciencia, tecnología e innovación del Departamento de Sucre Plan de ciencia, tecnología e del Departamento de Sucre Propuesta de armonización del plan de CTI con marco de planificación de Sucre. Giancarlo Canzanelli ILS LEDA Marzo 2013 Objetivo del documento Elaborar

Más detalles

REPORTE DEL PRIMER TALLER REGIONAL EL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO (MDL) COMO UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO DE NEGOCIOS AMBIENTALES

REPORTE DEL PRIMER TALLER REGIONAL EL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO (MDL) COMO UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO DE NEGOCIOS AMBIENTALES REPORTE DEL PRIMER TALLER REGIONAL EL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO (MDL) COMO UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO DE NEGOCIOS AMBIENTALES CHICLAYO - PERÚ 17 Y 18 DE ABRIL DEL 2008 ABRIL 2008 0 INTRODUCCIÓN

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS SJL 2016

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS SJL 2016 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS SJL 2016 Page 1 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS SJL 2016 BASE LEGAL Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades Ley N 28056, Ley Marco del

Más detalles

WORKSHOP NACIONAL SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Dirección Nacional de Relaciones Internacionales

WORKSHOP NACIONAL SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Dirección Nacional de Relaciones Internacionales WORKSHOP NACIONAL SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Dirección Nacional de Relaciones Internacionales 12 de septiembre de 2014 Polo Científico Tecnológico

Más detalles

NACIONAL DE CLUSTER DE ENERGÍA. Organiza INICIATIVAS ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA. Apoya Patrocina. Participa

NACIONAL DE CLUSTER DE ENERGÍA. Organiza INICIATIVAS ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA. Apoya Patrocina. Participa NACIONAL DE CLUSTERS DE ENERGÍA Organiza INICIATIVAS CLUSTER DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA Participa Apoya Patrocina CONTENIDO 1. Introducción 2. Estructura y entorno del Cluster 3. Algunas

Más detalles

Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010

Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010 Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010 Contenido 1. Antecedentes Visión de la Alianza Estrategia 2. Enfoque de Eventos Capacitación,

Más detalles

FORMA TU EMPRESA! REALIDADES COMPETITIVAS. Construimos tus sueños en. Asiste a tu Delegación correspondiente y asóciate como:

FORMA TU EMPRESA! REALIDADES COMPETITIVAS. Construimos tus sueños en. Asiste a tu Delegación correspondiente y asóciate como: 1 Construimos tus sueños en REALIDADES COMPETITIVAS Si eres persona física y estas cursando tus últimos semestres o concluiste tu la licenciatura, tienes entre 25 y 30 años de edad. FORMA TU EMPRESA! Asiste

Más detalles

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Junio del 2010 Antecedentes de diagnóstico del Sector Agroalimentario en la Región del Bío Bío De la superficie regional, El 29% es de uso

Más detalles

CONVOCATORIA: BUGA CREA: CULTURA, ARTE Y EMPRESA. Apuesta por el Ecosistema de Emprendimiento Cultural 2013

CONVOCATORIA: BUGA CREA: CULTURA, ARTE Y EMPRESA. Apuesta por el Ecosistema de Emprendimiento Cultural 2013 CONVOCATORIA: BUGA CREA: CULTURA, ARTE Y EMPRESA Apuesta por el Ecosistema de Emprendimiento Cultural 2013 La Alcaldía de Guadalajara de Buga, Secretaria de Cultura y Turismo, el Proyecto Industrias Culturales,

Más detalles

MISIÓN COMERCIAL DE BOLIVIA

MISIÓN COMERCIAL DE BOLIVIA RESULTADOS MISIÓN COMERCIAL MIAMI FLORIDA 5 AL 9 DE MAYO DE 2014 MISIÓN COMERCIAL DE BOLIVIA CONCLUYÓ CON INTENCIONES DE NEGOCIOS DE $ 5.6 MILLONES DE DÓLARES La exitosa Misión Comercial organizada por

Más detalles

Determinación de la Estrategia COPAER

Determinación de la Estrategia COPAER Determinación de la Estrategia COPAER Objetivo... 2 Coordinación... 2 Esquema de Trabajo... 2 Actividades realizadas... 3 Misión... 5 Visión... 6 Que tenemos... 7 Que nos falta... 7 Acciones a corto y

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA ENTIDADES ESPECIALIZADAS EN APOYO EMPRENDEDOR Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Proceso

Más detalles

Programa de Fortalecimiento de Sistemas Productivos Locales

Programa de Fortalecimiento de Sistemas Productivos Locales Programa de Fortalecimiento de Sistemas Productivos Locales Este programa de la SEPyME promueve la conformación y el fortalecimiento de Sistemas Productivos Locales Los Sistemas Productivos Locales son

Más detalles

Qué es la Red de Apoyo al Emprendedor?

Qué es la Red de Apoyo al Emprendedor? Qué es la Red de Apoyo al Emprendedor? Qué es la Red de Apoyo al Emprendedor? La Red de Apoyo al Emprendedor es una estrategia de articulación y vinculación de las políticas y programas de apoyo para Emprendedores

Más detalles

Plan de Comunicación After LIFE

Plan de Comunicación After LIFE Plan de Comunicación After LIFE LIFE09 / ENV /ES/ 000435 Adaptación al Cambio Climático de la Industria Cerámica Estructural por Disminución de Temperatura de Cocción con Tratamiento Láser. EL PROYECTO

Más detalles

GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO.

GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO. GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO. OCTAVA EDICIÓN 2015 MINERVA FASHION Minerva Fashion es una estrategia Integral de fomento, impulso y difusión de la Moda en Jalisco para México y el mundo en pro del fortalecimiento

Más detalles

Diseño Metodológico Formulación Política Nacional de Actividad Física y Deporte. División de Política y Gestión Deportiva Ministerio del Deporte

Diseño Metodológico Formulación Política Nacional de Actividad Física y Deporte. División de Política y Gestión Deportiva Ministerio del Deporte Diseño Metodológico Formulación Política Nacional de Actividad Física y Deporte División de Política y Gestión Deportiva Ministerio del Deporte ANTECEDENTES 2001 - Creación del Instituto Nacional de Deportes

Más detalles

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Cedula de Ciudadania No. Documento: Metodología General de Formulación Proyecto Apoyo a Mujeres Cabeza de Familia en la Creación de FamiEmpresas mediante la Elaboración de Productos y Elementos de Aseo San Juan Del Cesar, La Guajira, Caribe

Más detalles

Clúster Apícola Dominicano

Clúster Apícola Dominicano Clúster Apícola Dominicano XII Congreso Centroamerica no y del Caribe, de Integración y Actualización Apícola. Los primeros 21 días por Anand Varma Quienes Somos El Clúster Apícola Dominicano es una Institución

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL En el año 2015 el Municipio de Pan de Azúcar se presenta y obtiene fondos a

Más detalles

Módulo de identificación del problema o necesidad

Módulo de identificación del problema o necesidad Metodología General de Formulación Proyecto Fortalecimiento de los mecanismos de participación y desarrollo comunitario en Belén, Nariño, Occidente Código BPIN: Impreso el 17 de abril de 2013 Datos del

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE Illari Aguilar Soluciones Prácticas Proyecto ARRIBA Los Barrios en la áreas de alto riesgo de Lima urbana son más resilientes ante peligros Resiliencia mejorada en

Más detalles

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED Índice Qué es CYTED Estructura del Programa Áreas Temáticas Acciones CYTED Actuaciones Complementarias Financiación

Más detalles

I. Objetivos Generales

I. Objetivos Generales I. Objetivos Generales Informar y debatir sobre los avances y resultados de la investigación con el grupo de jóvenes universitarios campesinos, con la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos

Más detalles

SNV NEGOCIO INCLUSIVO: DESARROLLO DE LA CADENA PRODUCTIVA TEXTIL BOLIVIANA DE ALPACA CONCEPT NOTE

SNV NEGOCIO INCLUSIVO: DESARROLLO DE LA CADENA PRODUCTIVA TEXTIL BOLIVIANA DE ALPACA CONCEPT NOTE SNV NEGOCIO INCLUSIVO: DESARROLLO DE LA CADENA PRODUCTIVA TEXTIL BOLIVIANA DE ALPACA CONCEPT NOTE Proyecto: Programa de Negocios Inclusivos CAF-SNV Financiador: CAF Gestión: 2013 El presente documento

Más detalles

Términos de Referencia Alianza Regional para la Innovación Región Pacífico

Términos de Referencia Alianza Regional para la Innovación Región Pacífico Términos de Referencia Alianza Regional para la Innovación Región Pacífico Convocatoria para la Selección de cien (100) Empresas y/o Aglomeraciones Productivas de la Región Pacífico que participaran como

Más detalles

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 31 EJE ESTRATÉGICO 2 FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 1. Definir los mecanismos para la implantación de este eje estratégico de formación a lo largo de toda la vida productiva, a través

Más detalles

Mesa provincial de Competitividad Sabana Centro. Junio, 6 de 2014

Mesa provincial de Competitividad Sabana Centro. Junio, 6 de 2014 Mesa provincial de Competitividad Sabana Centro Junio, 6 de 2014 Nombre del proyecto Diseño e Implementación del Plan Estratégico para el desarrollo del Producto Turístico Sostenible Sabana Centro OBJETIVO

Más detalles

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN ÁMBITO ADMINISTRATIVO AMBITO GESTIÓN PROCESOS OBJETIVO ESTRATEGICO ÁREA DE GESTIÓN DE PROCESOS INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

Más detalles

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Un observatorio gubernamental, es un instrumento que va más allá del diagnóstico de una situación, pues su función es observar los cambios con

Más detalles

Biodiversidad en los sectores Alimenticio, Cosmético y Farmacéutico Perspectivas del sector privado- Perú, Brasil y Colombia

Biodiversidad en los sectores Alimenticio, Cosmético y Farmacéutico Perspectivas del sector privado- Perú, Brasil y Colombia Biodiversidad en los sectores Alimenticio, Cosmético y Farmacéutico Perspectivas del sector privado- Perú, Brasil y Colombia Por Cristiane de Moraes Foro y Rueda de Negocios: BIOCOMERCIO, UN MODELO DE

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS

CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS Página 1 de 5 1. OBJETIVO: Establecer una metodología para el refuerzo a la competitividad de los sectores productivos y/o Clusters en el marco de la articulación ejercida por la Cámara de Comercio como

Más detalles

Construyendo el Nuevo Extensionismo en México. Grupos de Extensión e Innovación Territorial GEIT

Construyendo el Nuevo Extensionismo en México. Grupos de Extensión e Innovación Territorial GEIT Construyendo el Nuevo Extensionismo en México Grupos de Extensión e Innovación Territorial GEIT Cd. de México, 30 de junio de 2015 2 Estudio OCDE México cuenta con todos los elementos para un sistema de

Más detalles

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030 R EC U R S O S BIOLÓGICOS Estrategia española Plan de actuación 2016 Acciones El Primer Plan Anual de actuación para el 2016 contará con las siguientes acciones: 1. En la promoción de la investigación

Más detalles

TALLER DE CAPACITACIÓN A AGENTES PARTICIPANTES PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL 2016

TALLER DE CAPACITACIÓN A AGENTES PARTICIPANTES PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL 2016 TALLER DE CAPACITACIÓN A AGENTES PARTICIPANTES PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL 2016 Índice Marco Legal Presupuesto Participativo Actores Financiamiento Registro del proceso Fases

Más detalles

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable Contenido I. Aspectos programáticos II. Estrategia pedagógica y didácticas activas III.

Más detalles

Reducir Riesgos es construir Buen Vivir

Reducir Riesgos es construir Buen Vivir Informativo bimensual del CRIC Primera edición - Meses de julio y agosto de 2011. En esta oportunidad durante los meses de julio y agosto de 2011, el CRIC como responsable del Resultado 2, ha desarrollado

Más detalles

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA I. Datos generales 1. Datos de la entidad proponente Nombre. Departamento. Provincia. Municipio.. Comunidad.

Más detalles

Cámara de Comercio de Puerto Rico Perspectivas Económicas 2013

Cámara de Comercio de Puerto Rico Perspectivas Económicas 2013 Cámara de Comercio de Puerto Rico Perspectivas Económicas 2013 PANEL DE REACCIÓN 20 de febrero de 2013 Alejandro Silva Huyke, Presidente Asociación de Economistas de Puerto Rico Agotamiento del Modelo

Más detalles

Metodología General de Formulación Proyecto. Mejoramiento de la Casa de la Cultura Alberto Luis Zabaleta 2015 El Molino, La Guajira, Caribe

Metodología General de Formulación Proyecto. Mejoramiento de la Casa de la Cultura Alberto Luis Zabaleta 2015 El Molino, La Guajira, Caribe Metodología General de Formulación Proyecto Mejoramiento de la Casa de la Cultura Alberto Luis Zabaleta 2015 El Molino, La Guajira, Caribe Código BPIN: Impreso el 5 de ENERO de 2015 Datos del Formulador

Más detalles

19 y 20 de noviembre, 2013

19 y 20 de noviembre, 2013 19 y 20 de noviembre, 2013 Lugar: San Pedro Sula, Honduras Objetivo General Promover el crédito verde en las MIPYMEs de Honduras, a través del intercambio de experiencias con el Proyecto Mercados Centramericanos

Más detalles

CUADRO RESUMEN PROYECTOS GANADORES CONVOCATORIA CV 01/12 FONDO CONCURSABLE PRO-BOLIVIA (Montos en Bolivianos)

CUADRO RESUMEN PROYECTOS GANADORES CONVOCATORIA CV 01/12 FONDO CONCURSABLE PRO-BOLIVIA (Montos en Bolivianos) CUADRO RESUMEN PROYECTOS GANADORES CONVOCATORIA CV 01/12 FONDO CONCURSABLE PRO-BOLIVIA (Montos en Bolivianos) N Solicitante Tipo de Actor Nombre de la Acción Principales Características Ubicación Monto

Más detalles

CÍRCULO DE GESTORES DEPORTIVOS DE MADRID

CÍRCULO DE GESTORES DEPORTIVOS DE MADRID CÍRCULO DE GESTORES DEPORTIVOS DE MADRID PRESENTACIÓN Ante el protagonismo que ha adquirido el mundo de la Gestión Deportiva en la Comunidad de Madrid y desde los retos que en el ámbito de la gestión se

Más detalles

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( ) Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España (2012-2016) Antecedentes La elaboración del presente Plan Estratégico, con sus líneas estratégicas y de acción es el resultado de un

Más detalles

INVERSIÓN SOCIAL EN EDUCACIÓN EN COLOMBIA SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA INTERVENCIÓN PRIVADA EN EDUCACIÓN - SIIPE

INVERSIÓN SOCIAL EN EDUCACIÓN EN COLOMBIA SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA INTERVENCIÓN PRIVADA EN EDUCACIÓN - SIIPE INVERSIÓN SOCIAL EN EDUCACIÓN EN COLOMBIA SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA INTERVENCIÓN PRIVADA EN EDUCACIÓN - SIIPE TABLA DE CONTENIDO ANTIOQUIA la guajira boyacá putumayo atlántico meta cauca risaralda bogotá

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

FEDERACION DE CAMARAS Y ASOCIACIONES DE EXPORTADORES DE CENTROAMERICA Y PANAMA FECAEXCA

FEDERACION DE CAMARAS Y ASOCIACIONES DE EXPORTADORES DE CENTROAMERICA Y PANAMA FECAEXCA FEDERACION DE CAMARAS Y ASOCIACIONES DE EXPORTADORES DE CENTROAMERICA Y PANAMA FECAEXCA Instituciones Miembros de Entidad Regional sin fines de lucro del sector privado, que reúne a las Càmaras Privads

Más detalles

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014 Red Alumni en Adaptación al clima Ecuador Encuentro CIM y Redes de Alumni Socialización de la Quito, 28 de febrero de 20014 Equipo coordinador Ecuador Oscar Rojas Bustamante Paul Coral E 2 R 2 Con apoyo

Más detalles

ANÁLISIS DE TERRITORIOS, CADENAS Y LÍNEAS DE NEGOCIO

ANÁLISIS DE TERRITORIOS, CADENAS Y LÍNEAS DE NEGOCIO FASE UNO ANÁLISIS DE TERRITORIOS, CADENAS Y LÍNEAS DE NEGOCIO I. Metodología 1. Objetivo de la fase Identificar los territorios, cadenas productivas y líneas de negocio con potencial de mercado y las condiciones

Más detalles

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Quiénes somos Una alianza de organizaciones privadas en seis países de la región, apoyando a las empresas y otros actores, para implementar

Más detalles

EXPO GUADALAJARA ACOMPAÑA TU PROCESO PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN JALISCO

EXPO GUADALAJARA ACOMPAÑA TU PROCESO PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN JALISCO SÉ UNA EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE EXPO GUADALAJARA ACOMPAÑA TU PROCESO PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOBRE LA CULTURA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN JALISCO DISTINTIVO ESR EN MÉXICO 49 empresas promotoras

Más detalles

XVI CONGRESO NACIONAL DE SOFTWARE LIBRE SMART CITY BUSINESS CONGRESS & EXPO BOLIVIA 2016 CONCURSO DE DESARROLLO DE APLICACIONES MÓVILES CONVOCATORIA!

XVI CONGRESO NACIONAL DE SOFTWARE LIBRE SMART CITY BUSINESS CONGRESS & EXPO BOLIVIA 2016 CONCURSO DE DESARROLLO DE APLICACIONES MÓVILES CONVOCATORIA! XVI CONGRESO NACIONAL DE SOFTWARE LIBRE SMART CITY BUSINESS CONGRESS & EXPO BOLIVIA 2016 CONCURSO DE DESARROLLO DE APLICACIONES MÓVILES CONVOCATORIA! Se convoca a todos las y los estudiantes, desarrolladores

Más detalles

PRESENTACION INSTITUCIONAL

PRESENTACION INSTITUCIONAL PRESENTACION INSTITUCIONAL AUDIENCIA PUBLICA DE RENDICION DE CUENTAS Diciembre - 2012 La Paz - Bolivia ANTECEDENTES FONABOSQUE Creado en 1996, en la Ley 1700 (Ley Forestal) A fines del 2008 (Nov), por

Más detalles

307 65% (USD % (USD

307 65% (USD % (USD paraguay Durante 2015, CAF aprobó operaciones en Paraguay por USD 307 millones, de los cuales el 65% (USD 200 millones) correspondieron a riesgo soberano y el 35% (USD 107 millones) a riesgo no soberano.

Más detalles

Programa. Registro de los participantes: de 3:00 a 5:30 p.m., lugar designado en el Hotel El Embajador.

Programa. Registro de los participantes: de 3:00 a 5:30 p.m., lugar designado en el Hotel El Embajador. Programa Lunes 8 de Marzo de 2010. Registro de los participantes: de 3:00 a 5:30 p.m., lugar designado en el Hotel El Embajador. 7:00 p.m. Coctel de bienvenida. Lugar: Auspician: Agenda: Hotel Embajador.

Más detalles

Centro Demostrativo de Tecnologías de Energía Renovable

Centro Demostrativo de Tecnologías de Energía Renovable Proyecto Conjunto de Universidades Europeas y Latinoamericanas en Energía Renovable www.jelare-project.eu Centro Demostrativo de Tecnologías de Energía Renovable Antecedentes El Proyecto Conjunto de Universidades

Más detalles

Jornadas Técnicas del Centro Tecnológico Avanzado Forestal: Nuevas Tecnologías en la Formación y la Investigación Forestal

Jornadas Técnicas del Centro Tecnológico Avanzado Forestal: Nuevas Tecnologías en la Formación y la Investigación Forestal Jornadas Técnicas del Centro Tecnológico Avanzado Forestal: Nuevas Tecnologías en la Formación y la Investigación Forestal Jornada I: Hacia la formación forestal profesional del siglo XXI: uso de las TICs

Más detalles

MATRIZ DE PRIORIZACIÓN EJE AMBIENTAL PPBR 2015 REGION HVCA

MATRIZ DE PRIORIZACIÓN EJE AMBIENTAL PPBR 2015 REGION HVCA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS REGION HUANCAVELICA PARA EL AÑO 2015 II TALLER VALIDACION DE LA MATRIZ DE CALIFICACION Y SELECCIÓN DE Como producto del II Taller llevado a cabo el 17-06-2014,

Más detalles

Proyectos. Proyectos en curso:

Proyectos. Proyectos en curso: Proyectos Proyectos en curso: Proyecto Unión Europea Fortalecimiento de la articulación de la Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual y los grupos locales que trabajan la problemática Más información

Más detalles

ALCALDIA DE CANDELARIA - SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO ECONOMICO

ALCALDIA DE CANDELARIA - SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO ECONOMICO Metodología General de Formulación Proyecto Apoyo Y PROMOCIÓN DE LAS INICIATIVAS DE Candelaria, Valle del Cauca, Occidente Código BPIN: Impreso el 27 de marzo de 2014 Datos del Formulador Tipo de documento:

Más detalles

25-26 OCTUBRE DE 2016 QUITO.ECUADOR

25-26 OCTUBRE DE 2016 QUITO.ECUADOR 25-26 OCTUBRE DE 2016 QUITO.ECUADOR 1 OBJETIVOS DE LA CUMBRE Presentar a Ecuador a nivel nacional e internacional como una República de Oportunidades. Atraer inversión extranjera directa para impulsar

Más detalles

FORMULARIO DE POSTULACIÓN. Programa Regional Transferencia Fomento Productivo para Organizaciones de Pesca Artesanal.

FORMULARIO DE POSTULACIÓN. Programa Regional Transferencia Fomento Productivo para Organizaciones de Pesca Artesanal. FORMULARIO DE POSTULACIÓN Programa Regional Transferencia Fomento Productivo para Organizaciones de Pesca Artesanal Región del Maule I. IDENTIFICACION DEL PROYECTO Y POSTULANTE 1.1. NOMBRE DEL PROYECTO

Más detalles

Gobernadora. Gobernacion de La Guajira. Metodología General de Formulación. Proyecto

Gobernadora. Gobernacion de La Guajira. Metodología General de Formulación. Proyecto Metodología General de Formulación Proyecto Implementación de un Archivo de Información audiovisual y fotográfico como apoyo Técnico a la Oficina de prensa de la Gobernación de La Guajira, Caribe Código

Más detalles

Fortalecimiento de las capacidades locales para la respuesta y gestión del riesgo frente a eventos sísmicos en las Provincias de Puerto Plata y

Fortalecimiento de las capacidades locales para la respuesta y gestión del riesgo frente a eventos sísmicos en las Provincias de Puerto Plata y Fortalecimiento de las capacidades locales para la respuesta y gestión del riesgo frente a eventos sísmicos en las Provincias de Puerto Plata y Santiago, República Dominicana Origen del proyecto El terremoto

Más detalles

2ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 2010

2ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 2010 ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 010 PROGRAMA CONCIL-IAM MARCO ESTRATÉGICO REGIONAL DE REFERENCIA 007-013

Más detalles

PARQUE TECNOLÓGICO GUATIGUARÁ:

PARQUE TECNOLÓGICO GUATIGUARÁ: PARQUE TECNOLÓGICO GUATIGUARÁ: impulsando el fortalecimiento de los procesos de transferencia tecnológica El polo empresarial del Parque Tecnológico Guatiguará contará con espacios destinados a la atracción

Más detalles