PALABRAS-CLAVE: Diversificación de la matriz energética, beneficios de la sostenibilidad, energías limpias.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PALABRAS-CLAVE: Diversificación de la matriz energética, beneficios de la sostenibilidad, energías limpias."

Transcripción

1 Unidad de Transacciones S.A. de C.V. El Salvador, C.A. G1.1 Escenarios y Oportunidades para el Desarrollo Eficiente y Renovable de la Matriz Energética Nuevo Cuscatlán, El Salvador, C.A. Junio 2017 EVOLUCIÓN DE LA MATRIZ ENERGÉTICA DE EL SALVADOR BENEFICIOS AMBIENTALES DIANA MARCELA VALENCIA LUCERO, INGA. ELECTRICISTA UNIDAD DE TRANSACCIONES S.A. DE C.V. Ing. De Planificación Operativa PALABRAS-CLAVE: Diversificación de la matriz energética, beneficios de la sostenibilidad, energías limpias. G1.1 Escenarios y oportunidades para el Desarrollo Eficiente y Renovable de la Matriz Energética Datos de la empresa: Dirección: Km 12 ½ Carretera al Puerto de la Libertad. Nuevo Cuscatlán País: El Salvador Código Postal: 1101 Teléfono: (503) dvalencia@ut.com.sv Introducción En las últimas décadas, el parque generador de El Salvador se ha caracterizado por el predominio de las centrales termoeléctricas a base de combustibles derivados del petróleo. Si bien en la década de los 80 s el recurso con mayor participación era el hidráulico, debido a la etapa de cambios que sufrió el sector a partir de 1996, se dio un desarrollo no planificado de proyectos de generación, destacando los térmicos por su relativamente baja inversión inicial y corto tiempo de instalación. Es en este contexto que se evidencia la necesidad de realizar esfuerzos y crear el marco legal necesario para viabilizar la inclusión de otras fuentes más limpias a la matriz energética de generación eléctrica en El Salvador. El objetivo de este trabajo es brindar una descripción de las estrategias en materia de política energética implementadas durante los últimos años, para propiciar la transición de la matriz energética de El Salvador, de una preponderantemente termoeléctrica a una matriz más diversificada y estimar los beneficios ambientales derivados de ello, en términos de reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Contexto del sistema eléctrico de El Salvador Históricamente, el desarrollo energético de El Salvador estuvo a cargo del Estado, siendo hasta la década de los 90 s que se iniciaron una serie de reformas mediante las cuales las actividades de generación, transmisión, distribución y comercialización 1

2 fueron liberadas para que agentes públicos y privados pudieran converger en un solo mercado. Es así como fue constituido el Mercado Mayorista de Electricidad, conformado por un Mercado de Contratos, en el que se pactan transacciones bilaterales entre los participantes, y un mercado spot de corto plazo, que se basa en el despacho horario y donde se liquidan las desviaciones de los contratos. Este último es conocido como Mercado Regulador del Sistema (MRS). Los precios a los que se comercializa en el MRS dependen de factores propios del sector, como los costos variables de los generadores convocados, que son determinados bianualmente mediante auditorias técnicas, e indexados mes a mes en función de los regímenes de despacho e indicadores económicos nacionales e internacionales. Además, el precio del MRS se ve influenciado por otras variables de operación como la demanda nacional, indisponibilidades y mantenimientos. En la etapa inicial del mercado eléctrico salvadoreño, debido a la falta de una entidad estatal encargada de la planificación de la expansión, se dio un crecimiento desproporcionado de la matriz energética para generación a nivel del Mercado Mayorista, instalándose mayormente proyectos de generación a base de combustibles derivados del petróleo que fueron preferidos, por su tiempo relativamente corto de implementación y su baja inversión inicial, en comparación con otras tecnologías más limpias. Para superar esto, a partir de 2009, entra en operación el Consejo Nacional de Energía (CNE), creado para fungir como rector de la política y estrategia energética del país. En cumplimiento a sus atribuciones, el CNE diseñó la Política Energética Nacional , que contempla como uno de sus principales lineamientos estratégicos, la diversificación de la matriz energética y fomento de las fuentes de energía renovable. Actualmente, el parque generador participante del Mercado Mayorista de Electricidad, está constituido en un 43% por generadores a base de derivados del petróleo. La tecnología que destaca son los Motores Diesel, aunque también se tienen dos turbinas a gas y dos a vapor. De la capacidad restante, el recurso renovable con mayor participación es el hidroeléctrico, que a 2017 representa el 34% de la capacidad instalada en el país. Cuatro centrales hidráulicas se encuentran instaladas en el Rio Lempa, que es el más importante de El Salvador, con 442 Km de longitud y un área de cuenca hidrográfica de más de 18 mil kilómetros cuadrados, que se extiende por territorio hondureño, guatemalteco y salvadoreño. La capacidad útil de almacenamiento que se logra con estas cuatro represas es de 2044 millones de m 3 (Grupo CEL, 2015). Capacidad instalada por tecnología a % 34% 4% 9% 42% Térmica Hidráulica Geotérmica RNC Biomasa Figura 1: Capacidad de generación disponible para el Mercado Mayorista Fuente: Anuario estadístico 1er semestre 2017, UT. A pesar que el recurso hidroeléctrico tuvo una participación mayoritaria en la década de los 80 s, no se habían dado expansiones importantes de la capacidad instalada, más allá de las repotenciaciones realizadas entre 1999 y 2007, mismas que lograron un incremento de 21% en la potencia instalada de turbinas hidráulicas (Grupo CEL, 2015). En 2017, se instalaron dos nuevas 2

3 unidades generadoras en la Central Hidroeléctrica 5 de Noviembre, pero se mantiene la capacidad de almacenamiento del embalse. Los demás recursos renovables que tienen participación son el geotérmico, biomasa y el solar fotovoltaico, incorporado a nivel del Mercado Mayorista hasta abril de Modelo de mercado de El Salvador En 2011 entró en vigencia el actual modelo de operación del mercado mayorista de electricidad que se basa en costos de producción auditados, con un principio económico marginalista que promueve la eficiencia y asegura tarifas razonables para la demanda. En dicho año, también se activan los contratos de largo plazo suscritos por procesos de libre concurrencia, con el fin de estabilizar los precios y garantizar el ingreso económico a los generadores, a manera de incentivar nuevas inversiones. Superpuesto a los mercados eléctricos nacionales de los países del istmo Centroamericano, opera el Mercado Eléctrico Regional, a través del cual se realizan intercambios entre países. Con este mercado regional se busca optimizar los recursos regionales y aprovechar la economía de escala para el desarrollo de proyectos de mayor envergadura, que puedan ser explotados regionalmente. Estrategias implementadas para facilitar la incorporación de GRNC Para fomentar la inversión en proyectos de generación renovable no convencional, fue necesaria la creación de un marco legal adecuado y la introducción de incentivos fiscales. Esto requirió un proceso de modificación de varias leyes y reglamentos aplicables. En los siguientes párrafos se describen las modificaciones e incentivos más importantes que fueron introducidos. Mediante decreto ejecutivo No 15, se crea una nueva figura de contratos de largo plazo, sin compromiso de capacidad firme, aplicables a licitaciones destinadas a generación de fuentes renovables no convencionales. Esto permitiría la incorporación de este tipo de tecnología en el mercado de contratos. En 2014, a través del acuerdo 132-E-2014 se introducen modificaciones al Reglamento de Operación del Mercado Mayorista Basado en Costos de Producción, con las que se incorporan consideraciones especiales que deben tenerse en la operación técnica y comercial del mercado, para aquellos generadores renovables no convencionales que se encuentren comprometidos en contratos de largo plazo. Entre ellas se encuentran: Toda la energía entregada al sistema es vendida bajo la figura de contrato, es decir que no se concilian desviaciones en el MRS; no existe un compromiso comercial de capacidad firme; y, se brinda prioridad de despacho a los renovables no gestionables, en función de su disponibilidad de insumo primario, excepto por razones de seguridad operativa, esto último en concordancia con lo establecido por el decreto ejecutivo No 80. Finalmente, como una medida necesaria para potenciar la inclusión de fuentes renovables no convencionales a la matriz de generación eléctrica de El Salvador, se lanzaron licitaciones específicas para las tecnologías fotovoltaica y eólica. En la tabla 1 se presenta un detalle de estos procesos de licitación y sus resultados. Tabla 1: Procesos de licitación exclusivos para GRNC Fecha Licitado Adjudicado Ago MW Pequeños productores hidroeléctricos, fotovoltaicos y biogás 0.5 MW Pequeñas hidroeléctricas MW Fotovoltaica 0.45 MW Biogás Sep 40 MW Eólica MW Fotovoltaica 94 MW Fotovoltaica Jun MW Eólica 100 MW Fotovoltaica 50 MW Eólica Fotovoltaica Fuente: Consejo Nacional de Energía, CNE. 3

4 Los incentivos fiscales más importantes que han sido introducidos a la normativa salvadoreña se detallan en la tabla 2. nivel de transmisión, pero la conexión de otras centrales de la misma tecnología está prevista para Tabla 2: Incentivos fiscales a las energías renovables Cuerpo legal Ley de incentivos fiscales Ley Especial de asocios público privados Ley de inversiones Incentivos considerados *Exención de derechos arancelarios de importación. *Exención de impuesto sobre la renta por un período de 5 o 10 años, según el proyecto sea mayor o menor de 10 MW, respectivamente. *Exención de impuestos sobre ingresos por venta de Reducciones Certificadas de Emisiones. Desarrollo de proyectos de asocios público privados de forma eficaz y eficiente. * Libre transferencia al exterior de utilidades. * Acceso a financiamiento local inversionistas extranjeros. Fuente: Sector Eléctrico de El Salvador, Proesa- CNE. Evolución de la matriz energética salvadoreña Desde la entrada en operación de Mercado Mayorista Basado en costos de producción, 283 MW de capacidad han sido adicionados al parque generador salvadoreño, siendo el 73% de estos, proveniente de recursos renovables. Potencia diponible [MW] Termoelectricas Hidroelectrica Geotérmicas Ingenios Renovables no convencionales Total Figura 2: Evolución de la capacidad instalada por recurso primario en El Salvador Fuente: Elaboración propia a partir de Informes planificación anual indicativa , UT. En la figura 3 y tabla 3 puede observarse que desde 2013, han predominado los proyectos de expansión a base de recursos renovables gestionables y no gestionables. Solo la central fotovoltaica Antares, se encuentra en operación de los proyectos adjudicados para conectarse a Potencia total Parque Generador [MW] Figura 3: Incrementos de capacidad entre 2012 y 2017, por recurso primario. Fuente: Elaboración propia a partir de Informes planificación anual indicativa , UT. Debe destacarse que las expansiones de capacidad instalada a base de biomasa no han sido producto de licitaciones de largo plazo sino de la iniciativa de inversionistas privados. Tabla 3: Expansiones de generación a base de recursos renovables Proyecto Año MWh Expansión C.H. 5NOV Planta SF Providencia Solar Expansión Ingenio La Cabaña Expansión Ingenio El Angel 2012/ Expansión Ingenio Chaparrastique Estimación de beneficios ambientales El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), realizó una estimación de las emisiones de CO 2 por MWh eléctrico generado en El Salvador, con base en los datos de energía generada por planta y consumo de combustibles principales y auxiliares de 2009 a Para determinar las emisiones por tipo de combustible, se tomó el factor de emisión de IPCC guidelines (MARN, 2012). Como resultado de este proceso, se concluyó que Tn de CO 2 son emitidas por cada MWh generado. Sin embargo, este cálculo es dependiente de la participación de cada tecnología en la matriz energética considerada y del régimen de operación de 4

5 cada planta. Cómo se ha mencionado, el modelo de mercado cambió en 2011, pasando a ser un mercado basado en costos de producción, cuando antes se tenía un mercado basado en precios de ofertas, en el que las cuotas de generación asignadas a cada grupo generador, dependían únicamente de las voluntades comerciales reflejadas en las ofertas presentadas por los participantes del mercado, por lo que los regímenes de despacho considerados para el cálculo no son representativos de la operación actual del parque generador. Debido a lo anterior y por la definición del alcance de este trabajo, ha sido necesario realizar algunas adaptaciones al cálculo referido. En este trabajo, se toma el factor de emisión por tipo de combustible calculado por el MARN, pero en lugar de usar el consumo total por año de operación, se parte del consumo específico de cada grupo generador que se obtiene mediante pruebas realizadas a las unidades generadoras según requerido en el ROBCP. De esta manera se calcula el factor de emisión de cada tecnología, que ya considera el consumo de combustibles auxiliares. Los resultados obtenidos se muestran a en la tabla 4. Tabla 4: Emisiones de CO2 por tipo de tecnología de generación térmica Tecnología Emisiones GEI (ton CO 2/MWh) MCI Turbinas a Vapor Turbinas a Gas Partiendo de los datos históricos de generación por tecnología con resolución horaria, se calcula la potencia disponible no despachada por tipo de tecnología termoeléctrica. Luego, se determinan las emisiones adicionales que se hubiesen tenido si la energía generada a partir de recursos renovables instalados luego de 2011, se hubiera cubierto con recurso térmico. En la figura 4 se representa la generación horaria que ha sido considerada para el cálculo. Figura 4: Energía atribuible a proyectos incorporados a partir de 2014 en el parque generador. Fuente: Elaboración propia a partir de base de datos Unidad de Transacciones UT. Con la metodología antes descrita, se obtiene una estimación de la reducción de emisiones de GEI en toneladas de CO 2. En total se han dejado de emitir a la atmósfera miles de toneladas de CO 2 y un detalle por año se muestra en la tabla 5. Tabla 5: Reducción de emisiones de CO 2 por año Año Ahorro en emisiones CO 2 [mil ton] Para el 2017, en esta tabla solamente se presentan datos del primer semestre del año. Aun así puede verse un incremento respecto a la reducción en emisiones de Esto porque en 2017 han entrado en operación dos de los proyectos más importantes que son la expansión de la planta hidroeléctrica 5 de Noviembre y la entrada en operación de Providencia solar. A manera de referencia y considerando la fijación anual de CO 2 por hectárea de pinos en crecimiento, calculada por (Norverto, 2006), para fijar el CO 2 que se ha dejado de emitir desde 2012 en los seis años para los que se estima esta reducción, serían necesarias 3,520 hectáreas de pinos en crecimiento (capacidad de fijación de tco 2 /ha-año). 5

6 Conclusiones A pesar que la incorporación de generadores renovables no convencionales al sistema eléctrico de El Salvador a nivel del Mercado Mayorista, es muy reciente, ya se pueden estimar los primeros beneficios ambientales obtenidos de las iniciativas que se han tomado. La reducción en emisiones a la atmosfera a la fecha se estima en 533 miles de toneladas de CO 2. Las licitaciones exclusivas para proyectos renovables no convencionales que se han realizado, han demostrado ser aptas para atraer inversionistas interesados en el desarrollo de este tipo de proyectos en el país. En los próximos años, se espera que inicien operaciones en El Salvador, los primeros proyectos eólicos conectados al sistema de transmisión. Bibliografía consultada Consejo Nacional de Energía. (2015). Avances en el sector energético y en su matriz de generación eléctrica. San Salvador. Consejo Nacional de Energía CNE - PROESA. (2016). Sector Eléctrico de El Salvador. San Salvador. Grupo CEL. (2015). Cuenca del Rio Lempa. Recuperado el Julio de 2017, de Cuenca del Rio Lempa: Grupo CEL. (2015). Repotenciación de las Centrales Hidroeléctricas. Recuperado el 07 de 2017, de Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales MARN (2012). Factores de Emisión de la red, El Salvador El Salvador. Consultado en: Norverto, C.A. (2006). La fijación de CO 2 en plantaciones forestales y en productos de madera en Argentina. Buenos aires, argentina. Editorial GraM. Unidad de Transacciones UT ( ). Planificación anual indicativa Informe final. 6

EL DESARROLLO DE LA GENERACIÓN DE ENERGÍA CON FUENTES RENOVABLES NO CONVENCIONALES EN EL SALVADOR

EL DESARROLLO DE LA GENERACIÓN DE ENERGÍA CON FUENTES RENOVABLES NO CONVENCIONALES EN EL SALVADOR SUPERINTENDENCIA GENERAL DE ELECTRICIDAD Y TELECOMUNICACIONES TALLER REGIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO Y DESPLIEGUE DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN LAS AMÉRICAS EL DESARROLLO DE LA GENERACIÓN DE ENERGÍA CON

Más detalles

Mexico Wind Power Conference

Mexico Wind Power Conference Mexico Wind Power Conference Regulación y Marco Legal del Sector Eólico Experiencia Internacional Guatemala Viento Blanco, Guatemala Silvia Alvarado de Córdoba Directora Comisión Nacional de Energía Eléctrica

Más detalles

Marco Regulatorio para el Desarrollo de Plantas Fotovoltaicas en El Salvador SIGET

Marco Regulatorio para el Desarrollo de Plantas Fotovoltaicas en El Salvador SIGET Marco Regulatorio para el Desarrollo de Plantas Fotovoltaicas en El Salvador SIGET Marzo 2016 Composición del Mercado Mayorista de Electricidad ENTE REGULADOR Generadores Unidad de Transacciones Despacho

Más detalles

Ley de Incentivos Fiscales para el Fomento de las Energías Renovables en la Generación n de Electricidad. Junio 2007

Ley de Incentivos Fiscales para el Fomento de las Energías Renovables en la Generación n de Electricidad. Junio 2007 Ley de Incentivos Fiscales para el Fomento de las Energías Renovables en la Generación n de Electricidad Junio 2007 1 Acciones Convergentes Contratos de Largo Plazo para proyectos de gran tamaño Mecanismo

Más detalles

INVERSIONES EN NUEVAS PLANTAS DE GENERACION DE ENERGIA EN EL SALVADOR

INVERSIONES EN NUEVAS PLANTAS DE GENERACION DE ENERGIA EN EL SALVADOR INVERSIONES EN NUEVAS PLANTAS DE GENERACION DE ENERGIA EN EL SALVADOR GENERALES SECTOR ELECTRICO Libre participación en generación Tarifas reguladas en distribución, sin área de concesión Licitaciones

Más detalles

Promoviendo alternativas viables para una mejor adaptación del Cambio Climático en El Salvador. Derechos Reservados / SalvaNATURA

Promoviendo alternativas viables para una mejor adaptación del Cambio Climático en El Salvador. Derechos Reservados / SalvaNATURA Promoviendo alternativas viables para una mejor adaptación del Cambio Climático en El Salvador Reformas a la Legislación Nacional para incentivar la producción, comercialización y consumo de energías renovables

Más detalles

BARRERAS QUE LIMITAN EL DESARROLLO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES. Carmen Elena Torres 11 de noviembre de 2011

BARRERAS QUE LIMITAN EL DESARROLLO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES. Carmen Elena Torres 11 de noviembre de 2011 BARRERAS QUE LIMITAN EL DESARROLLO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES Carmen Elena Torres 11 de noviembre de 2011 Marco Institucional del Sector Eléctrico CONSEJO NACIONAL DE ENERGÍA Establecer la política y estrategia

Más detalles

Procesos de Licitación. Generación de Energía Eléctrica

Procesos de Licitación. Generación de Energía Eléctrica Procesos de Licitación Generación de Energía Eléctrica JUNIO 2013 Generalidades y Antecedentes Planificación y Perspectivas Licitaciones Corto y Largo Plazo Procesos Futuros Generalidades y Antecedentes,

Más detalles

ORGANO EJECUTIVO MINISTERIO DE ECONOMÍA

ORGANO EJECUTIVO MINISTERIO DE ECONOMÍA DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 26 de Abril de 2012. ORGANO EJECUTIVO MINISTERIO DE ECONOMÍA 155 DECRETO No. 80 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR, CONSIDERANDO: I. Que mediante Decreto Legislativo

Más detalles

Informe Anual Foto de Parque Eólico Pampa (gentileza de UTE) Administración del Mercado Eléctrico

Informe Anual Foto de Parque Eólico Pampa (gentileza de UTE) Administración del Mercado Eléctrico Informe Anual 2016 Foto de Parque Eólico Pampa (gentileza de UTE) Administración del Mercado Eléctrico www.adme.com.uy 1. Resumen y resultados destacados Se presenta en este documento la actividad del

Más detalles

Unidad de Transacciones El Salvador Taller Regional IRENA-GIZ- CEPAL

Unidad de Transacciones El Salvador Taller Regional IRENA-GIZ- CEPAL Unidad de Transacciones El Salvador Taller Regional IRENA-GIZ- CEPAL Unidad de Transacciones, S.A. de C.V. Administradora del Mercado Mayorista de Electricidad CONTENIDO Sistema Eléctrico de Potencia de

Más detalles

El Salvador Bid 350 MW

El Salvador Bid 350 MW 15th Annual Private Power in Central America El Salvador Bid 350 MW Roberto González June, 2012 Licitación de 350 MW en el Salvador El Salvador tiene varios retos en el sector eléctrico: 2 Crecimiento

Más detalles

Seminario Grandes Usuarios. Guatemala, 3 de diciembre del 2009

Seminario Grandes Usuarios. Guatemala, 3 de diciembre del 2009 Seminario Grandes Usuarios Guatemala, 3 de diciembre del 2009 CONTENIDO Introducción Conceptos importantes Estadísticas Importantes INTRODUCCIÓN El objeto de esta presentación es exponer de manera general

Más detalles

CONTRATOS DE COMPRAVENTA DE POTENCIA FIRME Y ENERGÍA ELÉCTRICA ASOCIADA POR 120 MW Y COMPRAVENTA DE POTENCIA Y ENERGÍA ELÉCTRICA HASTA POR 80 MW

CONTRATOS DE COMPRAVENTA DE POTENCIA FIRME Y ENERGÍA ELÉCTRICA ASOCIADA POR 120 MW Y COMPRAVENTA DE POTENCIA Y ENERGÍA ELÉCTRICA HASTA POR 80 MW 2014 CONTRATOS DE COMPRAVENTA DE POTENCIA FIRME Y ENERGÍA ELÉCTRICA ASOCIADA POR 120 MW Y COMPRAVENTA DE POTENCIA Y ENERGÍA ELÉCTRICA HASTA POR 80 MW SUSCRITOS POR EL INDE Y LA CFE. 1 INFORME A DICIEMBRE

Más detalles

Energías Renovables y Cogeneración Eficiente en México

Energías Renovables y Cogeneración Eficiente en México Energías Renovables y Cogeneración Eficiente en México Indicadores de Eficiencia Energética en México Hotel Meliá México Francisco Barnés de Castro Marzo 14, 2011 Situación de las energías renovables en

Más detalles

MONITOREO DEL PARQUE DE GENERACIÓN Y EL COSTO VARIABLE DE LOS PAÍSES DEL ISTMO CENTROAMERICANO

MONITOREO DEL PARQUE DE GENERACIÓN Y EL COSTO VARIABLE DE LOS PAÍSES DEL ISTMO CENTROAMERICANO MONITOREO DEL PARQUE DE GENERACIÓN Y EL COSTO VARIABLE DE LOS PAÍSES DEL ISTMO CENTROAMERICANO Este reporte tiene como finalidad, dar cumplimiento a uno de los objetivos de ACERCA en lo relacionado con

Más detalles

Brechas y puentes entre la política fiscal y las energías renovables: los casos de Guatemala y El Salvador

Brechas y puentes entre la política fiscal y las energías renovables: los casos de Guatemala y El Salvador Brechas y puentes entre la política fiscal y las energías renovables: los casos de Guatemala y El Salvador Ricardo Castaneda Ancheta Ciudad de Guatemala, 14 de junio de 2016. Contenido 1. El papel del

Más detalles

PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS

PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS 2 225 NOTA: ESTE ESTUDIO CORRESPONDE A UN ANÁLISIS ESPECÍFICO Y NO REPRESENTA CIFRAS OFICIALES. RESUMEN

Más detalles

I FORO SOLAR ESPAÑOL. Los desafíos en Perú de la energía fotovoltaica. Ing. Luis Nicho Diaz Dirección General de Electricidad. Noviembre 19, 2014

I FORO SOLAR ESPAÑOL. Los desafíos en Perú de la energía fotovoltaica. Ing. Luis Nicho Diaz Dirección General de Electricidad. Noviembre 19, 2014 1 I FORO SOLAR ESPAÑOL Los desafíos en Perú de la energía fotovoltaica Ing. Luis Nicho Diaz Dirección General de Electricidad Noviembre 19, 2014 2 Panorama General del Sector Energético de Peru Principales

Más detalles

El Sector Eléctrico Chileno

El Sector Eléctrico Chileno Seminario Latinoamericano y del Caribe de Electricidad OLADE 3 de Octubre 2013 Santiago de Chile El Sector Eléctrico Chileno Sergio del Campo Subsecretario de Energía Sistema Eléctrico Chileno SING Capacidad

Más detalles

Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los

Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los Grandes Usuarios Presentado en la Reunión de Cambio de Junta Directiva de Grandes Usuarios 22 de Agosto 2012 Contenido 1 2 Indicadores del Sector Eléctrico

Más detalles

Los Desafíos y el Potencial para las Energías Renovables y la Cogeneración Eficiente

Los Desafíos y el Potencial para las Energías Renovables y la Cogeneración Eficiente Los Desafíos y el Potencial para las Energías Renovables y la Cogeneración Eficiente Mesa Redonda sobre Energía en México: Reforma & Regulación Hotel Presidente Intercontinental Francisco Barnés de Castro

Más detalles

Energía a Eléctrica para Fuentes de Energía a Renovable y Cogeneración n Eficiente

Energía a Eléctrica para Fuentes de Energía a Renovable y Cogeneración n Eficiente Regulación n de Generación n de Energía a Eléctrica para Fuentes de Energía a Renovable y Cogeneración n Eficiente Ing. Enrique Guzmán Lara Business Forum Enerwable Abril de 2011 Índice de Temas 1. Marco

Más detalles

Informe Anual Central Fotovoltaica Casalko. Administración del Mercado Eléctrico

Informe Anual Central Fotovoltaica Casalko. Administración del Mercado Eléctrico Informe Anual 2015 Central Fotovoltaica Casalko Administración del Mercado Eléctrico www.adme.com.uy 1. Resumen y resultados destacados Se presenta en este documento la actividad del Mercado Mayorista

Más detalles

REGULACION No. CONELEC 003/02 PRECIOS DE LA ENERGIA PRODUCIDA CON RECURSOS ENERGETICOS RENOVABLES NO CONVENCIONALES

REGULACION No. CONELEC 003/02 PRECIOS DE LA ENERGIA PRODUCIDA CON RECURSOS ENERGETICOS RENOVABLES NO CONVENCIONALES REGULACION No. CONELEC 003/02 PRECIOS DE LA ENERGIA PRODUCIDA CON RECURSOS ENERGETICOS RENOVABLES NO CONVENCIONALES EL DIRECTORIO DEL CONSEJO NACIONAL DE ELECTRICIDAD CONELEC Considerando: Que, el Art.

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE ENERGIA CAMBIO DE LA MATRIZ ENERGÉTICA CON ENERGÍAS RENOVABLES

CONSEJO NACIONAL DE ENERGIA CAMBIO DE LA MATRIZ ENERGÉTICA CON ENERGÍAS RENOVABLES CONSEJO NACIONAL DE ENERGIA CAMBIO DE LA MATRIZ ENERGÉTICA CON ENERGÍAS RENOVABLES CAMBIOS EN EL MERCADO ELÉCTRICO DE EL SALVADOR La Ley General de Electricidad aprobada en el año 1996 establece en su

Más detalles

La estrategia en el sector de Energías Limpias

La estrategia en el sector de Energías Limpias La estrategia en el sector de Energías Limpias Daniela Pontes Hernández Dirección de Instrumentos de Energías Limpias Dirección General de Generación y Transmisión de Energía Eléctrica SENER Objetivos

Más detalles

POLÍTICA TARIFARIA EN EL SECTOR ELÉCTRICO CASO DE ESTUDIO ECUADOR

POLÍTICA TARIFARIA EN EL SECTOR ELÉCTRICO CASO DE ESTUDIO ECUADOR XIV Edición del Curso de Regulación Energética: Los mercados energéticos y la descarbonización POLÍTICA TARIFARIA EN EL SECTOR ELÉCTRICO CASO DE ESTUDIO ECUADOR LA ANTIGUA GUATEMALA 24 28 Octubre 2016

Más detalles

REUNION 4 5 DE FEBRERO DE 2010 PLANES DE EXPANSIÓN DE LA GENERACIÓN Y LA TRANSMISIÓN

REUNION 4 5 DE FEBRERO DE 2010 PLANES DE EXPANSIÓN DE LA GENERACIÓN Y LA TRANSMISIÓN REUNION ACERCA 4 5 DE FEBRERO DE 2010 PLANES DE EXPANSIÓN DE LA GENERACIÓN Y LA TRANSMISIÓN COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA PLAN DE EXPANSIÓN INDICATIVO DEL SISTEMA DE GENERACIÓN (2008 2022) 2022)

Más detalles

EL CAMINO A SEGUIR PARA LA AMPLIACIÓN DE PROYECTOS DE ENERGÍA RENOVABLE EN ALyC

EL CAMINO A SEGUIR PARA LA AMPLIACIÓN DE PROYECTOS DE ENERGÍA RENOVABLE EN ALyC EL CAMINO A SEGUIR PARA LA AMPLIACIÓN DE PROYECTOS DE ENERGÍA RENOVABLE EN ALyC FERNANDO FERREIRA SECRETARIO EJECUTIVO LATIN AMERICA PUBLIC-PRIVATE PARTNERS WORKSHOP 11 de Abril de 2014 Buenos Aires, Argentina

Más detalles

Energías Renovables en Panamá- Estado y Futuro José Antonio Brenes Tovar

Energías Renovables en Panamá- Estado y Futuro José Antonio Brenes Tovar Energías Renovables en Panamá- Estado y Futuro José Antonio Brenes Tovar Energía Producida por Fuentes GENERACION BRUTA POR FUENTE AÑO 2016 (GWh) DIESEL 6.1% EOLICO 5.8% SOLAR 0.7% CARBON 1.3% BUNKER 26.1%

Más detalles

MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Área Energías Renovables Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria Energía y Minería TALLER: ACCIONES NACIONALES APROPIADAS DE MITIGACIÓN

Más detalles

El aprovechamiento de las fuentes renovables de energía en México y la transición energética

El aprovechamiento de las fuentes renovables de energía en México y la transición energética El aprovechamiento de las fuentes renovables de energía en México y la transición energética Ing. Julio Valle Pereña Director General 29 de junio de 2011 Fotografía: Chunca del Istmo, Santo Domingo Ingenio

Más detalles

Hacia un Mercado Mayorista de Electricidad

Hacia un Mercado Mayorista de Electricidad Hacia un Mercado Mayorista de Electricidad Dr. Rolando Nieva Gómez II Foro de Estrategias Energéticas Museo Tecnológico de la CFE Marzo 13, 2014 Esquema Marco Normativo Experiencia Internacional Objetivos

Más detalles

MARCO JURÍDICO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN URUGUAY. Dr. Pedro J. Montano

MARCO JURÍDICO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN URUGUAY. Dr. Pedro J. Montano MARCO JURÍDICO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN URUGUAY Dr. Pedro J. Montano 1 INTRODUCCIÓN CUADRO ORGANIZATIVO ENERGÍA ELÉCTRICA A) Fuente Tradicional AGROCOMBUSTIBLES ENERGÍA SOLAR TÉRMICA CONCLUSIONES

Más detalles

Políticas y estrategias fundamentales en el marco normativo para atraer inversión en el sector eléctrico. Comisión Federal de Electricidad

Políticas y estrategias fundamentales en el marco normativo para atraer inversión en el sector eléctrico. Comisión Federal de Electricidad Políticas y estrategias fundamentales en el marco normativo para atraer inversión en el sector eléctrico Comisión Federal de Electricidad Diálogo Latinoamericano sobre el Financiamiento de Electricidad

Más detalles

Experiencias proyecto: América del Sol Contribución al desarrollo de la Generación Distribuida en ALC

Experiencias proyecto: América del Sol Contribución al desarrollo de la Generación Distribuida en ALC Experiencias proyecto: América del Sol Contribución al desarrollo de la Generación Distribuida en ALC Pablo Garcés Especialista, Dirección de Estudios y Proyectos Webinar Octubre, 2016 Antecedentes América

Más detalles

ENERGIAS RENOVABLES EN GUATEMALA GUATEMALA

ENERGIAS RENOVABLES EN GUATEMALA GUATEMALA MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS REPUBLICA DE GUATEMALA a. b. ENERGIAS ENERGIAS RENOVABLES RENOVABLES EN EN GUATEMALA GUATEMALA Ministerio de Energía y Minas Guatemala, C. A. Montevideo, Uruguay Septiembre

Más detalles

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS Prospectivas de Seguridad Energética en Guatemala. Sesión ministerial de apertura: A medida que la matriz energética de América Latina experimenta un cambio histórico, la

Más detalles

Generación eléctrica en Costa Rica

Generación eléctrica en Costa Rica Generación eléctrica en Costa Rica Juan Manuel Quesada Intendente de Energía San José, 21 de mayo de 2014 Estructura del sector Marco legal (1/2) Marco legal (2/2) Generación según tipo de fuente y empresa

Más detalles

El consumo de energía a en Honduras y Centro América

El consumo de energía a en Honduras y Centro América El consumo de energía a en Honduras y Centro América Dr. Julio Romero Agüero Comisión n Nacional de Energía a (CNE) Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) Datos generales de los países centroamericanos

Más detalles

esarrollo de las energías renovables en Colombia

esarrollo de las energías renovables en Colombia esarrollo de las energías renovables en Colombia Ministerio de Minas y Energía Octubre 2017 1 El principal reto del sector energético es la adaptación al cambio climático 2 Cambio climático: Prioridad

Más detalles

Desafíos de la integración de las energías renovables en el mercado eléctrico regional

Desafíos de la integración de las energías renovables en el mercado eléctrico regional Desafíos de la integración de las energías renovables en el mercado eléctrico regional Taller: Integrando Energías Renovables en sistemas de potencia en Centroamérica Panamá, Octubre de 2016 Dr.-Ing. Salvador

Más detalles

LA REGULACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO EN PANAMÁ

LA REGULACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO EN PANAMÁ LA REGULACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO EN PANAMÁ CAMRIS 2015- - - - - - - - - - PANAMA ROADSHOW- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - I PARTE REGULACION ECONOMICA CAMBIO DE PARADIGMA

Más detalles

Regulación n de las Fuentes de Energía a Solar Reglamento de la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de

Regulación n de las Fuentes de Energía a Solar Reglamento de la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de Regulación n de las Fuentes de Energía a Solar Reglamento de la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición n Energética 2do Coloquio Internacional en Sistemas

Más detalles

Estadísticas mensuales de Octubre de 2006

Estadísticas mensuales de Octubre de 2006 Boletín electrónico de la Asociación Argentina de Energía Eólica Boletín Nro 11 Estadísticas mensuales de Octubre de 2006 Asociación Argentina de Energía Eólica AAEE Asociación civil sin fines de lucro

Más detalles

PRODUCCION DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CANARIAS

PRODUCCION DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CANARIAS PRODUCCION DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CANARIAS La energía eléctrica es una de las fuentes de consumo final de energía. Una característica fundamental del sector eléctrico en Canarias es que se compone de

Más detalles

LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS PARA EL IMPULSO DE PROCESO DE LICITACION DE 150 MW DE ENERGIAS RENOVABLES

LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS PARA EL IMPULSO DE PROCESO DE LICITACION DE 150 MW DE ENERGIAS RENOVABLES LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS PARA EL IMPULSO DE PROCESO DE LICITACION DE 150 MW DE ENERGIAS RENOVABLES Resumen del estudio Mediante el trabajo coordinado interinstitucional entre la UT, SIGET, CNE y ETESAL,

Más detalles

POLÍTICA Y ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL SALVADOR

POLÍTICA Y ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL SALVADOR DIRECCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES CONSEJO NACIONAL DE ENERGIA POLÍTICA Y ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL SALVADOR ACCIONES PARA LA INCLUSION DE LAS ENERGIAS RENOVABLES EN

Más detalles

INFORME ANUAL DEL MERCADO ELÉCTRICO REGIONAL AÑO 2016

INFORME ANUAL DEL MERCADO ELÉCTRICO REGIONAL AÑO 2016 INFORME ANUAL DEL MERCADO ELÉCTRICO REGIONAL Contenido INTRODUCCIÓN... 3 1. TRANSACCIONES... 4 1.1 TRANSACCIONES DE INYECCIÓN Y DE RETIRO... 4 1.2 TRANSACCIONES EN CONTRATOS Y EN OPORTUNIDAD... 5 1.3 EVOLUCIÓN

Más detalles

DESARROLLO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN EL SALVADOR

DESARROLLO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN EL SALVADOR DESARROLLO DE LA ENERGÍA RENOVABLE EN EL SALVADOR UNA VISIÓN EMPRESARIAL Ing. Oscar Funes Engelhard Julio 2015 Matriz Energética Es la estructura de los flujos de energía en toda la cadena de procesos

Más detalles

Análisis económico de un proyecto de ampliación de la producción eléctrica nuclear en España

Análisis económico de un proyecto de ampliación de la producción eléctrica nuclear en España Análisis económico de un proyecto de ampliación de la producción eléctrica nuclear en España Director: 18 de junio de 28 Situación energía nuclear en el mundo Peso de energía eléctrica generada por reactores

Más detalles

Integración de energías renovables en el sistema eléctrico: el caso de España

Integración de energías renovables en el sistema eléctrico: el caso de España Taller RIOCC: Acciones nacionales apropiadas de mitigación en el sector de las energías renovables Integración de energías renovables en el sistema eléctrico: el caso de España 1 Qué es el IDAE? Entidad

Más detalles

Regulación de Energías Renovables y Cogeneración

Regulación de Energías Renovables y Cogeneración Regulación de Energías Renovables y Cogeneración Conferencia sobre Generación Distribuida AMEE, CRE, CONUEE, ANES, AMCA 25 de junio de 2009 M. C. Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano Comisionado Presidente,

Más detalles

Energías sostenibles: HONDURAS. Carlos Pineda Fasquelle Vice Ministro de Ambiente y Minas

Energías sostenibles: HONDURAS. Carlos Pineda Fasquelle Vice Ministro de Ambiente y Minas Energías sostenibles: HONDURAS Carlos Pineda Fasquelle Vice Ministro de Ambiente y Minas Energía Renovable en Honduras: Antecedentes Honduras apunta a tener una matriz energética en la que predominen las

Más detalles

Propuesta de Venta. Base de Datos Regional del Grupo de Trabajo de Planificación Indicativa Regional Secretaría Ejecutiva

Propuesta de Venta. Base de Datos Regional del Grupo de Trabajo de Planificación Indicativa Regional Secretaría Ejecutiva Propuesta de Venta Base de Datos Regional del Grupo de Trabajo de Planificación Indicativa Regional 2012-2027 Modelo: Stochastic Dual Dynamic Programming Secretaría Ejecutiva Contenido Contenido... 2 Introducción...

Más detalles

Introducción del Gas Natural Licuado en la Matriz Energética de Generación en Panamá. Rodrigo Rodríguez J. 21 de abril de 2016 Cusco, Perú

Introducción del Gas Natural Licuado en la Matriz Energética de Generación en Panamá. Rodrigo Rodríguez J. 21 de abril de 2016 Cusco, Perú Introducción del Gas Natural Licuado en la Matriz Energética de Generación en Panamá Rodrigo Rodríguez J. 21 de abril de 2016 Cusco, Perú Millones B/. MW Datos Relevantes del Sector Eléctrico en Panamá

Más detalles

Consejo Consultivo para la Transición Energética Grupo de Producción. Segunda Reunión de Trabajo

Consejo Consultivo para la Transición Energética Grupo de Producción. Segunda Reunión de Trabajo Consejo Consultivo para la Transición Energética Grupo de Producción Segunda Reunión de Trabajo Ciudad de México, a 2 de junio de 2016 Orden del día 1. Propuestas de participación Diagnostico Líneas de

Más detalles

Cómo se genera la energía eléctrica en nuestro país?

Cómo se genera la energía eléctrica en nuestro país? Cómo se genera la energía eléctrica en nuestro país? Resumen: La energía eléctrica no es un producto que se encuentre en la naturaleza como tal, sino que se genera a partir de diferentes energéticos ya

Más detalles

Producto Interior Bruto de España

Producto Interior Bruto de España Índice. Base 21. COMPARACIÓN DE LOS PRINCIPALES DATOS MACROECONÓMICOS DEL PRIMER SEMESTRE DE 28 Y 217 - En el primer semestre de 217, el Producto Interior Bruto (PIB) español se ha equiparado a los valores

Más detalles

Perspectivas de México: Reforma Energética y Cambio Climático

Perspectivas de México: Reforma Energética y Cambio Climático Perspectivas de México: Reforma Energética y Cambio Climático Subsecretaría de Planeación y Transición Energética Adrián Cordero Lovera. Director de Sustentabilidad Energética Octubre 2014 Estado Actual

Más detalles

Tendencias Globales en Ahorro de Energía y Energías Renovable. México

Tendencias Globales en Ahorro de Energía y Energías Renovable. México Tendencias Globales en Ahorro de Energía y Energías Renovable 7º. Simposio Latinoamericano de la Energía en México Política Energética Política del Cambio Climático Contenido Política Integral de Eficiencia

Más detalles

Marzo Ministerio de Energía y Minas Dirección General de Energía. Estadísticas Energéticas Año 2013

Marzo Ministerio de Energía y Minas Dirección General de Energía. Estadísticas Energéticas Año 2013 Ministerio de Energía y Minas Dirección General de Energía Volumen 1, nº 1 Marzo 2014 Estadísticas Energéticas Año El Ministerio de Energía y Minas a través de la Dirección General de Energía es responsable

Más detalles

Recursos energéticos: Solar, Viento, Hidroelétrica, Biomasa y Oceánicas, no se cuenta con recursos fósiles en explotación Sector Eléctrico :

Recursos energéticos: Solar, Viento, Hidroelétrica, Biomasa y Oceánicas, no se cuenta con recursos fósiles en explotación Sector Eléctrico : 2 Recursos energéticos: Solar, Viento, Hidroelétrica, Biomasa y Oceánicas, no se cuenta con recursos fósiles en explotación Sector Eléctrico : Capacidad instalada 2007: ~3,600.00 MW (RED) Autogeneración

Más detalles

I n f o r m e s. INFORMES ECONÓMICOS Número 8 Julio 2005 LA ENERGÍA EN ARAGÓN

I n f o r m e s. INFORMES ECONÓMICOS Número 8 Julio 2005 LA ENERGÍA EN ARAGÓN INFORMES ECONÓMICOS Número 8 Julio 2005 I n f o r m e s LA ENERGÍA EN ARAGÓN Sonia Soto Sánchez Servicio de Estudios Económicos y Documentación Departamento de Economía, Hacienda y Empleo (Gobierno de

Más detalles

SOBRECOSTOS DE UNIDADES GENERADORAS FORZADAS

SOBRECOSTOS DE UNIDADES GENERADORAS FORZADAS RESOLUCION No. 217-01 EL ADMINISTRADOR DEL MERCADO MAYORISTA CONSIDERANDO: Que el Artículo 44 del Decreto 93-96 del Congreso de la República, Ley General de Electricidad, determina la conformación del

Más detalles

Matriz Energética en Chile

Matriz Energética en Chile Matriz Energética en Chile Santo Domingo 1 Octubre 2010 Ing. Cristian Hermansen R. ACTIC Consultores Chile 1 Ing. Cristian Hermansen R. 1 Sistema Chileno No existe política de reservas estratégicas Opera

Más detalles

Proceso de Planificación y Licitaciones de Compra de Potencia y Energía en Guatemala. Licenciada Carmen Urizar Presidenta de la CNEE

Proceso de Planificación y Licitaciones de Compra de Potencia y Energía en Guatemala. Licenciada Carmen Urizar Presidenta de la CNEE Proceso de Planificación y Licitaciones de Compra de Potencia y Energía en Guatemala Licenciada Carmen Urizar Presidenta de la CNEE Junio 2012 Contenido 1 Indicadores del Sector Eléctrico de Guatemala

Más detalles

CasoColombiano. XIV Curso de regulación energética: Los mercados energéticos y la descarbonización. La Antigua, Guatemala, oct-2016

CasoColombiano. XIV Curso de regulación energética: Los mercados energéticos y la descarbonización. La Antigua, Guatemala, oct-2016 CasoColombiano XIV Curso de regulación energética: Los mercados energéticos y la descarbonización La Antigua, Guatemala, oct-2016 1. Marco institucional 2. Incentivos a las energías renovables 3. Perspectivas

Más detalles

Esquema Regulatorio 1 ER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES. Viabilizando la diversificación de la matriz energética. Riohacha Marzo 2017

Esquema Regulatorio 1 ER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES. Viabilizando la diversificación de la matriz energética. Riohacha Marzo 2017 Esquema Regulatorio 1 ER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES Viabilizando la diversificación de la matriz energética Riohacha Marzo 2017 Contenido Institucionalidad Agenda corto plazo Regulación

Más detalles

Regulación, retos y evaluación de PROYECTOS HIDROELÉCTRICOS. 4ta. CONVENCIÓN DE ENERGÍA RENOVABLE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA, Octubre, 2011

Regulación, retos y evaluación de PROYECTOS HIDROELÉCTRICOS. 4ta. CONVENCIÓN DE ENERGÍA RENOVABLE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA, Octubre, 2011 Regulación, retos y evaluación de PROYECTOS HIDROELÉCTRICOS 4ta. CONVENCIÓN DE ENERGÍA RENOVABLE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA, Octubre, 2011 Contenido Marco legal e institucional del sector eléctrico Política

Más detalles

FINANCIAMIENTO DE LA BANCA DE DESARROLLO A FAVOR DE LA REFORMA ENERGÉTICA DE MÉXICO

FINANCIAMIENTO DE LA BANCA DE DESARROLLO A FAVOR DE LA REFORMA ENERGÉTICA DE MÉXICO FINANCIAMIENTO DE LA BANCA DE DESARROLLO A FAVOR DE LA REFORMA ENERGÉTICA DE MÉXICO BANCA DE INVERSIÓN ABRIL 2017 Antecedentes HOY 1934 1940 1940 1945 1945 1980 1980 1988 NAFIN es un participante estratégico

Más detalles

ENCUENTRO NACIONAL: LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN NICARAGUA: RETOS Y PERSPECTIVAS

ENCUENTRO NACIONAL: LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN NICARAGUA: RETOS Y PERSPECTIVAS ENCUENTRO NACIONAL: LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN NICARAGUA: RETOS Y PERSPECTIVAS CONTEXTO REGIONAL DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Presentado por PATRICIA RODRÍGUEZ RIVERA Garantizando la Energía del Futuro PREMISA

Más detalles

SOBRECOSTOS DE UNIDADES GENERADORAS FORZADAS

SOBRECOSTOS DE UNIDADES GENERADORAS FORZADAS RESOLUCION No. 217-01 EL ADMINISTRADOR DEL MERCADO MAYORISTA CONSIDERANDO: Que el Artículo 44 del Decreto 93-96 del Congreso de la República, Ley General de Electricidad, determina la conformación del

Más detalles

OBJETIVOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE AGENDA 2030

OBJETIVOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE AGENDA 2030 OBJETIVOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE AGENDA 2030 Defensor del Pueblo de la Nación REPÚBLICA ARGENTINA Energía + agua: la base de derechos básicos. Permite: alimentos y medicamentos refrigerados agua

Más detalles

Segundo Encuentro Técnico del Observatorio de Energía Renovable para ALC Asunción-Paraguay, 29 de marzo- 1 de abril de 2011

Segundo Encuentro Técnico del Observatorio de Energía Renovable para ALC Asunción-Paraguay, 29 de marzo- 1 de abril de 2011 Contribuyendo al desarrollo sostenible de Nicaragua Segundo Encuentro Técnico del Observatorio de Energía Renovable para ALC Asunción-Paraguay, 29 de marzo- 1 de abril de 2011 ELECTRICIDAD 1 CONTENIDO:

Más detalles

Oportunidades, Desafíos, Acciones

Oportunidades, Desafíos, Acciones ENERGÍAS RENOVABLES EN ARGENTINA Oportunidades, Desafíos, Acciones Agosto de 2017 Sebastián Kind LOS PRÓXIMOS 8 AÑOS DEL SECTOR ELÉCTRICO ARGENTINO Inversión Estimada (miles de millones de USD) Renovables

Más detalles

MATRIZ ENERGÉTICA MUNDIAL

MATRIZ ENERGÉTICA MUNDIAL MATRIZ ENERGÉTICA MUNDIAL Demanda actual de energía y proyecciones (Parte 2) Informe - LXIII MATRIZ ENERGÉTICA MUNDIAL Demanda actual de energía y proyecciones ÍNDICE I. Mensajes principales... 4 II. Introducción...

Más detalles

El Programa Especial de Energías Renovables. Noviembre 2011

El Programa Especial de Energías Renovables. Noviembre 2011 El Programa Especial de Energías Renovables Noviembre 2011 Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 Asegurar un suministro confiable, de calidad y a precios competitivos de los insumos energéticos que demandan

Más detalles

SESIÓN DE CIERRE. Alberto Ceña Director Técnico Asociación Empresarial Eólica LAS PALMAS DE GRAN CANARIAS 9 DE NOVIEMBRE DE 2010

SESIÓN DE CIERRE. Alberto Ceña Director Técnico Asociación Empresarial Eólica LAS PALMAS DE GRAN CANARIAS 9 DE NOVIEMBRE DE 2010 SESIÓN DE CIERRE Alberto Ceña Director Técnico acena@aeeolica.org Asociación Empresarial Eólica LAS PALMAS DE GRAN CANARIAS 9 DE NOVIEMBRE DE 2010 INDICE 1. La eólica en Canarias. 2. Gestión de la curva

Más detalles

INTRODUCCION DEL GAS NATURAL. EVOLUCIÓN DE LA MATRIZ ENERGÉTICA DE EL SALVADOR WASHINGTON D.C.,01 DE MARZO DE 2018

INTRODUCCION DEL GAS NATURAL. EVOLUCIÓN DE LA MATRIZ ENERGÉTICA DE EL SALVADOR WASHINGTON D.C.,01 DE MARZO DE 2018 INTRODUCCION DEL GAS NATURAL. EVOLUCIÓN DE LA MATRIZ ENERGÉTICA DE EL SALVADOR WASHINGTON D.C.,01 DE MARZO DE 2018 ANTECEDENTES El Salvador tiene una Ley de Gas Natural, vigente desde el año 2008, la cual

Más detalles

PRIMERA ACTUALIZACIÓN AL PLAN INDICATIVO DE LA EXPANSIÓN DE LA GENERACIÓN ELÉCTRICA DE EL SALVADOR

PRIMERA ACTUALIZACIÓN AL PLAN INDICATIVO DE LA EXPANSIÓN DE LA GENERACIÓN ELÉCTRICA DE EL SALVADOR PRIMERA ACTUALIZACIÓN AL PLAN INDICATIVO DE LA EXPANSIÓN DE LA GENERACIÓN ELÉCTRICA DE EL SALVADOR 2012 2026 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 4 2. OBJETIVO... 5 3. METODOLOGÍA... 5 4. CRITERIOS GENERALES DE

Más detalles

Balance de 10 años de la regulación del sector eléctrico en Uruguay

Balance de 10 años de la regulación del sector eléctrico en Uruguay Balance de 10 años de la regulación del sector eléctrico en Uruguay Unidad Reguladora Servicios de Energía y Agua Ing. Daniel Greif. Presidente Población: 3.250.000 hab. Población Urbana: 95% Densidad

Más detalles

ABASTECIMIENTO ENERGÉTICO TRADICIONAL

ABASTECIMIENTO ENERGÉTICO TRADICIONAL ABASTECIMIENTO ENERGÉTICO TRADICIONAL Generación Convencional Nuclear Térmica Fuertes inversiones Saturación de redes Problemas sociales Pérdidas por transporte Impacto ambiental y visual La operación

Más detalles

Energías Renovables en AL

Energías Renovables en AL Energías Renovables en AL JORGE VILLARREAL PADILLA / LARCI 22 SEPTIEMBRE 2015 Situación actual América Latina presenta importantes desafíos económicos, energéticos y climáticos que orillan a la región

Más detalles

CONTRATOS DE COMPRAVENTA DE POTENCIA FIRME Y ENERGÍA ELÉCTRICA ASOCIADA POR 120 MW Y COMPRAVENTA DE POTENCIA Y ENERGÍA ELÉCTRICA HASTA POR 80 MW

CONTRATOS DE COMPRAVENTA DE POTENCIA FIRME Y ENERGÍA ELÉCTRICA ASOCIADA POR 120 MW Y COMPRAVENTA DE POTENCIA Y ENERGÍA ELÉCTRICA HASTA POR 80 MW 2014 CONTRATOS DE COMPRAVENTA DE POTENCIA FIRME Y ENERGÍA ELÉCTRICA ASOCIADA POR 120 MW Y COMPRAVENTA DE POTENCIA Y ENERGÍA ELÉCTRICA HASTA POR 80 MW SUSCRITOS POR EL INDE Y LA CFE. 1 INFORME JULIO 2016

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL COGENERACIÓN en la C.V.

SITUACIÓN ACTUAL COGENERACIÓN en la C.V. Cogeneración: por la reindustrialización de España Competitividad industrial y ahorro de energía Sesión1: La energía y la competitividad industrial. Contribución de la cogeneración. D. Antonio Cejalvo

Más detalles

REGULACIÓN ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES

REGULACIÓN ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES REGULACIÓN ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES Consejo Nacional de Electricidad Definición de ERNC Las energías renovables son aquellas que se obtienen de fuentes naturales consideradas inagotables,

Más detalles

Generación Distribuida: la experiencia de Guatemala. Ing. Rafael Argueta Gerente de Proyectos Estratégicos

Generación Distribuida: la experiencia de Guatemala. Ing. Rafael Argueta Gerente de Proyectos Estratégicos Generación Distribuida: la experiencia de Guatemala Ing. Rafael Argueta Gerente de Proyectos Estratégicos Indicadores Evolución de los indicadores en el sector de electricidad 1desde la implementación

Más detalles

La electricidad es desarrollo. Al servicio del Ecuador. Dr. Francisco Vergara O. Director Ejecutivo. Santo Domingo, abril 2011

La electricidad es desarrollo. Al servicio del Ecuador. Dr. Francisco Vergara O. Director Ejecutivo. Santo Domingo, abril 2011 La electricidad es desarrollo Al servicio del Ecuador. Santo Domingo, abril 2011 Dr. Francisco Vergara O. Director Ejecutivo Actualización del marco regulatorio para las energías renovables en Ecuador

Más detalles

PROMOCIÓN DEL ACCESO A LA ENERGÍA ELÉCTRICA EN NICARAGUA 22 Y 23 septiembre, 2014, Lima, Perú.

PROMOCIÓN DEL ACCESO A LA ENERGÍA ELÉCTRICA EN NICARAGUA 22 Y 23 septiembre, 2014, Lima, Perú. PROMOCIÓN DEL ACCESO A LA ENERGÍA ELÉCTRICA EN NICARAGUA 22 Y 23 septiembre, 2014, Lima, Perú. Ing. Donald Espinosa Secretario General MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS NICARAGUA CONTENIDO POLÍTICA Y ESTRATEGIA

Más detalles

Energía Limpia en el Sector Eléctrico Mexicano

Energía Limpia en el Sector Eléctrico Mexicano Seminario El Futuro de la Energía Nuclear 29-31 mayo, 2013. Energía Limpia en el Sector Eléctrico Mexicano Dra. Lydia C. Paredes Gutiérrez Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares Academia de Ingeniería

Más detalles

SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES GESTIÓN CLIMÁTICA EN MÉXICO ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE MITIGACIÓN

SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES GESTIÓN CLIMÁTICA EN MÉXICO ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE MITIGACIÓN SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES GESTIÓN CLIMÁTICA EN MÉXICO ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE MITIGACIÓN Marzo 2014 SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES MÉXICO

Más detalles

VII Congreso Internacional de Legislación de Minería, Hidrocarburos y Electricidad. Inversión en Generación y Transmisión: Rol de Regulador

VII Congreso Internacional de Legislación de Minería, Hidrocarburos y Electricidad. Inversión en Generación y Transmisión: Rol de Regulador VII Congreso Internacional de Legislación de Minería, Hidrocarburos y Electricidad Inversión en Generación y Transmisión: Rol de Regulador Ing. Jesús Tamayo Pacheco Presidente del Consejo Directivo OSINERGMIN

Más detalles

Autoproducción -Guatemala- Oscar A. Aldana Santo Domingo Marzo 2017

Autoproducción -Guatemala- Oscar A. Aldana Santo Domingo Marzo 2017 Autoproducción -Guatemala- Oscar A. Aldana Santo Domingo Marzo 2017 INDICADORES Evolución de los indicadores en el sector de electricidad desde la implementación de la 1Política Energética Agentes del

Más detalles

INFORME SECTORIAL EL SALVADOR: SECTOR ELECTRICO

INFORME SECTORIAL EL SALVADOR: SECTOR ELECTRICO INFORME SECTORIAL EL SALVADOR: SECTOR ELECTRICO Información a diciembre de 2015 Wilfredo Vásquez (503) 2266-9471 wvasquez@ratingspcr.com Resumen Ejecutivo Aumento en el consumo de energía eléctrica. Ha

Más detalles

Desafíos en Políticas Energéticas

Desafíos en Políticas Energéticas Desafíos en Políticas Energéticas Sergio del Campo Fayet Subsecretario de Energía Temario Introducción Desafíos de Política Energética Líneas de Acción 2 Temario Introducción Desafíos de Política Energética

Más detalles

Lineamientos para la Operación del Mercado Eléctrico Mexicano

Lineamientos para la Operación del Mercado Eléctrico Mexicano Lineamientos para la Operación del Mercado Eléctrico Mexicano Jesús Serrano Landeros Guadalajara, 30 de septiembre de 2015 1 Principios de la Reforma Energética Reducir costos a través de mayor eficiencia

Más detalles

PLAN ENERGÉTICO DE CANARIAS

PLAN ENERGÉTICO DE CANARIAS PLAN ENERGÉTICO DE CANARIAS PECAN 2006-2015 2015 Proceso de elaboración y aprobación Febrero 2006: Reuniones mantenidas para dar a conocer el borrador del PECAN. Enero Abril 2006: Consultas con los responsables

Más detalles

REFORMA ENERGÉTICA EN MÉXICO KARLA J. GASCA LARA

REFORMA ENERGÉTICA EN MÉXICO KARLA J. GASCA LARA REFORMA ENERGÉTICA EN MÉXICO KARLA J. GASCA LARA MÉXICO, DF. OCTUBRE, 2015 1 DIAGNÓSTICO 2010 2027 112 MILLONES DE HABITANTES 130 MILLONES DE HABITANTES SE CONTABILIZARON 384 CIUDADES SE ESTIMAN 489 CIUDADES

Más detalles