NIVEL II. 8. Programar, dirigir y ejecutar demolición de obras de arquitectura. 11. Proyectar parcelamientos destinados hábitat humano. 21.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "NIVEL II. 8. Programar, dirigir y ejecutar demolición de obras de arquitectura. 11. Proyectar parcelamientos destinados hábitat humano. 21."

Transcripción

1 TALLER VERTICAL DE PRODUCCION DE OBRAS CREMASCHI NIZAN LAFALCE NIVEL II JTP Arq. Raúl Barandiarán INCUMBENCIAS PROFESIONALES DEL TITULO DE ARQUITECTO: 1. Diseñar, proyectar, dirigir y ejecutar la concreción de los espacios destinados al hábitat humano. 2. Proyectar, dirigir y ejecutar la construcción de edificios, conjuntos de edificios y los espacios que ellos conforman, con su equipamiento e infraestructura y otras obras estinadas al hábitat humano. 3. Proyectar, calcular y dirigir y ejecutar la construcción de estructuras resistentes correspondientes a obras de arquitectura. 4. Proyectar, calcular y dirigir y ejecutar la construcción de instalaciones complementarias correspondientes a obras de arquitectura, excepto cuando la especificidad de las mismas implique la intervención de las ingenierías. 5. Proyectar, dirigir y ejecutar obras de recuperación, renovación, rehabilitación y refuncionalización de edificios, conjuntos de edificios y de otros espacios, destinados al hábitat humano. 6. Diseñar, proyectar, dirigir y ejecutar la construcción del equipamiento interior y exterior, fijo y móvil, destinado al hábitat del hombre, incluyendo los habitáculos para el transporte de personas Diseñar, proyectar Realizar y efectuar el control técnico de componentes arbitrajes, y materiales destinados a la peritajes, construcción de obras de arquitectura. tasaciones y valuaciones 8. Programar, dirigir y ejecutar demolición de obras de arquitectura. relacionadas con el ordenamiento y planificación de los 9. Realizar estudios, proyectar y dirigir la ejecución de obras destinadas a la concreción del paisaje. 10. espacios Efectuar la planificación arquitectónica que y urbanística de conforman los espacios destinados a asentamientos humanos. el hábitat y con los problemas 11. Proyectar parcelamientos destinados hábitat humano. 12. relativos Realizar medición y nivelación de parcelas al con diseño, el objeto de concretar la ejecución proyecto de obras de arquitectura. y ejecución de obras de 13. Realizar estudios e investigaciones referidos al ordenamiento y planificación de los espacios que conforman el hábitat y a los problemas relativos al diseño, proyecto y ejecución de obras de arquitectura. arquitectura. 14. Asesorar en lo concerniente al ordenamiento y planificación de los espacios que conforman el hábitat y a los problemas relativos al diseño, proyecto y ejecución de obras de arquitectura. 15. Participar en planes, programas y proyectos de ordenamiento físico ambiental del territorio y de ocupación del espacio urbano y rural. 16. Participar en la elaboración de normas legales relativas al ordenamiento y planificación de los espacios que conforman el hábitat humano. 17. Participar en la elaboración de planes, programas y proyectos que no siendo de su especialidad afecten al hábitat humano. MEDIANERIA-TASACIONES TASACIONES-PERITAJES 18. Realizar relevamientos, tasaciones y valuaciones de bienes inmuebles. 19. Realizar arbitrajes, peritajes, tasaciones y valuaciones relacionadas con el ordenamiento y planificación de los espacios que conforman el hábitat y con los problemas relativos al diseño, proyecto y ejecución de obras de arquitectura. 20. Proyectar, ejecutar, dirigir y evaluar todo lo concerniente a la higiene y seguridad en obras de arquitectura. 21. SEP 2014 CODIGO CIVIL DE LA REPUBLICA ARGENTINA Derechos reales Los derechos reales son la relación jurídica inmediata entre una persona y una cosa. La figura proviene del Derecho romano ius in re o derecho sobre la cosa (ver Derecho de cosas). Es un término que se utiliza en contraposición a los derechos personales o de crédito. Por razón del origen: Los derechos reales precisan de un título y de un modo de adquirir, establecidos por la ley. Los derechos de obligación nacen de las fuentes de las obligaciones, las que en el derecho romano clásico son el contrato y el delito, variando en los distintos ordenamientos jurídicos modernos. Por objeto de protección registral. Los derechos reales, en especial el de naturaleza inmueble, suelen ser protegido por el ordenamiento jurídico mediante su inscripción en un registro especial de naturaleza pública, lo que acredita su dominio o, en su caso, su posesión. El derecho de obligación, salvo excepcionalmente, no es protegido mediante registro. Los derechos reales están regulados en el Libro Tercero del Código Civil de la República Argentina de 1869 redactado por Dalmacio Vélez Sársfield, con las modificaciones pertinentes de la de Dominio MEDIANERIA Condominio con indivisión forzosa Es el derecho de mayor contenido; en él la voluntad del titular es decisiva respecto del destino de la cosa y, por lo tanto, mientras no se lo impida la ley o los derechos de un tercero, puede exclusiva y perpetuamente, gozar y disponer de la cosa como quiera. El condominio es el derecho de copropiedad de dos o más personas sobre una cosa propia, por una parte indivisa. MURO CONTIGUO O PRÓXIMO Existen tres tipos de muros o paredes: PROPIETARIO B A) MURO PRÓXIMO O CONTIGUO: significa precisamente que esta cerca de el límite separativo de las dos heredades de distintos dueños. Es común ver en las construcciones de las casas, sobre todo en zonas residenciales, que se deja un espacio antes del límite separativo, que generalmente es lo que se llama un cerco vivo. MURO O PARED DIVISORIA Cerco vivo: se llama a las separaciones de inmuebles hechas, por ejemplo con ligustros o con árboles, como en Countries o Barrios Cerrados según el código de edificación que establece que no se puede construir pared entre las dos propiedades. B) MURO O PARED DIVISORIA: los inmuebles se encuentran divididos por la pared, un cerco vivo, o alambrado. La pared está contra la línea divisoria. Donde esta la línea divisoria, al lado contra ella esta la pared, no sobre ella. C) PARED MEDIANERA: la pared está construida sobre, encima de la línea divisoria. PARED MEDIANERA PROPIETARIO A Siguiendo el gráfico de arriba los muros contiguo y divisorio pertenecen al propietario A. Esta construido sobre su terreno y tiene a su favor la construcción del artículo 2519 C.C. 1

2 2519. Todas las construcciones, plantaciones y obras existentes en la superficie o en el interior de un terreno, se presumen hechas por el propietario del terreno, y que a él le pertenecen, si no se probare lo contrario. Esta prueba puede ser dada por testigos, cualquiera que sea el valor de los trabajos. La pared medianera construida sobre la línea que divide los inmuebles es propiedad de ambos vecinos, que debe reunir además ciertas características para ser considerada como tal. Pared privativa Medianería propiamente dicha: Existe solamente en construcciones, en terrenos edificados. No existe, ni separa nunca terrenos baldíos, patios, fondos o jardines. Concepto: es el conjunto de derechos y obligaciones que surgen de la construcción de una pared medianera Pared contigua o proxima Pared medianera Pared contigua o proxima Pared divisoria Derechos que surgen de la medianería: 1) Derecho de asentar la mitad de la pared medianera en el terreno del vecino (15 cm.). 2) Derecho al reembolso constituido a su vez por: El derecho que tengo de obligar a mi vecino a cerrar, entonces si ya he construido, puedo pedirle el reembolso de la mitad de la pared. Cuando yo he construido y el otro no construye, pero quiere servirse de mi pared, también tengo derecho a pedirle el reembolso. El reembolso es por toda la medida de la pared. 3) Derecho de abandono: Cada uno de los condóminos de una pared puede libertarse de contribuir a los gastos de conservación de la pared, renunciando a la medianería, con tal que la pared no haga parte de un edificio que le pertenezca, o que la reparación o reconstrucción no haya llegado a ser necesaria por un hecho suyo La facultad de abandonar la medianería compete a cada uno de los vecinos, aun en los lugares donde el cerramiento es forzoso; y desde que el abandono se haga, tiene el efecto de conferir al otro la propiedad exclusiva de la pared o muro. Como se trata de un condominio, cualquiera de los condóminos puede abandonar su derecho para liberarse de los gastos. 1) Que uno de los vecinos haya construido la pared, y el otro vecino no quiere rembolsar los gastos o construir su parte, entonces la pared será propiedad exclusiva del primero. 2) Que ambos hayan construido la pared, que se encuentra en otro momento deteriorada, entonces uno de ellos renuncia a su derecho. Pero en caso de que uno de los vecinos sea responsable del deterioro de la pared, no puede ejercer su derecho de abandono, para liberarse de los gastos. Presunción de la Medianería: Toda pared o muro que sirve de separación de dos edificios se presume medianero en toda su altura hasta el término del edificio menos elevado. La parte que pasa la extremidad de esta última construcción, se reputa que pertenece exclusivamente al dueño del edificio más alto, salvo la prueba en contrario, por instrumentos públicos, privados, o por signos materiales que demuestren la medianería de toda la pared, o de que aquella no existe ni en la parte más baja del edificio. Requisitos para que el muro sea medianero: Un muro es medianero y común de los vecinos de las heredades contiguas que lo han hecho construir a su costa en el límite separativo de las dos heredades. Se trata de dos propietarios distintos. El muro ha sido construido a costa de ambos propietarios vecinos. El muro esta construido en el límite separativo de las dos heredades. Puede ser que el muro esté construido contra el límite, puede ser que esté construido por uno solo de los vecinos, con lo cual el muro no será medianero. Puede suceder que solo uno construya el muro, previsto en el artículo El que en los pueblos o en sus arrabales edifica primero en un lugar aún no cerrado entre paredes, puede asentar la mitad de la pared que construya sobre el terreno del vecino, con tal que la pared sea de piedra o de ladrillo hasta la altura de tres metros, y su espesor entero no exceda de dieciocho pulgadas. Porque ambos vecinos están obligados a cerrar Todo propietario de una heredad puede obligar a su vecino a la construcción y conservación de paredes de tres metros de altura y dieciocho pulgadas de espesor para cerramiento y división de sus heredades contiguas, que estén situadas en el recinto de un pueblo o en los arrabales El vecino requerido para contribuir a la construcción de una pared divisoria, o a su conservación en el caso del artículo anterior, puede librarse de esa obligación, cediendo la mitad del terreno sobre que la pared debe asentarse, y renunciando a la medianería El que hubiere construido en un lugar donde el cerramiento es forzoso, en su terreno y a su costa, un muro o pared de encerramiento, no puede reclamar de su vecino el reembolso de la mitad de su valor y del terreno en que se hubiere asentado, sino en el caso que el vecino quiera servirse de la pared divisoria. 2

3 DEFINICION DE PREDIOS MUROS CONTIGUOS Punto de vista técnico: MURO CONTIGUO, construido íntegramente sobre un predio. MURO ENCABALLADO, construido sobre el eje divisorio de predios. Punto de vista jurídico: MURO PRIVATIVO, propiedad del que lo construyó. MURO MEDIANERO, propiedad de los propietarios de dos predios contiguos: condominio Código Civil de la República Argentina de los Derechos Art El propietario del terreno contiguo a una pared divisoria puede destruirla cuando le sea indispensable o para hacerla más firme o para hacerla de carga, sin indemnización alguna al propietario o condómino de pared, debiendo levantar inmediatamente la nueva pared. Art Cada uno de los condóminos puede arrimar toda clase de construcciones a la pared medianera, poner tirantes en todo su espesor, sin perjuicio del derecho que el otro vecino tiene de hacerlos retirar hasta la mitad de la pared en el caso que él también quiera poner en ella tirantes, o hacer el caño de una chimenea: puede también cada uno de los condóminos abrir armarios o nichos aun pasando el medio de la pared, con tal que no cause perjuicio al vecino o a la pared. Art El vecino que no ha contribuido a los gastos para aumentar la altura de la pared, puede siempre adquirir la medianería de la parte alzada, reembolsando la mitad de los gastos, y el valor de la mitad del terreno en el caso que se hubiese aumentado su espesor. Art Todo propietario cuya finca linda inmediatamente con una pared o muro no medianero, tiene la facultad de adquirir la medianería en toda la extensión de la pared, o sólo en la parte que alcance a tener la finca de su propiedad hasta la altura de las paredes divisorias, reembolsando la mitad del valor de la pared, como esté construida, o de la porción de que adquiera medianería. El valor computable de la medianería será el de la fecha de la demanda o constitución en mora. Art La prescripción de la acción y cobro de medianería es de 10 años. Art Ningún medianero podrá abrir ventanas o toneras en pared medianera, sin consentimiento del condómino. Art El dueño de una pared no medianera contigua a finca ajena, puede abrir en ella ventanas para recibir luces, a tres metros de altura del piso de la pieza a que quiera darse luz, con reja de fierro cuyas barras no dejen mayor claro que tres pulgadas. Art Esas luces no constituyen una servidumbre, y el dueño de la finca o propiedad contigua, puede adquirir la medianería de la pared, y cerrar las ventanas de luces, siempre que edifique apoyándose en la pared medianera. Art El que goza de la luz por ventanas abiertas en su pared, no tiene derecho para impedir que en el suelo vecino se levante una pared que las cierre y le prive de la luz. Art No se puede tener vistas sobre el predio vecino, cerrado o abierto, por medio de ventanas, balcones u otros voladizos, a menos que intermedie una distancia de tres metros de la línea divisoria. Depreciación del muro por el transcurso del tiempo: 10 años: d = años: d = 10 % años: d = 20 % 30 años y + : d = 30 % Vida probable del muro: 75 años MODALIDADES PARA LA ADQUISICION DE LOS DERECHOS DE LA MEDIANERIA 1) POR CONTRIBUCION A LOS GASTOS: ( 2717) 2) POR COMPRA DE LOS DERECHOS: 3) ADQUISICION POR PRESCRIPCION (4022/23) PRESCRIPCION LIBERATORIA (4017) PRESCRIPCION ADQUISITIVA (3948/4015/16) Muro encaballado - Muro no encaballado En el caso de muros de cerramiento forzoso la prescripción cuenta desde la fecha de construcción. 4) DONACION DE LOS DERECHOS 5) POR COMPENSACION (2733/34) 6) POR CONFUSION ( destino de padre de familia) 7) POR READQUISICION ( 2723/39) 3

4 LISTADO DE TAREAS: DESARROLLO DE LA LIQUIDACION 1) Antecedentes del muro, edad y situación legal del mismo conforme a planos registrados, estableciendo la porción a liquidar y las porciones privativas de cada parte. 2) Determinación del estado de conservación 3) Cómputo métrico de la superficie a liquidar. 4) Confección del plano en vistas, plantas y cortes detallando las situaciones legales antedichas y determinando la parte a liquidar 5) Cálculo del valor de reposición del muro y determinación del valor actual, teniendo en cuenta su depreciación por edad y estado de conservación. 6) Convenio de medianería. 7) Se incluye asesoramiento y tramitación del cobro. 8) Los honorarios profesionales correspondientes que formaran parte de la liquidación. 1) Carátula (ubicación de los predios en la manzana, nombre de las cuatro calles de la manzana, cotas de ambos terrenos y las numeraciones). 2) Siluetas de ambos edificios con la determinación del sector a liquidar y los restantes estados jurídicos del muro. 3) Computo métrico: Excavaciones (m3) Mampostería de cimientos (m3) Capas aisladoras verticales (m2) Capas aisladoras horizontales (m) Mampostería de elevación (m3) Revoques exteriores- grueso y fino- (m2) Revoques interiores- grueso y fino- (m2) En caso de existir sótano se agregaran los componentes del mismo (tabique de panderete, aislamiento hidrófugo, etc.) Se obtendrán las superficies y/o los volúmenes de cada uno de los sectores a liquidar. DATOS NECESARIOS Edad del muro Vida útil de cada uno de los elementos que componen el muro Formula adoptada para la depreciación (Ross-Heidecke) VA=valor actual VR= Valor de reposición (a nuevo) VA= VR-r x [1-(k/100)]+r Vr= valor residual (en caso de la mampostería se considera el 2% del valor de VR, en el caso de los demás componentes de la pared es 0) K= coeficiente de depreciación que sale de la tabla de Ross- Heidecke y depende del porcentaje de vida útil del bien (edad real / vida útil x 100) y estado de conservación. A fin de determinar la depreciación se considera según Ross- Heidecke Vidas útiles Mampostería 90 años Revoques exteriores 40 años Revoques interiores 60 años Aislaciones 50 años Estados de conservación 1,0 - nuevo sin reparaciones 1,5 - intermedio 2,0 - regular con conservación normal de poca importancia 2,5 - intermedio 3,0 - necesitado de reparaciones sencillas 3,5 - intermedio 4,0 - necesitado de reparaciones importantes 4,5 - intermedio 5,0 - sin valor CALCULO DEL ITEM MAMPOSTERIA DE ELEVACION 20 m3 de muro con 40 años de antigüedad y estado de conservación 2,5 Calculo del VR Precio de aplicación / m3 muro de 0,30..$ 700 = VR Valor residual= $ 14 (2/00 de VR) Depreciación por el método de Ross-Heidecke Antigüedad: Edad 40 años/ vida útil 90 años = 0.44 o sea 44 Estado de conservación 2,5 K= (por tabla) TA ACIONES VA= (VR-r) x [1-(k/100)]+r VR-r= $686 K/100= 0.37 VA=$686 x (1-0.37) + 14 VA=$686 x = $ Para 20 m3 de pared x $446.18= VA.. $ Honorarios 15%... $ Total mampostería $ Corresponde abonar al vecino el 50% = $

5 tasación. (Del lat. taxatĭo, -ōnis). 1. f. Acción y efecto de tasar (graduar). 2. f. Econ. Estimación del valor de un bien o de un servicio. tasar. (Del lat. taxāre). 1. Fijar oficialmente el precio máximo o mínimo para una mercancía 2. Graduar el precio o valor de una cosa o un trabajo. valor. (Del lat. valor, -ōris). 1.m. Grado de utilidad o aptitud de las cosas, para satisfacer las necesidades o proporcionar bienestar o deleite. 2. m. Cualidad de las cosas, en virtud de la cual se da por poseerlas cierta suma de dinero o equivalente. precio. (Del lat. pretĭum). 1.m. Valor pecuniario en que se estima algo. Tribunal de Tasaciones de la Nación Tasación y Valuación: a los efectos de esta normativa son sinónimos CIRCULAR A-2563-BCRA CURSOS SOBRE NORMAS NACIONALES DE VALUACION Los tipos de cursos y sus programas son: 1) CURSO ORIENTADO A PROFESIONALES DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN E INMOBILIARIO NORMA TTN 1.4 PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE VALOR. NORMA TTN 2.2 DEFINICIONES TÉCNICAS Y LEGALES. NORMA TTN 3.1 MÉTODO COMPARATIVO. NORMA TTN 4.1 MÉTODO DEL COSTO. NORMA TTN 5.2 PLANILLA DE TIERRA. NORMA TTN 6.3 PLANILLA V. VENALES. NORMA TTN 7.1 TASACIONES DE EXPROPIACIÓN. NORMA TTN 8.2 VALORES TÉCNICOS CONTABLES. NORMA TTN 9.2 PLANILLA VALOR ZONAL. NORMA TTN 10.2 REQUISITOS DE INFORME DE TASACIÓN. NORMA TTN 11.3 VALUACIÓN DE BIENES MUEBLES. NORMA TTN 12.2 PASAJE DE LOTE A BLOCK. NORMA TTN 13.1 SERVIDUMBRE DE ELECTRODUCTOS. NORMA TTN 14.2 PLANILLA DE CRD. NORMA TTN 15.1 SERVIDUMBRE DE CÁMARAS DE ELECTRICIDAD. NORMA TTN 16.1 MÉTODO RESIDUAL PARA TERRENOS. NORMA TTN 17.2 PLANILLA DE BIENES MUEBLES. NORMA TTN 18.2 VALUACIONES RURALES. NORMA TTN 23.0 ALQUILERES Y CONCESIONES. PRINCIPIOS GENERALES SUSTITUCION TEMPORALIDAD FINALIDAD BASES DE VALORACION VALOR DE MERCADO COSTO DE REPOSICION VALOR DE USO METODOLOGIAS COMPARATIVO COSTO DE REPOSICION DEPRECIADO CAPITALIZACION DE LA RENTA VALOR RESIDUAL ETC. VALOR DE TASACION EN FUNCION DE LA FINALIDAD DE LA MISMA Las planillas de análisis de valor METODOS DE VALORACIÓN DE INMUEBLES METODO DE COMPARACION. Está basado en el principio de sustitución y permite determinar el valor de mercado de un bien. Su aplicación requiere: Establecer las cualidades y características propias del bien a tasar que influyen en su valor. Analizar el segmento del mercado inmobiliario relativo a los bienes comparables al que se valora y, basándose en informaciones concretas sobre transacciones reales u ofertas, obtener valores al contado de dichos bienes en la fecha de la tasación. Son instrumentos para el procesamiento de la información y la obtención de valores unitarios que conducirán al Valor de Tasación. Su uso correcto implica dos niveles:. la introducción de la información sobre los inmuebles que obrarán de antecedentes de mercado.. el procesamiento de la información en forma coherente y en función del objetivo propuesto :la obtención de un valor unitario para el bien a tasar o valor zonal. Seleccionar de la información obtenida una muestra representativa de bienes comparables al que se valora, descartando aquellos que se desvíen por precios anormales o circunstancias especiales y homogeneizar los precios unitarios de los elementos de la muestra con el del bien objeto de tasación. 5

6 PLANILLAS DE COMPARACION DE VALORES DE TIERRA Se utilizan para comparación integral de lotes, fracciones urbanas, campos o fracciones rurales. Superficies Cada valor unitario implica la división entre un valor económico y una superficie. El valor económico estará inequívocamente expresado en la moneda en curso. La superficie se expresará en una unidad conveniente: será el metro cuadrado en casos urbanos o la hectárea en propiedades rurales. Pero para comparar hace falta procesar las superficies con un criterio de homogeneización. El Tribunal establece rangos medios para estos porcentajes, cuya aplicación en cada caso quedará a criterio del tasador. Se observa la importancia de que el criterio de homogeneización de superficies para la comparación debe ser coherente entre el antecedente y el consecuente. PLANILLAS DE COMPARACION DE VALORES VENALES (importe monetario que obtendría el propietario de un bien material usado) Esta planilla se utiliza para comparar un consecuente con hasta 6 antecedentes de valores venales de Casas, Cocheras, Departamentos, Industrias, Locales, Oficinas, etc., cuando se cuenta con valores de comparación. HOMOLOGACION DE SUPERFICIES: Viviendas y departamentos: Superficie cubierta: 1.00 Dependencias (separadas del cuerpo ppal.): 0.40 a 0.70 Galerías y balcón semi cubierto: 0.50 Balcón descubierto: 0.30 Balcón terraza: 0.50 a 0.80 Bauleras o depósitos (según superficie): 0.25 a 0.90 Patio y terrazas (según superficie): 0.10 a 0.25 Locales: Superficie cubierta: 1.00 Entrepisos: 0.50 a 0.90 Depósitos: 0.30 a 0.60 según el caso. Sótanos y subsuelos: 0.25 a 0.50 Patio y terrazas (Según superficie): 0.10 a 0.25 METODO DEL COSTO Este método permite calcular el costo de reposición bruto o depreciado de edificios y partes de edificios terminados o en construcción. Costo de reposición bruto (CRB) Se determinará sumando al valor de mercado del terreno en el que está edificado, calculado en la fecha de la valoración, los gastos necesarios para edificar, en dicha fecha, un inmueble de sus mismas características. Entre los gastos necesarios se incluirán los siguientes: Costo de construcción, considerándose como tal, la suma de los costos de ejecución material de la obra, sus gastos generales, y el beneficio industrial del constructor. No se incluirán en dicho costo el de los elementos no esenciales de la edificación que sean fácilmente desmontables. Costos de aranceles, derechos e impuestos de la construcción. Honorarios técnicos por proyectos y dirección de las obras. Gastos de administración del promotor o emprendedor. Los gastos necesarios a tener en cuenta serán los medios del mercado según las características del inmueble, calculados con los precios existentes a la fecha de la valoración. No se considerarán como gastos necesarios el beneficio del promotor, ni cualquier clase de gastos financieros o de comercialización En la determinación del valor de los inmuebles en construcción se tendrá en cuenta la situación de la obra ejecutada a la fecha de la valoración, sin incluir acopios ni mobiliario. Costo de reposición depreciado (CRD). Se determinará deduciendo del CRB, la depreciación física y funcional de la edificación. La depreciación de la edificación se calculará: Aplicando al CRB, excluido el valor de mercado del terreno, la técnica de depreciación que se adopte. El Tribunal de Tasaciones de la Nación utiliza la tabla de Ross-Heidecke. La vida útil es la suma de la antigüedad más la expectancia de vida, que será estimada por el tasador. La depreciación funcional se calculará considerando el monto de los costos y gastos necesarios para adaptar el edificio a los usos que correspondan. Cuando la técnica de depreciación no resulte adecuada o compatible con las técnicas constructivas y modernidad del edificio, se considerarán los costos y gastos necesarios para transformar el edificio actual en uno nuevo de similares características, a los efectos de determinar la depreciación física. 6

7 Primera fila, determina el estado del bien según el siguiente orden: 1.0 EXCELENTE 1.5 MUY BUENA 2.0 BUENA 2.5 NORMAL 3.0 REGULAR 3.5 MALO 4.0 MUY MALO 4.5 DEMOLICION 5.0 IRRECUPERABLE Primera columna determina el porcentaje de vida transcurrida con relación a la vida útil del bien. El valor obtenido en la tabla debe dividirse por cien para obtener el coeficiente K PLANILLA DE COSTO DE REPOSICION DEPRECIADO Esta planilla se utiliza para valorar hasta veinte (20) bienes por el método de Costo de Reposición Depreciado utilizando la tabla de Ross-Heidecke Datos a Ingresar: Los Profesionales Tasadores que no pertenecen a la planta del TTN, deben reemplazar la mención del Tribunal de Tasaciones de la Nación, por los T.T.N.: siguientes datos: Profesión, Nombre y Apellido y Matrícula Profesional, como mínimo. DENOMINACION DEL BIEN: Descripción general del nombre del bien a tasar. UBICACIÓN DEL BIEN: Ubicación de los bienes a tasar. ZONA DE ANALISIS: PART. / DEP.: PROVINCIA: Partido o Departamento en donde está ubicado el bien a tasar. Provincia o Estado en donde está ubicado el bien a tasar. PAIS: País en donde está ubicado el bien a tasar. EXPEDIENTE N : Número de Expediente según el registro. SALA: Sala del TTN en la cual se realiza la valuación. (Exclusivo para el TTN). FECHA DE TASAC. : Fecha a la cual se realiza la tasación. PROFESIONAL: Apellido y nombre del profesional interviniente. MONEDA: Moneda a la cual se realiza la tasación. Tipo de cambio a la fecha de la tasación entre la moneda de curso legal y el dólar T. CAMBIO: estadounidense ($/U$S). N : Número de orden. DESIGNACION: Designación del bien. SUP. CUB. M2: Superficie cubierta en m2. EDAD: EXP: E/VU: EST: K: VR: Vr: Va: Edad del bien en años. Expectancia de vida o remanente en años. Relación porcentual entra la edad y la vida útil del bien. La vida útil es la suma entre la edad y la expectancia de vida o remanente del bien. Estado según la Tabla de Ross-Heidecke. Sus valores son los siguientes: 1.0 EXCELENTE 1.5 MUY BUENA 2.0 BUENA 2.5 NORMAL 3.0 REGULAR 3.5 MALO 4.0 MUY MALO 4.5 DEMOLICION 5.0 IRRECUPERABLE Valor del coeficiente de Ross-Heidecke. (dividido por 100) Valor de Reposición a nuevo del bien en $/m2. Valor Residual en $/m2. Valor Actual o valor depreciado en $/m2. Valor del bien. Producto del Valor Actual (Va) por la superficie del bien (SUP.CUB.). VALOR: Valor redondeado a la centena. COEF. REAL : Coeficiente de Realización. Valor adoptado o final del bien. Producto del Valor (VALOR) por el coeficiente de V. ADOPTADO: realización del bien (COEF. REAL.). Valor redondeado a la centena. OBSERVACIONES : Observaciones. RECOMENDACIONES: Se recomienda Tipo tomar los siguientes criterios Características en el uso de la Planilla: Años Represas De hormigón armado 100 a 200 Centrales MONEDA DE USO: De hormigón Utilizar la armado moneda de curso legal. 100 a 200 atómicas Puertos y COEF. REAL : Utilizar De hormigón coeficientes armado de y/o magnitud metálicos tal que represente, a criterio del 100 a 200 puentes tasador, la disminución Estructura de de valor hormigón por realización armado independiente, inmediata del mampostería bien. de Edificios ladrillo revocado y cubierta plana, con servicios individuales o 80 a 100 centrales. Se recomienda un rango de coeficientes que oscile de 0.80 a 0.95, de utilizarse uno Edificios que no se encuentre Idem. en al anterior este rango, con estructura corresponde acero su justificación o mixtas. en el informe 100 a 120 Edificios respectivo de la tasación. Estructura de hormigón o de acero, cubiertas de chapas, paredes industriales y de mampostería, carpinterías metálicas, pisos de cemento y locales 50 a 80 galpones sanitarios. VIDA UTIL DE EDIFICIOS: Cubiertas de tejas, mampostería de ladrillos, carpinterías de Vivienda madera, pisos de mosaicos o cerámicos, revestimientos de azulejos 50 a 80 o cerámicos, revoques gruesos y finos, sanitarios. Criterios de vida útil recomendada a fin de estimar la expectativa de vida de Vivienda edificios Idem. al anterior con cubiertas planas. 50 a 80 Vivienda Idem. al anterior con cubiertas de chapa. 40 a 60 Vivienda Cubiertas de chapa con paredes de madera, carpinterías de madera, pisos de cemento y sanitarios. 20 a 40 Ejemplo práctico tasación privada contable: 7

8 Estudio de mercado valor de la tierra comparables: Estimación valor de la tierra según Código de Ordenamiento Urbano 1500 u$s/m² Análisis Inmobiliario: permite determinar el valor de mercado de un bien... analizar el segmento del mercado inmobiliario relativo a los bienes comparables al que se valora. Idoneidad profesional del tasador: quedará a criterio del tasador vida útil estimada por el tasador Quién regula el valor de mercado de un bien? CODIGO DE ORDENAMIENTO URBANO LA PLATA ORD ORDENAMIENTO DE AREAS Y ZONAS (AREA CENTRAL ZONA URBANA O ZONA RESIDENCIAL) PARCELAMIENTO Y SUBDIVISION DEL SUELO ( LOTE EN ESQUINA LOTE MEDIANERO- ETC) REGULACION DE USOS DEL SUELO (Usos Permitidos, Usos Tolerados, Usos Prohibidos y Usos No Consignados) REGULACION OCUPACION DEL SUELO ( FOS, FOT, DENSIDAD, RETIROS, ALTURAS, PREMIOS) 8

9 Los bienes comparables para las Tasaciones se ven regulados por un mercado inmobiliario que sólo valoriza la potencialidad del inmueble, es decir, realizando análisis de factibilidad sobre Códigos de Ordenamiento Urbano y la ubicación del terreno ( infraestructura, zonas, servicios, vías de circulación, accesibilidad, etc); donde muchas veces el valor propio de la construcción existente es depreciable perito, ta. (Del lat. perītus). 1. Adjetivo: Entendido, experimentado, hábil, práctico en una ciencia o arte. 2. Der. Persona que, poseyendo determinados conocimientos científicos, artísticos, técnicos o prácticos, informa, bajo juramento, al juzgador sobre puntos litigiosos en cuanto se relacionan con su especial saber o experiencia. VENECIA - ITALIA AZUL BS AS 9

TALLER VERTICAL DE PRODUCCION DE OBRAS

TALLER VERTICAL DE PRODUCCION DE OBRAS TALLER VERTICAL DE PRODUCCION DE OBRAS Arqts. CREMASCHI NIZAN LAFALCE NIVEL II - JTP Arq. Luciana Marsilli TEORICO MEDIANERIA-TASACIONES-PERITAJES SEP 2012 INCUMBENCIAS PROFESIONALES DEL TITULO DE ARQUITECTO:

Más detalles

Arq. Cremaschi Diego 1

Arq. Cremaschi Diego 1 TALLER VERTICAL DE PRODUCCION DE OBRAS Arqts.. CREMASCHI NIZAN LAFALCE NIVEL II - JTP Arq. Luciana Marsilli INCUMBENCIAS PROFESIONALES DEL TITULO DE ARQUITECTO: 1. Diseñar, proyectar, dirigir y ejecutar

Más detalles

NIVEL II. 8. Programar, dirigir y ejecutar la demolición de obras de arquitectura. 11. Proyectar parcelamientos destinados al hábitat humano. 21.

NIVEL II. 8. Programar, dirigir y ejecutar la demolición de obras de arquitectura. 11. Proyectar parcelamientos destinados al hábitat humano. 21. TALLER VERTICAL DE PRODUCCION DE OBRAS Arqts.. CREMASCHI NIZAN LAFALCE NIVEL II JTP Arq. Raúl Barandiarán INCUMBENCIAS PROFESIONALES DEL TITULO DE ARQUITECTO: 1. Diseñar, proyectar, dirigir y ejecutar

Más detalles

Ministerio de Planificación Federal Inversión Pública y Servicios Tribunal de Tasaciones de la Nación

Ministerio de Planificación Federal Inversión Pública y Servicios Tribunal de Tasaciones de la Nación NORMA TTN 14.2 19 de Noviembre de 2007 PLANILLAS DE COSTO DE REPOSICION DEPRECIADO (CRD) VALUACIÓN DE INMUEBLES La planilla de Costo de Reposición Depreciado es el instrumento para el procesamiento de

Más detalles

MEDIANERÍA 04/10/16 PRODUCCION DE OBRAS CURSO 2016 NIVEL 2

MEDIANERÍA 04/10/16 PRODUCCION DE OBRAS CURSO 2016 NIVEL 2 04/10/16 INCUMBENCIAS PROFESIONALES DEL TITULO DE ARQUITECTO RES. Nº 133/87 DEL MINISTERIO DE EDUCACION Y JUSTICIA. 1. Diseñar, proyectar, dirigir y ejecutar la concreción de los espacios destinados al

Más detalles

MEDIANERÍA 12/10/2017 PRODUCCION DE OBRAS CURSO 2017 NIVEL 2. CÓDIGO CIVIL y COMERCIAL de la NACIÓN. Arq. Diego CREMASCHI Arq.

MEDIANERÍA 12/10/2017 PRODUCCION DE OBRAS CURSO 2017 NIVEL 2. CÓDIGO CIVIL y COMERCIAL de la NACIÓN. Arq. Diego CREMASCHI Arq. INCUMBENCIAS PROFESIONALES DEL TITULO DE ARQUITECTO RES. Nº 133/87 DEL MINISTERIO DE EDUCACION Y JUSTICIA. 1. Diseñar, proyectar, dirigir y ejecutar la concreción de los espacios destinados al hábitat

Más detalles

Arquitectura PERFIL DEL EGRESADO:

Arquitectura PERFIL DEL EGRESADO: PERFIL DEL EGRESADO: Arquitectura El Plan de Estudios de la Carrera de Arquitectura, ha sido estructurado de modo tal que el ARQUITECTO se forme desde las precisiones que faciliten la creatividad y el

Más detalles

Métodos de valoración

Métodos de valoración Métodos de valoración Métodos de valoración > Método del coste. Valor de reemplazamiento bruto o a nuevo. Valor de reemplazamiento neto o actual. > Método de comparación. > Método de actualización de rentas.

Más detalles

INCUMBENCIAS PROFESIONALES

INCUMBENCIAS PROFESIONALES INCUMBENCIAS PROFESIONALES Resolución Ministerial Nº 498/2006 CONTENIDOS CURRICULARES BÁSICOS PARA LA CARRERA DE ARQUITECTURA Emisor: MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA (M.E.C. y T.) Sumario:

Más detalles

Propiedad Horizontal. Cátedra Marcus

Propiedad Horizontal. Cátedra Marcus Propiedad Horizontal Posibles trabajos en Consorcios Proyectar, Dirigir y/o construir un Edificio de P.H. Informe técnico y Certificacion Ley 257 Disposición 411 GCBA Edificio Seguro Plan de evacuación

Más detalles

PRODUCCION DE OBRAS T.V.1 CREMASCHI NIZAN LAFALCE

PRODUCCION DE OBRAS T.V.1 CREMASCHI NIZAN LAFALCE PRODUCCION DE OBRAS T.V.1 CREMASCHI NIZAN LAFALCE NIVEL II. Ciclo Lectivo 2012 INCUMBENCIAS EJERCICIO PROFESIONAL COLEGIO DE ARQUITECTOS Arq. Jorge Oliva Agosto de 2012 Quién? Qué? Por qué? Cuándo? Dónde?

Más detalles

MÉTODO COMPARATIVO DE MERCADO

MÉTODO COMPARATIVO DE MERCADO MÉTODO COMPARATIVO DE MERCADO Ing. Agrim. Martha Siniacoff El método se basa en la comparación de un inmueble sujeto a un estudio de valor el inmueble a tasar - respecto a inmuebles ofertados o a transacciones

Más detalles

Cátedra Marcus. Cátedra Marcus TASACIONES O PERICIAS VALUATIVAS. DLO - Cátedra Marcus

Cátedra Marcus. Cátedra Marcus TASACIONES O PERICIAS VALUATIVAS. DLO - Cátedra Marcus TASACIONES O PERICIAS VALUATIVAS DLO - Valuación de Inmuebles Especialización Salida Laboral Saber Tasar o Valuar es fundamental para el análisis de la Factibilidad Económica de un Proyecto TASAR=VALUAR:

Más detalles

Avalúo de inmueble Semi-urbano Finca filial en condominio

Avalúo de inmueble Semi-urbano Finca filial en condominio Informe confidencial para uso exclusivo del Banco de Ingeniería y Valuación Avalúo de inmueble Semiurbano Finca filial en condominio Solicitado por: Bienes adquiridos ADMINISTRACION BIENES ADQUIRIDOS 187

Más detalles

CÁLCULO Y CÓMPUTO DE SUPERFICIES CONSTRUIDA Y ÚTIL. NORMATIVA DE REGULACIÓN.

CÁLCULO Y CÓMPUTO DE SUPERFICIES CONSTRUIDA Y ÚTIL. NORMATIVA DE REGULACIÓN. CÁLCULO Y CÓMPUTO DE SUPERFICIES CONSTRUIDA Y ÚTIL. NORMATIVA DE REGULACIÓN. En lo relativo al cálculo de superficies en edificación, y dependiendo del objeto del mismo, el cómputo de determinados elementos

Más detalles

LA MEDIANERÍA NATURALEZA Y CARÁCTER DE LA MEDIANERÍA

LA MEDIANERÍA NATURALEZA Y CARÁCTER DE LA MEDIANERÍA Índice PRIMERA PARTE LA MEDIANERÍA SECCIÓN PRIMERA NATURALEZA Y CARÁCTER DE LA MEDIANERÍA I. APARICIÓN HISTÓRICA DE LA MEDIANERÍA 1. Evolución histórica de la medianería 22 2. Reglamentación de la medianería

Más detalles

PLANOS MUNICIPALES Cátedra Marcus

PLANOS MUNICIPALES Cátedra Marcus PLANOS MUNICIPALES SECUENCIA DE OBRA Croquis Preliminares Art. 44 Arancel Prof. Anteproyecto Art.45 Arancel Prof. Proyecto Art.46 Arancel Prof. Obligaciones administrativas Responsabilidad Profesional

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DIAGRAMA DE GANTT. PROGRAMAR y PLANIFICAR. Arq. Matías A. Ianni NIVEL I 2016

PLAN DE TRABAJO DIAGRAMA DE GANTT. PROGRAMAR y PLANIFICAR. Arq. Matías A. Ianni NIVEL I 2016 PLAN DE TRABAJO DIAGRAMA DE GANTT PROGRAMAR y PLANIFICAR NIVEL I 2016 Arq. Matías A. Ianni INCUMBENCIAS PROFESIONALES DEL TITULO DE ARQUITECTO RES. Nº 133/87 DEL MINISTERIO DE EDUCACION Y JUSTICIA. 1.

Más detalles

CUERPO TECNICO ESCALA DE ARQUITECTOS TECNICOS E INGENIEROS TECNICOS OPCION: ARQUITECTURA TECNICA

CUERPO TECNICO ESCALA DE ARQUITECTOS TECNICOS E INGENIEROS TECNICOS OPCION: ARQUITECTURA TECNICA CUERPO TECNICO ESCALA DE ARQUITECTOS TECNICOS E INGENIEROS TECNICOS OPCION: ARQUITECTURA TECNICA TEMA 1. Concepto de calidad en la edificación. Niveles de calidad. El plan de control. Ensayos y pruebas.

Más detalles

COEFICIENTES CORRECTORES

COEFICIENTES CORRECTORES COEFICIENTES CORRECTORES Los coeficientes correctores modifican los valores de suelo, construcción y de ambos. Consideramos los siguientes: 1. Coeficientes correctores del suelo. 1.1. Varias fachadas:

Más detalles

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE VALORADORES Propiedad y Patrimonio ( S.E.V.P.P.) SOCIEDAD ESPAÑOLA DE VALORADORES. Propiedad y Patrimonio ORGANIZA

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE VALORADORES Propiedad y Patrimonio ( S.E.V.P.P.) SOCIEDAD ESPAÑOLA DE VALORADORES. Propiedad y Patrimonio ORGANIZA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE VALORADORES. ORGANIZA CURSO VALORACIÓN Y TASACIÓN DE INMUEBLES EN EL COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TÉCNICOS INDUSTRIALES DE MURCIA Dirección: Eduardo Salinas Damián Universidad Politécnica

Más detalles

PROCESO CRÉDITO UBICACIÓN DEL INMUEBLE. Señas: SAN SEBASTIAN URBANIZACION PRESIDENTES DEL BAR MAMBO 150M OESTE LINDEROS ACTUALES

PROCESO CRÉDITO UBICACIÓN DEL INMUEBLE. Señas: SAN SEBASTIAN URBANIZACION PRESIDENTES DEL BAR MAMBO 150M OESTE LINDEROS ACTUALES Hoja Nº 1 de 5 AVALÚO DE UN INMUEBLE URBANO Avalúo BP-ES-1727-12-16-BancoPopular(SeguraZuñigaElia) Solicitado por : AREA DE ADMINISTRACION DE BIENES ADJUDICADOS Fecha del informe: 13/12/2016 REFERENCIA

Más detalles

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE VALORADORES Propiedad y Patrimonio ( S.E.V.P.P.) CURSO VALORACIÓN Y TASACIÓN DE INMUEBLES

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE VALORADORES Propiedad y Patrimonio ( S.E.V.P.P.) CURSO VALORACIÓN Y TASACIÓN DE INMUEBLES CURSO VALORACIÓN Y TASACIÓN DE INMUEBLES CON LA COLABORACIÓN DEL ÁREA DE PROYECTOS DEPARTAMENTO DE EXPRESIÓN GRÁFICA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Dirección: Eduardo Salinas Damián Universidad Politécnica de Valencia

Más detalles

- ARANCELES PROFESIONALES MÍNIMOS COLEGIO DE ARQUITECTOS DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA. modificar una instalación aumentando la capacidad existente.

- ARANCELES PROFESIONALES MÍNIMOS COLEGIO DE ARQUITECTOS DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA. modificar una instalación aumentando la capacidad existente. - ARANCELES PROFESIONALES MÍNIMOS COLEGIO DE ARQUITECTOS DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA DEFINICIONES PREVIAS (Ref. Código de Urbanismo y Obra y del Colegio de Arquitectos de Santa Cruz) ARANCEL: Tarifa oficial

Más detalles

TALLER DE CONDOMINIOS

TALLER DE CONDOMINIOS TALLER DE CONDOMINIOS Expositor: Ing. William Solano Rivera M.Sc Agradecimiento a: Ing. Robert Laurent Sanabria Ing. Irving Pizarro Marchena TIPOS DE CONDOMINIO Cond. Verticales Cond. Horizontales Cond.

Más detalles

MEDIANERIA. PRODUCCION DE OBRAS : Taller 2- Lufiego -Infante Jtp: Arq. González, Docentes: Arq. Luck y Arq. Saralegui

MEDIANERIA. PRODUCCION DE OBRAS : Taller 2- Lufiego -Infante Jtp: Arq. González, Docentes: Arq. Luck y Arq. Saralegui MEDIANERIA La medianería.. es motivo de una convención que sólo compete a los propietarios linderos; es un contrato que acompaña a la propiedad y no a sus propietarios, lo que demuestra la importancia

Más detalles

INDICACIONES PARA EL LLENADO DE FORMULARIO DE PREDIO URBANO

INDICACIONES PARA EL LLENADO DE FORMULARIO DE PREDIO URBANO INDICACIONES PARA EL LLENADO DE FORMULARIO DE PREDIO URBANO 2016 SE REGISTRA EL NÚMERO DEL CÓDIGO ASIGNADO AL CONTRIBUYENTE APELLIDOS Y NOMBRES O RAZON SOCIAL. N De DNI Del CONTRIBUYENTE. CODIGO ASIGNADO

Más detalles

INDICACIONES PARA EL LLENADO DEL FORMULARIO DE PREDIO RUSTICO (P.R)

INDICACIONES PARA EL LLENADO DEL FORMULARIO DE PREDIO RUSTICO (P.R) INDICACIONES PARA EL LLENADO DEL FORMULARIO DE PREDIO RUSTICO (P.R) 2017 CODIGO ASIGNADO AL CONTRUBUYENTE APELLIDOS Y NOMBRES O RAZON N DE DNI DEL CONTRIBUYENTE 1. DATOS DEL CONTRIBUYENTE: CASILLERO: CODIGO

Más detalles

Se conocen diferentes acepciones para el vocablo valor cuando está referido a la valoración de bienes inmuebles.

Se conocen diferentes acepciones para el vocablo valor cuando está referido a la valoración de bienes inmuebles. www.alaescuela.net 1. VALORACIÓN DE INMUEBLES. 1.1. El Valor: concepto y sus distintos significados. Se conocen diferentes acepciones para el vocablo valor cuando está referido a la valoración de bienes

Más detalles

CORPORACION ANTIGUO PUERTO MADERO S.A. LICITACIÓN PÚBLICA OBRA NUEVO EDIFICIO COMISARIA N 22 VOLUMEN III PLANILLA DE LA OFERTA

CORPORACION ANTIGUO PUERTO MADERO S.A. LICITACIÓN PÚBLICA OBRA NUEVO EDIFICIO COMISARIA N 22 VOLUMEN III PLANILLA DE LA OFERTA CORPORACION ANTIGUO PUERTO MADERO S.A. LICITACIÓN PÚBLICA OBRA NUEVO EDIFICIO COMISARIA N 22 VOLUMEN III PLANILLA DE LA OFERTA SEPTIEMBRE de 2016 PLANILLA DE OFERTA ÍTEM DESCRIPCIÓN U.M. COMPUTO PRECIO

Más detalles

Reflexionar sobre la relación directa entre la profesión de arquitecto y los procesos de producción, considerando a la arquitectura desde el punto de

Reflexionar sobre la relación directa entre la profesión de arquitecto y los procesos de producción, considerando a la arquitectura desde el punto de Reflexionar sobre la relación directa entre la profesión de arquitecto y los procesos de producción, considerando a la arquitectura desde el punto de vista de la tecnología. Analizar, discutir y reflexionar

Más detalles

ANALISIS DE PRECIOS PRESENTACION DE PROPUESTA

ANALISIS DE PRECIOS PRESENTACION DE PROPUESTA ANALISIS DE PRECIOS PRESENTACION DE PROPUESTA RESTAURACIÓN Y REFUNCIONALIZACIÓN EDILICIA INCLUÍDAS LA NUEVA OBRA DE INSTALACIONES Y SALA DE CLORADO EN PREDIO DEL ESTABLECIMIENTO POTABILIZADOR DE MARQUEZADO

Más detalles

VALORACIÓN DE LAS INDEMNIZACIONES CORRESPONDIENTES A Sres. BAHAMONDE, Sres ITURRIBARRIA CASTREJANA, JOSE DOCAMPO OUTERIÑO Y Sres.

VALORACIÓN DE LAS INDEMNIZACIONES CORRESPONDIENTES A Sres. BAHAMONDE, Sres ITURRIBARRIA CASTREJANA, JOSE DOCAMPO OUTERIÑO Y Sres. VALORACIÓN DE LAS INDEMNIZACIONES CORRESPONDIENTES A Sres. BAHAMONDE, Sres ITURRIBARRIA CASTREJANA, JOSE DOCAMPO OUTERIÑO Y Sres. PUEBLA HERRERA (Parcela 30). Garaia Innovation Centre Goiru, 7 20500 ARRASATE

Más detalles

MAMPOSTERIA ESTRUCTURAL CON BLOQUES DE HORMIGON (MEBH) EJEMPLO DE UN PROYECTO DESARROLLADO EN CÓRDOBA ARGENTINA

MAMPOSTERIA ESTRUCTURAL CON BLOQUES DE HORMIGON (MEBH) EJEMPLO DE UN PROYECTO DESARROLLADO EN CÓRDOBA ARGENTINA MAMPOSTERIA ESTRUCTURAL CON BLOQUES DE HORMIGON (MEBH) EJEMPLO DE UN PROYECTO DESARROLLADO EN CÓRDOBA ARGENTINA Por: Ing. Civil Ricardo Maccario (*) (**) Obra: TORRES DEL BOTANICO Ubicación: Ciudad de

Más detalles

Encuesta de Edificaciones 2015 TTITULO. (Permisos de Construcción)

Encuesta de Edificaciones 2015 TTITULO. (Permisos de Construcción) Encuesta de Edificaciones 2015 TTITULO (Permisos de Construcción) Contenido 1. Objetivos 2. Ficha Metodológica 3. Definiciones 4. Estructura del Formulario 5. Principales Resultados Objetivo General Proporcionar

Más detalles

TASACIONES Método de Valor de Mercado Esp. Arq. Alejandra Patricia Lopez. 16/05/2017 Esp. Arq. Alejandra Lopez 1

TASACIONES Método de Valor de Mercado Esp. Arq. Alejandra Patricia Lopez. 16/05/2017 Esp. Arq. Alejandra Lopez 1 TASACIONES Método de Valor de Mercado Esp. Arq. Alejandra Patricia Lopez 16/05/2017 Esp. Arq. Alejandra Lopez 1 MARCO TEÓRICO 16/05/2017 Esp. Arq. Alejandra Lopez 2 Qué es el valor de mercado? El valor

Más detalles

Avalúo de inmueble Semi-urbano

Avalúo de inmueble Semi-urbano Informe confidencial para uso exclusivo del Banco de Ingeniería y Valuación Avalúo de inmueble Semi-urbano Solicitado por: Área comercial UNIDAD ADMINISTRACIÓN DE BIENES 187 Fecha de avalúo: Funcionario:

Más detalles

LA VALORACIÓN INMOBILIARIA

LA VALORACIÓN INMOBILIARIA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN Y TECNOLOGÍA ARQUITECTÓNICAS Master en Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias LA VALORACIÓN

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DE HOJA DE RESUMEN (HR)

INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DE HOJA DE RESUMEN (HR) 2 3 1 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 20 21 17 18 19 INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DE HOJA DE RESUMEN (HR) 1.- AÑO. - Ejercicio al cual está realizando la Declaración Jurada. 2.- IDENTIFICACION DEL CONTRIBUYENTE

Más detalles

EFECTOS PROPIOS DE LA POSESIÓN

EFECTOS PROPIOS DE LA POSESIÓN MEDIANERIA EFECTOS PROPIOS DE LA POSESIÓN Art. 1939 CCyC: A menos que exista disposición legal en contrario, el poseedor debe satisfacer el pago total de los impuestos, tasas y contribuciones que graven

Más detalles

Valuaciones PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2015. Planificaciones Valuaciones. Docente responsable: TROUBOUL MONICA BEATRIZ.

Valuaciones PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2015. Planificaciones Valuaciones. Docente responsable: TROUBOUL MONICA BEATRIZ. Planificaciones 7039 - Valuaciones Docente responsable: TROUBOUL MONICA BEATRIZ 1 de 5 OBJETIVOS Adquirir conocimientos del mercado inmobiliario y los fundamentos de la Tasacion de la Propiedad Inmueble.

Más detalles

UNIDAD DE PERITOS EL ENTORNO Y EL TERRENO VALORADO

UNIDAD DE PERITOS EL ENTORNO Y EL TERRENO VALORADO Hoja N: 2 de 5 Avalúo N: NBP 3515.01.17 EL ENTORNO Y EL TERRENO VALORADO Solicitante : BANCO POPULAR (MARIA CHAVARRIA MENA) Cédula : 400042152 Propietario: BANCO POPULAR Y DE DESARROLLO COMUNAL Cédula

Más detalles

BENITEZ CODAS & ASOCIADOS Auditores, Asesores & Consultores Corresponsal en el Paraguay de KPMG International Cooperative ( KPMG International )

BENITEZ CODAS & ASOCIADOS Auditores, Asesores & Consultores Corresponsal en el Paraguay de KPMG International Cooperative ( KPMG International ) BENITEZ CODAS & ASOCIADOS Auditores, Asesores & Consultores Corresponsal en el Paraguay de KPMG International Cooperative ( KPMG International ) CUADRO COMPARATIVO Ley 125/91 modificada por la Ley 2421/04

Más detalles

Avalúo de inmueble Semi-urbano

Avalúo de inmueble Semi-urbano Informe confidencial para uso exclusivo del Banco de Ingeniería y Valuación Avalúo de inmueble Semiurbano Solicitado por: Área comercial Torre Mercedes Piso 7 66 Fecha de avalúo: Funcionario: OFICINA ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Avalúo de inmueble Terreno urbano sin construcción

Avalúo de inmueble Terreno urbano sin construcción Avalúo de inmueble Terreno urbano sin construcción Informe confidencial para uso exclusivo del Banco de Costa Rica Solicitado por: Bienes adquiridos Unidad Administración De Bienes 187 Fecha de avalúo:

Más detalles

Avalúo de inmueble Urbano

Avalúo de inmueble Urbano Informe confidencial para uso exclusivo del Banco de Ingeniería y Valuación Avalúo de inmueble Urbano Solicitado por: Ingeniería y Valuación Unidad Administración de Bienes 187 Fecha de avalúo: Funcionario:

Más detalles

Sistema catastral: Provincia de Catamarca- Republica Argentina. Julio 2008

Sistema catastral: Provincia de Catamarca- Republica Argentina. Julio 2008 Sistema catastral: Metodología a de Valuación n Fiscal Provincia de Catamarca- Republica Argentina Julio 2008 1 PROVINCIA DE CATAMARCA REPUBLICA ARGENTINA 2 3 CARACTERISTICAS DE LA VALUACION CATASTRAL

Más detalles

MODELO DE TASACION URBANA HUGO ALBERTO MANDAGARAN AV SARMIENTO N 1001 T.E./FAX (02243) GRAL BELGRANO PROVINCIA DE BUENOS AIRES, ARGENTINA.

MODELO DE TASACION URBANA HUGO ALBERTO MANDAGARAN AV SARMIENTO N 1001 T.E./FAX (02243) GRAL BELGRANO PROVINCIA DE BUENOS AIRES, ARGENTINA. MODELO DE TASACION URBANA HUGO ALBERTO MANDAGARAN AV SARMIENTO N 1001 T.E./FAX (02243) 45 2403 GRAL BELGRANO PROVINCIA DE BUENOS AIRES, ARGENTINA. TASACIÓN TASACIÓN N : SOLICITADO POR: CURTO MIGUEL ANGEL

Más detalles

PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN

PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN Producción de Obras II. TP 2. 2009 Taller Cremaschi-Nizan-Lafalce Arq. Luciana Marsili Incumbencias profesionales 1 Diseñar, proyectar, dirigir y ejecutar la concreción de

Más detalles

Comisión 7, Derechos Reales: Propiedad horizontal especial EL OBJETO DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL ESPECIAL

Comisión 7, Derechos Reales: Propiedad horizontal especial EL OBJETO DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL ESPECIAL Comisión 7, Derechos Reales: Propiedad horizontal especial Autor: Fabián Navarro de Zavalía EL OBJETO DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL ESPECIAL Ponencia: De lege data: 1) Por interpretación de los arts. 2039,

Más detalles

CASO PRÁCTICO PARA CALCULAR EL IMPUESTO PREDIAL 2017

CASO PRÁCTICO PARA CALCULAR EL IMPUESTO PREDIAL 2017 CASO PRÁCTICO PARA CALCULAR EL IMPUESTO PREDIAL 2017 CASO.- El contribuyente Luis Rivera Pinto, con DNI 29715685, con domicilio fiscal en la Av. Socabaya de la Urb. San Martín de Socabaya, en calidad de

Más detalles

CARACTERISTICAS DEL IMPUESTO PREDIAL TODO LO QUE EL CONTRIBUYENTE ACUCAYAQUINO DEBE SABER

CARACTERISTICAS DEL IMPUESTO PREDIAL TODO LO QUE EL CONTRIBUYENTE ACUCAYAQUINO DEBE SABER CARACTERISTICAS DEL IMPUESTO PREDIAL TODO LO QUE EL CONTRIBUYENTE ACUCAYAQUINO DEBE SABER I. IMPUESTO PREDIAL Qué es el Impuesto Predial? El Impuesto Predial es un tributo de periodicidad anual que grava

Más detalles

TASACIONES O PERICIAS VALUATIVAS. Cátedra Marcus

TASACIONES O PERICIAS VALUATIVAS. Cátedra Marcus TASACIONES O PERICIAS VALUATIVAS Valuación de Inmuebles Especialización Salida Laboral Saber Tasar o Valuar es fundamental para el análisis de la Factibilidad Económica de un Proyecto TASAR=VALUAR: es

Más detalles

PROYECTOS URBANISTICOS ZION REGLAMENTO CONSTRUCCIONES PARA EL CONDOMINIO VALLE LAS FLORES

PROYECTOS URBANISTICOS ZION REGLAMENTO CONSTRUCCIONES PARA EL CONDOMINIO VALLE LAS FLORES PROYECTOS URBANISTICOS ZION REGLAMENTO CONSTRUCCIONES PARA EL CONDOMINIO VALLE LAS FLORES Todo Condominio desarrollado por Proyectos Urbanísticos Zion, incluidos sus fincas filiales, las áreas comunes

Más detalles

Avalúo de inmueble Urbano

Avalúo de inmueble Urbano Avalúo de inmueble Urbano Informe confidencial para uso exclusivo del Banco de Costa Rica. Solicitado por: Bienes adquiridos Unidad de bienes adquiridos 187 Fecha de avalúo: Funcionario: OFICINA ADMINISTRACIÓN

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SECHURA FORMULARIO HOJA DE RESUMEN (PU) GERENCIA DE RENTAS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SECHURA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SECHURA FORMULARIO HOJA DE RESUMEN (PU) GERENCIA DE RENTAS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SECHURA FORMULARIO HOJA DE RESUMEN (PU) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 22 23 24 25 26 27 28 29 21 32 30 31 33 34 35 1 En primer lugar usted debe llenar el Formulario PU (en letra imprenta).

Más detalles

TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO I. ÁMBITO, PRINCIPIOS Y DEFINICIONES

TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO I. ÁMBITO, PRINCIPIOS Y DEFINICIONES Pág. 1 de 5 ORDEN ECO/805/2003, DE 27 DE MARZO, SOBRE NORMAS DE VALORACIÓN DE BIENES INMUEBLES Y DE DETERMINADOS DERECHOS PARA CIERTAS FINALIDADES FINANCIERAS. (BOE de 9 abril de 2003) -TEXTO PARCIAL-

Más detalles

REGLAMENTO DE CONSTRUCCION PARQUE INDUSTRIAL Y COMERCIAL TULUA

REGLAMENTO DE CONSTRUCCION PARQUE INDUSTRIAL Y COMERCIAL TULUA REGLAMENTO DE CONSTRUCCION PARQUE INDUSTRIAL Y COMERCIAL TULUA Para garantizar un desarrollo armónico y coherente del espacio del Parque Industrial y Comercial Tuluá se establecen las siguientes normas

Más detalles

Ministerio de Educación

Ministerio de Educación PROTOCOLO UNICO PARA LA PRESENTACION DE DOCUMENTACION DE PROYECTOS DE OBRA La documentación a presentar constará de los siguientes elementos, que tienen el carácter de listado general mínimo, el que deberá

Más detalles

Proyecto Resolución CV 20/2012

Proyecto Resolución CV 20/2012 Proyecto Resolución CV 20/2012 Córdoba, 27 de Septiembre de 2012 Ref Tramite C.I... Contacto N.. VISTO: el tramite de referencia por medio de la cual, con fecha 01-12-2011 se presenta la señora CUIT..

Más detalles

Etapas previas: Croquis Preliminares Anteproyecto y Proyecto. Cátedra Marcus

Etapas previas: Croquis Preliminares Anteproyecto y Proyecto. Cátedra Marcus Etapas previas: Croquis Preliminares Anteproyecto y Proyecto Etapa preliminar Para el comienzo de la concreción de una obra se requieren: ARQUITECTO 2 PARTES PROPIETARIO O COMITENTE Etapa preliminar CHARLA

Más detalles

Costo de construcción por metro cuadrado en la Ciudad de Buenos Aires. Febrero de Informe de resultados 1254

Costo de construcción por metro cuadrado en la Ciudad de Buenos Aires. Febrero de Informe de resultados 1254 Costo de construcción por metro cuadrado en la Ciudad de Buenos Aires. Febrero de 2018 Informe de resultados 1254 Abril de 2018 1254 Costo de construcción por metro cuadrado en la Ciudad de Buenos Aires.

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DE LOS FORMULARIOS

INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DE LOS FORMULARIOS INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DE LOS FORMULARIOS FUE Formulario Único de Edificación Licencia 1 SOLICITUD DE LICENCIA DE EDIFICACION: 1.1 TIPO DE TRÁMITE: - Marcar con un aspa según corresponda: anteproyecto

Más detalles

LAGO AZUL DE YPACARAÍ

LAGO AZUL DE YPACARAÍ LAGO AZUL DE YPACARAÍ 1 2 1. INTRODUCCIÓN: La metodología a seguir, en este trabajo, consiste en una reseña general de los Métodos Clásicos de Depreciación de los Bienes y/o Activos en general, sea Inmuebles,

Más detalles

Etapas de la Construcción de las Instalaciones industriales

Etapas de la Construcción de las Instalaciones industriales Etapas de la Construcción de las Instalaciones industriales ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN 1º ETAPA. Preparación del terreno / replanteo Fundaciones/ Bases/ Platea/ Encadenados Estructura de Hº Aº/ Columnas y

Más detalles

PREDIO INDUSTRIAL& LOGISTICO VENTA

PREDIO INDUSTRIAL& LOGISTICO VENTA PREDIO INDUSTRIAL& LOGISTICO VENTA AV. JUAN XXIII Nº 3630 LOMAS DE ZAMORA- GBA Suipacha 1029 2º- Buenos Aires Tel.( 5411) 4322 1230 www.gimenezzapiola.com.ar JUAN XXIII 1 E Sector Edificado Ciudad de Buenos

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LAS CUALIDADES DE VALOR EN LA VALORACIÓN DE BIENES INMUEBLES. LA INFLUENCIA DEL NIVEL SOCIOECONÓMICO EN LA VALORACIÓN DE LA VIVIENDA

DETERMINACIÓN DE LAS CUALIDADES DE VALOR EN LA VALORACIÓN DE BIENES INMUEBLES. LA INFLUENCIA DEL NIVEL SOCIOECONÓMICO EN LA VALORACIÓN DE LA VIVIENDA 11 EN LA VALORACIÓN DE LA VIVIENDA DETERMINACIÓN DE LAS CUALIDADES DE VALOR EN LA VALORACIÓN DE BIENES INMUEBLES. LA INFLUENCIA DEL NIVEL SOCIOECONÓMICO EN LA VALORACIÓN DE LA VIVIENDA ÍNDICE CAPÍTULO

Más detalles

AVALUO CERTIFICADO. (Dirección del Inmueble) Tipo de Avaluó (Residencial, Comercial, Lote) LOCALIDAD DE BOGOTA D.C.

AVALUO CERTIFICADO. (Dirección del Inmueble) Tipo de Avaluó (Residencial, Comercial, Lote) LOCALIDAD DE BOGOTA D.C. (Dirección del Inmueble) Tipo de Avaluó (Residencial, Comercial, Lote) LOCALIDAD DE BOGOTA DC Bogotá, DC, de de Señores: Sr Ciudad REF: Avalúo Certificado - Respetados Señores: De acuerdo con su solicitud,

Más detalles

DECLARACION JURADA DE INSCRIPCION

DECLARACION JURADA DE INSCRIPCION DECLARACION JURADA DE INSCRIPCION Caso El Señor Luis Rivera Sáenz (DNI. N 2176813) con fecha 13 de Octubre de 1 ha adquirido el predio ubicado en el Jirón Callao N, Tarma. El contrato compraventa ha sido

Más detalles

JUEGO DE PLANILLAS PARA COMPUTO Y PRESUPUESTO

JUEGO DE PLANILLAS PARA COMPUTO Y PRESUPUESTO M A N U A L D E L E J E R C I C I O P R O F E S I O N A L D E L A R Q U I T E C T O JUEGO DE PLANILLAS PARA COMPUTO Y PRESUPUESTO Documento A-408 1ª Edición: 1992 2ª Edición: 1996 3ª Edición: 2003 4ª Edición:

Más detalles

INDICACIONES PARA EL LLENADO DE LOS FORMULARIOS DE DECLARACIONES JURADAS FORMULARIO HR

INDICACIONES PARA EL LLENADO DE LOS FORMULARIOS DE DECLARACIONES JURADAS FORMULARIO HR INDICACIONES PARA EL LLENADO DE LOS FORMULARIOS DE DECLARACIONES JURADAS FORMULARIO HR I.- Identificación del Contribuyente: Casillero Nº 01: DNI / LE / RUC Se registra correctamente el número del documento

Más detalles

ENUNCIADO DEL TERCER EXAMEN. SUPUESTO DE VALORACIÓN HIPOTECARIA

ENUNCIADO DEL TERCER EXAMEN. SUPUESTO DE VALORACIÓN HIPOTECARIA MINISTERIO PROCESO SELECTIVO PARA ENUNCIADO DEL TERCER EXAMEN. SUPUESTO DE VALORACIÓN HIPOTECARIA Una entidad bancaria, a los efectos de conceder una hipoteca sobre una vivienda, solicita a una sociedad

Más detalles

SERVIDUMBRE PREDIAL. Código Civil arts

SERVIDUMBRE PREDIAL. Código Civil arts SERVIDUMBRE PREDIAL Código Civil arts. 550 645 I - DEFINICION Art. 550.- Servidumbre predial, o simplemente servidumbre, es un gravamen impuesto sobre un predio en utilidad de otro predio de distinto

Más detalles

ALCALA, , MADRID (MADRID)

ALCALA, , MADRID (MADRID) Valor de Mercado: 2.591 /m 2-259.100 Fecha de valoración: 6 de Octubre de 2015 Localización inmueble CL ALCALA, 180, MADRID (MADRID) Autor: Nombre Titulado Telefono de Contacto: 91 298 05 04 Dirección:

Más detalles

es+ 1 loft [62m2]

es+ 1 loft [62m2] es+ 1 loft [62m2] es+ 2 loft [80m2] es+ 2 loft es+ 3 loft [110m2] es+ 1 cabaña [86m2] PLANTA GENERAL esc 1:100 V4 P1 V1 V5 P2 P2 V3 A B +-0.00 +0.15 V1 PV V2 +0.25 B A V4 es+ 1 cabaña [fachadas] VISTA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE ARQUITECTURA - DETC CURSO DE CONSTRUCCION IV - 1er Semestre 2008 PRÁCTICA EN OBRA 5

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE ARQUITECTURA - DETC CURSO DE CONSTRUCCION IV - 1er Semestre 2008 PRÁCTICA EN OBRA 5 UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE ARQUITECTURA - DETC CURSO DE - 1er Semestre 2008 PRÁCTICA EN OBRA 5 MODULO 2 MÓDULO 5- RECAUDOS COSTOS Y PRESUPUESTOS EJERCICIOS 1 Indicar el tipo de metraje que

Más detalles

ANEXO IV. Municipalidad de: Nº de Expediente: ( ) Copia de los planos de ubicación y Copia de la seccion del Cuaderno de obra en la que se

ANEXO IV. Municipalidad de: Nº de Expediente: ( ) Copia de los planos de ubicación y Copia de la seccion del Cuaderno de obra en la que se ANEXO IV (Sello y Firma) FORMULARIO ÚNICO DE EDIFICACIÓN - FUE Conformidad de Obra y Declaratoria de Edificación Municipalidad de: Nº de Expediente: 1. SOLICITUD DE CONFORMIDAD DE OBRA Y DECLARATORIA DE

Más detalles

MANUAL Df TASACIONfS. libreria Y EDITORIAl AlSINA PROPIEDADES URBANAS Y RURALES DANTE GUERRERO

MANUAL Df TASACIONfS. libreria Y EDITORIAl AlSINA PROPIEDADES URBANAS Y RURALES DANTE GUERRERO DANTE GUERRERO MANUAL Df TASACIONfS PROPIEDADES URBANAS Y RURALES 2 EDICION libreria Y EDITORIAl AlSINA Paraná 137 - Tel: 49-2942 1 Telefax: 40-9309 - Buenos Aires , INDICE.GENERAL PRÓLOGO... '.... TEMA

Más detalles

Avalúo de inmueble Rural no agropecuario

Avalúo de inmueble Rural no agropecuario Informe confidencial para uso exclusivo del Banco de Ingeniería y Valuación Avalúo de inmueble Rural no agropecuario Solicitado por: Ingeniería y Valuación Unidad Administración de Bienes 187 Fecha de

Más detalles

R:108MDP MODIFICACION PUNTUAL DE DETERMINACIONES PORMENORIZADAS. Unidad Morfologica G.2. PSIS de Ripagaina. Pamplona. Navarra.

R:108MDP MODIFICACION PUNTUAL DE DETERMINACIONES PORMENORIZADAS. Unidad Morfologica G.2. PSIS de Ripagaina. Pamplona. Navarra. 1 de 11 R:108MDP MODIFICACION PUNTUAL DE DETERMINACIONES PORMENORIZADAS. Unidad Morfologica G.2. PSIS de Ripagaina. Pamplona. Navarra. PROMOTOR: Construcciones Andía, S.A. DILIGENCIA: Para hacer constar

Más detalles

Avalúo de inmueble Rural no agropecuario

Avalúo de inmueble Rural no agropecuario Avalúo de inmueble Rural no agropecuario Informe confidencial para uso exclusivo del Banco de Costa Rica. Solicitado por: Bienes adquiridos Unidad de administración de bienes 187 Fecha de avalúo: Funcionario:

Más detalles

Avalúo de inmueble N ,36 m2 RESUMEN DE VALORACIÓN. (Quince Millones Setenta Y Ocho Mil Trescientos Treinta Colones Con 00 CENTIMOS.

Avalúo de inmueble N ,36 m2 RESUMEN DE VALORACIÓN. (Quince Millones Setenta Y Ocho Mil Trescientos Treinta Colones Con 00 CENTIMOS. Avalúo de inmueble Informe confidencial para uso exclusivo del Banco de Costa Rica Solicitado por: Bienes adquiridos Unidad Administración de bienes 187 Funcionario: OFICINA ADMINISTRACIÓN DE BIENES 15

Más detalles

Avalúo de inmueble Rural no agropecuario Reunión de fincas

Avalúo de inmueble Rural no agropecuario Reunión de fincas Informe confidencial para uso exclusivo del Banco de Ingeniería y Valuación Avalúo de inmueble Rural no agropecuario Reunión de fincas Solicitado por: Bienes adquiridos UNIDAD ADMINISTRACION DE BIENES

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMBAYEQUE

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMBAYEQUE INDICACIONES PARA EL LLENADO DE LOS FORMULARIOS HR Y PU Llene con letra clara y sin borrones los datos que indica cada uno de los formularios de Declaración Jurada de Autoavaluo. FORMULARIO HR Periodo

Más detalles

Etapas previas: Croquis Preliminares Anteproyecto y Proyecto

Etapas previas: Croquis Preliminares Anteproyecto y Proyecto Etapas previas: Croquis Preliminares Anteproyecto y Proyecto Etapa preliminar Para el comienzo de la concreción de una obra se requieren: ARQUITECTO 2 PARTES PROPIETARIO O COMITENTE CHARLA INICIAL : Etapa

Más detalles

ARANCEL: Tablas Mayo 18 - ICC Abril 2018

ARANCEL: Tablas Mayo 18 - ICC Abril 2018 ARANCEL: Tablas Mayo 18 - ICC Abril 2018 Art. 3.12 - HONORARIOS DEL DIRECTOR DE PROYECTO Y/O DE OBRA POR PROYECTO Y DIRECCIÓN HONORARIOS POR PROYECTO Y DIRECCIÓN DE LAS OBRAS DE LOS GRUPOS 1, 2 Y 3, ESTRUCTURAS

Más detalles

Licencias, Permisos, Autorizaciones, Renovaciones y Anuencias en General para Uso del Suelo, Urbanización, Edificación y Otras Construcciones

Licencias, Permisos, Autorizaciones, Renovaciones y Anuencias en General para Uso del Suelo, Urbanización, Edificación y Otras Construcciones Licencias, Permisos, Autorizaciones, Renovaciones y Anuencias en General para Uso del Suelo, Urbanización, Edificación y Otras Construcciones (De conformidad con la Ley de Ingresos para la Municipalidad

Más detalles

Avalúo de inmueble Rural no agropecuario

Avalúo de inmueble Rural no agropecuario Avalúo de inmueble Rural no agropecuario 0 Informe confidencial para uso exclusivo del Banco de Costa Rica Solicitado por: Bienes adquiridos UNIDAD ADMINISTRACION DE BIENES 187 Fecha del avalúo: 12 de

Más detalles

ESTUDIO PATRIMONIAL DE INMUEBLES DE CONSERVACIÓN HISTÓRICA PLAN REGULADOR COMUNAL DE PERALILLO

ESTUDIO PATRIMONIAL DE INMUEBLES DE CONSERVACIÓN HISTÓRICA PLAN REGULADOR COMUNAL DE PERALILLO ESTUDIO PATRIMONIAL DE INMUEBLES DE CONSERVACIÓN HISTÓRICA PLAN REGULADOR COMUNAL DE PERALILLO LOCALIDAD DE PERALILLO ECONÓMICO SOCIAL HISTÓRICO ARQUITECTÓNICO URBANO TABLA DE VALORACIÓN PARA DEFINIR INMUEBLES

Más detalles

Avalúo de inmueble Urbano

Avalúo de inmueble Urbano Avalúo de inmueble Urbano Informe confidencial para uso exclusivo del Banco de Costa Rica Solicitado por: Bienes adquiridos Unidad de Bienes Adquiridos 187 Funcionario: OFICINA ADMINISTRACIÓN DE BIENES

Más detalles

Planificaciones Agrimensura Legal II. Docente responsable: MENDEZ CASARIEGO JUAN CARLOS. 1 de 6

Planificaciones Agrimensura Legal II. Docente responsable: MENDEZ CASARIEGO JUAN CARLOS. 1 de 6 Planificaciones 7124 - Agrimensura Legal II Docente responsable: MENDEZ CASARIEGO JUAN CARLOS 1 de 6 OBJETIVOS Esta asignatura abarca todos los ámbitos fundamentales del desarrollo laboral del Ingeniero

Más detalles

Anexo I. Determinación Coeficientes Homegeneización. Abril de 2013

Anexo I. Determinación Coeficientes Homegeneización. Abril de 2013 1. CONSIDERACIONES PREVIAS El art. 126.1 de la Ley 5/2006 de 2 de mayo, de Ordenación del Territorio y Urbanismo de La Rioja, en adelante LOTUR, establece que para que el aprovechamiento urbanístico pueda

Más detalles

LINEAS MAESTRAS DE LA MODIFICACIÓN DE LA ORDENACIÓN ESTRUCTURAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE SESTAO EN EL ÁREA CAMINO TXIKITO

LINEAS MAESTRAS DE LA MODIFICACIÓN DE LA ORDENACIÓN ESTRUCTURAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE SESTAO EN EL ÁREA CAMINO TXIKITO LINEAS MAESTRAS DE LA MODIFICACIÓN DE LA ORDENACIÓN ESTRUCTURAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE SESTAO EN EL ÁREA CAMINO TXIKITO 1ª SESION DE PARTICIPACION CIUDADANA 1 ANTECEDENTES ADMINISTRATIVOS

Más detalles

PROCESO CRÉDITO. AVALÚO DE UN INMUEBLE URBANO Avalúo # BP-LB Solicitado por : Fecha del informe: 29/10/2016 REFERENCIA

PROCESO CRÉDITO. AVALÚO DE UN INMUEBLE URBANO Avalúo # BP-LB Solicitado por : Fecha del informe: 29/10/2016 REFERENCIA Hoja Nº 1 de 5 AVALÚO DE UN INMUEBLE URBANO Avalúo # BP-LB-2016-10-4592 Solicitado por : Fecha del informe: 29/10/2016 REFERENCIA ÁREA ADM. BIENES ADJUDICADOS BANCO POPULAR (exd EL NUEVO BUEN PRECIO DE

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 2002

PLAN DE ESTUDIOS 2002 PLAN DE ESTUDIOS 2002 ASIGNATURA: Ingeniería Legal, Higiene y Seguridad Laboral CÓDIGO P765 ESPECIALIDAD/ES: Ingeniería Civil Ingeniería Hidraulica Contenidos Analíticos: INGENIERÍA LEGAL: PRIMERA PARTE:

Más detalles

ENCUESTA DE EDIFICACIONES 2013 (PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN)

ENCUESTA DE EDIFICACIONES 2013 (PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN) ENCUESTA DE EDIFICACIONES 2013 (PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN) Contenido Objetivo General Ficha Metodológica y flujo de presentación de resultados. Principales Resultados Estructura del Formulario Glosario

Más detalles

Avalúo de inmueble Urbano

Avalúo de inmueble Urbano Avalúo de inmueble Urbano Informe confidencial para uso exclusivo del Banco de Costa Rica Solicitado por: Bienes adquiridos Torre Mercedes Piso 7 187 Funcionario: OFICINA ADMINISTRACIÓN DE BIENES 28 de

Más detalles

AVALUO DE MEJORAS RURALES. Parte 2

AVALUO DE MEJORAS RURALES. Parte 2 AVALUO DE MEJORAS RURALES Parte 2 AVALÚO DE LAS CONSTRUCCIONES RURALES (PARA CONSTRUCCIONES CON DESTINO VIVIENDA) Categorización de la construcción Paso 1.- Analizar la estructura portante predominante:

Más detalles

De MueStraS. Pº fabra i Puig, barcelona telf fax

De MueStraS. Pº fabra i Puig, barcelona telf fax curso Perito judicial inmobiliario tomo iii Valoracioń Por compracioń De MueStraS capítulo iv estudios De empresa Pº fabra i Puig, 10-12 - 08030 barcelona telf. 93 274 06 13 - fax. 93 311 05 20 capitulo

Más detalles