INSTITUTO SUPERIOR DE PROFESORADO N 4 Ángel Cárcano - Reconquista Santa Fe

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INSTITUTO SUPERIOR DE PROFESORADO N 4 Ángel Cárcano - Reconquista Santa Fe"

Transcripción

1 INSTITUTO SUPERIOR DE PROFESORADO N 4 Ángel Cárcano - Reconquista Santa Fe PLANIFICACIÓN ANUAL 2008 Sección: Administración Plan Decreto N : 0696/01 Asignatura: ADMINISTRACIÓN COMERCIAL Y DE VENTAS Curso: Tercer año Asignación Horaria: 3 (tres) horas cátedras semanales Fundamentación: Este espacio comprende la función comercial y su real significado: investigación de mercado. Desarrollo de productos, fijación de precios, canales de distribución, promoción, publicidad y venta. A su vez se analiza el sistema comercial en sus diferentes variables: controlables y no controlables. Se desarrolla a tal fin una investigación de mercado orientada hacia la búsqueda de un conjunto de informaciones respecto de un determinad bien o servicio. Con ello se obtiene el producto deseado por el potencial consumidor, valiéndose además de otras variables como: publicidad, promoción, precio y canales de distribución. Finalmente se analiza la presentación del producto en lo referente al empaque y su incidencia sobre el consumidor. La metodología de la investigación, posibilita descubrir la información en la que se basarán las decisiones en materia de administración comercial y de ventas en su real significado y también ayuda en cualquier campo de investigación que se pueda emprender. Entendiendo que investigación significa, que la persona que busca solución de un problema usa un método objetivo para estudiar los hechos y no métodos subjetivos basados en la intuición en suposiciones. La meta es lograr, en base a un método científico, desarrollar las habilidades y capacidades de los alumnos para aplicar en el campo de la docencia, de la investigación o el de futuro desempeño. Objetivos Generales: 1. Definir el concepto de mercadotecnia marketing Administración Comercial 2. Señalar los objetivos y funciones de la mercadotecnia 3. Explicar las diferentes variables de la mercadotecnia. 4. Advertir la función de la administración y su relación con la mercadotecnia. 5. Conocer cómo las fases de planeación, organización, dirección, integración y control se aplican en el área de mercadotecnia. 6. Conocer los factores del medio ambiente que afectan a la mercadotecnia 7. Comprender el concepto de mercado y segmentación de mercados. 8. Precisar la definición de investigación de mercado, objetivos que persigue y su importancia. 9. Proporcionar nociones elementales de la metodología de la investigación, para descubrir la información en la que se basarán las decisiones en materia de administración comercial y de ventas en su real significado y también para ayudar en cualquier campo de investigación que se pueda emprender. 10. Incorporar nociones de marketing estratégico como enfoque de toma de decisiones. 11. Brindar herramientas y marcos necesarios que favorezcan la toma de decisiones de marketing eficaz. 12. Incursionar en la lectura de texto concisos y aportes teóricos que no se limiten a los contenidos mínimos de la cátedra. Contenidos Conceptuales: Módulo Nº 1: Administración comercial - Mercadotecnia - Marketing Conceptos. Definiciones. Semejanzas. Conceptualización integradora. 1

2 Evolución de la Mercadotecnia. Orientaciones de la Mercadotecnia: Orientación a la Producción. Orientación hacia el Producto. Orientación a las Ventas. Orientación al Consumidor. Orientación al Ambiente. Orientación hacia la Competencia. Orientación a la Mercadotecnia Social. Misión, Objetivos, Ética y Metas. Importancia de la Mercadotecnia. Funciones de la Mercadotecnia. Sistema de calidad total aplicado a la mercadotecnia. Módulo Nº 2: El mercado: Concepto de mercado. Tipos de mercado: Desde el punto de vista geográfico. Desde el punto de vista del cliente. o Mercado del consumidor o Mercado del productor o industrial o Mercado del revendedor o Mercado del gobierno o Mercado internacional Segmentación de Mercados Razones Concepto Condiciones que prevalecen Estrategias Criterios Módulo Nº 3: El comportamiento del consumidor Definición del comportamiento del consumidor Factores que influyen en el estilo de vida de los consumidores Factores de influencia externos: Cultura. Subcultura. Aspectos demográficos. Estratos sociales o niveles socioeconómicos (muestra de aplicación). Grupos de referencia y convivencia. La familia. Ciclo de vida del consumidor. Factores internos de influencia: percepción. Aprendizaje. Motivación. Proceso de Compra: Necesidad sentida Actividad previa a la compra Decisión de compra Sentimientos posteriores a la compra Participantes en el sistema de compra: influyentes. Decisor. Comprador. Usuario. Evaluador. Modelos del comportamiento del consumidor: Funciones de los modelos. Modelo económico de Marshall Modelo de aprendizaje de Pavlov Modelo psicológico social de Veblen Modelo psicoanalítico de Freud Modelo contemporáneo de O Shaughnessy Protección al Consumidor Principales artículos de la Ley Federal de Protección al Consumidor: Derechos básicos en materia de publicidad y garantías. Derechos básicos de las operaciones a crédito. 2

3 Derechos básicos en materia de responsabilidad por incumplimiento. Derechos básicos en materia de prestación de servicios. Derechos básicos sobre la persona. Comportamiento de compra del consumidor organizacional. Módulo Nº 4: Investigación de mercado: Conceptos y definiciones. Objetivos. Importancia. Limitantes. Necesidades que satisface Razones: Conocer al consumidor Disminuir los riesgos Informar y analizar la información Sistema de información de mercadotecnia. Planeación y Diseño de la Investigación de la Investigación. Metodología de la Investigación. Módulo Nº 5: El producto: Definición. Clasificación de los productos: Productos de consumo Productos industriales Posicionamiento de un producto: con base en los atributos, con base en los beneficios, con base en las ocasiones de uso, con base en los usuarios, comparativo, estrategia de reposicioamiento, posicionamiento en contra. Mapa de posicionamiento. Línea y mezcla de productos. Portafolio de productos. Planeación y decisiones del producto. Modificación del producto Eliminación de un producto Nuevos productos Creación y desarrollo de nuevos productos: Invenciones. Nueva Línea de productos. Nuevas versiones. Mejoras en los productos. Reposicionamiento del producto. Proceso de desarrollo de nuevos productos: 1. creación de ideas. 2. selección de ideas o tamizado. 3. análisis del negocio. 4. desarrollo del producto 5. mercado de prueba 6. comercialización Ciclo de Vida del producto: Etapa de introducción Etapa de crecimiento Etapa de madurez Etapa de declinación Módulo Nº 6: Marca Etiqueta - Envase y /o Empaque Embalaje Marca Objetivos. Características de la marca Clasificación Ventajas Valor de la marca 3

4 Importancia Razones para no usar marcas Efectos económicos de las marcas Concesión en el uso de marcas y las franquicias Registro de marcas. Etiqueta: Objetivos- Elementos. Características. Clasificación. Reglamentación Envase y /o Empaque: Objetivo. Funciones. Clasificación. Costo. Estrategias. Reglamentación. Embalaje: Objetivo. Funciones. Razones. Clasificación. Política y estrategias. Servicio: Características del servicio Actividades que realizan empresas de servicios Reglamentación. Módulo Nº 7: El precio: Concepto de precio Importancia del precio: para la economía para las empresas Objetivos de los precios Factores que intervienen en la fijación de precios El costo Competencia Otros factores determinantes del precio: ciclo de vida de un producto. Precios oficiales. Subsidios. Inflación. Recesión. Estrategias y políticas en la fijación de precios Discriminación de precios. Módulo Nº 8: Canales de distribución: Concepto. Funciones de los canales de distribución Diseño de los canales de distribución Factores que influyen en el diseño Clasificación de los canales de distribución: Canales para productos de consumo Canales para productos industriales Integración de los canales de distribución Criterios para la selección de los canales de distribución Intermediarios: servicios que proporcionan. Problemas que resuelven. Funciones. Tipos. Distribución física Concepto. Objetivo. Importancia. Nivel de servicio Depósito o almacenes y almacenamiento Transporte Información Distribución estratégica. Módulo Nº 9: Promoción de Ventas Publicidad Promoción de Ventas : Diferencia entre promoción y publicidad Promoción de ventas. Tipos de estrategias de promoción de ventas: o Estrategias de promoción de ventas para consumidores 4

5 o Estrategias para los comerciantes y distribuidores Reglamentación vigente Publicidad: Naturaleza e importancia de la publicidad Objetivos Aspecto social y económico Tipos de Publicidad Aspectos negativos de la publicidad Aspectos legales de la publicidad Presupuestos publicitarios Agencias de publicidad Desarrollo de una campaña publicitaria Medios publicitarios. Ventajas y desventajas. Producción del anuncio Medición. Módulo 10: Administración de ventas El vendedor y el trabajo de ventas. Tipos de vendedores Obligaciones y perfil del vendedor Desarrollo personal de los vendedores Administración de ventas Planeación y fijación de objetivos y políticas Organización de la fuerza de ventas Integración de vendedores: reclutamiento, selección, contratación e inducción de vendedores. Entrenamiento y capacitación de vendedores. Remuneración de la fuerza de ventas Motivación Evaluación Proceso de ventas. Instrumentos de apoyo para la venta. Relación cliente vendedor Módulo 11: Planeación Estratégica Concepto. Etapas de la planeación estratégica. Misión. Análisis de posición Creación de escenarios Objetivos estratégicos. Estrategias de desarrollo Estrategias de mercadotecnia Contenidos Procedimentales: Obtención de datos y transformación en información. Participación activa de las propuestas áulicas y extra áulicas. Utilización de las herramientas disponibles en la presentación de productos de elaboración propia. Confección de textos específicos acorde a lo solicitado por el docente. Resolución de problemas. Participación en grupos en prácticas a partir de lo estudiado. Representación gráfica de propuestas propias, del grupo o del docente. Confección de material de apoyo que evidencie el dominio de los contenidos solicitados. Destreza en el uso del material bibliográfico propuesto. 5

6 Contenidos Actitudinales: Sensibilidad ante las necesidades humanas e interés por hallar soluciones con perseverancia y creatividad. Confianza en las posibilidades de comprender y resolver distintas situaciones problemáticas. Cuidado y uso responsable y racional de los recursos. Respeto por la diversidad, seguridad en la defensa de posiciones individuales y flexibilidad para aceptar otras. Disposición positiva para cooperar, acordar, aceptar y respetar reglas en el trabajo de equipo. Disposición para revisar de modo crítico las tareas que se llevan a cabo y los resultados obtenidos, a fin de capitalizar los aciertos y modificar los errores. Valorización del lenguaje claro y preciso, propio de la disciplina, como expresión y organización del pensamiento. Aprecio y respeto por las convenciones que permiten una comunicación universalmente aceptada. Contenidos Transversales: Los derechos del consumidor y derechos del medio ambiente como marco fundamental en la reflexión de situaciones concretas. Estrategias Metodológicas: Se llevarán a cabo clases teórico prácticas: o En registros de aspectos conceptuales específicos y procedimientos pertinentes. La problemática de Investigación de mercado será planteada con alternativa de resolución real con trabajo de campo cierto. La evaluación será vinculante y condicionará la posibilidad de promoción directa de la asignatura. Se trabajará con herramientas especiales interdisciplinando con Informática Aplicada. Actividades: Análisis de propuestas bibliográficas sobre contenidos específicos. Reconocimiento de contenidos en artículos de interés (en revistas, periódicos, artículos de páginas web especializadas) Proyección de videos Leyes vencedoras del Marketing El arte de construir marcas de revista Gestión. Debates y elaboración de conclusiones. Producción de esquemas conceptuales sobre contenidos trabajados en clases. Elaboración de planes estratégicos convencionales. Investigación de mercado: Ubicación geográfica: planimetría en general y por sectores Selección de encuestados: base de datos Encuesta tipo, ajuste de matriz original, elaboración de encuesta definitiva Relevamiento de datos Informe posterior al relevamiento: en particular y por sectores. Calificación Síntesis del trabajo. Apreciaciones personales Evaluación sobre síntesis, nuevas apreciaciones - Datos procesados: * Resultados tabulados. * Estrategias a aplicar. Tabulaciones en Excel Presentación de producto en Pawer Paint Criterios de regularización y evaluación: Según modalidad e cursado: 1. Libre: realiza los aprendizajes correspondientes al desarrollo de la asignatura sin asistencia a clase. Si bien conserva el derecho de asistir a clases en calidad de oyente, no realiza trabajos prácticos ni exámenes parciales. La aprobación será por exámenes ante tribunal, con ajuste a la bibliografía del presente proyecto curricular de la cátedra. 6

7 2. Regular con cursado presencial: realiza el cursado de la asignatura mediante el cumplimiento del 75% de la asistencia y la aprobación del 70% de los trabajos prácticos previstos en el presente proyecto curricular de la cátedra. La aprobación será con examen final ante tribunal. 3. Regular con cursado semipresencial: regulariza el cursado de la asignatura mediante el cumplimiento del 40% de la asistencia y la aprobación del 100% de los trabajos prácticos previstos en el presente proyecto curricular de la cátedra. La aprobación será con examen final ante tribunal. Los alumnos podrán optar por la modalidad, de acuerdo a las características descriptas, en tiempo y forma establecidas por el ISP Nº 4, para las inscripciones previas al inicio del ciclo lectivo. Promoción directa: Los alumnos que hayan optado por la modalidad de cursado regular podrán acceder a la Promoción Directa siempre que: A. Cumplan con los requisitos establecidos en decreto 3196/03 artículo 2º: Establécense como requisitos para aprobar los espacios curriculares por promoción directa: a) El cumplimiento del 75% de asistencia a clases. b) La aprobación del 100% de los trabajos prácticos con un promedio de 4 (cuatro) puntos. c) La aprobación de una instancia integradora final. B. Tengan aprobadas todas las materias correlativas que requiere el plan de estudio correspondiente para rendir examen final Evaluación: Se realizará un seguimiento constante del alumno por medio de: Trabajos Prácticos: fichajes de ampliación bibliográfica sobre marco teórico desarrollado en clases, durante todo el año. Trabajos Prácticos Promocionales: con características de evaluación escrita, individual, de Integración, aplicación y síntesis. Examen Final oral: de acuerdo a las características de cursado, teniendo en cuenta las características individuales del alumno y su desempeño. Examen Final escrito y oral: para quienes opten por cursado libre. Quienes desarrollarán temáticas acorde a los contenidos de la presente y el soporte de la bibliografía seleccionada. Cronograma tentativo: Trabajos Prácticos: Durante todo el año Trabajos Prácticos Promocionales: en 1 quincena de Agosto y 2º quincena de Octubre Examen Final oral. En los tiempos previstos a tal efecto. Asignaturas correlativas necesarias para el cursado y para rendir el final: Para cursar y para rendir el examen final de Administración Comercial y de Ventas deberá tener regularizada y aprobada Teoría de las Organizaciones. Bibliografía: BRAIDOT, Néstor P.: Marketing Total. Ed. Macchi. Bs. As ORLANDO, Juan y GONZALEZ, Daniel: Distribución y marketing. Ed. Macchi. Bs. As WILENSKY, Alberto L.: Marketing Estratégico. Ed. Fondo de Cultura Económica. San Pablo (Brasil) FRESCO, Juan C.: Marketing desde el punto de venta Merchandising. Ed. Macchi. Bs. As FISCHER, Laura ESPEJO Jorge: Mercadotecnia. Ed. Mc Graw Hill. 3º edición WALKER, Jr. Orville BOYD, Jr. Harper MULLINS, John LARRECHË, Jean Claude: Marketing Estratégico Enfoque de toma de decisiones - Ed. Mc Graw Hill. 4º edición

HORAS TOTALES HORAS TEORICAS HORAS PRACTICAS

HORAS TOTALES HORAS TEORICAS HORAS PRACTICAS MATERIA 3 - INTRODUCCION A LA COMERCIALIZACION FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y DE LA ADMINISTRACION CARRERA CONTADOR PUBLICO SEDE SAN MARTIN/JUNIN UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS 1er semestre 1 AÑO ÁREA

Más detalles

Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas

Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas Departamento: Ciencias de la Comunicación Carrera: Comunicación social Asignatura: Comunicación y Marketing Código/s: 6153 Curso: 4 año Comisión: A Régimen de la asignatura: Cuatrimestral Asignación horaria

Más detalles

Programa de asignatura

Programa de asignatura Programa de asignatura 01. Carrera: Lic. en Comercialización 02. Asignatura: Fundamentos de Marketing 03. Año lectivo: 2014 04. Año de cursada: 1 05. Cuatrimestre: 1 06. Horas Semanales de Cursada: 4 07.

Más detalles

PROGRAMA AÑO LECTIVO: 2010

PROGRAMA AÑO LECTIVO: 2010 PROGRAMA AÑO LECTIVO: 2010 ASIGNATURA COMERCIALIZACIÓN I / MARKETING DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN CARRERA /S LICENCIATURA EN COMERCIALIZACIÓN LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA

Más detalles

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR PROGRAMA AÑO LECTIVO: 2007 ASIGNATURA COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN CARRERA /S LICENCIATURA EN COMERCIALIZACIÓN LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS COMERCIALIZACIÓN II. Créditos Horas presenciales semanales 2 horas reloj Teóricas: 1 prácticas: 1 Responsables Fecha

PROGRAMA DE ESTUDIOS COMERCIALIZACIÓN II. Créditos Horas presenciales semanales 2 horas reloj Teóricas: 1 prácticas: 1 Responsables Fecha PROGRAMA DE ESTUDIOS COMERCIALIZACIÓN II 1. Identificación Carrera Administración Curso Quinto Área de formación Profesional Código 5562 Prerrequisitos Carga horaria anual total 75 Carácter Obligatorio

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION. Licenciatura en Relaciones Públicas

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION. Licenciatura en Relaciones Públicas UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION Carrera: Licenciatura en Relaciones Públicas Materia: Marketing Curso: 2 año Curso lectivo: Primer Cuatrimestre

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA Fundamentos de Marketing. La asignatura desarrollará las siguientes competencias:

PROGRAMA DE ASIGNATURA Fundamentos de Marketing. La asignatura desarrollará las siguientes competencias: PROGRAMA DE ASIGNATURA Fundamentos de Marketing 01. Carrera: Lic. Comercialización 02. Año Lectivo: 2018 03. Año de cursada: 1 04. Cuatrimestre: 1 05. Horas semanales de cursada: 4 06. Profesor: Comesaña,

Más detalles

Diseñar un plan de marketing para un proyecto de negocio Temario Unidades Contenidos Parte I 1. La naturaleza de la negociación

Diseñar un plan de marketing para un proyecto de negocio Temario Unidades Contenidos Parte I 1. La naturaleza de la negociación Nombre de la Materia: NEGOCIACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN Clave de la Materia: 7243 Clave de la Facultad: 7243 Clave U.A.S.L.P.: - Clave CACEI: OC Nivel del Plan de Estudios: VI No. de Créditos: 6 Horas Clase

Más detalles

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: 2014 Espacio: Ciencias Sociales y su Didáctica II. Comisión B. Profesor: María Verónica De Faveri Carrera: Profesorado de Enseñanza Primaria. Curso: 3º año Carga horaria: 7 Horas presenciales:

Más detalles

Licenciatura en Informática Administrativa PROGRAMA DE ESTUDIO

Licenciatura en Informática Administrativa PROGRAMA DE ESTUDIO PROGRAMA DE ESTUDIO Mercadotecnia. Programa Educativo: Licenciatura en Informática Administrativa. Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 3 Total de Horas: 5 Total

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA - CONSEJO EDUCACION TECNICO PROFESIONAL MARKETING TECNOLOGO EN MADERA

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA - CONSEJO EDUCACION TECNICO PROFESIONAL MARKETING TECNOLOGO EN MADERA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA - CONSEJO EDUCACION TECNICO PROFESIONAL Objetivo Ituzaingó 667 Rivera (ciudad) Tel./Fax: +598 62 26313 int 29 MARKETING TECNOLOGO EN MADERA Introducir al alumno en la disciplina

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS ESCUELA: UPIICSA CARRERA: ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL ESPECIALIDAD: DEPARTAMENTO: CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS COORDINACIÓN: ACADEMIAS DE MERCADOTECNIA Y RECURSOS HUMANOS ASIGNATURA: PRINCIPIOS DE

Más detalles

DISEÑO INDUSTRIAL CIENCIAS SOCIALES COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS II III CUATRIMESTRAL

DISEÑO INDUSTRIAL CIENCIAS SOCIALES COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS II III CUATRIMESTRAL A) Ficha Síntesis AÑO 2016 1) CARRERA: DISEÑO INDUSTRIAL 2) DEPARTAMENTO: CIENCIAS SOCIALES 3) ASIGNATURA: COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS II 4) NIVEL: III 5) TIEMPO DE DICTADO: CUATRIMESTRAL 6) CARGA HORARIA:

Más detalles

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Licenciatura en Informática Administrativa

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Licenciatura en Informática Administrativa PROGRAMA DE ESTUDIO MERCADOTECNIA. Programa Educativo: Licenciatura en Informática Administrativa. Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 3 Total de Horas: 5 Total

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA Departamento de Ciencias Económicas Nombre de la Carrera: Licenciatura en Administración Nombre de la Asignatura: Comercialización Código: 2422 Ciclo Lectivo: 2017 Cuatrimestre:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: MERCADOTECNIA CÓDIGO: 18406 CARRERA: MULTILINGÜE EN NEGOCIOS Y RELACIONES INTERNACIONALES NIVEL: SEXTO No. CRÉDITOS: TRES CRÉDITOS TEORÍA: TRES CRÉDITOS PRÁCTICA

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Fundamentos de Marketing

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Fundamentos de Marketing PROGRAMA DE ASIGNATURA Fundamentos de Marketing 01. Carrera: Contador Público 02. Año Lectivo: 2017 03. Año de cursada: 1 04. Cuatrimestre: 1 05. Horas semanales de cursada: 4 hs 06. Profesor: Cipollino,

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Política y Desarrollo de Productos

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Política y Desarrollo de Productos PROGRAMA DE ASIGNATURA Política y Desarrollo de Productos 01. Carrera Lic. en Comercialización 02. Año Lectivo 2017 03. Año de cursada 2 04. Cuatrimestre: 1º Cuatrimestre 05. Horas semanales de cursada

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA MULTIMEDIA Y COMERCIO ELECTRÓNICO.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA MULTIMEDIA Y COMERCIO ELECTRÓNICO. TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA MULTIMEDIA Y COMERCIO ELECTRÓNICO. HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la Mercadotecnia.

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO. Esta asignatura se ubica en el segundo ciclo de estudios denominado Licenciatura.

PROGRAMA DEL CURSO. Esta asignatura se ubica en el segundo ciclo de estudios denominado Licenciatura. PROGRAMA DEL CURSO A. Antecedentes Generales. - Nombre de la asignatura MARKETING I - Carácter de la asignatura Obligatoria - Pre requisitos Dirección de Empresas - Créditos 10 - Ubicación dentro del plan

Más detalles

División Académica de Informática y Sistemas División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Ingeniería en Informática Administrativa

División Académica de Informática y Sistemas División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Ingeniería en Informática Administrativa Área de formación Sustantiva Profesional Nombre de la asignatura Docencia frente a grupo según SATCA Trabajo de Campo Supervisado según SATCA HCS HPS TH C HTCS TH C TC 2 2 4 4 0 0 0 4 Clave de la asignatura

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información. Sistemas de Gestión

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información. Sistemas de Gestión Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Ingeniería en Sistemas de Información PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2015 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO... 3 UBICACIÓN...

Más detalles

FACULTAD DE NEGOCIOS ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SILABO : MARKETING GENERAL : V : T501

FACULTAD DE NEGOCIOS ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SILABO : MARKETING GENERAL : V : T501 FACULTAD DE NEGOCIOS ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SILABO I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. Asignatura 1.2. Ciclo Académico 1.3. Código 1.4. Requisito : - 1.5. Semestre Académico :

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: MERCADOTECNIA INTEGRAL FECHA DE ELABORACIÓN: FEBRERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Técnicas de Mercadotecnia

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Técnicas de Mercadotecnia Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración 2003 Programa de Estudios: Técnicas de Mercadotecnia I. Datos de identificación Licenciatura Administración 2003 Unidad de aprendizaje

Más detalles

Facultad de Ciencias Empresariales

Facultad de Ciencias Empresariales Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Facultad de Ciencias Empresariales ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN ASIGNATURA: MARKETING I DOCENTE: Dr. MIGUEL ÁNGEL LUNA NEYRA SILABO DE MARKETING

Más detalles

Común / Optativo: Profesional Integral

Común / Optativo: Profesional Integral Nombre del curso: Marketing Básico Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: MktB (Será completado por Bedelía) Carrera: Licenciatura en Comunicación Código: (Será completado por Bedelía)

Más detalles

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA. Código: CSAD0102

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA. Código: CSAD0102 DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: COMERCIO Y SERVICIOS SUBSECTOR: ADMINISTRACIÓN Nombre del Módulo: Fundamentos de Mercadeo Código: CSAD0102 total: 50 horas. Objetivo General: Construir estrategias de mercadotecnia

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Técnicas de Marketing Directo

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Técnicas de Marketing Directo PROGRAMA DE ASIGNATURA Técnicas de Marketing Directo 01. Carrera Lic. En Comercialización 02. Año Lectivo 2017 03. Año de cursada 3 04. Cuatrimestre 1er cuatrimestre 05. Horas semanales de cursada 5 06.

Más detalles

MARKETING PROMOCIONAL, DIRECTO Y RELACIONAL

MARKETING PROMOCIONAL, DIRECTO Y RELACIONAL MARKETING PROMOCIONAL, DIRECTO Y RELACIONAL Objetivos Dotar al alumno de las herramientas necesarias para conocer las técnicas de investigación y medición de la demanda. Capacitar en los conocimientos

Más detalles

MARKETING PROMOCIONAL, DIRECTO Y RELACIONAL

MARKETING PROMOCIONAL, DIRECTO Y RELACIONAL MARKETING PROMOCIONAL, DIRECTO Y RELACIONAL Objetivos Dotar al alumno de las herramientas necesarias para conocer las técnicas de investigación y medición de la demanda. Capacitar en los conocimientos

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION CARRERA: LICENCIATURA EN PUBLICIDAD MATERIA: Fundamentos de Marketing CURSO: 1er. año CURSO LECTIVO: Primer Cuatrimestre 2018 CARGA HORARIA SEMANAL: 4 horas DURACION:

Más detalles

1. Principios de Administración 2. Economía de la Empresa 3. Análisis del Consumidor

1. Principios de Administración 2. Economía de la Empresa 3. Análisis del Consumidor Campo Laboral El egresado podrá desempeñarse en el área de marketing o comercialización de empresas productivas y/o de servicios, en agencias de investigación de mercados y en consultoras donde podrá colaborar

Más detalles

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: 2014 Espacio: Didáctica de la Geografía I Profesor: María Verónica De Faveri Carrera: Profesorado de Geografía Curso: 3º año Carga horaria: 6 Horas presenciales: 4 Horas complementarias:

Más detalles

Licenciatura en Contaduría. Unidad de Competencia Fundamentos de Mercadotecnia Semestre Fecha de elaboración Modalidad Área de formación 4o Semestre

Licenciatura en Contaduría. Unidad de Competencia Fundamentos de Mercadotecnia Semestre Fecha de elaboración Modalidad Área de formación 4o Semestre Unidad de Competencia Fundamentos de Mercadotecnia Semestre Fecha de elaboración Modalidad Área de formación 4o Semestre DD MM AÑO Curso Administración 25/05/2016 PERFIL DEL DOCENTE 1. Estudios de licenciatura

Más detalles

Sexto Semestre - Profesional 2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA (DESCRIBIR EN FORMA SINTEITCA: EN UN PÁRRAFO) PRERREQUISITOS. Finanzas Básicas 41306

Sexto Semestre - Profesional 2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA (DESCRIBIR EN FORMA SINTEITCA: EN UN PÁRRAFO) PRERREQUISITOS. Finanzas Básicas 41306 1. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA: CODIGO: 61402 CARRERA: NIVEL: NÚMERO DE CRÉDITOS: PLANES DE NEGOCIOS Y MERCADOTECNIA. Economía. Sexto Semestre - Profesional 64 semestrales 2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

PROGRAMA. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Publicidad y comercialización. CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Cuatrimestral con final obligatorio.

PROGRAMA. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Publicidad y comercialización. CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Cuatrimestral con final obligatorio. Página 1 de 5 Instituto Sudamericano para la Enseñanza de la Comunicación Viamonte 2020 - C.A.B.A. Bs. As. - Argentina Tel.: 4371-7221 (rotativa) 4371-8334 secretaria@isec.edu.ar - www.isec.edu.ar PROGRAMA

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION CARRERA: LICENCIATURA EN PUBLICIDAD MATERIA: Fundamentos de Marketing CURSO: 1er. año CURSO LECTIVO: Segundo Cuatrimestre 2017 CARGA HORARIA SEMANAL: 4 horas DURACION:

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA 1. Competencias Administrar el proceso de comercialización de productos

Más detalles

TECNICATURA SUPERIOR EN PRODUCCIÓN ARTÍSTICA ARTESANAL

TECNICATURA SUPERIOR EN PRODUCCIÓN ARTÍSTICA ARTESANAL Escuela Nº 9-006 Profesor Francisco Humberto Tolosa. San Martín 562- Rivadavia- Mendoza. Tel: (0263) 4442078 Mail: tolosasup@mendoza.edu.ar tolosaterciario@yahoo.com.ar Ciclo lectivo: 2014 Curso: Tercero

Más detalles

Planificaciones Comercialización. Docente responsable: SWINYARD CARLOS MARCELO. 1 de 9

Planificaciones Comercialización. Docente responsable: SWINYARD CARLOS MARCELO. 1 de 9 Planificaciones 9122 - Comercialización Docente responsable: SWINYARD CARLOS MARCELO 1 de 9 OBJETIVOS Brindar al alumno los fundamentos, conceptos y técnicas básicas para la gestión comercial en las organizaciones.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE ESTUDIOS EN FORMACIONES SOCIALES LICENCIATURA: INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL UNIDAD DE APRENDIZAJE POR OBJETIVOS MERCADO Y COMERCIALIZACIÓN

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Contaduría y Administración. Licenciatura en Mercadotecnia

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Contaduría y Administración. Licenciatura en Mercadotecnia Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Contaduría y Administración Licenciatura en Mercadotecnia Programa de Estudios Fundamentos de la Mercadotecnia Elaboró: M. en M. César Camacho Villavicencio

Más detalles

Sistemas de Soporte a las Decisiones

Sistemas de Soporte a las Decisiones Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Ingeniería en Sistemas de Información Sistemas de Soporte a las Decisiones PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2010 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO N 43

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO N 43 Fundamentación de la materia dentro del plan de estudios. Esta unidad tiene la finalidad de brindar los conocimientos y experiencias para que el alumno pueda comprender, evaluar y mejorar la estrategia

Más detalles

GESTION DE SISTEMAS DE PRODUCCION Código Asignatura: Carrera: PROFESORADO DE TECNOLOGIA

GESTION DE SISTEMAS DE PRODUCCION Código Asignatura: Carrera: PROFESORADO DE TECNOLOGIA Gobierno de Córdoba Ministerio de Educación Secretaría de Educación DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DR. CARLOS MARÍA CARENA Mina Clavero - Córdoba Espacio Curricular : Anual

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA ÁREA AGROINDUSTRIAL

FACULTAD DE INGENIERÍA ÁREA AGROINDUSTRIAL FACULTAD DE INGENIERÍA ÁREA AGROINDUSTRIAL Nombre de la materia NEGOCIACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN Clave de la materia: 7243 Clave Facultad: Clave U.A.S.L.P.: Clave CACEI: OC Nivel del Plan de Estudios: VIII

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Introducción al Marketing"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Introducción al Marketing PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Introducción al Marketing" Grupo: Grupo de Clases Teóricas Introducción al Marketing(941704) Titulacion: Grado en Marketing e Investigación de Mercados Curso: 2015-2016 DATOS

Más detalles

Universidad del Salvador Facultad de Ciencias Jurídicas Carrera de Martillero y Corredor Universitario PROGRAMA DE MARKETING. 3º año.

Universidad del Salvador Facultad de Ciencias Jurídicas Carrera de Martillero y Corredor Universitario PROGRAMA DE MARKETING. 3º año. Universidad del Salvador Facultad de Ciencias Jurídicas Carrera de Martillero y Corredor Universitario PROGRAMA DE MARKETING 3º año Año 2017 Asignación horaria: Cuatrimestral. 72 horas totales. Profesor

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje Obligatoria Curso Formativo Presencial

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje Obligatoria Curso Formativo Presencial PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD ACADÉMICA: FCAeI, IPRO e IPRES PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura en Administración FECHA DE APROBACIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Marketing de Servicios

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Marketing de Servicios PROGRAMA DE ASIGNATURA Marketing de Servicios 01. Carrera Lic. En Comercialización 02. Año Lectivo 2017 03. Año de cursada 3 04. Cuatrimestre 1º 05. Horas semanales de cursada 4 06. Profesor Soules Guillermo,

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA UMA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES SILABO DEL CURSO DE MARKETING I: MARKETING GENERAL I. DATOS GENERALES Nombre del curso : Marketing I: Marketing General Semestre

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA 1. Competencias Administrar los recursos de las organizaciones,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Ciénega

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Ciénega UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Ciénega Programa de asignatura o unidad de aprendizaje Nombre del profesor que elaboró el programa Nivel en que se ubica la unidad de aprendizaje Fecha

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA PARA PROYECTOS ACUÍCOLAS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA PARA PROYECTOS ACUÍCOLAS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA PARA PROYECTOS ACUÍCOLAS UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Desarrollar proyectos

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Economía General

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Economía General PROGRAMA DE ASIGNATURA Economía General 01. Carrera Lic. en Administración de Empresas 02. Año Lectivo 2017 03. Año de cursada 1 04. Cuatrimestre 1º 05. Horas semanales de cursada 4 06. Profesor Fresca,

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Administración Estratégica

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Administración Estratégica PROGRAMA DE ASIGNATURA Administración Estratégica 01. Carrera Lic. En Administración de Empresas 02. Año Lectivo 2017 03. Año de cursada 2 04. Cuatrimestre 1º 05. Horas semanales de cursada 4 06. Profesor

Más detalles

SILABO DEL CURSO MARKETING EMPRESARIAL

SILABO DEL CURSO MARKETING EMPRESARIAL SILABO DEL CURSO MARKETING EMPRESARIAL 1. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Estudios de la Empresa 1.2. Carrera Profesional : Administración y Negociones Internacionales 1.3. Tipo de Curso : Obligatorio

Más detalles

Planificaciones Comercialización. Docente responsable: SWINYARD CARLOS MARCELO. 1 de 9

Planificaciones Comercialización. Docente responsable: SWINYARD CARLOS MARCELO. 1 de 9 Planificaciones 9120 - Comercialización Docente responsable: SWINYARD CARLOS MARCELO 1 de 9 OBJETIVOS Brindar al alumno los fundamentos, conceptos y técnicas básicas para la gestión comercial en las organizaciones.

Más detalles

DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PLANES DE MARKETING

DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PLANES DE MARKETING DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PLANES DE MARKETING Objetivos Adquirir conocimiento de las modalidades del marketing y rasgos diferenciales. Conocer las actividades que se llevan a cabo desde la Dirección de marketing.

Más detalles

Al finalizar el semestre y dada una situación real o hipotética, el estudiante estará en capacidad de:

Al finalizar el semestre y dada una situación real o hipotética, el estudiante estará en capacidad de: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Código-Materia: 03169 Gerencia de ventas y merchandising Requisito: 03166 Estrategia de medios y campañas

Más detalles

SILABO MARKETING INTERNACIONAL

SILABO MARKETING INTERNACIONAL FACULTAD DE ESTUDIOS DE LA EMPRESA CARRERA DE SILABO I. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Estudios de la Empresa 1.2 Carrera profesional : Marketing 1. Tipo de curso : Obligatorio 1.4 Requisito : Marketing

Más detalles

PLANIFICACIÓN Rev-03 01/06/04 Página 1 de 1 RC-I

PLANIFICACIÓN Rev-03 01/06/04 Página 1 de 1 RC-I CARRERA: TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO EXTERIOR Y MARKETING INTERNACIONAL MATERIA: LOGÍSTICA Y DISTRIBUCIÓN FÍSICA INTERNACIONAL HORAS SEMANALES: CUATRO CURSO: TERCERO CUATRIMESTRE: PRIMERO PLANIFICACIÓN

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Administración de Empresas

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Administración de Empresas Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Administración de Empresas Programa de la asignatura: MER-012 Mercadoctenia II. Total de Créditos: 3 Teórico:

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Administración Minorista (retail)

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Administración Minorista (retail) PROGRAMA DE ASIGNATURA Administración Minorista (retail) 1. Carrera Lic. En Administración de Empresas 2. Año Lectivo 2017 3. Año de cursada 4º 4. Cuatrimestre 1º 5. Horas semanales de cursada 5 6. Profesor

Más detalles

Planeación de la Mercadotecnia

Planeación de la Mercadotecnia UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ Facultad de Contaduría y Administración PROGRAMA ANALÍTICO A) NOMBRE DEL CURSO: Planeación de la Mercadotecnia B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Carrera Licenciatura en

Más detalles

SILABO DE MARKETING PARA SECRETARIAS CARRERA PROFESIONAL: SECRETARIADO EJECUTIVO BILINGÜE

SILABO DE MARKETING PARA SECRETARIAS CARRERA PROFESIONAL: SECRETARIADO EJECUTIVO BILINGÜE INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO EL BUEN PASTOR SILABO DE MARKETING PARA SECRETARIAS CARRERA PROFESIONAL: SECRETARIADO EJECUTIVO BILINGÜE I. DATOS GENERALES: 1.1.CARRERA PROFESIONAL

Más detalles

ADMINISTRACION DE LA COMERCIALIZACIÓN I. CLASE MÉTODO DE ANÁLISIS DE APLICACIÓN

ADMINISTRACION DE LA COMERCIALIZACIÓN I. CLASE MÉTODO DE ANÁLISIS DE APLICACIÓN ADMINISTRACION DE LA COMERCIALIZACIÓN I. CLASE MÉTODO DE ANÁLISIS DE APLICACIÓN DOCUMENTOS ANALIZAR PARA LA CLASE SOBRE EL MÉTODO DE ANÁLISIS DE APLICACIÓN: 1. PROGRAMA DE LA MATERIA 2. ESTRATEGIA COMERCIAL

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Contaduría y Administración. Licenciatura en Mercadotecnia

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Contaduría y Administración. Licenciatura en Mercadotecnia Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Contaduría y Administración Licenciatura en Mercadotecnia Programa de Estudios Administración de la Mercadotecnia Elaboró: M. en M. César Alberto Camacho

Más detalles

UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS NUTRICIÓN NOMBRE DEL PROFESOR: MTRA. BLANCA FABIOLA MÁRQUEZ GÓMEZ

UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS NUTRICIÓN NOMBRE DEL PROFESOR: MTRA. BLANCA FABIOLA MÁRQUEZ GÓMEZ CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE ESTUDIOS EN FORMACIONES SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS ORGANIZACIONALES CARRERA DE LICENCIADO EN NUTRICIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS NUTRICIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la materia: Mercadotecnia Código: Grupo:1 Carga horaria: 6 horas por Semana Materias con

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Administración de la Mercadotecnia

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Administración de la Mercadotecnia Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración 2003 Programa de Estudios: Administración de la Mercadotecnia I. Datos de identificación Licenciatura Administración 2003 Unidad

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Programa de la asignatura: MERCADOTECNIA IV LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN CLAVE: SEMESTRE: 6 PLAN: 200 AREA: MERCADOTECNIA

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA. Área de docencia: MERCADOTECNIA. Programa elaborado por:

PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA. Área de docencia: MERCADOTECNIA. Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA ORGANISMO ACADÉMICO: FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION Programa Educativo: Licenciatura en Administración y Licenciatura en

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Administración de la Mercadotecnia

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Administración de la Mercadotecnia Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría 2003 Programa de Estudios: Administración de la Mercadotecnia I. Datos de identificación Licenciatura Contaduría 2003 Unidad de aprendizaje

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE MARKETING EMPRESARIAL SILABO DE LA ASIGNATURA DE COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR I. DATOS GENERALES: Nombre de la asignatura : Comportamiento del : 2018 I Créditos : 03 Semestre

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Contaduría y Administración. Licenciatura en Mercadotecnia

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Contaduría y Administración. Licenciatura en Mercadotecnia Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Contaduría y Administración Licenciatura en Mercadotecnia Programa de Estudios Estrategias de ventas y técnicas de negociación Elaboró: M. Luis Alberto

Más detalles

HOJA INFORMATIVA PARA LOS ALUMNOS MÓDULO PROFESIONAL: MARKETING EN LA ACTIVIDAD COMERCIAL C.F.G.M.: TÉCNICO EN ACTIVIDADES COMERCIALES.

HOJA INFORMATIVA PARA LOS ALUMNOS MÓDULO PROFESIONAL: MARKETING EN LA ACTIVIDAD COMERCIAL C.F.G.M.: TÉCNICO EN ACTIVIDADES COMERCIALES. HOJA INFORMATIVA PARA LOS ALUMNOS MÓDULO PROFESIONAL: MARKETING EN LA ACTIVIDAD COMERCIAL C.F.G.M.: TÉCNICO EN ACTIVIDADES COMERCIALES. CURSO: 2017-18 Profesora: Noelia Medrano del Río. INDICE 1. CONTENIDOS.....

Más detalles

AÑO: Datos de la asignatura Nombre ELEMENTOS DE ADMINISTRACION DE LA COMERCIALIZACION. Código 491

AÑO: Datos de la asignatura Nombre ELEMENTOS DE ADMINISTRACION DE LA COMERCIALIZACION. Código 491 AÑO: 2013 1- Datos de la asignatura Nombre ELEMENTOS DE ADMINISTRACION DE LA COMERCIALIZACION Código 491 Tipo (Marque con una X) Nivel (Marque con una X) Obligatoria X Grado X Optativa Post-Grado Área

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: RELACIONES PÚBLICAS EN MERCADOTECNIA FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

1º Grado Medio ACTIVIDADES COMERCIALES

1º Grado Medio ACTIVIDADES COMERCIALES Módulo: MARKETING EN LA ACTIVIDAD COMERCIAL 1º Grado Medio ACTIVIDADES COMERCIALES CURSO ACADÉMICO: 2015/2016 Profesora: Guadalupe Fernández Corcho I.E.S. Maestro Domingo Cáceres. Badajoz ÍNDICE DE LA

Más detalles

ADMINISTRACION AVANZADA

ADMINISTRACION AVANZADA ADMINISTRACION AVANZADA CARRERA: CP y LAE TOTAL DE HS. /SEM: 5 ASIGNATURA: ADMINISTRACION AVANZADA TURNO: M/T COMISIÓN: MA, MB, TA AÑO: 2017 CURSO LECTIVO: 1º AÑO LUGAR: SEDE ROSARIO PROFESORES: Cont.

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2

PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA Departamento de Ciencias Económicas Nombre de la Carrera: Licenciatura en Comercio Internacional Nombre de la Asignatura Comercialización Código 2451 Ciclo Lectivo: 2017

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ÁREA MERCADOTECNIA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Integradora II 2. Competencias Diseñar estrategias de mercado identificando

Más detalles

Comportamiento del Consumidor

Comportamiento del Consumidor PROGRAMA DE ASIGNATURA Comportamiento del Consumidor 01.Carrera Lic. en Comercialización 02.Año Lectivo 2016 03.Año de cursada 1ero 04.Cuatrimestre 2do cuatrimestre 05.Horas semanales de cursada 4 06.Profesor

Más detalles

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIRECCIÓN DE MERCADOTECNIA UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir los procesos de consultoría financiera, de mercadotecnia

Más detalles

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE RELACIONES PÚBLICAS. Asignatura: Publicidad y estrategias comunicacionales Código: 2718

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE RELACIONES PÚBLICAS. Asignatura: Publicidad y estrategias comunicacionales Código: 2718 DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE RELACIONES PÚBLICAS Asignatura: Publicidad y estrategias comunicacionales Código: 2718 Prof. a Cargo: Dr. Daniel Scheinsohn - DBA, MSc Prof. Ayudante:

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACIÓN SYLLABUS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACIÓN SYLLABUS UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACIÓN SYLLABUS MATERIA Fundamentos de Marketing CODIGO MKT 260 CREDITOS 4 PERIODO LECTIVO Trimestre III 2010 CLASES CONFERENCIAS 48 horas CLASES

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE CENTRO/UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Arquitectura PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura en Diseño. ACADEMIA LOCAL

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Derecho Aplicado al Turismo y la Hotelería

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Derecho Aplicado al Turismo y la Hotelería PROGRAMA DE ASIGNATURA Derecho Aplicado al Turismo y la Hotelería 01.Carrera Lic. en Administración Hotelera 02.Año Lectivo 2018 03.Año de cursada 2 04.Cuatrimestre 2 05.Horas semanales de cursada 5 06.Profesor

Más detalles

SÍLABO PSICOLOGÍA DE LA PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA PLAN DE ESTUDIOS PLAN DE ESTUDIOS 2003

SÍLABO PSICOLOGÍA DE LA PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA PLAN DE ESTUDIOS PLAN DE ESTUDIOS 2003 FACULTAD DE PSICOLOGÍA SÍLABO I. DATOS GENERALES ASIGNATURA PSICOLOGÍA DE LA PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA CÓDIGO BAO324 DEPARTAMENTO ACADÉMICO PSICOLOGÍA ESCUELA PROFESIONAL PSICOLOGÍA NOMBRE DE LA CARRERA

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA Taller de Trabajo final

PROGRAMA DE ASIGNATURA Taller de Trabajo final PROGRAMA DE ASIGNATURA Taller de Trabajo final 01. Carrera Lic en Administración de Negocios Internacionales 02. Año Lectivo: 2017 03. Año de cursada: 4º 04. Cuatrimestre: 2º 05. Horas semanales de cursada:

Más detalles