B.3 Capacitación para la Descripción y Análisis de Puestos: métodos empleados y contenido del programa

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "B.3 Capacitación para la Descripción y Análisis de Puestos: métodos empleados y contenido del programa"

Transcripción

1 Capacitación de los analistas: Métodos empleados: Entre los más importantes están: a) hacer que el analista estudie cierta literatura sobre el tema; b) realizar conferencias con los analistas sobre los detalles de lo que van a hacer, cómo lo van a realizar y las formas que van a ser empleadas; c) hacer que los analistas realicen entrevistas de práctica seguidas por una discusión de la entrevista y de los problemas encontrados; d) hacer que los analistas estudien y preparen cuestionarios de muestra. Contenido del programa de capacitación: Los puntos principales que requieren discutirse y revisarse son: a) Qué es la valuación de puestos? b) Cuáles son las ventajas de una programa de valuación? c) Cuáles son las ventajas que una organización espera obtener? d) Cuál es el método de calificación que va a ser empleado? Por qué fue elegido? e) Qué es el análisis de trabajo? f) Por qué es importante obtener datos precisos y completos sobre los trabajos? g) Cómo será empleada la información sobre los trabajos? Una vez que este aspecto general se ha cubierto, el grupo debe ser capacitado en la mecánica del trabajo que van a realizar y que puede clasificarse en obtención de datos sobre los trabajos, análisis de estos datos, y la organización y registro de ellos. Los analistas deben aprender que se deben examinar los datos desde el punto de vista del qué, cómo, porqué y cuando de las funciones realizadas y de las habilidades empleadas en su realización. Existen 4 reglas básicas con respecto al estilo de la redacción: 1- Debe emplearse un estilo directo y conciso. 2- Cada frase debe iniciarse con un verbo en infinitivo. 3- Debe emplearse el presente del indicativo en toda la redacción. 4- Todas las palabras innecesarias deben ser omitidas. Al terminar todos los aspectos de la capacitación, los analistas deben estar preparados para iniciar sus entrevistas. Administración de Personal II Comisión 1 1

2 Descripción de las Tareas Ya vimos en los puntos anteriores, como obtener los datos de un puesto, quienes pueden obtenerlos y quienes proporcionarlos. Este es el momento de aclarar a los analistas algunos conceptos que pudieron no haber quedado del todo claros como para que finalmente podamos construir la descripción del puesto. Puede preguntarse qué constituye un puesto?. La definición satisfactoria que puede aplicarse en la mayor parte de los casos es: el conjunto de tareas asignadas a un trabajador. De inmediato puede verse que no es esencial que estas tareas estén relacionadas unas con otras. Cualquier agrupación de tareas, estén relacionadas o nó, asignadas a un individuo, constituyen su puesto. Cada puesto requiere una descripción individual. No siempre es posible encontrar puestos en los cuales se aplique una definición tan general. Existen cuanto menos tres situaciones diferentes que pueden encontrar los analistas en los puestos. e) Cuando el conjunto de tareas asignadas no es variable y el ciclo de funciones es rápidamente identificado. f) Cuando todos los trabajadores hacen la misma tarea y pueden intercambiarse las mismas sin problemas (trabajadores multitareas donde los límites de cada una de las funciones no son tan precisas sino mas bien borrosas). g) Cuando algunos trabajadores realizan un trabajo, pero hay diferencias de habilidades en las tareas componen el puesto. El trabajador individual realiza solo la porción del trabajo que, en virtud de su experiencia o capacitación, está encomiado a realizar. Los trabajadores asignados a estos trabajos pueden no ser rápidamente intercambiables. La situación del primero y el segundo caso es clara, solamente es necesaria una descripción del puesto pero, en el tercer caso, es necesario realizar descripciones separadas de la situación realmente encontrada. Para la preparación de la descripción de puestos, el analista debe asumir la responsabilidad sobre la determinación de hechos. No hay lugar en el cuerpo de descripciones para colocar las opiniones del analista. Son dos las fuentes de información por medio de entrevistas más frecuentemente disponibles. Estas incluyen al trabajador y a su Administración de Personal II Comisión 1 2

3 supervisor. Además con frecuencia los analistas encuentran otras fuentes de información muy útiles. En estas fuentes están incluidos los análisis de puestos similares, los datos sobre capacitación, los manuales de operación, los resultados de cuestionarios y las entrevistas con otros individuos que poseen información sobre la ocupación referente al puesto. Esta información, puede ser empleada para verificar la información obtenida de las primeras fuentes o para complementar los datos faltantes. La descripción del puesto contiene los siguientes encabezados: 1- Identificación del puesto 2- Resumen del puesto (Objetivo, misión) 3- Extensión de las operaciones (de las actividades) 4- Detalles del trabajo (especificaciones) 5- Condiciones de trabajo. 6- Información de encuadre, complementaria o aclaratoria 1- Identificación del puesto Se incluye la siguiente información: 1- Título del puesto 2- Otros títulos por los que se conoce al puesto. 3- Localización del puesto (Gerencia, Departamento, Sector, etc.) 4- Fecha del análisis La reunión de estos 7 puntos identificará a un puesto específico. No debe existir pregunta alguna sobre dónde existe el puesto o dónde existe el puesto o dónde puede encontrársele. Con frecuencia, los empleados están confundidos o insatisfechos porque existen diferentes salarios para puestos que tienen el mismo título, porque no entienden que hay una diferencia esencial en las responsabilidades del puesto, que justifica la diferencia que existe en los salarios. En estos casos es deseable una diferenciación de títulos (Mecanógrafa inicial; Empleado Administrativo Junior, Senior o Semi Senior; Supervisor A, B o C, etc.). Los títulos deben sugerir el trabajo que se realiza, ser concisos y deben distinguir los puestos entre sí. Administración de Personal II Comisión 1 3

4 2- Resumen del puesto (Objetivo o misión) El resumen del puesto debe ser breve. Esta sección no debe ser empleada para considerar los detalles. Se debe determinar los datos que definen y caracterizan el puesto específico que se describe en términos de qué, porqué y cómo. No se tendrán dos resúmenes iguales, distinguiéndolo de otros. se debe definir al puesto 3- Extensión de las Operaciones (Actividades) Los puestos existen dentro de un área funcional. Son creados para llenar objetivos específicos. En algunos casos, el área funcional cubre solamente un puesto pero, normalmente los puestos están asociados con otros, de manera que se requieren los esfuerzos conjuntos de un cierto número de trabajadores para desarrollar la función en la que se incurre. Antes de que sea posible determinar completamente el valor de un puesto específico, antes de que pueda ser comparado y ponderado, debe determinarse su lugar en la secuencia o en la operación de la que forma parte, estudiándola y entendiéndola. Deben considerarse algunos tipos de información: 1- Descripción breve del proceso o flujo de trabajo, (qué hace, como y con que objetivo). 2- El lugar que el puesto ocupa en el procedimiento, 3- Tabulación del equipo empleado, 4- Lista de materiales empleados. 5- Periodicidad de la ejecución. 4- Detalles del puesto Esta sección se confecciona teniendo en cuenta los factores que serán utilizados para la evaluación de las posiciones. Debe explicarse cada uno dando ejemplos de las tareas realizadas y otras explicaciones o comentarios cuando el analista lo considere oportuno. Algunos factores que normalmente se consideran son los siguientes: * Supervisión dada y recibida * Estudios requeridos * Experiencia * Contactos internos y externos * Manejo de valores Administración de Personal II Comisión 1 4

5 * Habilidades requeridas * Esfuerzo * etc. 5- Condiciones de trabajo Aquí se describen los factores ambientales y los riesgos que son característicos al puesto o inherentes al ambiente en el cual se encuentra el puesto. Las siguientes son características ambientales encontradas con frecuencia: * Bajo techo * Mojado * Intemperie * Polvoso * Calor * Sucio * Frío * Olores * Cambios bruscos de temperatura * Ruidos * Humedad * Luz * Seco * Ventilación * Explosivos * Condiciones Tóxicas * Lugares estrechos * Energía radiante Si el trabajo es de tal naturaleza que su realización incluye posible daño, éste debe ser identificado y descrito. Las enfermedades profesionales inherentes al puesto deben ser también identificadas y descritas. Cuando una descripción de la presencia de un riesgo no está perfectamente clara, debe incluirse una breve descripción de las condiciones de trabajo que causan el riesgo. Algunos riesgos comunes son: * Magulladuras y cortes * Disminución de la vista * Quemaduras * Disminución del oído * Desgarramientos * Enfermedades profesionales * Hernias y Lesiones Similares * Shock * Fracturas * Descargas eléctricas * Objetos en movimiento * Riesgos mecánicos 6- Información complementaria o aclaratoria Información Cuantitativa: Si bien en algunos tipos de puestos la información cuantitativa no es relevante, en aquellos en que sí lo es, raramente es consignada en el capítulo resumen o en el detalle de responsabilidades. Así, por ejemplo, en el puesto de vendedor puede expresarse el segmento del mercado atendido, o el presupuesto anual de Administración de Personal II Comisión 1 5

6 ventas a su cargo. Estos conceptos permiten visualizar la dimensión de las responsabilidades de un puesto. Sugerencias: Es posible que los empleados deseen aportar sugerencias que permitan mejorar en algún aspecto su propio trabajo o el de un sector, como ideas sobre cursos, necesidades de elementos, de equipos, de comunicaciones, dificultades interdepartamentales, superposiciones de responsabilidades, etc. Esta es una buena oportunidad para recabar información que puede ser útil en planes futuros de la organización. Observaciones: Espacio utilizado por el analista para detallar aquellas consideraciones que no se encuentran suficientemente claras en el resto de los puntos. También pueden detallarse aquí quejas u otros comentarios con consentimiento del empleado. Resumen extractado del libro "Valuación de Puestos", E. Lanham, Editorial CECSA, vigesimasegunda reimpresión, Administración de Personal II Comisión 1 6

FORMULARIO DE DESCRIPCIÓN DE PUESTOS Casos

FORMULARIO DE DESCRIPCIÓN DE PUESTOS Casos FORMULARIO DE DESCRIPCIÓN DE PUESTOS Casos Explicación del diseño del formulario: Originalmente cada formulario se diseñó con el logotipo de la empresa y en varias partes de los textos explicativos aparecía

Más detalles

SISTEMAS DE ANÁLISIS DE PUESTOS

SISTEMAS DE ANÁLISIS DE PUESTOS SISTEMAS DE ANÁLISIS DE PUESTOS El Análisis del Puesto es el proceso de reunir, analizar y registrar información relativa a los puestos dentro de una organización. Dicha información se registra en lo que

Más detalles

Equidad Interna Análisis y Descripción de Puestos

Equidad Interna Análisis y Descripción de Puestos Equidad Interna Análisis y Descripción de Puestos Administración de Personal II - Catedra Magrini Facultad de Ciencias Sociales U.B.A Lic. Sonia Boiarov- Lic. Alejandro G Araoz Lic. Mauro Hernández Roció

Más detalles

Cómo hacer Descripciones de Cargos

Cómo hacer Descripciones de Cargos Cómo hacer Descripciones de Cargos Nuestro objeto de estudio serán los CARGOS que conforman la estructura Organizacional, así como la relación Hombre - Cargo Objeto de estudio 2 Es el conjunto de operaciones,

Más detalles

GUIA O MANUAL PARA EVALUACIÓN DE OFICIOS Y TRABAJOS ESPECIALES 1975

GUIA O MANUAL PARA EVALUACIÓN DE OFICIOS Y TRABAJOS ESPECIALES 1975 GUIA O MANUAL PARA EVALUACIÓN DE OFICIOS Y TRABAJOS ESPECIALES 1975 Se presenta como guía un manual para calificar los puestos que requieren trabajadores preparados en algún arte, oficio o especialidad.

Más detalles

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL I. Datos Generales de la Calificación Código CTVC0074.01 Título Instalación del centro de recepción y control de redes de telecomunicaciones Propósito Esta calificación se integra por el conjunto de competencias

Más detalles

OBJETIVO GENERAL. Proporcionar la técnica e instrumento para describir, perfilar e identificar las capacidades y características de los puestos.

OBJETIVO GENERAL. Proporcionar la técnica e instrumento para describir, perfilar e identificar las capacidades y características de los puestos. OBJETIVO GENERAL Proporcionar la técnica e instrumento para describir, perfilar e identificar las capacidades y características de los puestos. CONCEPTOS TÉCNICOS PUESTO La unidad registrada en el Catálogo,

Más detalles

ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE CARGOS

ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE CARGOS ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE CARGOS Autora: Dra. Mariella Urbano Venezuela, 2011 CADENA DE VALOR O R G A N I Z A C I O N PROCESOS DIRECCIONALES PROCESOS MEDULARES Proceso 4a Proceso 1 Proceso 2 Proceso 3

Más detalles

Estructuras Administrativas

Estructuras Administrativas Estructuras Administrativas ESTRUCTURAS ADMINISTRATIVAS 1 Sesión No. 10 Nombre: Descripción y especificación de puestos Objetivo: El estudiante aplicará un cuestionario a profesionales para así crear la

Más detalles

L/O/G/O Diseño, análisis y descripción de cargos

L/O/G/O Diseño, análisis y descripción de cargos L/O/G/O Diseño, análisis y descripción de cargos Prof. Alibeth Abreu Concepto del cargo Tarea Atribución Función CARGO Conjunto de funciones (tareas o atribuciones) desempeñadas por una persona con posición

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE. PROCESO DE DISCIPLINA OPERATIVA Calidad. Aprendizaje sin fronteras

GUÍA DE APRENDIZAJE. PROCESO DE DISCIPLINA OPERATIVA Calidad. Aprendizaje sin fronteras GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE DISCIPLINA OPERATIVA Calidad 1 ÍNDICE 1. PROPÓSITO 3 2. OBJETIVO...3 3. CONSIDERACIONES PARA OBTENER UN PROCEDIMIENTO CON CALIDAD 4 4. GUÍA PARA ELABORAR PROCEDIMIENTOS 6

Más detalles

El análisis y diseño de puestos: Un concepto general

El análisis y diseño de puestos: Un concepto general El análisis y diseño de puestos: Un concepto general Introducción: Para que el profesional pueda actuar de manera preactiva necesita información sobre los recursos humanos y las necesidades de su organización.

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS CUESTIONARIO CON PROPÓSITOS DE EVALUACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS CUESTIONARIO CON PROPÓSITOS DE EVALUACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES (1 2) COMIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS CUESTIONARIO CON PROPÓTOS DE EVALUACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Nombre del oficio (3 4) DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO 1. Describa usted con suficiente detalle

Más detalles

Informe y Presentación de Proyectos v 3

Informe y Presentación de Proyectos v 3 Informe y Presentación de Proyectos v 3 Informe Final: El Informe debe incluir: Objetivo del proyecto Tendrá que definir los objetivos, alcances, y limitaciones del proyecto. Diagrama de bloques Se implementará

Más detalles

CUARTA UNIDAD: FORMULACIÓN DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL. CONTENIDO DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL

CUARTA UNIDAD: FORMULACIÓN DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL. CONTENIDO DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL CUARTA UNIDAD: FORMULACIÓN DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL. CONTENIDO DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL 1 1.-Objetivos de la Auditoría El objetivo es la razón por la cual se realiza la Auditoría Ambiental,

Más detalles

GUIA PARA GENERAR EL EXPEDIENTE MAESTRO DE SITIO (SITE MASTER FILE)

GUIA PARA GENERAR EL EXPEDIENTE MAESTRO DE SITIO (SITE MASTER FILE) GUIA PARA GENERAR EL EXPEDIENTE MAESTRO DE SITIO (SITE MASTER FILE) Q.F. Madvin Rocío Palacios Ladera REUNIÓN TÉCNICA INSPECCIONES DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y AUTORIZACIONES SANITARIAS DE LABORATORIOS

Más detalles

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS INVESTIGACIÓN DE MERCADOS LIC. EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 1 Sesión No. 5 Nombre: Planeación de la investigación de mercados Contextualización Hablar de metodología resulta imposible en mercadotecnia,

Más detalles

MANUAL DES C RIPTIVO DE PUES TO S

MANUAL DES C RIPTIVO DE PUES TO S Página 1/4 SUPERVISOR DE PLANTEL Naturaleza del puesto Coordinación, supervisión y control de los procesos de recepción, almacenaje, bombeo, distribución, trasiego y venta de productos derivados del petróleo

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE DISCIPLINA OPERATIVA Cumplimiento

GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE DISCIPLINA OPERATIVA Cumplimiento GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE DISCIPLINA OPERATIVA Cumplimiento 1 ÍNDICE 1. PROPÓSITO...3 2. OBJETIVO...3 3. Bases para verificar el total cumplimiento de los procedimientos establecidos....4 4. Ejecución

Más detalles

NORMATIVO DE PRESENTACION DE LA TESIS DE GRADO ANTEPROYECTO PROYECTO

NORMATIVO DE PRESENTACION DE LA TESIS DE GRADO ANTEPROYECTO PROYECTO 1 NORMATIVO DE PRESENTACION DE LA TESIS DE GRADO ANTEPROYECTO PROYECTO PAGINAS INICIALES PORTADA INDICE (se presenta la estructura del anteproyecto proyecto, debe incluir cada una de los capítulos y sus

Más detalles

Proceso: Administración de Recursos Financieros. Subproceso: Operación Ingreso-Gasto. Procedimiento: Trámite de Solicitud de Viáticos

Proceso: Administración de Recursos Financieros. Subproceso: Operación Ingreso-Gasto. Procedimiento: Trámite de Solicitud de Viáticos IV. Contenido de un procedimiento a) Identificación y contenido En ella se menciona el proceso al que corresponde al procedimiento, el nombre y clave del procedimiento, así como el listado del contenido

Más detalles

CURSO DE DESARROLLO DE ENCUESTAS P. Reyes A. CURSO DE DESARROLLO DE ENCUESTAS

CURSO DE DESARROLLO DE ENCUESTAS P. Reyes A.  CURSO DE DESARROLLO DE ENCUESTAS CURSO DE DESARROLLO DE ENCUESTAS Duración 16 horas OBJETIVOS Al finalizar el curso los participantes tendrán los conocimientos y las habilidades necesarias para definir y desarrollar instrumentos de colección

Más detalles

Fundamentos para el análisis de puestos

Fundamentos para el análisis de puestos ANALISIS DE PUESTO Luisa Fernanda Arrieta Vilora 23220141033 Lina Katherine Sandoval Hernandez 2320141026 Yoan Fernando Capera Miranda 2320132066 Andres Felipe Escobar Rojas 2320142087 Julian Felipe Diaz

Más detalles

TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN GARANTÍA PARA LA EMPRESA

TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN GARANTÍA PARA LA EMPRESA TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN GARANTÍA PARA LA EMPRESA Son las herramientas necesarias para llevar a cabo una organización racional; son indispensables durante el proceso de organización y aplicables de acuerdo

Más detalles

C.D.P. CUESTIONARIO DE DESCRIPCION DE PUESTOS

C.D.P. CUESTIONARIO DE DESCRIPCION DE PUESTOS C.D.P. CUESTIONARIO DE DESCRIPCION DE PUESTOS Empresa: Fecha: Código: IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO DENOMINACIÓN DEL PUESTO: NOMBRE Y APELLIDOS DEL OCUPANTE: PERSONAL QUE DEPENDE JERARQUICAMENTE DEL PUESTO:

Más detalles

Fundamentos para el análisis de puestos

Fundamentos para el análisis de puestos ANÁLISIS DE PUESTOS Carlos Andrés Cuellar 2320122041 Luz Adriana Gordillo 2320121013 Ana Milena Atehortua 2320121003 Oscar Andrés Sepúlveda 232012 Luisa Fernanda Vergara 2320122045 Juan David Cano Cordoba

Más detalles

Trabajo Final de Grado - UTEPSA CONTENIDO DEL PERFIL

Trabajo Final de Grado - UTEPSA CONTENIDO DEL PERFIL Trabajo Final de Grado - UTEPSA CONTENIDO DEL PERFIL 1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2.OBJETIVOS: GENERAL ESPECÍFICOS 3.DELIMITACIÓN ALCANCE DE CONTENIDO ALCANCE ESPACIAL ALCANCE TEMPORAL 4.JUSTIFICACIÓN

Más detalles

Ing. Moisés Alejo Baltazar. PRECIOS UNITARIOS CFE, Manual del Participante. 1

Ing. Moisés Alejo Baltazar. PRECIOS UNITARIOS CFE, Manual del Participante. 1 PRECIOS UNITARIOS CFE, Manual del Participante. 1 Objetivo. Introducción. Capítulo 1. Costos directos. 1.1 Elaboración del costo directo. 1.2 Disposiciones al pago de salario en general. 1.3 Estudio de

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN 1 Sesión No. 2 Nombre: Recursos Humanos y Diseño del Puesto Contextualización Como parte de las actividades que se efectúan en el área de

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL CURSO:

DESCRIPCIÓN DEL CURSO: NOMBRE DEL CURSO: INGENIERÍA DE MÉTODOS CÓDIGO: 634 CRÉDITOS: 6 ESCUELA: Mecánica Industrial CÓDIGO PRE REQUISITO: 632 CATEGORÍA: Obligatorio CATEDRÁTICO: ÁREA A LA QUE PERTENECE: CÓDIGO POST REQUISITO:

Más detalles

Comercio en Tiendas de Autoservicio

Comercio en Tiendas de Autoservicio Comercio en Tiendas de Autoservicio 1 Sesión No. 7 Nombre: Administración y operación de tienda Objetivo: El estudiante analizará los elementos básicos para operar una unidad de negocio de comercio al

Más detalles

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal.

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal. 1. OBJETIVO Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal. 2. ALCANCE Este proceso incluye la recopilación de información necesaria

Más detalles

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES AC20 Doc. 5.7 CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES Vigésima reunión del Comité de Fauna Johannesburgo (Sudáfrica), 29 de marzo-2 de abril de 2004

Más detalles

5. Distribuir y designar el turno de los operarios junto con el Supervisor de Proceso 1.

5. Distribuir y designar el turno de los operarios junto con el Supervisor de Proceso 1. Página 1/4 CONTROLADOR DE PROCESO Naturaleza del puesto Control de las variables de los procesos de refinación mediante los paneles de instrumentos y los sistemas de cómputo, de acuerdo con los manuales

Más detalles

ALGUNOS TIPOS DE TFG «Cómo hago mi TFG»

ALGUNOS TIPOS DE TFG «Cómo hago mi TFG» ALGUNOS TIPOS DE TFG «Cómo hago mi TFG» Autor: Julio Andrés Blasco García 1 ÍNDICE FORMATO Y ESTILO DEL TFG 3 ESTRUCTURA DEL TRABAJO 3 DIVERSOS TIPOS DE TRABAJO FIN DE GRADO 4 PRÓLOGO ACLARATORIO 4 CONCEPTOS

Más detalles

Ilustrar al usuario sobre los pasos a seguir en el diligenciamiento de los formatos de Acciones Correctivas y Preventivas.

Ilustrar al usuario sobre los pasos a seguir en el diligenciamiento de los formatos de Acciones Correctivas y Preventivas. DILIGENCIAMIENTO DEL FORMATO DE CODIGO ACP-3-001 VERSION 5 1. OBJETIVO Ilustrar al usuario sobre los pasos a seguir en el diligenciamiento de los formatos de Acciones Correctivas y Preventivas. 2. ALCANCE

Más detalles

2. ÁREAS DE APLICACIÓN Y/O ALCANCE Aplica para todas las actividades operativas que sean realizados por personal de OPAIN S.A.

2. ÁREAS DE APLICACIÓN Y/O ALCANCE Aplica para todas las actividades operativas que sean realizados por personal de OPAIN S.A. GESTION DE HSEQ PARA ANALISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS) CODIGO: HSEQ-PR-0003 VERSION: 04 1. OBJETIVO Establecer el control de riesgos durante la ejecución de actividades dentro del área concesionada por

Más detalles

Análisis y descripción de cargos

Análisis y descripción de cargos Análisis y descripción de cargos La descripción y el análisis de cargos tienen que ver directamente con la productividad y competitividad de las empresas, ya que implican una relación directa con el recurso

Más detalles

PROCEDIMIENTO AUDITORIA INTERNA SISTEMA INTEGRADO

PROCEDIMIENTO AUDITORIA INTERNA SISTEMA INTEGRADO Aprobado: 29/05/2015 Página: 1 de 9 1. OBJETIVO Establecer el procedimiento para la planificación e implementación de auditorías internas, que permitan verificar si el grado de cumplimiento de los objetivos,

Más detalles

Impresora HP Latex Lista de comprobación de la preparación del sitio

Impresora HP Latex Lista de comprobación de la preparación del sitio Impresora HP Latex 1500 Lista de comprobación de la preparación del sitio 2016 HP Development Company, L.P. Edición 1 Avisos legales La información contenida en este documento podrá ser modificada sin

Más detalles

ÍNDICE 3.- PROGRAMAS DE FORMACIÓN BASADOS EN NORMAS DE COMPETENCIA LABORAL

ÍNDICE 3.- PROGRAMAS DE FORMACIÓN BASADOS EN NORMAS DE COMPETENCIA LABORAL Proceso metodológico para el diseño de programas de formación basados en normas de competencia laboral SANTO DOMINGO, R. D. 1999 ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN 2.- OBJETIVO 3.- PROGRAMAS DE FORMACIÓN BASADOS

Más detalles

Técnicas de recolección de datos en ciencias de la investigación

Técnicas de recolección de datos en ciencias de la investigación Técnicas de recolección de datos en ciencias de la investigación LA ENTREVISTA Las entrevistas se usan para recabar información en forma verbal, a través de preguntas que propone el analista. Esta es la

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA REDACCIÓN DE INFORMES TÉCNICOS

LINEAMIENTOS PARA LA REDACCIÓN DE INFORMES TÉCNICOS UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO COORDINACIÓN DE PASANTÍAS LINEAMIENTOS PARA LA REDACCIÓN DE INFORMES TÉCNICOS Apartado Portada. Titulo

Más detalles

DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACIÓN Módulo: Auditoría Sesión 3

DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACIÓN Módulo: Auditoría Sesión 3 GVA Consultoría Capacitación, S.C. DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACIÓN Módulo: Auditoría Sesión 3 L.C. Eduardo M. Enriquez Eduardo.enriquez@email.gvamundial.com.mx PLANEACIÓN DE LA AUDITORÍA CON EL GRUPO DE

Más detalles

ADMINISTRACION DE PERSONAL

ADMINISTRACION DE PERSONAL FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. Programa Académico de la Licenciatura en Psicología ADMINISTRACION DE PERSONAL Elaboró: Revisó: Autorizó: Lic. Raúl Humberto Marín Soto MC. Juan Martínez Rodríguez.

Más detalles

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE ALMACENAMIENTO EN ESTABLECIMIENTOS FARMACÉUTICOS NO APLICA OBSERVACIONES

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE ALMACENAMIENTO EN ESTABLECIMIENTOS FARMACÉUTICOS NO APLICA OBSERVACIONES GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE ALMACENAMIENTO EN ESTABLECIMIENTOS FARMACÉUTICOS Establecimiento: Clasificación del Establecimiento: Actividades desarrolladas por el auditado: Regente: Correo electrónico:

Más detalles

Mercadotecnia Industrial

Mercadotecnia Industrial Mercadotecnia Industrial Investigación de mercados en B2B Christian Cruz Castro 1. Aprende tu empresa acerca del mercado? Codificación: 5 4 3 2 1 Compromiso con el aprendizaje Totalmente de acuerdo Bastante

Más detalles

Métodos de Investigación en Psicología (13)

Métodos de Investigación en Psicología (13) Métodos de Investigación en Psicología (13) Dra. Lucy Reidl Martínez Dra. Corina Cuevas Reynaud Dra. Renata López Hernández Reporte de Investigación Reporte de Investigación Secciones del reporte Formato

Más detalles

Apoyos conceptuales y metodológicos para el diseño de cursos orientados al aprendizaje autogestivo

Apoyos conceptuales y metodológicos para el diseño de cursos orientados al aprendizaje autogestivo Tercero Productos de aprendizaje. Fase 2 El diseño de las tareas ayuda a pensar en el tipo de producto que mejor la puede expresar. La noción de producto se refiere a la expresión material de lo aprendido.

Más detalles

Familia de impresoras HP Scitex LX. Lista de comprobación para la preparación del sitio

Familia de impresoras HP Scitex LX. Lista de comprobación para la preparación del sitio Familia de impresoras HP Scitex LX Lista de comprobación para la preparación del sitio 2010 Hewlett-Packard Development Company, L.P. Primera edición Avisos legales La información contenida en este documento

Más detalles

Higiene y Seguridad del Personal

Higiene y Seguridad del Personal Higiene y Seguridad del Personal Por qué son importantes la higiene y seguridad de los empleados? Qué accidentes deben reportarse? Si un caso Es consecuencia de un accidente de trabajo o por la exposición

Más detalles

NORMA PARA LA ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS

NORMA PARA LA ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS CODIGO: A1-GU01 VERSIÓN: 01 PÁGINA 1 de 6 1. ESPECIFICACIONES GENERALES OBJETIVO: (obligatorio) NOMBRE: NORMA PARA LA ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS ALCANCE: (obligatorio) Normalizar el contenido y la presentación

Más detalles

FUNDAMENTOS DE MARKETING

FUNDAMENTOS DE MARKETING FUNDAMENTOS DE MARKETING TERESA SERRA OBJETIVOS El programa pretende familiarizar al alumno con los principios básicos del Marketing, así como transmitir las herramientas principales para diseñar e implementar

Más detalles

Código: Firma: Fecha de autorización:

Código: Firma: Fecha de autorización: Trabajo Elaboró: Coordinación de Autorizó: Delegado Estatal Firma: Firma: autorización: 1.0 RESPONSABLE 2.0 PROPÓSITO Determinar y gestionar el ambiente de necesario para lograr la conformidad con los

Más detalles

Gestión de Riesgos, qué es y como identificarla en el Laboratorio Clínico

Gestión de Riesgos, qué es y como identificarla en el Laboratorio Clínico Gestión de Riesgos, qué es y como identificarla en el Laboratorio Clínico M.C. Alejandra A. Cano Huízar RIESGO Es una medida de la magnitud de los daños frente a una situación peligrosa. El riesgo se mide

Más detalles

Metodologías para la obtención de requerimientos

Metodologías para la obtención de requerimientos Metodologías para la obtención de requerimientos Por: Leticia Pureco Reyes La definición de requerimientos es parte de la etapa de análisis del desarrollo de un sistema de información. Éste es un proceso

Más detalles

La organización es, sobre todas las cosas, social. Está formada por personas. - Peter Drucker

La organización es, sobre todas las cosas, social. Está formada por personas. - Peter Drucker Uso de como bloques de construcción para una fuerza de trabajo exitosa de PFM La organización es, sobre todas las cosas, social. Está formada por personas. - Peter Drucker 1 Propósito El concepto de las

Más detalles

Dirección General de Inspección Federal del Trabajo NOM-027-STPS-2008 ACTIVIDADES DE SOLDADURA Y CORTE- CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE.

Dirección General de Inspección Federal del Trabajo NOM-027-STPS-2008 ACTIVIDADES DE SOLDADURA Y CORTE- CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE. Dirección General de Inspección Federal del Trabajo NOM-027-STPS-2008 ACTIVIDADES DE SOLDADURA Y CORTE- CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE. 1 Obligaciones del patrón 5. Obligaciones del patrón 5.1 Mostrar

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS

ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2004-PE: ADMINISTRACIÓN ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS ÁREA: ADMINISTRATIVA-CONTABLE CLAVE: A6AS2 ETAPA FORMATIVA: DISCIPLINARIA

Más detalles

ANÁLISIS PRE - OPERACIONAL DIRECCIÓN DE H.S.E. ARP SURA

ANÁLISIS PRE - OPERACIONAL DIRECCIÓN DE H.S.E. ARP SURA ANÁLISIS PRE - OPERACIONAL DIRECCIÓN DE H.S.E. Contenido INTRODUCCIÓN ALCANCE OBJETIVOS DEFINICIÓN DE TÉRMINOS PROCESO PARA EL ANÁLISIS PRE - OPERACIONAL Introducción Antes de realizar una tarea crítica

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- Página 1 de 7 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos para un proceso sistemático de identificación continua de peligros/aspectos ambientales, evaluación y control de los riesgos/impactos ambientales relacionados

Más detalles

I N S T I T U T O N A C I O N A L D E I N V E S T I G A C I O N E S N U C L E A R E S

I N S T I T U T O N A C I O N A L D E I N V E S T I G A C I O N E S N U C L E A R E S HOJA: 2 1. OBJETIVO Y ALCANCE. 1.1. OBJETIVO. Establecer las acciones generales necesarias para la elaboración de procedimientos e instrucciones, con el propósito de homologar su presentación y estructura,

Más detalles

Anexo III PCO Informe de Incidente / Accidente

Anexo III PCO Informe de Incidente / Accidente Anexo III PCO Informe de Incidente / Accidente INFORME DE INCIDENTES / ACCIDENTES 1 EMPRESA: 2 N DE CONTRATO: 3 FECHA: 4 HORA: 5 LUGAR: 6 NOMBRE Y APELLIDO:(Lesionado / involucrado) 7 CÉDULA DE IDENTIDAD:

Más detalles

COMISIONAMIENTO DE EQUIPOS MECÁNICOS.

COMISIONAMIENTO DE EQUIPOS MECÁNICOS. 23 08 00 COMISIONAMIENTO DE EQUIPOS MECÁNICOS. PARTE 1 GENERAL 1.1 RESUMEN A. Esta sección incluye los siguientes: 1. El propósito de esta sección es especificar responsabilidades en la División 23 en

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO Y MEJORA REGULATORIA DIRECCIÓN DE EFICIENCIA GUBERNAMENTAL

SUBSECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO Y MEJORA REGULATORIA DIRECCIÓN DE EFICIENCIA GUBERNAMENTAL 2016 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE MANUALES DE PROCEDIMIENTOS SUBSECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO Y MEJORA REGULATORIA DIRECCIÓN DE EFICIENCIA GUBERNAMENTAL 1 INDICE

Más detalles

Procedimientos y técnicas de recolección de. datos. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

Procedimientos y técnicas de recolección de. datos. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth Procedimientos y técnicas de recolección de 1 datos L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth 2 Métodos e instrumentos para la recolección de datos Métodos e instrumentos para a recolección de datos Consideraciones

Más detalles

APÉNDICE B CUESTIONARIO GERENTE

APÉNDICE B CUESTIONARIO GERENTE APÉNDICE B CUESTIONARIO GERENTE viii Indicación: Marque con una cruz cuando la respuesta sea negativa. GERENTE A. Planificación 1. La empresa tiene misión. 2. El gerente conoce la misión de la empresa.

Más detalles

Guía para la Elaboración del Análisis DAFO de los Contenidos Programáticos de la Carrera de Medicina

Guía para la Elaboración del Análisis DAFO de los Contenidos Programáticos de la Carrera de Medicina Guía para la Elaboración del Análisis DAFO de los Contenidos Programáticos de la Carrera de Medicina DESCRIPCIÓN El análisis DAFO permite el análisis de las características internas (Debilidades y Fortalezas)

Más detalles

INSTITUCIÓN GUANAJUATO PARA LA CALIDAD Y LA COMPETITIVIDAD A. C.

INSTITUCIÓN GUANAJUATO PARA LA CALIDAD Y LA COMPETITIVIDAD A. C. MODELO Distintivo Guanajuato Crece ENERO DEL 2006 INSTITUCIÓN GUANAJUATO PARA LA CALIDAD Y LA COMPETITIVIDAD A. C. 1 REQUISITOS Y GUÍA DE APOYO PARA FACILITAR SU IMPLEMENTACIÓN INTRODUCCIÓN LA INSTITUCIÓN

Más detalles

Recursos humanos de Microsoft Dynamics GP 10.0

Recursos humanos de Microsoft Dynamics GP 10.0 80201A Recursos humanos de Microsoft Dynamics GP 10.0 Fabricante: Microsoft Grupo: Dynamics Subgrupo: Microsoft Dynamics GP 10.0 Formación: Presencial Horas: 10 Introducción Este curso integral proporciona

Más detalles

Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica. Programa del curso: Administración de Recursos Humanos Clave:

Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica. Programa del curso: Administración de Recursos Humanos Clave: Universidad Autónoma de Zacatecas Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica Programa del curso: Administración de Recursos Humanos Clave: Carácter Semestre recomendado Optativa 8º Sesiones Créditos Antecedentes

Más detalles

DESCRIPCION DE CARGO I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO. Biblioteca EPM. Gestión de Información Líder Gestión de Información Funcionarios EPM

DESCRIPCION DE CARGO I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO. Biblioteca EPM. Gestión de Información Líder Gestión de Información Funcionarios EPM I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO Nombre del cargo: Área, Programa o Proyecto: Dirección a la que pertenece: Cargo al que reporta: II. DIMENSIÓN DEL CARGO Cargos que le reportan: Analista en Vigilancia Estratégica

Más detalles

GUÍA DOCENTE DEL TRABAJO FIN DE GRADO

GUÍA DOCENTE DEL TRABAJO FIN DE GRADO Gizarte eta Komunikazio Zientzien Fakultatea Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación GRADO EN CIENCIA POLÍTICA Y GESTIÓN PÚBLICA CURSO 2016-2017 GUÍA DOCENTE DEL TRABAJO FIN DE GRADO Junio 2016

Más detalles

Coordinador de Servicio al cliente y Call Center

Coordinador de Servicio al cliente y Call Center I. MARCO ORGANIZACIONAL 1. UBICACIÓN ORGANIZACIONAL Gerente General Subgerente ventas Comercio Coordinador de Servicio al cliente y Call Center Coordinar, planificar y controlar las actividades relacionadas

Más detalles

Articulación entre industria y formación técnica

Articulación entre industria y formación técnica Seminario Por una Nueva Educación Técnica para Chile Articulación entre industria y formación técnica Christian Schnettler R. Octubre 15, 2013 Desafíos de Capital Humano en la Gran Minería Chilena Aumento

Más detalles

NECESIDAD LEGAL, SOCIAL DE EFICIENCIA Y ADIESTRAMIENTO

NECESIDAD LEGAL, SOCIAL DE EFICIENCIA Y ADIESTRAMIENTO IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL El desarrollo de una estructura o organizacional da como resultado puestos que tienen que ser cubiertos. El análisis de puestos ese procedimiento por el cual

Más detalles

HPT HOJA DE PLANIFICACIÓN DE TAREAS

HPT HOJA DE PLANIFICACIÓN DE TAREAS GERENCIA S&SO CMSG Agosto 2014 OBJETIVO DE HOJA DE PLANIFICACION DE TAREAS (HPT). Establecer una metodología de trabajo en las empresas, para desarrollarla en tareas / trabajos y que garantice de manera

Más detalles

ESTRATEGIA DEL PORTAFOLIO DEL ALUMNO Oscar Barrios Ríos Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

ESTRATEGIA DEL PORTAFOLIO DEL ALUMNO Oscar Barrios Ríos Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación ESTRATEGIA DEL PORTAFOLIO DEL ALUMNO Oscar Barrios Ríos Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación El portafolio de trabajo del alumno empleado como una estrategia didáctica, es una estrategia

Más detalles

Instructivo de Trabajo para Elaborar Procedimientos.

Instructivo de Trabajo para Elaborar Procedimientos. Referencia a la Norma ISO 9001:2008 4.2.3 Página 1 de 12 Instructivo de Todas las secciones del procedimiento deben llenarse, en caso de la omisión de alguna de ellas se indicará la frase no aplica. Nombre

Más detalles

ANEP UTU MALDONADO NOMBRE DEL PROYECTO ASIGNATURAS

ANEP UTU MALDONADO NOMBRE DEL PROYECTO ASIGNATURAS ANEP UTU MALDONADO NOMBRE DEL PROYECTO ASIGNATURAS Análisis y Diseño de Aplicaciones Formación Empresarial Programación III Proyecto Sistemas de Bases de Datos II Sistemas Operativos

Más detalles

Un proceso es el conjunto de pasos o etapas necesarios para llevar a cabo una actividad.

Un proceso es el conjunto de pasos o etapas necesarios para llevar a cabo una actividad. EL PROCESO ADMINISTRATIVO Un proceso es el conjunto de pasos o etapas necesarios para llevar a cabo una actividad. El proceso administrativo es el conjunto de fases o etapas sucesivas por medio de las

Más detalles

METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO. Profesor : Javier Zapata Innocenzi Sesión : 2008 I 7

METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO. Profesor : Javier Zapata Innocenzi Sesión : 2008 I 7 METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO Profesor : Javier Zapata Innocenzi Sesión : 2008 I 7 UN PROYECTO ELEMENTOS CLAVE Costos o inversión (inversión inicial y costos operativos) Beneficios o ingresos del proyecto

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de verificación del uso de Versión: 1

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de verificación del uso de Versión: 1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 01.09.14 Procedimiento de verificación del uso de Versión: 1 EPP Página: 1 al 5 Aprobado: Nombre Firma Fecha Código: P-SSO-038 Gerente General

Más detalles

CASO 1-3 MUEBLES MODULARES PARA OFICINA FIELD

CASO 1-3 MUEBLES MODULARES PARA OFICINA FIELD CASO 1-3 MUEBLES MODULARES PARA OFICINA FIELD INTRODUCCIÓN Este caso requiere que los estudiantes examinen de manera crítica dos propuestas de investigación y su relación con un problema gerencial. El

Más detalles

RUBRICA DEL CONTROL DE AVANCES DEL TRABAJO DEL CURSO: PRÁCTICAS DE INGENIERÍA MECÁNICA 1. Prof. Carlos Alvarado de la Portilla.

RUBRICA DEL CONTROL DE AVANCES DEL TRABAJO DEL CURSO: PRÁCTICAS DE INGENIERÍA MECÁNICA 1. Prof. Carlos Alvarado de la Portilla. RUBRICA DEL CONTROL DE AVANCES DEL TRABAJO DEL CURSO: PRÁCTICAS DE INGENIERÍA MECÁNICA 1. Prof. Carlos Alvarado de la Portilla. Fecha de preparación: 12 de Enero de 2017. FUNDAMENTACIÓN. dentro de su campo

Más detalles

DIRECCIÓN DE FINANZAS GERENCIA DE PROGRAMACIÓN Y CONTROL PRESUPUESTARIO. [Diciembre ] Pág. 1 de 6

DIRECCIÓN DE FINANZAS GERENCIA DE PROGRAMACIÓN Y CONTROL PRESUPUESTARIO. [Diciembre ] Pág. 1 de 6 DIRECCIÓN DE FINANZAS GERENCIA DE PROGRAMACIÓN Y CONTROL PRESUPUESTARIO [Diciembre - 2013] Pág. 1 de 6 Proceso: Objetivo El subproceso debe cubrir los siguientes objetivos: Establecer las actividades que

Más detalles

DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA 1 Sesión No. 7 Nombre: Mapeo de información. Contextualización Un elemento importante de la documentación técnica es colocar etiquetas a los bloques de información

Más detalles

SATCA 1 : IDF Carrera:

SATCA 1 : IDF Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Administración de la Pequeña y Mediana Empresa Ingeniería en Gestión Empresarial IDF-1601 3-2-5 2.

Más detalles

TEMA 3. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS (I): LA PLANIFICACIÓN

TEMA 3. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS (I): LA PLANIFICACIÓN TEMA 3. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS (I): LA PLANIFICACIÓN En este tema se considera uno de los elementos que constituye la práctica de gestión de recursos humanos: la planificación de recursos humanos,

Más detalles

CAPÍTULO III METODOLOGÍA

CAPÍTULO III METODOLOGÍA CAPÍTULO III METODOLOGÍA CAPÍTULO III. METODOLOGÍA 3. Introducción A lo largo de este capítulo determinaremos el método mediante el cual propondremos un modelo más adecuado para la generación de descripciones

Más detalles

Guía para la documentación de proyectos de software

Guía para la documentación de proyectos de software Estructura y contenido Guía para la documentación de proyectos de software Organización de Computadoras Universidad Nacional del Sur 2017 1. Definiciones y especificación de requerimientos Los requerimientos/requisitos

Más detalles

Ley o normas que regulan las competencias y recursos asignados a la institución.

Ley o normas que regulan las competencias y recursos asignados a la institución. GUÍA 15 Definición de Macroprocesos/ Procesos/Subprocesos Descripción El diseño del MODELO DE GESTIÓN POR PROCESOS se inicia con la identificación de los Macroprocesos, que constituyen un primer nivel

Más detalles

MATERIA: ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE UNPEQUEÑO ESTABLECIMIENTO COMERCIAL

MATERIA: ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE UNPEQUEÑO ESTABLECIMIENTO COMERCIAL ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL DEPARTAMENTO DE COMERCIO NIVEL: CICLO DE COMERCIO MATERIA: ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE UNPEQUEÑO ESTABLECIMIENTO COMERCIAL OBJETIVOS Los objetivos que se pretenden que alcancen

Más detalles

CAPITULO V LA PROPUESTA ESTRATEGIAS PARA EL PROCESO DE PROCURA DE MATERIALES A LAS ESTACIONES DE FLUJO EN LAS EMPRESAS MIXTAS DEL ESTADO ZULIA

CAPITULO V LA PROPUESTA ESTRATEGIAS PARA EL PROCESO DE PROCURA DE MATERIALES A LAS ESTACIONES DE FLUJO EN LAS EMPRESAS MIXTAS DEL ESTADO ZULIA CAPITULO V LA PROPUESTA ESTRATEGIAS PARA EL PROCESO DE PROCURA DE MATERIALES A LAS ESTACIONES DE FLUJO EN LAS EMPRESAS MIXTAS DEL ESTADO ZULIA En este segmento de la investigación se presentan las estrategias

Más detalles

Modelos de Mercadotecnia. SESIÓN # 6. Similitud de Mercados

Modelos de Mercadotecnia. SESIÓN # 6. Similitud de Mercados Modelos de Mercadotecnia SESIÓN # 6. Similitud de Mercados Contextualización La mercadotecnia es una herramienta poderosa que tiene como objetivo principal el identificar problemas y darles solución aplicando

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR ANÁLISIS DE LOS ESTADOS DE PUESTOS

DISEÑO CURRICULAR ANÁLISIS DE LOS ESTADOS DE PUESTOS DISEÑO CURRICULAR ANÁLISIS LOS ESTADOS PUESTOS FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Recursos Humanos CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDAS CRÉDITO SEMESTRE 177643 02 02 03 VII

Más detalles

3. PROPIEDADES Y ESTADOS

3. PROPIEDADES Y ESTADOS 3. PROPIEDADES Y ESTADOS 3.1 LOS CONCEPTOS DE PROPIEDAD Y ESTADO La propiedad es cualquier característica o atributo que se puede evaluar cuantitativamente El volumen La masa La energía La temperatura

Más detalles

Introducción, Objetivos y Público Objetivo

Introducción, Objetivos y Público Objetivo Introducción, Objetivos y Público Objetivo La introducción da una idea somera, pero exacta de los diversos aspectos que componen el trabajo. Se trata, en última instancia, de hacer un planteamiento claro

Más detalles