FORMULARIO DE DESCRIPCIÓN DE PUESTOS Casos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FORMULARIO DE DESCRIPCIÓN DE PUESTOS Casos"

Transcripción

1 FORMULARIO DE DESCRIPCIÓN DE PUESTOS Casos Explicación del diseño del formulario: Originalmente cada formulario se diseñó con el logotipo de la empresa y en varias partes de los textos explicativos aparecía la razón social. Por razones de confidencialidad los logotipos fueron retirados y la razón social fue reemplazada por CASO.... Cada uno de los subfactores que forman parte del formulario contiene un resumen en el manual de evaluación de puestos correspondiente, lo que permitió realizar una pre-evaluación del puesto en el momento en que se realizaba la entrevista. Esta facilitó la tarea de la evaluación final de cada puesto. A continuación se describe una síntesis de cada uno de las partes del formulario, para un mejor entendimiento. Fecha: Indica la fecha de confección del formulario, esto es importante en el momento de las revisiones y para precisar si un cambio de tareas pudo haberse tomado o no. Identificación del Puesto de trabajo: El propósito principal de esta división fue identificar cada puesto de trabajo particular, distinguiéndolo de cualquier otro, para ello se indicó el nombre o título del puesto con el que se lo denominaba dentro de la empresa 1. Se incluyó el título del puesto del supervisor del cual dependía el puesto en cuestión, el número de empleados en el puesto 2. También se identifico el área, gerencia, departamento, planta, sector, de acuerdo al organigrama para que permitieran ubicar correctamente al puesto. Se tuvo en cuenta la organización particular de cada Caso 3. Aunque no es usual se colocó el nombre del ocupante 4 para facilitar la tarea de corrección y búsqueda de las descripciones, ya que muchas 1 En otros diseños suelen incluirse los nombres con los que puede conocerse al puesto en el mercado, sobre todo a los fines de la encuesta de remuneraciones. 2 Frecuencia de repetición del puesto. 3 Para el caso 2 se considero: Gerencia, Área, y Sector. En el Caso 1 y 3: Gerencia, Planta y Departamento. 4 No es usual colocar los nombres de los ocupantes, debido a que una descripción de puesto es por de naturaleza impersonal, se describe la silla vacía. El puesto seguirá mientras sea necesario en la empresa aunque cambien sus ocupantes. Colocar el nombre del o los ocupantes podrían confundir el objetivo buscado en una descripción de puesto.

2 veces las empresas del estudio conocían más a quien ocupaba el puesto, que a la denominación del puesto en sí. También facilitó la carga de datos en un sistema al finalizar el trabajo. Usualmente los empleados comparan sus sueldos con otros puestos de nombre similar, por lo que se trato de utilizar los nombres tal como se daban en cada organización. Con frecuencia, los empleados están confundidos o insatisfechos porque existen diferentes salarios para puestos que tienen el mismo título. No entienden que hay una diferencia esencial en las responsabilidades del puesto, que justifica las diferencias existentes. Detección de las funciones y responsabilidades del puesto: Esta sección incluyó el Objetivo o Misión Principal del Puesto, la razón por la cual existía ese puesto en la empresa. El objetivo o misión es único en cada posición y no pueden encontrarse repetidos, sino significaría que se estuvieron describiendo dos puestos iguales. Como los puestos existen dentro de un área funcional, estos son creados para llenar objetivos específicos. En algunos casos, el área funcional cubría solo un puesto pero, normalmente los puestos están asociados con otros, de manera que se requieren los esfuerzos conjuntos de un cierto número de trabajadores para desarrollar la función en la que se incurre. Antes de que sea posible determinar completamente el valor de un puesto específico, antes de que pueda ser comparado y ponderado, debía determinarse su lugar en la secuencia o en la operación de la que forma parte, estudiándola y entendiéndola. La descripción de las actividades llevadas adelante por el puesto, está en relación con su misión u objetivo. Consiste en los pasos que se ejecutan para poder cumplir con la razón de ser del puesto. Por lo tanto la Descripción de las Tareas tuvo en cuenta el detalle de la procedencia del trabajo, de lo que el trabajador hace y en algunos casos lo que se hace cuando el trabajo ha sido terminado. Se observaron, tanto las tareas físicas como mentales del trabajo, así como las responsabilidades sobre el manejo de hombres, materiales, herramientas, dinero, equipo, registros, o aspectos similares. La explicación de cómo se realizan las tareas mentales, incluyó una consideración de los procesos básicos utilizados, tales como planeación, ejercicio del juicio, creación o bien, la toma de decisiones. En las tareas físicas, el cómo, incluyó puntos tales como herramientas, equipos, uso

3 de ordenadores, materiales, métodos y procesos empleados. Se agregaron tantas hojas como fueron requeridas de acuerdo al detalle de los pasos realizados en cada tarea por cada puesto. Como todas las funciones y responsabilidades de un trabajo, normalmente no eran ejercidas al mismo tiempo, se aclaró la periodicidad con las que eran realizadas. Las tareas que no se indicó tiempo fueron las diarias, constituidas por trabajos rutinarios, para evitar las repeticiones como todos los días hace, realiza diariamente, etc. Pero sí, fueron destacadas las tareas que se efectuaban con frecuencia periódica, y las que eran realizadas solamente a intervalos poco frecuentes e irregulares. Especificaciones del Puesto o Perfil: Se tomaron datos constituidos por factores diferenciadores para que acompañaran a la descripción del puesto, poniendo énfasis en determinados puntos para que facilitaran la tarea de evaluación. Las especificaciones tuvieron en cuenta al método de evaluación por puntos elegido, ya que debían dar respuesta a los factores seleccionados por las 3 empresas del estudio. La clasificación de los factores elegidos respondió a la sugerida por Lytle 5 que dice que solo hay 4 características principales que uno debe tener en cuenta al momento de elegirlos: 1. HABILIDAD: Son las destrezas físicas o mentales que debe poseer el trabajador o que deberá desarrollar para poder ocupar el puesto en cuestión. 2. ESFUERZO: El que el trabajador debe estar capacitado en realizar tanto en su físico como en su habilidad. 3. RESPONSABILIDAD: Que los trabajadores deben asumir al ocupar el puesto. 4. CONDICIONES DE TRABAJO: Son las que debe hacer frente o soportar un trabajador. Dado que estos cuatro factores son demasiado amplios, usualmente las empresas los dividen en subfatores: 5 C. W. Lytle, (1954), Job Evaluation Methods, The Ronald Press Company, Nueva York, 2da. Edición, Página 61.

4 Los subfactores elegidos por las empresas de este estudio fueron: 1. HABILIDAD: Para el análisis de los requisitos de habilidad se tuvieron en cuenta: Nivel de Instrucción Formal requerido para la tarea. También cursos de formación específica ya sean internos o externos. Experiencia: Entendida como el tiempo necesario para aprender a realizar la tarea desde el inicio hasta que se pueda realizar con autonomía. También se tuvo en cuenta si era necesario contar con experiencia en algún puesto anterior o si se podía comenzar en el puesto sin experiencia previa. Habilidad Analítica: Tuvo en cuenta a las exigencias de análisis, discernimiento, juicio, razonamiento y originalidad para entender, interpretar y superar las dificultades y problemas que se presentan en el puesto de trabajo. Se consideró también el tipo de seguimiento necesario por parte de los superiores. Libertad para pensar: Se utilizó como subfactor sólo en el Caso 2, y tuvo en cuenta la cantidad de pensamiento iniciativa para analizar evaluar, razonar y crear para llegar a formular conclusiones. 2. ESFUERZO: Sólo en el Caso 3 se incluyó el subfactor Concentración Mental. Para esta PyMe era más claro si no se incluía en Habilidad Analítica. Aunque no había una gran diferencia con lo detallado en el punto 1. En los Casos 1 y 2 no se agregaron subfactores en esta clasificación, dado que se considero el esfuerzo físico dentro de condiciones de trabajo y el mental dentro del factor de habilidad. Puede encontrarse que el esfuerzo ha sido considerado también en otros subfactores. 3. RESPONSABILIDAD: Se tuvieron en cuenta los siguientes subfactores: Contactos: Este subfactor contempló la necesidad de mantener o no contactos internos y/o externos, y el grado de complejidad de los mismos. Decisiones y Recomendaciones: Con este se tuvo en cuenta la repercusión y el alcance de las decisiones y recomendaciones que se tomaban en el puesto.

5 Manejo de Información Confidencial: Se utilizó para indicar el tipo de información que el puesto tenía que manejar y el riesgo que esto podría implicar tanto en el ámbito interno como externo. Interpretación o Determinación de Normas: Se buscó identificar a los puestos que tienen la responsabilidad del diseño de las políticas, normas y procedimientos internas, o de la instrumentación y cumplimiento de políticas externas. Sobre todo fue utilizado en el caso 2, ya que se trataba de un banco. Actividad que usualmente responde a una amplia normativa y controles externos. Dirección y Supervisión: Permitió identificar aquellos puestos que tienen personas a cargo, así como la complejidad y estandarización de las tareas supervisadas. Por Dinero: Relacionada con la custodia y cuidado de inversiones, bienes y valores. 4. CONDICIONES DE TRABAJO: No fue necesario subdividir en factores, aquí se tuvo en cuenta las condiciones ambientales donde se desarrollaba el puesto, el esfuerzo y la resistencia requeridos. Información complementaria o aclaratoria y sugerencias: En los tres casos se agrego un cuadro de sugerencias para poder tomar notas sobre aspectos que podrían ser de interés para la empresa y que no correspondían a ninguno de los factores elegidos. Agrupamos bajo este rubro una gran variedad de comentarios que no suelen formar parte de las descripciones, capítulos que enfocan ciertos aspectos particulares de las tareas y responsabilidades que se relacionan con los factores o criterios de evaluación aplicables o simplemente permiten elaborar un diagnostico sobre la base de lo que las personas piensan sobre una serie de aspectos de la empresa. Si bien en algunos tipos de puestos la información cuantitativa no era relevante, en aquellos en que sí lo era, fueron agregados con el objeto de visualizar la dimensión de las responsabilidades del puesto.

6 Resumen de Factores y Subfactores Elegidos por Caso Factores y Subfactores Caso 1 Caso 2 Caso 3 1. Habilidad Nivel de Instrucción X X X Experiencia X X X Habilidad Analítica X X Libertad para Pensar X 2. Esfuerzo Concentración Mental X 3. Responsabilidad Contactos X X X Decisiones y Recomendaciones X X X Manejo de Información Confidencial X X Interpretación o Determinación de X Normas Dirección y Supervisión X X X Por Dinero X 4. Condiciones de Trabajo X TOTAL 13 Subfactores 9 9 7

B.3 Capacitación para la Descripción y Análisis de Puestos: métodos empleados y contenido del programa

B.3 Capacitación para la Descripción y Análisis de Puestos: métodos empleados y contenido del programa Capacitación de los analistas: Métodos empleados: Entre los más importantes están: a) hacer que el analista estudie cierta literatura sobre el tema; b) realizar conferencias con los analistas sobre los

Más detalles

SISTEMAS DE ANÁLISIS DE PUESTOS

SISTEMAS DE ANÁLISIS DE PUESTOS SISTEMAS DE ANÁLISIS DE PUESTOS El Análisis del Puesto es el proceso de reunir, analizar y registrar información relativa a los puestos dentro de una organización. Dicha información se registra en lo que

Más detalles

Cómo hacer Descripciones de Cargos

Cómo hacer Descripciones de Cargos Cómo hacer Descripciones de Cargos Nuestro objeto de estudio serán los CARGOS que conforman la estructura Organizacional, así como la relación Hombre - Cargo Objeto de estudio 2 Es el conjunto de operaciones,

Más detalles

ANÁLISIS DEL PUESTO DE TRABAJO

ANÁLISIS DEL PUESTO DE TRABAJO ANÁLISIS DEL PUESTO DE TRABAJO 2.1. Introducción Análisis del puesto de trabajo El análisis del puesto de trabajo es el proceso que consiste en describir y registrar el fin de un puesto de trabajo, sus

Más detalles

ESTRATEGIA DEL PORTAFOLIO DEL ALUMNO Oscar Barrios Ríos Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

ESTRATEGIA DEL PORTAFOLIO DEL ALUMNO Oscar Barrios Ríos Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación ESTRATEGIA DEL PORTAFOLIO DEL ALUMNO Oscar Barrios Ríos Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación El portafolio de trabajo del alumno empleado como una estrategia didáctica, es una estrategia

Más detalles

Aportes a la mejora del diseño organizativo del Sistema de Apoyo Universitario

Aportes a la mejora del diseño organizativo del Sistema de Apoyo Universitario JORNADAS-TALLER DEL PERSONAL DE APOYO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA Aportes a la mejora del diseño organizativo del Sistema de Apoyo Universitario 10/06/2009 Cr. ALBERTO EDUARDO TEJERINA 1 ANÁLISIS

Más detalles

INTRODUCCIÓN 1. OBJETIVO GENERAL: TABLA Nº 10 Índice de Precios al Consumidor TABLA Nº11 Índice de Precios al Por Mayor.

INTRODUCCIÓN 1. OBJETIVO GENERAL: TABLA Nº 10 Índice de Precios al Consumidor TABLA Nº11 Índice de Precios al Por Mayor. INTRODUCCIÓN Con el objetivo de contar con una Escala Salarial para los funcionarios del Órgano Judicial, la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia formó una Comisión Técnica para estos propósitos.

Más detalles

FORMULARIO DE ANALISIS DE PUESTOS

FORMULARIO DE ANALISIS DE PUESTOS CODIGO: F-06-22b No. REV: PAGINA: 1 FORMULARIO DE ANALISIS DE PUESTOS 1. IDENTIFICACION 1.1 Nombre del puesto de trabajo _ 1.2 Departamento Área sub. área 1.3 Nombre Jefe Inmediato 1.4 Número de puestos

Más detalles

Evaluación de Puestos Hay Group. All Rights Reserved

Evaluación de Puestos Hay Group. All Rights Reserved Evaluación de Puestos 2007 Hay Group. All Rights Reserved Evaluación de puestos Metodología Hay Desarrollada en 1943 por Edward Hay Modificada a lo largo de los años para reflejar las necesidades cambiantes

Más detalles

MÉTODO DE VALUACIÓN SISTEMA DE PUNTOS

MÉTODO DE VALUACIÓN SISTEMA DE PUNTOS MÉTODO DE VALUACIÓN SISTEMA DE PUNTOS Lic. Alejandro G Araoz Titular adjunta Lic. Sonia Boiarov Administración de Personal II Catedra Magrini Facultad de Ciencias Sociales U.B.A Principio de Equidad interna.

Más detalles

Las tecnologías fortaleciendo el poder popular

Las tecnologías fortaleciendo el poder popular GUÍA DE USO Las tecnologías fortaleciendo el poder popular CONTENIDO Qué puedo hacer con KOINA?...3 Esta es una vista de un Periódico digital desarrollado con KOINA:...3 Cómo solicitar permiso para utilizar

Más detalles

Cómo hacer Valoración de Cargos

Cómo hacer Valoración de Cargos Cómo hacer Valoración de Cargos Nuestro objeto de estudio serán, también en este caso, los CARGOS que conforman la estructura Organizacional, así como la relación Hombre - Cargo Objeto de estudio 2 Es

Más detalles

ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE CARGOS

ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE CARGOS ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE CARGOS Autora: Dra. Mariella Urbano Venezuela, 2011 CADENA DE VALOR O R G A N I Z A C I O N PROCESOS DIRECCIONALES PROCESOS MEDULARES Proceso 4a Proceso 1 Proceso 2 Proceso 3

Más detalles

Plan de Estudios de la Carrera de Abogacía Resolución H.C.D. 207/99. Actividad: Elaboración de Programas por asignatura

Plan de Estudios de la Carrera de Abogacía Resolución H.C.D. 207/99. Actividad: Elaboración de Programas por asignatura Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Plan de Estudios de la Carrera de Abogacía Resolución H.C.D. 207/99 Actividad: Elaboración de Programas por asignatura Fundamentación

Más detalles

L/O/G/O Diseño, análisis y descripción de cargos

L/O/G/O Diseño, análisis y descripción de cargos L/O/G/O Diseño, análisis y descripción de cargos Prof. Alibeth Abreu Concepto del cargo Tarea Atribución Función CARGO Conjunto de funciones (tareas o atribuciones) desempeñadas por una persona con posición

Más detalles

Anexo 3. El sistema de valuación de puestos por puntos

Anexo 3. El sistema de valuación de puestos por puntos Anexo 3 El sistema de valuación de puestos por puntos 3.6. Manual de valuación de puestos Factores 1. Conocimiento y habilidades para desarrollar el trabajo 2. Complejidad del trabajo a desarrollar 3.

Más detalles

Elaboró: Francisco Restrepo Escobar

Elaboró: Francisco Restrepo Escobar RECLUTAMIENTO SELECCIÓN CAPACITACIÓN Y DESARROLLO EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO ADMINISTRACIÓN DE COMPENSACIONES Fuete: Bholander George. Administración de Recurso Humanos. Pag 86 ANALISIS DEL CARGO INTELECTUALES

Más detalles

Federación Latinoamericana de Bancos - FELABAN. Comité Latinoamericano de Auditoría Interna y Evaluación de Riesgos - CLAIN

Federación Latinoamericana de Bancos - FELABAN. Comité Latinoamericano de Auditoría Interna y Evaluación de Riesgos - CLAIN Federación Latinoamericana de Bancos - FELABAN Comité Latinoamericano de Auditoría Interna y Evaluación de Riesgos - CLAIN Requerimientos de que Auditoría Interna participe en la firma de los Estados Financieros

Más detalles

ASISTENTE DE GERENCIA DE ÁREA

ASISTENTE DE GERENCIA DE ÁREA Página 1/4 ASISTENTE DE GERENCIA DE ÁREA Naturaleza del puesto Ejecución de labores técnicas, administrativas y financieras que apoyen la gestión de la gerencia y sus direcciones. Actividades 1. Ejecutar

Más detalles

Elaboró: Francisco Restrepo Escobar

Elaboró: Francisco Restrepo Escobar ANALISIS DEL CARGO INTELECTUALES Estudios Experiencia Iniciativa Competencias REQUISITOS FISICOS RESPONSABILIDAD Esfuerzo Físico Esfuerzo Mental Concentración visual Supervisión Materiales, equipos Dinero

Más detalles

POLÍTICA GESTIÓN DE PERSONAS. 3 Versión Septiembre 2016

POLÍTICA GESTIÓN DE PERSONAS. 3 Versión Septiembre 2016 POLÍTICA GESTIÓN DE PERSONAS ÍNDICE 1. OBJETIVO 3 2. ALCANCE 3 3. PRINCIPIOS BÁSICOS 3 3.1. RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN, CONTRATACIÓN E INDUCCIÓN 3 3.2. COMPENSACIONES Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL 4 3.3. ASOCIACIONES

Más detalles

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL I. Datos Generales de la Calificación CCON0147.03 Título Consultoría general Propósito Presentar los parámetros que permitan evidenciar la competencia de un individuo para, independientemente de la especialidad

Más detalles

de gerencia de proyectos aplicables a proyectos? Iván Rincón, MBA, PMP. Advanced Solutions, an HP Company

de gerencia de proyectos aplicables a proyectos? Iván Rincón, MBA, PMP. Advanced Solutions, an HP Company Miniy micro proyectos: Sonlos principios de gerencia de proyectos aplicables a pequeñas compañias y/o pequeños proyectos? Iván Rincón, MBA, PMP. Advanced Solutions, an HP Company Agenda Una pequeña historia

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS -CONAP- SECRETARÍA EJECUTIVA TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA:

CONSEJO NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS -CONAP- SECRETARÍA EJECUTIVA TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA: CONSEJO NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS -CONAP- SECRETARÍA EJECUTIVA TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA: Elaboración de Manual de Funciones Administrativo y Técnico, Reglamento Orgánico

Más detalles

Estudios Avanzados en Trabajo y Empleo

Estudios Avanzados en Trabajo y Empleo Máster Universitario Oficial en Estudios Avanzados en Trabajo y Empleo COMPETENCIAS, OBJETIVOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE Diego Rivera: Detroit Industry (1932 1933). Detroit Institute of Arts, Michigan,

Más detalles

PAUTA ENTREVISTA DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL CARGO. Introducción... Pág. 2. Descripción herramienta... Pág. 2. Descripción del cargo... Pág.

PAUTA ENTREVISTA DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL CARGO. Introducción... Pág. 2. Descripción herramienta... Pág. 2. Descripción del cargo... Pág. PAUTA ENTREVISTA DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL CARGO Índice Introducción... Pág. 2 Descripción herramienta... Pág. 2 Descripción del cargo... Pág. 3 Análisis del cargo... Pág. 5 1 Introducción La descripción

Más detalles

ANALISTA DE RECURSOS HUMANOS II

ANALISTA DE RECURSOS HUMANOS II ANALISTA DE RECURSOS HUMANOS II A-DATOS GENERALES DEL PUESTO: 1- CÓDIGO: 00360522 2- PUNTOS OBTENIDOS: 307 3- GRADO: 18 4- SUELDO BASE: B/. 1,275.00 B- NATURALEZA DEL PUESTO: Cargo de Nivel Profesional

Más detalles

Recomendaciones para la elaboración de la Memoria de las Prácticas Externas

Recomendaciones para la elaboración de la Memoria de las Prácticas Externas Recomendaciones para la elaboración de la Memoria de las Prácticas Externas Grado en Ingeniería Curso 2013/14 [Escriba texto] 2 Recomendaciones para la elaboración de la Memoria de las Prácticas Externas

Más detalles

TRABAJO FIN DE MÁSTER DE ABOGACÍA Y PRÁCTICA JURÍDICA

TRABAJO FIN DE MÁSTER DE ABOGACÍA Y PRÁCTICA JURÍDICA TRABAJO FIN DE MÁSTER DE ABOGACÍA Y PRÁCTICA JURÍDICA 14º TRABAJO FINAL DE MASTER (TESIS DE MASTER) 12 ECTS. OB. Tercer cuatrimestre Competencias y resultados en aprendizaje de la materia El objetivo principal

Más detalles

PROPUESTA DE NIVELES DE COMPETENCIA PARA EL CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES ECUADOR

PROPUESTA DE NIVELES DE COMPETENCIA PARA EL CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES ECUADOR 0 SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y POLÍTICA SECTORIAL E INTERSECTORIAL DIRECCIÓN DE POLÍTICAS SECTORIALES E INTERSECTORIALES PROPUESTA DE NIVELES DE COMPETENCIA PARA EL CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES

Más detalles

DESCRIPCION DE PUESTO I. IDENTIFICACION GENERAL. Clave: DP-02-0 Título: Gerente Administrativo Revisión: 0 Área: Administración Fecha: 18 -Oct.

DESCRIPCION DE PUESTO I. IDENTIFICACION GENERAL. Clave: DP-02-0 Título: Gerente Administrativo Revisión: 0 Área: Administración Fecha: 18 -Oct. DESCRIPCION DE PUESTO I. IDENTIFICACION GENERAL. Clave: DP-02-0 Título: Gerente Administrativo Revisión: 0 Área: Administración Fecha: 18 -Oct.- 09 II. UBICACIÓN ORGANIZACIONAL. 1. Puesto al que reporta:

Más detalles

EJERCICIO DE EVALUACION DE PUESTOS DE TRABAJO POR EL MÉTODO DE PUNTOS

EJERCICIO DE EVALUACION DE PUESTOS DE TRABAJO POR EL MÉTODO DE PUNTOS EJERCICIO DE EVALUACION DE PUESTOS DE TRABAJO POR EL MÉTODO DE PUNTOS 1. Elección de los criterios de evaluación De acuerdo a los factores escogidos se procederá a la evaluación de los puestos elegidos.

Más detalles

Varios oficios se combinan en uno. Trabajadores toman decisiones

Varios oficios se combinan en uno. Trabajadores toman decisiones Varios oficios se combinan en uno Desparece el trabajo en serie. Elimina pases laterales, evita demoras, errores y repeticiones. Reducción en costos de administración indirectos como la supervisión. Equipo

Más detalles

LISTA DE VERIFICACIÓN LV4-MIA EVALUACIÓN DE LA FASE 1 DE IMPLEMENTACIÓN DEL SMS. 1. Introducción

LISTA DE VERIFICACIÓN LV4-MIA EVALUACIÓN DE LA FASE 1 DE IMPLEMENTACIÓN DEL SMS. 1. Introducción LISTA DE VERIFICACIÓN LV4-MIA EVALUACIÓN DE LA FASE 1 DE IMPLEMENTACIÓN DEL SMS 1. Introducción 1.1 El presente formato de lista de verificación es utilizado por el inspector de aeronavegabilidad como

Más detalles

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS PROYECTO AULA

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS PROYECTO AULA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS PROYECTO AULA TÍTULO Experiencia Educativa: Impuesto sobre la Renta Personas Físicas Programa Educativo Licenciado en Contaduría Unidad de Competencia Determinar el Impuesto

Más detalles

Diplomado Planeación y Control Financiero con Excel

Diplomado Planeación y Control Financiero con Excel Diplomado Planeación y Control Financiero con Excel Duración 96 horas Objetivo general: Proveer al participante de las herramientas teórico- prácticas para la construcción de modelos financieros a través

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. Fecha de elaboración: 30 de Mayo de Elaboró Programa sintético. DI. Mauro Azúa Zúñiga,

PROGRAMA ANALÍTICO. Fecha de elaboración: 30 de Mayo de Elaboró Programa sintético. DI. Mauro Azúa Zúñiga, PROGRAMA ANALÍTICO DIBUJO TÉCNICO PARA DISEÑO INDUSTRIAL. Fecha de elaboración: 30 de Mayo de 2014. Elaboró Programa sintético Elaboró Programa analítico Revisó DI. Mauro Azúa Zúñiga, DI. Mauro Azúa Zúñiga.

Más detalles

MISIONES DE UN SUPERVISOR DE SEGURIDAD

MISIONES DE UN SUPERVISOR DE SEGURIDAD MISIONES DE UN SUPERVISOR DE SEGURIDAD SUS OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES En empresas especializadas en vigilancia o en compañías que utilizan sus propios guardias de seguridad, la actividad de supervisión

Más detalles

Jefe Departamento de Gestión de Talento Humano

Jefe Departamento de Gestión de Talento Humano UBICACIÓN DEL CARGO/PUESTO: Presidencia: Staff: Gerencia: Departamento: División: Departamento de Gestión de Talento Reporta a: Gerencia de Gestión Institucional Reemplaza a: Según Asignación Departamento

Más detalles

ORGANIZACION ART. XX FUNCIONES COMUNES A TODOS LOS GRUPOS PROFESIONALES

ORGANIZACION ART. XX FUNCIONES COMUNES A TODOS LOS GRUPOS PROFESIONALES Página 1 de 8 CAPITULO XX: ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ART. XX ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO La facultad de dirección, planificación, organización y control del trabajo, dentro de las normas y orientaciones de

Más detalles

Temas. Los ítemes de respuesta abierta Recomendaciones Ejemplos. Administración de Proyectos de desarrollo de Software ÍTEMES DE

Temas. Los ítemes de respuesta abierta Recomendaciones Ejemplos. Administración de Proyectos de desarrollo de Software ÍTEMES DE Temas Los ítemes de respuesta abierta Recomendaciones Ejemplos Administración de Proyectos de desarrollo de Software ÍTEMES DE Ciclo de Respuesta vida de un abierta proyecto (Guía Enfoque para su moderno

Más detalles

Divulgación Pública de avalúos de aprendizaje

Divulgación Pública de avalúos de aprendizaje International Assembly for Collegiate Business Education Divulgación Pública de avalúos de aprendizaje Institution: Academic Business Unit: INSTITITUTO TECNOLOGICO DE SANTO DOMINGO AREA DE NEGOCIOS Academic

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GRADO EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO 016/017 ASIGNATURA: COYUNTURA MACROECONÓMICA Y POLÍTICAS ÓPTIMAS Nombre del Módulo al que pertenece la materia Economía ECTS Carácter

Más detalles

FinxS Reasoning. Por qué es importante?

FinxS Reasoning. Por qué es importante? FinxS Reasoning Por qué es importante? FinxS Reasoning es un conjunto de pruebas psicotécnicas, también llamadas test de aptitudes o inteligencia, diseñadas para evaluar la capacidad o aptitud de un individuo

Más detalles

ANALISTA DE LABORATORIO 1

ANALISTA DE LABORATORIO 1 Página 1/4 ANALISTA DE LABORATORIO 1 Naturaleza del puesto Realización, coordinación y control de todo tipo de pruebas físicas y químicas en muestras de hidrocarburos, biocombustibles, cementos asfálticos

Más detalles

Unidad Docente Enfermería de Salud Mental

Unidad Docente Enfermería de Salud Mental Enfermería de Salud Mental Plan de Supervisión Id:7393 PLAN DE SUPERVISIÓN DE ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL Coordinadora: Dra. Mònica Rodríguez Carballeira (jefa de estudios) Autores: Eladio Holgado Alegre

Más detalles

EL PAPEL DE LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA EN LA PLANEACIÓN

EL PAPEL DE LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA EN LA PLANEACIÓN EL PAPEL DE LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA EN LA PLANEACIÓN PLANEACIÓN: Proceso de decidir QUE ACCIÓN SE ADOPTARÁ EN EL FUTURO (corto o largo plazo) A FIN DE CUMPLIR CON LOS OBJETIVOS CORPORATIVOS A CORTO

Más detalles

SISTEMA DE INTEGRADO DE GESTION GO P 003 PROCESO OPERATIVO VERSIÓN 0 ELABORACION DE PROFESIOGRAMAS

SISTEMA DE INTEGRADO DE GESTION GO P 003 PROCESO OPERATIVO VERSIÓN 0 ELABORACION DE PROFESIOGRAMAS PAGINA 1 de 6 PROCEDIMIENTO PARA Elaboró: Revisó: Aprobó: FIRMADO EL ORIGINAL Fabián Tovar Ladino Coordinador HSEQ FIRMADO EL ORIGINAL Margoth Sterling Cuellar Gerencia Operativa FIRMADO EL ORIGINAL Luz

Más detalles

ESTRUCTURA CURRICULAR DOCUMENTACION Y REGISTRO DE OPERACIONES CONTABLES

ESTRUCTURA CURRICULAR DOCUMENTACION Y REGISTRO DE OPERACIONES CONTABLES Sistema de Gestión de DOCUMENTACION Y REGISTRO DE OPERACIONES CONTABLES Código Versión 1 Bogotá, D.C. Página 2 de 10 Control del Documento Autor Coordinador Equipo Diseño Revisión Aprobación Nombre Cargo

Más detalles

Estructuras Administrativas

Estructuras Administrativas Estructuras Administrativas ESTRUCTURAS ADMINISTRATIVAS 1 Sesión No. 8 Nombre: Documentación de la estructura administrativa. Documentos de apoyo Objetivo: El estudiante analizará el manual de una organización

Más detalles

FORMATO INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL

FORMATO INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL UNAH-CURLA FORMATO INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL CARRERA DE ECONOMÍA AGRÍCOLA PATRICIA COlÓN 06/08/2013 En este se describen todos los aspectos que deben incluirse en su informe final de práctica profesional.

Más detalles

DEPARTAMENTO HSEC. Roles y Funciones

DEPARTAMENTO HSEC. Roles y Funciones DEPARTAMENTO HSEC Roles y Funciones INGENIERÍA CIVIL VICENTE 1 MISION Constituir una Unidad multifuncional y altamente especializada, que ayude a la organización a desplegar en forma ágil y responsable,

Más detalles

GUIA PARA PREPARAR EL INFORME DE DIAGNOSTICO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

GUIA PARA PREPARAR EL INFORME DE DIAGNOSTICO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL GUIA PARA PREPARAR EL INFORME DE DIAGNOSTICO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL El presente documento es un instructivo que le permitirá presentar el INFORME DE DIAGNOSTICO DE RS de una empresa bajo

Más detalles

2. Puestos que le reportan directamente: Cobrador, Auxiliar Administrativo, Auxiliar contable. 3. Ubicación en el Organigrama. Gerente Administrativo

2. Puestos que le reportan directamente: Cobrador, Auxiliar Administrativo, Auxiliar contable. 3. Ubicación en el Organigrama. Gerente Administrativo DESCRIPCION DE PUESTO I. IDENTIFICACION GENERAL. Clave: DP-02-2 Título: Jefe de Crédito y Cobranza /Bancos Revisión: 0 Área: Administración Fecha: 18 - Sep -09 II. UBICACIÓN ORGANIZACIONAL. 1. Puesto al

Más detalles

ANALISTA DE LABORATORIO 2

ANALISTA DE LABORATORIO 2 Página 1/5 ANALISTA DE LABORATORIO 2 Naturaleza del puesto Realización, coordinación, supervisión y control de todo tipo de pruebas químicas y físicas, inclusive las que implican análisis de laboratorio

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ÁREA RECURSOS HUMANOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Análisis y valuación de puestos 2. Competencias Administrar el capital

Más detalles

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1 Nombre: ALUMNO 1 Centro: NOMBRE DEL COLEGIO Curso: 4º E. PRIMARIA Responsable: RESPONSABLE Localidad: LOCALIDAD Fecha: 21 / julio / 2015 Objeto del informe El presente informe recoge la evaluación psicológica

Más detalles

PROFESIONAL LICENCIADO

PROFESIONAL LICENCIADO PROFESIONAL LICENCIADO NATURALEZA DEL TRABAJO Ejecuta labores profesionales e investigativas de alto grado de dificultad en un campo determinado de una actividad o proceso, en diversas áreas o unidades

Más detalles

DIRECTIVA Nº UTRE/OGP-UNC

DIRECTIVA Nº UTRE/OGP-UNC DIRECTIVA Nº01-2009-UTRE/OGP-UNC DIRECTIVA PARA LA FORMULACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL MANUAL DE ORGANIZACIONES Y FUNCIONES (MOF) DE LAS DEPENDENCIAS DE LA UNC REFERENCIAS Cuando en la presente directiva se

Más detalles

Plan de curso Syllabu-

Plan de curso Syllabu- a. Asignatura Plan de curso Syllabu- b. Nro. Créditos c. Código PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO ACTUACIÓN Y DISCUSIÓN 2 61291 d. Modalidad de Correspondencia Presencial Distancia Virtual X X X Horas trabajo directo

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACION DE AUDITORIAS INTERNAS DEL SISTEMA DE GESTION DE LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES.

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACION DE AUDITORIAS INTERNAS DEL SISTEMA DE GESTION DE LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES. EX códtco prlsol :5 ÉE!' ^E i! 2 >s PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACION AUDITORIAS INTERNAS L SISTEMA GESTION LA PREVENCION RIESGOS LABORALES Elaborado por: Antonio Pérez Ortega Enfermero del Trabajo Fecha'.0111212014

Más detalles

Administración del Talento Humano

Administración del Talento Humano Administración del Talento Humano SEMESTRE Y CARRERA PROGRAMA ELABORADO POR: M.A. Idalia Acosta Castillo Dr. Mario Alberto Rojas Martínez L.R.I. Roberto Rangel Torres TIPO DE CURSO CRÉDITOS Nuclear 7 créditos

Más detalles

JEFE DE SECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

JEFE DE SECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS JEFE DE SECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS A-DATOS GENERALES DEL PUESTO: 1-CÓDIGO: 10250905 2-PUNTOS OBTENIDOS: 350 3-GRADO: 21 4-SUELDO BASE: B/. 1,425.00 B-NATURALEZA DEL PUESTO: Cargo de Nivel Profesional

Más detalles

A. DATOS GENERALES (CARGO Y UNIDAD QUE LO REQUIERE)

A. DATOS GENERALES (CARGO Y UNIDAD QUE LO REQUIERE) UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS FC-DGRH- DPARH-01 FORMULARIO PARA LA ELABORACIÓN DE DESCRIPCIÓN

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Proporcionar servicios de consultoría general

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Proporcionar servicios de consultoría general I.- Datos Generales Código EC0249 Título Proporcionar servicios de consultoría general Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que

Más detalles

ACTIVIDAD. Es el trabajo realizado por la organización en aras de cumplir con su objeto social.

ACTIVIDAD. Es el trabajo realizado por la organización en aras de cumplir con su objeto social. ACTIVIDAD Es el trabajo realizado por la organización en aras de cumplir con su objeto social. CARACTERISTICAS DE UNA ACTIVIDAD Realizadas por un individuo o por un grupo Suponen a dan lugar a un saber

Más detalles

Evaluaciones Externas

Evaluaciones Externas Evaluaciones Externas Norma principalmente relacionada 1312 Evaluaciones externas Deben realizarse evaluaciones externas al menos una vez cada cinco años por un evaluador o equipo de evaluación cualificado

Más detalles

Pensamiento Administrativo

Pensamiento Administrativo Pensamiento Administrativo Unidad 3 Técnicas de Organización Unidad 3 Organización 3.4 TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS DE ORGANIZACIÓN ORGANIGRAMAS Son las herramientas necesarias para llevar a cabo una organización

Más detalles

ELABORACIÓN DE PROGRAMAS PARTICULARES

ELABORACIÓN DE PROGRAMAS PARTICULARES ELABORACIÓN DE PROGRAMAS PARTICULARES ELABORACIÓN DE PROGRAMAS PARTICULARES Se especifican las normativas a que deberán ajustarse los distintos proyectos o propuestas técnicas en cada uno de los campos.

Más detalles

Fuente, autor. Luis Piscoya Hermoza

Fuente, autor. Luis Piscoya Hermoza PISA Tabla de contenidos Fuente Qué es PISA? Por qué surge? Qué materias se evalúan? Comprensión lectora Matemáticas Ciencias Valoración de resultados Ejemplos concretos y reales de pruebas Fuente, autor

Más detalles

PRACTICUM CURSO

PRACTICUM CURSO GUIA DOCENTE DE CURSO I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA... 3 Universidad Europea de Valencia 1 II. INTRODUCCIÓN... 3 III. COMPETENCIAS GENERALES... 4 IV. COMPETENCIAS TRANSVERSALES... 5 V. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS...

Más detalles

Se consulta sobre la tributación en el AIEM de la importación de cromos para álbum de colección destinado a público infantil

Se consulta sobre la tributación en el AIEM de la importación de cromos para álbum de colección destinado a público infantil PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE: DOMICILIO: CONCEPTO IMPOSITIVO: Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías en las Islas Canarias CUESTIÓN PLANTEADA: NORMATIVA APLICABLE: Art. 83.4 Ley 20/1991

Más detalles

Encuesta de Remuneraciones y Beneficios

Encuesta de Remuneraciones y Beneficios Encuesta de Remuneraciones y Beneficios Administración de Personal II Cátedra Magrini - Boiarov MAURO HERNANDEZ towerswatson.com 1 Objetivos de la Administración de Compensaciones Atraer a los colaboradores

Más detalles

II. Desarrollarlo técnicamente o en gestión o competencias. IV. Reubicación, mentor, retiro

II. Desarrollarlo técnicamente o en gestión o competencias. IV. Reubicación, mentor, retiro Las organizaciones son el resultado de lo que hagan o dejen de hacer quienes la conforman. Cada individuo tiene algo que aportar y para convertir el conocimiento personal en organizacional, es necesario

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL MATERIA: EN LAS OPERACIONES (PROCESOS PRODUCTIVOS) DE BIENES Y SERVICIOS Código-Materia: 05260, Gestión del Riesgo Requisito: Planeación y control

Más detalles

Ajuste Curricular: Sector: Ciencias Naturales

Ajuste Curricular: Sector: Ciencias Naturales Ajuste Curricular: Sector: Ciencias Naturales Jornadas Regionales Diciembre de 2008 Presentación: I. Por qué un ajuste curricular? II. III. Por qué un ajuste curricular en ciencias? Caracterización del

Más detalles

Sesión 3 Control de Calidad: costo, inversión y valor agregado Herramientas que generan valor agregado a pacientes y médicos. Benjamin Fernandez C

Sesión 3 Control de Calidad: costo, inversión y valor agregado Herramientas que generan valor agregado a pacientes y médicos. Benjamin Fernandez C Sesión 3 Control de Calidad: costo, inversión y valor agregado Herramientas que generan valor agregado a pacientes y médicos Benjamin Fernandez C Generar resultados, productos y servicios clínicamente

Más detalles

COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL DISTRITO CAPITAL DECLARACION SOBRE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA. No. 6 PLANIFICACIÓN Y SUPERVISIÓN

COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL DISTRITO CAPITAL DECLARACION SOBRE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA. No. 6 PLANIFICACIÓN Y SUPERVISIÓN DECLARACION SOBRE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA No. 6 PLANIFICACIÓN Y SUPERVISIÓN GENERADORES DE CONFIANZA!!! 1 INTRODUCCION PLANIFICACIÓN Y SUPERVISIÓN 1. La primera norma de ejecución del trabajo

Más detalles

MANUAL DESCRIPTIVO DE PUESTOS ASISTENTE DE SUMINISTROS

MANUAL DESCRIPTIVO DE PUESTOS ASISTENTE DE SUMINISTROS Página 1/4 ASISTENTE DE SUMINISTROS Naturaleza del puesto Recepción, análisis y control de la documentación necesaria para el proceso de contratación administrativa. Actividades 1. Ejecutar las actividades

Más detalles

MICROCURRICULO EMPRENDIMIENTO I.E. FAGUA. Elaborado por: Mara Yovana Bojacá Cabra

MICROCURRICULO EMPRENDIMIENTO I.E. FAGUA. Elaborado por: Mara Yovana Bojacá Cabra MICROCURRICULO EMPRENDIMIENTO I.E. FAGUA Elaborado por: Mara Yovana Bojacá Cabra MICROCURRÍCULO (PLAN DE ÁREA) INSTITUCIÓN EDUCATIVA FAGUA ASIGNATURA: EMPRENDIMIENTO GRADO: SEXTO PRINCIPIO FUNDAMENTAL

Más detalles

MATEMÁTICA 4 BÁSICO MATERIAL DE APOYO PARA EL DOCENTE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS HACIENDO USO DE LAS 4 OPERACIONES CONOCIDAS

MATEMÁTICA 4 BÁSICO MATERIAL DE APOYO PARA EL DOCENTE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS HACIENDO USO DE LAS 4 OPERACIONES CONOCIDAS MATEMÁTICA 4 BÁSICO LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS HACIENDO USO DE LAS 4 OPERACIONES CONOCIDAS Material elaborado por: Irene Villarroel Adaptación: Equipo de Matemática Programa Mejor Escuela 1. DESCRIPCIÓN

Más detalles

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO TODAS LAS FACULTADES TODOS LOS PROGRAMAS ASIGNATURA: MATEMÁTICA BÁSICA Tipo Asignatura: TEORICA-PRACTICA Créditos: 2 TP: 64 TI: 32 Semestre académico: 1 Código asignatura: DCB025

Más detalles

COMITÉS DE APOYO A LA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO

COMITÉS DE APOYO A LA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO COMITÉS DE APOYO A LA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO COMISIÓN DE PERSONAL Acuerdo 004 1984 de Consejo Superior OBJETIVO La Comisión de personal es un organismo consultor de la Universidad para asuntos que incidan

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMAS ANALÍTICOS 4.- NOMBRE DEL CURSO: GERENCIA ESTRATÉGICA DE MERCADOS

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMAS ANALÍTICOS 4.- NOMBRE DEL CURSO: GERENCIA ESTRATÉGICA DE MERCADOS PROGRAMAS ANALÍTICOS SECCIONAL: Pereira FACULTAD: Ingeniería PROGRAMA ACADÉMICO: Maestría en Mercadeo 1.- INFORMACION DEL DOCENTE: 2.- ESTUDIOS REALIZADOS 3.- PUBLICACIONES O INVESTIGACIONES REALIZADAS

Más detalles

L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth En toda una empresa debe haber una planeación estrategia que pueda ser aplicable para el rendimiento y funcionamiento de la misma. Todo esto desprende diferentes áreas

Más detalles

Metodología de la evaluación. del control Interno.

Metodología de la evaluación. del control Interno. Metodología de la evaluación del control Interno. Existen tres métodos de evaluación del sistema de Control Interno: 1) Cuestionario 2) Narrativo o Descriptivo 3) Método Gráfico. Método de cuestionario.

Más detalles

Diplomado Análisis de negocio, preparación para Certificación

Diplomado Análisis de negocio, preparación para Certificación Diplomado Análisis de negocio, preparación para Certificación Duración 104 horas Objetivo general: Enseñar los principales elementos, métodos y técnicas del análisis de negocio de una forma práctica y

Más detalles

GUÍA DOCENTE DEL TRABAJO FIN DE GRADO

GUÍA DOCENTE DEL TRABAJO FIN DE GRADO Gizarte eta Komunikazio Zientzien Fakultatea Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación GRADO EN CIENCIA POLÍTICA Y GESTIÓN PÚBLICA CURSO 2016-2017 GUÍA DOCENTE DEL TRABAJO FIN DE GRADO Junio 2016

Más detalles

(Resolución Directoral Nº EF/68.01) La información registrada en este Perfil Simplificado tiene carácter de Declaración Jurada

(Resolución Directoral Nº EF/68.01) La información registrada en este Perfil Simplificado tiene carácter de Declaración Jurada INSTRUCTIVO DEL FORMATO SNIP 4 PERFIL SIMPLIFICADO DEL PIP MENOR Este formulario no podrá utilizarse para PIPs enmarcados en Programas o Conglomerados. Aplicable únicamente a proyectos individuales. Está

Más detalles

DOCUMENTO DE AYUDA PARA ELABORACIÓN DE RESÚMENES

DOCUMENTO DE AYUDA PARA ELABORACIÓN DE RESÚMENES DOCUMENTO DE AYUDA PARA ELABORACIÓN DE RESÚMENES Los trabajos se podrán presentar bajo seis modalidades: 1. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN (cualitativa o cuantitativa) 2. REVISIONES BIBLIOGRAFICAS, DOCUMENTALES

Más detalles

INGENIERÍA EN DESARROLLO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL

INGENIERÍA EN DESARROLLO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Reingeniería 2. Competencias Apoyar el desarrollo empresarial mediante la optimización del capital financiero y humano,

Más detalles

Matemáticas UNIDAD 7 CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS. Material de apoyo para el docente. Preparado por: Héctor Muñoz

Matemáticas UNIDAD 7 CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS. Material de apoyo para el docente. Preparado por: Héctor Muñoz CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS Material de apoyo para el docente UNIDAD 7 Preparado por: Héctor Muñoz Diseño Gráfico por: www.genesisgrafica.cl TRATAMIENTO DE INFORMACIÓN CUANTITATIVA 1. DESCRIPCIÓN GENERAL

Más detalles

Para ello se espera que el consultor realice, al menos, las siguientes actividades:

Para ello se espera que el consultor realice, al menos, las siguientes actividades: Términos de referencia llamado AT03/2014 Consultor para Revisión de indicadores y fuentes para el sistema de monitoreo de la educación obligatoria INEEd 1. Antecedentes y marco general del proyecto El

Más detalles

Introducción Gerencia Proyectos

Introducción Gerencia Proyectos Introducción Gerencia Proyectos Qué es un proyecto? Un esfuerzo temporal emprendido para elaborar un producto o servicio único PMI PMBOOK Una secuencia de actividades únicas, complejas e interconectadas,

Más detalles

ANALISTA DE PLANILLAS

ANALISTA DE PLANILLAS ANALISTA DE PLANILLAS A- DATOS GENERALES DEL PUESTO: 1- CÓDIGO: 00510901 2- PUNTOS OBTENIDOS: 267 3- GRADO: 15 4- SUELDO BASE: B/. 1,125.00 B- NATURALEZA DEL PUESTO: Cargo de Nivel Profesional de Complejidad

Más detalles

CAPÍTULO 4 GENERACIÓN DEL MANUAL DE CALIDAD DEL LABORATORIO DE GEOTECNIA DE LA UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, PUEBLA

CAPÍTULO 4 GENERACIÓN DEL MANUAL DE CALIDAD DEL LABORATORIO DE GEOTECNIA DE LA UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, PUEBLA CAPÍTULO 4 GENERACIÓN DEL MANUAL DE CALIDAD DEL LABORATORIO DE GEOTECNIA DE LA UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, PUEBLA 4.1 El Manual de Calidad Un manual es un documento que contiene las nociones básicas de

Más detalles

LANPOSTUAREN AZALPEN ZEHATZA MONOGRAFÍA DEL PUESTO DE TRABAJO

LANPOSTUAREN AZALPEN ZEHATZA MONOGRAFÍA DEL PUESTO DE TRABAJO LANPOSTUAREN AZALPEN ZEHATZA LANPOSTUAREN IZENA / DENOMINACIÓN DEL PUESTO COORDINADOR DE TRADUCTORES-INTÉRPRETES LANPOSTUA EZAGUTZEKO DATUAK / IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Campusa / Campus: Zerbitzua - Servicio

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

TALLER DE ELABORACIÓN DE INFORMES DE PASANTÍA UNIVERSITARIA

TALLER DE ELABORACIÓN DE INFORMES DE PASANTÍA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE ADMINISTRACION Y CONTADURIA COORDINACIÓN DE PRÁCTICAS PROFESIONAL TALLER DE ELABORACIÓN DE INFORMES DE PASANTÍA UNIVERSITARIA Prof. Marianela Vásquez

Más detalles