Prototipo a escala de silla de ruedas controlado mediante un guante con sensores de flexión

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Prototipo a escala de silla de ruedas controlado mediante un guante con sensores de flexión"

Transcripción

1 Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, Octubre r. Encuentro de Jóvenes en la Investigación de Bachillerato-CONACYT Acapulco, Guerrero 4, 5 y 6 de octubre 2017 Memorias Prototipo a escala de silla de ruedas controlado mediante un guante con sensores de flexión Cándido Samuel Calvo Moreno. (Becario) samuelcalvomoreno@gmail.com Unidad Académica Preparatoria abierta No. 46, Universidad Autónoma de Guerrero. Introducción Dr. Gustavo A. Alonso Silverio. (Asesor) gsilverio@uagro.com Unidad Académica de Ingeniería. Universidad Autónoma de Guerrero La discapacidad motora se define como la dificultad que presentan algunas personas para participar en sus actividades propias de la vida cotidiana, que surge como consecuencia de la interacción entre una dificultad específica para manipular objetos o acceder a diferentes espacios, lugares y actividades que realizan todas las personas, y las barreras presentes en el contexto en el que se desenvuelve la persona [1] Esta discapacidad se presenta cuando existen alteraciones en los músculos, huesos, articulaciones o medula espinal, así como por alguna afectación del cerebro en el área motriz impactando en la movilidad de la persona. Más de 1000 millones de personas sufren algún tipo de discapacidad, aproximadamente en 15% de la población mundial, un porcentaje que va en aumento a medida que la población envejece y se incrementa la prevalencia de enfermedades crónicas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En México el INEGI informa que al menos el 51.4% de las personas de avanzada edad son las que tienen una discapacidad por alguna enfermedad y que son obligadas a utilizar una silla de ruedas para moverse. [2] Las sillas de ruedas pueden proporcionar beneficios físicos a las personas que las utilizan y también pueden tener aspectos con el efecto contrario, todo depende del uso que hagamos y del diseño de la silla. Lo primero que tenemos que tener en cuenta es el tipo de silla de ruedas, si hablamos de una silla de ruedas tradicional, sin motor, nos encontramos que el movimiento de

2 Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, 2017 los brazos puede afectar a la espalda. Los usuarios de sillas de ruedas ya tienen algún tipo de lesión en su espalda y el movimiento y la fuerza necesaria para propulsarse, pueden aumentar la lesión, por ejemplo la escoliosis, desviaciones y la sobrecarga muscular suele ser otra de las afecciones comunes.[3] Las sillas de ruedas con motor eléctrico convencionales, son aparatos que se caracteriza por su elevado costo y se ven delimitadas a un solo tipo de control como lo es el joystick, la cual para un cierto grupo de personas este tipo de control no es funcional para satisfacer las necesidades que requiere la persona. El presente proyecto se caracteriza, además de ser un diseño seguro en cuanto a su funcionamiento; se plantea una opción diferente, de cómo resolver una problemática que ya existe y no se ha resuelto totalmente para la población en general. Es por ello que en este trabajo de investigación se propone el diseño y construcción de un prototipo a escala de una silla de ruedas eléctrica, la cual dependerá sus movimientos de un guante por medio de flexión y con el uso de componentes electrónicos. El diseño es simple y totalmente funcional; pretendiendo que con dicho proyecto se puedan optimizar los recursos económicos y materiales. Objetivos Diseñar y construir un prototipo a escala de silla de ruedas la cual será controlada mediante el movimiento de los dedos de un guante con sensores de flexión por medio de la comunicación Bluetooth. Brindar ayuda a personas discapacitadas a ser independientes y a moverse con sus propios medios. Metodología La estrategia metodológica que se empleó para el desarrollo de este proyecto fue un estudio descriptivo de la problemática de las personas que tienen discapacidad motora, lo cual impide que puedan desplazarse independientemente, se ubicó el objeto de estudio, se hizo el análisis para la solución a esta problemática mediante el diseño de un prototipo a escala que se adaptó a las necesidades del usuario así como el desarrollo de un sistema de manejo que se implementó en un guante con sensores de flexión para controlar la silla de ruedas mediante él envió de datos que ayudará a controlar el desplazamiento de la silla de ruedas.

3 Materiales utilizados Memorias del 4 Encuentro de Jóvenes en la Investigación de Bachillerato-CONACYT Acapulco, Guerrero 4, 5 y 6 de octubre 2017 Arduino UNO (figura 1): Es una placa electrónica basada en el ATmega328 (ficha técnica). Tiene 14 entradas / salidas digitales pines (de los cuales 6 pueden ser utilizados como salidas PWM), 6 entradas analógicas, una conexión USB, un conector de alimentación, una cabecera ICSP. Contiene todo lo necesario para apoyar el micro controlador, basta con conectarlo a un ordenador con un cable USB o alimentarlo con un adaptador AC-DC o batería. Figura 1. Placa Arduino UNO. Arduino Nano (figura 2): Es una placa de prueba pequeña y completa basada en ATmega328. Tiene funcionalidad similar al modelo Arduino Duemilanove, pero en un módulo DIP. Solo carece de Jack de alimentación DC y funciona con un cable Mini-B USB en lugar de uno estándar. Figura 2. Placa Arduino Nano.

4 Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, 2017 Driver L298N (figura 3): es un dispositivo que permite controlar el sentido de funcionamiento de motores a una corriente de salida por canal de hasta 2A. Figura 3. Driver L298N. 2 Módulos Bluetooth HC-05 (figura 4): el dispositivo Bluetooth HC-05 tiene la ventaja de configurarse como maestro o como esclavo con su configuración de comandos AT, gracias a sus puertos TxD y RxD nos permite realizar comunicaciones inalámbrica-mente a 10 mts. máximo. Figura 4. Modulo Bluetooth HC-05. Motorreductor (Figura 5): Conjunto de engranes que acoplados a la flecha de un motor,sirve para reducir el número de revoluciones por minuto (RPM) del motor con una velocidad constante

5 Memorias del 4 Encuentro de Jóvenes en la Investigación de Bachillerato-CONACYT Acapulco, Guerrero 4, 5 y 6 de octubre 2017 Figura 5. Motor CC con caja reductora y llanta. Sensor de flexión (Figura 6): Es un sensor compuesto de varios sensores que cambian la resistencia en función de la cantidad de curvatura que se emplea. Un sensor de estos al no estar flexionado posee una resistencia de aprox Ohmios, cuando el sensor de flexión es doblado, la resistencia aumenta a kilo-ohmios a 90 grados. Figura 6. Sensor de flexión Rueda loca (figura 7): Llanta con soporte metálico que te permite hacer proyectos de robótica y/o mecatrónica. Ideal para proyecto de robot de 3 llantas, con esta llanta encontraras lo divertido en tus proyectos, cuenta con 4 orificios para poder atornillar al chasis de tu robot.

6 Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, 2017 Figura 7. Rueda loca. Placa fenólica perforada (Figura 8): Placa fenólica de baquelita con cobre, de 7,5 x 4,5 cm, grabada y perforada con 98 pistas, 125 orificios para componentes y 4 para fijación de la placa. Ideal para proyectos o prototipos. Figura 8. Placa fenólica perforada. El prototipo a escala de silla de ruedas motorizada, es una silla de ruedas convencional impulsada por motores que son accionados por cuatro pilas AA y una pila de 9V. La cual se controlará por medio de sensores de flexión implementados en un guante. La silla es rectangular de 20cm de largo por 15cm de ancho y 20cm de altura, es una silla con tracción diferencial (dos ruedas controlables y una rueda libre). Es decir, la silla dispone de dos motores eléctricos de corriente continua que impulsan las dos ruedas delanteras (ruedas tractoras). La rueda trasera de movimiento libre permite el giro de la silla. En cuanto al desarrollo de este proyecto, se consideraron los siguientes aspectos:

7 Memorias del 4 Encuentro de Jóvenes en la Investigación de Bachillerato-CONACYT Acapulco, Guerrero 4, 5 y 6 de octubre ) El conocimiento de los principios básicos de la programación y electrónica. Para este punto se llevó acabo la búsqueda de información sobre Fundamentos de la programación 2) El diseño del esquema teórico del Proyecto. Figura 9. Esquema Teórico de conexión del prototipo a escala de silla de ruedas. Figura 10. Esquema Teórico de conexión del guante. 3) Construcción del proyecto. La construcción de este proyecto se dividió en dos partes: Prototipo de silla de ruedas y guante con sensores de flexión.

8 Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, 2017 I. Prototipo de silla de ruedas. Se inició primeramente con la escritura de programación del Arduino uno para poder enviar información a los Motores CC con caja reductora y al Driver L298N. (Figura 11) Figura 11. Escritura del código de programación de direcciones. II. Configuración Bluetooth. En esta etapa se logró la comunicación entre la placa Arduino Nano y la placa Arduino UNO por medio de la comunicación Bluetooth acoplado en cada placa Arduino. Se configuraron los dos módulos Bluetooth por medio de los comandos AT en donde uno se le dio el valor de 0 (Esclavo) y el otro con el valor de 1 (Maestro), también se le hizo la configuración de la dirección MAC para que solo puedan transmitirse comunicación entre ellos. Gracias a este protocolo, los dispositivos que lo implementan pueden comunicarse entre ellos cuando se encuentran dentro de su alcance. Las comunicaciones se realizan por radiofrecuencia de forma que los dispositivos no tienen que estar alineados y pueden incluso estar en habitaciones separadas si la potencia de transmisión lo permite. (Figura 12)

9 Memorias del 4 Encuentro de Jóvenes en la Investigación de Bachillerato-CONACYT Acapulco, Guerrero 4, 5 y 6 de octubre 2017 Figura 12. Escritura del código de programación dela configuración de los comandos AT III. Construcción del chasis y ensamble de piezas. Se cortó el triplay de 3mm para poder hacer el chasis del carro y se ensamblaron los Motores CC con caja reductora y ruedas, el Driver L298N y Arduino UNO. (Figura 13) Figura 13. Elaboración de chasis y ensamble de dispositivos electrónicos.

10 Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, 2017 IV. Prueba de escritura de programación ya en el chasis armado. Después de hacer las conexiones se hicieron las pruebas correspondientes de la escritura de programación donde se declararon los pines digitales 10, 11, 12, 13 como salida en los cuales se conectaron en el Driver L298N, también se utilizaron los pines digitales 1 y 2 para conectar el TX y el RX del módulo Bluetooth todo esto en el chasis ya armado. (Figura 14). Figura 14. Pruebas en chasis ya armado e instalado. V. Construcción de estructura de asiento y tapizado. Se cortó triplay de diferentes medidas y se pegaron con resistol para darle forma al asiento también se le pego un forro para darle un toque más estético. (Figura 15).

11 Memorias del 4 Encuentro de Jóvenes en la Investigación de Bachillerato-CONACYT Acapulco, Guerrero 4, 5 y 6 de octubre 2017 Figura 15. Proceso de construcción y tapizado de asiento. Proceso terminado de silla de ruedas. El prototipo a escala de silla de ruedas listo. (Figura 16). Figura 16. Silla terminada. 4) Elaboración de guante con sensores de flexión. Para la elaboración se buscó información sobre los sensores de flexión y la manera de hacerlos más económicos ya que cada sensor oscila entre los $ MN. 4.1) Material para la elaboración de sensores de flexión. Para la elaboración de estos sensores de flexión se utilizaron los siguientes materiales: Hojas blancas. Papel aluminio. Tinta eléctrica. Lápiz 6B. Cables delgados. Cinta aislante.

12 Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, ) Elaboración de sensores de flexión e instalación de dispositivos electrónicos en el guante. I. Como primer paso fue marcar la dimensión de los sensores y con el lápiz pintar la mitad para conseguir que el grafito que es un semi-conductor quedase en la hoja de papel. (Figura 17). Figura 17: proceso de elaboración de sensores de flexión. II. Después se le colocaron dos tiras de papel aluminio en cada uno de los extremos del sensor (sin que hicieran contacto entre uno y otro) y se le soldaron los cables en cada una de las tiras de papel aluminio con la tinta eléctrica. (Figura 18) Figura 18. Cables soldados con la tinta eléctrica.

13 Memorias del 4 Encuentro de Jóvenes en la Investigación de Bachillerato-CONACYT Acapulco, Guerrero 4, 5 y 6 de octubre 2017 III. Por lo consiguiente se procedió a verificar los valores de cada uno de los sensores que se hicieron. Para eso se necesitó escribir un código de programación para que esos valores fueran mostrados en el serial del Arduino. En la cual se declararon los pines analógicos A0, A1, A2, y A3 como salidas, en las cuales se conectó uno de los cables de los sensores y el otro cable sobrante se conectó a GND.(Figura 19). Figura 19. Código de programación de arduino para mostrar los valores en el serial. IV. Continuamos con las pruebas de los comandos de los sensores en la cual se tenía que prender un foco LED con el movimiento (dobles) del dedo. Según el dedo que se doblaba se encendía su LED correspondiente. (Figura 20). Figura 20. Pruebas de guante en protoboard con LED s V. Una vez probado el guante y ver que los sensores cumplían con los valores requeridos para poder mandar buena señal se prosiguió a conectar los complementos electrónicos como son: Arduino Nano, Modulo Bluetooth modo Maestro, batería de 9V en una placa fenólica perforada de 98 pistas y 125 perforaciones. (Figura 21 y 22).

14 Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, 2017 Figura 21. Conexiones en la placa fenólica perforada parte inferior. VI. Figura 22. Dispositivos conectados en la placa fenólica parte superior. El siguiente paso fue subir el proyecto que se creó al Arduino Nano donde se dan las condiciones y las ordenes que se deben de mandar mediante la comunicación Bluetooth. (Figura 23).

15 Memorias del 4 Encuentro de Jóvenes en la Investigación de Bachillerato-CONACYT Acapulco, Guerrero 4, 5 y 6 de octubre 2017 VII. Figura 23. Comandos y números que se mandaran mediante la comunicación Bluetooth. Una vez lista la instalación se procedió al diseño e impresión 3D de la carcasa en el programa TINKERCAD para cubrir los dispositivos conectados en la placa fenólica. (figura 24 y 25). Figura 24. Diseño de carcasa para cubrir los dispositivos del guante.

16 Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, 2017 Figura 25. Impresión 3D de carcasa. VIII. Una vez impresa la pieza se colocó en el guante junto con los sensores para darle paso a la terminación del producto final. (Figura 26 y 27) Figura 26. Sensores y placa acomodados en el guante. Figura 27. Terminación de guante producto final

17 5. Etapa de control. Memorias del 4 Encuentro de Jóvenes en la Investigación de Bachillerato-CONACYT Acapulco, Guerrero 4, 5 y 6 de octubre 2017 Esta etapa es donde el Arduino Nano manda las señales que a él llegan por sus puertos analógicos A0, A1, A2, A3, la señal que recibe es enviada por medio del Bluetooth (maestro) al módulo Bluetooth (esclavo) adaptado a la placa Arduino. La señal que recibe el Bluetooth se envía a la placa Arduino UNO y este la recibe a través de los puertos serie Rx y Tx del microcontrolador ATMEGA. Una vez que la señal llega al microcontrolador, este la procesa para interpretar las órdenes para poder controlar la silla de ruedas adelante, atrás, izquierda, derecha y parar. Una vez decodificada la orden, está señal de control se envía a la etapa de potencia, que hará poner en marcha a los motores de corriente continua dependiendo de la orden que se haya enviado. Algunos ajustes en la sensibilidad de los movimientos de los dedos en el guante pueden ser cambiados para adaptarse a las necesidades de su conductor. (Figura 28 y 29). Figura 28. Comunicación Bluetooth correcta. Figura 29. Comando de direcciones en el guante.

18 Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, 2017 Resultados En la última prueba realizada se concluyó el diseño y construcción, la cual arrojo que los sensores de flexión que se hicieron para poder controlar el prototipo de silla de ruedas, resultaron ser sumamente económicos y se obtuvieron buenos resultados en el manejo y control de la silla, ya que se manejaron movimientos muy exactos. Conclusiones En la puesta en marcha de la silla de ruedas, se obtuvo el correcto funcionamiento de los motores de corriente continua, mediante los sensores de flexión implementados en el guante. Se obtuvo un circuito electrónico que, además de lograr los objetivos propuestos en este proyecto, permite utilizarse para el accionamiento de cualquier otro dispositivo electromecánico ya sea con fines terapéuticos, de rehabilitación, o para controlar la apertura de chapas eléctricas de puertas. Referencias bibliográficas [1] [2] [3]

Ingeniería en Mecatrónica

Ingeniería en Mecatrónica Instituto Tecnológico de Colima Departamento de Ingeniería Industrial Ingeniería en Mecatrónica Materia: Programación Avanzada Examen Unidad 2 Programa y Simulación de Codigo Morse Alumnos: Saúl Orozco

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGIA Y MECANICA Laboratorio de Automatización Industrial Mecánica. TEMA: Control de procesos con Arduino.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGIA Y MECANICA Laboratorio de Automatización Industrial Mecánica. TEMA: Control de procesos con Arduino. TEMA: Control de procesos con Arduino. Ejercicio: Controlando un proceso la ayuda de la tarjeta Arduino Objetivo: Mediante modulo Arduino, controlamos un proceso instrumentado mediante sensores y actuadores.

Más detalles

Diseño del Móvil. El prototipo de móvil terminado, luce como: Las piezas para construir el móvil son:

Diseño del Móvil. El prototipo de móvil terminado, luce como: Las piezas para construir el móvil son: Para el desarrollo de las prácticas en clase, se utilizarán varios materiales como resistencias, leds, motores, además del Arduino Uno, también se requiere un dispositivo Android, para programar el software

Más detalles

Robot lúdico para niños de nivel primaria

Robot lúdico para niños de nivel primaria Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, Octubre 2017 4 r. Encuentro de Jóvenes en la Investigación de Bachillerato-CONACYT Acapulco, Guerrero 4, 5 y 6 de octubre 2017 Memorias Robot lúdico para

Más detalles

Manual de uso DRIVER DR-D30

Manual de uso DRIVER DR-D30 Manual de uso DRIVER DR-D30 InteliMotor: Control Inteligente para Motores. 1 Control para dos motores: Modelo DR-D30 [24/12v] Diseñado especialmente para controlar simultáneamente dos motores de corriente

Más detalles

2- Sistema de comunicación utilizado (sockets TCP o UDP, aplicaciones, etc.):

2- Sistema de comunicación utilizado (sockets TCP o UDP, aplicaciones, etc.): UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA SEDE BOGOTA INGENIERIA MECATRONICA GRUPO S.I.R.A TUTOR: MORIAN NAIR CALDERON INTEGRANTES: NICOLAS FELIPE CUBILLOS. NAYKOL ANDREY ESPITIA. CRISTIAN DANIEL GARCIA. CARLOS

Más detalles

IM : ARDUINO NANO OEM

IM : ARDUINO NANO OEM IM130615004: ARDUINO NANO OEM NIVEL DE ENTRADA Básico Estas placas y módulos son los mejores para iniciar a programar un micro-controlador Descripción Arduino Nano es una pequeña placa basada en el ATmega328

Más detalles

Dispositivos de Entrada/Salida

Dispositivos de Entrada/Salida Dispositivos de Entrada/Salida Notas de clase: Unidad IV Materia: Diseño y Paradigmas de Lenguajes Carrera: Ingeniería en Informática/Ingeniería en Computación Universidad Nacional de San Luis 20/09/2017

Más detalles

Carlos Wences Serrano (Becario) Unidad Académica Preparatoria No. 35, Universidad Autónoma de Guerrero.

Carlos Wences Serrano (Becario) Unidad Académica Preparatoria No. 35, Universidad Autónoma de Guerrero. Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, Octubre 2017 4 r. Encuentro de Jóvenes en la Investigación de Bachillerato-CONACYT Acapulco, Guerrero 4, 5 y 6 de octubre 2017 Memorias Investigación Interfaz

Más detalles

TICA EN LA ESCUELA. El Robot (hardware) Alicia Escudero. Apellido y Nombre: Escudero Alicia. Tema: características de un robot

TICA EN LA ESCUELA. El Robot (hardware) Alicia Escudero. Apellido y Nombre: Escudero Alicia. Tema: características de un robot Alicia Escudero ROBÓTICA TICA EN LA ESCUELA El Robot (hardware) Apellido y Nombre: Escudero Alicia Tema: características de un robot E-mail: alyy_94@hotmail.com D.N.I: 36.491.199 02/05/1994 Introducción

Más detalles

Programación Arduino Con Visualino

Programación Arduino Con Visualino Programación Arduino Con Visualino Ponente: Ing. Patricio Tisalema ROBOTS FAMOSOS Y NO TAN FAMOSOS PERO SÍ CERCANOS QUÉ ES ROBOT? Es un sistema electro-mecánico que por su apariencia de movimientos, ofrece

Más detalles

Tutores: Joaquín Moreno Marchal Agustín Carmona Lorente

Tutores: Joaquín Moreno Marchal Agustín Carmona Lorente Autores: Agustín Lechuga Carretero Luis Daniel Figuereo Morales Tutores: Joaquín Moreno Marchal Agustín Carmona Lorente ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO... 3 FUNCIONAMIENTO... 4 DESCRIPCIÓN

Más detalles

Comunicación Serial Arduino UNO vs Leonardo

Comunicación Serial Arduino UNO vs Leonardo Comunicación Serial Arduino UNO vs Leonardo Ingeniería MCI Ltda. Luis Thayer Ojeda 0115 of. 1105, Providencia, Santiago, Chile. COMUNICACIÓN SERIAL Página 2 de 7 Ingeniería MCI Ltda. Luis Thayer Ojeda

Más detalles

OKY2002: Arduino Uno Genérico

OKY2002: Arduino Uno Genérico OKY2002: Arduino Uno Genérico Básico NIVEL DE ENTRADA Estas tarjetas y módulos son los ideales para iniciar a programar un microcontrolador y adentrarte al mundo de la tecnología. Descripción El OKI2002

Más detalles

Descripción del proyecto

Descripción del proyecto Descripción del proyecto Circuito: En este proyecto se desarrolló una baquelita de fibra que conforma el cuerpo del carro velocista, en esta baquelita se encuentran las pistas que unen los diversos periféricos.

Más detalles

Diseño e implementación de una plataforma robótica móvil inalámbrica con tracción intercambiable para el laboratorio de Mecatrónica de la ESPE-L

Diseño e implementación de una plataforma robótica móvil inalámbrica con tracción intercambiable para el laboratorio de Mecatrónica de la ESPE-L Diseño e implementación de una plataforma robótica móvil inalámbrica con tracción intercambiable para el laboratorio de Mecatrónica de la ESPE-L Por Paúl Tinizaray Características del terreno Conocer las

Más detalles

INFORME DE PROGRESO TUCSON

INFORME DE PROGRESO TUCSON TUCSON 2017 INFORME DE PROGRESO TUCSON ROBOT AGRICOLA FERNANDO GAMBINO FABIAN JUAREZ EMMANUEL VAZQUEZ L.I.I.R.I.A. AETTI IDEA GENERAL Diseñar y armar un robot móvil, capaz de desplazarse en terrenos agrícolas

Más detalles

Proyecto de Sensores y Actuadores INTRODUCCIÓN

Proyecto de Sensores y Actuadores INTRODUCCIÓN Proyecto de Sensores y Actuadores Semestre Enero Junio 2007. Nombre del proyecto: Vehículo autómata INTEGRANTES: Rubén López Reyes 1288521 Jesús Gerardo García Martínez 1289865 Sylvia Guerra Puente 1298169

Más detalles

Gracias a su puerto RS485, está recomendado para aplicaciones distribuidas como domótica, conexión con PLCs industriales, control, etc.

Gracias a su puerto RS485, está recomendado para aplicaciones distribuidas como domótica, conexión con PLCs industriales, control, etc. 1. Descripción general. ArduPLCm es un dispositivo microcontrolador que nos ofrece la posibilidad de conectar y controlar dispositivos eléctricos o electrónicos directamente sin necesidad de componentes

Más detalles

INSTRUMENTACIÓN AVANZADA Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Mar del Plata

INSTRUMENTACIÓN AVANZADA Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Mar del Plata Ing. Guillermo Murcia Ing. Jorge Luis Strack gjmurcia@fi.mdp.edu.ar jlstrack@fi.mdp.edu.ar Control y monitoreo a través de servidor Ethernet ETHERNET SHIELD Tensión de alimentación: 5V (se alimenta directamente

Más detalles

Motherboard. Daniel Rúa Madrid

Motherboard. Daniel Rúa Madrid Motherboard Daniel Rúa Madrid Qué es? La Motherboard es la placa principal de circuitos impresos y contiene los buses, que permiten que los datos sean transportados entre los diferentes componentes de

Más detalles

MERCURY ROBOT CHALLENGE LATINOAMÉRICA

MERCURY ROBOT CHALLENGE LATINOAMÉRICA MERCURY ROBOT CHALLENGE LATINOAMÉRICA EQUIPO MAGTRÓNICA 2017 2 ANTONIO MARTÍNEZ RICARDO PUPO DANIEL CABAS MIGUEL POLO Pág. AGRADECIMIENTOS 4 RESUMEN 5 1.0 DESCRIPCIÓN DEL ROBOT..5 1.1 DISEÑOS MECÁNICOS

Más detalles

Diadema Inalámbrica para Controlar Silla de Ruedas para Personas Tetrapléjicas

Diadema Inalámbrica para Controlar Silla de Ruedas para Personas Tetrapléjicas Diadema Inalámbrica para Controlar Silla de Ruedas para Personas Tetrapléjicas Román Osorio, Elizabeth Coria 1, Rocío Santiago 1. Departamento de Ingeniería de Sistemas Computacionales y Automatización

Más detalles

El hardware libre y el Internet de las cosas

El hardware libre y el Internet de las cosas El hardware libre y el Internet de las cosas Gladstone Oliva Sistema de Universidad Virtual Universidad de Guadalajara Agosto 2015 Hardware libre o de fuentes abiertas Históricamente, las grandes empresas

Más detalles

Final de Aplicaciones Distribuidas

Final de Aplicaciones Distribuidas 2015 Final de Aplicaciones Distribuidas Vicente Chibilisco Contenido Descripción de Módulo Bluetooth? 2 Diferencia entre Módulo Esclavo y Módulo Maestro? 2 Cómo se conecta con una placa Arduino? 3 Configuración

Más detalles

ROBOT ESCORNABOT BRIVOI

ROBOT ESCORNABOT BRIVOI ROBOT ESCORNABOT BRIVOI Guía de Montaje 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN...3 ELEMENTOS ELÉCTRICOS...3 ESQUEMA DE BLOQUES DEL ROBOT BRIVOI...3 LA BOTONERA...3 ESQUEMA ELÉCTRICO Y PCB DE LA BOTONERA PARTE 1... RELACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS PRÁCTICA 3 GIRO DE MOTOR DE PASOS CONTROLADO POR COMUNICACIÒN SERIAL RS232

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS PRÁCTICA 3 GIRO DE MOTOR DE PASOS CONTROLADO POR COMUNICACIÒN SERIAL RS232 AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS PRÁCTICA 3 GIRO DE MOTOR DE PASOS CONTROLADO POR COMUNICACIÒN SERIAL RS232 MARTÍNEZ PÉREZ JOSE ALFREDO PÉREZ GACHUZ VICTOR JIMÉNEZ OSORIO HÉCTOR ALONSO INTRODUCCIÓN El siguiente

Más detalles

ROBÓTICA PARA VIVIR MEJOR

ROBÓTICA PARA VIVIR MEJOR ROBÓTICA PARA VIVIR MEJOR Material para el Docente Centro de Investigación en Robótica y Educación, S.A.S. de C.V. Presentación... 3 Ámbito... 3 Propósito... 4 Contenidos... 4 Orientaciones didácticas...

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS MONTAJES Y TARJETAS DE CIRCUITO IMPRESO

DESCRIPCIÓN DE LOS MONTAJES Y TARJETAS DE CIRCUITO IMPRESO Estudio y realización de un enlace Bluetooth para el sistema de 127 Capítulo 6 DESCRIPCIÓN DE LOS MONTAJES Y TARJETAS DE CIRCUITO IMPRESO Como ya hemos visto, las características mecánicas y funcionales

Más detalles

Robot seguidor de línea C-9806

Robot seguidor de línea C-9806 Robot seguidor de línea C9806 Antes de empezar el montaje, comprobar que estén todas las piezas. El Robot seguidor, es un robot que sigue cualquier línea que esta marcada en el suelo. Puedes crear tu propio

Más detalles

REPOTENCIACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE UN MONTACARGAS ELÉCTRICO DE PASILLO ANGOSTO CON EXTENSOR MARCA CATERPILLAR PARA LA EMPRESA FAVAG

REPOTENCIACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE UN MONTACARGAS ELÉCTRICO DE PASILLO ANGOSTO CON EXTENSOR MARCA CATERPILLAR PARA LA EMPRESA FAVAG REPOTENCIACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE UN MONTACARGAS ELÉCTRICO DE PASILLO ANGOSTO CON EXTENSOR MARCA CATERPILLAR PARA LA EMPRESA FAVAG David Aguirre Xavier molina Índice 1 2 3 4 5 6 Introducción Características

Más detalles

Para poder realizar las pruebas de los dispositivos fue necesario crear estructuras para

Para poder realizar las pruebas de los dispositivos fue necesario crear estructuras para Capítulo 5 Estructuras 5.1 Estructura de Madera Para poder realizar las pruebas de los dispositivos fue necesario crear estructuras para poder observar los comportamientos de los materiales a utilizar.

Más detalles

GreenCore Solutions SRL

GreenCore Solutions SRL GreenCore Solutions SRL Temario curso: Introducción Básica a la Robótica Presentado por: Índice de contenido Introducción Básica a la Robótica...3 Descripción del Curso...3 Metodología... 3 Duración...

Más detalles

Tecnología robótica. Tema 7.- Tarjeta controladora Arduino

Tecnología robótica. Tema 7.- Tarjeta controladora Arduino 1. Elementos electrónicos. 2. Placa Arduino. Sus componentes. 3. Software de Arduino. 4. Características de programación en Arduino. 5. Proyectos con la tarjeta controladora Arduino. 1. Elementos electrónicos.

Más detalles

ROBÓTICA PARA VIVIR MEJOR SECUNDARIA Centro de Investigación en Robótica y Educación, S.A.S. de C.V.

ROBÓTICA PARA VIVIR MEJOR SECUNDARIA Centro de Investigación en Robótica y Educación, S.A.S. de C.V. ROBÓTICA PARA VIVIR MEJOR SECUNDARIA Centro de Investigación en Robótica y Educación, S.A.S. de C.V. Presentación. La automatización forma parte de nuestra vida cotidiana y seguirá incrementando sus aplicaciones

Más detalles

INSTRUMENTACIÓN AVANZADA Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Mar del Plata

INSTRUMENTACIÓN AVANZADA Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Mar del Plata Ing. Guillermo Murcia Ing. Jorge Luis Strack gjmurcia@fi.mdp.edu.ar jlstrack@fi.mdp.edu.ar Control y monitoreo a través de servidor Ethernet Ejemplo de control y monitoreo de varias estaciones de bombeo

Más detalles

Curso de Automatización y Robótica Aplicada con Arduino

Curso de Automatización y Robótica Aplicada con Arduino Temario Curso de Automatización y Robótica Aplicada con Arduino Módulo 1. Programación en Arduino. Temario. Curso. Automatización y Robótica Aplicada con Arduino. Módulo 1. Programación en Arduino. Duración

Más detalles

T E S I N A D E S E M I N A R I O D E G R A D U AC I O N : I N T E G R A N T E S :

T E S I N A D E S E M I N A R I O D E G R A D U AC I O N : I N T E G R A N T E S : T E S I N A D E S E M I N A R I O D E G R A D U AC I O N : I N T E G R A N T E S : ANTECEDENDES INTERFAZ: Q u é e s? : Es la conexión entre dos ordenadores o máquinas de cualquier tipo dando una comunicación

Más detalles

Programación inalámbrica de Arduino por Bluetooth

Programación inalámbrica de Arduino por Bluetooth www.candy-ho.com Contactanos 1139685940 ventas@candy-ho.com Mejico 3941 Unidad 1, Villa Martelli Lunes a Viernes 10:00 a 18:00 Programación inalámbrica de Arduino por Bluetooth En este artículo vamos a

Más detalles

Palabras Clave: Robot móvil, robot seguidor de línea, encuentro robótica Michoacán 2015.

Palabras Clave: Robot móvil, robot seguidor de línea, encuentro robótica Michoacán 2015. DESARROLLO DE UN ROBOT PARA LA COMPETENCIA CARRERA DE PERSECUCIÓN MEDIANTE SEGUIDORES DE LÍNEA DEL 5TO. ENCUENTRO ESTATAL DE PROTOTIPOS DE ROBÓTICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO, MICHOACÁN 2015 Isaac Chávez

Más detalles

VISUALINO Apuntes y Proyectos IV

VISUALINO Apuntes y Proyectos IV VISUALINO Apuntes y Proyectos IV por BY - SA - NC Servos (de rotación continua) Qué son los servos? Un servo es un motor de corriente continua especial; gracias a un sistema de engranajes reductores y

Más detalles

Receptor UHF HS

Receptor UHF HS 1 Receptor UHF HS - 9188 Descripción: La sensibilidad de este receptor dedicado permite recibir señales a mayor distancia, ya que su diseño, fabricación y antena están calibrados exactamente en la frecuencia

Más detalles

RB 4.1 GUIA DEL ALUMNO RB 4.1 MONTAJE DE UN ROBOT EVASOR DE OBJETOS. PROSERQUISA DE C.V. - Todos los Derechos Reservados

RB 4.1 GUIA DEL ALUMNO RB 4.1 MONTAJE DE UN ROBOT EVASOR DE OBJETOS. PROSERQUISA DE C.V. - Todos los Derechos Reservados MONTAJ D UN ROBOT VASOR D OBJTOS GUIA DL ALUMNO Montaje de un robot evasor de objetos. Montaje de un robot evasor de objetos. Objetivos. Montar un robot que funcione atumáticamente por medio de un sensor

Más detalles

Prototipo 1: Seguidor de Línea. QRD1114 (REFLECTIVE OBJECT SENSOR). Descripción:

Prototipo 1: Seguidor de Línea. QRD1114 (REFLECTIVE OBJECT SENSOR). Descripción: Prototipo 1: Seguidor de Línea. QRD1114 (REFLECTIVE OBJECT SENSOR). Descripción: El QRD1114, es un sensor óptico reflectivo el cual contiene un LED emisor infrarrojo y un fototransistor receptor, con cuatro

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MONTERREY VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIVISIÓN DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD DE MONTERREY VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIVISIÓN DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD DE MONTERREY VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIVISIÓN DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA Robot para Mercury Challenge Bogotá, Colombia 2017 Asesor: Dr. Christian Román Hassard Gastélum

Más detalles

5. CONSTRUCCIÓN a) Montar la plataforma móvil según sus instrucciones. b) Soldar un trozo de 20 cm de hilo rígido a los terminales de las reductoras.

5. CONSTRUCCIÓN a) Montar la plataforma móvil según sus instrucciones. b) Soldar un trozo de 20 cm de hilo rígido a los terminales de las reductoras. 1. OBJETIVOS Construir un coche seguidor de línea negra controlado por arduino. 2. FOTOGRAFÍA Leer todas las instrucciones y comprobar el listado de materiales antes de empezar el proyecto. 3. FUNCIONAMIENTO

Más detalles

Table of Contents. Table of Contents UniTrain Cursos UniTrain Cursos UniTrain de tecnología de mecatrónica IMS 1.2 Sistema de transporte de DC

Table of Contents. Table of Contents UniTrain Cursos UniTrain Cursos UniTrain de tecnología de mecatrónica IMS 1.2 Sistema de transporte de DC Table of Contents Table of Contents UniTrain Cursos UniTrain Cursos UniTrain de tecnología de mecatrónica IMS 1.2 Sistema de transporte de DC 1 2 2 3 4 Lucas Nülle GmbH Página 1/8 www.lucas-nuelle.es UniTrain

Más detalles

G O B L I N 2 / M A N U A L

G O B L I N 2 / M A N U A L GOBLIN 2 Con esta guía conocerás cada uno de los circuitos que incorpora la GOBLIN 2. Aprenderás a utilizarla, programarla de una forma sencilla y rápida para desarrollar tu proyecto IoT. 2 1.- Empieza

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN 1.1. ARDUINO, QUÉ ES? 1.2. HARDWARE.

1. INTRODUCCIÓN 1.1. ARDUINO, QUÉ ES? 1.2. HARDWARE. http://www.arduino.cc/ 1. INTRODUCCIÓN 1.1. ARDUINO, QUÉ ES? Arduino es una plataforma de electrónica/software abierta (código abierto open source) para la creación de prototipos basada en software y hardware

Más detalles

Prototipo de robot de cuatro patas con un solo motor

Prototipo de robot de cuatro patas con un solo motor Tlamati Sabiduría Volumen 7Número Especial 1, Septiembre 2016 3 er. Encuentro de Jóvenes en la Investigación de Bachillerato-CONACYT Acapulco, Guerrero 21-23 de Septiembre 2016 Prototipo de robot de cuatro

Más detalles

CERRADURA A DISTANCIA Pseudónimo de integrantes TECNOLÓGICO ÁREACATEGORÍAMODALIDAD Folio de Inscripción

CERRADURA A DISTANCIA Pseudónimo de integrantes TECNOLÓGICO ÁREACATEGORÍAMODALIDAD Folio de Inscripción 8/3/2016 Carátula de Trabajo CARÁTULA DE TRABAJO CERRADURA AUTOMÁTICA CON SISTEMA BLUETOOTH Título del trabajo CERRADURA A DISTANCIA Pseudónimo de integrantes ROBÓTICALOCALDESARROLLO TECNOLÓGICO ÁREACATEGORÍAMODALIDAD

Más detalles

ROBÓTICA Coordinador: M.A. JUAN ERNESTO TREVIÑO FLORES

ROBÓTICA Coordinador: M.A. JUAN ERNESTO TREVIÑO FLORES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA 8 Requisitos para presentar 3ª,5ª y/o 6ª Oportunidad Periodo Escolar: agosto diciembre 2018 ROBÓTICA Coordinador: M.A. JUAN ERNESTO TREVIÑO FLORES Contenido

Más detalles

Electromecánica Industrial. Mecatrónica. Robot Cartesiano CNC para PCB

Electromecánica Industrial. Mecatrónica. Robot Cartesiano CNC para PCB Electromecánica Industrial Mecatrónica Resumen Prototipo: Robot Cartesiano CNC para PCB Autores: T. S. U. Raúl Hernández Aguilar Domínguez T. S. U. Gustavo Sánchez Rosas M. en C. Juan Marcelo Miranda Gómez

Más detalles

Centro Educativo y Cultural del Estado de Querétaro. Alumnos de Ingeniería, carreras técnicas y profesionistas.

Centro Educativo y Cultural del Estado de Querétaro. Alumnos de Ingeniería, carreras técnicas y profesionistas. Taller de Arduino DATOS GENERALES: Fecha:. Hora: Lugar: Participantes: Centro Educativo y Cultural del Estado de Querétaro. Alumnos de Ingeniería, carreras técnicas y profesionistas. DATOS ESPECÍFICOS:

Más detalles

Guía Práctica Experiencia Introductoria Rectificador de Onda Completa

Guía Práctica Experiencia Introductoria Rectificador de Onda Completa Universidad de Chile Escuela de Verano 2009 Curso de Energía Renovable Guía Práctica Experiencia Introductoria Rectificador de Onda Completa Escrito por: Lorenzo Reyes Introducción En este documento se

Más detalles

Guía de Instalación SBTL2000 / SBTL3000

Guía de Instalación SBTL2000 / SBTL3000 Guía de Instalación SBTL2000 / SBTL3000 1. Preparación 1) Realice una ranura en el suelo con una herramienta adecuada. La profundidad y el ancho deben ser de aproximadamente 100 mm y 30 mm. 2) Coloque

Más detalles

Veronica Loeza Garcia (Becario) Unidad Académica Preparatoria No.35, Universidad Autónoma de Guerrero

Veronica Loeza Garcia (Becario) Unidad Académica Preparatoria No.35, Universidad Autónoma de Guerrero Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, Octubre 2017 4 r. Encuentro de Jóvenes en la Investigación de Bachillerato-CONACT Acapulco, Guerrero 4, 5 y 6 de octubre 2017 Memorias Alerta para adultos

Más detalles

RD-LD-09. Paso 1. Universidad Católica Andrés Bello Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Educación

RD-LD-09. Paso 1. Universidad Católica Andrés Bello Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Educación Nombre: [Robot Didáctico LegoDacta 09] Función: Robot para entrenamiento inicial en robótica móvil e interacción con los cuatro tipos de sensores básicos. Este modelo se creó especialmente para actualizar

Más detalles

Vehículo Robot de Control Remoto para Realizar Trayectorias Predefinidas

Vehículo Robot de Control Remoto para Realizar Trayectorias Predefinidas Vehículo Robot de Control Remoto para Realizar Trayectorias Predefinidas Cruz Villagrán Francisco Javier, Rincón Barragán José de Jesús, Tovar Arriaga Saúl, Canchola Magdaleno Sandra Luz, Vázquez Rodríguez

Más detalles

Curso Robótica Práctica

Curso Robótica Práctica TÍTULO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Montaje de distintos proyectos fundamentales con ambos entornos: Placa controladora PICAXE. Placa controladora ARDUINO. CURSO 3º-4º ESO DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

Más detalles

Programar posiciones en un Micro Servo Tower Pro SG90 9G

Programar posiciones en un Micro Servo Tower Pro SG90 9G Programar posiciones en un Micro Servo Tower Pro SG90 9G (Recopilado de Internet. Revision Prof: Bolaños DJB) Versión: 12-04-18 Los servos son motores de corriente continua (CC), pero en lugar tener un

Más detalles

Sistema Robotizado de Configuración Múltiple Evolution III (EVO III y el EXPLORERBOT) INTRODUCCION

Sistema Robotizado de Configuración Múltiple Evolution III (EVO III y el EXPLORERBOT) INTRODUCCION Sistema Robotizado de Configuración Múltiple Evolution III (EVO III y el EXPLORERBOT) INTRODUCCION Evolution III ( EVO III )es una plataforma didáctica conformada por dos robots : EVO III y un robot transportador

Más detalles

Curso Especializado de Robótica

Curso Especializado de Robótica Curso Especializado de Robótica Duración: 160 Horas Descripción Hoy en día, con el avance tecnológico que se tiene y su facilidad de acceso, se ha vuelto imperativo el conocimiento de elementos como la

Más detalles

Institución Educativa Distrital Madre Laura Tecnología e Inform ática GRADO 7

Institución Educativa Distrital Madre Laura Tecnología e Inform ática GRADO 7 LA TORRE O GABINETE DEL COMPUTADOR Es el lugar donde se ubican los dispositivos encargados del procesamiento, almacenamiento y transferencia de información en el computador. Dentro del gabinete o torre

Más detalles

El ladrillo llamado R8+ es el cerebro del kit robó co. Tiene conectores laterales para motores y sensores.

El ladrillo llamado R8+ es el cerebro del kit robó co. Tiene conectores laterales para motores y sensores. 1 m Manual R8+ El ladrillo llamado R8+ es el cerebro del kit robó co. Tiene conectores laterales para motores y sensores. Boton Reset o encendido apagado segun modelo Salida / Entrada Mini USB para conexión

Más detalles

Ferrobús 301 de Roco (Ref )

Ferrobús 301 de Roco (Ref ) Ferrobús 301 de Roco (Ref. 43063) Juan Carlos Viana Aunque se ha puesto todo el cuidado en la elaboración de esta información, el autor no se responsabiliza de cualquier daño material o personal que pudiera

Más detalles

Taller Introducción a la Ingeniería Eléctrica Robot y comunicaciones basados en Microcontrolador Arduino

Taller Introducción a la Ingeniería Eléctrica Robot y comunicaciones basados en Microcontrolador Arduino Taller Introducción a la Ingeniería Eléctrica Robot y comunicaciones basados en Microcontrolador Arduino Instituto de Ingeniería Eléctrica Taller 7: Comunicación Inalámbrica. 13 de mayo de 2016 IIE (TallerIne)

Más detalles

Prueba del Driver ModBus

Prueba del Driver ModBus Prueba del Driver ModBus Prueba de la placa Elementos y Conexiones Elementos: - Placa 232-485 - Driver ModBus - Master SPI (µc en protoboard, ver más abajo) - PC + software de prueba dedicado, o genérico

Más detalles

Figura 4.1 Entradas de la fuente de alimentación

Figura 4.1 Entradas de la fuente de alimentación CAPITULO 4 INTERFAZ DEL SISTEMA 4.1 Introducción En este capítulo se presenta la Interfaz física del sistema, es decir, que se muestran las conexiones necesarias desde la fuente de alimentación para el

Más detalles

Robótica en la Universidad

Robótica en la Universidad Robótica en la Universidad Juan González Gómez Escuela Politécnica Superior Universidad Autónoma de Madrid Andrés Prieto-Moreno Torres Ifara Tecnologías Profesor asociado UAM Semana de la Ciencia, UPSAM

Más detalles

Controlador de Puerta Garaje

Controlador de Puerta Garaje Controlador de Puerta Garaje Manual de instalación y configuración Introducción El controlador de puerta de AEOTEC es un dispositivo Z-Wave compatible, y comunica el sistema del motor de puertas de garaje

Más detalles

CAPÍTULO 1. pueden llegar y estos robots llegarían a realizar ese trabajo con el solo hecho

CAPÍTULO 1. pueden llegar y estos robots llegarían a realizar ese trabajo con el solo hecho CAPÍTULO 1 1 Descripción del Proyecto. 1.1 Antecedentes El avance tecnológico cada día es más vertiginoso en toda área de la electrónica, y somos testigos de que día tras día surgen nuevos dispositivos

Más detalles

CAPACITIVE TFT TOUCH SHIELD ADAFRUIT. Número de parte: ADA Descripción:

CAPACITIVE TFT TOUCH SHIELD ADAFRUIT. Número de parte: ADA Descripción: CAPACITIVE TFT TOUCH SHIELD ADAFRUIT Número de parte: ADA - 1947 Descripción: Dale vida a tu proyecto Arduino con una hermosa pantalla táctil, lista para conectarse con la tarjeta microsd. Esta pantalla

Más detalles

Sesión II: Elementos de un Robot

Sesión II: Elementos de un Robot Sesión II: Elementos de un Robot Andrés Prieto-Moreno Torres Ifara Tecnologías Profesor asociado UAM Sesiones Robótica Comunidad de Madrid, UPSAM Abr, 2005 ÍNDICE Introducción Estructura mecánica Motores

Más detalles

Robótica y Linux. Andrés Prieto-Moreno Torres Ifara Tecnologías Profesor asociado UPSAM

Robótica y Linux. Andrés Prieto-Moreno Torres Ifara Tecnologías Profesor asociado UPSAM Robótica y Linux Juan González Gómez Escuela Politécnica Superior Universidad Autónoma de Madrid Andrés Prieto-Moreno Torres Ifara Tecnologías Profesor asociado UPSAM III Jornadas Software Libre, UPSAM

Más detalles

El objeto de este proyecto es el de construir un robot araña controlado por un PIC16F84A.

El objeto de este proyecto es el de construir un robot araña controlado por un PIC16F84A. .. Memoria Descriptiva... Objeto El objeto de este proyecto es el de construir un robot araña controlado por un PIC6F8A.... Antecedentes El diseño original no se llegó a realizar en circuito impreso, en

Más detalles

QUÉ ES MBOT? Conectores RJ25

QUÉ ES MBOT? Conectores RJ25 1 QUÉ ES MBOT? mbot es el kit educativo, ideal para niños y centros de enseñanza, para iniciarse en robótica, programación y electrónica. Está basado en Arduino y Scratch (dos conocidos hardware y software

Más detalles

Arduino Avanzado. Programa de Estudio.

Arduino Avanzado. Programa de Estudio. Arduino Avanzado Programa de Estudio Arduino Avanzado Potencia tus conocimientos en el mundo de Arduino. Adquirí experiencia para empezar a desarrollar tu creatividad. Este es un curso ideal para desenvolverte

Más detalles

Arduino Avanzado. Programa de Estudio.

Arduino Avanzado. Programa de Estudio. Arduino Avanzado Programa de Estudio Arduino Avanzado Potencia tus conocimientos en el mundo de Arduino. Adquirí experiencia para empezar a desarrollar tu creatividad. Este es un curso ideal para desenvolverte

Más detalles

Arduino Avanzado. Programa de Estudio.

Arduino Avanzado. Programa de Estudio. Arduino Avanzado Programa de Estudio Arduino Avanzado Potencia tus conocimientos en el mundo de Arduino. Adquirí experiencia para empezar a desarrollar tu creatividad. Este es un curso ideal para desenvolverte

Más detalles

IED ALMIRANTE PADILLA PREPARACIÓN TECNOLÓGICA DOCENTE: INGENIERO ADRIAN DÍAZ PROYECTO DE AULA GRADO DECIMO CONSTRUCCIÓN DE UN ROBOT SEGUIDOR DE LINEA

IED ALMIRANTE PADILLA PREPARACIÓN TECNOLÓGICA DOCENTE: INGENIERO ADRIAN DÍAZ PROYECTO DE AULA GRADO DECIMO CONSTRUCCIÓN DE UN ROBOT SEGUIDOR DE LINEA PROYECTO DE AULA GRADO DECIMO CONSTRUCCIÓN DE UN ROBOT SEGUIDOR DE LINEA Objetivos: Integrar los contenidos teóricos de la asignatura con el trabajo práctico a través de la construcción de un prototipo

Más detalles

Montaje. Vista frontal. LED amarillo: Salida relé I. LED amarillo: Salida relé II. Potenciómetro Histéresis relé I. Potenciómetro Histéresis relé II

Montaje. Vista frontal. LED amarillo: Salida relé I. LED amarillo: Salida relé II. Potenciómetro Histéresis relé I. Potenciómetro Histéresis relé II Alarmas para señales de corriente/tensión Características Montaje Acondicionador de señal de 1 canal Alimentación de 24 V CC (carril de alimentación) Entrada de corriente y tensión 2 salidas relé Alarma

Más detalles

Arduino Aprender a desarrollar para crear objetos inteligentes

Arduino Aprender a desarrollar para crear objetos inteligentes El módulo Arduino 1. Introducción al microcontrolador 9 1.1 Principales nociones 9 1.2 Programación 11 2. Presentación general 12 3. Descripción técnica 13 3.1 Alimentación 13 3.2 Reloj 14 3.3 Reset 15

Más detalles

EL T EN PIEZAS. La caja de cambios empleada en los carros T-34 MONTAJE 53ª FASE

EL T EN PIEZAS. La caja de cambios empleada en los carros T-34 MONTAJE 53ª FASE 53ª FASE EL T-34-85 EN PIEZAS En la primavera-verano del año 1942 fue desarrollada y probada la caja de cambios de 5 velocidades del carro T-34. A partir del 1 de septiembre del año 1942 comenzó su instalación

Más detalles

Impresión de ambas caras del rutado en papel de cebolla. Insolado de la placa fotosensible durante 2 minutos 30 segundos.

Impresión de ambas caras del rutado en papel de cebolla. Insolado de la placa fotosensible durante 2 minutos 30 segundos. 6. Montaje fí sico 6.1 Revelado del PCB Una vez que tenemos el montaje funcionando en la placa de pruebas, llega el momento de trasladar ese montaje a una placa de pruebas, cuyo diseño se vio en el apartado

Más detalles

6. INTEGRACIÓN DEL PROYECTO

6. INTEGRACIÓN DEL PROYECTO 6. INTEGRACIÓN DEL PROYECTO En este capítulo explicaremos como se lleva a cabo la interacción entre los distintos componentes del proyecto. Se definen además, los sistemas o dispositivos que unen las distintas

Más detalles

Universidad de Tarapaca

Universidad de Tarapaca Universidad de Tarapaca Escuela Universitaria de Ingenieria Mecanica Informe 02 Mini Impresora 3D, usando servo motores Estudiantes: Cristian Espinoza J. Francisco Saez Brain Pizarro Profesor: Dr. Cristobal

Más detalles

Control de LCD y sensor de temperatura

Control de LCD y sensor de temperatura Control de LCD y sensor de temperatura Componentes Protoboard Arduino UNO Sensor de temperatura LM35 Potenciómetro (resistencia variable) Resistencia de 220 Ω Pantalla LCD 16 x 2 20 cables jumpers Montaje

Más detalles

Prototipo de robot recolector de objetos

Prototipo de robot recolector de objetos Tlamati Sabiduría Volumen 7Número Especial 1, Septiembre 2016 3 er. Encuentro de Jóvenes en la Investigación de Bachillerato-CONACYT Acapulco, Guerrero 22-24 de Septiembre 2016 Memorias Prototipo de robot

Más detalles

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA UNIDAD DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD ROBÓTICA PARA ÁREAS RESTRINGIDAS DE LA ESCUELA TÉCNICA DE LA FUERZA AÉREA

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA UNIDAD DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD ROBÓTICA PARA ÁREAS RESTRINGIDAS DE LA ESCUELA TÉCNICA DE LA FUERZA AÉREA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA UNIDAD DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD ROBÓTICA PARA ÁREAS RESTRINGIDAS DE LA ESCUELA TÉCNICA DE LA FUERZA AÉREA INGENIERÍA MECATRÓNICA Autores: Diego Jerez Bunces Director: Ing.

Más detalles

Technology GOBLIN 2 / MANUAL

Technology GOBLIN 2 / MANUAL GOBLIN 2 Goblin 2 es una tarjeta de desarrollo diseñada para ser autónoma en el internet de las cosas, cuenta con un módulo para controlar la carga de una batería de Li-ion de 3.7V a 4.2V, la cual puede

Más detalles

Las 7 claves de Arduino UNO

Las 7 claves de Arduino UNO Las 7 claves de Arduino UNO La mejor placa para iniciarse en este mundo es el Arduino UNO. Aunque podríamos empezar con cualquier otra, prácticamente todas tienen las mismas funcionalidades básicas, Arduino

Más detalles

Cuál Arduino comprar?

Cuál Arduino comprar? Cuál Arduino comprar? Si te has decidido a adquirir una tarjeta Arduino pero te diste cuenta de la gran variedad de tarjetas existen y no sabes cuál comprar, éste tutorial es para ti. En este espacio daremos

Más detalles

Diseño de un Brazo Mecánico

Diseño de un Brazo Mecánico Diseño de un Brazo Mecánico Proyecto: Diseño de un brazo mecánico Fecha: 8 de Noviembre de 2000 Autor: TodoRobot Bibliografía: Robótica Práctica de Angulo Introducción: Este proyecto surge del reclamo

Más detalles

Bienvenido al módulo de formación sobre la instalación de los convertidores de frecuencia ABB para maquinaria general ACS355.

Bienvenido al módulo de formación sobre la instalación de los convertidores de frecuencia ABB para maquinaria general ACS355. Bienvenido al módulo de formación sobre la instalación de los convertidores de frecuencia ABB para maquinaria general ACS355. 1 Tras completar este módulo, podrá Describir los distintos métodos de instalación

Más detalles

Desarrollo y construcción de un sistema de riego autosustentable

Desarrollo y construcción de un sistema de riego autosustentable Tlamati Sabiduría Volumen 8 Número Especial 2, Octubre 2017 4 r. Encuentro de Jóvenes en la Investigación de Bachillerato-CONACYT Acapulco, Guerrero 4, 5 y 6 de octubre 2017 Memorias Desarrollo y construcción

Más detalles

TUTORIAL: ROBOT SEGUIDOR DE LINEA

TUTORIAL: ROBOT SEGUIDOR DE LINEA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE ALCOY TUTORIAL: ROBOT SEGUIDOR DE LINEA AUTOR: José Ríos Úbeda DIRIGIDO POR: Jaime Masiá Vañó Alcoy, 2 de Mayo de 2014 CONTENIDO DEL

Más detalles

1. IDENTIFICACIÓN DEL TRACTOR

1. IDENTIFICACIÓN DEL TRACTOR 1. IDENTIFICACIÓN DEL TRACTOR Cada unidad está identificada mediante un número de serie de tractor y un número de serie de motor. Para asegurar una rápida respuesta a pedidos de piezas de servicio o reparación

Más detalles