Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior"

Transcripción

1 División de Ciencias de la Salud Departamento de Ciencias Basicas Periodo : Otoño 2011 Nombre del curso: LABORATORIO DE FISIOLOGÍA I Clave: CB-2340 Seriación: Línea Curricular: Fisiológicas gicas HTS: 3 HPS: 0 THS: 3 Créditos: HTS: HORAS TEÓRICAS SEMANALES HPS: HORAS PRÁCTICAS SEMANALES THS: TOTAL DE HORAS POR SEMANA Idioma(s) en que se imparte el curso: Español Tipo(s) de Curso: Presencial Objetivo y/o competencias generales del curso : Integrar conocimientos de los mecanismos fisiológicos de los sistemas cardiovascular, respiratorio y renal Descripción de contenidos y calendarización: TIEMPO OBJETIVOS ESPECIFICOS TEMAS Y SUBTEMAS ACTIVIDADES 1 Semana 1. Fundamentos del 1. Presentación Laboratorio de 2. Discusión sobre los Fisiología I. Entender el campo de acción de la fisiología. procedimientos y contenidos del curso de Laboratorio de Fisiología I y su relación con la práctica profesional 3. Descripción del programa de trabajo Exposición del profesor. Actividad 1. Descripción de una práctica de laboratorio 1 Semana 2. Análisis registros fisiológicos. Obtener y analizar registros de variables fisiológicas 1. Registro fisiológico 2. Medicion de variables y obtención de registros 3. Ganancia de un sistema de control fisiológico Actividad 2. Análisis de Pag. 1 de12

2 1 Semana Procedimientos experimentales en el laboratorio de fisiología 1. Manejo de animales de laboratorio 2. Procedimientos en el laboratorio a) Anestesia, b) Canulación c) Registro de variables fisiológicas registros y determinación de la ganancia de un sistema Actividad. Realización de maniobras experimentales en modelo animal y medición de variables fisiológicas 1 Semana Fundamentos del electrocardiograma 1 Semana Análisis de electrocardiogramas 1 Semana Primer examen parcial 1. Descripción del electrocardiograma 2. Toma de ECG en voluntarios 3. Análisis de los ECG 1. principales variantes del ECG 2. Análisis de ECG normales y anormales Actividad. Contestar 6 del manual Actividad. Practica 7 del manual 1 Semana Función del corazón como bomba 1. Descripción de la función del corazón como bomba y el ciclo cardiaco Actividad 6. Ciclo cardiaco Pag. 2 de12

3 1 Semana Análisis de función vascular 1. Descripción de la funcion de los vasos sanguíneos 2. Análisis y observación de la microcirculación 1 Semana Análisis de los signos vitales 1. Valorsación de los Signos vitales y s 2. Análisis cuantitativo de procesos cardiovasculares. Actividad. Practica 9 del manual: Microcirculación Actividad. Practicas del manual: a) Signos vitales y b) Análisis de procesos cuantitativos 1 semana Control de la función cardiovascular 1. Análisis del control de la función cardiovascular 2. Escape ventricular de los vagos Actividad. Analisis del preparado cardiopulmonar Manual: escape ventricular de vagos 1 semana Segundo examen parcial 1 semana Hipovolemia y estado de choque 1. Análisis de la respuesta del sistema cardiovascular a la hipovolemia y al estado de choque Actividad. Manual: Hipovolemia Pag. 3 de12

4 1 semana Mecánica de la ventilación y Función respiratoria Análisis de la mecánica de la ventilación. Modelo anatómico de la mecánica de la ventilación Actividad. Modelo anatómico de la mecanica de la ventilación Analisis de spirometría 1 semana Analisis de orina Formación de orina 1. Realizar el análisis cuantitativo y cualitativo de la formación de orina 2. Comprender y evaluar la filtración glomerular Actividad. Analisis de orina 1 semana Regulación de los líquidos corporales 1 semana Tercer examen parcial 1. Describir la función del riñón en la regulación de la composición de la orina y el plasma y la regulación del ph corporal Actividad. Regulacion del ph y función tubular Método Pedagógico empleado : Ánálisis grupal, discusión grupal, exposición grupal y realización operativa de las prácticas por los estudiantes. Pag. 4 de12

5 Estrategias de enseñanza: a) enseñanza tutorial, b) solución de problemas, c) ABP, d) investigación bibliográfica e)desarrollo de mapas conceptuales, f) seminario, g) técnicas grupales. ESTRATEGIAS EDUCATIVAS: Revisión de contenidos teóricos por medio de técnicas educativas como conferencias, exposición con preguntas y discusiones dirigidas, con la participación de los alumnos a través participación en clase y las actividades de estudio autodirigido, realización de actividades prácticas y de exploración aplicada. La elaboración de tareas y trabajos realizados fuera del aula como estategias retadoras para aprender que requiere de las actividades de autoestudio. Como estudio autodirigido se realizan adémas seminarios de investigación bibliográfica sobre los temas de la asignatura, análisis de datos e interpretación basada en el razonamiento. METODOLOGÍA: Autoestudio Investigación bibliográfica Conferencias y exposiciones Realización de actividades prácticas ACTIVIDADES ACADÉMICAS: Revisión de los fundamentos teóricos. Para la revisión del contenido temático (teórico) de las prácticas de laboratorio, se impartirán una sesión con duración de 50 minutos para los laboratorios de Lunes, Miercoles o Viernes, en los grupos de Martes y Jueves se utilizaran los primeros 50 minutos de la sesión para dicho fin. Para ello los alumnos estudiarán previamente el tema en sus libros de texto, de consulta y acervo de la biblioteca, para participar activamente en la sesión. Esta primer frecuencia se utilizara para generar conceptos acerca de la importancia y utilidad de las actividades y practicas a realizar. El resto del tiempo asignado al laboratorio se utilizará para realizar las actividades designadas, las cuales se llevarán a cabo en el laboratorio o espacio asignado y cuyo objetivo es integrar el conocimiento teórico con su aplicación en la actividad profresional. Consolidación del conocimiento terorico y el aprendizaje práctico con la articulación de los aspectos basicos y clínicos, por medio tareas dirigidas para cada tema, integradas en el "Manual de Estudio Autodirigido" y que contienen su propio sistema de evaluación. Las tareas y trabajos de autoestudio realizados fuera del aula que buscan el reforzamiento del contenido tematico de la materia y que integra los conocimientos básicos con los procesos patologicos que se estudian en Ciencias Clínicas estas actividaes aporta un porcentaje de la evaluación parcial. Seminario de Investigación Bibliográfica y análisis de casos. Esta estrategia se desarrolla en subgrupos de seis a ocho alumnos a los cuales el maestro les asigna un tema en el primer parcial para la con la revisión y una guía de trabajo de temas especificos que buscan la correlación entre las Ciencias Básicas y Clínicas, los estudiantes realizan indagación, discriminación, análisis y síntesis de artículos de investigación y dará forma a un documento de entrega obligatoria; que será presentado ante el grupo y el maestro en la última semana del Pag. 5 de12

6 curso. Este analisis incluira la revisión de un caso clínico, basado en el razonamiento y aplciación de los conocimientos aprendidos durante el curso. EVALUACIÓN La calificación final esta conformada por el promedio de las evaluaciones parciales en número de tres que le aportan 60% y una evaluación final que aporta el 40% restante l Los examens parciales cubren: el exámen parcial calendarizados con ponderación del 60% de la califiación del periodo, el 40% restante de la evaluación del parcial lo conforman tareas y trabajos de autoestudio fuera del aula que esta sistematizado en el Manual Autodirigido, con la distribución siguiente: 10% participación en clase, 10% actividad de valoración de lectura previa de clase, 10% contestación del manual de estudio Autodirigido y 10% de actividades en línea o reportes encargados durante el parcial En la evaluación final del 40% el examan final escrito aporta el 30% y el trabajo de Investigación Bibliográfica aporta el 10% restante ademas de ser requisito para presentar el examen final. Recursos Didácticos Exposiciòn oral, pizarròn,acetatos,computadora,diapositivas,apuntes. Fechas de exámenes: Primer parcial: Segundo Parcial: Tercer Parcial: Final: Políticas del curso Deshonestidad intelectual ALUMNOS BECADOS: Los ( las ) estudiantes que gozan de alguna Ayuda Financiera deberán hacer el esfuerzo suficiente para conservzr su Beca ya que no se harán modificaciones de calificaciones finales en base a esta circunstancia 4.- Como lo establece el Reglamento General de Alumnos de Profesional de la UDEM ( Art. 35 ) "TODOS LOS ALUMNOS TIENEN LA OBLIGACIÓN DE CONOCER Y OBSERVAR EL PRESENTE REGLAMENTO Y LOS DEMÁS REGLAMENTOS VIGENTES DE LA UDEM. SU IGNORANCIA NO JUSTIFICARÁ O EXCUSARÁ LAS FALTAS O INFRACCIONES COMETIDAS" nota: consultar la normatividad para firmar en clase Pag. 6 de12

7 I.-ALUMNOS NORMATIVA PARA LAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS EN EL CAMPUS EL ALUMNO DEBERA: Presentación: Varones.- Aseados, con pelo corto, sin accesorios (gorras, aretes en las orejas, argollas o piercings). Mujeres.- Aseadas, pelo arreglado y solo con accesorios tradicionales y sin accesorios en parpados, nariz, labios etc. Vestido: Varones.- Bata blanca de manga larga, pantalón largo, camisa o camisetas con manga con zapato o tenis ( no huaraches o sandalias). Mujeres.- Uniforme bata blanca de manga larga, ropa recatada (que cubran el abdomen) con zapato o tenis (no huaraches o sandalias). La bata debe estar limpia planchada y en el tiempo que no sea utilizada, no deberá amarársela en la cintura ni colgársela al hombro, deberá transportarse en forma adecuada. Nota.- En caso de incumplimiento de esta normativa, se negará el acceso al salón de clase o laboratorio y será considerada como falta, con las consecuencias respectivas. EL ALUMNO NO DEBERA: 1.- Realizar actividades distintas a las asignadas. 2.- Comprometer los equipos o instalaciones de medicina. 3.- Comprometer la seguridad de los alumnos de otras carreras. 4.- Ausentarse sin autorización escrita de su profesores. 5.- Sustraer materiales o para asuntos académicos. 6.- Cobrar cualquier servicio o vender medicamentos y materiales, propiedad de la Universidad. 7.- Presentarse bajos efectos de bebidas embriagantes, estupefacientes o psicotrópicos. 8.- Participar en actos de violencia, agresión, malos tratos; dentro y fuera de las horas de permanencia en la universidad. 9.- Participar en actos inmorales Involucrase en acciones que correspondan a violaciones de la Ética Profesional. En consideración al a trascendencia de los aspectos formativos de futuro profesional médico, el incumplimiento de estas normas será sancionado por parte de la Universidad de Monterrey. En consideración al a trascendencia de los aspectos formativos de futuro profesional médico, el incumplimiento de estas normas será sancionado por parte de la Universidad de Monterrey. En caso de ameritarse, la secuencia de las sanciones será de acuerdo al los Procedimiento y Sanciones indicadas en el CAPITULO VIII Articulo 27 del Reglamento General de Alumnos serán: Pag. 7 de12

8 1.- Amonestación verbal de los Profesores. 2.- Amonestación verbal por Director del Departamento y Director de Programa. 3.- Amonestación por escrito del Dirección de la División de Ciencias de la Salud que se archiva en el expediente personal con copia para los Padres de Familia. 4.-Suspensión y/o expulsión de la Universidad Responsabilidades del alumno con la Institución. 1.- Cumplir con el Reglamento Interno de Ciencias Básicas. 2.- Proteger sus Instalaciones y Equipos en las aulas teóricas como en los laboratorios. Responsabilidades Académicas del alumno. Se deberá utilizar el equipo de las aulas y laboratorios para aprovechar las oportunidades de aprendizaje. 1.- Apegarse a los estándares de honestidad intelectual de la universidad. 2.- Respetar el Código de Ética para los alumnos de medicina. 3.- Atender los requerimientos académicos y administrativos del alumno de medicina. 4.- Asistir puntualmente, estudiar y participar en las clases teóricas que conformen su programa académico operativo. 5.-Deberá permanecer correctamente sentado en el aula o laboratorio y en silencio, salvo cuando tenga que contestar a la lista de asistencia y preguntar al profesor. 6.-Durante la clase se consultará la bibliografía referida y/o cualquier otra fuente de información solo a solicitud expresa del profesor. (Estrictamente prohibido leer o preparar otra clase que no sea la del maestro correspondiente) No deberá consumir alimentos ni bebidas dentro del salón y laboratorios de clases. No deberá fumar en el salón de clases ni en los pasillos del área de medicina. No deberá tener encendido el celular durante las clases teóricas o de laboratorio No deberá tener encendido ningún tipo de aparato de comunicación o radiocomunicación como el celular, radio-localizador, palms o cámaras o aparatos eléctricos durante los exámenes. 7.- Realizar las actividades que se le indiquen para proteger la calidad de los procesos de tareas trabajos, investigaciones individuales o en equipo evitando la copia, o el copy paste ya que esto es plagio). 8.- Proteger tu examen de la copia o plagio vigilando la calidad y procesos de aplicación de todos los Exámenes parciales e ínter parciales deberán llevar siguiente leyenda y deberá estar firmada para recogerles el examen. Declaro que: las respuestas este examen de...son producto únicamente de mi trabajo, NO LLEVARÉ A CABO NINGÚN ACTO DE DESHONESTIDAD ACADÉMICA como: copiar de notas, apuntes o de mis compañeros, ni permitir que me copien o comunicar el contenido de este examen a compañeros de otros grupos. Entiendo que al comunicar el contenido de este examen a otros grupos, resulta en mi propio perjuicio al elevar los estándares de todos los alumnos de esta materia, donde yo quedo en franca desventaja y estoy consciente de las repercusiones de realizar actividades de deshonestidad documentadas en el Articulo 23 del Reglamento General de Alumnos. Nombre: Firma:. Pag. 8 de12

9 9.- Retro-informar a sus profesores titulares o de asignatura sobre la calidad y las oportunidades de mejora de los procesos educativos. Responsabilidades Académicas de los alumnos en los Laboratorios y el Quirófano Experimental. 1.-Deberá leer y llevar a la práctica lo acordado en la declaración de Helsinki con respecto a los principios para el cuidado y uso de animales. 2.-El material escolar así como las prendas de vestir, no deberán ser colocados sobre las mesas de trabajo. 3.-Deberá lavarse enérgicamente las manos y antebrazos, tanto al iniciar el trabajo como al terminar. durante trabajo no deberá tocarse cara, ojos, nariz ni oídos con las manos, ni con objetos como lápices, pinzas etc. 4.-Deberá tener las precauciones necesarias con el manejo de sustancias inflamables, tóxicas, reactivos y fluidos corporales etc. 5.-Queda estrictamente prohibida la investigación experimental en humanos. 6.-El uso y manejo de todo material y equipo de laboratorio, deberá llevarse a cabo con el máximo de cuidado y limpieza así como cada estudiante es responsable de los aparatos que maneje. 7.-Deberá tener especial cuidado en el manejo del material punzo cortante. Así como todo el material biológico o biológico infeccioso (sangre, cepas y medios de cultivo, punzo cortantes, no anatómicos y patológicos), deberán ser empaquetados o sacrificarse al término del ensayo, para su destino final. 8.- No se permite la presencia de estudiantes o personas ajenas al curso en el laboratorio y al retirarse deberá revisar que las gavetas, llaves del gas, y agua queden debidamente cerrados y los aparatos eléctricos como los microscopios queden debidamente desconectados. Asistencia y aplicación de exámenes Recuerde que no existen justificaciones ni derecho a inasistencias a clases, trabajos o exámenes o interparciales y parciales) 1.-El alumno deberá estar presente en el salón y a la hora indicada en su hoja de horario y/o programa. 2.- Toda inasistencia a clases programada de un día, por eventos académicos o deportivos deberá ser acordada con el profesor titular así como definir las actividades para recuperar las experiencias educativas y deberá en toda situación ser enterando al Director del Departamento de Ciencias Básicas,. Artículo 14 del Reglamento de Evaluación de Alumnos de Profesional). 3.- Toda inasistencia programada por fines académicos o formativos mayor de un día, como lo señala el reglamento. deberá acordarla con el profesor titular, definir las actividades para recuperar las experiencias educativas, y solicitar por escrito y oportunidad a la Dirección del Programa de la Carrera; Dirección del Departamento y recuerde que amerita contar con autorización firmada el Director de la División de Ciencias de la Salud Dr. Eduardo GarcíaLuna Martínez. 4.- Con lo establecido en el Artículo 12 del Reglamento General de Evaluación de Alumnos de Profesional. Todas las inasistencia a exámenes ínter-parciales y parciales, no serán justificados y en caso de situaciones de salud u o otros eventos no previstos deberán ser tratados solo con el Director del Departamento de Ciencias Básicas y El Director de la División. Relaciones Humanas y Futura relación médico-paciente: 1.- Al dirigirse a sus maestros, compañeros o cualquier otra persona que labore en la Universidad, lo hará en forma correcta y cortés. (cualquiera que sea su categoría o rango). Pag. 9 de12

10 2.- Ante cualquier problema dirigirse primero a su profesor titular, en segunda instancia con el Jefe de Departamento o de Programa y en caso necesario con el Director del la División de Ciencias Básicas. 3.-Otorgar trato digno a los materiales con que laboran en sus practicas ya que los materiales que utilizamos son humanos y merecen un trato digno y con respeto (fetos, cadáveres, huesos, laminillas) Mantener actitud de Servicio, Responsabilidad y Disciplina tanto dentro como fuera de los salones y laboratorios recordando en todo momento que representa a la Universidad de Monterrey. POLÍTICAS ACADÉMICAS DEL DEPARTAMENTO 1. ESCALA DE CALIFICACIONES: De acuerdo al Reglamento de Evaluación de Alumnos de Profesional, (Artículo 20), la calificación mínima de PASE en todos los Cursos de la Universidad es 70, por lo que cualquier calificación inferior a ese valor es REPROBATORIA. 3. ALUMNOS BECADOS: Los estudiantes que gozan de alguna Ayuda Financiera deberán hacer el esfuerzo suficiente para conservar su Beca, ya que no se harán modificaciones de calificaciones finales en base a esta circunstancia. 4. Como lo establece el Reglamento General de Alumnos de Profesional, de la UDEM, (Artículo 35): "TODOS LOS ALUMNOS TIENEN LA OBLIGACIÓN DE CONOCER Y OBSERVAR EL PRESENTE REGLAMENTO Y LOS DEMÁS REGLAMENTOS VIGENTES DE LA UNIVERSIDAD SU IGNORANCIA NO JUSTIFICARÁ O EXCUSARÁ LAS FALTAS O INFRACCIONES COMETIDAS". Dra. Maria Guadalupe Moreno Treviño Director del Ciencias Básicas Políticas de Evaluación del curso: NOTA: Deberán estar alineadas a las Políticas y Reglamentos de Evaluación de alumno de acuerdo al nivel correspondiente, Profesional o Posgrado Profesor Investigaciones y/o tareas Calificación Parcial Prácticas y exámenes rápidos Examen Parcial Total (100%) 3 Parciales Calificación Final Trabajo Final Examen Final Total (100%) Profesor Participación en clase Investigación o tarea Calificación parcial Manual Evaluación de lectura previa Exam en parcia l Total (100%) Tres parciales Calificación Final Trabajo final Examen final Total (100%) Dr José Gerardo Carrillo Arriaga 10% 10% 10% 10% 60% 100% 60% 10% 30% 100% Pag. 10 de12

11 Datos Generales del(de los) Profesor(es): Nombre Teléfono Ubicación Correo E Hrs. de Asesoría Dr José Gerardo Carrillo Arriaga DICSA jgcarrilloa@gmail.com Durante la clase Bibliografía básica y complementaria : 1.-Guyton AC TRATADO DE FISIOLOGÌA M``EDICA 11ª ED Mc Graw Hill Interamericana,España Ganon WF FISIOLOGÌA MÈDICA 21ª ED El Manual Moderno Mèxico Dvorkin Cardinali, Best ytaylor BASES FISIOLÒGICAS DE LA PRÀCTICA MÈDICA 13ª ed Mèdica Panamericana, Argentina 2003 UNIVERSIDAD DE MONTERREY MISIÓN La Universidad de Monterrey, como comunidad educativa de inspiración católica, forma integralmente al estudiante para que se desempeñe con plenitud en los diferentes ámbitos de la vida y encuentre la trascendencia en el servicio a los demás. VISIÓN AL 2010 Ser una de las 5 mejores instituciones de inspiración católica de Latinoamérica y la mejor de México. PROGRAMA MÉDICO CIRUJANO PARTERO MISIÓN La formación de Médicos Generales Orientados a la Atención Primaria a la Salud, el ejercicio ético de la profesión y con el compromiso de trascender a través del servicio a la sociedad. Con sólidos conocimientos científicos y habilidades médicas, excelente relación con sus pacientes y una filosofía sustentada en los valores de responsabilidad, honestidad y respeto que los distingan nacional e internacionalmente. VISIÓN El Programa Académico de Medicina tiene como visión el formar los mejores Médicos Generales del país, que se distingan nacional e internacionalmente por su excelente preparación científica, académica y actitudes éticas en el ejercicio de la profesión; que les permita además un alto nivel competitivo en los procesos de selección para el postgrado nacional e internacional. Esta formación se logrará con un currículo orientado por las nuevas tendencias de educación y atención médicas, con profesores que se distingan por su alto nivel académico y su experiencia Pag. 11 de12

12 profesional, la selección de los mejores alumnos nacionales y extranjeros, con recursos y tecnología de vanguardia y vinculación con las escuelas de medicina de la misma orientación más reconocidas de América. Firma de autorización Pag. 12 de12

13 Misión del Programa Académico de Médico Cirujano y Partero La UDEM, a través del programa de Médico Cirujano Partero busca personalizadamente, la formación de Médicos Generales Orientados a la Atención Primaria a la Salud, al ejercicio ético de la profesión y que sientan el compromiso de trascender a través del servicio a la Comunidad. Ellos tendrán sólidos conocimientos científicos y habilidades médicas y de investigación, excelente relación con sus pacientes y una filosofía sustentada en los valores de responsabilidad, honestidad, respeto que los distingan nacional e internacionalmente. Visión del Programa Académico de Médico Cirujano y Partero El Programa Académico de Medicina tiene como visión el formar los mejores Médicos Generales del País, que se distingan nacional e internacionalmente por su excelente preparación científica, académica, de investigación y por actitudes éticas en el ejercicio de la profesión; que les permita además un alto nivel competitivo en los procesos de selección para el postgrado nacional e internacional. Esta formación se logrará con un currículo orientado por las nuevas tendencias de educación y atención médicas, con profesores que se distingan por su alto nivel académico y su experiencia profesional, la selección de los mejores alumnos nacionales y extranjeros, con recursos y tecnología de vanguardia y la vinculación con las escuelas de medicina más reconocidas de América.

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Ciencias de la Salud Departamento de Ciencias Básicas Periodo : Otoño 2011 Nombre del curso: LABORATORIO DE QUÍMICA Clave: CB 2360 Seriación: Línea Curricular: Básica HTS: 0 HPS: 3 THS: 3 Créditos:

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior 8.- No se permite la presencia de estudiantes o personas ajenas al curso en el laboratorio y al retirarse deberá revisar que las gavetas, llaves del gas, y agua queden debidamente cerrados y los aparatos

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Ciencias de la Salud Departamento de Ciencias Periodo : Otoño 2011 Nombre del curso: LABORATORIO DE FISIOLOGÍA I Línea Curricular: Clave: CB-1730-01 Seriación: HTS: HPS: 3 THS: Créditos: HTS:

Más detalles

División de Ciencias de la Salud Departamento de Ciencias Básicas

División de Ciencias de la Salud Departamento de Ciencias Básicas Período: Otoño 2011 Nombre del curso: LABORATORIO DE HISTOLOGIA Clave: CB 1040 CRN: Nombre del Profesor: Dr. Esaú García Salinas ( Médico Cirujano y Partero con especialidades en Anatomía Patológica y

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Ciencias de la Salud Departamento de Ciencias Periodo : Primavera 2011 Nombre del curso: LABORATORIO DE FISIOLOGÍA I Línea Curricular: Clave: CB-1730-01 Seriación: HTS: HPS: 3 THS: Créditos:

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Ciencias de la Salud Departamento de Ciencias Básicas Periodo : PRIMAVERA 2011 Nombre del curso: NUTRICIÓN Clave: CB1112 Seriación: 10683 Línea Curricular: Ciencias Naturales HTS: 3 HPS: 3

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Ciencias de la Salud Departamento de Ciencias Básicas Periodo : PRIMAVERA 2011 Nombre del curso: NUTRICIÓN Clave: CB1112 Seriación: 10684 Línea Curricular: Ciencias Naturales HTS: 3 HPS: 3

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Ciencias de la Salud Departamento de Ciencias Básicas Periodo : Otoño 2011 Nombre del curso: PRECLÍNICA ESTOMATOLÓGICA Línea Curricular: Clave: CB3025; CB 1070 Seriación: CB 3000;CB1065 HTS:

Más detalles

Misión del Programa Académico de Médico Cirujano y Partero

Misión del Programa Académico de Médico Cirujano y Partero Misión del Programa Académico de Médico Cirujano y Partero La UDEM, a través del programa de Médico Cirujano Partero busca personalizadamente, la formación de Médicos Generales Orientados a la Atención

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Ciencias de la Salud Departamento de Ciencias Básicas Periodo : Otoño 2011 Nombre del curso: BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR Clave: CB-2320 y CB-1025 Seriación: CB 1105 O CB 1410 Línea Curricular:

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Ciencias de la Salud Departamento de Ciencias Básicas Periodo : Otoño 2011 Nombre del curso: NUTRICIÓN Línea Curricular: Ciencias Naturales Clave: CB 2210 Y CB 1112 Seriación: 6599 HTS: 3 HPS:

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Ciencias de la Salud Departamento de Ciencias Básicas Periodo : Ot-09 Nombre del curso: ANATOMÍA Y LABORATORIO DENTAL Clave: CB 3001 CB 1065 Seriación: N/A Línea Curricular: Ciencias Morfológicas

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Ingeniería y Tecnologías Departamento de FISICA Y MATEMATICAS Periodo : Primavera 2010 Nombre del curso: ALGEGRA DE MATRICES Y PROGRAMACION LINEAL Clave: FM 1240 Seriación: FM 0550 Ó RM 500

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Ciencias de la Salud Departamento de Ciencias Básicas Periodo : Otoño 2011 Nombre del curso: FISIOLOGÍA I Línea Curricular: Clave: CB-1710-01 Seriación: HTS: 5 HPS: THS: t Créditos: HTS: HORAS

Más detalles

Carta Descriptiva. I. Identificadores del Programa: FISIOLOGÍA HUMANA I Departamento de Ciencias Básicas ICB PRINCIPIANTE. II.

Carta Descriptiva. I. Identificadores del Programa: FISIOLOGÍA HUMANA I Departamento de Ciencias Básicas ICB PRINCIPIANTE. II. Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: BAS000594 Créditos: 15 Materia: Depto: Instituto: Nivel: FISIOLOGÍA HUMANA I Departamento de Ciencias Básicas ICB PRINCIPIANTE Horas: 150hrs. 75

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Negocios Departamento de Economia Periodo : Otoño 2011 Nombre del curso: ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Clave: EC2560 EC 3010 Seriación: EC2015 Línea Curricular: MICROECONOMIA HTS: 3 HPS: 0 THS: 3

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Periodo: Otoño 2011 Nombre del curso: DESARROLLO DE HABILIDADES INTERPERSONALES Línea Curricular: Clave: PS1205 Seriación: NINGUNA HTS: 3 HPS:

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Arte, arquitectura y diseño Departamento de Arte Periodo : Otoño 2009 Nombre del curso: PATRONES BASICOS Clave: AA 3666 Seriación: NINGUNA Línea Curricular: Diseño Textil y Modas HTS: 3 HPS:

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Fisiología I Grado en ENFERMERÍA 1º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Fisiología I Grado en ENFERMERÍA 1º curso. Modalidad presencial Fisiología I Grado en ENFERMERÍA 1º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 4 Resultados de aprendizaje 4 Competencias 4 Contenidos 4

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura Denominación: INTRODUCCIÓN A LA CIRUGÍA Clave: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura Año: Segundo

Más detalles

TITULACIÓN: Enfermería. CENTRO: Escuela de Ciencias de la Salud CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: Enfermería. CENTRO: Escuela de Ciencias de la Salud CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: Enfermería CENTRO: Escuela de Ciencias de la Salud CURSO ACADÉMICO: 20011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Fisiología Humana y Procesos Fisiopatológicos. CÓDIGO:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA Taller de Investigación I Maestría en Investigación Médica PROGRAMA ACADÉMICO 2012-2 Dra. C. S. Ma. Guadalupe del Rocío Guerrero Lara 1. ASIGNATURA:

Más detalles

DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CLÍNICAS PROGRAMAS ACADÉMICOS

DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CLÍNICAS PROGRAMAS ACADÉMICOS DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CLÍNICAS PROGRAMAS ACADÉMICOS Nombre del Curso: Gerontología II Periodo: Primavera 2012 Aula: Pte. CLAVE: CC 2860 CRN: 11601 Seriación: CC 2855

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior Programa Analítico División de Derecho y Ciencias Sociales Departamento de Derecho Periodo : Otoño 2009 Nombre del curso: PRÁCTICAS PROFESIONALES DIRIGIDAS II Clave: DE 2700 Seriación: DE2500 Línea Curricular:

Más detalles

TITULACIÓN: Enfermería. CENTRO: Escuela de Ciencias de la Salud CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: Enfermería. CENTRO: Escuela de Ciencias de la Salud CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: Enfermería CENTRO: Escuela de Ciencias de la Salud CURSO ACADÉMICO: 2009-2010 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Fisiología Humana y Procesos Fisiopatológicos. CÓDIGO: CARÁCTER:

Más detalles

DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CLÍNICAS PROGRAMAS ACADÉMICOS

DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CLÍNICAS PROGRAMAS ACADÉMICOS DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CLÍNICAS PROGRAMAS ACADÉMICOS Nombre del Curso: : Geriatría PERIODO: Otoño 2011 Aula: 1405 CLAVE: CC 2260 CRN: 12603 Seriación: CC 2860 HTS: 3

Más detalles

Facultad de Enfermería de Tampico

Facultad de Enfermería de Tampico REGLAMENTO INTERNO PARA ALUMNOS LICENCIADO EN ENFERMERÍA JUSTIFICACIÓN: Ante la necesidad de contar con lineamientos que normen la conducta de los alumnos a fin de propiciar un ambiente de respeto y disciplina

Más detalles

Grado en Enfermería Facultad de Enfermería de Guadalajara Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 1º Curso 2º Cuatrimestre

Grado en Enfermería Facultad de Enfermería de Guadalajara Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 1º Curso 2º Cuatrimestre FISIOPATOLOGÍA Grado en Enfermería Facultad de Enfermería de Guadalajara Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 1º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Fisiopatología Código:

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Fisiología I Grado en ENFERMERÍA 1 er curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Fisiología I Grado en ENFERMERÍA 1 er curso. Modalidad Presencial Fisiología I Grado en ENFERMERÍA 1 er curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología 6

Más detalles

CARRERA DE MEDICINA GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO

CARRERA DE MEDICINA GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO ASIGNATURA: FISIOLOGÍA II CICLO: CUARTO SEMESTRE: A 2014 ÁREA: CIENCIAS MORFOFUNCIONALES MALLA: 6 NÚMERO HORAS SEMANALES DE LA PRÁCTICA: 2 NIVEL CURRICULAR: BÁSICO (CIENCIAS BÁSICAS) LABORATORIO: CIENCIAS

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Ciencias de la Salud Dirección de Especialidades Médicas: Especialidad en Cirugía Cardiotorácica Periodo: marzo 2011- febrero 2012 Nombre del curso: Circulación Extracorpórea y Asistencia Circulatoria

Más detalles

Campus Cumbres. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJ E Y HABILIDADES DIGITALES Clave Horas de Clase

Campus Cumbres. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJ E Y HABILIDADES DIGITALES Clave Horas de Clase Campus Cumbres Dirección Académica LX Syllabus Ciclo 2015-03 Ing Luis Morales Rivera Información General Materia ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJ E Y HABILIDADES DIGITALES Clave 53469 Horas de Clase 3 horas semanales

Más detalles

División de Ciencias de la Salud Departamento de Ciencias Básicas

División de Ciencias de la Salud Departamento de Ciencias Básicas Período: Otoño 2011 Nombre del curso: HISTOLOGIA Clave: CB 1035 CRN: Nombre del Profesor: Dr. Esaú García Salinas ( Médico Cirujano y Partero con especialidades en Anatomía Patológica y en Medicina Legal

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas. Nivel en que se ubica: Programa educativo Prerrequisitos:

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas. Nivel en que se ubica: Programa educativo Prerrequisitos: Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO. Centro Universitario: Centro Universitario de Ciencias de la Salud.

Más detalles

REGLAMENTO ACADÉMICO DE PREGRADO FACULTAD DE MEDICINA Clínica Alemana - Universidad del Desarrollo

REGLAMENTO ACADÉMICO DE PREGRADO FACULTAD DE MEDICINA Clínica Alemana - Universidad del Desarrollo REGLAMENTO ACADÉMICO DE PREGRADO FACULTAD DE MEDICINA Clínica Alemana - Universidad del Desarrollo ARTÍCULO ÚNICO. Reemplázase, a contar del 1 de enero del año 2008, el Reglamento de Pregrado Facultad

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Ciencias de la Salud Departamento de Psicología Periodo : Otoño 2011 NUESTRA MISIÓN: La Universidad de Monterrey, como institución educativa de inspiración católica, forma integralmente al

Más detalles

División de Ciencias de la Salud Departamento de Ciencias Básicas

División de Ciencias de la Salud Departamento de Ciencias Básicas Aparato Reproductor femenino TERCER Exposición del tema de sistema reproductor femenino. describir cortes de ovario, útero, oviducto y glándula mamaria. EXAMEN PARCIAL Estudiar para examen. EXAMEN FINAL

Más detalles

José Luis Carrillo Valdés PhD Candidate Profesor - Academia de Tecnologías de Información

José Luis Carrillo Valdés PhD Candidate Profesor - Academia de Tecnologías de Información Preparatoria CAMPUS PUEBLA José Luis Carrillo Valdés PhD Candidate Profesor - Academia de Tecnologías de Información jluiscv@itesm.mx http://jluiscv105.wix.com/itesm 1ª Actividad 2ª Actividad Actividad

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Programa Analítico Vicerrectoría Académica División de Ingenería y Tecnologías Departamento de Ciencias Computacionales Periodo : Primavera del 2014 Nombre del curso: ANIMACION DIGITAL 2D Clave: SC 1560 Seriación: SC1535 Línea Curricular: Interaccion

Más detalles

Competencias con las que se relacionan en orden de importancia. Competencia 4. Competencia 5. Competencia 1. Competencia 6.

Competencias con las que se relacionan en orden de importancia. Competencia 4. Competencia 5. Competencia 1. Competencia 6. Denominación: Introducción a la Cirugía UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura Año: Semestre Clave:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura Denominación: INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICO II Clave: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura Año: Segundo

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Programa Analítico Vicerrectoría Académica División de Ingeniería y Tecnologías Departamento de Ciencias Computacionales Periodo : Otoño 2011 Nombre del curso: GESTIÓN DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍAS COMPUTACIONALES Clave: SC 1720 Seriación: NINGUNO

Más detalles

Guía Docente FACULTAD MEDICINA ASIGNATURA: LAS ORGANIZACIONES SANITARIA,

Guía Docente FACULTAD MEDICINA ASIGNATURA: LAS ORGANIZACIONES SANITARIA, ASIGNATURA: LAS ORGANIZACIONES SANITARIA, FARMACÉUTICA Y LA REGULACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD / DERECHO FARMACÉUTICO. CURSO: ANUAL MÁSTER: MASTER UNIVERSITARIO EN DERECHO SANITARIO MODALIDAD: PRESENCIAL

Más detalles

Reglamento de Plazas de Servicio Social Universitarias Escuela de Medicina del Tecnológico de Monterrey, Campus Guadalajara

Reglamento de Plazas de Servicio Social Universitarias Escuela de Medicina del Tecnológico de Monterrey, Campus Guadalajara Reglamento de Plazas de Servicio Social Universitarias Escuela de Medicina del Tecnológico de Monterrey, Campus Guadalajara El presente documento establece los requisitos y lineamientos a cumplir por el

Más detalles

MONTAJE DE CYBERCAFE CONALEP ATIZAPAN II.

MONTAJE DE CYBERCAFE CONALEP ATIZAPAN II. Semestre 1. MONTAJE DE CYBERCAFE CONALEP ATIZAPAN II. Horario: Nombre del alumno: Correo Institucional: Correo Gmail: PROFRA. CARMEN GAYTAN MURILLO INDICE 1. Portada. 2. Misión y Visión 3. Valores 4. Propósito

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Arte, arquitectura y diseño Departamento de Arte Periodo : Otoño 2011 Nombre del curso: PROGRAMA DE EVALUCION FINAL LDTM Clave: AA3811 Seriación: HABER CURSADO 258 CRÉDITOS Línea Curricular:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Fisiología I Grado de Nutrición Humana y Dietética

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Fisiología I Grado de Nutrición Humana y Dietética PCA-27-F-01 Ed.00 Guía Docente. Grado en Nutrición Humana y Dietética Fisiología I. Curso 2017/2018 FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Fisiología I Grado de Nutrición Humana

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO INSTITUCIONAL

REGLAMENTO INTERNO INSTITUCIONAL ESCUELA NORMAL PROFR. SERAFÍN PEÑA MONTEMORELOS, NUEVO LEÓN CICLO ESCOLAR 2017-2018 REGLAMENTO INTERNO INSTITUCIONAL DOI-008 REV. 00-01/15 DEPARTAMENTO DE ARCHIVO Y CONTORL ESCOLAR PRESENTACION La Escuela

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA ALBERTO HURTADO SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DE LA FACULTAD DE MEDICINA ALBERTO HURTADO DE LOS ALUMNOS NOMBRE CARGO FIRMA

FACULTAD DE MEDICINA ALBERTO HURTADO SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DE LA FACULTAD DE MEDICINA ALBERTO HURTADO DE LOS ALUMNOS NOMBRE CARGO FIRMA Pág.:1/7 SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DE LA FACULTAD DE MEDICINA ALBERTO HURTADO NOMBRE CARGO FIRMA ELABORADO/ ACTUALIZADO REVISADO Dr. Juan Miyahira Arakaki Dr. Luis Caravedo Reyes Director de Gestión

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fisiología Médica I" Grado en Medicina. Departamento de Fisiología Médica y Biofísica. Facultad de Medicina

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Fisiología Médica I Grado en Medicina. Departamento de Fisiología Médica y Biofísica. Facultad de Medicina PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fisiología Médica I" Grado en Medicina Departamento de Fisiología Médica y Biofísica Facultad de Medicina DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan de estudio:

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Periodo: Otoño 2011 Nombre del curso: PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA Clave: HU3110 Seriación: HU3000 Línea Curricular: HTS: 3 HPS: THS: Créditos:

Más detalles

REGLAMENTO DE SERVICIO PARA PASANTES DE CIENCIAS DE LA SALUD EN PLAZAS DE VINCULACIÓN Y PROYECTOS UNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD

REGLAMENTO DE SERVICIO PARA PASANTES DE CIENCIAS DE LA SALUD EN PLAZAS DE VINCULACIÓN Y PROYECTOS UNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD REGLAMENTO DE SERVICIO PARA PASANTES DE CIENCIAS DE LA SALUD EN PLAZAS DE VINCULACIÓN Y PROYECTOS UNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ 1 H. CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura. Denominación: INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA I Clave: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura Año: Primero

Más detalles

PROGRAMA SINTÉTICO. Clave: M01 Grupo: LPSEM1 Correo electrónico: Nombre y firma del Coordinador Académico

PROGRAMA SINTÉTICO. Clave: M01 Grupo: LPSEM1 Correo electrónico: Nombre y firma del Coordinador Académico PROGRAMA SINTÉTICO Plantel: IZTAPALAPA Ciclo escolar: 2018-1 Licenciatura: Psicología Asignatura: Metodología de la Investigación Docente: Mtra. Emma Linda Diez Knoth Clave: M01 Grupo: LPSEM1 Correo electrónico:

Más detalles

Área: Clínicas No. Créditos: 2 Primero Segundo Carácter: Obligatoria Horas Horas por semana Horas por año Teoría: Práctica: Tipo: Práctica

Área: Clínicas No. Créditos: 2 Primero Segundo Carácter: Obligatoria Horas Horas por semana Horas por año Teoría: Práctica: Tipo: Práctica Denominación: Integración Básico Clínica I UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura Clave: Año: Semestre

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior La calificación final esta conformada por el promedio de tres periodos de evaluación parcial que aportan el 60% de la calificación, un examen final que aporta el 30% de la calificación y un trabajo final

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Arte, Arquitectura y Diseño Departamento de Arte Periodo : Primavera 2012 Nombre del curso: ESTUDIO BÁSICO DE DISEÑO Y CONFECCIÓN Clave: AA1315 Seriación: AA1300 Línea Curricular: REPRESENTACIÓN

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Derecho y Ciencias Sociales Departamento de Derecho Periodo : Otoño del 2009 Nombre del curso: IDERECHO PROCESAL MERCANTIL Clave: DE3175 Seriación: DE3165 Línea Curricular: Derecho mercantil

Más detalles

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA: PRÁCTICA DOCENTE I NÚMERO DE CRÉDITOS: 6. UBICACIÓN CURRICULAR: Segundo semestre

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA: PRÁCTICA DOCENTE I NÚMERO DE CRÉDITOS: 6. UBICACIÓN CURRICULAR: Segundo semestre 32 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA: PRÁCTICA DOCENTE I NÚMERO DE CRÉDITOS: 6 UBICACIÓN CURRICULAR: Segundo semestre LÍNEA DE FORMACIÓN: Integración de las tres líneas MODALIDAD: Práctica obligatoria OBJETIVOS

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO PARA LA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL XICOTEPEC

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO PARA LA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL XICOTEPEC REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO PARA LA DE XICOTEPEC ELIAS PAREDES GUTIÉRREZ DIRECTOR. 1.- DE LA JORNADA DE TRABAJO La jornada de trabajo será de lunes a viernes, con una duración de ocho horas diarias.

Más detalles

ALCALDIA MUNICIPAL DE CUSCATANCINGO

ALCALDIA MUNICIPAL DE CUSCATANCINGO ALCALDIA MUNICIPAL DE CUSCATANCINGO POLITICAS PARA ALUMNOS DE LAS DIFERENTES ESCUELAS, COLEGIOS, INSTITUTOS Y UNIVERSIDADES, QUE REALIZAN SUS HORAS SOCIALES O PRACTICAS DE OFICINA EN LA ALCALDIA MUNICIPAL

Más detalles

REGLAMENTO CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO. 33 CARLOS MARÍA DE BUSTAMANTE

REGLAMENTO CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO. 33 CARLOS MARÍA DE BUSTAMANTE Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO. 33 CARLOS MARÍA DE BUSTAMANTE REGLAMENTO REGLAMENTO

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO PARA LA MUNICIPAL XICOTEPEC

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO PARA LA MUNICIPAL XICOTEPEC REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO PARA LA MUNICIPAL XICOTEPEC 2014-2018. MUNICIPAL DAVID QUIROZ RAMIREZ ENCARGADO DE DESPACHO DE MUNICIPAL. 1.- DE LA JORNADA DE TRABAJO La jornada de trabajo será de lunes

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Negocios Departamento de Administración Periodo: Primavera 2011 Nombre del curso: ADMINISTRACION DE VENTAS Clave: AD-1410 Seriación: Línea Curricular: MERCADOTECNIA HTS: 3 HPS: 2 THS: 3 Créditos:

Más detalles

POSTGRADO OSTEOPATÍA GUIA DOCENTE. Módulo: MÉDICA Asignatura: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA II

POSTGRADO OSTEOPATÍA GUIA DOCENTE. Módulo: MÉDICA Asignatura: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA II POSTGRADO OSTEOPATÍA GUIA DOCENTE Módulo: MÉDICA Asignatura: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA II Curso 2016-2017 Profesor responsable departamento: Manuel Sánchez I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

Programa de la Asignatura

Programa de la Asignatura Programa de la Asignatura 1 Datos generales Nombre de la asignatura Titulación Curso Carácter Duración Créditos totales GF103 Fisiología General Grado en Ciencias de la Actividad Física y del 1º F 2C 6

Más detalles

Fisiología Médica I. Código: Créditos: 8. Titulación Tipo Curso Semestre

Fisiología Médica I. Código: Créditos: 8. Titulación Tipo Curso Semestre Fisiología Médica I 2016/2017 Código: 102957 Créditos: 8 Titulación Tipo Curso Semestre 2502442 Medicina FB 2 1 Profesor de contacto Nombre: Eduard Escrich Escriche Correo electrónico: Eduard.Escrich@uab.cat

Más detalles

Oxford High School. Agosto Diciembre 2012 Bienvenidos!

Oxford High School. Agosto Diciembre 2012 Bienvenidos! Oxford High School Agosto Diciembre 2012 Bienvenidos! Fechas importantes Agosto 6 Clases comienzan. 13 Inicio de Actividades Extracurriculares. Septiembre 7 Límite de baja con derecho. 10 Determinación

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Arte, Arquitectura y Diseño Departamento de Arte Periodo : Primavera 2012 Nombre del curso: ESTUDIO AVANZADO DE DISEÑO Y CONFECCION Clave: 3300 AA- Seriación: AA-2305 Línea Curricular: Representación

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HIPOLITO UNANUE SÍLABO

FACULTAD DE MEDICINA HIPOLITO UNANUE SÍLABO UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE MEDICINA HIPOLITO UNANUE SÍLABO ASIGNATURA : Investigación en Alimentación y Nutrición CODIGO: 4E00400 I. DATOS GENERALES 1.1 Departamento Académico

Más detalles

PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGIA MEDICA ASIGNATURA: ENFERMERÍA 2008

PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGIA MEDICA ASIGNATURA: ENFERMERÍA 2008 PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGIA MEDICA ASIGNATURA: ENFERMERÍA 2008 PROFESOR ENCARGADO : Académico Escuela de Enfermería Especialista en Cuidados Intensivos DOCENTES : E.U

Más detalles

División de Ciencias de la Salud Departamento de Ciencias Básicas

División de Ciencias de la Salud Departamento de Ciencias Básicas División de Ciencias de la Salud Departamento de Ciencias Básicas Periodo : OTOÑO Nombre del curso: FISIOLOGÍA MCD Clave: CB-2345-01 Seriación: L-M-V GPO 2 14:00-14:50 HRS AULA 3309 Línea Curricular: Fisiológicas

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Programa Analítico Vicerrectoría Académica División de Ingeniería y Tecnologías Departamento de Ciencias Computacionales Periodo : Otoño 2011 Nombre del curso: MODELACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROCESOS DE NEGOCIOS Línea Curricular: ENTORNO ORGANIZACIONAL

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Programa Analítico Vicerrectoría Académica División de Ingenería y Tecnologías Departamento de Ciencias Computacionales Periodo : Primavera del 2014 Nombre del curso: EXPLORACIÓN DE APLICACIONES Y TENDENCIAS EN PRODUCCIÓN DIGITAL Clave: SC 1710

Más detalles

https://serviciosva.itesm.mx/planesestudio/consultas/materias/consultamaterias.aspx?form=consu ltar_materias_sintetico&clavemateria=m2023&idioma=esp

https://serviciosva.itesm.mx/planesestudio/consultas/materias/consultamaterias.aspx?form=consu ltar_materias_sintetico&clavemateria=m2023&idioma=esp Datos de la materia Nombre de la materia: Clave de la materia: Liga al programa de la asignatura: Competencias a desarrollar: Código de ética Mecánica de Materiales M2023 https://serviciosva.itesm.mx/planesestudio/consultas/materias/consultamaterias.aspx?form=consu

Más detalles

Reglamento de Disciplina

Reglamento de Disciplina Reglamento de Disciplina El presente reglamento tiene vigencia a partir de que inicia el semestre Agosto 2018. Cd. Reynosa, Tamps, a 1 de agosto del 2018. REGLAMENTO Título III. Disciplina Escolar Artículo

Más detalles

Centro Universitario Cultural del Soconusco, SC. Licenciatura en Médico Cirujano REVOE: PSU 182 / 2013

Centro Universitario Cultural del Soconusco, SC. Licenciatura en Médico Cirujano REVOE: PSU 182 / 2013 Del Anfiteatro. Art. 313. Es el espacio dedicado a realizar disecciones anatómicas establecidas en los programas de prácticas de Anatomía macroscópica del plan de estudio de la Licenciatura de Médico Cirujano,

Más detalles

REGLAMENTO INSTITUCIONAL PARA ALUMNOS DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR DEL. CBT Dr. Horacio Ramírez de Alba, Apaxco

REGLAMENTO INSTITUCIONAL PARA ALUMNOS DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR DEL. CBT Dr. Horacio Ramírez de Alba, Apaxco REGLAMENTO INSTITUCIONAL PARA ALUMNOS DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR DEL CBT Dr. Horacio Ramírez de Alba, Apaxco Todos los alumnos al iniciar su formación como bachilleres cuentan con los 100 puntos mismos que

Más detalles

Para los Alumnos de Posgrados

Para los Alumnos de Posgrados Para los Alumnos de Posgrados De las asistencias y permanencia. 1. El curso escolar estará dividido en dos semestres y se desarrollará de acuerdo con el calendario oficial expedido por la SEGEY (Secretaría

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II. Dr. José Juan Villanueva Sierra

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II. Dr. José Juan Villanueva Sierra METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II Dr. José Juan Villanueva Sierra Carrera: Lic. En Arquitectura, Lic. En Administración Periodo escolar: Ene-Jun 12 Horario: ARQ. Lunes 10:35-11:20 hrs. Miércoles 10:35-11:20

Más detalles

ITESM Departamento de Ingeniería Mecánica.

ITESM Departamento de Ingeniería Mecánica. ITESM Departamento de Ingeniería Mecánica. CULTURA DE CALIDAD Y ETICA EN EL SALON DE CLASES ENERO DE 2004 Para establecer la cultura de calidad y la ética del trabajo en el salón de clase, el Departamento

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de DIT Departamento de Ingeniería Periodo : Otoño 2011 Nombre del curso: SISTEMAS MODERNOS DE ENERGÍA Clave: IN1211 Seriación: N.A. Línea Curricular: Ingeniería y Tecnología HTS: 3 HPS: 0 THS:

Más detalles

CURSO DE PREPARACIÓN PARA EL INGRESO A NIVEL MEDIO SUPERIOR (CENEVAL)

CURSO DE PREPARACIÓN PARA EL INGRESO A NIVEL MEDIO SUPERIOR (CENEVAL) Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 16 Hidalgo CURSO DE PREPARACIÓN PARA EL INGRESO A NIVEL MEDIO SUPERIOR (CENEVAL) 2018 Unidad Politécnica de Integración Social (UPIS) Objetivo Proporcionar

Más detalles

Carta Descriptiva. ANESTESIOLOGÍA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO

Carta Descriptiva. ANESTESIOLOGÍA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: MED071994 Créditos: 4 Materia: Depto: Instituto: Nivel: ANESTESIOLOGÍA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO Horas: 30hrs. 20 hrs. 10

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA II

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA II TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA II UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Determinar el tratamiento terapéutico,

Más detalles

REGLAMENTO DE ACERCAMIENTO A LA PRÁCTICA ESCOLAR 1. DE LA ASISTENCIA A LAS JORNADAS DE OBSERVACION E INTERVENCIÓN:

REGLAMENTO DE ACERCAMIENTO A LA PRÁCTICA ESCOLAR 1. DE LA ASISTENCIA A LAS JORNADAS DE OBSERVACION E INTERVENCIÓN: REGLAMENTO DE ACERCAMIENTO A LA PRÁCTICA ESCOLAR 1. DE LA ASISTENCIA A LAS JORNADAS DE OBSERVACION E INTERVENCIÓN: a) Cuando se asigne al alumno la escuela donde deberá realizar sus prácticas de Intervención

Más detalles

ASIGNATURA: DERECHO SANITARIO Y RÉGIMEN JURÍDICO DEL PERSONAL / DERECHO PROFESIONAL

ASIGNATURA: DERECHO SANITARIO Y RÉGIMEN JURÍDICO DEL PERSONAL / DERECHO PROFESIONAL ASIGNATURA: DERECHO SANITARIO Y RÉGIMEN JURÍDICO DEL PERSONAL / DERECHO PROFESIONAL. CURSO: ANUAL MÁSTER: MASTER UNIVERSITARIO EN DERECHO SANITARIO MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 FACULTAD MEDICINA

Más detalles

1.- La asistencia a las prácticas clínicas ES OBLIGATORIA. (Será necesario justificar al menos el 80% de la asistencia.).

1.- La asistencia a las prácticas clínicas ES OBLIGATORIA. (Será necesario justificar al menos el 80% de la asistencia.). DEPARTAMENT DE CIRURGIA FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA Avda. Blasco Ibañez, 15 Telefons 386 41 69-398 35 99 - Fax 386 48 05 46010 - VALENCIA NORMAS A SEGUIR EN RELACION CON LAS PRÁCTICAS CLÍNICAS 4º

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura Denominación: DOCENCIA EN MEDICINA Clave: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura Semestre: Del 1º.,

Más detalles

UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN CAMPUS DURANGO

UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN CAMPUS DURANGO I. Datos Generales de la Unidad de Ap0rendizaje 1. Nombre de la Unidad de Aprendizaje 2. Clave Metodología de la Investigación I 3. Unidad Académica Facultad de Medicina y Nutrición 4. Programa Académico

Más detalles

SYLLABUS DE LA ASIGNATURA MARKETING DE SERVICIO

SYLLABUS DE LA ASIGNATURA MARKETING DE SERVICIO SYLLABUS DE LA ASIGNATURA MARKETING DE SERVICIO I. DATOS GENERALES: Facultad: Ciencias Económicas y Empresariales Departamento: Dirección Empresarial Carrera: Licenciatura en Marketing Nombre de la Asignatura:

Más detalles

TRABAJO DE FIN DE MÁSTER. Universidad de Madrid

TRABAJO DE FIN DE MÁSTER. Universidad de Madrid TRABAJO DE FIN DE MÁSTER. Universidad de Madrid ASIGNATURA DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA VISIÓN FECHAS DE ENTREGA TRABAJOS EN INSTITUTO RAMON CASTROVIEJO: 1ª CONVOCATORIA:

Más detalles

Área: Clínicas No. de Créditos: 1 Quinto - Carácter: Obligatoria Horas Horas por semana Horas totales: Teoría: Actividad Tipo: Teórico Práctica

Área: Clínicas No. de Créditos: 1 Quinto - Carácter: Obligatoria Horas Horas por semana Horas totales: Teoría: Actividad Tipo: Teórico Práctica UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLANDEESTUDIOSDELALICENCIATURA DEMEDICOCIRUJANO Programa de la asignatura Denominación: Laboratorio Clínico Clave: Año: Semestre: Tercero Área:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura Denominación: Salud Pública y Comunidad Clave: Año: Área: Bases

Más detalles

REGLAMENTO DE TRABAJO INTERNO DE LOS LABORATORIOS DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS

REGLAMENTO DE TRABAJO INTERNO DE LOS LABORATORIOS DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS REGLAMENTO DE TRABAJO INTERNO DE LOS LABORATORIOS DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS El presente reglamento tiene por objeto establecer normas con el fin de mejorar las condiciones

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Arte, arquitectura y diseño Departamento de Arte Periodo : Primavera 2012 Nombre del curso: TEJIDO PLANO Clave: AA686 Seriación: Línea Curricular: Diseño ```` HTS: HPS: 2 THS: 5 Créditos: 9

Más detalles

Orientar a los alumnos de la Facultad de Economía en el proceso de aprendizaje autónomo de una segunda lengua.

Orientar a los alumnos de la Facultad de Economía en el proceso de aprendizaje autónomo de una segunda lengua. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía Mediateca Índice de contenido Presentación... 3 Misión... 3 Visión... 3 Objetivos... 3 Reglamento de servicios de Mediateca para el aprendizaje

Más detalles

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior División de Arte, arquitectura y diseño Departamento de Arte Periodo : Otoño 2011 Nombre del curso: PRACTICA PROFESIONAL DIRIGIDA II LDTM Clave: AA3806 Seriación: HABER CURSADO 258 CRÉDITOS Línea Curricular:

Más detalles

UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN CAMPUS DURANGO

UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN CAMPUS DURANGO I. Datos Generales de la Unidad de Ap0rendizaje 1. Nombre de la Unidad de Aprendizaje 2. Clave Metodología de la Investigación II: Estadística Descriptiva e Inferencial 3. Unidad Académica Facultad de

Más detalles

AREA CURRICULAR DE INVESTIGACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA DE INVESTIGACIÓN I. Código: Año: 2018

AREA CURRICULAR DE INVESTIGACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA DE INVESTIGACIÓN I. Código: Año: 2018 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MÉDICO Y CIRUJANO ÁREA CURRICULAR DE INVESTIGACIÓN PRIMER AÑO AREA CURRICULAR DE INVESTIGACIÓN

Más detalles