La importancia de los Sistemas de información de Marketing en las organizaciones
|
|
- Francisco de la Cruz Lara
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 La importancia de los Sistemas de información de Marketing en las organizaciones marzo 8, 2008 por Óscar Fajardo Por qué es necesario un Sistema de Información de marketing? Cerca de un 90 % de las empresas actuales en España desconocen cómo son sus clientes, y lo que es peor, no tienen en marcha sistemas que les permitan mejorar el conocimiento de dichos clientes. Cuesta trabajo creer que en un entorno como el que estamos viviendo en multitud de sectores en los que los cambios se producen con una extraordinaria rapidez, en los que la flexibilidad a la hora de responder al mercado es fundamental y en los que el número de competidores avanza progresivamente, las organizaciones no vuelquen gran parte de sus esfuerzos en conocer realmente a su cliente actual y a su cliente potencial. Es muy posible que de aquí a unos años solo haya dos formas de subsistencia para las empresas. Una de ellas será intentar crear un nuevo mercado, un océano azul donde no exista la competencia y donde los perfiles de los clientes no estén todavía muy definidos, por lo que los sistemas de información de marketing juegan un papel limitado; o desarrollar inteligencia de mercado a través de sistemas de información del marketing que permitan ajustar nuestra oferta a la demanda real y reducir costes en producción, procesos y comercialización. Evidentemente, por la naturaleza del proceso de las innovaciones radicales o disruptivas, ninguna empresa puede basar su futuro en el descubrimiento constante de océanos azules. Podrá lograrlo una vez, pero el propio liderazgo de mercado le llevará a atender la demanda creciente del nuevo mercado y le hará descuidar la inversión en creación de nuevos mercados, siendo desbancada en un futuro por nuevos movimientos naturales innovadores. Lo que sí pueden hacer las empresas después de crear ese nuevo mercado es optimizar su inteligencia de negocio y mejorar su conocimiento sobre el cliente para conseguir los mejores resultados de sus inversiones a través de los sistemas de información. Pero estos sistemas de información de marketing no son meras herramientas tecnológicas, sino que representan una nueva filosofia y una nueva cultura a implantar de forma interna que, sin duda, provocará perturbaciones en buena parte de las áreas implicadas, que debieran ser todas. No en vano, muchos de los fracasos registrados en la puesta en marcha de dichos sistemas no provienen de la herramienta, sino del enfoque estratégico y de su posterior implantación. Qué entendemos por Sistemas de información de marketing?
2 Los sistemas de información de marketing son estructuras permanentes, organizadas, holísticas y actualizadas compuestas por personas, por tecnología y por procedimientos que tienen como objetivo la captura, mantenimiento, tratamiento y difusión de información con el fin facilitar la toma de decisiones de los responsables de la organización. En esta definición ya observamos varias cuestiones de importancia a resaltar. En primer lugar, cuando hablamos de un sistema de información, estamos refiriéndonos a algo estructurado, es decir, que el sistema ha de tener un por qué de su existencia, un objetivo, y debe estar organizado para responder a dicho objetivo. Se dice que es permanente, porque un sistema de información debe establecerse no puntualmente, sino de manera constante para que quede instalado en la cultura empresarial y sirva de fuente para la toma de decisiones. También se destaca que los sistemas deben ser holísticos, es decir, abarcar con una visión global a la empresa y su sector y entorno, y deben ser actualizados, de manera que la información que capturen sea relevante, pertinente y nunca obsoleta. Formado por personas, tecnología y procedimientos. Efectivamente, en estos sistemas siempre debe haber un grupo de personas que se encargue de mantener y enriquecer el mismo, acompañado de un conjunto de tecnologías al servicio de nuestros objetivos y de unos procedimientos que permitan hacer fluir la información con mayor rapidez y claridad. Por último, destacar que estos sistemas pretenden captar datos e información para luego almacenarlos, los que fueran pertinentes, y permitir un acceso ágil a dichas informaciones con el fin siempre de poder tomar mejores decisiones. Los sistemas de información no tienen sentido si no sirven para tomar decisiones. Tipos de fuentes de información existentes Como ya hemos dicho en líneas anteriores, el sistema de información de marketing debe responder a unos objetivos e ir alineado con la estrategia que pongamos en marcha. Todo lo demás provocará un exceso o redundancia de información innecesaria que llevará a fracasar dicho sistema. Lógicamente, si cada estrategia requiere un sistema de información determinado, cada sistema de información requiere unas fuentes de información también específicas. Con ello queremos decir que no todas las fuentes de información existentes tienen por qué ser interesantes para mi organización. Aquí es donde muchas empresas cometen el error, ya que contratan proyectos absolutamente innecesarios para sus verdaderas necesidades. A la hora de analizar las fuentes de información, encontramos que estas son innumerables y de muy diversa índole, pero siempre se clasifican todas ellas en dos fuentes básicas que son las fuentes primarias y las fuentes secundarias. Las fuentes primarias siempre implican que hemos de crear nosotros la información, porque no existe previamente a nuestra demanda. Esto supone que debemos impulsar nosotros la búsqueda de la información de manera específica. Esto implica un mayor coste y mayor tiempo de consecución, pero también un mayor ajuste de la información obtenida a nuestras necesidades reales. El ejemplo más claro de fuente primaria es la investigación de mercado encargada por cualquier empresa para conocer más sobre algún determinado aspecto.
3 Las fuentes secundarias están formadas por todas aquellas que ofrecen datos ya disponibles, independientemente de que nosotros los hayamos impulsado o no. Las ventajas de las fuentes secundarias son su bajo coste y su rapidez a la hora de encontrar información. Su desventaja principal es que, al no estar hecha a medida de nuestras necesidades, puede que no se ajuste totalmente a lo solicitado. Generalmente, en los sistemas de información de marketing se suelen manejar las dos fuentes. De una parte se manejan las secundarias para aproximarse a los problemas a solucionar, y posteriormente se emplean las primarias para profundizar en el problema concreto que afecta a nuestra empresa. Lo ideal es que dispongamos de un sistema de información que combine ambas fuentes. Relacionado íntimamente con esto encontramos también que la información que vamos a obtener mediante las fuentes primarias o secundarias se pueden hallar dentro o fuera de la empresa. A la información que podemos encontrar dentro de la empresa la llamamos interna y a la que encontramos fuera la llamamos externa. Los sistemas de información combinan por tanto las fuentes primarias con las secundarias y la información interna con la externa. A la hora de encontrar información secundaria interna, podemos obtener información de diversas fuentes como son las facturas de los clientes, los albaranes, los movimientos de stock con entradas y salidas de almacén, la fuerza de ventas, las inversiones en promoción, los movimientos de caja por clientes, los periodos medios de maduración, de pago, de cobro, la información obtenida en la atención al cliente, Si hablamos de información secundaria externa, esta la podemos obtener de bases de datos, de informes de instituciones, asociaciones y organizaciones varias, de internet, de paneles, de ómnibus, Si con la información secundaria no nos es suficiente para obtener la información que necesitamos, deberemos acudir a información primaria, que puede ser tanto interna como externa. Dentro de la información primaria interna y externa, podemos emplear diversas técnicas de captación de información como es la pseudocompra, la observación, las técnicas proyectivas, las encuestas, los focus group, las entrevistas, creatividad, Tipos de herramientas de captación y gestión de información A la hora de captar y gestionar la información, ya sea primaria o secundaria, en los últimos tiempos se han puesto a disposición de las organizaciones numerosas herramientas de captación y manejo de la información. Así, en el interior de la empresa, poseemos herramientas y procesos como las EKP, los ERP, business intelligence, worksflows, data warehouse, data mining, BRP, OLAP, CRM, BSC, EMA y otros muchos más que nos van a permitir adquirir información interna y reordenar y gestionar la que procede del exterior. La información procedente del exterior se capta mediante sistemas de SCM que afectan a la cadena de valor con sistemas como el EDI, el e-procurement o el e-marketplaces, así como los sistemas de PRM (partner relationship management) o el anteriormente mencionado CRM. En la actualidad, existen un gran número de herramientas que nos permiten captar información interna y externa e integrarla para obtener un todo coherente que nos permita servir mejor al mercado, que es el principal objetivo del marketing. Proceso de implantación de los sistemas de información
4 Antes de poner en marcha los sistemas de información, desde la organización se deben tener en cuenta una serie de cuestiones fundamentales para que estos sistemas funcionen. En primer lugar, el apoyo de la dirección es fundamental. De nada sirve arrancar un proyecto de implantación de un sistema si no hay una indicación clara de la dirección para que todos los miembros de la organización participen en el diseño, puesta en marcha y utilización del sistema. También es necesario que se tengan claro los objetivos a conseguir con este sistema de información y alinear este sistema con las estrategias, la misión y la visión de la empresa. Por supuesto, el éxito del sistema de información radica sobre todo en un cambio cultural y no tanto tecnológico. Por tanto, debe quedar claro que la implantación de dicho sistema depende más de que se entienda la necesidad de su empleo que de la tecnología. Esto supone que debe incentivarse su uso y ofrecerse la formación necesaria. Se ha de tener claro que hay que comenzar por la información de la que ya se dispone. Y, dos cuestiones fundamentales que no deben olvidarse, que el proceso no debe ser liderado por el área de tecnología y sistemas, y que debe tenerse clara la proposición de valor de dicho sistema. Las etapas básicas de puesta en marcha de un sistema serían las siguientes: + Fijar unos objetivos básicos que deben cumplir los sistemas de información a implantar +Analizar las fuentes de información internas y externas +Fijar las técnicas de captación de información primaria si fuera necesario obtenerla +Decidir las herramientas de captación de información a implantar +Implantación de herramienta y de procesos +Recogida de información, normalizacion, desduplicación y adaptación +Almacenamiento de información en data warehouse +Acceso y explotación de la información +Herramientas que faciliten la difusión de la información +Sistemas que permitan la renovación y conservación de la información +Herramientas que permitan la extracción de informes adaptados a las necesidades de los usuarios +Indicadores que midan la calidad de la información obtenida Tipos básicos de sistemas
5 Para finalizar, comentar que hay cuatro tipos básicos de sistemas de información dependiendo de sus usuarios. El primero y más básico es el sistema de procesamiento de transacciones (TPS) el cual se encarga de registrar información sobre cuestiones operativas como los pedidos, los procesos, los cobros y los pagos, etc. En un estadio inmediatamente superior se encuentra el sistema de información para la gestión (MIS) donde ya se analizan costes, rentabilidades y planificaciones de producción. En este caso, suele ser empleado por la linea de mandos intermedios. Por encima de este sistema encontramos el sistema de soporte de decisiones (DSS) que complementa al anterior con información más general sobre presupuestos anuales, controles de inventarios. Este sistema es empleado por la línea intermedia y por directivos de líneas funcionales. Por último, encontramos el sistema de información para la dirección (EIS) en el que se ofrecen datos básicos y claves sobre la marcha del negocio para facilitar la planificación a largo plazo. Este sistema es empleado por la dirección general.
SOLUCIONES E-BUSINESS
SOLUCIONES E-BUSINESS Soluciones e-business La realización de operaciones de negocio electrónico se sirve de numerosas herramientas, utilizadas para sustituir a las aplicadas tradicionalmente por las empresas
NUEVAS FORMAS DE NEGOCIO A PARTIR DE LA TECNOLOGÍA
Resumen NUEVAS FORMAS DE NEGOCIO A PARTIR DE LA TECNOLOGÍA Cátedra: Administración Gerencial Integrantes: Broggi, Nicolás Leg: 52897 Fiorelli, Alexis Leg: 52605 Gramajo, Flavia Leg: 52574 Roldán, Maximiliano
LOS CINCO GRADOS DE MADUREZ DE UN PROYECTO BI
LOS CINCO GRADOS DE MADUREZ DE UN PROYECTO BI INTRODUCCIÓN Se habla en multitud de ocasiones de Business Intelligence, pero qué es realmente? Estoy implementando en mi organización procesos de Business
Aplicaciones Informáticas en la Gestión Comercial
Tema 6: Aplicaciones Informáticas en la Gestión Comercial Departamento de Organización de Empresas Universidad Complutense de Madrid ÍNDICE Sistemas EDI ERP CRM y PRM SCM DataWarehouse y Data Mining 2
Business Intelligence
Business Intelligence Metodología > 1 Implantación tecnológica de un balanced scorecard Precio 1.000 Este curso introduce al alumno en la metodología de BSC y su implantación tecnológica para el seguimiento
Alianzas Estratégicas: la elección de socios
Alianzas Estratégicas: la elección de socios 29 de abril de 2.003 Ramón Soley Climent Tel. 93.230.48.00 ÍNDICE CRITERIOS RECOMENDACIONES Introducción Criterios de selección del socio Recomendaciones Conclusiones
MÁRKETING & VENTAS DOSSIER
MÁRKETING & VENTAS Conozca las ventajas que los proyectos de business intelligence pueden aportar a la toma de decisiones LA INDUSTRIALI- ZACIÓN DE LA INFORMACIÓN DIRECTIVA: BUSINESS INTELLIGENCE Josep
BUSINESS INTELLIGENCE. www.sbi-technology.com
BUSINESS INTELLIGENCE www.sbi-technology.com SBI Technology SRL Maipú 1492 Piso 2 S2000CGT - Rosario Rep. Argentina Tel: (54 341) 530 0815 www.sbi-technology.com Copyright - SBI Technology SRL - Todos
Business Intelligence
Business Intelligence Curso 2012-2013 Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos II http://www.kybele.es ISI/SI - 1 Introducción Nuestra misión: Hacer inteligente el negocio Buenos días. Soy Negocio.
Centro de Creación y Gestión de Actividades Empresariales
Centro de Creación y Gestión de Actividades Empresariales Programas de Impulso para líneas de negocio actuales Desarrollo y puesta en marcha de nuevas iniciativas Servicios profesionales de Consultoría
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES MARTA GABRIELA RIOS NAVA
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES MARTA GABRIELA RIOS NAVA Con la globalización, las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) han tenido un papel fundamental en el nivel de competitividad
ERP Crecimiento Planificado de Sistemas de Información
ERP Crecimiento Planificado de Sistemas de Información INTRODUCCIÓN En el marco de competencia actual y con los retos que implican una economía global, es necesario que las empresas vean en los sistemas
ÍNDICE CAPÍTULO 4 LA DIRECCIÓN DE EMPRESAS
ÍNDICE CAPÍTULO 4 LA DIRECCIÓN DE EMPRESAS 1. INTRODUCCIÓN... 13 1.1. LA EMPRESA... 13 1.1.1. Conceptos básicos... 13 1.1.2. Elementos... 14 1.1.3. Funciones... 15 1.1.4. Clases de empresa... 16 1.1.5.
Gestión de la Información
Gestión de la Información Sociedad de la Información Recurso Información Sistemas de Información Tecnologías de la Información Internet ii Fundamentos de SI: Gestión de la Información 49 Un Sistema de
U. T. 2. EL EMPRESARIO COMO EMPRENDEDOR. LA IDEA DE NEGOCIO
COMO EMPRENDEDOR. ACTIVIDADES DE ACERCAMIENTO Sabes distinguir entre el autoempleo y el empleo por cuenta ajena? Tienes alguna idea de negocio? Sabes en qué consiste un estudio de mercado? Conoces lugares
Business Intelligence
Business Intelligence Definición Business Intelligence es una aproximación estratégica para identificar, vigilar, comunicar y transformar, sistemáticamente, signos e indicadores en información activa en
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE INGENIERIA COMERCIAL APLICACIÓN COMPUTACIONAL I INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE INGENIERIA COMERCIAL APLICACIÓN COMPUTACIONAL I INTELIGENCIA DE NEGOCIOS Integrante: Profesor: Maximiliano Heise Luis Ríos Fecha de entrega: miércoles 18 de abril de 2012
TECNOLÓGICAS EMPRESAS
SOLUCIONES TECNOLÓGICAS INTEGRALES PARA LAS EMPRESAS Por: Ivonne Rodríguez CONTENIDO 1. Problemas actuales en las empresas 2. Bussines Intelligence 3. Capa: Data Warehouse 4. Capa: BI en el campo empresarial
El Negocio electrónico y la inteligencia empresarial. Teléfono: 271 6666 / 33 1953. Fax: 33 6123. Correo electrónico: juan_carlos@softel.
El Negocio electrónico y la inteligencia empresarial Autor principal y ponente: Juan Carlos Carro Cartaya. Gerencia GESTUR, Empresa Softel. Dirección: Calle 194 y 7ma, Siboney, Playa, Ciudad Habana. Cuba.
Marketing Mix Tradicional
Marketing Mix Tradicional Lección # 2 Intro. CRM y Redes Sociales Curso: Mercadeo y Tecnología Prof. José D. Ulloa Soto Mercadólogo y Economista Blog: jdavidulloa.wordpress.com Nuevo Enfoque del Marketing
L O G Í S T I C A. Oscar Mario Gil Ríos
L O G Í S T I C A Oscar Mario Gil Ríos Un Sistema de Información se puede definir como un conjunto de componentes interrelacionados que recolectan, procesan, almacenan y distribuyen información para apoyar
BUSINESS INTELLIGENCE
BUSINESS INTELLIGENCE PRESENTACIÓN Ramón Díaz Hernández Gerente (1.990) Nuestro Perfil Inversión permanente en formación y nuevas tecnologías. Experiencia en plataforma tecnológica IBM (Sistema Operativo
TOMA DE DECISIONES II
TOMA DE DECISIONES II Tema Nº 04 1. LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LAS TOMA DE DECISIONES GERENCIALES 1.1 Importancia de los ERP. 1.2 Aadministración del desempeño corporativo CPM 1. HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS
Optimización de Negocios y Tecnología de la Información
Optimización de Negocios y Tecnología de la Información Carlo Angeles O. carlo_angeles@hotmail.com Enero, 2011 1. INTRODUCCION Las organizaciones de negocios en los nuevos tiempos de economía globalizada
Objetivos. Conocer las principales herramientas de gestión empresarial.
Presentación Objetivos Conocer las principales herramientas de gestión empresarial. Adquirir una visión global de la importancia de las herramientas de Recursos Humanos en la gestión empresarial. Comprender
CANAL PERFORMANCE MANAGEMENT
Accelerating performance evolution 29.09.2006 Matriz Ovar. Medir los proyectos CANAL PERFORMANCE MANAGEMENT Si su Cuadro de Mando no mide los proyectos e iniciativas está incompleto En terminología Cuadro
ESTUDIO SOBRE EL ESTADO ACTUAL DE LAS HERRAMIENTAS E-BUSINESS
ESTUDIO SOBRE EL ESTADO ACTUAL DE LAS HERRAMIENTAS E-BUSINESS Fecha: 28-08-2006 1 ÍNDICE 1.-Introducción 2.-Objetivo 3.-Herramientas E-Business 3.1.-Conceptos Generales 3.2.-Características principales
Servicios de Consultoría en: Herramientas de Inteligencia de Negocios. Alineación Estratégica y Balanced Scorecard
Servicios de Consultoría en: Herramientas de Inteligencia de Negocios Alineación Estratégica y Balanced Scorecard Administración de Procesos de Negocios Selección de ERP s y CRM s Migración de Datos Diagnóstico
FUENTES SECUNDARIAS INTERNAS
FUENTES SECUNDARIAS INTERNAS Las fuentes secundarias son informaciones que se encuentran ya recogidas en la empresa, aunque no necesariamente con la forma y finalidad que necesita un departamento de marketing.
Evaluación de un sistema de información para mejorar la red de ventas Pág. 1 SUMARIO 1 A. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN 3
Evaluación de un sistema de información para mejorar la red de ventas Pág. 1 Sumario SUMARIO 1 A. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN 3 A.1. Intranet...3 A.2. Extranet...4 A.3. Internet...4 A.4.
ING ENRIQUE ROMERO MOTTA eromero@e-supplier.net LOGISTICA Y CADENA DE SUMINISTRO
ING ENRIQUE ROMERO MOTTA eromero@e-supplier.net LOGISTICA Y CADENA DE SUMINISTRO DOS CONCEPTOS ADMINISTRACIÓN DE CADENAS DE SUMINISTROS (Supply Chain Management SCM). LOGÍSTICA (Gestión Logística) ADMINISTRACIÓN
Los factores críticos de éxito para el cambio de enfoque estratégico hacia el cliente.
PCM0112003S Los factores críticos de éxito para el cambio de enfoque estratégico hacia el cliente. Jesús Cirera i Soler * El entorno competitivo Hace tan solo unos pocos meses la empresa internacional
Entrevista EL SOFTWARE. 1.- Defina su software
Entrevista EL SOFTWARE 1.- Defina su software AS Software como fabricante de software de gestión desde hace 30 años, comercializa sus propias soluciones como puedan ser B2B, ecommerce, Fuerza de ventas
OERLIKON SOLDADURA: UN MODELO DE SUPPLY CHAIN
OERLIKON SOLDADURA: UN MODELO DE SUPPLY CHAIN Oerlikon Soldadura entiende la Supply Chain como la total integración y sincronización de todos los departamentos involucrados en las diferentes etapas por
Tecnología de Gestión y Comunicación - TGC
Mayores necesidades y retos tecnológicos de las empresas: Necesidad de integrar datos de múltiples aplicaciones de negocios o fuentes de datos. La falta de una completa visibilidad de las finanzas y operaciones
EQUIPO 4: Para trabajar la internacionalización de la I+D+i.
I+D+i VISIÓN 2030: Trabajaremos para que Navarra sea reconocida internacionalmente como una región puntera en al generación, valorización y aplicación del conocimiento científico y tecnológico. 26 MODERNA
Diseño de soluciones y propuestas de tecnologías para la organi
Diseño de soluciones y propuestas de tecnologías para la organización mailto:pchavezl74@gmail.com 4 de agosto de 2015 1 Aplicaciones empresariales 2 Aplicaciones empresariales Después de cierto tiempo,
Tecnología para la Gestión de los Negocios TGN
Tecnología para la Gestión de los Negocios TGN La estrategia en los negocios. Ventajas competitivas y los sistemas de información. Impulsos estratégicos Fuerzas de la Industria. Los sistemas de información
Cuadro de Mandos Compras
Cuadro de Mandos Compras MANUAL DE USUARIO CUAD RO D E MA NDOS CO MPRAS 1 Contenido Cuadro de Mandos Compras... 1 Introducción... 3 Cuadro Compras... 3 Principal... 3 Pedidos... 6 Albaranes... 7 Facturas...
Selenne Business Intelligence QUÉ ES BUSINESS INTELLIGENCE?
QUÉ ES BUSINESS INTELLIGENCE? Según Wikipedia Definición de BI El término inteligencia de negocios se refiere al uso de datos en una empresa para facilitar la toma de decisiones. Abarca la comprensión
- Vitamina 1: Controle adecuadamente su stock -
Itop Management Consulting El valor de la innovación 12 vitaminas imprescindibles para una empresa saludable - Vitamina 1: Controle adecuadamente su stock - Itop Management Consulting 2011 Vitamina 1:
Diagnóstico del nivel de inteligencia en la Cadena de Suministro
Diagnóstico del nivel de inteligencia en la Cadena de Suministro Son las cadenas de suministro de las empresas analizadas inteligentes? Conocemos los puntos débiles? Cómo evolucionarán las CS? Realmente
APTEAN PROCESS MANUFACTURING
APTEAN PROCESS MANUFACTURING Todo lo que cualquier fabricante necesita se encuentra en la suite Process Manufacturing de Aptean BROCHURE Haremos el envío a tiempo? Qué ocurriría si nos auditasen hoy? Dónde
DE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DEL MERCADO AL PLAN DE MARKETING
DE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DEL MERCADO AL PLAN DE MARKETING 2.1. INTRODUCCIÓN Ya en capítulo primero se ha tratado de dejar suficientemente claro que la eficacia de un programa de publicidad es muy difícil
Planes de Incentivos y Compensación
Planes de Incentivos y Compensación QUÉ ES SANKARA? QUIENES SOMOS Empresa especializada en diseñar programas de incentivos para empleados, equipos comerciales y clientes. Dispone de infraestructura tecnológica
Nuevos requisitos para los comerciales de hoy en día
de la solución SAP SAP Customer Relationship Management SAP 360 Customer Objetivos Nuevos requisitos para los comerciales de hoy en día Satisfacción de las crecientes expectativas del cliente Satisfacción
El software para optimizar los procesos logísticos
ekon Cadena de suministros El software para optimizar los procesos logísticos In business for people. Unit4 ekon Cadena de Suministros El software para mejorar la competitividad mediante la optimización
EL COMERCIO ELECTRONICO
Actualmente estamos bastante involucrados en Tecnologías, Información y Comunicación por medios, objetivos y efectividad bastante diversos. El comercio existe desde mucho antes que se establezcan reglas,
El CUADRO DE MANDO de Tesorería como herramienta de control
[.estrategiafinanciera.es ] El CUADRO DE MANDO de Tesorería como Con la implantación de un Cuadro de Mando de Tesorería se consigue mejorar la eficacia de los procesos, reducir sustancialmente el tiempo
El modelo ebusiness (2) SIE II. Curso 2004/05
El modelo ebusiness (2) SIE II. Curso 2004/05 Elemento central en una estrategia ebusiness: capa de aplicaciones Procesos de Negocio (producción, logística, dirección, ) Aplicaciones de Negocio (SCM, ERP,
- Vitamina 3: Mejore su gestión de las compras
Itop Management Consulting El valor de la innovación 12 vitaminas imprescindibles para una empresa saludable - Vitamina 3: Mejore su gestión de las compras 1. Contemple el flujo completo de sus compras
ERP con gestión avanzada de producción LEAN MANUFACTURING + SCM
ERP con gestión avanzada de producción LEAN MANUFACTURING + SCM ser competitivos Nuestro objetivo es que su empresa sea más competitiva. Para ello, hoy en día es necesario disponer de recursos tecnológicos
Tests de examen de CDGSI ACTUALIZADO FEBRERO 2008 TEMA 3 LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA EMPRESA
TEMA 3 LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA EMPRESA 1. CONCEPTO DE SISTEMA DE INFORMACIÓN Y SU PAPEL EN LA ORGANIZACIÓN 1.1 Concepto de Sistema de Información 1.2 El Sistema de Información y la organización
Kais Analytics Business Intelligence
Analizador de datos Analice toda la información estratégica y mejore la toma de decisiones Con la globalización de la información en los últimos años nace el concepto Business Intelligence. La gran cantidad
Asesoría de Marketing. Plan de Negocio. Enfoca bien tu negocio y obtén los resultados esperados.
Plan de Negocio Enfoca bien tu negocio y obtén los resultados esperados. Elaborar un plan de negocio es esencial para plasmar de una forma gráfica el modelo de negocio de tu compañía. Con este documento
RESUMEN PROYECTO NOMBRE PROYECTO: ELITE SCHOOL IAMCP-MS MICROSOFT EJECUTORES: IAMCP- MICROSOFT
RESUMEN PROYECTO CONVOCATORIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR TIC NACIONAL A TRAVÉS DEL TALENTO HUMANO ESPECIALIZADO Y DE CALIDAD NOMBRE PROYECTO: ELITE SCHOOL IAMCP-MS EJECUTORES:
www.itconsulting.com.bo B. Las palmas C./ San Miguel#420 Telf. Of.: 591-3-3210356 Cel.76364838 Santa Cruz - Bolivia
Señor(a): CLIENTE Presente.- Santa Cruz, 14 Noviembre del 2012 REF.: COTIZACION ESPECIALISTA EN ANALISIS DE DATOS & INTELIGENCIA DE NEGOCIOS EN EXCEL 2007-2010 Distinguido Señores: Consultores en Tecnologías
Clasificación de los Sistemas de Información
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Clasificación de los Sistemas de Información Autor: L.I. Alejandro Muñoz Estrada Clasificación de los Sistemas de Información
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL LIC.PATRICIA PALACIOS ZULETA
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL LIC.PATRICIA PALACIOS ZULETA Qué es inteligencia de negocios? (BI) Business Intelligence es la habilidad para transformar los datos en información, y la información en
EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL. Lic. Adriana Racca
EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL Lic. Adriana Racca DEFINICIÓN DE PYME Existen muchas definiciones de lo qué es una Pyme. Los distintos criterios varían según los países, pero también dentro de un mismo territorio.
Soluciones de negocios ágiles para empresas en movimiento
Soluciones de negocios ágiles para empresas en movimiento Inicia operaciones en 1994 Primer Partner en implementar Microsoft Dynamics NAV (Navision 2.6) en México. Microsoft Gold Certified Partner Socio
Introducción. Definición de los presupuestos
P o r q u é e l p r e s u p u e s t o d e b e s e r e l c a m i n o a s e g u i r p a r a g a r a n t i z a r e l é x i t o d e s u e m p r e s a? Luis Muñiz Economista Introducción El aumento de la incertidumbre
Carlos Daniel Quattrocchi
PRESENTA Lic. Héctor Iglesias Licenciado en Informática. Profesional independiente, ha desempeñado la actividad en informática desarrollando e implementando sistemas, capacitando y asesorando a numerosas
Business Intelligence
2012 Business Intelligence Agenda Programas Diferencias de OLTP vs OLAP Arquitectura de una solución de BI Tecnologías Microsoft para BI Diferencias entre OLTP v/s OLAP Alineación de Datos OLTP Datos organizados
Asired desarrolla constantemente nuevas funcionalidades cubriendo tanto las necesidades actuales de su empresa como las futuras.
Asired ERP CRM es un sistema de gestión integral de empresas de tamaño pequeño y mediano que combina las diferentes áreas de la empresa a través de un ERP integrado con un sistema CRM para gestión de clientes
Soluciones Informáticas para gestionar su empresa Presentación de empresa la Compañía La Compañía NEO GRUP Management, es un proyecto definido y creado para proporcionar a nuestros clientes, trabajando
Desarrollo y definición de un modelo de gestión como paso previo para la innovación empresarial
Desarrollo y definición de un modelo de gestión como paso previo para la innovación empresarial Álvaro Martínez Vocal de la Comisión de Calidad COIIM/AIIM Introducción El objetivo principal de cualquier
IMPLANTACIONES DE ERP. CÓMO CONSEGUIR EL ÉXITO? MasEmpresa
IMPLANTACIONES DE ERP. CÓMO CONSEGUIR EL ÉXITO? MasEmpresa Implantaciones de ERP. Cómo conseguir el éxito?. Parte I Aunque los sistemas de información para la gestión ERPs tienen muchos años de historia,
Índice. Guía de movilidad. Su empresa sin barreras. [2]
Índice Guía de movilidad. 1. El mundo es móvil. Nuevos dispositivos y nuevas tendencias. 1.1. El mundo es móvil. Nuevos dispositivos y nuevas tendencias. 1.2. La irrupción de los Tablet. 1.3. Nuevos dispositivos,
Tests de examen de CDGSI ACTUALIZADO SEPTIEMBRE 2007 TEMA 3 LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA EMPRESA
TEMA 3 LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA EMPRESA 1. CONCEPTO DE SISTEMA DE INFORMACIÓN Y SU PAPEL EN LA ORGANIZACIÓN 1.1 Concepto de Sistema de Información 1.2 El Sistema de Información y la organización
Queremos ayudarte a entender a tu cliente, de manera de co-crear una mejor oferta de valor.
Conocer y Actuar Queremos ayudarte a entender a tu cliente, de manera de co-crear una mejor oferta de valor. Cómo lograrlo? Analizando profundamente al cliente y el consumidor de manera cualitativa y cuantitativamente,
Principales Objetivos:
Principales Objetivos: Conocer las nuevas tecnologías que están siendo aplicadas en el turismo mundial. Obtener un diagnóstico de la situación que guarda el uso de dichas tecnologías en el ámbito nacional.
Anexo 2 - Propuesta de gestión de riesgos en implementación de e-scm mediante el análisis de la estrategia B2B.
2009 Juan Pablo Mejía Wagner Anexo 2 - Propuesta de gestión de riesgos en implementación de e-scm mediante el análisis de la estrategia B2B. Tabla de contenido 1. Revisión del entorno... 5 1. Definición
EL CRM Y EL SCM DENTRO DE LOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN.
EL CRM Y EL SCM DENTRO DE LOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN. Fernando González Ladrón de Guevara, Hermenegildo Gil Gómez. José Mª Torralba Martínez p. Departamento de Organización de Empresas, Economía
- Vitamina 2: Ponga en marcha acciones CRM -
Itop Management Consulting El valor de la innovación 12 vitaminas imprescindibles para una empresa saludable - Vitamina 2: Ponga en marcha acciones CRM - Itop Management Consulting 2011 Vitamina 2: Ponga
Una solución accesible también para la PYME.
edición 3 Por otra parte, Prodware es uno de los principales actores de la tecnología ERP, y un buen interlocutor para optimizar sus sistemas de información. Gracias a nuestros conocimientos y experiencia
Juan Luis Kuyeng. Gestión sobre la Relación con los Clientes CRM CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT
Comision para la Promocion de Exportaciones - PROMPEX Gestión sobre la Relación con los Clientes CRM CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT Juan Luis Kuyeng www.prompex.gob.pe www.perumarketplaces.com 1 INTRODUCCION
GCS-ERP. Sistema Avanzado de Gestión Empresarial. Gestión Comercial GCS-ERP. Rentabilidad Asegurada
Disponer de toda la información de su negocio es fundamental para optimizar al máximo sus recursos, y obtener la mayor rentabilidad En S, sabemos cómo lo puede conseguir Rentabilidad Asegurada Gescosoft
CRM Customer Relationship Management
CRM Customer Relationship Management Programas: Ingeniería de Sistemas Tecnología en Sistemas Empresariales de Información ISI/SI - 1 Contenido Qué es un CRM? Sistemas de Información de marketing Aplicaciones
IN COMPANY Nuestros programas se personalizan para que los beneficios se instalen y permanezcan en tu organización
IN COMPANY Nuestros programas se personalizan para que los beneficios se instalen y permanezcan en tu organización Nuestra capacitación In Company se diseña a la medida de tus necesidades: Contenidos,
Reporting de Puntos de Venta
Reporting de Puntos de Venta Reporting de tiendas La inteligencia y conocimiento del negocio, consiste en convertir datos en información útil en forma de indicadores, y en utilizar esos datos para conocer
Balanced Scorecard: Creación de un Mapa Estratégico para Conducir el Desempeño de una Empresa. Líder en software de Gestión Pública
Balanced Scorecard: Creación de un Mapa Estratégico para Conducir el Desempeño de una Empresa. Líder en software de Gestión Pública Contenidos: 1.- Scorecard de Desempeño Corporativo. 2.-Mapa Estratégico.
OUTSOURCING DE MANTENIMIENTO WEB
DISEÑO Y DESARROLLO WEB OUTSOURCING DE MANTENIMIENTO WEB CAMPAÑAS DE POSICIONAMIENTO Y PROMOCION DE SU MARCA Avda de la Alcarrachela, 4º 3º D Ecija (Sevilla) 41400. Telf. 95 597 59 77 Fax 95 597 29 56
QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE UN ERP? SOFTWARE EMPRESARIAL. SAP, ORACLE, SAGE, MICROSOFT DYNAMICS, INFOR LN, ETC. (DV00411F)
APRENDERAPROGRAMAR.COM QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE UN ERP? SOFTWARE EMPRESARIAL. SAP, ORACLE, SAGE, MICROSOFT DYNAMICS, INFOR LN, ETC. (DV00411F) Sección: Divulgación Categoría: Herramientas informáticas Fecha
El ERP para las medianas empresas que no dejan de crecer. Sage ERP X3 es un software de gestión empresarial completo para medianas y grandes empresas.
Sage X3 El ERP para las medianas empresas que no dejan de crecer. Sage ERP X3 es un software de gestión empresarial completo para medianas y grandes empresas. Las cosas van bien para tu empresa. Genera
LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Plan de Formación 2006 ESTRATEGIAS Y HABILIDADES DE GESTIÓN DIRECTIVA MÓDULO 9: 9 LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO José Ramón Pereda Negrete Jefe
Optimizar la cadena de abastecimiento y distribución con comunicación y visibilidad
www.pwc.com Optimizar la cadena de abastecimiento y distribución con comunicación y visibilidad Noviembre de 2011 Sebastian.goycoolea@cl.pwc.com Que tanto nos comunicamos para planificar? 2 Contenido 1.
Diplomado Top Management
Diplomado Top Management Duración 135 horas Objetivo general: Al finalizar el programa los participantes obtendrán los conocimientos, metodologías y modelos que les faciliten desempeñar una gestión directiva
Comunicación para Tecnimap 2010. Contenido: 1. Itourbask como elemento de un Sistema de Gestión de Destino Turístico 2. El Data Mart de Itourbask
Comunicación para Tecnimap 2010. EL BI APLICADO AL ANÁLISIS DE LAS VISITAS TURÍSTICAS Contenido: 1. Itourbask como elemento de un Sistema de Gestión de Destino Turístico 2. El Data Mart de Itourbask Autor:
CONTENIDO DE LOS MÓDULOS DEL MASTER PARA EMPRENDEDORES 2013 PRESENTACION
PRESENTACION ESIE es EL máster para emprendedores. ESIE es un concepto completamente innovador de Máster Para emprendedores y Por Emprendedores. Lo imparten profesionales de su materia con un nivel académico
Supply Chain Management
Supply Chain Management Flexibilidad y Agilidad en un entorno Cambiante Octubre 29, 2014 Trujillo Ing. Richard Fernández Quiroz Supply Chain Management - 29 de octubre del 2014 Lugar : Colegio de Ingenieros
Plataformas tecnológicas CRM de datos a conocimiento Whitepaper 2007 - Por Josep Mª Abella y Jesús Mª Roca PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS CRM Sumario Introducción El desarrollo de una estrategia relacional requiere
EPTISA TI. Introducción. 1. Definición del proyecto empresarial
151 EPTISA TI Introducción Eptisa Tecnologías de la Información (Eptisa TI) es una empresa del Grupo Eptisa con el 100% de capital español. Eptisa cuenta con más de 50 años aportando soluciones en los
CARACTERÍSTICAS HERRAMIENTA E-BUSINESS SAP, BUSINESS ONE
CARACTERÍSTICAS HERRAMIENTA E-BUSINESS SAP, BUSINESS ONE 1 ÍNDICE 1.-Introducción. 2.-Objetivo. 3.- Características Herramienta E-Business. 3.1.- Características Generales. 3.2.- Características Funcionales.
Claridad en la gestión de proyectos
Claridad en la gestión de proyectos PPM y el valor al negocio noviembre 2011 Introducción PPM Manager Management Project Negocio Portfolio Program PMO PM Valor al Negocio El Negocio Negocio Un negocio
Porque con SRM las tareas administrativas solo representarán el 20% del tiempo de su organización de compras.
Qué es SRM? Es el acrónimo del término en inglés Supplier Relationship Management que significa la administración de la relación con los proveedores con el fin de obtener un beneficio mutuo y duradero.
La Solución SAP Business One para cadenas de Tiendas
La Solución SAP Business One para cadenas de Tiendas Gestionar bien sus tiendas requiere mucho trabajo. Nuestra solución se lo hace más fácil Su negocio necesita que la gestión sea rápida y flexible pero
SE IMAGINA PODER CONTROLAR TODOS LOS PROCESOS DE GESTIÓN CON UNA SOLA APLICACIÓN? SGI Moda ES SU ALIADO!
SE IMAGINA PODER CONTROLAR TODOS LOS PROCESOS DE GESTIÓN CON UNA SOLA APLICACIÓN? SGI Moda ES SU ALIADO! SGI Moda es la solución más potente de gestión empresarial para el sector textil, calzado y complementos,
Luis Moguel Director de Mercadotecnia SAP México y Centroamérica
CRM: Integración de procesos de FrontOffice / BackOffice Luis Moguel Director de Mercadotecnia SAP México y Centroamérica Agenda El cliente como el centro de su organización El CRM integrado de la siguiente
Plataformas tecnológicas CRM de datos a conocimiento
Rambla Catalunya, 124 2º 2ª 08008 BARCELONA Telf. 932 857 099 www.mk-r.es Plataformas tecnológicas CRM de datos a conocimiento Whitepaper nº3 - por Josep Ma. Abella El desarrollo de una estrategia relacional