BIBLIOGRAFIA LIBROS: 1. Diccionario Ilustrado de la Lengua Española. Océano Grupo Editorial, S.A Barcelona (España).

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BIBLIOGRAFIA LIBROS: 1. Diccionario Ilustrado de la Lengua Española. Océano Grupo Editorial, S.A Barcelona (España)."

Transcripción

1 BIBLIOGRAFIA LIBROS: 1. Diccionario Ilustrado de la Lengua Española. Océano Grupo Editorial, S.A Barcelona (España). 2. García de Zelaya, Beatriz Arce de Wantland, lvia Educación Especial. Editorial Piedra Santa, S.A Guatemala, Centroamérica. 3. Hernández Sampieri, Roberto Fernández Collado, Carlos Baptista Lucio, Pilar Metodología de la Investigación. Segunda Lengua. Editorial Mexicana México.

2 4. I. Kaplan, Harold J. Sadock, Benjamín Compendio de Psiquiatría. Editorial Salvat, 2ª Edición México. 5. Merani, Alberto L. Diccionario de Psicología. Editorial Grijalbo, S.A. de C.V México. 6. Palusny, María Autismo, Guía Práctica para Padres y Profesionales. Editorial Trillas México.

3 7. Tsukuda, Yoshiaki Pérez de Cruz, lvia Judith Guía de Autismo. Sociedad Civil con Personalidad Jurídica Asociación de Autismo de Japón El Salvador. DIRECCIONES DE INTERNET:

4 9.

5 ANEXOS

6 ANEXO 1

7 ANEXO N 1 UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA CENTRO REGIONAL DE OCCIDENTE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION CON ESPECIALIDAD EN EDUCACION ESPECIAL Cuestionario para maestros(as) de las Escuelas de Educación Especial de Santa Ana y Chalchuapa. Nuestro Objetivo: recopilar información necesaria para conocer la labor docente en la atención educativa a los niños y niñas con Autismo Infantil. sotras, Egresadas de la Carrera Licenciatura en Ciencias de la Educación con Especialidad en Educación Especial de la Universidad Francisco Gavidia, Centro Regional de Occidente, solicitamos de la manera más atenta que nos proporcione la siguiente información. La información que usted nos brinde será tratada con estricta confidencialidad. De antemano le agradecemos su colaboración.

8 Indicación: Conteste en una forma clara y sencilla las siguientes interrogantes que a continuación se le presentan Fecha: - Sexo: M F - Tiempo de Servicio: - mbre de la Institución: - Nivel Académico: - Profesorado: rmalista Universitario - Licenciatura - Otros - Nivel que atiende: Parvularia I Ciclo II Ciclo III Ciclo - Número de niños que atiende en la sección: - Discapacidades atendidas en la sección: Retardo Mental Parálisis Cerebral Autismo Infantil Otros Síndrome Down

9 - Horario de Atención: De 7:30 11:30 De 8:00 11:00 2. Conoce usted sobre Autismo Infantil? Mucho Poco Nada 3. Conoce usted las causas del Autismo Infantil? Mencione algunas: 4. Mencione algunas de las características del Autismo Infantil 5. A qué edad promedio considera usted que se detecta el Autismo Infantil? 1 2 años 3 4 años 5 6 años 6. Conoce algunas discapacidades con las que se confunde el Autismo Infantil? Mencione algunas:

10 7. Considera usted que en El Salvador se les brinda a los niños y niñas con Autismo Infantil una atención educativa adecuada? Comente: 8. Conoce usted algún programa específico para la atención educativa de los niños y niñas con Autismo Infantil? Mencione algunos: 9. Qué programas educativos utiliza en la atención de los niños y niñas con Autismo Infantil que asisten a su sección? 10. Cuál cree usted que es la mejor manera de llevar a cabo el proceso educativo de los niños y niñas con Autismo Infantil? Individual Grupal Otros Comente:

11 11. Ha recibido usted capacitaciones impartidas por diferentes instituciones sobre Autismo Infantil? Quién se la imparte? Ministerio de Educación ONG S Instituciones Privadas Otros 12. Mencione los recursos que utiliza usted en la atención educativa de los niños y niñas con Autismo Infantil: 13. Cree usted que las aulas poseen una infraestructura adecuada para la atención de los niños y niñas con Autismo Infantil? Comente: 14. Existe en la institución un equipo multidisciplinario para la atención educativa de los niños y niñas con Autismo Infantil? Comente:

12 15. Cree usted necesario la existencia de un equipo multidisciplinario para la atención educativa de los niños y niñas con Autismo Infantil? Comente: 16. Tienen sus alumnos(as) autistas evaluación de la inteligencia? Comente: en la pregunta anterior contestó que NO pase a la pregunta Sus alumnos(as) autistas presentan Retardo Mental y todas las demás? De qué tipo? Retardo mental leve Retardo mental moderado Retardo mental severo Retardo mental profundo

13 18. Con qué recursos tecnológicos cuenta la institución para la atención educativa de los niños y niñas con Autismo Infantil? Computadora Fotocopiadora Equipo de Sonido VHS TV Retroproyector Otros 19. Considera que el Proceso Educativo de los niños y niñas con Autismo Infantil de su sección es satisfactorio? Mucho Poco Nada Comente: 20. Describa brevemente la metodología utilizada en la atención educativa de sus alumnos(as) con Autismo Infantil.

14 21. Considera usted que sus alumnos(as) han evolucionado satisfactoriamente en las siguientes áreas?: Lenguaje Conducta social Alteraciones motoras Alteraciones cognitivas Otros Comente:

15 ANEXO 2

16 ANEXO N 2 UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA CENTRO REGIONAL DE OCCIDENTE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION CON ESPECIALIDAD EN EDUCACION ESPECIAL Cuestionario para padres de familia de los niños y niñas con Autismo Infantil de las Escuelas de Educación Especial de Santa Ana y Chalchuapa. Nuestro Objetivo: recolectar información necesaria para conocer el apoyo que los padres de familia brindan a sus hijos(as) con Autismo Infantil. Estimados Padres de Familia: sotras, Egresadas de la Carrera Licenciatura en Ciencias de la Educación con Especialidad en Educación Especial de la Universidad Francisco Gavidia, Centro Regional de Occidente, solicitamos de la manera más atenta que nos proporcione la siguiente información. La información que usted nos brinde será tratada con estricta confidencialidad. De antemano le agradecemos su colaboración prestada.

17 Indicación: Conteste en una forma clara y sencilla las siguientes interrogantes que a continuación se le presentan Fecha: - Dirección: - Procedencia: Urbana Rural - Sexo: M F - Ocupación: - Edad: - Edad del niño o niña: - Sexo: M F - Parentesco con el niño o niña: Papá Mamá Tío Tía Abuelo Abuela Hermano Hermana Empleada doméstica Otros

18 - Número de hijos(as): Número de hijo(s)(a)(s) con Autismo Infantil: Lugar que ocupa(n) el(los) niño(s), la(las) niña(s) entre sus hermanos(as): Más de 5 - Secciones en las que el(los) niño(s), niña(s) están: Prekinder Kinder Básica Otros Preparatoria 2. Cuánto tiempo tiene su(s) niño(s) o niña(s) de estudiar en la escuela? 1 2 años 3 4 años 5 6 años 3. Conoce usted cuál es la discapacidad de su hijo(s), hija(s)? Mucho Nada Poco Comente

19 4. Conoce usted sobre la etiología (causas) de la discapacidad de su(s) hijo(s), hija(s)? Comente? 5. Sabe usted cómo apoyar a su hijo(s) o hija(s) con Autismo Infantil? Cómo lo hace? 6. Sabe usted si la escuela cuenta con el programa Escuela para Padres? 7. Asiste usted a la Escuela para Padres? 8. Cada cuánto tiempo la institución hace reuniones de Escuela para Padres? Mensual Bimensual Trimestral

20 9. Recibe usted algún material de apoyo de cómo ayudar a su(s) niño(s) o niña(s) con Autismo Infantil? 10. Participa usted y su(s) hijo(s), hija(s) autistas en las actividades educativas, sociales y recreativas que se realizan dentro y fuera de la institución? Por qué? 11. Cuánto tiempo le dedica a su(s) hijo(s), hija(s) como apoyo a su proceso educativo? 1 2 horas 2 4 horas 4 6 horas Todo el día 12. Quién cuida al(los) niño(s), niña(s) cuando usted se encuentra fuera de la casa? Mamá Papá Abuelo Hermano Hermana Empleada doméstica Abuela Otros:

21 13. Cree que es importante que usted participe en el Proceso Educativo de su(s) hijo(s), hija(s) con Autismo Infantil? Por qué? 14. Conoce usted los programas educativos utilizados en el Proceso Educativo de su(s) hijo(s), hija(s) con Autismo Infantil para darle un mejor apoyo? Mucho Poco Nada Por qué? 15. Considera satisfactorios los resultados del Proceso Educativo de su(s) hijo(s), hija(s) con Autismo Infantil? Mucho Poco Nada Por qué? 16. Ha observado cambios de conducta positivos en su(s) hijo(s), hija(s) con Autismo Infantil? Comente:

22 ANEXO 3

23 ANEXO N 3 PROPUESTA DE UN PROYECTO DE ATENCIÓN EDUCATIVA PARA NIÑOS Y NIÑAS CON AUTISMO INFANTIL EN LOS NIVELES DE PARVULARIA Y BÁSICA DE LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN ESPECIAL DE SANTA ANA Y CHALCHUAPA.

24 INTRODUCCIÓN La propuesta que se presenta contiene el proyecto de atención pedagógica para niños y niñas con diagnóstico de autismo infantil, el cual ha sido elaborado tomando como base e interrelacionando los diferentes programas existentes en otros países, con el fin de que sirva de apoyo a las Escuelas de Educación Especial de Santa Ana y Chalchuapa para satisfacer las necesidades de los(as) maestros(as) en la atención educativa de los niños y las niñas autistas.

25 JUSTIFICACIÓN El autismo infantil se caracteriza por la falta de relaciones sociales, carencia de habilidades para la comunicación, rituales compulsivos persistentes y resistencia al cambio y se presenta como un mundo lejano, extraño, lleno de misterios referentes a su propia definición, causas, explicaciones y enmiendas de tal desviación del desarrollo humano normal. A esta problemática no escapa la atención educativa para estos niños y niñas debido a que en El Salvador solamente se cuenta con un programa de atención para niños y niñas autistas del Centro de Invalideces Múltiples. Dicho programa no ha sido extendido a otras instituciones educativas siendo el caso que las Escuelas de Educación Especial de Santa Ana y Chalchuapa desconocen de la existencia de programas específicos para la atención educativa de estos niños y niñas. Observándose que en dichas escuelas los(as) maestros(as) se ven con la necesidad de buscar otras alternativas de atención educativa, para estos niños y niñas, por lo que ese investigó sobre programas utilizados en otros países para brindar una propuesta que beneficie a las escuelas de educación especial y a la vez a otros grupos investigadores para que retomen esta propuesta de proyecto ejecutando y sistematizándolo para validarlo.

26 OBJETIVOS Contribuir con una propuesta de atención educativa para los niños y niñas con diagnóstico de autismo infantil en los niveles de Parvularia y Básica de las Escuelas de Educación Especial de Santa Ana y Chalchuapa. Satisfacer las necesidades educativas de la población de las Escuelas de Educación Especial de Santa Ana y Chalchuapa.

27 TEMÁTICA 1. Manejo conductual: 1.1 Contacto ojo a ojo. 1.2 Lograr que se siente. 1.3 Seguimiento de instrucciones. 1.4 Eliminación de conductas no deseadas. 2. Integración sensorial: Estimulación de los diferentes sistemas sensoriales: gusto, olfato, visión, audición y especialmente el tacto, el vestibular y el propioceptivo. 3. Area educativa: 3.1 Desarrollo de las diferentes áreas básicas que intervienen en el proceso de aprendizaje (orientación espacial, psicomotricidad fina, lateralidad, coordinación visomotora, etc.). 3.2 Conceptos básicos para la matemática. 3.3 Enseñanza de la lecto-excritura. 3.4 Enseñanza de la matemática. 3.5 Aspectos intelectuales: información, ideación y creatividad. 4. Actividades de la vida diaria.

28 5. Aprendizaje de habilidades para la participación en grupos (fiestas familiares, escolares, de la comunidad, disfrutar salidas a parques, zoológicos, balnearios, etc.). 6. Lenguaje: 6.1 Construcción de respuestas verbales (imitación de enunciados). 6.2 minación (vocabulario básico). 6.3 Relaciones espaciales. 6.4 Conservación (formular preguntas, contestar y hacer comentarios acerca de diferentes situaciones). 6.5 Información (obtener la información mediante la formulación de preguntas y comprensión de respuestas). 6.6 Habilidades gramaticales (comprensión de estructuras gramaticales). 6.7 Recuerdo (recordar y describir los eventos pasados). 6.8 Espontaneidad (responder en forma descriptiva las preguntas). 7. Musicoterapia. 8. Psicomotricidad. 8.1 Imitación motora (psicomotricidad gruesa). 8.2 Psicomotricidad fina.

29 METODOLOGÍA 1. Evaluación del equipo multidisciplinario. 2. El personal docente que atiende a los niños y niñas autistas debe tener un compromiso real con ellos. 3. Asistencia a la escuela por dos horas diarias. 4. Atención de niños y niñas en grupos de 3 ó Instruir a los padres para que participen como coterapeutas. 6. Desarrollar las seis temáticas propuestas. 7. Asegurar la motivación. 8. Presentar las tareas sólo cuando el niño y la niña atiende y de forma clara. 9. Presentar tareas cuyos requisitos están previamente adquiridos y que se adoptan bien al nivel evolutivo y las capacidades del niño y de la niña. 10. Emplear procedimientos de ayuda. 11. Proporcionar reforzadores contingentes inmediatos y potentes. 12. Trabajar en forma conjunta maestro(a) y padre de familia. 13. La enseñanza debe ser sin errores (no por ensayo y error). 14. Implementar el uso de agendas (gráficas o escritas) en el contexto de aprendizaje ( que lo utilice el maestro(a) y el padre de familia). 15. Registrar los cambios observados y el progreso de aprendizaje de los niños y de las niñas.

30 16. El programa de atención para niños y niñas autistas debe tener flexibilidad, capacidad de adaptación y un alto nivel de personalización de la actividad de enseñanza y de las actitudes educativas. 17. El material debe ser atractivo y exacto a la conducta o aprendizaje que se desea. 18. El maestro debe adecuar un programa que conlleve a la satisfacción de las necesidades de cada niño y niña.

31 RECURSOS 1. HUMANOS: Niños y niñas con autismo infantil. Estudiantes de la Universidad Francisco Gavidia. Maestros(as) de las escuelas de Educación Especial de Santa Ana y Chalchuapa. Padres de los niños y niñas autistas. Equipo multidisciplinario. 2. MATERIALES: Programas adecuados para la atención educativa de niños y niñas autistas utilizados en otros países. Papelería. Infraestructura escolar. Mobiliario. 3. FINANCIEROS: Los proporcionados por las instituciones donde se realice el proyecto. Los proporcionados por los padres de familia.

32 EVALUACIÓN La evaluación debe ser realizada en forma conjunta por el maestro(a) y el apoyo del padre de familia, realizando modificaciones o ajustes donde sea necesario. Debe evaluarse según criterios específicos del programa verificando si los cambios observados y el progreso de aprendizaje de los niños y de las niñas responden a los objetivos propuestos en el programa individual.

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1 I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 SITUACION PROBLEMATICA En El Salvador, una de las necesidades que demanda atención especial es la población con discapacidad. Dada

Más detalles

CAPITULO III SISTEMA DE HIPOTESIS

CAPITULO III SISTEMA DE HIPOTESIS CAPITULO III SISTEMA DE HIPOTESIS 68 I. SISTEMA DE HIPOTESIS 1.1 HIPOTESIS GENERAL A mayor especialización de los factores que intervienen en la atención educativa de los niños y niñas con autismo infantil,

Más detalles

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE EDUCACIÓN DIAGNOSTICO SOBRE EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD FINA Y PROPUESTA METODOLOGICA PARA LA APLICACIÓN DEL GRAFISMO EN EDUCACIÓN

Más detalles

CAMPUS MEXICALI. diplomado en EDUCACIÓN ESPECIAL. Capacitación y Desarrollo Profesional.

CAMPUS MEXICALI. diplomado en EDUCACIÓN ESPECIAL. Capacitación y Desarrollo Profesional. CAMPUS MEXICALI diplomado en EDUCACIÓN ESPECIAL Capacitación y Desarrollo Profesional www.cetys.mx/educon 2018 AUTOCAD BÁSICO curso en OBJETIVO Conocer las diversas áreas de educación especial, reflexionar

Más detalles

Título. Utilización de software libre para el desarrollo integral de un niño con parálisis cerebral. Autoras

Título. Utilización de software libre para el desarrollo integral de un niño con parálisis cerebral. Autoras Título Utilización de software libre para el desarrollo integral de un niño con parálisis cerebral. Autoras Amby Campos, Luz Marina Brenes y Johana Coto. Institución PRONIE MEP-FOD y Escuela Campo Kennedy

Más detalles

CETYS Universidad Educación Continua - Campus Mexicali

CETYS Universidad Educación Continua - Campus Mexicali (686) 567 37 37 y 90 CETYS Universidad Educación Continua - Campus Mexicali Objetivo.- Conocer las diversas áreas de educación especial, reflexionar sobre el potencial real de los niños con necesidades

Más detalles

Guía del Curso Máster Europeo en Autismo e Intervención Psicoeducativa

Guía del Curso Máster Europeo en Autismo e Intervención Psicoeducativa Guía del Curso Máster Europeo en Autismo e Intervención Psicoeducativa Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Distancia 700 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso,

Más detalles

ATENCIÓN A NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

ATENCIÓN A NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ATENCIÓN A NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Atención Educativa a Estudiantes Sordos Listado de Escuelas para estudiantes Sordos Escuela de Educación Especial Lic. San Miguel 2669-1288 Elda de Castellón

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA. Castañeda Jiménez,Juan, Méndez Álvarez, Carlos Eduardo Metodología. de la investigación, Mc Graw Hill, Año 2004.

BIBLIOGRAFÍA. Castañeda Jiménez,Juan, Méndez Álvarez, Carlos Eduardo Metodología. de la investigación, Mc Graw Hill, Año 2004. 82 BIBLIOGRAFÍA A. LIBROS Castañeda Jiménez,Juan, Méndez Álvarez, Carlos Eduardo Metodología de la investigación, Mc Graw Hill, Año 2004. de Zelaya Beatriz García, Arce de Wantland Silvia. Educación especial,

Más detalles

Universidad Francisco Gavidia

Universidad Francisco Gavidia Universidad Francisco Gavidia Facultad de Ciencias Sociales CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Mayo 2001 1 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del Problema. Actualmente la mayoría de los

Más detalles

PARTE 1. ATENCIÓN TEMPRANA

PARTE 1. ATENCIÓN TEMPRANA PARTE 1. ATENCIÓN TEMPRANA UNIDAD DIDÁCTICA 1. QUÉ ES LA ATENCIÓN TEMPRANA? 1. Orígenes, concepto y objetivos de la Atención Temprana 2. Principios básicos de la Atención Temprana 3. Niveles de intervención

Más detalles

CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 129 130 CAPITULO VI 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1 CONCLUSIONES La violencia intrafamiliar es un problema que enfrenta un alto porcentaje de la familia

Más detalles

Universidad de Guadalajara Departamento de Humanidades, Artes y Culturas Extranjeras Licenciado en Psicología

Universidad de Guadalajara Departamento de Humanidades, Artes y Culturas Extranjeras Licenciado en Psicología Universidad de Guadalajara Departamento de Humanidades, Artes y Culturas Extranjeras Licenciado en Psicología 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario Centro Universitario de los Lagos PROGRAMA

Más detalles

5.0 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS 5.1 ANÁLISIS DESCRIPTIVO

5.0 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS 5.1 ANÁLISIS DESCRIPTIVO 5.0 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS 5.1 ANÁLISIS DESCRIPTIVO Pregunta: 1- Utiliza alguna prueba diagnóstica al inicio del año escolar para detectar problemas de lenguaje? Cuadro Nº 1 Clases de

Más detalles

DIPLOMADO EN EL USO DE LA MÚSICA Y HABILIDADES HUMANISTAS PARA NIÑOS 2 Sep8embre 2017

DIPLOMADO EN EL USO DE LA MÚSICA Y HABILIDADES HUMANISTAS PARA NIÑOS 2 Sep8embre 2017 DIPLOMADO EN EL USO DE LA MÚSICA Y HABILIDADES HUMANISTAS PARA NIÑOS 2 Sep8embre 2017 El programa ideal para todos aquellos que trabajan con niños y padres de familia. Al terminar este programa contarás

Más detalles

TITULACIÓN: Diplomatura en Magisterio Especialidad en Educación Especial

TITULACIÓN: Diplomatura en Magisterio Especialidad en Educación Especial TITULACIÓN: Diplomatura en Magisterio Especialidad en Educación Especial Materia/Asignatura: Aspectos evolutivos y educativos de la deficiencia motórica Último año de impartición: 2011 Departamento responsable:

Más detalles

Guía del Curso Programa Superior de Certificación en Psicología Infantil para Titulados Universitarios en Psicología

Guía del Curso Programa Superior de Certificación en Psicología Infantil para Titulados Universitarios en Psicología Guía del Curso Programa Superior de Certificación en Psicología Infantil para Titulados Universitarios en Psicología Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo

Más detalles

Adaptación curricular

Adaptación curricular Adaptación curricular Gloria Valenzuela Blanco Psicopedagoga Clínica Agosto 2011 El aprendizaje se construye desde y por el sujeto Operativamente cuando: incorpora un conocimiento a una estructura cognitiva

Más detalles

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LA INFLUENCIA DE LOS JUEGOS EN EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÒN ORAL Y CORPORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 6 AÑOS DE EDAD TRABAJO DE GRADUACIÓN PRESENTADO

Más detalles

Experto en Atención Temprana para Maestros de Pedagogía Terapéutica (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de Magisterio de Pedagogía

Experto en Atención Temprana para Maestros de Pedagogía Terapéutica (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de Magisterio de Pedagogía Experto en Atención Temprana para Maestros de Pedagogía Terapéutica (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de Magisterio de Pedagogía Terapéutica + Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS

Más detalles

Planificación de las enseñanzas

Planificación de las enseñanzas Real Decreto 1/2007, de 2 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias Planificación de las enseñanzas 1 Estructura de las enseñanzas: a Distribución del plan de estudios

Más detalles

CAPITULO UNO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. conduzca la belleza que encierran las cosas, por pequeñas que estas sean, lo

CAPITULO UNO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. conduzca la belleza que encierran las cosas, por pequeñas que estas sean, lo CAPITULO UNO 1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La literatura infantil como toda bella obra debe ser sentida por el niño y la niña, y le debe brindar goce espiritual, a la vez que

Más detalles

Guía del Curso Experto en Estimulación Multisensorial en el Aula

Guía del Curso Experto en Estimulación Multisensorial en el Aula Guía del Curso Experto en Estimulación Multisensorial en el Aula Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS La estimulación

Más detalles

CAPACIDAD DE LOS MAESTROS Y MAESTRAS DE EDUCACIÓN PARVULARIA PARA DETECTAR PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

CAPACIDAD DE LOS MAESTROS Y MAESTRAS DE EDUCACIÓN PARVULARIA PARA DETECTAR PROBLEMAS DE APRENDIZAJE UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE EDUCACION CAPACIDAD DE LOS MAESTROS Y MAESTRAS DE EDUCACIÓN PARVULARIA PARA DETECTAR PROBLEMAS DE APRENDIZAJE Trabajo de graduación

Más detalles

El diseño utilizado fue una guía de observación pre-tes y post-test de un solo grupo de control.

El diseño utilizado fue una guía de observación pre-tes y post-test de un solo grupo de control. 4.0 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN. 4.1 Tipo De Estudio La investigación que se realizó es considerada descriptiva porque describen situaciones y eventos, es decir cómo es y cómo se manifiesta determinado

Más detalles

AYER, HOY Y MAÑANA. MODALIDADES DE ESCOLARIZACIÓN. Margarita Pérez Alonso Hospital Ramón y Cajal

AYER, HOY Y MAÑANA. MODALIDADES DE ESCOLARIZACIÓN. Margarita Pérez Alonso Hospital Ramón y Cajal AYER, HOY Y MAÑANA. MODALIDADES DE ESCOLARIZACIÓN Margarita Pérez Alonso Hospital Ramón y Cajal En Jornadas anteriores Es un proceso complejo en el que se busca conseguir la máxima información posible

Más detalles

XI ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN

XI ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN XI ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN Nuestro Plan de Refuerzo Educativo y Apoyo Escolar se basa en la Orden del 25 de Julio de 2008, que tiene por objeto la regulación y desarrollo de las medidas

Más detalles

Guía Docente. Facultad de Psicología. Grado en Logopedia

Guía Docente. Facultad de Psicología. Grado en Logopedia Guía Docente Facultad de Psicología Grado en Logopedia GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Sistemas Alternativos y Aumentativos de comunicación Curso Académico 2012/2013 1. Datos Descriptivos de la Asignatura

Más detalles

C.1.- LOS CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ORGANIZACIÓN DE LOS HORARIOS:

C.1.- LOS CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ORGANIZACIÓN DE LOS HORARIOS: C.1.- LOS CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ORGANIZACIÓN DE LOS HORARIOS: L os horarios se confeccionaron teniendo en cuenta, por una parte los acuerdos tomados en la elección de tutorías y reparto de especialidades,

Más detalles

EVALUACION A MAESTROS

EVALUACION A MAESTROS EVALUACION A MAESTROS La evaluación de maestros se realizaba anteriormente de manera interna en nuestra Secretaría de Investigación y Posgrado que se contesta ya sea en físico o en electrónico por los

Más detalles

INSTITUTO DE CAPACITACION Y DESARROLLO ICADE Correos: Página Web: Oficina: (01)

INSTITUTO DE CAPACITACION Y DESARROLLO ICADE Correos: Página Web:   Oficina: (01) INSTITUTO DE CAPACITACION Y DESARROLLO ICADE Correos: icade_capacitacion@hotmail.com Página Web: www.icade.com.pe Oficina: (01) 426-2989 DIPLOMADOS DE 10 MESES 1200 HORAS 01 - INTERVENCIÓN DOCENTE EN

Más detalles

CASOS PRÁCTICOS RESUELTOS

CASOS PRÁCTICOS RESUELTOS CASOS PRÁCTICOS RESUELTOS PARA LAS OPOSICIONES DEL CUERPO DE MAESTROS DE LA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL ELABORADOS CONFORME A LA NORMATIVA DE CLM CONVOCATORIA 2017 Susana Martín de la Sierra Ruiz

Más detalles

CAPITULO PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

CAPITULO PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. CAPITULO 1 1.0 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA. La Ley General de Educación en el Artículo Nº 16, Capítulo II, Decreto Nº 917 establece que: La Educación Inicial comienza desde

Más detalles

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL VERACRUZANA ENRIQUE C. RÉBSAMEN SUBDIRECCIÓN DE DOCENCIA DESARROLLO CURRICULAR PLAN SEMESTRAL DE ASIGNATURA

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL VERACRUZANA ENRIQUE C. RÉBSAMEN SUBDIRECCIÓN DE DOCENCIA DESARROLLO CURRICULAR PLAN SEMESTRAL DE ASIGNATURA BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL VERACRUZANA ENRIQUE C. RÉBSAMEN SUBDIRECCIÓN DE DOCENCIA DESARROLLO CURRICULAR PLAN SEMESTRAL DE ASIGNATURA CICLO ESCOLAR 2010-2011 1.- DATOS GENERALES: SEMESTRE B Licenciatura:

Más detalles

PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA

PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios

Más detalles

POLÍTICAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. Departamento de Orientación y Psicopedagogía

POLÍTICAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. Departamento de Orientación y Psicopedagogía POLÍTICAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Departamento de Orientación y Psicopedagogía 1. Fundamentación: Este documento constituye un marco de referencia que describe las acciones que orientan el funcionamiento

Más detalles

PROGRAMA SUPERIOR DE CERTIFICACIÓN PROFESIONAL EN ATENCIÓN TEMPRANA

PROGRAMA SUPERIOR DE CERTIFICACIÓN PROFESIONAL EN ATENCIÓN TEMPRANA Modalidad: Distancia Duración: 77 Horas Objetivos: En el curso formativo se realizará un estudio integral de los principales cambios evolutivos en la infancia, desde el nacimiento hasta los seis años de

Más detalles

Coordinación General Educativa

Coordinación General Educativa Coordinación General Educativa Programa de estudio de asignatura con enfoque por competencias Lengua originaria I viernes, 06 de septiembre de 2013 0 DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Unidad Académica Programa

Más detalles

DISCAPACIDAD INTELECTUAL

DISCAPACIDAD INTELECTUAL ASIGNATURA DE MÁSTER: DISCAPACIDAD INTELECTUAL Curso 2015/2016 (Código:22203049) 1.PRESENTACIÓN La asigantura Discapacidad Intelectual forma parte del Máster en Intervención Psicológica en el Desarrollo

Más detalles

Discapacidad por Graves Alteraciones en la Capacidad de Relación y Comunicación

Discapacidad por Graves Alteraciones en la Capacidad de Relación y Comunicación EDUCACIÓN ESPECIAL Aspectos Generales 2 Propósito 2 Nueva Política de Educación Especial 2 Para el Ingreso a una Escuela Especial 3 Normativa de la Educación Especial 3 Déficit Visual 3 Discapacidad Auditiva

Más detalles

Prácticum M1. Guía de Trabajo; Magisterio Educación Física; Memorias

Prácticum M1. Guía de Trabajo; Magisterio Educación Física; Memorias Serrano Guía Asignatura; de trabajo; Bases Magisterio Psicopedagógicas Educación de Física la Educación Especial Prácticum M1 Tramo de prácticas destinado, en primer lugar al conocimiento de la naturaleza

Más detalles

Juan Manuel González Gavira D.N.I J. Detección de la Dislexia. La falta de información y formación provoca que habitualmente se cometan

Juan Manuel González Gavira D.N.I J. Detección de la Dislexia. La falta de información y formación provoca que habitualmente se cometan Detección de la Dislexia La falta de información y formación provoca que habitualmente se cometan graves errores por parte de los padres y profesores que en determinados casos tachan a sus hijos/as o alumnos/as

Más detalles

Programa de Investigación

Programa de Investigación Dirección Nacional de Gestión Educativa Gerencia de Gestión de Servicios Educativos Programa de Investigación 2016-2019 Mejora de la calidad educativa en Escuelas Unidocentes con Aula Multigrado (EUAM)

Más detalles

Experto en Atención Temprana en Niños con Parálisis Cerebral (Doble Titulación con 4 Créditos ECTS)

Experto en Atención Temprana en Niños con Parálisis Cerebral (Doble Titulación con 4 Créditos ECTS) Experto en Atención Temprana en Niños con Parálisis Cerebral (Doble Titulación con 4 Créditos titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Experto

Más detalles

LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES EN EDUCACIÓN PRIMARIA

LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES EN EDUCACIÓN PRIMARIA LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES EN EDUCACIÓN PRIMARIA AUTORÍA JOSÉ FÉLIX CUADRADO MORALES TEMÁTICA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA Resumen En este artículo hablaré

Más detalles

Curso Experto. Experto en Atención Temprana

Curso Experto. Experto en Atención Temprana Curso Experto Experto en Atención Temprana Índice Experto en Atención Temprana 1. Sobre Inesem 2. Experto en Atención Temprana Descripción / Para que te prepara / Salidas Laborales / Resumen / A quién

Más detalles

Desarrollo. cognitivo y motor

Desarrollo. cognitivo y motor Desarrollo cognitivo y motor Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Desarrollo cognitivo y motor Amparo Tamarit Valero Amparo Tamarit Valero EDITORIAL

Más detalles

Psicología Educativa Trastornos del desarrollo: Discapacidad Intelectual y Trastorno del Espectro Autista.

Psicología Educativa Trastornos del desarrollo: Discapacidad Intelectual y Trastorno del Espectro Autista. Psicología Educativa Trastornos del desarrollo: Discapacidad Intelectual y Trastorno del Espectro Autista. Dana Pelozo Cristina Guzmán Seidy Rodríguez 2015 DISCAPACIDAD INTELECTUAL/ Compromiso Cognitivo.

Más detalles

DIRECCIÓN DE PASTORAL Y BIENESTAR MATRIZ DE PLANEACIÓN ESCUELAS DE FAMILIA 2015 ACTIVIDADES COMPLEMENTA RIAS METODOLOGÍA

DIRECCIÓN DE PASTORAL Y BIENESTAR MATRIZ DE PLANEACIÓN ESCUELAS DE FAMILIA 2015 ACTIVIDADES COMPLEMENTA RIAS METODOLOGÍA DIRECCIÓN DE PASTORAL Y BIENESTAR MATRIZ DE PLANEACIÓN ESCUELAS DE FAMILIA 2015 POBLACION: Padres de Familia, Estudiantes, Docentes y Personal Administrativo FUCN GRUPO: ENCUENTRO N : 7 EJE TEMÁTICO: Trastornos

Más detalles

TEMARIO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE-PROPUESTA

TEMARIO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE-PROPUESTA TEMARIO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios generales

Más detalles

La entrevista Mo delos de intervención y orientación psicopedagógica Curso 2009/ 2010

La entrevista Mo delos de intervención y orientación psicopedagógica Curso 2009/ 2010 La entrevista Mo delos de intervención y orientación psicopedagógica Curso 2009/ 2010 Gloria Nogueiras Redondo LA ENTREVISTA. 1. La entrevista 2.Tipos de entrevistas 3.Cómo realizar una entrevista 4.Entrevistas

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: PSICOLOGÍA CARRERA: PSICOLOGÍA EDUCATIVA Asignatura/Módulo: PSICOPATOLOGÍA DEL NIÑO Y DEL Código: 1037 ADOLESCENTE Plan de estudios: P01-300 Nivel: SEPTIMO Prerrequisitos:

Más detalles

Programa de Integración Escolar Colegio Profesor Guillermo González Heinrich 2017

Programa de Integración Escolar Colegio Profesor Guillermo González Heinrich 2017 Programa de Integración Escolar Colegio Profesor Guillermo González Heinrich 2017 NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE) LOS ESTUDIANTES PRESENTAN NEE CUANDO REQUIEREN APOYOS EXTRAORDINARIOS PARA PARTICIPAR

Más detalles

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2016

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2016 INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2016 La Asociación Psicopedagógica del Sureste surge con la misión de brindar atención psicopedagógica a niños, adolescentes y jóvenes en situación vulnerable, con indicadores

Más detalles

Guía del Curso Monitor de Educación Infantil. Especialidad en Pedagogía Montessori

Guía del Curso Monitor de Educación Infantil. Especialidad en Pedagogía Montessori Guía del Curso Monitor de Educación Infantil. Especialidad en Pedagogía Montessori Modalidad de realización del curso: Titulación: Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Los niños

Más detalles

PRÁCTICAS EFICACES DEL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE LA DIRECCIÓN ESCOLAR CUESTIONARIO DIRIGIDO AL EQUIPO DIRECTIVO Y A LOS DOCENTES

PRÁCTICAS EFICACES DEL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE LA DIRECCIÓN ESCOLAR CUESTIONARIO DIRIGIDO AL EQUIPO DIRECTIVO Y A LOS DOCENTES PRÁCTICAS EFICACES DEL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE LA DIRECCIÓN ESCOLAR CUESTIONARIO DIRIGIDO AL EQUIPO DIRECTIVO Y A LOS DOCENTES Este cuestionario es parte de la tesis doctoral El liderazgo pedagógico de

Más detalles

CASOS PrÁCTICOS RESUELTOS

CASOS PrÁCTICOS RESUELTOS CASOS PrÁCTICOS RESUELTOS PARA LAS OPOSICIONES DEL CUERPO DE MAESTROS DE LA ESPECIALIDAD DE EDUCACIóN INFANTIL ELABORADOS CONFORME A LA NORMATIVA DE CLM CONVOCATORIA 2019 ÍNDICE DE CASOS PRÁCTICOS 2018-2019

Más detalles

En principio van a ser atendidos 35 alumnos con las siguientes características:

En principio van a ser atendidos 35 alumnos con las siguientes características: PROGRAMACIÓN DEL AULA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE CURSO 2018-2019 1.ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES PREVIAS En el curso 2018-2019 hay un variado grupo de alumnos, que según reflejan sus informes psicopedagógicos,

Más detalles

CAPÍTULO I. Después del conflicto armado de los ochenta, los gobiernos de turno

CAPÍTULO I. Después del conflicto armado de los ochenta, los gobiernos de turno CAPÍTULO I SITUACIÓN PROBLEMÁTICA 1.1. Planteamiento del problema. Después del conflicto armado de los ochenta, los gobiernos de turno aumentaron el presupuesto para la educación nacional, con lo cual

Más detalles

O FOLCLORE COMO FERRAMENTA DE COMUNICACIÓN NA AULA DE EDUCACIÓN ESPECIAL AUTORA:Mª DOLORES ORELLÁN VALIÑO

O FOLCLORE COMO FERRAMENTA DE COMUNICACIÓN NA AULA DE EDUCACIÓN ESPECIAL AUTORA:Mª DOLORES ORELLÁN VALIÑO O FOLCLORE COMO FERRAMENTA DE COMUNICACIÓN NA AULA DE EDUCACIÓN ESPECIAL AUTORA:Mª DOLORES ORELLÁN VALIÑO 1. INTRODUCCIÓN 2. MARCO CONTEXTUAL 3. MATERIAL 4. PROCEDIMIENTO 5. RESULTADOS Y CONCLUSIONES 1.

Más detalles

ÁREAS DE CONOCIMIENTO TFG Ciencias Experimentales - Aplicación de recursos no formales visitas a museos o centros de ciencias interactivos,

ÁREAS DE CONOCIMIENTO TFG Ciencias Experimentales - Aplicación de recursos no formales visitas a museos o centros de ciencias interactivos, ÁREAS DE CONOCIMIENTO TFG 2016-17 Ciencias Experimentales - Aplicación de recursos no formales visitas a museos o centros de ciencias interactivos, parques naturales, otros tipos de visita extraescolares,

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMÁS DE AQUINO. Facultad de Ciencias de la Salud LICENCIATURA EN TERAPIA OCUPACIONAL

UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMÁS DE AQUINO. Facultad de Ciencias de la Salud LICENCIATURA EN TERAPIA OCUPACIONAL UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMÁS DE AQUINO Facultad de Ciencias de la Salud LICENCIATURA EN TERAPIA OCUPACIONAL ASIGNATURA: Integración Sensorial y Psicomotricidad CURSO: 3º Año 1º Cuatrimestre REGIMEN:

Más detalles

APERTURA DE NUEVO CENTRO Curso escolar RESERVA TU PLAZA

APERTURA DE NUEVO CENTRO Curso escolar RESERVA TU PLAZA APERTURA DE NUEVO CENTRO Curso escolar 2016-17 RESERVA TU PLAZA Avda. de la Universidad, 6. 28942, Fuenlabrada (Madrid) A 200m de la estación de metro Hospital de Fuenlabrada. Psicoterapia Estimulación

Más detalles

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1. HOJA INFORMATIVA A.5.2.44 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 MARZO 1998 PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA 1. Fundamentación psicológica

Más detalles

INFORME TÉCNICO ACADÉMICO AÑO 2017

INFORME TÉCNICO ACADÉMICO AÑO 2017 INFORME TÉCNICO ACADÉMICO AÑO 2017 Lunes, 26 de marzo de 2018 PAUTA GENERAL 1. Informe Académico Año Escolar 2017 2. Informe resultados SIMCE 2017 (proceso 2016) 3. Informe resultados PSU (proceso 2017)

Más detalles

CURSO TÉCNICO EXPERTO EN ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL EN LA EDUCACIÓN PSP014

CURSO TÉCNICO EXPERTO EN ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL EN LA EDUCACIÓN PSP014 CURSO TÉCNICO EXPERTO EN ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL EN LA EDUCACIÓN PSP014 DESTINATARIOS El curso de técnico experto en estimulación multisensorial en la educación está dirigido a empresarios, emprendedores

Más detalles

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA Experto en Atención Temprana para Maestros de Pedagogía Terapéutica (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de Magisterio de Pedagogía Terapéutica + TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA

Más detalles

EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO PSICOPEDAGÓGICO (MÁSTER EN PSICOPEDAGOGÍA)

EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO PSICOPEDAGÓGICO (MÁSTER EN PSICOPEDAGOGÍA) UNIVERSIDAD DE VALLADOLID FACULTAD DE EDUCACIÓN Y TRABAJO SOCIAL DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA GUÍA DOCENTE: EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO PSICOPEDAGÓGICO (MÁSTER EN PSICOPEDAGOGÍA) Curso

Más detalles

Manual de Procedimientos JEFATURA DEL CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL

Manual de Procedimientos JEFATURA DEL CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL Manual de Procedimientos JEFATURA DEL CENTRO DE REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia Cuautitlán Izcalli PROCEDIMIENTO TERAPIA DE LENGUAJE CONTENIDO

Más detalles

TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA

TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA ASIGNATURA DE MÁSTER: TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA Curso 2016/2017 (Código:22203123) 1.PRESENTACIÓN La materia Trastornos del Espectro Autista tiene como objetivo general proporcionar al alumno bases

Más detalles

RESUMEN MEMORIA CEE CURSO

RESUMEN MEMORIA CEE CURSO RESUMEN MEMORIA CEE CURSO 2015-2016 El Centro de Educación Especial APADIS es uno de los servicios que ofrece la Asociación para la atención de las personas con discapacidad de Villena y Comarca. La filosofía

Más detalles

titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Experto en Desarrollo Cognitivo en Educación para Maestros de Pedagogía Terapéutica (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de Magisterio de Pedagogía Terapéutica + 4 Créditos titulación de formación

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Facultad(es)/Escuela(s): Competencias del Perfil de Egreso del Programa Educativo Génericas Habilidades de investigación, habilidades cognitivas, Capacidades metodológicas.

Más detalles

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES PROPUESTA DE UNA METODOLOGÍA LÚDICA PARA INICIAR LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA EN NIÑAS Y NIÑOS DE LA SECCIÓN DE CUATRO AÑOS DE PARVULARIA EN

Más detalles

NOMBRE Y APELLIDOS CURSO DIAGNÓSTICO

NOMBRE Y APELLIDOS CURSO DIAGNÓSTICO NOMBRE Y APELLIDOS CURSO DIAGNÓSTICO Nª DE SESIONES SEMANA APOYO PT INFORME PSICOP./ PTI - ÁREAS OBSERVACIONES Última semana septiembre Día Internacional de las Personas Sordas 16 de octubre Día Mundial

Más detalles

Documento Individual de Adaptación Curricular DIAC

Documento Individual de Adaptación Curricular DIAC Documento Individual de Adaptación Curricular ALUMNO/A: Centro de procedencia: Nombre del padre: Nombre de la madre: Nº hermanos: Teléfonos: 1. INFORMACIÓN BÁSICA 1.1. DATOS PERSONALES Alumno/a: Diagnóstico

Más detalles

ÍNDICE 1. QUIÉN ES DESPIERTA? POR QUÉ NUESTRO MÉTODO? NUESTROS OBJETIVOS NUESTROS VALORES NUESTROS SERVICIOS...

ÍNDICE 1. QUIÉN ES DESPIERTA? POR QUÉ NUESTRO MÉTODO? NUESTROS OBJETIVOS NUESTROS VALORES NUESTROS SERVICIOS... DOSIER INFORMATIVO ÍNDICE 1. QUIÉN ES DESPIERTA?...3 2. POR QUÉ NUESTRO MÉTODO?...3 3. NUESTROS OBJETIVOS...4 4. NUESTROS VALORES...4 5. NUESTROS SERVICIOS...5 6. BENEFICIOS...5 7. SERVICIOS Y PROGRAMAS...6

Más detalles

titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Titulación Universitaria de Intervención Psicoeducativa en Alumnos con Discapacidad Visual + Titulación Universitaria en Atención Temprana (Doble Titulación + 8 Créditos ECTS) titulación de formación continua

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS PSICOPEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS PSICOPEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS PSICOPEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL CLAVE: PSI 712 ; PRE - REQ.: EDU 221 / PSI 415 ; No.

Más detalles

Master en Dislexia y Lectoescritura + Titulación Universitaria

Master en Dislexia y Lectoescritura + Titulación Universitaria Master en Dislexia y Lectoescritura + Titulación Universitaria titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Master en Dislexia y Lectoescritura

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Licenciatura en Fisioterapia Facultad de Medicina

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Licenciatura en Fisioterapia Facultad de Medicina UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Licenciatura en Fisioterapia Facultad de Medicina Denominación de la asignatura: Programas de Atención Temprana en Pediatría Clave: Semestre: 4º Campo de conocimiento:

Más detalles

titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Titulación Universitaria de Intervención Psicoeducativa en Alumnos con Discapacidad Auditiva + Titulación Universitaria en Atención Temprana (Doble Titulación + 8 Créditos ECTS) titulación de formación

Más detalles

Plan de Acción Tutorial Modulo II

Plan de Acción Tutorial Modulo II Plan de Acción Tutorial Modulo II Universidad Tecnológica de Puebla Objetivo Implementar el Plan de Acción Tutorial, para ayudar al desarrollo integral de los alumnos realizando un seguimiento personalizado

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: 2011/12

GUÍA DOCENTE CURSO: 2011/12 GUÍA DOCENTE CURSO: 2011/12 13427 - BASES PSICOPEDAGÓGICAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL ASIGNATURA: 13427 - BASES PSICOPEDAGÓGICAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL CENTRO: Facultad de Ciencias de la Educación TITULACIÓN:

Más detalles

BLOQUE 1 PSICOL EVOLUTIVA / DEL APRENDIZAJE

BLOQUE 1 PSICOL EVOLUTIVA / DEL APRENDIZAJE AGRUPAMIENTO POR BLOQUES: BLOQUE 1 PSICOL EVOLUTIVA / DEL APRENDIZAJE 16. El desarrollo en la edad de la Educación Infantil (I): desarrollo social, motor y afectivo. Implicaciones educativas. 17. El desarrollo

Más detalles

Primer cuatrimestre Del 25/04/2018 al 03/08/2018 Segundo cuatrimestre Del 17/09/2018 al 21/12/2018

Primer cuatrimestre Del 25/04/2018 al 03/08/2018 Segundo cuatrimestre Del 17/09/2018 al 21/12/2018 Grado en Educación Infantil (1º curso) Psicología de la Educación y el Desarrollo La escuela infantil en el sistema educativo español, europeo e internacional: Historia Metodologías didácticas para la

Más detalles

INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA EN TRASTORNOS DEL DESARROLLO (PLAN 2013)

INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA EN TRASTORNOS DEL DESARROLLO (PLAN 2013) ASIGNATURA DE MÁSTER: INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA EN TRASTORNOS DEL DESARROLLO (PLAN 2013) Curso 2015/2016 (Código:23300145) 1.PRESENTACIÓN La asignatura Intervención Psicoeducativa en Trastornos del Desarrollo

Más detalles

ATENCIÓN TEMPRANA. Qué es la atención temprana?

ATENCIÓN TEMPRANA. Qué es la atención temprana? Atención temprana Qué es la atención temprana? El objetivo de la atención temprana es la estimulación precoz en la primera infancia, potenciando al máximo las áreas del desarrollo del niño/a mediante una

Más detalles

LAS NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO EN EL MARCO EDUCATIVO

LAS NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO EN EL MARCO EDUCATIVO LAS NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO EN EL MARCO EDUCATIVO Por Ana Belén Rodríguez Ruiz Hoy en día nos encontramos en una sociedad plural, en la que todos tenemos unos gustos y aficiones, pertenecemos

Más detalles

Programa académico LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON TERMINAL EN EDUCACIÓN INICIAL. Créditos Conducidas. Total de horas

Programa académico LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON TERMINAL EN EDUCACIÓN INICIAL. Créditos Conducidas. Total de horas FORMATO Nº 6 Nombre de la institución INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA PROGRAMA DE ESTUDIOS Asignatura FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGÍA Programa académico LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON TERMINAL

Más detalles

Asignatura: Bases Psicológicas de la Educación Especial Año académico: 2002-2003 Código: 2110302 Titulación: Diplomatura de Magisterio Educación Primaria Carácter: Troncal Ciclo: I Curso: 3º Créditos teóricos

Más detalles

- GUEVARA GUADRÓN, ONEYDA JAMYLETH. Enseñanza para la lectoescritura. [En Línea] Mayo de 2006. [Citado en agosto de 2006] Disponible en

- GUEVARA GUADRÓN, ONEYDA JAMYLETH. Enseñanza para la lectoescritura. [En Línea] Mayo de 2006. [Citado en agosto de 2006] Disponible en BIBLIOGRAFÍA - Asociación Americana de Autismo [En Línea] [Citado en septiembre] Disponible en http://www.autismo.org.mx/autismo1.htm - BARRERA, MARÍA CONSUELO. Discapacidades e inclusiones escolares:

Más detalles