C Á T E D R A T E S I S

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "C Á T E D R A T E S I S"

Transcripción

1

2 SU RELACIÓN CON EL PLAN DE ESTUDIOS Áreas: Unidades epistemológicas. Ciclos: Metas a alcanzar que permiten estructurar los conocimientos. Ciclo Superior: Consolidar la formación profesional en el Medio Regional. Materia: Síntesis de los conocimientos. EL CONTEXTO DEL TRABAJO PRÁCTICO

3 SU RELACIÓN CON EL PLAN DE ESTUDIOS Participa de un momento especial en la vida de los alumnos, hace de umbral, de límite entre las severas condiciones de la vida universitaria y las que vendrán con el trabajo profesional. Predominio de la incertidumbre, la duda, el desconcierto en los alumnos. Esas dudas desaparecen cuando nos ponemos a trabajar. EL CONTEXTO DEL TRABAJO PRÁCTICO

4 SU RELACIÓN CON EL PLAN DE ESTUDIOS En una perspectiva ya clásica (Popper) el taller se desplaza desde los problemas internos de la academia hacia las demandas reales del hábitat y su construcción. EL CONTEXTO DEL TRABAJO PRÁCTICO

5 SU RELACIÓN CON EL PLAN DE ESTUDIOS Propuesta pedagógica de Autogestión que alcanza su grado máximo en 6º año. En tesis se enseñan nuevos conocimientos y se recuperan los olvidados. EL CONTEXTO DEL TRABAJO PRÁCTICO

6 QUÉ ES UNA TESIS? Tomar posición frente a una problemática de investigación disciplinar con rigor científico y originalidad, debiendo sostener esta postura a través de razonamientos lógicos o empíricos para poder resolver ese particular problema de investigación. La Cátedra. En términos más específicamente académicos, es un trabajo de investigación. Desde una perspectiva contemporánea es un modo de producir conocimiento nuevos sobre algo. Todo trabajo de investigación debe estar respaldado por una teoría. EL CONTEXTO DEL TRABAJO PRÁCTICO

7 TIPOS DE TESIS QUE SE DESARROLLAN EN ARQUITECTURA DOCUMENTALES (fuertemente basadas en teorías existentes): Son consideradas Tesis Teóricas. Focalizadas en el estudio de documentos, bibliografía actualizada, autores consagrados en el estudio de algún tema disciplinar, etc.. El objetivo consiste en profundizarla, ampliarla o cuestionar su alcance, mejorarla o adaptarla. APLICADAS: dedicadas a la resolución de una situación concreta. Su nombre indica que se está frente a investigaciones que procuran reconocer in situ el desenvolvimiento de los hechos o fenómenos elegidos. LA INVESTIGACIÓN EN ARQUITECTURA

8 ACLARACIÓN SOBRE LAS INVESTIGACIONES APLICADAS El Proyecto es difícilmente aceptado por las ciencias de la razón y sin consensos totales aún en los espacios académicos disciplinares. Las tesis basadas en un proyecto consiste en la investigación de la investigación proyectual, es decir, la investigación del sistema de decisiones adoptado. Arq. Reinaldo Leiro en Diseño, Estrategia y Gestión. Debe intentarse una solución original Debe indagarse en alguna dimensión teórica cuya relación con el proyecto sea crítica. LA INVESTIGACIÓN EN ARQUITECTURA

9 QUÉ ES REALIZAR UN PLAN DE TESIS? El plan es una porción y otro plano del proceso de investigación. Se refiere al conjunto de componentes que regulan y controlan el desarrollo del proceso de investigación. Juan Samaja. La presentación del Plan de tesis es una instancia protocolar, administrativa, y sirve para explicar el nexo entre la IDEA yla ACCIÓN. Desde lo académico se espera comprobar en el alumno el nivel de adiestramiento intelectual, la originalidad del aporte y el grado de contribución al conocimiento experimentado durante el proceso. El trabajo de investigación debe estar bajo la tutela de un Director, experto en el tema elegido. EL CONTEXTO DEL TRABAJO PRÁCTICO

10 LABOR DE LA CÁTEDRA EN RELACIÓN AL PLAN DE TESIS Esquema pautado de clases teóricas, discusión en grupo y entregas parciales obligatorias de los trabajos prácticos bajo la forma de cuadernillos donde deberán desarrollar los diferentes temas que se requerirán. CARTILLA N 1: Definición del tema, los Antecedentes y Justificación de un trabajo de tesis. CARTILLA N 2: El problema de investigación. CARTILLA N 3: El Marco Teórico. CARTILLA N 4: Hipótesis y Objetivos de Investigación. CARTILLA N 5: La Metodología, el plan de Trabajo o Actividades en una Investigación y las Fuentes de Información. CARTILLA N 6: El Plan de Tesis Entrega Final. EL CONTEXTO DEL TRABAJO PRÁCTICO

11 COMO ES LA INVESTIGACIÓN EN ARQUITECTURA? La Arquitectura es una disciplina donde convergen diferentes saberes, hay soportes epistemológicos que vienen de áreas próximas, de las ciencias duras, de las ciencias sociales y de otros campos heurísticos, de lo creativo y que en el campo disciplinar encuentra una relativa unidad. La Cátedra. Nuestra disciplina se ha transformado y ha cambiado su perfil tradicional. En nuestro campo de saber los objetos de estudio (problemas) tienen múltiples componentes y dimensiones, culturales, simbólicos, económicos, políticos, físicos, etc.. EL CONOCIMIENTO EN NUESTRA DISCIPLINA

12 CÓMO SE CONSTRUYE EL CONOCIMIENTO DISCIPLINAR? Los conocimientos codificados que, en nuestro caso, se asocian a los manuales, fórmulas, planos y descripciones, entre otros. TIPOS DE CONOCIMIENTOS QUE ABORDAMOS EN NUESTRA DISCIPLINA

13 CÓMO SE CONSTRUYE EL CONOCIMIENTO DISCIPLINAR? Las destrezas y habilidades personales se asocian a los conocimientos tácitos, usualmente vinculados al saber hacer y la artesanalidad. TIPOS DE CONOCIMIENTOS QUE ABORDAMOS EN NUESTRA DISCIPLINA

14 CÓMO SE CONSTRUYE EL CONOCIMIENTO DISCIPLINAR? Aserradero, Caribe, Costa Rica, La arquitectura se mueve en un contexto donde la creencia es más fuerte que el pensamiento racional. TIPOS DE CONOCIMIENTOS QUE ABORDAMOS EN NUESTRA DISCIPLINA

15 CÓMO SE CONSTRUYE EL CONOCIMIENTO DISCIPLINAR? TIPOS DE CONOCIMIENTOS QUE ABORDAMOS EN NUESTRA DISCIPLINA

16 CÓMO SE CONSTRUYE EL CONOCIMIENTO DISCIPLINAR? TIPOS DE CONOCIMIENTOS QUE ABORDAMOS EN NUESTRA DISCIPLINA

17 EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Proceso de Investigación se inicia en instancias teóricas, analíticas, creativas y que a través de sucesivas aproximaciones van dando forma al proyecto de investigación y se consolidan cuando podemos constatar las hipótesis que imaginamos para resolver nuestro problema. La Cátedra. INSTANCIAS ANALITICAS INSTANCIAS PROPOSITIVAS COMIENZA CON EL PLAN DE TESIS 1 cuatrimestre FINALIZA CON LA COMPROBACIÓN DE LAS HIPÓTESIS Hasta 3 cuatrimestres Tiempo LA INVESTIGACIÓN EN ARQUITECTURA

18 EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y EL PLAN DE TESIS 1. TÍTULO 2. TEMA 3. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN 4. PLANTEO DEL PROBLEMA 5. MARCO TEÓRICO 6. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS 7. DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS 8. ENCUADRE METODOLÓGICO 9. PLAN DE TRABAJO 10. FUENTES DE INFORMACIÓN 11. ENTREGA FINAL El proceso lo hemos itemizado, y si bien es presentado de forma lineal y secuencial, es en realidad altamente ITERATIVO. Cada paso implica una modificación menor o sustancial a los pasos ya dados... así hasta un punto de cristalización del Plan de Tesis. LA INVESTIGACIÓN EN ARQUITECTURA

19 EL PRIMER PASO: ABORDAJE POR TEMA O POR PROBLEMAS El alumno tiene, como todo investigador, dos grandes vías genéricas de acceso para proyectar su tesis y elaborar el problema a abordar: 1) A través de temas, grandes áreas de conocimiento ya establecidas. 2) A través de la problematización de la realidad concreta. ELECCIÓN TOTALMENTE LIBRE. PARA AMBOS CASOS ES FUNDAMENTAL TENER ACCESO A LAS FUENTES DE INFORMACIÓN. TESIS SEGÚN TEMAS O PROBLEMAS

20 EL PRIMER PASO: ABORDAJE POR TEMA O POR PROBLEMAS. Ventaja del abordaje por Tema: consiste en la posibilidad de disponer previamente de un marco teórico más ordenado y accesible. Ventaja del abordaje por problemas: incrementar la pertinencia social del trabajo, su relación con el medio social. Desventajas: los problemas son percibidos por el alumno como un objeto en un alto grado de agregación (subsumidos). TESIS SEGÚN TEMAS Y PROBLEMAS

21 EL PRIMER PASO: ABORDAJE POR TEMA O POR PROBLEMAS. TESIS SEGÚN TEMAS O PROBLEMAS

22 EL PRIMER PASO: ABORDAJE POR TEMA O POR PROBLEMAS El alumno, a la hora de elegir tema, tiene distintas preferencias y dudas. Algunos temas interesan más que otros. La procedencia disciplinar y el ejercicio de la profesión lo motivan a tener un área de preferencia. Estos temas deben coincidir con el Campo de Aplicación de la Arquitectura. Se advierte que siempre hubo alguien que ya descubrió cuestiones de nuestro interés, por eso es altamente significativo trabajar con el Estado de la Cuestión, para lo cual es indispensable la búsqueda de antecedentes. TESIS SEGÚN TEMAS O PROBLEMAS

23 REGLAS BÁSICAS DE HUMBERTO ECO ACERCA DE: Para la formulación del tema es conveniente considerar: Que el Tema sea de interés del postulante. Que las fuentes sean asequibles. Que las fuentes sean manejables. Que la metodología este al alcance del tesista. Que el Director esté dispuesto a trabajar con el alumno en las condiciones que demanda la tesis. Una investigación será tal en tanto se proponga: Un objeto de estudio concreto y capaz de ser reconocido por los demás. Se desarrolle sobre aspectos del objeto que no han sido dichos, o revisar lo dicho desde otra óptica. Ser de utilidad general pertinencia social-. Suministrar elementos para la verificación de las hipótesis que se presentan y ofrecer elementos para su seguimiento público. TESIS SEGÚN TEMAS

24 EL PRIMER PASO: ABORDAJE POR TEMA O POR PROBLEMAS. P R O B L E M A 20% 80% Síntomas Manifestaciones Descriptiva Etiología Causas Explicativa Delimitación: Espacial, temporal, explicativa y semántica. Un problema es de investigación cuando las situaciones problemáticas no puedan ser resueltas con los conocimientos y técnicas conocidas. La Cátedra. TESIS SEGÚN PROBLEMAS

25 LA DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA El problema puede tener su origen en fuentes teóricas y en fuentes empíricas, la vida cotidiana, así como también trabajos anteriores. Debe diferenciarse del tema de investigación. Tiene que formularse una y más preguntas que estén relacionadas con el tema que se quiere estudiar. Es una relación entre variables, lo cual implica encontrar y reunir hechos y explicaciones relacionadas con el mismo. Debe ser coherente con los objetivos de la investigación. Debe expresarse con claridad y precisión. TESIS SEGÚN PROBLEMAS

26 IMPORTANCIA DE LAS PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN Cuáles son las condiciones, necesidades o finalidades insatisfechas que nos sugieren que existe un problema?. Qué síntomas muestran que el problema existe?. Para quién es el problema?. Quién lo percibe como tal?. El problema es prioritario?. Para quién y definido por quién?. Con qué criterios?. Están todos los aspectos del problema claramente identificados y analizados?. Cuál es la influencia y relevancia de cada uno de ellos?. Cómo interactúan?. Está el problema ubicado dentro de un contexto suficientemente amplio?. El problema que estamos analizando es parte de otro más amplio?. Cuáles son las consecuencias del problema?. Tenemos suficiente información y datos para enfocar el problema racionalmente?. Podemos cuantificarlo?. TESIS SEGÚN PROBLEMAS

27 LA DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA 1) Interés por conocer, me gustaría saber sobre tal tema. Al interesarnos por un Área del Conocimiento se está frente a: 2) Tema de la Investigación 3) Planteo del Problema Delimitación espacial Delimitación temporal Descripción científica del Objeto de interés (sus componentes lógicos, su evolución histórica y su estado presente). Delimitación Semántica (utilizar su argot, su precisión connotativa). TESIS SEGÚN PROBLEMAS

28 ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN SierraBravoloexplicaasí:... la investigación científica no parte de la nada, sino que su punto de arranque debe ser la masa de conocimientos o de información progresivamente creciente, referente al campo de la ciencia a que se refiere, acumulada por la investigación de todos los científicos que nos han precedido. Descubrir hasta donde se llegó con las investigaciones hasta el momento realizadas, y que es lo que queda por saber sobre el tema. Error común de los alumnos de tesis querer abarcar el recorrido histórico del objeto de estudio elegido. Para ello es necesario consultar e indagar la bibliografía específica sobre nuestra área de interés. ANTECEDENTES

29 ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN CONVENIENCIA, Para que sirve?. REELEVANCIA SOCIAL, Quiénes se benefician y de qué modo?. IMPLICACIONES PRÁCTICAS, Tiene trascendencia para resolver algún problema práctico?. VALOR TEÓRICO, Se logran nuevos Conocimientos?, Se podrán generalizar sus resultados?, En qué medida? La información que se obtenga puede servir para comentar, apoyar o desarrollar una nueva teoría?. UTILIDAD METODÓLOGICA, Puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar y/o analizar datos?, Ayuda a la definición de un concepto, variable o relación entre variables?, Sugiere como estudiar mejor un objeto de estudio?. JUSTIFICACIÓN

30 EL MARCO TEÓRICO Y EL PROBLEMA Conjunto de ideas o teorías, académicamente establecidas que explican o dan cuenta de manera ordenada del problema a estudiar. Construcción del Marco Teórico, el alumno opta: 1) Por una teoría lo suficientemente desarrollada o consolidada. 2) Por varias teorías a la vez que se puedan aplicar a la resolución de un problema. 3) Por construcciones teóricas micros (fracciones o fragmentos teóricos). 4) Con ideas poco relacionadas con nuestro problema de investigación o trabajos exploratorios. CONSTITUCIÓN DEL MARCO TEÓRICO

31 EJEMPLO DE DESARROLLO DE UNA TESIS DE ARQUITECTURA Brunelleschi. Santa Maria dei Fiori. Año Primer obra moderna de la arquitectura. PRESENTACIÓN DEL TEMA PROBLEMA Y SU MARCO TEÓRICO

32 EJEMPLO DE DESARROLLO DE UNA TESIS DE ARQUITECTURA Agripa. Panteón Romano. Año 27 A.C. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

33 EJEMPLO DE DESARROLLO DE UNA TESIS DE ARQUITECTURA Santa Sofía de Constantinopla, concluida entre el año 532 y 537, durante el reinado de Justiniano. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

34 EJEMPLO DE DESARROLLO DE UNA TESIS DE ARQUITECTURA Brunelleschi plantea la hipótesis espacial y constructiva. PLANTEO DE HIPÓTESIS Y DEMOSTRACIÓN

35 EJEMPLO DE DESARROLLO DE UNA TESIS DE ARQUITECTURA PLANTEO DE HIPÓTESIS Y DEMOSTRACIÓN

36 EJEMPLO DE DESARROLLO DE UNA TESIS DE ARQUITECTURA PLANTEO DE HIPÓTESIS Y DEMOSTRACIÓN

37 FREI OTTO, EJEMPLO DE INVESTIGADOR EN ARQUITECTURA Frei Otto, Arquitecto e Igeniéro Civil alemán Estructuras tensadas y de bajo peso. y de membrada de bajo peso CASOS PARADIGMÁTICOS

38 FREI OTTO, EJEMPLO DE INVESTIGADOR EN ARQUITECTURA Frei Otto, Estadio Olímpico de Münich m2 de mallas, cables, tensores, nudos de acero de fundición y columnas inclinadas. CASOS PARADIGMÁTICOS

39 FREI OTTO, EJEMPLO DE INVESTIGADOR EN ARQUITECTURA Frei Otto, Estadio Olímpico de Münich CASOS PARADIGMÁTICOS

40 FREI OTTO, EJEMPLO DE INVESTIGADOR EN ARQUITECTURA Frei Otto, Estadio Olímpico de Münich CASOS PARADIGMÁTICOS

41 FREI OTTO, EJEMPLO DE INVESTIGADOR EN ARQUITECTURA Frei Otto y ayudantes, Análisis de un modelo en escala. CASOS PARADIGMÁTICOS

42 FREI OTTO, EJEMPLO DE INVESTIGADOR EN ARQUITECTURA Frei Otto, Instituto de Estructuras Ligeras de Stuttgart. CASOS PARADIGMÁTICOS

43 CÉSAR CARLI Y LA PERSISTENCIA DEL TIPO COMO MÉTODO UN CASO LOCAL

44 CÉSAR CARLI Y LA PERSISTENCIA DEL TIPO COMO MÉTODO UN CASO LOCAL

45 SU APLICACIÓN EN LA ARQUITECTURA REGIONAL Colegio de Arquitectos de Santa Fe. Año Arq. Ramiro Piva y otros.

46 SU APLICACIÓN EN LA ARQUITECTURA REGIONAL Colegio de Arquitectos de Santa Fe. Año Arq. Ramiro Piva y otros. SU APLICACIÓN EN LA ARQUITECTURA REGIONAL

47 SU APLICACIÓN EN LA ARQUITECTURA REGIONAL Colegio de Arquitectos de Santa Fe. Año Arq. Ramiro Piva y otros.

48 SU APLICACIÓN EN LA ARQUITECTURA REGIONAL Colegio de Arquitectos de Santa Fe. Año Arq. Ramiro Piva y otros.

49 SU APLICACIÓN EN LA ARQUITECTURA REGIONAL Foro Cultural UNL. Año Arq. Ramiro Piva y otros.

50 SU APLICACIÓN EN LA ARQUITECTURA REGIONAL Foro Cultural UNL. Año Arq. Ramiro Piva y otros.

51 SU APLICACIÓN EN LA ARQUITECTURA REGIONAL Foro Cultural UNL. Año Arq. Ramiro Piva y otros.

52 SU APLICACIÓN EN LA ARQUITECTURA REGIONAL Foro Cultural UNL. Año Arq. Ramiro Piva y otros.

TESIS CLASE DE HOY LUNES 15 DE MARZO QUIÉNES SOMOS?

TESIS CLASE DE HOY LUNES 15 DE MARZO QUIÉNES SOMOS? CLASE DE HOY LUNES 15 DE MARZO QUIÉNES SOMOS? Arq. Ramiro Piva Arqta. Alicia Falchini Arqta. May Serra Arqta. Sara Lauría Arq. Roberto Mettini Profesor Invitado Arq. Julio Talín Pasantes de Cátedra CLASE

Más detalles

Material didáctico Cartilla 02

Material didáctico Cartilla 02 /Pág. 1 Cartilla 02 El problema de investigación 1. El problema de investigación /Pág. 2 Como sucede con los temas de investigación encontrar un problema para investigar es difícil, pero la realidad nos

Más detalles

C Á T E D R A T E S I S

C Á T E D R A T E S I S SU RELACIÓN CON EL PLAN DE ESTUDIOS Participa de un momento especial en la vida de los alumnos, hace de umbral, de límite entre las severas condiciones de la vida universitaria y las que vendrán con el

Más detalles

Proyecto de investigación

Proyecto de investigación Proyecto de investigación 1. Generalidades (cómo nace un proyecto de investigación, antecedentes, buenas ideas) 2. Diseño de la investigación (propuesta, anteproyecto, proyecto) 3. Problema 4. Objetivos

Más detalles

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Seminario-taller: Síntesis de: SOBRE TESIS Y TESISTAS De la autora: Gloria Mendicoa (2003) Por: Prof. Ana Carolina Díaz Con la finalidad de resumir conceptos centrales de

Más detalles

CÓMO GENERAR IDEAS PARA UNA INVESTIGACIÓN

CÓMO GENERAR IDEAS PARA UNA INVESTIGACIÓN CÓMO GENERAR IDEAS PARA UNA INVESTIGACIÓN Formas de generación de ideas de investigación Experiencias individuales, práctica de una profesión, teorías, experimentos, conversaciones con amigos o personas,

Más detalles

Contenidos de hoy EL PROBLEMA Y OBJETIVOS DE INVESTIGACION

Contenidos de hoy EL PROBLEMA Y OBJETIVOS DE INVESTIGACION Contenidos de hoy EL PROBLEMA Y OBJETIVOS DE INVESTIGACION La idea de investigar Objeto de una Problema de Objetivos de una Salas, N., Leiva, L. Magni, CR- 2009 Inicio de la idea de... Modelo lineal del

Más detalles

Material didáctico Cartilla 03

Material didáctico Cartilla 03 /Pág. 1 Cartilla 03 El marco teórico 1. El marco teórico /Pág. 2 La familiarización con un conjunto de teorías, ideas, conceptos, es decir con representaciones, son cuestiones que los investigadores realizan

Más detalles

Ciencia. Conjunto sistematizado de conocimientos que constituyen una rama del saber humano.

Ciencia. Conjunto sistematizado de conocimientos que constituyen una rama del saber humano. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. Introducción a la Metodología Científica de Investigación. Método. Camino para alcanzar un fin. Investigación. Es el acto de llevar a cabo estrategias para descubrir algo.

Más detalles

Medición y diseño El Problema de Investigación

Medición y diseño El Problema de Investigación Medición y diseño 2017 El Problema de Investigación Proceso de investigación Fase 1: Idea Fase 2: Planteamiento del problema Fase 3: Revisión de la literatura / marco teórico Fase 4: Visualización del

Más detalles

Objetivos y Contenidos Mínimos según Plan de Estudios

Objetivos y Contenidos Mínimos según Plan de Estudios Asignaturas: ARQUITECTURA I a VI Asignatura: ARQUITECTURA I VI/2008 Implementación en Plan VI a partir del 2011. Código: 511 611* Área: ARQUITECTURA Ciclo Año: 1º año Ciclo BASICO (1 año) * Carga Horaria

Más detalles

Tesis de Graduación. Organización de los contenidos y descripción analítica de las actividades Teóricas y Prácticas, por Unidad Temática

Tesis de Graduación. Organización de los contenidos y descripción analítica de las actividades Teóricas y Prácticas, por Unidad Temática /Pág. 1 Organización de los contenidos y descripción analítica de las actividades Teóricas y, por Unidad Temática Unidad Temática N 1. Plan de Tesis /Pág. 2 conceptuales Presentar caminos alternativos

Más detalles

Planificación de la investigación

Planificación de la investigación TALLER DE TESIS I Planificación de la investigación Company LOGO M. Sc. Miguel Cotaña Mier UMSA - 2018 1 La fase de la planificación se fundamenta en el hecho de que todo proyecto que el hombre realiza,

Más detalles

Metodología de la Investigación. Liceo José Toribio Medina Departamento de Filosofía

Metodología de la Investigación. Liceo José Toribio Medina Departamento de Filosofía Metodología de la Investigación Liceo José Toribio Medina Departamento de Filosofía CIENCIA: SABER CRÍTICO QUE JUSTIFICA Y DA PRUEBAS EL OBJETIVO DE LA CIENCIA ES PRODUCIR CONOCIMIENTO CIENTÍFICO LA CIENCIA

Más detalles

Carátula (título, nombre autor, grado para el que presenta el

Carátula (título, nombre autor, grado para el que presenta el Carátula (título, nombre autor, grado para el que presenta el proyecto, la institución a la que está siendo presentada) Resumen Índice Indagaciones preliminares Problema de investigación (preguntas, objetivos,

Más detalles

Tesis de Graduación. Programa analítico /Pág. 1. Tesis de Graduación. Fase marco teórico

Tesis de Graduación. Programa analítico /Pág. 1. Tesis de Graduación. Fase marco teórico /Pág. 1 Fase marco teórico Unidad Temática N 1. Proyecto de Tesis /Pág. 2 Encontrar un camino alternativo de solución a un problema del campo disciplinar específico con el fin de satisfacer necesidades

Más detalles

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA Doris Prada Araque MSc, PhD(c) Carlos A. Sánchez González Msc, PhD(c) Septiembre 6,7,13 y 14 de 2013 Objetivo Afirmar en el participante saberes (conocer, hacer,

Más detalles

TESIS CLASE DE HOY LUNES 7 DE MAYO HIPÓTESIS Y OBJETIVOS. NOCIONES BÁSICAS.

TESIS CLASE DE HOY LUNES 7 DE MAYO HIPÓTESIS Y OBJETIVOS. NOCIONES BÁSICAS. CLASE DE HOY LUNES 7 DE MAYO HIPÓTESIS Y OBJETIVOS. NOCIONES BÁSICAS. DÓNDE BUSCAR INFORMACIÓN? https://arquitesis.wordpress.com Sobre tesis y tesistas. Lecciones de enseñanza aprendizaje. Gloria Mendicoa

Más detalles

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Esta guía es una referencia útil para los aspirantes a la Maestría en Antropología Social que proporciona los elementos para la elaboración de una

Más detalles

Naturaleza y propósito de la investigación Dra. María Lourdes del Refugio López Flores

Naturaleza y propósito de la investigación Dra. María Lourdes del Refugio López Flores Naturaleza y propósito de la investigación Dra. María Lourdes del Refugio López Flores Método científico El Método científico es una serie ordenada de acciones que permiten determinar las características

Más detalles

Protocolo de la investigación.

Protocolo de la investigación. Protocolo de la investigación. Francisco Javier Jiménez Méndez Mecatrónica El protocolo de una investigación puede ser basado en dos tipos de conocimientos, el popular y el científico, el conocimiento

Más detalles

Trabajo Final de Grado - UTEPSA CONTENIDO DEL PERFIL

Trabajo Final de Grado - UTEPSA CONTENIDO DEL PERFIL Trabajo Final de Grado - UTEPSA CONTENIDO DEL PERFIL 1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2.OBJETIVOS: GENERAL ESPECÍFICOS 3.DELIMITACIÓN ALCANCE DE CONTENIDO ALCANCE ESPACIAL ALCANCE TEMPORAL 4.JUSTIFICACIÓN

Más detalles

El problema de investigación

El problema de investigación El problema de investigación Apuntes de clase del curso Seminario Investigativo VI Por: Gustavo Ramón S.* * Doctor en Nuevas Perspectivas en la Investigación en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

Más detalles

Tesis de Graduación Cronograma de actividades 2012

Tesis de Graduación Cronograma de actividades 2012 Tesis de Graduación Cronograma de actividades 0 Período Primer cuatrimestre Lugar Taller 8, Piso 4 Cursado Lunes de 8:0 a :0 hs. Clase Teórica : Presentación de la cátedra. Marco conceptual Presentación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Tesis 2011 PLAN DE TESIS

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Tesis 2011 PLAN DE TESIS PLAN DE TESIS Usamos la palabra Proyecto Proyecto de investigación n para referirnos al documento destinado a un organismo o instancia de control, que contiene, además de la información n central sobre

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I SESION UNO Tema: La Investigación. OBJETIVO. El alumno analizara la definición de Investigación y su importancia en el desarrollo de la ciencia. INTRODUCCIÓN. Afirma Rojas

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Economía Diapositivas Maestría en Estudios Sustentables Regionales y Metropolitanos Unidad de

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Economía Diapositivas Maestría en Estudios Sustentables Regionales y Metropolitanos Unidad de Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Economía Diapositivas Maestría en Estudios Sustentables Regionales y Metropolitanos Unidad de Aprendizaje: Trabajo Terminal de Grado I Tema: El proceso

Más detalles

! " # $" %& '( # ) *+ $

!  # $ %& '( # ) *+ $ ! " # $" %& '( ' # ) *+ $ $, Qué investigar? implica delinear el tema de investigación. Responde al QUE el alumno define en qué área de conocimiento, referida a la formación profesional y en función a

Más detalles

Material didáctico Cartilla 01

Material didáctico Cartilla 01 /Pág. 1 Definición del tema, los antecedentes y justificación de un trabajo de tesis 1. De qué hablamos cuando decidimos realizar una tesis /Pág. 2 Cuando hablamos de realizar una tesis en el marco de

Más detalles

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. DESARROLLO PROSPECIVO DE PROYECTOS

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. DESARROLLO PROSPECIVO DE PROYECTOS DESARROLLO PROSPECIVO DE PROYECTOS 1. Establece objetivos de investigación. 2. Desarrolla preguntas de investigación. 3. Justifica la investigación. 4. Analiza viabilidad. M. C. CARLOS TEJADA MARTINEZ

Más detalles

Pequeña Guía. El planteamiento del problema de la investigación.

Pequeña Guía. El planteamiento del problema de la investigación. Pequeña Guía El planteamiento del problema de la investigación. Disponible en: http://www.integrando.org.ar/investigando/el_problema.htm Los elementos para plantear un problema son tres y están relacionados

Más detalles

Material didáctico Cartilla 05. La metodología, el plan de trabajo y las fuentes de información

Material didáctico Cartilla 05. La metodología, el plan de trabajo y las fuentes de información La metodología, el plan de trabajo y las fuentes de información La metodología en las tesis proyectuales Tal vez realizar la elección de una metodología para abordar un tema de interés proyectual, urbano

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Biomédicas Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ciencias Químico-Biológicas

Más detalles

Planteamiento del problema

Planteamiento del problema Planteamiento del problema OBJETIVOS 1. Formular un problema de investigación cuantitativa. 2. Plantear el problema de investigación con todos sus elementos. Definición El planteamiento del problema

Más detalles

PROTOCOLO DE TESIS. Lineamientos para la presentación de Protocolo de Tesis

PROTOCOLO DE TESIS. Lineamientos para la presentación de Protocolo de Tesis UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS LAGOS SECRETARÍA ACADEMICA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA PROTOCOLO DE TESIS Lineamientos para la presentación de Protocolo de Tesis El protocolo de Tesis,

Más detalles

GUÍA PARA COMPLETAR LA PLANTILLA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

GUÍA PARA COMPLETAR LA PLANTILLA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA GUÍA PARA COMPLETAR LA PLANTILLA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Para el llenado de las distintas secciones que componen la plantilla, se debe respetar la tipografía y el formato de párrafo que

Más detalles

METODOLOGÍA Y PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

METODOLOGÍA Y PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA Y PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN LIC. JOSHUAN BARBOZA MECA INSTITUTO TOMAS GARRIGUE MASARYK INTRODUCCIÓN El problema de investigación es también una representación de la realidad, sea a priori

Más detalles

Metodología y redacción para investigaciones proyectuales

Metodología y redacción para investigaciones proyectuales 1 PROGRAMA DE FORMACION EN INVESTIGACION SEMINARIO FI Metodología y redacción para investigaciones proyectuales Prof: Dr. Arq. Damián Barbirotto Fechas de Clases: martes 11, 18 y 25 de octubre; 1, 8 de

Más detalles

GUIA PARA LA ELABORACION DEL PERFIL DEL TFG

GUIA PARA LA ELABORACION DEL PERFIL DEL TFG DESCRIPCION DEL PERFIL DEL TRABAJO FINAL DE GRADO Es un documento previo a la elaboración del Trabajo Final de Grado que muestra la problemática, objetivo, delimitación y otros aspectos metodológicos que

Más detalles

Escuela de Formación Continua. Nombre de la Carrera: Licenciatura en Gestión Educativa. Materia: Metodología de la investigación Código: 524

Escuela de Formación Continua. Nombre de la Carrera: Licenciatura en Gestión Educativa. Materia: Metodología de la investigación Código: 524 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA Escuela de Formación Continua Nombre de la Carrera: Licenciatura en Gestión Educativa Materia: Metodología de la investigación Código:

Más detalles

Licenciatura en Actuaría Elaborado por: M. en C.E. Brenda Carolina Robles Pérez

Licenciatura en Actuaría Elaborado por: M. en C.E. Brenda Carolina Robles Pérez Metodología de la Investigación Licenciatura en Actuaría Elaborado por: M. en C.E. Brenda Carolina Robles Pérez Datos de identificación Facultad de Economía Licenciatura en Actuaría Unidad de aprendizaje:

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula

Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula Curso: Investigación Científica Para: Carrera de Medicina Facilitadora: Dra. Elba Morán Temas a Desarrollar Etapas de la Investigación Problema

Más detalles

FORMATOS CURRICULARES: ALTERNATIVAS PARA PENSAR PROPUESTAS DE ENSEÑANZA

FORMATOS CURRICULARES: ALTERNATIVAS PARA PENSAR PROPUESTAS DE ENSEÑANZA FORMATOS CURRICULARES: ALTERNATIVAS PARA PENSAR PROPUESTAS DE ENSEÑANZA Fuente: Diseño curricular de la Educación Secundaria. Encuadre general: Tomo I: 2011-2015. Anexo I (pág. 28-42): Opciones de formatos

Más detalles

LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN

LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN Miguel Alejandro Lopera Vélez Metodología de la Investigación PROFESIONALIZACIÓN EDUCACIÓN BÁSICA EN DANZA COLOMB IA Creativa - Facultad de Artes Universidad de Antioquia

Más detalles

1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje. Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Introducción a la física

1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje. Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Introducción a la física 1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Introducción a la física Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de formación I4098 Presencial

Más detalles

FORMATO PRESENTACIÓN DE INFORMES PROYECTOS Y ESTRATEGIAS DE PROYECCIÓN SOCIAL

FORMATO PRESENTACIÓN DE INFORMES PROYECTOS Y ESTRATEGIAS DE PROYECCIÓN SOCIAL Aprobado: 29/05/2015 Página: 1 de 5 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO O ESTRATEGIA Fecha de presentación DD MMM AAAA Título del proyecto o Estrategia: Tipo de Vinculación con la Institución: Grupo o

Más detalles

Planteamiento del Problema y Justificación (2 horas)

Planteamiento del Problema y Justificación (2 horas) Planteamiento del Problema y Justificación (2 horas) PROF. ALFONSO J. RODRÍGUEZ-MORALES, MD, MSC, DTM&H, FRSTM&H(LON), FFTM RCPS(GLASG), FACE, PHD(C). Anteproyecto Portada Marco de referencia Titulo Materiales

Más detalles

Competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores que los estudiantes de un programa de posgrado deben reunir al concluir sus estudios.

Competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores que los estudiantes de un programa de posgrado deben reunir al concluir sus estudios. 1.4 PERFIL DE EGRESO: Competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores que los estudiantes de un programa de posgrado deben reunir al concluir sus estudios. El objetivo de la Maestría en Ciencias

Más detalles

QUE ES Y COMO SE ELABORA UNA MONOGRAFIA?

QUE ES Y COMO SE ELABORA UNA MONOGRAFIA? QUE ES Y COMO SE ELABORA UNA MONOGRAFIA? 1 Definición Etapas para la realización de una monografía científica Elección del tema Planificación Búsqueda bibliográfica Análisis, evaluación, interpretación

Más detalles

EL CONOCER Y LA CIENCIA

EL CONOCER Y LA CIENCIA EL CONOCER Y LA CIENCIA CONOCIMIENTO COMO PRODUCTO CULTURAL CONDICIONAMIENTOS SITUACION CONTEXTUAL MARCOS REFERENCIALES FACTORES PERSONALES CONOCIMIENTO CIENTIFICO RESULTADO DE LA INVESTIGACION CIENTÍFICA

Más detalles

LOGO Investigación Científica

LOGO Investigación Científica LOGO Investigación Científica Economía y Estadística Docentes: Maria Cristina Figueroa Alberto Galindo Moreno Contenido Conocimiento común y científico. Método científico. Qué es una investigación? Características

Más detalles

DAPCIES DESARROLLO DE ACTITUD Y PENSAMIETO CIENTIFICO A TRAVÉS DE LA INVESTIGACIÓN ESCOLAR

DAPCIES DESARROLLO DE ACTITUD Y PENSAMIETO CIENTIFICO A TRAVÉS DE LA INVESTIGACIÓN ESCOLAR DAPCIES DESARROLLO DE ACTITUD Y PENSAMIETO CIENTIFICO A TRAVÉS DE LA INVESTIGACIÓN ESCOLAR PROBLEMA El problema se centra en cómo aproximar LOS NIÑOS, NIÑAS Y a una cultura de ciencia e investigación contribuyendo

Más detalles

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN MODELO SÍLABO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN I. DATOS GENERALES LÍNEA DE CARRERA BROMATOLOGIA Y NUTRICION CURSO CÓDIGO 13-5254 HORAS 02 teoría 02 Práctica II. SUMILLA Y DESCRIPCIÓN DEL CURSO Conceptos

Más detalles

SEMINARIO TALLER DIRIGIDO POR: CLAUDIA ZAPATA FERREIRA, MSc. University of Buffalo

SEMINARIO TALLER DIRIGIDO POR: CLAUDIA ZAPATA FERREIRA, MSc. University of Buffalo ETAPAS DE LA hfghfghghdfghfgh INVESTIGACIÓN SEMINARIO TALLER DIRIGIDO POR: CLAUDIA ZAPATA FERREIRA, MSc. University of Buffalo Etapas básicas: 0. Idea a investigar. 1. Formulación del problema. 2. Fase

Más detalles

DATOS DE LA ASIGNATURA Teoría de la Composición

DATOS DE LA ASIGNATURA Teoría de la Composición PLAN DE ESTUDIOS DE ASIGNATURA DATOS DE LA ASIGNATURA Teoría de la Composición SEMESTRE: SEGUNDO REQUISITOS: CÓDIGO: AREA: FORMACION BÁSICA CO-REQUISITOS: PERIODO ACDÉMICO: 01-2014 COMPONENTE: TEORÍA DE

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I SESION TRECE Tema: Metodología de la Investigación. OBJETIVO. El alumno obtendrá un panorama general y comprenderá la definición e importancia de la metodología de la

Más detalles

Tesis de Graduación Programa analítico /Pág. 1. Tesis de Graduación Programa analítico

Tesis de Graduación Programa analítico /Pág. 1. Tesis de Graduación Programa analítico /Pág. 1 /Pág. 2 Fase marco teórico Unidad Temática N 1. Comprensión de la problemática Objetivos conceptuales Conceptualizar la problemática utilizando las categorías teóricas más pertinentes pa-ra la

Más detalles

Universidad de Piura. Elaborado por la Universidad de Piura. Abril de 2016.

Universidad de Piura. Elaborado por la Universidad de Piura. Abril de 2016. PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN DIDÁCTICA DE LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA Universidad de Piura Elaborado por la Universidad

Más detalles

Normas para la presentación del anteproyecto y de la tesis

Normas para la presentación del anteproyecto y de la tesis Descripción: Normas para la presentación del anteproyecto y de la tesis Siguiendo el artículo 15 del Reglamento de Tesis del Sistema de Estudios de Posgrado, en este documento se presentan las características

Más detalles

Investigación de Mercados

Investigación de Mercados Investigación de Mercados 1 Sesión No. 7 Nombre: Investigación Cuantitativa Contextualización Cómo se debe plantear un problema de investigación cuantitativa? La empresa debe definir que es lo que desea

Más detalles

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2. PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I SESION SEIS Tema: El proceso de conocer. OBJETIVO. El alumno revisara y comprenderá el proceso de conocer para generar conocimiento científico. INTRODUCCIÓN. La metodología

Más detalles

Esquema para su elaboración

Esquema para su elaboración Esquema para su elaboración Elementos del objeto de conocimiento Elementos de apoyo para realizar el proyecto Elementos Adm. para la ejecución del proyecto 1. Selección y definición del tema 2. Planteamiento,

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula

Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula Curso: Investigación Científica Para: Carrera de Medicina Facilitadora: Dra. Elba Morán Temas a Desarrollar Etapas de la Investigación Problema

Más detalles

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Objetivo de aprendizaje: Proponer y formular un problema de interés según el esquema metodológico. Redactar los objetivos propios de la investigación. Elaborar

Más detalles

DIPLOMADO DE LA INVESTIGACIÓN SOCIO-JURÍDICA

DIPLOMADO DE LA INVESTIGACIÓN SOCIO-JURÍDICA DIPLOMADO DE LA INVESTIGACIÓN SOCIO-JURÍDICA JUSTIFICACIÓN La actividad investigativa conduce a la generación de nuevo cocimiento a partir de la realidad e interés particular de un individuo llámese estudiante,

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO MÉTODOS PARA EL ANÁLISIS DE PROCESOS DE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL

PROGRAMA DE ESTUDIO MÉTODOS PARA EL ANÁLISIS DE PROCESOS DE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Universidad Autónoma de la Ciudad de México Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Cultura Ciclo Superior, Séptimo Semestre (Optativa) PROGRAMA DE ESTUDIO MÉTODOS PARA

Más detalles

NORMATIVO DE PRESENTACION DE LA TESIS DE GRADO ANTEPROYECTO PROYECTO

NORMATIVO DE PRESENTACION DE LA TESIS DE GRADO ANTEPROYECTO PROYECTO 1 NORMATIVO DE PRESENTACION DE LA TESIS DE GRADO ANTEPROYECTO PROYECTO PAGINAS INICIALES PORTADA INDICE (se presenta la estructura del anteproyecto proyecto, debe incluir cada una de los capítulos y sus

Más detalles

2. CONOCIMIENTO Actividad por la cual se adquiere certeza de la realidad, de la existencia del entorno, con características comprobadas.

2. CONOCIMIENTO Actividad por la cual se adquiere certeza de la realidad, de la existencia del entorno, con características comprobadas. 1 1. CONOCER Proceso intelectual por el cual se establece relación entre quien conoce (actor) y el objeto conocido (realidad). 2. CONOCIMIENTO Actividad por la cual se adquiere certeza de la realidad,

Más detalles

Taller de Investigación científica

Taller de Investigación científica ESCUELA DE OFICIALES DE LA FUERZA AEREA DEL PERU Taller de Investigación científica docente María Fanny Aparicio 2016 Historia CONOCIMIENTO Del Griego «Gnosis» Y Logos Conocimiento Doctrina Significa

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula

Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula Curso: Investigación Científica Para: MP-113, Enfermería Facilitador: Elba Morán Temas a Desarrollar Etapas de la Investigación Problema de

Más detalles

LA JUSTIFICACIÓN Y LOS ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

LA JUSTIFICACIÓN Y LOS ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN LA JUSTIFICACIÓN Y LOS ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN La investigación es un proceso que se inicia con el planteamiento de un problema que requiere solución, y para encontrarla el investigador tiene

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN PSICOLOGÍA

DISEÑO CURRICULAR PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN PSICOLOGÍA DISEÑO CURRICULAR PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN PSICOLOGÍA Diseño Curricular de la Provincia de Córdoba Diseño Curricular de la Provincia de Córdoba - 5 - LOS FORMATOS CURRICULARES Las unidades

Más detalles

Laboratorio de Mecánica de Suelos. Pautas del Laboratorio.

Laboratorio de Mecánica de Suelos. Pautas del Laboratorio. Laboratorio de Mecánica de Suelos. Pautas del Laboratorio. Objetivos del Laboratorio de Mecánica de Suelo 1. Conocer los procedimientos para evaluar las características físicas, mecánica e hidráulicas

Más detalles

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico Matemáticas

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico Matemáticas PLAN DE ESTUDIOS (PE): LICENCIATURA EN FÍSICA APLICADA ÁREA: OPTATIVAS ASIGNATURA: CÓDIGO: CRÉDITOS: 6 FECHA: Junio de 2017 1. DATOS GENERALES Nivel Educativo: Licenciatura Nombre del Plan de Estudios:

Más detalles

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico Matemáticas

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico Matemáticas PLAN DE ESTUDIOS (PE): LICENCIATURA EN FÍSICA APLICADA ÁREA: OPTATIVAS ASIGNATURA: CÓDIGO: CRÉDITOS: 6 FECHA: Junio de 2017 1. DATOS GENERALES Nivel Educativo: Licenciatura Nombre del Plan de Estudios:

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA Taller de Trabajo final

PROGRAMA DE ASIGNATURA Taller de Trabajo final PROGRAMA DE ASIGNATURA Taller de Trabajo final 01. Carrera Lic en Administración de Negocios Internacionales 02. Año Lectivo: 2017 03. Año de cursada: 4º 04. Cuatrimestre: 2º 05. Horas semanales de cursada:

Más detalles

Manual de Investigación Clínica. Gordillo Moscoso A, Medina Moreno U, Pierdant Pérez M Editorial El Manual Moderno S.A. de C.V. 1ª Edición, México,

Manual de Investigación Clínica. Gordillo Moscoso A, Medina Moreno U, Pierdant Pérez M Editorial El Manual Moderno S.A. de C.V. 1ª Edición, México, INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN Investigación Clínica Proceso de creación, desarrollo e implementación de proyectos de investigación que generen conocimientos aplicables al mejoramiento de la calidad de la atención

Más detalles

1.1 Analizar los elementos del conocimiento, a partir de su identificación como proceso, para inferir en su naturaleza y función.

1.1 Analizar los elementos del conocimiento, a partir de su identificación como proceso, para inferir en su naturaleza y función. LICENCIATURA EN PSICOLOGIA Y NEUROCIENCIAS MATERIA METODOLOGIA DE LA CIENCIA LINEA CURRICULAR BASICA TETRAMESTRE PRIMERO CLAVE BAS-102 SERIACION HFD 3 HEI 2 THS: 5 CRS 4 OBJETIVO DE LA MATERIA Analizar

Más detalles

Competencias que se favorecen:

Competencias que se favorecen: Proyecto: Producto final: Competencias que se favorecen: Aprendizajes Esperados: Descripción: Requisitos: Restricciones: COLEGIO COLUMBIA PRIMARIA Y BACHILLERATO BLOQUE I CUARTO DE PRIMARIA A SEXTO DE

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA LICENCIATURA EN QUÍMICA VERSIÓN 02 DEL PROGRAMA 21

FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA LICENCIATURA EN QUÍMICA VERSIÓN 02 DEL PROGRAMA 21 1. CICLO DE FUNDAMENTACIÓN FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA LICENCIATURA EN QUÍMICA VERSIÓN 02 DEL PROGRAMA 21 2. AMBIENTE DE FORMACIÓN: FORMACIÓN DISCIPLINAR, CIENTÍFICO E INVESTIGATIVO

Más detalles

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 EPO 11 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 CUAUTITLAN IZCALLI, MEX. PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA DEL TURNO VESPERTINO PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR 2015-2016 Materia:

Más detalles

MARCO TEÓRICO. Ing. Cruces Hernández Guerra

MARCO TEÓRICO. Ing. Cruces Hernández Guerra MARCO TEÓRICO Ing. Cruces Hernández Guerra MARCO TEÒRICO ES UN CONJUNTO DE REFENTES ESTRUCTURADOS EN UN SISTEMA CONCEPTUAL QUE POSEE TODO INVESTIGADOR (SINTESIS DE LOS RESULTADOS ALCANZADOS DE SU PROPIA

Más detalles

EL PROCESO DE INVESTIGACION EL PROCESO DE INVESTIGACION

EL PROCESO DE INVESTIGACION EL PROCESO DE INVESTIGACION EL PROCESO DE INVESTIGACION EL PROCESO DE INVESTIGACION PASO 1 PASO 2 PASO 3 PASO 4 PASO 5 PASO 6 PASO 7 PASO 8 PASO 9 PASO 10 Concepción de la idea Planteo del problema: - Objetivos - Preguntas de investigación

Más detalles

El método deductivo: es aquel que parte de datos generales aceptados como validos para llegar a una conclusión de tipo particular.

El método deductivo: es aquel que parte de datos generales aceptados como validos para llegar a una conclusión de tipo particular. Que es el conocimiento? La metodología Dicho determino esta compuesto del vocablo método y el sustantivo griego logos que significa juicio, estudio, esta palabra se puede definir como La descripción, el

Más detalles

Subsecretaría de Educación Programa de Transformaciones Curriculares

Subsecretaría de Educación Programa de Transformaciones Curriculares Subsecretaría de Educación Programa de Transformaciones Curriculares Previo al concurso: colaborar en el estudio, organización de la información y resolución de problemáticas. En la primera instancia:

Más detalles

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico Matemáticas

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico Matemáticas PLAN DE ESTUDIOS (PE): LICENCIATURA EN FÍSICA AREA: MATEMÁTICAS ASIGNATURA: CÓDIGO: FISM001 CRÉDITOS: 12 FECHA: AGOSTO 2008 1 1. DATOS GENERALES 2. Nivel Educativo: Licenciatura Nombre del Plan de Estudios:

Más detalles

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ROQUE SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS PRESENTA:

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ROQUE SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS PRESENTA: TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ROQUE SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS PRESENTA: MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE LA TESIS COMO OPCIÓN DE TITULACIÓN

Más detalles

Estructura de la tesis Evans, Gruba y Zobel

Estructura de la tesis Evans, Gruba y Zobel Estructura de la tesis Evans, Gruba y Zobel José Antonio Huitrón Mendoza Licenciatura en Economía Facultad de Estudios Superiores Acatlán 09 de enero de 2015 1 Tareas iniciales Dos tareas iniciales: 1)

Más detalles

El proceso de investigación en comunicación

El proceso de investigación en comunicación LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL El proceso de investigación en comunicación Tipo de asignatura Obligatoria Modalidad de la asignatura Mixta 204 1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura

Más detalles

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL TSU ESTADÍSTICA DE SALUD UNIDAD III EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Prof. Evy A Guerrero DELIMITACIÓN DEL TEMA Corresponde

Más detalles

PERFIL ACADÉMICO PROFESIONAL 1 Bachillerato y Licenciatura en Educación Matemática Código

PERFIL ACADÉMICO PROFESIONAL 1 Bachillerato y Licenciatura en Educación Matemática Código Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de Matemática Departamento de Enseñanza de la Matemática PERFIL ACADÉMICO PROFESIONAL 1 Bachillerato y Licenciatura en Educación Matemática Código

Más detalles

Cupo Se recomienda un grupo de máximo 10 estudiantes.

Cupo Se recomienda un grupo de máximo 10 estudiantes. Taller de: Epistemología genética para proyectos de tesis de doctorado Posgrado de la UNAM, del CEIICH de la UNAM, septiembre de 2018 Dr. José A. Amozurrutia Antecedentes: Sintetizo conceptos clave sobre

Más detalles

PROYECTOS DE AULA J U D I T H A R T E T A V A R G A S - C O O R D I N A D O R A M A Y O 2 5 D E

PROYECTOS DE AULA J U D I T H A R T E T A V A R G A S - C O O R D I N A D O R A M A Y O 2 5 D E PROYECTOS DE AULA JUDITH A RTETA VARGAS - COORDINADORA M A YO 2 5 DE 2013 QUÉ CONOCEMOS? Ejemplos Experiencias anteriores Ventajas Desventajas Conflictos Por qué surgen? Necesidades educativas Necesidades

Más detalles

Mg. Nino Delgado Viera Marzo

Mg. Nino Delgado Viera Marzo Mg. Nino Delgado Viera Marzo - 2014 DESCRIPCION DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA DESCRIPCION DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA Descripción de la Situación actual que caracteriza al objeto del conocimiento (causas),

Más detalles

Pautas metodológicas para elaborar un Plan de Investigación

Pautas metodológicas para elaborar un Plan de Investigación Pautas metodológicas para elaborar un Plan de Investigación ESQUEMA BÁSICO "TITULO DE LA INVESTIGACIÓN " Cuál es el título que tentativamente expresa mejor el contenido temática de la investigación? I.

Más detalles

EL TEMA Y EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

EL TEMA Y EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN EL TEMA Y EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Qué es el problema de investigación? Por definición es: el punto de partida de la investigación. Surge cuando el Investigador encuentra una laguna teórica, dentro

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS (SISTEMA ESCOLARIZADO)

PLAN DE ESTUDIOS (SISTEMA ESCOLARIZADO) PLAN DE ESTUDIOS (SISTEMA ESCOLARIZADO) Tiene como objetivo general formar un profesional que tenga la habilidad de aplicar sensible y racionalmente los conocimientos que adquiera en el transcurso de la

Más detalles