Material didáctico Cartilla 02

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Material didáctico Cartilla 02"

Transcripción

1 /Pág. 1 Cartilla 02 El problema de investigación

2 1. El problema de investigación /Pág. 2 Como sucede con los temas de investigación encontrar un problema para investigar es difícil, pero la realidad nos demuestra lo contrario. En una disciplina como la arquitectura la ciudad, su hinterland, el territorio aportan infinidad de problemas de investigación, solo debemos prestar debida atención. Por definición un problema es comúnmente una situación no deseada, que perturba y afecta a algo o alguien y cuya situación persistirá si no se hace algo para modificarla. Pero no todos los problemas que podemos encontrar en nuestro entorno pueden considerarse problemas de investigación. Una sugerencia habitual que hacemos a nuestros alumnos de tesis que se abocan a la búsqueda y detección de problemas de investigación, es esforzarse en visualizar situaciones que no puedan ser resueltas con los conocimientos y técnicas conocidas, o dicho de una manera más gráfica si el problema puede resolverse desde una simple oficina técnica este no requerirá de un proyecto de investigación. En general los problemas de investigación se presentan la mayoría de las veces en un alto grado de agregación o disimulados dentro de un universo que los contiene y que no son fáciles de percibir. Es menester del investigador poder encapsular el verdadero problema o los problemas que están afectando a nuestro objeto de estudio valiéndose de una estrategia para recortar su espacio de investigación. Metodológicamente utilizar preguntas adecuadas y exhaustivas ayuda a la definición correcta de un problema de investigación, esto en tanto si también las respuestas son adecuadas y exhaustivas. Este tipo de indagación sugerida por la mayoría de los manuales de investigación obliga irremediablemente a pensar y reflexionar, además de estar ligadas a la creatividad del investigador consiguiéndose en muchos casos resultados novedosos e imaginativos. Pero esta tarea no es simple, siempre hacerse preguntas de investigación es un paso a la teorización ya que se está conceptualizando una realidad concreta desde una perspectiva teórica que se fue adquiriendo con la indagación del tema de tesis. Tal vez este momento de edificar y construir la pregunta de investigación sea el más interesante e imaginativo, ya que la mayoría de las veces el investigador no trabaja solo y debe exponer la pregunta ante otros pares, aceptar correcciones, comparaciones e interpelaciones y además imaginar hipotéticas respuestas a esas preguntas. El cuadro 3.1. Pág. 73. del libro Proyectos de Investigación Científica del profesor Federico Emiliani hace un aporte didáctico en este sentido, listando una serie de preguntas que pueden servir a los investigadores a interpelar a su objeto de estudio. A continuación se detallan: Cuáles son las condiciones, necesidades o finalidades insatisfechas que nos sugieren que existe un problema?. Qué síntomas muestran que el problema existe?. Cuál es la magnitud del problema?. Para quién es el problema?. Quién lo percibe como tal?. El problema es prioritario?. Para quién y definido por quién?. Con qué criterios?. Es necesaria su solución inmediata?. Qué nivel de compresión hay sobre el problema?. Cuáles son las posibles causas del problema?. Es posible solucionar el problema tratando los síntomas o debemos buscar las causas?. Están todos los aspectos (político, social, institución, económico, financiero, tecnológico, administrativo, recursos humanos, otros) del problema claramente identificados y analizados?. Cuál es la influencia y relevancia de cada uno de ellos?. Cómo interactúan?. Está el problema ubicado dentro de un contexto suficientemente amplio?. El problema que estamos analizando es parte de otro más amplio?. Cuáles son las consecuencias del problema?. Tenemos suficiente información y datos para enfocar el problema racionalmente?. Podemos cuantificarlo?.

3 Hemos consultado personas competentes en el tema, fuentes, estudios, bibliografía pertinente?. Cuáles?. Qué fuerzas están operando actualmente para resolver el problema?. Cuánto éxito han tenido?. Cuáles son los elementos esenciales del problema?: Dónde está la principal dificultad?. Qué factores están manteniendo o agravando el problema?. El problema puede atacarse en su totalidad o puede hacerse por partes?. Puede resolverse el problema por sí solo?. /Pág. 3 En todo este trayecto se está apelando a la consideración de teorías consolidadas, que es lo más recomendable para aquellos investigadores que recién se inician, pero también según el tipo de problemática elegida y su grado de desarrollo se puede apelar a teorías micro, más específicas y próximas a nuestro objeto de estudio. Todo esto está relacionado con la información previa, el estado del arte, la bibliografía consultada u otras fuentes de valor investigativo. La futura formulación del problema de investigación necesitará a su vez del correcto uso de los indicadores seleccionados, de la precisión de los mismos y además de detenerse en las consideraciones sobre los problemas de investigación propios de la disciplina. La arquitectura vista como ingeniería, como ciencia social, como diseño de objetos, como ordenamiento simbólico del espacio, escalas urbana, territorial y micro, etc. 2. Formas de abordar nuestro problema de investigación 2.1. Desde el marco teórico al problema Si bien todavía no hemos abordado por una cuestión de orden didáctico y expositivo la cuestión relacionada con la construcción de nuestro marco teórico podemos adelantarles que sintéticamente un marco teórico se reconoce por ser: un conjunto de teorías, conceptos o representaciones que describen y explican el problema de investigación que estamos estudiando. Es necesario aclararlo porque es una de las secuencias más frecuentes para abordar un problema de investigación. Se podría decir que es la más indicada para aquellas investigaciones o tesis donde las problemáticas no son tan evidentes y además donde el investigador necesita de un conocimiento previo provisto por el estado del tema en cuestión para poder definir su tema problema de preferencia. Este abordaje admite su utilización en la realización de los dos tipos de tesis que hemos clasificado con anterioridad, tanto documentales o teóricas como aquellas aplicadas o fácticas. Se podría decir también que es muy adecuada para aquellos investigadores poco expertos en un tema específico ya que de este modo se va avanzando gradualmente en el manejo de conceptos y teorías que luego se aplicarán para definir el problema de investigación Desde el problema al marco teórico Contrariamente al caso anterior, este tipo de abordaje se utiliza cuando los problemas de investigación son muy latentes, la mayoría de las veces coinciden con problemáticas de alta pertinencia y contenido social como lo podrían ser en nuestra disciplina los conflictos territoriales o urbanos. Es así que se procede a la elaboración de un marco teórico, conceptual o de referencia en respuesta a una serie exhaustiva de preguntas a problemas de investigación. En este sentido la relación de las preguntas para poder encuadrar nuestro problema de investigación podrán realizarse: 1) Con una teoría lo suficientemente desarrollada o consolidada que versa sobre nuestro objeto de estudio.

4 2) Con varias teorías a la vez que se pueden aplicar a la resolución de nuestro problema. 3) Con construcciones teóricas micros (fracciones o fragmentos teóricos). 4) Con ideas poco relacionadas con nuestro problema de investigación o trabajos exploratorios poco estudiados, pero esta relación es la menos aconsejada para investigadores noveles por su falta de experiencia Cualquiera de estas posibilidades es aconsejable para construir el marco teórico, conceptual o de referencia correspondiente a nuestro problema, además de ayudarnos a justificar la necesidad de realizar un trabajo de investigación. /Pág A modo de sintesis sobre los problemas de investigación En el caso de una disciplina como la arquitectura los problemas pueden tener diversos orígenes, tanto principios teóricos como fuentes empíricas, la vida cotidiana, así como también trabajos de investigaciones anteriores. Tienen que formularse una o más preguntas sobre el tema que se quiere indagar. Los problemas son considerados una relación entre variables, lo cual implica encontrar y reunir hechos y explicaciones relacionadas con el mismo. Deben ser coherente con los objetivos de la investigación. Deben expresarse con claridad y precisión.

5 TRABAJO PRÁCTICO N 2 /Pág. 5 Consigna Describa, delimite y defina el problema o los problemas de investigación que usted crea son los importantes para el desarrollo de su tesis de grado. El trabajo será de tipo monográfico y deberá tener una extensión mínima de 2 carillas. Se sugiere que dicha monografía deba incluir las respuestas que usted crea pertinentes a las preguntas de investigación que a continuación se detallan y que pertenecen al Cuadro 3.1. Pág. 73. Libro Proyectos de Investigación Científica. Federico Emiliani. Cuáles son las condiciones, necesidades o finalidades insatisfechas que nos sugieren que existe un problema?. Qué síntomas muestran que el problema existe?. Cuál es la magnitud del problema?. Para quién es el problema?. Quién lo percibe como tal?. El problema es prioritario?. Para quién y definido por quién?. Con qué criterios?. Es necesaria su solución inmediata?. Qué nivel de compresión hay sobre el problema?. Cuáles son las posibles causas del problema?. Es posible solucionar el problema tratando los síntomas o debemos buscar las causas?. Están todos los aspectos (político, social, institución, económico, financiero, tecnológico, administrativo, recursos humanos, otros) del problema claramente identificados y analizados?. Cuál es la influencia y relevancia de cada uno de ellos?. Cómo interactúan?. Está el problema ubicado dentro de un contexto suficientemente amplio?. El problema que estamos analizando es parte de otro más amplio?. Cuáles son las consecuencias del problema?. Tenemos suficiente información y datos para enfocar el problema racionalmente?. Podemos cuantificarlo?. Hemos consultado personas competentes en el tema, fuentes, estudios, bibliografía pertinente?. Cuáles?. Qué fuerzas están operando actualmente para resolver el problema?. Cuánto éxito han tenido?. Cuáles son los elementos esenciales del problema?: Dónde está la principal dificultad?. Qué factores están manteniendo o agravando el problema?. El problema puede atacarse en su totalidad o puede hacerse por partes?. Puede resolverse el problema por sí solo?. Fecha de Entrega Lunes, 16 de abril de 2012, a las 18:30 hs. en el Taller Nº 8. El material debe entregarse en soporte papel y digital por mail al docente a cargo del grupo en el período habilitado para ello en el blog.

6 Bibliografía /Pág. 6 Proyectos de investigación científica. F. Emiliani. Centro de Publicaciones U.N.L. Conicet Asociación de Ciencias Naturales del Litoral. Santa Fe, Metodología de la Investigación. Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado, Pilar Baptista Lucio. Edición Mc Graw Hill. Mejico Sobre Tesis y Tesistas. Gloria Mendicoa. Espacio Editorial. Buenos Aires Diseño. Estratégia y Gestión. Reinaldo Leiro. Ediciones Infinito. Buenos Aires Epistemología y Metodología. Juan Samaja. Editorial Eudeba. Bs. As La Tesis. Como orientarse en su elaboración. Daniel Dei. Prometeo Libros. Bs. As La ciencia su método y su filosofía. Mario Bunge. Editorial Sudamericana. Bs. As Como hacer una tesis. Huascar Taborga. Tratados y manuales Grijalbo. Mexico DF El científico también es un ser humano. La ciencia bajo la lupa. Pablo Kreimer. Siglo veintiuno editores. Bs. As Provocaciones. Mario Bunge. Edhasa. Bs. As Los tiempos, los patios y las casas. Carli, César. Ed. Fundación Banco Bica Heurística del diseño. Breyer, Gaston. Ediciones FADU, FADU, UBA Cómo preparar monografías e informes. Standod, E. Ed. Kapeluz, Bs. As Cómo se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de investigación, estudio y escritura. Eco, Humberto. Ed. Gedisa, Barcelona El proceso de la ciencia. Una breve introducción a la investigación científica. Samaja, Juan. Dirección de Investigaciones, Secretaría de Investigación y Posgrado, FADU, UBA Bases conceptuales del diseño. Breyer. G., Doberti, R., Pando, H. Ed. FADU, UBA El proceso de investigación. Sabino C. Editorial Lumen Hvmanitas, Buenos Aires. 1996

Material didáctico Cartilla 03

Material didáctico Cartilla 03 /Pág. 1 Cartilla 03 El marco teórico 1. El marco teórico /Pág. 2 La familiarización con un conjunto de teorías, ideas, conceptos, es decir con representaciones, son cuestiones que los investigadores realizan

Más detalles

Material didáctico Cartilla 04

Material didáctico Cartilla 04 /Pág. 1 Hipótesis y objetivos de una tesis 1. Las hipótesis. /Pág. 2 Hasta el momento hemos visto y comprendido como la exploración bibliográfica y los documentos nos han permitido definir que tipo de

Más detalles

Material didáctico Cartilla 06

Material didáctico Cartilla 06 /Pág. 1 El Plan de Tesis Entrega final 1. El Plan de tesis /Pág. 2 Es un requisito académico y administrativo imprescindible que las autoridades exigen al inicio del trabajo de tesis, cuando se hace entrega

Más detalles

Material didáctico Cartilla 05

Material didáctico Cartilla 05 /Pág. 1 Cartilla 05 La metodología, el plan de trabajo o actividades en una investigación y las fuentes de información 1. La metodología en las tesis proyectuales /Pág. 2 Tal vez realizar la elección de

Más detalles

Material didáctico Cartilla 01

Material didáctico Cartilla 01 /Pág. 1 Definición del tema, los antecedentes y justificación de un trabajo de tesis 1. De qué hablamos cuando decidimos realizar una tesis /Pág. 2 Cuando hablamos de realizar una tesis en el marco de

Más detalles

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL TSU ESTADÍSTICA DE SALUD UNIDAD III EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Prof. Evy A Guerrero DELIMITACIÓN DEL TEMA Corresponde

Más detalles

12023 Teoría y Práctica del Diseño Industrial VII Programa Semestre:

12023 Teoría y Práctica del Diseño Industrial VII Programa Semestre: FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE DISEÑO Código-Materia: 12018 Proyecto de Grado I Requisito: 12023 Teoría y Práctica del Diseño Industrial VII Programa Semestre: Diseño Industrial Octavo Semestre

Más detalles

C Á T E D R A T E S I S

C Á T E D R A T E S I S EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y EL PLAN DE TESIS 1. TÍTULO 2. TEMA 3. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN 4. PLANTEO DEL PROBLEMA 5. MARCO TEÓRICO 6. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS 7. DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS 8.

Más detalles

C Á T E D R A T E S I S

C Á T E D R A T E S I S SU RELACIÓN CON EL PLAN DE ESTUDIOS Áreas: Unidades epistemológicas. Ciclos: Metas a alcanzar que permiten estructurar los conocimientos. Ciclo Superior: Consolidar la formación profesional en el Medio

Más detalles

MATERIA TRABAJO FINAL

MATERIA TRABAJO FINAL MATERIA TRABAJO FINAL AÑO LECTIVO: 2017 PROFESORA TITULAR Prof. Carla Riggio (carla09riggio@gmail.com) FACULTAD: HUMANIDADES CARRERA/S: Abogacía Contador Público Licenciatura en Administración Licenciatura

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 5 CLAVE : ICAA12001507 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : PRIMERO HORAS PRÁCTICA

Más detalles

Métodos de Investigación e Innovación -Metodologías de Investigación-

Métodos de Investigación e Innovación -Metodologías de Investigación- 1 Sesión 2 Métodos de Investigación e Innovación -Metodologías de Investigación- Dr. Hugo Terashima M. 25 de Enero de 2008 2 Page 1 Contenido de la Sesión Metodologías de Investigación Mapa conceptual

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 1. FINALIDAD Proporcionar a los cursantes un método de investigación sistemático, crítico y empírico, aplicable a cualquier trabajo de

Más detalles

C Á T E D R A T E S I S

C Á T E D R A T E S I S EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y EL PLAN DE TESIS 1. TÍTULO 2. TEMA 3. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN 4. PLANTEO DEL PROBLEMA 5. MARCO TEÓRICO 6. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS 7. DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS 8.

Más detalles

Proyecto de investigación

Proyecto de investigación Proyecto de investigación 1. Generalidades (cómo nace un proyecto de investigación, antecedentes, buenas ideas) 2. Diseño de la investigación (propuesta, anteproyecto, proyecto) 3. Problema 4. Objetivos

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 1. Denominación del curso Metodología de la investigación científica 2. Director del curso Prof. Dr. Ricardo José Di Masso 3. Disertante Prof. Dr. Ricardo José

Más detalles

TESIS CLASE DE HOY LUNES 15 DE MARZO QUIÉNES SOMOS?

TESIS CLASE DE HOY LUNES 15 DE MARZO QUIÉNES SOMOS? CLASE DE HOY LUNES 15 DE MARZO QUIÉNES SOMOS? Arq. Ramiro Piva Arqta. Alicia Falchini Arqta. May Serra Arqta. Sara Lauría Arq. Roberto Mettini Profesor Invitado Arq. Julio Talín Pasantes de Cátedra CLASE

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN(1110). ÁREA DE CONOCIMIENTO: ENTORNO SOCIAL CRÉDITOS: 7 HORAS TEÓRICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 4 HORAS PRÁCTICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 0 PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LOS QUE SE IMPARTE:

Más detalles

Metodología y redacción para investigaciones proyectuales

Metodología y redacción para investigaciones proyectuales 1 PROGRAMA DE FORMACION EN INVESTIGACION SEMINARIO FI Metodología y redacción para investigaciones proyectuales Prof: Dr. Arq. Damián Barbirotto Fechas de Clases: martes 11, 18 y 25 de octubre; 1, 8 de

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 2008-II SÍLABO

PLAN DE ESTUDIOS 2008-II SÍLABO UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA I. INFORMACIÓN GENERAL: DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA PLAN DE ESTUDIOS 2008-II SÍLABO 1.1 Asignatura : TEORÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 1.2.

Más detalles

METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN II PROGRAMA DE ESTUDIO LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES VÍCTOR F. TOLEDO MARÍA DE LA PAZ IBAÑEZ

METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN II PROGRAMA DE ESTUDIO LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES VÍCTOR F. TOLEDO MARÍA DE LA PAZ IBAÑEZ LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN II PROGRAMA DE ESTUDIO VÍCTOR F. TOLEDO MARÍA DE LA PAZ IBAÑEZ Página 1 de 5 CARRERA LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES

Más detalles

METODOLOGÍA INVESTIGACIÓN II DE LA Y TÉCNICAS LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES VÍCTOR F. TOLEDO MARÍA DE LA PAZ IBÁÑEZ

METODOLOGÍA INVESTIGACIÓN II DE LA Y TÉCNICAS LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES VÍCTOR F. TOLEDO MARÍA DE LA PAZ IBÁÑEZ LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN II PLANIFICACIÓN DE CLASES VÍCTOR F. TOLEDO MARÍA DE LA PAZ IBÁÑEZ Página 1 de 5 CARRERA LICENCIATURA EN RELACIONES

Más detalles

METODOLOGÍA INVESTIGACIÓN I Y TÉCNICAS DE LA LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES VÍCTOR F. TOLEDO PROGRAMA DE ESTUDIO

METODOLOGÍA INVESTIGACIÓN I Y TÉCNICAS DE LA LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES VÍCTOR F. TOLEDO PROGRAMA DE ESTUDIO LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN I PROGRAMA DE ESTUDIO VÍCTOR F. TOLEDO Página 1 de 5 CARRERA LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES CÁTEDRA METODOLOGÍA

Más detalles

PROGRAMA MATERIA: SEMINARIO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION NUMERO DE CREDITOS: DOS (2) UNIDADES CREDITO

PROGRAMA MATERIA: SEMINARIO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION NUMERO DE CREDITOS: DOS (2) UNIDADES CREDITO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES INSTITUTO DE GEOGRAFIA Y CONSERVACION DE RECURSOS NATURALES MAESTRIA EN ORDENACION DEL TERRITORIO Y AMBIENTE MERIDA - VENEZUELA PROGRAMA

Más detalles

Sesión 3. Métodos de Investigación e Innovación -Metodologías de Investigación-

Sesión 3. Métodos de Investigación e Innovación -Metodologías de Investigación- 1 Sesión 3 Métodos de Investigación e Innovación -Metodologías de Investigación- Dr. Hugo Terashima M. 21 de Agosto de 2012 2 Contenido de la Sesión Metodologías de Investigación Mapa conceptual de una

Más detalles

Director Cátedra Prof. Mag. Alicia Cabrera

Director Cátedra Prof. Mag. Alicia Cabrera UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE ENFERMERÍA CÁTEDRA DE ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA METODOLOGÍA CIENTÍFICA V - Tercer ciclo MÓDULO I - Código SGB 3103 - Director Cátedra Prof. Mag.

Más detalles

Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Terapia Ocupacional

Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Terapia Ocupacional Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Terapia Ocupacional Asignatura: Teoría y Método de la Investigación Científica Curso: 3 er Año. Año 2013 Docente:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 5 CLAVE : ICAA12001506 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : PRIMERO HORAS PRÁCTICA : 1

Más detalles

Metodología del Trabajo Científico. Básico X Superior/Profesional

Metodología del Trabajo Científico. Básico X Superior/Profesional UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Escuela de Lenguas Modernas Traductorado Público de Inglés Traductorado Científico-Literario en Ingles Licenciatura en Lengua Inglesa Licenciatura en Interpretación de Conferencias

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES NOMBRE DE LA CARRERA LICENCIADO EN TURISMO NOMBRE DE LA ASIGNATURA SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN PROGRAMA

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA F AC U L T A D D E D E R E C H O Y C I E N C I A P O L Í T I C A

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA F AC U L T A D D E D E R E C H O Y C I E N C I A P O L Í T I C A UNIVERSIDAD RICARDO PALMA F AC U L T A D D E D E R E C H O Y C I E N C I A P O L Í T I C A I. DATOS GENERALES SÍLABO 1.1. Curso : METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA 1.2. Código : D-0303 1.3. Créditos

Más detalles

Guía de Trabajos Prácticos

Guía de Trabajos Prácticos Guía de Trabajos Prácticos T. P. 1 TÍTULO: CIENCIA Y VIDA COTIDIANA Búsqueda y recopilación de 3 artículos de diarios que se vinculen con conceptos sobre ciencia / investigación y el tema elegido para

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Metodología de la Investigación

Programa de Estudio por Competencias Metodología de la Investigación 1. IDENTIFICACIÓN DEL UNIDAD DE APRENDIZAJE Programa de Estudio por Competencias Metodología de la Investigación ESPACIO ACADÉMICO : Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia PROGRAMA EDUCATIVO: Medicina

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y CULTURA GUARANÍ Encarnación Paraguay

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y CULTURA GUARANÍ Encarnación Paraguay UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y CULTURA GUARANÍ Encarnación Paraguay I. IDENTIFICACIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS Materia : Metodología de la Investigación Científica

Más detalles

Código: SNEST/D-AC-PO /EaD Revisión:1

Código: SNEST/D-AC-PO /EaD Revisión:1 Página 1 de 7 Instituto Tecnológico Superior P urhépecha Subdirección Académica Departamento de Educación a Distancia Instrumentación Didáctica para la Formación y el Desarrollo de Competencias Del periodo:

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura : Metodología de la Investigación 1.2 Código : 1001-10424 1.3 Pre requisito

Más detalles

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Seminario-taller: Síntesis de: SOBRE TESIS Y TESISTAS De la autora: Gloria Mendicoa (2003) Por: Prof. Ana Carolina Díaz Con la finalidad de resumir conceptos centrales de

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 1. Competencias Desarrollar e implementar planes

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE UN CASO PRÁCTICO COMO OPCIÓN DE TITULACIÓN EN LA MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE UN CASO PRÁCTICO COMO OPCIÓN DE TITULACIÓN EN LA MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE UN CASO PRÁCTICO COMO OPCIÓN DE TITULACIÓN EN LA MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN. Autor: Clotilde Hernández Garnica 1 Qué es un caso práctico? Es un método de investigación empírica

Más detalles

DISEÑO MICROCURRICULAR

DISEÑO MICROCURRICULAR DISEÑO MICROCURRICULAR Código: F-GPA-07 Versión 01 Edición: 02/02/2009 NOMBRE DEL PROGRAMA Negocios Internacionales # DEL ACUERDO Acuerdo 22 del 23 de septiembre de 2003 del Consejo Académico PLAN DE FORMACIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA DE ESTUDIOS Metodología F1003 Tipo: Horas Teóricas Horas Prácticas Créditos 2 1 5 Obligatoria CARRERA(S) ÀREA DE FORMACIÓN General ÀREA DE CONOCIMIENTO Entorno Social ASIGNATURAS ANTECEDENTES

Más detalles

Metodología de la Investigación

Metodología de la Investigación Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Tecnicatura Superior en Programación Metodología de la Investigación PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2013 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Biomédicas Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ciencias Químico-Biológicas

Más detalles

1er METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I HORAS

1er METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I HORAS PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO LICENCIATURA EN AMINISTRACIÓN DE DESASTRE SEMESTRE ASIGNATURA 1er METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Más detalles

De la elección del tema de investigación a la construcción del objeto de investigación

De la elección del tema de investigación a la construcción del objeto de investigación De la elección del tema de investigación a la construcción del objeto de investigación Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo (CICDE) Programa de apoyo al fortalecimiento de las capacidades investigativas

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO DE SEMINARIO DE TESIS I I. DATOS GENERALES 1.0 Unidad Académica : Ingeniería Civil 1.1 Semestre Académico : 2018-1B

Más detalles

Escuela de Formación Continua. Nombre de la Carrera: Licenciatura en Gestión Educativa. Materia: Metodología de la investigación Código: 524

Escuela de Formación Continua. Nombre de la Carrera: Licenciatura en Gestión Educativa. Materia: Metodología de la investigación Código: 524 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA Escuela de Formación Continua Nombre de la Carrera: Licenciatura en Gestión Educativa Materia: Metodología de la investigación Código:

Más detalles

Programa analítico Cátedra: Metodología de la Investigación

Programa analítico Cátedra: Metodología de la Investigación Programa analítico Cátedra: Metodología de la Investigación Código: K 953 H Carrera: Ingeniería en Sistemas de Información Plan: ORD. No 1150 Régimen de dictado: Cuatrimestral Horas semanales: Cuatro Año:

Más detalles

Guía de Trabajos Prácticos

Guía de Trabajos Prácticos Guía de Trabajos Prácticos T. P. 1 TÍTULO: CIENCIA Y VIDA COTIDIANA Búsqueda y recopilación de 3 artículos de diarios que se vinculen con conceptos sobre ciencia e investigación, que proporcionen algún

Más detalles

TALLER DE ELABORACIÓN DE TRABAJO DE TESIS A TRAVÉS DEL MÉTODO CIENTÍFICO MÓDULO I MÉTODO CIENTÍFICO DR. EVARISTO GALEANA FIGUEROA

TALLER DE ELABORACIÓN DE TRABAJO DE TESIS A TRAVÉS DEL MÉTODO CIENTÍFICO MÓDULO I MÉTODO CIENTÍFICO DR. EVARISTO GALEANA FIGUEROA TALLER DE ELABORACIÓN DE TRABAJO DE TESIS A TRAVÉS DEL MÉTODO CIENTÍFICO MÓDULO I MÉTODO CIENTÍFICO DR. EVARISTO GALEANA FIGUEROA Metodología de la Investigación Introducción I. Metodología de la investigación

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 1. Competencias Gestionar los servicios

Más detalles

SEMINARIO DE TESIS PROFESORA KAREN VERÓNICA CORDÓN ORTÍZ LICENCIADA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

SEMINARIO DE TESIS PROFESORA KAREN VERÓNICA CORDÓN ORTÍZ LICENCIADA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE PROGRAMA DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS GUÍA PROGRAMÁTICA (EDICIÓN 2017) SECCIÓN A CHIQUIMULA, GUATEMALA JULIO

Más detalles

TESIS Universidad Nacional del Litoral Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo FADU-UNL

TESIS Universidad Nacional del Litoral Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo FADU-UNL Universidad Nacional del Litoral Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo DONDE CONSULTAR BIBLIOGRAFÍA Sobre tesis y tesistas. Gloria Mendicoa. Ed. Espacio. Metodología de la investigación. Roberto

Más detalles

UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA BACHILLERATO EN ENFERMERÍA PROGRAMA DE CURSO

UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA BACHILLERATO EN ENFERMERÍA PROGRAMA DE CURSO Curso: Principios de Investigación Créditos: 4 Horas: 12 en total Presenciales: 3 semanales Individuales: 9 semanales I. JUSTIFICACIÓN Inserta al estudiante en el campo de la investigación científica,

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Profesor responsable: Lic. Clara Azaretto Objetivos. Que los cursantes 1. dispongan de un ámbito que les permita reflexionar sobre la práctica

Más detalles

Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Terapia Ocupacional. Objetivo general de la materia:

Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Terapia Ocupacional. Objetivo general de la materia: Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Terapia Ocupacional Asignatura: Tesis de Licenciatura Curso: 4 er Año. Año 2013 Docente: Ana C. Aymat Objetivo

Más detalles

INDICE CARTAS DESCRIPTIVAS S3

INDICE CARTAS DESCRIPTIVAS S3 INDICE CARTAS DESCRIPTIVAS S3 SECRETARIADO EJECUTIVO CICLO I TÉCNICAS DE ESTUDIO Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓ 2009 TÉCNICAS DE ESTUDIO Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I. DATOS GENERALES: Curso :

Más detalles

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO Expediente Nº 6075/255 Rosario, 04 de Marzo de 2010 VISTO el presente expediente, mediante el cual la Dirección Académica del Area Integración Disciplinar y Estudio de la Problemática Profesional, eleva

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS SOCIALES. Taller de Trabajo Integrador Final

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS SOCIALES. Taller de Trabajo Integrador Final UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS SOCIALES Carrera: Licenciatura en Psicología Asignatura: Taller de Trabajo Integrador Final Curso: 5to. Año Año lectivo:

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESPECIALIDAD EN GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS PROGRAMA DE ASIGNATURA PRH-111. METODOS DE INV. APLICADOS A LA GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS. SANTIAGO, R. D. UNIVERSIDAD

Más detalles

CONTENIDOS CONCEPTUALES

CONTENIDOS CONCEPTUALES Colegio de la UNLPam - Ciclo lectivo: 2017 Espacio curricular: Metodología de la Investigación Cursos: 5to I y 5to II. Docente: Lic. Cristian Miguel Weinzettel CONTENIDOS CONCEPTUALES UNIDAD 1. Discusiones

Más detalles

Metodología de la Investigación

Metodología de la Investigación Metodología de la Investigación 1 Sesión No. 9 Nombre: ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN, segunda parte Objetivo: El alumno conocerá lo que implica el problema de investigación, con la finalidad de poder

Más detalles

2008 Año de la Enseñanza de las Ciencias

2008 Año de la Enseñanza de las Ciencias Expediente Nº 6075/209 Rosario, 11 de Diciembre de 2008 VISTO el presente expediente, mediante el cual la Sra. Co- Directora de la Escuela de Química, Prof. María Alejandra Pardal eleva el programa analítico

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICADE PEREIRA Facultad de Artes y Humanidades Licenciatura en lengua Inglesa Departamento de Humanidades

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICADE PEREIRA Facultad de Artes y Humanidades Licenciatura en lengua Inglesa Departamento de Humanidades UNIVERSIDAD TECNOLÓGICADE PEREIRA Facultad de Artes y Humanidades Licenciatura en lengua Inglesa Departamento de Humanidades 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO 1.1.1 PRESENCIAL: 2 horas 1.1.2 DEDICACIÓN POR PARTE

Más detalles

MODELO DE FORMACIÓN POR PROCESOS Y VALORES CRISTIANOS PROCESO: DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR PLAN DE AULA FILOSOFÍA

MODELO DE FORMACIÓN POR PROCESOS Y VALORES CRISTIANOS PROCESO: DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR PLAN DE AULA FILOSOFÍA Página 1 de 2 ÁREA: FILOSOFÍA GRADO: QUINTO PERIODO: I FECHA: del 31 de agosto al 23 de noviembre de 2012 ESTUDIANTE: MAESTRA: Heidy Molina Arias EJE(S) ARTICULADOR(ES): EPISTEMOLOGÍA EJE(S) TEMATICO(S):

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

Universidad Nacional de Asunción Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Universidad Nacional de Asunción Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Universidad Nacional de Asunción Facultad de Derecho y Ciencias Sociales METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA II SEGUNDO SEMESTRE I.- IDENTIFICACION CARRERA ASIGNATURA SEMESTRE CARGA HORARIA : DERECHO

Más detalles

Nombre de la asignatura: Proyecto De Ingeniería. Carrera: Ingeniería Industrial. Clave de la asignatura:

Nombre de la asignatura: Proyecto De Ingeniería. Carrera: Ingeniería Industrial. Clave de la asignatura: 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Proyecto De Ingeniería Clave de la asignatura: Carrera: Ingeniería Industrial Horas teoría-horas práctica-créditos 4 0 8 2. PRESENTACIÓN CARACTERISTICAS

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD23 PROGRAMA 2012

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD23 PROGRAMA 2012 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD23 I. IDENTIFICACIÓN Carrera Nombre de la Cátedra Profesor Semestre Horas

Más detalles

Material didáctico Cartilla 05. La metodología, el plan de trabajo y las fuentes de información

Material didáctico Cartilla 05. La metodología, el plan de trabajo y las fuentes de información La metodología, el plan de trabajo y las fuentes de información La metodología en las tesis proyectuales Tal vez realizar la elección de una metodología para abordar un tema de interés proyectual, urbano

Más detalles

RESOLUCIÓN Nº

RESOLUCIÓN Nº RESOLUCIÓN Nº 1 2 3 1 5 RESISTENCIA, 17 JULIO 2014. VISTO: El Expediente Nº 26-2014-02187; y CONSIDERANDO: Que a través del mencionado Expediente la Profesora Titular de la asignatura Metodología de la

Más detalles

METODOLOGÍA JURÍDICA. PRIMER AÑO materia anual. 3 horas semanales

METODOLOGÍA JURÍDICA. PRIMER AÑO materia anual. 3 horas semanales Contenidos mínimos METODOLOGÍA JURÍDICA PRIMER AÑO materia anual. 3 horas semanales OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA El alumno al final del curso deberá; ubicar, explicar, analizar, los modelos de

Más detalles

ABOY - HISTORIA 3 - Taller de investigación histórico-crítica TP2: Construyendo nuestra propia Historia

ABOY - HISTORIA 3 - Taller de investigación histórico-crítica TP2: Construyendo nuestra propia Historia Instructivo TP2 h3 2c 2017 En el TP2 Construyendo nuestra propia historia cada grupo de estudiantes deberá desarrollar un estudio investigativo que corresponda con el análisis crítico de alguna de las

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Educación Inicial. Asignatura: Metodología de la Investigación Educativa I

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Educación Inicial. Asignatura: Metodología de la Investigación Educativa I UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Educación Inicial Asignatura: Investigación Educativa I CLAVE: PCE-400 Prerrequisitos: Lic. No. de Créditos: 03 I. PRESENTACION Esta asignatura tiene

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II CLAVE: SOC 121 ; PRE REQ.: SOC 112 ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN: El

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DERECHO Y CENCIA POLÍTICA SYLLABUS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DERECHO Y CENCIA POLÍTICA SYLLABUS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DERECHO Y CENCIA POLÍTICA SYLLABUS I.- INFORMACIÓN GENERAL E.A.P : Ciencia Política Departamento Académico : Ciencias Jurídicas y Políticas Plan de Estudios

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad Académica: FACULTAD DE INGENIERÍA MEXICALI.

Más detalles

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas PROGRAMA ASIGNATURA Facultad: Carrera: INGENIERIA INGENIERIA EN CONSTRUCCION 1.- IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA: a. Nombre: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION b. Código: ICN 421 c. Nivel (semestre en que

Más detalles

Programa de la Materia Iniciación al Conocimiento Científico. Licenciatura en Conducción y Gestión Operativa

Programa de la Materia Iniciación al Conocimiento Científico. Licenciatura en Conducción y Gestión Operativa Ejército Argentino Colegio Militar de la Nación 2014 Año de Homenaje al doctor D MANUEL BELGRANO Programa de la Materia Iniciación al Conocimiento Científico Carrera Licenciatura en Conducción y Gestión

Más detalles

SEMINARIO DE INVESTIGACION. Tipos de Estudios. Mtra. Ma. Isabel Morales Islas

SEMINARIO DE INVESTIGACION. Tipos de Estudios. Mtra. Ma. Isabel Morales Islas SEMINARIO DE INVESTIGACION Tipos de Estudios Mtra. Ma. Isabel Morales Islas TIPOS DE ESTUDIOS El propósito de este texto es presentar en forma resumida un panorama general de diferentes tipos de estudios.

Más detalles

METODOLOGIA DEL TRABAJO CIENTÍFICO AÑO 2013

METODOLOGIA DEL TRABAJO CIENTÍFICO AÑO 2013 Carrera: Bibliotecario Curso: 1º año INSTITUTO DE NIVEL TERCIARIO SAN FERNANDO REY METODOLOGIA DEL TRABAJO CIENTÍFICO PROFESORAS: PINCINI, SANDRA POHORILO, LAURA MABEL Comisión: A Turno Tarde Comisión:

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Área Académica: Política Educativa, Procesos Institucionales y Gestión. Licenciatura en Administración Educativa

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Área Académica: Política Educativa, Procesos Institucionales y Gestión. Licenciatura en Administración Educativa UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL Área Académica: Política Educativa, Procesos Institucionales y Gestión Licenciatura en Administración Educativa Plan de Estudios 2009 Fase: Inicial Línea: Metodológica Espacio

Más detalles

Fuentes de Información

Fuentes de Información Fuentes de Información Elaborado por: MCE. Marisol Maranto Rivera ETE. María Eugenia González Fernández Febrero, 2015 http://www.uaeh.edu.mx/virtual Fuentes de Información Cuando realizamos revisión de

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I CARRERA: DERECHO ASIGNATURA: Metodología de la Investigación I CÓDIGO: TDD250 TIPO DE CURSO: Obligatorio PRELACIÓN: Ciclo Introductorio REQUISITOS:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO SEMINARIO DE 2019-1 PROFESOR: DR. MANUEL PERLÓ COHEN HORARIO: VIERNES 10:00-13:00 HRS. LUGAR: Unidad de Posgrado MAIL: perlo@unam.mx PROGRAMA SEMINARIO DE III APLICADO

Más detalles

Programa de estudio Disciplinar 5.4. Terminal X. 12. Total de créditos 13. Total de horas 14. Equivalencias 8 5

Programa de estudio Disciplinar 5.4. Terminal X. 12. Total de créditos 13. Total de horas 14. Equivalencias 8 5 1 Programa de estudio Datos generales 0. Área Académica Económico-Administrativa. 1. Programa educativo Informática. 2. Facultad Estadística e Informática. 3. Código 4. Nombre de la experiencia educativa

Más detalles

SÍLABO PROYECTO DE TESIS

SÍLABO PROYECTO DE TESIS SÍLABO PROYECTO DE TESIS I. DATOS GENERALES 1.1. Carrera Profesional : Ingeniería de Sistemas 1.2. Área Académica : Ingeniería de Sistemas 1.3 Ciclo : IX 1.4. Semestre : 2014 - I 1.5. Prerrequisito : Auditoría

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA. ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL. SYLLABUS.

FACULTAD DE INGENIERÍA. ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL. SYLLABUS. FACULTAD DE INGENIERÍA. ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL. I. DATOS INFORMATIVOS. SYLLABUS. 1.1. Asignatura : ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE. 1.2. Código : IC15011. OFG. 1.3. Créditos : 02. 1.4. Ciclo

Más detalles

Carrera: ACG Participantes. Institutos Tecnológicos de: Orizaba, Nuevo Laredo, Veracruz y León

Carrera: ACG Participantes. Institutos Tecnológicos de: Orizaba, Nuevo Laredo, Veracruz y León 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Taller de Investigación I Todas las Licenciaturas ACG - 0409 0 2 2 2.- HISTORIA

Más detalles

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES. CARRERA DE Licenciatura en Relaciones Públicas

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES. CARRERA DE Licenciatura en Relaciones Públicas DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE Licenciatura en Relaciones Públicas Programa de la Asignatura: Metodología de la Investigación I 1º Y 2º Cuatrimestre de 2012 Prof. Adjunto: Mgrs.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES Asignatura: Seminario de Tesis I. Código: HUE 532. 1. DATOS GENERALES: 1.1 Departamento Académico : Historia, Arqueología y Antropología

Más detalles

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION I. Segundo cuatrimestre de 2004

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION I. Segundo cuatrimestre de 2004 Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Carrera de Sociología METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION I Segundo cuatrimestre de 2004 Clases Teóricas: Lucía Griselli Trabajos Prácticos: Alejandra

Más detalles

UNIVERSIDAD MICHOCANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE BIOLOGIA PROGRAMA DE LA MATERIA DE METODOS DE INVESTIGACION

UNIVERSIDAD MICHOCANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE BIOLOGIA PROGRAMA DE LA MATERIA DE METODOS DE INVESTIGACION UNIVERSIDAD MICHOCANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE BIOLOGIA PROGRAMA DE LA MATERIA DE METODOS DE INVESTIGACION AGOSTO 2014 DATOS GENERALES: NOMBRE DEL CURSO: Métodos de Investigación GRADO EN

Más detalles

Sílabo de Taller de Tesis I

Sílabo de Taller de Tesis I Sílabo de Taller de Tesis I I. Datos Generales Código Carácter A0051 Obligatorio Créditos 3 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Metodología de la Investigación Horas Teóricas: 2 Prácticas: 2 II. Sumilla

Más detalles

Por ejemplo: Se escucha el sonido de la sirena de un camión de bomberos; ese sonido sugiere que existe un problema, supongamos un incendio.

Por ejemplo: Se escucha el sonido de la sirena de un camión de bomberos; ese sonido sugiere que existe un problema, supongamos un incendio. FORMULACION DEL PROBLEMA Una investigación se realiza por medio de varios pasos. El primero de ellos consiste en FORMULAR EL PROBLEMA de la investigación. Los problemas de investigación son sugeridos por

Más detalles

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. Dr. Carlos Enrique Vento Cangalaya

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. Dr. Carlos Enrique Vento Cangalaya INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Dr. Carlos Enrique Vento Cangalaya INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA Se realizan cuando el objetivo consiste en examinar un tema poco estudiado. Estudios formulativos Investigaciones

Más detalles

Metodología de la Investigación

Metodología de la Investigación Metodología de la Investigación Sesión No. 8 Etapas de la investigación Contextualización El proyecto de investigación se puede dividir en 4 grandes categorías, cada una con subprocesos establecidos también;

Más detalles