Material didáctico Cartilla 01

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Material didáctico Cartilla 01"

Transcripción

1 /Pág. 1 Definición del tema, los antecedentes y justificación de un trabajo de tesis

2 1. De qué hablamos cuando decidimos realizar una tesis /Pág. 2 Cuando hablamos de realizar una tesis en el marco de una carrera de grado, nos referimos al ingreso a un espacio de aprendizaje profesional y de síntesis, que define la pertinencia disciplinar, la formación disciplinar especializada e integrada y las incumbencias profesionales 1 que deberán enfrentar los alumnos de la FADU-UNL para obtener su titulación como arquitectos. El cursado de esta asignatura se vuelve así una experiencia única, signada por exigencias distintas a las que habitualmente los alumnos estaban acostumbrados en las prácticas de los talleres de arquitectura que tanto peso tienen en nuestra estructura curricular. Este último tramo a superar en el trayecto curricular, para adquirir una condición que nunca más podrán abandonar, aquella que los convierte en universitarios, requiere de los propios alumnos, docentes y directores de tesis un férreo compromiso que los ligará durante un período no mayor a los dos años. En esta etapa de la carrera, el modelo pedagógico empleado basado en las prácticas autogestionarias del alumno, se hace máximo y se reemplaza la gestión docente conductista por una profundización de la decisión de elección del propio alumno, en la construcción de su trabajo final. Esto de ningún modo implica que la cátedra abandone a sus alumnos o dé por sabido la totalidad de conocimientos que debieron haber adquirido en los años anteriores. La estructura pedagógica utilizada está basada en el método hipotético-deductivo que va de lo general a lo particular y está ligado al concepto de análisis y en el método inductivo que va de lo particular a lo general y está ligado al concepto de síntesis. Bunge dice El arte de formular preguntas y de probar respuestas esto es, el método científico... Creemos en la formación continua, que siempre se está a tiempo para enseñar lo que no se ha aprendido o rescatar conceptos, conocimientos o ideas olvidadas, contando a su vez con el apoyo disciplinar específico de los directores de tesis. El director, cuya experticia es probada en la temática elegida por el alumno o grupo de tesis, tendrá como cometido guiar y asistir a sus dirigidos, tanto en la formulación del Plan de Tesis como en la posterior etapa de desarrollo concreto y validación del trabajo de indagación. 2. Qué es una tesis de graducación Si tuviéramos que definir concretamente qué es una tesis diríamos: Una tesis significa tomar posición frente a una problemática de investigación disciplinar, con rigor científico y originalidad, debiendo sostener esta postura a través de razonamientos lógicos o empíricos para poder resolver ese particular problema objeto de estudio. Para ello, el trabajo teórico práctico a realizar deberá cumplir con una serie de instancias que analizaremos más adelante y que tienen que ver específicamente con la construcción de un conocimiento racional, sistemático, verificable y que también puede ser falible. También es importante aclarar que nuestra disciplina, la arquitectura, forma parte de las llamadas ciencias fácticas que son aquellas que abrevan en objetos de estudios reales (no números o entes ideales) que se ocupan de hechos y/o nos dan información sobre la realidad concreta. Por eso es tan importante desde el punto de vista institucional para nuestra facultad, comprobar al final del proceso de tesis que el alumno no sólo obtuvo un buen nivel de adiestramiento intelectual y consiguió construir un aporte original de conocimientos sobre una problemática real, sino que también contribuyó a solucionar problemas del hábitat donde está inserto. 1 Plan de estudios A y U 2001

3 3. Tipos de tesis que podemos desarrollar /Pág. 3 Las nuevas revisiones planteadas en nuestro plan de estudios y concretamente en la asignatura tesis permiten a los alumnos elegir entre dos tipos de de tesis. Una de ellas, definida por los manuales de investigación como tesis documentales, hace referencia a aquellos trabajos de indagación disciplinar con una fuerte impronta teórica. Mucho de estos trabajos están basados en revisiones de teorías existentes, donde el universo del objeto de estudio se encuentra en documentos, libros, conceptos ampliamente desarrollados, etc., que luego son revisados, cuestionados, ampliados o mejorados. El segundo tipo a desarrollar son aquellas denominadas tesis aplicadas, trabajos teórico - prácticos dominados por la resolución de problemas determinados por su alto arraigo y pertinencia social, pero sin desatender las cuestiones teóricas que son comunes a cualquier trabajo de investigación. En el ámbito de nuestra FADU este tipo es el que con mayor asiduidad desarrollan nuestros alumnos. Esto se debe en gran parte a la estrecha relación que guardan con las prácticas de los talleres de arquitectura y que tanto signaron su carrera, como así también por el aumento de su sensibilidad social y compromiso con el medio socio productivo en esta etapa de madurez de su carrera. 4. El tema de tesis Esta etapa es una de las más importantes, comprometidas y difíciles que deben afrontar la mayoría de los grupos de tesistas. También es una de las fases que más dudas les acarrea, ya que produce en ellos un intenso debate interno donde pulsionan el interés por desarrollar aspectos no estudiados durante la carrera, con aquellos facilitados por el futuro ejercicio profesional. Si bien la elección del tema es totalmente libre, la recomendación principal para aquellos que recién comienzan a indagar alguna temática es no sólo ponderar excluyentemente el interés manifiesto o gusto por un tema particular, sino también asociarlo a la posibilidad de disponer abundante información sobre lo que normalmente se denomina estado del arte o de la cuestión. Sin esta información sería imposible que los tesistas pudieran alcanzar los objetivos que se plantean en sus trabajos. Como ya dijimos, encontrar temas o problemas a desarrollar en el trabajo de tesis no es fácil; tampoco es una tarea que deba perturbar o inmovilizar a quienes comienzan con esta labor. En este sentido, los arquitectos estamos acostumbrados a enfrentar la hoja en blanco y sabemos que las dificultades o vacilaciones desaparecen cuando uno se dispone a trabajar. Obviamente, como en todo proceso creativo la inventiva es importante a la hora de elegir un tema de tesis, pero también todo se facilita cuanto más se conoce sobre esa temática o se disponen mayor cantidad de antecedentes sobre la misma. Algunas sugerencias para la elección de temas de tesis: El tema debe ser de interés del o los grupos de tesistas. La información debe estar disponible. Se debe profundizar el estudio del tema sin perder de vista otros temas, sub-temas o áreas conexas. La elección del tema de estudio debe hacerse a través de la indagación de fuentes de información específica. Analizar toda la información consultada con una actitud reflexiva y crítica. 5. Los antecedentes en el desarrollo de una tesis Este aspecto es realmente relevante para avanzar en la búsqueda de temas y problemas para el trabajo de tesis. Se trata de obtener un panorama concreto en cuanto al grado de desarrollo que presenta el tema seleccionado y cuánto se investigó sobre él.

4 /Pág. 4 La realidad nos demuestra que todos los trabajos se apoyan en teorías y resultados indagados y alcanzados por trabajos de investigación anterior. Esto nos permite establecer cuál es el umbral de conocimientos que debemos superar para que nuestro trabajo sea original. Un error común, que se advierte en los alumnos de tesis que se avecinan por primera vez a una indagación de este tipo, es el querer abarcar el recorrido histórico del objeto de estudio elegido cuando en verdad lo que deben considerar como primordial, es hasta dónde se llegó con las investigaciones hasta el momento realizadas, cuáles son sus aportes teóricos y resultados alcanzados, y qué es lo que queda por saber sobre el tema. Para ello es necesario consultar e indagar la bibliografía específica sobre nuestra área de interés, revisando y comparando lo ya investigado sobre el tema elegido con temas o sub-temas similares. En esta etapa es importante la capacidad reflexiva crítica del tesista, debido a que la diversidad de antecedentes examinados y también la amplia posibilidad de solución de estos problemas ameritan una justificación rigurosa de la vertiente teórica elegida para el posterior desarrollo del trabajo. Resumiendo, podemos decir que el área temática disciplinar se construye con el aporte de todos los problemas similares investigados anteriormente de forma exitosa y aceptados académicamente. 6. La justificación de una tesis Cuando hablamos de justificación de un trabajo de tesis necesitamos explicar por qué es importante el trabajo que vamos a realizar. Es normal, pero un error recurrente entre los alumnos de tesis, creer que la justificación del trabajo sólo se basa en el interés o gusto por abordar tal o cual problemática. En realidad, las tesis se justifican por su pertinencia social y académica, y por su originalidad. Estas son las pautas iniciales de evaluación de un Plan de Tesis. Dicho de otro modo, en principio se debe probar su grado de originalidad, entendida como nuevos aportes al conocimiento disciplinar del tesista; también, demostrar la proyección que sus resultados podrán tener en el ámbito académico, como en el medio socio productivo donde se desenvuelven. En arquitectura es común que cada contexto de aplicación de una intervención sea original y único. Esto le da una característica especial a las tesis denominadas como aplicadas. No obstante, debe intentarse una solución original integral a la problemática abordada para evitar que se trate solamente del diseño de un programa arquitectónico ya establecido. En el caso de este tipo de tesis netamente orientadas a una intervención concreta, se deberá indagar la dimensión teórica cuya relación con el proyecto sea crítica. Por ejemplo, si se desarrolla un hotel en el área portuaria de la ciudad de Santa Fe, lo que se considera relevante para la tesis, además de las características del programa y la ideología de diseño, es el proyecto tal cual se lo practica profesionalmente, proponiendo una hipótesis sobre el grado de contribución al desarrollo urbano del sector, un estudio de mediano alcance sobre el impacto ambiental del mismo, entre otras dimensiones pertinentes.

5 TRABAJO PRÁCTICO N 01 Consigna /Pág. 5 Desarrolle un trabajo monográfico de no menos de 2 carillas donde explicite los siguientes ítems: Elección del Tema (tiene que ser disciplinar). Titulo del Trabajo. Defina el Tipo de Tesis que va usted a desarrollar y explique su elección. Describa los Antecedentes y Justifique la elección del tema de Tesis. Para el desarrollo de la monografía y, en especial, este último punto tenga en cuenta en la misma responder el siguiente cuestionario en los aspectos que usted crea atañen al tema de su interés elegido. Dichas preguntas las encontrará desarrolladas en el libro Sobre tesis y tesistas de Gloria Mendicoa en las páginas 38 y 39. Conveniencia: Cuál es la conveniencia del resultado del trabajo de Tesis?; para qué servirá?. Relevancia social: Cuál es su trascendencia para la sociedad?, Quiénes se beneficiarán con los resultados de la Tesis?, De qué modo?. Implicancias prácticas: Ayudará a resolver algún problema real?, Tiene implicancias trascendentes para una variada gama de problemas prácticos?. Valor teórico: Con el trabajo de Tesis se llenará algún vacío teórico?, Podrán generalizarse los resultados del trabajo a principios más amplios?. Utilidad metodológica: El trabajo puede generar nuevos instrumentos para recolectar o analizar datos?, Puede ayudar a ampliar los enfoques cuantitativos y cualitativos para enriquecer la búsqueda del conocimiento?. Desde luego que a veces una investigación no pueda responder positivamente a todas estas interrogaciones, algunas veces solo cumple un criterio o varios. Fecha de Entrega Lunes, 15 de abril de 2013, a las 18 y 30 hs. en aula n 8. El material debe entregarse en soporte papel y digital, puede ser información en pen drive.

6 Bibliografía /Pág. 6 Proyectos de investigación científica. F. Emiliani. Centro de Publicaciones U.N.L. Conicet Asociación de Ciencias Naturales del Litoral. Santa Fe, Metodología de la Investigación. Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado, Pilar Baptista Lucio. Edición Mc Graw Hill. Mejico Sobre Tesis y Tesistas. Gloria Mendicoa. Espacio Editorial. Buenos Aires Diseño. Estratégia y Gestión. Reinaldo Leiro. Ediciones Infinito. Buenos Aires Epistemología y Metodología. Juan Samaja. Editorial Eudeba. Bs. As La Tesis. Como orientarse en su elaboración. Daniel Dei. Prometeo Libros. Bs. As La ciencia su método y su filosofía. Mario Bunge. Editorial Sudamericana. Bs. As Como hacer una tesis. Huascar Taborga. Tratados y manuales Grijalbo. Mexico DF El científico también es un ser humano. La ciencia bajo la lupa. Pablo Kreimer. Siglo veintiuno editores. Bs. As Provocaciones. Mario Bunge. Edhasa. Bs. As Los tiempos, los patios y las casas. Carli, César. Ed. Fundación Banco Bica Heurística del diseño. Breyer, Gaston. Ediciones FADU, FADU, UBA Cómo preparar monografías e informes. Standod, E. Ed. Kapeluz, Bs. As Cómo se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de investigación, estudio y escritura. Eco, Humberto. Ed. Gedisa, Barcelona El proceso de la ciencia. Una breve introducción a la investigación científica. Samaja, Juan. Dirección de Investigaciones, Secretaría de Investigación y Posgrado, FADU, UBA Bases conceptuales del diseño. Breyer. G., Doberti, R., Pando, H. Ed. FADU, UBA El proceso de investigación. Sabino C. Editorial Lumen Hvmanitas, Buenos Aires BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA POR EL DIRECTOR DE LA TESIS

Material didáctico Cartilla 03

Material didáctico Cartilla 03 /Pág. 1 Cartilla 03 El marco teórico 1. El marco teórico /Pág. 2 La familiarización con un conjunto de teorías, ideas, conceptos, es decir con representaciones, son cuestiones que los investigadores realizan

Más detalles

Material didáctico Cartilla 02

Material didáctico Cartilla 02 /Pág. 1 Cartilla 02 El problema de investigación 1. El problema de investigación /Pág. 2 Como sucede con los temas de investigación encontrar un problema para investigar es difícil, pero la realidad nos

Más detalles

Material didáctico Cartilla 04

Material didáctico Cartilla 04 /Pág. 1 Hipótesis y objetivos de una tesis 1. Las hipótesis. /Pág. 2 Hasta el momento hemos visto y comprendido como la exploración bibliográfica y los documentos nos han permitido definir que tipo de

Más detalles

Material didáctico Cartilla 06

Material didáctico Cartilla 06 /Pág. 1 El Plan de Tesis Entrega final 1. El Plan de tesis /Pág. 2 Es un requisito académico y administrativo imprescindible que las autoridades exigen al inicio del trabajo de tesis, cuando se hace entrega

Más detalles

Material didáctico Cartilla 05

Material didáctico Cartilla 05 /Pág. 1 Cartilla 05 La metodología, el plan de trabajo o actividades en una investigación y las fuentes de información 1. La metodología en las tesis proyectuales /Pág. 2 Tal vez realizar la elección de

Más detalles

TESIS CLASE DE HOY LUNES 15 DE MARZO QUIÉNES SOMOS?

TESIS CLASE DE HOY LUNES 15 DE MARZO QUIÉNES SOMOS? CLASE DE HOY LUNES 15 DE MARZO QUIÉNES SOMOS? Arq. Ramiro Piva Arqta. Alicia Falchini Arqta. May Serra Arqta. Sara Lauría Arq. Roberto Mettini Profesor Invitado Arq. Julio Talín Pasantes de Cátedra CLASE

Más detalles

METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN II PROGRAMA DE ESTUDIO LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES VÍCTOR F. TOLEDO MARÍA DE LA PAZ IBAÑEZ

METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN II PROGRAMA DE ESTUDIO LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES VÍCTOR F. TOLEDO MARÍA DE LA PAZ IBAÑEZ LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN II PROGRAMA DE ESTUDIO VÍCTOR F. TOLEDO MARÍA DE LA PAZ IBAÑEZ Página 1 de 5 CARRERA LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES

Más detalles

METODOLOGÍA INVESTIGACIÓN II DE LA Y TÉCNICAS LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES VÍCTOR F. TOLEDO MARÍA DE LA PAZ IBÁÑEZ

METODOLOGÍA INVESTIGACIÓN II DE LA Y TÉCNICAS LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES VÍCTOR F. TOLEDO MARÍA DE LA PAZ IBÁÑEZ LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN II PLANIFICACIÓN DE CLASES VÍCTOR F. TOLEDO MARÍA DE LA PAZ IBÁÑEZ Página 1 de 5 CARRERA LICENCIATURA EN RELACIONES

Más detalles

Escuela de Formación Continua. Nombre de la Carrera: Licenciatura en Gestión Educativa. Materia: Metodología de la investigación Código: 524

Escuela de Formación Continua. Nombre de la Carrera: Licenciatura en Gestión Educativa. Materia: Metodología de la investigación Código: 524 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA Escuela de Formación Continua Nombre de la Carrera: Licenciatura en Gestión Educativa Materia: Metodología de la investigación Código:

Más detalles

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Seminario-taller: Síntesis de: SOBRE TESIS Y TESISTAS De la autora: Gloria Mendicoa (2003) Por: Prof. Ana Carolina Díaz Con la finalidad de resumir conceptos centrales de

Más detalles

TESIS Universidad Nacional del Litoral Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo FADU-UNL

TESIS Universidad Nacional del Litoral Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo FADU-UNL Universidad Nacional del Litoral Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo DONDE CONSULTAR BIBLIOGRAFÍA Sobre tesis y tesistas. Gloria Mendicoa. Ed. Espacio. Metodología de la investigación. Roberto

Más detalles

C Á T E D R A T E S I S

C Á T E D R A T E S I S EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y EL PLAN DE TESIS 1. TÍTULO 2. TEMA 3. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN 4. PLANTEO DEL PROBLEMA 5. MARCO TEÓRICO 6. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS 7. DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS 8.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES NOMBRE DE LA CARRERA: LICENCIADO EN TURISMO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROGRAMA

Más detalles

Metodología del Trabajo Científico. Básico X Superior/Profesional

Metodología del Trabajo Científico. Básico X Superior/Profesional UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Escuela de Lenguas Modernas Traductorado Público de Inglés Traductorado Científico-Literario en Ingles Licenciatura en Lengua Inglesa Licenciatura en Interpretación de Conferencias

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Metodología de la Investigación

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Metodología de la Investigación PROGRAMA DE ASIGNATURA Metodología de la Investigación 01. Carrera Lic. en Comercialización 02. Año Lectivo 2018 03. Año de cursada 4 AÑO 04. Cuatrimestre 1 05. Horas semanales de cursada 4 hs. 06. Profesor

Más detalles

Metodología de la investigación con énfasis en estudio de casos D0794. Básico común obligatoria. Ciencias Sociales y Jurídicas

Metodología de la investigación con énfasis en estudio de casos D0794. Básico común obligatoria. Ciencias Sociales y Jurídicas UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS 1.- NOMBRE DE LA MATERIA 2.- CLAVE DE LA MATERIA 3.- PRERREQUISITOS 4.- SERIACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 5 CLAVE : ICAA12001507 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : PRIMERO HORAS PRÁCTICA

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II CLAVE: SOC 121 ; PRE REQ.: SOC 112 ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN: El

Más detalles

Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Terapia Ocupacional. Objetivo general de la materia:

Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Terapia Ocupacional. Objetivo general de la materia: Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Terapia Ocupacional Asignatura: Tesis de Licenciatura Curso: 4 er Año. Año 2013 Docente: Ana C. Aymat Objetivo

Más detalles

METODOLOGIA DEL TRABAJO CIENTÍFICO AÑO 2013

METODOLOGIA DEL TRABAJO CIENTÍFICO AÑO 2013 Carrera: Bibliotecario Curso: 1º año INSTITUTO DE NIVEL TERCIARIO SAN FERNANDO REY METODOLOGIA DEL TRABAJO CIENTÍFICO PROFESORAS: PINCINI, SANDRA POHORILO, LAURA MABEL Comisión: A Turno Tarde Comisión:

Más detalles

Pequeña Guía. El planteamiento del problema de la investigación.

Pequeña Guía. El planteamiento del problema de la investigación. Pequeña Guía El planteamiento del problema de la investigación. Disponible en: http://www.integrando.org.ar/investigando/el_problema.htm Los elementos para plantear un problema son tres y están relacionados

Más detalles

UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA BACHILLERATO EN ENFERMERÍA PROGRAMA DE CURSO

UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA BACHILLERATO EN ENFERMERÍA PROGRAMA DE CURSO Curso: Principios de Investigación Créditos: 4 Horas: 12 en total Presenciales: 3 semanales Individuales: 9 semanales I. JUSTIFICACIÓN Inserta al estudiante en el campo de la investigación científica,

Más detalles

C Á T E D R A T E S I S

C Á T E D R A T E S I S EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y EL PLAN DE TESIS 1. TÍTULO 2. TEMA 3. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN 4. PLANTEO DEL PROBLEMA 5. MARCO TEÓRICO 6. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS 7. DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS 8.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DERECHO Y CENCIA POLÍTICA SYLLABUS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DERECHO Y CENCIA POLÍTICA SYLLABUS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DERECHO Y CENCIA POLÍTICA SYLLABUS I.- INFORMACIÓN GENERAL E.A.P : Ciencia Política Departamento Académico : Ciencias Jurídicas y Políticas Plan de Estudios

Más detalles

Tesis de Graduación. Organización de los contenidos y descripción analítica de las actividades Teóricas y Prácticas, por Unidad Temática

Tesis de Graduación. Organización de los contenidos y descripción analítica de las actividades Teóricas y Prácticas, por Unidad Temática /Pág. 1 Organización de los contenidos y descripción analítica de las actividades Teóricas y, por Unidad Temática Unidad Temática N 1. Plan de Tesis /Pág. 2 conceptuales Presentar caminos alternativos

Más detalles

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad Académica:

Más detalles

PROGRAMA MATERIA: SEMINARIO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION NUMERO DE CREDITOS: DOS (2) UNIDADES CREDITO

PROGRAMA MATERIA: SEMINARIO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION NUMERO DE CREDITOS: DOS (2) UNIDADES CREDITO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES INSTITUTO DE GEOGRAFIA Y CONSERVACION DE RECURSOS NATURALES MAESTRIA EN ORDENACION DEL TERRITORIO Y AMBIENTE MERIDA - VENEZUELA PROGRAMA

Más detalles

12023 Teoría y Práctica del Diseño Industrial VII Programa Semestre:

12023 Teoría y Práctica del Diseño Industrial VII Programa Semestre: FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE DISEÑO Código-Materia: 12018 Proyecto de Grado I Requisito: 12023 Teoría y Práctica del Diseño Industrial VII Programa Semestre: Diseño Industrial Octavo Semestre

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 1. Competencias Desarrollar e implementar planes

Más detalles

Director Cátedra Prof. Mag. Alicia Cabrera

Director Cátedra Prof. Mag. Alicia Cabrera UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE ENFERMERÍA CÁTEDRA DE ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA METODOLOGÍA CIENTÍFICA V - Tercer ciclo MÓDULO I - Código SGB 3103 - Director Cátedra Prof. Mag.

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 1. Competencias Gestionar los servicios

Más detalles

1er METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I HORAS

1er METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I HORAS PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO LICENCIATURA EN AMINISTRACIÓN DE DESASTRE SEMESTRE ASIGNATURA 1er METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Más detalles

Metodología de la Investigación

Metodología de la Investigación 1 Ficha de Identificación 1.1 Código y Nombre del Curso 1.2 Unidad Académica Responsable del Curso 1.3 Ubicación curricular Universidad del Magdalena Vicerrectoría de Docencia Metodología de la Investigación

Más detalles

C Á T E D R A T E S I S

C Á T E D R A T E S I S SU RELACIÓN CON EL PLAN DE ESTUDIOS Áreas: Unidades epistemológicas. Ciclos: Metas a alcanzar que permiten estructurar los conocimientos. Ciclo Superior: Consolidar la formación profesional en el Medio

Más detalles

DISEÑO MICROCURRICULAR

DISEÑO MICROCURRICULAR DISEÑO MICROCURRICULAR Código: F-GPA-07 Versión 01 Edición: 02/02/2009 NOMBRE DEL PROGRAMA Negocios Internacionales # DEL ACUERDO Acuerdo 22 del 23 de septiembre de 2003 del Consejo Académico PLAN DE FORMACIÓN

Más detalles

LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN

LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN Miguel Alejandro Lopera Vélez Metodología de la Investigación PROFESIONALIZACIÓN EDUCACIÓN BÁSICA EN DANZA COLOMB IA Creativa - Facultad de Artes Universidad de Antioquia

Más detalles

Universidad Nacional de Asunción Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Universidad Nacional de Asunción Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Universidad Nacional de Asunción Facultad de Derecho y Ciencias Sociales METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA II SEGUNDO SEMESTRE I.- IDENTIFICACION CARRERA ASIGNATURA SEMESTRE CARGA HORARIA : DERECHO

Más detalles

DIPLOMADO DE LA INVESTIGACIÓN SOCIO-JURÍDICA

DIPLOMADO DE LA INVESTIGACIÓN SOCIO-JURÍDICA DIPLOMADO DE LA INVESTIGACIÓN SOCIO-JURÍDICA JUSTIFICACIÓN La actividad investigativa conduce a la generación de nuevo cocimiento a partir de la realidad e interés particular de un individuo llámese estudiante,

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I CARRERA: DERECHO ASIGNATURA: Metodología de la Investigación I CÓDIGO: TDD250 TIPO DE CURSO: Obligatorio PRELACIÓN: Ciclo Introductorio REQUISITOS:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Tesis 2011 PLAN DE TESIS

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Tesis 2011 PLAN DE TESIS PLAN DE TESIS Usamos la palabra Proyecto Proyecto de investigación n para referirnos al documento destinado a un organismo o instancia de control, que contiene, además de la información n central sobre

Más detalles

MATERIA TRABAJO FINAL

MATERIA TRABAJO FINAL MATERIA TRABAJO FINAL AÑO LECTIVO: 2017 PROFESORA TITULAR Prof. Carla Riggio (carla09riggio@gmail.com) FACULTAD: HUMANIDADES CARRERA/S: Abogacía Contador Público Licenciatura en Administración Licenciatura

Más detalles

Tesis de Graduación. Programa analítico /Pág. 1. Tesis de Graduación. Fase marco teórico

Tesis de Graduación. Programa analítico /Pág. 1. Tesis de Graduación. Fase marco teórico /Pág. 1 Fase marco teórico Unidad Temática N 1. Proyecto de Tesis /Pág. 2 Encontrar un camino alternativo de solución a un problema del campo disciplinar específico con el fin de satisfacer necesidades

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN(1110). ÁREA DE CONOCIMIENTO: ENTORNO SOCIAL CRÉDITOS: 7 HORAS TEÓRICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 4 HORAS PRÁCTICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 0 PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LOS QUE SE IMPARTE:

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO COMPETENCIAS Y SUS COMPONENTES COMPRENDIDOS EN LA ASIGNATURA

SÍLABO DEL CURSO COMPETENCIAS Y SUS COMPONENTES COMPRENDIDOS EN LA ASIGNATURA 1 SÍLABO DEL CURSO I. DATOS GENERALES 1.1 Departamento Académico : Maestría en Ciencias Penales 1.2 Semestre Académico : 2017 - I 1.3 Asignatura : Taller de Investigación Jurídica 1.4 Año/Ciclo : 2017

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 1. FINALIDAD Proporcionar a los cursantes un método de investigación sistemático, crítico y empírico, aplicable a cualquier trabajo de

Más detalles

Tesis de Graduación Cronograma de actividades 2012

Tesis de Graduación Cronograma de actividades 2012 Tesis de Graduación Cronograma de actividades 0 Período Primer cuatrimestre Lugar Taller 8, Piso 4 Cursado Lunes de 8:0 a :0 hs. Clase Teórica : Presentación de la cátedra. Marco conceptual Presentación

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II CLAVE: SOC 121 ; PRE REQ.: SOC 112 ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN:

Más detalles

Proyecto de investigación

Proyecto de investigación Proyecto de investigación 1. Generalidades (cómo nace un proyecto de investigación, antecedentes, buenas ideas) 2. Diseño de la investigación (propuesta, anteproyecto, proyecto) 3. Problema 4. Objetivos

Más detalles

Métodos de Investigación e Innovación -Metodologías de Investigación-

Métodos de Investigación e Innovación -Metodologías de Investigación- 1 Sesión 2 Métodos de Investigación e Innovación -Metodologías de Investigación- Dr. Hugo Terashima M. 25 de Enero de 2008 2 Page 1 Contenido de la Sesión Metodologías de Investigación Mapa conceptual

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 2008-II SÍLABO

PLAN DE ESTUDIOS 2008-II SÍLABO UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA I. INFORMACIÓN GENERAL: DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA PLAN DE ESTUDIOS 2008-II SÍLABO 1.1 Asignatura : TEORÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 1.2.

Más detalles

Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Terapia Ocupacional

Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Terapia Ocupacional Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Terapia Ocupacional Asignatura: Teoría y Método de la Investigación Científica Curso: 3 er Año. Año 2013 Docente:

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA DE ESTUDIOS I. IDENTIFICACIÓN Carrera: Licenciatura en Trabajo Social. Materia: Metodología II (Investigación aplicada al Trabajo Social) Semestre: 6. Horas Cátedras: Semanales:3 (Teóricas: Prácticas:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 5 CLAVE : ICAA12001506 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : PRIMERO HORAS PRÁCTICA : 1

Más detalles

Sílabo de Metodología de investigación

Sílabo de Metodología de investigación Sílabo de Metodología de investigación I. Datos generales Código ASUC 00584 Carácter Obligatorio Créditos 3 Periodo académico 2018 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas 2 Prácticas 2 II. Sumilla de la asignatura

Más detalles

Material didáctico Cartilla 05. La metodología, el plan de trabajo y las fuentes de información

Material didáctico Cartilla 05. La metodología, el plan de trabajo y las fuentes de información La metodología, el plan de trabajo y las fuentes de información La metodología en las tesis proyectuales Tal vez realizar la elección de una metodología para abordar un tema de interés proyectual, urbano

Más detalles

Doctorado en Ciencia Política

Doctorado en Ciencia Política Centro de Estudios Avanzados y Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Doctorado en Ciencia Política SEMINARIO DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Dr. Víctor Mazzalay 20 HS. OBJETIVOS GENERALES Presentar y discutir

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Más detalles

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L PROGRAMA ANALITICO. Código: PG-SAC-ADM-06 Versión:04-11/2017 Página 1 de 12

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L PROGRAMA ANALITICO. Código: PG-SAC-ADM-06 Versión:04-11/2017 Página 1 de 12 Código: PG-SAC-ADM-06 Versión:04-11/2017 Página 1 de 12 Código: PG-SAC-ADM-06 Versión:04-11/2017 Página 2 de 12 I. Datos de identificación: 1.-Nombre de la Unidad de : 106 Investigación en Psicología 2.-

Más detalles

MÉTODO Y TÉCNICA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ESTADÍSTICA APLICADA PROGRAMA DE ESTUDIO LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA

MÉTODO Y TÉCNICA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ESTADÍSTICA APLICADA PROGRAMA DE ESTUDIO LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA MÉTODO Y TÉCNICA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y ESTADÍSTICA APLICADA PROGRAMA DE ESTUDIO MARÍA DOLORES PILILI MAGALÍ BAVA Página 1 de 6 CARRERA LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA

Más detalles

Ciencia. Conjunto sistematizado de conocimientos que constituyen una rama del saber humano.

Ciencia. Conjunto sistematizado de conocimientos que constituyen una rama del saber humano. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. Introducción a la Metodología Científica de Investigación. Método. Camino para alcanzar un fin. Investigación. Es el acto de llevar a cabo estrategias para descubrir algo.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA Escuela de Formación Continua Nombre de la Carrera :-LIC. EN GESTION EDUCATIVA------ Materia:-TALLER DE TESIS Y TRABAJO FINAL-----Código: 546-- Ciclo Lectivo:- 200------------------------------

Más detalles

Conocimiento Vulgar. Conocimiento ingenuo, directo modo de conocer, de forma superficial o aparente.

Conocimiento Vulgar. Conocimiento ingenuo, directo modo de conocer, de forma superficial o aparente. SABERES Y CIENCIAS Personalmente creo que al menos hay un problema que interesa a todos los hombres que piensan: el problema de comprender al mundo, a nosotros mismos y a nuestro conocimiento K. Popper

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad Nutrición y Dietética Fecha de Actualización 2017-1 Programa Nutrición y Dietética Semestre v Nombre MODELOS DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN Código

Más detalles

Sesión 3. Métodos de Investigación e Innovación -Metodologías de Investigación-

Sesión 3. Métodos de Investigación e Innovación -Metodologías de Investigación- 1 Sesión 3 Métodos de Investigación e Innovación -Metodologías de Investigación- Dr. Hugo Terashima M. 21 de Agosto de 2012 2 Contenido de la Sesión Metodologías de Investigación Mapa conceptual de una

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 1. Denominación del curso Metodología de la investigación científica 2. Director del curso Prof. Dr. Ricardo José Di Masso 3. Disertante Prof. Dr. Ricardo José

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA Taller Diseño de Investigación Social I 2. NOMBRE DE LA ASIGNATURA EN INGLÉS Whorkshop of Social Research Design I 3. TIPO DE CRÉDITOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS FORMATO GENERAL

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS FORMATO GENERAL UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS FORMATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I CÓDIGO DE MATERIA PS104 DEPARTAMENTO CIENCIAS BIOLOGICAS

Más detalles

CP-2414 TÉCNICAS CUALITATIVAS DE INVESTIGACIÓN I CICLO LECTIVO 2012

CP-2414 TÉCNICAS CUALITATIVAS DE INVESTIGACIÓN I CICLO LECTIVO 2012 UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS CP-2414 TÉCNICAS CUALITATIVAS DE INVESTIGACIÓN I CICLO LECTIVO 2012 Profesor: Licda. Nancy Ruiz Calderón Horario de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y CULTURA GUARANÍ Encarnación Paraguay

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y CULTURA GUARANÍ Encarnación Paraguay UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y CULTURA GUARANÍ Encarnación Paraguay I. IDENTIFICACIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS Materia : Metodología de la Investigación Científica

Más detalles

Unidades Valorativas 8 horas, Viernes de 6:00 10:00 p.m. y Sábado de 2:00-6:00 p.m.

Unidades Valorativas 8 horas, Viernes de 6:00 10:00 p.m. y Sábado de 2:00-6:00 p.m. Universidad Tecnológica de Honduras UTH La Ceiba, Atlántida, Honduras, C.A SILABO DE LA ASIGNATURA: Metodología de la Investigación ÁREA ACADÉMICA: Dirección de Posgrado CARRERA: Dirección de Recursos

Más detalles

Taller de Tesis I. I.- Identificación de la actividad curricular Inés C. Reca Moreyra Verónica Aranda

Taller de Tesis I. I.- Identificación de la actividad curricular Inés C. Reca Moreyra Verónica Aranda Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Magíster en Cs. Sociales mención Sociología de la Modernización Programa Taller de Tesis II - 2011 I.- Identificación de la actividad curricular Profesor

Más detalles

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L PROGRAMA ANALITICO 106 Investigación en Psicología. Código: D-SAC-DIS-09 Versión:05 Fecha: 11/2017 Página 1 de 12

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L PROGRAMA ANALITICO 106 Investigación en Psicología. Código: D-SAC-DIS-09 Versión:05 Fecha: 11/2017 Página 1 de 12 Código: D-SAC-DIS-09 Versión:05 Fecha: 11/2017 Página 1 de 12 Código: D-SAC-DIS-09 Versión:05 Fecha: 11/2017 Página 2 de 12 I. Datos de identificación: 1.-Nombre de la Unidad de : 2.- Frecuencia Semanal:

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Economía Diapositivas Maestría en Estudios Sustentables Regionales y Metropolitanos Unidad de

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Economía Diapositivas Maestría en Estudios Sustentables Regionales y Metropolitanos Unidad de Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Economía Diapositivas Maestría en Estudios Sustentables Regionales y Metropolitanos Unidad de Aprendizaje: Trabajo Terminal de Grado I Tema: El proceso

Más detalles

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE CIENCIA Y CONOCIMIENTO

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE CIENCIA Y CONOCIMIENTO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ESTADÍSTICA DE SALUD METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I CONSIDERACIONES GENERALES

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I SESION SEIS Tema: El proceso de conocer. OBJETIVO. El alumno revisara y comprenderá el proceso de conocer para generar conocimiento científico. INTRODUCCIÓN. La metodología

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA MASTER EN INTEGRACIÓN EUROPEA. Código MASTER POSGRADO.

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA MASTER EN INTEGRACIÓN EUROPEA. Código MASTER POSGRADO. FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Denominación de la asignatura Materia METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA Módulo Titulación Plan MASTER EN INTEGRACIÓN EUROPEA Código Periodo de impartición 2011-2012

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Metodología de la Investigación

Programa de Estudio por Competencias Metodología de la Investigación 1. IDENTIFICACIÓN DEL UNIDAD DE APRENDIZAJE Programa de Estudio por Competencias Metodología de la Investigación ESPACIO ACADÉMICO : Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia PROGRAMA EDUCATIVO: Medicina

Más detalles

Código: SNEST/D-AC-PO /EaD Revisión:1

Código: SNEST/D-AC-PO /EaD Revisión:1 Página 1 de 7 Instituto Tecnológico Superior P urhépecha Subdirección Académica Departamento de Educación a Distancia Instrumentación Didáctica para la Formación y el Desarrollo de Competencias Del periodo:

Más detalles

Programa de la Materia Iniciación al Conocimiento Científico. Licenciatura en Conducción y Gestión Operativa

Programa de la Materia Iniciación al Conocimiento Científico. Licenciatura en Conducción y Gestión Operativa Ejército Argentino Colegio Militar de la Nación 2014 Año de Homenaje al doctor D MANUEL BELGRANO Programa de la Materia Iniciación al Conocimiento Científico Carrera Licenciatura en Conducción y Gestión

Más detalles

De la elección del tema de investigación a la construcción del objeto de investigación

De la elección del tema de investigación a la construcción del objeto de investigación De la elección del tema de investigación a la construcción del objeto de investigación Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo (CICDE) Programa de apoyo al fortalecimiento de las capacidades investigativas

Más detalles

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL TSU ESTADÍSTICA DE SALUD UNIDAD III EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Prof. Evy A Guerrero DELIMITACIÓN DEL TEMA Corresponde

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN. TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN. Clave: 817 Horas por semana: 2 Licenciatura: EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Horas por semestre: 36 Plan: Semestre 1 Área: Créditos: 2 Justificación: El alumno requiere cursar

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESPECIALIDAD EN GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS PROGRAMA DE ASIGNATURA PRH-111. METODOS DE INV. APLICADOS A LA GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS. SANTIAGO, R. D. UNIVERSIDAD

Más detalles

METODOLOGÍA INVESTIGACIÓN I Y TÉCNICAS DE LA LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES VÍCTOR F. TOLEDO PROGRAMA DE ESTUDIO

METODOLOGÍA INVESTIGACIÓN I Y TÉCNICAS DE LA LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES VÍCTOR F. TOLEDO PROGRAMA DE ESTUDIO LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN I PROGRAMA DE ESTUDIO VÍCTOR F. TOLEDO Página 1 de 5 CARRERA LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES CÁTEDRA METODOLOGÍA

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Área Académica: Política Educativa, Procesos Institucionales y Gestión. Licenciatura en Administración Educativa

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Área Académica: Política Educativa, Procesos Institucionales y Gestión. Licenciatura en Administración Educativa UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL Área Académica: Política Educativa, Procesos Institucionales y Gestión Licenciatura en Administración Educativa Plan de Estudios 2009 Fase: Inicial Línea: Metodológica Espacio

Más detalles

Equipo Docente: Lic. Carina Albarracín Lic. Isabel Amate Pérez Lic. Fabiana Nieva

Equipo Docente: Lic. Carina Albarracín Lic. Isabel Amate Pérez Lic. Fabiana Nieva Carrera: TECNICATURA UNIVERSITARIA EN COMUNICACIÓN. LICENCIATURA UNIVERSITARIA EN COMUNICACIÓN Año académico: 2011 Asignatura: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Curso: 4º año. Período: Anual Régimen: Promocional.

Más detalles

SEMINARIO DE PROYECTO DE TRABAJO FINAL

SEMINARIO DE PROYECTO DE TRABAJO FINAL SEMINARIO DE PROYECTO DE TRABAJO FINAL DEPARTAMENTO Psicología y Ciencias de la Educación CARRERA Licenciatura en Psicología EQUIPO DOCENTE Lic. Sandra Lambiase (Profesora Titular) CARGA HORARIA Total:

Más detalles

1.1 Analizar los elementos del conocimiento, a partir de su identificación como proceso, para inferir en su naturaleza y función.

1.1 Analizar los elementos del conocimiento, a partir de su identificación como proceso, para inferir en su naturaleza y función. LICENCIATURA EN PSICOLOGIA Y NEUROCIENCIAS MATERIA METODOLOGIA DE LA CIENCIA LINEA CURRICULAR BASICA TETRAMESTRE PRIMERO CLAVE BAS-102 SERIACION HFD 3 HEI 2 THS: 5 CRS 4 OBJETIVO DE LA MATERIA Analizar

Más detalles

TESIS CLASE DE HOY LUNES 7 DE MAYO HIPÓTESIS Y OBJETIVOS. NOCIONES BÁSICAS.

TESIS CLASE DE HOY LUNES 7 DE MAYO HIPÓTESIS Y OBJETIVOS. NOCIONES BÁSICAS. CLASE DE HOY LUNES 7 DE MAYO HIPÓTESIS Y OBJETIVOS. NOCIONES BÁSICAS. DÓNDE BUSCAR INFORMACIÓN? https://arquitesis.wordpress.com Sobre tesis y tesistas. Lecciones de enseñanza aprendizaje. Gloria Mendicoa

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Tesis Marco teórico

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Tesis Marco teórico Marco teórico Marco Teórico. Esquema desarrollo clase Presentación del tema: conceptos, funciones, etapas. Ejemplificación: análisis de un trabajo de tesis Discusión: criterios para la elaboración marco

Más detalles

Sílabo de Taller de Tesis I

Sílabo de Taller de Tesis I Sílabo de Taller de Tesis I I. Datos Generales Código Carácter A0051 Obligatorio Créditos 3 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Metodología de la Investigación Horas Teóricas: 2 Prácticas: 2 II. Sumilla

Más detalles

Nombre y Apellido. Eduardo Alfredo Traversi

Nombre y Apellido. Eduardo Alfredo Traversi INSTITUTO DE CULTURA, SOCIEDAD Y ESTADO Año: 2017 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Taller de Investigación II (ICSET2) CÓDIGO: ICSET2 AÑO DE UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS: 5 año FECHA ULTIMA REVISIÓN DE LA

Más detalles

SILABO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO 1. DATOS INFORMATIVOS

SILABO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO 1. DATOS INFORMATIVOS 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SILABO 1.1 Nombre de la Asignatura : METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION 1.2. Código de la Asignatura : D011

Más detalles

ASIGNACION HORARIA: 30 horas reloj. Metodología de la investigación Científica

ASIGNACION HORARIA: 30 horas reloj. Metodología de la investigación Científica UNIVERSIDAD DEL SALVADOR PROGRAMA UNIDAD ACADEMICA CARRERA: ESCUELA DE VETERINARIA VETERINARIA OBLIGACION ACADEMICA: PFO Salud Animal- ASIGNACION HORARIA: 30 horas reloj PROFESOR A CARGO DRA. MARINA SNITCOFSKY

Más detalles

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES. CARRERA DE Licenciatura en Relaciones Públicas

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES. CARRERA DE Licenciatura en Relaciones Públicas DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE Licenciatura en Relaciones Públicas Programa de la Asignatura: Metodología de la Investigación I 1º Y 2º Cuatrimestre de 2012 Prof. Adjunto: Mgrs.

Más detalles

Sílabo de Metodología de investigación

Sílabo de Metodología de investigación Sílabo de Metodología de investigación I. Datos generales Código ASUC 00584 Carácter Obligatorio Créditos 3 Periodo académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas 2 Prácticas 2 II. Sumilla de la asignatura

Más detalles

Reglamento Trabajo Final de Grado Licenciatura en Ciencia Política FHUC/FCJS UNL

Reglamento Trabajo Final de Grado Licenciatura en Ciencia Política FHUC/FCJS UNL Reglamento Trabajo Final de Grado Licenciatura en Ciencia Política FHUC/FCJS UNL 1 Disposiciones Generales 1 - El presente reglamento tiene por objetivo brindar a alumnos, docentes y autoridades los lineamientos

Más detalles