Búsqueda de cobertura universal en un sistema de salud fragmentado
|
|
- Alicia de la Cruz Zúñiga
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Búsqueda de cobertura universal en un sistema de salud fragmentado Oscar Cetrángolo Instituto Interdisciplinario de Economía Política Universidad de Buenos Aires / UNTREF 4to. Seminario Taller Gestión en Salud en el Gran Buenos Aires UNGS UNAJ - 11 y 12 de noviembre de 2014
2 1. Apuntes necesarios sobre la teoría del federalismo fiscal, la descentralización en salud y lo que se entiende por cobertura universal en salud 2. Descentralización y equidad en los sistemas de salud de América Latina 3. Fragmentación financiera, equidad y reformas en la región 4. El gasto en salud y la descentralización en Argentina 5. Reflexiones finales
3 1. Apuntes necesarios sobre la teoría del federalismo fiscal, la descentralización en salud y lo que se entiende por cobertura universal en salud 2. Descentralización y equidad en los sistemas de salud de América Latina 3. Fragmentación financiera, equidad y reformas en la región 4. El gasto en salud y la descentralización en Argentina 5. Reflexiones finales
4 1. Apuntes necesarios sobre la teoría del federalismo fiscal, la descentralización en salud y lo que se entiende por cobertura universal en salud 2. Descentralización y equidad en los sistemas de salud de América Latina 3. Fragmentación financiera, equidad y reformas en la región 4. El gasto en salud y la descentralización en Argentina 5. Reflexiones finales
5 Gran variedad de organizaciones institucionales Federal: Argentina, Brasil, México y Venezuela Unitarias: Uruguay Unitario con descentralización: Colombia Diferente reconocimiento al papel de los municipios Heterogeneidad en el tamaño de los municipios No es posible identificar un patrón común en los procesos de descentralización de la región. Se engloban diversos conceptos bajo la descentralización
6 El proceso de descentralización está altamente generalizado pero no ha sido homogéneo. Se pueden distinguir tres generaciones de reformas: 1. Descentralización sin democracia Reformas sectoriales (Chile) Promoción de democracia reduciendo poder del gobierno central (Brasil) Necesidades financieras del gobierno central (Argentina) 2. Descentralización para la democracia Reformas constitucionales: Perú (1979), Guatemala (1995), Brasil (1988), Colombia (1991), Nicaragua (1995), Uruguay (1996). Otros cambios normativos que impulsaron mayor autonomía municipal: Honduras (1991), Chile (1999), Colombia (2001). 3. Reformulación del proceso para la cohesión social y territorial
7 Grado de descentralización y extensión En % del Gasto público de los gobiernos subnacionales Fuente: Elaboración propia en base a datos de CEPAL y Cetrángolo (2007a)
8 100,0 Índice democracia Descentralización 80,0 60,0 40,0 20,0 0,0 América Latina EU 15 Educación-Matricula prescolar Pobreza Salud-Mort Infantil
9 Colombia Argentina Perú Brasil Guatemala México Chile Uruguay Nicaragua Honduras Alemania Reino Unido Grecia Italia Francia España Bélgica Finlandia Suecia Austria Eslovaquia Rep. Checa 2,5 2,3 2,2 2,2 2,1 2,1 2,0 2,0 1,8 1,7 1,6 1,6 1,3 1,1 3,0 5,4 5,0 6,4 6,9 7,9 7,7 8,8 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 10,0
10 Papel de los esquemas de transferencias financieras: Condicionadas o no condicionadas Esquemas consensuados de asignación sectorial (Colombia y México) Incentivos en esquemas condicionados con contraparte (Plan Nacer en Argentina) Coordinación de seguridad social y gasto público en los territorios Regulación del sector privado
11 1. Apuntes necesarios sobre la teoría del federalismo fiscal, la descentralización en salud y lo que se entiende por cobertura universal en salud 2. Descentralización y equidad en los sistemas de salud de América Latina 3. Fragmentación financiera, equidad y reformas en la región 4. El gasto en salud y la descentralización en Argentina 5. Reflexiones finales
12 S E C T O R P U B L I C O Población sin Población sin seguridad social Población con cobertura de la seguridad social seguridad social de ingresos altos de ingresos bajos
13 S E C T O R P U B L I C O Población sin Población sin seguridad social Población con cobertura de la seguridad social seguridad social de ingresos altos de ingresos bajos
14 S E G U R I D A D S O C I A L S E C T O R P U B L I C O Población sin Población sin seguridad social Población con cobertura de la seguridad social seguridad social de ingresos altos de ingresos bajos
15
16 Países con financiamiento en base a rentas generales (Caribe, Cuba, Brasil). Diferentes vinculaciones públicoprivado Países con integración en el financiamiento de rentas generales y contribuciones a la seguridad social. Costa Rica, Chile, Colombia, Uruguay presentan diferentes tipos de soluciones con distintos impactos sobre la equidad Países sin integración de financiamiento de rentas generales y contribuciones
17 1. Apuntes necesarios sobre la teoría del federalismo fiscal, la descentralización en salud y lo que se entiende por cobertura universal en salud 2. Descentralización y equidad en los sistemas de salud de América Latina 3. Fragmentación financiera, equidad y reformas en la región 4. El gasto en salud y la descentralización en Argentina 5. Reflexiones finales
18
19
20 Tierra del Fuego Neuquén CABA Río Negro Chubut Mendoza Santa Cruz Córdoba San Juan Santa Fe Jujuy Entre Ríos Total país Sgo del Estero Buenos Aires San Luis Misiones Tucumán La Pampa Salta Catamarca La Rioja Corrientes Chaco Formosa En porcentaje de la población total Cada mil nacidos vivos 70,0 25,0 60,0 20,0 50,0 40,0 15,0 30,0 10,0 20,0 10,0 5,0 0,0 0,0 Población sin seguro (eje izq.) TMI (eje der.) Fuente: Cetrángolo y Goldschmit (2013).
21 % del PIB Estructura % Gasto en Salud Público (1) 2,42 28,1 Nacional 0,50 Provincial 1,61 Municipal 0,31 Gasto en Seguridad social en Salud (2) 3,60 41,8 Obras Sociales Nacionales 1,90 INSSJyP 0,90 Obras Sociales Provinciales 0,80 Subtotal Público y Seguridad social ( (1) + (2) ) 6,03 69,9 Gasto en Salud Privado (3) 2,60 30,1 Total Gasto en Salud ( (1) + (2) + (3) ) 8,63 100,0 Gasto privado: No existe estimación oficial reciente. Aquí se tomó la estimación realizada por la OMS, en su Observatorio de Salud Global. Según esa misma fuente, el gasto publico y seguridad social es levemente inferior al aquí estimado: 5.9% del PIB.
22
23 Fragmentación en la cobertura del sistema de salud argentino Valores de referencia estimados para 2012 (*) El Plan Médico Obligatorio no tiene un valor establecido. Como referencia, se puede considerar que el SANO financia capitas diferentes por riesgo que van de 47 a 192 pesos (**) El promedio de gasto mensual público por habitante es la suma del gasto nacional ($27), municipal ($17) y provincial ($89). El provincial oscila entre un mínimo de $49 en la Provincia de Buenos Aires y un máximo de $ 356 en Santa Cruz.
24 Fuente: Cetrángolo y Goldschmit (2013).
25 Indicadores por grupos de provincias Fuente: Elaboración propia sobre la base de CEPAL, Ministerio de Economía, DEIS, Estadísticas Vitales (2009) y Censo 2011.
26
27 GRUPO I: Provincias de mayor IDH Fuente: Elaboración propia sobre la base de CEPAL, Ministerio de Economía, DEIS, Estadísticas Vitales (2009) y Censo 2011.
28 GRUPO II: Provincias cercanas a la media de IDH (1) Fuente: Elaboración propia sobre la base de CEPAL, Ministerio de Economía, DEIS, Estadísticas Vitales (2009) y Censo 2011.
29 GRUPO III: Provincias de menor IDH Fuente: Elaboración propia sobre la base de CEPAL, Ministerio de Economía, DEIS, Estadísticas Vitales (2009) y Censo 2011.
30 Máximo Mínimo Provincia % hogares sin baño Departamento % hogares sin baño Departamento % hogares sin baño Brecha CABA 0.9% Comuna 1 (Retiro, S. Nicolás, Pto Madero, S. Telmo, Montserrat y Const.) Fuente: Cetrángolo y Goldschmit (2013). 2.5% Comuna 14 (Palermo) 0.3% 8.7 Buenos Aires 1.7% Villarino 3.7% Salliqueló 0.3% 10.7 Catamarca 4.9% Ancasti 19.7% Catamarca 2.5% 7.8 Córdoba 1.7% Pocho 19.8% Tercero arriba 0.9% 23.0 Corrientes 4.7% Lavalle 14.7% Corrientes 2.8% 5.3 Chaco 8.1% General Güemes 19.6% San Fernando 4.0% 4.9 Chubut 2.4% Languiñeo 8.4% Biedma 1.4% 5.8 Entre Ríos 2.0% Feliciano 4.8% Gualeguaychú 1.1% 4.3 Formosa 8.4% Ramón Lista 43.5% Formosa 4.2% 10.4 Jujuy 5.3% Valle Grande 18.1% Palpalá 3.0% 6.1 La Pampa 0.9% Chical Co 8.6% Atreucó 0.4% 20.7 La Rioja 4.1% Gral Juan F Quiroga 14.1% Castro Barros 2.0% 6.9 Mendoza 2.8% Lavalle 11.1% Godoy Cruz 0.8% 13.1 Misiones 5.9% San Pedro 10.6% Posadas 3.2% 3.3 Neuquén 3.0% Ñorquín 11.5% Confluencia 2.0% 5.7 Río Negro 2.9% 9 de Julio 10.1% San Antonio 1.2% 8.7 Salta 6.5% Rosario de la Frontera 30.4% Salta 3.1% 9.9 San Juan 3.7% Sarmiento 9.3% San Juan 1.2% 8.0 San Luis 2.5% Ldor Gral San Martín 28.6% Gral Pedernera 1.5% 19.1 Santa Cruz 1.9% Lago Buenos Aires 3.0% Güer Aike 1.4% 2.1 Santa Fe 1.7% 9 de Julio 6.8% Caseros 0.9% 8.0 Santiago del Estero 9.4% Figueroa 26.1% Santiago del Estero 3.5% 7.5 Tucumán 4.5% Trancas 10.1% Yerba Buena 2.6% 3.9 Tierra del Fuego 1.4% Río Grande 1.4% Ushuaia 1.3% 1.0
31 1. Apuntes necesarios sobre la teoría del federalismo fiscal, la descentralización en salud y lo que se entiende por cobertura universal en salud 2. Descentralización y equidad en los sistemas de salud de América Latina 3. Fragmentación financiera, equidad y reformas en la región 4. El gasto en salud y la descentralización en Argentina 5. Reflexiones finales
32 Organización federal de cada país suele ser independiente de los argumentos sanitarios o económicos Diversidad de capacidades (financieras, institucionales, de gestión ) en sistemas descentralizados demanda fuerte papel articulador y compensador del gobierno central Lo anterior no solo aplica al subsector público. Por el contrario, debe considerar la totalidad del sistema Los arreglos financieros son esenciales, aunque no resuelven por si solo los problemas Los caminos de reforma son diversos y su elección dependerá de las condiciones particulares de cada país. Existen múltiples senderos posibles. No hay solución única
33 Acuerdo federal sobre participación del gasto en salud en el presupuesto consolidado del sector público ( % del PIB?) Determinación de funciones en cada nivel de gobierno, reforzando el papel del gobierno central Definición de mecanismos mediante los cuales el gobierno central interviene en la coordinación del sistema, compensación de capacidades entre provincias (expansión de planes como el SUMAR y Remediar), armado de redes de atención, etc. Determinación de los mecanismos financieros de relación naciónprovincias-municipios en política de salud Si se avanza en la reorganización del sistema en su conjunto, definir mecanismos y oportunidad de la articulación primero y consolidación en el largo plazo de los diferentes subsistemas ( descentralización del PAMI? integración y regulación de los institutos provinciales? papel de las obras sociales? regulación del sector privado?)
34 El objetivo de largo plazo debiera ser la consolidación de un sistema que asegure a todos los ciudadanos del país una Cobertura Universal en Salud Homogénea y Suficiente No sólo se trata de discutir el punto final sino el funcionamiento de los sistemas durante un período de transición que, necesariamente, será prolongado y obligará a redefiniciones importantes durante los procesos.
35
Desafíos hacia la cobertura universal en salud en América Latina
Desafíos hacia la cobertura universal en salud en América Latina Oscar Cetrángolo IIEP (UBA-CONICET) / UNTREF Diplomatura Superior en Redes Sanitarias UNAJ - Hospital Néstor Kirchner El Cruce -Programa
Reformas necesarias para alcanzar CUS Enseñanzas a partir del caso argentino Oscar Cetrángolo (EUROsociAL - UBA)
Reformas necesarias para alcanzar CUS Enseñanzas a partir del caso argentino Oscar Cetrángolo (EUROsociAL - UBA) Foro de Cobertura Universal en Salud La Antigua Guatemala, 18 y 19 de septiembre de 2014
Problemas de financiamiento de la protección social en economías con elevada informalidad
Seminario internacional POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA IGUALDAD: HACIA SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL UNIVERSAL Problemas de financiamiento de la protección social en economías con elevada informalidad Javier
Relativos a la Gestión Pública vinculada a los sectores económicos
Ciudad de Buenos Aires Catamarca Chaco Chubut Buenos Aires 2,87 11,83 6,64 12,79 11,28 260 2.661 1.144 2.804 1.854 272 669 1.011 1.381 43.262 526 3.162 1.561 3.897 45.101 2,60 2,80 2,40 2,40 2,50 Córdoba
Niños, niñas y adolescentes indígenas. únete por la niñez
Niños, niñas y adolescentes ÍNDICE 1. Demografía 2. Condiciones de vida 3. Agua y saneamiento 4. Educación 5. Salud 21 Demografía Cantidad de niños, niñas y adolescentes Indígenas. Provincias, 2010. En
05/07 06/07 07/07 08/07 09/07 10/07 11/07
CATEGORIA 4 ESTRELLAS 1) HOTELES CATEGORIA 4 ESTRELLAS CAPITAL FEDERAL Básico $ 1.105,00 $ 1.105,00 $ 1.105,00 $ 1.105,00 $ 1.105,00 $ 1.129,00 $ 1.293,00 Ad. Acuerdo Agosto 2006 $ 24,00 $ 24,00 $ 24,00
Población nacida en el extranjero según censos de población. Total del país. Años 1869-2010 15,3 13,0. Censos de población
MIGRACIONES Los procesos migratorios han influido a lo largo de la historia argentina en la conformación de su población. La información que surge del Censo 2010 es de particular importancia porque permite
Descentralización y Equidad en el Sistema Federal de Salud Argentino
Descentralización y Equidad en el Sistema Federal de Salud Argentino Daniel Maceira, Ph.D. danielmaceira@cedes.org Centro de Estudios de Estado y Sociedad Buenos Aires, Argentina Motivación Desde la Teoría
Año de realización 2016 Coordinación de Turismo San José
Estadísticas Correspondientes a los años 2008, 2009, 2010,2011; 2012; 2013,2014y 2015 Datos de ingresos y procedencias de visitantes, Crecimiento y ocupación de plazas y unidades. de realización 2016 Coordinación
1.- Banda Ancha en Argentina
1.- Banda Ancha en Argentina Evolución de Conexiones de Banda Ancha Segundo semestre de 2006 Tipo de Tecnología de Conexión Total Conexiones A diciembre 2006 A junio 2006 Líneas dedicadas a Internet 12.320
Fabián Peralta Diputado de la Nación
Fabián Peralta Diputado de la Nación Salas de Juego en Argentina Cantidad de Habitantes por Sala Provincia Hab Cant. Salas HAB. X SALAS Santa Fe 3.194.537 3 1.064.846 Ciudad Autónoma 2.890.151 7 412.879
Indicadores Turísticos Provinciales
Indicadores Turísticos Provinciales Informe correspondiente a Febrero de 2013 Abril 2013, San Luis Datos Destacados: En febrero de 2013 en la Ciudad de San Luis se registró un aumento interanual de 11,9
TV Paga en Argentina! Marzo 2014!
TV Paga en Argentina! Marzo 2014! Radiografía! general! TV Paga en Argentina! Penetración" nacional" 80% 9,8 millones"de" hogares" 37% en Capital/GBA" 63% en el Interior" 76% Cable" 24% Satelital o DTH"
Plan de Salud de la Asignación Universal por Hijo
Plan de Salud de la Asignación Universal por Hijo Asignación Universal por Hijo para Protección Social Es una prestación dineraria que se abona en forma mensual. (Decreto Nacional N 1602/09) Está destinada
PROVINCIA POBLACIÓN. Total 36.260.130 2.780.400
ACTIVIDAD NÚMERO 1 Conocer, observar, organizar, procesar, interpretar y comunicar datos de la Argentina. Consigna: En pequeños grupos, observen la tabla que se presenta a continuación y, utilizando los
Brechas de Distribución del Ingreso Total Familiar e Ingreso Individual
Brechas de Distribución del Ingreso Total Familiar e Ingreso Individual Año 2013 INTRODUCCIÓN En este informe se presentan en primera instancia los datos referidos a la Brecha de Distribución del Ingreso
Speaker MODELOS SISTEMAS DE SALUD. 1. Modelo universalista 2. Modelo del seguro social 3. Modelo de seguros privados 4. Modelo asistencial
Speaker First Plenary Session UNIVERSAL COVERAGE IN THE FACE OF RISING COSTS OF NEW HEALTH CARE TECHNOLOGIES: IS IT ACHIEVABLE? III CONFERENCIA ISPOR PARA AMERICA LATINA RETOS PARA LA COBERTURA UNIVERSAL
COFEFUP INFORME ACTIVIDAES 2008 COMISIONES DE TRABAJO
COFEFUP INFORME ACTIVIDAES 2008 COMISIONES DE TRABAJO Fecha: 7 y 8/05 Lugar: CABA (INAP Belgrano) Participaron: Buenos Aires, Catamarca, Chaco, CABA, Córdoba, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Pampa, Mendoza,
Las recientes reformas educativas en la Argentina: un análisis crítico y comparativo
Las recientes reformas educativas en la Argentina: un análisis crítico y comparativo Guillermo Ruiz Universidad de Buenos Aires CONICET Abril de 2010 Leyes educativas en América Latina, históricas y vigentes.
Radiografía de la educación argentina
Radiografía de la educación argentina Axel Rivas 1 de octubre de 2010 Guía de la presentación 1. Tendencias educativas. 2. La oportunidad del financiamiento. 3. Desigualdades estructurales. 4. Desafíos
Indicadores Turísticos Provinciales
Indicadores Turísticos Provinciales Informe correspondiente a Enero de 2013 Marzo 2013, San Luis Datos Destacados: En Enero de 2013 en la Ciudad de San Luis se registró la mayor ocupación en los hoteles
1.- Banda Ancha en Argentina
1.- Banda Ancha en Argentina Durante el primer semestre de 2007, se sumaron más de 474 mil conexiones al mercado de Banda Ancha y en el último año, 838 mil. Llegando a la suma de 2.058.109 conexiones en
Mortalidad por Asma en el grupo de 5 a 39 años en la Republica Argentina
Mortalidad por Asma en el grupo de 5 a 39 años en la Republica Argentina Metodología Se trabajó con las bases de mortalidad de los años 2011 y 2012, aportadas por la dirección de estadística e información
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Subsecretaría de Recursos Naturales, Normativa, Investigación y Relaciones Institucionales
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Subsecretaría de Recursos Naturales, Normativa, Investigación y Relaciones Institucionales Dirección Nacional de Recursos Naturales y Conservación de la
Cuánta autonomía tienen las provincias?
Cuánta autonomía tienen las provincias? Autores: Nadin Argañaraz Ariel Barraud María E. Pierrepont INFORME ECONÓMICO Nº 105 Córdoba, 27 de Abril de 2011 Juan Cruz Varela 2255 (5009) Ciudad de Córdoba www.iaraf.org
Adolescentes en Salta. únete por la niñez
Adolescentes en ÍNDICE 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 1. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 2. Departamentos de la provincia de Indicadores demográficos Adolescentes con NBI Cobertura de agua y saneamiento
Total 40.117.096 3.745.997 (1)
ACTIVIDAD NÚMERO 1 Conocer, observar, organizar, procesar, interpretar y comunicar datos de la Argentina Consigna: En pequeños grupos, observen la tabla que se presenta a continuación y, utilizando los
Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina
2012 Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina Marzo 2012 indice :: Sector público vs. Sector privado: Quién paga más? auspician SECTOR PÚBLICO VS. SECTOR PRIVADO: QUIEN PAGA MAS?
Adolescentes en Tucumán. únete por la niñez
Adolescentes en ÍNDICE. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9... 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 2. Departamentos de la provincia de Indicadores demográficos Adolescentes con NBI Cobertura de agua y saneamiento en hogares con
ESTRUCTURA POBLACIONAL
ESTRUCTURA POBLACIONAL CONTENIDO 1. MUNICIPIOS Y HABITANTES...1. LOCALIDADES CABECERAS... 3. AGRUPAMIENTO POR CLASES...4 LÍMITES DE CLASES...4 Clases con igual cantidad de... 4 Clases con igual cantidad
Informe Fiscal de Provincias (1) Empleo público de las provincias, una bomba de tiempo
Informe Fiscal de Provincias (1) Empleo público de las provincias, una bomba de tiempo Por Félix Piacentini piacen@yahoo.com - @flxpiacentini Enero de 2014 (1) Se autoriza la reproducción total o parcial
Políticas y Sistemas de Salud: Cobertura Universal
Políticas y Sistemas de Salud: Cobertura Universal Oscar Arteaga 2do Congreso Latinoamericano y del Caribe sobre Salud Global Santiago de Chile, 10-11 enero 2013 Preámbulo Rudolph Carl Virchow (1821-1902)
ESPACIOS SUB NACIONALES ESPECIALES: ÁREAS DE ALTA VULNERABILIDAD AMBIENTAL
Reunión de Expertos sobre Población, Territorio y Desarrollo Sostenible Santiago, 16 17 de agosto 2011 ESPACIOS SUB NACIONALES ESPECIALES: ÁREAS DE ALTA VULNERABILIDAD AMBIENTAL Susana B. Adamo CIESIN
Niños, niñas y adolescentes con discapacidad. únete por la niñez
Niños, niñas y adolescentes con discapacidad 1 Niños, niñas y adolescentes con discapacidad Al analizar por sexo, el 51.3% son varones y el 48.7% mujeres. En Argentina hay 5.114.190 personas con alguna
www.noanomics.com noanomics@yahoo.com @NOAnomics Lo más relevante:
Informe de Coyuntura Económica Federal (1) La mayoría de las provincias depende fuertemente del FFS para invertir Por Félix Piacentini piacen@yahoo.com - @flxpiacentini 30 de diciembre de 2015 (1) Se autoriza
José Antonio Borello, Universidad Nacional de General Sarmiento/CONICET, ARGENTINA
Geografía de la innovación en la Argentina: Datos, políticas y temas a investigar José Antonio Borello, Universidad Nacional de General Sarmiento/CONICET, ARGENTINA 1. El problema de los datos En Argentina
Comparación Internacional de Indicadores Sociolaborales
. Comparación Internacional de Indicadores Sociolaborales Enero 2013 DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES ECONÓMICAS CON LAS PROVINCIAS (DINREP) SUBSECRETARÍA DE RELACIONES CON PROVINCIAS SECRETARÍA DE HACIENDA
MOVIMIENTOS PROVINCIALES DE BOVINOS PARA DETALLE FAENA. MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Sr. Norberto G. Yauhar
MOVIMIENTOS PROVINCIALES DE BOVINOS DETALLE PARA FAENA MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Sr. Norberto G. Yauhar SECRETARIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Ing. Agr. Lorenzo R. Basso SUBSECRETARIO
Hogares de Ancianos en Argentina: Datos estadísticos
Hogares de Ancianos en Argentina: Datos estadísticos David Zolotow Buenos Aires, 2001 La precariedad de datos comprobables existentes, al mismo tiempo que indican la relatividad de algunas conclusiones,
MIGRACIONES PROVINCIA DE SAN LUIS
MIGRACIONES PROVINCIA DE SAN LUIS Inmigración Internacional Del total de la población de la Provincia sólo el 1,3% son extranjeros, mientras que en el total del país representan el 4,5%. El 76,2% de los
Datos Principales del Sistema de Seguridad Social
Datos Principales del Sistema de Seguridad Social Mayo 2010 Fuente: Gerencia Planeamiento 1 Sector Activo: Aportantes al SIPA (2003-2009) +66% Fuente: Elaboración propia con datos de AFIP. 2 Sector Pasivo:
Relevamiento de páginas web
Relevamiento de páginas web Este trabajo consistió en un relevamiento de la información que se publica en las páginas web de los órganos de control externos en las diferentes provincias. Se hizo un análisis
Evolución de la cobertura del sistema de Seguridad Social en Argentina, entre 1990 y 2008
Octavas Jornadas sobre Mercado de Trabajo y Equidad en Argentina. Área de Economía. Instituto de Ciencias Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) Evolución de la cobertura del sistema de Seguridad
DIRECCION NACIONAL DE SALUD MENTAL Y ADICCIONES Ministerio de Salud de la Nación (Decreto 457/2010)
DIRECCION NACIONAL DE SALUD MENTAL Y ADICCIONES Ministerio de Salud de la Nación (Decreto 457/2010) Cantidad de camas disponibles destinadas a la atención de trastornos mentales en hospitales monovalentes,
Martin Hopenhayn. Director División Desarrollo Social Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Martin Hopenhayn Director División Desarrollo Social Comisión Económica para América Latina y el Caribe San Salvador, 26 de mayo de 2011 Por qué la hora de la igualdad? Venimos de un modelo que se asocia
Política tributaria y protección del medio ambiente: Imposición sobre vehículos automotores en América Latina
Política tributaria y protección del medio ambiente: Imposición sobre vehículos automotores en América Latina Juan C. Gómez Sabaíni y Dalmiro Morán XXVI SEMINARIO REGIONAL DE POLÍTICA FISCAL CEPAL - Naciones
El Sistema Educativo Argentino. Tendencias actuales y desafíos futuros Mg. Martha Espíndola mespindola@prolatina.com.ar
El Sistema Educativo Argentino. Tendencias actuales y desafíos futuros Mg. Martha Espíndola mespindola@prolatina.com.ar El Sistema Educativo Argentino vivió intensas transformaciones en las décadas recientes,
Gestión de la Cobertura en Discapacidad
31 de Agosto al 02 de Septiembre de 2004 Gestión de la Cobertura en Discapacidad DRA. GRISEL OLIVERA ROULET Servicio Nacional de Rehabilitación y Promoción de la Persona con Discapacidad Secretaria de
Este texto corresponde al documento Objetivos de Desarrollo del Milenio Argentina,
JURISDICCION 70 MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA LINEA PROGRAMATICA PROGRAMA INTEGRAL PARA LA IGUALDAD EDUCATIVA RESPONSABILIDAD Subsecretaría de Equidad y Calidad 1. POLITICA PUBLICA Alcanzar
Seminario de Estadísticas de Servicios para Cuentas Nacionales. 26 al 28 de Noviembre de 2008
Seminario de Estadísticas de Servicios para Cuentas Nacionales 26 al 28 de Noviembre de 2008 Motivación del seminario Marco: la Conferencia Estadística de las Américas (CEA) de la Comisión Económica para
EL VOTO CAUTIVO EN LA ARGENTINA
EL VOTO CAUTIVO EN LA ARGENTINA Cuantificando un aspecto clave del manejo de recursos públicos como activos electorales Gustavo Lazzari Martín Simonetta Directores de Fundación Atlas FUNDACION ATLAS www.atlas.org.ar
Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010
Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 Análisis de datos Cuarta publicación Instituto Nacional de Estadística y Censos En esta cuarta presentación, el Instituto Nacional de Estadísticas
Programa SUMAR, la ampliación del Plan Nacer
www.msal.gov.ar/sumar Programa SUMAR, la ampliación del Plan Nacer Cobertura de Salud Pública para niños/as, adolescentes, embarazadas y mujeres hasta los 64 años SIN OBRA SOCIAL. Programa SUMAR es mejor
01 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Desarrollo en América Latina 2000 2013
01 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO Desarrollo en América Latina 2000 2013 La población latinoamericana asciende a 590 mil millones de personas. Brasil y México concentran el 54% de la población. Durante
STAPLES ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA
LEGAJO IMPOSITIVO Actualizado a 12-2016 STAPLES ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA IMPUESTOS NACIONALES IVA: Inscripto Ganancias Sociedades: Inscripto Ganancia Mínima Presunta: Inscripto Régimen Seguridad Social
La inversión social dirigida a la niñez y adolescencia en el marco de los Observatorios Provinciales de Niñez y Adolescencia
La inversión social dirigida a la niñez y adolescencia en el marco de los Observatorios Provinciales de Niñez y Adolescencia Taller de Intercambio Observatorios de la Situación de la niñez y adolescencia
Impuesto de Sellos: la elevada incidencia de un tributo que suele pasar inadvertido para los ciudadanos
Impuesto de Sellos: la elevada incidencia de un tributo que suele pasar inadvertido para los ciudadanos Autor: Nadin Argañaraz Sofía Devalle Carlos Eraso INFORME ECONÓMICO Nº 61 Córdoba, 12 de Julio de
Stock 2009 del ganado bovino de carne Mapas de Existencias e indicadores ganaderos
1 Stock 2009 del ganado bovino de carne Mapas de Existencias e indicadores ganaderos Autores Med. Vet. Carlos Rossanigo RIAN Ganadera- EEA San Luis crossanigo@sanluis.inta.gov.ar Ing. Prod. Agr. Arturo
La Encuesta sobre Trabajo No Remunerado y Uso del Tiempo tiene como objetivos:
Buenos Aires, 10 de julio de 2014 TERCER TRIMESTRE DE 2013 ENCUESTA SOBRE TRABAJO NO REMUNERADO Y USO DEL TIEMPO Resultados por jurisdicción El Instituto Nacional de Estadística y Censos () presenta los
El desafío de la pobreza y la desigualdad en América Latina y el Caribe: las brechas por cerrar
El desafío de la pobreza y la desigualdad en América Latina y el Caribe: las brechas por cerrar Hugo Beteta Director de la Oficina Subregional en México Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Por una inclusión plena para una sociedad mejor. Tren pediátrico. Certificación de discapacidad: rol del pediatra y gestión administrativa
2 Congreso Argentino de Discapacidad en Pediatría Por una inclusión plena para una sociedad mejor 27,28 y 29 de Septiembre de 2012, Ciudad de Buenos Aires Tren pediátrico Certificación de discapacidad:
Anexo I. ONGs, que trabajan en Educación COBERTURA GEOGRÁFICA ARGENTINA
Anexo I ONGs, que trabajan en Educación COBERTURA GEOGRÁFICA ARGENTINA Jujuy Salta Formosa Catamarca Tucumán Chaco Misiones La Rioja San Juan Mendoza Neuquén San Luis Sgo. del Estero Córdoba La Pampa Corrientes
TELECOM ARGENTINA S.A. LEGAJO IMPOSITIVO 2015
TELECOM ARGENTINA S.A. LEGAJO IMPOSITIVO 2015 BUENOS AIRES, 28 de septiembre de 2015 TELECOM ARGENTINA S.A. Alicia Moreau de Justo 50 - CAPITAL FEDERAL - C.U.I.T.: 30-63945373-8 Sres., de nuestra consideración:
Estimaciones de valores mínimos expandidos para hogares y población según coeficientes de variación
1 Estimaciones de valores mínimos expandidos para hogares y población según coeficientes de variación 1. Total País y HOGARES TOTAL de Variación GBA Pampeana NOA NEA Cuyo Patagonia PAÍS 10% 37.500 76.404
Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos
Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos PROGRAMA POLOS AUDIOVISUALES TECNOLOGICOS El Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos es una política llevada a cabo por el Consejo Asesor del Sistema Argentino
Resultados de Formularios B. Evaluación del segmento de CAPS que incorporaron profesionales del Programa de Médicos Comunitarios
SERIE DE INFORMES Nº 3 Resultados de Formularios B Informe Nro. 25 - Evaluación del segmento de CAPS que incorporaron profesionales del Programa de Médicos Comunitarios I. Introducción Los profesionales
Resultados de los turistas nacionales
Resultados de los turistas nacionales Cuadro Nro. 1 Distribución del origen de los turistas nacionales Lugar residencia Nacionales Buenos Aires 36,5% Santa Fe 12,7% Córdoba 10,3% Entre Ríos 9,5% Neuquén
La Negociación Colectiva en el Sector Público
La Negociación Colectiva en el Sector Público Su desarrollo en los ámbitos locales PRESIDENCIA DE LA NACIÓN Dra. Cristina Fernández de Kirchner MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS Dr. Julio Alak
EXPORTACIÓN FRUTAS FRESCAS DE ARGENTINA AÑO 2013
EXPORTACIÓN FRUTAS FRESCAS DE ARGENTINA AÑO 2013 Fuente: Oficina de Estadística de Comercio Exterior del SENASA Elaboración: Programa Temas Cuarentenarios ISCAMEN INDICE - RESUMEN DE LAS ESTADISTICAS DE
RETENCIONES A LA SOJA Y FONDO FEDERAL SOLIDARIO. ANÁLISIS PROVINCIAL Y REGIONAL
Bolsa de Comercio de Santa Fe Presidente Ing. Agr. Olegario Tejedor Fundación Bolsa de Comercio Presidente Ing. Agr. Olegario Tejedor Director Ejecutivo Dr. Gustavo Vittori Centro de Estudios y Servicios
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
de 8 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Buenos Aires Catamarca Chaco Chubut Corrientes Córdoba Entre Ríos Formosa Jujuy La Pampa La Rioja Mendoza Misiones Neuquén Río Negro Salta San Juan San Luis Santa Cruz
Resumen Impositivo Año 2015
0 Resumen Impositivo Año 2015 C.U.I.T.: 30-59036076-3. I.V.A.: Responsable Inscripto / Agente de Retención R.G. 18/97 (AFIP) Agente de Percepción R.G. 3337 (AFIP) modificada por R.G. 2408 (AFIP). Impuesto
Evolución Demográfica a Nivel Regional 2001-2010
Evolución Demográfica a Nivel Regional 2001-2010 Serie Disparidades Regionales Marzo de 2013 2 PRÓLOGO La Camara Argentina de Comercio (CAC), entidad confederada representante del sector Comercio y Servicios,
Impuestos Valor agregado
A NEXO DE A CTUALIZACIÓN - FEBRERO 2004 Colección Práctica Impuestos Valor agregado Juan Ricardo Kern PAGOS A CUENTA EN UNA CONSTANTE TAREA DE REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN, SE INCORPORAN LOS REGÍME- NES DE
Contenido: 1. Estructura y evolución de las finanzas
Argentina: Descentralización Fiscal y Política Macroeconómica Contenido: 1. Estructura y evolución de las finanzas públicas argentinas en los años 90 2. Finanzas Provinciales y Ciclo económico 3. Conclusiones
DISTRITO: ORDEN NACIONAL
DISTRITO: ORDEN NACIONAL ALIANZA CONCERTACION UNA 717.004,85 ALIANZA FRENTE AMPLIO HACIA LA UNIDAD LATINOAMERICANA 364.640,45 ALIANZA FRENTE JUSTICIA UNION Y LIBERTAD 333.066,26 ALIANZA FRENTE P.T.S. -
Adolescentes en Misiones. únete por la niñez
Adolescentes en ÍNDICE. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9... 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Departamentos de la provincia de Indicadores demográficos Adolescentes con NBI Cobertura de agua y saneamiento en hogares con adolescentes
MANFREY COOP. DE TAMBEROS DE COM. E IND. LTDA. C.U.I.T.: 30-50177338-3 IIBB: 904-249023-4 GUEMES (O) 107 FREYRE - CORDOBA WWW.MANFREY.COM.
LEGAJO IMPOSITIVO Impuestos nacionales: - IVA: Responsable inscripto Resumen impositivo - Impuesto a las ganancias: Exento Ley 20.628 art. 20 inc. d) - Régimen de Retención: La Cooperativa actúa como Agente
Jujuy Mendoza Río Negro Sal Luis
Rafaela, Mayo de 2012. Señor Cliente/Proveedor: Tenemos el agrado de dirigirnos a Ud. con el objeto de informarle nuestra situación tributaria en el ámbito Nacional, Provincial y Municipal, adjuntando
Financiamiento del Sector Salud en el Mundo
Financiamiento del Sector Salud en el Mundo Carla Castillo Laborde Departamento Economía de la Salud División de Planificación Sanitaria Subsecretaría de Salud Pública - MINSAL 25 octubre 2011 1 Contenidos
ACUERDO CAT YPF En pos del desarrollo del turismo interno. ACUERDO CAT - YPF En pos del desarrollo del turismo interno
ACUERDO CAT - YPF ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN 1. CÍRCULO VIRTUOSO, actores y roles del Acuerdo 2. ALCANCE FEDERAL 3. OBJETIVO 4. CÓMO LO LOGRAMOS? 5. YPF & YPF SERVICLUB 6. BENEFICIOS para los PRESTADORES
Peor aún más con la provincia de Buenos Aires cuya última información publicada de ejecución presupuestaria es referida al primer trimestre de 2013.
Cumplimiento Ley de Responsabilidad Fiscal Acceso a la Información Publicación de Cuentas Públicas de Administraciones Provinciales Informe ASAP de septiembre 2013 A raíz de la última publicación del Monitor
Colores y Códigos Pantone Asignados y Páginas Web Informadas
Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias 2011 Colores y Códigos Pantone Asignados y Páginas Web Informadas Cámara Nacional Electoral Secretaría de Actuación Judicial En el presente trabajo
EXPLOTACIÓN ESTADÍSTICA DEL PADRÓN DE ESPAÑOLES RESIDENTES EN EL EXTRANJERO
EXPLOTACIÓN ESTADÍSTICA DEL PADRÓN DE ESPAÑOLES RESIDENTES EN EL EXTRANJERO Población de nacionalidad española residente en el extranjero Total LA RI OJA ESPAÑA Variación anual Total Variación anual Absoluta
El sector de comercio y servicios genera dos tercios del PIB de la República Argentina
El sector de comercio y servicios genera dos tercios del PIB de la República Argentina Serie Informes Relevancia del Sector Abril de 2011 Departamento de Economía Gabriel Molteni Gonzalo de León Lucía
Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo
Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo Dirección de Información Estratégica para el Empleo Secretaría de Empleo Enero de 2012 INFORME MENSUAL En este informe se presenta la evolución anual y en forma
El Costo Impositivo para el Sector Comercio en Argentina
Marzo de 2012 El Costo Impositivo para el Sector Comercio en Argentina Departamento de Economía Gabriel Molteni Gonzalo de León Alejo Krasnopol INTRODUCCIÓN El objetivo del presente trabajo consiste en
Tributos Provinciales
Regímenes de Retención y Percepción Provinciales Propuesta de Unificación Buenos Aires - Noviembre 2007 Departamento de Política Tributaria Dr. Germán Gianotti Multiplicidad de regímenes provinciales de
La Seguridad Social en Argentina
Subsecretaria de Políticas de la Seguridad Social, Secretaría de Seguridad Social, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. La Seguridad Social en Argentina Segunda Reunión de Legisladores de
Conceptos, teorías y paradigmas de la protección social y la seguridad social
Conceptos, teorías y paradigmas de la protección social y la seguridad social Desarrollo histórico de la seguridad social en América Latina Fabio M. Bertranou Especialista Principal en Seguridad Social
Carlos Sandoval ILPES CEPAL
Carlos Sandoval ILPES CEPAL 1 El contexto de la descentralización en América Latina Altos niveles de desigualdad de las personas. Grandes diferencias entre unidades territoriales (jurisdicciones). Tradición
Fuego y sus Políticas de Control. www.app.org.ar
El Problema de las Armas de Fuego y sus Políticas de Control Diego M. Fleitas Managua 31 de Enero 2008 www.app.org.ar Paraguay: Evolución de Delitos, Homicidios idi y Suicidios idi Uruguay: Evolución de
ADMINISTRACION NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL TRANSFERENCIAS A PROVINCIAS Ejecución base devengado vs. base caja Período primeros ocho meses 2012
ADMINISTRACION NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL TRANSFERENCIAS A PROVINCIAS Ejecución base devengado vs. base caja Período primeros ocho meses 2012 En esta semana la Presidenta de la Nación anunció una
LISTADO DE AUTORIDADES SANITARIAS PROVINCIALES
LISTADO DE AUTORIDADES SANITARIAS PROVINCIALES JURISDICCIÓN RESPONSABLE DATOS DE CONTACTO 1. Ciudad de Autónoma Buenos Aires 2. Provincia de Buenos Aires Sr. Ignacio José Parera Higiene y Seguridad Alimentaria
Segundas Jornadas Patagónicas de Actualización en Salud Integral del Adolescente
Segundas Jornadas Patagónicas de Actualización en Salud Integral del Adolescente 8, 9 y 10 de Abril de 2015 Programa Nacional de Salud Integral en la Adolescencia Adolescentes en Argentina Son un grupo
Hidroarsenicismo y Saneamiento básico en la Argentina. Estudios Básicos para el establecimiento de criterios y prioridades sanitarias
Hidroarsenicismo y Saneamiento básico en la Argentina. Estudios Básicos para el establecimiento de criterios y prioridades sanitarias Ernesto de Titto Dirección Nacional de Determinantes de la Salud e
Participación laboral femenina y bono de género en América Latina
Participación laboral femenina y bono de género en América Latina Paulo M. Saad CELADE División de Población de la CEPAL Conversatorio: Cuál es hoy, el rol de la mujer en el mercado laboral? Retos en Perú
TURISTAS ATENDIDOS EN LAS OFICINAS DE INFORMES DE LA SECRETARIA MUNICIPAL DE TURISMO
TURISTAS ATENDIDOS EN LAS OFICINAS DE INFORMES DE LA SECRETARIA MUNICIPAL DE TURISMO Página 1 de 11 La Secretaría Municipal de Turismo de San Carlos de Bariloche cuenta con un Centro de Informes principal,
CENSO NACIONAL ECONÓMICO 2004-2005
REPÚBLICA ARGENTINA ISSN 0327-7968 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN SECRETARÍA DE POLÍTICA ECONÓMICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS "2005 - Año de homenaje a Antonio Berni" CENSO NACIONAL
Posgrado de TV Digital Proyectos. Mapas. Profesor: - Ermann Miguel. Integrantes: Montoya Martín Vitullo Facundo Mochen Gabriel
Posgrado de TV Digital Proyectos Mapas Profesor: - Ermann Miguel Integrantes: Montoya Martín Vitullo Facundo Mochen Gabriel Descripción del Trabajo Analizaremos la situación de la Banda Ancha en Argentina,