HHD ( HOME HEMODIALYSIS ) Dr. Pérez Alba Hospital General de Castellón

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "HHD ( HOME HEMODIALYSIS ) Dr. Pérez Alba Hospital General de Castellón"

Transcripción

1 HHD ( HOME HEMODIALYSIS ) Dr. Pérez Alba Hospital General de Castellón

2 HDD: Reseña Histórica En la década de los 50 se perfecciona el riñón artificial. Durante los años 60 empiezan a generarse los primeros programas de hemodiálisis: - Para llegar a la máxima población posible se lleva a casa de los pacientes. - Shaldon ( Londres ); Merill ( Boston ); Scribner ( Seattle ) Máximo auge a principios de los 70 ( 40%USA). Declive de la misma durante 70s ( aumento en número y morbilidad de pacientes, desarrollo de centros periféricos, cambios en política de financiación, desarrollo D. peritoneal (finales de los 70- principios 80).

3 HHD: NUEVAS PERSPECTIVAS Desde mediados de los 90, vuelve el interés por la HHD: - A partir de las limitaciones observadas por HD régimen convencional 3 a la semana para aumentar supervivencia. - Nuevos regímenes ( mayor frecuencia, mayor tiempo ) - Sostenibilidad económica Casa. En la última década se ha multiplicado por 6 las publicaciones científicas sobre HHD Existe una mayor presencia de la misma en todos los foros internacionales: - 34th ADC Atlanta Febrero Kidney week. Philadelphia Nov th ADC Missouri Febrero th Annual UK Conference Home dialysis 2014, Manchester. - 5th Australian and New Zealand Home Dialysis Conference in Melbourne.

4 EVOLUCIÓN PREVALENCIA HDD N. Zelanda 14, ,1 16,6 19 Australia 11,4 10,1 9,6 9,3 9,2 Dinamarca 0,5 1,6 4,1 5,1 5,7 Finlandia 1,5 3,2 2,9 3,7 5,3 Canadá 1,4 1,7 2,8 3,5 4,1 U. K. 3,2 1,7 2 2,5 4 Suecia 1,9 2,3 2,6 2,8 3,4 Holanda 1,7 2 2,3 2,5 3 USA 0,5 0,6 0,6 1 1,7 España 0,05 0,1 0,2 0,2 0,2

5 ESPAÑA Andalucia 2,7 0,21 0,18 0,13 0,13 0,18 Aragón 0,41 0,59 0,64 0,47 Asturias 17,23 0,22 0 0, País Vasco 7,81 0,1 0,1 0,21 0,09 0,29 Cantabria 5, ,42 0 Castilla León 4,9 0,31 0,23 0,23 0,39 0,31 Castilla La Mancha 1, ,1 0,31 0,31 Cataluña 2,32 0,14 0,14 0,09 0,07 0,07 Extremadura 3,13 0,53 0 0,09 0,48 0,99 Galicia 3,94 0,52 0,45 0,4 Comunidad de Madrid 6,43 0,37 0,25 0,28 0,39 0,46 Murcia 1,44 0,1 C. Valenciana 2,43 0,18 0,14 0,34 0,22 0,24 TOTAL ESPAÑA ( 5,45/80)3,62 0,18 0,11 0,2 0,22 0,26

6

7 PERÍODO PACIENTES ( 72 EN CASA ) 10,34% FALLO EN ENTRENAMIENTO 5,55% VUELVEN A HEMODIÁLISIS HOSPITAL AL COMPARAR CON HDH. EDAD 40,4±12 VS 40,7±12 SUPERVIVENCIA A LOS 3 AÑOS 88,6% VS 88,1% SUPERVIVENCIA FAV A LOS 3 AÑOS ( 92% VS 60,1% ) INGRESOS 2,67 VS 7,27 DÍAS/PACIENTE-AÑO INFECCIÓN ACCESO VASCULAR 0,84 VS 7,63 / 1000 PACIENTES-MES

8

9 DIFERENCIA CASTELLON C.VALEN. ESPAÑA HDC DP HDD

10

11

12 ESTUDIOS OBSERVACIONALES Mejor control anemia, menor dosis EPO. Mejor control alteraciones óseo-minerales asociadas a la ERC, menor dosis quelantes. Mejor control de presión arterial, menor dosis anti-hipertensivos. Mejora parámetros nutricionales. Calidad de vida

13 ESTUDIOS OBSERVACIONALES Morbi-mortalidad. - Johansen KL, Zhang R, Huang Y, Chen SC, Blagg CR, Goldfarb-Rumyantzev AS, et al. Survival and hospitalization among patients using nocturnal and short daily compared to conventional hemodialysis: a USRDS study. Kidney Int 2009; 76[9]: Kjellstrand C, Buoncristiani U, Ting G, Traeger J, Piccoli GB, Sibai-Galland R, et al. Survival with short-daily hemodialysis: Association of time, site, and dose of dialysis. Hemodial Int 2010;14[4]: Costos. - Komenda P, Gavaghan M, Garfield S, Poret A, Sood M. An economic assessment model for in-center, conventional home, and more frequent home hemodialysis. Kidney Int 2012; 81: Walker R, Marshall M, et al. The cost-effectiveness of contemporary home haemodialysis modalities compared with facility haemodialysis: a systematic review of full economic evaluations

14

15 FHN National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases (NIDDK) - Seguimiento de pacientes canadienses y norteamericanos durante 12 meses. Entre marzo 2006 y mayo Concluyendo en mayo Comparación: - Hemodiálisis 3 veces/semana en centro vs 6 veces/semana en centro ( 1,5-2,75 h ). (n=245 ). - Hemodiálisis 3 veces/semana en centro vs hemodiálisis nocturna en casa 6 veces/semana ( 6-8 h ). ( n=87 ).

16 FHN (1) in center Short Daily vs. in center CHD A los 12 meses, se apreció: Reducción en masa ventricular izquierda 16.3 ± 35.3 g P < Mejora de the Physical Health Composite score by 3.3 ± 8.9 points P = Mejor control de la presión arterial Mejor control de hiperfosfatemia PERO, Hubo más intervenciones sobre acceso vascular Los autores anotan que se requieren mayores consideraciones Los autores concluyen con este estudio: SDHD es mejor que CHD

17 FHN (2) Frequent home based NHD vs. in center CHD A los 12 meses se apreció: No hubo diferencias en los objetivos primarios de: Muerte (p = 0.068) Reducción en masa ventricular izquierda (p= 0.095) Mejoró el control de presión arterial. Mejoró el control de la hiperfosfatemia. No hubo diferencias significativas en los otros objetivos secundarios. Estado cognitivo, depresión, marcadores nutricionales o anemia. Se aumentó las actuaciones sobre el acceso vascular. Conclusion = no es mejor la FNHD que la CHD en centro.

18 Pueden compararse ambas ramas del estudio? In centre SDHD vs In centre CHD Se alcanzó el 100% del poder estadístico. Reclutamiento sencillo. Igualdad en pacientes incidentes Todos los pacientes completaron el estudio Todos los pacientes tuvieron más de 5 sesiones/semana Home FNHD vs In centre CHD Sólo se alcanzó el 33% del poder estadístico ( n=87 ) Reclutamiento dificultoso. Dificultad para aleatorizar ( casa vs centro ) Desigualdad en pacientes incidentes mayor en FNHD. Sólo 78 completaron el estudio. 25% en FNHD se dializó menos de 5 sesiones a la semana

19 IQDR Nesrallah GE, Lindsay RM, Cuerden MS, et al. Intensive hemodialysis associates with improved survival compared with conventional hemodialysis. J Am Soc Nephrol.2012; 23: Período ( Francia, Canadá, USA ) pacientes IQDR HHD. 4,8 sesiones/semana (7,4 h/sesión) vs pacientes DOPPS. 3 sesiones/semana ( 3,9 h/sesión ) - Mortalidad: 6,1 % vs 10,5% - Hazard ratio 0,55 ( intervalo confianza 0,34-0,87 )

20 IQDR Suri RS, Lindsay RM, Bieber BA, et al. A multinational cohort study of in center daily hemodialysis and patient survival. Kidney International.09/2012; DOI: /ki Período pacientes IQDR en centro. 5,8 sesiones/semana. 15,7 h/semana pacientes DOPPS en centro. 3 sesiones/semana. 11,9 h/semana. - Mayor mortalidad en grupo diario. - A pesar esfuerzos de eliminar factores confusión: - No se valoró FRR, severidad comorbilidad, presión arterial, pérdida datos de acceso vascular ( más fístulas protésicas en primer grupo ), no se analizó motivo de paso a régimen intensivo. - Autores concluyen no mejoría en supervivencia - Plantean dudas pero no responden a pregunta mortalidad.

21 En resumen: Más tiempo, más frecuencia, en casa. FRECUENCIA + BUEN ACLARAMIENTO DE SOLUTOS ÓPTIMO ACLARAMIENTO DE SOLUTOS BUEN MANEJO DE VOLUMEN ÓPTIMO MANEJO DE VOLUMEN TIEMPO + POBRE ACLARAMIENTO DE SOLUTOS. POBRE ACLARAMIENTO DE SOLUTOS MAL MANEJO DE VOLUMEN BUEN MANEJO DE VOLUMEN

22 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel Tercer nivel Cuarto nivel Quinto nivel An international feasibility study of home haemodialysis in older patients Nephrol. Dial. Transplant. (2014) 29 (12): first published online August 1, 2014 Tom Cornelis, Karthik K. Tennankore,Eric Goffin, et al

23 PROGRAMA HHD HOSPITAL GENERAL DE CASTELLÓN CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS Paciente sin domicilio o sin disponibilidad luz/agua Paciente con condicionas higiénicas incorrectas ( personales, domiciliarias ) Enfermedades mentales graves ( psicosis/demencia )que condicionen imposibilidad para la técnica. Pacientes con convulsiones frecuentes o no controladas Paciente pendiente de donación de vivo CONTRAINDICACIONES RELATIVAS Déficit sensorial ( ceguera, sordera, incapacidad leer ) Déficit en actividades de manipulación Dudosas condiciones higiénicas Déficits en carácterísticas domicilio ( espacio, luz, agua ) Abuso de drogas/ alcohol Enfermedades mentales no psicosis no demencia Valorar ayudante Valorar ayudante Valorar reeducación Valorar con técnico Valorar tras rehabilitación Valorar ayuda psicología/psiquiatría

24 BARRIERS Factores dependientes del paciente: - Médico: no disponibilidad de acceso vascular permanente, cuadro convulsivo no controlado, déficit sensorial severo, déficit en motricidad fina, demencia, psicosis, adicción a drogras, trasplante inminente. - Psíquico: Miedo a la canalización, miedo a verse solo frente a la enfermedad, a llevarse la enfermedad a su domicilio, no querer sobrecargar a familiares - Social: No domicilio, no condiciones higiénicas adecuadas, no suministro hidroeléctrico adecuado, no cuidador.

25 BARRIERS Factores dependientes del sistema: ( FALTA DE MEDIOS ECONÓMICOS ) Falta de personal de enfermería con experiencia en entrenamiento. Falta de personal médico experto en HHD. Falta de espacio físico para el desarrollo de estas unidades. En definitiva falta infraestructura.

26 BARRIERS Factores dependientes del equipo médico: - Equipo debe creer en las técnicas domiciliarias. - Ampliar criterios de selección. DESCONOCIMIENTO

27

28

29

30 EDAD HOSPITAL GENERAL CASTELLÓN Edad 60,35 ± 12,58 Rango INF SUP 75 3

31 HOSPITAL GENERAL CASTELLÓN CAUSA PQT UROL DM HTA GNFC SIST N.FILIADA 17,64% DIABÉTICOS 29,41% E. VASCULAR ESTABLECIDA 29,41% NEOPLASIA 23,52% E. SISTÉMICA I. Charlson 4,29±1,49 3/ 4 Estudios básicos 2/3 Pacientes previamente activos trabajan.

32 DISTANCIA: 34,35 ± 41,44

33 Permanencia H. General Castellón Entrenamiento 85,82 ±30,41, ( ) 14 pacientes 3 veces semana 3 pacientes 5 veces semana Media de sesiones 38,88±12,61

34 Permanencia H. General Castellón Período total ( training+home ) 790,82 ± 580,56 días ( ) Período casa ,06 ± 548,13 días ( ) N = 16 PERMAN ( home ) N = 17 Perman ( home+traini

35 Figure Technique Failure Home Haemodialysis Australia New Zealand Years Censored at transplantation ANZDATA Registry Annual Report 2013

36 Fallo técnica ( muerte+salida ) 1,0 Función de supervivencia,9,8,7 Supervivencia acum,6,5,4,3,2,1 0, Función de supervive ncia Censurado PERMAN ( home )

37 Regimen dialítico Tiempo total semana 766,56±94,59 minutos. Rango ( ) 12,77 horas/semana. Tiempo sesión 142,81±13,28 minutos. 5 sesiones 6 sesiones

38 Por qué HHD? Y por que no? - Mejores resultados médicos. - Limitación de costos. - Mejor adaptación del paciente a la enfermedad ( calidad de vida ). - Avances técnicos.

39 El paciente tiene derecho a recibir información sobre los tipos de terapia renal sustitutiva. El médico tiene la obligación de estar en condiciones de ofrecer cualquiera de ellas.

40 Grupo de Apoyo y Promoción de la Hemodiálisis Domiciliaria en España

41 OBJETIVOS El objetivo final del grupo es el desarrollo de la hemodiálisis domiciliaria en España, para ello nos planteamos: - Conocer la situación real de la hemodiálisis domiciliaria en España. - Conocer las barreras que impiden su desarrollo. - Realizar estudios multicéntricos de investigación en el campo de la HHD. - Elaborar documentación científica de interés ( revisiones, guías, libro blanco, ) sobre HHD. - Fomentar el conocimiento y por tanto realizar labor divulgadora entre los pacientes y equipos nefrológicos para que la HHD sea una opción terapéutica real. - Contactar con otras sociedades internacionales de desarrollo de la HHD.

42

43

44

45 lic para modificar el estilo de texto del patrón ndo nivel r nivel uarto nivel Quinto nivel Haga clic para modificar el estilo de texto Segundo nivel Tercer nivel Cuarto nivel Quinto nivel

46 GRACIAS

La historia de la hemodiálisis domiciliaria (HDD) es la

La historia de la hemodiálisis domiciliaria (HDD) es la http://www.revistanefrologia.com 2015 Revista Nefrología. Órgano Oficial de la Sociedad Española de Nefrología Hemodiálisis domiciliaria en España Alejandro Pérez-Alba 1, Guillermina Barril-Cuadrado 2,

Más detalles

Nuevas estrategias en hemodiálisis crónica: modificar tiempo y frecuencia. Dr. Rodrigo Orozco B.

Nuevas estrategias en hemodiálisis crónica: modificar tiempo y frecuencia. Dr. Rodrigo Orozco B. Nuevas estrategias en hemodiálisis crónica: modificar tiempo y frecuencia Dr. Rodrigo Orozco B. Redefinir lo que es la hemodiálisis adecuada La diálisis adecuada es aquella que permite rehabilitar al paciente

Más detalles

Registros Autonómicos de Enfermos Renales. Informe de Diálisis y Trasplante 2011

Registros Autonómicos de Enfermos Renales. Informe de Diálisis y Trasplante 2011 Informe de Diálisis y Trasplante 2011 Población España: 47.190.493 hab. Población cubierta: 47.095.618 hab. 99,8% (estimada por incorporación de registros no poblacionales) Registro Español de Incidencia

Más detalles

Informe de Diálisis y Trasplante 2014

Informe de Diálisis y Trasplante 2014 Informe de Diálisis y Trasplante 2014 Registros Informe de diálisis y trasplante 2014 Registro Español de 1 Autores Esta presentación se basa en la información recogida por Registro Español de de la siguientes

Más detalles

Implementación y Resultados de un programa de Diálisis Domiciliaria

Implementación y Resultados de un programa de Diálisis Domiciliaria Implementación y Resultados de un programa de Diálisis Domiciliaria Ma. Fernanda Slon Roblero Médico Adjunto Nefrología Complejo Hospitalario de Navarra Cuál técnica de diálisis opinan que es la mejor?

Más detalles

Informe de Diálisis y Trasplante 2013

Informe de Diálisis y Trasplante 2013 Informe de Diálisis y Trasplante 2013 Registros Informe de diálisis y trasplante 2013 Registro Español de Autores Esta presentación se basa en la información recogida por Registro Español de de la siguientes

Más detalles

Factores de riesgo de mortalidad en pacientes candidatos a trasplante renal: Un estudio de cohortes del Registro Andaluz de Enfermos Renales

Factores de riesgo de mortalidad en pacientes candidatos a trasplante renal: Un estudio de cohortes del Registro Andaluz de Enfermos Renales Factores de riesgo de mortalidad en pacientes candidatos a trasplante renal: Un estudio de cohortes del Registro Andaluz de Enfermos Renales S. Luengo, P. Castro de la Nuez, P. Ruiz, D. Burgos, M. Cabello

Más detalles

EPIDEMIOLOGIA DE ENFERMEDAD RENAL CRONICA. Tratamiento sustitutivo. Dra. DANIELA SARMANTANO Dr. WALTER DOUTHAT

EPIDEMIOLOGIA DE ENFERMEDAD RENAL CRONICA. Tratamiento sustitutivo. Dra. DANIELA SARMANTANO Dr. WALTER DOUTHAT EPIDEMIOLOGIA DE ENFERMEDAD RENAL CRONICA. Tratamiento sustitutivo. Dra. DANIELA SARMANTANO Dr. WALTER DOUTHAT INTRODUCCIÓN La enfermedad Renal Crónica es una patología de alta prevalencia poblacional,

Más detalles

Informe de Diálisis y Trasplante 2015

Informe de Diálisis y Trasplante 2015 Informe de Diálisis y Trasplante 2015 Registros Informe de diálisis y trasplante 2015 Registro Español de 1 Autores Esta presentación se basa en la información recogida por Registro Español de de la siguientes

Más detalles

Control Lipídico: "España dentro del contexto europeo -Estudio DYSIS-" Dr. Carlos Guijarro

Control Lipídico: España dentro del contexto europeo -Estudio DYSIS- Dr. Carlos Guijarro "CAMBIANDO EL PARADIGMA DEL RIESGO CARDIOVASCULAR: TRATAMIENTO DE LOS LÍPIDOS MAS ALLÁ DEL C-LDL" Control Lipídico: "España dentro del contexto europeo -Estudio DYSIS-" Dr. Carlos Guijarro Hospital Universitario

Más detalles

Resultados globales en una Unidad de Diálisis Peritoneal durante tres décadas

Resultados globales en una Unidad de Diálisis Peritoneal durante tres décadas Resultados globales en una Unidad de Diálisis Peritoneal durante tres décadas M. Auxiliadora Bajo Servicio de Nefrología Hospital Universitario La Paz Madrid Número acumulado de pacientes Grado de especialización

Más detalles

enero 27, 2014 RESPETAR ESTILO DEL DOCUMENTORESPETAR ESTILO

enero 27, 2014 RESPETAR ESTILO DEL DOCUMENTORESPETAR ESTILO enero 27, 2014 RESPETAR ESTILO DEL DOCUMENTORESPETAR ESTILO DEL Región DOCUMENTORESPETAR de Murcia ESTILO DEL DOCUMENTOenero 27, 2014enero 27, Consejería 2014 de Sanidad y Política Social Dirección General

Más detalles

Evidencia Clínica y Económica

Evidencia Clínica y Económica Evidencia Clínica y Económica de una nueva forma de gobierno de una cohorte de pacientes con Diálisis Junio 2017 Total población afiliada NUEVA EPS 2017 3.048.887 CONTRIBUTIVO 1.077.702 SUBSIDIADO 4.126.589

Más detalles

REGISTRO DE ENFERMOS RENALES COMUNIDAD AUTONOMA REGIÓN DE MURCIA. Informes Epidemiológicos 3 / 2015 INFORME 2013

REGISTRO DE ENFERMOS RENALES COMUNIDAD AUTONOMA REGIÓN DE MURCIA. Informes Epidemiológicos 3 / 2015 INFORME 2013 Región de Murcia Consejería de Sanidad Dirección General de Salud Pública y Adicciones Servicio de Epidemiología Ronda Levante 11 30008 Murcia 968 36 20 39 968 36 66 56 epidemiologia@carm.es Informes Epidemiológicos

Más detalles

Se debe forzar a los pacientes a iniciar en DP?

Se debe forzar a los pacientes a iniciar en DP? Se debe forzar a los pacientes a iniciar en DP? LA RESPUESTA: NO Jose Portolés. MD PhD Jefe Servicio Hospital Universitario Puerta de Hierro. Presidente SOMANE (S. Madrileña de Nefrología) Miembro GADDPE

Más detalles

SUPERVIVENCIA EN TERAPIAS DIALÍTICAS EN COLOMBIA

SUPERVIVENCIA EN TERAPIAS DIALÍTICAS EN COLOMBIA SUPERVIVENCIA EN TERAPIAS DIALÍTICAS EN COLOMBIA TITULO SUPERVIVENCIA EN TERAPIAS DIALÍTICAS EN COLOMBIA (DIALYSIS OUTCOMES IN COLOMBIA: DOC STUDY) Tesis presentada a la facultad de medicina como requisito

Más detalles

Nº 08 5 DICIEMBRE 2012

Nº 08 5 DICIEMBRE 2012 La insuficiencia renal crónica muy avanzada: Una enfermedad muy grave. Aproximadamente una de cada 1 personas residentes sufre de insuficiencia renal crónica muy avanzada. Sin tratamiento estas personas

Más detalles

Hoy: ENFERMEDADES RENALES

Hoy: ENFERMEDADES RENALES Hoy: ENFERMEDADES RENALES LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN y EDUCACIÓN EN LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA Dr. César Remón Hospitales Univ. Puerto Real y Puerta del Mar LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN y EDUCACIÓN

Más detalles

según grupo de edad.

según grupo de edad. 13 MARZO 20 Redacción: J.Ramón Quirós y Ramón Alonso de la Torre. Inforsan. Sección Información Sanitaria Dirección General de Salud Pública Más de 1000 personas viven gracias a un tratamiento renal sustitutivo.

Más detalles

Registros Autonómicos de Enfermos Renales. Informe de Diálisis y Trasplante 2011

Registros Autonómicos de Enfermos Renales. Informe de Diálisis y Trasplante 2011 Informe de Diálisis y Trasplante 2011 Autores Esta presentación se basa en la información recogida por Registro Español de Enfermos Renales de la siguientes fuentes: Centros de diálisis y hospitales =

Más detalles

Dr. Jesús Armando Aguilar Alonso.

Dr. Jesús Armando Aguilar Alonso. CURRICULUM VITAE Dr. Jesús Armando Aguilar Alonso. NEFRÓLOGO TELEFONOS: Consultorio:..(961) 6027706 Unidad de Hemodiálisis.(961) 1214357 Celular: 961 2153306 E- mail: aguilarbeta@hotmail.com CEDULA PROFESIONAL:

Más detalles

EL RIESGO PROPORCIONAL DE MUERTE ES DOS VECES MENOR RECIBIENDO UN TRASPLANTE DE RIÑÓN DE MÁS DE 75 AÑOS QUE PERMANECIENDO EN DIÁLISIS

EL RIESGO PROPORCIONAL DE MUERTE ES DOS VECES MENOR RECIBIENDO UN TRASPLANTE DE RIÑÓN DE MÁS DE 75 AÑOS QUE PERMANECIENDO EN DIÁLISIS EL RIESGO PROPORCIONAL DE MUERTE ES DOS VECES MENOR RECIBIENDO UN TRASPLANTE DE RIÑÓN DE MÁS DE 75 AÑOS QUE PERMANECIENDO EN DIÁLISIS M.José Pérez Sáez, Emma Arcos 2, Jordi Comas 2, Josep Lloveras, Julio

Más detalles

REGISTRO DE ENFERMOS RENALES COMUNIDAD AUTONOMA REGIÓN DE MURCIA. Informes Epidemiológicos 1 / 2016 INFORME 2014

REGISTRO DE ENFERMOS RENALES COMUNIDAD AUTONOMA REGIÓN DE MURCIA. Informes Epidemiológicos 1 / 2016 INFORME 2014 Región de Murcia Consejería de Sanidad Dirección General de Salud Pública y Adicciones Servicio de Epidemiología Ronda Levante 11 30008 Murcia 968 36 20 39 968 36 66 56 epidemiologia@carm.es Informes Epidemiológicos

Más detalles

MÓDULO BÁSICO Subsistema Insuficiencia Renal Crónica. Informe provisional 2011 XL REUNIÓN ANUAL DE LA

MÓDULO BÁSICO Subsistema Insuficiencia Renal Crónica. Informe provisional 2011 XL REUNIÓN ANUAL DE LA Sistema de Información de la Coordinación Autonómica de Trasplantes de Andalucía MÓDULO BÁSICO Subsistema Insuficiencia Renal Crónica Informe provisional 2011 XL REUNIÓN ANUAL DE LA SOCIEDAD ANDALUZA DE

Más detalles

Impacto del diagnóstico y tratamiento oportuno sobre la progresión de la ERC. Dr. Carlos Zúñiga San Martín

Impacto del diagnóstico y tratamiento oportuno sobre la progresión de la ERC. Dr. Carlos Zúñiga San Martín Impacto del diagnóstico y tratamiento oportuno sobre la progresión de la ERC Dr. Carlos Zúñiga San Martín Facultad de Medicina Universidad de Concepción Chile Objetivos de la Presentación 1.- Reforzar

Más detalles

REGISTRO DE ENFERMOS RENALES COMUNIDAD AUTONOMA REGIÓN DE MURCIA. Informes Epidemiológicos 2 / 2018 INFORME 2016

REGISTRO DE ENFERMOS RENALES COMUNIDAD AUTONOMA REGIÓN DE MURCIA. Informes Epidemiológicos 2 / 2018 INFORME 2016 Región de Murcia Consejería de Salud Dirección General de Salud Pública y Adicciones Servicio de Epidemiología Ronda Levante 11 30008 Murcia 968 36 20 39 968 36 66 56 epidemiologia@carm.es Informes Epidemiológicos

Más detalles

Evaluación Clínica de la Fístula Arteriovenosa para Hemodiálisis

Evaluación Clínica de la Fístula Arteriovenosa para Hemodiálisis Evaluación Clínica de la Fístula Arteriovenosa para Hemodiálisis Dr. René Clavero Nefrólogo Hospital Dr. G Fricke de Viña del Mar Director Médico Centro Renal Evaluación Clínica de la Fístula Arteriovenosa

Más detalles

Diálisis Peritoneal: primera opción de tratamiento sustitutivo renal? Dra. Liliana Gadola URUGUAY

Diálisis Peritoneal: primera opción de tratamiento sustitutivo renal? Dra. Liliana Gadola URUGUAY Diálisis Peritoneal: primera opción de tratamiento sustitutivo renal? Dra. Liliana Gadola URUGUAY Sobrevida Preservación de Función renal residual Tasa de infecciones y hospitalizaciones Calidad de vida

Más detalles

REGISTRO DE ENFERMOS RENALES COMUNIDAD AUTONOMA REGIÓN DE MURCIA. Informes Epidemiológicos 1 / 2017 INFORME 2015

REGISTRO DE ENFERMOS RENALES COMUNIDAD AUTONOMA REGIÓN DE MURCIA. Informes Epidemiológicos 1 / 2017 INFORME 2015 Informes Epidemiológicos 1 / 2017 http://www.murciasalud.es/epidemiología Región de Murcia Consejería de Sanidad Dirección General de Salud Pública y Adicciones Servicio de Epidemiología Ronda Levante

Más detalles

Dr. Alfonso M. Cueto Manzano Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión Presidente

Dr. Alfonso M. Cueto Manzano Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión Presidente Enfermedad Renal Crónica y Salud de la Mujer Dr. Alfonso M. Cueto Manzano Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión Presidente La enfermedad renal crónica (ERC) afecta aproximadamente al 10%

Más detalles

Informe de Diálisis y Trasplante 2016

Informe de Diálisis y Trasplante 2016 Informe de Diálisis y Trasplante 2016 Registros Informe de diálisis y trasplante 2016 Registro Español de 1 Autores Esta presentación se basa en la información recogida por Registro Español de de la siguientes

Más detalles

CUADRO 2.5. SALIDAS DE VINO POR CCAA Y DESTINO - AGOSTO 2016 (hl)

CUADRO 2.5. SALIDAS DE VINO POR CCAA Y DESTINO - AGOSTO 2016 (hl) CUADRO 2.5. SALIDAS DE POR Y DESTINO - AGOSTO 2016 (hl) SALIDAS INTERIORES SALIDAS EXTERIORES DISTINTAS DE TERCEROS DESTILERÍA VINAGRERÍA UE SALIDAS DESTILERÍA/VINAGRERÍA PAÍSES ANDALUCIA 116.309-3.577

Más detalles

La edad es un factor limitante para el. acceso al trasplante? Federico Oppenheimer. Servei de Nefrologia I Trasplantament Renal

La edad es un factor limitante para el. acceso al trasplante? Federico Oppenheimer. Servei de Nefrologia I Trasplantament Renal La edad es un factor limitante para el acceso al trasplante? Federico Oppenheimer Servei de Nefrologia I Trasplantament Renal Hospital Clínic de Barcelona oppen@clinic.ub.es Más supervivencia con trasplante

Más detalles

Tamara Malek Marín Nefróloga del Departamento de Sagunto

Tamara Malek Marín Nefróloga del Departamento de Sagunto ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA TERMINAL Tamara Malek Marín Nefróloga del Departamento de Sagunto VIII Jornada Autonómica de Bioética de la Comunidad Valenciana, 2017 Es cada vez mayor el número de pacientes

Más detalles

Evolución de la Estancia Media en los Hospitales Generales del Sistema Nacional de Salud: Años

Evolución de la Estancia Media en los Hospitales Generales del Sistema Nacional de Salud: Años INFORMACIÓN SANITARIA E INNOVACIÓN Informes Breves CMBD Número 2 Año 2014 Evolución de la Estancia Media en los Hospitales Generales del Sistema Nacional de Salud: Años 2001 2012 INFORMACIÓN Y ESTADÍSTICAS

Más detalles

HIPOGAMMAGLOBULINEMIA Y RIESGO DE INFECCIÓN EN RECEPTORES DE TRASPLANTE RENAL: resultados del estudio ATALANTA

HIPOGAMMAGLOBULINEMIA Y RIESGO DE INFECCIÓN EN RECEPTORES DE TRASPLANTE RENAL: resultados del estudio ATALANTA Barcelona, 18 de Marzo de 2011 The ATALANTA Study HIPOGAMMAGLOBULINEMIA Y RIESGO DE INFECCIÓN EN RECEPTORES DE TRASPLANTE RENAL: resultados del estudio ATALANTA Mario FERNÁNDEZ RUIZ a, Francisco LÓPEZ

Más detalles

Llegadas de turistas a las Islas Canarias (ISTAC)

Llegadas de turistas a las Islas Canarias (ISTAC) 2016 365.232 286.979 32.552 26.810 42.529 34.638 36.086 27.811 38.141 43.801 61.614 95.701 239.257 76.195 1.168.088 104.502 1.272.590 2017 378.388 293.977 30.668 29.076 52.327 34.713 34.834 39.970 38.359

Más detalles

EPIDEMIOLÓGICOS EN LA ELECCIÓN DE LA MODALIDAD DE TRATAMIENTO RENAL SUSTITUTIVO EN LA CONSULTA ERCA HOSPITAL UNIVERSITARIO INFANTA LEONOR.

EPIDEMIOLÓGICOS EN LA ELECCIÓN DE LA MODALIDAD DE TRATAMIENTO RENAL SUSTITUTIVO EN LA CONSULTA ERCA HOSPITAL UNIVERSITARIO INFANTA LEONOR. INFLUENCIA DE FACTORES EPIDEMIOLÓGICOS EN LA ELECCIÓN DE LA MODALIDAD DE TRATAMIENTO RENAL SUSTITUTIVO EN LA CONSULTA ERCA HOSPITAL UNIVERSITARIO INFANTA LEONOR. MADRID INTRODUCCIÓN El proceso de información

Más detalles

Monitores Online para Hemodiálisis Son juguetes o herramientas? Vicente Sánchez Polo

Monitores Online para Hemodiálisis Son juguetes o herramientas? Vicente Sánchez Polo Monitores Online para Hemodiálisis Son juguetes o herramientas? Vicente Sánchez Polo Servicio de Nefrología y Trasplante Renal Hospital General de Enfermedades. Instituto Guatemalteco del Seguro Social.

Más detalles

HEMODIALISIS EN PACIENTES DE BAJO PESO

HEMODIALISIS EN PACIENTES DE BAJO PESO HEMODIALISIS EN PACIENTES DE BAJO PESO Dr. Oscar RubénAmoreo Nefrólogo Infantil Jf Jefe Unidad dde Hemodiálisis i Hospital de niños Sor María Ludovica La Plata, Bs. As. Argentina 7º Congreso Argentino

Más detalles

DECLARACIÓN DE LA ROMANA

DECLARACIÓN DE LA ROMANA REUNIÓN CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE DIÁLISIS PERITONEAL DECLARACIÓN DE LA ROMANA Diálisis Peritoneal, una Alternativa a la Epidemia de la Enfermedad Renal Como iniciativa, basada en las directrices

Más detalles

PARQUE MAQUINAS 2008

PARQUE MAQUINAS 2008 FUENTE DATOS:INFORME ANUAL DEL JUEGO 2008 POR TIPOS Y POR CCAA POR CCAA 1 ANDALUCÍA 59.628 17,72 16.184 19,76 43.174 17,10 270 11,35 2 ARAGÓN 11.980 3,56 2.866 3,50 9.061 3,59 53 2,23 3 ASTURIAS 8.337

Más detalles

HEMODIÁLISIS DIARIA FICHA TÉCNICA. Sistema de detección de tecnologías nuevas y emergentes (Detecta-t) FT2006/02

HEMODIÁLISIS DIARIA FICHA TÉCNICA. Sistema de detección de tecnologías nuevas y emergentes (Detecta-t) FT2006/02 HEMODIÁLISIS DIARIA FT2006/02 FICHA TÉCNICA Sistema de detección de tecnologías nuevas y emergentes (Detecta-t) Santiago de Compostela, octubre de 2006 Dirección y coordinación Teresa Cerdá Mota Autores

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE CENTROS SIN INTERNAMIENTO. TABLAS NACIONALES Y POR COMUNIDADES AUTONÓMAS AÑO 2015

ESTADÍSTICAS DE CENTROS SIN INTERNAMIENTO. TABLAS NACIONALES Y POR COMUNIDADES AUTONÓMAS AÑO 2015 ESTADÍSTICAS DE CENTROS SIN INTERNAMIENTO. TABLAS NACIONALES Y POR COMUNIDADES AUTONÓMAS AÑO 2015 1 ESTADÍSTICAS NACIONALES Y AUTONÓMICAS DE CENTROS SIN INTERNAMIENTO Tabla 1. Centros sin internamiento

Más detalles

Diabetes y Diálisis Evaluando el Control Metabólico

Diabetes y Diálisis Evaluando el Control Metabólico Diabetes y Diálisis Evaluando el Control Metabólico Dra. M. Gabriela Sanzana G Médico Internista Diabetóloga Introducción La diabetes mellitus (DM) tipo 2 constituye la primera causa de enfermedad renal

Más detalles

Vuelta a diálisis tras el trasplante renal cuál es la mejor técnica? Diálisis Peritoneal

Vuelta a diálisis tras el trasplante renal cuál es la mejor técnica? Diálisis Peritoneal Vuelta a diálisis tras el trasplante renal cuál es la mejor técnica? Diálisis Peritoneal JE Sánchez UGC Nefrología Hospital Universitario Central de Asturias Cáceres, 29 enero 2016 Agenda Epidemiología

Más detalles

17. CONGRESOS Y TURISMO

17. CONGRESOS Y TURISMO 17 CONGRESOS Y TURISMO 17.1 Congresos y jornadas en Vitoria - Gasteiz. 17.1.1 Congresos y jornadas en recintos municipales por tipo de acto 17.1.2 Asistentes a Congresos y jornadas en recintos municipales

Más detalles

Información al paciente sobre el fallo de la técnica. María José Fernández-Reyes Luis Servicio de Nefrología.Segovia

Información al paciente sobre el fallo de la técnica. María José Fernández-Reyes Luis Servicio de Nefrología.Segovia Información al paciente sobre el fallo de la técnica María José Fernández-Reyes Luis Servicio de Nefrología.Segovia Fallo Causas de de la técnica salida de la técnica De que quiero hablar?... En el tratamiento

Más detalles

ESTADO DE NUTRICION EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL SEVERA PREDIALISIS.

ESTADO DE NUTRICION EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL SEVERA PREDIALISIS. ESTADO DE NUTRICION EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL SEVERA PREDIALISIS. Carmen Domínguez, Visitación Machado, Jesús Márquez. Hospital Infanta Cristina. Badajoz. Póster INTRODUCCION La desnutrición

Más detalles

Demanda y mapa de recursos de los CSIs

Demanda y mapa de recursos de los CSIs Demanda y mapa de recursos de los CSIs Una situación actual inadecuada J. Barrubés 1 Una demanda insatisfecha y atendida de forma inapropiada 2. Un mapa de recursos insuficiente 3 Introducción Actualmente,

Más detalles

Está la diálisis peritoneal indicada solo en transportadores intermedios?

Está la diálisis peritoneal indicada solo en transportadores intermedios? 4ª reunión MADiálisis. Sociedad Madrileña de Nefrología Madrid, 12-13 de Febrero de 2014 Está la diálisis peritoneal indicada solo en transportadores intermedios? Dr. F. Javier Pérez Contreras Unidad de

Más detalles

Cuidados Paliativos en Nefrología. Por qué, cuándo y cómo?

Cuidados Paliativos en Nefrología. Por qué, cuándo y cómo? SOCIEDAD CHILENA DE NEFROLOGIA Cuidados Paliativos en Nefrología. Por qué, cuándo y cómo? Dr. CARLOS ZÚÑIGA SAN MARTÍN II Curso Latinoamericano de Calidad de vida y Cuidados Paliativos en diálisis 19 20

Más detalles

2014 Indicadores. Libertad de Enseñanza en España EDICIÓN OCTUBRE 2014 AVANCE DE INFORME PARA PRENSA. Indicadores de libertad educativa

2014 Indicadores. Libertad de Enseñanza en España EDICIÓN OCTUBRE 2014 AVANCE DE INFORME PARA PRENSA. Indicadores de libertad educativa Indicadores Libertad de Enseñanza en España EDICIÓN OCTUBRE AVANCE DE INFORME PARA PRENSA Indicadores de libertad educativa DATOS ACTUALES Cuadro resumen de datos Tipos de centros Curso 14-15 Curso 13-14

Más detalles

Llegadas de turistas a las Islas Canarias (ISTAC)

Llegadas de turistas a las Islas Canarias (ISTAC) 2016 416.820 272.573 34.412 41.321 47.444 34.709 42.240 21.836 42.604 44.010 63.804 100.461 250.879 83.268 1.245.502 109.902 1.355.404 2017 398.711 283.081 37.161 32.842 52.642 36.653 41.630 23.096 42.081

Más detalles

Llegadas de turistas a las Islas Canarias (ISTAC)

Llegadas de turistas a las Islas Canarias (ISTAC) 2016 473.909 291.940 32.876 43.093 62.566 44.783 38.973 45.920 30.961 25.114 45.719 57.270 159.064 74.572 1.267.696 122.630 1.390.326 2017 471.476 306.781 31.417 47.184 66.337 52.181 42.067 48.069 39.624

Más detalles

GASTO AUTONÓMICO EN POLÍTICAS SOCIALES (SANIDAD, EDUCACIÓN Y SERVICIOS SOCIALES Y PROMOCIÓN SOCIAL), DEUDA PÚBLICA Y RESTO DE POLÍTICAS.

GASTO AUTONÓMICO EN POLÍTICAS SOCIALES (SANIDAD, EDUCACIÓN Y SERVICIOS SOCIALES Y PROMOCIÓN SOCIAL), DEUDA PÚBLICA Y RESTO DE POLÍTICAS. GASTO AUTONÓMICO EN POLÍTICAS SOCIALES (SANIDAD, EDUCACIÓN Y SERVICIOS SOCIALES Y PROMOCIÓN SOCIAL), DEUDA PÚBLICA Y RESTO DE POLÍTICAS. (Se extrae el gasto depurado IFL y PAC y se relaciona con la población

Más detalles

HEMODIAFILTRACIÓN ON LINE: ÚLTIMOS DATOS

HEMODIAFILTRACIÓN ON LINE: ÚLTIMOS DATOS HEMODIAFILTRACIÓN ON LINE: ÚLTIMOS DATOS Dr. Francesc Moreso Servicio Nefrología Hospital Universitario Vall d Hebron 1 AVANCES EN HEMODIÁLISIS Transporte membrana difusión Primera diálisis animal Primer

Más detalles

INFLUENCIA DE LA CONSULTA PREDIÁLISIS EN LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA

INFLUENCIA DE LA CONSULTA PREDIÁLISIS EN LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA INFLUENCIA DE LA CONSULTA PREDIÁLISIS EN LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA Mª Carmen Gago Gómez, Susana Martínez Gómez, Carolina Sesmero Ramos, Mª Del Mar Andrés Vazquez, Pilar Velayo

Más detalles

MORTALIDAD. AÑO AVANCE DE DATOS DEFINITIVOS

MORTALIDAD. AÑO AVANCE DE DATOS DEFINITIVOS Información estadística de Castilla y León 19 de diciembre de 2012 MORTALIDAD. AÑO 2011. AVANCE DE DATOS DEFINITIVOS (Este avance se ampliará cuando se proporcione la información total definitiva) El número

Más detalles

MONITORIZACIÓN DEL ACCESO VASCULAR NATIVO PARA HEMODIÁLISIS.

MONITORIZACIÓN DEL ACCESO VASCULAR NATIVO PARA HEMODIÁLISIS. MONITORIZACIÓN DEL ACCESO VASCULAR NATIVO PARA HEMODIÁLISIS. Josefa Vázquez Rivera, J. Graña Alvarez, J. Martínez Campos, M.ª J. Remigio Lorenzo, C. Pereira Feijoo, A. Baliño Vázquez, A. Bañobre González,

Más detalles

Llegadas de turistas a las Islas Canarias (ISTAC)

Llegadas de turistas a las Islas Canarias (ISTAC) ISLAS CANARIAS 2017 426.259 288.794 33.464 43.945 52.565 41.133 42.244 23.360 43.234 45.694 65.035 94.606 248.569 86.358 1.286.690 111.238 1.397.928 2018 441.576 292.203 31.812 61.498 58.466 43.582 42.796

Más detalles

TRATAMIENTO NUTRICIONAL DE PACIENTES SOMETIDOS A HEMODIALISIS: INTRADIALISIS O NUTRICIÓN

TRATAMIENTO NUTRICIONAL DE PACIENTES SOMETIDOS A HEMODIALISIS: INTRADIALISIS O NUTRICIÓN TRATAMIENTO NUTRICIONAL DE PACIENTES SOMETIDOS A HEMODIALISIS: NUTRICIÓN ORAL INTRADIALISIS O NUTRICIÓN PARENTERAL INTRADIALISIS? Servicio de Farmacia I. MALNUTRICIÓN CALÓRICO-PROTEICA El estado nutricional

Más detalles

Epidemiología de la Enfermedad Renal Crónica.

Epidemiología de la Enfermedad Renal Crónica. Sociedad Chilena de Nefrología Epidemiología de la Enfermedad Renal Crónica. Dr. CARLOS ZÚÑIGA SAN MARTÍN II CURSO DE MONOTORES EN SALUD RENAL ASODI - Santiago Agosto 2013 el rápido aumento de las enfermedades

Más detalles

La dislipemia es relevante en la ERC? Sirve para algo tratar? Da problemas tratar? Qué guía sigo?

La dislipemia es relevante en la ERC? Sirve para algo tratar? Da problemas tratar? Qué guía sigo? Qué guía seguimos para tratar la dislipemia de la ERC? La dislipemia es relevante en la ERC? Sirve para algo tratar? Da problemas tratar? Qué guía sigo? Dislipemia en la ERC (Hospital Infanta Leonor) %

Más detalles

Llegadas de turistas a las Islas Canarias (ISTAC)

Llegadas de turistas a las Islas Canarias (ISTAC) ISLAS CANARIAS 2017 447.712 214.617 32.254 48.106 46.655 44.297 43.812 20.162 8.392 1.552 8.696 12.001 30.641 78.028 1.006.284 139.519 1.145.803 2018 415.883 210.478 28.045 59.067 52.368 50.144 34.684

Más detalles

Llegadas de turistas a las Islas Canarias (ISTAC)

Llegadas de turistas a las Islas Canarias (ISTAC) ISLAS CANARIAS 2017 465.743 231.272 26.461 34.562 42.230 55.921 40.601 16.007 8.780 1.029 12.058 10.985 32.852 91.032 1.036.680 146.355 1.183.035 2018 410.295 231.280 29.953 41.455 41.689 62.952 39.180

Más detalles

Llegadas de turistas a las Islas Canarias (ISTAC)

Llegadas de turistas a las Islas Canarias (ISTAC) ISLAS CANARIAS 2017 383.528 238.774 30.145 56.675 51.387 33.200 37.464 21.964 54.480 43.396 60.126 87.611 245.613 85.435 1.184.184 103.397 1.287.581 2018 376.026 253.423 32.692 46.633 50.806 34.560 37.909

Más detalles

Evolución de la Estancia Media los Hospitales del Sistema Nacional de Salud: ños

Evolución de la Estancia Media los Hospitales del Sistema Nacional de Salud: ños INFORMACIÓN SANITARIA E INNOVACIÓN Informes Breves CMBD Número Año 2014 Evolución de la Estancia Media los Hospitales del Sistema Nacional de Salud: ños 200 2012 INFORMACIÓN Y ESTADÍSTICAS SANITARIAS 2014

Más detalles

Importancia de la vuelta a diálisis después del trasplante renal: cuantitativa y cualitativa DP vs HD en el paciente nuevo en TRS. Peculiaridades del

Importancia de la vuelta a diálisis después del trasplante renal: cuantitativa y cualitativa DP vs HD en el paciente nuevo en TRS. Peculiaridades del Rafael Pérez García Importancia de la vuelta a diálisis después del trasplante renal: cuantitativa y cualitativa DP vs HD en el paciente nuevo en TRS. Peculiaridades del paciente que vuelve a diálisis

Más detalles

Privatización del sistema sanitario vasco y desigualdades de acceso: Planteamiento de la investigación

Privatización del sistema sanitario vasco y desigualdades de acceso: Planteamiento de la investigación Privatización del sistema sanitario vasco y desigualdades de acceso: Planteamiento de la investigación Esquema 1. Contexto general 2. Objetivos 3. Metodología 4. Breve descripción de algunos de los ámbitos

Más detalles

ESTADÍSTICAS NACIONALES Y AUTONÓMICAS DE CENTROS SIN INTERNAMIENTO. AÑO 2014

ESTADÍSTICAS NACIONALES Y AUTONÓMICAS DE CENTROS SIN INTERNAMIENTO. AÑO 2014 ESTADÍSTICAS NACIONALES Y AUTONÓMICAS DE CENTROS SIN INTERNAMIENTO. AÑO 2014 1. CENTROS SIN INTERNAMIENTO SEGÚN FINALIDAD ASISTENCIAL Y DEPENDENCIA FUNCIONAL. AÑO 2014 2. CENTROS SIN INTERNAMIENTO SEGÚN

Más detalles

Sistema de Notificación y Aprendizaje para la Seguridad del Paciente (SiNASP)

Sistema de Notificación y Aprendizaje para la Seguridad del Paciente (SiNASP) S.G de Calidad y Cohesión Sistema de Notificación y Aprendizaje para la Seguridad del Paciente (SiNASP) 58 Congreso de la Sociedad d Española de Farmacia Hospítalaria 23 de Octubre 2013 Malaga Jesús María

Más detalles

Rehabilitación Cardíaca: Situación actual. Ramon Coll

Rehabilitación Cardíaca: Situación actual. Ramon Coll Rehabilitación Cardíaca: Situación actual Ramon Coll 8867rca@comb.cat 1 Int J Cardiol 2015;179:153 2 Índice Porque se da esta situación? Es una cuestión local? Existen procedimientos para un cambio? Conclusiones

Más detalles

GESTION DEL RIESGO CARDIOVASCULAR EN UNA UNIDAD DE RIESGO M.A MARTÍNEZ LÓPEZ S. HERNÁNDEZ ALBÚJAR

GESTION DEL RIESGO CARDIOVASCULAR EN UNA UNIDAD DE RIESGO M.A MARTÍNEZ LÓPEZ S. HERNÁNDEZ ALBÚJAR GESTION DEL RIESGO CARDIOVASCULAR EN UNA UNIDAD DE RIESGO M.A MARTÍNEZ LÓPEZ S. HERNÁNDEZ ALBÚJAR Dr. Jorge Francisco Gómez G Cerezo Jefe de servicio de Medicina Interna Comité de Unidades Clínicas de

Más detalles

SEXO. Grupos de edades. 85 y más 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4

SEXO. Grupos de edades. 85 y más 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4 Cifras de a 1 de enero de 1999 por grupos de edades y sexo Ambos SEXO Grupos de edades sexos Varones Mujeres TOTAL 40.202.158 19.670.641 20.531.517 De 0 a 4 años 1.688.935 865.422 823.514 De 5 a 9 años

Más detalles

Avances en Investigación Renal y Vascular

Avances en Investigación Renal y Vascular Avances en Investigación Renal y Vascular Relación entre el score de calcificación vascular y la disfunción endotelial en pacientes con Enfermedad Renal Crónica Avanzada Sagrario Soriano Cabrera Nefróloga

Más detalles

Enfermedad meningocócica Vigilancia de la temporada Resultados de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica

Enfermedad meningocócica Vigilancia de la temporada Resultados de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica Enfermedad meningocócica Vigilancia de la temporada 2017-2018 Resultados de la Enfermedad meningocócica 2017-2018 2 Incidencia de la EMI La enfermedad meningocócica es de declaración obligatoria en España

Más detalles

Quién financia la universidad?

Quién financia la universidad? Quién financia la universidad? Comparación entre comunidades autónomas en España, Europa y la OCDE, 2009 2015 16 de enero de 2018 1 Presentación El Observatorio del Sistema Universitario es una entidad

Más detalles

ÍNDICES DE CIFRA DE NEGOCIOS (ICN) Y ENTRADAS DE PEDIDOS (IEP) EN LA INDUSTRIA

ÍNDICES DE CIFRA DE NEGOCIOS (ICN) Y ENTRADAS DE PEDIDOS (IEP) EN LA INDUSTRIA ÍNDICES DE CIFRA DE NEGOCIOS (ICN) Y ENTRADAS DE PEDIDOS (IEP) EN LA INDUSTRIA El de Cifra de Negocios (ICN) es un indicador coyuntural cuyo objetivo es medir la evolución mensual de la demanda dirigida

Más detalles

EL ACCESO VASCULAR EN LOS PACIENTES AÑOSOS

EL ACCESO VASCULAR EN LOS PACIENTES AÑOSOS EL ACCESO VASCULAR EN LOS PACIENTES AÑOSOS Dr. Vicent Esteve Simó Unidad Funcional Acceso Vascular (FUVA) Servei de Nefrologia Consorci Sanitari Terrassa (CST) Cuál es el AV de elección del paciente ERCT

Más detalles

Valor de la producción interior bruta de la CAE relativa a cada persona y expresada en euros. La población total por la que

Valor de la producción interior bruta de la CAE relativa a cada persona y expresada en euros. La población total por la que C2. PIB per cápita Valor de la producción interior bruta de la CAE relativa a cada persona y expresada en euros. La población total por la que se divide el PIB incluye a las personas residentes. Este indicador

Más detalles

Estratègies per augmentar el trasplantament renal de donant viu

Estratègies per augmentar el trasplantament renal de donant viu Estratègies per augmentar el trasplantament renal de donant viu Frederic Oppenheimer Servei de Nefrologia i Trasplantament Renal Hospital Clínic de Barcelona oppen@clinic.cat Por qué el trasplante renal

Más detalles

MORTALIDAD. AÑO AVANCE DE DATOS DEFINITIVOS

MORTALIDAD. AÑO AVANCE DE DATOS DEFINITIVOS Información estadística de Castilla y León 13 de diciembre de 2016 MORTALIDAD. AÑO 2015. AVANCE DE DATOS DEFINITIVOS (Este avance se ampliará cuando se proporcione la información total definitiva) El número

Más detalles

Trasplante renal con donante vivo: Existe mayor mayor morbi mortalidad del donante? Dr. Lluís Guirado Fundación Puigvert

Trasplante renal con donante vivo: Existe mayor mayor morbi mortalidad del donante? Dr. Lluís Guirado Fundación Puigvert Trasplante renal con donante vivo: Existe mayor mayor morbi mortalidad del donante? Dr. Lluís Guirado Fundación Puigvert CARACTERÍSTICAS IDEALES DEL TRASPLANTE RENAL 1- Trasplante renal anticipado Aclaramiento

Más detalles

PRÁCTICAS DE POLÍTICA ECONÓMICA I (GRUPO MÑN) TEMA 9, REDISTRIBUCIÓN DE LA RENTA Noemi Padrón Fumero (006/07)

PRÁCTICAS DE POLÍTICA ECONÓMICA I (GRUPO MÑN) TEMA 9, REDISTRIBUCIÓN DE LA RENTA Noemi Padrón Fumero (006/07) PRÁCTICAS DE POLÍTICA ECONÓMICA I (GRUPO MÑN) TEMA 9, REDISTRIBUCIÓN DE LA RENTA Noemi Padrón Fumero (006/07) 1. Según el Informe sobre Desarrollo Humano del año 2005, en determinados países la desigualdad

Más detalles

1ª PARTE: LA POBLACIÓN JUVENIL

1ª PARTE: LA POBLACIÓN JUVENIL 1ª PARTE: LA POBLACIÓN JUVENIL CAPÍTULO 1. CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS DE LA JUVENTUD 1. Comienza a disminuir el peso demográfico de las personas jóvenes. La parte de la población española que está comprendida

Más detalles

Inisi de Diàlisi Peritoneal A qui, quan y com?

Inisi de Diàlisi Peritoneal A qui, quan y com? Inisi de Diàlisi Peritoneal A qui, quan y com? Claves para una adecuada selección de modalidad de Tratamiento Sustitutivo Renal Estrategia sistemática y organizada, basada en: Educación prediálisis Decisión

Más detalles

UTILIDAD DE UNA VÍA ASISTENCIAL POBLACIÓN DIANA ESTÁN TODOS LOS QUE SON?

UTILIDAD DE UNA VÍA ASISTENCIAL POBLACIÓN DIANA ESTÁN TODOS LOS QUE SON? UTILIDAD DE UNA VÍA ASISTENCIAL POBLACIÓN DIANA ESTÁN TODOS LOS QUE SON? Dr. Xoel Pena Pérez, Servicio de Medicina Interna Parc Sanitari Sant Joan de Dèu. Sant Boi de Llobregat, Barcelona Primarios: Objetivos

Más detalles

Manejo del Paciente Diabético en Diálisis Crónica. Dr. Andrés Wurgaft Nefrólogo Clínica Las Condes

Manejo del Paciente Diabético en Diálisis Crónica. Dr. Andrés Wurgaft Nefrólogo Clínica Las Condes Manejo del Paciente Diabético en Diálisis Crónica Dr. Andrés Wurgaft Nefrólogo Clínica Las Condes Abel, 1913 Georg Hass, Giessen, 1924 willem johan kolff cellophane Belding Scribner Pacientes jóvenes,

Más detalles

SÓLO DE ACETATO CONCENTRADO ÁCIDO PARA HEMODIÁLISIS CON MÍNIMA CONCENTRACIÓN DE ACETATO

SÓLO DE ACETATO CONCENTRADO ÁCIDO PARA HEMODIÁLISIS CON MÍNIMA CONCENTRACIÓN DE ACETATO SÓLO 0,3mEq/l DE ACETATO RASATE CONCENTRADO ÁCIDO PARA HEMODIÁLISIS CON MÍNIMA CONCENTRACIÓN DE ACETATO APTO PARA TODO TIPO DE MONITORES MEJOR TOLERANCIA HEMODINÁMICA MENOR RESPUESTA INFLAMATORIA AUMENTA

Más detalles

Dr. Fernando Tornero Servicio de Nefrología Hospital Clínico San Carlos Madrid

Dr. Fernando Tornero Servicio de Nefrología Hospital Clínico San Carlos Madrid Dr. Fernando Tornero Servicio de Nefrología Hospital Clínico San Carlos Madrid CONTROVERSIA: DIALISIS PERITONEAL vs HEMODIALISIS/ TRATAMIENTO CONSERVADOR EN EL ANCIANO FRAGIL CONTROVERSIA: DIALISIS PERITONEAL

Más detalles

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA CONCEPTO Y EPIDEMIOLOGIA

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA CONCEPTO Y EPIDEMIOLOGIA CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA CONCEPTO Y EPIDEMIOLOGIA EPIDEMIOLOGÍA DE LA ERC La ERC es un problema de salud pública mundial La prevalencia de la ERC terminal esta aumentando

Más detalles

Seguimiento en las consultas de Pediatría de Atención Primaria de los grandes prematuros y nacidos con menos de 1500 gramos.

Seguimiento en las consultas de Pediatría de Atención Primaria de los grandes prematuros y nacidos con menos de 1500 gramos. Seguimiento en las consultas de Pediatría de Atención Primaria de los grandes prematuros y nacidos con menos de 1500 gramos. Introducción La prematuridad es uno de los problemas de salud más prevalentes

Más detalles

Sra. Carmen Torres Enfermera de la consulta de enfermedad renal crónica avanzada HOSPITAL UNIVERSITARI ARNAU DE

Sra. Carmen Torres Enfermera de la consulta de enfermedad renal crónica avanzada HOSPITAL UNIVERSITARI ARNAU DE Sra. Carmen Torres Enfermera de la consulta de enfermedad renal crónica avanzada HOSPITAL UNIVERSITARI ARNAU DE VILANOVA @harnaulleida Participación de la persona en la elección de técnica de tratamiento

Más detalles