25. reunión, París c

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "25. reunión, París c"

Transcripción

1 zñ Conferencia General 25. reunión, París c 25 ( de septiembre de 1989 Original: Francés Punto 11.7 del orden del día Prwisional SITUACIOB DX LA CAJA DE SEGUROS MEDICOS: IJ!WORME DEL DIRECTOR GENERAL RESUMEN De conformidad con la Resolución 45 aprobada por la Conferencia General en su 24a. reunión, el Director General comunica / a la Conferencia General la situación de la Caja de Seguros, Médicos de la Unesco. Recuerda las propuestas presentadas ante el Consejo Ejecutivo en sus 130a. y 131a. reuniones para 1 garantizar el equilibrio financiero de la Caja. Estas proj puestas se refieren principalmente a previsiones adicionales / ( dólares) cgrrespondientes a la Caja, exigidas / dentro del marco del Proyecto de Programa y Presupuesto para I I (25 C/S).

2 INTRODUCCION 1. De conformidad con el Artículo 6.2 del Estatuto y Reglamento del Personal: El Director General establecerá un sistema de seguridad social para el personal, que comprenda disposiciones para la protección de la salud... de los interesados.. Teniendo en cuenta ello la Conferencia General en su 3a. reunión (1948) creó la Caja de Seguros Médicos (CAM) de la Unesco con miras a asegurar las prestaciones de seguros médicos en caso de enfermedad o de accidente a los funcionarios de la Organización y a sus familiares De acuerdo con estas disposiciones, el Director General elaboró y aprobó el Reglamento que rige el funcionamiento de la Caja de Seguros Médicos sobre una base mutualista. Dependiendo de la autoridad del Director General, la Caja dispone de una asamblea general (anual o extraordinaria) y de un Consejo de Gestión. Este último se compone de un presidente, nombrado por el Director General, de dos representantes elegidos por tres años por los afiliados, del Director de la Oficina de Personal (o su representante) y del contralor (o su representante). El Consejo de Gestión debe desempeñar las funciones esenciales que se resumen a continuación: - administrar la Caja de Seguros Médicos, - interpretar su reglamento, - elaborar recomendaciones para el Director General, tanto en lo que hace a las prestaciones como al aspecto financiero. 3. De hecho, por recomendación del Consejo de Gestión de la CAM, el Director General instituyó un régimen de prestaciones y estableció los porcentajes de reembolso. Los ingresos de la Caja destinados a su financiación provienen de las cuotas de los afiliados y de aquellas aportadas en partes iguales por la Organización empleadora. A esto se agrega el producto financiero de las reservas de seguridad de la Caja. 4. Conviene señalar la diferencia fundamental que existe entre la Caja Común - de Pensiones del Personal de las Naciones Unidas y los regímenes de protección de salud que prácticamente cada organización o institución internacional han adoptado para sí teniendo en cuenta, con mucha frecuencia, las condiciones locales en vigor en el país huésped. Con respecto al régimen de pensiones, las características específicas son las siguientes: a> mientras que en materia de pensiones la Asamblea General de las Naciones Unidas es el Órgano legislativo común para el conjunto de las organizaciones internacionales intergubernamentales (16 en la actualidad) en lo que se refiere a los regímenes de protección de salud, prácticamente cada organización tiene sus propias disposiciones (mutualistas 0 comerciales), de la que siempre es responsable el jefe de la secretaría; b) en este contexto, los órganos.subsidiarios encargados de elaborar las recomendaciones para los jefes de las secretarías de las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas en materia de protección médica no incluye nunca a los representantes de los Estados Miembros.

3 - pág La Conferencia General, en su 24a. reunión, después de estudiar el informe del Director General sobre la situación de la Caja de Seguros Médicos (documento 24 C/62 y Addendum), aprobó la Resolución 24 C/45 que, entre otras cosas : 1. Apoya las medidas de austeridad tomadas por el Director General para salvaguardar el equilibrio financiero de la Caja de Seguros Médicos; 2. Invita al Director General a observar atentamente la evolución de la situación financiera de la Caja y a comunicar a la Conferencia General, en su 25a. reunión, cualquier otra medida que adopte, así como las que se propone recomendar a la Conferencia General para su decisión;. 6. Al respecto, el Director General presenta a la Conferencia General en esta reunión el informe adjunto en el que exponen las medidas ya adoptadas así como las propuestas para subsanar la situación de la Caja de Seguros Médicos, cuya tendencia deficitaria se confirmó en el ejercicio MEDIDAS ADOPTADAS Y PROPUESTAS DEL DIRECTOR PARA GARANTIZAR EL EQUILIBRIO FINANCIERO DE LA CAJA 7. En el Addendum ll) del documento 130 EX/5, Propuestas preliminares del Director General relativas al Proyecto de Programa y Presupuesto para (25 C/S), el Director General había destacado en particular el hecho de que el balance de las operaciones de la Caja de Seguros médicos de la Unesco mostraba desde 1986 un deterioro de su situación financiera. Este documento destacaba también las causas estructurales y profundas que originaban este deterioro. 8. En este addendum, el Director General recordaba el conjunto de medidas de austeridad adoptadas desde abril de 1988 o previstas (expuestas en el párrafo 13 que figura a continuación). Indicaba que como consecuencia de estas medidas, la Caja de Seguros Médicos sólo reembolsaba en un 80% como promedio los gastos médicos, lo que correspondía a lo que se practicaba en varias instituciones del sistema de las Naciones Unidas que tenían regímenes de protección de salud de carácter mutualista como la Unesco. 9. A pesar de estas medidas de austeridad, el Director General no veía otros medios adicionales para garantizar el buen funcionamiento de la Caja de Seguros Médicos excepto presentar a la Conferencia General en su 25a. reunión (1989) propuestas relativas al aumento de los fondos de la Caja a partir de Las propuestas del Director General se resumen como figura a continuación: a> una transferencia gradual, distribuida en partes iguales durante tres ejercicios bienales ( , y ), de los gastos administrativos de la Caja ( dólares por bienio) al presupuesto ordinario de la Organización, de conformidad con la orientación adoptada en el 22 C/5 Aprobado2) y a la práctica vigente en todos los demás organismos del sistema de las Naciones Unidas ; 1) Este documento puede consultarse en la Secretaría del Consejo Ejecutivo. 2) Esta orientación fue abandonada debido a las reducciones presupuestarias consecutivas al retiro de tres Estados Miembros.

4 - pág. 3 b) un aumento dei la escala de contribuciones sobre una base paritaria de 25% para la Organización y 25% para los afiliados, respectivamente, en el marco del 25 VS, efectivo a partir del lo de enero de El Addendum 1 del documento 130 EX/S, mencionado anteriormente, precisaba que la repercusión de estas dos series de medidas se traduciría en el 25 C/5 en previsiones presupuestarias adicionales por dólares, necesarias para garantizar el buen funcionamiento del régimen de protección de salud del personal de la Organización. En su 130a. reunión (París, 13 de octubre - 9 de noviembre de 1988) el Consejo Ejecutivo tomó nota de este documento e invitó al Director General a: Seguir estudiando las razones del incremento de dólares en las previsiones presupuestarias correspondientes a la Caja de Seguros Médicos, con inclusión de sus incidencias a largo plazo, e informar sobre el particular al Consejo Ejecutivo para que éste adopte la decisión oportuna en su 131a. reunión (Decisión 130 EX/4.2, párr. 9 b)). ll. En estas condiciones el Director General presentó al Consejo Ejecutivo en su 131a. reunión (París, 17 de mayo - 22 de junio de 1989), en el punto 8.7 del orden del día, un documento (131 EX/35, que figura en anexo), Previsiones presupuestarias para la Caja de Seguros Médicos en incluidas sus incidencias a largo plazo. Este documento suscitó un amplio debate en el seno de la Comisión Administrativa y de Hacienda del Consejo. El Director General acoge con agrado el hecho de que, según el párrafo 227 del informe de esta Comisión (documento 131 EX/47), la mayoría de los oradores hicieron suyas las propuestas del Director General tendentes a aumentar los recursos financieros de la Caja de Seguros Médicos en Tratándose de soluciones a largo plazo para la crisis financiera actual de la Caja de Seguros Médicos, el Director General ya destacó en sus informes relativos a ella (24 C/62, 130 EX/5 Add.1 y 131 EX/35) que esta crisis se debe a causas estructurales. Estas causas surgen fundamentalmente del envejecimiento de la población asegurada y del aumento del costo de los tratamientos médicos y los gastos de hospitalización, a una tasa mucho más elevada que la media de inflación. Conviene destacar también que la evolución de esta situación a mediano y largo plazo depende en gran medida de factores imprevisibles e incontrolables, a los cuales conviene adaptarse a medida que transcurra el tiempo. Este caso en particular se aplica al costo de la atención de salud en el mundo, que se inscribe dentro de un contexto más amplio de la evolución científica, tecnológica y demográfica. En lo que se refiere a la situación creada en la Caja de Seguros Médicos por el envejecimiento de la población asegurada, la solución en cierta medida estará condicionada a una mejora de los recursos presupuestarios y extrapresupuestarios de la Organización y a una reactivación de la contratación exterior de funcionarios jóvenes. En efecto, esto acarrearía un aumento sensible de los ingresos de la Caja. Cabe señalar que otras instituciones especializadas con órganos mutualistas similares al de la Unesco han elaborado otras soluciones: i> en la OMS la Organización paga el 60% de las cuotas (en la Unesco la Organización paga el 50%); ii) en la OIT, la Organización aportará a partir del 1 de enero de 1990 el doble de la cuota pagada por los jubilados.

5 - pág A este nivel, el Director General insiste en hacer las siguientes observaciones : a) b) c> Desde 1977l) hasta nuestros días, no se produjo ningún aumento en la escala de las cuotas de la Caja de Seguros Médicos en tanto que en ese periodo, y sobre todo en los últimos años, los regímenes de protección de salud de las Organizaciones tales como la Organización de las Naciones Unidas y las instituciones especializadas más importantes (FAO, OMS y OIT en particular) tuvieron que proceder a aumentos de las tasas de las cuotas (sistema mutualista) o de las primas (seguros comerciales). Con el aumento paritario actualmente solicitado de 25% de la escala de las cuotas de la Caja de Seguros Médicos, la Unesco seguirá siendo la Organización que aplica la tasa de afiliación media más baja con respecto a aquellas en vigor en los otros regímenes mutualistas del sistema de las Naciones Unidas, con excepción no obstante de la OMS, en donde existen estructuras regionalizadas especiales. Numerosas medidas de austeridad fueron adoptadas en 1988 y 1989 con miras a corregir el déficit de la Caja de Seguros Médicos. Ya han entrado en vigor y son las siguientes: i> Con efecto el 1 de abril de 1988: un plan preliminar que incluye reducciones de las tasas de reembolso de distintos rubros de gastos, y una ampliación de la cláusula de seguridad (con un límite de los gastos máximos autorizados como base de reembolso) de los tratamientos geriátricos, internación en establecimientos especializados e internación de larga duración. ii) Con efecto al 1 de septiembre de 1988: una nueva ampliación de la cláusula de seguridad a la hospitalización médica y quirúrgica para los gastos incurridos en Francia metropolitana (por ejemplo, el monto máximo autorizado como base de reembolso para los gastos diarios de hospitalización en clínica privada se limita a 800 francos a partir de esa fecha). iii) Con efecto al 1 de mayo de 1989: una nueva ampliación de la cláusula de seguridad a todo el mundo, con hospitalización médica y quirúrgica; limitación de la renovación de las prótesis auditivas, lentes ópticas y lentes de contacto, e implantación de un límite máximo para su reembolso. Teniendo en cuenta las economías realizadas sobre las tasas de reembolso y el refuerzo de las cláusulas de seguridad desde 1988, que llevan al 80% como promedio de reembolso de los gastos médicos por parte de la Caja, el Director General constata que, globalmente, dentro del marco de sus propuestas, se insta a los afiliados a aportar una contribución más importante que los Estados Miembros con miras a corregir la situación financiera de la Caja. 1) La Conferencia General en su 19a. reunión (1976) decidió un aumento de 25% de la tasa de cuotas de la Organización y los afiliados que entró en vigor a partir del 1 de enero de 1977.

6 25 CV65 - pág En su informe sobre la Caja de Seguros Médicos presentado al Consejo Ejecutivo en su 131a. reunión, el Director General indicó no obstante que nada permitía garantizar que este aumento del 25% de las tasas de cotizaciones bastara para asegurar a largo plazo el buen funcionamiento de la Cajal). En opinión del Actuario Consultor de la Caja, este aumento del 25% de la escala de las cuotas constituye un mínimo irreductible para garantizar el funcionamiento de la Caja a mediano plazo. 15. En lo inmediato, estos últimos resultados contables del ejercicio anual en curso, incluido el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 30 de junio de 1989, muestran que si la cuenta de funcionamiento de la Caja sigue siendo deficitario ( dólares), este déficit es inferior al registrado en el mismo periodo de 1 de enero a 30 de junio de 1988 ( dólares). No obstante, desde el punto de vista actuarial, no es aconsejable sacar una conclusión de ningún tipo de la comparación de estas cifras que se refieren a un periodo tan corto y que están afectadas por variaciones coyunturales. No cabe duda que habrá que esperar al estudio actuarial del primer trimestre de 1990 para poder emitir un juicio válido sobre la evolución de la situación de la Caja a más largo plazo. CONCLUSIONES 16. Una conclusión fundamental que conviene sacar de todo lo precedente es que un régimen de seguros médicos debe disponer de toda la flexibilidad necesaria para adaptarse constantemente a las circunstancias y a los acontecimientos del medio en el que se desenvuelve. 17. El Director General se propone elaborar un informe detallado para la Conferencia General en su 26a. reunión (1991). Este informe tendrá por objeto ante todo suministrar las informaciones pormenorizadas sobre la evolución de la situación de la Caja de Seguros Médicos en 1990 y A continuación propondrá las medidas que considere necesarias para garantizar el equilibrio financiero de la Caja. Tampoco hay que excluir la posibilidad de que los recursos adicionales solicitados dentro del marco del 25 C/5 resulten suficientes con motivo de una posible estabilización de la situación financiera de la Caja, en función de factores favorables tanto coyunturales como de orden general o propios de la Organización. 18. Entre tanto, no debe escatimarse ningún esfuerzo por reducir tanto como sea posible los gastos de la Caja a título del régimen de prestaciones. A este respecto, el Consejo de Gestión de la Caja de Seguros Médicos examina y seguirá examinando todas las propuestas con miras a elaborar recomendaciones de decisiones que deberá adoptar el Director General. 19. Al término del debate sobre esta cuestión en su reunión, el Consejo Ejecutivo decidió postergar cualquier decisión sobre la cuestión de la Caja de Seguros Médicos hasta su 132a. reunión (Decisión 131 EX/4.2, párr. 130 d) y Decisión 131 EX/8.7). 20. En su 132a. reunión el Consejo Ejecutivo se pronunciará sobre las propuestas del Director General relativas a la inscripción de dólares como previsiones presupuestarias adicionales dentro del marco del Proyecto de Programa y Presupuesto para con el objeto de financiar: 1) Documento 131 EX/35, párr. 18.

7 - pág. 6 i) la primera parte de la transferencia de los gastos administrativos de la Caja de Seguros Médicos al Presupuesto Ordinario de la Organización en tres ejercicios bienales; ii) un aumento de la escala de las cuotas del 25% para la Organización y el 25% para los afiliados. En consecuencia el Director General aportará precisiones adicionales, sea en un addendum al documento 25 W65, sea verbalmente ante la Conferencia General, a la luz de las recomendaciones que el Consejo Ejecutivo haga en su 132a. reunión.

8 Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo ex 25 C/65 Anexo 131a. reunión 131 EX/35 PARIS, 5 de abril de 1989 Original: Francés Punto 8.7 del orden del día PREVISIONES PRESUPUESTARIAS PARA LA CAJA DE SEGUROS MEDICOS EN , INCLUIDAS SUS INCIDENCIAS A LARGO PLAZO RESUMEN Como parte de las propuestas preliminares relativas al Proyecto de Programa y de Presupuesto para (25 WS), se presentó al Consejo Ejecutivo en su reunión anterior (París, 13 de octubre a 9 de noviembre de 1988) un informe del Director General como addendum del documento 130 EX/S, en el que figuran las previsiones presupuestarias adicionales ( dólares) necesarias para garantizar el buen funcionamiento del régimen de protección de salud del personal de la Organización. En su reunión anterior el Consejo Ejecutivo invitó al Director General a: "Seguir estudiando las razones del incremento de dólares en las previsiones presupuestarias correspondientes a la Caja de Seguros Médicos, con inclusión de sus incidencias a largo plazo, e informar sobre el particular al Consejo Ejecutivo para que éste adopte la decisión oportuna en su 131a. reunión" (Decisión 130 EX/4.2, párr. 9 b)).

9 Anexo - pág. 3 INTRODUCCION 1. En el Addendum l* del documento 130 EX/5 sobre las propuestas preliminares del Director General relativas al Proyecto de Programa y de Presupuesto para (25 C/S), el Director General puso de relieve, en particular, que el balance de operaciones de la Caja de Seguros Médicos de la Unesco (CAM) mostraba desde 1986 un deterioro constante de la situación financiera, En ese documento se ponían de manifiesto además las causas estructurales profundas de ese deterioro (envejecimiento de la población asegurada y aumento del costo de los servicios médicos, superior al de los demás elementos que se tienen en cuenta para determinar el costo de vida). SITUACION FINANCIERA ACTUAL DE LA CAJA 2. El siguiente cuadro ilustra la situación de la Caja de Seguros Médicos desde 1985, tal como se presenta en su balance anual, incluido el que cerró en 31 de diciembre de 1988: a) Ingresos. Contribuciones. Beneficios financieros dólares dólares dólares dólares Subtotal b) Gastos. Reembolsos. Gastos administrativos Subtotal c) Excedente (déficit) ( ) ( ) ( ) d) Relaciones reembolsos/ contribuciones 88% 114,30% 121,30% 128,35% EVOLUCION PREVISIBLE DE LA SITUACION FINANCIERA DE LA CAJA ( ) 3. El Director General ha adoptado diversas medidas de austeridad relativas al porcentaje de reembolso de los gastos médicos y a la cuantía máxima autorizada como base de reembolso (cláusula de seguridad). Más adelante se exponen esas medidas, aplicadas unas en 1988 y otras a comienzos de 1989, así como las economías actuariales que entrañan en relación con los gastos de la Caja. En este momento, de los estudios realizados por el Actuario Consultor de la Caja se desprende claramente que tales medidas de austeridad relativas a los gastos serán del todo insuficientes para que la Caja pueda hacer frente al aumento previsible de los gastos médicos en los próximos años. Por consiguiente, si no * Este documento francés e inglés puede consultarse en la Secretaría del Consejo Ejecutivo.

10 Anexo - pág. 4 se adoptan medidas correctivas en relación con los ingresos, las reservas de la Caja podrían agotarse en Tomando como base esta hipótesis, se presentan en el cuadro siguiente las previsiones de los ingresos por concepto de contribuciones (empleador/afiliados), los beneficios financieros, los gastos (reembolsos y gastos administrativos), los resultados y las reservas de la Caja de 1989 a EVOLUCION PREVISTA DE LA CAJA (en dólares constantes de los Estados Unidos) Jii& Ingresos Inpresos Gastos Gastos Déficit Reservas Contribu- Benefi- Reembolsos Gastos (Préstaciones cias adminis- mos teófinan- trativos ricos) cieros ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) 4. Por lo que atañe a los beneficios financieros de la Caja de Seguros Médicos, la Secretaría seguirá procurando que el rendimiento de las inversiones sea lo más elevado posible, siguiendo una estrategia que ha producido un rendimiento medio de más del 11% anual durante los seis últimos años. MEDIDAS ADOPTADAS POR EL DIRECTOR GENERAL EN RELACION CON EL REGIMEN DE PRESTACIONES 5. En el Addendum 1 del documento 130 EX/5 citado anteriormente, el Director General expuso al Consejo Ejecutivo, en su 130a. reunión, un conjunto de medidas de austeridad que había adoptado en relación -por orden de importancia- con los siguientes aspectos: a> reducción del nivel de las prestaciones anteriores de la Caja, a saber: disminución del porcentaje de reembolso de los gastos médicos efectuados realmente; y b) ampliación en Francia y, en la medida de lo posible, en el extranjero, del sistema de la cuantía máxima de los gastos médicos, autorizada como base de reembolso (cláusula de seguridad). 6. En este contexto, el Director General adoptó en 1988 dos series de medidas de austeridad que entraron en vigencia respectivamente el 1" de abril y el 1" de septiembre de Según la evaluación actuarial efectuada por el Actuario Consultor de la Caja, con dichas medidasl), dadas a conocer mediante dos circulares administrativas que figuran como anexo del Addendum 1 1) Establecimiento de una cuantía máxima de gastos médicos por categoría de acto, considerada conveniente, que deberá reembolsarse según los porcentajes previstos para ese efecto. Todo gasto que sobrepase ese tope correrá íntegramente por cuenta del afiliado.

11 Anexo - pág. 5 del documento 130 EX/5, se podrían ahorrar unos dólares en un año. Asimismo en el Addendum 1 del documento 130 EX/5 se había destacado que como consecuencia de ambas series de medidas, que implicaban numerosas reducciones selectivas en el régimen de prestaciones (reducción de los porcentajes de reembolso y ampliación de la cláusula de seguridad), la Caja de Seguros Médicos sólo reembolsaría en adelante los gastos médicos hasta un máximo del 80% como promedio, lo que corresponde a la práctica de varios organismos internacionales del sistema de las Naciones Unidas, en particular los que tienen un régimen de protección de la salud autoadministrado y autofinanciado, como es el caso de la Caja de Seguros Médicos de la Unesco. El Director General comparte el parecer del conjunto de los representantes del personal y de los jubilados de la Organización, a saber, que ese porcentaje medio de reembolso hasta un total del 80% de los gastos médicos constituye un límite difícilmente superable, si se qdiere mantener para el personal de la Organización y sus jubilados un régimen de protección de la salud que sea de nivel adecuado, de conformidad con el deseo formulado por la Conferencia General en su 24a. reunión (Resolución 24 C/45). e-. 7. Con todo, el Director General pidió a la Junta de Administración de la Caja de Seguros Médicos que estudiara todas las demás formas imaginables de controlar y, de ser posible, reducir los gastos de la Caja: a> examen, partida por partida, de todos los gastos reducibles; y b) intensificación del sistema de mecanismos de control y vigilancia en relación con los gastos efectuados en la Sede y fuera de la Sede. _-_ 8. De momento, la Junta de Administración acaba de adoptar (reunión del 13 de febrero de 1989) una tercera serie de medidas que entrarán en vigor el 1 de mayo de 1989 (extensión de la cláusula de seguridad al precio del día de hospitalización en el extranjero, es decir, 250 dólares diariosl), restricción de la compra y renovación de prótesis (ópticas y auditivas)2) y, por último, supresión de todo reembolso para una lista de medicamentos denominados de bienestar. Este conjunto de medidas, dado a conocer en una circular administrativa dirigida a los miembros del personal y a los jubilados de la Organización, tendrá el mérito de seguir un camino ya trazado que debe garantizar el control global de los gastos médicos efectuados en Francia o en otro país de destino (participantes activos) o de residencia (jubilados). Sin embargo, es preciso reconocer que los ahorros que pueden esperarse de esta última serie de medidas ( dólares a dólares en un año) son limitados, teniendo en cuenta sobre todo que el 80% de los gastos médicos presentados al reembolso de la CAM se efectúan en Francia (Sede de la Organización y país de residencia de la mayoría de los jubilados), donde la cláusula de seguridad ya se aplica en forma amplia y afecta a todos los gastos a los que podría imponerse un tope, inspirándose para ello en las normas y prácticas vigentes del régimen general de la seguridad social del país huésped. 9. En estas condiciones, el conjunto de medidas que ha sido posible tomar hasta el presente para reducir la cuantía de los reembolsos de la Caja representa unas economías de a dólares. 1) En Francia metropolitana ya se implantó una cláusula de seguridad que prevé un precio máximo diario de 800 francos franceses reembolsables (90%), que entró en vigor el 1 de septiembre de ) Los gastos dentales, incluidas las prótesis, ya están sujetos a una cláusula de seguridad aplicable en todo el mundo.

12 Anexo - pág No obstante, el Director General ha pedido al órgano de gestión de la Caja que prosiga sus esfuerzos para fortalecerla y garantizar una mejor administración. A este respecto, se presentó a la Junta de Administración una lista de estudios que ha de realizar hasta finales de 1989, con miras a mejorar y racionalizar aún más los mecanismos y procedimientos relativos a los gastos médicos autorizados como base de reembolso y la tramitación de las solicitudes correspondeintes. Dichos estudios versan, entre otras cosas, sobre los siguientes aspectos: a> utilización de los servicios de un médico inspector contratado temporalmente para este fin, así como a otras medidas de control de los gastos de la Caja de Seguros Médicos; b) examinar la posibilidad de establecer una base de contribución de los jubilados de la Organización de 25 años de servicio como mínimo, para quienes antes de su jubilación hubieren cotizado durante un periodo inferior. Para los ex funcionarios ya admitidos a la CAM como afiliados asociados se plantearía un problema de derechos adquiridos, sobre el cual se ha consultado el Servicio Jurídico de la Organizaicón. c> establecimiento de ciertas limitaciones en cuanto a la posibilidad del afiliado de elegir médicos, establecimientos hospitalarios u otros, en relación con el lugar de destino (o de residencia para los jubilados), con el lugar oficial de residencia o con el país en el que se pida al funcionario que efectúe una misión oficial; d) realización de un control más estricto de las condiciones de admisión a la Caja en relación con las personas protegidas (derechohabientes) que dependen de un afiliado, por lo que se refiere a las personas indirectamente a cargo (padre, madre, hermano o hermana)l); e) delegación de autoridad a un personal calificado fuera de la Sede para que efectúe controles tanto en el plano administrativo (pago directo de los gastos médicos importantes, sobre todo hospitalización médica o quirúrgica) como en el plano médico (licencia de enfermedad, duración de la hospitalización). ll. Sin embargo, es importante señalar que los estudios destinados a lograr economías suplementarias intensificando los mecanismos de control y mejorando la gestión de la Caja y sus activos no podrán aportar una ganancia actuarial que modifique de manera significativa las previsiones sobre la evolución deficitaria de la Caja en los próximos años, como queda ilustrado en el cuadro anterior (párr. 3 in fine). PROPUESTAS DEL DIRECTOR GENERAL CON MIRAS A AUMENTAR LOS INGRESOS (25 C/5) 12. Así pues, tras haber consultado en múltiples oportunidades a la Junta de Administración de la CAM y a los representantes del personal y de los jubilados de la Organización, el Director General reitera una vez más su convicción 1) Según el reglamento actual de la Caja, si no hay personas directamente a cargo (cónyuge o hijos a cargo), tiene derecho a estar amparada por la Caja una sola persona indirectamente a cargo, pero en ningún caso se exige un examen médico previo.

13 Anexo - pág. 7 de que, para poder garantizar el funcionamiento de la Caja, es necesario aumentar sus ingresos lo más pronto posible. En el marco del 25 C/5, el Director General presentará a la Conferencia General en su 25a. reunión las dos series de propuestas siguientes relativas al aumento de los ingresos de la Caja de Seguros Médicos de la Unesco: a> una transferencia gradual, distribuida en partes iguales durante tres ejercicios bienales ( , y ), de los gastos administrativos de la Caja ( dólares por bienio) al presupuesto ordinario de la Organización, de conformidad con la orientación adoptada en el 22 C/5 Aprobadol) y a la práctica vigente en todos los demás organismos del sistema de las Naciones Unidas; b) un aumento de la escala de contribuciones sobre una base paritaria de 25% para la Organización y 25% para los afiliados, respectivamente, en el marco del 25 C/5, efectivo a partir del 1 de enero de Respecto a este último punto cabe recordar que la escala de contribuciones vigente en la actualidad fue aprobada por la Conferencia General en su 19a. reunión (1976). El primer aumento del 25% del índice de las contribuciones Organización/afiliados se remonta al 1 de enero de 1977, es decir, a hace 12 años. Ahora bien, durante este lapso se ha producido un fenómeno de alcance general cuya amplitud se ha venido intensificando con el tiempo, consistente en un aumento continuo de los gastos de salud. Por esta razón, todas las demás organizaciones importantes del sistema de las Naciones Unidas se han visto obligadas a elevar en varias ocasiones el índice de las contribuciones, o bien la cuantía de las primas de seguro, según que su régimen de protección de la salud sea de índole mutualista o se haya establecido sobre la base de acuerdos comerciales. Es preciso reconocer que sólo podrá hacerse una comparación válida de los índices de contribución Organización/afiliados con los regímenes de seguros médicos de las demás organizaciones del sistema de las Naciones Unidas concebidos como el de la Unesco sobre una base mutualista2) (autoadministrados y autofinanciados). En efecto, en esta clase de sistema concebido con espíritu de solidaridad de grupo, las contribuciones se calculan según un porcentaje determinado de los ingresos reales de los participantes3) y los jubilados4). Ahora bien, tomando como base el promedio de personas aseguradas que dependen del titular (un afiliado más 1,2 personas protegidas), se desprende que, incluso con un aumento del 25% en la escala de contribuciones que entraría en vigor el 1 de enero de 1990, la Unesco seguirá siendo la Organización con el índice de contribución medio más bajo en comparación con los otros regímenes mutualistas del sistema de las Naciones Unidas (Caja de Seguros Médicos (OIT/UIT), Caja de Seguros Médicos del Personal de la OMS, el régimen de seguro mutuo contra enfermedades y accidentes del personal de las Naciones Unidas de Ginebra). 1) Dicha orientación se abandonó debido a las reducciones presupuestarias ocasionadas por la retirada de tres Estados Miembros. 2) Las pólizas de los seguros comerciales determinan las primas independientemente de los ingresos de los afiliados y únicamente en función del número de personas aseguradas. 3) Para los afiliados pertenecientes al Cuadro Orgánico y de categorías superiores, se toma en cuenta el sueldo neto más los ajustes por lugar de destino. 4) Para los jubilados, la base de cotización está constituida por una cuantía igual, por lo menos, a la pensión íntegra que resulta de su participación en la Caja Común de Pensiones del Personal de las Naciones Unidas.

14 Anexo - pág Cabe señalar que el aumento por partes iguales del 25% del índice de las contribuciones Organización/afiliados va acompañado de propuestas destinadas a transferir paulatinamente al presupuesto ordinario de la Organización, -en tres ejercicios financieros- los gastos administrativos de la Caja, es decir, un total de dólares por año. Sin embargo, el Director General desea poner de relieve que las reducciones de las prestaciones que han afectado a los afiliados y a los jubilados de la Organización ya en 1988 y 1989 se estiman en una suma comprendida entre los y los dólares anuales. Ahora bien, los gastos administrativos de la Caja, a saber, dólares anuales, se habían incluido hasta ahora en el presupuesto de la CAM y, por consiguiente, eran sufragados por partes iguales por la Organización y los afiliados (es decir, dólares anuales respectivamente para la Organización y los afiliados). En consecuencia, se invita a los Estados Miembros a sufragar unos gastos administrativos adicionales de dólares anuales, que equivalen a la mitad de los ahorros anuales efectuados en los reembolsos a cargo de los afiliados desde 1988/ Según esto, el Director General constata aue globalmente en las prouuestas que formula se pide a los particinantes aue aporten una contribución más importante oue la de los Estados Miembros, nara restablecer la situación financiera de la Caja. 16. Si se aceptan las propuestas anteriores del Director General, se incurrirá en gastos adicionales, incluidas todas las fuentes de financiación, por un total de dólares para el ejercicio bienal El desglose de los ingresos suplementarios producidos por el plan de recuperación previsto en el 25 C/5 se efectuaría de la siguiente manera entre el Presupuesto Ordinario y las Fuentes Extrapresupuestarias: Ejercicio presupuestario Programa Ordinario Fuentes ExtraDresuDuestarias Gastos administrativos Aumento del 25% del índice de cotizaciones (Organización). afiliados activos afiliados asociados Subtotal TOTAL Habida cuenta de la suma de dólares producida por el aumento de las contribuciones de los afiliados, los recursos adicionales de la Caja serán en de unos dólares frente a un déficit calculado en dólares. Sin embargo, en esta hipótesis la Caja tendrá a finales de 1991 reservas correspondientes a unos ocho meses de reembolsos, lo que dejará un margen adecuado de seguridad, en espera de las decisiones que sería indispensable adoptar al elaborar el proyecto de presupuesto para

15 Anexo - pág Es preciso tener en cuenta además un aumento de carácter obligatorio debido al incremento del 8% del número de afiliados asociados (jubilados de la Organización), previsto para el ejercicio , en relación con el ejercicio actual, es decir un gasto adicional de 110.OOO dólares en el marco del 25 C/5. El conjunto de las consideraciones anteriores indujo a que se incluyera una consignación suplementaria de dólares en cifras redondas (es decir, los dólares mencionados en el cuadro que figura en el párrafo 16 más dólares correspondientes al aumento del número de afiliados asociados), que representa los recursos suplementarios que habrá de aportar el Programa Ordinario a la Caja de Seguros Médicos en CONSECUENCIAS DE LA SITUACION FINANCIERA DE LA CAJA A LARGO PLAZO 18. Aun cuando la Conferencia General acepte las propuestas del Director General relativas a la Caja de Seguros Médicos en el marco del Proyecto de Programa y de Presupuesto para el ejercicio bienal , hay que reconocer que no por ello quedarán resueltos los problemas financieros a que se enfrentará la Caja a más largo plazo. En el cuadro siguiente se indica la evolución probable de la situación financiera de la Caja, según las previsiones del Actuario Consultor, de aprobarse las propuestas del Director General que figuran en el 25 C/5. EVOLUCION PREVISTA DE ADOPTARSE LAS PROPUESTAS DEL 25 C/5 (en dólares constantes de los Estados Unidos) Año Ingresos Ingresos Gastos Gastos Déficit Reservas Contribu- Benef i- Reembolsos Gastos (Préstaciones cias adminis- mos teófinan- trativos ricos) cieros ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) 19. Como lo muestra el cuadro anterior, con el régimen propuesto por el Director General la Caja de Seguros Médicos podrá seguir funcionando agotando paulatinamente sus reservas hasta el segundo semestre de Así pues, el cese de los pagos de la Caja, que de otra forma se produciría en 1992 (véase párr. 3), se aplazaría hasta El Actuario Consultor de la Caja considera que, si se quiere garantizar la supervivencia del régimen de seguros médicos más allá de 1995, será indispensable aumentar nuevamente el índice de las contribuciones Organización/afiliados, con efecto a partir del 1 de enero de Efectuado sobre una base paritaria, ese nuevo aumento debería girar en torno al 20%, según la evolución de la situación de la Organización y, en particular, sus posibilidades de reiniciar la contratación exterior de jóvenes funcionarios, lo que entrañaría un

16 Anexo - pág. 10 aumento considerable de los ingresos de la CAM en comparación con los gastos en concepto de reembolso de servicios médicos. Podrían preverse otras opciones destinadas a incrementar los ingresos de la Caja, como las siguientes: - modificación de la distribución de la contribución entre la Organización y los afiliados, a fin de que, en lugar de 50:50, fuese de 60:40, práctica ya vigente en la OMS. Esos futuros aumentos serían sufragados por los Estados Miembros; - dado que desde 1986 el déficit de la Caja se debe principalmente al aumento de la proporción del número de jubilados en relación con el de los afiliados activos, podría invitarse a la Organización a que aportase el doble de la contribución pagada por los jubilados (práctica propuesta en la OIT actualmente).

17 G Conferencia General 25.a reunión, París c 25 C/65 Add. 21 de octubre de 1989 Original: Inglés Punto 11.7 del orden del día provisional SITUACION DE LA CAJA DE SEGUROS MEDICOS: Observaciones de la Asociación de Personal (STA) La Asociación de Personal de la Unesco (STA) está en términos generales de acuerdo con el informe del Director General sobre la situación financiera de la Caja de Seguros Médicos, tal como se expone en el documento 25 C/65, y respalda vigorosamente su propuesta de que se aumenten los fondos de la Caja, con el fin de restablecer su equilibrio actuarial. En este sentido, la STA desea señalar que las propuestas de aumentar la escala de contribuciones (aumento que habrán de soportar, por partes iguales, los afiliados y la Organización) se formulan después de haberse adoptado una serie de medidas de austeridad (reducción de los porcentajes de reembolso, ampliación de la cláusula de seguridad, limitación de la adquisición y renovación de prótesis, etc.), medidas que, por su carácter mismo, afectan exclusivamente a los afiliados. Dicho de otro modo, son los afiliados quienes han hecho la contribución más importante para corregir la situación financiera de la Caja. En consecuencia, la STA desea subrayar que, en caso de que este conjunto de medidas resulte ser insuficiente a largo plazo y se requiera un nuevo aumento de la escala de contribuciones a la Caja, ello podría lograrse modificando la proporción Organización/afiliados: i) pasando de la proporción SO:50 actual a un 60% a cargo del empleador y un 40% a cargo del empleado, como ocurre, por ejemplo, en la Organización Mundial de la Salud, y/o ii) pasando de 50:50 a dos tercios a cargo de la Organización y un tercio a cargo de los miembros del personal jubilados (como se ha propuesto en la Organización Internacional del Trabajo) cuya proporción en el número total de afiliados ha aumentado de manera constante, por razones evidentes. Para resumir, la STA se mostraría sobremanera reacia a adherirse a cualquier medida que se decidiera y que tuviera como resultado una reducción aún mayor del salario neto del personal. En tal sentido, conviene recordar que una de las razones de la situación actual de la Caja ha sido la congelación de salarios del personal profesional, lo que, como es natural, ha tenido repercusiones negativas en los ingresos de ésta.

Conferencia General 31ª reunión, París C

Conferencia General 31ª reunión, París C Conferencia General 31ª reunión, París 2001 31 C 31 C/39 23 de agosto de 2001 Original: Inglés Punto 11.12 del orden del día provisional INFORME DEL DIRECTOR GENERAL SOBRE LA SITUACIÓN DE LA CAJA DE SEGUROS

Más detalles

Conferencia General 30ª reunión, París C

Conferencia General 30ª reunión, París C Conferencia General 30ª reunión, París 1999 30 C 30 C/45 31 de agosto de 1999 Original: Inglés Punto 9.12 del orden del día provisional INFORME DEL DIRECTOR GENERAL SOBRE LA SITUACION DE LA CAJA DE SEGUROS

Más detalles

Conferencia General 29ª reunión, París C

Conferencia General 29ª reunión, París C Conferencia General 29ª reunión, París 1997 29 C 29 C/43 18 de julio de 1997 Original: Inglés Punto 9.14 del orden del día provisional CAJA COMUN DE PENSIONES DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS: INFORME

Más detalles

Organización de las Naciones Unidas. para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo. 159ª reunión

Organización de las Naciones Unidas. para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo. 159ª reunión Organización de las Naciones Unidas ex para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo 159ª reunión 159 EX/18 PARIS, 15 de marzo de 2000 Original: Inglés Punto 6.1 del orden del día provisional

Más detalles

41. er CONSEJO DIRECTIVO

41. er CONSEJO DIRECTIVO ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD 41. er CONSEJO DIRECTIVO San Juan, Puerto Rico, 27 de septiembre al 1 de octubre de 1999 Punto 5.4 del orden del día provisional CD41/23

Más detalles

162ª reunión COSTOS DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO EJECUTIVO Y DE LA CONFERENCIA GENERAL RESUMEN

162ª reunión COSTOS DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO EJECUTIVO Y DE LA CONFERENCIA GENERAL RESUMEN Organización de las Naciones Unidas ex para la Educación, la Ciencia y la Cultura Ejecutivo 162ª reunión 162 EX/34 PARÍS, 21 de septiembre de 2001 Original: Francés e inglés Punto 7.9 del orden del día

Más detalles

150ª reunión APLICACION POR LA UNESCO DE LAS DECISIONES Y RECOMENDACIONES DE LA COMISION DE ADMINISTRACION PUBLICA INTERNACIONAL RESUMEN

150ª reunión APLICACION POR LA UNESCO DE LAS DECISIONES Y RECOMENDACIONES DE LA COMISION DE ADMINISTRACION PUBLICA INTERNACIONAL RESUMEN ex Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo 150ª reunión 150 EX/36 PARIS, 30 de septiembre de 1996 Original: Inglés Punto 6.10 del orden del día

Más detalles

Abril de 2018 FC 170/ º período de sesiones. Roma, de mayo de 2018

Abril de 2018 FC 170/ º período de sesiones. Roma, de mayo de 2018 Abril de 2018 FC 170/4 S COMITÉ DE FINANZAS 170.º período de sesiones Roma, 21-25 de mayo de 2018 Valoración actuarial de las obligaciones relacionadas con el personal en 2017 Las consultas sobre el contenido

Más detalles

INFORME DE LA DIRECTORA GENERAL SOBRE LA SITUACIÓN DE LA CAJA DE SEGUROS MÉDICOS PRESENTACIÓN

INFORME DE LA DIRECTORA GENERAL SOBRE LA SITUACIÓN DE LA CAJA DE SEGUROS MÉDICOS PRESENTACIÓN 38ª reunión - París, 2015 38 C 38 C/43 12 de agosto de 2015 Original: inglés Punto 10.4 del orden del día provisional INFORME DE LA DIRECTORA GENERAL SOBRE LA SITUACIÓN DE LA CAJA DE SEGUROS MÉDICOS Fuente:

Más detalles

Marzo de 2017 FC 166/ º período de sesiones. Roma, de marzo de 2017

Marzo de 2017 FC 166/ º período de sesiones. Roma, de marzo de 2017 Marzo de 2017 FC 166/5 S COMITÉ DE FINANZAS 166.º período de sesiones Roma, 27-31 de marzo de 2017 Valoración actuarial de las obligaciones relacionadas con el personal en 2016 Las consultas sobre el contenido

Más detalles

Marzo de 2016 FC 161/ º período de sesiones. Roma, de mayo de 2016

Marzo de 2016 FC 161/ º período de sesiones. Roma, de mayo de 2016 Marzo de 2016 FC 161/4 S COMITÉ DE FINANZAS 161.º período de sesiones Roma, 16-20 de mayo de 2016 Valoración actuarial de las obligaciones relacionadas con el personal en 2015 Las consultas sobre el contenido

Más detalles

Conferencia General 32 a reunión, París C

Conferencia General 32 a reunión, París C U Conferencia General 32 a reunión, París 2003 32 C 32 C/45 25 de agosto de 2003 Original: Francés Punto 11.14 del orden del día provisional INFORME DEL DIRECTOR GENERAL SOBRE LA SITUACIÓN DE LA CAJA DE

Más detalles

160ª reunión PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJOS DE LA CONFERENCIA GENERAL RESUMEN

160ª reunión PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJOS DE LA CONFERENCIA GENERAL RESUMEN Organización de las Naciones Unidas ex para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo 160ª reunión 160 EX/19 PARÍS, 22 de agosto de 2000 Original: Francés Punto 6.1.2 del orden del día provisional

Más detalles

35 C. 35 C/36 22 de julio de 2009 Original: Inglés. Punto 12.4 del orden del día provisional PRESENTACIÓN

35 C. 35 C/36 22 de julio de 2009 Original: Inglés. Punto 12.4 del orden del día provisional PRESENTACIÓN 35 C 35 C/36 22 de julio de 2009 Original: Inglés Punto 12.4 del orden del día provisional CAJA COMÚN DE PENSIONES DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS Y DESIGNACIÓN DE LOS REPRESENTANTES DE LOS ESTADOS

Más detalles

Consejo del Centro Turín, 2-3 de noviembre de 2006

Consejo del Centro Turín, 2-3 de noviembre de 2006 CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN DE LA OIT CC 68/7/b 68. a reunión Consejo del Centro Turín, 2-3 de noviembre de 2006 SÉPTIMO PUNTO DEL ORDEN DEL DÍA CUESTIONES DE PERSONAL Proyectos de enmienda al Estatuto

Más detalles

132.º período de sesiones. Roma, de abril de 2010

132.º período de sesiones. Roma, de abril de 2010 Marzo de 2010 S COMITÉ DE FINANZAS 132.º período de sesiones Roma, 12 16 de abril de 2010 Decisiones de la Asamblea General relativas a la Comisión de Administración Pública Internacional y al Comité Mixto

Más detalles

Conferencia General 31ª reunión, París C

Conferencia General 31ª reunión, París C Conferencia General 31ª reunión, París 2001 31 C 31 C/20 18 de julio de 2001 Original: Francés Punto 7.3 del orden del día provisional PROYECTO DE MODIFICACIÓN DEL PÁRRAFO 2 DEL ARTÍCULO VI DE LA CONSTITUCIÓN

Más detalles

Estructura por edades de los recursos humanos en las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas

Estructura por edades de los recursos humanos en las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas Naciones Unidas A/62/628/Add.1 Asamblea General Distr. general 14 de enero de 2008 Español Original: inglés Sexagésimo segundo período de sesiones Temas 133 y 134 del programa Gestión de los recursos humanos

Más detalles

INFORME SOBRE LAS DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS Y FINANCIERAS ACORDES CON LA SITUACION DE LA COMISION OCEANOGRAFICA INTERGUBERNAMENTAL (COI) RESUMEN

INFORME SOBRE LAS DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS Y FINANCIERAS ACORDES CON LA SITUACION DE LA COMISION OCEANOGRAFICA INTERGUBERNAMENTAL (COI) RESUMEN Organización de las Naciones Unidas ex para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo 156ª reunión 156 EX/9 PARIS, 4 de mayo de 1999 Original: Francés Punto 3.3.2 del orden del día provisional

Más detalles

Octubre de 2015 FC 160/ º período de sesiones. Roma, 2-6 de noviembre de 2015

Octubre de 2015 FC 160/ º período de sesiones. Roma, 2-6 de noviembre de 2015 Octubre de 2015 FC 160/7 S COMITÉ DE FINANZAS 160.º período de sesiones Roma, 2-6 de noviembre de 2015 Transferencias en el programa y el presupuesto en el bienio 2014-15 Las consultas sobre el contenido

Más detalles

CONSEJO. 128º período de sesiones. Roma, de junio de 2005

CONSEJO. 128º período de sesiones. Roma, de junio de 2005 Febrero de 2005 CL 128/INF/8 S CONSEJO 128º período de sesiones Roma, 20 25 de junio de 2005 Examen de los Acuerdos relativos a la Sede concluidos por las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas:

Más detalles

INFORME FINANCIERO Y ESTADOS DE CUENTAS COMPROBADOS RELATIVOS AL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO AL 31 DE DICIEMBRE DE 1995 RESUMEN

INFORME FINANCIERO Y ESTADOS DE CUENTAS COMPROBADOS RELATIVOS AL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO AL 31 DE DICIEMBRE DE 1995 RESUMEN Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo ex 150ª reunión 150 EX/18 PARIS, 12 de julio de 1996 Original: Inglés Punto 6.2 del orden del día provisional

Más detalles

HSP/GC/25/5/Add.1 Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos

HSP/GC/25/5/Add.1 Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos NACIONES UNIDAS HSP HSP/GC/25/5/Add.1 Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos Distr.: general 2 de abril de 2015 Español Original: inglés 25º período

Más detalles

Conferencia General 31ª reunión, París C

Conferencia General 31ª reunión, París C Conferencia General 31ª reunión, París 2001 31 C 31 C/36 17 de septiembre de 2001 Original: Francés Punto 11.9 del orden del día provisional SUELDOS, SUBSIDIOS Y PRESTACIONES DEL PERSONAL Fuente: Resolución

Más detalles

Consejo de Administración 312.ª reunión, Ginebra, noviembre de 2011 GB.312/PFA/13

Consejo de Administración 312.ª reunión, Ginebra, noviembre de 2011 GB.312/PFA/13 OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO Consejo de Administración 312.ª reunión, Ginebra, noviembre de 2011 GB.312/PFA/13 Sección de Programa, Presupuesto y Administración Segmento de Personal PFA DECIMOTERCER

Más detalles

Aprobado PROGRAMA Y PRESUPUESTO Primer bienio del cuatrienio Versión anticipada 39 C/5

Aprobado PROGRAMA Y PRESUPUESTO Primer bienio del cuatrienio Versión anticipada 39 C/5 Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura 39 C/5 Aprobado PROGRAMA Y PRESUPUESTO 2018-2019 Primer bienio del cuatrienio 2018-2021 Versión anticipada Organización de

Más detalles

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo ex

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo ex Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo ex 124a. reunión 124 EX135 PARIS, 10 de abril de 1986 Original: Inglés Punto 7.2 del Orden del Día Provisional

Más detalles

192 EX/30. Consejo Ejecutivo 192 a reunión. PARÍS, 7 de agosto de 2013 Original: Inglés. Punto 30 del orden del día provisional

192 EX/30. Consejo Ejecutivo 192 a reunión. PARÍS, 7 de agosto de 2013 Original: Inglés. Punto 30 del orden del día provisional 7 Consejo Ejecutivo 192 a reunión 192 EX/30 PARÍS, 7 de agosto de 2013 Original: Inglés Punto 30 del orden del día provisional SEGUIMIENTO DE LAS PROPUESTAS DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE LAS INCIDENCIAS DE

Más detalles

Patrimonio Mundial. París, Sede de la UNESCO de octubre de 2009 Sala II

Patrimonio Mundial. París, Sede de la UNESCO de octubre de 2009 Sala II Patrimonio Mundial Distribución limitada 17 GA WHC-09/17.GA/7 París, 28 de agosto de 2009 Original: Francés e inglés 17ª REUNIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LOS ESTADOS PARTES EN LA CONVENCIÓN PARA LA PROTECCIÓN

Más detalles

IOPC/APR17/7/ Propuesta del Director para aumentar el nivel de las aportaciones adicionales voluntarias del personal

IOPC/APR17/7/ Propuesta del Director para aumentar el nivel de las aportaciones adicionales voluntarias del personal Punto 7 del orden del día IOPC/APR17/7/2 Fecha 14 de marzo de 2017 Original Inglés Asamblea del Fondo de 1992 92AES21 Comité Ejecutivo del Fondo de 1992 92EC68 Asamblea del Fondo Complementario SAES5 CUESTIONES

Más detalles

D. INGRESOS PARA LOS BIENIOS Y

D. INGRESOS PARA LOS BIENIOS Y página 206 D. INGRESOS PARA LOS BIENIOS 2000-2001 Y 2002-2003 Generalidades 315. Está previsto que los ingresos totales para el bienio 2002-2003 sean de Fr.S. 531.782.000, cantidad suficiente para llevar

Más detalles

APROBACIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE CONSIGNACIÓN DE CRÉDITOS PARA

APROBACIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE CONSIGNACIÓN DE CRÉDITOS PARA 36 C 36 C/46 10 de noviembre de 2011 Original: Inglés Punto 4.3 del orden del día APROBACIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE CONSIGNACIÓN DE CRÉDITOS PARA 2012-2013 1. El Proyecto de Resolución de Consignación de

Más detalles

Informe de la Comisión de Administración Pública Internacional

Informe de la Comisión de Administración Pública Internacional 69.ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD A69/53 Punto 22.2 del orden del día provisional 15 de abril de 2016 Informe de la Comisión de Administración Pública Internacional Informe de la Secretaría 1. De conformidad

Más detalles

Supuestos y estimaciones de aumento de los costos Información adicional y actualización

Supuestos y estimaciones de aumento de los costos Información adicional y actualización C 2015/3 Plan a plazo medio para 2014-17 (revisado) / Programa de trabajo y presupuesto para 2016-17 Nota informativa n.º 1 Marzo de 2015 Supuestos y estimaciones de aumento de los costos Información adicional

Más detalles

Conferencia General 29ª reunión, París C

Conferencia General 29ª reunión, París C Conferencia General 29ª reunión, París 1997 29 C 29 C/32 8 de agosto de 1997 Original: Inglés Punto 9.3 del orden del día provisional INFORME FINANCIERO Y ESTADOS DE CUENTAS COMPROBADOS RELATIVOS AL PROGRAMA

Más detalles

Consejo Ejecutivo 180 a reunión

Consejo Ejecutivo 180 a reunión 7 Consejo Ejecutivo 180 a reunión 180 EX/CR/2 PARÍS, 21 de julio de 2008 Original: Francés Punto 29 del orden del día provisional MÉTODOS DE TRABAJO DEL COMITÉ DE CONVENCIONES Y RECOMENDACIONES (CR) CUESTIÓN

Más detalles

Conferencia General 31ª reunión, París C

Conferencia General 31ª reunión, París C Conferencia General 31ª reunión, París 2001 31 C 31 C/32 30 de agosto de 2001 Original: Inglés Punto 11.5 del orden del día provisional FONDO DE OPERACIONES: CUANTÍA Y ADMINISTRACIÓN DEL FONDO PRESENTACIÓN

Más detalles

24/07/2017. Asunto: Enmiendas al Proyecto de Programa y Presupuesto para (documento 39 C/5) Excelentísima señora, Excelentísimo señor:

24/07/2017. Asunto: Enmiendas al Proyecto de Programa y Presupuesto para (documento 39 C/5) Excelentísima señora, Excelentísimo señor: 24/07/2017 Ref.: CL/4204 Asunto: Enmiendas al Proyecto de Programa y Presupuesto para 2018-2021 (documento 39 C/5) Excelentísima señora, Excelentísimo señor: Con motivo de la 39ª reunión de la Conferencia

Más detalles

PROPUESTAS DE CREDITOS SUPLEMENTARIOS PARA Informe del Director General

PROPUESTAS DE CREDITOS SUPLEMENTARIOS PARA Informe del Director General WORLD HEALTH ORGANIZATION ORGANISATION MONDIALE DE LA SANTÉ EB61/45 23 de diciembre de 1977 CONSEJO EJECUTIVO 61 reunión Punto 11 del orden del día provisional PROPUESTAS DE CREDITOS SUPLEMENTARIOS PARA

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO POR PROGRAMAS PARA EL EJERCICIO : EXAMEN DE LA SITUACION FINANCIERA. Informe sobre los ingresos ocasionales

PROYECTO DE PRESUPUESTO POR PROGRAMAS PARA EL EJERCICIO : EXAMEN DE LA SITUACION FINANCIERA. Informe sobre los ingresos ocasionales WORLD HEALTH ORGANIZATION ORGANISATION MONDIALE DE LA SANTÉ EB7l/8 2 de diciembre de CONSEJO EJECUTIVO 71 a reunion Punto 7,3 del orden del día provisional W PROYECTO DE PRESUPUESTO POR PROGRAMAS PARA

Más detalles

Comité del Programa y Presupuesto

Comité del Programa y Presupuesto S WO/PBC/27/13 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 31 DE AGOSTO DE 2017 Comité del Programa y Presupuesto Vigesimoséptima sesión Ginebra, 11 a 15 de septiembre de 2017 COMUNICACIÓN DE LA DELEGACIÓN DE LOS ESTADOS

Más detalles

Informe de la Comisión de Administración Pública Internacional

Informe de la Comisión de Administración Pública Internacional ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD CONSEJO EJECUTIVO EB111/18 111ª reunión 9 de diciembre de 2002 Punto 8.1 del orden del día provisional Informe de la Comisión de Administración Pública Internacional Informe

Más detalles

Consejo de Administración 310.ª reunión, Ginebra, marzo de 2011 GB.310/PFA/BS/2 PFA/BS PARA DECISIÓN

Consejo de Administración 310.ª reunión, Ginebra, marzo de 2011 GB.310/PFA/BS/2 PFA/BS PARA DECISIÓN OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO Consejo de Administración 310.ª reunión, Ginebra, marzo de 2011 GB.310/PFA/BS/2 Subcomisión de Construcciones PFA/BS PARA DECISIÓN SEGUNDO PUNTO DEL ORDEN DEL DÍA Estrategia

Más detalles

S OMPI ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA COMITÉ DEL PROGRAMA Y PRESUPUESTO

S OMPI ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA COMITÉ DEL PROGRAMA Y PRESUPUESTO S OMPI WO/PBC/4/2 Add.1 ORIGINAL : Inglés FECHA: 10 de septiembre de 2001 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA COMITÉ DEL PROGRAMA Y PRESUPUESTO Cuarta sesión Ginebra, 17 a 19 de septiembre

Más detalles

ASAMBLEA 39º PERÍODO DE SESIONES

ASAMBLEA 39º PERÍODO DE SESIONES Organización de Aviación Civil Internacional NOTA DE ESTUDIO A39-WP/71 AD/10 20/6/16 ASAMBLEA 39º PERÍODO DE SESIONES COMISIÓN ADMINISTRATIVA Cuestión 53: Informe sobre el Fondo de capital circulante INFORME

Más detalles

Consejo de Administración 310.ª reunión, Ginebra, marzo de 2011 GB.310/STM/3/3 STM PARA DECISIÓN. Actividades sectoriales

Consejo de Administración 310.ª reunión, Ginebra, marzo de 2011 GB.310/STM/3/3 STM PARA DECISIÓN. Actividades sectoriales OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO Consejo de Administración 310.ª reunión, Ginebra, marzo de 2011 GB.310/STM/3/3 Comisión de Reuniones Sectoriales y Técnicas y Cuestiones Afines STM PARA DECISIÓN TERCER

Más detalles

APROBACIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE CONSIGNACIÓN DE CRÉDITOS PARA

APROBACIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE CONSIGNACIÓN DE CRÉDITOS PARA 35 C 35 C/41 22 de octubre de 2009 Original: Inglés Punto 4.3 del orden del día APROBACIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE CONSIGNACIÓN DE CRÉDITOS PARA 2010-2011 1. El Proyecto de Resolución de Consignación de Créditos

Más detalles

155ª reunión INSTITUCIONES DE FORMACION EN EL SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS: PROGRAMAS Y ACTIVIDADES (JIU/REP/97/6) RESUMEN

155ª reunión INSTITUCIONES DE FORMACION EN EL SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS: PROGRAMAS Y ACTIVIDADES (JIU/REP/97/6) RESUMEN Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo ex 155ª reunión 155 EX/44 PARIS, 23 de julio de 1998 Original: Inglés Punto 8.10.2 del orden del día provisional

Más detalles

141 reunión INFORME DEL DIRECTOR GENERAL SOBRE EL MARCO JURIDICO DEL INSTITUTO INTERNACIONAL DE PLANEAMIENTO DE LA EDUCACIÓN RESUMEN

141 reunión INFORME DEL DIRECTOR GENERAL SOBRE EL MARCO JURIDICO DEL INSTITUTO INTERNACIONAL DE PLANEAMIENTO DE LA EDUCACIÓN RESUMEN Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo ex 141 reunión 141 EX/13 PARIS, 12 de marzo de 1993 original: ingl6s Punto 5.2.6 del Orden del Día provisional

Más detalles

Conferencia General 30ª reunión, París C

Conferencia General 30ª reunión, París C Conferencia General 30ª reunión, París 1999 30 C 30 C/75 (30 C/LEG/3) 3 de noviembre de 1999 Original: Inglés y francés COMITE JURIDICO Proyecto de tercer informe Punto 6.2 del orden del día (doc. 30 C/23)

Más detalles

Conferencia General 29ª reunión, París C

Conferencia General 29ª reunión, París C Conferencia General 29ª reunión, París 1997 29 C 29 C/8 20 de octubre de 1997 Original: Inglés Punto 3.3 del orden del día provisional ENMIENDAS PROPUESTAS POR LOS ESTADOS MIEMBROS AL PROYECTO DE PROGRAMA

Más detalles

Aplicación del presupuesto por programas : actualización

Aplicación del presupuesto por programas : actualización CONSEJO EJECUTIVO EB132/25 132.ª reunión 21 de diciembre de 2012 Punto 11.1 del orden del día provisional Aplicación del presupuesto por programas 2012-2013: actualización Informe de la Secretaría 1. En

Más detalles

Consejo Ejecutivo. 120a. reunión. PROPUESTAS DE TRANSFERENCIAS DE CREDITOS DENTRO DEL PRESUPUESTO PARA (Informe del Director General)

Consejo Ejecutivo. 120a. reunión. PROPUESTAS DE TRANSFERENCIAS DE CREDITOS DENTRO DEL PRESUPUESTO PARA (Informe del Director General) Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo ex 120a. reunión 120 EX/25 PARIS, 3 de agosto de 1984 Original inglés Punto 7.1 del Orden del Día Provisional

Más detalles

INFORME SOBRE LA UTILIZACION DE LAS SEIS LENGUAS DE TRABAJO DE LA CONFERENCIA GENERAL RESUMEN

INFORME SOBRE LA UTILIZACION DE LAS SEIS LENGUAS DE TRABAJO DE LA CONFERENCIA GENERAL RESUMEN -.f e Conferencia General UHSCU - 26.a reunión, París 1991 26 c 26 Cl47 19 de julio de 1991 Original: Inglés y francés Punto 8.3 del orden del día orovisional INFORME SOBRE LA UTILIZACION DE LAS SEIS LENGUAS

Más detalles

160ª reunión INFORME DEL DIRECTOR GENERAL SOBRE LA SITUACIÓN DE LA RECAUDACIÓN DE LAS CONTRIBUCIONES DE LOS ESTADOS MIEMBROS Y DE LOS PLANES DE PAGO

160ª reunión INFORME DEL DIRECTOR GENERAL SOBRE LA SITUACIÓN DE LA RECAUDACIÓN DE LAS CONTRIBUCIONES DE LOS ESTADOS MIEMBROS Y DE LOS PLANES DE PAGO Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo ex 160ª reunión 160 EX/26 PARÍS, 14 de septiembre de 2000 Original: Inglés Punto 7.3 del orden del día provisional

Más detalles

Reunión de los Estados Partes en la Convención sobre la prohibición del empleo, almacenamiento,

Reunión de los Estados Partes en la Convención sobre la prohibición del empleo, almacenamiento, Reunión de los Estados Partes en la Convención sobre la prohibición del empleo, almacenamiento, producción y transferencia de minas antipersonal y sobre su destrucción 23 de agosto de 2001 Español Original:

Más detalles

(Preparado por la Secretaría del Codex)

(Preparado por la Secretaría del Codex) S Tema 13.1 del programa CX/CAC 18/41/14 Junio de 2018 PROGRAMA CONJUNTO FAO/OMS SOBRE NORMAS ALIMENTARIAS COMISIÓN DEL CODEX ALIMENTARIUS 41.º período de sesiones Sede de la FAO, Roma (Italia), 2-6 de

Más detalles

Consejo Ejecutivo. 122a. reunión EXAMEN DE LAS TECNICAS PRESUPUESTARIAS (VALOR DEL DOLAR CONSTANTE) PARA LOS BIENIOS FUTUROS RESUMEN

Consejo Ejecutivo. 122a. reunión EXAMEN DE LAS TECNICAS PRESUPUESTARIAS (VALOR DEL DOLAR CONSTANTE) PARA LOS BIENIOS FUTUROS RESUMEN Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo ex 122a. reunión 122 EX132 PARIS, 30 de agosto de 1985 Original: Inglés Punto 8.4 del Orden del Día Provisional

Más detalles

Conferencia General 29ª reunión, París C

Conferencia General 29ª reunión, París C Conferencia General 29ª reunión, París 1997 29 C 29 C/77 12 de noviembre de 1997 Original: Inglés Punto 3.4 del orden del día APROBACION DE LA RESOLUCION DE CONSIGNACION DE CREDITOS PARA 1998-1999 Informe

Más detalles

INSTITUTOS Y CENTROS DE CATEGORÍA 2 ESTABLECIMIENTO EN CHINA DE UN CENTRO INTERNACIONAL DE LA REDPEA DE LA UNESCO (ICUA) RESUMEN

INSTITUTOS Y CENTROS DE CATEGORÍA 2 ESTABLECIMIENTO EN CHINA DE UN CENTRO INTERNACIONAL DE LA REDPEA DE LA UNESCO (ICUA) RESUMEN Consejo Ejecutivo 204 a reunión 204 EX/14 París, 6 de marzo de 2018 Original: inglés Punto 14 del orden del día provisional INSTITUTOS Y CENTROS DE CATEGORÍA 2 ESTABLECIMIENTO EN CHINA DE UN CENTRO INTERNACIONAL

Más detalles

157ª reunión INFORME Y PROYECTO DE DECISION DEL COMITE DE ORGANIZACIONES INTERNACIONALES NO GUBERNAMENTALES

157ª reunión INFORME Y PROYECTO DE DECISION DEL COMITE DE ORGANIZACIONES INTERNACIONALES NO GUBERNAMENTALES Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo ex 157ª reunión 157 EX/49 PARIS, 15 de octubre de 1999 Original: Francés e inglés INFORME Y PROYECTO DE

Más detalles

Organización de las Naciones Unidas. para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo. 162ª reunión

Organización de las Naciones Unidas. para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo. 162ª reunión Organización de las Naciones Unidas ex para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo 162ª reunión 162 EX/37 PARÍS, 10 de septiembre de 2001 Original: Inglés Punto 7.12 del orden del día

Más detalles

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA OMPI MM/LD/WG/4/2 ORIGINAL: Inglés FECHA: 18 de abril de 2007 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA S GRUPO DE TRABAJO AD HOC SOBRE EL DESARROLLO JURÍDICO DEL SISTEMA DE MADRID PARA

Más detalles

PRESENTACIÓN. Fuente: artículo 14 a) y artículo 6 c) de los Estatutos de la Caja Común de Pensiones del Personal de las Naciones Unidas.

PRESENTACIÓN. Fuente: artículo 14 a) y artículo 6 c) de los Estatutos de la Caja Común de Pensiones del Personal de las Naciones Unidas. 39ª reunión - París, 2017 39 C 39 C/35 10 de agosto de 2017 Original: inglés Punto 10.3 del orden del día provisional CAJA COMÚN DE PENSIONES DEL PERSONAL DE LAS NACIONES UNIDAS Y DESIGNACIÓN DE LOS REPRESENTANTES

Más detalles

NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2014 (cifras en miles de pesos) CIRCULAR UNICA DE SEGUROS 14.3

NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2014 (cifras en miles de pesos) CIRCULAR UNICA DE SEGUROS 14.3 1 NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2014 (cifras en miles de pesos) CIRCULAR UNICA DE SEGUROS 14.3 Nota de Revelación 4 Inversiones Disposición 14.3.9 La institución al 31 de

Más detalles

170 a reunión REGLAMENTOS FINANCIEROS ESPECIALES PRESENTADOS DE CONFORMIDAD CON LA CLÁUSULA 6.7 DEL REGLAMENTO FINANCIERO DE LA UNESCO RESUMEN

170 a reunión REGLAMENTOS FINANCIEROS ESPECIALES PRESENTADOS DE CONFORMIDAD CON LA CLÁUSULA 6.7 DEL REGLAMENTO FINANCIERO DE LA UNESCO RESUMEN Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo ex 170 a reunión 170 EX/21 PARÍS, 12 de julio de 2004 Original: Inglés Punto 8.3 del orden del día provisional

Más detalles

El déficit anual del Sistema de la Seguridad Social tras el tercer trimestre de 2017 se mantiene estable en el 1,62% del PIB

El déficit anual del Sistema de la Seguridad Social tras el tercer trimestre de 2017 se mantiene estable en el 1,62% del PIB El déficit anual del Sistema de la Seguridad Social tras el tercer trimestre de 2017 se mantiene estable en el 1,62% del PIB Autores: Grupo de Investigación en Pensiones y Protección Social: E. Devesa,

Más detalles

Consejo Ejecutivo. 131a. reunión ESTUDIO SOBRE LOS PRIVILEGIOS E INMUNIDADES DEL PERSONAL CONTRATADO EN VIRTUD DEL PROGRAMA DE PARTICIPACION RESUMEN

Consejo Ejecutivo. 131a. reunión ESTUDIO SOBRE LOS PRIVILEGIOS E INMUNIDADES DEL PERSONAL CONTRATADO EN VIRTUD DEL PROGRAMA DE PARTICIPACION RESUMEN Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo ex 131a. reunión 131 EX/33 PARIS, 24 de febrero de 1989 Original: inglés Punto 8.5 del orden del dia provisional

Más detalles

154.º período de sesiones. Roma, de mayo de Examen de la cuantía del Fondo de Operaciones y de la Cuenta Especial de Reserva

154.º período de sesiones. Roma, de mayo de Examen de la cuantía del Fondo de Operaciones y de la Cuenta Especial de Reserva Abril de 2014 FC 154/5 S COMITÉ DE FINANZAS 154.º período de sesiones Roma, 26-30 de mayo de 2014 Examen de la cuantía del Fondo de Operaciones y de la Cuenta Especial de Reserva Las consultas sobre el

Más detalles

FRANCIA. La base máxima aplicable a las ganancias y remuneraciones pagadas en 2010 queda establecida en euros por mes.

FRANCIA. La base máxima aplicable a las ganancias y remuneraciones pagadas en 2010 queda establecida en euros por mes. 38 FRANCIA PRINCIPALES MEDIDAS SOCIALES QUE ENTRAN EN VIGOR EN 2010 3 Salario mínimo interprofesional de crecimiento (SMIC). El Salario Mínimo Interprofesional de Crecimiento (SMIC) se revaloriza el 0,5%

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO AD HOC SOBRE EL DESARROLLO JURÍDICO DEL SISTEMA DE MADRID PARA EL REGISTRO INTERNACIONAL DE MARCAS

GRUPO DE TRABAJO AD HOC SOBRE EL DESARROLLO JURÍDICO DEL SISTEMA DE MADRID PARA EL REGISTRO INTERNACIONAL DE MARCAS ORIGINAL: Inglés FECHA: 1 de mayo de 2006 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA S GRUPO DE TRABAJO AD HOC SOBRE EL DESARROLLO JURÍDICO DEL SISTEMA DE MADRID PARA EL REGISTRO INTERNACIONAL

Más detalles

Proyecto de presupuesto por programas para

Proyecto de presupuesto por programas para ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD 56ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD A56/6 Punto 12.1 del orden del día provisional 8 de mayo de 2003 Proyecto de presupuesto por programas para 2004-2005 Fondo para la Tecnología

Más detalles

INFORME DEL DIRECTOR GENERAL SOBRE LA EJECUCION Y LA FINANCIACION DEL PLAN DE RENOVACION DE LOS EDIFICIOS DE LA SEDE

INFORME DEL DIRECTOR GENERAL SOBRE LA EJECUCION Y LA FINANCIACION DEL PLAN DE RENOVACION DE LOS EDIFICIOS DE LA SEDE Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo ex 145 reunión 145 EX/34 PARIS, 25 de agosto de 1994 Original: Francés Punto 7.7 del orden del día provisional

Más detalles

Memorando administrativo N. 730 DECLARACIÓN DE SITUACIÓN FAMILIAR Y SOLICITUD DE PAGO DE PRESTACIONES POR FAMILIARES A CARGO

Memorando administrativo N. 730 DECLARACIÓN DE SITUACIÓN FAMILIAR Y SOLICITUD DE PAGO DE PRESTACIONES POR FAMILIARES A CARGO Un ejemplar para 30 de enero de 1989 cada funcionario Memorando administrativo N. 730 DECLARACIÓN DE SITUACIÓN FAMILIAR Y SOLICITUD DE PAGO DE PRESTACIONES POR FAMILIARES A CARGO Con arreglo a lo dispuesto

Más detalles

38 C. 38 C/69 3 de noviembre de 2015 Original: francés. Punto 4.22 del orden del día

38 C. 38 C/69 3 de noviembre de 2015 Original: francés. Punto 4.22 del orden del día 38ª reunión - París, 2015 38 C 38 C/69 3 de noviembre de 2015 Original: francés Punto 4.22 del orden del día REORIENTACIÓN DEL PROGRAMA DE BECAS PARA ARTISTAS UNESCO-ASCHBERG Y MODIFICACIÓN DE LOS ESTATUTOS

Más detalles

Conferencia de las Partes en la Convención Internacional contra el Dopaje en el Deporte

Conferencia de las Partes en la Convención Internacional contra el Dopaje en el Deporte Conferencia de las Partes en la Convención Internacional contra el Dopaje en el Deporte 2CP Segunda reunión París, Sede de la, Sala XI 26 a 28 de octubre de 2009 Distribución: limitada ICDS/2CP/Doc.4 31

Más detalles

Principales Cifras 2010

Principales Cifras 2010 Principales Cifras 2010 Datos económicos (en millones de euros) Total Ingresos de Gestión 978,73 Ingresos por cuotas 931,24 Otros Ingresos 47,49 Total Gastos 932,65 Resultados Económicos Positivos 46,09

Más detalles

Asamblea General RESOLUCIÓN APROBADA POR LA ASAMBLEA GENERAL. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/52/629/Add.2)]

Asamblea General RESOLUCIÓN APROBADA POR LA ASAMBLEA GENERAL. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/52/629/Add.2)] NACIONES UNIDAS A Asamblea General Distr. GENERAL A/RES/52/198 2 de marzo de 1998 Quincuagésimo segundo período de sesiones Tema 98 b) del programa RESOLUCIÓN APROBADA POR LA ASAMBLEA GENERAL [sobre la

Más detalles

INFORME DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO Y AL CONSEJO

INFORME DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO Y AL CONSEJO COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 16.11. COM() 717 final INFORME DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO Y AL CONSEJO sobre los datos correspondientes a la incidencia presupuestaria de la actualización anual de

Más detalles

PROPUESTAS DE CREDITOS SUPLEMENTARIOS PARA Informe del Director General

PROPUESTAS DE CREDITOS SUPLEMENTARIOS PARA Informe del Director General WORLD HEALTH ORGANIZATION ORGANISATION MONDIALE DE LA SANTÉ A29/44 28 de abril de 1976 29 a ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD Punto 3.2 del orden del día provisional PROPUESTAS DE CREDITOS SUPLEMENTARIOS PARA

Más detalles

INFORME DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO Y AL CONSEJO

INFORME DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO Y AL CONSEJO COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 29.11.2017 COM(2017) 699 final INFORME DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO Y AL CONSEJO sobre los datos correspondientes a la incidencia presupuestaria de la actualización anual

Más detalles

Conferencia General 30ª reunión, París C

Conferencia General 30ª reunión, París C Conferencia General 30ª reunión, París 1999 30 C 30 C/41 13 de septiembre de 1999 Original: Francés Punto 9.8 del orden del día provisional ESTATUTO Y REGLAMENTO DEL PERSONAL PRESENTACION Fuente: Cláusulas

Más detalles

154ª reunión PROYECTO INFORME DE LA DEPENDENCIA COMUN DE INSPECCION (A/52/34) RESUMEN

154ª reunión PROYECTO INFORME DE LA DEPENDENCIA COMUN DE INSPECCION (A/52/34) RESUMEN Organización de las Naciones Unidas ex para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo 154ª reunión PROYECTO 154 EX/37 PARIS, 2 de marzo de 1998 Original: Francés Punto 7.9.3 del orden del

Más detalles

PRESUPUESTO GENERAL MODIFICACIONES DE CRÉDITOS Nº 3 GENERACIÓN DE CRÉDITOS POR INGRESOS

PRESUPUESTO GENERAL MODIFICACIONES DE CRÉDITOS Nº 3 GENERACIÓN DE CRÉDITOS POR INGRESOS PRESUPUESTO GENERAL 2.015 MODIFICACIONES DE CRÉDITOS Nº 3 GENERACIÓN DE CRÉDITOS POR INGRESOS 1 MEMORIA PROPUESTA DE LA ALCALDÍA Habiendo sido concedidas al Ayuntamiento subvenciones y aportaciones o compromisos

Más detalles

33º período de sesiones. Roma, de noviembre de 2005 SEGUNDO INFORME DEL COMITÉ GENERAL. Índice A. NOMBRAMIENTO DEL DIRECTOR GENERAL 1

33º período de sesiones. Roma, de noviembre de 2005 SEGUNDO INFORME DEL COMITÉ GENERAL. Índice A. NOMBRAMIENTO DEL DIRECTOR GENERAL 1 Noviembre de 2005 C 2005/LIM/13 S CONFERENCIA 33º período de sesiones Roma, 19-26 de noviembre de 2005 SEGUNDO INFORME DEL COMITÉ GENERAL Índice Párrafos A. NOMBRAMIENTO DEL DIRECTOR GENERAL 1 B. PAGO

Más detalles

Consejo Económico y Social

Consejo Económico y Social NACIONES UNIDAS E Consejo Económico y Social Distr. GENERAL E/CN.4/Sub.2/AC.4/2004/1/Add.1 17 de mayo de 2004 ESPAÑOL Original: INGLÉS COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS Subcomisión de Promoción y Protección

Más detalles

Consejo Ejecutivo 105ª reunión Madrid (España), de mayo de 2017 Punto 8 b) del orden del día provisional

Consejo Ejecutivo 105ª reunión Madrid (España), de mayo de 2017 Punto 8 b) del orden del día provisional Consejo Ejecutivo 105ª reunión Madrid (España), 10-12 de mayo de 2017 Punto 8 b) del orden del día provisional CE/105/8(b) Madrid, 12 de abril de 2017 Original: inglés Miembros Afiliados b) Directrices

Más detalles

PARÍS, 24 de agosto de 2009 Original: Inglés

PARÍS, 24 de agosto de 2009 Original: Inglés 7 Consejo Ejecutivo 182 a reunión 182 EX/57 PARÍS, 24 de agosto de 2009 Original: Inglés Punto 57 del orden del día provisional REVISIÓN DE LOS ESTATUTOS DE LA COMISIÓN MUNDIAL DE ÉTICA DEL CONOCIMIENTO

Más detalles

FORMULARIO DE MEMORIA. CONVENIO SOBRE IGUALDAD DE REMUNERACION, 1951 (núm. 100)

FORMULARIO DE MEMORIA. CONVENIO SOBRE IGUALDAD DE REMUNERACION, 1951 (núm. 100) Appl. 22.100 100. Igualdad de remuneración, 1951 OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO GINEBRA FORMULARIO DE MEMORIA RELATIVA AL CONVENIO SOBRE IGUALDAD DE REMUNERACION, 1951 (núm. 100) El presente formulario

Más detalles

FONDO DE OPERACIONES: CUANTIA Y ADMINISTRACION DEL FONDO PRESENTACION. Fuente: Artículo 6.2 del Reglamento Financiero.

FONDO DE OPERACIONES: CUANTIA Y ADMINISTRACION DEL FONDO PRESENTACION. Fuente: Artículo 6.2 del Reglamento Financiero. Conferencia General 30ªreunión, París 1999 30 C 30 C/38 6 de septiembre de 1999 Original: Inglés Punto 9.5 del orden del día provisional FONDO DE OPERACIONES: CUANTIA Y ADMINISTRACION DEL FONDO PRESENTACION

Más detalles

162ª reunión INFORME DEL DIRECTOR GENERAL SOBRE EL CORREO DE LA UNESCO RESUMEN

162ª reunión INFORME DEL DIRECTOR GENERAL SOBRE EL CORREO DE LA UNESCO RESUMEN Organización de las Naciones Unidas ex para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo 162ª reunión 162 EX/44 PARÍS, 19 de septiembre de 2001 Original: Inglés Punto 9.1 del orden del día provisional

Más detalles

Seguro de Salud para la Familia

Seguro de Salud para la Familia Seguro de Salud para la Familia Capítulo VII El Seguro de Salud para la Familia se integró como un esquema voluntario de aseguramiento a partir de la reforma a la Ley del Seguro Social de 1997. Con este

Más detalles

FORMULARIO DE MEMORIA. CONVENIO SOBRE EL DESCANSO SEMANAL (COMERCIO Y OFICINAS), 1957 (núm. 106)

FORMULARIO DE MEMORIA. CONVENIO SOBRE EL DESCANSO SEMANAL (COMERCIO Y OFICINAS), 1957 (núm. 106) Appl. 22.106 106. Descanso semanal (comercio y oficinas), 1957 OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO GINEBRA FORMULARIO DE MEMORIA RELATIVA AL CONVENIO SOBRE EL DESCANSO SEMANAL (COMERCIO Y OFICINAS), 1957

Más detalles

Tema 13 del programa CX/CAC 17/40/13 Junio de 2017

Tema 13 del programa CX/CAC 17/40/13 Junio de 2017 S Tema 13 del programa CX/CAC 17/40/13 Junio de 2017 PROGRAMA CONJUNTO FAO/OMS SOBRE NORMAS ALIMENTARIAS COMISIÓN DEL CODEX ALIMENTARIUS 40.º período de sesiones Centro Internacional de Conferencias de

Más detalles

INFORME COMPLEMENTARIO SOBRE LA UTILIZACION DE LAS SEIS LENGUAS DE TRABA, JO DE LA CONFERENCIA GENERAL

INFORME COMPLEMENTARIO SOBRE LA UTILIZACION DE LAS SEIS LENGUAS DE TRABA, JO DE LA CONFERENCIA GENERAL Organización de las Naciones Unidas paa la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo ex 140 reunión 140 EX/18 PARIS, 14 de agosto de 1992 Original: Inglés/francés Punto 7.2 del orden del día

Más detalles

154.º período de sesiones. Roma, de mayo de Examen del Plan de incentivos para fomentar el pago puntual de las cuotas

154.º período de sesiones. Roma, de mayo de Examen del Plan de incentivos para fomentar el pago puntual de las cuotas Abril de 2014 FC 154/6 S COMITÉ DE FINANZAS 154.º período de sesiones Roma, 26-30 de mayo de 2014 Examen del Plan de incentivos para fomentar el pago puntual de las cuotas Las consultas sobre el contenido

Más detalles

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) S PCT/WG/10/8 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 4 DE ABRIL DE 2017 Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) Décima reunión Ginebra, 8 a 12 de mayo de 2017 REDUCCIONES DE TASAS PARA

Más detalles

Consejo Ejecutivo 152 EX/40. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. 152ª reunión

Consejo Ejecutivo 152 EX/40. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. 152ª reunión 152 EX/40 ex Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo 152ª reunión 152 EX/40 PARIS, 20 de agosto de 1997 Original: Inglés Punto 9.4.2 del orden del

Más detalles

C 2011/3 Plan a plazo medio para (revisado) y Programa de trabajo y presupuesto para Nota informativa n.

C 2011/3 Plan a plazo medio para (revisado) y Programa de trabajo y presupuesto para Nota informativa n. C 2011/3 Plan a plazo medio para 2010-13 (revisado) y Programa de trabajo y presupuesto para 2012-13 Nota informativa n.º 3 abril de 2011 Incrementos previstos en los costos Información adicional sobre

Más detalles

Orden del día provisional

Orden del día provisional Conferencia General GC(61)/1 22 de junio de 2017 Distribución general Español Original: inglés Sexagésima primera reunión ordinaria Orden del día provisional 1. De conformidad con el artículo 2 del Reglamento

Más detalles