Química IV. Área 2 Plan de curso M. Ed. Eufrosina Alba Gutiérrez Rodríguez

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Química IV. Área 2 Plan de curso M. Ed. Eufrosina Alba Gutiérrez Rodríguez"

Transcripción

1 Química IV. Área 2 Plan de curso M. Ed. Eufrosina Alba Gutiérrez Rodríguez Presentación La Química es una ciencia teórica-práctica de importancia fundamental para nuestro mundo, estudia los materiales, sus propiedades y transformaciones. Una de las complejidades de la asignatura es que involucra tres dimensiones fundamentales: macroscópico y el nanoscópico. El objetivo prioritario de la asignatura es la adquisición de conocimientos básicos de química, como: el poder disolvente del agua, enlace químico, equilibrio químico, el estudio de disoluciones, los ácidos, las bases, y ph. Además, deberás identificar la estructura de los grupos funcionales, conocer las reglas básicas de la nomenclatura orgánica y reconocer algunas reacciones básicas. En el curso se verán las biomoléculas: carbohidratos, lípidos, proteínas y enzimas. La química orgánica se caracteriza por tener una estructura deductiva, se utiliza símbolos, analogías y razonamiento lógico más que memorístico. Es necesario comprender los fundamentos, lo cual sólo se logra con un estudio continuo y la realización de numerosos ejercicios. La finalidad del curso es capacitar a los alumnos en la construcción de saberes que le permitan cursar con buen éxito sus estudios posteriores. El curso que inicias requiere de tu compromiso para aprender y trabajar en todas las actividades planeadas, ya que la profesora sólo facilita el conocimiento para que comprendas algún principio pero el verdadero aprendizaje está en tus manos, depende de ti, de tu disciplina al estudio, de tu autorregulación y de tu interés. Liga del curso En este sitio colocaré los documentos importantes para el inicio del curso: 54 Tenemos un aula virtual, en donde deberás registrarte para tener acceso a videos, información, artículos y cuestionarios, el sitio es: Libro Nuestro curso se basa en el libro La Química en tus manos III, que se obtiene en las librerías de la UNAM y en la Casa del Libro. Es indispensable tenerlo, ya que todos los ejercicios, tareas, prácticas se encuentran en él. Carmona C., Gutiérrez E. y Rodríguez O., (2011). La Química en tus manos III. Área químico-biológicas y de la Salud, México: UNAM. 1

2 Laboratorio El laboratorio comprende tres momentos: a) PRELAB. En tu casa, antes de realizar la práctica es necesario que realices una investigación previa, tienes que leer y comprender lo que vas a realizar en el laboratorio. En tu cuaderno deberás colocar el título de la práctica, las preguntas centrales, hacer el mapa conceptual y la representación gráfica del experimento a realizar. También debes de anotar, la bibliografía consultada en formato APA. Se evalúa por medio de una lista de cotejo. Toda esta información deberá estar escrita en tu cuaderno de química, el cual deberá estar debidamente rotulado en la portada con tu nombre, asignatura, nombre de la profesora, ciclo escolar, equipo y grupo. b) LAB. Durante la práctica, un equipo de estudiantes expondrá el experimento a realizar por medio de una representación gráfica elaborada con anterioridad y este equipo será el responsable de dar el material. Al finalizar la práctica deben de recibir el material y revisar que el laboratorio quede limpio, en caso necesario deberán reportar los equipos que no dejaron limpio su lugar. Se tienen que hacer anotaciones en su cuaderno con el encabezado datos experimentales. El trabajo de laboratorio se evalúa por medio de una lista de cotejo. c) REPORTE. Para finalizar, se entrega el reporte a la siguiente clase, utilizando el formato de la V de Gowin. Se evalúa por medio de una rúbrica. El reporte final deberá entregarse a la profesora de la siguiente manera: lista de cotejo con el vo.bo. de la profesora informe de la práctica como V de Gowin rúbrica de evaluación, en donde se encuentran los elementos que se considerar importantes para asignar la calificación. El laboratorio es un lugar equipado con materiales y servicios necesarios para realizar experimentos. Para cuidar tu persona es indispensable que te presentes con bata y lentes de seguridad. La bata debe tener tu nombre bordado por ti. Si en el laboratorio se rompe algún material, éste deberá ser repuesto por los estudiantes en un lapso no mayor a una semana. Es muy importante tu participación, por lo que al acumular tres faltas en el laboratorio ocasiona la baja automática en la materia. Se puede justificar una falta con un permiso de la dirección pero no se podrá reponer la calificación obtenida en la práctica. Fig. 1 No faltes al laboratorio dio/rastudio1211/rastudio / Laboratorio-Qu-mico-Foto-dearchivo.jpg Trabajo colaborativo (TC) En muchas actividades se trabajará en equipos colaborativos como: trabajos escritos donde emiten su opinión y escriben con sus propias palabras, no pueden usar copy-paste, línea del tiempo en recurso electrónico, exámenes, el laboratorio, entre otros. Las características del TC es que existe entre los alumnos una comunicación constante, se comparten esfuerzos, se animan mutuamente, se explican temas no entendidos, se discute y se respeta las opiniones de los demás, además se apoyan mutuamente, de tal forma que potencian el trabajo individual. Si bien es un trabajo en equipo, cada alumno tiene responsabilidad en cumplir con las tareas individuales en beneficio del grupo. Si uno falla, la meta no se cumple y todo el equipo asume las consecuencias. Para que funcione correctamente el TC, es necesario una comunicación constante, dirigir sus esfuerzos hacia una misma meta, el equipo debe de preguntarse qué se ha realizado bien, qué falta por hacer y 2

3 cómo pueden mejorar. Habrá que preguntarse qué debemos de hacer para que todos aprendamos y crezcamos más. Cada equipo funciona de manera diferente y es necesario ponerse de acuerdo para superar los obstáculos y lograr la meta planteada. Se debe trabajar inteligentemente, no hay atajos, sólo procesos para que las actividades puedan lograrse con éxito. Cada estudiante deberá asumir una posición de liderazgo y responsabilidad por llevar al equipo y cada uno de los que lo integran a realizar su máximo potencial. Las cosas no pasan, uno hace que las cosas pasen de la mejor manera. Recuerda que para el trabajo en el aula es indispensable un cuaderno sólo para la asignatura. Evaluación del curso La evaluación se realiza a lo largo del curso considerando las actividades realizadas y los conocimientos adquiridos (conceptuales, procedimentales y actitudinales). El criterio de evaluación es el siguiente: 30 % examen de unidad (individual) 30 % prácticas de laboratorio 20 % trabajo colaborativo 20 % actividades dentro del período (individual) Se realizan 3 exámenes de unidad, uno por cada unidad y pueden realizarse varios exámenes cortos que contemplan un tema específico de cada una de las unidades, con un tiempo máximo de 15 minutos. En la parte experimental por cada unidad se realizan cerca de 3 prácticas de laboratorio, 3 actividades de pupitre y 3-4 demostraciones. En estas actividades se evalúa el desempeño, la participación, el trabajo colaborativo y el informe de cada práctica. Dentro de las actividades de periodo se consideran los ejercicios realizados dentro de la clase de manera individual como: tareas en casa, búsqueda de información tanto en internet como en libros impresos, mapas mentales o conceptuales, líneas de tiempo, entre otras. Dentro del trabajo colaborativo se engloba ls actividades desarrolladas en equipo como: mapas mentales, trabajos escritos, debates, exámenes, entre otras. Recuerden que es necesario que revisen los instrumentos de evaluación para las actividades, ya que indican los elementos que se van a considera para calificarla, estos son lista de cotejo y rúbricas. La evaluación es un proceso colaborativo en donde los estudiantes participan y se responsabilizan de sus resultados por ello se realizará autoevaluación y coevaluación; también el profesor revisará exámenes, productos, y/o procedimientos que los estudiantes realicen (heteroevaluación). Exentos y evaluación final Para poder estar exento en la materia debes de haber aprobado los tres períodos y tener un promedio mínimo de 8.0. En caso de presentar el examen final, éste se suma al promedio obtenido durante los tres períodos (debes de buscar tener mejor promedio). Cuando se promedia la primera vuelta y tu promedio anual, y estos son aprobatorios, no es necesario efectuar la segunda vuelta. 3

4 Calendarización Programa de estudios* Planeación del profesor* Fechas programadas Fecha aprox. del examen de unidad *Sesión de 100 minutos. Antecedentes Uniidad 2 Unidad 1 Unidad al 18 agosto 21 agosto al 15 diciembre 1ª parte: 2-6 octubre 2ª parte: de diciembre 8 enero al 23 febrero 26 febrero al 13 de abril febrero 2-6 abril Cierre de curso 16 al 20 de abril

5 Finalidad Desarrollar en los estudiantes el pensamiento científico y crítico, para la solución de problemas a través de trabajos prácticos de laboratorio por medio de la colaboración en el grupo con honestidad, responsabilidad y tolerancia. Nuestro curso se enfoca hacia el conocimiento general de química orgánica, de las disoluciones y la forma en que impacta en la vida. Modelo T Química IV. Área 2 6º año de bachillerato Duración: un año escolar MEDIOS CONTENIDOS 1. Líquidos vitales Disoluciones molares y normales Equilibrio químico Sustancias ácidas y básicas 2. Química para entender los procesos de la vida Enlaces químicos Modelos moleculares de los compuestos de carbono Estructura y propiedades de hidrocarburos Estructura y propiedades de los grupos funcionales Reacciones orgánicas 3. La energía y los seres vivos Entalpía y Entropía Biomoléculas CAPACIDADES DESTREZAS Pensamiento científico (recurre a información confiable, organizar información, reflexiona) Pensamiento crítico (elabora juicios, argumenta, concluye) Razonamiento lógico (identificar, analiza, contextualiza) MÉTODOS Lectura de textos Identificación de la información Cuadros comparativos Mapas mentales Mapas conceptuales Ejercicios Trabajos prácticos de laboratorio Investigación documental Diagramas de flujo Análisis y síntesis Trabajo colaborativo Elaboración de informes de laboratorio VALORES ACTITUDES Honestidad (respeto al derecho de autor, decir la verdad, ser justo) Tolerancia (escuchar atentamente, respeto al otro, flexibilidad) Responsabilidad (participación, colaboración, cumplir en tiempo y forma) 5

Taller de Habilidades para el Aprendizaje

Taller de Habilidades para el Aprendizaje Taller de Habilidades para el Aprendizaje TALLER DE HABILIDADES PARA EL APRENDIZAJE Departamento de Comunicación y Aprendizaje Competencia Genérica de Comprensión del ser humano y ciudadanía Academia de

Más detalles

FORMATO I: PLANEACIÓN GENERAL DEL CURSO. BIOLOGÍA BÁSICA I

FORMATO I: PLANEACIÓN GENERAL DEL CURSO. BIOLOGÍA BÁSICA I FORMATO I: PLANEACIÓN GENERAL DEL CURSO. BIOLOGÍA BÁSICA I UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA GUAMUCHIL CICLO ESCOLAR 2015-2016 SEMESTRE 1 FECHA DOCENTE. IRMA GUADALUPE RUIZ HERNANDEZ GRUPO 105 INICIO 17 de

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON. PREPARATORIA No.1

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON. PREPARATORIA No.1 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPARATORIA No.1 Temas Selectos de Química Cuadernillo Etapa 1 Valor: 12 puntos Temas Selectos de Química Nombre del alumno (a): Matricula: Grupo: Nombre del Facilitador

Más detalles

Querétaro PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

Querétaro PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Asignatura/submódulo: Química II (1 de 3) Profesor (es): ÁNGEL MARIO BACILIO GUTIÉRRREZ Academia/ Módulo: Ciencias experimentales Identificación Plantel : Peñamiller No.85 Periodo Escolar: Febrero Junio

Más detalles

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias específicas...

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias específicas... GUIA DE BIOQUÍMICA I Edición Curso 2016-17 1. Datos Descriptivos... 2 2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura.... 2 3. Competencias específicas.... 2 4. Competencias Generales

Más detalles

División Académica de Ciencias Biológicas. Licenciatura en Biología SERIACIÓN PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA

División Académica de Ciencias Biológicas. Licenciatura en Biología SERIACIÓN PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura División Académica de Ciencias Biológicas Química inorgánica Clave de la asignatura Área de formación Docencia frente a grupo según SATCA Trabajo de Campo Supervisado según SATCA

Más detalles

División Académica de Ciencias Biológicas

División Académica de Ciencias Biológicas Nombre de la asignatura BIOLOGÍA Clave de la asignatura Área de formación Docencia frente a grupo según SATCA Trabajo de Campo Supervisado según SATCA Carácter de la asignatura General 2 4 6 6 HCS HP TH

Más detalles

División Académica de Ciencias Biológicas

División Académica de Ciencias Biológicas Nombre de la asignatura Biología Clave de la asignatura Área de formación Docencia frente a grupo según SATCA Trabajo de Campo Supervisado según SATCA Carácter de la asignatura GENERAL HCS HPS TH C HTCS

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON. PREPARATORIA No.1

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON. PREPARATORIA No.1 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPARATORIA No.1 Temas Selectos de Química Cuadernillo Etapa 1 Valor: 12 puntos Temas Selectos de Química Nombre del alumno (a): Matricula: Grupo: Nombre del Facilitador

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA Semestre Enero / Junio 2018 ACADEMIA (MATERIA): DATOS DEL LIBRO DE TEXTO:

Más detalles

Horas de práctica por semana. li

Horas de práctica por semana. li A) Nombre del Curso BIOQUÍMICA ESTRUCTURAL B) Datos básicos del curso Semestre Horas de teoría por semana Horas de práctica por semana Horas trabajo adicional estudiante Créditos li 3 2 3 8 C) Objetivos

Más detalles

I CUATRIMESTRE DEL 2017

I CUATRIMESTRE DEL 2017 Profesor: Lic. Marco Calvo Durán Email: marcocalvo1982@gmail.com FACULTAD DE MEDICINA BACHILLERATO EN MEDICINA PROGRAMA DEL CURSO QUÍMICA ORGÁNICA Código: QO1023 Créditos: 3 I CUATRIMESTRE DEL 2017 1.

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA MIRAFLORES PLAN DE AULA - QUÍMICA. GRADO: 10 (11) INTENSIDAD HORARIA: 3 horas PERIODO: Primero

INSTITUCION EDUCATIVA MIRAFLORES PLAN DE AULA - QUÍMICA. GRADO: 10 (11) INTENSIDAD HORARIA: 3 horas PERIODO: Primero INSTITUCION EDUCATIVA MIRAFLORES PLAN DE AULA - QUÍMICA GRADO: 10 (11) INTENSIDAD HORARIA: 3 horas PERIODO: Primero DOCENTE: Nilxon Rodríguez Maturana. Lic. Q y B OBJETIVO DE GRADO: Instruir para la construcción

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Derecho 1.1. Semestre Académico : 2018- I 1.2. Código de la asignatura

Más detalles

General Jesús Agustín Castro Química I Semestre: I Carrera: Periodo de aplicación: Agosto Enero 2015 N de PROPEDÉUTICO Duración en horas: 12

General Jesús Agustín Castro Química I Semestre: I Carrera: Periodo de aplicación: Agosto Enero 2015 N de PROPEDÉUTICO Duración en horas: 12 SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS A) IDENTIFICACIÓN Institución: Dirección General de Educación Tecnológica Industrial Plantel: Centro de Bachillerato

Más detalles

INSTITUTO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

INSTITUTO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTITUTO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Sistema de Bachillerato del Gobierno del Distrito Federal ENCUENTRO ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA BIOLOGÍA Asignatura: Biología I

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Ciencias Experimentales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Química Inorgánica PERIODO I CLAVE BCCE.05.05-09 HORAS/SEMANA

Más detalles

HORARIO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES 7:00-7:50 7:50-8:40 7:00-8:40 7:50-8:40 PONDERACIÓN. 53% Promedio de los parciales 20% Quiz Semanal

HORARIO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES 7:00-7:50 7:50-8:40 7:00-8:40 7:50-8:40 PONDERACIÓN. 53% Promedio de los parciales 20% Quiz Semanal INSTITUTO MAR DE CORTÉS SEMESTRE ENERO-AGOSTO 2013 CURSO: QUÍMICA 2 PROFESORA: ERIKA TORRES OCHOA CORREO ELECTRÓNICO: etorres@institutomardecortes.edu.mx HORARIO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES 7:00-7:50

Más detalles

COLEGIO AGUSTINIANO CIUDAD SALITRE PLANEACIÓN PRIMER PERIODO 2.016

COLEGIO AGUSTINIANO CIUDAD SALITRE PLANEACIÓN PRIMER PERIODO 2.016 COLEGIO AGUSTINIANO CIUDAD SALITRE PLANEACIÓN PRIMER PERIODO 2.016 GRADO: NOVENO CURSOS: 9A - 9B 9C 9D 9E 9F PERIODO: PRIMERO ASIGNATURA : PROCESOS FISICOQUIMICOS - QUIMICA CONTENIDOS: IONES, PROPIEDADES

Más detalles

INSTITUTO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

INSTITUTO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTITUTO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Sistema de Bachillerato del Gobierno del Distrito Federal ENCUENTRO ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA BIOLOGÍA Asignatura: Biología I

Más detalles

Isabel Acosta Pérez, Carlos Ernesto Lobato García, Abraham Gómez Rivera. Fecha de elaboración: Abril 2015 Fecha de última actualización:

Isabel Acosta Pérez, Carlos Ernesto Lobato García, Abraham Gómez Rivera. Fecha de elaboración: Abril 2015 Fecha de última actualización: PROGRAMA DE ESTUDIO Laboratorio de Bioquímica Licenciatura en Programa Educativo: Químico Farmacéutico Biólogo Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 0 Horas prácticas: 6 Total de Horas:

Más detalles

Sílabo de Biología Humana

Sílabo de Biología Humana Sílabo de Biología Humana I. Datos Generales Código Carácter UC1033 Obligatorio Créditos 3 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas 2 Prácticas 2 II. Sumilla de la Asignatura La asignatura

Más detalles

Sílabo de Biología. Obligatorio. Ninguno

Sílabo de Biología. Obligatorio. Ninguno Sílabo de Biología I. Datos generales Código ASUC 00056 Carácter Obligatorio Créditos 3 Periodo académico 2018 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas: 2 II. Sumilla de la asignatura La asignatura

Más detalles

Nombre de la asignatura: Bioquímica Ambiental. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Bioquímica Ambiental. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Bioquímica Ambiental Créditos: 3-2-5 Aportación al perfil Proporcionar al estudiante los conceptos básicos que le permiten comprender en forma razonable, analítica, sistemática

Más detalles

DOCENCIA EN MEDICINA

DOCENCIA EN MEDICINA DOCENCIA EN MEDICINA Programa elaborado por: *Seriación explícita Asignatura antecedente PROGRAMA DE ESTUDIO DOCENCIA EN MEDICINA No Asignatura Subsecuente Programa Educativo: Fecha de elaboración: Julio

Más detalles

Competencias instrumentales

Competencias instrumentales Universidad Juárez del Estado de Durango Facultad de Ciencias Forestales Programa de Unidad de Aprendizaje Con enfoque en Competencias Profesionales Integrales I. DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Más detalles

6.-Sustenta una postura personal Sobre temas de interés y relevancia considerando otros puntos de vista de manera crítica y creativa.

6.-Sustenta una postura personal Sobre temas de interés y relevancia considerando otros puntos de vista de manera crítica y creativa. SECUENCIA FORMATIVA DIRECCIÓN ACADÉMICA Plantel: Clave: Asignatura: Biología II Clave: BI2802 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Enero 09 Unidad III: Evolución. Tiempo Asignado: 10 sesiones

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS QUÍMICA ORGÁNICA

PROGRAMA DE ESTUDIOS QUÍMICA ORGÁNICA PROGRAMA DE ESTUDIOS QUÍMICA ORGÁNICA IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA SEMANAL HTI SEMANAL HCA SEMESTRAL HTI SEMESTRAL TOTAL SEMANAL TOTAL SEMESTRAL Valor en créditos Tercer semestre 4 64 6 5 80

Más detalles

TERCER SEMESTRE CUIDANDO MÍ CASA ÁREA: CIENCIAS EXPERIMETALES

TERCER SEMESTRE CUIDANDO MÍ CASA ÁREA: CIENCIAS EXPERIMETALES CUIDANDO MÍ CASA TERCER SEMESTRE ÁREA: CIENCIAS EXPERIMETALES Ubicación de la asignatura Forma parte de las asignaturas básicas del Bachillerato Digital, es una asignatura que el estudiante debe cursar

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura. Curso 2017/18

Proyecto docente de la asignatura. Curso 2017/18 Proyecto docente de la asignatura. Curso 2017/18 Asignatura Materia Módulo Titulación Bioquímica y Biofísica BIOQUÍMICA Formación básica rama CC. de la Salud Grado en Enfermería Plan 476 Código 46244 Periodo

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Química Orgánica II" LICENCIADO EN QUÍMICA (Plan 2001) Departamento de Química Orgánica. Facultad de Química

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Química Orgánica II LICENCIADO EN QUÍMICA (Plan 2001) Departamento de Química Orgánica. Facultad de Química PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Química Orgánica II" LICENCIADO EN QUÍMICA (Plan 2001) Departamento de Química Orgánica Facultad de Química DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan de estudio:

Más detalles

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Carrera: TRONCO COMÚN B) INTENCIONES FORMATIVAS

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Carrera: TRONCO COMÚN B) INTENCIONES FORMATIVAS SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS A) IDENTIFICACIÓN Institución: D.G.E.T.I. Plantel: CBTIS N Profesor(es): Ing. Teresita Olivia Chávez Lara. Asignatura/Modulo/sSub

Más detalles

HOJA DE ACTIVIDADES DEL III PERÍODO 2018 GRADOS: SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO GENERAL SECCIONES: A B C D ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES

HOJA DE ACTIVIDADES DEL III PERÍODO 2018 GRADOS: SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO GENERAL SECCIONES: A B C D ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES HOJA DE ACTIVIDADES DEL III PERÍODO 2018 GRADOS: SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO GENERAL SECCIONES: A B C D ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES OBJETIVO DE LA ASIGNATURA: Utilizar principios fundamentales de

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Químico Programa de Estudios: Termodinámica

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Químico Programa de Estudios: Termodinámica Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Químico 2003 Programa de Estudios: Termodinámica I. Datos de identificación Licenciatura Ingeniero Químico 2003 Unidad de aprendizaje

Más detalles

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Área del Conocimiento: Acentuacion Biotecnologia. Bioquímica Licenciatura Ingeniero Químico

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Área del Conocimiento: Acentuacion Biotecnologia. Bioquímica Licenciatura Ingeniero Químico Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Bioquímica Área del Conocimiento: Acentuacion Biotecnologia Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia (h/semana):

Más detalles

Seminario. Laboratorio, Práctica de campo Práctica profesional Estancia académica. 9. Pre-requisitos Haber aprobado: Química, Biología, Matemáticas.

Seminario. Laboratorio, Práctica de campo Práctica profesional Estancia académica. 9. Pre-requisitos Haber aprobado: Química, Biología, Matemáticas. Universidad Juárez del Estado de Durango Facultad de Ciencias Forestales Programa de Unidad de Con enfoque en Competencias Profesionales Integrales I. DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. Nombre

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL OFICINA DE ADMISIONES CONTENIDO DE CURSO

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL OFICINA DE ADMISIONES CONTENIDO DE CURSO A. IDIOMA DE ELABORACIÓN Español B. DESCRIPCIÓN DEL CURSO La Biología es una ciencia de mucha importancia para la sociedad debido a que genera conocimientos sobre los principios y procesos de los seres

Más detalles

Guerra de Corea. Nuevo Instituto San Mateo Clave: Número de equipo: 1. Ciclo escolar:

Guerra de Corea. Nuevo Instituto San Mateo Clave: Número de equipo: 1. Ciclo escolar: Nuevo Instituto San Mateo Clave: 6766 Ciclo escolar: 2018-2019 Guerra de Corea Fecha de inicio: febrero del 2019 Fecha de Término: marzo del 2019 Número de equipo: 1 Almeyda Artigas María de Lourdes Martín

Más detalles

Clave: tiene el alumno,

Clave: tiene el alumno, SÍNTESIS DEL PROGRAMA OPERATIVO UNIVERSIDADD DE LONDRES - PREPARATORIA Clave de incorporación UNAM 1244 ASIGNATURA: QUÍMICA IV ÁREA 1 Clave: 1612 Plan de Estudios: 96 Ciclo lectivo: 2010-2011 Nombre del

Más detalles

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1. Enfermería general.

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1. Enfermería general. SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1 A) IDENTIFICACIÓN (1) Institución Dirección General de Educación Tecnológica Industrial Plantel: Centro de

Más detalles

INSTITUTO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

INSTITUTO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTITUTO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Sistema de Bachillerato del Gobierno del Distrito Federal ENCUENTRO ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA BIOLOGÍA Asignatura: Biología I

Más detalles

Martes: 13:00-15:00 hrs Jueves: 13:00-15:00 hrs. I. Antecedentes del coaching II. La naturaleza del coaching

Martes: 13:00-15:00 hrs Jueves: 13:00-15:00 hrs. I. Antecedentes del coaching II. La naturaleza del coaching I. Datos de la institución Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Modalidad: A Distancia Grado

Más detalles

Nombre de la asignatura: Química Ambiental II. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Química Ambiental II. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Química Ambiental II Créditos: 3 2-5 Aportación al perfil Conoce los procesos químicos que se llevan a cabo en los ciclos biogeoquímicos y adquiere una visión más amplia de la

Más detalles

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico: B 1.2. Código: Ciclo: IV 1.4. Créditos: Horas Semanales:

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico: B 1.2. Código: Ciclo: IV 1.4. Créditos: Horas Semanales: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO ECONOMÍA II I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico: 2018-1B 1.2. Código: 2503-25216 1.3.

Más detalles

División Académica de Ciencias Biológicas

División Académica de Ciencias Biológicas Nombre de la asignatura BIOQUÍMICA Clave de la asignatura Área de formación Docencia frente a grupo según SATCA Trabajo de Campo Supervisado según SATCA Carácter de la asignatura Sustantiva Profesional

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Ciencias Experimentales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Biología I PERIODO I CLAVE BCCE.01.04-07 HORAS/SEMANA

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA QUÍMICA II

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA QUÍMICA II I. DATOS GENERALES FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA QUÍMICA II 1.0. Unidad Académica : INGENIERÍA AERONÁUTICA 1.1. Semestre Académico : 2016- I 1.2. Código de la asignatura : 3302-33209 1.3. Ciclo

Más detalles

Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2014/2015. Asignatura: Química Código: ARQ134

Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2014/2015. Asignatura: Química Código: ARQ134 Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2014/2015 Asignatura: Química Código: ARQ134 Asignatura: ARQ134 Química Formación: Básica Créditos ECTS: 6 Curso: 1º Semestre: Segundo Profesor: Javier Freijo Martín

Más detalles

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS 1. 1 Código : 1.2 Ciclo : I 1.3 Semestre Académico : 2015-II 1.4 Créditos : 02 1.5 Duración : 17 semanas 1.6 Horas semanales : 02 1.7 Prerrequisito : Ninguno

Más detalles

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Curso 2017/2018. Química

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Curso 2017/2018. Química Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Curso 2017/2018 Química Asignatura: Química Carácter: Básica Idioma: Español Modalidad: Presencial Créditos: 6 Curso: 1º Semestre: 2º Grupo: 1ITI Curso académico:

Más detalles

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002 CONTENIDO TEMÁTICO CONCEPTOS FUNDAMENTALES CONCEPTO SUBSIDIARIO

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002 CONTENIDO TEMÁTICO CONCEPTOS FUNDAMENTALES CONCEPTO SUBSIDIARIO Asignatura QUÍMICA II (Secuencia 1) Profesor Competencias Genéricas Atributos Competencias Disciplinares Elementos de la Competencia Tema Integrador Categorías I.Q.M. Dulce Noemí Cisneros Fuentes 4.-Escucha,

Más detalles

División Académica de Informática y Sistemas División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Ingeniería en Informática Administrativa

División Académica de Informática y Sistemas División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Ingeniería en Informática Administrativa Área de formación Nombre de la asignatura Docencia frente a grupo según SATCA Trabajo de Campo Supervisado según SATCA HCS HPS TH C HTCS TH C TC General 2 2 4 4 0 0 0 4 Clave de la asignatura Contabilidad

Más detalles

SÍLABO DE BIOLOGÍA I. INFORMACIÓN GENERAL:

SÍLABO DE BIOLOGÍA I. INFORMACIÓN GENERAL: MARINA DE GUERRA DEL PERU DIRECCION GENERAL DE EDUCACION INSTITUTO DE EDUCACIÒN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO NAVAL - CITEN SÍLABO DE BIOLOGÍA I. INFORMACIÓN GENERAL: Programa de Formación Profesional Técnica

Más detalles

Cómo planear y evaluar desde el modelo educativo 2017? Dr. José Silvano Hernández M.

Cómo planear y evaluar desde el modelo educativo 2017? Dr. José Silvano Hernández M. Cómo planear y evaluar desde el modelo educativo 2017? Dr. José Silvano Hernández M. js.hernandez@conrumbo.org Programa de la conferencia 1. Visión compartida 6. Preguntas y respuestas 2. Saberes previos

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Lic en Genéricas Específicas Competencias del área de conocimiento Competencia de la Unidad de Aprendizaje Justificación Competencias del Perfil de Egreso del Programa Educativo Capacidad de trabajo en

Más detalles

INGENIERIA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL

INGENIERIA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL INGENIERIA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Química 2. Competencias Desarrollar soluciones de prevención, control, mitigación y remediación

Más detalles

Curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años (CAM-25)

Curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años (CAM-25) VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES Curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años (CAM-25) GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: QUÍMICA Curso Académico 2015-2016 1 1. Datos Descriptivos de la Asignatura

Más detalles

ASIGNATURA: BIOQUÍMICA

ASIGNATURA: BIOQUÍMICA Página 1 de 7 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: DESCRIPCIÓN X Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral

Más detalles

Universidad Veracruzana. Proyecto AULA SESIÓN UNO. Contexto de la Experiencia Educativa

Universidad Veracruzana. Proyecto AULA SESIÓN UNO. Contexto de la Experiencia Educativa Universidad Veracruzana Proyecto AULA SESIÓN UNO Contexto de la Experiencia Educativa Ejemplo 1 La intención de este ejemplo es mostrar la relación que existe en el currículo de las diferentes Experiencias

Más detalles

Métodos y Técnicas Didácticas

Métodos y Técnicas Didácticas Métodos y Técnicas Didácticas Por: Arq. Denisse Morales Billini, Docente de la Escuela de Medicina, UNIBE Continuando con el artículo sobre Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje (Manejo del Aula) los docentes

Más detalles

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Categoria - Se expresa y comunica

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Categoria - Se expresa y comunica DIRECCIÓN ACADÉMICA SECUENCIA FORMATIVA Plantel: Clave: Asignatura: Química II Clave: QI2102 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Enero 09 Unidad I: Balanceo de ecuaciones químicas Tiempo Asignado:

Más detalles

Sílabo de Biología. Obligatorio. Ninguno

Sílabo de Biología. Obligatorio. Ninguno Sílabo de Biología I. Datos generales Código ASUC 00056 Carácter Obligatorio Créditos 3 Periodo académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas: 2 II. Sumilla de la asignatura La asignatura

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS HABILIDADES PARA EL APRENDIZAJE HCA SEMANAL HTI SEMANAL SEMESTRAL. 1 Semestre Asignaturas paralelas

PROGRAMA DE ESTUDIOS HABILIDADES PARA EL APRENDIZAJE HCA SEMANAL HTI SEMANAL SEMESTRAL. 1 Semestre Asignaturas paralelas PROGRAMA DE ESTUDIOS HABILIDADES PARA EL APRENDIZAJE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Tipo de curso Ubicación Etapa de formación Introductoria HCA SEMANAL HTI SEMANAL HCA SEMESTRAL HTI SEMESTRAL TOTAL SEMANAL

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Nutrición Humana

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Nutrición Humana FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Nutrición Humana I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura: Quimica Organica 1.2. Código: 2802-28201 1.3. Nivel: Pregrado 1.4. Semestre

Más detalles

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1. Enfermería general.

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1. Enfermería general. SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1 A) IDENTIFICACIÓN (1) Institución Dirección General de Educación Tecnológica Industrial Plantel: Centro de

Más detalles

División Académica de Informática y Sistemas División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Ingeniería en Informática Administrativa

División Académica de Informática y Sistemas División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Ingeniería en Informática Administrativa Área de formación Nombre de la asignatura Docencia frente a grupo según SATCA Trabajo de Campo Supervisado según SATCA HCS HPS TH C HTCS TH C TC General 2 2 4 4 0 0 0 4 PROCESO ADMINISTRATIVO Carácter

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CÓDIGO y NOMBRE DE LA ASIGNATURA: 1166072.- APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA EN LA ESPECIALIDAD DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA Y FILOSOFÍA NÚMERO DE CREDITOS: 12 PROFESORADO:

Más detalles

Tabla de Verificación para evaluar una práctica por equipo del laboratorio

Tabla de Verificación para evaluar una práctica por equipo del laboratorio UNIVERSIDAD DE LONDRES PREPARATORIA Protocolo de prácticas Datos generales Ciclo escolar: _2014-2015_ Institución: Universidad de Londres Preparatoria Clave: 1244 Asignatura: PSICOLOGÍA Clave: 1609 Profesor

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS361895 Créditos: 8 Materia: Aprendizaje y Memoria Departamento: Ciencias Sociales y Administración Instituto: De Ciencias Sociales

Más detalles

Curso Mutación de la lectura: Elaboración de una estrategia didáctica a partir de contenidos de Internet

Curso Mutación de la lectura: Elaboración de una estrategia didáctica a partir de contenidos de Internet Curso Mutación de la lectura: Elaboración de una estrategia didáctica a partir de contenidos de Internet Profra. Sonia Rodríguez Troncoso Colegio de Bachilleres Planteles 9 Aragón y 12 Nezahualcóyotl Curso-taller

Más detalles

EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS GUÍA DEL ALUMNO

EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS GUÍA DEL ALUMNO EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS GUÍA DEL ALUMNO MATERIA Física y Química MODALIDAD Bachillerato Semipresencial CURSO 1º TIPO DE ASIGNATURA Obligatoria de modalidad DEPARTAMENTO Física y Química PRESENTACIÓN

Más detalles

Documento de Planeación didáctica

Documento de Planeación didáctica Documento de Planeación didáctica PARTE GENERAL NOMBRE DEL PROFESOR SUBSISTEMA Y NIVEL ACADÉMICO ASIGNATURA / SEMESTRE O AÑO UNIDAD TEMÁTICA Y CONTENIDOS OBJETIVOS DE LA UNIDAD BERENICE MARTINEZ CUATEPOTZO

Más detalles

Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado: 10 sesiones Grupo: No. Alumnos:

Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado: 10 sesiones Grupo: No. Alumnos: SECUENCIA FORMATIVA DIRECCIÓN ACADÉMICA Plantel: Clave: Asignatura: Química II Clave: QI2102 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado:

Más detalles

CIE Lugar y fecha de elaboración o revisión (Cambios y Justificaciones) Asignaturas Temas Asignaturas Temas

CIE Lugar y fecha de elaboración o revisión (Cambios y Justificaciones) Asignaturas Temas Asignaturas Temas DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Evaluación Sensorial Ingeniería en Industrias Alimentarias CIE-1003 Horas teoría-horas práctica-créditos: 2-2-6 2.- HISTORIA

Más detalles

sobre el sistema nervioso central, del consumo turístico y ritual del peyote en México?"

sobre el sistema nervioso central, del consumo turístico y ritual del peyote en México? Proyecto interdisciplinario 5º año de preparatoria "Repercusiones sociales, ecológicas y los efectos sobre el sistema nervioso central, del consumo turístico y ritual del peyote en México?" Profesores

Más detalles

División Académica de Informática y Sistemas

División Académica de Informática y Sistemas Área de formación Nombre de la asignatura Docencia frente a grupo según SATCA Trabajo de Campo Supervisado según SATCA HCS HPS TH C HTCS TH C TC General 2 2 4 4 0 0 0 4 División Académica de Informática

Más detalles

ÁREA DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DOCENTE

ÁREA DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DOCENTE ÁREA DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DOCENTE Aprendizajes esperados e instrumentos para evaluar aprendizajes y sus instrumentos. Taller Docente Sesión 2 Valparaíso, Julio, 2013 Vicerrectoría Académica Dirección

Más detalles

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial. Grado en Ingeniería Química Industrial

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial. Grado en Ingeniería Química Industrial Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial Grado en Ingeniería Química Industrial GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos Químicos de la Ingeniería Curso Académico 2011-2012 1. Datos

Más detalles

A. Antecedentes Generales

A. Antecedentes Generales PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales Asignatura : Bases Biológicas de la Salud Código : KIC123 Carácter de la asignatura : Obligatoria Pre requisitos : Ninguno Co requisito : Ninguno Créditos

Más detalles

PLANEACION DE TRABAJO ACADEMICO SEMESTRAL I. DATOS GENERALES II. ASIGNATURA A IMPARTIR. III. OBJETIVOS Y TIEMPOS

PLANEACION DE TRABAJO ACADEMICO SEMESTRAL I. DATOS GENERALES II. ASIGNATURA A IMPARTIR. III. OBJETIVOS Y TIEMPOS PLANEACION DE TRABAJO ACADEMICO SEMESTRAL Actividades por realizar durante el semestre 2011-2012 B I. DATOS GENERALES Nombre del Plantel: Ricardo Flores Magón Nombre del Docente-Tutor-Investigador: Jesús

Más detalles

Rúbrica Nivel Bachillerato Sistema DGETI

Rúbrica Nivel Bachillerato Sistema DGETI Nombre de la escuela: Rúbrica Nivel Bachillerato Sistema DGETI Asignatura: Nombre del maestro: Semestre: Bimestre: Fecha: Para iniciar Para continuar Para terminar Actividad integradora/ Producto final

Más detalles

Pensamiento: Saber Hacer: Construir modelos tridimensionales de moléculas orgánicas utilizando las Tic s

Pensamiento: Saber Hacer: Construir modelos tridimensionales de moléculas orgánicas utilizando las Tic s Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Bellavista CED GUIA DE APRENDIZAJE Guía No: 1 Pensamiento: Fecha: Docente: Paola Andrea Ortegón Científico tecnológico Asignatura:

Más detalles

Niveles de Concreción Curricular del SNB

Niveles de Concreción Curricular del SNB Niveles de Concreción Curricular del SNB Ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato Casos 1er parcial 2do parcial Promedio parcial Evaluación Final Promedio Final Calificación Definitiva

Más detalles

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Área del Conocimiento: Acentuacion Biotecnologia. Biología Técnica Licenciatura Ingeniero Químico

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Área del Conocimiento: Acentuacion Biotecnologia. Biología Técnica Licenciatura Ingeniero Químico Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Biología Técnica Área del Conocimiento: Acentuacion Biotecnologia Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia

Más detalles

División Académica de Ciencias Biológicas

División Académica de Ciencias Biológicas Nombre de la asignatura BIOQUÍMICA Clave de la asignatura Área de formación Docencia frente a grupo según SATCA Trabajo de Campo Supervisado según SATCA Carácter de la asignatura HCS HP TH C HTCS TH C

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Biomédicas Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ciencias Químico Biológicas

Más detalles

QUíMICA (Código: )

QUíMICA (Código: ) ASIGNATURA: QUíMICA I (Código: 101042) 1. EQUIPO DOCENTE D. Alfonso Contreras López. Catedrático D. Francisco Gomis Medina. Profesor Titular D. Mario Grau Ríos. Profesor Asociado 2. OBJETIVOS GENERALES

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DISEÑO MICRO CURRICULAR

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DISEÑO MICRO CURRICULAR 1. DATOS INFORMATIVOS: PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA 1.1. FACULTAD: FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 1.2. CARRERA: PISCOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN 1.3. ASIGNATURA: TEORÍA Y DISEÑO

Más detalles

4º ESO. TÉCNICAS DE LABORATORIO DE FÍSICA Y QUÍMICA RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN: CONTENIDOS Y EVALUACIÓN

4º ESO. TÉCNICAS DE LABORATORIO DE FÍSICA Y QUÍMICA RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN: CONTENIDOS Y EVALUACIÓN 4º ESO. TÉCNICAS DE LABORATORIO DE FÍSICA Y QUÍMICA. 13-14 RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN: CONTENIDOS Y EVALUACIÓN En este documento únicamente se presenta un resumen de los Contenidos Conceptuales y Procedimientos

Más detalles

BIOLOGÍA III Unidad 1. Cómo los procesos metabólicos energéticos contribuyen a la conservación de los sistemas biológicos?

BIOLOGÍA III Unidad 1. Cómo los procesos metabólicos energéticos contribuyen a la conservación de los sistemas biológicos? BIOLOGÍA III Unidad 1. Cómo los procesos metabólicos energéticos contribuyen a la conservación de los sistemas biológicos? 15 Propósito: Describirá la importancia del metabolismo, a través del análisis

Más detalles

División Académica de Ciencias Biológicas

División Académica de Ciencias Biológicas Nombre de la asignatura TERMODINÁMICA Clave de la asignatura Área de formación Docencia frente a grupo según SATCA Trabajo de Campo Supervisado según SATCA Carácter de la asignatura Sustantiva Profesional

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 MATERIA: FÍSICA Y QUÍMICA CURSO: 4º ESO_

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 MATERIA: FÍSICA Y QUÍMICA CURSO: 4º ESO_ RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 DEPARTAMENTO: FÍSICA Y QUÍMICA MATERIA: FÍSICA Y QUÍMICA CURSO: 4º ESO_ OBJETIVOS: a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus

Más detalles

Nivel Secundario Curso Lectivo 2018

Nivel Secundario Curso Lectivo 2018 COLEGIO GUADALUPE Paraguay 3925 Capital Federal Tel.: 4824-5641/6093- Fax: 4823-5626 secretaria-secundaria@guadalupe.com.ar PROGRAMA ANUAL CURSOS: 4 to A DEPARTAMENTO: Ciencias Naturales ESPACIO CURRICULAR:

Más detalles

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Área del Conocimiento: Ciencias Básicas. Química II Licenciatura Ingeniero Químico

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Área del Conocimiento: Ciencias Básicas. Química II Licenciatura Ingeniero Químico Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Laboratorio de Química II Área del Conocimiento: Ciencias Básicas Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia

Más detalles

CRITERIOS GENERALES PARA LA PLANEACIÓN, EL DESARROLLO Y LA EVALUACIÓN, EN LA IMPLANTACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES

CRITERIOS GENERALES PARA LA PLANEACIÓN, EL DESARROLLO Y LA EVALUACIÓN, EN LA IMPLANTACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES CRITERIOS GENERALES PARA LA PLANEACIÓN, EL DESARROLLO Y LA EVALUACIÓN, EN LA IMPLANTACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES ANTECEDENTES Con base en los lineamientos y criterios

Más detalles

1. LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS

1. LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS 1. LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS 1. El profesor titular de la asignatura elaborará y presentará al Director Técnico de su institución, al inicio del ciclo escolar, el programa

Más detalles

Lunes: 20:00-22:00 hrs Miércoles: 20:00-22:00 hrs

Lunes: 20:00-22:00 hrs Miércoles: 20:00-22:00 hrs I. Datos de la institución Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Modalidad: A Distancia Grado

Más detalles