7V2. Universidad de Murcia Curso Académico Facultad de Veterinaria Titulación de Ciencia y Tecnología de Alimentos. 1. Identificación.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "7V2. Universidad de Murcia Curso Académico Facultad de Veterinaria Titulación de Ciencia y Tecnología de Alimentos. 1. Identificación."

Transcripción

1 Universidad de Murcia Curso Académico 0-0 Facultad de Veterinaria Titulación de Ciencia y Tecnología de Alimentos. Identificación... De la asignatura. Nombre de la asignatura Microbiología Aplicada Código 7V Curso 4º Tipo Optativa/Presencial Créditos LRU Teóricos: Prácticos:,5 Estimación del volumen de trabajo del alumno 00 horas (ECTS)* Duración Cuatrimestral (º) Idiomas en que se imparte Español, English (upon request)

2 .. Del profesorado: Se deberá indicar el profesor coordinador de la asignatura. Nombre y Apellidos Fulgencio Marín Iniesta (Coord.) Área/ Departamento Tecnología de Alimentos/ Tecnología de Alimentos, Nutrición y Bromatología Categoría Teléfono Correo electrónico Horario de atención al alumnado º C º C Profesor Titular fmarin@um.es Previa cita. Presentación. Microbiología Aplicada es una asignatura optativa de la titulación de Licenciado en Química. Esta materia se ocupa de introducir al alumno a la microbiología y sus diversas aplicaciones: industria de alimentos, agronomía, industria de fermentación, microbiología del suelo, microbiologías de aguas y ambiental. Destacaremos la importancia de la aplicación de los conocimientos microbiológicos y otros principios científicos y técnicos a las materias primas para abastecer al mercado con un suministro continuo de alimentos nutritivos y saludables Así como de otras aplicaciones. Para ello se imparten a los alumnos conocimientos básicos sobre los procesos y equipamientos utilizados en las diversas industrias alimentarías. Estos procesos tienen por objeto la mejora de la conservación de los alimentos y de la seguridad alimentaria en sus diversas acepciones, el mantenimiento y/o mejora de las características organolépticas de los alimentos, la mejora de la digestibilidad, el desarrollo de nuevos alimentos y la gestión de la calidad e impacto medioambiental en las industrias alimentarias y de otras industrias en geenral. Conocimientos previos. Para un adecuado aprendizaje de los conceptos impartidos en esta asignatura el alumno necesita unos conocimientos previos que habrá obtenido a través de Biología, Análisis Químico, Bioquímica, Ingeniería Química, Química Orgánica entre otras.

3 4. Competencias. COMPETENCIAS SELECCIONADAS POR EL DOCENTE: Transversales/Genéricas - Capacidad de análisis y síntesis. - Capacidad de organización y planificación. - Comunicación oral y escrita. - Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio. - Resolución de problemas. - Toma de decisiones. - Razonamiento crítico. - Compromiso ético. - Habilidades en las relaciones interpersonales. - Trabajo en equipo. - Aprendizaje autónomo. Específicas de la asignatura. Además del conocimiento teórico, el alumno debe de familiarizarse con la técnicas de laboratorio microbiológicas relacionadas con alimentos, aguas, suelo, aguas y aire. Capacidad de valorar los factores extrínsecos e intrínsecos de los alimentos que condicionarán el riesgo de alteraciones o contaminaciones de los mismos. Capacidad para evaluar el tratamiento de conservación más adecuado a los diferentes tipos de alimentos. 4 Capacidad de evaluar los procesos físicos de transformación (mecánicos, térmicos, electromagnéticos y otros) más adecuados para la obtención de un determinado tipo de alimento 5 Capacidad para evaluar los tipos de envase y técnicas de envasado más adecuados. 6 Capacidad de evaluación de las propiedades organolépticas y físicas de los alimentos. 7 Capacidad para diseñar proyectos de investigación, desarrollo e innovación para la industria alimentaria. 8 Capacidad para gestionar y reducir el impacto ambiental de las industrias alimentarias. 9 Capacidad de establecer sistemas de gestión de la calidad en la industria alimentaria. 0 Capacidad para seleccionar tecnologías de ahorro energético, de agua, de materias primas con menor efecto contaminante. Capacidad de análisis y síntesis de trabajos científicos y técnicos relacionados con la asignatura así como comunicación pública de los mismos utilizando correctamente la terminología específica. Implantación y gestión de sistemas de calidad Control de procesos tecnológicos en la industria alimentaria

4 4 5 Gestión de la seguridad en la cadena alimentaria Investigación, desarrollo e innovación de productos y procesos tecnológicos Gestión ambiental de industrias alimentarias Contenidos. Programa de clases teóricas Tema.- Introducción. Cultivo de los microorganismos. Tema.- Destrucción de los microorganismos. Métodos químicos y físicos. Tema.- Estructuras y funciones de la célula bacteriana. Tema 4.- Genética bacteriana. Tema 5.- Metabolismo bacteriano Tema 6.- Grupos de bacterias representativos y clasificación de los mismos. Tema 7.- Microorganismos eucarióticos. Virus. Tema 8.- Microbiología del aire. Microbiología de las aguas contaminadas. Tema 9.- Microbiología del agua potable. Tema 0.- Ecología microbiana de los diversos tipos de alimentos. Tema.- Contaminación microbiana de los alimentos. Tema.- Métodos físicos de control de microorganismos en alimentos. Tema.- Métodos químicos de control de microorganismos en alimentos. Tema 4.- Alimentos fermentados. Tema 5.- Control de calidad microbiana de los alimentos. Tema 6.- Microbiología del suelo. 4

5 Programa de clases prácticas Prácticas de Microbiología Básica (microscopia, tinciones, cultivo, esterilización, aislamiento, identificación etc..) y Microbiología de Suelo y Aguas en el laboratorio. Prácticas Microbiología de Alimentos en Planta Piloto (Fabricación de cerveza y otros alimentos fermentados). Actividades prácticas voluntarias (visitas técnicas a empresas, sesiones de video, documentación en hemerotecas e Internet, manejo de programas informáticos relacionados con la asignatura) El alumno deberá entregar al finalizar sus prácticas una memoria en la que se recogerán los comentarios y resultados de las prácticas realizadas, que será imprescindible para la realización del examen final de la asignatura. Visitas Técnicas Como actividades prácticas también se realizarán visitas de estudio a factorías, empresas o centros relacionados con el sector; los alumnos elaborarán, individualmente o por equipos, una memoria que permita evaluar en cada caso el contacto práctico con el objeto de estudio. Trabajo Práctico Los alumnos desarrollarán, con carácter voluntario, un trabajo personal práctico dentro de los temas de la materia de la asignatura. El objetivo de este trabajo será definido entre el alumno y el profesor. Seminarios y Conferencias Los alumnos participarán en Seminarios que abordarán temas concretos de la Asignatura, dirigidos en su preparación y moderados en su desarrollo por los Profesores. Asimismo se realizarán Seminarios-Coloquio sobre aspectos relacionados con la Tecnología de Alimentos a los que están especialmente invitados profesionales y personas relevantes dentro de la Industria alimentarla, procurando estimular y evaluando la participación activa de los alumnos. Conferencias sobre temas de actualidad serán impartidas durante el curso. 6. Metodología docente y estimación del volumen de trabajo del estudiante (ECTS). 6.. Metodología docente. Con el fin de desarrollar las competencias propias de la asignatura, la metodología a seguir, en función del tipo de sesiones, será la siguiente: A.-Clases teóricas Se utilizará principalmente la clase magistral, mediante la transmisión de información en un tiempo ocupado principalmente por la exposición oral y el apoyo de las TICs. Durante dicha exposición se podrán plantear preguntas o situaciones problemáticas sobre un tema, introducir pequeñas actividades prácticas, resolver las dudas que puedan plantearse, presentar informaciones incompletas, orientar la búsqueda de información, ocasionar el 5

6 debate individual o en grupo, etc. B.- Clases prácticas La estrategia metodológica central a utilizar será el aprendizaje cooperativo, favoreciendo que los estudiantes trabajen en grupo de tres o cuatro personas en actividades de aprendizaje con metas comunes; y la evaluación será llevada a cabo según la productividad del grupo y las aportaciones individuales de cada alumno/a. Dentro de esta modalidad de aprendizaje, en función de las actividades a realizar, se aplicará el estudio de casos, el aprendizaje basado en problemas, orientado a proyectos, seminarios, etc. C.- Tutorías Durante estas sesiones el estudiante podrá: - preguntar al profesor, tanto de forma presencial como a través de SUMA, todas aquellas dudas que no hayan podido ser solucionadas durante las clases presenciales teóricas. - Podrá solicitar bibliografía de ampliación específica de algún tema concreto y/o cualquier otro tipo de información relacionada con la asignatura. Asimismo el docente realizará un seguimiento de los grupos, supervisando y orientando más directamente el proceso a seguir en cada una de las actividades realizadas. El seguimiento tutorial de las prácticas se realizará tanto de forma presencial como a través de SUMA. 6.. Estimación del volumen de trabajo del estudiante (ECTS). 7. Temporalización o cronograma. 8. Evaluación. Teoría: El examen teórico será escrito con preguntas y problemas y una valoración de 0 a 0. La calificación global se hará con 50% del examen teórico y un 50% de la valoración de actividades prácticas, y. Métodos / Instrumentos: Lista de control de asistencia, portafolios o carpeta de actividades Criterios de valoración: Presencia en clases teóricas, prácticas y sesiones de tutoría Presentación de las actividades realizadas en distintas actividades de la asignatura Participación en las sesiones de tutorías Inclusión y valoración global de todas las actividades Ausencia de errores de realización Claridad expositiva Estructuración y sistematización Originalidad y creatividad Capacidad crítica y autocrítica Capacidad de análisis y síntesis Incorporación de bibliografía Ponderación:,5 6

7 Métodos / Instrumentos: Realización de trabajos dirigidos o seminarios Criterios de valoración: Presentación del trabajo Inclusión de todos los puntos acordados Dominio y precisión para su formulación Coherencia entre los elementos Capacidad de análisis y síntesis Incorporación de bibliografía Autoevaluación y evaluación recíproca Ponderación:,5 Métodos / Instrumentos: Prueba teórico-práctica Criterios de valoración: Dominio de la materia Precisión en las respuestas Claridad expositiva Estructuración de ideas Espíritu crítico en la presentación de contenidos Planificación y organización del tiempo Se realizará una evaluación continua durante las sesiones prácticas según los criterios establecidos anteriormente. Se realizará un examen de la asignatura en las convocatorias oficiales. El ejercicio constará de 0 cuestiones breves de contenido teórico o práctico. La duración de la prueba será de,5 horas. Las preguntas se valorarán de 0 a 0 puntos cada una. Ponderación: 5 Observaciones/recomendaciones Para superar la asignatura, los estudiantes deberán obtener en cada instrumento de evaluación, al menos, la mitad de la puntuación establecida en cada uno de ellos. En el caso de que, tras la participación activa en clase durante el curso, la realización de las actividades propuestas y la calificación obtenida en los exámenes no fuese suficiente para superar la asignatura en la convocatoria de Junio, el alumno deberá realizar el examen teórico-práctico correspondiente en la convocatoria de Septiembre, conservando las notas obtenidas en los trabajos y por la asistencia y participación activa en clase. Evaluación docente La evaluación del programa de la asignatura, que incluye la valoración de la enseñanza y la práctica docente del profesor, se realizará mediante la aplicación al alumnado de cuestionarios en momentos distintos para valorar el diseño del programa, su desarrollo y los resultados de la aplicación del mismo. 7

8 9. Bibliografía recomendada. Bibliografía básica Atlas RM, Bartha R. 00.Ecología microbiana y microbiología ambiental. Ed. PRENTICE Hall. Madrid. Madigan et al. 000 Brock, Biología de los Microorganismos. Editorial PRENTICE Hall. Madrid. Madigan et al. (00) Brock Biology of Microorganisms (0ª Ed.) Prentice Hall, U.S. River, NJ, EEUU. Girard,J.P. 99 Tecnología de la carne y de los productos cárnicos. Ed.Acribia (Zaragoza). Jay, J.M. 00. Microbiología moderna de los alimentos. 6ª edición. Ed.Acribia (Zaragoza). Luquet,F.M. 985 Laits el produits laitiers, Vol., y Ed.APRIA (Paris). Mossel, D.A.A., Moreno García, B Microbiología de los Alimentos. Ed.Acribia (Zaragoza). Stanier y col. 996 Ed.Reverté,. Microbiología (Barcelona). Páginas Wed básicas Centre for Microbial Ecology, National Science Fundation (NSF) Clinical Microbiology and Infectious Disease Home Page Digital Learning Center for Microbial Ecology Food and Drug Administration (FDA) International Union of Microbiological Societies (IUMS) Asociación Americana de Microbiología (ASM) Sociedad Española de Microbiología (SEM) Libro de Bacteriología on-line 8

Despacho y Facultad dónde se ubica.

Despacho y Facultad dónde se ubica. Universidad de Murcia Curso Académico 0/0 Facultad de Química Titulación Licenciatura en Química -Identificación. De la Asignatura Nombre de la asignatura Química de Cultivos Agrícolas Curso / Grupos 5º/

Más detalles

Universidad de Murcia Curso Académico Facultad de Química Grado de Bioquímica

Universidad de Murcia Curso Académico Facultad de Química Grado de Bioquímica Universidad de Murcia Curso Académico 010-11 Facultad de Química Grado de Bioquímica 1. Identificación. 1.1. De la asignatura. Nombre de la asignatura Análisis Químico Código 1754 Curso Primero Tipo Obligatoria

Más detalles

Guía Docente de la asignatura: Desertificación, erosión y cambio global

Guía Docente de la asignatura: Desertificación, erosión y cambio global Guía Docente de la asignatura: Desertificación, erosión y cambio global Universidad de Murcia Curso Académico 2009-2010 Facultad 1-Identificación 1.1. De la asignatura Nombre de la signatura Desertificación,

Más detalles

1-Identificación De la asignatura. 1.2 Del profesorado: Libre configuración. 6 ECTS (150 horas) Castellano

1-Identificación De la asignatura. 1.2 Del profesorado: Libre configuración. 6 ECTS (150 horas) Castellano Universidad de Murcia Curso Académico 2007/2008 Facultad de Biología Titulación de Ciencias Ambientales 1-Identificación 1.1. De la asignatura Nombre de la signatura Medio ambiente y Sociedad Código 03M2

Más detalles

1N4 cuarto. Troncal. Duración cuatrimestral (1º) Idiomas en que se imparte Castellano

1N4 cuarto. Troncal. Duración cuatrimestral (1º) Idiomas en que se imparte Castellano Universidad de Murcia Curso Académico 011/1 Facultad Química Titulación de 1-Identificación 1.1. De la asignatura Nombre de la signatura Mecánica Teórica Código 1N cuarto Curso / Grupos Tipo Troncal Créditos

Más detalles

Asignatura: REALIDAD VIRTUAL. ARTE EN EL CIBERESPACIO Titulación: MÁSTER EN PRODUCCIÓN Y GESTIÓN ARTÍSTICA

Asignatura: REALIDAD VIRTUAL. ARTE EN EL CIBERESPACIO Titulación: MÁSTER EN PRODUCCIÓN Y GESTIÓN ARTÍSTICA GUÍA DE LA ASIGNATURA DE MÁSTER 2010/2011 REALIDAD VIRTUAL. ARTE EN EL CIBERESPACIO. 1. Identificación Identificación de la Asignatura Asignatura: REALIDAD VIRTUAL. ARTE EN EL CIBERESPACIO Titulación:

Más detalles

2º Psicología Social: Procesos Básicos

2º Psicología Social: Procesos Básicos 2º Psicología Social: Procesos Básicos Curso: 2009-10 Ciclo: 1 Código: 08J7 Tipo: Troncal Duración: Anual Créditos LRU: 9 Cr. Totales (5.5 Cr. Teóricos; 3.5 Cr. Prácticos) Estimación de volumen de trabajo

Más detalles

1. Identificación. Identificación de la Asignatura. Equipo Docente GUÍA DE LA ASIGNATURA DE MASTER 2010/2011

1. Identificación. Identificación de la Asignatura. Equipo Docente GUÍA DE LA ASIGNATURA DE MASTER 2010/2011 1. Identificación Identificación de la Asignatura Asignatura DESARROLLO DE HABILIDADES Titulación: MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Codigo: 4082 Curso: 1 Grupos: 1 Tipo:

Más detalles

1º Prevención y Promoción de la salud

1º Prevención y Promoción de la salud 1 1º Prevención y Promoción de la salud Curso: 2010-11 Ciclo: XXXX Código: XXXXX Grupos: xxx Tipo: Optativa Duración: 2º Cuatrimestre Créditos LRU: XX Cr. Totales (XX Cr. Teóricos; XX Cr. Prácticos) Estimación

Más detalles

Grado en Ingeniería Química

Grado en Ingeniería Química Guía Docente de FÍSICA I Universidad de Murcia Curso Académico: 2010/11 Facultad de Química Grado en Ingeniería Química 1-Identificación 1.1. De la asignatura Nombre de la asignatura Física I Código 3160

Más detalles

TITULACIÓN: (nombre de la Titulación) CENTRO: (nombre del Centro) CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: (nombre de la Titulación) CENTRO: (nombre del Centro) CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: (nombre de la Titulación) CENTRO: (nombre del Centro) CURSO ACADÉMICO: 010-011 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Microbiología CÓDIGO: CURSO ACADÉMICO: 011-01 TIPO: OB

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Microbiologia general. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Microbiologia general. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Microbiologia general CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_52TI_525002110_2S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia MICROBIOLOGÍA MICROBIOLOGÍA Módulo Titulación GRADO EN ENOLOGIA Plan 444 Código 42034 Periodo de impartición 1º Cuatrimestre Tipo/Carácter OB Nivel/Ciclo

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURAS DE GRADO

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURAS DE GRADO GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURAS DE GRADO GUÍA DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA DE GRADO Curso académico 2009/200 Gramática Latina UNIVERSIDAD DE MURCIA. Identificación. Identificación asignatura Nombre:

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 53001419 - PLAN DE ESTUDIOS 05BC - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR 1. Datos Generales: Departamento Nombre del Programa Licenciatura Línea curricular Tecnológica Asignatura Biología

Más detalles

GUÍA DOCENTE Curso

GUÍA DOCENTE Curso GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: GRADO EN ENOLOGÍA Código : 703G Centro: Facultad de Ciencias, Estudios Agroalimentarios e Informática Dirección: C/ Madre de Dios, 51 Código postal: 26006 Teléfono:

Más detalles

MÁSTER DE PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN 2011/2012 TEMPERAMENTO Y CONTEXTO: AJUSTE SOCIO- EMOCIONAL Y RENDIMIENTO. 1. Identificación

MÁSTER DE PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN 2011/2012 TEMPERAMENTO Y CONTEXTO: AJUSTE SOCIO- EMOCIONAL Y RENDIMIENTO. 1. Identificación MÁSTER DE PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN 2011/2012 TEMPERAMENTO Y CONTEXTO: AJUSTE SOCIO- EMOCIONAL Y RENDIMIENTO 1. Identificación Identificación de la Asignatura Asignatura: TEMPERAMENTO Y CONTEXTO: AJUSTE

Más detalles

1. Identificación. Identificación de la Asignatura. Equipo docente. Profesor: JOSÉ F. ORTEGA CASTEJÓN

1. Identificación. Identificación de la Asignatura. Equipo docente. Profesor: JOSÉ F. ORTEGA CASTEJÓN GUÍA DE LA ASIGNATURA DE MÁSTER 2010/2011 TÍTULO DE LA ASIGNATURA 1. Identificación Identificación de la Asignatura Asignatura: ENFOQUES METODOLÓGICOS DE LA EDUCACIÓN MUSICAL EN EDUCACIÓN INFANTIL Titulación:

Más detalles

Asignatura: Procesos y Técnicas de Mediación Titulación: Máster Oficial en Intervención Social y Mediación.

Asignatura: Procesos y Técnicas de Mediación Titulación: Máster Oficial en Intervención Social y Mediación. GUÍA DE LA ASIGNATURA DE MÁSTER 2010/2011 PROCESOS Y TÉCNICAS DE MEDIACIÓN 1. Identificación Identificación de la Asignatura Asignatura: Procesos y Técnicas de Mediación Titulación: Máster Oficial en Intervención

Más detalles

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados... Grado en Nutrición Humana y Dietética 29205 - Microbiología de los alimentos Guía docente para el curso 2011-2012 Curso: 1, Semestre: 2, Créditos: 6.0 Información básica Profesores - Teresa María Sanclemente

Más detalles

Facultad de Educación Titulación de Maestro Infantil Curso de adaptación al EEES. Guía Docente

Facultad de Educación Titulación de Maestro Infantil Curso de adaptación al EEES. Guía Docente Universidad de Murcia Facultad de Educación Titulación de Maestro Infantil Curso de adaptación al EEES Guía Docente Curso Académico 008/09 1. Identificación 1.1 - De la asignatura: Nombre de la Asignatura

Más detalles

ASIGNATURA. Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de la naturaleza. Grado en Maestro de Ed. Infantil Universidad de Alcalá

ASIGNATURA. Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de la naturaleza. Grado en Maestro de Ed. Infantil Universidad de Alcalá ASIGNATURA Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de la naturaleza Grado en Maestro de Ed. Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico: 017/018 3 er Curso 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

GUÍA DOCENTE CONFORME AL SISTEMA EUROPEO DE CRÉDITOS (ECTS)

GUÍA DOCENTE CONFORME AL SISTEMA EUROPEO DE CRÉDITOS (ECTS) ANEJO 2 GUÍA DOCENTE ECTS MÓDULOS (ASIGNATURAS/MATERIAS) GUÍA DOCENTE CONFORME AL SISTEMA EUROPEO DE CRÉDITOS (ECTS) DATOS BÁSICOS DEL MÓDULO (ASIGNATURA O MATERIA) NOMBRE: Microbiología Aplicada TIPO

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA HIGIENE INDUSTRIAL. Titulación: MASTER UNIVERSITARIO en Prevención de Riesgos Laborales

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA HIGIENE INDUSTRIAL. Titulación: MASTER UNIVERSITARIO en Prevención de Riesgos Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA HIGIENE INDUSTRIAL 1. Identificación Identificación de la Asignatura Asignatura: Higiene Industrial Titulación: MASTER UNIVERSITARIO en Prevención de Riesgos Laborales Código:4615

Más detalles

1. Identificación. Identificación de la Asignatura. Equipo Docente GUÍA DE LA ASIGNATURA DE GRADO 2010/2011 FUNDAMENTOS DE FÍSICA I

1. Identificación. Identificación de la Asignatura. Equipo Docente GUÍA DE LA ASIGNATURA DE GRADO 2010/2011 FUNDAMENTOS DE FÍSICA I 1. Identificación Identificación de la Asignatura Asignatura Titulación: EN FÍSICA Materia: FÍSICA Codigo: 2435 Curso: 1 Grupos: 1 Tipo: FORMACION BASICA Modalidad: Presencial Coordinador: GREGORIO JOSE

Más detalles

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de REACTORES QUÍMICOS

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de REACTORES QUÍMICOS TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: 2011-12 GUÍA DOCENTE de REACTORES QUÍMICOS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: REACTORES QUÍMICOS CÓDIGO: 2200-3205 AÑO DE PLAN DE ESTUDIOS: 1995

Más detalles

GUÍA DOCENTE Literatura española. Siglo XVI

GUÍA DOCENTE Literatura española. Siglo XVI GUÍA DOCENTE 2018-2019 Literatura española. Siglo XVI 1. Denominación de la asignatura: Literatura española. Siglo XVI Titulación Grado en Español: Lengua y Literatura Código 5383 2. Materia o módulo a

Más detalles

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ECOFISIOLOGÍA VEGETAL Curso 2007-08 Universidad de Murcia Curso Académico: 2007-08 Facultad de Biología Titulación de Licenciado en Biología 1-Identificación 1.1 -De la asignatura:

Más detalles

Universidad de Murcia Curso Académico Facultad de Biología Titulación de Licenciado en Biología. 1. Identificación De la asignatura.

Universidad de Murcia Curso Académico Facultad de Biología Titulación de Licenciado en Biología. 1. Identificación De la asignatura. Universidad de Murcia Curso Académico 007-08 Facultad de Biología Titulación de Licenciado en Biología 1. Identificación. 1.1. De la asignatura. Nombre de la asignatura Virología Animal Código 04C Curso

Más detalles

GUÍA DOCENTE: DESARROLLO PSICOMOTOR

GUÍA DOCENTE: DESARROLLO PSICOMOTOR Universidad de Murcia Facultad de Educación Titulación de Maestro Infantil Curso de adaptación al EEES Curso Académico 2008/9 GUÍA DOCENTE: DESARROLLO PSICOMOTOR Profesora: Nuria Ureña Ortín Estructura

Más detalles

Avances en nutrición, alimentación y salud

Avances en nutrición, alimentación y salud Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 105 - Facultad de Veterinaria 566 - Máster Universitario en Calidad, Seguridad y Tecnología de los Alimentos Créditos 3.0

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 TECNOLOGÍA DEL ENVASADO (2855)

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 TECNOLOGÍA DEL ENVASADO (2855) Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 TECNOLOGÍA DEL ENVASADO (2855) PROFESORADO Profesor/es: Mª ISABEL JAIME MORENO - correo-e: ijaime@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLA

Más detalles

Nombre de la signatura Experimentación en Química Inorgánica Avanzada. Duración cuatrimestral (1º) Idiomas en que se imparte español

Nombre de la signatura Experimentación en Química Inorgánica Avanzada. Duración cuatrimestral (1º) Idiomas en que se imparte español Universidad Murcia Curso Académico 2011/12 Facultad Titulación Licenciado en 1-Intificación 1.1. De la asignatura Nombre la signatura Experimentación en Avanzada Código 06V2 Curso / Grupos 4º Tipo Troncal

Más detalles

Dirección Estratégica de Empresas

Dirección Estratégica de Empresas GUÍA DOCENTE 2013-2014 Dirección Estratégica de Empresas 1. Denominación de la asignatura: Dirección Estratégica de Empresas Titulación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Código 6105 2. Materia

Más detalles

ASIGNATURA: MICROBIOLOGÍA

ASIGNATURA: MICROBIOLOGÍA Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 6 Número de créditos ECTS:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Facultad de Derecho Graduado/a en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Psicología de las Organizaciones Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 27-11-2017 Fecha: 08-07-2016

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Microbiología de Alimentos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Microbiología de Alimentos PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Microbiología de Alimentos" Grupo: Grp de Clases Teórico-prácticas de Microbiología de Alimentos(983128) Titulacion: Máster Universitario en Tecnología e Industria Alimentaria

Más detalles

GUÍA DOCENTE Literatura española. Siglo XVI

GUÍA DOCENTE Literatura española. Siglo XVI GUÍA DOCENTE 2017-2018 Literatura española. Siglo XVI 1. Denominación de la asignatura: Literatura española. Siglo XVI Titulación Grado en Español: Lengua y Literatura Código 5383 2. Materia o módulo a

Más detalles

Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso Académico 2010/2011 2º Curso 2º Cuatrimestre

Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso Académico 2010/2011 2º Curso 2º Cuatrimestre Control Presupuestario Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso Académico 2010/2011 2º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Control Presupuestario Código: 410025 Titulación

Más detalles

1. Identificación. Identificación de la Asignatura. Equipo Docente GUÍA DE LA ASIGNATURA DE MASTER 2010/2011

1. Identificación. Identificación de la Asignatura. Equipo Docente GUÍA DE LA ASIGNATURA DE MASTER 2010/2011 1. Identificación Identificación de la Asignatura Asignatura EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO Y Titulación: MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Codigo: 4081 Curso: 1 Grupos: 1 Tipo:

Más detalles

Avances en nutrición, alimentación y salud

Avances en nutrición, alimentación y salud Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 105 - Facultad de Veterinaria 566 - Máster Universitario en Calidad, Seguridad y Tecnología de los Alimentos Créditos 3.0

Más detalles

práctica semana IV Al finalizar el curso el estudiante será capaz de:

práctica semana IV Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: A) Nombre l Curso Microbiología B) Datos básicos l curso Semestre Horas teoría por semana Horas práctica semana por Horas trabajo adicional estudiante Créditos IV 3 4 3 10 C) Objetivos l curso Objetivos

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Innovación en Telecomunicaciones

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Innovación en Telecomunicaciones GUÍA DOCENTE CURSO 2015-2016 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Innovación en Telecomunicaciones Código ASI34 Titulación Grado en Ingeniería

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 53001363 - PLAN DE ESTUDIOS 05BC - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

RECURSOS Y HERRAMIENTAS DE LA TERAPIA OCUPACIONAL

RECURSOS Y HERRAMIENTAS DE LA TERAPIA OCUPACIONAL GUÍA DOCENTE 2014-2015 RECURSOS Y HERRAMIENTAS DE LA TERAPIA OCUPACIONAL 1. Denominación de la asignatura: RECURSOS Y HERRAMIENTAS DE LA TERAPIA OCUPACIONAL Titulación TERAPIA OCUPACIONAL Código 5840 2.

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre 1.2. Código de la asignatura 1.6. Curso de la Titulación 1.10. Utilización plataforma virtual (indicar modalidad)

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Calidad y bioseguridad de productos ganaderos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Calidad y bioseguridad de productos ganaderos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Calidad y bioseguridad de productos ganaderos CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre GA_52AG_525001460_2S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre

Más detalles

Microbiología Industrial

Microbiología Industrial UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Microbiología Industrial IDENTIFICACIÓN

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR III EN ECONOMÍA, EMPRESA Y COMERCIO 1.2. Código de la asignatura 70352150 1.3.Plan

Más detalles

Duración Cuatrimestral Idiomas en que se imparte Castellano. Despacho y Facultad dónde se ubica.

Duración Cuatrimestral Idiomas en que se imparte Castellano. Despacho y Facultad dónde se ubica. 5.2.4. MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE SUELOS 1-Identificación 1.1. De la asignatura Nombre de la asignatura Métodos y técnicas de análisis de suelos Código 4173 Curso / Grupos 1 Tipo Estimación del

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Creación de Empresas Turísticas" Grado en Turismo. Departamento de Administración de Empresas y Marketing

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Creación de Empresas Turísticas Grado en Turismo. Departamento de Administración de Empresas y Marketing PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Creación de Empresas Turísticas" Grado en Turismo Departamento de Administración de Empresas y Marketing Facultad de Turismo y Finanzas DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación:

Más detalles

Curso Académico 2017/2018. Nombre de la Asignatura. Código N.º Grupos 1. Créditos ECTS 12. Idiomas en que se realiza

Curso Académico 2017/2018. Nombre de la Asignatura. Código N.º Grupos 1. Créditos ECTS 12. Idiomas en que se realiza 1. Identificación 1.1. De la Asignatura Curso Académico 2017/2018 Titulación Nombre de la Asignatura GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS PRACTICUM Código 1734 Curso Carácter CUARTO PRÁCTICAS

Más detalles

ASIGNATURA: MICROBIOLOGÍA

ASIGNATURA: MICROBIOLOGÍA Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre/s: 2 Número de créditos ECTS: 5 Idioma/s:

Más detalles

Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico / 2010/2011 Curso 2º Cuatrimestre 2º

Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico / 2010/2011 Curso 2º Cuatrimestre 2º BIOLOGÍA (METODOS EN BIOLOGÍA MOLECULAR) Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico / 2010/2011 Curso 2º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Biología (Métodos en

Más detalles

Contaminación Ambiental. Química Analítica Química Analítica, Nutrición y Bromatología Optativa Tercero. Dr. Juan Heliodoro Ayala Díaz

Contaminación Ambiental. Química Analítica Química Analítica, Nutrición y Bromatología Optativa Tercero. Dr. Juan Heliodoro Ayala Díaz Asignatura Contaminación Ambiental Área de conocimiento Departamento Tipo: Curso: Créditos: 6 Profesores Tutorías Química Analítica Química Analítica, Nutrición y Bromatología Optativa Tercero Dr. Juan

Más detalles

GUÍA DOCENTE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

GUÍA DOCENTE INSTALACIONES ELÉCTRICAS GUÍA DOCENTE 2016-2017 INSTALACIONES ELÉCTRICAS 1. Denominación de la asignatura: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Titulación GRADO EN INGENIERIA ELECTRONICA INDUSTRIAL Y AUTOMATICA Código 624 2. Materia o módulo

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 53001276 - PLAN DE ESTUDIOS 05AZ - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

Economía de la Educación

Economía de la Educación GUÍA DOCENTE 2012-2013 Economía de la Educación 1. Denominación de la asignatura: Economía de la Educación Titulación Grado en Pedagogía Código 5885 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

Facultad de Derecho. Grado en Relaciones Laborales

Facultad de Derecho. Grado en Relaciones Laborales Facultad de Derecho Grado en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES Curso Académico 2012/2013 Fecha: Abril 2012 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Código:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Ingeniería Fluidomecánica" Doble Grado en Ing.en Diseño Ind.y Desarrollo del Producto e Ing. Mecánica

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Ingeniería Fluidomecánica Doble Grado en Ing.en Diseño Ind.y Desarrollo del Producto e Ing. Mecánica PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Ingeniería Fluidomecánica" Doble Grado en Ingen Diseño Indy Desarrollo del Producto e Ing Mecánica Departamento de Ingeniería Energética Escuela Politécnica Superior DATOS BÁSICOS

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS Y GESTIÓN DE I+D+i

DIRECCIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS Y GESTIÓN DE I+D+i GUÍA DOCENTE 2017-2018 DIRECCIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS Y GESTIÓN DE I+D+i 1. Denominación de la asignatura: DIRECCIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS Y GESTIÓN DE I+D+i Titulación MASTER UNIVERSITARIO EN

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura VALORACIÓN AMBIENTAL Asignatura Materia Módulo Titulación VALORACIÓN AMBIENTAL OPTATIVA MÓDULO OPTATIVO GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA Y DEL MEDIO RURAL GRADO EN INGENIERÍA

Más detalles

Guía Docente: QUÍMICA ORGÁNICA, NATURALEZA Y SOCIEDAD FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO

Guía Docente: QUÍMICA ORGÁNICA, NATURALEZA Y SOCIEDAD FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO º Guía Docente: QUÍMICA ORGÁNICA, NATURALEZA Y SOCIEDAD FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO 2012-2013 I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CARÁCTER: MATERIA: MÓDULO:

Más detalles

Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico / 2012/13 Curso 2º Cuatrimestre 2º

Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico / 2012/13 Curso 2º Cuatrimestre 2º BIOLOGÍA (METODOS EN BIOLOGÍA MOLECULAR) Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico / 2012/13 Curso 2º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Biología (Métodos en

Más detalles

Guía Docente de la Asignatura

Guía Docente de la Asignatura Guía Docente de la Asignatura ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA EMPRESA Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Curso 2015/16 1 de 10 Asignatura Materia ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA EMPRESA ORGANIZACIÓN

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURAS

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURAS GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURAS UNIVERSIDAD DE MURCIA CURSO ACADÉMICO 2008-2009 FACULTAD DE DERECHO TITULACIÓN: ADE y DERECHO 1. Identificación 1.1. Identificación asignatura Nombre: Matemática de las Operaciones

Más detalles

Guía docente de la asignatura TÉCNICAS DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL

Guía docente de la asignatura TÉCNICAS DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL Guía docente de la asignatura TÉCNICAS DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL Titulación: GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA Curso 2011/2012 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre TÉCNICAS DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL Materia

Más detalles

Reclutamiento y selección de personal

Reclutamiento y selección de personal GUÍA DOCENTE 2013-2014 Reclutamiento y selección de personal planificación de las necesidades de Personal en la Empresa. Descripción de los puestos de trabajo. Perfil profesiográfico de los puestos.

Más detalles

MIGUEL LÓPEZ BACHERO DEPARTAMENTO: TEORÍA E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN ÁREA DE CONOCIMIENTO: TEORÍA E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN

MIGUEL LÓPEZ BACHERO DEPARTAMENTO: TEORÍA E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN ÁREA DE CONOCIMIENTO: TEORÍA E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: PEDAGOGÍA DEL OCIO Y TIEMPO LIBRE CÓDIGO: 00FB CURSO ACADÉMICO: 2012-2013 CURSO: CUARTO DURACIÓN: SEGUNDO CUATRIMESTRE TIPO: OPTATIVA CRÉDITOS: 4,5 (3+1,5)

Más detalles

2-Presentación. 3-Conocimientos previos. 4-Competencias. 5-Contenidos

2-Presentación. 3-Conocimientos previos. 4-Competencias. 5-Contenidos Guía Docente HEMATOLOGÍA Universidad de Murcia Curso Académico 2009-2010 Facultad de Biologia Titulaciones de: Biología Ambiental, Biología Marina y Biotecnología y Biosanitaria. 1-Identificación 1.1.

Más detalles

GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO

GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO GUÍA DOCENTE 2012-2013 GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO 1. Denominación de la asignatura: GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO Titulación GRADO EN INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Código 6232 2. Materia o módulo a

Más detalles

ASIGNATURAS OBLIGATORIAS

ASIGNATURAS OBLIGATORIAS Estudio Propio: EXPERTO EN CIENCIA CERVECERA Código Plan de Estudios: EN46 Año Académico: 2018-2019 ESTRUCTURA GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS: CURSO Obligatorios Nº Asignaturas Optativos Nº Asignaturas Prácticas

Más detalles

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de OPERACIONES BÁSICAS

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de OPERACIONES BÁSICAS TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE de OPERACIONES BÁSICAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: OPERACIONES BÁSICAS CÓDIGO: 2200-3171 AÑO DE PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

LA GESTIÓN UNIVERSITARIA

LA GESTIÓN UNIVERSITARIA LA GESTIÓN UNIVERSITARIA Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2011/2012 1 er Curso 2º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La gestión universitaria Código: 201212

Más detalles

TITULACIÓN: Grado en Ciencias Ambientales. CENTRO: Facultad de Ciencias Experimentales CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: Grado en Ciencias Ambientales. CENTRO: Facultad de Ciencias Experimentales CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: Grado en Ciencias Ambientales CENTRO: Facultad de Ciencias Experimentales CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Gestión y Tratamiento de Residuos

Más detalles

3º Recursos Tecnológicos en Logopedia

3º Recursos Tecnológicos en Logopedia 3º Recursos Tecnológicos en Logopedia Curso: 2010-11 Ciclo: 1º Código: 01FL Grupos: 1 Tipo: Troncal Duración: Cuatrimestral Créditos LRU: 4.5 Cr. Totales (3 Cr. Teóricos; 1.5 Cr. Prácticos) Estimación

Más detalles

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología Máster en Ingeniería Industrial GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Sistemas de Gestión Ambiental y de Eficiencia Energética Curso Académico 2016-2017 Fecha de la

Más detalles

240EQ322 - Tecnología Alimentaria

240EQ322 - Tecnología Alimentaria Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 295 - EEBE - Escuela de Ingeniería de Barcelona Este 713 - EQ - Departamento de Ingeniería Química MÁSTER UNIVERSITARIO EN

Más detalles

RECURSOS Y HERRAMIENTAS DE LA TERAPIA OCUPACIONAL

RECURSOS Y HERRAMIENTAS DE LA TERAPIA OCUPACIONAL GUÍA DOCENTE 2016-2017 RECURSOS Y HERRAMIENTAS DE LA TERAPIA OCUPACIONAL 1. Denominación de la asignatura: RECURSOS Y HERRAMIENTAS DE LA TERAPIA OCUPACIONAL Titulación TERAPIA OCUPACIONAL Código 5840 2.

Más detalles

Curso INGENIERÍA QUÍMICA. Curso: 2º Carácter: Obligatorio Duración: Semestral Idioma: Español

Curso INGENIERÍA QUÍMICA. Curso: 2º Carácter: Obligatorio Duración: Semestral Idioma: Español 1. Datos Descriptivos de la asignatura 1.1 Datos Generales de la asignatura Asignatura: Ingeniería Química Código: Centro: Facultad de Química Titulación: Graduado o Graduada en Química Plan de Estudios:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL T-L CÓDIGO: 13441 CARRERA: NIVEL: LICENCIATURA EN MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y APLICADA OCTAVO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS PRÁCTICA:

Más detalles

Curso 5º (1º C) 868 /

Curso 5º (1º C) 868 / Universidad de Murcia Curso Académico 2011-2012. Facultad de Química Titulación de Ingeniería Química 1. Identificación. 1.1. De la asignatura. Nombre de la asignatura Industrias Alimentarias Fermentativas

Más detalles

Comercio Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 OP 4 1c Castellano

Comercio Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 OP 4 1c Castellano Guía Materia 2016 / 2017 DATOS IDENTIFICATIVOS Gestión de riesgos financieros y comerciales Asignatura Código Titulacion Gestión de riesgos financieros y comerciales V06G270V01704 Grado en Comercio Descriptores

Más detalles

Máster en Biodiversidad Terrestre y Conservación en Islas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Evaluación del Impacto Ambiental

Máster en Biodiversidad Terrestre y Conservación en Islas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Evaluación del Impacto Ambiental Facultad de Biología Máster en Biodiversidad Terrestre y Conservación en Islas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Evaluación del Impacto Ambiental Curso Académico 2013/2014 Fecha: 24 de mayo de 2013 1. Datos

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Sistemas de ASIGNATURA 595000116 - PLAN DE ESTUDIOS 59SO - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Procedimientos Pictóricos" Grado en Bellas Artes. Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Procedimientos Pictóricos Grado en Bellas Artes. Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Procedimientos Pictóricos" Grado en Bellas Artes Departamento de Pintura Facultad de Bellas Artes DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan de estudio: Centro:

Más detalles

Máster Universitario en Investigación y Diagnóstico de Enfermedades Tropicales

Máster Universitario en Investigación y Diagnóstico de Enfermedades Tropicales Facultad de Farmacia Máster Universitario en Investigación y Diagnóstico de Enfermedades Tropicales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: NUEVAS TERAPIAS EN ENFERMEDADES TROPICALES Curso Académico 2012-2013 Fecha:

Más detalles

GUÍA DOCENTE LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

GUÍA DOCENTE LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA GUÍA DOCENTE 2015-2016 LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA 1. Denominación de la asignatura: LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA Titulación GRADO DE ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA Código 5377 2. Materia o módulo

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Sistemas de ASIGNATURA 595000316 - PLAN DE ESTUDIOS 59SC - Grado en Ingenieria de CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 55000054 - PLAN DE ESTUDIOS 05TI - Grado en Ingenieria en Tecnologias CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Segundo semestre Índice Guía de

Más detalles

4º/1 Grupo Tipo. Troncal. Duración Cuatrimestral Idiomas en que se imparte Español. Se deberá indicar el profesor coordinador de la asignatura

4º/1 Grupo Tipo. Troncal. Duración Cuatrimestral Idiomas en que se imparte Español. Se deberá indicar el profesor coordinador de la asignatura Universidad de Murcia Curso Académico 2011/12 Facultad Química Titulación de FÍSICA 1-Identificación 1.1. De la asignatura Nombre de la signatura Electrodinámica Clásica Código 1N9 Curso / Grupos 4º/1

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 53001432 - PLAN DE ESTUDIOS 05BC - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

GUÍA DOCENTE La Prevención de Riesgos Laborales

GUÍA DOCENTE La Prevención de Riesgos Laborales GUÍA DOCENTE 2018-2019 La Prevención de Riesgos Laborales 1. Denominación de la asignatura: La Prevención de Riesgos Laborales Titulación Grado en Ingeniería Civil Código 7387 2. Materia o módulo a la

Más detalles

Guía docente de la asignatura Proyectos de Ingeniería en Energías Renovables

Guía docente de la asignatura Proyectos de Ingeniería en Energías Renovables Guía docente de la asignatura Proyectos de Ingeniería en Energías Renovables Titulación: Master en Energías Renovables Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Proyectos de Ingeniería en Energías

Más detalles

1. Identificación De la Asignatura Del profesorado: Equipo Docente GUÍA DE LA ASIGNATURA DE GRADO "ANÁLISIS ESTADÍSTICO EN SPSS" 2013/2014

1. Identificación De la Asignatura Del profesorado: Equipo Docente GUÍA DE LA ASIGNATURA DE GRADO ANÁLISIS ESTADÍSTICO EN SPSS 2013/2014 GUÍA DE LA ASIGNATURA DE GRADO "ANÁLISIS ESTADÍSTICO EN SPSS" 2013/2014 1. Identificación 1.1. De la Asignatura Enviar a la Impresora Versión PDF Curso Académico 2013/2014 Titulación Nombre de la Asignatura

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Analisis microbiologico de alimentos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Analisis microbiologico de alimentos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Analisis microbiologico de alimentos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_52TI_525002314_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

COPIA NO VÁLIDA PARA TRÁMITE

COPIA NO VÁLIDA PARA TRÁMITE PÁGINA: 1 de 10 FACULTAD DE: CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA DE: BIOLOGÍA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : MICROBIOLOGÍA CÓDIGO : 20404 SEMESTRE : VI NUMERO DE CRÉDITOS

Más detalles

Universidad de Murcia Curso Académico 2008/9 Facultad Química Titulación de diplomatura Óptica y Optometría. Troncal Obligatoria

Universidad de Murcia Curso Académico 2008/9 Facultad Química Titulación de diplomatura Óptica y Optometría. Troncal Obligatoria Universidad de Murcia Curso Académico 2008/9 Facultad Química Titulación de diplomatura Óptica y Optometría 1-Identificación 1.1. De la asignatura Nombre de la asignatura Optometría I Código 0712 Curso

Más detalles