La espectrometría de masas en el estudio de la homeostasis de metales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La espectrometría de masas en el estudio de la homeostasis de metales"

Transcripción

1 La espectrometría de masas en el estudio de la homeostasis de metales Soil Remediation Technologies Workshop Madrid Noviembre 2006 Rubén Rellán Álvarez Grupo Fisiología de Estrés en Plantas, EEAD-CSIC

2 Dónde trabajamos? Presentación Departamento de Nutrición Vegetal Estación Experimental de Aula Dei Zaragoza

3 Dónde trabajamos? Presentación Departamento de Nutrición Vegetal Estación Experimental de Aula Dei Zaragoza

4 Quienes somos? Presentación 4 Personal científico Javier Abadía, Monona Abadía, Fermín Morales, Ana Flor López. 2 post-docs Ana Álvarez, Victoria Fernández 5 pre-docs Irene Orera, Rubén Rellan, Ruth Sagardoy, Sawsen Moussaoui, Lorena Pumariño (Sofía Andaluz, María Solanas) 3 técnicos Aurora Poc, Victor del Rio, Adelina Calviño

5 Lineas de Investigación principales Presentación

6 Lineas de Investigación principales Presentación Balance de nutrientes

7 Lineas de Investigación principales Presentación Balance de nutrientes Fotosíntesis

8 Lineas de Investigación principales Presentación Balance de nutrientes Fotosíntesis Fertilización con micronutrientes

9 Lineas de Investigación principales Presentación Balance de nutrientes Fotosíntesis Fertilización con micronutrientes Transporte y homeostasis de metales

10 Lineas de Investigación principales Presentación Balance de nutrientes Fotosíntesis Fertilización con micronutrientes Transporte y homeostasis de metales

11 Índice Introducción al transporte de metales Técnicas disponibles, MS Aplicaciones, estado actual Homeostasis, proteómica, metabolómica

12 Índice Introducción al transporte de metales Técnicas disponibles, MS Aplicaciones, estado actual Homeostasis, proteómica, metabolómica

13 Apoplasto hoja Simplasto hoja Introducción Xilema Floema Frutos, semillas Raíces Modificado de Grusak M, 2006 Com. Pers.

14 Adquisición de metales en la raíz Introducción Colangelo, 2006, Curent Op. Plant Biol.

15 Introducción Adqusición, transporte y uso de Fe xilema hoja cloroplasto vacuola raíz Modificado de Abadía J, 2006, Com Pers. mitocondria

16 Introducción Adqusición, transporte y uso de Fe xilema hoja cloroplasto vacuola H + Fe(III) Fe(II) AtFRO2 AtIRT1 raíz Modificado de Abadía J, 2006, Com Pers. mitocondria

17 Introducción Adqusición, transporte y uso de Fe xilema hoja cloroplasto vacuola H + Fe(III) Fe(II) AtFRO2 AtIRT1 raíz FRU/FIT/bHLH Modificado de Abadía J, 2006, Com Pers. mitocondria

18 Introducción Adqusición, transporte y uso de Fe xilema hoja cloroplasto vacuola H + Fe(III) Fe(II) AtFRO2 AtIRT1 raíz FRU/FIT/bHLH Modificado de Abadía J, 2006, Com Pers. PS PS-Fe(III) OsYSL1 mitocondria

19 Introducción Adqusición, transporte y uso de Fe xilema hoja cloroplasto vacuola H + Fe(III) Fe(II) AtFRO2 AtIRT1 raíz FRU/FIT/bHLH Modificado de Abadía J, 2006, Com Pers. PS PS-Fe(III) OsYSL1 AtSTA1 mitocondria

20 Introducción Adqusición, transporte y uso de Fe xilema hoja cloroplasto vacuola H + Fe(III) Fe(II) PS PS-Fe(III) raíz AtFRO2 FRU/FIT/bHLH AtIRT1 Fe(II)-NA OsYSL1 AtSTA1 mitocondria Modificado de Abadía J, 2006, Com Pers.

21 Introducción Adqusición, transporte y uso de Fe xilema hoja cloroplasto vacuola H + Fe(III) Fe(II) PS PS-Fe(III) raíz AtFRO2 FRU/FIT/bHLH AtIRT1 AtFRD3 Cit AtYSL2 OsYSL1 AtSTA1 mitocondria Fe(II)-NA Modificado de Abadía J, 2006, Com Pers.

22 Introducción Adqusición, transporte y uso de Fe xilema hoja cloroplasto vacuola H + Fe(III) Fe(II) raíz AtFRO2 FRU/FIT/bHLH AtIRT1 AtFRD3 Cit Fe(II)-NA AtYSL2 Fe(II)-NA Fe(III)-Cit Modificado de Abadía J, 2006, Com Pers. PS PS-Fe(III) OsYSL1 AtSTA1 mitocondria

23 Introducción Adqusición, transporte y uso de Fe xilema AtYSL2 hoja AtZIP8 cloroplasto AtFRO3 vacuola H + Fe(III) Fe(II) raíz AtFRO2 FRU/FIT/bHLH AtIRT1 AtFRD3 Cit Fe(II)-NA AtYSL2 Fe(II)-NA Fe(III)-Cit Modificado de Abadía J, 2006, Com Pers. PS PS-Fe(III) OsYSL1 AtSTA1 mitocondria

24 Introducción Adqusición, transporte y uso de Fe xilema AtYSL2 hoja AtZIP8 Fe(II)-NA cloroplasto AtFRO3 vacuola H + Fe(III) Fe(II) raíz AtFRO2 FRU/FIT/bHLH AtIRT1 AtFRD3 Cit Fe(II)-NA AtYSL2 Fe(II)-NA Fe(III)-Cit Modificado de Abadía J, 2006, Com Pers. PS PS-Fe(III) OsYSL1 AtSTA1 mitocondria

25 Introducción Adqusición, transporte y uso de Fe xilema AtYSL2 hoja AtSLB AtPIC1 AtZIP8 Fe(II)-NA cloroplasto AtFRO3 AtCCC1 vacuola H + Fe(III) Fe(II) raíz AtFRO2 FRU/FIT/bHLH AtIRT1 AtFRD3 Cit Fe(II)-NA AtYSL2 Fe(II)-NA Fe(III)-Cit AtVIT1 AtIRT2 Modificado de Abadía J, 2006, Com Pers. PS PS-Fe(III) OsYSL1 AtSTA1 mitocondria

26 Introducción Adqusición, transporte y uso de Fe H + Fe(III) Fe(II) PS AtFRO2 AtIRT1 raíz FRU/FIT/bHLH Fe(II)-NA AtFRD3 Cit AtYSL2 xilema AtYSL2 AtZIP8 AtFRO3 Fe(II)-NA Fe(III)-Cit hoja AtCCC1 AtVIT1 AtIRT2 AtSLB AtPIC1 Fe(II)-NA vacuola Fe(II)-NA Modificado de Abadía J, 2006, Com Pers. cloroplasto Fe(III)-ferritina Fe(III)-Ac.Org. PS-Fe(III) OsYSL1 AtSTA1 mitocondria

27 Introducción Adqusición, transporte y uso de Fe H + Fe(III) Fe(II) PS AtFRO2 AtIRT1 raíz FRU/FIT/bHLH Fe(II)-NA AtFRD3 Cit AtYSL2 xilema AtYSL2 AtZIP8 AtFRO3 Fe(II)-NA Fe(III)-Cit hoja AtCCC1 AtVIT1 AtIRT2 AtSLB AtPIC1 Fe(II)-NA vacuola Fe(II)-NA Modificado de Abadía J, 2006, Com Pers. cloroplasto Fe(III)-ferritina Fe(III)-Ac.Org. AtNRAMP3,4 OsYSL2 PS-Fe(III) OsYSL1 AtSTA1 mitocondria

28 Qué complejos se pueden formar? Introducción

29 Qué complejos se pueden formar? Introducción Ligando Fe 2+ Fe 3+ Co 2+ Ni 2+ Cu 2+ Zn 2+

30 Qué complejos se pueden formar? Introducción Ligando Fe 2+ Fe 3+ Co 2+ Ni 2+ Cu 2+ Zn 2+ NA 12.1, ,15.4

31 Qué complejos se pueden formar? Introducción Ligando Fe 2+ Fe 3+ Co 2+ Ni 2+ Cu 2+ Zn 2+ NA 12.1, ,15.4 EDTA

32 Qué complejos se pueden formar? Introducción Ligando Fe 2+ Fe 3+ Co 2+ Ni 2+ Cu 2+ Zn 2+ NA 12.1, ,15.4 EDTA A. Cítrico

33 Qué complejos se pueden formar? Introducción Ligando Fe 2+ Fe 3+ Co 2+ Ni 2+ Cu 2+ Zn 2+ NA 12.1, ,15.4 EDTA A. Cítrico Histidina

34 Qué complejos se pueden formar? Introducción Ligando Fe 2+ Fe 3+ Co 2+ Ni 2+ Cu 2+ Zn 2+ NA 12.1, ,15.4 EDTA A. Cítrico Histidina Cisteina

35 Estructura de los complejos Introducción MA-Cu Callahan, 2006, J Biol Inorg Chem

36 Estructura de los complejos Introducción MA-Cu Callahan, 2006, J Biol Inorg Chem

37 Simulación, Minteqa, Geochem Introducción von Wiren, 1999, Plant Physiol

38 Simulación, Minteqa, Geochem Introducción Necesidad de determinación directa!! von Wiren, 1999, Plant Physiol

39 Índice Introducción al transporte de metales Técnicas disponibles, MS Aplicaciones, trabajo actual Homeostasis, proteómica

40 Técnicas disponibles para el análisis selectivo de especies metálicas en materiales biológicos Técnicas, MS Szpunar, 2000, Analyst

41 Tecnología: HPLC -ESI/MS(TOF) Técnicas, MS Intervalo de masa/carga m/z Exactitud > 5 ppm calibración interna > 20 ppm calibración externa Resolución FWHM Sensibilidad 10 fmol (s/n >10) MS(TOF) Bruker BioTOF II

42 Tecnología: HPLC-ESI/MS(TOF) Técnicas, MS Fuente de ionización Electrospray (ESI) Ionización química (APCI) MS(TOF) Bruker BioTOF II

43 Tecnología: HPLC-ESI/MS(TOF) Técnicas, MS Fuente de ionización Electrospray (ESI) Ionización química (APCI) HPLC Waters µl/min. MS(TOF) Bruker BioTOF II

44 Tecnología: HPLC -ESI/MS(TOF) Técnicas, MS

45 Tecnología: HPLC -ESI/MS(TOF) Técnicas, MS Tiempo (HPLC)

46 Tecnología: HPLC -ESI/MS(TOF) Técnicas, MS Masa/carga MS (ESI/TOF) Tiempo (HPLC)

47 Tecnología: HPLC -ESI/MS(TOF) Técnicas, MS Masa/carga MS (ESI/TOF) Tiempo (HPLC)

48 Tecnología: HPLC -ESI/MS(TOF) Técnicas, MS Espectro de masas a un tiempo dado tiempo = 5,9 min. Intens MS, min #(89-573) m/z masa/carga

49 Tecnología: HPLC -ESI/MS(TOF) Técnicas, MS Espectro de masas a un tiempo dado tiempo = 5,9 min. Intens MS, min #(89-573) m/z masa/carga

50 Tecnología: HPLC -ESI/MS(TOF) Técnicas, MS Espectro de masas a un tiempo dado tiempo = 5,9 min. Discriminación isotópica m/z m/z masa/carga

51 Tecnología: HPLC -ESI/MS(TOF) Técnicas, MS Masa/carga MS (ESI/TOF) Tiempo (HPLC)

52 Tecnología: HPLC -ESI/MS(TOF) Técnicas, MS Masa/carga MS (ESI/TOF) Tiempo (HPLC)

53 Tecnología: HPLC -ESI/MS(TOF) Técnicas, MS Cromatograma a una m/z dada m/z = 344 Intens. 5.9 min Time [min] tiempo HPLC

54 Índice Aplicaciones Introducción al transporte de metales Técnicas disponibles, MS Aplicaciones, trabajo actual Homeostasis, proteómica

55 Aplicación: metabolitos, determinación de ácidos orgánicos Aplicaciones

56 Aplicación: metabolitos, determinación de ácidos orgánicos Aplicaciones maleico cis-aconítico citra-málico cítrico quínico ascórbico fumárico málico shiquímico 2 oxoglutárico oxalacético glicérico láctico succínico oxálico malónico

57 Aplicación: metabolitos, determinación GSH/GSSG Aplicaciones Rellán-Álvarez, 2006, Anal. Biochem.

58 Aplicación: especiacion, determinación quelatos Fe Aplicaciones Alvarez-Fernandez, in press, JASMS

59 Aplicación: especiacion, determinación quelatos Fe Aplicaciones 30 Solución nutritiva m/z 412, racémico meso Intensity EDDHA racémico Time [min] Savia de xilema 17.0 COOH HO NH HN OH HOOC Intensity racémico 15.1 meso Time [min] meso Orera, en preparación

60 Aplicación: Complejos PS-Fe Aplicaciones Weber, 2006, Rapid Comm. Mass Spectrom

61 Aplicación: Determinación complejos Ni-NA en Thlaspi c. Aplicaciones Meija, 2006, Trends Anal Chem

62 Especiación de Ni en Thlaspi caerulescens Aplicaciones Vacchina, 2003, Anal. Chem.

63 Aplicación: Determinación complejos Ni en Thlaspi c. Aplicaciones Ouerdane, 2006, JAAS

64 Complejos NA-Metal Aplicaciones Rellán-Álvarez, en preparación

65 Complejos NA-Metal Aplicaciones Rellán-Álvarez, en preparación

66 Complejos NA-Metal Aplicaciones Rellán-Álvarez, en preparación

67 Complejos NA-Metal Aplicaciones How ph affects NA-Zn complex NA Complex Complex:NA ratio Intensity 600 ratio ph ph Rellán-Álvarez, en preparación

68 Complejos NA-Metal Aplicaciones How ph affects NA-Zn complex NA Complex Complex:NA ratio Intensity 600 ratio ph ph Rellán-Álvarez, en preparación

69 Complejos NA-Metal Aplicaciones How ph affects NA-Zn complex NA Complex Complex:NA ratio Intensity 600 ratio ph ph Rellán-Álvarez, en preparación

70 Problemas Aplicaciones Sensibilidad, concentraciones muy bajas Interferencias de matriz Extracción

71 Índice Introducción al transporte de metales Técnicas disponibles, MS Aplicaciones, trabajo actual Homeostasis, proteómica, metabolómica

72 Proteómica de Xilema Proteómica, Metabolómica

73 Proteómica de Xilema Proteómica, Metabolómica Control 100 kda - Fe 10 kda -Zn 3 10

74 Homeostasis de metales. Proteómica de tilacoides Proteómica, Metabolómica + Fe - Fe Andaluz, 2006, Photos. Research

75 Homeostasis de metales. Proteómica de tilacoides Proteómica, Metabolómica + Fe - Fe Andaluz, 2006, Photosynt. Research increased spots in -Fe decreased spots in -Fe no detected spots in +Fe no detected Spots in -Fe

76 Instrumentación proteómica, secuenciación de novo Proteómica, Metabolómica nanohplc Agilent 1200 Trampa iónica HCT plus (Bruker)

77 Metabolómica Proteómica, Metabolómica Metabolomics is the "systematic study of the unique chemical fingerprints that specific cellular processes leave behind" - specifically, the study of their small-molecule metabolite profile Wikipedia, 2006

78 Metabolómica Proteómica, Metabolómica citric a. Sugar beet malonic a. malic a. glucose sucrose chlorotic green

79 Gracias!!! Death Valley, Sept, 2006

Identificación de complejos organometálicos en tejidos vegetales mediante espectrometría de masas

Identificación de complejos organometálicos en tejidos vegetales mediante espectrometría de masas Identificación de complejos organometálicos en tejidos vegetales mediante espectrometría de masas R Rellán-Álvarez, J Abadía and A Álvarez-Fernández Plant Stress Physiology Group, Aula Dei Experimental

Más detalles

Fertilizantes Foliares

Fertilizantes Foliares Fertilizantes Foliares El Proceso de Absorción Foliar Fertilizantes Foliares Anatomía de la Hoja Los mecanismos de absorción al igual que en la raíz son de tipo activo y pasivo, la diferencia son las

Más detalles

La espectrometría de masas en el estudio de metales pesados en plantas

La espectrometría de masas en el estudio de metales pesados en plantas La espectrometría de masas en el estudio de metales pesados en plantas Rubén Rellán Álvarez. Grupo de Fisiología del estrés en plantas. Dpto. Nutrición Vegetal. Estación Experimental de Aula Dei. rrellan@eead.csic.es;

Más detalles

SU APLICACIÓN HA PERMITIDO ESTUDIAR ASPECTOS DE SU CALIDAD Y MECANISMOS DE ACCIÓN

SU APLICACIÓN HA PERMITIDO ESTUDIAR ASPECTOS DE SU CALIDAD Y MECANISMOS DE ACCIÓN DOSSIER FERTILIZACIÓN SU APLICACIÓN HA PERMITIDO ESTUDIAR ASPECTOS DE SU CALIDAD Y MECANISMOS DE ACCIÓN Nuevas metodologías aplicadas a la investigación de quelatos de hierro sintéticos España es el mayor

Más detalles

Fertilizantes de micronutrientes. Parámetros que controlan su efectividad. Aplicaciones en fruticultura.

Fertilizantes de micronutrientes. Parámetros que controlan su efectividad. Aplicaciones en fruticultura. Fertilizantes de micronutrientes. Parámetros que controlan su efectividad. Aplicaciones en fruticultura. Prof. Juan J. Lucena Catedrático de Química Agrícola. UAM Comité de Expertos en Fertilizantes. MARM

Más detalles

Seminario la nutrición vía suelo. MC. Francisco Medina Quiroz. Ing. Sergio Briones Bojórquez. Los Mochis Sin, 21 Feb 2017.

Seminario la nutrición vía suelo. MC. Francisco Medina Quiroz. Ing. Sergio Briones Bojórquez. Los Mochis Sin, 21 Feb 2017. Seminario la nutrición vía suelo. MC. Francisco Medina Quiroz. Ing. Sergio Briones Bojórquez. Los Mochis Sin, 21 Feb 2017. Proyectos ciclo 2016/2017. I. Evaluación de diferentes dosis de fósforo en el

Más detalles

Protocolo de Análisis por Espectrometría de Masas de Alta Resolución. Código LEM-PR-01 Fecha 28/Noviembre/2017 Versión 2

Protocolo de Análisis por Espectrometría de Masas de Alta Resolución. Código LEM-PR-01 Fecha 28/Noviembre/2017 Versión 2 OBJETIVO. Establecer los mecanismos y requisitos necesarios para realizar análisis de muestras tanto externas como internas en el laboratorio de espectrometría de masas de alta resolución. ALCANCE. Aplica

Más detalles

METODOLOGÍA ANALÍTICA ICP-MS

METODOLOGÍA ANALÍTICA ICP-MS METODOLOGÍA ANALÍTICA ICP-MS 1. CONDICIONES EXPERIMENTALES 2. MÉTODOS SEMICUANTITATIVOS 3. MÉTODOS DE BARRIDO 4. MÉTODOS CUANTITATIVOS 5. CALIBRACIÓN CONDICIONES EXPERIMENTALES SINTONIZACIÓN DIARIA 1.

Más detalles

La Química y la producción de alimentos

La Química y la producción de alimentos La Química y la producción de alimentos Juan J. Lucena Departamento de Química Agrícola Member of Committee of Experts on Fertilizers Convenor of WG7 "Micronutrient Analysis" of CEN TC/260 "Fertilizers

Más detalles

INFORME ANUAL DE PROYECTOS DE I+D+i A. Datos del proyecto. B. Informe de progreso y resultados del proyecto

INFORME ANUAL DE PROYECTOS DE I+D+i A. Datos del proyecto. B. Informe de progreso y resultados del proyecto INFORME ANUAL DE PROYECTOS DE I+D+i A. Datos del proyecto Referencia AGL2009-09018 Investigador principal Anunciación Abadía Título Nuevos enfoques para el estudio de la disponibilidad, movimiento y localización

Más detalles

Modelo de gestión varietal: Clemensoon. Angel del Pino Dtor Departamento de Producción y Desarrollo

Modelo de gestión varietal: Clemensoon. Angel del Pino Dtor Departamento de Producción y Desarrollo Modelo de gestión varietal: Clemensoon Angel del Pino Dtor Departamento de Producción y Desarrollo Cooperativa de segundo grado. Ámbito nacional. 2013: 730.000 tn de fruta y verdura fresca. 1ª Europa en

Más detalles

Nutrición vegetal. Nutrición vegetal. Biología y Geología

Nutrición vegetal. Nutrición vegetal. Biología y Geología Nutrición vegetal Biología y Geología Las funciones de nutrición La obtención y el transporte de los nutrientes El transporte de la savia bruta La incorporación de los gases La fotosíntesis El transporte

Más detalles

TRANSPORTE DE SUSTANCIAS POR EL FLOEMA. Dra María Inés Isla

TRANSPORTE DE SUSTANCIAS POR EL FLOEMA. Dra María Inés Isla TRANSPORTE DE SUSTANCIAS POR EL FLOEMA Dra María Inés Isla Tema 1 : Concepto sobre la estructura de las plantas. Citología vegetal. Los tejidos vegetales. Clasificación, características y funciones de

Más detalles

Principios de Fertilización del Nogal

Principios de Fertilización del Nogal Principios de Fertilización del Nogal Juan Hirzel Campos Ingeniero Agrónomo M.Sc. Dr. Investigador en Fertilidad de Suelos y Nutrición de Plantas INIA Quilamapu Almendros No Estudiada 28 29 30 31 32 33

Más detalles

AZUFRE IMPORTANCIA DEL AZUFRE EN LAS PLANTAS. FORMA PARTE DE LA PROTEÍNA VEGETAL (Aminoácidos, vitaminas, ferredoxinas)

AZUFRE IMPORTANCIA DEL AZUFRE EN LAS PLANTAS. FORMA PARTE DE LA PROTEÍNA VEGETAL (Aminoácidos, vitaminas, ferredoxinas) AZUFRE IMPORTANCIA DEL AZUFRE EN LAS PLANTAS FORMA PARTE DE LA PROTEÍNA VEGETAL (Aminoácidos, vitaminas, ferredoxinas) LA PROPORCIÓN N:S EN LA PROTEÍNA VEGETAL ES DE 12-15/1 EL CONTENIDO EN LOS VEGETALES

Más detalles

BIOELEMENTOS AGUA Y SALES MINERALES

BIOELEMENTOS AGUA Y SALES MINERALES BIOELEMENTOS AGUA Y SALES MINERALES BIOELEMENTOS PROPIEDADES Capas electrónicas externas incompletas ENLACES COVALENTES Nº atómico bajo ENLACES ESTABLES Oxígeno y Nitrógeno electronegativos BIOMOLÉCULAS

Más detalles

TEMA 9 LAS FUNCIONES VITALES Y LA NUTRICIÓN VEGETAL. Asignatura: Ciencias de la Naturaleza de 2º ESO Profesor: David Leunda San Miguel

TEMA 9 LAS FUNCIONES VITALES Y LA NUTRICIÓN VEGETAL. Asignatura: Ciencias de la Naturaleza de 2º ESO Profesor: David Leunda San Miguel TEMA 9 LAS FUNCIONES VITALES Y LA NUTRICIÓN VEGETAL Asignatura: Ciencias de la Naturaleza de 2º ESO Profesor: David Leunda San Miguel 1-.Las funciones vitales: introducción Existen 1.800.000 especies de

Más detalles

Protocolo de Análisis por Espectrometría de Masas de Alta Resolución. Código LEM-PR-01 Fecha 15/Octubre/2015 Versión 1

Protocolo de Análisis por Espectrometría de Masas de Alta Resolución. Código LEM-PR-01 Fecha 15/Octubre/2015 Versión 1 OBJETIVO. Establecer los mecanismos y requisitos necesarios para realizar análisis de muestras tanto externas como internas en el laboratorio de espectrometría de masas. ALCANCE. Aplica al Laboratorio

Más detalles

La nutrición en las plantas

La nutrición en las plantas La nutrición en las plantas Planta cormofítica FILOIDES CAULOIDES RIZOIDES Planta protocormofítica Micronutrientes Muérdago Muérdago Cuscuta Cuscuta ZONA PILÍFERA ZONA DE ELONGACIÓN Pelos absorbentes

Más detalles

RESOLUCIÓN OIV-OENO

RESOLUCIÓN OIV-OENO RESOLUCIÓN OIV-OENO 479-2017 DETERMINACIÓN DE LA RELACIÓN ISOTÓPICA 13 C/ 12 C DE LA GLUCOSA, LA FRUCTOSA, EL GLICEROL Y EL ETANOL EN PRODUCTOS DE ORIGEN VITIVINÍCOLA POR CROMATOGRAFÍA DE LÍQUIDOS DE ALTA

Más detalles

UNIDAD 12. NUTRICIÓN EN PLANTAS.

UNIDAD 12. NUTRICIÓN EN PLANTAS. UNIDAD 12. NUTRICIÓN EN PLANTAS. 1.- NUTRICIÓN EN BRIOFITAS. Las briofitas (musgos y hepáticas) tienen organización talofítica, es decir no presentan verdaderos tejidos ni órganos. Los nutrientes y el

Más detalles

Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas. Experimento Fertilización Ají Bolón (Capsicum spp.)

Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas. Experimento Fertilización Ají Bolón (Capsicum spp.) Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas Experimento Fertilización Ají Bolón (Capsicum spp.) Estación Experimental Agrícola de Lajas María del Rocío Suárez, MSc. Junio

Más detalles

LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LOS VEGETALES

LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LOS VEGETALES LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LOS VEGETALES La nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales los seres vivos toman sustancias del exterior y las transforman en materia propia y en energía. Autótrofos.

Más detalles

METALOSATE : CALCULO DE VELOCIDAD DE ABSORCION VERSUS OTRAS FUENTES. ING. LENIN CHANG FEBR/ 08

METALOSATE : CALCULO DE VELOCIDAD DE ABSORCION VERSUS OTRAS FUENTES. ING. LENIN CHANG FEBR/ 08 METALOSATE : CALCULO DE VELOCIDAD DE ABSORCION VERSUS OTRAS FUENTES. ING. LENIN CHANG FEBR/ 08 I. FUENTES 1.- SALES U OXIDOS: Urea, sulfatos, nitratos, fosfatos, cloruros, óxidos varios. 2.- QUELATOS SINTETICOS:

Más detalles

SOFTWARE DE ESPECIACIÓN QUÍMICA: UNA APROXIMACIÓN ECONÓMICA Y EFECTIVA PARA EL PRETRATAMIENTO DE PLANTAS CON MEMBRANAS

SOFTWARE DE ESPECIACIÓN QUÍMICA: UNA APROXIMACIÓN ECONÓMICA Y EFECTIVA PARA EL PRETRATAMIENTO DE PLANTAS CON MEMBRANAS SOFTWARE DE ESPECIACIÓN QUÍMICA: UNA APROXIMACIÓN ECONÓMICA Y EFECTIVA PARA EL PRETRATAMIENTO DE PLANTAS CON MEMBRANAS Dr. Joan Llorens Departamento de Ingeniería Química y Química Analítica Universidad

Más detalles

Por formación de complejo

Por formación de complejo Por formación de complejo Los métodos complejométricos son métodos de valoración basados en reacciones de formación de iones complejos entre el valorante (ligando) y el analito (catión metálico) Reacción

Más detalles

NUTRICIÓN VEGETAL Y. Ing. M.Sc. Norman Soria I.

NUTRICIÓN VEGETAL Y. Ing. M.Sc. Norman Soria I. NUTRICIÓN VEGETAL Y DEFENSA NATURAL Quito, 29-31 de Octubre del 2008 Ing. M.Sc. Norman Soria I. ABSORCIÓN FOLIAR ES EL PASO DE LAS SUSTANCIAS A TRAVÉS DE LA CUTICULA DE LAS HOJAS. PENETRACIÓN CUTICULA

Más detalles

11. METALES PESADOS. Definición. Procedencia. Dinámica. Factores. Toxicidad. Fraccionamiento. 7 Estudio de casos

11. METALES PESADOS. Definición. Procedencia. Dinámica. Factores. Toxicidad. Fraccionamiento. 7 Estudio de casos 11. METALES PESADOS 1 Definición 2 Procedencia 3 4 Dinámica Factores 5 Toxicidad 6 Fraccionamiento 7 Estudio de casos 1. Definición Densidad 5 gr/cm 3, o Nº atómico > 20 (excluidos alcalinos y alcalinotérreos)

Más detalles

Nuevas tendencias en la investigación de quelatos y complejos de micronutrientes

Nuevas tendencias en la investigación de quelatos y complejos de micronutrientes Nuevas tendencias en la investigación de quelatos y complejos de micronutrientes Departamento Química Agrícola Grupo: Fertilizantes de micronutrientes Madrid, 15 Junio 2011 Corrección de deficiencias de

Más detalles

Espectrometría de masas Instrumentación y aplicaciones

Espectrometría de masas Instrumentación y aplicaciones Clase 02 Espectroscopía de Compuestos Orgánicos MALDI-MS ESI-MS Espectrometría de masas Instrumentación y aplicaciones Espectrometría de Masa Fluid (no salt) + _ cyano-hydroxy cinnamic acid Gold tip needle

Más detalles

FOTOSÍNTESIS : «El proceso fotosintético y sus etapas»

FOTOSÍNTESIS : «El proceso fotosintético y sus etapas» FOTOSÍNTESIS : «El proceso fotosintético y sus etapas» Biología I medio Cómo ingresan el agua (H2O) y el dióxido de carbono (CO2) a la planta? Agua raíces (luego es transportada hacia las hojas por conductos

Más detalles

SERES VIVOS FUNCIONES VITALES CÉLULAS. Reproducción. Relación. Nutrición. Procariotas. Eucariotas. Plantas. Animales. Algas. Hongos.

SERES VIVOS FUNCIONES VITALES CÉLULAS. Reproducción. Relación. Nutrición. Procariotas. Eucariotas. Plantas. Animales. Algas. Hongos. SERES VIVOS están formados por realizan CÉLULAS FUNCIONES VITALES pueden ser son Procariotas Eucariotas Nutrición Relación Reproducción pueden ser puede ser Animales Vegetales Autótrofa Heterótrofa la

Más detalles

Qué Son Exactamente los Productos Metalosate?

Qué Son Exactamente los Productos Metalosate? Qué Son Exactamente los Productos Metalosate? Consiste de minerales quelatados, exclusivos y patentados, diseñados especificamente para aplicación al follaje. Son únicos porqué los minerales están quelatados

Más detalles

Titulo del estudio: Determinación de una medida de masa exacta en alta resolución en Ionización Química (IQ)

Titulo del estudio: Determinación de una medida de masa exacta en alta resolución en Ionización Química (IQ) RIAIDT Rede de Infraestruturas de Apoio á Investigación e ao Desenvolvemento Tecnolóxico Vicerrectorado de investigación http://www.usc.es/gl/investigacion/riaidt/ Titulo del estudio: Determinación de

Más detalles

METABOLISMO RUTAS ANABOLICAS FOTOSÍNTESIS

METABOLISMO RUTAS ANABOLICAS FOTOSÍNTESIS METABOLISMO RUTAS ANABOLICAS FOTOSÍNTESIS Diversidad de los procesos anabólicos La nutrición autótrofa en el planeta existe en dos modalidades: La quimiosíntesis La fotosíntesis Nutrición Autótrofa está

Más detalles

L. Édmond Quenum Índice general ÍNDICE

L. Édmond Quenum Índice general ÍNDICE ÍNDICE Pag. 1. INTRODUCCIÓN 43 1.1. La agricultura intensiva convencional y su problemática 45 1.1.1. Degradación física del suelo 46 1.1.2. Contaminación del agua 47 1.1.3. Contaminación del suelo y del

Más detalles

Titulo del estudio: Determinación de una medida de masa exacta en alta resolución en L-SIMS (FAB)

Titulo del estudio: Determinación de una medida de masa exacta en alta resolución en L-SIMS (FAB) RIAIDT Rede de Infraestruturas de Apoio á Investigación e ao Desenvolvemento Tecnolóxico Vicerrectorado de investigación http://www.usc.es/gl/investigacion/riaidt/ Titulo del estudio: Determinación de

Más detalles

Titulo del estudio: Determinación estructural de un analito en baja resolución en Impacto electrónico (IE)

Titulo del estudio: Determinación estructural de un analito en baja resolución en Impacto electrónico (IE) RIAIDT Rede de Infraestruturas de Apoio á Investigación e ao Desenvolvemento Tecnolóxico Vicerrectorado de investigación http://www.usc.es/gl/investigacion/riaidt/ Titulo del estudio: Determinación estructural

Más detalles

Titulo del estudio: Determinación estructural de un analito en baja resolución en Ionización Química (IQ)

Titulo del estudio: Determinación estructural de un analito en baja resolución en Ionización Química (IQ) RIAIDT Rede de Infraestruturas de Apoio á Investigación e ao Desenvolvemento Tecnolóxico Vicerrectorado de investigación http://www.usc.es/gl/investigacion/riaidt/ Titulo del estudio: Determinación estructural

Más detalles

DISPONIBILIDAD DE MICRONUTRIENTES EN SUELOS DEL ALTO VALLE DE RÍO NEGRO

DISPONIBILIDAD DE MICRONUTRIENTES EN SUELOS DEL ALTO VALLE DE RÍO NEGRO DISPONIBILIDAD DE MICRONUTRIENTES EN SUELOS DEL ALTO VALLE DE RÍO NEGRO ING. AGR. M.Sc. MARIA C. ARUANI Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional del Comahue INTRODUCCION Importancia de los micronutrientes

Más detalles

1608 1ª JORNADA SECTORIAL: 16/03/11. Producción de Alimentos y Tecnología Alimentaria. Ad Futurum: DEL XXI: PROYECTANDO

1608 1ª JORNADA SECTORIAL: 16/03/11. Producción de Alimentos y Tecnología Alimentaria. Ad Futurum: DEL XXI: PROYECTANDO Ad Futurum: EL XVII AL XXI: DEL XXI: PROYECTANDO NUESTRA TRADICIÓN HACIA EL FUTURO 168 1ª JORNADA SECTORIAL: 16/3/11 21 Coordinador / investigador responsable: Alfredo Sanz Medel Número de miembros: 3

Más detalles

QUÍMICA ANALÍTICA III Ejercicio de clase: Diagramas de Predominio de Estado, DPE, pl = f(ph) pm. Dr. Alejandro Baeza

QUÍMICA ANALÍTICA III Ejercicio de clase: Diagramas de Predominio de Estado, DPE, pl = f(ph) pm. Dr. Alejandro Baeza QUÍMICA ANALÍTICA III 2007-II Ejercicio de clase: Diagramas de Predominio de Estado, DPE, pl = f(ph) pm. Muchos cationes metálicos se valoran espectrofotométricamente con curvas de calibración generando

Más detalles

ÍNDICE 1.1. LA CLOROSIS FÉRRICA... 1

ÍNDICE 1.1. LA CLOROSIS FÉRRICA... 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 1.1. LA CLOROSIS FÉRRICA.... 1 1.2. LOCALIZACIÓN Y FUNCIÓN DEL Fe EN LA PLANTA 3 1.2.1. Fotosíntesis... 4 1.2.2. Sistemas enzimáticos. 6 1.2.3. Hierro de reserva... 9 1.3. FACTORES

Más detalles

MICRONUTRIENTES FERTILIDAD Aurora Cerveñansky

MICRONUTRIENTES FERTILIDAD Aurora Cerveñansky MICRONUTRIENTES FERTILIDAD - 2011 Aurora Cerveñansky Factores que determinan su estudio Son parte de los nutrientes requeridos por los vegetales. Factores que determinan su estudio Son parte de los nutrientes

Más detalles

MICRONUTRIENTES. Factores que determinan su estudio. Cantidades extraídas por los cultivos (expresado como % de la materia seca) FERTILIDAD

MICRONUTRIENTES. Factores que determinan su estudio. Cantidades extraídas por los cultivos (expresado como % de la materia seca) FERTILIDAD MICRONUTRIENTES FERTILIDAD - 2011 Aurora Cerveñansky Factores que determinan su estudio Son parte de los nutrientes requeridos por los vegetales. Aplicación de macronutrientes como fertilizantes. Pérdidas

Más detalles

Servicio de Investigación Agraria

Servicio de Investigación Agraria Servicio de Investigación graria SERVICIO DE INVESTIGCIÓN GRRI Precios en Euros. 2015 US Concepto OPI E nálisis multielemental e isotópico por ICP-MS a Preparación de muestras Digestión ácida. Por cada

Más detalles

Unidad 7: Respiración Celular

Unidad 7: Respiración Celular 1 La energía lumínica es capturada por las plantas verdes y otros organismos fotosintéticos, que la transforman en energía química fijada en moléculas como la glucosa. Estas moléculas son luego degradadas

Más detalles

GRUPOS MICROBIANOS BACTERIAS PROTOZOOS ALGAS

GRUPOS MICROBIANOS BACTERIAS PROTOZOOS ALGAS MEDIOS DE CULTIVO GRUPOS MICROBIANOS BACTERIAS LEVADURAS MOHOS PROTOZOOS ALGAS NUTRIMENTOS Material celular Generar energía Metabolismo adecuado Elementos importantes en los sistemas biológicos APPLIED

Más detalles

Estudio de la eficacia del producto Algex+Fe como fuente de hierro en distintos medios

Estudio de la eficacia del producto Algex+Fe como fuente de hierro en distintos medios III Jornadas del Grupo de Fertilización de la SECH, Almería, Noviembre 29 Estudio de la eficacia del producto Algex+Fe como fuente de hierro en distintos medios A. Sánchez-Sánchez, M. Cerdán, A. Llopis,

Más detalles

[...] INFORMA, Vicerrectorado de Política Científica Servicio Central de Apoyo a la Investigación

[...] INFORMA, Vicerrectorado de Política Científica Servicio Central de Apoyo a la Investigación Vicerrectorado de Política Científica Servicio Central de Apoyo a la Investigación [...] INFORMA, Que en relación al expediente de contratación Expte. 2013/000013 para el Suministro e instalación de Equipamiento

Más detalles

Aptitud fermentativa. Rolando Demanet Filippi Dr. Ingeniero Agrónomo Universidad de La Frontera. Conservación de Forrajes 2016

Aptitud fermentativa. Rolando Demanet Filippi Dr. Ingeniero Agrónomo Universidad de La Frontera. Conservación de Forrajes 2016 Aptitud fermentativa Rolando Demanet Filippi Dr. Ingeniero Agrónomo Universidad de La Frontera Conservación de Forrajes 2016 La conservación de forraje como ensilaje se basa en la fermentación del material

Más detalles

Efecto de la Nutrición en la Calidad y Condición de la Fruta

Efecto de la Nutrición en la Calidad y Condición de la Fruta Efecto de la Nutrición en la Calidad y Condición de la Fruta Juan Hirzel Campos Ingeniero Agrónomo M.Sc. Dr. Investigador en Fertilidad de Suelos y Nutrición de Plantas INIA Quilamapu Cómo se relaciona

Más detalles

Fase Local XXVIII Olimpiada Española de Química

Fase Local XXVIII Olimpiada Española de Química Fase Local XXVIII Olimpiada Española de Química Logroño 5 de marzo de 2015 INSTRUCCIONES A. La duración de la prueba será de 2 horas. B. Conteste en la Hoja de Respuestas. C. Sólo hay una respuesta correcta

Más detalles

La Química y la Agricultura

La Química y la Agricultura La Química y la Agricultura Comité de expertos en fertilizantes Convenor of WG7 "Micronutrient Analysis" of CEN TC/260 "Fertilizers and liming materials". La Química y La Agricultura Introducción Química

Más detalles

Nuevos genotipos de uva tinta:

Nuevos genotipos de uva tinta: Nuevos genotipos de uva tinta: Características enológicas y sensoriales de los vinos tintos José Pérez Navarro UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA, IRICA Vinos tintos jóvenes Color Cuerpo Astringencia Sabor

Más detalles

S40 ALTA SOLUBILIDAD Y DISPONIBILIDAD DE HIERRO PARA LOS CULTIVOS

S40 ALTA SOLUBILIDAD Y DISPONIBILIDAD DE HIERRO PARA LOS CULTIVOS S40 ALTA SOLUBILIDAD Y DISPONIBILIDAD DE HIERRO PARA LOS CULTIVOS FERROACTIV S40 FerroActiv S40 es un quelato de hierro-eddhsa de última generación y alta eficacia en el terreno. Este producto es un fertilizante

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Bioquímica de la Nutrición Vegetal"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Bioquímica de la Nutrición Vegetal PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Bioquímica de la Nutrición Vegetal" Grupo: Grp Clases Teoricas-Practicas Bioquimica de.(972759) Titulacion: Grado en Bioquímica por la Universidad de Sevilla y Universidad

Más detalles

INFORME FINAL DE PROYECTOS DE I+D+i

INFORME FINAL DE PROYECTOS DE I+D+i SECRETARÍA DE ESTADO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN SECRETARÍA GENERAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PROYECTOS

Más detalles

Colegio San Ignacio de Loyola María Eugenia Ochoa B Ciencias Naturales Noveno 2014

Colegio San Ignacio de Loyola María Eugenia Ochoa B Ciencias Naturales Noveno 2014 Colegio San Ignacio de Loyola María Eugenia Ochoa B Ciencias Naturales Noveno 2014 Fotosíntesis QCA- BIOLOGÍA PHOTO SYNTHESIS LUZ FORMAR COMPUESTOS FORMAR MOLECULAS COMPLEJAS A PARTIR DE MOLECULAS SIMPLES

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE PROTEÍNAS MEDIANTE ESPECTROMETRÍA DE MASAS. ANÁLISIS BIONFORMÁTICO

IDENTIFICACIÓN DE PROTEÍNAS MEDIANTE ESPECTROMETRÍA DE MASAS. ANÁLISIS BIONFORMÁTICO IDENTIFICACIÓN DE PROTEÍNAS MEDIANTE ESPECTROMETRÍA DE MASAS. ANÁLISIS BIONFORMÁTICO Mª Luisa Hernáez ESTRATEGIAS PROTEÓMICAS Muestras complejas. Extractos proteicos: proteomas, subproteomas... Proteómica

Más detalles

Localización de los meristemos

Localización de los meristemos Célula meristemática Célula diferenciada Localización de los meristemos Organización del cuerpo de la planta (Cruiziat, P. and Richter, H., 2002) Citodiéresis en células vegetales (Cruiziat, P. and Richter,

Más detalles

LA CIENCIA DE LOS ALIMENTOS

LA CIENCIA DE LOS ALIMENTOS LA CIENCIA DE LOS ALIMENTOS Puede definirse como la ciencia que se centra en el estudio de los alimentos desde todos los puntos de vista posibles, teniendo en cuenta todos los factores involucrados, tanto

Más detalles

CONTAMINACIÓN DE SUELOS METALES PESADOS. Antonio López Lafuente Departamento de Edafología UCM

CONTAMINACIÓN DE SUELOS METALES PESADOS. Antonio López Lafuente Departamento de Edafología UCM CONTAMINACIÓN DE SUELOS METALES PESADOS Antonio López Lafuente Departamento de Edafología UCM METALES PESADOS DEFINICIÓN D 5 gc/m³, o Nº atómico > 20, metales alcalinos + alcalino-térreos metal pesado

Más detalles

Agricultura. Uso de los ácidos húmicos y fúlvicos en la nutrición vegetal

Agricultura. Uso de los ácidos húmicos y fúlvicos en la nutrición vegetal Agricultura Uso de los ácidos húmicos y fúlvicos en la nutrición vegetal Las sustancias húmicas son derivadas del mineral Leonardita (forma oxidada del lignito). El termino humus es una connotación universal

Más detalles

Ficha técnica de materias optativas

Ficha técnica de materias optativas Nombre del curso: Nutrición Vegetal Docente: Ing. Agrónomo Víctor Manuel Sánchez Ceja Días y horarios: Viernes 11:00-14:00. Aula. A203. Cupo máximo: 20 alumnos Criterios de inscripción: Conceptos básicos:

Más detalles

Célula vegetal. Parte Sara Maldonado.

Célula vegetal. Parte Sara Maldonado. Célula vegetal Parte 1-2017 Sara Maldonado saram@bg.fcen.uba.ar Biología Celular 2013 SAM: Meristema propiamente dicho y tejidos meristemáticos primarios RAM Tejidos meristemáticos primarios

Más detalles

Unidad 3. Química de coordinación Capítulo 3 Complejos de otros tipos Sección 1. Clasificación de los iones metálicos

Unidad 3. Química de coordinación Capítulo 3 Complejos de otros tipos Sección 1. Clasificación de los iones metálicos Unidad 3. Química de coordinación Capítulo 3 Complejos de otros tipos Sección 1. Clasificación de los iones metálicos Cuando en la disolución se encuentra presentes otras especies nometálicas, distintas

Más detalles

TEMA 3. NUTRICIÓN VEGETAL

TEMA 3. NUTRICIÓN VEGETAL TEMA 3. NUTRICIÓN VEGETAL La nutrición vegetal: FOTOAUTÓTROFAS Conjunto de procesos que permiten a los vegetales absorber del medio los materiales necesarios para su crecimiento, desarrollo y reproducción.

Más detalles

Nutrición vegetal. Imagen de fondo bajo licencia Creative Commons

Nutrición vegetal. Imagen de fondo bajo licencia Creative Commons Nutrición vegetal Imagen de fondo bajo licencia Creative Commons Las plantas son autótrofas, fabrican su propia materia orgánica a partir de compuestos inorgánicos que toman del medio. Para ello realizan

Más detalles

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados... 68325 - Técnicas de espectrometría de masas cuantitativa Guía docente para el curso 2013-2014 Curso: 1, Semestre: 1, Créditos: 5.0 Información básica Profesores - Francisco Carlos Laborda García flaborda@unizar.es

Más detalles

GRUPO T5: OXIDACION DE CONTAMINANTES ORGANICOS NO BIODEGRADALES en AGUAS: EVOLUCION de la TOXICIDAD y la MINERALIZACION

GRUPO T5: OXIDACION DE CONTAMINANTES ORGANICOS NO BIODEGRADALES en AGUAS: EVOLUCION de la TOXICIDAD y la MINERALIZACION 4ª REUNIÓN PROGRAMA CONSOLIDER TRAGUA 17, 18 y 19 de junio de 2009, Alicante Tratamiento y Reutilización de Aguas Residuales para una Gestión Sostenible GRUPO T5: OXIDACION DE CONTAMINANTES ORGANICOS NO

Más detalles

ESPECTROSCOPIA UV-VISIBLE

ESPECTROSCOPIA UV-VISIBLE ESPECTROSCOPIA UV-VISIBLE FUNDAMENTOS INSTRUMENTACION FUNCIONAMIENTO APLICACIONES FUNDAMENTOS La espectroscopia UV-Vis está basada en el proceso de absorción de la radiación ultravioleta-visible (radiación

Más detalles

Avances en los métodos de análisis de suelos y plantas

Avances en los métodos de análisis de suelos y plantas Sede Antonio Machado Baeza Del 29 al 31 de mayo de 2013 (Código 33.79) DIRECCIÓN Emilia Fernández Ondoño. Universidad de Granada. CONTENIDO Y OBJETIVOS DE LAS Los análisis son la base de la investigación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 PROGRAMA DE: QUIMICA ANALITICA CODIGO: 6287 H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R R E S P O N S A B L E T E O R I C A S P R A C T I C A S Dra. Marta ZALBA Por semana Por

Más detalles

Guía de Apoyo Prueba Coeficiente 2 FOTOSINTESIS

Guía de Apoyo Prueba Coeficiente 2 FOTOSINTESIS Complejo Educacional Joaquín Edwards Bello Dpto. de Biología Prof. Cristian Astudillo M Nivel 1 Medio Guía de Apoyo Prueba Coeficiente 2 FOTOSINTESIS La fotosíntesis es un proceso mediante el cual las

Más detalles

COMPONENTES DE LA FERTILIDAD DEL SUELO FERTILIDAD EDÁFICA

COMPONENTES DE LA FERTILIDAD DEL SUELO FERTILIDAD EDÁFICA Fertilidad del Suelo Objetivos: Caracterizar las formas de los nutrientes en el suelo, su dinámica y disponibilidad Conocer los mecanismos de abastecimientos de nutrientes. Cálculos básicos (datos necesarios,

Más detalles

SERVICIO DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN (SAI) SECCIÓN UNIVERSITARIA DE INSTRUMENTACIÓN CIENTÍFICA (SUIC)

SERVICIO DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN (SAI) SECCIÓN UNIVERSITARIA DE INSTRUMENTACIÓN CIENTÍFICA (SUIC) SERVICIO DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN (SAI) SECCIÓN UNIVERSITARIA DE INSTRUMENTACIÓN CIENTÍFICA (SUIC) Murcia, 30 de Octubre de 2013 http://suicsaiumu.wordpress.com/ 1 Blog SUIC Blog: http://suicsaiumu.wordpress.com/

Más detalles

27-28 de Septiembre de 2006

27-28 de Septiembre de 2006 Seminario Manejo del riego y suelo en el cultivo del palto 27-28 de Septiembre de 2006 Gobierno de Chile Ministerio de Agricultura Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) Institute of Agricultural

Más detalles

Laura Gracia Marcén SÍNTESIS DE NUEVOS COLORANTES ORGÁNICOS PARA SU APLICACIÓN EN CELDAS SOLARES DE TERCERA GENERACIÓN

Laura Gracia Marcén SÍNTESIS DE NUEVOS COLORANTES ORGÁNICOS PARA SU APLICACIÓN EN CELDAS SOLARES DE TERCERA GENERACIÓN Laura Gracia Marcén SÍNTESIS DE NUEVOS COLORANTES ORGÁNICOS PARA SU APLICACIÓN EN CELDAS SOLARES DE TERCERA GENERACIÓN - Anexos Departamento de Química Orgánica Facultad de Ciencias Universidad de Zaragoza

Más detalles

METABOLISMO CELULAR Profesor Mauricio Hernández

METABOLISMO CELULAR Profesor Mauricio Hernández METABOLISMO CELULAR Profesor Mauricio Hernández CATABOLISMO Y ANABOLISMO Profesor Mauricio Hernández F Biología 4 Medio 1 NIVEL ENERGÉTICO EN LAS REACCIONES METABÓLICAS Profesor Mauricio Hernández F Biología

Más detalles

Información MICROELEMENTOS. Resumen del informe técnico. Técnica

Información MICROELEMENTOS. Resumen del informe técnico.  Técnica Información Técnica MICROELEMENTOS Resumen del informe técnico www.artal.net Introducción Los microelementos son elementos químicos requeridos para metabolismo de las plantas en cantidades muy reducidas.

Más detalles

Lección 4: Aplicación de la espectrometría de absorción Molecular UV- Visible

Lección 4: Aplicación de la espectrometría de absorción Molecular UV- Visible Lección 4: Aplicación de la espectrometría de absorción Molecular UV- Visible La espectrometría UV-Vis es una técnica eficaz para identificar o asignar una estructura a los compuestos químicos (orgánicos

Más detalles

BIOELEMENTOS AGUA Y SALES MINERALES

BIOELEMENTOS AGUA Y SALES MINERALES BIOELEMENTOS AGUA Y SALES MINERALES BIOELEMENTOS PROPIEDADES Capas electrónicas externas incompletas ENLACES COVALENTES Nº atómico bajo ENLACES ESTABLES Oxígeno y Nitrógeno electronegativos BIOMOLÉCULAS

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE 1 PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE Cuestión 1. La configuración electrónica del último nivel energético de un elemento es 4s 2 4p 3. De acuerdo con este dato: a) Deduzca la situación de dicho

Más detalles

FERTIBLACK. Fertilizante orgánico-mineral para aplicación al suelo o por sistema de fertirriego FICHA TECNICA

FERTIBLACK. Fertilizante orgánico-mineral para aplicación al suelo o por sistema de fertirriego FICHA TECNICA NUTRICIÓN NATURAL FERTIBLACK Fertilizante orgánico-mineral para aplicación al suelo o por sistema de fertirriego Composición FICHA TECNICA Carbono Orgánico Oxidable Total 50.00 g/l Nitrógeno Total (N)

Más detalles

Importancia de los elementos minerales en la nutrición vegetal

Importancia de los elementos minerales en la nutrición vegetal NUTRICIÓN VEGETAL Importancia de los elementos minerales en la nutrición vegetal 1. OBTENCIÓN DE NUTRIENTES EN PLANTAS Fotosíntesis Absorción de dióxido de carbono (CO 2 ) Absorción de agua y sales minerales

Más detalles

Nutrición Vegetal. Absorción de sales minerales

Nutrición Vegetal. Absorción de sales minerales Nutrición Vegetal Absorción de sales minerales Absorción - Es el proceso mediante el cual un ión o molécula ingresa a una célula o un cuerpo a través de una membrana. No intervienen fuerzas intermoleculares.

Más detalles

Fórmula Holandesa, Fabricación Española, Resultados de otro mundo.

Fórmula Holandesa, Fabricación Española, Resultados de otro mundo. Fórmula Holandesa, Fabricación Española, Resultados de otro mundo. Calidad, precio, profesionalidad y buen hacer. Estas son las cualidades que caracterizan nuestra gama de fertilizantes MINER, una línea

Más detalles

MassWork: Medición de masa exacta para equipos de masa nominal. Obtener datos de Alta resolución con un GCMSD

MassWork: Medición de masa exacta para equipos de masa nominal. Obtener datos de Alta resolución con un GCMSD MassWork: Medición de masa exacta para equipos de masa nominal btener datos de Alta resolución con un GCMSD Jose Juan Rivero Especialista de producto GC y GCMS 24 febrero 2016 Espectro de masas. Huella

Más detalles

Introducción a las Herramientas utilizadas en Metabolómica.

Introducción a las Herramientas utilizadas en Metabolómica. Introducción a las Herramientas utilizadas en Metabolómica. Isidre Masana Especialista Productos LC/MS Agilent Technologies División de Biociencia y Análisis Químico Seminario BIOLOGIA INTEGRADA: Integración

Más detalles

Metabolismo celular. Con la energía que libera el metabolismo los seres vivos realizan sus diferentes actividades

Metabolismo celular. Con la energía que libera el metabolismo los seres vivos realizan sus diferentes actividades Metabolismo celular Es la suma de todas las transformaciones físicas y químicas que ocurren dentro en una célula o en un organismo, para formar energía. Con la energía que libera el metabolismo los seres

Más detalles

Reacciones de Oxidación y reducción

Reacciones de Oxidación y reducción Reacciones de Oxidación y reducción Introducción Las reacciones de oxidoreducción son aquellas en las que existe una transferencia de electrones o un cambio en los estados de oxidación de las sustancias

Más detalles

Quelatos Orgánicos para Agricultura

Quelatos Orgánicos para Agricultura Quelatos Orgánicos para Agricultura QUIENES SOMOS UNICHEM S. A. es una empresa del Grupo MANUCHAR, con sede en Quito, Ecuador UNICHEM S. A. es una empresa del Grupo QUIENES SOMOS UNICHEM S. A. tiene 40

Más detalles

NUTRICION Y MANEJO DEL HUANGLONGBING (HLB) DE LOS CITRICOS Alternativas Sugeridas

NUTRICION Y MANEJO DEL HUANGLONGBING (HLB) DE LOS CITRICOS Alternativas Sugeridas NUTRICION Y MANEJO DEL HUANGLONGBING (HLB) DE LOS CITRICOS Alternativas Sugeridas Diógenes E. Pérez R.; M.S. Director de Negocios Fertilizantes Hidrosolubles Fórmulas Granuladas Especiales Línea de Nutrición

Más detalles

Determinación de la especiación química en solución acuosa

Determinación de la especiación química en solución acuosa Determinación de la especiación química en solución acuosa. Constantes de equilibrio, definiciones y nomenclatura. Diagramas de distribución de especies. 2. Métodos experimentales de determinación de constantes.

Más detalles

FUNCIONES VITALES EN VEGETALES

FUNCIONES VITALES EN VEGETALES FUNCIONES VITALES EN VEGETALES QUIMIOSÍNTESIS Algunas bacterias oxidan materia inorgánica que después usarán los vegetales para formar sus aminoácidos ESTRUCTURA DE CORMO RAIZ Epidermis: absorción Córtex:

Más detalles

Espectro de las radiaciones electromagnéticas

Espectro de las radiaciones electromagnéticas FOTOSINTESIS Espectro de las radiaciones electromagnéticas Espectro de absorción de los pigmentos 1- bacterioclorofila 2- clorofila a 3- clorofila b 4- ficoeritrobilina 5- caroteno * Llegan a las plantas

Más detalles

CAI de TÉCNICAS GEOLÓGICAS

CAI de TÉCNICAS GEOLÓGICAS CAI de (*) Centro Certificado por SGS conforme a la Norma ISO 9001:2008, en Diseño y realización de ensayos por espectrometrías, cromatografías y electroquímica ES11/11013.03 El Centro realiza análisis

Más detalles