El teatro con títeres pocas veces les resulta ajeno a los niños. Autor: Archivo de JR Publicado: 21/09/ :55 pm

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El teatro con títeres pocas veces les resulta ajeno a los niños. Autor: Archivo de JR Publicado: 21/09/ :55 pm"

Transcripción

1 El teatro con títeres pocas veces les resulta ajeno a los niños. Autor: Archivo de JR Publicado: 21/09/ :55 pm El rito como juego; el juego como teatro El juego abre nuevas acciones a las relaciones del conocimiento en un todo orgánico. La escuela y los sistemas educativos estáticos heredados de concepciones dogmáticas destruyen esa unidad, dando lugar de modo progresivo a una ruptura entre lo que se estudia, lo que se sabe y lo que se hace

2 Publicado: Viernes 28 abril :37:24 PM Publicado por: Armando Morales Sociólogos, sicólogos y pedagogos, entre otros especializados estudiosos del universo infantil, se han dedicado a profundizar en las exigencias vitales de esos pequeños seres que nos acompañan diariamente y a los cuales les atribuimos el valor de hombres del futuro, cuando podríamos argumentar, cambiando el sentido protagónico de la frase, que los hombres no son más que niños del pasado. El devenir histórico de la humanidad ha ido situando, desde posiciones más lúcidas, las diversas actitudes, intereses y posibilidades de la infancia, muy diferenciadas a las del adulto. El crítico italiano Enzo Petrini ha señalado: «En el niño, ante todo, existe una dominante ley fundamental, la ley del juego». La dinámica lúdica es vitalmente esencial. Jugar para el niño, también para el adulto, es una forma de activar la mente y el cuerpo en una acción conjunta enmarcada en actitudes y peripecias que exige la máxima utilización de la inteligencia, y donde se combinan y prueban el pensamiento y la fantasía. Cómo podríamos los adultos aceptar que, precisamente, el juego es la actividad socio-formativa imprescindible en el desarrollo individual del niño?

3 El juego abre nuevas acciones a las relaciones del conocimiento en un todo orgánico. La escuela y los sistemas educativos estáticos heredados de concepciones dogmáticas destruyen esa unidad, dando lugar de modo progresivo a una ruptura entre lo que se estudia, lo que se sabe y lo que se hace A través de esta metódica destrucción, el ser, que debiera apropiase de su propio destino, queda privado de toda voluntad, de creatividad personal y de defensa frente a una sociedad adulta, dominante y en muchos casos agresiva. Cuando menciono la palabra juego no pienso en el de pelota u otros deportivos, sino en uno no clasificado, portador de una libertad libre en la que se participa con toda el alma, pero que puede abandonarse a voluntad en cualquier momento. El juego en el niño no es una tarea impuesta con una evaluación y resultados finales del alto rendimiento. No obstante su impronta libérrima, el juego es y crea orden. Esto lo sitúa o aproxima al campo estético. Muchas palabras referidas a los juegos están relacionadas con el arte o pertenecen a su dominio. Tensión, equilibrio, contraste, variación, obstáculo, contrarios, desenlace, liberación, etcétera, conforman un vocabulario compartido entre juego y arte. Lo lúdico se manifiesta como primera forma de exploración y experimentación creativa de la infancia. El juego no es sinónimo de juguete, ya sea comercial o educativo, pues este tipo de entretenimiento no sacia la curiosidad o la capacidad de crear con ellos. Existen infinitos materiales y objetos, supuestamente inservibles, que pueden llegar a ser motivos de juego llenos de interés y emoción al descubrir en ellos una naturaleza otra, gracias a la actividad que realizan y donde conviven creatividad, relación, concentración El espectáculo lúdico funciona como un espejo: el niño, pura energía comunicante, se

4 pierde para volver a encontrarse en un cuerpo colectivo. Simulacro y disfraz de una identidad deseada y compartida en la que se agrupan los miembros participantes. Acción de roles múltiples o intercambiables, del juego infantil al teatro, donde las posibles fronteras se disuelven unas en otras. Otro tanto sucede con la representación ritual, germen de la humana actividad escénica. Obviamente, en el juego el niño no busca una consciente espectacularidad, ni intenta iniciar los primeros pasos hacia una futura carrera teatral especializada. El juego, simplemente, desarrolla capacidades y actitudes que están en el humano niño: sensoriales, creativas, críticas, imaginativas expresadas y vividas según su edad y condiciones. El teatro dirigido a los niños debiera ayudar a entrar y salir de la ficción a la realidad, y de esta de nuevo a la ficción. El teatro orientado hacia un sector tan significativo para la sociedad como lo es la infancia, no debe debiera, renunciar a sus específicas e insustituibles cualidades expresivas que singularizan el ritual escénico. Convertir el arte teatral en estéril marco narrativo de una historia y de sus personajes, es minimizar la capacidad transgresora y creadora del teatro. Agente decisivo en la formación de la personalidad del niño, el rito del teatro, como juego y sin barreras impositivas, lo acerca a la expresión oral, la dicción, extiende la riqueza de su vocabulario, sincroniza la palabra y el gesto. Podrían añadirse otros aportes: la música, el canto y la danza; el espectro expresivo de las artes visuales, vestuario, máscaras, arquitectura, espacio, color, etc., que le permiten descubrir coordenadas y pautas necesarias en su relación con los adultos, con otros niños y, lo más importante, consigo mismo. El escenario, campo o espacio donde el niño juega, es el lugar donde confluyen diversos sistemas reales y fantásticos, como en el teatro! El juego funciona a manera

5 de un todo único al reorganizar las imágenes de un mundo vivido o imaginado, y en cierto sentido, magnificado. El escenario mental que estos «teatristas» construyen a partir del juego es, tal vez, el verdadero teatro, porque lo hace coexistir con su «doble», quien representa con lo representado. En este juego de definiciones, el niño, en una sola identidad, participa como actor y como espectador. Es de suma importancia introducir al teatro desde la infancia. Una educación teatral complementa la programación teatral de lo más calificado de las producciones artísticas ofrecidas al niño. Esta introducción valorativa constituye, además, un instrumento crítico valiosísimo en su desarrollo individual. Sería ingenuo, por no decir primario, dirigirse a los niños como si fueran inocentes espectadores. En el teatro pensado para ellos la improvisación no se improvisa. En el teatro para niños, más que en ninguna otra manifestación escénica, si es importante lo que se cuenta, también lo es, y mucho, cómo se cuenta; cómo se teatraliza lo contado. Rescatar los recursos expresivos de la teatralidad en la representación resulta factor de primer orden para que el espectador, al igual que en sus juegos, «entre y salga». Así distinguiría mejor la realidad de la ficción y podría cuestionar su pensamiento y reorientar su particular argumentación entre las diversas opiniones provocadas por el discurso de la puesta en escena. Es importante señalar la «traición a la expresión» como recurrente característica del teatro de nuestros días dirigido a los niños. Esta traición convierte al teatro en un mero instrumento secundario, dócil e informativo al servicio de otras artes, sobre todo las narrativas y las visuales. El principio de asimilación puede convertir un arte, sencillamente, en subordinado de otro, perdiendo su verdadera identidad y autonomía expresiva. Cuando el espectáculo teatral está fuera de la referencia educativa directa, es decir,

6 que no huele a lección repetitiva, que no hay que aprender o memorizar, la apropiación de los recursos estructurales y las dinámicas de la escena son muy significativas. La aproximación del teatro a los juegos y el sentido espontáneo improvisatorio, a manera de extensión dimensionada de los códigos del rito escénico, alcanzaría a reorientar tanto la dramaturgia textual como la espectacular. Se trata de fusionar una estética teatral insertada en el universo de la infancia a partir de revolucionar lo que hasta ahora se le ofrece en los envejecidos moldes de un teatro que no les pertenece, pues no siempre toma en cuenta los particulares intereses de sus espectadores. El mayor problema del arte dirigido al público infantil es que los dramaturgos, el director artístico, los intérpretes, los diseñadores, son adultos y como adultos mantienen una actitud de superioridad, de relación de poder, de distancia frente al niño. El adulto es por lo general mudo en su relación con el niño. Y es mudo porque es sordo a sus reclamos y, como es incapaz de escucharlo, es incapaz de decirles. La actitud cultivada y abierta del creador daría respuesta a un trabajo de iniciación y de continuidad de la expresión artística. Trabajo paciente y riguroso, si aspiramos a que nuestros hombres, niños del futuro, se impregnen del arte y aprendan a necesitarlo y por qué no? a cuestionarlo. Para los niños, el teatro que se les ofrece, por lo general, les resulta aburrido o al menos ajeno, debido a su imagen «adulta». De esta opinión pudieran salvarse los títeres pero eso es otro asunto. Juventud Rebelde Diario de la juventud cubana Copyright 2017 Juventud Rebelde

Estándar 1. Reconoce las posibilidades comunicativas de su cuerpo.

Estándar 1. Reconoce las posibilidades comunicativas de su cuerpo. AREA: Educación artística. ASIGNATURA: Drama y movimiento. DOCENTE: Ruby Marrugo Email: ruby.marrugo@cojowa.edu.co Fecha de los trimestres: Salón Drama y Movimiento. Año escolar. 2013-2014 GRADO PRIMERO

Más detalles

Apreciación Expresión Contextualización

Apreciación Expresión Contextualización Bloque I Apreciación Contextualización Reconoce los colores en el círculo cromático y su presencia en la vida cotidiana. Observación de diversas imágenes artísticas y de su entorno donde se aprecien los

Más detalles

CURSO REGULAR

CURSO REGULAR 2016 2017 JÓVENES Bases para la actuación, creatividad y sentido del teatro. Juegos teatrales. Ejercicios de concentración, imaginación, expresión y acción. Movimiento expresivo con voz y música. Comprensión

Más detalles

LICENCIATURA EN ARTE DRAMÁTICO

LICENCIATURA EN ARTE DRAMÁTICO LICENCIATURA EN ARTE DRAMÁTICO Sede Puebla Perfil de Ingreso Que el aspirante tenga conocimientos básicos en artes, capacidad analítica, de expresión oral, escrita y corporal. Tener disposición para el

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2016 2017 EDUCACIÓN ARTÍSTICA (EXPRESION CORPORAL, Y TEATRO) ESTRUCTURA DEL APRENDIZAJES ESPERADOS PROGRAMA REALIZACIÓN SEMANA 1A 8 TEMA DESARROLLO PERSONAL

Más detalles

Dramaturgia y ciencias teatrales Interpretación, Voz y Movimiento. Tipo de asignatura: Teórica X Teórico-práctica Práctica

Dramaturgia y ciencias teatrales Interpretación, Voz y Movimiento. Tipo de asignatura: Teórica X Teórico-práctica Práctica ILUMINACIÓN DATOS DE LA ASIGNATURA Materia: Escenografía: espacio escénico, iluminación y diseño del personaje Especialidad: Interpretación X Dirección escénica y Dramaturgia Curso: Tercero Dirección escénica

Más detalles

Apreciación Expresión Contextualización

Apreciación Expresión Contextualización Bloque I Apreciación Contextualización Distingue las diferencias entre las formas de producciones artísticas los distintos tipos de formas básicas: geométricas, orgánicas, accidentadas. Elaboración de

Más detalles

PROGRAMACIÓN PEQUE-CLUB

PROGRAMACIÓN PEQUE-CLUB PROGRAMACIÓN PEQUE-CLUB Descripción El peque-club, tiene como objetivo que los alumnos de infantil descubran diferentes actividades artísticas y deportivas de forma lúdica. A lo largo de toda la semana

Más detalles

Sede Puebla. Campo de Trabajo.

Sede Puebla. Campo de Trabajo. Sede Puebla Perfil de Ingreso El aspirante que pretenda ingresar al Plan de Estudios de la Licenciatura en Arte Dramático debe tener compromiso y responsabilidad social. Para ello debe contar con habilidades

Más detalles

TALLER DE DANZA TEATRO TEATRO FÍSICO

TALLER DE DANZA TEATRO TEATRO FÍSICO TALLER DE DANZA TEATRO TEATRO FÍSICO Impartido por MAI ROJAS 1 El TEATRO FÍSICO / DANZA TEATRO es un arte teatral de una narrativa muy potente, en donde el cuerpo del intérprete es su instrumento principal

Más detalles

niños TEATRO ESTUDIOS Actividad extraescolar Educación primaria e infantil para

niños TEATRO ESTUDIOS Actividad extraescolar Educación primaria e infantil para TEATRO para niños Actividad extraescolar Educación primaria e infantil ESTUDIOS deteatro Primaria Teatro, ritmo y creación de obras El teatro supone una herramienta muy efectiva para colaborar en el

Más detalles

xperimenta El arte es uno de los medios más adecuados para el desarrollo de la capacidad creadora innata en todos los seres humanos.

xperimenta El arte es uno de los medios más adecuados para el desarrollo de la capacidad creadora innata en todos los seres humanos. e e xperimenta El arte es uno de los medios más adecuados para el desarrollo de la capacidad creadora innata en todos los seres humanos. En Afanias queremos potenciar la creatividad de las personas porque

Más detalles

Segundo ciclo de la. Teatro. Escuela Primaria / Educación General Básica. Tomo

Segundo ciclo de la. Teatro. Escuela Primaria / Educación General Básica. Tomo Teatro A r t e s Artes Artes Artes Artes Artes Artes Artes Artes Artes Artes Artes Artes Artes Artes Artes Artes Artes Artes Artes Artes Artes Artes Artes Artes Artes Artes Artes Artes Segundo ciclo de

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA TEATRO CURSOS: 6º AÑO: A, B y C CICLO LECTIVO: 2018

PROGRAMA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA TEATRO CURSOS: 6º AÑO: A, B y C CICLO LECTIVO: 2018 INSTITUTO NUESTRA SEÑORA PROFESORA: MARÍA DEL ROSARIO ABAD PROGRAMA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA TEATRO CURSOS: 6º AÑO: A, B y C CICLO LECTIVO: 2018 FUNDAMENTACIÓN: Teatro ayuda a que los estudiantes puedan

Más detalles

TALLER DE MIMO SU HISTORIA.-

TALLER DE MIMO SU HISTORIA.- LA PANTOMIMA O MIMO E s muy común en nuestras calles, toparnos con jóvenes artistas que permanecen horas y horas inmóviles, aguardando que los transeúntes depositen en sus cestas algunas monedas. En ese

Más detalles

Deustuko Ikastola EL TEATRO EN LA EDUCACIÓN INFANTIL, PRIMARIA Y SECUNDARIA

Deustuko Ikastola EL TEATRO EN LA EDUCACIÓN INFANTIL, PRIMARIA Y SECUNDARIA Deustuko Ikastola EL TEATRO EN LA EDUCACIÓN INFANTIL, PRIMARIA Y SECUNDARIA Somos conscientes de que al pensar en integrar el teatro en las ikastolas y en la vida cotidiana de los niños, ofrecemos esta

Más detalles

RELACIÓN ENTRE TODOS LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO

RELACIÓN ENTRE TODOS LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO RELACIÓN ENTRE TODOS LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO.ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Primer ciclo Criterio de evaluación Competencia básica CONTENIDOS OBJETIVO ÁREA OBJETIVO DE ETAPA 1. Indagar en los procesos

Más detalles

Como norma general, la realización de cada grupo estará supeditada a que se complete el número de alumnos-as especificados en cada taller.

Como norma general, la realización de cada grupo estará supeditada a que se complete el número de alumnos-as especificados en cada taller. Oferta de Talleres de Expresión Artística y Dramática Curso 2018-2019 TALLERES INFANTILES Como norma general, la realización de cada grupo estará supeditada a que se complete el número de alumnos-as especificados

Más detalles

Síntesis de la programación

Síntesis de la programación Síntesis de la programación Artes escénicas y danza 4º ESO 30 de agosto de 2018 Tabla de Contenidos 1. Organización y secuenciación de contenidos por evaluaciones...1 2. Unidades de programación...1 2.1.

Más detalles

CONTENIDOS. Unidad 2: Grecia y Roma Unidad 3: El teatro medieval Unidad 4: La comedia del arte

CONTENIDOS. Unidad 2: Grecia y Roma Unidad 3: El teatro medieval Unidad 4: La comedia del arte OBJETIVOS 1. Aproximarse a la adquisición de conocimientos de los conceptos básicos de las artes escénicas. 2. Comprender las características básicas de las diferentes formas de representación escénica

Más detalles

FICHA DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

FICHA DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA PÚBLICA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01 UNIDAD DIDÁCTICA: Cultura Artística FECHA: 22/08/16 A 26/08/16 Explicar y sustentar el arte mediante diversas formas de

Más detalles

SILABO DE TALLER DE CREATIVIDAD

SILABO DE TALLER DE CREATIVIDAD UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Laureate International Universities SILABO DE TALLER DE CREATIVIDAD I. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Estudios de la empresa 1.2 Carrera profesional : Administración 1.3 Departamento

Más detalles

Desglose de la calificación para coreografía de baile

Desglose de la calificación para coreografía de baile coreografía de baile Tema: libre (La coreografía debe ser original e inédita) Participantes Número: Vestuario 5% Maquillaje 5% Coordinación Presencia escénica Espacio escénico/diseño coreográfico: niveles

Más detalles

3 PROCESOS CREATIVOS

3 PROCESOS CREATIVOS 2 PROCESOS CREATIVOS 3 4 OBRAS DE TEATRO PARA PÚBLICO GENERAL Entretener a la familia y generar espacios de comunicación entre los miembros de la misma. 60 Minutos GRAN FORMATO OBRAS DE TEATRO PARA PÚBLICO

Más detalles

CICLO ESCOLAR EDUCACIÓN ARTÍSTICA (EXPRESION CORPORAL DANZA, Y TEATRO) ESTRUCTURA DEL APRENDIZAJES ESPERADOS

CICLO ESCOLAR EDUCACIÓN ARTÍSTICA (EXPRESION CORPORAL DANZA, Y TEATRO) ESTRUCTURA DEL APRENDIZAJES ESPERADOS PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2017 2018 EDUCACIÓN ARTÍSTICA (EXPRESION CORPORAL, Y TEATRO) ESTRUCTURA DEL APRENDIZAJES ESPERADOS PROGRAMA REALIZACIÓN SEMANA 1A 10 TEMA DESARROLLO PERSONAL

Más detalles

INFORMACIÓN COMPLETA SOBRE EL TÍTULO EN ARTES ESCÉNICAS DE CAMIN PRODUCCIONES

INFORMACIÓN COMPLETA SOBRE EL TÍTULO EN ARTES ESCÉNICAS DE CAMIN PRODUCCIONES INFORMACIÓN COMPLETA SOBRE EL TÍTULO EN ARTES ESCÉNICAS DE CAMIN PRODUCCIONES QUÉ ES? Es un título ofrecido por la productora de teatro y espectáculos musicales Camín Producciones con el objetivo de formar

Más detalles

Géneros literarios: EL TEATRO

Géneros literarios: EL TEATRO Géneros literarios: EL TEATRO Definición El término teatro (drama) se utiliza para designar aquellas obras literarias concebidas para representar ante un público una acción que varios personajes(encarnados

Más detalles

SECUENCIACION DE CONTENIDOS ARTES

SECUENCIACION DE CONTENIDOS ARTES DANZA Demostrar curiosidad en relación con las manifestaciones dancísticas. Describir las ideas y los sentimientos que se transmiten por medio de los movimientos del cuerpo. Mantener comportamiento apropiado

Más detalles

TALLER DE TEATRO EL TEATRO ES POESIA QUE SE SALE DEL LIBRO PARA HACERSE HUMANA

TALLER DE TEATRO EL TEATRO ES POESIA QUE SE SALE DEL LIBRO PARA HACERSE HUMANA TALLER DE TEATRO INTENSIVO PARA ADULTOS EL TEATRO ES POESIA QUE SE SALE DEL LIBRO PARA HACERSE HUMANA Federico García Lorca FUNDAMENTACIÓN EL PORQUÉ DE ESTE TALLER EN PRINCIPIO QUIERO DECIRLE A TODO AQUEL

Más detalles

www.juventudrebelde.cu Centro de Arte Contemporáneo Wilfredo Lam. Autor: Toni Piñera Publicado: 21/09/2017 05:44 pm Geometría orgánica de Diago Para conocer lo nuevo del artista, pueden acercarse al Centro

Más detalles

Cursos y talleres propios de la Secretaría de Extensión 2016 Índice

Cursos y talleres propios de la Secretaría de Extensión 2016 Índice Cursos y talleres propios de la Secretaría de Extensión 2016 Índice Taller de Introducción al Estudio de Grabación... 2 Taller de Iniciación Musical para niños... 3 Taller de Danza Contemporánea para niños...

Más detalles

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SÍLABUS

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SÍLABUS UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SÍLABUS 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : TALLER DE TEATRO 1.2. CÓDIGO DE

Más detalles

Con Melodía. Teatro imaginativo. Cuenta Cuentos Para la Familia. Por: Jocelyn Maestri Díaz. Sebastián Garate.

Con Melodía. Teatro imaginativo. Cuenta Cuentos Para la Familia. Por: Jocelyn Maestri Díaz. Sebastián Garate. Cuentos Con Melodía Teatro imaginativo. Cuenta Cuentos Para la Familia. Por: Jocelyn Maestri Díaz. Sebastián Garate. Cuenta Cuentos Para La Infancia Introducción En el mundo cotidiano en el que vivimos,

Más detalles

ALGUNOS COMPONENTES UTILIZADOS POR Pequeño Sastre

ALGUNOS COMPONENTES UTILIZADOS POR Pequeño Sastre ALGUNOS COMPONENTES UTILIZADOS POR Pequeño Sastre Pequeño Sastre es considerado generalmente como una compañía exponente de teatro educativo. Es la opinión generalizada de programadores, personal docente

Más detalles

MINISTERIO EDUCACIÓN Y CIENCIA.

MINISTERIO EDUCACIÓN Y CIENCIA. MINISTERIO EDUCACIÓN Y CIENCIA. BOE 25 julio 1992, núm. 178/1992 [pág. 25845] ESCUELAS DE ARTE DRAMÁTICO. Establece los aspectos básicos del currículo de las enseñanzas de arte dramático y regula las pruebas

Más detalles

ESTUDIOS DE TEATRO. Proyecto para Actividades Extraescolares. Preparado por: Elisa Niño Sánchez - Estudios De Teatro

ESTUDIOS DE TEATRO. Proyecto para Actividades Extraescolares. Preparado por: Elisa Niño Sánchez - Estudios De Teatro ESTUDIOS DE TEATRO Proyecto para Actividades Extraescolares Preparado por: Elisa Niño Sánchez - Estudios De Teatro ESTUDIOS DE TEATRO RESUMEN EJECUTIVO OBJETIVOS Estudios De Teatro ofrece actividades idóneas

Más detalles

ESTO NO ES UNA MANZANA GUIA DE RECURSOS DIDACTICOS PARA UNA INTERPRETACION ESCOLAR

ESTO NO ES UNA MANZANA GUIA DE RECURSOS DIDACTICOS PARA UNA INTERPRETACION ESCOLAR ESTO NO ES UNA MANZANA GUIA DE RECURSOS DIDACTICOS PARA UNA INTERPRETACION ESCOLAR La propuesta escénica de la compañía QUASAR ha sido creada pensando en un público de 2 a 6 años, aunque el espectáculo,

Más detalles

EL CLOWN DE TEATRO CURSO DE UNA SEMANA. THEATRE MODERNE PARíS

EL CLOWN DE TEATRO CURSO DE UNA SEMANA. THEATRE MODERNE PARíS EL CLOWN DE TEATRO CURSO DE UNA SEMANA THEATRE MODERNE PARíS 1 Presentación general El clown de teatro es un personaje creado a partir de su personalidad, que tiene sentimientos y que comparte su humanidad

Más detalles

CURSO Prácticas Creativas y Educación Imaginativa en la Primera Infancia

CURSO Prácticas Creativas y Educación Imaginativa en la Primera Infancia CURSO Prácticas Creativas y Educación Imaginativa en la Primera Infancia Curso certificado por IERG Imaginative Education Research Group Vancouver, Canadá 05 y 06 Mayo ANTOFAGASTA Amnia Lab + Educación

Más detalles

Generalidades verano 2015

Generalidades verano 2015 Generalidades verano 2015 Inicio de ciclo: 7 enero al 24 de febrero Martes y jueves lunes y miércoles 9:00 a 12:00 m Observación y monitoreo psicológico Seis estaciones (clases) que brindan la oportunidad

Más detalles

Diplomado Arteterapia Integrativa

Diplomado Arteterapia Integrativa Diplomado Arteterapia Integrativa Justificación El Arteterapia como propuesta clínica y de abordaje con grupos humanos, ha venido tomando gran fuerza en el ámbito profesional de la salud mental de Colombia

Más detalles

SINDICATO ÚNICO DE TRABAJADORES DE LOS PODERES, MUNICIPIOS E INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS DEL ESTADO DE MÉXICO. S.U.T.E.Y M.

SINDICATO ÚNICO DE TRABAJADORES DE LOS PODERES, MUNICIPIOS E INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS DEL ESTADO DE MÉXICO. S.U.T.E.Y M. Desarrollo Integral, el Compromiso de los Suteymistas OBJETIVODEL CURSO: Ofrecer un espacio de esparcimiento en este periodo vacacional de Julio Agosto 2009, a los hijos de servidores públicos sindicalizados

Más detalles

Diplomado en Arteterapia Integrativa: "un paradigma innovador de intervención clínica y comunitaria"

Diplomado en Arteterapia Integrativa: un paradigma innovador de intervención clínica y comunitaria Diplomado en Arteterapia Integrativa: "un paradigma innovador de intervención clínica y comunitaria" Justificación El Arteterapia como propuesta clínica y de abordaje con grupos humanos ha venido tomando

Más detalles

ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º

ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS El área de Educación física contribuye esencialmente al desarrollo de la competencia en el conocimiento

Más detalles

PROYECTO ESCUELA DE ARTES ESCÉNICAS

PROYECTO ESCUELA DE ARTES ESCÉNICAS PROYECTO ESCUELA DE ARTES ESCÉNICAS ÁREA DE CULTURA EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ANDÚJAR I. Introducción II. Descripción III. Objetivos IV. Bloques IV.1. Danza IV.2. Música IV.3. Artes Visuales IV.4. Teatro

Más detalles

Enseñanzas Artísticas Superiores

Enseñanzas Artísticas Superiores Titulaciones Universitarias Oficiales de Grado y Enseñanzas Artísticas Superiores de la Comunidad de Madrid. Curso 2014-2015 Enseñanzas Artísticas Superiores Título Superior de Arte Dramático 70 de 72

Más detalles

Danza. Segundo Grado. Temario y Ejercicios. Segundo Bimestre. Nombre del Alumno: Grado y Grupo: 2º año Materia: ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA

Danza. Segundo Grado. Temario y Ejercicios. Segundo Bimestre. Nombre del Alumno: Grado y Grupo: 2º año Materia: ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA CCT: 28PST0039E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR 2014-2015 forjando la verdad en el amor Segundo Grado Temario y Ejercicios Segundo Bimestre Nombre del Alumno: Grado

Más detalles

1. a PONENCIA. OBJETIVOS DEL TEATRO-ESPECTÁCULO (Vertiente infantil) Por el limo. Sr. D. Carmelo Romero

1. a PONENCIA. OBJETIVOS DEL TEATRO-ESPECTÁCULO (Vertiente infantil) Por el limo. Sr. D. Carmelo Romero OBJETIVOS DEL TEATRO-ESPECTÁCULO (Vertiente infantil) Por el limo. Sr. D. Carmelo Romero 1." PONENCIA OBJETIVOS DEL TEATRO-ESPECTÁCULO (Vertiente infantil) Por CARMELO ROMERO TEATRO: RELACIÓN ESPECTÁCULO-ESPECTADOR

Más detalles

RELACIÓN ENTRE TODOS LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO

RELACIÓN ENTRE TODOS LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO RELACIÓN ENTRE TODOS LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA Primer ciclo de Educación Primaria CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS BÁSICAS CONTENIDOS OBJETIVOS DE ÁREA OBJETIVOS DE ETAPA.

Más detalles

Laboratorio de Danza y LSE

Laboratorio de Danza y LSE Laboratorio de Danza y LSE Explorando el Cuerpo a través de la lengua de signos 1. Introducción. El cuerpo y sus posibilidades expresivas son el centro de nuestro proyecto, por ello está abierto a personas

Más detalles

Arte. 2.4 Arte. Fundamentación

Arte. 2.4 Arte. Fundamentación Arte 2.4 Arte Fundamentación El área tiene como finalidad desarrollar la sensibilidad, la creatividad y el pensamiento crítico de los estudiantes para reconocer, valorar y apreciar las características

Más detalles

Escuela de Futbol. Qué? Quién? Dónde? Cuándo? Cuánto?

Escuela de Futbol. Qué? Quién? Dónde? Cuándo? Cuánto? Indice ESCUELAS DEPORTIVAS Escuela de fútbol Patinaje Gimnasia Rítmica Baloncesto Escuela de baile Voleibol IDIOMAS Inglés Preparación para Ket y Pet. VARIOS Ajedrez Dibujo y Pintura Robótica Taller de

Más detalles

Maestría en Teatro. Mención Dirección Escénica / Mención Actuación / Mención Diseño Escénico.

Maestría en Teatro. Mención Dirección Escénica / Mención Actuación / Mención Diseño Escénico. Maestría en Teatro. Mención Dirección Escénica / Mención Actuación / Mención Diseño Escénico. Proyecto Acreditado en CONEAU en febrero de 2011. Titulación: Para obtener el título de Magíster en Teatro

Más detalles

PROGRAMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO APRENDEAVER

PROGRAMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO APRENDEAVER PROGRAMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO APRENDEAVER INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO APRENDEAVER Aprendeaver es una metodología para hacer visitas culturales escolares basada en descubrimientos de la

Más detalles

La escritura dramática

La escritura dramática JOSÉ LUIS ALONSO DE SANTOS La escritura dramática EDITORLQ(^CASTALIA ÍNDICE GENERAL PRIMERA PARTE: EL PROCESO IMAGINATIVO 13 1. LAS DIFERENTES ETAPAS EN LA CREACIÓN TEXTUAL 15 Misterio y conocimiento,

Más detalles

Cuerpo, subjetividad y creación Facultad de Psicología Salud. Diplomado presencial

Cuerpo, subjetividad y creación Facultad de Psicología Salud. Diplomado presencial Diplomado presencial Intensidad horaria 108 horas Presentación del programa El diplomado plantea una reflexión teórico-práctica sobre las relaciones entre los diversos aspectos de la persona y su entorno

Más detalles

Objetivo General: Que el alumno elabore un ejercicio escénico final para público

Objetivo General: Que el alumno elabore un ejercicio escénico final para público Plan de trabajo Teatro para Niños 2 Imparte: Marcela Castillo Objetivo General: Que el alumno elabore un ejercicio escénico final para público infantil, considerando el rango de edad de la audiencia; que

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL 46-LA DRAMATIZACIÓN COMO RECURSO EDUCATIVO 01/12/2010 Número 3 AUTOR: Arantza Leyún Almárcegui CENTRO EDUCATIVO: C.P Hilarión Eslava INTRODUCCIÓN En pedagogía los términos dramatización, juego dramático,

Más detalles

Lograr una base conocimientos técnicos en los cuales se fundamenta el baile, así como un Mayor conocimiento de los aspectos artísticos-culturales.

Lograr una base conocimientos técnicos en los cuales se fundamenta el baile, así como un Mayor conocimiento de los aspectos artísticos-culturales. INFANTIL PRIMARIA Objetivos Generales: Lograr una base conocimientos técnicos en los cuales se fundamenta el baile, así como un Mayor conocimiento de los aspectos artísticos-culturales. Practicar ejercicio

Más detalles

PROGRAMA TALLER DE TEATRO ESCUELA DE TEATRO DE CASTELLNOVO GRUPO ADULTOS

PROGRAMA TALLER DE TEATRO ESCUELA DE TEATRO DE CASTELLNOVO GRUPO ADULTOS PROGRAMA TALLER DE TEATRO ESCUELA DE TEATRO DE CASTELLNOVO GRUPO ADULTOS Un proyecto de: 1. Objetivo primordial. 2. Objetivos generales. 3. Criterios específicos. 3.1. Entrenamiento (aprendizaje). 3.2.

Más detalles

Apreciación Expresión Contextualización

Apreciación Expresión Contextualización Bloque I Apreciación Contextualización Distingue diferentes formas, soportes y materiales en producciones bidimensionales. Observación de representaciones bidimensionales donde estén presentes diferentes

Más detalles

ÚLTIMAS PRODUCCIONES PROPIAS

ÚLTIMAS PRODUCCIONES PROPIAS COART+E es un colectivo en el que artistas profesionales generan proyectos a partir de ideas e inquietudes comunes para que se lleven a cabo en diferentes ámbitos, tanto culturales como sociales. En la

Más detalles

Dramaturgia y ciencias teatrales Interpretación, Voz y Movimiento. Tipo de asignatura: Teórica Teórico-práctica X Práctica

Dramaturgia y ciencias teatrales Interpretación, Voz y Movimiento. Tipo de asignatura: Teórica Teórico-práctica X Práctica EXPRESIÓN CORPORAL II DATOS DE LA ASIGNATURA Materia: Movimiento Especialidad: X Interpretación Dirección escénica y Dramaturgia Curso: Segundo Interpretación. Año 2018 2019. Carácter de la asignatura:

Más detalles

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE EN EDUCACIÓN FÍSICA PROYECTO DEL CICLO LECTIVO 2016 DEL TERCER AÑO TALLER RÍTMICO EXPRESIVO II

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE EN EDUCACIÓN FÍSICA PROYECTO DEL CICLO LECTIVO 2016 DEL TERCER AÑO TALLER RÍTMICO EXPRESIVO II INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE EN EDUCACIÓN FÍSICA PROYECTO DEL CICLO LECTIVO 2016 DEL TERCER AÑO TALLER RÍTMICO EXPRESIVO II Durante el año lectivo los alumnos del tercer año transitarán por las bases

Más detalles

ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN. ITINERARIO DE TEATRO MUSICAL ASIGNATURA: PRÁCTICAS DE INTERPRETACIÓN EN EL TEATRO MUSICAL II

ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN. ITINERARIO DE TEATRO MUSICAL ASIGNATURA: PRÁCTICAS DE INTERPRETACIÓN EN EL TEATRO MUSICAL II DEPARTAMENTO DE INTERPRETACIÓN PROFESORES: SILVIA MONTESINOS Y JOSÉ ANTONIO SÁNCHEZ CURSO ACADÉMICO: 2017-2018 ESPECIALIDAD: INTERPRETACIÓN. ITINERARIO DE TEATRO MUSICAL ASIGNATURA: PRÁCTICAS DE INTERPRETACIÓN

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CENTRO DE GESTION CULTURAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CENTRO DE GESTION CULTURAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CENTRO DE GESTION CULTURAL TALLER ARTÍSTICO DE TEATRO, JUGAR E IMAGINAR Un primer acercamiento a lo creativo señala que la creatividad se activa en el momento en que intentamos

Más detalles

www.juventudrebelde.cu En la cita veraniega Estudio Teatral La Chinche regaló a los niños Jugando el juego de jugar contando. Autor: Juventud Rebelde Publicado: 21/09/2017 05:13 pm Juegos para jugar contando

Más detalles

LABORATORIO DE FORMACIÓN PERMANENTE ENTRENANDO PARA UNA PRESENCIA ESCÉNICA

LABORATORIO DE FORMACIÓN PERMANENTE ENTRENANDO PARA UNA PRESENCIA ESCÉNICA LABORATORIO DE FORMACIÓN PERMANENTE ENTRENANDO PARA UNA PRESENCIA ESCÉNICA El laboratorio se articula en una serie de 2 o 3 secciones por semana con duración de 3 horas de trabajo, organizado en 3 meses,

Más detalles

Región de Murcia CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTES

Región de Murcia CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTES Región de Murcia CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTES RESOLUCIÓN DE 9 DE ENERO DE 2017, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y CALIDAD EDUCATIVA POR LA QUE SE DAN INSTRUCCIONES PARA

Más detalles

AMPA CEIP LA LATINA ACTIVIDADES

AMPA CEIP LA LATINA ACTIVIDADES AMPA CEIP LA LATINA EXTRAESCOLARES 2018 / 2019 MÁS INFORMACIÓN OFICINAS JC MADRID C/ Ocaña, 14 local bajo 2, 28047 Madrid Telf.: 91 525 89 56 administracion@jcmadrid.com Nuestra oficina central está disponible

Más detalles

La formación de los educadores y la configuración de su saber artístico

La formación de los educadores y la configuración de su saber artístico La formación de los educadores y la configuración de su saber artístico Vivian Velunza Viceministra de Cultura Ministerio de Cultura de Cuba A partir del año 1961, con el objetivo de extender la cultura

Más detalles

PROFESORA: MARÍA DEL ROSARIO ABAD PROGRAMA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA TEATRO CURSOS: 6º AÑO: A, B y C CICLO LECTIVO: 2018

PROFESORA: MARÍA DEL ROSARIO ABAD PROGRAMA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA TEATRO CURSOS: 6º AÑO: A, B y C CICLO LECTIVO: 2018 INSTITUTO NUESTRA SEÑORA PROFESORA: MARÍA DEL ROSARIO ABAD PROGRAMA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA TEATRO CURSOS: 6º AÑO: A, B y C CICLO LECTIVO: 2018 UNIDAD CONTENIDOS CONCEPTOS BASICOS - Reconocimiento sensible

Más detalles

PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA EDUCACIÓN INFANTIL

PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA EDUCACIÓN INFANTIL Desde la empresa CUNDAYA OCIO S.L. y la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de León, les presentamos el programa de actividades extraescolares para Educación Infantil propuesto para el curso escolar

Más detalles

El Cuenta Cuentos COMO RECURSO EN EL AULA

El Cuenta Cuentos COMO RECURSO EN EL AULA 1. PRESENTACIÓN Como estrategia de intervención en la competencia de comunicación lingüística, pretendemos acercar al docente al mundo del cuenta cuentos. Ejercicios de dicción, técnicas para hablar en

Más detalles

INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR - ICBF. Cristina Plazas Michelsen Directora General

INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR - ICBF. Cristina Plazas Michelsen Directora General Arte CARTILLA 4 INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR - ICBF Cristina Plazas Michelsen Directora General Karen Cecilia Abudinen Abuchaibe Directora de Primera Infancia Yenny Marcela Monroy Parra Subdirectora

Más detalles

RÚBRICA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º

RÚBRICA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º 1. Comprender el sentido global de textos orales cercanos a la realidad del alumnado para desarrollar progresivamente estrategias de comprensión que le permitan identificar el mensaje de los mismos. Se

Más detalles

Cursos y talleres propios de la Secretaría de Extensión 2016

Cursos y talleres propios de la Secretaría de Extensión 2016 Cursos y talleres propios de la Secretaría de Extensión 2016 Título: Taller de Danza Contemporánea para niños La danza contemporánea para niños parte de la premisa de darle sentido a los movimientos cotidianos

Más detalles

Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios

Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios Currículum FORMACIÓN DIFERENCIADA HUMANISTA CIENTÍFICA Actualización 2005 Santiago,Agosto de 2005 Ministerio de Educación Capítulo V 223 Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos para la Formación Diferenciada

Más detalles

ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN ARTÍSTICA ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN ARTÍSTICA MÚSICA CONTENIDOS ANUALES DE TODOS LOS NIVELES EL ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA COMPRENDE LA EDUCACIÓN PLÁSTICA Y LA EDUCACIÓN MUSICAL. LA EDUCACIÓN MUSICAL TAMBIÉN

Más detalles

NATHALI ROJAS CORTES ConscienciARTE Página 1

NATHALI ROJAS CORTES ConscienciARTE Página 1 Quiénes Somos? conscienciarte empresa dedicada a la evolución de la consciencia en el niño por medio de actividades, educativas, artísticas, yoga y de ocio. Ofrecemos clases extraescolares, campamentos

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación 1.1. Departamento

Más detalles

ARTES ESCÉNICAS INTRODUCCIÓN

ARTES ESCÉNICAS INTRODUCCIÓN ARTES ESCÉNICAS INTRODUCCIÓN La materia Artes Escénicas pretende dotar a los alumnos de un conocimiento de las artes escénicas como manifestaciones de naturaleza social, cultural y artística poseedoras

Más detalles

ECTS: 16 Horas lectivas anuales: 240. Dramaturgia y ciencias teatrales Interpretación, Voz y Movimiento

ECTS: 16 Horas lectivas anuales: 240. Dramaturgia y ciencias teatrales Interpretación, Voz y Movimiento INTERPRETACIÓN I DATOS DE LA ASIGNATURA Materia: Sistemas de Interpretación Especialidad: X Interpretación Dirección escénica y Dramaturgia Curso: Primero Interpretación. Curso 2018 2019. Carácter de la

Más detalles

EIG. Formando al actor del S.XXI. CURSO PROFESIONAL DE TEATRO_2017 www. escuelainternacionaldelgesto.com

EIG. Formando al actor del S.XXI. CURSO PROFESIONAL DE TEATRO_2017 www. escuelainternacionaldelgesto.com EIG Formando al actor del S.XXI CURSO PROFESIONAL DE TEATRO_2017 www. escuelainternacionaldelgesto.com ESCUELA INTERNACIONAL DEL GESTO CURSO PROFESIONAL DE TEATRO_2017 TEMARIO_2017 INFORMACIÓN BÁSICA ESCUELA

Más detalles

Según Patricia Stokoe

Según Patricia Stokoe EXPRESIÓN CORPORAL DEFINICIÓN: Puede definirse como la disciplina cuyo objeto es la conducta motriz con finalidad expresiva comunicativa y estética en la que el cuerpo movimiento y el sentimiento son instrumentos

Más detalles

OBJETIVOS DE ETAPA DE EDUCACIÓN FÍSICA

OBJETIVOS DE ETAPA DE EDUCACIÓN FÍSICA OBJETIVOS DE ETAPA DE EDUCACIÓN FÍSICA La enseñanza de la Educación Física en la etapa de Educación Primaria tiene como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades: Conocer y valorar su cuerpo

Más detalles

Área: Artística. Programa - Creatividad - Códigos visuales (color, proporciones, etc). - Composición - Pintura - Armonía - Historia

Área: Artística. Programa - Creatividad - Códigos visuales (color, proporciones, etc). - Composición - Pintura - Armonía - Historia TALLER DE ARTES Área: Artística Objetivo: Descubrir y aplicar técnicas innovadoras en la expresión. Desarrollar un espíritu creativo buscando soluciones originales. Estimular la sensibilidad para percibir

Más detalles

ENCUENTROS ASSITEJ DE ESCUELAS DE ARTES ESCÉNICAS Pury Estalayo. Fundamentación

ENCUENTROS ASSITEJ DE ESCUELAS DE ARTES ESCÉNICAS Pury Estalayo. Fundamentación ENCUENTROS ASSITEJ DE ESCUELAS DE ARTES ESCÉNICAS Pury Estalayo Fundamentación Platón formuló una tesis hace ya muchos siglos: el arte debe ser la base de la educación. Partimos del supuesto de que la

Más detalles

JUGAMOS JUNTOS? INVITACIÓN AL TEATRO

JUGAMOS JUNTOS? INVITACIÓN AL TEATRO DOSSIER PEDAGOGICO JUGAMOS JUNTOS? INVITACIÓN AL TEATRO El encuentro de los niños/as de estas edades con el Teatro debe ser cuidadosamente preparado, puesto que va a significar su adaptación a circunstancias

Más detalles

EDUCACIÓN ARTÍSTICA TEATRO

EDUCACIÓN ARTÍSTICA TEATRO PROGRAMA ANUAL Espacio curricular: EDUCACIÓN ARTÍSTICA TEATRO Ciclo: Segundo Ciclo Modalidad Técnico- Profesional Curso:6 Sección: B Horas cátedra:2 Hs. Ciclo lectivo: 2017 Profesor:Lic. Ariel R. Merlo

Más detalles

Compañia de teatro y titeres. pocapoc. presenta: MOMO, EN BUSCA DEL TIEMPO ROBADO.

Compañia de teatro y titeres. pocapoc. presenta: MOMO, EN BUSCA DEL TIEMPO ROBADO. Compañia de teatro y titeres pocapoc presenta: MOMO, EN BUSCA DEL TIEMPO ROBADO SINOPSIS Espectáculo infantil de teatro y títeres interactivo, basado en la novela MOMO de Michael Ende. Una reflexión sincera

Más detalles

TÍTULO SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO

TÍTULO SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES TÍTULO SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO REAL ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO - PROYECTO PROPIO (Orden 1856/2016, de 9 de junio) TÍTULO SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO. ESPECIALIDAD

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN EDUCACIÓN MUSICAL

CRITERIOS DE EVALUACIÓN EDUCACIÓN MUSICAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN EDUCACIÓN MUSICAL PRIMERO BLOQUE 1. ESCUCHA 1. Percibir el poder expresivo del sonido y de la música mediante la escucha activa basada en el juego y el movimiento. 2. Identificar

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ESCRITURA Y CIENCIAS TEATRALES ESPECIALIDAD: DIRECCIÓN DE ESCENA Y DRAMATURGIA ASIGNATURA: PRÁCTICAS DE ESCRITURA DRAMÁTICA I

DEPARTAMENTO DE ESCRITURA Y CIENCIAS TEATRALES ESPECIALIDAD: DIRECCIÓN DE ESCENA Y DRAMATURGIA ASIGNATURA: PRÁCTICAS DE ESCRITURA DRAMÁTICA I DEPARTAMENTO DE ESCRITURA Y CIENCIAS TEATRALES PROFESOR: FULGENCIO MARTÍNEZ LAX CURSO ACADÉMICO: 2017-2018 ESPECIALIDAD: DIRECCIÓN DE ESCENA Y DRAMATURGIA ASIGNATURA: PRÁCTICAS DE ESCRITURA DRAMÁTICA I

Más detalles

TÉCNICAS ESCÉNICAS III

TÉCNICAS ESCÉNICAS III TÉCNICAS ESCÉNICAS III Identificación de la asignatura Asignatura: Técnicas escénicas III Materia: Formación instrumental complementaria Departamento: Tecla y canto ECTS: 2 Carácter de la asignatura: Formación

Más detalles

IIIº MEDIO : ELECTIVOS 3

IIIº MEDIO : ELECTIVOS 3 IIIº MEDIO : ELECTIVOS 3 Nombre del Electivo: TALLER DE ARTES Área: Artística Objetivo: Descubrir y aplicar técnicas innovadoras en la expresión. Desarrollar un espíritu creativo buscando soluciones originales.

Más detalles