CAPÍTULO I EL PROBLEMA. Una favorable interacción de los recursos humanos con su ambiente de

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CAPÍTULO I EL PROBLEMA. Una favorable interacción de los recursos humanos con su ambiente de"

Transcripción

1 CAPÍTULO I EL PROBLEMA

2 CAPÍTULO I EL PROBLEMA 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Una favorable interacción de los recursos humanos con su ambiente de trabajo y una actitud positiva ante los cambios, son algunas de las variables necesarias para que una organización pueda ser altamente competitiva. De allí que el análisis del comportamiento del individuo en las organizaciones ha sido motivo de estudio para importantes investigaciones en el campo del desarrollo organizacional. Un ejemplo de ello son las investigaciones realizadas por los autores Brunet y Robbins, citados ampliamente durante el desarrollo de la presente investigación. Las organizaciones más exitosas a nivel mundial, algunas de las cuales son mencionadas posteriormente, poseen entre sus características principales ambientes de trabajo que generan confianza y motivación en los empleados, oportunidades de desarrollo y sistemas de evaluación orientados a incentivar el rendimiento y la productividad de los trabajadores. Hoy en día, el estudio del clima organizacional ha tomado auge, por cuanto permite conocer de que manera los empleados perciben la organización, cuales son sus necesidades e identifica las variables de la misma que influyen directamente sobre su comportamiento. 4

3 5 Un ejemplo de organizaciones que se dedican al estudio del clima laboral, lo constituye el Instituto Great place to work, quien ha identificado las siguientes empresas, entre otras, como exitosas por la calidad de su ambiente de trabajo: 3M, American Express, Fedex Corporation, Mc Donald s, Microsoft, Procter&Gamble, Marriot Internacional, Yahoo, Niké, etc. En estas organizaciones los trabajadores perciben el negocio como algo propio. (www/ greatplacetowork.com [f/c: 08may2006]). Para determinar el clima de una organización, es necesario tomar en cuenta los factores que influyen en la determinación del comportamiento de los individuos, entre los cuales se pueden mencionar: las características personales del trabajador, la estructura de la organización y los procesos organizacionales. Brunet (2004) indica lo siguiente: Toda situación de trabajo implica un conjunto de factores específicos en el individuo, tales como las aptitudes y características físicas y psicológicas y, a cambio, esta presenta entornos sociales y físicos que tienen sus particularidades propias. El individuo aparece entonces inmerso dentro de un clima determinado por la naturaleza particular de la organización. (p. 11). El análisis del clima organizacional permite identificar las variables del entorno que influyen en el ambiente de trabajo y las variables del individuo que influyen en su percepción, por lo cual el clima organizacional es multidimensional. De acuerdo a Robbins (2004), entre las características personales que influyen en la percepción se encuentran las actitudes,

4 6 personalidad, motivaciones, intereses, experiencias y expectativas, generando percepciones particulares para cada uno de los individuos. En este orden de ideas, las actitudes como factores que influyen en la percepción, son juicios evaluativos, favorables o desfavorables, sobre objetos, personas o acontecimientos. Manifiestan la opinión de quien habla acerca de algo (Robbins, 2004, p. 71). Asimismo, la actitud de los trabajadores hacia los procesos de cambio es uno de los factores importantes en las organizaciones inmersas en entornos competitivos. Las actitudes positivas de los mismos son necesarias para lograr triunfos a nivel organizacional. El éxito de Samsung en mercados globales tan competidos se debe al compromiso continuo con el cambio (Robbins, 2004). En este sentido, los cambios representan el establecimiento de nuevos planes de acción, reformas estructurales o cambios en la filosofía de operación, clima o estilo de la organización que responden a la adaptación de esta a su entorno. Los cambios pueden ejercer una influencia en el comportamiento del trabajador. Antes de emprender procesos de cambio es importante realizar una medición de las actitudes de los trabajadores para identificar los juicios evaluativos que hacia ellos tienen los mismos, esto le permitirá a la organización tener la posibilidad de moldear las resistencias que puedan entorpecer las labores para lograr el cambio.

5 7 Asimismo el clima organizacional puede estar relacionado con la actitud que los trabajadores tengan hacia el cambio. Un buen clima de trabajo puede suponer que influye en una actitud favorable hacia los cambios que emprenda la organización porque en ambientes agradables los empleados tienden a sentirse motivados y esta constituye una de las actitudes necesarias ante los procesos de cambio. Durante los últimos anos, las organizaciones Venezolanas, tanto publicas como privadas han estado sometidas a procesos de cambio políticos, económicos y sociales, los cuales han exigido mayor eficacia en la administración de sus recursos. Las organizaciones públicas en Venezuela se han visto afectadas con más fuerza debido a su dependencia del poder central (Avila, 2001). Dentro de las organizaciones publicas, los entes locales representados por las Instituciones Municipales han estado igualmente inmersos en estos procesos de cambio. Por lo tanto, las Alcaldías Municipales deben preocuparse por mejorar la eficiencia de sus recursos humanos, a fin de adaptarse a los cambios organizacionales y cumplir con las responsabilidades que les exige la comunidad. Estas organizaciones están permanentemente influenciadas por el entorno, factor que puede influir en su clima organizacional y en la actitud de los trabajadores hacia el cambio. Las alcaldías son órganos de poder local con participación en las decisiones del Estado y donde se evidencia la transferencia del poder hacia las comunidades, están encargadas de desarrollar las políticas sociales,

6 8 ejecutivas y administrativas de los municipios. Sus funciones más importantes son: dotar a la comunidad de los servicios básicos, organizar y mantener la vialidad, fomentar la protección y el saneamiento ambiental y mantener espacios para la recreación, el deporte y la difusión de la cultura. Sus ingresos económicos son adquiridos mediante la recaudación de los impuestos municipales, el situado constitucional, la ley de asignaciones especiales y el fondo intergubernamental (FIDE). De acuerdo a información suministrada por personal que labora en las Alcaldías objeto de estudio, las oportunidades de desarrollo y crecimiento profesional son limitadas, existe discontinuidad en los planes de trabajo por cambios frecuentes de liderazgo, incumplimiento en el horario de trabajo, ausentismo y desconocimiento de las normas, objetivos y estructura de la organización entre otros. Asimismo indican que los recursos o herramientas tecnológicas son escasos, lo cual produce atraso en las actividades y limita la competitividad de los trabajadores. Los elementos de higiene y seguridad ambiental, tales como: confort, luz, temperatura puede generar insatisfacción en los trabajadores por no contar con el espacio físico y niveles de operatividad requeridos. De igual manera, la tendencia de los trabajadores hacia el status quo, el temor a lo desconocido y la percepción de la ausencia o pérdida de beneficio personal, pueden tener efectos en el clima organizacional y en la actitud de los trabajadores hacia el cambio organizacional.

7 9 En las Alcaldías del Área Metropolitana de Maracaibo, no han sido realizados estudios formales que indiquen si efectivamente estos y otros factores pudiesen estar afectando el clima organizacional. En este sentido han sido realizados talleres dirigidos al personal a fin de fomentar la cohesión grupal, la comunicación, el trabajo en equipo y la solución de problemas. Igualmente no han sido identificadas formalmente las actitudes que los trabajadores tienen hacia los procesos de cambio que enfrentan estas Instituciones. Por lo tanto el estudio del clima organizacional es importante para el mejoramiento de los procesos y una actitud positiva hacia los cambios en proceso o por emprender. Los factores mencionados anteriormente, pueden llevar a suponer que el clima organizacional de las alcaldías del Área Metropolitana de Maracaibo, pudiesen tener influencia en la actitud de los trabajadores hacia los procesos de cambio, lo cual influiría sobre la gestión de los actuales alcaldes, la prestación del servicio y los niveles de productividad. Por esta razón, es necesario responder a la siguiente interrogante: Cual es la relación entre el clima organizacional y la actitud hacia el cambio de los empleados administrativos de las alcaldías del Área Metropolitana de Maracaibo? Con el fin de obtener respuesta a la interrogante planteada se formulan los siguientes objetivos:

8 10 2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION 2.1. Objetivo general Determinar la relación entre el clima organizacional y la actitud hacia el cambio de los trabajadores administrativos de las Alcaldías del Área Metropolitana de Maracaibo Objetivos específicos (a) Identificar los factores del clima organizacional presentes en las alcaldías del Área Metropolitana de Maracaibo. (b) Determinar el tipo de clima organizacional presente en las Alcaldías del Área Metropolitana de Maracaibo. (c) Determinar los componentes de las actitudes hacia el cambio presentes en los trabajadores administrativos de las alcaldías del Área Metropolitana de Maracaibo. (d) Determinar la relación entre el clima organizacional y la actitud hacia el cambio de los trabajadores administrativos de las Alcaldías del Área Metropolitana de Maracaibo. 3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACION El valor práctico de la investigación se evidencia en la utilidad del estudio para las alcaldías del Área Metropolitana de Maracaibo, dado que

9 11 suministrara información a los directivos sobre la percepción del ambiente de trabajo y la actitud hacia el cambio de sus trabajadores. Con estos indicadores, ellos podrán asumir posiciones efectivas a fin de intervenir aquellas actitudes que no favorezcan la adopción de los cambios organizacionales, planteando estrategias para mejorar la calidad del ambiente de trabajo y la productividad de la organización. La investigación tiene relevancia social, por cuanto los lineamientos resultantes de la investigación beneficiaran directamente a la comunidad y a los empleados. El mejoramiento de la organización influirá sobre el servicio que el empleado público presta a la colectividad, además de contribuir a solucionar un problema interno, igualmente el estudio será útil para las organizaciones públicas de características similares. Este estudio presenta un valor teórico en el sentido de que los resultados sobre el análisis del clima y la actitud del trabajador hacia los cambios son importantes para comentar, apoyar o contrastar las teorías existentes, pudiendo sugerir ideas o recomendaciones a futuros estudios de características similares en la Gerencia Publica. Desde el punto de vista metodológico, esta investigación es un aporte para otras investigaciones, permitiendo crear un banco de recolección de datos y la aplicación de los instrumentos para medir las variables objeto de estudio, los cuales pueden ser útiles para realizar el mismo estudio en organizaciones similares.

10 12 4. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN La investigación será llevada a cabo en las Alcaldías del Área Metropolitana de Maracaibo. La investigación será desarrollada durante un período de 18 meses, iniciándose en el mes de enero del 2005 y culminando en el mes del julio del El área a la cual se circunscribe este estudio esta enmarcada en el comportamiento organizacional especialmente para la variable clima organizacional y al área de la Psicología social y Desarrollo organizacional en lo relacionado con la actitud de los trabajadores hacia el cambio. Los siguientes autores soportan la revisión bibliográfica para la variable clima organizacional: Dessler (1998), Koontz y Weirich (1998), Gibson, Ivancevich, Donnely (2003), Brunet (2004), Robbins (2004), y para la variable actitud hacia el cambio: Salazar y Cols (1998), Morales, Olza, Moya, Rebolloso, Huici y Pérez (1996), Morris (1997), Mondy, Noe (1997). Gordón (1997), Worchel, Cooper, Goethals y Olson (2002), Robbins (2004),

Cooperación COMUNICACIÓN

Cooperación COMUNICACIÓN Comunicación Reciproca Retroalimentación Colaboración Interna Coordinación de Acciones COMUNICACIÓN Cooperación Motivadores Internos Motivadores Externos Compromiso Confianza Confianza en la Dirección

Más detalles

CAPÍTULO I EL PROBLEMA

CAPÍTULO I EL PROBLEMA 4 CAPÍTULO I EL PROBLEMA 5 CAPÍTULO I EL PROBLEMA 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La modernidad ha generado en las organizaciones cambios acelerados, exigiendo éstas cada vez más eficacia y efectividad a

Más detalles

Gestión de Talento Humano. Ing. Mayrita Valle Avendaño Abril 2016

Gestión de Talento Humano. Ing. Mayrita Valle Avendaño Abril 2016 Gestión de Talento Humano Ing. Mayrita Valle Avendaño Abril 2016 Unidad 1: Cultura organizacional Explicar la relación entre individuo y organizaciones. Entender cómo se compone la cultura organizacional

Más detalles

SATISFACCIÓN LABORAL DEL PERSONAL ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA

SATISFACCIÓN LABORAL DEL PERSONAL ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS SATISFACCIÓN

Más detalles

MANUAL DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES COMFACHOCO- EPS-S

MANUAL DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES COMFACHOCO- EPS-S MANUAL DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES COMFACHOCO- EPS-S ENERO 2011 MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES. Es el marco de referencia mediante el cual se determinan las funciones

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales Licenciatura: PSICOLOGÍA Unidad de aprendizaje por objetivos PRÁCTICAS PROFESIONALES SUPERVISADAS

Más detalles

CAPÍTULO I EL PROBLEMA

CAPÍTULO I EL PROBLEMA CAPÍTULO I EL PROBLEMA CAPITULO I EL PROBLEMA 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA A nivel mundial, generalmente todos los líderes desarrollan habilidades gerenciales que implican integrar los tres recursos básicos

Más detalles

CLIMA ORGANIZACIONAL

CLIMA ORGANIZACIONAL CLIMA ORGANIZACIONAL CLIMA ORGANIZACIONAL El clima organizacional nace de la idea de que el hombre vive en ambientes complejos y dinámicos, puesto que las organizaciones están compuestas de personas, grupos

Más detalles

El comportamiento organizacional esta relacionado a las acciones con personas y el trabajo que desempeñan. Es aquí donde nos permite comprender,

El comportamiento organizacional esta relacionado a las acciones con personas y el trabajo que desempeñan. Es aquí donde nos permite comprender, El comportamiento organizacional esta relacionado a las acciones con personas y el trabajo que desempeñan. Es aquí donde nos permite comprender, prever y administrar el comportamiento humano dentro de

Más detalles

hç äxüá wtw wx Ätá TÅxÜ Capítulo I: Introducción

hç äxüá wtw wx Ätá TÅxÜ Capítulo I: Introducción INTRODUCCIÓN 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Actualmente el sector alimenticio en México ha tenido un crecimiento de demanda, debido al aumento de la población. Según las investigaciones realizadas por

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO RESUMEN... VII RESUM... IX ABSTRACT... XI TABLA DE CONTENIDO... XII LISTA DE TABLAS... XIX LISTA DE FIGURAS...

TABLA DE CONTENIDO RESUMEN... VII RESUM... IX ABSTRACT... XI TABLA DE CONTENIDO... XII LISTA DE TABLAS... XIX LISTA DE FIGURAS... TABLA DE CONTENIDO RESUMEN... VII RESUM... IX ABSTRACT... XI TABLA DE CONTENIDO... XII LISTA DE TABLAS... XIX LISTA DE FIGURAS... XXII PARTE I. INTRODUCCIÓN Y CONTEXTO... 1 CAPÍTULO 1. Introducción objetivos

Más detalles

Medición Clima Laboral 2016 CFN B.P. CORPORACIÓN FINANCIERA NACIONAL B.P.

Medición Clima Laboral 2016 CFN B.P. CORPORACIÓN FINANCIERA NACIONAL B.P. Medición Clima Laboral 2016 CFN B.P. CORPORACIÓN FINANCIERA NACIONAL B.P. CFN B.P Población Objetivo 816 Encuestas Recibidas 696 Participación 85,3% QUÉ ES CLIMA LABORAL? Es la percepción que tiene el

Más detalles

Aplicación de Diagnósticos de Calidad

Aplicación de Diagnósticos de Calidad Aplicación de Diagnósticos de Calidad DIAGNÓSTICOS DE CALIDAD La aplicación de Diagnósticos de Calidad constituye una herramienta de medición de los diferentes factores que influyen en la satisfacción

Más detalles

PROCESO GESTION EVALUACION INTERNA Y SEGUIMIENTO FORMATO ANALISIS DEL CONTEXTO EXTERNO

PROCESO GESTION EVALUACION INTERNA Y SEGUIMIENTO FORMATO ANALISIS DEL CONTEXTO EXTERNO PAGINA: 1 de 6 FACTORES AMENAZA OPORTUNIDAD SITUACIÓN DE RIESGO 1. ECONOMICO 1.1. Inflación Si se elevan los precios de los bienes y servicios Escasa oportunidad al generar bienes y servicios con aumento

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA CALIDAD (SESIÓN 7) 4: SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DE PROCESOS

FUNDAMENTOS DE LA CALIDAD (SESIÓN 7) 4: SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DE PROCESOS FUNDAMENTOS DE LA CALIDAD (SESIÓN 7) Tema 4: SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DE PROCESOS 4.1 Administración de los procesos 4.2 Formación de calidad total en las organizaciones 4.3 Mantenimiento de organizaciones

Más detalles

PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Formulario Nº B-3.1 PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR Nombre Actividad Curricular COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Pre-requisitos (*) 160 créditos Descriptor Actividad curricular orientada al entendimiento

Más detalles

DIAGNÓSTICO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL DE UNA INSTITUCIÓN PÚBLICA; CASO ESTUDIO: EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO TERAPÉUTICO DRA. ELOÍSA DÍAZ INSUNZA

DIAGNÓSTICO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL DE UNA INSTITUCIÓN PÚBLICA; CASO ESTUDIO: EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO TERAPÉUTICO DRA. ELOÍSA DÍAZ INSUNZA UNIVERSIDAD ACADEMIA HUMANISMO CRISTIANO ESCUELA DE GOBIERNO Y GESTIÓN PÚBLICA DIAGNÓSTICO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL DE UNA INSTITUCIÓN PÚBLICA; CASO ESTUDIO: EL CENTRO DE DIAGNÓSTICO TERAPÉUTICO DRA. ELOÍSA

Más detalles

CAPÍTULO I EL PROBLEMA

CAPÍTULO I EL PROBLEMA CAPÍTULO I EL PROBLEMA CAPITULO I EL PROBLEMA 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En la medida que avanza el siglo XXI, expresa Alata (2004, p. 31), varias tendencias económicas (globalización, tecnología, competitividad)

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería E-MAIL: cjbrito@puce.edu.ec Av. 1 de Octubre 107 y Roca Apartado postal 17-01-184 Fax: 593 - - 99117 Telf: 593 99 11 Quito - Ecuador 1.

Más detalles

PLAN DE CAPACITACIONES 2016

PLAN DE CAPACITACIONES 2016 PLAN DE CAPACITACIONES 2016 OFICINA DE CONTROL INTERNO TABLA DE CONTENIDO Presentación 1. Justificación 2. Alcance 3. Fines de la Capacitación 4. Marco Normativo 5. Objetivos 5.1. Objetivo General 5.2.

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN 1. Competencias Administrar el proceso de comercialización de productos

Más detalles

Sílabo de Comportamiento Organizacional

Sílabo de Comportamiento Organizacional Sílabo de Comportamiento Organizacional I. Datos Generales Código Carácter UC0104 Obligatorio Créditos 4 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Organización y Gestión por Procesos Horas Teóricas: 2 Prácticas

Más detalles

CAPÍTULO I EL PROBLEMA. En la actualidad existen a nivel mundial, organizaciones que se ven

CAPÍTULO I EL PROBLEMA. En la actualidad existen a nivel mundial, organizaciones que se ven CAPÍTULO I EL PROBLEMA 1. Planteamiento del Problema En la actualidad existen a nivel mundial, organizaciones que se ven perturbadas por las relaciones entre los grupos de trabajo, lo cual originan cierta

Más detalles

CAPÍTULO I EL PROBLEMA

CAPÍTULO I EL PROBLEMA CAPÍTULO I EL PROBLEMA CAPÍTULO I EL PROBLEMA 1. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN OBJETO DE ESTUDIO La globalización ha sido una de las principales causas por las cuales las estrategias empresariales o gerenciales

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales Licenciatura: PSICOLOGÍA Unidad de aprendizaje por objetivos TEORÍA Y TÉCNICA DE LA PSICOLOGÍA

Más detalles

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL UNIDAD I

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL UNIDAD I COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL UNIDAD I COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Qué es el Comportamiento Organizacional? El comportamiento organizacional (CO) es el estudio de los individuos y de los grupos que actúan

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACION DE PRE-GRADO PROYECTO DE CARRERA DE lngenlería INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACION DE PRE-GRADO PROYECTO DE CARRERA DE lngenlería INDUSTRIAL VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACION DE PRE-GRADO PROYECTO DE CARRERA DE lngenlería INDUSTRIAL PROGRAMA: SEMINARIO DE GERENCIA INDUSTRIAL CÓDIGO ASIGNATURA: 2215-053 PRE-REQUISITO: 127 Unidades de Créditos

Más detalles

Sílabo de Comportamiento Organizacional

Sílabo de Comportamiento Organizacional Sílabo de Comportamiento Organizacional I. Datos Generales Código Carácter UC0104 Obligatorio Créditos 4 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Organización y Gestión por Procesos Horas Teóricas: 2 Prácticas

Más detalles

GAF-1503 SATCA 1 : Carrera:

GAF-1503 SATCA 1 : Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Medición de la Productividad Empresarial GAF-1503 3-2-5 Ingeniería Industrial 2. Presentación Caracterización

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA P REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA ASIGNATURA : CODIGO : UNIDADES CREDITO : COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL BC-393 3 U.C. DENSIDAD

Más detalles

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL ORGANIZACIONAL CODIGO HORAS TEORICAS HORAS PRACTICAS UNIDADES DE CREDITO SEMESTRE PRE REQUISITO 254343 (Contaduría) 274243 (GRH) 264343 ( Administración) 02 02 03 IV ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO

Más detalles

SUBIR EL NIVEL MOTIVACIONAL A PARTIR DE CONOCIMIENTO DE NOSOTROS MISMOS

SUBIR EL NIVEL MOTIVACIONAL A PARTIR DE CONOCIMIENTO DE NOSOTROS MISMOS 1 2 1-CONCEPTUALIZACIÓN DE CLIMA LABORAL, INCIDENCIAS EN LA EMPRESA Y IDENTIFICAR LAS NECESIDADES PARA LA MEJORA DEL MOTIVACIONES CLIMA LABORAL Y LOS NIVELES DE MOTIVACIÓN 1.2.MANEJO Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Más detalles

FORO DE ANÁLISIS, INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y GESTIÓN TECNOLÓGICA DE ITESCA.

FORO DE ANÁLISIS, INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y GESTIÓN TECNOLÓGICA DE ITESCA. FORO DE ANÁLISIS, INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y GESTIÓN TECNOLÓGICA DE ITESCA. Ponencia: Investigación, Tecnología y Gestión Tecnológica: conceptos, problemas y perspectivas. Eje Temático: Adecuación de

Más detalles

CAPÍTULO I EL PROBLEMA. La labor principal de las empresas del sector de bebidas carbonatadas,

CAPÍTULO I EL PROBLEMA. La labor principal de las empresas del sector de bebidas carbonatadas, 4 CAPÍTULO I EL PROBLEMA 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La labor principal de las empresas del sector de bebidas carbonatadas, es procesar, envasar y distribuir bebidas gaseosas. Los lineamientos para la

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS

DISEÑO CURRICULAR ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS DISEÑO CURRICULAR ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Contaduría Pública, Gerencia de Recursos Humanos, Administración. CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS

Más detalles

INDICADORES DE GESTIÓN LOGÍSTICA Y BENCHMARKING

INDICADORES DE GESTIÓN LOGÍSTICA Y BENCHMARKING INDICADORES DE GESTIÓN LOGÍSTICA Y BENCHMARKING Contenidos 1. Introducción 2. Indicadores logísticos 3. Benchmarking 4. Conclusiones 5. Referencias 1. Introducción Cordial saludo, aprendices en línea!

Más detalles

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ORGANIZACIONES (BALANCED SCORE CARD) ERICK J. ESTRADA O. TRABAJO 1: ALINEACION ESTRATEGICA DESCRIPCION

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ORGANIZACIONES (BALANCED SCORE CARD) ERICK J. ESTRADA O. TRABAJO 1: ALINEACION ESTRATEGICA DESCRIPCION ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ORGANIZACIONES (BALANCED SCORE CARD) ERICK J. ESTRADA O. TRABAJO 1: ALINEACION ESTRATEGICA DESCRIPCION El trabajo No. 1 está dirigido a construir un Mapa Estratégico de la

Más detalles

PLAN DE ESTUDIO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL 2013

PLAN DE ESTUDIO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL 2013 Plan de Estudio del Clima Organizacional en el HSR 2013 PLAN DE ESTUDIO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL 2013 OFICINA DE GESTION DE LA CALIDAD HOSPITAL SANTA ROSA Oficina de Gestión de la Calidad del HSR I INTRODUCCIÓN

Más detalles

El comportamiento Organizacional

El comportamiento Organizacional El comportamiento Organizacional por Maria Mercedes Chao ] Variables que intervienen en el CO El CO utiliza el estudio sistemático para predecir el comportamiento. Debido a que las personas son diferentes

Más detalles

EL PROBLEMA. Capítulo I

EL PROBLEMA. Capítulo I EL PROBLEMA Capítulo I CAPÍTULO I EL PROBLEMA 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El origen de las técnicas contables es tan antiguo como la necesidad que tiene una persona de disponer de información para cuantificar

Más detalles

SUBSISTEMA: Control Estratégico. COMPONENTE: Ambiente de Control FRECUENCIA

SUBSISTEMA: Control Estratégico. COMPONENTE: Ambiente de Control FRECUENCIA SUBSISTEMA: Control Estratégico COMPONENTE: Ambiente de Control CRITERIO No. 1:Conoce el documento o código de ética que contiene los Acuerdos, Compromisos o Protocolos Éticos. FRECUENCIA 59 13 30 98 51

Más detalles

CAPITULO I INTRODUCCION. organizaciones serían entidades sin vida propia, sin movimiento ni evolución. Son los

CAPITULO I INTRODUCCION. organizaciones serían entidades sin vida propia, sin movimiento ni evolución. Son los 1 CAPITULO I INTRODUCCION 1.1. Marco Contextual Uno de los recursos más valiosos que poseen las empresas es el humano, sin él las organizaciones serían entidades sin vida propia, sin movimiento ni evolución.

Más detalles

ANDREA PÉREZ SUÁREZ Ps. De las Organizaciones

ANDREA PÉREZ SUÁREZ Ps. De las Organizaciones MODELOS DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS ANDREA PÉREZ SUÁREZ Ps. De las Organizaciones Índice Introducción Conceptos previos Tipos de modelos: Según objetivos Otras propuestas Modelos de RRHH en España Modelos

Más detalles

Área Académica: Administración. Tema: Capacitación. Profesor: Lic. Rosa Oralia Saenz Hdez. Periodo: Agosto - Noviembre 2011.

Área Académica: Administración. Tema: Capacitación. Profesor: Lic. Rosa Oralia Saenz Hdez. Periodo: Agosto - Noviembre 2011. Área Académica: Administración Tema: Capacitación. Profesor: Lic. Rosa Oralia Saenz Hdez. Periodo: Agosto - Noviembre 2011 keywords Tema: Capacitación. Abstract TRAINING AS A TOOL OF MOTIVATION AND SOURCE

Más detalles

ÍNDICE CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

ÍNDICE CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN ÍNDICE CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN 1.1 Planteamiento del Problema... 1 1.2 Objetivo General... 3 1.3 Objetivos Específicos... 3 1.4 Justificación... 3 1.5 Alcances... 4 1.6 Limitaciones... 4 1.7 Organización

Más detalles

Diseño de un Modelo Teórico Metodológico para el Diagnóstico Sociopsicológico de la Efectividad Organizacional

Diseño de un Modelo Teórico Metodológico para el Diagnóstico Sociopsicológico de la Efectividad Organizacional Diseño de un Modelo Teórico Metodológico para el Diagnóstico Sociopsicológico de la Efectividad Organizacional Autoría principal Dr. Adalberto Avila Vidal. Colaboradores Dra. Irene Smith Alayón, Dra. Helena

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DESARROLLO ORGANIZACIONAL I

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DESARROLLO ORGANIZACIONAL I UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PROGRAMA INSTRUCCIONAL DESARROLLO ORGANIZACIONAL I CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U. C DENSIDAD

Más detalles

Licenciatura en Derecho. Asignatura: Comportamiento Organizacional. Autor: Nadia Elizabeth Juárez Ruiz

Licenciatura en Derecho. Asignatura: Comportamiento Organizacional. Autor: Nadia Elizabeth Juárez Ruiz Licenciatura en Derecho Asignatura: Comportamiento Organizacional Autor: Nadia Elizabeth Juárez Ruiz INTRODUCCIÓN Todos somos parte de una sociedad organizada, desde que nacemos hasta que morimos, empezando

Más detalles

ÁREA: RECURSOS HUMANOS

ÁREA: RECURSOS HUMANOS ÁREA: RECURSOS HUMANOS CREACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO Queda prohibida toda la reproducción de la obra o partes de la misma por cualquier medio sin la autorización previa Área: Recursos Humanos Curso: Creación

Más detalles

PROCEDIMIENTO APLICACIÓN DE EVALUACIÓN DE CLIMA ORGANIZACIONAL PROCESO GESTIÓN HUMANA

PROCEDIMIENTO APLICACIÓN DE EVALUACIÓN DE CLIMA ORGANIZACIONAL PROCESO GESTIÓN HUMANA Página: 1 de 5 1. OBJETIVO Definir los lineamientos para la elaboración y aplicación de la evaluación de clima organizacional de la Fundación FES con el fin de implementar estrategias para el mejoramiento

Más detalles

Índice RECONOCIMIENTOS INTRODUCCIÓN

Índice RECONOCIMIENTOS INTRODUCCIÓN Índice RECONOCIMIENTOS INTRODUCCIÓN Capítulo 1 La ciencia del comportamiento organizacional 1. El comportamiento organizacional como ciencia multidisciplinaria 2. Antecedentes y tendencias actuales del

Más detalles

cambios en la vida económica de cualquier país. las empresas y nuevas leyes y acuerdos internacionales para la apertura de fronteras.

cambios en la vida económica de cualquier país. las empresas y nuevas leyes y acuerdos internacionales para la apertura de fronteras. V ivimos en un mundo de constantes cambios; los nuevos tiempos exigen cambios en la vida económica de cualquier país. La economía global está inmersa en el proceso de globalización e Integración desde

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD PERFIL DE COMPETENCIA DEL EGRESADO(A) DE LA MAESTRÍA EN GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD Competencias del egresado de la Maestría en Gerencia de Servicios de Salud:

Más detalles

Grado en Ciencias del Trabajo, Relaciones Laborales y Recursos Humanos Plan BOE: BOE número 108 de 6 de mayo de 2015

Grado en Ciencias del Trabajo, Relaciones Laborales y Recursos Humanos Plan BOE: BOE número 108 de 6 de mayo de 2015 Ficha Técnica Titulación: Grado en Ciencias del Trabajo, Relaciones Laborales y Recursos Humanos Plan BOE: BOE número 108 de 6 de mayo de 2015 Asignatura: Módulo: Psicología del Trabajo Curso: 1º Créditos

Más detalles

Programa: Creación y Gestión Social I

Programa: Creación y Gestión Social I Programa: Creación y Gestión Social I Objetivo General: Fomentar en los estudiantes el espíritu emprendedor, proporcionándoles las herramientas de conocimientos básicos necesarios para que puedan desarrollar

Más detalles

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL "LISANDRO ALVARADO" DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL "LISANDRO ALVARADO" DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Programa: Administración y Contaduría Área Curricular:

Más detalles

SILABO DE FUNDAMENTOS DEL DISEÑO ORGANIZACIONAL

SILABO DE FUNDAMENTOS DEL DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Facultad de Administración SILABO DE FUNDAMENTOS DEL DISEÑO ORGANIZACIONAL I. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Administración 1.2. Carrera Profesional : Administración 1.3.

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCION 1 NATURALEZA, CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA DIRECCIÓN DE OPERACIONES 3 PASADO PRESENTE Y FUTURO DE LA DIRECCIÓN DE OPERACIONES 14

ÍNDICE INTRODUCCION 1 NATURALEZA, CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA DIRECCIÓN DE OPERACIONES 3 PASADO PRESENTE Y FUTURO DE LA DIRECCIÓN DE OPERACIONES 14 ÍNDICE INTRODUCCION 1 NATURALEZA, CONTEXTO Y ENFOQUE DE LA DIRECCIÓN DE OPERACIONES 3 PASADO PRESENTE Y FUTURO DE LA DIRECCIÓN DE OPERACIONES 14 INTRODUCCIÓN 14 DIRECCIÓN DE OPERACIONES O DIRECCIÓN DE

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL 2012 2016 PRESENTACIÓN El Despacho es un organismo público, adscrito al Sector de la Presidencia del Consejo de Ministros, encargado de administrar

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DESARROLLO ORGANIZACIONAL

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DESARROLLO ORGANIZACIONAL UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PROGRAMA INSTRUCCIONAL DESARROLLO ORGANIZACIONAL CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.C. DENSIDAD

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR TEORÍA ADMINISTRATIVA II

DISEÑO CURRICULAR TEORÍA ADMINISTRATIVA II DISEÑO CURRICULAR TEORÍA ADMINISTRATIVA II FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Contaduría Pública, Gerencia de Recursos Humanos, Administración CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

DISEÑO CURRICULAR COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL DISEÑO CURRICULAR COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Administración, Recursos Humanos y Contaduría Pública CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDAS

Más detalles

PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL II

PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL II Programa Académico de la Licenciatura en Psicología PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL II Elaboró: Revisó: Autorizó: Mtro Manuel Almaguer Alanís Lic. José Ángel Montfort Yáñez MC. Juan Martínez Rodríguez. Lic.

Más detalles

CAPÍTULO 1. Qué es el comportamiento organizacional?

CAPÍTULO 1. Qué es el comportamiento organizacional? CAPÍTULO 1 Qué es el comportamiento organizacional? La importancia de las aptitudes interpersonales Es importante reconocerlas para poder reclutar y conservar empleados de alto rendimiento, por lo tanto

Más detalles

Sesión No. 7. Contextualización. Nombre: Capacitación y Desarrollo. Objetivo

Sesión No. 7. Contextualización. Nombre: Capacitación y Desarrollo. Objetivo Capital Humano 1 Sesión No. 7 Nombre: Capacitación y Desarrollo Objetivo Al concluir la sesión el alumno podrá determinar los elementos que se deben considerar en la capacitación empresarial con la finalidad

Más detalles

IDENTIFICACIÓN BÁSICA

IDENTIFICACIÓN BÁSICA IDENTIFICACIÓN BÁSICA Institución SISTEMA EDUCATIVO MUNICIPAL (SEM) Sector (Privado/Oficial) (Urbano/Rural) Departamento /Municipio Nombre de la Experiencia Grados en que se desarrolla Año de inicio 2005

Más detalles

PLAN ANUAL DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS PERSONERÍA MUNICIPAL DE CUCUNUBÁ

PLAN ANUAL DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS PERSONERÍA MUNICIPAL DE CUCUNUBÁ PLAN ANUAL DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS PERSONERÍA MUNICIPAL DE CUCUNUBÁ El Programa de Bienestar Social e incentivos de la Personería Municipal de Cucunubá se elabora con el fin de propiciar condiciones

Más detalles

CALIFICACIÓN DEL PERSONAL

CALIFICACIÓN DEL PERSONAL CALIFICACIÓN DEL PERSONAL 19 DE MARZO 2015 Definición Calificación es la realización de pruebas específicas basadas en conocimiento científico, para demostrar que los equipos, sistemas críticos, instalaciones,

Más detalles

El comportamiento organizacional

El comportamiento organizacional El comportamiento organizacional Por: María Mercedes Chao Qué es el comportamiento organizacional? El CO es un campo de estudio que investiga el impacto que las personas, los grupos y la estructura tienen

Más detalles

DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA PARA IPS HOSPITALARIAS CON SERVICIOS AMBULATORIOS

DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA PARA IPS HOSPITALARIAS CON SERVICIOS AMBULATORIOS DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA PARA IPS HOSPITALARIAS CON SERVICIOS AMBULATORIOS Derechos reservados ICONTEC- 1 OBJETIVOS Explicar los estándares de DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA definidos en la Resolución

Más detalles

Calidad, Creatividad e Innovación en los Servicios Sociales

Calidad, Creatividad e Innovación en los Servicios Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Trabajo Social Calidad, Creatividad e Innovación en los Servicios Sociales Miradas desde el Trabajo Social Mtro. Elí Evangelista Martínez Junio

Más detalles

SILABO COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

SILABO COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL SILABO COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Código : 08359 1.. Ciclo : V 1.3. Créditos : 3 1.4 Área curricular : Formación Profesional 1.5. Condición : Obligatoria 1.6. Semestre Académico

Más detalles

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO 1. Competencias Desarrollar y dirigir organizaciones a través del ejercicio ético

Más detalles

Nombre de la asignatura: Taller de liderazgo. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Taller de liderazgo. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Taller de liderazgo Créditos: 2 2-4 Aportación al perfil Crear y mejorar productos de alto valor agregado bajo los principios de productividad y competitividad. Emprender e incubar

Más detalles

Sílabo de Psicología organizacional

Sílabo de Psicología organizacional Sílabo de Psicología organizacional I. Datos generales Código ASUC 00722 Carácter Obligatorio Créditos 3 Periodo académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas: 2 II. Sumilla de la asignatura

Más detalles

DIRECCIÓN DE CONTROL DEL SECTOR SERVICIOS FUNDACIÓN TELEVISORA DE LA ASAMBLEA NACIONAL (ANTV)

DIRECCIÓN DE CONTROL DEL SECTOR SERVICIOS FUNDACIÓN TELEVISORA DE LA ASAMBLEA NACIONAL (ANTV) DIRECCIÓN DE CONTROL DEL SECTOR SERVICIOS FUNDACIÓN TELEVISORA DE LA ASAMBLEA NACIONAL (ANTV) EJECUCIÓN DE LOS RECURSOS ANTV, es una Fundación del Estado Venezolano, integrada a la estructura general del

Más detalles

SECRETARIA GENERAL PLAN DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS ALCALDIA MUNICIPAL DE GALAPA SEGUIMOS CONSTRUYENDO FUTURO

SECRETARIA GENERAL PLAN DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS ALCALDIA MUNICIPAL DE GALAPA SEGUIMOS CONSTRUYENDO FUTURO PLAN DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS ALCALDIA MUNICIPAL DE GALAPA SEGUIMOS CONSTRUYENDO FUTURO 2016 INTRODUCCIÓN: Una actividad administrativa se relaciona con el bienestar de los empleados en cada entidad,

Más detalles

PRESENTACION PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DIRECCION EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y DESARROLLO INSTITUCIONAL IREN SUR.

PRESENTACION PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DIRECCION EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y DESARROLLO INSTITUCIONAL IREN SUR. PRESENTACION El Plan Operativo Institucional del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur IREN SUR, es un documento de Gestión Institucional que establece objetivos y metas operativas de

Más detalles

2 HERRAMIENTAS DE MEDICIÓN... 5 PLATAFORMA DE MEDICIÓN CLIENT... En Grupo Macro creemos firmemente que LO QUE SE MIDE, SE MEJORA. Hemos desarrollado herramientas de medición que aportan al seguimiento

Más detalles

Planeación La función de planeación incluye definir los fines propuestos y determinar los medios apropiados para su logro. Planeación Gestión Control

Planeación La función de planeación incluye definir los fines propuestos y determinar los medios apropiados para su logro. Planeación Gestión Control 24 MARCO TEORICO Organización Una organización es una unidad coordinada que consta de al menos dos personas que trabajan para lograr una meta o un conjunto de metas comunes. (15) Se contempla que las organizaciones

Más detalles

Diagnostico de clima organizacional en el Centro Universitario de los Valles

Diagnostico de clima organizacional en el Centro Universitario de los Valles Diagnostico de clima organizacional en el Centro Universitario de los Valles Verónica Macedo Rodríguez Universidad de Guadalajara ver03112@hotmail.com Resumen Las instituciones, sin importar el tipo de

Más detalles

Psicología de las Organizaciones y los Recursos Humanos Curso: 4º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórico-Práctico

Psicología de las Organizaciones y los Recursos Humanos Curso: 4º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórico-Práctico Ficha Técnica Titulación: Grado en Psicología Plan BOE: BOE número 98 de 24 de abril de 2013 Asignatura: Módulo: Psicología de las Organizaciones y los Recursos Humanos Curso: 4º Créditos ECTS: 6 Tipo

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA PROGRAMA DE ASIGNATURA I.- DATOS GENERALES Nombre de la Carrera o Programa: Ingeniería Industrial Nombre de la Asignatura: Gestión de empresas Departamento y/o cátedra: Procesos Productivos Régimen: Semestral

Más detalles

1.2 IMPORTANCIA DE LA GESTION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.

1.2 IMPORTANCIA DE LA GESTION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. 1.2 IMPORTANCIA DE LA GESTION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. Objetivo: El alumno reconocerá la importancia de una correcta gestión educativa dentro de las Instituciones Educativas. A diferencia de otras

Más detalles

ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA TALLER DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA TALLER DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA TALLER DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Prof. Eco. Nicanor Gil Trelles ADMINISTRACION La dirección de un organismo social, y su efectividad en alcanzar

Más detalles

ENTRENAMIENTO Y DESARROLLO DE PERSONAL

ENTRENAMIENTO Y DESARROLLO DE PERSONAL ENTRENAMIENTO Y DESARROLLO DE PERSONAL Profesor: Felipe Acevedo F. 2 Desarrollo de Recursos Humanos Áreas de Aprendizaje de una persona en la organización El Aprendizaje en los Adultos Diseño de Programas

Más detalles

CATALOGO MAESTRO DE SERVICIOS

CATALOGO MAESTRO DE SERVICIOS AÑO 2016 CATALOGO MAESTRO DE SERVICIOS COE (CENTRO DE OPTIMIZACION EMPRESARIAL) Qué es COE Consultores Empresariales? COE (Centro de Optimización Empresarial) es un centro de Consultores en temas empresariales

Más detalles

Plan de Acción Tutorial de la Unidad Académica (PATUA) Coordinación Institucional de Tutoría Académica Unidad Académica de Derecho

Plan de Acción Tutorial de la Unidad Académica (PATUA) Coordinación Institucional de Tutoría Académica Unidad Académica de Derecho Introducción Los cambios que se han experimentado en la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) a partir de la Reforma Universitaria concebida en el año 2003 y específicamente la demanda social para la utilización

Más detalles