GUÍA PARA EL LLENADO DE FORMULARIOS DE DEUDA EXTERNA PRIVADA
|
|
- Julián Cano Ayala
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 GUÍA PARA EL LLENADO DE FORMULARIOS DE DEUDA EXTERNA PRIVADA FORMULARIOS ESTABLECIDOS EN EL REGLAMENTO PARA EL REGISTRO Y REPORTE DE LA DEUDA EXTERNA PRIVADA (ANEXO NO 9 DE LAS NORMAS FINANCIERAS DEL BANCO CENTRAL DE NICARAGUA) Nota: Para los efectos del Reglamento para el Registro y Reporte de la Deuda Externa Privada y de acuerdo al Arto. 79 de las Normas Financieras del BCN, se define como deuda externa los pasivos en divisas o córdobas asumidos por residentes en Nicaragua frente a personas naturales o jurídicas de derecho público o privado residentes en el exterior, con el compromiso de realizar en el futuro pagos de principal, intereses o ambos.
2 FORMULARIO DEXPRI 1 IDENTIFICACIÓN DE EMPRESA PARA REGISTRO DE DEUDA EXTERNA PRIVADA 1.- Indicar la razón social de la empresa. 2.- Indicar el sector económico al que pertenece la empresa Describir de manera detallada la actividad que realiza la empresa dentro del sector económico señalado anteriormente. 3.- Indicar la dirección de la empresa. 4.- Indicar la ciudad de residencia de la empresa. 5.- Señalar la fecha en la que la empresa comenzó a operar. 6.- Indicar el nombre completo de la persona responsable del llenado de los formularios de Deuda Externa Privada. 7.- Indicar el puesto de la persona responsable del llenado de los formularios de Deuda Externa Privada. 8.- Señalar los números de teléfono de la empresa y/o de la persona de contacto. 9.- Señalar el número de fax de la empresa y/o de la persona de contacto Indicar la dirección de correo electrónico de la persona de contacto y/o el de la empresa Información corporativa o de empresas relacionadas Indicar si su empresa pertenece a un grupo empresarial internacional. Si la respuesta es afirmativa, indicar el nombre de las empresas relacionadas Indicar si su empresa pertenece a un grupo empresarial nacional. Si la respuesta es afirmativa, indicar el nombre de las empresas relacionadas.
3 FORMULARIO DEXPRI 2 REGISTRO DE DEUDA EXTERNA PRIVADA DE MEDIANO Y LARGO PLAZO 1.- Indicar la razón social de la empresa. 2.- Información relativa a la deuda contratada Especificar el nombre del acreedor Especificar si en el préstamo participa más de un acreedor y nombrarlo Especificar el país de residencia del acreedor Especificar el tipo de acreedor marcando con una x según corresponda, de acuerdo a las siguientes definiciones: - Organismo internacional: Organismos multilaterales tales como el Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Centroamericano de Integración Económica, etc. - Institución financiera: Entidades privadas financieras tales como bancos comerciales, bancos de inversión, corporaciones financieras, etc. - Gobierno y/o agencia oficial: Gobiernos de otros países, agencias oficiales de los mismos o bancos de fomento a las exportaciones de propiedad estatal. - Casa matriz: Entidad u oficina principal en el exterior del grupo económico, donde se toman las decisiones estratégicas (financieras, administrativas y de producción). - Filial extranjera: Empresas u oficinas extranjeras relacionadas con la casa matriz y su empresa. - Proveedores: Empresas que suministran insumos, bienes intermedios, bienes de capital, etc., en calidad de deuda. - Otros: Acreedores no comprendidos en las anteriores categorías (especificar) Especificar el tipo de Instrumento de deuda marcando con una x según corresponda, de acuerdo a las siguientes definiciones: - Títulos de deuda: Esta categoría comprende instrumentos tales como bonos, pagarés, certificados de depósito, letras de tesorería, efectos comerciales y financieros, aceptaciones bancarias. - Préstamos: Son activos financieros creados a través del préstamo directo de fondos por parte de un acreedor a un deudor, mediante un acuerdo. - Créditos y anticipos comerciales: Son activos o pasivos creados mediante el otorgamiento directo de crédito por parte de proveedores para transacciones en bienes y servicios, y los pagos anticipados realizados por los compradores para proyectos en curso (o por iniciarse). - Moneda y depósitos: Comprende los billetes y la moneda metálica y los depósitos transferibles y de otro tipo (se excluyen las monedas conmemorativas). Los depósitos transferibles consisten en depósitos que son 1) intercambiables a la vista, a la par, sin multas ni restricciones, y 2) directamente utilizables para efectuar pagos con cheque, orden de giro, débito o crédito directo, u otro mecanismo de pago directo. Otros depósitos abarcan todos los activos representados por una constancia de depósito, por ejemplo, los ahorros y depósitos a plazo fijo, los depósitos a la vista que permiten el retiro inmediato en efectivo pero no la transferencia a terceros, y las acciones legalmente (o en la práctica) rescatables a la vista con breve aviso en asociaciones de ahorro y préstamo, asociaciones de crédito, sociedades de construcción, etc. - Otros pasivos de deuda: En otras transacciones, cuando se presta un servicio, se devengan intereses o tiene lugar un acontecimiento que origina el derecho a una transferencia (como la indemnización de seguros diferentes del seguro de vida), se crea un pasivo de deuda que existe hasta que se paga o condona (cuenta por pagar) Especificar la finalidad, utilización o destino del financiamiento otorgado Especificar la fecha de suscripción de la obligación contratada y el nombre del garante o avalista del prestatario o deudor (normalmente el garante puede ser la casa matriz o un tercero). No llenar en caso que la obligación esté garantizada únicamente con activos propios de la empresa Especificar la moneda y el monto contratado de la obligación Especificar el plazo o periodo de madurez de la obligación contratada (periodo de gracia + periodo de amortización).
4 Indicar con una x si la tasa de interés convenida es fija o variable. Si la tasa es fija indicar el porcentaje. Si la tasa es variable indicar tipo de tasa y margen (ejemplo: Libor a 12 meses + margen estipulado en el contrato) Especificar la base utilizada para el cálculo de intereses y comisiones: base 360 o base 365 días Indicar con una x el tipo de comisiones. Asimismo, especifique la tasa o montos fijos correspondientes a cada comisión existente. Generalmente las comisiones son un porcentaje o monto fijo (ejemplo: La comisión de compromiso se refiere al pago de un porcentaje establecido sobre el monto no desembolsado; la comisión por desembolsos se refiere a un porcentaje o monto fijo establecido que se paga por cada operación de desembolso y la comisión de administración a un porcentaje que se paga sobre el saldo adeudado en concepto de administración) Especificar las fechas establecidas para el primer y último desembolso. Si el monto contratado es desembolsado en una sola operación, estas fechas serán iguales. Si estas fechas no están determinadas, señale las fechas proyectadas o estimadas Especificar la fecha del primer pago de capital e intereses establecido en el plan de pagos. Si esta fecha no está determinada, señale la fecha proyectada o estimada Especificar la fecha del último pago de capital e intereses establecido en el plan de pagos. Si esta fecha no está determinada, señale la fecha proyectada o estimada Indicar con una x los periodos de pago, tanto de capital como de intereses, que pueden ser iguales o diferentes Especificar el saldo deudor (monto desembolsado y no amortizado) de la obligación a la fecha del llenado de este formulario.
5 FORMULARIO DEXPRI 3 REPORTE TRIMESTRAL DE SALDOS Y FLUJOS DE DEUDA EXTERNA PRIVADA DE MEDIANO Y LARGO PLAZO Los saldos y flujos a reportar en este formulario corresponden a la deuda externa registrada en el Banco Central de Nicaragua mediante el formulario DEXPRI Indicar razón social de la empresa. 2.- Especificar las fechas del periodo trimestral que está siendo reportado (del = primer día del trimestre; al = último día del trimestre). 3.- Información de la deuda ya registrada en el BCN (para cada obligación se utiliza una fila, por lo cual se pueden reportar dos o más obligaciones en un solo formulario identificadas con su número de registro asignado) Indicar el nombre completo del acreedor Indicar el número único de registro de la obligación asignado por el BCN. Este número se encuentra en el formulario DEXPRI 2 que fue llenado por la empresa para registrar la obligación en el BCN. Una copia del formulario DEXPRI 2 fue devuelta a la empresa con el número de registro asignado por el BCN Especificar la moneda de origen de los flujos reportados Anotar el saldo inicial de la obligación. Es igual al saldo final del trimestre anterior Reportar los montos y fechas correspondientes a desembolsos, amortizaciones, intereses y comisiones del periodo reportado Anotar el saldo de la obligación al final del trimestre. Saldo final = SI (saldo inicial) + D (desembolsos) A (amortizaciones). Los intereses pagados no se incluyen en el cálculo del saldo final, a no ser que los mismos se capitalicen Anotar los montos de capital e intereses que no han sido pagados en su fecha de vencimiento o están pendientes de ser renegociados Agregar información complementaria o aclaratoria sobre las transacciones reportadas. 4.- Modificación a las condiciones generales de las obligaciones registradas. En este espacio se deben reportar las modificaciones a las condiciones financieras iniciales de las obligaciones ya registradas. Normalmente, estas modificaciones se realizan en base a enmiendas u otras negociaciones entre el deudor y el acreedor Indicar el número de registro de la obligación asignado por el BCN, cuyas condiciones financieras han sido modificadas. Si en el mismo trimestre hubiese dos o más obligaciones modificadas, se pueden duplicar los campos insertando filas en la hoja Excel Indicar con una x las condiciones financieras que fueron modificadas (monto contratado, plazo, tasa de interés u otros) Especificar los datos de las nuevas condiciones financieras (monto contratado, plazo, tasa de interés u otros). 5.- Indicar si se ha adquirido deuda externa mediante otros instrumentos financieros, como emisión de bonos, leasing financiero u otros.
6 FORMULARIO DEXPRI 4 REPORTE TRIMESTRAL DE LOS SALDOS Y FLUJOS DE DEUDA EXTERNA PRIVADA DE CORTO PLAZO El registro de deuda externa de corto plazo y el reporte de sus flujos financieros trimestrales se realizan solo en éste formulario. 1.- Indicar la razón social de la empresa. 2.- Indicar a cual de los siguientes sectores económicos pertenece su empresa: Agricultura, ganadería, caza y silvicultura / Comercio / Construcción/ Electricidad, gas y agua / Hoteles y restaurantes / Industria manufacturera / Intermediación financiera / Minas y canteras / Pesca / Servicios sociales y salud / Transporte, almacenamiento y comunicaciones / Otros. 3.- Especificar las fechas del periodo trimestral que está siendo reportado (del = primer día del trimestre; al = último día del trimestre). 4.- Información de la deuda (para cada obligación se utiliza una fila, por lo cual se pueden reportar dos o más obligaciones en un solo formulario) Datos del acreedor: Indicar el nombre completo del acreedor Indicar el país de origen del acreedor Especificar el tipo de acreedor según las siguientes agrupaciones: - Organismo internacional.- Organismos multilaterales tales como el Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Centroamericano de Integración Económica, etc. - Institución financiera.- Entidades privadas financieras tales como bancos comerciales, bancos de inversión, corporaciones financieras, etc. - Otras instituciones financieras.- Entidades privadas acreedoras como ONG, fondos, cooperativas, etc. (no clasificada en la definición anterior). - Gobierno y/o agencia oficial.- Gobiernos de otros países, agencias oficiales de los mismos o bancos de fomento a las exportaciones de propiedad estatal. - Casa matriz.- Entidad u oficina principal en el exterior del grupo económico, donde se toman las decisiones estratégicas (financieras, administrativas y de producción). - Filial extranjera.- Empresas u oficinas extranjeras relacionadas con la casa matriz y su empresa. - Proveedores.- Empresas que suministran insumos, bienes intermedios, bienes de capital, etc., en calidad de deuda. - Otros.- Acreedores no comprendidos en las anteriores categorías (especificar) Datos de la obligación: Especificar la moneda origen de la obligación. Indicar la tasa de interés convenida. Si la tasa es fija indicar el porcentaje. Si la tasa es variable indicar tipo de tasa y margen (ejemplo: Libor a 12 meses + margen estipulado en el contrato). Indicar el plazo de la obligación en meses o días Anotar el saldo inicial = Saldo final del trimestre anterior Reportar los montos correspondientes a desembolsos, amortizaciones, intereses y comisiones del periodo reportado Anotar el saldo de la obligación al final del trimestre. Saldo final = SI (saldo inicial) + D (desembolsos) A (amortizaciones). Los intereses pagados no se incluyen en el cálculo del saldo final, a no ser que los mismos se capitalicen. 5.- Indicar si se ha adquirido deuda externa mediante otros instrumentos financieros, como emisión de bonos, leasing financiero u otros.
INSTRUCTIVO PARA COMPLETAR EL FORMULARIO 0: REGISTRO DE EMPRESA
INSTRUCTIVO PARA COMPLETAR EL FORMULARIO 0: REGISTRO DE EMPRESA Este formulario se utilizará para notificar los datos generales de la empresa. Se registrara una sola vez y le aparecera respondida en los
Guía de uso: pautas generales y ejemplos PRESTAMO FINANCIERO
Guía de uso: pautas generales y ejemplos PRESTAMO FINANCIERO Las operaciones de endeudamiento se han tipificado en las opciones disponibles en la lista de Tipo de operaciones (toda operación debe quedar
DEFINICIÓN Y COBERTURA
DEFINICIÓN Y COBERTURA Definición La deuda externa bruta es el monto pendiente de reembolso en un determinado momento de los pasivos corrientes reales y no contingentes asumidos por los residentes de la
Guía de uso: pautas generales y ejemplos
Guía de uso: pautas generales y ejemplos Este relevamiento abarca todo endeudamiento por emisiones de títulos de deuda en el exterior y en el país- y los pasivos con residentes del exterior por cualquier
Las consultas sobre esta modificación serán atendidas por la Sección de Apoyo Básico Cambiario en el Call Center 3430799.
Hoja 10-00 Con la presente circular se modifica las hojas Nos. 10-31/32 de junio 22 de 2007, correspondientes a la Circular Reglamentaria Externa DCIN 83 y sus modificaciones. Se adiciona la hoja No. 10/32A-B
MARCO LEGAL Y REGLAMENTARIO DE LAS OPERACIONES DE TESORERIA
MARCO LEGAL Y REGLAMENTARIO DE LAS OPERACIONES DE TESORERIA Ley 861/96 de Bancos, Financieras y Otras Entidades Ley 2794/05 de Casas de Cambio Ley Nº. 1284/98 del Mercado de Valores Res. 1, Acta 50 de
CONCEPTOS Y DEFINICIONES
CONCEPTOS Y DEFINICIONES A continuación algunos conceptos y definiciones esenciales para un mejor análisis e interpretación de las estadísticas del Sector Financiero. ARRENDAMIENTO FINANCIERO: Contrato
CATÁLOGO DE ARCHIVOS DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN
Manual del Sistema de Información ARCHIVOS MAGNÉTICOS Catálogo de archivos hoja 1 CATÁLOGO DE ARCHIVOS DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN SISTEMA CONTABLE Código NOMBRE Periodicidad Plazo (días hábiles) MB1 Balance
BANCO CREDIT SUISSE MEXICO, S. A. Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero Credit Suisse México. Notas a los Estados Financieros
BANCO CREDIT SUISSE MEXICO, S. A. Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero Credit Suisse México Notas a los Estados Financieros Resumen de las principales políticas contables- La preparación de los
VI.XDINERO, CRÉDITO Y DEUDA
VI.XDINERO, CRÉDITO Y DEUDA INTRODUCCIÓN 280. Este capítulo abarca los principales temas que abordan los países al elaborar datos agregados sobre dinero, crédito y deuda y establece las bases del capítulo
Formulario modelo 1. Formulario de recopilación de datos sobre las posiciones de inversión directa en la economía declarante
Formularios modelo Formulario modelo 1. Formulario de recopilación de datos sobre las posiciones de inversión directa en la economía declarante La siguiente carta puede servir de modelo para acompañar
EL CONSEJO DE GOBIERNO DEL BANCO CENTRAL EUROPEO,
Contabilidad BASE DE DATOS NORMACEF FISCAL Y CONTABLE Referencia: NFL017339 DECISIÓN (UE) 015/425, DEL BANCO CENTRAL EUROPEO de 15 de diciembre de 2014, por la que se modifica la Decisión BCE/2010/21 sobre
1.- PRÉSTAMOS PARA FINANCIACIÓN DE EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE BIENES Y SERVICIOS. Clase de operación y concepto
Epígrafe 5, Página 1 5.- PRÉSTAMOS Y CRÉDITOS EN DIVISA 1.- PRÉSTAMOS PARA FINANCIACIÓN DE EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE BIENES Y SERVICIOS Clase de operación y concepto % Mínimo 1. de apertura. Aplicable
CONCEPTOS Y DEFINICIONES
CONCEPTOS Y DEFINICIONES A continuación se incluyen algunos conceptos y definiciones de importancia para el manejo de las estadísticas del Sector Financiero. ACCIONES: Son valores que representan una de
GUIA PARA USUARIOS DE LAS ESTADÍSTICAS DE LA DEUDA
GUIA PARA USUARIOS DE LAS ESTADÍSTICAS DE LA DEUDA El objetivo principal de esta Guía de Usuarios, es el de facilitarle al usuario de las estadísticas de la deuda pública, la comprensión de las cifras
CONCEPTOS Y DEFINICIONES
CONCEPTOS Y DEFINICIONES A continuación algunos conceptos y definiciones esenciales para un mejor análisis e interpretación de las estadísticas del Sector Financiero. ACCIONES: Son valores que representan
LEGAL FLASH I GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO MERCANTIL
LEGAL FLASH I GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO MERCANTIL Diciembre de 2012 NUEVA OBLIGACIÓN PARA PERSONAS FÍSICAS Y JURÍDICAS DE COMUNICAR SUS TRANSACCIONES ECONÓMICAS Y SALDOS DE ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS
REGLAMENTO DE LA VENTANILLA DE CRÉDITO PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (PYMES) PRODUCTIVAS
REGLAMENTO DE LA VENTANILLA DE CRÉDITO (PyMES) PRODUCTIVAS A. OBJETIVO Poner a disposición de las ICIs habilitadas, financiamiento de corto, mediano y largo plazo destinado a pequeñas y medianas empresas
MANUAL DE CONTABILIDAD INTEGRADA GUBERNAMENTAL
ACTIVO 1000 Contiene todos aquellos bienes y derechos propiedad de la Entidad. 47 ACTIVO CORRIENTE (CIRCULANTE) 1100 Comprende todos aquellos bienes y derechos disponibles que se espera se conviertan en
$FWLYLGDGÃ(FRQyPLFDÃ 1~PHURÃGHÃÃÃÃÃÃ (PSUHVDVÃ 3RUFHQWDMHÃGHÃÃÃ 3DUWLFLSDFLyQÃ A. Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 48 3,10% B. Pesca 2 0,13% C. Explotación de minas y canteras 5 0,32% D. Industrias
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA PROGRAMA DE CONTADURIA PÚBLICA PASIVOS
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA PROGRAMA DE CONTADURIA PÚBLICA PASIVOS GUIA No. 3 OBLIGACIONES FINANCIERAS 1. DEFINICION Las obligaciones financieras corresponden a las cantidades de efectivo recibidas a título
3.0110 11102MM0000C Billetes y monedas extranjeras. 3.0110 11104MM0000C Certificados de tenencia de oro
Página 1 Para este se han utilizado las siguientes abreviaciones: Sociedad de Corretaje y Casa de Bolsa SCV Compañía Inversora: CI Sociedad Administradora de Entidades de Inversión Colectiva SA Fondos
III.- FORMULARIO L-1
III.- FORMULARIO L-1 CODIGO FORMULARIO : L-1 NOMBRE : Información Estadística y Financiera. PERIODICIDAD : Trimestral. PERIODOS DE REFERENCIA : Marzo, Junio, Septiembre y Diciembre. PLAZO DE ENTREGA A
Pago Anticipado de Créditos Clientes Banca de Personas y PYME
Pago Anticipado de Créditos Clientes Banca de Personas y PYME Incluye Personas Naturales sin Giro Comercial, Personas Naturales con Giro Comercial y Pequeñas y Medianas Empresas. A continuación ponemos
Cuadro B. Categoría de datos e indicadores Sector Monetario
Cuadro B. Categoría de datos e indicadores Sector Monetario MARCO BÁSICO: Tasa de interés INDICADORES BÁSICOS: Tasas de los títulos públicos a corto y largo plazo y tasa utilizada como variable de política
I. INTRODUCCIÓN 1. FINANCIAMIENTO EXCEPCIONAL: por las autoridades de una economía (o. autoridades) para afrontar necesidades
CURSO CUENTAS INSTITUCIONALES Y BALANZA DE PAGOS TRANSACCIONES DE FINANCIAMIENTO EXCEPCIONAL Santo Domingo, República Dominicana. 09 al 20 de abril de 2012 1 I. INTRODUCCIÓN 1. FINANCIAMIENTO EXCEPCIONAL:
COMUNICACION " A " 3053 I 23/12/99
"1999 - Año de la Exportación" BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA COMUNICACION " A " 3053 I 23/12/99 A LAS ENTIDADES FINANCIERAS: Ref.: Circular OPASI - 2-224 Garantías por intermediación en operaciones
N de Cuenta Cuenta SCV CI SA FM FORMA B B B I
Página 109 Para estas Normas de Agrupación se han utilizado las siguientes abreviaciones: Sociedad de Corretaje y Casa de Bolsa SCV Compañía Inversora: CI Sociedad Administradora de Entidades de Inversión
Circular n.º 7/2010, de 30 de noviembre. (BOE de 6 de diciembre) Entidades de crédito. Desarrollo de determinados aspectos del mercado hipotecario
CIRCULAR 7/2010 Hoja 1 Diciembre 2010 Circular n.º 7/2010, de 30 de noviembre (BOE de 6 de diciembre) Entidades de crédito Desarrollo de determinados aspectos del mercado hipotecario La aprobación de la
GLOSARIO DE TERMINOS Banco Central de Venezuela - Balance General
GLOSARIO DE TERMINOS Banco Central de Venezuela - Balance General ACTIVO: Conjunto de bienes y derechos, que se encuentran bajo su control y/o disposición o que son propiedad del Instituto, los cuales
GARANTÍAS POR INTERMEDIACIÓN EN OPERACIONES ENTRE TERCEROS. -Última comunicación incorporada: A 5034-
GARANTÍAS POR INTERMEDIACIÓN EN OPERACIONES ENTRE TERCEROS -Última comunicación incorporada: A 5034- Texto ordenado al 22/01/2010 TEXTO ORDENADO DE LAS NORMAS SOBRE - Índice - Sección 1. Aceptaciones.
Que establece el Procedimiento para la Contratación de Operaciones de Crédito Público Interno y Externo de la Nación.
Decreto No. 1523-04 Que establece el Procedimiento para la Contratación de Operaciones de Crédito Público Interno y Externo de la Nación. ARTICULO 1. Antes de iniciar cualquier gestión encaminada a concertar
EL CONSEJO DE GOBIERNO DEL BANCO CENTRAL EUROPEO,
BASE DE DATOS NORMACEF FISCAL Y CONTABLE Referencia: NCL011385 ORIENTACIÓN (UE) 2015/1197, DEL BANCO CENTRAL EUROPEO, de 2 de julio, por la que se modifica la Orientación BCE/2010/20 sobre el régimen jurídico
BAN08_Glosario. Definiciones: Banca Electrónica:
BAN08_Glosario Definiciones: Banca Electrónica: Banca electrónica: Es la prestación de servicios bancarios a través de medios o Canales electrónicos. La banca electrónica involucra los servicios ofrecidos
Bancarización y Nuevos Instrumentos
Primer Encuentro de la Red de Mujeres hacia la Prosperidad Bancarización y Nuevos Instrumentos Financiamiento para PYMES Iris Villalobos Barahona 30 de Noviembre de 2011 Contenido 1. Por qué contraer deudas?
SERVICIOS FINANCIEROS
DEFINICIONES E INSTRUCCIONES PARA LLENAR EL CUESTIONARIO SOBRE ACCESO Y USO DE SERVICIOS FINANCIEROS Los indicadores sobre el acceso y uso de los servicios financieros son importantes para evaluar los
Un negocio puede tener deudas en forma de cuentas por pagar, documentos por pagar, hipotecas, salarios acumulados o impuestos pendientes de pago.
El pasivo está compuesto por todos los recursos disponibles de la entidad para la realización de sus fines y han sido aportados por fuentes externas, por los cuales surge la obligación para con los acreedores
BANCO CENTRAL EUROPEO
L 202/54 Diario Oficial de la Unión Europea 4.8.2009 BANCO CENTRAL EUROPEO DECISIÓN DEL BANCO CENTRAL EUROPEO de 17 de julio de 2009 por la que se modifica la Decisión BCE/2006/17, sobre las cuentas anuales
Lista de verificación para aplicación de préstamo de PeopleFund
Lista de verificación para aplicación de préstamo de PeopleFund Prestamos de $50,001 hasta $250,000 Empresas existentes: Nuevas empresas Solo préstamo SBA (máximo de $100,000; menos de 24 meses en operación):
GARANTÍAS. Se incluyen en esta categoría, con el carácter de enumeración taxativa, las siguientes:
1.1. Preferidas A. Están constituidas por la cesión o caución de derechos respecto de títulos o documentos de cualquier naturaleza que, fehacientemente instrumentadas, aseguren que la entidad podrá disponer
CONCEPTOS UTILIZADOS
CONCEPTOS UTILIZADOS 1. Clasificación de los Préstamos: Para efectos de estas Normas, las operaciones de préstamos, se pueden clasificar, de acuerdo a las siguientes conceptualizaciones: 1.1. Crédito Decreciente:
Saldo vigente como porcentaje del PIB 2/
1 Saldo vigente como porcentaje del PIB 2/ 50,0 40,0 Porcentaje 30,0 20,0 10,0 0,0 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Saldo Total / PIB Saldo Pública/PIB Saldo Privada /PIB 2/ Con información de la deuda
CONVENIO DE CRÉDITO PROVEEDOR COMPRADOR
CONVENIO DE CRÉDITO PROVEEDOR COMPRADOR Entre BANCOLOMBIA S.A., establecimiento bancario legalmente constituido con domicilio principal en Medellín, representado en este acto por, identificado con la cédula
TÍTULO V INVERSIONES
Montevideo, 23 de diciembre de 1998 Ref.: Modificación del Título V del Libro I de la Recopilación de Normas de Seguros y Reaseguros Se pone en conocimiento del mercado asegurador que el Banco Central
SEXTA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO
Lunes 19 de mayo de 2014 DIARIO OFICIAL (Sexta Sección) 1 SEXTA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO (Viene de la Quinta Sección) R12 A Reporte regulatorio Consolidación Subreporte R12 A 1223
Invertir Innovar Transformarse
Invertir Innovar Transformarse INSTRUCTIVO DE ADMINISTRACION DE CUENTAS Pensar en grande, empezar en pequeño, crecer rápido REPÚBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN
CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA CONFEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DE CÓRDOBA (CECO) Y LA CAJA DE AHORROS Y MONTE DE PIEDAD DE CÓRDOBA CAJASUR
CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA CONFEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DE CÓRDOBA (CECO) Y LA CAJA DE AHORROS Y MONTE DE PIEDAD DE CÓRDOBA CAJASUR El 7 de julio de 2006, se ha firmado un nuevo Convenio de Colaboración
Procedimientos de OAU para difusión de información adicional
ARTº 19 A DE LA RESOLUCIÓN Nº 905-2010. Procedimientos de créditos: a). Procedimientos para el ejercicio de los derechos de los avales o fiadores de los usuarios Antes del Desembolso Créditos / Aval o
Clasificador por Objeto del Gasto para el Ejercicio Fiscal 2015. Sección Onceava Capítulo 9000 Deuda Pública
Sección Onceava Capítulo 9000 Deuda Pública Artículo 16.- La definición del capítulo de gasto, conceptos de gasto, partidas genéricas y específicas de gasto correspondientes a deuda pública, se integra
URBANA... 702.438 413.311 289.127 714.144 421.228 292.916
TOTAL... 765.527 459.512 306.015 777.774 467.852 309.922 Agricultura, ganadería caza y silvicultura... 20.790 19.381 1.409 18.979 18.216 763 Pesca... 4.030 3.869 161 2.927 2.886 41 Explotación de minas
RENEGOCIACION DE DEUDAS
Boletín Técnico Nº 27 del Colegio de Contadores RENEGOCIACION DE DEUDAS INTRODUCCION 1. El objetivo de este boletín es establecer los principios de contabilidad que deben seguir los deudores y acreedores
CORPORACION DE FOMENTO DE LA PRODUCCION CHILE LÍNEA DE CREDITO PARA INTERMEDIARIOS FINANCIEROS NO BANCARIOS ( IFNB ) LÍNEA DE CRÉDITO C.
CHILE LÍNEA DE CREDITO PARA INTERMEDIARIOS FINANCIEROS NO BANCARIOS ( IFNB ) LÍNEA DE CRÉDITO C.1 La CORPORACIÓN DE FOMENTO DE LA PRODUCCIÓN, en adelante la Corporación o CORFO, ofrece a intermediarios
CONSULTA Nº 25 Contabilización de la compra sin recurso de documentos de exportación. Contabilización de la compra de documentos de exportación de operaciones amparadas al Convenio de Pagos y Créditos
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ
ANEXO 1: DESCRIPCIÓN DE LOS REPORTES REPORTE 1: CAJEROS Y TARJETAS DE PAGO A. CAJEROS AUTOMÁTICOS Dispositivos electromecánicos interconectados con una Entidad del Sistema Financiero y que brindan diversas
CAPITULO 2 CONCEPTOS, DEFINICIONES Y CASOS ESPECIALES DE REGISTRO
CAPITULO 2 CONCEPTOS, DEFINICIONES Y CASOS ESPECIALES DE REGISTRO 2.1 Residencia económica La residencia permite identificar las transacciones entre residentes y no residentes. Un agente es residente de
PROYECTO REGIONAL DE ARMONIZACIÓN DE ESTADÍSTICAS MONETARIAS Y FINANCIERAS PARA CENTROAMÉRICA, REPUBLICA DOMINICANA Y PANAMA
- 1 - PROYECTO REGIONAL DE ARMONIZACIÓN DE ESTADÍSTICAS MONETARIAS Y FINANCIERAS PARA CENTROAMÉRICA, REPUBLICA DOMINICANA Y PANAMA ( Resumen del PAEMF ) Preparado por José Carlos Moreno y David Franco.
Secretaría General CAPÍTULO III.B.5 NORMAS FINANCIERAS CAPÍTULO III.B.5
Secretaría General CAPÍTULO III.B.5 NORMAS FINANCIERAS CAPÍTULO III.B.5 INVERSIONES FINANCIERAS Y OPERACIONES DE CRÉDITO DE EMPRESAS BANCARIAS HACIA EL EXTERIOR Acuerdo N 1714-03-121025 Circular N 3013-711
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO BANCO DE ESPAÑA
Núm. 296 Lunes 6 de diciembre de 2010 Sec. I. Pág. 101228 I. DISPOSICIONES GENERALES BANCO DE ESPAÑA 18686 Circular 7/2010, de 30 de noviembre, del Banco de España, a entidades de crédito, sobre desarrollo
MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS TÍTULO II NOMENCLATURA DE CUENTAS. Nomenclatura de Cuentas
TÍTULO II NOMENCLATURA DE CUENTAS 100.00 ACTIVO 110.00 DISPONIBILIDADES 111.00 CAJA 111.01 Billetes y monedas nominativo por moneda 111.02 Metales preciosos nominativo por metal 111.03 Certificados de
CONCEPTOS Y DEFINICIONES
CONCEPTOS Y DEFINICIONES A continuación se incluyen algunos conceptos y definiciones de suma importancia para el manejo de las estadísticas de Finanzas Públicas, los cuales se han seleccionado, principalmente,
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD DPC 15. CONTABILIZACIÓN DE INVERSIONES INTRODUCCIÓN
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD DPC 15. CONTABILIZACIÓN DE INVERSIONES INTRODUCCIÓN 1. Debido al proceso de globalización de la economía, es cada vez más frecuente que entidades venezolanas efectúen
Banco Central de la República Argentina Comunicación A 3602 y complementarias Guía de carga y solución a preguntas frecuentes
Banco Central de la República Argentina Comunicación A 3602 y complementarias Guía de carga y solución a preguntas frecuentes Actualización Junio 2015 Relevamiento de emisión de títulos y otros pasivos
C I R C U L A R N 2.152
Montevideo, 05 de Julio de 2013 C I R C U L A R N 2.152 REF: NORMATIVA SOBRE CUENTAS BÁSICAS DE AHORRO. Se pone en conocimiento que la Superintendencia de Servicios Financieros adoptó, con fecha 27 de
Tarifa de comisiones, condiciones y gastos repercutibles a clientes.
Tarifa de comisiones, condiciones y gastos repercutibles a clientes. En vigor desde el 27.08.2015 EPÍGRAFE 65 CUENTAS DE CRÉDITO, PRÉSTAMOS, EFECTOS FINANCIEROS, EXCEDIDOS EN CUENTA DE CRÉDITO Y ANTICIPOS
MANUAL DE APLICACION DE CUENTAS
MANUAL DE APLICACION DE CUENTAS NOTA: El presente documento ha sido preparado como ejemplo del contenido básico de Manual de Cuentas para la materia Contabilidad Financiera del Programa de Maestría en
Anexo al Convenio entre: CEPES y CAJAMAR Caja Rural
Anexo al Convenio entre: CEPES y CAJAMAR Caja Rural Vencimiento oferta 30/09/2012 1. FINANCIACIÓN DE CIRCULANTE. Soluciones para anticipar sus cobros, superar imprevistos, comprar existencias, adecuar
3. Amortización. Posibilidad de amortización mensual y trimestral; sistema francés de cuotas constantes.
INVERSIONES EN ACTIVOS FIJOS Hasta el 70% de las inversiones. Con garantía personal el plazo podrá alcanzar hasta 5 años, pudiendo establecerse un período de carencia de un año. Con garantía hipotecaria
11. SERVICIOS DE VALORES Pg. 1
11. SERVICIOS DE VALORES Pg. 1 FOLLETO INFORMATIVO DE TARIFAS MAXIMAS EN OPERACIONES Y SERVICIOS DEL MERCADO DE VALORES Denominación: Domicilio social: IDENTIFICACIÓN DE LA ENTIDAD Caixa d Estalvis de
1. CONCESIÓN 2. DISPOSICIÓN Y MANTENIMIENTO. En vigor desde el 01-11-2015 Página 1. Epígrafe 15. Mínimo o fijo (euros)
Página 1. CRÉDITOS (Cuenta corriente de crédito, préstamos, líneas de riesgo, efectos financieros, anticipos sobre documentos, descubiertos en cuentas corrientes y de ahorro, y exceso en tarjetas de crédito)
De acuerdo a lo indicado en la Circular Reglamentaria DCIN 83:
PROCEDIMIENTOS CAMBIARIOS APLICABLES A LAS IMPORTACIONES DE BIENES, A LAS MERCANCÍAS QUE INGRESAN A LA ZONA FRANCA Y A LAS EXPORTACIONES DE BIENES, DESDE TERRITORIO ADUANERO NACIONAL Y DESDE LA ZONA FRANCA.
Vigencia desde el 1º de enero de 2015 Tarifas incluyen IVA REMESAS. Cuenta Concentradora. Cheques Negociados. Cheques al cobro. 1.
CASH MANAGEMENT ADQUIRENCIA Azulnet Empresas Plan Único 163.530 Las comisiones establecidas serán incrementadas anualmente por tipo de producto y actividad económica. Azulnet Pymes Plan Adquirencia 24.012
Guía para las transacciones de divisas y el servicio de pagos al exterior del sector público no bancario en el Banco Central de Costa Rica
Guía para las transacciones de divisas y el servicio de pagos al exterior del sector público no bancario en el Banco Central de Costa Rica Revisada y actualizada el 30 de junio del 2015 A. Introducción
Casa de Bolsa Arka, S.A. de C.V.
Casa de Bolsa Arka, S.A. de C.V. Notas a los estados financieros Periodo Enero Diciembre 2010 Contenido I. Indicadores más importantes II. Información complementaria del estado de resultados III. Información
Capítulo V: por el Factor de Ponderación de Riesgo que corresponda a cada categoría de activo u operación contingente
INTRODUCCIÓN. MANUAL DE CUENTAS Página 1 La Ley de Mercado de Capitales, en el artículo 78, establece el capital pagado mínimo requerido a ser mantenido por las Sociedades de y Casas de Bolsa para poder
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO AÑO CCCXLIV JUEVES 30 DE DICIEMBRE DE 2004 SUPLEMENTO DEL NÚMERO 314 ESTE SUPLEMENTO CONSTA DE DOS FASCÍCULOS FASCÍCULO PRIMERO BANCO DE ESPAÑA 21845 CIRCULAR 4/2004, de 22 de
DEUDA DEL SECTOR PÚBLICO PRESUPUESTARIO,
Centro de Estudios de las Finanzas Públicas CEFP/024/2004 DEUDA DEL SECTOR PÚBLICO PRESUPUESTARIO, 1980-2003 PALACIO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO, AGOSTO DE 2004 DEUDA DEL SECTOR PÚBLICO PRESUPUESTARIO 1980-2003
OFERTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA SOCIOS DE AJE ASTURIAS
Cuentas AJE Cuenta negocio: Dirigida a autónomos, comercios, profesionales y empresas que facturen hasta 1.000.000 /año. Sin comisiones de mantenimiento y administración. Ingreso de cheques de entidades
TEMA 15: FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA
TEMA 15: FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA 1. EFECTOS COMERCIALES 4310. EFECTOS COMERCIALES EN CARTERA 4311. EFECTOS COMERCIALES DESCONTADOS 4312. EFECTOS COMERCIALES EN GESTIÓN DE COBRO 4315. EFECTOS COMERCIALES
Estimación de transferencias corrientes y de capital (Cuenta de Ingreso Secundario y Cuenta de Capital)
Estimación de transferencias corrientes y de capital (Cuenta de Ingreso Secundario y Cuenta de Capital) 3a Reunión Conjunta de Los Grupos Ad Hoc en el Marco del Proyecto de Armonización de las Estadísticas
Montevideo, 26 de Enero de 2015
Montevideo, 26 de Enero de 2015 C I R C U L A R N 2.214 Ref: INSTITUCIONES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA - Garantías emitidas por bancos multilaterales de desarrollo y agencias de crédito a la exportación
OBLIGACIONES A LARGO PLAZO.
OBLIGACIONES A LARGO PLAZO. PASIVOS El pasivo es una fuente de recursos de que dispone el ente económico para la realización de sus fines, los cuales han sido aportados por entidades externas, con las
CAJA BANCOS INVERSIONES EN VALORES CLIENTES
CAJA Del dinero en poder de la caja al iniciarse el Del dinero en efectivo que liquida el cajero o ejercicio depósitos que hace a instituciones bancarias De los valores que recibe la caja (billetes y Del
ENCUESTA DE INVERSIÓN DIRECTA EXTRANJERA POR PAISES
ENCUESTA DE INVERSIÓN DIRECTA EXTRANJERA POR PAISES DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICAS DE BALANZA DE PAGOS BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ La presente Encuesta de Inversión Directa Extranjera por Países (EIDEP)
MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS
CÓDIGO 240.00 GRUPO OTRAS CUENTAS POR PAGAR Comprende las obligaciones por intermediación financiera no incluidas en los restantes grupos del pasivo, obligaciones diversas de la entidad; así como, las
La desmaterialización de los valores trae consigo ventajas tanto para el emisor como para los inversionistas. Entre las más relevantes se encuentran:
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP), como ente rector de las finanzas públicas, garantiza el financiamiento sostenible mediante la recaudación de impuestos, financiamiento externo o a través
RÉGIMEN INFORMATIVO CONTABLE MENSUAL - OPERACIONES DE CAMBIOS Ultima Modificación: Comunicación "A" 4969 CÓDIGOS DE INSTRUMENTOS
ANEXO I CÓDIGOS DE INSTRUMENTOS 01 Billetes (cuando corresponda a operaciones no declaradas bajo el código 08). 02 Transferencia 03 Orden de Pago 04 Giros 05 Cheques de viajeros 06 Otros cheques 07 Débito
GRUPO 5 CUENTAS FINANCIERAS
GRUPO 5 CUENTAS FINANCIERAS Instrumentos financieros por operaciones no comerciales, es decir, por operaciones ajenas al tráfico cuyo vencimiento, enajenación o realización se espera habrá de producirse
FORMULARIO RC RELATIVO A LOS REQUERIMIENTOS DE CAPITALIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES DE CRÉDITO (vigente a partir de 1 abril del 2015)
FORMULARIO RC RELATIVO A LOS REQUERIMIENTOS DE CAPITALIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES DE CRÉDITO (vigente a partir de 1 abril del 2015) Contenido Ayudas Genéricas... 3 I. FUNDAMENTO LEGAL DEL REQUERIMIENTO
BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA COMUNICADO Nro. 48001 02/07/2004 Ref.: Regulaciones vigentes en materia de comercio exterior y cambios. Síntesis. I. Síntesis de las regulaciones en materia cambiaria
TEMA 4: Problemática contable de los instrumentos financieros (II). Activos y Pasivos a Coste amortizado
TEMA 4: Problemática contable de los instrumentos financieros (II). Activos y Pasivos a Coste amortizado 2013/2014 Dpto. Economía de la Empresa 1 Tema 4 Problemática contable de los Instrumentos Financieros
GLOSARIO DE TÉRMINOS ECONÓMICOS RELACIONADOS AL SECTOR EXTERNO
GLOSARIO DE TÉRMINOS ECONÓMICOS RELACIONADOS AL SECTOR EXTERNO Activos de Reserva: son los activos externos que están disponibles de inmediato y bajo el control de las autoridades monetarias para satisfacer
Unidad 2. Cuentas de orden
Unidad 2. Cuentas de orden 2.1. Objetivo El objetivo principal de las cuentas de orden es llevar a cabo los registros sin afectar la situación financiera de la entidad y se emplean con fines de recordatorio
M.14 DETALLE DEL CRÉDITO A OTROS SECTORES (Negocios en España)
ESTADO M.14-1 ágina 1 de 3 M.14-1 CRÉDITO A OTROS SECTORES RESIDENTES EN ESAÑA CLASIFICADO SEGÚN SU FINALIDAD (a) M 2 1 4 1 Crédito total (c) Del que: Activos dudosos de la CNAE/2009 Total Del que: Crédito
DICCIONARIO DE TÉRMINOS FINANCIEROS Y COOPERATIVOS
PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA DICCIONARIO DE TÉRMINOS FINANCIEROS Y COOPERATIVOS La Cooperativa de Ahorro y Crédito 23 de Julio, publica el presente diccionario de términos financieros y cooperativos
CAPÍTULO 9: SISTEMA BANCARIO
CAPÍTULO 9: SISTEMA BANCARIO 9.1: EL SISTEMA BANCARIO DE LOS EE. UU. A diferencia de los bancos en muchos países, los bancos estadounidenses no pertenecen ni son administrados por el gobierno. Ofrecen
Texto actualizado: Circular N 3.511 Bancos Hoja 1 TEXTO ACTUALIZADO. Disposición: CIRCULAR N 3.511 (de 04.11.2010) BANCOS. Para:
Hoja 1 TEXTO ACTUALIZADO Disposición: CIRCULAR N 3.511 (de 04.11.2010) Para: Materia: BANCOS Instrucciones relativas a las políticas y procedimientos para el pago anticipado de créditos o su refinanciamiento.
I N D I C E CONDICIONES GENERALES
UNION FINANCIERA ASTURIANA S.A.E.F.C. I N D I C E CONDICIONES GENERALES 1. Ambito de aplicación 2 2. Circular 8/90 de 7 de Septiembre 2 3. Normas de valoración 2 4. Gastos de Correo telex y teléfono 2
COMUNICACIÓN A 5236 27/10/2011
2011 Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores A LAS ENTIDADES FINANCIERAS, A LAS CASAS, AGENCIAS Y OFICINAS DE CAMBIO: COMUNICACIÓN A 5236 27/10/2011 Ref.: Circular CAMEX 1-675
SOLUCIONES FINANCIERAS PARA EMPRESAS
ANEXO SOLUCIONES FINANCIERAS PARA EMPRESAS 1. LINEA DE COMERCIO EXTERIOR. Le permitirá cubrir de forma unificada todas sus necesidades de financiación de exportación (anticipo de facturas y créditos documentarios
CONTRATO MARCO DE LÍNEA DE CRÉDITO PAGARÉ CON GARANTÍA DE CESIÓN DE ACREENCIAS (CONVENIO DE PAGARE CON CESIÓN DE ACREENCIAS)
CONTRATO MARCO DE LÍNEA DE CRÉDITO PAGARÉ CON GARANTÍA DE CESIÓN DE ACREENCIAS (CONVENIO DE PAGARE CON CESIÓN DE ACREENCIAS) 1.- En mérito a la solicitud de afiliación adjunta al presente Contrato, en